You are on page 1of 32

Premio Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires 2015

“En el 30 Aniversario de la creación de la Facultad de Psicología,Universidad de


Buenos Aires.
Contribuciones y aportes de nuestra disciplina a las condiciones que la época
propone.
ISSN 1853-1148
TITULO: “25 años acompañando el nacer y sus después: La Psicología
Perinatal”
AUTORES : Oiberman Alicia, Soledad Santos

Introducción
La Psicología Perinatal es una nueva rama de la Psicología que se ocupa
particularmente del inicio de la vida y sus vicisitudes.
Abarca diversos momentos referentes al proceso de nacer: embarazo y gestación,
parto y nacimiento, puerperio de una madre y primeros tiempos de vida del bebe.
Lo particular y desafiante de esta nueva perspectiva perinatal es que trabaja
simultáneamente con dos sujetos: la madre y el niño; pero principalmente con el
vínculo entre ellos. Trabaja con dos sujetos biológica y emocionalmente
interrelacionados, atravesando un momento evolutivo trascendental para ambos:
el nacimiento de un niño que da lugar el nacimiento de una madre y el nacimiento
de una madre que da lugar al nacimiento de un niño.
El área de incumbencia de la psicología perinatal se refiere entonces a un
fenómeno complejo, requiriendo por lo tanto de un abordaje interdisciplinario.
De esta manera, la psicología perinatal constituye una de las disciplinas
específicas referente a la salud materno-infantil, junto a la obstetricia, neonatología
y pediatría.
Con este objetivo interdisciplinario, la inserción del psicólogo en la asistencia
perinatal implica una serie de características particulares, que difieren del
encuadre clínico psicológico tradicional:

1
Un punto importante a tener en cuenta por parte del psicólogo interviniente es la
Ausencia de demanda por parte del paciente: Una mujer embarazada busca la
atención médica de un obstetra que la acompañe durante el proceso del embarazo
y luego en el parto. Es del equipo de salud que aborda a la madre de donde
generalmente surge la demanda de atención psicológica, y es el psicólogo
perinatal quien debe acercarse a esa madre y crear junto a ella una demanda de
atención.
Esto difiere del encuadre clásico de consulta psicológica, ya que se genera una
atención al estilo abordaje de guardia, donde una de las propiedades particulares
de este tipo de asistencia psicológica es la flexibilidad del encuadre. El psicólogo
perinatal no espera pasivamente el horario pautado de encuentro en el
consultorio, sino que es el profesional quien se dirige al encuentro con el paciente
y trabaja in situ, es decir, donde la crisis se produzca, donde se encuentre el
paciente: ya sea frente a la incubadora, en las salas de internación conjunta, en
sala de preparto o en la misma sala de parto o en el quirófano durante una
cesárea.
Todas estas características propias, convierten a la psicología perinatal en un área
especializada de la psicología. Ya que si bien pudiera parecer que su área de
incumbencia es muy particular y pequeña, debido a la complejidad del fenómeno
que aborda, implica una variedad amplia de intervenciones psicológicas: el trabajo
con adultos (madre embarazadas, puérperas, padres, etc.), con niños (bebes
recién nacidos sanos, internados en neonatología, seguimiento y evaluación del
desarrollo durante la primera infancia, etc.), técnicas de grupo e intervenciones
familiares, y el trabajo junto al equipo de salud, no solo interviniendo
interdisciplinariamente sino también cuidando el equipo cuidador (obstetras,
neonatologos, pediatras, trabajadores sociales, enfermeros, etc.)
El desarrollo de esta nueva área psicológica es producto de 25 años de trabajo
creativo y de cierta manera artesanal. Donde cada idea, cada concepto teórico y
cada modalidad de intervención especifica ha sido generada a partir de los
desafíos encontrados en el trabajo clínico asistencial diario, llevado a cabo por un
equipo de psicólogos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos

2
Aires en el marco de un programa de extensión universitaria en psicología
perinatal.

Áreas de inserción del psicólogo periantal en la salud materno-infantil:


La psicología perinatal ha logrado desarrollar modalidades de intervención,
dispositivos psicológicos e instrumentos de evaluación psicológica específicos
para cada área de incumbencia. Las presentamos brevemente, en orden
cronológico en relación al proceso de maternidad – nacimiento – crecimiento:
Obstetricia: El trabajo psicológico perinatal se lleva a cabo de manera
interdisciplinaria, acompañando la guardia obstétrica y ginecológica. El abordaje
psicológico vincular durante el embarazo y parto es muy particular, y se realiza
ante diferentes situaciones críticas generalmente a partir de la demanda del
equipo médico, obstétricas y enfermeras: embarazos de alto riesgo, salas de
internación obstétricas ante por ejemplo amenaza de parto prematuro,
hipertensión, rotura de membrana, etc. Así mismo, durante el pre parto, el parto y
también ante cesáreas en quirófano.
Dicha modalidad de intervención difiere de la tarea en psicoprofilaxis obstétrica, la
preparación para el parto y la maternidad, ya que se desarrolla una modalidad
asistencial de intervención de guardia en crisis, novedosa para la psicología
(Galli, M. 2013).
Neonatología: Luego del nacimiento del bebe, si este se encuentra sano
permanece en el hospital junto a su madre en lo que se denominan “salas de
internación conjunta o rooming-in” hasta el momento del alta. Allí el psicólogo
acompaña al neonatologo en su recorrida por las salas y revisión diaria de los
bebes, con el objetivo de detectar alguna situación que requiera la intervención
psicológica: dificultades vinculares, dificultades de lactancia, etc.; para lo cual se
desarrolló un dispositivo e instrumento de observación específicos (Misic, M. 2011)
En el caso que el niño nazca prematuro o con alguna patología se requerirá su
internación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Esta
constituye una situación crítica en si misma, por lo tanto las psicólogas perinatales
se acercan a los padres de los niños internados y los acompañan durante la

3
internación, proveyendo intervención y asistencia psicológica periantal cuando
esta sea necesaria. Para la valoración del vinculo mientras el bebe se encuentra
internado en incubadora se desarrollo la escala N-EOV-INC (Santos, M.S. 2008,
2010, 2011)
Pediatría: Una vez que el niño es dado de alta, se realizan los controles
pediátricos y en los caso de bebes que han estado internados en UCIN, los
mismos se realizan en el consultorio de seguimiento de ato riesgo.
Allí, el psicólogo perinatal realiza entrevistas psicológicas y la evaluación del
desarrollo cognitivo y psicomotor. Profesionales de nuestro equipo han
desarrollado la Escala Argentina de Inteligencia Sensorio motriz: EAIS (Oiberman,
A.; Mansilla, M. & Orellana, L. 2002) la cual permite la evaluación del desarrollo
cognoscitivo de bebes desde los 6 a 24 meses de edad.

