You are on page 1of 76

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. UBICACIÓN Y ACCESO.

La Mina Uchucchacua, se encuentra a 180 Km. en línea recta al NE de la

ciudad de Lima. Políticamente pertenece al distrito y provincia de Oyón

departamento de Lima, entre las coordenadas geográficas siguientes (ver plano

N° 1)

Latitud 10° 36’ 34” Sur

Longitud 76° 50’ 56” Oeste

La altura está comprendida entre 4,300 a 5,000 m.s.n.m

El acceso a esta mina se realiza de la siguiente manera:


2

Tiempo Km
Vía Carretera tipo Distancia
Horas

Lima-Huacho C. Asfaltada 152 3

Huacho-Sayán C. Asfaltada 45 1

Sayán-Oyón C. Afirmada 170 4

Oyón-Mina Trocha carrozable 20 0.5

Total 387 8.5

Existe otro acceso, desde la ciudad de Cerro de Pasco cuya distancia a la

mina es de 70 Km. que es una carretera carrozable, recorriéndose en camioneta

02 horas. Esta ruta es poco usada.

1.2. CLIMA.

La mina esta localizado en el flanco occidental de la cordillera occidental

de los andes y debido a la altitud donde se encuentra, el clima en general es

frígido, con dos estaciones bien marcada. Una de diciembre a abril con presencia

de precipitaciones de lluvia y nieve, donde la temperatura durante el día es de

18° y en la noche desciende a 5°C .La otra es seca de mayo a noviembre, donde

la temperatura en el día es de 12°C y en la noche baja debajo de 0°C.

1.3. VEGETACION.

En el área de la mina, existente vegetación constituido por pastos

naturales propios de altura que es aprovechada para la crianza de auquénidos y


3

ovinos. Hacia la parte baja se tiene algunos arbustos de talle bajo como el

quinual, que es utilizado como leña por los pobladores de la zona.

La madera requerida para los trabajos de la mina se tiene que traer desde

Huancayo y Tarma.

1.4. FISIOGRAFIA.

El área de la mina se halla dentro del circoglaciar, donde se observa la

acumulación de material morrénico y presencia de lagunas escalonadas. Hacia el

noreste se tiene cumbres empinadas que llegan a los 5,500 m.s.n.m cubiertos por

nieve. Hacia el oeste muestra una superficie suave con quebradas poco profundas

que más abajo se torna de pendiente pronunciada y la topografía es bastante

accidentada.

1.5. RECURSOS.

RECURSOS NATURALES:

El mineral del yacimiento constituye el recurso natural y que es objeto de

la explotación por parte de la CIA. Minera Buenaventura S.A

RECURSOS HIDRICOS:

El agua, destinado para usos industriales (minado y tratamiento) es

captada de la Laguna de Cutacocha y del Túnel Patón, que es bombeado hasta

reservorios situados cerca de la planta y en la parte alta de la Mina, de donde se

distribuye mediante tuberías.


4

RECURSOS HUMANOS:

La mano de obra tanto calificada y no calificada es abundante en la zona

de Oyón y Cerro de Pasco, quiénes tienen bastante experiencia minera. Los

contratistas que trabajan en la mina cuentan con personal capacitado en trabajos

mineros, por lo que no se tiene problemas en conseguir personal.

RECURSOS ENERGÉTICOS:

La energía eléctrica requerida para los trabajos de mina, planta y

campamentos es generada por dos fuentes:

Hidroeléctrica de Otuto: tiene 3 pequeñas turbinas que generan en época

de lluvia un total de 3,400 KW, aprovechando las aguas de la Laguna Patón y en

tiempo de sequía solamente 1,200 KW.

Termoeléctrica de Uchucchacua: casa fuerza donde se hallan grupos

electrógenos que en total generan 5,000 KW.

La eficiencia de estos grupos en promedio es 65 %, por lo que la

producción real es de 3,250 KW

1.6. HISTORIA.

El yacimiento de Uchucchacua, es un yacimiento argentífero, conocido

desde la época colonial, evidencia de ello son los numerosos trabajos españoles

en las áreas de Nazareno, Mercedes, Huantajalla, Casualidad y otros. En el

presente siglo, la explotación fue continuada por el Sr. Juan Minaya y

posteriormente paso a poder de los señores Jungbluth, quiénes continuaron con

la explotación a pequeña escala, llegando a beneficiar mineral en Uchucpatón y


5

Otuto, donde quedan vestigios de antiguos ingenios. A principios de 1960, la

CIA. De Minas Buenaventura S.A inició los trabajos de prospección en la zona,

siendo las condiciones iniciales bastante difíciles porque no existía la carretera

de Oyón hacia Uchucchacua que fue construida recién en 1965, prolongándose

posteriormente hasta Yanahuanca.

Entre 1969 y 1973 Buenaventura instaló una planta piloto que en

principio trató los minerales de las minas Socorro y Carmen y ante los resultados

satisfactorios la Compañía Buenaventura en 1975 una planta concentradora de

500 TMD y actualmente trata 2,000 TMD. La explotación se ha centralizado en

las minas Carmen, Socorro y Casualidad, teniéndose como áreas prospectivas las

minas Lucrecia y Huantajalla.

1.7. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.

La Unidad de Producción Uchucchacua, es una unidad de CIA. De Minas

Buenaventura S.A, donde la organización es de tipo lineal y funcional, donde las

jerarquías y responsabilidades están claramente definidas, como puede

observarse en la lámina N° 1.

1.8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la explotación del yacimiento de Uchucchacua, se aplica el método de

corte y relleno ascendente, donde en los tajeos se aplica la perforación horizontal

llamado “Breasting”, que da una baja producción de mineral por disparo, el cual

constituye todo un problema de minado que debe resolverse de inmediato.


6

1.9. JUSTIFICACION.

En los niveles donde se viene explotando como es el caso del nivel 350

de la Mina Carmen, como es el caso de la veta/cuerpo Rubí, las características

del mineral y cajas han cambiado, ofreciendo una mejor competencia y

estabilidad durante la explotación, pudiéndose cambiar el sentido de la

perforación de horizontal a vertical, siendo esta última de alta producción.

1.10. IMPORTANCIA.

El cambio que se propone es de gran importancia desde el punto de vista

productivo, como de costos para la Empresa, frente a al incremento constante de

los costos operativos y variaciones en la cotización de los metales, factores que

actualmente determinan la rentabilidad de las empresas mineras que explotan los

metales básicos.

1.11. OBJETO DEL TRABAJO.

OBJETIVO GENERAL:

El objeto general del presente trabajo es:

Constituir un tema de trabajo profesional al suscrito para optar el título de

Ingeniero de Minas.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Constituir un trabajo técnico-económico, referido al cambio de perforación

horizontal a vertical a aplicarse en la Mina Carmen de la U.P Uchucchacua.


7

1.12. METODOLOGIA.

El trabajo profesional que se propone es producto de un estudio del

método de explotación que se viene actualmente aplicando en la Unidad Minera

de Uchucchacua y que en varias fases del minado como el de perforación-

voladura tiene un bajo rendimiento.

El estudio en referencia tuvo dos etapas, la primera consistió en la

observación del método de explotación de corte y relleno ascendente, toma de

datos, estudio tiempos y movimientos. La segunda etapa comprendió el análisis

de datos, confección de planos y finalmente la redacción del trabajo profesional.


8

CAPITULO II

GEOLOGIA

2.1. GEOLOGIA REGIONAL.

En la región donde se halla el yacimiento de Uchucchacua, afloran rocas

sedimentarias e intrusivas, de edad que abarca desde el cretáceo inferior hasta el

cuaternario reciente (ver plano N° 02).

2.1.1. ESTRATIGRAFIA.

Las rocas predominantes corresponden a los sedimentos del cretáceo

sobre las cuales se han depositado los volcánicos terciarios y cuaternarios como

puede observarse en la columna estratigráfica (Lámina N° 02). A continuación se


9

detallan estas rocas:

GRUPO GOYLLARISQUIZGA:

Aflora entre la laguna Patón y Uchucchacua al NW SE de este asiento

minero y ocupando algo más del 50% del área observada, en el que se ha

diferenciado cinco unidades asignadas al cretáceo inferior:

Formación Oyón (Ki-o): Está conformada por una intercalación de lutitas gris

oscuras, areniscas y capas carbonosas antracíticas muy disturbadas. Se reconoce

en una potencia de 400 m. aflorando al NW de Oyón. Se le asigna el

Valangiano.

Formación Chimú (Ki-chim): constituido por cuarcitas blancas con una

porción superior de calizas, con capas arcillosas y lechos carbonosos. Tiene una

potencia entre 400 m. a 600 m. y es visible a todo lo largo del flanco oeste del

mapa de Uchucchacua. Se le ubica en el Valangiano.

Formación Santa (Ki-sa): está representado por una serie de 120 m. de calizas,

lutitas azul grisácea y ocasionales nódulos de Shert. Aflora al oeste y norte de la

laguna Patón. También se le considera del Valangiano.

Formación Carhuaz (Ki-ca): es una alternancia de areniscas finas y lutitas

marrón amarillento y una capa superior de areniscas de grano fino y color rojo

brillante. Su potencia es de 600 m. Su edad es Valangiano superior a


10

Barremiano. Aflora en el extremo SW del mapa.

Formación Farrat (Ki-f): esta constituida por areniscas blancas de

estratificación cruzada, 20 a 50 m. de espesor. Aflora al NW de la Laguna

Patón. Pertenece al aptiano.

GRUPO MACHAY:

Formación Pariahuanca (Ki-ph): Conformada por un paquete de 50 m. de

espesor de calizas grises, aflora al NW de la Laguna Patón. Se le asigna al

Aptiano Superior.

Formación Chulec (Ki-Ch): Consiste de 200 m. de margas, lutitas y calizas en

estratificación delgada, que en superficie intemperizada tiene una coloración

marrón amarillenta. Aflora al NW de la Laguna Patón. Se le ubica en el Albiano

Superior.

Formación Pariatambo (Ki-pt): constituida por lutitas negras carbonosas y

calizas bituminosas plegadas, se sospecha con contenido de vanadio. Tiene una

potencia de 50 m. y hacia el techo existe una alternancia con bancos delgados de

silex. Están expuestos al Oeste y NW de la L. Patón. Su edad es del Albiano

medio.
11

FORMACION JUMASHA:

Consiste de una secuencia de calizas, gris claro en superficie,

intemperizada y gris oscuro en fractura fresca. Constituye la mayor. Constituye

la mayor unidad calcárea del Perú Central. Se le subdivide en tres miembros

limitados por bancos finos de calizas margosas de color beige.

Jumasha inferior (J-i): Alcanza los 570 m. de potencia, se le ubica en el

Albiano superior-Turoniano.

Jumasha Medio (J-m): es de 485 m. de espesor y se le asigna al Turoniano.

Jumasha Superior (J-s): Tiene una potencia de 405 m. y se le ubica en el

Turoniano superior. Es el techo de la Formación Jumasha.

FORMACION CELENDIN (Ks-c):

Es una alternancia de calizas margosas, margas blancas y lutitas calcáreas

marrón que sobreyacen concordantemente al Jumasha. Se ha diferenciado dos

miembros ubicados entre el Coniaciano y Santoniano.

