You are on page 1of 100

LA INVESTIGACIÓN

MONOGRÁFICA

Roger Ricardo Ríos Ramírez


Luis Enrique Torres García
Métodos del Trabajo Universitario
ÍNDICE

1. CUESTIONES PREVIAS ......................................................................................................................... 2


1.1. Noción de monografía ................................................................................................................... 2
1.2. Definición de monografía ............................................................................................................... 4
1.3. Tipos de monografía...................................................................................................................... 4
1.4. Estructura de la monografía ........................................................................................................... 5
1.5. Planificación de la investigación ..................................................................................................... 6
2. ELECCIÓN DEL TEMA ........................................................................................................................... 7
2.1. Áreas y líneas de investigación ...................................................................................................... 7
2.2. Origen del tema............................................................................................................................. 8
2.3. Identificación y elección del tema de investigación ......................................................................... 8
2.4. Delimitación del tema de investigación ......................................................................................... 11
2.5. Ejemplos de temas ...................................................................................................................... 12
2.6. Ejercicios de temas ..................................................................................................................... 13
3. EL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................................... 14
3.1. Criterios para elaborar un tíitulo de investigación .......................................................................... 14
3.2. Algunos errores en la redacción de títulos .................................................................................... 14
3.3. Elementos del título de investigación............................................................................................ 15
3.4. Técnicas para redactar el título .................................................................................................... 15
3.5. Ejemplos de títulos ...................................................................................................................... 16
3.6. Ejercicios de título ....................................................................................................................... 17
4. EL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................... 18
4.1. Criterios para elaborar un objetivo de investigación ...................................................................... 18
4.2. Redacción de los objetivos .......................................................................................................... 18
4.3. Funciones de los objetivos ........................................................................................................... 19
4.4. Tipos de objetivos ....................................................................................................................... 20
4.5. Utilización de los verbos en la redacción de los objetivos.............................................................. 20
4.6. Ejemplos de objetivos .................................................................................................................. 24
4.7. Ejercicios de objetivos ................................................................................................................. 28
5. EL MARCO TEÓRICO........................................................................................................................... 30
5.1. Definición de marco teórico.......................................................................................................... 30
5.2. Desarrollo del marco teórico ........................................................................................................ 30
5.3. Las citas...................................................................................................................................... 31
5.4. Notas al pie ................................................................................................................................. 37
5.5. Redacción de notas al pie y citas en microsoft word 2007............................................................. 37
5.6. Abreviaturas comunes ................................................................................................................. 41
5.7. Errores en la redacción del marco teórico..................................................................................... 42
5.8. Ejemplos de marco teórico........................................................................................................... 42
5.9. Ejercicios de marco teórico .......................................................................................................... 46
6. LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................... 47
6.1. Las conclusiones ......................................................................................................................... 47
6.2. Las recomendaciones.................................................................................................................. 47
6.3. Ejemplos de conclusiones ........................................................................................................... 47
6.4. Ejemplo de resumen.................................................................................................................... 48
7. LA BIBLIOGRAFÍA Y LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 49
7.1. Pautas generales para redactar referencias bibliográficas ............................................................ 49
7.2. Redacción de referencias bibliográficas en estilo apa ................................................................... 51
7.3. Redacción de referencias electrónicas en estilo iso 690-2 ............................................................ 62
7.4. Redacción de bibliografía en microsfot word 2007 ........................................................................ 64
7.5. Ejemplos de texto con citas y referencias bibliográficas ................................................................ 64
7.6. Ejercicios de referencias bibliográficas ......................................................................................... 65
8. LOS ANEXOS ....................................................................................................................................... 66
8.1. Criterios para el empleo de anexos .............................................................................................. 66
8.2. Elementos de los anexos ............................................................................................................. 66
8.3. Ejemplos de anexos .................................................................................................................... 66
8.4. Ejercicios de anexos.................................................................................................................... 68
9. LA INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 69
9.1. DEFINICIÓN ......................................................................................................................................... 69
9.2. Estructura ................................................................................................................................... 69
9.3. EJemplo de introducción.............................................................................................................. 70
9.4. Ejercicio de introducción .............................................................................................................. 73
10. EL ÍNDICE ............................................................................................................................................ 74
11. LA PORTADA ....................................................................................................................................... 75
12. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS .................................................................................................... 76
12.1. El epígrafe .................................................................................................................................. 76
12.2. La dedicatoria.............................................................................................................................. 76
12.3. El agradecimiento........................................................................................................................ 76
12.4. El reconocimiento ........................................................................................................................ 76
13. LA REDACCIÓN FINAL......................................................................................................................... 78
13.1. Características de la escritura ...................................................................................................... 78
13.2. Recursos de cohesión y coherencia ............................................................................................. 80
14. SUSTENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................................ 82
14.1. La exposición .............................................................................................................................. 82
14.2. La defensa .................................................................................................................................. 83
14.3. La calificación.............................................................................................................................. 83
14.4. La evaluación de la investigación ................................................................................................. 83
15. LA PUBLICACIÓN................................................................................................................................. 85
15.1. Código de publicación issn .......................................................................................................... 85
15.2. Código de publicación isbn .......................................................................................................... 86
15.3. Derecho de autor y copyrihgt (©) ................................................................................................. 87
15.4. Código EAN (Agencia Europea de Normalización) ....................................................................... 87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................................. 89
La Investigación Monográfica

RESENTACIÓN

Muy pocas son las bibliografías que hacen posible el entendimiento explícito
del desarrollo de un trabajo de investigación, por ello, se pone a disposición de
aquellos que deseen iniciarse en la tarea intelectual de investigar, considerando
los procedimientos adecuados para ello.

Es común percibir –en la tarea de docencia-, la ausencia de motivación y


dominio de métodos por parte de los alumnos, cuando se les asigna trabajos
académicos referidos al desarrollo de una investigación, trayendo como
consecuencia frustraciones y fracasos académicos

La tarea de investigar involucra, no sólo teoría, sino también práctica, de esta


manera se muestran contenidos teóricos y ejemplos para cada uno de los pasos
de la investigación con los cuales se pretende suplir la práctica.

El objetivo principal es presentar los elementos necesarios para lograr


desarrollar un trabajo de investigación de manera satisfactoria

Los contenidos a tratar están referidos a la forma cómo iniciar una


investigación, los pasos a seguir, explicados en cada etapa; y, finalmente, la
forma cómo terminar el estudio para ser transmitido.

Los autores

1
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

1. CUESTIONES PREVIAS

1.1. NOCIÓN DE MONOGRAFÍA

Desde el punto de vista académico y de investigación, se considera a la monografía como uno de


los trabajos de investigación más requeridos dentro de la educación superior universitaria (Luetich, A.,
2002). Esto se manifiesta al existir una amplia demanda por parte de los docentes hacia los alumnos de la
elaboración y posterior presentación por escrito de trabajos de investigación monográfica. Esta tarea
académica comienza en el nivel secundario de educación básica, posteriormente en la universidad se
intensifica de tal forma que se convierte en una actividad muy frecuente en las asignaturas universitarias.
Sin embargo, esto a su vez, muchas veces requiere de un método que no es desarrollado en forma
adecuada en el contexto escolar.

Es común encontrar alumnos universitarios del primer ciclo que manifiestan erróneas actitudes y
actividades frente al trabajo intelectual de hacer una monografía; algunos lo consideran una tarea que les
implica un reto difícil y tedioso, otros en cambio consideran que es lo más fácil, pues en la escuela
presentaron “monografías” que sólo consistían en “copiar y pegar” información, pues eso hacían y ello
era aceptado. En ambos casos, las manifestaciones de los estudiantes pueden variar en un aspecto positivo
y real si es que se cumple de manera ordenada las orientaciones metodológicas que se proponen en los
textos referidos a cómo hacer una monografía.

Para poder concebir una monografía de manera adecuada, es importante presentar un objeto de
estudio, o asunto, delimitarlo; formularse objetivos que orienten al investigador; buscar, discriminar y
acopiar información sobre dicho tema, con espíritu crítico. Así, el resultado de la investigación
monográfica constituirá un documento valioso, producto de todo un trabajo de investigación en el cual se
pone de manifiesto la capacidad de análisis 1, síntesis2 y criticidad del estudiante, siendo esto diferente a
buscar cualquier tipo de información de manera indiscriminada, sin antes haber hecho ejercicio de ciertas
capacidades mentales requeridas en la labor académica e intelectual.

A continuación se muestran ejemplos de análisis y síntesis tomados de Rojas M. y Rojas, L.:

Ejemplo de análisis:

Se habla de la mujer, se analizan los derechos que tiene y no tiene, pero se olvida el principio insoslayable
de que los derechos y libertades de la mujer lo son en cuanto persona humana, no en su condición de mujer.
Es decir, se aborda el problema de la discriminación, al establecer, de entrada, una distinción discriminatoria.
Mientras no se plantee de raíz, el problema seguirá mal enfocado y las soluciones parciales, a la larga, se
convertirán en auténticas “trampas” para aquellas mujeres que al haber conquistado ciertos derechos confíen
en que han conseguido su puesto en la sociedad. No se trata de establecer y defender una serie de derechos
— que tarde o temprano la legislación va concediendo —, sino de conseguir que las formas de discriminación
existentes en nuestra sociedad acaben totalmente y la mujer logre asumir la responsabilidad que lleva
consigo la auténtica libertad. La ausencia de discriminaciones legales de nada sirve si la sociedad se opone
— por tradición, por hábito, por orgullo masculino y también por conformismo de algunas mujeres — a la
promoción integral de la mujer como ser humano.
En primer lugar es necesario poner fin al desnivel hombre-mujer que perpetúa la situación de las mujeres
como grupo inferior dentro de la sociedad. No se trata de ponerse a investigar sobre las capacidades de cada
sexo, sino de respetar el derecho de cada persona a un trabajo y a una existencia eficaz.
Y es aquí donde llegamos al segundo punto importante: la mujer sólo podrá realizarse completamente en la
sociedad a través de un trabajo “digno”. La dignidad de la persona y la autonomía son dos privilegios
inherentes a la personalidad humana, que el trabajo de la mujer debe contribuir a lograr. Para ello es
necesario un cambio de mentalidad en la sociedad —hasta ahora indiscriminadamente contraria al trabajo
femenino fuera del hogar—y una promoción en la educación de la mujer a fin de lograr que esta ocupe
cargos responsables (...). Es cierto que la mujer tiene reconocido el derecho a la educación, pero Revista
Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” este no pasa de ser muchas veces un derecho formal,

1 El análisis consiste en distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. Definición obtenida del Diccionario de la
Real Academia de la Lengua española. Vigésima segunda edición.
2 La síntesis consiste en la composición de un todo por la reunión de sus partes, o también la suma y compendio de una materia u otra cosa. Definición obtenida del
Diccionario de la Real Academia de la Lengua española. Vigésima segunda edición.

2
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
no un derecho ejercido, bien por la postura hostil de una sociedad donde muchos hombres temen
secretamente la competencia femenina, bien por la postura de la misma mujer, que poco hace por salir de su
condición de miembro de segunda clase de la sociedad.
El tercer punto es salvar las barreras que se oponen a una eficaz integración de la mujer a la sociedad. No se
trata de barreras jurídicas, pues a raíz de la ley de igualdad real de la mujer, estas han sido prácticamente
eliminadas, sino de superar el actual y desigual “statu quo” de la mujer ante el trabajo. Ahora, es muy difícil
para una mujer casada conseguir un puesto de trabajo en el nivel medio o superior y si algunas lo consiguen
se encuentran a veces con una estructura social que hace incompatible su papel de trabajadora con el de
madre y que la fuerza a terminar por renunciar a sus posibilidades profesionales si quiere atender sus
responsabilidades como madre de familia.
Por tanto, es indispensable crear los condicionamientos sociales adecuados para que la mujer participe en
todos y cada uno de los estamentos de la sociedad. Es necesario crear un sistema de protección de los hijos
en guarderías, el desarrollo de diversos servicios a precios económicos —comedores, por ejemplo, que
liberen a la mujer de ciertas tareas domésticas—y la creación de centros de promoción profesional para la
mujer (...).
Adaptación. Editorial de Informaciones, Madrid.

Ejemplo de síntesis:

Se ha planteado un abordaje inadecuado del problema de la discriminación de la mujer, pues de entrada se


establece una distinción discriminante al olvidar que los derechos y libertades femeninos son derechos
humanos.
Para acabar con las formas de discriminación existentes en la sociedad, es indispensable plantear la raíz del
problema, debido a que las soluciones parciales se constituyen en trampas.
En primer lugar se debe poner fin al desnivel hombre-mujer y respetar el derecho de cada quien a un trabajo
y a una existencia eficaz. En segundo término, se requiere un trabajo digno para la mujer como forma de
realización. Para lograrlo, es indispensable la promoción de su educación.
Como siguiente tarea resulta prioritario salvar las barreras opuestas a la integración de la mujer en la
sociedad, esto es, se trata de superar el statu quo de la mujer ante el trabajo y hacer compatible su papel de
trabajadora y profesional con el de madre.
En conclusión, crear los condicionamientos sociales para la participación plena de la mujer en la sociedad
constituye un requerimiento ineludible. Para ello es preciso desarrollar un sistema de apoyo para la
protección de los hijos en guarderías y ofrecer servicios que la liberen de ciertas tareas domésticas. Además,
es imperativo crear centros de promoción profesional de la mujer.

Indudablemente que las actividades intelectuales como resumir, aclarar (Aramburu, E.), desarrollar
y sintetizar, se encuentran involucradas en lo que es propiamente el trabajo de la investigación
monográfica. Pero, esto no quiere decir que se trate de hacer una presentación de citas textuales; la cita
debe ser utilizada para confirmar o sustentar lo dicho. Se hace necesario ofrecer las pautas que pueden
servir de gran utilidad a los estudiantes universitarios en el momento de elaborar su trabajo de
investigación monográfica, que debe considerarse siempre como una tarea personal, responsable y seria,
de la que el estudiante concluya de algún modo, enriquecido cognoscitiva y académicamente. Hasta
personalmente, al sentir logrado los objetivos propuestos.

ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos, la meta, la finalidad y el contenido de una investigación - sea encontrar


conocimiento o mejorar un estado de cosas - serán planeados normalmente desde el punto de vista de las
unidades de análisis u objetos de estudio en que se piensa para utilizar los resultados del proyecto; sin
embargo, es bastante posible que el estudio, sea instrumento de posteriores consecuencias muy diferentes
a las previstas en el inicio de la investigación, que pueden ser llamados efectos secundarios.

La generación de efectos secundarios, de por sí no son dañinos, ni negativos, un ejemplo es el


descubrimiento de los Rayos X.; sin embargo, existe la posibilidad que estos efectos secundarios fortuitos
atenten contra la ética de la investigación, generando resultado nocivos a la humanidad.

La finalidad de la ética, es eliminar, o en todo caso reducir al máximo las inconveniencias que una
investigación puede causar a terceros, sin que esto signifique impedir maximizar las ventajas del estudio a
personas no involucradas en el inicio del estudio

3
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Los efectos secundarios no previstos, atentatorios contra la ciencia y la humanidad, es sólo un


aspecto a considerar en la ética de la investigación. Existe una segunda parte, que está referida al plagio.

El plagio en la legislación peruana está tipificado como un delito contra la propiedad intelectual3,
en investigación, se considera así al hecho en el cual se considera e indica que los contenidos,
pensamientos o ideas ajenas, que se expresan o manifiestan en un estudio se las hace pasar como propios,
constituyendo así un agravio a la propiedad intelectual, a la inspiración y a los conocimientos propios

Existen formas de evitar el plagio, una de ellas, es referir al poseedor de la autoría del documento
bibliográfico consultado, de no ser así, sería un plagio y un atentado contra la ética de la investigación, lo
que puede ocasionar consecuencias negativas en el contexto académico, entre ellas, el fracaso estudiantil,
expulsión institucional, y por supuesto la intromisión en problemas legales.

Un caso de plagio con trascendencia nacional, hasta internacional, fue protagonizado por el
peruano Alfredo Bryce de quien se publicó la noticia que éste habría plagiado 15 artículos de otros
autores4, los que principalmente fueron publicados en España. Bryce recibió una sanción económica al ser
multado con 50 unidades impositivas tributarias, esto previsto en la parte civil; asimismo, INDECOPI 5,
mencionó que este hecho equivale a infringir el derecho moral de paternidad en la modalidad de plagio y
el derecho de integridad

1.2. DEFINICIÓN DE MONOGRAFÍA

Según la vigésima segunda edición del Diccionario de la Lengua Española, la monografía es una
“descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia o de algún asunto en particular”,
proviene de las voces griegas mono (uno) y grafía (Escritura o descripción), siendo una monografía puede
definirse como la presentación de una trabajo escrito, basado en un estudio e investigación minuciosa y
detallada de un tema específico (Alva, A.). Además existen otras definiciones como la de Fragniere, JP.,
para quien es un “documento de 40 a 200 páginas (o más) realizado durante una carrera por una o varias
personas, sobre un tema afín al campo de estudios elegido y desde una perspectiva que trata de respetar
las reglas de la actividad científica”. Para Ortiz, I. Una monografía “es el estudio minucioso, exhaustivo y
riguroso sobre un tema […]donde se utilizan diversas fuentes[…].”

El estudio de la monografía se basa generalmente en la consulta de fuentes secundarias, aunque


algunas veces será necesario recurrir a fuentes primarias, esto dependerá del tipo de monografía (Espino,
P. y Jurado, C)

Entonces, de acuerdo a la información encontrada, “una monografía es la evidencia escrita del


resultado de un estudio de carácter científico, con extensiones variables de acuerdo a lo necesario para el
detalle y comprensión de un tema específico”, trae consigo la puesta en práctica de habilidades mentales
superiores como la sistematización, ordenación, organización, análisis, síntesis, criticidad resumen.
Asimismo requiere de destrezas como escribir, redactar, exponer, etc. Tiene como objetivo lograr y
transmitir la obtención de conclusiones y conocimientos acerca de un tema claramente delimitado.

Para los nóveles en elaboración de monografía, se sugiere elegir temas impactantes y a la vez
sencillos, entre otros criterios a tener en cuenta en la elección del tema de investigación.

1.3. TIPOS DE MONOGRAFÍA

De acuerdo a la publicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey -


ITSEM se encuentra que existes variados tipos de monografías, y esto dependerá de tema a tratar y de sus
objetivos. Existen tres tipos de monografías claramente precisados:

a) Monografías de compilación; es aquella en la que investigador hace un análisis crítico del tema objeto
de estudio elegido, a través de la revisión y evaluación exhaustiva de la bibliografía pertinente, para
posteriormente expresar una conclusión fundamentada. Ortiz, I. añade a este tipo de monografía la

3 El plagio es un delito que está tipificado en el artículo 219 del Código Procesal Penal, con penas de 4 a 8 años de cárcel
4 Información presentada el viernes 09 de enero del año 2009 en la página web del diario Perú 21. Disponible en internet:
http://www.peru.com/espectaculos/shows20090109/18879/Bryce-Echenique-plagio-15-articulos
5 INDECOPI, es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, en su misión se encuentra “Promover y
garantizar la leal competencia, los derechos de los consumidores y la propiedad intelectual en el Perú, propiciando el buen funcionamiento del mercado, a través
de la excelencia y calidad de su personal”.
4
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
puesta en práctica de ciertas facultades mentales, como: recopilar, codificar, agrupar y clasificar.
Asimismo menciona que el estudiante desarrolla competencias como: elegir un tema, redactar un
contenido, analizar argumentos en forma crítica. En este tipo de monografía el investigador debe
poseer un aceptable nivel de comprensión, interpretar hechos, comparar, ordenar, inferir y agrupar
opiniones

b) Monografías de investigación; es aquella en la que el tema a estudiar es poco conocido y carece de


información abundante, los resultados aportan conocimientos nuevos a los que ya existen, estos
aportes son a través de las conclusiones y/o recomendaciones. Según Hernández, F. (1996), este tipo
de investigación, tiene como base la observación, profundización, inspección y sondeo de la
información recopilada. El investigador debe además de llegar a sus conclusiones, explicar sus
argumentos.

c) Monografías de análisis de experiencias; es aquella en la que se acopian experiencias y se las analiza,


para posteriormente elaborar conclusiones al respecto, de ser posible comparándolas con algunos casos
semejante. Finalmente recomienda y aporta acciones en el área en el cual desempeñó su experiencia
(Eco, H. 2001).

Una monografía es científica, siempre que el tema, sea fácilmente identificado, la información
obtenida, debe ser nueva y diferente a las ya conocidas, ser de utilidad y gran valor; finalmente deben
confirmar o rechazar hipótesis que previamente se hayan planteado, dando opción a que otras
investigación puedan analizar los resultados obtenidos desde un aspecto crítico.

1.4. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA

La estructura de una monografía, no es única y universal, el que desarrolla una monografía debe
tener presente que cada institución, tiene sus propias normas y reglamentos internos, en cuanto a la
presentación de investigaciones o estudios, por lo que la monografía o estudio a presentar debe ser
concordante con lo reglamentado por la institución a la cual se presenta el trabajo de investigación.
Partiendo de esa premisa, entonces, no existe una estructura única de monografía, ésta será de acuerdo a
lo estipulado en el reglamento respectivo de la institución.