El abordaje del nacer y sus después: Entrevista psicológica perinatal


Como hemos mencionado anteriormente la psicología Perinatal aborda el
fenómeno complejo del nacer y sus después desde una perspectiva vincular, el
cual podría sintetizarse en el siguiente grafico (Santos, M.S. 2013):

4
Con el fin de indagar dicho proceso se ha desarrollado la Entrevista Psicológica
Perinatal: EPP (Oiberman, A., 2002, 2005)
SE trata de un instrumento en salud mental utilizado en Psicología Perinatal,
que permite la expresión de emociones y problemáticas en los momentos
inmediatos y posteriores al nacimiento. Dicho instrumento toma en cuenta
los sucesos significativos de vida que pudieron influir durante el embarazo y
parto.
Tiene como objetivo incluir la dimensión psicosocial del nacimiento en las
maternidades, tomando en consideración los conceptos de bebé real, bebé
imaginado y bebé fantasmático (Lebovici, 1996).
La EPP consiste en una entrevista psicológica semi-dirigida, de sesión única,
específicamente desarrollada para la exploración y abordaje de la perinatalidad.
La misma toma en cuenta las siguientes variables: el grupo familiar, las
características de la pareja, la situación socioeconómica, la historia familiar, la
actitud ante el último embarazo, el impacto ante este nacimiento, los problemas
físicos y psicológicos suscitados durante el embarazo y/o el parto, y los sucesos
significativos vividos por la madre durante el último año.
La entrevista se administra entre las 24 y 72 horas de producido el nacimiento, en
muchas oportunidades la misma se realiza en presencia de la pareja.
La aplicación de la entrevista en el Servicio de Neonatología permitió clasificar la
problemática materna en siete categorías:
 Pareja
 Muertes
 Social
 Problemas actuales
 Preocupación con otros hijos
 Problemas Maternos asociados al Embarazo: Físicos y Psicológicos
 Conflictos en la Infancia
A raíz de esto en los últimos años, se pudo subdividir a estas categorías
detectadas como preocupantes para la madre. Los mismos son:

5
1. Sucesos significativos (“life event”): Cabe destacar que surgieron 22 clases
de sucesos dependiendo si el mismo ocurrió en el último año o en años anteriores.
Han sido clasificados en lo siguiente:
1.1. Pareja: 1.1.1. Separación durante el embarazo
1.1. 2. Violencia
1.1.3. Otros.
1.2. Muertes: 1.2.1. Muertes de hijos previos.
1.2.2. De la pareja
1.2.3. De otros familiares o personas cercanas.
1.3. Social: 1.3.1. Desocupación, problemas económicos.
1.3.2. Violencia familiar.
1.3.3. Violencia barrial, policial, familiar preso.
1.3.4. Adicciones.
1.3.5. Desarraigo.
1. 3.6. Abuso sexual o violación a la madre.
1.3.7. Abuso sexual o violación alguien del entorno.
1.3.8. Otros.
1.4. Problema actual: 1.4.1. Accidentes.
1.4.2. Enfermedades
1.4.3. Mudanzas (traslado durante el embarazo).
1.4.4. Otros.
1.5. Problemas con otros hijos: 1.5.1. Patología similar en otro hijo
1.5.2. Preocupación por otro s hijos.
1.5.3. Abandono o sustracción de otro hijo
1.5.4. Otros.
2. Problemas maternos físicos asociados al embarazo: Internación durante el
embarazo, Presión alta, Pérdidas, Diabetes, HIV, ETS, Chagas, otros.
3. Problemas maternos psicológicos: Temor por la salud del bebé, por la salud
propia, presentimiento de parto prematuro, angustia, psicosis, otros.
4. Conflictos infantiles: Abandono, fallecimiento de los padres, violación o abuso
en la infancia, otros.

6
5. Impacto ante el nacimiento: Dificultad de vínculo, dificultades de lactancia,
angustia por patología del bebe, rechazo hacia el bebé, duelo por fallecimiento del
bebé, duelo anticipado.

En relación a los temas que surgen durante la entrevista, se registran aquellos


sucesos significativos que aparecen como la preocupación principal de la madre
en el momento de la misma, esté o no relacionada con su maternidad.
Se tomó en cuenta además cómo el embarazo en sí mismo o el parto podía ser
vivido como un estresor en si mismo. (Ejemplo: traslado de la mujer en trabajo de
parto a otro hospital, violencia perinatal).

La EPP ha sido creada en el año 1990 y desde entonces se aplica en los


hospitales donde el quipo de psicología perinatal de la Facultad de Psicología de
la UBA ha desarrollado sus tareas:
Hospital materno Infantil “Ana Goitía“ (Avellaneda),
Hospital Meléndez (Adrogué),
Hospital Naval Pedro Mallo (C.A.B.A.),
Fundación Hospitalaria (C.A.B.A.) y
Hospital “Mi pueblo” (Florencio Varela).
Debido a que la a entrevista psicológica como tal es imposible de ser incorporada
a la historia clínica - pues contiene información confidencial de los pacientes - y
así como también a la necesidad de una mayor sistematización, información y
comunicación con los neonatólogos y obstetras de guardia, se resolvió la
elaboración de este dispositivo. De esta manera, la EPP fue transformada en un
instrumento de diseño óptico de fácil interpretación para el equipo médico y es
incorporada a la historia clínica obstétrica y neonatal (Oiberman, A., 2000).