Celendín inferior (C-i): conformado por calizas margosas amarillentas en

alternancia con lutitas calcáreas de un espesor de 100 m. que en la base se

muestran finamente estratificadas.

Celendín Superior (C-s): está conformado por lutitas y margas marrón grisáceo
12

de 120 m. de potencia.

Ambos miembros afloran flanqueando el anticlinal de Cachipampa al

oeste y este de Uchucchacua.

FORMACION CASAPALCA (Kti-ca):

Sobreyacen ligeramente discordante sobre la formación Celendín y está

constituida por lutitas, areniscas y conglomerados rojizos, con ocasionales

horizontes lenticulares de calizas grises. Su suavidad y fácil erosión han

permitido la formación de superficies llanas, tal como se observa en

Cachipampa. Se le estima una potencia de 1,000 m. y su edad probable es post-

santoniano.

2.1.2. ROCAS IGNEAS.

ROCAS VOLCANICAS:

Los volcánicos Calipuy (Ki-Vca) se encuentran discordantes sobre la

Formación Casapalca y es un conjunto de derrames andesíticos y piroclásticos

de edad terciaria. Su espesor es de 500 m. y aflora al Norte de Uchucchacua.

ROCAS INTRUSIVAS:

Pórfidos de dacita forman pequeños stocks de hasta 30 m. de diámetro.

También se tiene diques y apófises de dacita, distribuidos irregularmente en el

flanco occidental del valle, afectando a las calizas Jumasha-Celendín,

principalmente en el área de Carmen, Socorro, Casualidad y Plomopampa. Los


13

intrusivos forman aureolas irregulares de metamorfismo de contacto en las

calizas.

2.1.3. CUATERNARIO.

Está constituido por depósitos glaciofluviales y aluviales:

Depósitos Glaciofluviales (Q-mo):

Son depósitos constituidos por materiales acarreados por los hielos en

movimientos en parte fluviales, los que han sido acumulados como morrenas

laterales o frontales. Se ubican en los fondos de las quebradas y flancos de los

valles. Presenta una litología de constitución polimíctica y mal seleccionados con

clastos y quijarros angulosos, sub-redondeados en una matriz arcillosa. Las

morrenas de fondo de las quebradas forman superficies planas y facilitan el

desarrollo de pastos naturales. Estos depósitos se encuentran en altitudes de

4,000 a 4,400 m.s.n.m por encima de ellos se levantan los afloramientos de las

rocas, agrietados por la acción del hielo y las que constituye las cumbres de la

cordillera occidental.

Depósitos aluviales (Q-al):

Están constituidos por los materiales arrastrados por los ríos y depositados

a lo largo de su trayecto formando lechos, terrazas y llanuras de inundación. Por

erosión forman pequeñas terrazas, que se caracterizan por la uniformidad

litológica. En general el material que constituye estos depósitos es un

conglomerado constituido por cantos, cascajos, arenas, arcillas, limos.


14

2.2. GEOLOGIA ESTRUCTURAL.

Las unidades estratigráficas que se encuentran en la zona de Uchucchacua

están plegadas, cuyos ejes tiene un rumbo de N30°W, casi paralela a la dirección

general de la cordillera de los andes. La estructura de mayor importancia esta

constituida por el Anticlinal Cachipampa que contiene plegamientos en sus

flancos.

Las fuerzas compresivas, fallas de empuje con rumbos aproximados

paralelos a los estratos y también a lo largo de los contactos de formaciones,

siendo las principales fallas

Falla Uchucchacua de rumbo N 30°E y la Falla Cachipampa de rumbo N

57° E, que con la anterior se interceptan cerca del campamento. Hacia el sur de

estas fallas se tiene la Falla Rosaura de rumbo N 50° E, que intercepta la zona de

Carmen.

En general estas estructuras han influenciado en la mineralización de

Uchucchacua tanto en la etapa premineral como en la etapa post mineral.

2.3. GEOLOGIA LOCAL.

La mineralización de la Mina Uchucchacua se emplaza íntegramente en

calizas negras de grano fino a medio y gris negruzca de Jumasha, el cuál tiene

una potencia aproximada de 1,250 m. Estas sedimentarias rocas fueron afectadas

por diferentes periodos de fracturamiento y plegamientos que crearon las

condiciones adecuadas para el posterior emplazamiento de diques y stocks

intrusivos de composición ácida a los cuales se piensa está asociada la

mineralización del distrito. El emplazamiento de estos intrusivos en mención dio


15

origen a pequeñas aureolas de marmolización y recristalización de las calizas

originales. También se ha encontrado zonas de Skarn mineralizado en los

contactos de intrusivo volcánico.

2.4. GEOLOGIA ECONOMICA.

2.4.1. CARACTERISTICAS DEL YACIMIENTO.

Uchucchacua es un depósito hidrotermal epigenético del tipo de relleno

de fracturas (vetas regulares e irregulares), las cuales fueron canales de

circulación y reemplazamiento metazomático de contacto que dieron lugar a la

formación de cuerpos, con mineralización de Ag, Pb, Zn, Mn y Fe, siendo la

mineralización económica comercial básicamente la plata (galena argentífera,

puntos de plata roja, argentita y plata nativa) y como subproducto se extrae el

zinc (esfalerita) y minerales de plomo.

El área mineralizado tiene aproximadamente 1.5 Km. de largo y 4 Km. de

ancho. Comprende las Minas Carmen, Socorro y Casualidad y las áreas de

Plomopampa, Huatajalla, Candelaria y Mercedes, donde se tiene abundante

mineralización de óxidos de Ag-Pb.

Las estructuras están emplazadas en rocas sedimentarias del cretáceo

superior. Las vetas tienen una potencia promedia de 1.50 m. y los cuerpos de 8 a

15 m. de ancho.

Metazomatismo de contacto: en las zonas de contacto de Skarn se tienen

mineralización principalmente de zinc y plomo, los cuales a pesar de ser en

pequeñas proporciones y no revertir importancia económica actual, representan


16

zonas de interés económico potencial, con la esperanza de encontrar mayores

concentraciones de estos minerales en horizontes calcáreos favorables.

PROCESOS HIDROTERMALES: se tiene dos tipos:

Relleno de cavidades: Lo constituyen las vetas Luz, Rosa, Socorro, Camucha,

Ada, San Francisco, Casualidad y otros, todas ellas emplazadas en caliza fresca y

caliza marmolizada de la Formación Jumasha. La mineralización es galena de

grano grueso, pirita, pirrotita, esfalerita, plata roja, alabandita en bolsonadas de

60 m. de longitud que corresponden a ensanchamientos de las fracturas.

Reemplazamiento: Los cuerpos conocidos son: Rosa Norte, Irma, Viviana,

Carmen, Socorro, Rubí, todos ellos en caliza fresca de la Formación Jumasha.

La mineralización es proustita, pirargirita, galena de grano fino, pirita,

magnetita, esfalerita, cuarzo, fluorita, rodonita, calcita, rodocrosita y silicatos

diversos de manganeso. Los cuerpos tienen de 30 m. hasta 140 m. de longitud y

un ancho de 3 m. hasta 30 m. de formas irregulares.

2.4.2. MINERALOGIA.

La mineralización de los depósitos de Uchucchacua, tiene plata nativa,

pirargirita (SbS3Ag3), proustita (AsS3Ag3), galena (SPb), esfalerita (SZn),

marmatita(SZnFe), jamezonita (Sb5S14Pb4Fe), polibasita (S11Ag16Sb2,

chalcopirita ( S2CuFe) y covelita (SCu). La ganga esta constituida por pirita,

aresnopirita (SFeAs), marcasita (S2Fe), pirrotita (SFe), magnetita (Fe3O4),


17

estibina (Sb2S3), calcita (CO3Ca), cuarzo(SiO), alabandita (SMn), rodonita

(SiO2Mn), rodocrosita (CO3Mn), oropimente (S3As2), rejalgar (SAs) y pirolusita

(MnO).

2.4.3. ZONEAMIENTO.

Actualmente se tiene dos zonas identificadas en cuanto al zoneamiento:

Zona de Pb-Zn: que está mayormente relacionada al área de influencia de los

intrusivos, asociada principalmente a los Skarn y que tiene un área de

prolongación conocida por el momento de rumbo N-NW a S-SE. Esta zona

comprende las áreas de Plomopampa, casualidad, Mina Socorro y se prolonga

posiblemente hacia el área de Jancapata.

Zona de Ag-Mn: está enmarcada al lado este de la franja Pb-Zn, comprende las

zonas de Candelaria, Huantajalla, Mercedes, zona este de casualidad, Carmen y

Lucrecia.

2.4.4. PARAGENESIS:

La mineralización en las diferentes vetas y cuerpos, muestran

características que ayudan a determinar la secuencia de deposición de los

distintos minerales, en algunas zonas se observa bandeamientos con clara

crustificación, en otras la textura escarapelada indica las etapas. También

fracturamientos tardíos se encuentran cruzando otros más antiguos y fragmentos

de etapas definidas se observan englobados por otras posteriores. Todo ello

ayudado por estudios al microscopio ha permitido proponer una secuencia


18

paragenética. Charles Alpers (Abril 1980), admite la complejidad del problema

tanto por la variedad de asociaciones mineralógicas así como por sus

composiciones.

La secuencia determinada en el relleno muestra de vetas muestra una

temprana deposición de Zinc y Hierro, muy cercanamente les sucedió el cobre y

en mayor grado el zinc, esta sería una primera asociación del Pb-Zn (-Cu), aquí

el cobre no es económicamente importante por su bajo volumen. Posteriormente

se tiene una precipitación de Ag-Mn (-Zn), en donde el Zinc se presenta en

menor cantidad que en la etapa anterior, minerales de arsénico y antimonio se

depositan al final y algo de plata roja con indicios de silicatos de manganeso.

En los cuerpos de reemplazamiento se sugiere una primera etapa rica en

Fe-Mn-Zn, con predominancia de sulfuros de hierro, sobre ella precipita un

periodo de Mn-Cu, el cobre siempre en cantidades subordinadas. La siguiente

etapa lo marca la asociación Mn-Fe, con abundancia de silicatos de manganeso,

finalmente la mineralización de platas rojas, con algo de calcita, estibina y

rejalgar tardíos (ver Lámina N° 03).

2.4.5. CONTROLES DE MINERALIZACION.

Control Estructural:

El fallamiento regional originó el fracturamiento y brechamiento de la

caliza que permitió la emigración y deposición de los minerales, así como el

reemplazamiento. Es necesario considerar algunos rasgos estructurales que

permiten ubicar concentraciones de minerales como el indicado por Russell y


19

Baxter en la relación del sistema Casualidad, Huantajalla, con la prolongación de

la denominada Plomopampa 3. En todo caso la conjugación del fracturamiento y

fallamiento en todo el distrito es importante económicamente.

Control mineralógico:

La galena de grano grueso y pirita fina se hallan asociados a la

mineralización de plata, la alabandita y magnetita contienen plata en solución

sólida, los silicatos de manganeso se hallan cada vez más identificados con el

reemplazamiento y por consiguiente con los cuerpos de mineral, la presencia de

ellos en alguna estructura puede conducirnos a bolsonadas importantes.