Una monografía posee partes que inevitablemente deben estar presentes –pudiendo existir cierta
variación de una a otra institución-, así se tiene:

a) Portada: Datos institucionales, Nombre del documento, Título, Autor (es), Asesor(es), Requisito,
Lugar y tiempo
b) Epígrafe
c) Dedicatoria
d) Agradecimiento
e) Reconocimiento
f) Índice: De contenidos, De imágenes, De Gráficos, De cuadros, etc.
g) Introducción
h) Objetivos
i) Estado del arte
j) Conclusiones
k) Recomendaciones
l) Referencias bibliográficas
m) Anexos

Las partes que comprenden una monografía, expresadas líneas arriba, serán estudiadas de manera
amplia en las siguientes páginas.

La investigación, cualquiera que sea su estructura debe seguir un plan de trabajo coherente, que
puede incluir el siguiente orden: aparición de la idea, elección del tema, planteamiento de objetivos,
recolección de material, diseño de contenidos, conclusión, redacción preliminar, enriquecimiento según
necesidad de imágenes, gráficos, etc., evaluación del proceso redacción definitiva.

5
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

1.5. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Para que una investigación se lleve a cabo de manera ordenada, se requiere planificarlo, se sugiere tener en
cuenta los siguientes aspectos:

a) Determinación de objetivos; eligiendo el tema y los logros previstos


b) Programación de actividades por tiempos calculados
c) Planificación del esquema; a través de la revisión rápida de información, es posible elaborar un índice
provisional
d) Selección de información; conlleva a la revisión exhaustiva de información
e) Organización de información; a través de la lectura comprensiva, lo que permite la elaboración de una estructura
lógica y profundizada.
f) Seguridad; ya que en la actualidad se utilizan los ordenadores, es necesario crear copias de las mismas

6
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

2. ELECCIÓN DEL TEMA

Un tema de investigación es el asunto a tratar sobre un determinado aspecto de los campos del conocimiento y de
las disciplinas del saber. Asimismo, “tema de investigación es un asunto que concierne al campo disciplinar en el cual nos
estamos inscribiendo como investigadores” (Palazzolo, F.).

2.1. ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Para comprender de manera didáctica lo que es una línea de investigación, se partirá por definir una línea,
citando a Suing, A. (2008) y Borges, J.L. (1995), citado por Pérez, R. (2003) se acepta que una línea está formada
por infinitos puntos (Ver Gráfico Nº 01); entones una línea de investigación está conformada por otros elementos
que se integran entre sí, unidos por algún tipo de característica o vínculo; en este caso serán los temas (Ver Gráfico
Nº 02); es decir la unión de temas afines, aquellos que tienen un eje común, constituyen una línea de investigación
(Ver Gráfico Nº 03).

Gráfico Nº 01
Representación de una línea conformada por puntos

Fuente: Elaboración propia

Gráfico Nº 02

Grafica de los temas y líneas de investigación


Línea de
investigación

Temas

Gráfico: Elaboración propia

Gráfico Nº 03
Temas y líneas de investigación
Políticas públicas

Políticas públicas sociales

Políticas e instituciones regulativas


Temas

Gobierno y sociedad de la información

Gestión y administración pública

Línea de investigación

Fuente: Programa de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales de la Universitat


Pompeu Fabra

Hasta esta parte se ha hecho una explicación de la estructura y diferencia de amplitud entre un tema y una
línea de investigación (se continuará luego con la definición de un área de investigación). En lo que respecta a la
comprensión metodológica de lo que es una línea de investigación, se puede mencionar que esta tiene dos grandes
aspectos que son: el teórico o básico y el aplicado (Universidad Nacional Autónoma de México); donde el primero
se encarga de generar conocimientos, teorías, metodologías; mientras que el aspecto aplicado proporciona
tecnologías y acciones concretas. Por lo tanto, las líneas de investigación básicas se encargan de constituir la riqueza

7
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

conceptual de cada disciplina profesional; y, las líneas de investigación aplicadas, enfrentan problemáticas concretas
con soluciones específicas; sin embargo, aunque existe diferencia esencial entre ambas, también existe interrelación,
ya que ambas se enriquecen mutuamente.

Continuando con el mismo razonamiento lógico utilizado anteriormente, se tiene que un área es macro en
comparación con las líneas, por lo que las líneas de investigación corresponden a un área de conocimiento de tal
amplitud que permite abarcarlas; sin embargo, esto no es determinante, ni finalizado, ya que con el desarrollo de
investigaciones y generación de conocimientos, es que se generan nuevas líneas de investigación, al mismo tiempo,
esto genera otros temas de investigación.

Las áreas temáticas previamente definidas ayudan al tesista a precisar su idea sobre el tema a estudiar e
introducirlo en el campo específico de su investigación, orientándolo, guiándolo y brindándole las pautas necesarias
de los temas posibles de investigar.

Conviene señalar que existen algunos temas interdisciplinarios, donde el investigador debe poseer una
formación mucho más compleja para desarrollarla. Además que las áreas, línea y temas de investigación, están
preestablecidos en las instituciones que se encargan de promover la investigación; sin embargo, esto no impide al
investigador generar otras nuevas a las ya existente, estableciendo así el desarrollo de la sociedad del conocimiento,
favoreciendo a la ciencia que redundará en beneficios incalculables e interminables a la humanidad, en lo
económico, social, cultural y tecnológico. Considerando la amplitud de un área, ésta puede tener sub áreas; lo
mismo sucede con las líneas de investigación y los temas.

2.2. ORIGEN DEL TEMA

En la investigación se requiere de habilidades mentales superiores (observación, análisis, discriminación,


etc), es así que se pone de manifiesto el trabajo intelectual y mucha concentración, asimismo la predisposición e
identificación para indagar constantemente y con profundidad sobre alguna situación problemática u objeto de
estudio, buscando, seleccionando y procesando información (Solorzano, J.). Se puede mencionar que el origen del
tema es el paso principal y fundamental para iniciar una investigación (ECO, H.), la cual debe ser predeterminada
con anticipación por el investigador.

En muchas ocasiones los alumnos que empiezan con las asignaturas referidas a la tesis universitaria, no son
capaces de encontrar un tema de investigación, surgiendo las preguntas ¿dónde encontrar un tema para investigar? o
¿cómo encontrarlo?. Las respuestas a la cuales encuentran “difíciles” de responder en formas práctica, surgen de
diferentes situaciones, como por ejemplo de las lecturas, del estudio, de la formación profesional, de la experiencia o
el quehacer diario, de las prácticas, del trabajo de campo, otras investigaciones, conversaciones, hechos, etc. Existe,
por lo tanto una gran variedad de fuentes que sirven para la generación de ideas de investigación, éstos son los que
constituyen, a la vez o de manera independiente o en interdependencia, el “líquido amniótico” de donde germina el
tema de la investigación, que a su vez pueden ser muchos -entiéndase así al entorno interno y externo del
investigador, así como los contextos de circunstancias creadas-, experiencias individuales (Palazzolo, F.); sin
embargo los escenarios antes mencionados muchas veces pasan inadvertidos por quienes buscan un tema de
investigación

Pero, el origen del tema no necesariamente es un trabajo del propio investigador, es más en ocasiones, ni
siquiera se le brinda la oportunidad de generar el hallazgo de un tema, pues existen circunstancias en las que los
temas ya se encuentran determinados por las instituciones o son sugeridos por los docentes, especialmente cuando se
trata de alumnos de pregrado que empiezan las asignaturas tendientes a la formación científica (Universidad Central
de Venezuela), por supuesto relacionados con su carrera profesional y con las áreas y líneas de investigación que
son la fortaleza de la plana docente de su institución(Universidad Técnica Federico Santa María, 2007), con esto se
procura superar la desventaja que genera la inexperiencia o la inseguridad, para descubrirlos por sí mismo. Es en
estas circunstancias que el docente a cargo de las asignaturas relacionadas con el desarrollo de tesis o la
dependencia administrativa que dentro de sus funciones se relaciona directamente con la investigación, quien, según
los medios pertinentes, hace llegar a sus alumnos muchos las áreas, líneas y los posibles temas de investigación,
según el perfil profesional. Sin embargo, se debe entender que esto no debe constituirse en una imposición para el
alumno.

2.3. IDENTIFICACIÓN Y ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Existen quienes por carecer de algunos o muchos de los factores positivos que debe poseer el investigador, no
se sienten capaces de encontrar (identificar) un tema a investigar. Las personas que realizan investigaciones y/o
proyectos, es porque son capaces de encontrar problemas o temas a investigar; y elegirlos con determinación dentro
de los muchos e inagotables objetos de estudio que presenta el mundo real. Teniendo en cuenta esta premisa y
considerando que el espíritu científico procura un ser de inquietantes predisposiciones al saber (Solórzano, J.) e
impulsa a un constante estudio para el conocimiento de situaciones reales problemáticas, se debe entender que los
problemas serán inagotables para el hombre y en especial para la actividad científica del investigador, obteniéndose
así una fuente inagotable para posibilitar el desarrollo de la misma ciencia y el mismo hombre.

8
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
El investigador que es capaz de identificar un tema, puede identificar muchos otros; entonces es cuando se
hace conveniente identificar el tema más apto para la investigación. Ése, debe ser aquél que descubre el propio
investigador como evidencia de su cualidad personal y formación profesional, los cuales le van proveyendo de un
cierto contenido de bagajes cognoscitivos que le permiten percibir con mayor precisión y acierto las características
del tema a estudiar, haciéndolo de su interés, siendo esto un aspecto a tenerse en cuenta en la selección del tema
(Botta, M.); es decir, todo el trabajo que implica la elección del tema supone poseer anticipadamente una visión
intelectual no sólo del asunto, sino de su sentido, de sus posibilidades y de su valor; así como “la forma, a través de
la cual se exprese o se comunique ese contenido” (Universidad de Margarita).

Contrario a la capacidad de identificar y elegir u tema de investigación, es la actitud de los principiantes,


quienes por lo general en un primer momento perciben que todo ya ha sido investigados, que no encuentran algo por
investigar o hacer con respecto a la generación de conocimientos; tanto que en extremo, en algunos casos se
conforma con ello, sin considerar las posibilidades de un nuevo estudio. Se debe aceptar la premisa de que lo
desconocido es infinito y lo conocido finito, conviene advertir entonces, que no hay temas agotados, sino falta de
visión investigadora.

Basándose en los “temas ya investigados”, se puede desarrollar nuevas investigaciones, pues en muchos
casos al desarrollar un análisis de sus resultados se podrá encontrar que casi siempre revelan alguna deficiencia que
es necesaria superar mediante una nueva investigación; algunas veces se descubre espacios del conocimiento que
pasaron inadvertidas por los autores de investigaciones que sólo prestaron atención a una determinada materia o
haya sido analizado de manera superficial, entonces es allí donde se puede encontrar una tema para elegir. En otras
ocasiones, existen estudios que han sido analizados con profundidad, pero cuyos resultados han perdido validez en
el tiempo o no son aplicables a otro contexto espacial (lugar, cultura, sociedad, etc).

Para aquellos que se inician en las investigaciones, es recomendable que el tema a elegir no se encuentre
entre el límite de dos o más disciplinas del conocimiento o ciencias; veamos por qué motivos:

 Puede perderse el verdadero interés de lo que en realidad se quiere estudiar y desorientarse


 Requerirá mayores conocimientos profesionales.
 Es necesario el manejo de metodologías distintas.

Al elegir un tema de investigación, por lo tanto, se hace conveniente –“sin caer en la extrema importancia de
la experiencia y obligatoriedad”– los consejos y opiniones oportunas y académicas de los docentes (Universidad
Metropolitana, 2006) tanto para recibir la metodología adecuada, como para enterarse de los avances científicos
existentes; es decir, evitar estudiar un tema que ya haya sido estudiado lo suficiente, por otra parte permitirán
orientar la forma de acceder a las investigaciones anteriores que existen sobre el interés de estudio. Y, finalmente,
junto con él se evaluará la importancia y dimensiones del tema, para calcular la posibilidad de desarrollar la
investigación o no.

A pesar de todas las recomendaciones metodológicas, no se debe desestimar el tema que realmente ha sido
encontrado por el propio investigador o alumno, ya que éste se vuelve para él: promisorio, interesante y de gran
valor intelectual, despertándole verdadera pasión por adquirir conocimientos.

PREGUNTAS PARA ELEGIR UN TEMA DE INVESTIGACIÓN

Sin lugar a dudas para elegir un tema de investigación, se hace necesario tener en cuenta la respuesta
apropiada a las siguientes interrogantes:

 ¿Nos interesa el tema?


 ¿Es un tema concreto?
 ¿Existen conocimientos previos sobre el tema?
 ¿Existirá ayuda real para entender el tema?
 ¿Existe la disponibilidad de tiempo suficiente para completar el estudio dentro de los plazos fijados?
 ¿Se cuenta con los conocimientos y la experiencia suficientes sobre metodología de la investigación?
 ¿Dispondremos de los recursos humanos y materiales necesarios?
 ¿Tendremos acceso al lugar dónde se desarrollará el estudio?
 ¿Es un tema respetuoso y cumple con los principios éticos?

No siempre para elegir un tema de investigación, será necesario que todas las preguntas a las interrogantes
propuestas sean respondidas de manera afirmativa, en muchos casos, con algunas cuántas será posible elegir el tema.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Aquí conviene indicar que para la elección de un tema de investigación existen diversos factores que se
clasificarán en positivos y negativos (Ver Cuadro Nº 01).

9
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

En los factores negativos, se puede citar aquellos que influyen sobre el investigador impidiéndole elegir un
tema, llevándolo a retardar un proceso de investigación, pues desarrolla más lentamente una aptitud favorable para
la investigación, con lo cual no se permite la realización y en algunos casos ni siquiera el inicio del estudio. Sin
embargo, estos factores, pueden ser revertidos, el tiempo de duración para ello es relativo a la decisión personal del
investigador, de afirmarse, profundizarse, decidir y persistir por la realización de un determinado tema con
seguridad de su elección y convicción en su capacidad intelectual

Por otra parte, en cuanto a los factores positivos, existen casos en los que el investigador se encuentra con
mayor predisposición o posee aptitudes apropiadas para desarrollar una investigación; sin embargo, éstas en muchos
casos, no son consecuencias de la eventualidad o la casualidad, sino que existen circunstancias concretas y que
dependen de la personalidad y las cualidades del sujeto. Además de ello se puede mencionar que si el tema del cual
va a tratar el estudio, ha sido elegido o descubierto por el propio investigador, éste se encontrará más apto para
estudiarlo, pues a adiciona el compromiso implícito del investigador por aquello que es su descubrimiento y es de su
interés,

Cuadro Nº 01.
Factores que influyen en la elección del tema
Negativos Positivos
Indecisión Decisión
Inseguridad Seguridad
Interés por muchos temas Interés profundo por un tema
Distracciones Concentración
Abandono de un primer tema Responsabilidad y compromiso
Angustia
Falta de entusiasmo Preparación académica consciente
Prejuicios a la tareas científica Optimismo
Fuente: Elaboración propia

Además existen otros factores que se debe considerar de manera ineludible en el momento de elegir un tema
de investigación, tales como:

a) La audiencia a quien se va a dirigir o grupo social.


b) Área geográfica
c) El período histórico en que se circunscribe.
d) La utilidad del trabajo a realizar.
e) La existencia suficiente de información sobre el asunto.
f) La disponibilidad de las fuentes de información.
g) Combinación de los anteriores

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN TEMA DE INVESTIGACIÓN

El tema de la investigación propiamente dicho; es decir el tema elegido, como se mencionó anteriormente
requiere de ciertas características algo complejas para lograrlo (Magdalena, M.), pues en su búsqueda aparecen
muchos que en la primera impresión pueden parecer interesantes, pero que luego de analizado causan “decepción”
en el investigador, pues al profundizar en el mismo, se pueden encontrar situaciones tales como:

 No existe una definición clara


 La extensión es ilimitada
 Poseen diversas características.

El tema que haya sido elegido por el investigador, para ser considerado como objeto de estudio en la
investigación, entonces debe poseer ciertas características que lo hagan exitosa y lograble. El tema debe ser:

a) Preciso; es muy conveniente, poseer un entorno que lo haga unívoco.


b) Concreto; no puede ser de ninguna manera una idea vaga, escurridiza, cuyos límites sean muy elásticos, de modo
que fácilmente se confunda con otras ideas similares.
c) Centrado; No puede poseer otras temáticas que distraigan la idea central. Si el tema es centrado, el investigador
podrá concentrarse sobre él, tomándolo como básico, de lo contrario el investigador se apartará cada vez más de
sus objetivos fundamentales e incurrirá en una peligrosa dispersión, distrayéndose en otros temas o relaciones
secundarias.
d) Delimitado; es importante que el tema sea de limitada extensión; porque todo tema está naturalmente ligado a
otros. Es pues evidente, que un tema excesivamente grande y complejo en sí mismo, pone en peligro de perderse
y distraerse en otros asuntos.
e) Pertinente; es decir que sea adecuado y conveniente al campo disciplinar dentro del cual se está trabajando.
f) Posible; Los temas que se escogen deben contener la posibilidad de ser abordados y desarrollados de manera
exitosa

10
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
g) Prioritario; En este sentido, Del Carpio, menciona que se requiere dar priorización a algún tema importante en
relación a otros que carecen de importancia y trascendencia.

En lo posible se “sugiere” cumplir con las características antes mencionadas, de lo contario el investigador no
podrá ser minucioso ni exhaustivo, y en consecuencia, desarrollará sólo conclusiones superficiales. En cambio, lo
que se requiere en la investigación científica es adquirir conocimientos indispensables y de profundidad para
comprender de manera plena y precisa alguna disciplina.

2.4. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Este tema fue tratado de manera superficial en las características que debe tener el tema de investigación; sin
embargo, por su importancia y debido a que muchos investigadores novatos fracasan en la intención de investigar,
precisamente porque el tema que han elegido no ha sido delimitado correctamente, es que se hace necesario tratarlo
con mayor amplitud.

La delimitación del tema, es una de las fallas más comunes en la investigación (Del Carpio, A., 2005) el
“80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es decir, por ambición del tema”
(Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 2007), trayendo esto como consecuencia el abandono del estudio.
Lo que se requiere en investigación, es que luego de elegido el tema, lo conveniente es delimitarlo o ponerle límites
(Magdalena, M.).

Delimitar el tema quiere decir poner límite (Palazzolo, F.) y precisión a la investigación y especificar el
alcance de esos límites, es decir, predeterminar qué se va a investigar, y hasta qué dimensión de los conocimientos
que existen sobre un tema se pretende adquirir nuevos conocimientos. Es por ello que para delimitar un tema, no
sólo es necesario identificar una rama de la ciencia, pues tal rama cubre otras ramas y en algunos casos éstas abarcan
otros variados y diversos problemas o temas (Ver Gráfico Nº 04). Centrarse en uno de estos últimos es el fin último
de la delimitación del tema. Esto se debe señalar y predeterminar de acuerdo a las propias capacidades, cualidades,
preferencias y motivaciones e intereses del investigador (Universidad Metropolitana, 2006). Pero, el proceso de
delimitar el tema puede, debido a la inexperiencia o falta de conocimientos sobre el tema, ocasionar otro problema
con consecuencias negativas para la investigación, y es que “extremar” la delimitación del tema al reducir
demasiado su extensión, puede ocasionar que el tema a investigar no logre adquirir la importancia debida como para
constituirse en un verdadero tema de investigación. Cabe mencionar, sin embargo, que en algunas ocasiones, por
reducido y limitado que puede parecer un tema, si se explora convenientemente pronto surge toda una serie de
ramificaciones que le dan importancia y valor.

A continuación se observa una representación gráfica que servirá para comprender lo abarcativo y asociativo
de un tema, y en sub temas y viceversa (Universidad Jesuita de Guadalajara):

Gráfico N° 046
Delimitación de tema general y específicos
Tomado de: La selección del tema.
Universidad Jesuita de Guadalajara.
Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente.

El estudiante, investigador novato o todo aquél que se inicie en la actividad


científica de investigar debe entender que en las bibliografías que consulte o
comentarios de personas investigadoras, encontrará que existen ciertas diferencias a
lo expresado en el presente texto. Se recomienda ser crítico, capaz de asumir una
verdad, como producto del análisis racional, y no de una “acción de aceptación” a
ciegas de lo escrito.

Es preciso anotar en cuanto al aspecto desarrollado anteriormente que, en


las universidades peruanas, existe cierto prejuicio al observar las propias
investigaciones, no se acepta la investigación del co peruano, se rechaza la
generación de investigaciones y nuevas líneas, a excepción que éstas provengan de
otros países. y que tienen de impactante esas investigaciones? del 100%. todas son
muy importantes? Cuántas han revolucionado los conocimientos? Queremos que
todas las investigaciones que se realiza en el Perú cambien el mundo? En que
estado estamos? Somos muy experticios en investigar? Estamos en estado
incipiente? Según las últimas dos preguntas: qué esperamos? No es preferible
comenzar por algo? O queremos que no se haga investigación, salvo la que uno
“iluminados quieren hacer?