Estudio de detección de riesgo psico-social perinatal


La asistencia psicológica perinatal tiene como objetivo la realización de
intervenciones vinculares de índole preventiva en salud mental materno-infantil.

7
El primer paso hacia la posibilidad de intervenir preventivamente es la detección
temprana de situaciones de riesgo.
Por esto, nos propusimos detectar situaciones de riesgo psico-social en el
posparto inmediato y/o después del nacimiento.

Objetivo general del estudio: Detectar situaciones de riesgo psico-social


perinatales.

Objetivos específicos:
 Analizar las EPP con el fin de conocer las situaciones de riesgo psico-
socio perinatales
 Definir categorías de riesgo psico-social perinatales
 Detectar y estudiar las principales situaciones de riesgo psico-social
perinatales

Fundamentación teórica
La maternidad y paternidad son crisis vitales y evolutivas, lo cual produce
un cambio psíquico en la mujer y en el hombre que van a ser padres. La forma en
que madres y padres atravesaran esta crisis depende una multiplicidad de
factores.
Históricamente se ha producido un pasaje desde el concepto de
maternidad impuesta a la maternidad elegida. La contracepción surgida a partir de
los años '70 le ha dado a la mujer la posibilidad de poder postergar su maternidad,
así como también decidir no quedar embarazada.
Sin embargo, en nuestras sociedades actuales, el tener un bebe revela a la
vez una elección y una imposición social y biológica.
Numerosas presiones implícitas determinan a la mayoría de las parejas a
reproducirse con el sentimiento de haber procedido a una libre elección. Esta
presión normativa tendría por principal efector a la generación precedente. Esta
presión no parecería estar ligada a cuestiones religiosas, pero no obstante podría
ser otra fuente independiente de incitación o de exigencia a procrear.

8
Por ejemplo, en Francia un 10 o 12% de mujeres quedan definitivamente
sin hijos (Robert-Bobee,2006). La infertilidad ocupa un tercio de la causa, pero
otro tercio corresponde al resultado de una elección propia (Ebest y Mazuy,2011) ,
mientras que por el otro tercio restante, el no tener hijos se debe a problemas de
casamientos tardíos, separaciones de parejas o trabajos muy exigentes. Sostiene
el autor:
“Nuestras sociedades no producen una instrucción explicita a la
reproducción, pero existe un estímulo político, sin efectos medidos, que fue
realizado por Michel Debre en los años 1980. Por lo tanto la política nacional
estimula la reproducción a través de medidas de políticas tales como: medicina
gratuita y de calidad, ventajas financieras, construcciones de jardines maternales.
El resultado global es que el 90% de las mujeres tienen actualmente un niño, mas
que en los siglos precedentes. Sólo que lo más común es, que se retarde la edad
de tener el primer hijo, alrededor de los 30 años”.(Dayan Miljkoviich, 2015. p.38)
En lo que respecta a Argentina - de acuerdo con la información
correspondiente al cuarto trimestre de 2010 -, en los grandes aglomerados de
este país hay 6.808.769 mujeres y 6.489.373 hombres de 14 a 49 años de edad.
El 54,1% de ellas (3.685.664) y el 47,7% de ellos (3.100.279) son jefas/es de
hogar o cónyuges, mientras que el 45,9% de ellas ( 3.123.105) y el 52,3% de ellos
(3.389.094) pueden ser hijos/as o nietos/as y componen la categoría restantes.
Dentro del grupo de jefas/es de hogar o cónyuges, 2.988.314 mujeres y
2.357.709 hombres viven en hogares donde al menos hay un hijo o hija. (Lupica
C.A ,2011)
Debemos considerar que hay dos grupos claramente diferenciados en
relación a su maternidad: Por lado, un grupo que comienza a tener hijos a partir de
los 30 años, pertenecientes a un sector social medio y alto; y por otro lado, otro
grupo que inicia la maternidad alrededor de los 20 años. Pero también cabe
señalar que un 14,7% de madres (438.522) y el 3,1% de los varones (72.071) son
jefes de hogar que conviven con hijos y lo hacen en grupos monoparentales, es
decir están separados ó divorciados, son viudos o solteros.

9
Ello implica que también debemos tomar en cuenta una realidad femenina
en la cual la monoparentalidad puede llegar a visibilizar la situación de desventaja
y desigualdad en la que se encuentra un conjunto de mujeres y algunos hombres
de este país.

Sostén emocional de la mujer embarazada:


En el transcurso de la historia de la maternidad, varios sujetos se
incorporaron y ayudaron a la madre en el proceso del alumbramiento, que
implicaba también sostener no solo desde el punto de vista físico, sino también
emocional a la mujer embarazada. Ellos fueron:
 Las mujeres parteras: hasta el Siglo XVI aportaron un sostén psicológico a
la palabra divina con distintos amuletos, ellas tenía un lugar privilegiado.
 Luego fueron los hombres obstetras quienes en el Siglo XVIII privilegiaron
salvar el cuerpo de la madre y el niño medicalizando de esta manera el
nacimiento.
 Los neonatólogos ingresaron en el Siglo XX, poniendo el acento en salvar
al niño prematuro o con patología
 Y recién en el Siglo XXI se inician los primeros proyectos de psicólogos
perinatales. (Dayan, 2015,Molenat, 2001,Oiberman,2005)
Es en los años 1960 que se comienza a sospechar de la relación entre factores
psicosociales y complicaciones en los partos (Molenat,2001).
En los años 90 se toma en consideración un aumento de nacimientos prematuros
en relación a “life events” y la percepción de estrés (Glangeaud,M
Freudenthal,1994). Y en los años 2000 se logró la comprensión de los
mecanismos neuro-endocrinológicos e inmunológicos subyacentes (Salvatierra,
1998,Dayan,2015).
En nuestro país , los trabajos de Videla y Grieco en la Maternidad de San Isidro
en los anos 70 y el desarrollo del equipo de atención al niño pequeño y su familia,
iniciado en 1991 por la Secretaría de Extensión de la facultad de Psicología de la
UBA, y luego transformado en Programa de asistencia, docencia e investigación