Control litológico:

Las calizas de la Formación Jumasha juegan un rol muy importante

como cajas favorables a la mineralización. Se ha indicado repetidas veces su

subdivisión, especulando como horizontes más favorables al intermedio; sin

embargo resulta aún dificultoso definir esta apreciación y más bien se reafirma

la idea de esta unidad sin límites de negatividad.

2.4.6. ESTRUCTURAS MINERALIZADAS.

VETA RITA.

Está veta se encuentra irregularmente mineralizada con sulfuros que se

hallan diseminados dentro de una matriz de brecha de calcita, óxidos de Fe y

Mn, a veces junto a cavidades rellenas con material limoarenoso que dificultan el
20

avance en galerías. En los niveles inferiores su mineralogía cambia a

reemplazamiento con lentes y bandas de pirita, galena, esfalerita, algo de

alabandita, puntos de plata roja, en matriz de calcita, rodocrosita, bustamita,

johansonita. En algunos tramos se aprecia zonas de brecha de calcita y caliza con

puntos de plata roja que le hace económico.

CUERPO RUBI.

Estructura irregular, que fue ubicado con sondajes diamantinos a partir

del crucero 021 NE en el nivel 180. Se completó su reconocimiento con el

desarrollo del crucero 023 SE y estocadas perpendiculares a esta labor. Hacia el

nivel 240 se viene desarrollando chimeneas que está probando su irregular

prolongación hacia este nivel.

En el nivel 120 se desarrolló con la galería 140-SE y a partir de estas se

realizaron estocadas, los cuales han definido la estructura irregular y que existe

un plano de estratificación por debajo del cuerpo que al parecer controla la

estructura y no deja pasar al nivel inferior, además existe un incremento en los

valores de Pb y Zn; sin embargo su prolongación hacia el SE nos confirma que

las leyes de Ag se incrementan, comprobado por el crucero 270 NE que corto el

cuerpo Rubí con alta ley de plata.

CUERPO VERONICA:

Estructura irregular que se desarrolla dentro de un sistema de callamiento y

fracturamiento de rumbo N 45°E y buzamiento 80° a 85° NW. El área se

presenta craquelada y con presencia de planos de estratificación de bajo ángulo.


21

Por lo observado no parece prolongarse al NE ni al SW y a la fecha las labores

realizadas en el nivel 180 con la Gal. 304 NE-SW así lo demuestran. El objetivo

actual es definir su prolongación vertical tanto al nivel 120 como al nivel 240. La

mineralogía de este cuerpo, consiste en relleno de calcita, “ojos” de rodocrosita,

lentes irregulares de silicatos de manganeso, pirita fina diseminada, plata roja,

galena y esfalerita.

2.5. RESERVAS MINERALES.

Criterios de cubicación:

Los criterios que se emplearon para la cubicación de reservas minerales

fueron los siguientes:

MUESTREO:

El método de muestreo aplicado para las vetas fue el método de canales y

para los cuerpos el método de puntos. En el primer caso cada 1.0 m. y en el

segundo caso cada 1 m². se sacó una muestra.

LEYES ERRATICAS:

Se consideran leyes erráticas, aquellas que se apartan bruscamente de los

valores del resto de muestras y debe aplicarse un factor de corrección. Se

considera ley errática para el caso de la plata, aquella ley que supera tres veces

por encima del promedio pesado de las dos muestran adyacentes.


22

DELIMITACION DE BLOQUES:

Los bloques de mineral de ha realizado de acuerdo a las normas

establecidas para el bloqueo tanto para vetas como para cuerpos.

CALCULO DEL AREA Y VOLUMENES:

El área y volumen de los bloques se determinó por procedimientos

geométricos, planimétricos y computacionales.

PESO ESPECÍFICO:

Para el inventario de reservas se toma un peso específico de 3.0 para el

mineral y de 2.7 para el estéril.

FACTORES DE CORRECCION.-

Por muestreo y ensaye: las leyes de cubicación se han corregido por

errores de muestreo y de ensayes. Este factor se estima con el control de la

producción del tajeo, con la cubicación anterior del mismo, con las leyes de

ensaye al tratarse el mineral para establecer factores de corrección y siempre

existirá discrepancias entre las leyes de cubicación y las leyes de explotación si

no se ajustan los parámetros fijados en la cubicación. Se considera un castigo del

15% a las leyes de plata y 20% a las leyes de Pb, Zn y Cu.

FACTOR DE CONTINUIDAD O SEGURIDAD:

El tonelaje cubicado se castiga por posibles zonas estériles, pilares y

pérdidas durante la extracción en un promedio del 10%.


23

VALOR MINIMO:

Se considera mineral económico al tonelaje cuyo valor esté igual o

superior a US $ 20/TM. Se tiene en cuenta que a una variación del costo total o

en el precio de los metales y contrato de venta de minerales podrá hacer variar y

hará aumentar o disminuir la cantidad de reservas.

CLASIFICACION DEL MINERAL:

Por la mineralogía Mineral de sulfuros

Mineral de óxidos.

Por sus valores Mineral de mena.

Mineral marginal.

Mineral submarginal

Mineral informativo.

Por su certeza Mineral probado.

Mineral probable.

Mineral prospectivo.

Mineral potencial.

Por su accesibilidad Mineral accesible.

Mineral eventualmente accesible.

Inventario de Reservas:

Las reservas actuales de mineral probado-probables al 31 de diciembre

del 2006, fue de 2’561,975 TM con leyes de 26 Oz Ag/TM, 0.76 % de Pb, 1.22

% de Zn y 6.81 % de Mn, como puede observarse en el cuadro N° 2.5


24

CUADRO N° 2.5

RESERVAS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2006

MINA UCHUCCHACUA

MINA VALOR TONELAJE Y LEYES


T.C.S. Oz.Ag %Pb %Zn %Mn Ancho Oz.Eq.
376,685 16.9 1.5 1.9 10.37 3.01 20.6
CARMEN MENA 332,660 17.2 1.8 2.0 9.42 7.73 21.4
88,785 17.1 1.8 2.1 8.96 2.36 21.4
285,945 22.7 1.4 1.7 11.22 12.50 26.1
TOTAL 1,084,075 18.5 1.6 1.9 10.2 6.9 22.4

T.C.S. Oz.Ag %Pb %Zn %Mn Ancho Oz.Eq.


864,925 17.2 1.1 1.6 13.31 5.92 20.1
SOCORRO MENA 182,455 19.3 1.0 1.5 13.35 3.92 22.0
100,510 19.2 1.4 2.1 11.27 4.60 22.9
165,085 19.2 1.1 1.7 12.77 3.81 22.2
TOTAL 1,312,975 17.9 1.1 1.6 13.1 5.3 20.8

T.C.S. Oz.Ag %Pb %Zn %Mn Ancho Oz.Eq.


124,520 9.1 5.1 3.9 2.85 1.85 19.2
CASUALIDAD MENA 74,095 12.2 2.7 2.5 5.57 1.99 18.0
34,640 7.8 6.9 4.5 1.86 1.83 20.8
96,020 10.2 4.1 3.3 4.14 1.99 18.5
TOTAL 329,275 10.0 4.5 3.5 3.7 1.9 18.9

T.C.S. Oz.Ag %Pb %Zn %Mn Ancho Oz.Eq.


596,805 24.4 2.0 2.6 3.12 5.79 29.4
HUANTAJALLA MENA 154,140 19.2 3.1 2.9 3.69 6.03 25.9
202,070 22.3 2.1 2.4 3.24 6.88 27.1
96,405 16.5 3.5 3.4 2.60 3.41 24.0
TOTAL 1,049,420 22.5 2.3 2.7 3.2 5.8 27.9

TOTAL MENA 3,775,745 18.7 1.9 2.2 8.7 5.6 23.1


25

CAPITULO III

MINADO ACTUAL

3.1. SISTEMA DE EXPLOTACION.

El sistema de minado que actualmente se viene aplicando en al Mina

Uchucchacua, es el sistema mecanizado, donde en las fases de minado se utiliza

equipos como el jumbo, Scoops y camiones, los que han dado buenos resultados,

debido a las siguientes ventajas:

# Alto grado de uso de equipos.

# Alto rendimiento.

# Bajo costo.

# Gran flexibilidad.

# Incremento de la producción y productividad.

# Poco uso de la mano de obra.

# Velocidad en la explotación.

# Seguridad para el personal y equipo.


26

En algunas zonas de mina, como es el caso del cuerpo Carmen y Rita, en

la perforación de tajeos se utiliza las máquinas Jack Leg y la limpieza del

mineral el Scoop, por lo que se considera el sistema semimecanizado.

3.2. DESCRIPCION DE LAS LABORES DE PREPARACION Y

DESARROLLOS.

CORTADAS:

Son labores de acceso horizontal, que inicialmente fueron construidos

para exploración sobre estéril con la finalidad de llegar a la zona mineralizada

con gradiente de 4% a 5% con secciones de 5m. x 4 m.

NIVELES:

Llamados desarrollos horizontales, son labores de acceso de superficie a

interior mina como el Nivel – 000 de 5m. x 4 m con gradiente de 1% para

locomotoras y de 2% para camiones.

CRUCEROS:

Son labores que tienen secciones similares a las galerías y/o niveles, estos

pueden ser cruceros de desarrollo y crucero de preparación, siendo la primera de

descanso o labores de cambio, hechos en material estéril, construidos durante el

desarrollo de rampas ubicados a 100 m. y la segunda construidos durante la

preparación para la explotación del block mineralizado, cumplen las funciones

de acceso de las rampas a los echaderos y/o al depósito mineral.


27

ECHADERO Y CHIMENEA:

Llamados también desarrollos verticales o con pequeñas inclinaciones

que tienen varios fines: paso de mineral, relleno, ventilación y otros servicios,

construidas con perforadoras Raise Bore, con diámetros de hasta 5 pies.

VENTANAS:

Son labores de preparación para el tajeo del block mineralizado. Se

construye sobre material estéril a fin de dar acceso al depósito mineral y ejecutar

el arranque mineral.

SUBNIVELES:

Son labores de preparación construidas para la inmediata explotación. La

construcción está en función del método de explotación. La sección esta

determinado por la potencia del depósito mineral y tamaño de los equipos.

CAMARAS:

Son labores auxiliares que se construyen en roca o material estéril duro y

competente, en caso contrario se da un buen sostenimiento con pernos de roca,

malla y Shotcrete. Las funciones específicas son: talleres de mantenimiento,

almacén de materiales, bombeo de aguas. Las cámaras verticales cumplen la

función específica de almacenamiento provisional de desmonte.

RAMPAS:

Son labores de desarrollo inclinados cuyo objetivo principal es ganar

altura.
28

Normalmente estas rampas se realizan fuera de veta a fin de tener buen

sostenimiento y evitar pérdidas de mineral. En la Mina Uchucchacua, el tipo de

rampa es el espiral de forma casi circular lo que permite ganar altura en tramos

cortos y permite el fácil acceso a los tajos adyacentes. La sección de estas

rampas es de 4 m. x 3 m., con gradiente de 12%.