Particularmente el autor del presente texto tiene sus respuestas; sin embargo
prefiero que los lectores elaboren sus propias respuestas. Y en base a ello, se
genera la siguiente pregunta: Bajo estas concepciones y comportamientos de los
6 El Gráfico N° 01, de acuerdo
“profesores” a un análisis lograremos
de investigación, exhaustivo, muestra ciertaslainconsistencias;
propulsar investigaciónsinenembargo,
nuestroespaís?
tomado debido a la intencionalidad de presentar de
manera gráfica la delimitación del tema.
Se requiere que cambie la forma de pensar de los “metodólogos”?
11
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

2.5. EJEMPLOS DE TEMAS

a) Ejemplos de áreas, líneas y temas de investigación

Ejemplo Nº 02.01 (Tomado de: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo)


Área Línea
Bioética Bioética del Inicio de la vida
Bioética terapéutica y pacientes terminales
Bioética, tecnología y genética
Ética y Bioética del cuidado
Bioética deontológica
Salud Pública Nutrición
Salud mental
Promoción de salud
Análisis de la situación de salud oral en la comunidad

Ejemplo Nº 02.02 (Tomado de: Pontificia Universidad Católica de Chile)


Área Línea
Ingeniería Civil Diseño de pavimentos
Diseño de vías
Hormigones de Cemento
Tecnologías de Construcción

Ejemplo Nº 02.03 (Tomado de: Corporación Instituto Colombo – Alemán para la Formación Tecnológica -
ICAFT)
Área Línea
Gerencia Negocios y Estrategia
Mercadeo
Operaciones, Tecnología y Finanzas
Organizaciones, Capital Humano y Liderazgo
Sistemas de Sistemas ERP (Enterprise Ressource Planning
planificación Integración Logística
y control de Conceptos de PPS (Production Planning Systems)
producción

b) Ejemplos de delimitación del tema

Ejemplo Nº 02.04 (Tomado de: Universidad de Margarita)

“Supongamos que un sociólogo desea hacer un estudio acerca de la delincuencia. ¿A qué área del conocimiento
pudiera pertenecer este panorámico tema?. Pudiera tener un enfoque antropológico, sicológico, psiquiátrico
[legal]y por supuesto sociológico, por lo tanto no sería válido una tesis cuyo título fuera: "La delincuencia". Si le
agregáramos al sujeto delincuencia la palabra juvenil, ya este tema sería menos amplio, pero aún es muy general.
Agreguémosle la palabra, Caracas, y tendremos mejor delimitación. Sigamos agregando palabras, como por
ejemplo femenina, drogas, barrios marginales, oeste de la ciudad, y habremos delimitado correctamente nuestra
investigación. Por ejemplo tendríamos un estudio acerca de: "La delincuencia juvenil femenina en los barrios
marginales del oeste de Caracas durante 1999, y su relación con el consumo de estupefacientes".

Ejemplo Nº 02.05 (Tomado de Magdalena, M.)

La posibilidad de compatibilidad entre el Determinismo biológico y la responsabilidad ética según la propuesta


de Daniel Dennett, fundamentalmente en su libro La evolución de la Libertad (2004), es el tema que ha
concentrado nuestra atención para la presente propuesta de investigación. En la obra mencionada, este autor
expone un modelo compatibilista, donde el determinismo no implica o es equivalente a inevitabilidad y admite la
posibilidad de imputar responsabilidad moral por nuestros actos. Los aspectos en los que centraremos nuestra
investigación serán los relativos principalmente al determinismo y la responsabilidad ética con la intención de
evaluar la posibilidad de compaginar ambas cosas.
El autor en el que hemos decidido apoyarnos para examinar el problema, Daniel Dennett, es indudablemente uno
de los filósofos contemporáneos más relevantes en la discusión ética actual. Profesor de Filosofía y Director del
Centro de Estudios Cognitivos en la Universidad de Tufts, Dennett es ampliamente reconocido por sus
investigaciones en diversos campos como la filosofía de la mente, evolución y filosofía del lenguaje.

12
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
La posibilidad del compatibilismo es analizada por Dennett en varias de sus obras. Sin embargo, es en La
Evolución de la Libertad donde lo desarrolla con más amplitud y detalle, ya que además de ser el tema central de
la obra, al ser ésta la última publicada por Dennett sobre el tema, recoge todo lo dicho por él al respecto en
escritos anteriores.
Las consecuencias de la propuesta compatibilista de Dennett son muchas y con relevancia para distintos ámbitos.
Para el presente estudio, no consideraremos las consecuencias, pues a pesar de ser sumamente interesantes sus
implicaciones, no es nuestro propósito abarcar todo lo relacionado al modelo compatibilista de Dennett, sino
como dijimos, nos restringiremos al estudio de lo propio de dicho modelo.
Las concepciones y tesis biológicas utilizadas por Dennett son de corte evolucionista, específicamente
darwinistas, por lo que deberemos hacer referencia en algunos puntos a estas teorías. Sin embargo, no es objeto
principal de este estudio hacer una exposición sobre las tesis darwinistas, por lo que no ahondaremos en
explicaciones al respecto que no sean las estrictamente necesarias para clarificar y exponer las ideas de Dennett
acerca del Determinismo. El enfoque con el que abordaremos el tema será estrictamente filosófico, incluso los
aspectos propios de la biología serán expuestos a la luz de sus implicaciones y relevancia filosófica.
Según lo expuesto, nuestro tema de investigación podría enunciarse de la siguiente manera: Determinismo
biológico y la responsabilidad ética según la propuesta de Daniel Dennett: La evolución de la Libertad (2004).

c) Ejemplos de diferencia entre área, línea y tema de investigación

Ejemplo Nº 02.06

Área:
 Humanidades y Educación

Líneas:
 Desarrollo y fortalecimiento de la cultura regional

Temas:
 La tradición oral como vehículo de conformación de la identidad local.
 Relaciones teatro-sociedad como conformación de la identidad local.

Ejemplo Nº 02.07

Área:
 Administración empresarial

Líneas:
 Micro, pequeñas y medianas empresas

Temas:
 Exportación.
 Manejo de recursos humanos

2.6. EJERCICIOS DE TEMAS

a) Piensa y realiza lo siguiente

 Busca dentro de tus sentimientos personales e inquietudes académicas algo que te motivaría investigar.
 Escribe libremente por diez minutos posibles ideas; comienza con un tema que atraiga tu atención.
 Comienza con el núcleo de la idea, después escribe otras que tengan una relación con aquélla.
 Anota en orden de tu interés y preferencia, los temas que mencionaste.
 ¿Cuál es el que te gustaría abordar hoy mismo?

b) Elige tu tema de investigación

 ¿El tema que elegiste posee bibliografía necesaria y accesible?


 ¿Consideras que podrás obtener los datos empíricos para demostrar los resultados de tu estudio?
 ¿No es un tema demasiado amplio?
 ¿Podrás desarrollarlo con los recursos de los cuales dispones?

c) Trate de dar una delimitación adecuada en cuanto a espacio, tiempo y contenido, a algunos de los siguientes
temas de investigación. Puede elegir otro tema de su interés personal o académico

 Organizaciones delictivas y consumo de drogas


 Vivienda y tecnología de materiales
 Expectativas políticas y comportamiento del mercado de capitales
 Enfermedades cardiovasculares y consumo de alcohol.

13
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

3. EL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

Como todo trabajo o concreción humana producto del saber, una investigación necesita de un nombre para su
identificación, éste es el título; sin embargo, en las acciones para desarrollar un título, por lo general, el primer título que
se redacta nunca es definitivo, ya que éste puede ser mejorado en la medida que se avanza en la ejecución de la
investigación y en la forma de observar el contenido de la misma. Según ello, entonces el título es considerado tentativo
(Universidad Metropolitana, 2006). A la aseveración anterior se agrega que en todo proceso de investigación, se
presentan opiniones y enfoque diversos en comparación de la primera intención de investigar, lo cual en muchos casos –
que no son pocos-, obligan a desviar incluso hasta los objetivos de la investigación 7, y por ende replantear el título
previamente formulado. Esto es más frecuente en los estudiantes y en aquellos que se inician en la tarea de investigar.

Una investigación es un instrumento útil para el desarrollo científico y social (Trujillo, G.; Zambrano, D.; y,
Vargas, A., 2004), ello significa que como tal, será revisado, leído y opinado por diferentes personas entre estudiantes,
profesionales y especialistas de las distintas áreas del saber; por tal motivo, se debe considerar que la redacción del título
debe elaborarse de tal manera que no suministre opciones a interpretaciones que difieran del contenido real de la
investigación o dejen “lagunas” en su comprensión; por el contrario todas y cada una de las personas que accedan a la
lectura deben concebir la misma interpretación e intencionalidad del autor al momento de formular el título. Si el título
está formulado correctamente, el lector podrá inferir el contenido de la investigación “[…] con tan sólo leer el título”
(Lopategui).

El título, que puede ser llamado el “nombre”, puede definirse como aquello que identifica, la investigación
(Balestrini, 2006), siendo éste una definición abreviada del problema o tema a estudiar. Por otra parte el título viene a ser
un enunciado constituido por un conjunto de palabras que dentro de su brevedad resume o expresa dentro de sí el
contenido (Corralews, C.) de la investigación describiéndolo. Sin embargo, en cuanto a su extensión, se deberá tener en
cuenta las limitaciones que pueden considerar las instituciones en las que se presente la investigación.

EL SUBTÍTULO

Es un recurso que se emplea cuando no es posible formular un título con las características antes mencionadas. En
todo caso se emplean cuando se hace “necesario expresar mayor especificidad en el título (Universidad Central de
Venezuela, 2004), por lo tanto, sirve para complementar el título (Universidad Politécnica de Catalunya; Universidad del
Desarrollo). Generalmente, el subtítulo, es utilizado cuando es necesario, para expresar las condiciones en las cuales se va
a llevar a cabo la investigación.

En sentido amplio, es parte del mismo título, tanto por su función como por su finalidad (Universidad Diego
Portales). El subtítulo debe ubicarse inmediatamente debajo del título.

Tanto el título como el subtítulo, deben ser de fácil entendimiento para el lector.

3.1. CRITERIOS PARA ELABORAR UN TÍITULO DE INVESTIGACIÓN

Dentro de los criterios a considerar para elaborar el título de investigación, se puede mencionar, según
Universidad Central de Venezuela (2004); Balestrini (2006); Ramírez (2006); Bavaresco (2006); Lopagueti, C;
Universidad Autónoma del Estado de México (2004); Universidad Metropolitana (2004); Cano, Z. (2002); Jiménez
(2004); Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (2009); y Universidad del Desarrollo, los siguientes:

a) Claro, evitar ambigüedad, hipérbaton y términos subjetivos


b) Conciso, evitar redundancia
c) Preciso, debe representar sólo el tema específico a investigar; es decir, debe dar el contenido del estudio
d) Breve, evitar títulos excesivos en extensión, se recomienda no exceder más de dos líneas; pero no le debe restar
claridad.
e) Redactar en tiempo presente y excepcionalmente en pasado o futuro
f) Relacionado y concordante, con los objetivos y el contenido de la investigación
g) Delimitable, expresando límites de lugar, tiempo y objeto de estudio8.
h) Realismo, expresando lo que en realidad contiene el estudio

Además se debe tener en cuenta la calidad en forma y fondo; un lenguaje culto; evitar abreviaturas y siglas.
Para Branch, L, y Villarreal, D., (2008), “el título […] debe captar la atención de los lectores”.

3.2. ALGUNOS ERRORES EN LA REDACCIÓN DE TÍTULOS

De acuerdo a la experiencia profesional acumulada en la experiencia como docente universitario, se ha


podido observar algunos errores frecuentes en el título como:

7 Es recomendable para el desarrollo de una investigación, tener previamente determinado de manera segura el objetivo de la investigación.
8 Algunas investigaciones, por sus características, no necesitan delimitación de tiempo y espacio
14
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
a) No refleja el contenido de la investigación o el tema a estudiar.
b) No delimita el tema
c) Es impreciso en cuanto a los elementos básicos que debe contener un título

Todo ello conlleva a que los títulos que formula el principiante en investigación, no “reflejen” lo que en
realidad se pretende investiga, ni coincida con el objetivo general de la investigación.

3.3. ELEMENTOS DEL TÍTULO DE INVESTIGACIÓN

Para que un título de investigación, sea aceptado metodológicamente, debe considerar por lo menos los
siguientes elementos (Centty, D., 2006):

a) La intención, obedece a la acción expresada en el verbo del objetivo general. Responde a la pregunta ¿qué haré?
b) La variable o variables, llamado en algunos casos objeto de estudio. Responde a la pregunta ¿qué estudio?
c) Población; es decir las unidades de análisis o involucrados en los resultados de la investigación
d) El tiempo para el cual es válido el resultado del estudio. Responde a la pregunta ¿cuándo?
e) El lugar en el cual se desarrolla la investigación. Responde a la pregunta ¿dónde?

Algunas de las condiciones antes mencionadas, no necesariamente deberán tener presencia expresa, pueden
mostrarse de manera implícita, y esto dependerá de las características del estudio. Pues es muy difícil que se
cumplan con todas las características antes mencionadas en un sólo título.

3.4. TÉCNICAS PARA REDACTAR EL TÍTULO

a) INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS

Consiste en formularse preguntas tendientes a identificar lo que se quiere lograr en la investigación,


obteniendo así los elementos de un título de investigación (Ver Gráfico Nº 05), de tal manera que al responderlos
y agregarle ciertos elementos gramaticales se muestre un enunciado que comprenda el contenido de la
investigación y por ende un título

Ejemplo:

Suponiendo que el tema a investigar tiene relación con problemas relacionados al deterioro económico y
se asume que como consecuencia de esta situación presente, existe un aumento de los índices de violencia
juvenil desde aproximadamente cinco años; se considera además que el investigador empieza su trabajo en el
año 2011 y pretende que sus resultados sean válidos sólo para la población de Iquitos, por lo que deberá
obtener información en la población de estudio mencionada.

 Procedimiento

Se refiere a la concatenación de los elementos fundamentales que se debe tener en cuenta para
presentar el contenido del estudio a través de preguntas y respuestas pertinentes.

Gráfico Nº 05
Integración de elementos del título

¿Qué se hará? Intención Relacionar


º

¿Qué estudio? Variables Deterioro económico / Violencia


juvenil
¿Quiénes participan? Población Economía/Jóvenes

¿Dónde? Lugar Iquitos - Perú

¿Cuándo? Tiempo 2011

Fuente: Elaboración propia

El título resultaría:

“Deterioro económico del país y su relación con el aumento de la violencia juvenil en Iquitos en los último
cinco años”

b) CONTEXTUALIZANDO LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

15
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Para comprender esta técnica, se recomienda primero estudiar y comprender el tema del planteamiento
del problema y su formulación; pues esta técnica requiere del manejo metodológico adecuado que permitirá al
investigador encontrar con anticipación a su formulación el problema principal del cual tratará su investigación.

Ejemplo: Suponiendo que el problema general formulado es el siguiente.

“¿Cuál es la relación que existe entre el perfil del docente universitario y las actitudes de sus alumnos en las
universidades de Iquitos durante el año 2005?”.

 Procedimiento

Al problema general se le eliminan ciertos elementos y se le agrega lo necesario; es decir, lo que se


requiere para ser mostrarlo y contextualizado como un enunciado y no como una pregunta.

El título resultaría:

“Perfil del docente universitario y su relación con las actitudes de sus alumnos. Iquitos – 2005.”

De manera más detallada pudiera resultar:

“Análisis del perfil del docente en las universidades privadas y su relación con las actitudes de los alumnos.
Iquitos – 2005.”

c) CONTEXTUALIZANDO LOS OBJETIVOS

Requiere de una noción más avanzada del método de investigación. Al igual que la técnica anterior, se
recomienda primero estudiar el tema relacionado; es decir, los objetivos de investigación.

Ejemplo: Suponiendo que el objetivo general formulado es el siguiente.

“Analizar la incidencia de la variación de precios en el nivel de rentabilidad de la empresas avícolas durante el


período 2005 – 2006.

 Procedimiento

Esta técnica es muy semejante a la anterior, ya que el objetivo mantiene estrecha relación con el
problema general, por lo que se entiende que los procedimientos empleados para obtener el título deberán ser
casi los mismos. Es pues así que esta técnica consiste en escribir la redacción de objetivo general, al cual se
le elimina el verbo en infinitivo y se le agrega un término necesario y pertinente.

El título resultaría:

“Análisis de la incidencia de la variación de precios en el nivel de rentabilidad de las empresas avícolas


durante el período 2005 – 2006.”

3.5. EJEMPLOS DE TÍTULOS9

Ejemplo Nº 03.01:

“Análisis de la influencia del ALCA para el futuro de la economía venezolana desde la perspectiva de la
actividad comercial para el año 2005”.
La Comisión sugirió modificarlo por: “Análisis de la influencia del ALCA para el futuro de la economía
venezolana”. En efecto, que el tema se va a analizar desde la perspectiva de la actividad comercial puede
explicarse en la introducción. Lo mismo, la circunstancia de que el horizonte de futuro al cual se refiere es
el año 2005. También podría haberse eliminado la palabra análisis puesto que se supone que un trabajo de
este tipo es analítico.

Ejemplo Nº 03.02:

“Análisis comparativo de los medios procesales previstos en los proyectos de ley de la jurisdicción
contencioso- administrativa (Proyecto Freddy Orlando y Proyecto Hernández Mendible)”. Este título podría
haberse reducido a: “Los medios procesales previstos en los proyectos de ley de la jurisdicción
contencioso-administrativa”. Cuáles sean estos proyectos se dirá en la introducción.

9 Ejemplos tomados del “Manual para la elaboración de Tesis Doctorales, Trabajos de Grado y Trabajos Especiales”, documento publicado en Caracas, enero del
2004
16
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

Ejemplo Nº 03.03:

“El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela, y la providencia administrativa SNAT/2002/1455.


Justificación de su existencia en relación a los principios de capacidad contributiva y progresividad
previstos en la Constitución de la República”. Es reductible a: “El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en
Venezuela y la providencia administrativa SNAT/2002/1455.”

Ejemplo Nº 03.04:

En lugar de “Régimen de Transparencia fiscal internacional en la Ley de Impuesto sobre la Renta análisis
crítico o comparativo”, es preferible: “Régimen de transparencia fiscal internacional en la Ley de Impuesto
sobre la Renta”.

Ejemplo Nº 03.05:

“La cuenca hidrográfica del Orinoco y su importancia geopolítica, geoestratégica y geoeconómica para el
equilibrio de la seguridad y defensa del Estado”. Preferible: “La cuenca hidrográfica del Orinoco y su
importancia para la seguridad y defensa del Estado”. Otras veces, los títulos son incorrectos; por ejemplo,
“La Corte Penal Internacional y su aplicación al caso venezolano”. Lo que se aplica no es la Corte Penal
Internacional sino el ordenamiento en el cual se basa la Corte Penal Internacional.

3.6. EJERCICIOS DE TÍTULO

a) Plantee lo siguiente

 Un título que contenga una sola variable


 Un título que contenga dos variables de estudio

b) Encuentre 5 títulos de investigación

 Encuentre sus elementos


 Opine acerca de su elaboración

17
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

4. EL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

El término objetivo proviene del latín medieval “objetivus”; dentro de las acepciones con mayor frecuencia de uso
se encuentran a) Perteneciente a relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de
sentir; b) fin o intento. Para el presente texto se empleará la última referencia. En investigación, se puede definir al
objetivo como “[…] aquellos temas que [investigador] se plantea para resolverlos y llegar a su fin” (Soto, L.).

El objetivo de investigación es un enunciado claro y preciso de lo que se pretende lograr o alcanzar con la
investigación (Universidad Peruana Unión), ya sea en términos cuantitativos o cualitativos.

Se debe tener presente la distinción entre objetivos de investigación y otros objetivos que no lo son; estos últimos
no generan conocimientos, ni emplean una metodología científica. En caso de desarrollar una investigación a ser
presentada en una institución, los objetivos deben estar orientados a las áreas y líneas de investigación de dicha
institución; sin embargo, esto no impide que el investigador pueda proponer la generación de nuevas áreas y líneas de
estudio.