10
de Psicología perinatal han sido los antecedentes de este proyecto.
(Videla&Grieco,1993, Oiberman,cap.I, pag.19, 2005).
Los avances científicos y tecnológicos de la medicina obstétrica y neonatal en los
últimos 30 años, permitieron reducir la morbimortalidad peri-neonatal, pero a su
vez trajeron consigo la medicalización del parto y nacimiento. Es por esto, que la
Organización Mundial de la Salud, es su reunión en Fortaleza, Brasil, en el año
1985, realiza una declaración denominada “El nacimiento no es una enfermedad”.
A partir de allí, se inicia un camino de cambio en relación a los modelos de
atención del parto y nacimiento; naciendo iniciativas para “humanizar” la atención
perinatal.
Dentro de esta línea surge la propuesta actual de “Maternidades seguras
centradas en la Familia” donde se propone a la asistencia perinatal, como un área
común de trabajo conjunto de diferentes especialidades; Obstetricia,
Pediatría/Neonatología, enfermería, psicología, trabajo social, genética,
diagnóstico por imágenes, nutrición.
Dichos equipos de salud perinatal,- que trabajan desde un enfoque centrado en la
familia-, promueven que la mujer y su familia adopten un rol activo en el cuidado
del embarazo, el parto y en los cuidados de su hijo recién nacido, nazca éste sano
o con alguna patología que implica su internación en UCIN.
Se trata fundamentalmente de un cambio de paradigma asistencial: sumar lo
humanístico a la tecnología; instituyendo un verdadero progreso en la asistencia
integral perinatal.
El trabajo psicológico en perinatalidad busca posibilitar –por medio de la detección
y posterior intervención- que las primeras interacciones sean una expresión de la
salubridad de ambos integrantes de la díada.
Un antecedente de esto es el diseño de la hoja Clap que se utiliza por
recomendación del OPS para incorporar a las estadísticas, sin embargo la misma
no contempla adecuadamente los estresores psicosociales en momentos del
alumbramiento.
Por esto, el objetivo de esta investigación-acción es aplicar un dispositivo de
Intervención Perinatal (DIP): la Entrevista Psicológica Perinatal (EPP) con el fin de

11
detectar riesgo psicosocial al momento del alta del hospital del binomio madre-
bebe.
La entrevista psicológica perinatal (EPP) es aplicada en neonatología y en las
salas de internación conjunta con el fin de detectar situaciones de riesgo
psicosocial y elaborar instrumentos que valoren el alta psicosocial de la madre y
el bebe.
Este dispositivo ha sido elaborado específicamente para intervenir “in situ” en el
proceso de inicio de la relación madre-bebé realizando una tarea preventiva
vincular.

Metodologia: Estúdio exploratório, transversal

Instrumentos: Entrevista Psicológica Perinatal (EPP)

Muestra: La muestra estuvo compuesta de 1000 diadas del Servicio de


Neonatología del Hospital Zonal General de Agudos “ Mi Pueblo “ de Florencio
Varela, a quienes se administró la EPP.
El Servicio de Maternidad del Hospital Mi Pueblo de Florencio Varela tiene un
promedio de 7000 partos anuales, convirtiéndose en la segunda maternidad de la
provincia de Buenos Aires.

Resultados:
Con el fin de conocer las situaciones de riesgo psico-socio perinatales se
analizaron 168 EPP administradas en el Servicio de Neonatología del Hospital
Zonal General de Agudos “ Mi Pueblo “ de Florencio Varela, entre los meses de
Abril y Octubre de 2011.
De esta manera se logro discriminar diferentes categorías de riesgo psico-socio-
perinatal, a saber:
 Riesgo por no anidación: Se trata de situaciones en donde la madre no
otorga un lugar afectivo al bebé en gestación (se afecta la gestación
psíquica). Generalmente se trata de embarazos no planificados y/o

12
embarazo sin control. Durante el embarazo la madre manifiesta no haber
imaginado al bebé. No eligió nombre para el bebé. Aquí el embarazo es
vivido como estresor (embarazo como life-event en sí mismo). Puede haber
dificultades de inicio de vinculación. Ambivalencia acentuada.
 Riesgo sociofamiliar: Entorno familiar de Riesgo (Life-event sociales:
Violencia en la pareja, drogadicción, familiar preso, etc.) Abandono de otros
hijos anteriores. Puede haber dificultades de inicio de vinculación.
 Riesgo por duelo: Muertes de hijos, familiares, abortos etc., que se
resignifican en el embarazo o parto. El parto puede ser vivido como un life-
event en tanto miedo a morir. Puede haber dificultades de inicio de
vinculación. Ambivalencia acentuada.
 Riesgo por no registro del embarazo/Negación del embarazo: Se trata
de situaciones en las cuales la madre no registra el embarazo: negación
psíquica (no se da cuenta que esta embarazada) y biológica (no registra
movimientos del bebé, aumento de vientre, etc.).
 Riesgo por pobreza extrema: diadas que viven en situación de pobreza
extrema.
 Riesgo asociado a situaciones institucionales: Parto como life-event:
falta de camas que obligan a la madre a peregrinar en búsqueda de un
lugar para parir. Situaciones de derivación del bebé internado en UCIN (por
ejemplo: UCIN cerrada por infecciones intra hospitalarias, etc.) que implican
una separación madre-hijo.
 Riesgo Psicológico: Trastornos psicológicos: depresión, psicosis, fobias,
negación patología propia o del bebe, etc.
 Riesgo Físico: Problemas físicos de base, anteriores al embarazo que
provoca riesgo en el embarazo y/o parto. Por ejemplo: HIV, sífilis, epilepsia,
etc. Puede vivirse el parto como life event o haber dificultades en el inicio
de la vinculación.
 Riesgo adolescente: Ambos padres muy jóvenes y con algún indicador de
dificultad de inicio de vinculación.