3.3. CARACTERISTICAS DEL YACIMIENTO.

a) El mineral se presenta en vetas y cuerpos regulares e irregulares.

b) El mineral económico básicamente es la plata (galena argentífera, puntos

de plata roja, argentita y plata nativa).

c) La mineralización es irregular, donde los sulfuros se hallan dentro de una

matriz de brecha de calcita, óxidos de hierro y manganeso.

d) La ley del mineral de plata varía de 7 a 30 Onz/TM.

e) Las cajas son de incompetentes a moderadamente competentes.

f) La consistencia del mineral es de semiduro a duro.

g) Las vetas tienen una potencia entre 1.0 m. a 1.75 m. y los cuerpos de 4.0

m. a 15 m, pero el algunos casos llega a los 30 metros.

h) El buzamiento tanto para las vetas y cuerpos varía entre 80° a 85°

i) Las características geomecánicas del mineral, rocas del techo y cajas se

presentan de varios tipos como R-III-A, R-III-B, que tienen influencia

sobre:

à El dimensionamiento de los pilares que se deja.

à Uso de sostenimiento adecuado.

à Dimensionamiento de las labores de desarrollo, preparación y


29

explotación.

à El restablecimiento del equilibrio del macizo rocoso.

Las características geomecánicas se indican en el cuadro N° 3.3

adjunto):

Cuadro. Nº 3.3: Tipo de Roca y Sostenimiento de tajeos. Mina Uchucchacua

ALGUNAS TIPO DE SOSTENIMIENTO


CODIGO TIPO DE R.M.R CALIDAD
CARACTERISTICAS PARA EXCAVACION
ROCA
DE LA ROCA
Roca dura con muy pocas
Generalmente no requiere ningún tipo de
RI (81-100) Muy fracturas. Sana o
sostenimiento excepto algunos pernos (split
ligeramente alterada.
buena sets) esporádicos
Seca o con poca húmeda

Roca dura con pocas


Genialmente no requiere ningún tipo de
RII (61-80) Buena fracturas y ligera
sostenimiento excepto algunos pernos (split
alteración,humedad en
set esporádicos)
algunos casos

Roca medianamente
dura, con regular cantidad Pernos esporádicos. En condiciones
RIII A (51-60) Regular
de fracturas, ligeramente normales split sets en condiciones de altos
"A" alterada húmeda o esfuerzos pernos cementados o con resina
mojada.

Roca medianamente Pernos sistemáticos de 7 pies de longitud (en


dura, con regular cantidad condiciones normales) split set y en
de fracturas y con condiciones de altos esfuerzos cementado o
RIII B (41-50) Regular
presencia de algunas con resina espaciados cada 1.5 m. Si el
"B" fallas menores, ligera a terreno lo requiere se puede utilizar malla
moderada alteración, electrosoldada o straps si se trata de bloques
ligeros goteos. por sostener

Pernos sistemáticos de 7 pies de longitud (en


Roca suave, muy
condiciones normales) split set y en
fracturada con algunas
condiciones de altos esfuerzos cementado o
RIV A (31-40) Mala fallas panizadas, de
con resina espaciados cada 1.5 m. Si el
"A" moderada a fuerte
terreno lo requiere se puede utilizar malla
alteración, con goteo en
electrosoldada o straps si se trata de bloques
fracturas y fallas.
por sostener

Roca suave, muy


Pernos sistemáticos de 7 pies de longitud
fracturada con múltiples
RIV B (21-30) Mala (split sets), espaciados cada 1 m. con malla
fallas panizadas,
electrosoldada. Aquí considerar la utilización
"B" fuertemente altera, con
de paquetes de madera (woodpacks). Gatas,
goteo o flujo constante de
puntales y otros.
agua.

Roca muy suave, Pernos sistemáticos de 7 pies de longitud


RV (0-20) Muy intensamente fractura, (split sets), espaciado de 0.75 a 1.0 m. con
fallada y alterada, con malla electrosoldada. Aquí utilizar paquete de
mala
flujo continuo de agua. madera (woodpacks), gatas, puntales y otros.
30

3.4. GEOMETRIA DEL CUERPO MINERALIZADO.

La geometría de los cuerpos mineralizados de la Mina Carmen, es

totalmente irregular, presentándose con variaciones en cuanto a su potencia,

llegándose a estrangular y luego aparecer en bolso nadas a manera de rosario.

Las cajas en algunos lugares son incompetentes y se presentan en forma

horizontal, vertical e inclinada con diferentes buzamientos.

La potencia del yacimiento tiene influencia sobre:

• El ancho del espacio de trabajo.

• La cantidad de mineral roto por disparo.

• Dilución del mineral extraído.

3.5. METODO DE EXPLOTACIÓN.

Por las características del yacimiento descritas, el método de explotación

es el corte y relleno ascendente con pilares para darle el debido sostenimiento,

cuya aplicación se detalla a continuación:

3.5.1. PREPARACIÓN.

A partir de la galería inferior y al centro del cuerpo mineralizado se

levanta una chimenea de 4’ x 4’ que servirá para ventilación y suministro de

relleno hidráulico. Luego a partir de la rampa principal se baja la rampa de

acceso al tajeo con gradiente de –12% hasta llegar al cuerpo, de donde se corren

subniveles es decir de cada acceso se genera dos frentes de minado.


31

3.5.2. EXPLOTACIÓN:

Desde el subnivel se inicia con la rotura del mineral cuyo ciclo es:

A.- PERFORACIÓN Y VOLADURA:

La perforación que se ha venido practicando es horizontal conocido como

“Perforación en Breasting”, debido a la baja resistencia del mineral y cajas, que

ocasiona inestabilidad en el techo, por lo que este sistema permite el control del

techo después de la voladura, como también la dilución del mineral. La

perforación es efectuada mediante máquinas perforadoras Jack Leg que perforan

taladros horizontales de 6 pies, con brocas de 38 mm, que durante la guardia se

perfora 24 taladros, empleando un tiempo de 3.30 horas en una sección de 4.0 m.

x 2.6 m.

La malla de perforación utilizada es como se muestra en la lámina N° 4,

donde se nota que hacia el techo se hace un precorte para mantener el arco y no

dañar la zona circundante.

Para la voladura se emplea dinamita semexa de 65% x 1 1/8” x 7” como

iniciador, anfo en el resto de la columna de carga y como accesorios de voladura:

fanel, cordón detonante, guía, fulminante N° 6.

En los taladros del contorno o corona se emplea dinamita de 45% x 7/8”

x 7” con sus respectivos espaciadores o cañas.

La cantidad de explosivos usado es:

Dinamita = 12 taladros x 1 cartucho de 65% = 12 cartuchos

Dinamita = 12 taladros x 4 cartuchos de 45% = 48 cartuchos.

Peso dinamita = 12 cart. x 0.080 Kg = 0.96 Kg.


32

Peso dinamita = 48 cartuchos x 0.065 Kg = 3.12 Kg

= 4.08 Kg

Columna de carga = 2/3L => 2/3 x 1.8 m. = 1.20 m.

Volumen columna de carga = 3.1416 x 3.8²/4 x 120 cm. = 1,361 cm³

= 0.0014 m³

Peso de anfo (Kg) = 0.0014 m³ x 850 Kg/m³ x 12 tal. = 13.88 Kg.

Total peso explosivo = 4.08 + 13.88 = 17.96 Kg.

Cantidad de mineral obtenido por la voladura de 24 taladros:

Area total = 9.45 m²

Volumen = 9.45 m² x 1.80 m. x 0.90 = 15.31 m³

Tonelaje = 15.31 x 3 TM/m³ = 45.93 TM

Factor de carga = 17.96 Kg/15.31 m³ = 1.17 Kg/m³

Factor de potencia = 17.96 Kg/45.93 TM = 0.39 Kg/m³

RESULTADO: Bajo rendimiento en la obtención de mineral roto.

3.5.3. LIMPIEZA:

El mineral roto en el tajeo es limpiado mediante un Scoop eléctrico de 2.2

Yd³, marca Jarvis Clark, que tiene las características técnicas siguientes:

Longitud: cuchara al suelo = 7.21 m.

Cuchara en posición de transporte = 6.91 m.

Ancho = 1.55 m.

Altura: Cuchara levantada = 4.01 m.

Distancia al suelo = 0.25 m.

Distancia entre ejes = 2.54 m.


33

Distancia entre ruedas = 0.79 m.

Radio de giro interior = 2.92 m.

Radio de giro exterior = 4.98 m.

Articulación (ángulo de giro) = 38°

Movimiento de la cuchara:

Altura máxima = 4.01 m.

Altura de inclinación = 2.54 m.

Angulo de vuelco = 40°

Peso en vacío = 10,138 Kg

Peso con carga = 13,994 Kg.

Neumáticos = 24” x 52”

Velocidad de traslación – transporte = 9.0 Km/hora

Máximo = 15 Km/hora

Capacidad de la cuchara = 2.2 Yd³ (1.68 m³)

Motor eléctrico = 1,790 RPM 440 Voltios

Potencia = 86 HP 60 Hz

Longitud del cable = 100 m.

Circuito hidráulico de la cuchara: bomba de pistón de 2 caudales.

Articulación: chasis articulado por 2 gatas de dirección de doble efecto

Movidos por una bomba hidráulica de engranajes.

Frenado: 03 sistemas de frenado.

Frenado de motor por transmisión hidrostática.

Frenado de emergencia sobre las 4 ruedas.

Frenado de estacionamiento automático a las 4 ruedas.


34

Iluminación: 02 faros delanteros y 02 faros posteriores.

En las actuales condiciones de trabajo tiene el siguiente

rendimiento.
50C
R=
2D
T+
16.67V

Donde: R= producción del Scoop en TM/hora

50 = se considera 50 minutos efectivos por hora de

operación.

C = capacidad de carga del Scoop en TM.

T = tiempo fijo: carga, descarga y maniobras en minutos.

16.67 = factor de conversión en Km/hr a metros/minuto

D = distancia de recorrido en metros en un solo sentido.

Para nuestro caso:

Material a cargarse = mineral.

Fragmentación = deficiente.

Condición del camino = regular

Iluminación del Scoop = bueno

Área de carga con iluminación = regular

Área de descarga = mala

Tiempo fijo = 3 minutos.

Velocidad = 5 Km/hora.

Factor de carguío = 70 %

C = 2.2 yd³ x 0.76452 x 0.7 x 3 TM/m³ = 2.60 TM

50 × 2.60 130
R= =
2 × 80 4.92
3+
16.67 × 5
35

R = 26.42 TM/hora

45.93TM
Tiempo de limpieza = = 1.74 ⇒ 2 Horas
26.42

RESULTADO: Bajo rendimiento del Scoop por hora

3.5.4. RELLENO:

El relleno utilizado en el rellenado del tajeo, es el relleno hidráulico

proveniente de la planta de R.H, el cual es abastecido al tajo mediante tuberías

por la chimenea de servicio. Previamente se prepara el tajeo de la siguiente

manera:

a.- Formación del dique: el dique es construido con desmonte, que es

levantado con el Scoop hasta una altura de 2.0 metros.

b.- El dique hacia el área a rellenarse es cubierto con tela porosa, el

que es fijado con rocas. Hacia el echadero, ésta se cierra con

cribbenes y tela rafia.

Luego de preparado se envía relleno al tajeo, rellenándose hasta

una altura tal que deje un espacio de 1.0 metro entre el piso del

relleno y techo del tajeo.