4.1. CRITERIOS PARA ELABORAR UN OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la bibliografía consultada (Universidad Peruana Unión; Pozzo, M; Ortega, J; Universidad


Centrooccidental Lisandro Alvarado V; Instituto Tecnológico Superior de Calkini Red Escolar Nacional; Instituto
Tecnológico Superior de Calkini), los objetivos que se establecen en la investigación, han de cumplir una serie de
normas comunes:

a) Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo (ar, er, ir) que indique la acción que se ha de llevar a cabo en
la investigación.
b) Deben ser claros, concretos y explícitos, evitándose la ambigüedad. Por ejemplo deben evitarse objetivos que
dentro de sí indiquen expresiones que puedan ser interpretadas de diferentes maneras, por ejemplo los términos
“adecuado”, “bien hecho”, “lógico”, “útil”, etc; es decir evitar la utilización de palabras subjetivas.
c) Consistencia con título y problema
d) Precisión en tiempo y lugar
e) Deben permitir su observación, evaluación y medición, mostrándose viables y factibles de alcanzar.
f) Mostrar una relación clara y consistente con la formulación del problema, tanto en contenido, como en orden y
cantidad.
g) Ser congruentes entre sí y dirigidos a los problemas. Formular un único objetivo general global, coherente con el
problema general; y, objetivos específicos, coherentes con los problemas específicos, contemplando un solo
aspecto del problema, siguiendo una secuencia lógica, ello conducirá a lograr el objetivo general y que sean
alcanzables con la metodología propuesta. La cantidad de objetivos se limitará a un general y a tres o cuatro
específicos; sin embargo, por norma general, serán los necesarios de acuerdo a la naturaleza y características de
la investigación
h) Deben depender en su logro de la acción directa del responsable del proyecto, para lo cual se debe ser realista en
su redacción.
i) Corresponder se con las preguntas de investigación o formulación del problema, considerando las acciones a
realizar para las siguientes interrogantes: ¿Quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?, etc.

4.2. REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos se redactan empleando verbos en infinitivo (verbos en acción con terminaciones ar, er, ir); el
tipo de verbo a emplear tendrá relación con la forma en que se desarrollará el estudio. En su planteamiento, se debe
considerar el grado de complejidad del estudio propuesto.

Una forma muy sencilla de redactar el objetivo general, es tomar como referencia el título, agregando a ello
el verbo, con lo cual se contextualizará en una acción a realizar. Esto, porque tanto el título como el objetivo
cumplen funciones semejantes en cuanto a la presentación real del estudio; entre ambos no deben encontrarse
contenidos que sean divergentes.

Para redactar un objetivo, se hace necesario realizar los siguientes pasos:

a) Encontrar un tema/problema que se desea investigar


b) Fijarse una perspectiva realista
c) Emplear un verbo en infinitivo (ar, er, ir), que demuestre la acción que se ha de llevar a cabo en la investigación
d) Emplear letras para enunciar los objetivos específicos, ello permitirá identificarlos con mayor facilidad, precisión
y orden; lo contrario sucede cuando se emplean viñetas.
e) Evitar términos subjetivos

Asimismo existen ciertos errores comunes en la redacción de objetivos, como son (Castro, G.):

18
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
a) Confundir un objetivo general con un objetivo específico.
b) Proponer como verbo una operación que se supone es evidente en la metodología de la investigación o presenten
diversas interpretaciones (estudiar, investigar, saber)
c) Proponer objetivos específicos exagerados, más complejos que los objetivos generales, imposibles o muy
difíciles de cumplir.
d) Redactar los objetivos en desorden; es decir, cuando hay varios objetivos, generalmente unos deben ser logrados
primero que otros, y así, deben ser redactados.
e) Emplear verbos que demuestren una posición subjetiva (apreciar, creer, desear, …)

Algunos objetivos correctamente redactados:

a) Correlacionar la cantidad "x" con la cantidad "y ".


b) Determinar o medir el efecto que tiene la variable "x" en la variable "y".
c) Evaluar técnica y económicamente cierta máquina ó proceso.

Algunos objetivos redactados deficientemente:

a) "Estudiar el efecto de..."


b) "Proponer una solución a..."
c) "Tratar de..."

“Compare estos verbos con los anteriores y dese cuenta de la diferencia en el significado. Si usted redacta en
un proyecto de investigación que "estudiará determinado fenómeno, "no es lo mismo que si usted escribe
"cuantificará determinado fenómeno". En el primer caso, estudiar no quiere decir que usted hará mediciones, puede
significar que simplemente observará el fenómeno, o que lo estudiará en un libro; mientras que en el segundo caso,
sí se expresa que se harán acciones concretas como son las mediciones” (Castro, G).

En los estudios donde la estructura del trabajo requiera de problemas, no será posible formular un objetivo
correctamente, mientras no esté bien formulado el problema, ya que éstos se deben corresponder.

Segú Flores, C., la redacción de los objetivos está compuesta por tres elementos:

Acción + Producto + Resultado

El siguiente objetivo muestra los elementos antes mencionados:

“Determinar las estrategias empleadas por el Centro de Biodiversidad de la UMSS para la preservación de peces de
la laguna Alalay”

Ubicación de los elementos:

Acción = Determinar
Producto = Estrategias
Resultado = Preservación de peces

Por otra parte, precisando más los elementos de un objetivo se tiene:

Verbo en infinitivo + variables + Población + Lugar + Tiempo

Veamos el siguiente objetivo:

“Determinar la relación entre los factores sociales y con el nivel de conocimiento de lactancia materna en gestantes
de la Zona Baja de Belén. 2010”

Verbo = Determinar
Variables = Factores sociales / Nivel de conocimiento
Población = Gestantes
Lugar = Zona Baja de Belén
Tiempo = 2010

4.3. FUNCIONES DE LOS OBJETIVOS

En base a la definición de los objetivos, es que éstos sirven al investigador para tomar decisiones correctas en
cuanto a la elección de teorías, métodos y formas de expresar los resultados y conclusiones. Un objetivo bien
formulado, consigue expresar el “para que” (Universidad Autónoma del Estado de México) y el cómo de la
investigación (Tobar, F.).

19
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Un objetivo bien formulado, tiene como finalidad señalar a lo que se aspira en la investigación (Hernández,
et.al., 2006). Reflejan las perspectivas del investigador al plantearse el estudio. Por ello, es necesario tenerlo siempre
presente y revisarlo en todas las etapas que corresponden al desarrollo de la investigación (Instituto Tecnológico
Superior de Calkini), para evitar obtener resultados distintos a los previstos. Al final de una primera versión del
estudio, es recomendable revisar los resultados y las secuencias finales, con los objetivos para encontrar
concordancias o diferencias y determinar si se ha cumplido con lo propuesto inicialmente; en las etapas intermedias
del estudio, la revisión de los objetivos y la verificación se su cumplimiento, sirve para determinar el progreso real
del estudio, determinando sus límites y su amplitud.

Los objetivos cumplen la función de indicar los que pretende investigar, evitando confusiones, en el
transcurso del estudio, ya que orienta el proceso investigativo, base a ello se debe comprender que “[…] los
objetivos son metas a alcanzar EN la investigación y no CON la investigación (Flores).

4.4. TIPOS DE OBJETIVOS

Para la Red Escolar Nacional del Gobierno Bolivariano, por lo general, los objetivos de investigación se
clasifican en generales y específicos: El objetivo general se deriva del título y viceversa, refleja el alcance general
del estudio; es decir el conocimiento más general que se pueda lograr con la investigación y está determinado por el
propósito del estudio así como por el problema general, se recomienda formular sólo uno (Pozzo, M), ya que de lo
contrario se pudiera desorientar la delimitación del estudio. Los objetivos específicos, derivados o secundarios se
derivan del objetivo general y se formulan con la intención de lograr este último; también tienen la función de
estudiar cada problema específico. El número de objetivos específicos dependerá de los que sean necesarios para
lograr el objetivo general, están orientados a indicar lo que se realizará en cada etapa de la investigación, debido a
eso son definidos en términos operacionales; es decir, vinculan el nivel de abstracción del objetivo general con la
realidad concreta e inmediata a estudiar. Su ordenamiento estará en base a su prioridad o secuencia de alcance. La
suma de objetivos específicos es igual al objetivo general, y por tanto también es igual al fin último del estudio.
Tanto el objetivo general, como los objetivos específicos cumplen con la función de guiar el estudio.

El hecho de que en un determinado estudio se formule un objetivo general y otros específicos, no significa
que uno de los objetivos específicos formulados, tenga esta clasificación en todos los estudio; el tipo de objetivo es
relativo, ya que cada uno de ello puede ser considerado como general o específico, según la relación que tenga con
otros objetivos. “La diferencia entre el objetivo general y los objetivos, está en su nivel de especificación y no en la
forma” (Universidad Peruana Unión); también se puede afirmar, que los primeros son amplios, intangibles y
abstractos, mientras que los segundos, son precisos, tangibles y concretos.

Para Espino, P. y Jurado, C., el objetivo general deberá corresponder al tema o título; y, los objetivos
específicos a los capítulos del documento.

También se pueden clasificar como exploratorios; descriptivos y analíticos: los exploratorios sirven para
obtener información de temas poco conocidos; Los descriptivos, describen características o atributos propios del
objeto de estudio, para ello se requiere realizar actividades como: identificar, ordenar, clasificar, describir y calcular
frecuencias, estos objetivos para algunos autores, no requieren la formulación de hipótesis; sin embargo, existe la
posición estadística que todos los resultados deben aceptados o rechazados en base a una hipótesis. Los objetivos
analíticos, clasificaciones que demandan cierto grado de metodología, intentan determinar la relación entre una
causa y un efecto, en los casos de investigación científica se requiere de la formulación de hipótesis. Este tipo de
objetivos tiene las siguientes clasificaciones: a) explicativos, cuando la causa se produce por un proceso natural; y,
b) predictivos; cuando la causa es provocada y controlada por el investigador (Soto, L.). Asimismo, los objetivos
analíticos permiten: contrastar hipótesis, confirmar relaciones de causa-efecto; anticipar fenómenos.

Asimismo, una clasificación de los objetivos, puede ser en función del enfoque de la investigación; es decir, se
pueden clasificar en objetivos cuantitativos y cualitativos; ello dependerá de la perspectiva que el investigador tenga
del estudio; sin que ello impida que un tema o problemática pueda ser estudiada en forma mixta, es decir abarcar
aspectos cualitativos y cuantitativos. El estudio acerca de un mismo tema, considera el modo de enfocarlo por parte
del investigador, puede variar de acuerdo a los intereses de éste.

4.5. UTILIZACIÓN DE LOS VERBOS EN LA REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Como se mencionó anteriormente, el objetivo en su redacción debe contener un verbo en infinitivo (Ortega,
J.) que demuestre la acción que realizará el investigador, para ello puede emplear verbos tales como:

determinar, diferenciar, identificar, evaluar, analizar, describir, desarrollar, descubrir, clasificar, enumerar,
establecer, experimentar, observar, contribuir, diseñar, obtener, proponer, comparar, intuir, percibir, capturar,
formular acopiar, desarrollar, discutir, elaborar, recolectar, concentrar, discutir, comprobar, comparar, aplicar,
probar, inferir, aclarar, acoger, actualizar, abatir, comprender, adecuar, adquirir, debatir, afirmar, advertir,
afrontar, agotar, ahondar, definir, generar, guiar, diferenciar, proponer, producir, proporcionar establecer,
plantear, comentar, estudiar, estructurar, sugerir, reforzar, explicar, relacionar, etc....

20
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
A continuación se mostrará, de acuerdo a la bibliografía consultada un conjunto selecciones de verbos que
con mayor frecuencia son empleados en la formulación de objetivos de investigación, dependiendo ello de las
características y necesidades del estudio.

VERBOS POR OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS (Universidad Centrooccidental


Lisandro Alvarado V)
Verbos para objetivos generales Verbos para objetivos específicos
Analizar Formular Advertir Enumerar
Calcular Fundamentar Analizar Enunciar
Categorizar Generar Basar Especificar
Comparar Identificar Calcular Estimar
Compilar Inferir Calificar Evaluar
Concretar Mostrar Categorizar Examinar
Crear Oponer Comparar Fraccionar
Definir Orientar Componer Identificar
Demostrar Planear Conceptuar Interpretar
Desarrollar Presentar Considerar Justificar
Describir Probar Contrastar Mencionar
Diagnosticar Producir Deducir Operacionalizar
Discriminar Proponer Definir Organizar
Diseñar Reconstruir Demostrar Registrar
Efectuar Relatar Detallar Relacionar
Enumerar Replicar Determinar Resumir
Establecer Reproducir Designar Seleccionar
Explicar Revelar Descomponer Separar
Examinar Situar Describir Sintetizar
Exponer Tasar Discriminar Sugerir
Evaluar Valuar Establecer

21
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

VERBOS QUE EXPRESAN OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN


(Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana)
Se expresa los diferentes niveles del proceso del pensamiento

Evaluación
Síntesis Evaluar
Análisis Plantear Juzgar
Aplicación Analizar Proponer Clasificar
Comprensión Aplicar Distinguir Diseñar Estimar
Conocimiento Interpretar Emplear Diferenciar Formular Valorar
Definir Traducir Utilizar Inspeccionar Reunir Calificar
Repetir Describir Dramatizar Probar Construir Seleccionar
Registrar Reconocer Ilustrar Comparar Crear Escoger
Memorizar Explicar Operar Constatar Establecer Medir
Relatar Expresar Dibujar Criticar Organizar
Subrayar Ubicar Esbozar Discutir Dirigir
Identificar Informar Debatir Preparar
Revisar Examinar

VERBOS PARA SER UTILIZADOS EN LOS OBJETIVOS,


SEGÚN SEAN OBJETIVOS GENERALES O ESPECÍFICOS
(Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana)

Verbos utilizados para redactar objetivos generales


Analizar Diseñar Enumerar Oponer Planear Describir
Formular Generar Inferir Revelar Tasar Trazar
Producir Reconstruir Replicar Definir Desarrollar Mostrar
Calcular Comparar Contrastar Explicar Exponer
Discriminar Efectuar Establecer Orientar Presentar
Fundamentar Identificar Producir Situar Probar
Proponer Redactar Crear Demostrar Valuar
Categorizar Concretar Evaluar Examinar Fomentar

Verbos utilizados para redactar objetivos específicos


Advertir Demostrar Determinar Descomponer Discriminar Interpretar
Deducir Especificar Examinar Fraccionar Indicar Distinguir
Enunciar Operacionalizar Registrar Resumir Separar Considerar
Mencionar Calcular Categorizar Componer Contrastar Detallar
Definir Analizar Designar Describir Establecer
Enumerar Estimar Explicar Identificar Justificar
Mostrar Organizar Relacionar Seleccionar Sugerir
Basas Calificar Comparar Conceptuar Sintetizar

22
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
VERBOS UTILIZADOS, SEGÚN SEA EL TIPO O NIVEL DE
INVESTIGACIÓN
(Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Bolivariana)
Nivel
Explicativo
Nivel descriptivo
Nivel
exploratorio

Conocer Analizar Comprobar


Definir Calcular Demostrar
Descubrir Caracterizar Determinar
Detectar Clasificar Establecer
Estudiar Comparar Evaluar
Explorar Cuantifica Explicar
Indagar Describir Inferir
Sondear Examinar Relaciona
Identificar Verificar
Medir

IDENTIFICACIÓN DE LOS VERBOS,


SEGÚN TIPOS DE INVESTIGACIÓN
(Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado)
Verbos de acción Tipos de investigación
Clasificar Descriptivo Exploratorio
Definir Descriptivo Exploratorio
Describir Descriptivo Exploratorio
Identificar Descriptivo Exploratorio
Demostrar Descriptivo Exploratorio
Especificar Descriptivo Exploratorio
Caracterizar Descriptivo Exploratorio
Analizar Descriptivo Exploratorio
Determinar Descriptivo Exploratorio
Registrar Descriptivo Exploratorio
Desarrollar Descriptivo Proyecto factible
Efectuar Descriptivo Proyecto factible
Ejecutar Descriptivo Proyecto factible
Ejercitar Descriptivo Proyecto factible
Formular Descriptivo Proyecto factible
Construir Descriptivo Proyecto factible
Programar Descriptivo Proyecto factible
Diseñar Descriptivo Proyecto factible
Elaborar Descriptivo Proyecto factible
Proponer Descriptivo Proyecto factible
Diferenciar Correlacional
Relacionar Correlacional
Comparar Correlacional
Establecer Correlacional
Evaluar Evaluativo
Juzgar Evaluativo
Valorar Evaluativo

EL VERBO, SEGÚN EL PROBLEMA


Describir
Codificar
¿Como es...?
Enumerar
¿Quiénes...?
Clasificar
¿Cuántos...?
Identificar
Diagnosticar
Asociar
¿Cuál es la diferencia entre...? Diferenciar
Comparar
Analizar
¿Cuáles son las características de...?
Inferir
¿Cuál es la conformación de..?
Criticar
Comprender
¿Cuáles son las causas de...?
Explicar
¿Por qué sucede...?
Entender
Predecir
¿Cómo será ...según...? ¿Cuáles serán las consecuencias
Pronosticar
de...?
Preveer
Proponer
Plantear
¿Cuál debe ser... para? Formular
¿Cómo debe ser... para...? Diseñar
Proyectar
Crear

23
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Programar
Modificar
Cambiar
¿Qué cambios puede ocasionar…? Organizar
Mejorar
Promover
Confirmar:
Verificar
¿Existe relación entre… y…??
Comprobar
Demostrar
¿Cómo se está cumpliendo…? Evaluar
¿Cómo se está alcanzando…?
Valorar
¿Cómo será … Si…x? ¿De qué forma... ha alcanzado.. .?

¿Existe relación entre… y…? Determinar

VERBOS PARA USADOS EN LA REDACCIÓN DE OBJETIVOS


(Instituto Universitario Experimental de Tecnología de La Victoria)
Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Designar Codificar Resolver Inferir Descubrir Comprar
Identificar Convertir Aplicar Descomponer Diseñar Evaluar
Definir Parafrasear Relacionar Determinar Relatar Calificar
Describir Sintetizar Manipular Seleccionar Reconstruir Justificar
Mencionar Relacionar Producir Enunciar Organizar Categorizar
Enumerar Ilustrar Usar Fraccionar Producir Contrastar
Ejemplificar Generalizar Probar Separar Narrar Apreciar
Reproducir Deducir Preparar Diferenciar Categorizar Criticar
Seleccionar Resumir Emplear Analizar Crear Basar
Enunciar Distinguir Calcular Detallar Planear Juzgar
Especificar Organizar Modificar Especificar Sintetizar Fundamentar
Explicar Interpretar Operar Distinguir Demostrar Estimar
Detallar Identificar Demostrar Identificar Modificar Concluir
Mostrar Definir Describir Describir Compilar Analizar
Exponer Describir Determinar Discriminar Diseñar Demostrar
Adquirir Ejemplificar Distinguir Explicar Determinar Adoptar
Anotar Exponer Discriminar Designar Concebir Calcular
Aparear Arreglar Explicar Asociar Ampliar Cambiar
Citar Asociar Actuar Auscultar Armar Comprobar
Combinar Catalogar Adaptar Buscar Bosquejar Conferir
Completar Categorizar Afianzar Catalogar Combinar Considerar
Computar Clasificar Afirmar Categorizar Componer Decidir
Copiar Colocar Apoyar Clasificar Concebir Defender
Describir Combinar Aprovechar Considerar Concluir Escoger
Completar Caracterizar Consultar Condensar Elegir
Considerar Confeccionar Contrastar Construir Medir
Controlar Criticar Convertir Opinar
Compartir Derivar Sancionar
Debatir Deducir Valorar

4.6. EJEMPLOS DE OBJETIVOS

a) Ejemplos según el enfoque (cualitativo o cuantitativo)

24
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
Los siguientes ejemplos son tomados del documento “Objetivos”, publicado por el Gobierno Bolivariano de
Venezuela, a través del Ministerio del Poder popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.

Ejemplo N° 04.01.

Objetivo Cuantitativo General:

Determinar cómo influyen las estrategias empleadas por los docentes en el aprendizaje del contenido de
Trigonometría (en alumnos del 1 er año del ciclo diversificado).

Objetivos Cuantitativos Específicos:

a) Determinar si la estrategia de No emplear Tablas ni Fórmulas influye en el aprendizaje del contenido de


Trigonometría (en alumnos del 1er año del ciclo diversificado).
b) Determinar si la estrategia de Enunciación y Deducción de cada una de las razones trigonométricas influye en
el aprendizaje del contenido de Trigonometría (en alumnos del 1er año del ciclo diversificado).
c) Determinar si la estrategia de Aprendizaje Cooperativo influye en el aprendizaje del contenido de
Trigonometría (en alumnos del 1 er año del ciclo diversificado).

Título de un trabajo cualitativo (descriptivo):

Estrategias empleadas por los docentes para la enseñanza de la trigonometría en el 1er año del ciclo
diversificado.

Ejemplo N° 04.02.

Objetivo Cualitativo General:

Determinar las estrategias empleadas por los docentes para la enseñanza de la trigonometría en el 1er año del
ciclo diversificado.

Objetivos Cualitativos Específicos:

a) Identificar las estrategias que usan los docentes para la enseñanza de la trigonometría en el 1er año del ciclo
diversificado.
b) Evaluar si las estrategias empleadas por los docentes para la enseñanza de la trigonometría son las más
apropiadas.
c) Analizar las pertinencias de las estrategias que emplean los docentes para la enseñanza de la trigonometría.

b) Ejemplos según la carrera profesional

Ejemplo N° 04.03.

- Administración

...analizar los diferentes factores que inciden sobre la adopción de la compra en Internet por parte de los
consumidores finales (Herrero, Á).