13
Posteriormente, con el objetivo de detectar y estudiar las principales situaciones
de riesgo psico-social perinatales, se analizaron 1000 EPP administradas desde el
año 2011 hasta el 2014 en el servicio de neonatología del hospital “Mi Pueblo” de
Florencio Varela, en relación a la presencia de situaciones de riesgo psico-social
perinatal y sus categorías.
Las EPP se administraron en las siguientes situaciones en el Servicio de
Maternidad y Neonatología del HZGA Mi Pueblo (Florencio Varela):
1. Servicio de Maternidad: Madres sanas y bebes sanos.
2. Servicio de Neonatología: Madres sanas (sin patología de posparto) cuyos
bebés permanecían internados por patología neonatal o prematurez.
El procedimiento fue entrevistar semanalmente a ambos grupos de madres.
Se registraron y analizaron las entrevistas, valorando el tipo de riesgo psicosocial
emergente, encontrándose los siguientes resultados:

Descripción de la muestra:

Edad de las madres:


Menores de 15 años: 11
De 15 y 19 años: 272
de 20 a 24 años: 303
de 25 a 29 años: 162
DE 30 a 34 años: 143
De 35 a 40 años: 86
Mayores de 40 años: 18
Sin dato: 5

Escolaridad materna: 54 madres no completaron la educación primaria, 202 tienen


estudios primarios completos, 430 secundario incompleto, 217 secundario
completo, 7 terciario incompleto, 3 terciario completo, 11 universitario incompletos
y de 69 madres no se cuenta con el dato acerca de su escolaridad.

14
Edad de los padres:
Menores de 15 años: 2
De 15 y 19 años: 136
de 20 a 24 años: 276
de 25 a 29 años: 200
De 30 a 34 años: 166
De 35 a 40 años: 93
Mayores de 40 años: 91
Sin dato: 36

Escolaridad paterna: 54 padres no completaron la educación primaria, 241 tienen


estudios primarios completos, 292 secundario incompleto, 225 secundario
completo, 1 terciario incompleto, 3 terciario completo, 3 universitario incompleto y
de 177 padres no se cuenta con el dato acerca de su escolaridad.

En relación a la situación laboral, solo el 21% de las madres trabajan; mientras


que el 85% de los padres tienen trabajo al momento del nacimiento de sus hijos.

Cantidad de hijos:
Hijos n

1 396

2 241

3 167

4 81

5 41

6 21

7 19

8 11

15
9 11

10 3

11 3

12 2

15 1

Sin datos 3

Se puede observar que el 80% de la muestra es primer, segundo o tercer hijo.

Situación de pareja parental:


Situación de pareja n

Estable y conviviente 749

Estable no conviviente 85

Inestable 16

Madre sola con apoyo familiar 80

Madre sola sin apoyo familiar 4

Separación durante el embarazo 36

Viuda 3

No hay datos 27

En la tabla anterior se observa que el 74% de la muestra se encuentra en


situación de pareja estable y conviviente al momento del nacimiento de su hijo.
Solamente 4 madres se encontraron solas y sin apoyo familiar.

En relación a si el embarazo ha sido buscado o no, se observa que


aproximadamente la mitad de la muestra de madres entrevistadas no ha buscado
el embarazo (483 madres).

16
Al analizar la relación entre edad materna y búsqueda del embarazo, se
observaron los siguientes resultados:

Buscó el embarazo No buscó el embarazo

Adolescencia temprana: 1 9
de 12 a 14 años

Adolescencia media: 26 40
15 y 16 años

Adolescencia: 83 96
de 17 a 19 años

De 20 a 30 años 238 201

De 31 a 39 años 81 89

40 años o mas 8 21

A partir de los datos observados se podría pensar que en la adolescencia


temprana y media el embarazo seria un accidente obstétrico, en este sector social.
Mientras que a partir de la adolescencia tardía no se observan diferencia en
relación a si el embarazo ha sido buscado o no.

En relación a la aceptación del embarazo, independientemente que haya sido este


buscado o no, se encontraron los siguientes resultados:
772 madres aceptaron el embarazo desde el inicio, 142 madres no lo aceptaron al
principio y solo 22 madres no aceptaron su embarazo. (sin datos: 64)
Pero cabe destacar que el 93 % de las madres realizaron los correspondientes
controles obstétricos de su embarazo.

Riesgo psico-socio perinatal:

17
Durante la EPP, el 91% de las madres entrevistadas refieren haber tenido algún
tipo de problema: de las 1000 madres entrevistadas, 913 madres refirieron algún
tipo de problemática, mientras que solo 87 madres no lo hicieron.

En relación a los problemas que emergen en el momento de las entrevistas, el


91% de las madres manifestó haber padecido alguna situación significativa que le
resultó estresante (life event).
Los tipos de problemas emergentes han sido los siguientes:
35% refirió problemas actuales (relacionados con conflictos familiares) y un 25%
problemas sociales (desocupación, violencia familiar, etc).
Un 23% de las madres manifestó haber padecido problemas de muertes de
familiares o bebes anteriores.
Un 22% de madres manifestó tener problemas de pareja, y un 13% se separó
durante el embarazo.
Un 9,3% refirieron problemas con otros hijos.

Las frecuencias observadas se presentan en la siguiente tabla:


Sucesos significativos de vida / Life-events n

Pareja 223

18
Muertes 231

Problemas sociales 255

Problemas actuales 351

Problemas con otros hijos 93

Por otra parte, en relación a la detección y estudio de las principales situaciones


de riesgo psico-social perinatales, se encontró que 331 casos (33,1%) fueron
valorados en situación de riesgo psico-socio-perinatal.
Dentro de estos 331 diadas, se distinguieron las siguientes situaciones de riesgo
psico-social perinatal:
Tipo de Riesgos psico-socio-perinatal n

Por no-anidación 61

Socio-familiar 121

Por duelo 31

Asociado a situaciones Institucionales 10

Por pobreza extrema 11

Por negación del embarazo 10

Adolescente 26

Físico 27

Psicológico 29

Múltiples 5

El 36.5% de las diadas valoradas en riesgo corresponden a situaciones de riesgo


socio-familiar.
Las mismas se refieren a un entorno familiar de Riesgo, en donde emergen Life-
events, tales como: Violencia en la pareja, drogadicción, familiar preso, abandono
de otros hijos anteriores, etc.