RESULTADOS:

à Pérdida de los sólidos por fugas del relleno hidráulico.

à Suministro de agua dentro del área de minado.

à Mayor tiempo de bombeo del relleno hidráulico > consumo de energía

eléctrica.
36

3.5.5. SOSTENIMIENTO.

Debido a la perforación en Breasting y el uso de precorte en los taladros

del contorno, mayormente no se tiene problemas de sostenimiento en el tajeo.

Algunos bloques de mineral y/o caja, fracturas, son sostenidos con pernos

puntuales del tipo Split Set.

3.5.6. VENTILACION.

La ventilación en la mina es natural y mecanizada (ventilación eléctrica y

neumática). En el caso del tajeo, la ventilación es realizada mediante el uso de

ventiladores eléctricos con capacidades de 20,0000 a 60,000 CFM, que se ubican

en los accesos para captar el aire fresco; sin embargo cuando opera el Scoop, el

ambiente de trabajo se contamina con humo y gases, el cuál se trata de mantener

dentro de los límites permisibles.

3.6. PERSONAL.

El personal necesario para la explotación del tajeo esta conformado de la

siguiente manera:

OCUPACION CANTIDAD
Maestro perforista 2
Ayudante perforista 2
Operador de Scoop 1
Bodeguero 1
Supervisor 1
Total 7

3.7. EQUIPOS.

El equipo mínimo que se requiere para la explotación del tajeo está


37

compuesto por los siguientes equipos:

EQUIPO MARCA MODELO CANTIDAD

Perforación Jack Leg Montabert T-23 2

Cargador explosivos Anfoloader 1

Limpieza Scoop diesel Tamrock 1

3.8. SERVICIOS AUXILIARES:

Aire comprimido:

El aire comprimido requerido para la operación de todos los equipos

neumáticos es proporcionado por compresoras estacionarias tipo pistón y

tornillo, accionados por motores eléctricos que se hallan instalados en una casa

de compresoras ubicado en el Nivel 450, de donde se distribuye mediante

tuberías de 10”, 4” y 2”. La cantidad de aire comprimido producido es de 7,000

CFM.

Agua industrial:

El agua a utilizarse en la perforación para las labores situadas encima del

Niv-450, es captada de los deshielos del nevado de San Cristóbal que se halla en

la parte alta del cerro encima de la Mina Carmen, almacenándose en un

reservorio, de donde se distribuye mediante tuberías de hierro de 2” de diámetro,

a través de las bocaminas, galerías y chimeneas de servicio. Las labores como los

tajeos tienen una red instalada con tuberías de hierro de 1” de diámetro.


38

Energía eléctrica:

La energía eléctrica que se necesita para la explotación es suministrada a

la mina, mediante redes que tienen un voltaje de 4,000 V y mediante

transformadores instalados en superficie se reduce a 440V.

Transporte subterráneo:

En la Mina Carmen, el nivel principal de transporte es el Niv-450, donde

se tiene 2 locomotoras a Trolley de 8 TC, cada una jala un convoy de 10 carros

Gramby de 120 pies³ de capacidad, los que transportan el mineral hasta la planta

concentradora, recorriendo una distancia de 1.7 Km.

3.9. RENDIMIENTOS.

Los rendimientos logrados mediante el sistema semimecanizado y el

método de explotación de corte y relleno ascendente es:

Recuperación del mineral = 90%

Rendimiento de explotación (RE) = 2.50 TM/h-g

Rendimiento mina (RM) = 1.30 TM/h-g

Toneladas por taladro = 1.28 TM

Factor de potencia = 0.23 Kg/TM

3.10. COSTOS DE EXPLOTACION.

El costo de explotación conforme a las condiciones de actuales de

operación en la mina, es como se aprecia en el cuadro N° 3.9


39

Cuadro. Nº 3.9: Costo de Explotación (Método Corte y Relleno Ascendente)

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO P.PARCIAL TOTAL


S/. S/. S/.
Maestro perforista U 2 40.00 80.00
Ayudante perforista U 2 35.00 70.00
MANO DE OBRA

Operador scoop U 1 40.00 40.00


Bodeguero U 1 30.00 30.00
Supervisor U 0.5 50.00 25.00
Subtotal 245.00
Leyes sociales (90%) 220.50
Costo de mano de obra 465.50
Dinamita 65% Kg 0.96 6.64 6.37
Dinamita 45% Kg 3.12 4.65 14.51
MATERIALES

Anfo Kg 13.88 1.73 24.01


Fanel U 24 4.15 99.60
Guia de seguridad m. 0.9 0.28 0.25
Cordón detonante 3P m. 10 0.52 5.20
Fulminante N° 6 U 1 0.35 0.35
Costo de materiales 150.30
Relleno hidráulico m³ 15.31 5.24 80.22
Costo de relleno hidráulico 80.22
RELLENO Y
EQUIPOS

Máquina perforadora Pies 144 0.60 86.40


Scoop de 2.2 yd3 Horas 2 48.00 96.00
Ventiladora Horas 2 0.30 0.60
Total costo equipos 183.00
Botas de jebe Par 7 0.70 4.90
EQUIPO DE PROTECC

Casco U 7 0.50 3.50


IÓN PPERSONAL

Ropa de agua (casa+pantalón) Juego 4 0.90 3.60


Guantes de cuero Par 7 0.30 2.10
Respirador U 7 0.20 1.40
Correas portalámpara U 7 0.40 2.80
Lámpara de batería U 7 1.20 8.40
Costo equipo de protección 26.70
Pico U 1 0.30 0.30
Lampa U 1 0.25 0.25
HERRAMIENTAS

Combo U 1 0.20 0.20


Manguera de jebe de 1/2" Mts. 30 0.60 18.00
Manguera de jebe de 1" Mts. 30 1.00 30.00

Costo de herramientas 48.75


SUBTOTAL 954.47
Utilidad 15% 143.17
TOTAL 1097.64
Producción por disparo (TM) 45.93
COSTO POR TONELADA EXPLOTADA 23.90
US$/TM 6.90
40

CAPITULO IV

CAMBIO DE LA PERFORACION HORIZONTAL A

VERTICAL EN LA EXPLOTACION DE LA MINA CARMEN

4.1. RAZONES PARA EL CAMBIO DE LA PERFORACION.

Conforme a lo expuesto en el capítulo anterior, se observa que los

rendimientos obtenidos en los ciclos de explotación son bajos comparados con

los estándares establecidos para el minado, aplicando un determinado método de

explotación, en este caso el corte y relleno ascendente en cuerpos.

La baja eficiencia incide directamente en la producción del mineral de

cabeza y para Uchucchacua, las causas son:


41

- No se puede cumplir con el programa de producción debido a:

irregularidad de la mineralización y baja disponibilidad de

equipos.

- El mineral de cabeza proviene principalmente de tajeos, por lo

que la baja producción que da la perforación en “Breasting”,

exige que se tenga muchos tajeos y frentes de producción, que

a su vez exige contar con mayor cantidad de personal y

equipos.

- El mineral principal es la plata y existen zonas clasificadas

según su ley y contenido de manganeso, luego de extraídos

deben ser mezclados; por lo que el control de la dilución en

los tajeos es de suma importancia.

4.2. EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y

MECANICAS DEL MACIZO ROCOSO.

Con la finalidad de conocer los cambios en el comportamiento del macizo

rocoso en la zona de los cuerpos mineralizados que permitan hacer el cambio

propuesto del sentido de perforación, se hizo la evaluación geomecánica

consistente en:

4.2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.

Las muestras de roca caja y mineral se sometieron a ensayos de

laboratorio de mecánica de rocas de la PUCP, cuyo resultado es:


42

PROPIEDADES FÍSICAS
MUESTRA DENSIDAD ABSORCIÓN POROSIDAD
gr/cm3 % %
Mineral 2.70 0.59 1.06
Cajas 2.61 0.62 0.81

4.2.2. CARACTERÍSTICAS MECANICAS.

Las muestras de roca de caja y de mineral, también se sometieron a

ensayos de laboratorio de mecánica de rocas.

Resistencia a la Resistencia a la
Muestra Compresión Uniaxial Tracción
σc (Kg/cm²) Kg/cm²
Mineral 830 75.60
Caja 1,245 136.20

4.2.3. CARACTERISTICAS GEOMECANICAS.

RQD RMR Q CLASE CONDICION


MUESTRA
Mineral 60 55 8 III Regular
Caja 78 70 12 II Bueno

De acuerdo a los resultados mostrados en el cuadro se describe que:

ROCA REGULAR: Roca medianamente dura, con regular cantidad de fracturas,

ligeramente alterada, húmeda.

El tipo de sostenimiento para la excavación: es pernos esporádicos

espaciados a 1.50 m.

ROCA BUENA: Roca dura, con muy pocas fracturas y ligera alteración, húmeda

en algunos casos.
43

El tipo de sostenimiento para la excavación: no requiere ningún tipo de

sostenimiento, excepto algunos pernos.

4.3. SELECCIÓN DEL METODO DE EXPLOTACION.

El método de explotación ha sido seleccionado de acuerdo a las

características geomecánicas y estructurales de las vetas y cuerpos, así como la

producción proyectada mediante una mecanización del proceso de minado y su

contribución económica por tonelada. De acuerdo a esto en la Mina

Uchucchacua se aplica los siguientes métodos:

- Corte y relleno ascendente mecanizado.

- Almacenamiento provisional dinámico (Shrinkage).

- Subniveles (Sublevel stoping).

La selección del método de explotación ha sido evaluada, cuyo resultado

se muestra en el cuadro N° 4.2

Conforme al resultado mostrado por este cuadro, se continuará aplicando

para el caso del Cuerpo Rubí el método de corte y relleno ascendente.

4.3. METODO DEL CORTE Y RELLENO ASCENDENTE

MECANIZADO.

Las características geomecánicas descritas en el acápite 4.2 han

determinado seguir aplicando en el Cuerpo Rubí, el método de corte y relleno

ascendente mecanizado, pero haciendo cambio en la perforación de horizontal a

vertical porque el terreno, permite hacer una altura mayor de corte.

A continuación se propone la optimización de la explotación:


44

4.3.1. PREPARACION.

La preparación de cuerpo mineralizado para su explotación es importante

para su posterior explotación. Para mantener la gradiente de 12% la rampa

principal debe estar alejados 67 metros del Orebody, el cual permitirá una altura

de corte de 20 m. para luego hacer el cambio de la rampa de acceso en sentido

negativo. El subnivel se correrá en una sección de 4 m. x 3 m. hasta una distancia

de 50 metros. La chimenea de ventilación previamente se prepara con una

sección de 4’ x 4’. Hecho de manera convencional, es decir con máquina stoper y

andamio de madera.

4.3.2. EXPLOTACION.

A partir del subnivel se correrá frentes hasta delimitar el cuerpo mediante

perforaciones horizontales, a manera de panel y bajo una secuencia, donde debe

dejarse algunos pilares de mineral como sostenimiento del techo. Esta operación

se hace en todo el primer piso. A partir del segundo piso de explotación se inicia

con la perforación vertical.