- Arquitectura

...Comparar dos técnicas de medida de aislamiento sonoro en laboratorio que hasta la fecha han sido
consideradas como “divergentes en cuanto a los resultados (Machimbarrena, M).

- Ingeniería Civil

...investigar la resistencia al deslizamiento en pavimentos flexibles del Perú para asegurar una buena
adherencia entre el neumático y el pavimento del tal manera que contribuya a la seguridad de los usuarios en
las carreteras peruanas (Barraza, G).

- Ingeniería en informática

...proveer a la escuela de Ingeniería Informática de un programa que le permita optimizar sus recursos y a la
vez permita que tanto profesores como administradores del sistema tenga información actual acerca del uso
de los laboratorios mediante estadísticas (Leiva, Y)

c) Ejemplos según su amplitud o especificidad

25
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Ejemplo N° 04.04.

- Economía

Objetivo general:

Determinar la incidencia de la política de exoneraciones tributarias en el desarrollo de las industrias


madereras y su impacto como factor de crecimiento económico en la amazonia peruana durante el período
1990-2000

Objetivos específicos:

a) Analizar el nivel de eficiencia de la producción de las industrias madereras en la amazonia peruana


b) Identificar y analizar la contribución de la política de exoneraciones tributarias en el desarrollo
económico de la amazonia peruana
c) Determinar el beneficio económico que han obtenido los industriales madereros con la política de
exoneraciones tributarias.
d) Calcular y analizar el ingreso de divisas económico que ha producido para la amazonia peruana la política
de exoneraciones tributarias.

- Ciencias de la Salud

Objetivo general:

Evaluar la calidad de los servicios de salud que brindan los hospitales de la provincia de Maynas, en la
satisfacción de los usuarios de la especialidad de obstetricia durante el año 2007.

Objetivos específicos:

a) Identificar los factores relacionados con la calidad de los servicio de obstetricia en los usuarios de los
hospitales de la provincia de Maynas.
b) Identificar los usuarios de los servicios de obstetricia de los hospitales de la provincia de Maynas.
c) Determinar los aspectos que deben ser mejorados en el servicio de obstetricia de los hospitales de la
provincia de Maynas.
d) Proponer planes para mejorar el servicio de obstetricia de los hospitales de Maynas, para lograr una
mayor satisfacción en el usuario.

- Ciencias de la Salud (Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado V)

Objetivo general:

Investigar la prevalencia de asma en la población de la ciudad de Barquisimeto.

Objetivos específicos:

a) Determinar la prevalencia actual y acumulada de asma en la población de Barquisimeto.


b) Establecer la frecuencia de asma según la edad de las personas
c) Establecer la frecuencia de asma en el género femenino y en el masculino.
d) Comparar la prevalencia de asma en las distintas zonas de la ciudad.

- Ciencias de la Educación (Pozzo, M)

Objetivo general:

Determinar las características diferenciales de la producción simbólica de los niños con problemas de
aprendizaje y establecer las asociaciones significativas que se presentaran.

Objetivos particulares:

a) Detectar el ordenamiento formal característico de la producción simbólica de los niños con problemas
de aprendizaje.
b) Determinar las características histórico afectivas predominantes mediante el análisis del contenido de
la producción simbólica.
c) Obtener información sobre las relaciones entre la organización formal de la producción simbólica
(objetivo a) y las características subjetivas que se expresan en su contenido (objetivo b).
d) Establecer hipótesis alternativas sobre la incidencia de la subjetividad en la producción simbólica.

26
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
e) Contribuir a adecuar técnicas de diagnóstico y tratamiento de la problemática cognitiva.

- Ciencias de la Educación (Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado V)

Objetivo general:

Determinar la relación entre los antecedentes académicos y personales de los estudiantes del primer semestre
del Decanato de Medicina de la UCLA, con su rendimiento en este semestre.

Objetivos específicos:

a) Investigar el promedio de calificaciones obtenido en bachillerato y en el primer semestre de la carrera por


los estudiantes de este semestre del Decanato de Medicina de la UCLA.
b) Identificar el tipo de institución educativa donde cursaron estudios de bachillerato.
c) Determinar el tiempo que transcurrió desde la finalización del bachillerato y el inicio de la carrera.
d) Indagar el nivel socioeconómico y la procedencia de los estudiantes.
e) Correlacionar el promedio de calificaciones en bachillerato con el obtenido en el primer semestre de la
carrera.
f) Correlacionar el tiempo transcurrido desde la finalización del bachillerato y el inicio de la carrera, con el
promedio de calificaciones obtenido en el primer semestre de la carrera.
g) Comparar el promedio de calificaciones en el primer semestre de la carrera entre alumnos que egresaron
de instituciones públicas y privadas.
h) Comparar el promedio de calificaciones en el primer semestre de la carrera entre alumnos de diferente
condición socioeconómica.

d) Ejemplos según la relación con la formulación de los problemas

Ejemplo Nº 04.05 (Machimbarrena, M):

Pregunta de investigación:

¿Los familiares que viven en el mismo domicilio que un paciente con cólera tienen mayor riesgo de adquirir la
enfermedad?
Según lo anterior, los posibles objetivos de investigación podrían ser:

Objetivo general

Demostrar que los familiares que conviven en el mismo domicilio de pacientes con cólera tienen un riesgo
mayor de contraer la enfermedad en comparación con los que no.

Objetivos específicos

a) Identificar una cohorte de pacientes con diagnóstico de cólera.


b) Seleccionar de esa cohorte de pacientes con cólera, dos familiares que convivan y dos que no.
c) Realizar un seguimiento de la cohorte de pacientes con cólera y de los familiares que conviven o no con ellos
durante seis meses.
d) Identificar al finalizar el periodo de seguimiento, el número de casos de cólera en los dos grupos de
familiares.
e) Calcular el riesgo relativo para enfermar de cólera derivado de la convivencia, en los grupos de familiares.
f) Establecer si hay diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de familiares respecto a la
adquisición de la enfermedad.

Ejemplo Nº 04.06 (Instituto Tecnológico Superior de Calkini):

Pregunta de investigación:

¿Cuáles son los factores relacionados con las actividades educativas que realiza el personal de salud con el
paciente diabético que es atendido en el consultorio X durante el primer semestre de 2003.

Objetivos:

a) Determinar el grado de conocimiento que tiene el paciente sobre la diabetes y su tratamiento.

27
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

b) Determinar las actividades de autocuidado que realiza el paciente bajo estudio.


c) Identificar las actividades educativas que realiza el personal de salud con el paciente diabético.
d) Determinar algunos factores relacionados con actividades educativas que realiza el personal de salud.
e) Diseñar una propuesta para fortalecer las actividades de autocuidado del paciente diabético.

e) Ejemplos de errores en la redacción de objetivos

Los siguientes ejemplos son tomados de Castos, G.

Ejemplo Nº 04.07:

Revisar la información existente sobre el tema...."

Ejemplo Nº 04.08:

- "Eliminar el desperdicio de agua del distrito X...."

Lo correcto es:

- "Disminuir el desperdicio de agua en el distrito X......"

4.7. EJERCICIOS DE OBJETIVOS

a) Piense y proponga

 Un objetivo general y formule su título correspondiente


 Un objetivo general y sus respectivo objetivos específicos

b) Encuentre 5 objetivos de investigación

 Encuentre sus elementos


 Opine acerca de su elaboración

c) De las siguientes preguntas, plantee el objetivo que le corresponda y señale la posibilidad de realizar la
investigación; además mencione el tema general del que trataría el estudio

 ¿Qué efecto tiene la ley sobre el comportamiento de la persona?


 ¿Cómo afectan diferentes concentraciones de grupos humanos en el crecimiento económico y la satisfacción
de necesidades sociales?
 ¿Qué efecto tiene el rol de los contadores en la cultura tributaria?
 ¿Qué tipo de actitudes serían los más adecuados para mejorar el perfil de los egresados de las universidades
peruanas?
 ¿Cómo intervienen las estrategias de enseñanza en el desempeño académico de los estudiantes de las
instituciones universitarias?

d) Suponiendo que existe una investigación donde se realizará la implementación del programa “X”, y se tiene los
siguientes objetivos:

a) Facilitar en los administradores el desarrollo de su expresión verbal.


b) Aumentar el número de palabras que integran el vocabulario de los administradores.
c) Que los administradores utilicen adecuadamente los tiempos pasados y futuros de por lo menos 5 verbos.
d) Que los administradores articulen correctamente las palabras que contengan términos afines a sus cargos.

De acuerdo a las afirmaciones siguientes señalar las que considere verdaderas (V) y las que considere falsas (F)

a) el objetivo b) es específico con respecto a a)…..… ( )


b) el objetivo b) es general con respecto a c).…….... ( )
c) el objetivo c) es específico con respecto a b)…..… ( )
d) el objetivo c) es general con respecto a d)…….…. ( )

e) Analizar la redacción de los objetivos siguientes:

 Contribuir al mejoramiento de la producción


 Medir la resistencia de ciertos materiales en distintas circunstancia
 Mejorar la calidad de servicio
28
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
 Buscar información sobre la carrera profesional

Explique los resultados de sus observaciones

a) …………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
b) …………………………………………………………………………………………………………………
….……………………………………………………………………………
c) …………………………………………………………………………………………………………………
……………….………………………………………………………………

29
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

5. EL MARCO TEÓRICO

5.1. DEFINICIÓN DE MARCO TEÓRICO

Esta parte de la investigación monográfica muestra la recopilación de información relevante sobre un objeto
de estudio, pone de manifiesto los conocimientos o teorías existentes referidas a un tema, el cual es estudiado. El
contenido del marco teórico es la desagregación del tema (Espino, P. y Jurado, C.)

El marco teórico es también conocido en el nivel superior como Estado del Arte, o en el nivel secundario
como Cuerpo del Trabajo; sin embargo, cualquiera sea el nombre dado, el contenido de éste debe estar determinado
por los objetivos de estudio.

Debe estar estructurado por una presentación ordenada de contenidos temáticos y teóricos de mayor a menor
complejidad (Lertzman, K. (1995, citado por Branch, L. y Villarreal, D., 2008), que promueva el entendimiento del
tema, objeto de estudio o variable. En algunos casos esta estructura está formada por partes, secciones, capítulos,
enunciados, subtítulos, debidamente identificados y numerados, etc., creados por el investigador, teniendo como
criterio de ordenamiento para ello, una relación o secuencia lógica, directas y correspondientes entre sí, según el
tema estudiado, ya sea por cronología, amplitud, importancia de hechos, etc, en los cuales, lo más importante es el
análisis que conllevará a evidenciar la capacidad de acopiar información pertinente y relevante, de abstracción y
concreción del investigador.

El Marco Teórico es un grupo básico de ideas, conceptos y/o teorías utilizados para formular, desarrollar y
presentar la base de un argumento. Se obtiene a través de la revisión exhaustiva y crítica de la literatura relativa al
tema de estudio (Scherba, J. 2002), entre ellas revisiones antecedentes. Esta actividad (contraste con conocimientos
previos), no es exclusiva de la investigación, los seres humanos, hasta los animales, en su quehacer cotidiano,
siempre actúan presididos por un conocimiento que sirve de antecedente, para la toma de decisiones

5.2. DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

El marco teórico mantiene estrecha relación con los objetivos del estudio, ya que su estructura y contenidos,
debe provenir precisamente de los logros planteados; también se puede considerar como marco teórico al desarrollo
de conocimientos existentes sobre las variables de estudio. Así, cualquier otro contenido razonablemente fuera de
los objetivos, estaría siendo irrelevante con el tema de estudio. Posteriormente, se elaborará el análisis de teorías y
su síntesis.

El desarrollar un marco teórico no significa intentar elaborar algo nuevo; simplemente consiste en indagar los
conocimientos que existen sobre el tema de estudio y representarlo; sin que esto quiera inducir a la superposición de
información diversa, sino elaborando un enfoque coherente que el investigador debe darle de acuerdo a los objetivos
propuestos sobre el tema. Como se mencionó anteriormente, el “copiado” y “pegado”, tarea muy habitual, pero
incorrecta, debe ser evitada, ya que no es propio de un trabajo de investigación (Colegio Amor de Dios de
Barcelona, 2002)

REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA Y BOSQUEJO DE CONTENIDOS

Como un paso previo a la elaboración del marco teórico, se sugiere la elaboración de un bosquejo de
contenidos, que tendrá como origen los objetivos y la revisión de conocimientos sobre el tema, desarrollando una
posición sobre dicho tema,.

Primero se debe listar los temas de mayor importancia en una secuencia lógica, luego incluir en cada tema
general, temas secundarios, con ello se logrará el trabajo tenga una secuencia lógica (Branch, L. y Villarreal, D,
2008)

Si el objetivo general fuera

“determinar la relación entre la desintegración familiar y las aspiraciones profesionales …”,

y los objetivos específicos los siguientes:

a) Desarrollar una definición de la familia


b) Describir los fundamentos de la familia
c) Describir la estructura de l familia
d) Analizar las características de la familia

El bosquejo de marco teórico pudiera ser:

1. La Familia

30
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
1.1. Definición
1.2. Fundamentos socioeconómicos de la familia
1.3. Estructura de la familia
1.4. Características de la familia
2. Problemas comunes de la familia
3. La comunicación familiar
4. El desempeño académico
5. EL proceso de aprendizaje
5.1. El estudio y aprendizaje
5.2. Técnicas de estudio
5.3. El resultado académico

El bosquejo anteriormente descrito orientará al investigador a la elaboración de su marco teórico -pues en


muchos casos el estudiante busca información y la coloca indiscriminadamente-, de tal manera que su trabajo de
redacción siga una ruta o secuencia previamente estructurada, sin que ello signifique que esto sea determinante, ya
que puede ser reordenada o mejorada de acuerdo al avance del estudio.

El desarrollo de un bosquejo de contenidos o idea estructural del marco teórico, es sólo una forma de
organizar el trabajo, le pertinente es explicar y demostrar los fundamentos necesarios a través del discurso
argumentativo

ACOPIO DE INFORMACIÓN

El estudiante, por lo general tiende a buscar información de manera indiscriminada sin un criterio basado en
los objetivos; por ello, en muchas ocasiones tienden a desviar un tema inicial con contenidos diferentes a los
propuestos. Con la elaboración de un bosquejo de contenidos, preparado anteriormente, el investigador podrá buscar
información específica, brindándole la posibilidad de discriminar información, facilitar la búsqueda de bibliografía
pertinente, y seguir un orden previamente establecido.

El acopio de información representa la aprehensión o apropiación de información relevante al tema de


estudio y que será empleada de manera analítica y crítica, para ser redactado y mostrado al lector. Se hace necesario
el trabajo de contrastación de información. Para el acopio de la información, el estudiante se podrá valer de fichas,
repositorios u otras técnicas creadas por el investigador y que sean de su comprensión.

Se deberá valer de fuentes, sean primarias o secundarias –libros, revistas, grabaciones, fotografías,
observaciones, etc.-, que brinden un margen razonable de credibilidad y fundamento. Por ejemplo, se percibirá la
diferencia de considerar validada y aceptada una información proveniente de una revista científica o una
organización con reconocimiento académico; en cambio, una información obtenida de blogs, páginas personales u
otras semejantes, dejarán cierto margen de duda acerca de la información mostrada, ya que no posee la aceptación
del sector pertinente. Supongamos un escenario donde se encuentren informaciones diferentes sobre un mismo tema,
la pregunta se fórmula por sí misma: ¿cuál es la posición más aceptable?. Por ello, las fuentes de referencia, no
deben limitarse, por el contrario debe ser abundante y variada

LA REDACCIÓN

Es quizás el trabajo más riguroso y metódico del manejo de la información. Para la redacción, además de las
características formales, tales como ortografía y gramática, tabulaciones, sangrías, etc. y, el empleo ciertas
operaciones mentales superiores; se debe valer del uso adecuado de las citas.

La redacción del marco teórico deberá establecer núcleos temáticos, separados en capítulos o secciones, estos
a su vez deberán contener una unidad, cuando un punto es muy extenso, es conveniente subdividirlo con subtítulos.
No se deberá dejar subtítulos con muy poco texto ni mucho (Sautu, R., y otros, 2005)

Los textos están conformados por párrafos, los cuales consideran un propósito definido, una oración
debidamente argumentada, para ello, escriba primero la oración y luego el argumento, de los contrario, los párrafos
sólo estarían mostrando oraciones, lo que significaría que ello puede combinarse dentro de una oración más
compleja (Lertzman, 1995, citado por Branch, L. y Villarreal, D., 2008, Universidad de Piura).

5.3. LAS CITAS

Son datos breves, que indican solamente aquella información necesaria (autor, año de publicación, y n
algunos casos la página específica) para identificar las fuentes consultadas (libros, artículos, revistas, etc.), que
fueron empleadas para la presentación de cierta información y se constituye en una lista de referencias bibliográficas
(Universidad de Piura, 2011).

El uso de citas es un recurso muy importante para evitar el plagio, y fundamentar lo expresado en el marco
teórico con las fuentes en las que se ha basado. Se debe identificar de dónde se obtuvo la información (Universidad
Francisco Gavidia), asimismo “un correcto uso de citas y su inclusión en las referencias bibliográficas,[…],

31
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

demuestran no sólo la honradez de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, sino también que
la persona se ha documentado” (Fernández, M.). Es parte de la tradición de honestidad y transparencia (Universidad
de Rosario). Entonces, la presentación de citas es proporcional a la calidad del trabajo.

Para la elaboración se citas, existen ciertas normas que se deben aplicar, y tienen como criterios el estilo
APA, ISO y otros, como se mostrará en la parte de referencias bibliográficas; sin embargo, en ocasiones, cada
institución académica o revista de publicación, fija sus propias normas. Las citas pueden clasificarse por la
identificación de la fuente, la estructura y su extensión10. A continuación se presentan algunas orientaciones y
ejemplos para la elaboración de citas de acuerdo a la bibliografía consultada (Centro de Promoción de la Mujer
Gregorio Apaza, 2009; Espino, P. y Jurado, C.;Universidad Arturo Prat; Torres, S. y Gonzales, A., 2005), que
podrán variar de acuerdo a cada institución:

5.3.1. Por la identificación de la fuente; éstas pueden estar dentro del texto, al comienzo o al final del mismo,
también pueden presentarse sin necesidad de paréntesis, son las siguientes:

a) Notas de texto; también son consideradas como notas al pie de página –especialmente el programa de
Microsoft Word-, y sirven para trasladar la referencia a una información que se encuentra en la parte
inferior de la misma página donde se muestra la cita. En este tipo de citas, se pueden emplear números o
letras u otro tipo de caracteres que el autor considere apropiado, siempre como superíndice. Deben ser
restringidas al mínimo
b) Numéricas; es cuando se emplea un número –en forma de superíndice-, para remitir la cita a la
bibliografía de la investigación, la cual en este caso deberá estar precedida de un número y teniendo como
criterio de ordenamiento el lugar en el que son utilizadas en el interior del trabajo.
c) Autor y año; tiene como componentes el autor y año de edición. Por regla general, este tipo de cita debe
ser presentado entre paréntesis, mencionando el primer apellido, separando por una coma (,) la letra
inicial del primer nombre y punto (.), seguido de una coma (,) y el año de edición. Se muestra el siguiente
ejemplo:

(García, M., 1993)

El ejemplo anterior se emplea cuando el autor no es citado en el texto; sin embargo, existen casos
en los que el modelo general debe ser modificado en ciertos aspectos; pero siempre guardando relación
con los criterios metodológicos y las normas estándares. Observemos:

 Si dentro del texto ya se ha citado al autor; sólo se deberá colocar el año de edición entre paréntesis.
Ejemplo:

Según Popper (1995), la ciencia es…”


Williams (1995, p. 45 sostuvo que “al comparar los desórdenes de la personalidad se debe tener en
cuenta la edad del paciente”

 Si el autor y año son citados en el texto; no son necesarios los paréntesis. Ejemplo:

En un informe publicado el año 2006, Ríos menciona que los errores más comunes en investigación

 Si se desea mencionar páginas concretas; ésta información se coloca después del año de edición y
separado por una coma (,); se deberá anteceder la letra p y un punto (p.); también se puede separar las
páginas por dos puntos (:). Ejemplos:

(Ríos, R., 2007, p. 40-45)


(Ríos, R., 2007: 40-45)

 Si se desea mencionar un capítulo; ésta información se coloca después del año de edición y separado
por una coma (,); se deberá anteceder la palabra cap seguida de punto (.). Ejemplos:

(Riquez, E., 2005, cap. 2)

 Si se cita más de una obra del mismo año del mismo autor; se enumeran con letras minúsculas después
del año de edición, sin dejar espacio. Ejemplo:

(Burnard, 1993a)
En dos studios recientes (Harding, 1986a, p.80; 1986b, p. 138) se sugirió que…

 Si son dos fuentes con autores de apellidos iguales; Se muestran en paréntesis separados o en cada
cita, mostrando la inicial del nombre. Ejemplo:

10 La clasificación presentada es propia del autor del presente texto.


32
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

(H. James, 1978); (W. James, 1980

 Si son dos fuentes o más las que sustentan una misma idea; se escriben todas dentro del mismo
paréntesis en orden alfabético, separado por punto y coma (;). Ejemplo:

(Barry y Fourcin, 1992; Péan et.al., 1993)

Las investigaciones basadas en dicha teoría (Buss & Barnes, 1986; Howard, Blumstein& Schwartz,
1987) plantean que existen diferencias significativas entre los determinantes considerados por ambos
sexos, para elegir una pareja

 Si son varios autores hasta seis, se menciona los apellidos de todos la primera vez que se los cite,
luego se los citará mencionando al autor principal seguido de et.al. Ejemplo:

La primera vez sería:

(Moore, Estrich, McGillis, y Apelman 1984, p. 33)

Las citas posteriores serían:

(Moore et al., 1984, p.46)

“… y requerirá de una cohesión de las fuerzas políticas” (Pastor et al, 2002: 119)

Este caso en el estilo APA, considera que encaso de citar por primera vez se deben nombrar a todos,
luego de lo cual recién se podrá mencionar en la cita únicamente al autor principal seguido de “et al”,
“y col” o “y otros”, antes del año.