19
En estas situaciones puede haber dificultades de inicio de vinculación madre-
bebe.
El tipo de riesgo que le sigue en frecuencia, es riesgo por no anidación con un
18%.
Este tipo de riesgo se refiere a situaciones en donde la madre no otorga un lugar
afectivo al bebé en gestación (se afecta la gestación psíquica). Generalmente se
trata de embarazos no planificados y/o embarazo sin control. No se ha observado
una relación significativa con respecto a la edad de la madre.

Al estudiarse si existen diferencias entre bebes nacidos a término y prematuros en


relación a los factores de riesgo, se observó lo siguiente:

Tipo de Riesgos Nacidos a termino Nacidos pretermino

Por no-anidación 29 27

Socio-familiar 55 45

Por duelo 20 9

Asociado a situaciones 7 2
Institucionales

Por pobreza extrema 8 1

Por negación del embarazo 5 4

Adolescente 14 10

Físico 18 2

Psicológico 13 10

Múltiples 1 2
:
En relación a Riesgo por duelo, se observa que de los casos en los que se
encontraron situaciones de duelo vividas por la madre, 20 de ellos corresponden

20
diadas cuyos niños han nacido a termino, pero debieron ser internados en el
Servicio de Neonatología al momento de nacer.
Riesgo por pobreza extrema: Aquí también encontramos 8 casos en diadas cuyos
niños han nacido a término. En esta muestra no se asocia pobreza extrema con
prematurez.
Riesgo asociado a situaciones institucionales: el parto es vivido como life-event:
falta de camas que obligan a la madre a peregrinar en búsqueda de un lugar para
parir. Situaciones de derivación del bebé internado en UCIN (por ejemplo: UCIN
cerrada por infecciones intra hospitalarias, etc.) que implican una separación
madre-hijo. Se observa que sobre 10 situaciones de riesgo institucional, 7 se dan
en diadas cuyos bebes son nacidos a término y que debieron ser internados en el
Servicio de Neonatología del hospital.

Discusión:
La gran mayoría de las madres de este estudio se han realizados los controles
obstétricos del embarazo. Los mismos se realizan en las unidades sanitarias
cercanas al domicilio. Solo los embarazos de alto riesgo que han sido detectados
como tales en las unidades sanitarias, son derivados al hospital donde luego se
realizara el parto.
Ello implica, que en este tipo de organización del sistema de salud materno, las
mujeres realizan los controles obstétricos con equipos médicos que no
acompañaran luego el proceso del parto y puerperio, sino que solo su embarazo.
Tampoco se cuenta actualmente con una política sanitaria que implique que estas
mujeres conozcan al equipo obstétrico que las atenderá en el momento del parto.
Por lo tanto, se podría decir que la situación del parto se presenta sin sostén
emocional por parte del equipo obstétrico, quienes solo conocen a la paciente por
medio del resumen de historia clínica que le otorgan las unidades sanitarias a las
mujeres que van a parir al hospital.
Por lo tanto, se podría pensar que la política de Maternidades Centradas en la
Familia, que promueve UNICEF junto con la Dirección de Maternidad e Infancia de
la Provincia de Buenos Aires, no tiene en cuenta la importancia y el valor del

21
sostén emocional de la madre embarazada en este aspecto, así como tampoco las
leyes que contemplan el embarazo y parto humanizado no incluyen ni tienen en
cuenta este aspecto de sostén emocional en el sistema organizacional de la salud
materna.
Uno de las medidas que podrían proponerse en este sentido sería que el proceso
del embarazo, parto y puerperio no se presente fragmentado, pudiendo la mujer a
punto de parir, conocer quienes estarán con ella en ese momento sublime del
nacimiento (Dr. Gianantonio).

Por otra parte, en el presente estudio, la gran mayoría de las madres refirieron
algún tipo de problemática durante la entrevista, de los cuales surge como su
preocupación principal sucesos significativos de vida actuales, principalmente
relacionados a problemáticas de orden familiar. Dentro de los sucesos
significativos actuales se incluyen situaciones tales como: mudanzas, problemas
familiares, enfermedades, etc.
Así mismo, se pudo registrar un 33 % de diadas que se encuentran en situaciones
de riesgo psico-social perinatal, lo cual puede incidir en el normal desarrollo del
embarazo, parto y puerperio, afectando así el sostén emocional que necesita la
madre puérpera y su recién nacido con las correspondientes consecuencias
vinculares.
La valoración y detección de diferentes situaciones de riesgo, pueden permitir
intervenciones preventivas vinculares como ser la postergación del alta conjunta
madre-bebe, una derivación a los servicios sociales hospitalarios o los servicios
sociales de las unidades sanitarias correspondientes a la zona donde la diada
vive.
Al analizar las diversas situaciones de riesgo, se detectó que la principal situación
de riesgo psico-social perinatal encontrada corresponde al tipo Socio-familiar.
Es decir, se relacionan a situaciones sociofamiliares adversas (121 de 331 casos)
las cuales serian las situaciones que más afectan a la madre durante el embarazo,
parto y puerperio en esta muestra poblacional, tanto en diadas de bebes nacidos
prematuros o bebes nacidos a término.

22
Luego, le sigue el riesgo por no anidación, es decir, la madre no logra crear y
otorgar un lugar afectivo al bebe. Generalmente se trata de embarazos no
planificados y/o sin control obstétrico.
A partir de la presente investigación, se pudo lograr la detección de las principales
situaciones de riesgo psico-social perinatal en una muestra poblacional de hospital
publico en nuestro país, con el fin de poder realizar a partir de la misma
intervenciones preventivas y pensar en una posible propuesta de organizar una
estructura sanitaria de la región que contemple dichas situaciones de riesgo, ya
que las mismas afectan el crecimiento, el desarrollo físico y emocional del niño.
Según estadísticas recientes nacen en nuestro país 700.000 niños por año y
alrededor del 10% es internado en un Servicio de Terapia Intensiva Neonatal.
Si bien el 98% de los nacimientos se producen en instituciones
hospitalarias, y el desarrollo de las técnicas de reanimación permiten que los niños
sobrevivan, no existe en nuestro país un abordaje integral de la salud materno
infantil: el servicio de obstetricia finaliza el trabajo cuando se produce el
alumbramiento, el neonatólogo interviene cuando nace el bebe o cuando se debe
internar al bebe en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal y el Servicio Social
interviene cuando existen casos de extrema gravedad social.
Es notable indicar que –salvo excepciones- el Servicio de Salud Mental
trabaja en los hospitales materno infantiles con la demanda externa, es decir solo
a través de interconsultas o derivaciones a hospitales psiquiátricos.
No existe una concepción generalizada que, las situaciones psicosociales
vividas por la madre embarazada y puérpera, afectan la salud de
ambos.(Dayan,2015)
Por otra parte y- especialmente en lugares de alta vulnerabilidad social-, los
servicios de salud deberían permanecer en alerta cuando ocurre una situación
grave de salud que implica su internación o reinternacion del niño, o incluso el
fallecimiento de bebés en el domicilio. Estas situaciones requieren una revisión
crítica del proceso de atención durante el tiempo de internación conjunta madre-
hijo, permitiendo así detectar aspectos asistenciales susceptibles de mejora o