4.3.2.1. PERFORACION – VOLADURA.

El objetivo principal de la perforación voladura para la explotación, es

que se lleve a cabo con el menor costo posible y con una alta producción,

cumpliendo con las especificaciones técnicas, ambientales y de seguridad

previstas. A su vez la perforación y voladura dentro del ciclo de minado

constituyen las primeras operaciones básicas que pueden llegar a condicionar los

resultados de las actividades subsecuentes tanto en rendimientos como en costos,


45

como puede apreciarse en la figura siguiente:

Ciclo de Minado

Por esto, tanto la fragmentación como el esponjamiento del mineral

deben estudiarse en forma integral, relacionándola con las diferentes variables

que corresponden al resto de las operaciones subsecuentes. Asimismo, analizar

la incidencia porcentual en el costo de la operación de cada una de las fases de

que está compuesto el ciclo de minado, a fin de orientar debidamente la

optimización económica.

Cabe indicar que para el rendimiento de la perforación y voladura, se

debe tener en cuenta que los costos de perforación por metro cúbico, disminuyen

al aumentar el diámetro de los barrenos y por el cambio de tipo de perforación;

sin embargo los diámetros grandes en perforaciones subterráneas son


46

restringidos debido a que el tamaño de los equipos y labores es limitadas, el

macizo rocoso es heterogéneo y fracturado que su sostenimiento es costoso.

Teniendo en cuenta lo anteriormente manifestado y existiendo una

necesidad de aumentar la producción, se ha visto por conveniente el cambio del

método de perforación, como se detalla a continuación:

La perforación se efectuará en forma vertical (Upper), mediante máquina

Stoper y/o con el Upper Drill Wagon.

PERFORACIÓN CON MAQUINA STOPER:

Se perforará taladros de 8’, con diámetro de 38 mm., cuya malla de

perforación esta determinado de acuerdo al siguiente cálculo:

Cálculo del Burden:

Para este cálculo utilizaremos la fórmula de Pearse:

(PD )
B = K v × 1 0 −03 × D ×
RT
Donde: B = burden máximo en metros.

Kv = constante que depende de las características de las

rocas (0.7 a 1.0)

D = diámetro del barreno en mm.

PD = presión de detonación del explosivo en Kg/cm²

RT = resistencia a tracción de la roca en Kg/cm²

Para nuestro caso: Kv = 0.7 D= 38 mm. L = 2.40 m.

PD = 50,000 Kg/cm² RT = 70 Kg/cm²

Reemplazando:
47

50, 000
B = 0 .7 × 1 0 − 0 3 × 3 8 ×
70
B = 0 .7 0 m

Espaciamiento (E):

E = B => E = 0.70 m.

Malla = 0.70 x 0.70 m. (malla cuadrada, ver lámina N° 5)

Calculo de la longitud de carga (Q):

2L
Q= = 0.67x 2.40
3

Q = 1.61 m.

Volumen columna de carga:

3.1416 x0.0382
V= x1.61m = 0.001826m3
4

Densidad explosivo ( anfo) = 850 Kg/m³

Peso columna de carga (qt):

Peso dinamita = 0.08 Kg/cart. x 24 cart. = 1.92 Kg

Qt = 850 Kg/m³ x 0.001826 = 1.55 Kg/taladro.

Cantidad de taladros perforados = 24 taladros

Peso anfo = 24 Tal.x 1.55 Kg/tal = 37.2 Kg.

Total peso columna de carga = 1.92 + 37.2 = 39.12 Kg

Área roto por taladro = 0.7 m. x 0.7 m. = 0.49 m³

Volumen roto por taladro = 0.49 m² x 2.4 m. x 0.9 = 1.06 m³

Total volumen roto = 1.06 m³ x 24 tal. = 25.44 m³


48

Total tonelaje roto = 25.44 m³ x 3.0 TM/m³ = 76.32 TM

Factor de carga = 39.12 Kg = 1.54 Kg/m³

25.44 m³

3 9 .1 2 K g
Factor de potencia = = 0 .5 1
7 6 .3 2

PERFORACIÓN CON UPPER DRILL WAGON:

La perforadora upper dril wagon, perfora con dos perforadoras semi-

pesadas, usando barrenos de 10 pies, con broca de 40 m.m de diámetro, cuyo

rendimiento es como sigue:

Brazo Izq. Brazo derec.

Número de taladros (N) : 11 13

Tiempo de perforación (TP), minutos 10.9 12.1

Tiempo de posicionamiento (TS), minutos 2.5 2.8

Longitud del taladro (L), metros 2.90 2.95

Tiempo de perforación promedio (TP):

TP( N ) + TP( N ) 10.9(11) + 12(13)


TP = = = 11.55 min
N 24

Tiempo de posicionamiento promedio (TS):

TS ( N ) + TST ( N ) 2.5(11) + 2.8(13)


TS = = = 2.66Minutos
N 24

Longitud promedio de taladro:


49

L( N ) + L( N ) 2.90(11) + 2.95(13)
L= = = 2.93metros
N 24

Avance vertical para una inclinación de 80° = 2.93 x Sen 80°

= 2.93 x 0.98481 = 2.88 metros

Velocidad de penetración = 2.93 = 0.25 metros./minuto

11.55

Rendimientos:

Total metros perforados = 2.93 m. x 24 taladros = 70.32 metros

14.2 min x 24tal


Tiempo total de perforación= = 170.52 min
2brazos

= 2.84 horas => 3 horas

Con este equipo se perforará taladros de 10’ con una inclinación de 80° a

85° para lo cual la altura del piso al techo del tajeo debe ser 3.0 metros. Si se

baja este espacio los taladros pueden inclinarse hasta 60°, lo que no es

conveniente para la producción (Ver lámina Nº 06).

CALCULO DE LA MALLA DE PERFORACION Y CARGA

EXPLOSIVA:

Datos: D = 40 mm. Kv = 0.7 PD = 50,000 Kg/cm²

RT = 70 Kg/cm² L = 10’ =>3.0 m.

Reemplazando:

50, 000
B = 0.7 ×103 × 40 ×
70
50

B = 0.75 m.

Espaciamiento (E):

E = 1.35B => E = 1.0 m.

Malla = 0.75 m. x 1.0 m. (malla rectangular, ver lámina N° 7)

Calculo de la longitud de carga (Q):

2.L
Q= = 0.67 X 3.0
3

Q = 2.0 m.

Volumen columna de carga:

3.1416 x0.042
V= x 2.0m = 0.002526m3
4

Densidad explosivo ( anfo) = 850 Kg/m³

Peso columna de carga (qt):

Peso dinamita = 0.08 Kg/cart. x 24 cart. = 1.92 Kg

Qt = 850 Kg/m³ x 0.002526 = 2.15 Kg/taladro.

Cantidad de taladros perforados = 24 taladros

Peso anfo = 24 Tal.x 2.15 Kg/tal = 51.60 Kg

Total peso columna de carga = 1.92 + 51.60 = 53.52 Kg

Área roto por taladro = 0.75 m. x 1.0 m. = 0.75 m²

Volumen roto por taladro = 0.75 m² x 3.0 m. x 0.9 = 2.03 m³

Total volumen roto = 2.03 m³ x 24 tal. = 48.72 m³

Total tonelaje roto = 48.72 m³ x 3.0 TM/m³ = 146.16 TM

53.52 Kg
Factor de carga = = 1.10 Kg / m3
48.72m3

53.52 Kg
Factor de potencia = = 0.37
146.16
51

GRADO DE FRAGMENTACION:

Se calcula con la siguiente fórmula:


0.29
⎛ 2 1.25 ⎞
⎜B ⎟
⎝ E/B ⎠
K 50 = 1.18
⎛Q⎞
5.9 ⎜ ⎟
⎝C⎠
Donde: K50 = tamaño promedio de material volado

B = burden, en metros E = espaciamiento, en metros

Q = factor de carga kg /m³ C = constante (0.5 para este caso).

Reemplazando:
0.29
⎛ ⎞
⎜ 2 1.25 ⎟
⎜ 0.75 1.0 ⎟
⎜ ⎟
K 50 = ⎝ 0.75 ⎠
1.18
⎛ 1.10 ⎞
5.9 ⎜ ⎟
⎝ 0.5 ⎠

0.8052
K 50 = = 0.054
14.96

Distribución de tamaños:

1 .3 5
⎛ ⎞
0 .7 6 x ⎟
− ⎜
⎜ k ⎟
y = 1 − e ⎝ 5 0 ⎠

Donde:

X = tamaño de la roca en metros.

Y = % de roca por tonelada menor en tamaño que X en

metros
52

Sea X = 0.30 m.
1.35
⎛ 0.76 x ⎞
−⎜ ⎟
y = 1− e ⎝ k 50 ⎠
1.35
⎛ 0.76 x ⎞
−⎜ ⎟
y = 1 − 2.72 ⎝ k 50 ⎠
1.35
⎛ 0.76×0.30 ⎞
−⎜ ⎟
y = 1 − 2.72 ⎝ 0.054 ⎠

y = 1 − 0.08
y = 0.92 ⇒ 92%, es decir se presenta

en este porcentaje el tamaño deseado .

4.3.3. EVALUACION DE LA PERFORACION VOLADURA:

De acuerdo a los resultados del cuadro N° 4.3.2, se observa que

utilizando la perforación vertical con taladro de 6 pies (1.8 m) y 38 mm. de

diámetro se obtiene una buena granulometría, pero una baja producción de

mineral. Con el uso de taladros de 8’ (2.40 m.) con diámetro de 38 mm. se logra

mayor tonelaje pero con un tamaño de fragmento ligeramente mayor a lo

requerido.

Cuando se usa taladros de 10’ (3.0 m) y diámetro de 40 mm. se obtiene

los mayores tonelajes, pero con una fragmentos mayores, pero dentro del rango

requerido.

En conclusión podemos decir lo siguiente:

Con taladros de 8’ y diámetro de 38 mm., usar malla de 0.70 x 0.70 m.

con el que se obtiene 78.60 TM/disparo y una fragmentación requerida.

Con taladro de 10’ y diámetro de 40 mm., utilizar malla de 0.75 x 1.00 m.

con el cual se logra 146.97 TM por disparo para los 24 taladros utilizados.
53

4.3.3.1. OPTIMIZACION DE LA PERFORACION – VOLADURA.

En general, la optimización de perforación – voladura se puede llevar a

cabo aplicando la ingeniería de sistemas a la creación de un modelo de

optimización.

Los bloques de información de los que partirá dicho modelo son:

Características del mineral, cajas y macizo rocoso.

Propiedades de los explosivos.

Información técnica y económica de los equipos de perforación, carga,

transporte y trituración.

En el cálculo de los esquemas de perforación y carga de los taladros debe

procederse a la predicción de la fragmentación, producción y simulación de las

operaciones de carguío transporte y chancado, determinando los rendimientos y

costos unitarios de cada una de ellas. A continuación se efectúa un análisis de

sensibilidad, con el fin de calcular de forma teórica la fragmentación óptima,

evaluando en la práctica la fragmentación y los rendimientos reales con los

previstos en los cálculos.