 Si son más de seis autores, se utiliza et al. Desde la primera cita.

 Si el uso de et al. Puede ocasionar confusión; se debe citar todos los autores en cada mención.
Ejemplo:

Hunt, Hartley y Davies (1993) y Hunt, Davies y Baker (1993)

 Si se utiliza el mismo autor, sobre una posición en diferentes fuentes y tiempos; se citarán por orden
cronológico. Ejemplo:

Jones mantiene la idea de la psicología como disciplina en amplio desarrollo (1990, 1993ª,b).

 Si se presenta una cita secundaria; es cuando se presenta la idea de un autor en una fuente distinta a su
autoría, se consideran ambas demostrando el autor principal y el secundario. Ejemplo:

La posición socialista de Ríos (2005) presentada por Ramírez (2009)

El error de la democracia tiene consecuencia de orden social (Ríos, 2007, citado por Ramírez, 2010)

Ríos (citado en Ramírez 2010), sostiene que la democracia es el opio de la sociedad

 Si no existe autor conocido; se escribe el título de manera abreviada. Ejemplo:

Título: Factores asociados al clima organizacional


(Clima organizacional, 2010)

…en una reciente publicación (Enciclopedia de la Psicología, 1991, p. 62)….

 Si es una comunicación personal; se menciona al emisor, tipo de fuente y fecha. Ejemplo:

(R. Ríos, Junio 19, 2010)

 Las referencias a la Biblia o Corán y comunicaciones personales o entrevistas deben ser citadas, pero
no incluidas en las referencias bibliográficas.

... y este punto fue concedido (J. Bloggs, entrevista personal, 22 de agosto de 2001).

33
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

En algunos casos, dentro del marco teórico también se encuentran imágenes, cuadros, mapas y/o
gráficos, ellos también deben ser citados.

Estos elementos, se adjuntan a una información teórica con la finalidad de complementarlo, en la


cual se deberá encontrar el tipo y número del elemento. Se deberá tener en cuenta la selección de los
cuadros o gráficos para no apabullar al lector (Sautu, R., y otros, 2005). En el caso de que un texto
requiera presentar alguna información gráfica, cuadro o semejante, se debe considerar las siguientes
formas:

 Descriptiva; cuando se menciona datos textuales. Ejemplo

“El cuadro N° 02 muestra las……..”

 Interpretativa; cuando se presenta una explicación a través de ideas y las mismas son sustentadas o
argumentadas con el gráfico o cuadro, en ese caso se suele presentar la referencia al final del párrafo.

“………………….” (Gráfico N° 01)

En el caso de los mapas de sugiere no saturarlos con información dentro del mapa, además se
deberá consignar una leyenda.

Los gráficos, cuadros, o imágenes, deberán contener la mención del tipo seguida del número, el
título y la cita de la fuente. Existen dos formas comúnmente utilizadas como premisa para mencionar la
cita: Tomado de, y, fuente. En el caso de ser una elaboración del investigador esto debe mencionarse
como elaboración propia.

Para la presentación de un cuadro, gráfico, mapas o imágenes, se deberá tener en cuenta que para
el tipo, número y título, así como de ser un cuadro, el formato deberá considerar un tamaño de letra
menor que el empleado en el contenido del marco teórico, del mismo modo la cita de la fuente deberá ser
de una tamaño de letra aún menor que las antes mencionadas.

A continuación los siguientes casos:

 Aspectos relativos al transporte11

En el Cuadro y Gráfico siguientes se detallan las vías y tramos de más demanda de


pasajeros en la ciudad.

Tramos en vías con más carga de pasajeros


Orden Avenida Tramo Paí
1 Túpac Amaru T. Vale . Habich 34,065
2 Túpac Amaru Maestro – Izaguirre 30,611
3 Túpac Amaru Habich – Caqueta 29,465
4 Panamericana Sur Pte. Benavides – Pte. Primav. 28,889
5 Próceres de la Indep Jardines – Lurigancho 28,770
6 Tacna Pizarro – Piérola 23,13
7 Panamericana Norte Trapiche – Universitaria 22,788
8 Panamericana Sur Pte. Primavera – J. Prado 22,725
9 Zarumilla Habich - Caquetá 22,372
10 Pachacutec San Juan – Panamericana 22,197
11 Pachacutec Iglesias – San Juan 21,729
12 Panamericana Sur Pte. Atocón – Pte. Benavides 21,683
13 Alfonso Ugarte Pza. Castilla - Zorritos 21,284
14 Grau Huánuco - Abancay 21,184 Fuente:

CONTEOS IMP 1997

 Aprendizaje y memoria del consumidor12

El aprendizaje ha sido objeto de diversas teorías en el campo de la psicología que pueden ser clasificadas en
dos grandes grupos: las conductistas, que estudian las relaciones entre estímulos y respuestas (Dorsch, 1976),
y las cognoscitivas, que otorgan especial relevancia al procesamiento de la información como vía para la
adquisición de nuevos conocimientos10 (Alba y Hutchinson, 1987; Hoch y Daigthon, 1989).

11 Tomado de: Plan estratégico de transporte urbano. Proyectos metropolitanos. Informe final del Consejo de Transporte de Lima y Callao. Secretaría Técnica.
Volumen I. Agosto del 2001
12 Tomado de “El proceso de adopción de nuevos sistemas de venta: aplicación al comercio electrónico entre particulares y empresas”. Tesis doctoral presentada en
la Universidad de Cantabria por Ángel Herrero Crespo, en Santander, febrero de 2005
34
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

Fuente: Schiffman y Kanuk (1997).

Con una perspectiva amplia León y Olabarría (1991) definen el aprendizaje como el “proceso de registro mental
y afectivo que con carácter duradero proviene de la experiencia personal y/o de la información a través de
terceros y que previsiblemente producirá cambios o un refuerzo del comportamiento”. De este modo, de acuerdo
con Mitchell (1983) el aprendizaje se produce como consecuencia de cualquier cambio u organización en la
memoria a largo plazo. Desde la perspectiva del marketing el aprendizaje puede reducirse al proceso mediante
el cual los individuos adquieren el conocimiento de compra y consumo (figuras 1.6 y 1.7), y la experiencia que
aplicarán a un comportamiento futuro con este fin (Schiffman y Kanuk, 1997).

Fuente: Adaptado de León y Olabarría (1991).

5.3.2. Por la estructura, las citas son:

a) Textuales o directas; se refieren a la redacción, transcripción o reproducción exacta de la fuente


consultada, pudiendo contener párrafos completos. Este tipo de cita es necesario cuando se hace difícil
elaborar un resumen o síntesis, o para probar alguna crítica, comentario o afirmación en base a un autor.
Este tipo de cita debe estar entre comillas desde el principio hasta el final sin emplear formatos diferentes
(cursiva, negrita, etc.). A pesar de lo valioso de su información, es recomendable evitar su uso excesivo,
ya que un trabajo de investigación o académico requiere la puesta en práctica de elaboraciones
personales. En este tipo de citas para el estilo APA, es necesario mencionar la página.

Este tipo de cita considera algunas variantes, entre ellas están las siguientes:

 Evitar la utilización de palabras en idiomas nativos o extranjeros, en lo posible se deberá traducirlas;


si no hubiera forma de traducirlas o exista la necesidad de redactar originalmente, deberán ser en
itálicas; asimismo, cuando de use el idioma nativo o extranjero, se deberá acompañar un pie de página
que explique su significado, o un corchete. Ejemplo:

Pachamama1 (madre tierra).

 Se podrá utilizar las letras cursivas o itálicas, cuando se intenten dar otro sentido a la palabra

 Cuando se desea resaltar un párrafo o una palabra; estos deben ser subrayados y se debe indicar que el
subrayado es personal.

 Cuando la cita lleva palabras o frases entrecomilladas; se reemplazará por una sola comilla o comilla
francesa. Ejemplo:

“Al parecer, 'el amor es un juego' del sentimiento”.

 Si la cita ya menciona algún tópico; se debe evitar la redundancia. Ejemplo:

Con relación a la libertad, en el capítulo 1 de Constitución se dice que:


“Capítulo 1. La persona es libre […]”.

Lo correcto debería ser:

35
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Con relación a la libertad, en el capítulo 1 de Constitución se dice que “[…] La persona es libre […]”.

 Cuando se desean hacer observaciones personales; se refiere a suprimir información o agregar


comentarios, aclaraciones u opiniones que dan sentido a un texto, estos deben estar encerrados entre
corchetes ([ ])13, no se debe emplear paréntesis. Ejemplo

“[…] Se mantuvo con gran actividad en un considerable número de murales, ejecutados bajo las más
diversas y discutidas técnicas durante los [veinticinco] años que aquí se estudian”.

 Si se pretende hacer alguna corrección; se copia el texto original y se coloca entre corchetes la palabra
latina sic que quiere decir, de esta manera, con ello se demuestra que el error es propio de la fuente.
Ejemplo:

“En relación con el arte de la pintada [sic] es necesario anticipar que éste encontró un amplio campo
de desarrollo tanto en la práctica de la obra mural como en la del cuadro de caballete […]”.

 Si se corrige un error; se inserta entre corchetes, la abreviatura i.e., de vocablo id est que quiere decir
esto es. Ejemplo

“La mejoración [i.e. mejora] de la salud depende del cuidado intensivo […]”.

 Si se suprime una o más palabras; esto se hace con la intención de hacer más clara la idea a expresar,
para ello se debe reemplazar la parte suprimida por tres puntos suspensivos, siempre entre corchetes.
Ejemplo:

“[…] el mundo es […] ajeno […]”.

 Si se suprime uno o varios párrafos; esto se hace cuando se considera que un párrafo es innecesario,
pero se requiere citar los párrafos anteriores y posteriores, para ello se debe reemplazar la parte
suprimida por tres puntos suspensivos, siempre entre corchetes. Ejemplo:

“Artículo 12. Las universidades están integradas por profesores, estudiantes y graduados. Se dedican
al estudio, la investigación, la educación y la difusión del saber y la cultura, y a su extensión y
proyección sociales. Tienen autonomía académica, normativa y administrativa dentro de la ley”.
[…]
“Artículo 5. Las universidades nacen o son suprimidas sólo por ley […]”.

b) Paráfrasis; son elucidaciones y comentarios personales, basados en la fuente consultada.

c) Resumen; es el extracto de alguna información obtenida.

d) Mixtas; es una combinación de citas directas; es decir palabras textuales, con resúmenes, comentarios o
síntesis. Ejemplo

Con respecto al caso específico de la pintura mural desarrollada durante esos veinticinco años (1950-
1975), dice Xavier Moyssén que: “La labor de los maestros adictos a una pintura de expresión
monumental con un sentido político-social, se mantuvo con gran actividad en un considerable número de
murales, ejecutados bajo las más diversas y discutibles técnicas”.

5.3.3. Por su extensión, tienen que ver con la cantidad de palabras y párrafos, y en todos los casos incluye la fuente,
se encuentran dentro de las citas textuales o directas; son cortas y largas:

a) Cortas; se denominan así cuando tiene tres (3) líneas o menos, o su contenido es menor de 40 palabras. La
redacción de este tipo de cita se incorpora en el párrafo contextual entre comillas. Ejemplos:

Él establece, “el papel exacto de las endorfinas en la reproducción del dolor no se conoce todavía”
(Morris, 1992, p. 43).

Morris (1992) establece que el papel exacto de las endorfinas en la reproducción del dolor no se conoce
todavía” (p. 43).

b) Largas; tienen más de tres (03) párrafos y constan de cuarenta (40) palabras hasta más. Este tipo de cita se
escribe en un párrafo aparte, comenzando desde una nueva línea y sin comillas, con una sangría que la

13 En el presente texto y para los siguientes casos de citas y referencias bibliográficas, se empleará corchetes considerando que éstos pueden ser variados por
paréntesis en otras normas
36
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
diferencia de los demás párrafos, con un espacio a cada extremo; asimismo, el interlineado puede ser a
doble o en todo caso mayor al formato del texto. Ejemplo:

Quintana (1995), señala lo siguiente:

La lista de referencias que va al final del documento escrito provee la información


necesaria para identificar y encontrar la fuente de información. Sólo se incluyen
aquellas fuentes que se usaron en el texto.

5.4. NOTAS AL PIE

Es común encontrar notas al pie en la redacción de los trabajos de investigación; sin embargo, es escasa la
redacción que puedan hacer sobre ello los principiantes; es más obvian la redacción porque desconocen su utilidad,
o en otros casos la elaboran agregando texto que no compete a una nota al pie, por ejemplo, insertan de manera
misma información de las referencias bibliográficas.

Las notas al pie constituyen la inclusión de información o anotaciones adicionales al texto y que se considere
importantes o de interés para el lector; asimismo, se debe tener en cuenta que la información antes mencionada a
pesar de ser importante se la desagrega en una nota al pie, ya que su inclusión el texto representaría pérdida de
fluidez de la secuencia (Universidad de Rosario). Las llamadas para la nota al pie de página se realiza por lo general,
con un número o asterisco

El lugar donde se ubican estas notas, es como su nombre lo indica, al pie de la página, en algunas ocasiones
se colocan al final de un capítulo o final del trabajo, pero esto constituye un hecho tedioso al momento de intentar
relacionar la nota con el texto del cual proviene. La cantidad de notas al pie no debe exagerar, ya que ello demuestra
un estilo inadecuado de redacción, se sugiere que como máximo debe alcanzar poco menos de un tercio de página

5.5. REDACCIÓN DE NOTAS AL PIE Y CITAS EN MICROSOFT WORD 2007

El programa informático de texto Microsoft Word brinda la facilidad de generar notas al pie y citas en los
estilos más comúnmente y de manera rápida. A la vez, este programa proporcionar un almacenamiento de los datos
bibliográficos.

El procesador de texto Microsoft Word cuenta con una barra de menús en donde se encuentran las diferentes
opciones, procedimientos y aplicaciones que se pueden ejecutar con el programa, la versión 2007, cuenta con siete
diferentes menús (Ver Figura Nº 01), en la cual se puede encontrar inicio, insertar, diseño de página, referencias,
correspondencia, vista, y ayuda (?)

Figura Nº 01
Barra de Menús

Una de las ventajas en cuanto a textos de investigación del Microsoft Word, radica en su capacidad de
generar notas al pie y citas a partir de datos proporcionados. Esta propiedad permite ubicar la cita en el lugar
indicado, para encontrar la referencia de la misma, asimismo crea una “base de datos bibliográficos de la respectiva
cita. Par ello se cuenta con una serie de procedimientos, cuya aplicación depende del estilo de cita que se emplee.

Para comprender el funcionamiento de este procedimiento, se generará un ejemplo de cita donde se


expónganlos pasos que se debe ejecutar, así como la presentación a obtener.

El primer paso consiste en ubicar el cursor en el lugar donde se espera que aparezca la cita, para ello se
utilizará el primer párrafo del presente texto, que corresponde a noción de monografía. En el caso que se pretenda
colocar una colocar una cita al final del mismo, el cursor deberá ubicase en el lugar que se muestra a continuación:

Funciones de los objetivos


Un objetivo bien formulado, tiene como
finalidad señalar lo que se aspira en la
investigación

Para desarrollar el procedimiento se debe activar el Menú Referencias (Ver Figura Nº 02) con o que aparece
un cuadro de diálogo (Ver Figura Nº 03). En la opción Citas y bibliografía, se debe definir cada uno de los
parámetros de la cita.

Figura Nº 02
Ubicación del Menú referencias

37
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Figura Nº 03
Cuadro de Diálogo del Menú Referencias

Este cuadro de diálogo se encuentra dividido en secciones, lo primero a tener en cuenta es el estilo empleado
por el investigador, para ello, el investigador deberá activar la casilla Estilo (Ver Figura Nº 04) y elegir el más
apropiado para su estudio, bastará con hacer click en la opción, para el presente ejemplo se empleará el estilo APA.

Figura Nº 04
Cuadro de Diálogo de opciones de estilos para citas y referencias bibliográficas

El segundo paso consiste activar la opción Insertar cita (Ver Figura Nº 05) y se seleccionará Agregar nueva
fuente con lo que aparece un cuadro de diálogo con las casillas que permitirán insertar en la memoria del programa
los datos bibliográficos correspondientes a la fuente (Ver Figura Nº 06).

Figura Nº 05
Cuadro de Diálogo para agregar datos bibliográficos

Figura Nº 06
Casillas de de la fuente

38
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

El cuadro de diálogo Agregar nueva fuente presenta las siguientes secciones: la primera referida a seleccionar
el tipo de fuente bibliográfica (Ver Figura Nº 07), es este caso se seleccionará libro, posteriormente se colocará los
datos del autor, título, año y ciudad de publicación, y editorial como datos básicos, también existe la opción de
mostrar otros campos bibliográficos y hasta de editarlo que ya que hizo (Ver Figura Nº 08). Finalmente, solo queda
aceptar, con lo que la cita se mostrar en el lugar donde se encontraba el cursor. Así:

Funciones de los objetivos


Un objetivo bien formulado, tiene como finalidad señalar a lo que se aspira en la
investigación (Hernández Sampieri, 2006)

También existe la posibilidad de editar una cita a partir de la misma, solo basta con activar las opciones de
cita haciendo click en la propi cita

Figura Nº 07
Casilla para seleccionar el tipo de fuente bibliográfica

Figura Nº 08
Casilla para insertar los datos
bibliográficos de la fuente
consultada

39
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

En el caso que se pretenda elaborar una nota al pie, basta con activar la casilla nota al pie (Ver Figura Nº 09)
y el programa generará el superíndice necesario, y ubicará en cursos en el lugar donde se pretenda insertar la nota,
sólo quedará redactarlo.

Figura Nº 09
Insertar nota al pie

40
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

5.6. ABREVIATURAS COMUNES

Antes de usar una abreviatura, se debe tener en cuenta que cuando se la emplee por primera vez, ésta debe ir
precedida del término o expresión completos. Sin embargo, existen otras abreviaturas que son muy utilizadas en los
trabajos de investigación y que por lo general provienen de elocuciones latinas o inglesas. Ejemplos:

 aa.vv. Varios autores.


 Ad.Ltt.(Ad literem). Al pie de la letra, en base, en la cita de otro autor.
 Apud. Indica que el texto de la cita tiene base en la cita de otro autor.
 Arch. Archivo.
 Aut. Autor.
 ©. Copyright, derecho de publicación
 Catal. Catálogo.
 Chap.Cap{itulo
 cfr. (confere), Compare, consulta.
 Coed. (chapter). Coeditor.
 Colec. Colección.
 Comp. Compilado, compilación, recopilado.
 Corr. Corregido.
 Ed. Edición.
 Edit. Editorial.
 Ed. min. Edición mimeográfica.
 Ed ó Eds.: editor literario, editores; se utiliza cuando en la obra no figura el nombre del autor y se consigna la
autoría a la editorial o editor
 Enc. Encuadernado.
 Et al. Y colaboradores (y col.)
 F. Fecha.
 Foll cit. Folleto citado.
 Fot. Fotografía.
 Fots. Fotostática.
 Grb. Grabado.
 Grf. Gráfico.
 h. Hoja.
 Ibíd./idem. Es la forma abreviada de la expresión original latina ibídem, que significa en el mismo lugar. Se
refiere a la última cita, aún cuando hayan transcurrido algunas páginas. Se caracteriza por evitar el nombre del
autor y título de la obra, es suficiente escribir la abreviatura y el número de página.
Se utiliza esta expresión cuando se va a citar otro párrafo de la misma obra en una nota inmediatamente
posterior. Entonces, quiere decir que se está trabajando la misma obra de la última cita, pero en una página
distinta (si es en la misma página sólo puede ponerse Ibíd.).
Hay que tener cuidado de no intercalar entre dos citas hechas una tercera cita de otra obra, puesto que se corta la
cadena de referencia del Ibíd. Ejemplo:
+Walter Peñaloza Ramellas, La cantuta una experiencia de educación, pg 123
+Ibid, p 148
 Il/s. Ilustraciones.
 Imp. Impreso.
 Impt. Imprenta.
 Ind. Índice.
 Ined. Inédito.
 Infra. véase más abajo.
 Lin. Línea
 Loc. Cit. Significa en el lugar citado. Es una referencia posterior a una misma página de la fuente ya citada. Se
puede utilizar con el nombre del autor o sin él, según esté en uno u otro caso anterior. No lleva el número de
página. Ejemplo:
+Jorge A. Domínguez, Química Orgánica Elemental. P 53
+Loc. cit
 Man. Manual.
 Ms. Manuscrito.
 n.d. sin fecha (s.f).
 N del a. Nota del autor.
 N del e. Nota del editor.
 N del t. Nota del traductor.
 Num. Número.
 Op. cit. (obra citada). Se utiliza con la finalidad de evitar la sobreabundancia de datos.