23
corrección que en muchos casos pueden conducir a la evitabilidad de estas
muertes o situaciones de salud infantil criticas.
Esta mirada profunda, de autorreflección y constructiva, permitirá la mejora día a
día de la asistencia materno-infantil, interdisciplinaria del equipo de salud.
En este camino y con este mismo horizonte, se inserta la investigación aquí
presentada, que busca detectar los tipos de riesgo psico-social durante el período
de posparto, evaluando la dimensión psicosocial de la maternidad a través de
entrevistas psicológicas perinatales (EPP).

El paso siguiente al estudio aquí presentado, es la construcción de un score de


riesgo psico-socio perinatal, que permita el despliegue de intervenciones
preventivas, tales como por ejemplo, la postergación del alta conjunta madre-
bebe, o una derivación a los servicios sociales o unidades sanitarias
correspondientes a la zona de la diada, en los casos en que sea necesario.
El objetivo es elaborar un protocolo de alta psico-social que permita detectar
casos de riesgo psico-social perinatal, los cuales implican una potencial dificultad
para el sano desarrollo del maternaje y del vínculo temprano, y de esta manera
lograr una disminución de la morbi-mortalidad neonatal.

Conclusiones:
La maternidad y el nacimiento constituyen un proceso no solamente
biológico, sino también psicológico y social.
Es por esto que el abordaje interdisciplinario, el trabajo en equipo y el
desarrollo de ideologías comunes compartidas por todos los profesionales de la
salud, es una solución al enfoque parcializado de los problemas de la madre, el
bebé y su familia.
Por ello, es tan necesaria la integración plena del psicólogo perinatal a los
equipos de salud de los hospitales materno infantiles, con el objetivo de
transformarlo en un agente de salud mental que en el futuro, pueda incorporarse a
los servicios de guardia de los servicios materno-infantiles.

24
El hospital materno- infantil, institución en la que se atienden el embarazo,
parto y puerperio, y a los recién nacidos sanos y con patologías, constituye un
ámbito con características muy particulares en el que la actuación de los
psicólogos puede y debe ser multifacética, en diversos niveles del funcionamiento
hospitalario.
El desarrollo de la psicología perinatal tiene como objetivo brindar elementos
teóricos y técnicos, que le permitan orientar su futuro desempeño profesional
hacia el ámbito de la salud materno-infantil. Por este motivo, se ha presentado el
proyecto de Carrera de Especialización en psicología perinatal en la Facultad de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires.
Debido a las complejidad del proceso materno-infantil y a las
especificidades en su abordaje, la perinatalidad constituye para las disciplinas
intervinientes un área colmada de desafíos; donde los psicólogos formamos parte
y tenemos el rol de dar lugar a la palabra y tomar en cuenta los factores
psicosociales que influyen en la salud de dicho proceso.
Durante 25 años, el equipo de psicología perinatal de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires, vine llevando a cabo tareas de
asistencia, docencia e investigación, dando lugar al crecimiento de esta
especialidad psicológica, tanto en aspectos teóricos como técnicos.
Ha desarrollado una modalidad asistencial propia y particular que se lleva a
cabo en numerosos hospitales públicos Argentina, así como ha creado
dispositivos de intervención psicológica específicos con instrumentos de
evaluación psicológica particulares es especialmente desarrollados para cada una
de las áreas de la salud materno infantil donde se insertan los psicólogos
perinatales.
Este camino, que aun seguimos recorriendo con profunda pasión y
entusiasmo es llevado cabo por un equipo de profesionales del Programa de
Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos
Aires, el cual ha sido formado principalmente por ex alumnas de grado que han
realizado la práctica profesional de psicología perinatal durante sus estudios de

25
licenciatura en dicha facultad, se han formado en esta área específica y comparten
la misma meta y la misma visión.
Este es un camino, cuyos obstáculos y desafíos nos han dado la posibilidad
de re-pensar las teorías, innovar abordajes, es decir: Crear.
Consideramos que durante estos 25 años de trabajo intenso hemos podido
crear importantes cimientos de una nueva especialidad psicológica perinatal que
va surgiendo.
En dicho camino hemos podido realizar aportes no solamente de
instrumentos o conceptos teóricos, sino también en la formación de futuros
profesionales así como también en la formación de un equipo de trabajo
especializado.

Considerando a la salud materno-infantil como el resultado de un proceso en el


que interactúan factores biogenéticos, psicológicos, sociales, culturales o
históricos, la psicología perinatal permite abordar la problemática de las
situaciones críticas de nacimiento desde una perspectiva psicológica, aportando
estrategias de intervención psicosociales al trabajo interdisciplinario en
perinatalidad.
En el presente trabajo hemos presentado uno de los últimos estudios que estamos
realizando, el cual nos llevará a dar un gran paso y avance en el abordaje integral
perinatal hacia la acciones de prevención en salud materno infantil en nuestro
país.
Hacia allí nos dirigimos, paso a paso, día a día... en este camino que iniciamos 25
años atrás, donde hemos realizado numerosas contribuciones y aportes desde
nuestra disciplina a las condiciones que la época propone en salud materno -
infantil, trabajando por los bebé y su futuro... acompañando su nacer y sus
después.