4.3.4. EVALUACION DE LA LIMPIEZA.

La limpieza del mineral es realizado mediante un Soop eléctrico de 2.2

yd3 y como se indicó en el acápite N° 3.4.3, su rendimiento es de 26.42 TM/hora,

por lo que el tiempo de limpieza del mineral volado aplicando la perforación

vertical (Upper) es como sigue:

Para disparo con taladro de 8’ 76.32TM


= = 3.13 ⇒ 3 horas
24.12 TM Hora
179.28TM
= = 7.34 ⇒ 7 horas
24.12 TM Hora
54

Para disparo con taladro de 10’

Se observa que el rendimiento es bajo y se ha analizado las causas de este

problema encontrándose lo siguiente:

DISPONIBILIDAD MECANICA (DM):

Es el índice que evalúa la eficiencia de mantenimiento. Muestra el

porcentaje de tiempo programado que el equipo esta disponible para ser usado,

es decir se descuenta el tiempo por reparación y mantenimiento.

HP − ( MP + RME )
DM = × 100
HP
Donde: HP = Horas programadas.

MP = Mantenimiento preventivo.

RME = Reparaciones mecánicas y eléctricas.

Para nuestro caso:

HP = días calendarios de trabajo/mes x N° de guardias/día x 8

horas/guardia + horas extras.

= 20 días x 8 horas/guardia x 2 guardias + 0 = 320 horas

programadas.

MP = 4 días/mes x 8 horas x 2 guardias = 64 horas.

RME = 5 días/mes x 4 horas = 20 horas.

320 − ( 64 + 20 )
DM = × 100 = 73.75%
320

DISPONIBILIDAD FISICA (DF):


55

Mide la disponibilidad del equipo, exceptuando las pérdidas de tiempo

por razones mecánicas:

HP − ( MR + RME + OD + DO )
DM = × 100
HP

Donde: OD = otras demoras (horas dejadas de trabajar por

problemas no atribuibles al equipo ni a

operaciones, como charlas de seguridad, falta de

repuestos).

DO = demoras operativas (horas dejadas de trabajar

durante las operaciones por: cambio de guardia,

parada o traslado de equipo, etc.).

Para nuestro caso:

OD = 16 horas por mes.

DO = 1.5 horas/guardia x 2 guardias/día x 20 días = 60 horas por

mes.
320 − ( 64 + 20 + 16 + 60 )
DM = × 100 = 50.00%
320

UTILIZACION (UE):

HP − ( MP + RME + OD + DO )
UE = × 100
HP − ( MP + RME + DO )

320 − ( 64 + 20 + 16 + 60 )
UE = × 100 = 90.91%
320 − ( 64 + 20 + 60 )

De acuerdo a los resultados hallados, se observa que la disponibilidad


56

mecánica está dentro del rango establecido, de igual forma la utilización; sin

embargo, la disponibilidad física es baja debido a la pérdida de tiempo

improductivo.

4.3.5. SOSTENIMIENTO TAJEO.

La perforación vertical da un alto tonelaje por disparo, pero por las

características estructurales y geomecánicas del mineral y cajas, se tiene que

colocar pernos de roca en el techo del tajeo. El tipo de perno recomendable es el

de fricción o de anclaje repartido, siendo el Split Set, por ser un perno adecuado

para el tipo de terreno, es decir su fijación es toda la superficie del perno. La

cantidad se elige sobre la base del siguiente cálculo:

Fuerza de agarre del perno (F):

F = 2Π. r.L μ.q

Donde: F = fuerza de agarre del perno.

r = radio del taladro perforado.

L = longitud del perno.

μ = coeficiente de fricción entre perno – pared taladro.

q = fuerza de agarre entre perno y roca

Para nuestro caso:

r = 19 mm. (0.019 m.) L=1.50 m. μ = 0.2 q=5,700KN/m²

F = 2 x 3.1416 x 0.019 m. x 1.50 m. x 0.2 x 6,500 KN/m²

F = 232.79 KN

La carga axial que el perno Split Set puede soportar es:

Q =Π.d.h.σa

Donde: d = diámetro del tubo original => 39 mm.


57

H = espesor del tubo = 2.2 mm.

σa = resistencia del acero = 360 MPa

Reemplazando tenemos:

Q = 3.1416 x 0.039 m. x 0.0022 m. x 360 MPa

Q = 97.04 KN

Se debe conocer además la longitud máxima que puede ser jalado el

perno dentro del taladro, sin que se produzca rotura del acero.

Q× L
LMAX =
F

97.04 KN × 1.5m
LMAX = = 0.62m
232.79
El espaciamiento máximo entre los pernos Split Set a instalarse en el

techo del tajeo es: Q > Dr.G.A (L-Lmax)

Donde: Dr = densidad del mineral => 3,000 Kg/m³

G = constante de gravedad => 9.81 m/seg²

A = área de la acción del perno

97.04 KN > 3,000 Kg/m³ x 9.81 m/seg² x 0.88 m. x A

97.042 KN > 25.89 KN. A

A = 97.04/ 25.89 = 3.75 m², lo que corresponde a un espaciamiento

entre pernos de √3.75 = 1.94 => 2.0 m.

4.3.6. RELLENO.

El relleno a emplearse en los tajeos será siempre el relleno hidráulico,

debido a las siguientes ventajas:


58

- Facilidad y rapidez en el rellenado del tajeo.

- Permite sellar bien las paredes y piso del tajeo, obteniéndose

una rigidez estructural del relleno.

- Se obtiene un piso firme en pocas horas, permitiendo al equipo

y personal volver pronto a su trabajo.

A pesar de las ventajas descritas del relleno hidráulico en la actualidad

origina demoras en la consolidación del piso y áreas inestables, a causa de que el

material utilizado para el relleno (relave), no está bien clasificado, conteniendo

muchos finos, por lo que debe hacerse un análisis de dicho material,

considerando las siguientes propiedades:

- Coeficiente de uniformidad.

- Percolación.

- Densidad relativa.

- Cohesión y ángulo de fricción.

- Velocidad crítica.

Todo esto permitirá tener un relleno hidráulico de las características

requeridas.

4.3.7. COSTOS DE EXPLOTACIÓN.

Considerando las mallas de perforación y el cambio del sentido de la

perforación, es decir del horizontal (Breasting) al vertical (Upper), se ha

obtenido los costos de explotación, que se detallan en lo cuadros N°s 4.3.6 A y

4.3.6B.
59

4.4. EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE PERFORACIÓN-VOLADURA

PROPUESTO.

El cambio de la perforación –voladura de horizontal a vertical

propuesto se viene practicando en el tajeo 023 del cuerpo Rubí, en el nivel 180

de la Mina Carmen, que ha dado resultados ventajosos en cuanto a producción,

seguridad y costos, como puede apreciarse a continuación:

DESCRIPCION PRODUCCION COSTOS


Perforación en Breasting con longitud de
taladro de 6’ y diámetro de 38 mm.
45.93 6.90
Malla de 0.70 x 0.70 m.

Perforación en Upper, con longitud de


taladro de 8’ y diámetro de 38 mm. 76.32 5.01
Malla de 0.70 x 0.70 m.
Perforación en Upper, con longitud de
taladro de 10’ y diámetro de 40 mm. 146.16 2.80
Malla de 0.75 x 1.0 m.
60

CAPITULO V

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

5.1. ASPECTOS GENERALES.

En la Unidad Minera de Uchucchacua, la seguridad y el medio ambiente es

de gran importancia tanto en la explotación como en el tratamiento del mineral

que se extrae para salvaguardar la integridad de los trabajadores y minimizar el

impacto negativo que produce toda actividad productiva de esta naturaleza. Por

esta razón la empresa viene aplicando una política agresiva en cuanto a la

prevención de accidentes y protección del medio ambiente, de manera

coordinada y estimulando permanentemente la participación de los jefes y

trabajadores de cada sección en el cuidado y mantenimiento de las diferentes


61

secciones de la unidad, por la seguridad y cuidado del medio ambiente una tarea

de todos.

5.2. POLITICA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.

La política de la CIA. De Minas Buenaventura S.A.A aplicado en su

Unidad de Producción Uchucchacua, respecto a la seguridad y medio ambiente

tiene como finalidad de evitar accidentes e incidentes, para cuyo efecto la

empresa ha desarrollado un reglamento de seguridad interno de seguridad y

medio ambiente, el cual se halla dividido en dos partes,. La primera corresponde

al manual de seguridad e higiene, que contiene los siguientes aspectos:

• Disposiciones generales.

• Reglas básicas en la perforación y voladura.

• Reglas básicas para operadores de equipos pesados.

• Reglamento de transporte liviano.

• Reglas básicas para trabajadores en superficie.

• Reglas básicas para trabajadores en planta concentradora.

• Reglas básicas para personal de talleres.

La segunda parte corresponde al manual de medio ambiente, cuyo contenido es:

• Manejo ambiental en actividades de exploración.

• Manejo ambiental en actividades de explotación.

• Manejo ambiental de actividades de planta concentradora.

• Manejo ambiental en los campamentos.


62

5.3. MEDIO AMBIENTE.

Comprende todo el área donde se halla el yacimiento, mina, instalaciones,

campamentos y canchas de deposición de relaves, es decir todo lo natural y

artificial que nos rodea. Natural: plantas, animales, aire, agua, tierra. Artificial:

todo lo creado por el hombre como casas, vehículos, etc.

La empresa es conciente que su actividad minera en la zona ha originado la

pérdida o alteración de algunos recursos como:

PAISAJE:

• Modificación de la estructura visual en sus elementos y

componentes básicos.

• La apertura de huecos y creación de frentes de extracción origina el

cambio de la morfología natural.

SUELO Y VEGETACIÓN:

• La eliminación del suelo, su ocupación o la creación de

escombreras y la inducción de efectos negativos edáficos produce

la pérdida irreversible de un recurso natural de gran valor.

• Esto acondiciona seriamente el establecimiento de vegetación e

influye directamente y de forma negativa en la fauna y los procesos

ecológicos.

POBLACIÓN:

• La Mina Carmen y la planta concentradora se halla cerca del

poblado de Oyón y por lo tanto crea molestias e interferencias en el

seno de la población o inducen ciertos riesgos contra la salud.


63

• Por esta razón la empresa viene llevando a cabo un estricto control

de los efluentes líquidos y vertimientos.

5.3.1. DESARROLLO SOSTENIBLE.

Implica estar conciente de nuestra relación con el medio ambiente y del

impacto negativo que tienen las decisiones que tomamos día a día sobre estos

dos aspectos.

También es el estilo de vida de las personas que desarrollan una

determinada actividad económica, sin poner en peligro la vida futura de sus

hijos, nietos, bisnietos, etc.

5.3.2. ISO 14001.

La empresa para llevar a cabo un buen manejo ambiental viene aplicando

el ISO-14001, desarrollada por la International Organization for standarization

de Ginebra que son una serie de normas internacionales que permite realizar

esfuerzos medio ambientales y medir de acuerdo con criterios aceptados

internacionalmente.

El objeto general del ISO-14001 es apoyar la protección medioambiental

y la prevención de la contaminación en armonía con las necesidades

socioeconómicas.