41
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Cuando se va a trabajar con una sola obra de un autor, en la primera cita debe hacer la cita completa. Pero luego,
en las citas subsiguientes de esa única obra con sólo se utiliza la abreviatura. Ejemplo:
+Max Scheler, El puesto del hombre en el cosmos, pág 79
+M. Scheler, op.cit. 79
Nunca debe usarse op. cit. para un autor del que vamos citar más de una obra en la monografía, porque el lector
no sabrá de cuál de las obras se trata.
En el caso que se trabajen dos o más obras del mismo autor, luego de la primera cita, donde se consignan todos
los datos bibliográficos puede citarse de manera abreviada:
Bruno Secondin, Espiritualidad en diálogo, p. 9
 P/pp/pg/pág.: página
 Passim. Frecuentemente
 Pref. Prefacio.
 Pt. Parte
 Ref. Referencia. Se utiliza para mencionar algún indicador que oriente un tipo de enlace con el material revisado,
por ejemplo, puede ser fechas
 Rev.: Revisión o revisado. Se utiliza cuando se menciona que el texto o material bibliográfico ha sido revisado y
se desea indicar la (s) persona (s) o institución responsable de la revisión.
 Rev. Ed. Edición revisada
 Sic. Así, léase como está.
 s.l.: sin lugar de edición; significa que no existe o no consta el nombre del lugar donde se publicó el material de
consulta
 s.n. - s/n: sin editorial; significa que no existe o no consta el nombre de la editorial
 s.p.i. Sin pie de escritura
 Suppl. Suplemento
 Supra. Véase en la parte superior.
 Tech. Rep. Reporte Técnico (Rep. Téc.)
 Trans.: traducción, se utiliza para expresar por quien o que institución fue traducido el texto original (Trad.)
 Ver. Versículo.
 V.G.R. Por ejemplo
 Vid. Véase, consulte la obra.
 Vol. Volumen
 Vols. Volúmenes

5.7. ERRORES EN LA REDACCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Los errores más comunes son, no citar la información presentada, o en todo caso hacer un “copiado y
pegado” de la información, lo que desmerece la aprobación del marco teórico como un trabajo intelectual del
investigador.

Como consecuencia de esta acción, muchos docentes satanizan el internet, sin considerar que es una
herramienta que impulsa la difusión de la información, abarata costos, agiliza el desplazamiento de bibliografía,
entre otras sin dejar de colaborar con la ciencia; para confirmarlo expresado, basta con revisar artículos científicos
difundidos por prestigiosas revistas electrónicas científicas, un ejemplo de ello se puede encontrar en las siguientes
direcciones electrónicas http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1575-18132005000200006&script=sci_arttext
(Revista Educación Médica); http://www.rieoei.org/deloslectores/1274Romo.pdf (Revista iberoamericana de
Educación). Así como estos, existen miles de artículos, sino millones que son publicados en internet, a través de
prestigiosas revistas; y no sólo eso, sino que también citan fuentes que ya han sido mostradas en la red,
constituyéndose en un círculo valioso de conocimientos científicos que se alimentan mutuamente.

Otro error común es la limitada o “pobre” bibliografía consultada tanto en calidad como en cantidad, ya que
la elaboración del marco teórico no debe ser sólo el análisis de teorías expuestas por algunos autores o de aquellos
que no son representativos.

Además en la mayoría de casos, los estudiantes no hacen explícitas las nomenclaturas o siglas; esto se puede
corregir definiendo el término con una expresión completa que puede preceder a la sigla o hacer una referencia
como pie de página. En algunos casos y dependiendo lo común del término se puede aceptar la sola presentación de
siglas.

5.8. EJEMPLOS DE MARCO TEÓRICO

a) Ejemplos de inserción de citas en la carrera de ingeniería civil:

Ejemplo Nº 05.0114.

14 Tomado de: Plan estratégico de transporte urbano. Proyectos metropolitanos. Informe final del Consejo de Transporte de Lima y Callao. Secretaría Técnica.
Volumen I. Agosto del 2001
42
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

Antecedentes del plan estratégico de transporte urbano en lima

En el año 1989, por encargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el consorcio belga – peruano
TRANSURB CONSULT – CLASS desarrolló un Plan de Transportes Metropolitano. El Estudio abarcó el Área
Metropolitana de Lima y Callao, obteniéndose una base de datos actualizada, a partir de una encuesta origen –
destino que permitió caracterizar los viajes metropolitanos. Los resultados del Plan de Transporte, incluyendo
los Programas y Proyectos propuestos, fueron incorporados en el Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima y
Callao 1990 – 2010, que a la fecha se encuentra vigente, aunque evidentemente desactualizado.

A continuación, y con el apoyo financiero del Banco Mundial, la asociación Booz Allen & Hamilton INC. –
Barriga Dall’Orto S.A. llevó a cabo el estudio del “Diseño Operacional de la Red Integrada del Corredor
Vitrina”, cuyo Informe Final se presentó en febrero del 2000.

Se estima que los 7 millones y medio de personas que habitan en Lima producen un promedio de 10,5 millones
de viajes diarios, lo que corresponde a una tasa de generación de 1,5 viajes por habitante, obtenida a partir de
la Encuesta de Origen- Destino del año 1992- 1993 (DATUM).

b) Ejemplos de inserción de citas en la carrera de psicología:

Ejemplo 05.0315.

Introducción a la creatividad en alumnos de educación infantil. incidencia del contexto familiar

Estaba claro que provenían de ambientes familiares distintos y si seguíamos los planteamientos de Vila (1998)
que decían que en la familia es donde se empieza a configurar la personalidad, se construyen las primeras
capacidades, se fomentan los primeros intereses, se establecen las primeras motivaciones y se ponen los
cimientos de la capacidad ¿y también de la habilidad creadora?. En consecuencia, decidimos que para entender
el desarrollo de la creatividad, habríamos de conocer cómo se ha educado en la familia, (es decir, los estilos
educativos familiares, interacciones, ambientes, cogniciones parentales, creencias, pensamientos y objetivos
educativos propios).

En esta misma línea, Estébanez (1993) también advertía del importante papel que tiene la acción educativa que
se produce dentro del seno familiar. Puesto que a través de las relaciones entre sus miembros, va a incidir en el
desarrollo de los hijos y señala que si sometiéramos a un análisis científico las relaciones familiares y su
influencia en el desarrollo personal, encontraríamos nexos entre una serie de variables independientes que
estarían influyendo en ciertas variables dependientes. Entre las variables dependientes estaría la creatividad,
pero debíamos demostrarlo.

Además Dacey (1989) designa la etapa infantil como el primero de los seis períodos críticos durante los cuales
la creatividad puede cultivarse de modo especial. Todo ello nos hizo emprender nuestro estudio en ese sentido.
En consecuencia, quisimos comprobar en qué medida podría incidir la familia en el desarrollo de la
creatividad, y elegimos la edad infantil por considerar que en los primeros años de vida es el momento más
idóneo para empezar a buscar el origen de las diferencias de creatividad entre los sujetos, y más concretamente,
por ser ésta una etapa de gran influencia de la familia, superando en esos momentos la de otros contextos.

c) Ejemplos de inserción de citas en la carrera de educación física:

Ejemplo Nº 05.0416.

Estereotipos y actitudes sexistas en educación física

En el seno de cada sociedad se van configurando estereotipos asociados al género, la edad, así como a
cualquier otro parámetro como la raza, nacionalidad, etc., en definitiva, se van interiorizando una serie de
formas de sentir, pensar y actuar que determinan papeles sociales diferentes según el sexo (Sicilia, 2002) y
sirven como referencia para la atribución de un determinado estatus, la expectativa del cumplimiento de un rol
consecuente con el anterior, así como el interés por practicar un determinado deporte o práctica físico-
deportiva.

Ejemplo Nº 05.0517.

15 Tomado de: Manuela Barcia Moreno. La creatividad en los alumnos de educación infantil. En: Creatividad y Sociedad, Nº 9; 2006
16 Tomado de: Juan Antonio Moreno Murcia; Celestina Martínez Galindo; y Néstor Alonso Villodre. Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del
practicante. En: Revista Internacional de Ciencias del Deporte. Volumen II. Año II. Nº 3. Abril, 2006
17 Tomado de: Jesús Paredes Ortiz. El deporte como juego: un análisis cultural. Tesis de doctorado. Universidad de Alicante. 2002

43
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Definición de juego

Como afirman Blanchard y Cheska (1986: 26), “El juego es un fenómeno no solamente universal de los seres
humanos sino que es común, además a otros animales. La mayoría de especies animales ejecutan, de cuando en
cuando, alguna forma de juego, sobre todo durante los años tempranos de su ciclo vital. Numerosos etólogos
han estudiado el juego social de los animales, pero de hecho, son pocas las definiciones satisfactorias de tales
actividades”.

Ejemplo Nº 05.0618.

Valoración de la educación física según el sexo

En los últimos años ha habido un incremento de estudios centrados en el análisis de las actitudes de los alumnos
hacia la Educación Física. Este incremento puede ser atribuido a la influencia que las actitudes ejercen sobre la
participación futura en actividades físicas fuera de la etapa escolar (Carlson, 1995; Ennis, 1996; Portman,
1995), sobre el éxito de los alumnos en la Educación Física (Graham, 1995; Lee, 1997) y sobre el conocimiento
otorgado a través de las actitudes de los alumnos hacia la Educación Física en vistas al desarrollo del
currículum (Cothran y Ennis, 1998). Las vivencias específicas que suponen las clases de Educación Física dan
lugar a una valoración de las mismas por parte del alumnado. Esta valoración, en conjunto, conformará
actitudes positivas ó negativas que, a su vez, generarán hábitos de práctica de ejercicio físico, o por el
contrario, desligarán a la persona de toda práctica físico-deportiva a lo largo de su vida adulta (Moreno y
Cervelló, 2003).

Ejemplo Nº 05.0719.

Etimología del juego. lenguas denmíticas

En los idiomas semíticos (Wensinck, citado por Huizinga, 1972) el juego está dominado por la raíz l´b, que
significa jugar; con ella parece estar emparentada l´t, además de jugar, reír y burlar. En hebreo y arameo se
usa la’ab, que significa reír y burlarse. En árabe la´iba, que abarca el jugar en general, burlarse y escarnecer.
También es notable la significación de jugar un instrumento musical que tiene en común el árabe la´ibacon
algunos idiomas modernos, los germánicos y el francés en representación de los románicos, pero al ser éste el
único idioma románico que utiliza esta forma podría deducirse alguna influencia germánica..

Ejemplo 05.0820.

Práctica físico deportiva

Entre las razones para elegir un deporte, según Garcés de los Fayos (1995) y Vázquez (1989), se encuentran
mejorar las habilidades, entretenerse, aprender nuevos movimientos y estar bien físicamente, para ambos sexos.
Mientras que García Ferrando (1998, 2001, 2005) señala hacer ejercicio físico, diversión y pasar el tiempo, el
gusto por el deporte, mantener y/o mejorar la salud y encontrarse con los amigos, como principales motivos. En
el ámbito universitario, el interés para participar en actividades físicas viene motivado por razones vinculadas
con el mantenimiento de la forma física y los beneficios ligados a la salud. En concreto, para las alumnas, los
motivos más valorados son aquellos relacionados con la salud, liberar la energía acumulada y la imagen
personal, mientras que para los alumnos, son las relaciones sociales, el gusto por superarse y la competición
(Pavón, 2004). Por su parte, Derry (2002), afirma que mientras los chicos tan solo se interesan en jugar por
jugar, las chicas se muestran más interesadas en aprender la manera correcta de jugar, lo que implica el
desarrollo de habilidades y estrategias de juego.

Ejemplo Nº 05.0921.

Características del juego

Vamos a señalar a continuación las características del juego que señalan los autores más notables

a) Huizinga (1972: 11-41) se refiere a las características con las cuales construye su definición del juego

o Actividad libre.
o No significa vida corriente.

18 Tomado de: Juan Antonio Moreno Murcia; Celestina Martínez Galindo; y Néstor Alonso Villodre. Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del
practicante. En: Revista Internacional de Ciencias del Deporte. Volumen II. Año II. Nº 3. Abril, 2006
19 Tomado de: Jesús Paredes Ortiz. El deporte como juego: un análisis cultural. Tesis de doctorado. Universidad de Alicante. 2002
20 Tomado de: Juan Antonio Moreno Murcia; Celestina Martínez Galindo; y Néstor Alonso Villodre. Actitudes hacia la práctica físico-deportiva según el sexo del
practicante. En: Revista Internacional de Ciencias del Deporte. Volumen II. Año II. Nº 3. Abril, 2006
21 Tomado de: Jesús Paredes Ortiz. El deporte como juego: un análisis cultural. Tesis de doctorado. Universidad de Alicante. 2002
44
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
o Absorbe al jugador.
o Sin interés material.
o Determinación temporal y espacial.
o Reglamentada.
o Origina asociaciones.

b) Cagigal (1957: 10-17) destaca las siguientes:

o Acción libre.
o Espontaneidad.
o Desinterés.
o No tiene trascendencia.
o Fuera de la vida habitual.
o Limitación temporal y espacial.
o Reglamentada.
o Tensión.

El juego en función del desarrollo evolutivo

Estas líneas evolutivas nos servirán para conocer el proceso de aplicación progresivo de las actividades de
juego, basadas en las características de los juegos y en función de las etapas de desarrollo y las variaciones de
la conducta. (Piaget e Inhelder (1984), Ramsey (1986), Moyles (1990), Cañeque (1991), Goicoechea y Clemente
(1991), Rodriguez Estrada (1991) y González, Álvarez y de Pablo (1993):

 Hasta los 3 años:


o Se hacen premisas de tipo evolutivo general
o Predominio de las sincinesias que no acaban de desprenderse.
o Juega a marearse.
o Juega con la muñeca (desarrollo sensorial y perceptivo).
o Arrastra los juguetes (imaginación).
o Mantiene soliloquios (habla consigo mismo).
o Desciende por el tobogán (vértigo).
o Tira cosas (desplazamientos).
o Juega con la arena (aptitudes sensoriales).
o Juega individualmente (aunque contacta con los otros).
o Produce ruidos.
o Garabatea.
 Hasta los 5 años.
o Mayor soltura y espontaneidad.
o Comienza a desaparecer la sincinesia.
o Desarrollo de la sensibilidad.
o Tono muscular normalizándose.
o Desarrollo bípedo, con juegos que requieren participación autónoma.
 Hasta los 8 años.
o Mayor conciencia corporal.
o Más fluidez de movimiento.
o Atrevimiento y valor en sus actos.
o Gran velocidad de imitación y captación.
 Hasta los 10 años.
o Habilidad en el comportamiento motor.
o Gran capacidad de trabajo y juego.
o Controla las actividades que realiza de espacio y tiempo.
o Realiza fácilmente trabajos manuales.
o Desarrollo de juegos de movilidad y flexibilidad.
o Desarrollo de juegos de resistencia.
o Juegos pre-deporte.
o Le atrae el carácter competitivo de los juegos.
 Hasta los 12 años.
o Mejora la capacidad de esfuerzos constantes.
o Mejora su equilibrio.
o Desarrolla en el crecimiento más aceleradamente la musculatura que la
o estructura ósea.
o Juegos variados y dinámicos.
 Hasta los 14 años.
o Consolidan la lateralidad.
o Mayor adaptación al mundo exterior.
o Gran tendencia al movimiento y a la agitación.

45
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

o Activos y apasionados por sus preferencias.


o Se obsesionan por los juegos deportivos y el deporte.
o Juegan con mucho entusiasmo.
o Las coordinaciones y percepciones se depuran.

d) Ejemplos de inserción de citas en la carrera de derecho:

Ejemplo Nº 05.1122.

Evolución histórica, doctrinas y concepto actual

En sus orígenes la acción consistía en la actividad de reproducir mímicamente ante un tribunal el hecho de la
reclamación. De actividad evolucionó al concepto de derecho a ejercer esa actividad. Celso2, definió la acción
como el derecho a perseguí en juicio lo que se nos debe. Definiciones como ésta, hicieron que durante mucho
tiempo se confundiera la acción con el propio derecho subjetivo.

El proceso judicial

Fairen Guillén señala que “el proceso es el único medio pacífico e imparcial de resolver conflictos
intersubjetivos”7.
Para Véscovi8, “el proceso es el conjunto de actos dirigidos a la resolución de un conflicto, y resulta, n último
término, un instrumento para cumplir los objetivos del estado: imponer a los particulares una conducta jurídica,
adecuada al derecho, a, a la vez, brindar a éstos tutela jurídica”.
Por su parte Monroy Gálvez9 dice que “el proceso judicial es el conjunto dialéctico de actos, ejecutados con
sujeción a determinadas reglas más o menos rígidas, realizadas durante el ejercicio de la función jurisdiccional
del estado, por distintos sujetos que se relacionan entre sí con intereses idénticos, diferentes o contradictorios,
pero vinculados intrínsicamente por fines privados y públicos·.

5.9. EJERCICIOS DE MARCO TEÓRICO

a) Buscar:

 Cinco instituciones debidamente reconocidas que brinden información bibliográfica sobre su carrera
profesional
 Dos fuentes escritas debidamente reconocidas que brinden información bibliográfica sobre su carrera
profesional

b) Redactar:

 Tres ejemplos de citas cortas


 Tras ejemplo de citas largas
 Dos citas textuales
 Dos citas de paráfrasis
 Dos citas de resumen
 Dos citas de notas de texto
 Dos citas numéricas
 Dos citas de autor y año
 Dos citas de gráficos (uno de cada forma)
 Dos citas de cuadros (uno de cada forma)

c) Incluir:

 Un gráfico y citar
 Un cuadro y citarlo
 Una imagen y citarla

22 Tomado de: Rolando Alfonzo Martel Chang. Acerca de la necesidad de legislar sobre las medidas autosatisfactivas en el proceso civil. Tesis para optar el grado
académico de Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, 2002
46
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

6. LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. LAS CONCLUSIONES

Es una parte de investigación donde se expresa la presentación en forma de síntesis de los hallazgos
encontrados por el autor sobre los objetivos propuestos; es decir, deben responder a las propuestas iniciales de la
investigación. Su elaboración se realiza cuando se haya expuesto todos los resultados y el análisis de los mismos, sin
agregar datos nuevos a lo ya expuesto. Requiere de lectura, comprensión y análisis. Se debe asumir que las
conclusiones no siempre son afirmaciones definitivas, pues de acuerdo a la característica del tema y a los resultados
de la investigación, puede elaborarse concusiones parciales, o se puede afirmar que en el tiempo y espacio del
estudio no se cuenta con conocimiento suficiente como para dar una conclusión definitiva sobre el tema estudiado.

Para su redacción se sugiere “hilvanar las conexiones entre las diversas partes (o las más importantes) para
mostrar la existencia de un hilo conductor a lo largo del escrito (Sautu, R., y otros, 2005), elaborar síntesis de
resultados basados en los objetivos los cuales conducirán a obtener coherencia entre lo propuesto y lo concluido;
para ello se debe realizas en primera instancia un esbozo de los principales contenidos del estudio (síntesis), es de
esperar que el investigador efectúe, en esta parte del estudio, comentarios o análisis, mostrando su aporte al tema, se
calcula una extensión del 10% del marco teórico (Espino, P. y Jurado, C.). Deben considerarse las ideas principales
y en algunos casos considerar una conclusión final.

La diferencia con el resumen23 se presenta en que en la conclusión, luego del análisis, se rehace o recompone
las partes esenciales de un todo (el texto) a través de la síntesis, que también es otra forma de resumen pero más
abreviada y capaz de reunir varios hechos aislados (Universidad Interamericana de Puerto Rico).

Se presentan tres fórmulas para concluir (Universidad ICESI):

a) Sintetizar

Desarrolla de manera rápida los puntos esenciales tratados en el estudio, excluyendo detalles. Se presenta
solamente frases precisas que designan de manera clara los aspectos tratados.

b) Abrir

Consiste en ampliar el tema, llegar al futuro para buscar posibles soluciones, o interpelar a otros temas.

c) Sintetizar/abrir

Consiste en combinar las formulas anteriores; es decir asociando síntesis y prospección.

6.2. LAS RECOMENDACIONES

Las investigaciones no sólo pueden encontrar resultados, sino que en base a ello, deben generar propuestas;
es así que el investigador debe generar recomendaciones, las cuales tienen como origen los resultados y las
conclusiones encontradas.