26
27
Referencias bibliográficas

Dayan J. Psychopathologie de la périnatalité et de la parentalité. Editions


Elsevier Masson, Francia, 2015.

Galli, M. El Abordaje psicoperinatal en obstetricia En A. Oiberman (Comp.)


“Nacer y Acompañar: Abordajes clínicos de la Psicología Perinatal”. (241-
268). Lugar Editorial

Glangeaud M,C. Freudenthal (1994) Factores de estrés psicológico ligados a


la hospitalización prenatal. Journal Gynecol.Obstet.Bio.Reprod.

Molenat, F. Naissances: pour une etique de la prevention. Editions


Erés,Ramonville Sainte Agné,2001.

Lebovici, S. (1996). La Transmission Transgénérationnelle (TGG). En: Les


relations précoces parents-enfants et leurs troubles. Geneve: Editions
Médecine et Hygiene.

Lupica C. (2011) Madres solas en la Argentina.Dilemas y recursos para


hacer frente al trabajo remunerado y al cuidado de los hijos.Anuario de la
Maternidad.. Observatorio de la Maternidad .Buenos Aires,diciembre 2011.

Oiberman, A y cols.Detección de factores de riesgo psicosocial en el


postparto inmediato. VI Anuario de Investigaciones, facultad de Psicología.
Universidad de Buenos Aires,1998.

Oiberman A.(comp.) (2005) Nacer y después….Aportes a la psicología


Perinatal. JCE Ediciones. Buenos Aires,.

28
Oiberman, A.; Mansilla, M. & Orellana, L. (2002) Nacer y pensar. Ediciones
CIIPME-CONICET

Oiberman A, Santos S, Misic M. (2011) Dispositivos de Intervención


Perinatales (DIP): Instrumentos en salud mental perinatal. Premio Facultad de
Psicología, universidad de Buenos Aires 2011. Buenos Aires.

SAantos M. S. (2008) Construcción de una escala de observación del


vínculo madre-bebé internado en UCIN: Resultados preliminares de la aplicación
del protocolo de observación. Anu. investig. 2008

Santos, S. (2010). Nuevo instrumento de evaluación de la vinculación


madre-bebe durante la internación neonatológica. En Libro de Resúmenes del
Primer Congreso Argentino de Neonatología (p.56) Buenos Aires: Sociedad
Argentina de Pediatría

Santos, S. (2013). El abordaje clínico psiconeonatal de los nacimientos


prematuros. En A. Oiberman (Comp.) “Nacer y Acompañar: Abordajes
clínicos de la Psicología Perinatal”. (pp. 225-239). Lugar Editorial

Oiberman A. (2000). De la entrevista psicológica al diseño óptico: detección de


factores de riesgo psicosocial en momentos críticos del embarazo. VIII
Anuario de Investigaciones. Facultad de Psicología de la U.B.A, 8.

Oiberman A. (2000). Un nuevo instrumento diagnóstico en situaciones perinatales:


La entrevista psicológica de diseño óptico .Revista del Instituto de
Investigaciones de la Facultad de Psicología, 2 (5): 77-89.

Oiberman A (comp) Nacer y acompañar. Aportes a la clínica perinatal. Lugar


Editorial, buenos Aires, 2013.

29
Porto, Oiberman, Santos, Cicala (2011) Presentación Jornadas
Hospitalarias, La Plata ,2011

Salvatierra, V. (1998) Psicobiología del embarazo y sus trastornos,


Barcelona, Editorial Martínez Roca.

30
TITULO: “25 años acompañando el nacer y sus después: La Psicología
Perinatal”

Resumen:
La Psicología Perinatal es una nueva rama de la Psicología que se ocupa del
inicio de la vida y sus vicisitudes.
En el presente artículo se presentan las contribuciones y aportes realizados
por el equipo de Psicología Perinatal de la Facultad de Psicología de la U UBA
a las condiciones que la época propone en el área de la salud materno-infantil.
Se presentan las características principales de la modalidad de trabajo, sus
dispositivos e instrumentos desarrollados a lo largo de 25 años de trabajo en
perinatalidad.
El objetivo es presentar un estudio fin es Detectar situaciones de riesgo psico-
social perinatal.
Metodologia: estudio descriptivo, transversal.
La muestra estuvo compuesta de 1000 diadas del Servicio de Neonatología
del Hospital “Mi Pueblo” de F.Varela, a quienes se administró la Entrevista
Psicológica Perinatal.
Resultados: Se observo que el 33.1% de la muestra fueron detectadas como
en situación de riesgo psico-social perinatal. Así mismo, se pudieron
discriminar 9 tipos de riesgo psico-social perinatal, entre los cuales se observo
que el principal corresponde a situaciones de riesgo sociofamiliar y en
segundo lugar a riesgo por no anidación.
La posibilidad de detección temprana de situaciones de riesgo permitirá el
despliegue de intervenciones de orden preventiva vincular en salud materno-
infantil.

Palabras claves: Maternidad – Riesgo – Psicología perinatal

31
Title: 25 years accompanying births and after: Perinatal Psychology

Abstract

Perinatal Psychology is a new area in psychology that works with the beginning
of life and its related problematic situations.
The article presents the contributions done, by the group of Perinatal
Psychologist of the Faculty of Psychology of the University of Buenos Aires, to
maternity and perinatal mental health.
The main characteristics of our work modality, the psychological devices and
instruments that have been developed during 25 years of work, are presented
in the article.
The objective is to present a study regarding the detection of psycho-social
perinatal risk.
Methodology: descriptive, transversal.
The sample is composed by 1000 dyads from the neonatology department of
the hospital “Mi pueblo” in F. Varela. The perinatal Psychological interview was
administrated.
Results: 33.1% of the sample was detected in psycho-social perinatal risk.
Also, we could discriminate 9 types of psycho-social perinatal risk, in which the
main type of risk observed was social-family risk and in second place risk
related to non-nesting.
The possibility of early detection of risk situations allows preventive
interventions in perinatal health.

Key-words: Maternity – Risk - Perinatal Psychology

32

You might also like