Para verificar el cumplimiento de los objetivos del ISO 14001, la U.P

Uchucchacua es auditado por la empresa SGA

El ciclo del ISO 14001 es un ciclo de mejora continua que puede resumirse

en el siguiente esquema.
64

1.- COMPROMISO DE LA
GERENCIA

6.- REVISIÓN POR LA 2.- POLÍTICA


DIRECCION AMBIENTAL

ISO 14001

MEJORA
5.- CONTROL Y ACCION
CORRECTIVA Y 3.- PLANIFICACION
CONTINUA
PREVENTIVA

4.- IMPLEMENTACION
Y OPERACION

5.4. POLÍTICA AMBIENTAL.

La CIA. Minera Buenaventura S.A.A en su U.P Uchucchacua, a través de

su gerencia, cree en la importancia de la conservación del medio ambiente y la

prevención de la contaminación, por lo que declara su decisión de protegerlo en

todas sus fases de producción, igualmente hace constar que consecuentemente

con esta declaración de fe, asume el compromiso de seguir la política que

definen los principios siguientes:


65

1.- Promover el mejoramiento continuo de los procesos, buscando superar

el solo compromiso de cumplir las normas ambientales, dados por el

gobierno.

2.- Prevenir la contaminación, reduciendo los impactos ambientales en los

procesos seguidos.

3.- Revisar continuamente el sistema de gestión ambiental, buscando su

perfeccionamiento.

4.- Desarrollar en su área de influencia, la conciencia sobre el beneficio

que el hombre puede recibir, cuando vive en un ambiente sano.

5.- Difundir que para mantener un ambiente sano, es preciso cuidarlo.

6.-Impulsar el uso de tecnologías limpias y de elementos no contaminantes.

7.-Destacar que la misión de la empresa es defender el medio ambiente de

la contaminación, donde se desarrolla su actividad productiva.

5.5. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD.

El departamento de seguridad y medio ambiente es la encargada de

desarrollar la política de seguridad y medio ambiente. Esta labor se desarrolla

mediante una adecuada y constante capacitación a través de reuniones,

coordinadas con jefes de cada departamento.

Es tarea de los ingenieros, realizar una supervisión adecuada, evitando que

se produzcan los actos y condiciones inseguras.

En ingeniero de seguridad realiza inspecciones programadas para constatar

el cumplimiento del programa de seguridad aplicada y no programadas en caso


66

de ocurrir algún incidente o accidente, realizando la respectiva investigación de

lo sucedido, enviando el informe a la gerencia general y MEM.

El departamento de medio ambiente es una sección dentro del

departamento de seguridad, su objetivo principal es cambiar la mentalidad de los

trabajadores, mediante charlas de orientación y capacitaciones.


67

CONCLUSIONES

1. El yacimiento de Uchucchacua, es de origen hidrotermal epigenético del

tipo de relleno de fracturas (vetas) y reemplazamiento (cuerpos), con

mineralización de Ag, Pb, Zn, Mn y Fe, siendo el mineral comercial la

plata.

2. Las estructuras mineralizadas se hallan emplazadas en rocas sedimentarias

del cretácico superior, especialmente en las calizas negras de la Formación

Jumasha.

3. Existen reservas minerales apreciables, que según la cubicación hecha al

31 de diciembre del 2006 dieron 2’561,975 TM, con leyes de 26.02 Oz

/TM Ag, 0.76 % Pb y 1.22 % Zn.

4. En la explotación de este yacimiento se aplica el sistema mecanizado y


68

convencional, empleándose en el primer caso equipos LHD, Jumbos,

vagones de perforación y en el segundo caso perforadoras neumáticas Jack

Leg y Stoper, locomotoras y carros mineros.

5. Por las características cambiantes de este yacimiento, se aplica el método

de corte y relleno ascendente, Shrinkage y subniveles, siendo de mayor

aplicación el primero, con los cuales se logra una producción de 30,0000

TMS mensuales.

6. Conforme a los resultados obtenidos de este cambio, se tiene que la

perforación vertical es de alto rendimiento, el cual incide directamente en

los costos de explotación, reduciendo considerablemente.


69

RECOMENDACIONES

1. Se debe aplicar la perforación vertical en la explotación de otros cuerpos,

de igual comportamiento geomecánico y recomendándose aplicar las

mallas de perforación, longitudes y diámetros de taladros considerados en

el estudio.

2. El sostenimiento del techo del tajeo, realizar inmediatamente después de la

voladura, colocándose los pernos de roca correctamente.

3. Para mejorar el rendimiento de la perforadora Upper Drill Wagon,

capacitar al ayudante y reducir los tiempos muertos.

4. De igual forma, para mejorar el rendimiento de Scoop eléctrico de 2.2 yd³,

se debe asignar a varias labores contiguas, reduciendo los tiempos fijos,


70

condiciones de la vía y mejorar el mantenimiento preventivo y

programado.

5. Siendo el relleno hidráulico un problema en cuanto a la demora en el

tiempo de fraguado, se debe hacer una mejor clasificación del material de

relleno, eliminándose el fino y bajar la cantidad de agua en la pulpa.

6. Para evitar la permanencia abierta de la cámara de explotación, a más del

tiempo necesario, reducir los tiempos del ciclo de explotación.

7. El presente trabajo propone una optimización de la perforación-voladura

que se realiza en los tajeos, como es el cambio de perforación horizontal a

la perforación vertical.
71

BIBLIOGRAFÍA

1.- AIME METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA.

New York: Edit. McGraw-Hill, 1990.

2.- AIME EQUIPOS PARA MINADO SUBTERRANEO.

New Cork: Edit. McGraw-Hill, 1990.

3.- CIA. de Minas MANUAL DE APLICACIÓN GEOMECANICA

Buenaventura SAC. BASICA Y SOSTENIMIENTO. P Uchucchacua.

4.- Hoek y Brown EXCAVACIONES SUBTERRANEAS EN ROCA

México: Edit. McGraw-Hill, 1993


72

5.- EXSA MANUAL PRÁCTICO DE VOLADURA.

4ta. Edición. Grupo Brescia. Lima 2005.

6.- Quispisivana Q1 Geología del Cuadrángulo de Cerro de Pasco (hoja – 22K)

Lima, 1998.

7- Lopez Jimeno C. Manual de Perforación y Voladura de Rocas.

Instituto Tecnológico Germinero de España.

Madrid, 1994
73

ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCIÓN
RESUMEN

CAPITULO I.................................................................................................................. 1

GENERALIDADES....................................................................................................... 1

1.1. UBICACIÓN Y ACCESO. ............................................................................. 1

1.2. CLIMA. ........................................................................................................... 2

1.3. VEGETACION. .............................................................................................. 2

1.4. FISIOGRAFIA. ............................................................................................... 3

1.5. RECURSOS. ................................................................................................... 3

RECURSOS HIDRICOS: .............................................................................................. 3

1.6. HISTORIA. ..................................................................................................... 4

1.7. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. ......................................................... 5

1.8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................ 5

1.9. JUSTIFICACION............................................................................................ 6

1.10. IMPORTANCIA. ............................................................................................ 6

1.11. OBJETO DEL TRABAJO. ............................................................................. 6

1.12. METODOLOGIA............................................................................................ 7

CAPITULO II ............................................................................................................... 8

GEOLOGIA ................................................................................................................... 8
74

2.1. GEOLOGIA REGIONAL. .............................................................................. 8

2.1.1. ESTRATIGRAFIA. .................................................................................... 8

2.1.2. ROCAS IGNEAS...................................................................................... 12

2.1.3. CUATERNARIO. ..................................................................................... 13

2.2. GEOLOGIA ESTRUCTURAL..................................................................... 14

2.3. GEOLOGIA LOCAL. ................................................................................... 14

2.4. GEOLOGIA ECONOMICA. ........................................................................ 15

2.4.1. CARACTERISTICAS DEL YACIMIENTO. .......................................... 15

2.4.2. MINERALOGIA....................................................................................... 16

2.4.3. ZONEAMIENTO...................................................................................... 17

2.4.4. PARAGENESIS:....................................................................................... 17

2.4.5. CONTROLES DE MINERALIZACION. ................................................ 18

2.4.6. ESTRUCTURAS MINERALIZADAS..................................................... 19

2.5. RESERVAS MINERALES........................................................................... 21

CAPITULO III ............................................................................................................. 25

MINADO ACTUAL .................................................................................................... 25

3.1. SISTEMA DE EXPLOTACION................................................................... 25

3.2. DESCRIPCION DE LAS LABORES DE PREPARACION Y

DESARROLLOS. ........................................................................................................ 26

3.3. CARACTERISTICAS DEL YACIMIENTO................................................ 28

3.4. GEOMETRIA DEL CUERPO MINERALIZADO....................................... 30

3.5. METODO DE EXPLOTACIÓN................................................................... 30

3.5.1. PREPARACIÓN. ...................................................................................... 30

3.5.2. EXPLOTACIÓN:...................................................................................... 31

3.5.3. LIMPIEZA: ............................................................................................... 32

3.5.4. RELLENO: ............................................................................................... 35


75

3.5.5. SOSTENIMIENTO................................................................................... 36

3.5.6. VENTILACION........................................................................................ 36

3.6. PERSONAL. ................................................................................................. 36

3.7. EQUIPOS. ..................................................................................................... 36

3.8. SERVICIOS AUXILIARES: ........................................................................ 37

3.9. RENDIMIENTOS. ........................................................................................ 38

3.10. COSTOS DE EXPLOTACION..................................................................... 38

CAPITULO IV ............................................................................................................ 40

CAMBIO DE LA PERFORACION HORIZONTAL A VERTICAL EN LA

EXPLOTACION DE LA MINA CARMEN................................................................ 40

4.1. RAZONES PARA EL CAMBIO DE LA PERFORACION. ....................... 40

4.2. EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECANICAS

DEL MACIZO ROCOSO. ........................................................................................... 41

4.2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS............................................................... 41

4.2.2. CARACTERÍSTICAS MECANICAS...................................................... 42

4.2.3. CARACTERISTICAS GEOMECANICAS.............................................. 42

4.3. SELECCIÓN DEL METODO DE EXPLOTACION. .................................. 43

4.3. METODO DEL CORTE Y RELLENO ASCENDENTE MECANIZADO. 43

4.3.1. PREPARACION. ...................................................................................... 44

4.3.2. EXPLOTACION....................................................................................... 44

4.3.2.1. PERFORACION – VOLADURA.................................................................. 44

4.3.3. EVALUACION DE LA PERFORACION VOLADURA:....................... 52

4.3.3.1. OPTIMIZACION DE LA PERFORACION – VOLADURA. ....................... 53

4.3.4. EVALUACION DE LA LIMPIEZA. ....................................................... 53

4.3.5. SOSTENIMIENTO TAJEO...................................................................... 56

4.3.6. RELLENO. ............................................................................................... 57


76

4.3.7. COSTOS DE EXPLOTACIÓN. ............................................................... 58

4.4. EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE PERFORACIÓN-VOLADURA

PROPUESTO. .............................................................................................................. 59

CAPITULO V .............................................................................................................. 60

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ....................................................................... 60

5.1. ASPECTOS GENERALES........................................................................... 60

5.2. POLITICA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. .............................. 61

5.3. MEDIO AMBIENTE. ................................................................................... 62

5.3.1. DESARROLLO SOSTENIBLE. .............................................................. 63

5.3.2. ISO 14001. ................................................................................................ 63

5.4. POLÍTICA AMBIENTAL. ........................................................................... 64

5.5. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD. ................................................................. 65

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 67

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 69

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 71

You might also like