En las recomendaciones, el investigador propone acciones para modificar o mantener la situación encontrada
en el estudio; también se puede plantear nuevos temas de estudio.

6.3. EJEMPLOS DE CONCLUSIONES

Ejemplo Nº 06.0124.

Conclusión

a) Con una política liberal el Estado no busca desaparecer la diferencia social; se puede atenuar, simular o
mistificar, pero no acabar. Por eso a las demandas de los vendedores ambulantes se les da un uso político.

b) No hay solución al problema de los vendedores ambulantes por no haber una política económica que permita el
desarrollo urbano sin cotos de poder.

23 Un resumen es la reducción de un escrito para su presentación en términos breves y precisos, sin interpretación crítica. Para ello se requiere, según la
Universidad Complutense de Madrid, lo siguiente: poseer habilidades que permitan reconocer los elementos importantes del texto; saber cuándo un grupo de
unidades de información, términos o acciones se pueden agrupar bajo un término genérico que los incluya a todos; poder identificar las ideas principales de los
segmentos del texto o inventar una oración principal en el caso de que ésta no exista en un párrafo; poder integrar toda la información y expresarla con sus
propias palabras; y, presentar una versión coherente del texto. De acuerdo a la Universidad Interamericana de Puerto Rico es conveniente preguntarse ¿de qué
trata el texto?.
24 Tomado de http://literafa.obolog.com/conclusion-153146

47
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

c) Para que exista un política urbana, y por ende para los vendedores ambulantes, es necesario modificar la
estructura socioeconómica.

d) La falta de una ley que regule la actividad de los ambulantes origina que el comercio en la vía pública se
emplee para lavar dinero.
e) Las personas dedicadas al comercio ambulante tienen esta actividad como herencia de la familia, que funciona
como una pequeña empresa que subemplea a sus demás integrantes.

Ejemplo Nº 06.02.25

Conclusión

1. Con una política liberal el Estado no busca desaparecer la diferencia


social; se puede atenuar, simular o mistificar, pero no acabar. Por eso Para entender los conceptos de
a las demandas de los vendedores ambulantes se les da un uso político. política liberal, estado,
2. No hay solución al problema de los vendedores ambulantes por no estratificación o diferencia
haber una política económica que permita el desarrollo urbano sin social, mistificación,
cotos de poder. simulación y uso político,
3. Para que exista una política urbana, y por ende para los vendedores desarrollo urbano y poder se
ambulantes, es necesario modificar la estructura socioeconómica. necesita leer a diferentes
4. La falta de una ley que regule la actividad de los ambulantes origina científicos sociales
Si se ha entendido el
que el comercio en la vía pública se emplee para lavar dinero. significado de cada uno de los
5. Las personas dedicadas al comercio ambulante tienen esta actividad conceptos se puede aplicar a la
como herencia de la familia, que funciona como una pequeña empresa realidad.
que subemplea a sus demás integrantes. En nuestro caso al de los
vendedores ambulante

6.4. EJEMPLO DE RESUMEN.

Ejemplo Nº 06.0326

A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de
vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros frente a lo que nos parece
malo o inconveniente. Y como podemos inventar o elegir, podemos equivocarnos, que es algo que los castores, las
abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar
adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir, es lo que se llama ética.

Puntos principales Enunciados de apoyo


Los hombres podemos inventar y A diferencia de otros seres,
elegir en parte nuestra forma de vida vivos o inanimados
Podemos equivocarnos.
Procurar adquirir un cierto saber
vivir que nos permita acertar
Es lo que llaman ética A saber vivir

Ejemplo de cómo redactar el resumen del texto anterior:

A diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de
vida. Podemos equivocarnos, procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir es
lo que llaman ética.

FALTA EJEMPLO DE RECOMENDACIONES

25 Tomado de http://es.scribd.com/doc/62798/CONCLUSION
26 Tomado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
48
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

7. LA BIBLIOGRAFÍA Y LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La bibliografía es una etapa en la cual se presentan todas las fuentes empleadas en el estudio, hayan sido o no
citadas; la presentación representa una descripción completa de los detalles de todas las fuentes empleadas para el
desarrollo del estudio, ordenadas de acuerdo a ciertos criterios. Las referencias bibliográficas (Universidad de Piura,
2011).

La diferencia entre bibliografía y las referencias bibliográficas, es que éstas últimas sólo presentan aquellas fuentes
que han sido citadas.

En algunas ocasiones se encuentran fuentes con datos de referencia incompletos, en estos casos se puede añadir
información que no aparezcan en el documento considerado fuente, con el fin de completar la información. Estos
elementos deberán ir encerrados en corchetes [ ], luego del elemento modificado.

Para la elaboración de la bibliografía existen normatividades que señalan la forma de organizarlo bajo ciertos
criterios, las más usuales son:

CRITERIO ISO orientado a la edición

La ISO (Organización Internacional de Normalización) es una entidad internacional encargada de producir los
estándares normativos industriales y comerciales. La normativa ISO 690 es se ocupa de establecer una normativa
internacional de referencias bibliográficas.

AMERICAN PSYCHOLOGICALASSOCIATION (APA)

Es la Asociación Estadounidense de Psicología. Es un estilo de gran aceptación en el ámbito de la salud y las


ciencias sociales. El manual del estilo APA fue publicado por primera vez el año 1952 y en la actualidad es uno de los
más empleados a nivel internacional (Universidad de Piura, 2011)

7.1. PAUTAS GENERALES PARA REDACTAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Por norma general, las referencias bibliográficas deben ser mostradas en orden alfabético, comenzando por el
primer apellido del autor o editor; sin embargo, en casos en los que las cita mostradas en el texto sean numéricas, las
referencias se mostrarán de acuerdo al orden numérico de las citas. A continuación se presentarán las pautas
generales de redacción de las referencias bibliográficas de acuerdo a la bibliografía consultada (Espino, P. y Jurado,
C.; Universidad Arturo Prat; Universidad Carlos III de Madrid; Universidad de Sevilla):

AUTORÍA Y RESPONSABILIDAD

(En estilo APA)

 Para referir a una fuente de un solo autor; se escribe el apellido del autor, una coma y la inicial del nombre,
seguido de punto, luego el año de publicación entre paréntesis.
 Para referir una fuente de dos autores; se utiliza el mismo formato del paso anterior, unidor por la letra “y”, o &,
dependiendo el idioma
 Para referir fuentes de tres autores o más; se separan por coma, excepto el último, quien además se asociará con
la letra “y” o &.
 Si la obra no tiene autor, el título se coloca en el lugar del autor. Para efectos del orden alfabético, la primera
palabra importante del título es la que manda (no considerar los artículos). Ejemplo:
Theinsanitydefense. (s.f.). Extraido el 22 enero 2002 de
http://www.psych.org/public_info/insanity.cfm
Para efectos del orden en las referencias, hay que considerar el término "insanity" (y no "The"). Si el texto no
tiene fecha, se pone s.f. (n.d. en inglés).
 En el caso que se muestre diversas referencias de un mismo autor, éstas se ordenan por año de publicación,
empezando por la más antigua, en caso de que el año de publicación sea el mismo, se diferenciará colocando
letras a, b, c,… después del año. Ejemplo:
(2009ª, 2010b)
 En el caso de apellidos compuestos; deben ordenarse según el prefijo. Ejemplo
De La Cruz…………………….. Se deberá considerar D
 En caso de haber más de una obra de un mismo autor; se reemplaza el primer elemento de las segunda referencia
y siguientes- por una raya. Ejemplo:

49
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Graham, Sheila. College of one.New York: Viking, 1967.


_____________. The real F. Scott Fitzgerald Thirty-five years later.New York: Grosset&Dunlap,
1976.
 En caso de que la autoría sea una razón social; se deberá considerar el nombre real de la misma. Ejemplo:
La Sociedad Radiodifusora de Prensa y Propaganda………………Se deberá considerar la letra S

(En el estilo ISO 690-2)

 En el caso de la bibliografía general (la que menciona todo el material consultado), se deberá mencionar apellido
y nombre
 Los nombres (no los apellidos) de persona, en algunos casos, dependiendo de la extensión de los mismos, podrán
abreviarse a sus iniciales.
 Cuando existen varios autores se separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se hará constar el
primero seguido de la abreviatura et al.
 En el caso de obras anónimas, el primer elemento de referencia será el título.
 Después de los apellidos y nombre de los editores, directores, compiladores o coordinadores, hay que añadir la
abreviatura correspondiente al tipo de función que realiza: comp., coord., ed., etc.
 Si el autor del texto, es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente:
- En las entidades de gobierno se indica en primer lugar el nombre geográfico y a continuación el nombre de la
institución. Ejemplo:
ESPAÑA. MINISTERIO DE HACIENDA. DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTOS
- Si el nombre que identifica a la entidad es ambiguo se añade entre paréntesis el nombre de la ciudad dónde se
halla. Ejemplo:
BIBLIOTECA NACIONAL (Madrid)
 Hay otras obras en las que no hay autor/es sino que hay un editor literario. En este caso, el editor literario se
considera autor de la obra siempre que su nombre esté claramente especificado en las fuentes de información.
Entonces se pone el nombre del editor seguido de (ed.) o (eds.). Ejemplo:
DUNNETTE, Marvin D. (ed.).:Handbook of industrial and organizational psychology. Nueva York:
John Wiley & sons, 1983. 1740 p. ISBN 0-471-88642-4.

TÍTULO

 Se escribe con características resaltantes, que la distinga del resto de los datos bibliográficos, para ello, puede
darse el formato de cursiva, negrita, subrayado o entre comillas, sin que esto signifique alterar el significado del
texto original; es decir, tal y como aparece en la fuente.
 Si el idioma en el cual se redactó el título de la obra de referencia, es diferente al del investigador, se puede
añadir a continuación la traducción del título entre corchetes.
 Los subtítulos se pueden escribir tras el título separado por dos puntos y espacio: (: )
 Se pueden utilizar los títulos abreviados para citar las publicaciones en serie.
 También se puede encontrar que haya un título y al lado su traducción en otras lenguas. Esto se llama título
paralelo. En la cita bibliográfica se pondrá después del título y después la puntuación: Espacio = espacio.
Ejemplo:
Psicologia = Psychology. Londres: Association of Psychology, 1996. 345 p. ISBN 56-562-5896-3.
 Cuando se utiliza un material que no es impreso como un vídeo, cassette, CD, se harás constar detrás del título,
el tipo de material que es. Para designar el tipo de material, se tiene las siguientes listas de palabras disponibles:
registro de vídeo, registro sonoro, material gráfico, multimedia (material formado por combinaciones, como un
libro que además incluye un cassette, un juego y un manual de instrucciones, etc.). Estas palabras siempre irán
entre corchetes. Ejemplo:
El sistema català de serveissocials [registro de vídeo]. Barcelona: EscolaUniversitària de Treball
Social, 1996.

EDICIÓN

 Se hará constar en la forma que aparece en la publicación, si es distinta a la primera edición.

DATOS DE PUBLICACIÓN

(En estilo APA)

 Cuando la ciudad de la editorial no es muy conocida o cuando hay ciudades que tienen el mismo nombre, se
agrega el país, después de la ciudad, separados por una coma.
 Si el autor es quien publica, en el lugar de la publicación o editorial se colocará: el autor.

(En estilo ISO 690-2)

50
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
 El lugar geográfico (país) en donde se ha publicado el documento se cita en su lenguaje original. De considerarse
necesario, se podrá añadir entre paréntesis el nombre de la provincia o Estado.
 Si hay más de un lugar de publicación o más de una editor, se cita el más destacado y los demás se omiten
añadiendo "etc.".
 Si el lugar de publicación no aparece especificado, se cita uno probable entre corchetes seguido del signo de
interrogación "?", o bien no se indica lugar alguno y se pone [s.l.] (sine loco)
 En el nombre de editor, se omiten los términos genéricos como editorial, ediciones, etc., excepto que formen
parte del nombre.
 Si no aparece en el documento nombre de editor, se puede poner la abreviatura [s.n.] (sine nomine)
 Si la fecha de publicación que aparece en el documento no es la correcta, se transcribe ésta y a continuación se
pone [la fecha real].
 Si la fecha de publicación de un documento comprende varios años, se hace constar el primer año y el último.
Ejemplo: 2000-2002
 Si se desconoce el año de publicación, se sustituye por la fecha del depósito legal, el copyright o la de impresión
en este orden de prioridad. Ejemplo: DL 2000, cop. 1999, imp. 1980
 Si no se tiene datos de la fecha de publicación se puede poner una fecha aproximada. Ejemplo: ca. 1907, 197?
 Si se cita un documento aún no publicado se pondrá en el lugar de la fecha "(en prensa)".

EXTENSIÓN

 Para documentos impresos se hace constar el nº de páginas, o de volúmenes en su caso. Ejemplo: 439 p., 8 vol.
 Para documentos no impresos se hará constar la extensión en número de piezas. Ejemplo: 4 diapositivas

PUNTUACIÓN

Toda la puntuación en la investigación, debe ser exacta. En caso contrario, sería incorrecta.

 Después del autor: punto espacio


 Después del título: punto espacio
 Después de la responsabilidad secundaria: punto espacio
 Después de la edición: punto espacio
 Después del lugar de edición: dos puntos espacio
 Después de la editorial: coma espacio
 Después del año de publicación: punto espacio
 Después de las notas: punto espacio
 Antes del nombre de la colección: abrir paréntesis
 Después del nombre de la colección: espacio; espacio
 Después del número de colección: cerrar paréntesis punto
 Después de notas: punto espacio
 Después del número normalizado: punto

Según se ha observado, existen ciertas pautas generales para la redacción de las referencias bibliográficas; sin
embargo, cada tipo de fuente o bibliografía, tiene sus propias características de ser referidas. A continuación, según
la bibliografía consultada (Universidad Arturo Prat; Universidad CES; Jaña, M. y Mora, M., 2002; Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; Universidad de Chile).se presenta el estilo general de los criterios APA Quinta
edición e ISO 690-2, para la redacción de las referencias bibliográficas, con sus respectivos ejemplos:

7.2. REDACCIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN ESTILO APA

7.2.1. REDACCIÓN DE REFERENCIAS PARA DOCUMENTOS IMPRESOS EN PAPEL

a) ARTÍCULOS EN DOCUMENTOS SERIADOS

Forma general:

Autor, (año). Título del artículo. Título del periódico o revista. Volumen, (Número), Paginación separadas
por guión.

La APA exige que los títulos de obras que no estén en el idioma de la revista a la cual se envía el artículo
sean traducidos, entre paréntesis cuadrados, al idioma de la revista. Del ejemplo anterior:
Davydov , V. V. (1972). De introductie van hetbegripgrootheid in de eersteklas van
debasisschool [La introducción del concepto de cantidad en el primer grado de la
escuelabásica]. Groningen ,Holanda: Wolters - Noordhoff .

51
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

 ARTÍCULO EN PERIÓDICO O REVISTA DE CIRCULACIÓN MASIVA

Apellido y letra inicial del nombre de autor o autores; si no tiene autor se comienza por el título. (año,
día y mes, separados por una coma).Título del artículo en letra normal, punto, si es carta del editor
indicarlo entre corchetes [carta del editor].Nombre del periódico o revista en letra cursiva, coma en
letra cursiva, espacio, p. y el número de la página. Si son más de una página y son seguidas, se pone
pp. A1-A2. Si no son seguidas, se separan por coma: pp. A1, A4. Ejemplo.
Artaza, J. (1995, Abril 13). Juventud y vocación. El Mercurio, p. C1.
Si el artículo no tiene autor, el título reemplaza al autor. Ejemplo:
El temor en los niños. (2002, Enero 19). Las Ultimas Noticias, p. 14.
Para efectos del orden alfabético, se considera "temor" y no "El".
Si las páginas fueran discontinuadas, se separan con una coma. Ejemplo: pp. 14, 25.
Si se trata de una carta al editor de un periódico, se pone después del título Carta al editor entre
paréntesis cuadrados. Ejemplo:
Argentina desde adentro [Carta al editor]. (2002, Enero 19). Las Ultimas Noticias, p. 14.

 ARTÍCULO DE DIARIO CON AUTOR

Paredes Castro, J. (2011, 1 de febrero). ¿Qué hay de la segunda vuelta?.El Comercio, p. a6.

 ARTÍCULO DE DIARIO SIN AUTOR

Ratifican pedido de seis años para procesados: Caso Banco República en la recta final. (2011, 1
febrero). El Comercio, p. a8.

 ARTÍCULO DE DIARIO CON PÁGINAS DISCONTINUAS

Schwartz, J. (1993, 30 de septiembre). Obesity affects economic social status. The Washington
Post, pp. A1, A4.

 ARTÍCULO DE REVISTA – MAGAZINE

El título del artículo va en letra normal y en primer lugar, espacio, nombre de la revista en letra
cursiva, coma en letra cursiva, número de la revista en letra cursiva y números arábigos, coma en letra
cursiva, páginas separadas por guión en letra normal y punto. La primera letra de las palabras
principales (excepto artículos, preposiciones, conjunciones) del título de la revista es mayúscula.
Ejemplos:
Henry, W. A., III. (1990, Abril 9). Beyong the melting pot.Time, 135, 28-31.
Sprey , J. (1988). Current theorizing on the family: An appraisal. Journal of Marriage andthe
Family, 50, 875-890.
Ambrosini , P. J., Metz , C., Bianchi, M. D., Rabinovich , H. &Undie , A. (1991). Concurrent
validity and psychometric properties of the Beck Depression Inventory inoutpatients
adolescents. Journal of the American Academy of Child and AdolescentPsychiatry, 30,
51-57.
Cuando el número de la revista consta de más de un volumen y sólo cuando todos losvolúmenes
comienzan con la página 1, se pone: número de la revista en letra cursiva ynúmeros arábigos,
paréntesis, volumen de la revista en letra normal, paréntesis, coma en letra normal, páginas separadas
por guión en letra normal y punto. Ejemplo:
Castro, R. (1994). Estrategias en salud reproductiva del adolescente en Chile. Revista de la
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia , 1 (2), 38-
45.
Si la paginación de un número con varios volúmenes es consecutiva, no se pone entre paréntesis el
número del volumen. Ejemplo:
Walker, L. (1989). Psychology and violence against women.American Psychologist , 44,695-
702.
Cuando la revista no tiene número, sino que sólo se expresa un mes, una estación del año oes una
publicación especial, en vez del número se pone el mes en cursiva, coma en cursiva, páginas en letra
normal, o publicación especial. Ejemplos:

Thompson, L. & Walker, A. (1982). The dyad as the unit of analysis: Conceptual and
methodological issues. Journal of Marriage and the Family, November, 889-900.

52
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
Paredes , A., Micheli , C. G. & Vargas, R. (1995). Manual de Rorschach clínico. Revista de
Psiquiatría Clínica, Suplemento Especial.

 ARTÍCULO EN PRENSA O ENVIADO PARA SU PUBLICACIÓN

Si un artículo está en prensa, es porque ya ha sido aceptado por la revista para su publicación, que
puede ser en fecha muy próxima. En este caso, en vez del año se pone (en prensa), y no se pone ni el
volumen ni páginas de la revista, pero sí el título de la misma. Ejemplo:
Bourgeois, E. (en prensa). Evaluer la transformation de structures de connaissances
propositionnelleschez les adultes en formation. Questionsméthodologiquespour
larecherche .Psychologie.
Si el artículo ha sido enviado a una revista, pero aún está en revisión y todavía no ha sidoaceptado
para ser publicado, se pone al final Manuscrito enviado para publicación y no sepone el nombre de la
revista. El año corresponde al del artículo. Ejemplo:
Becher , R. (2002). Parents and schools .Manuscrito enviado para publicación.
Si el artículo está en preparación para ser enviado a una revista, pero aún no ha sido enviado, se pone
al final Manuscrito en preparación. El año corresponde al del artículo que leyó. Si corresponde, se
señala la Universidad o la Institución a la que pertenece el autor. Ejemplo.
Ramírez, V. (2001). La educación de los niños y la división sexual de roles en la familia.
Manuscrito en preparación. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela
de Psicología.

 ARTÍCULO DE REVISTA ACADÉMICA, CON PAGINACIÓN CONSECUTIVA.

Se indica solamente el volumen


Walker, L. (1989). Psychology and violence against women.American Psychologist, 44, 695-
702.

 ARTÍCULO DE REVISTA CON PAGINAIÓN NO CONSECUTIVA.

Se indica volumen y número.


Idrovo, A. J., Ruiz, M., & Manzano, A. P. (2010). Más allá de la hipótesis de desigualdad en el
ingreso e influenciar la salud humana: una exploración mundial. Saúde Pública, 44(4),
695-702.

 ARTÍCULO DE REVISTA SÓLO CON NÚMERO SIN VOLUMEN

De la Fuente Hontañón, M. del R (2010). 25 años del Código Civil: La persona física desde la
sistemática del Código Civil hasta la actualidad. Revista Jurídica del Perú. (108), 251-
264.

 ARTÍCULO DE REVISTA SIN NÚMERO, SIN VOLUMEN

Cuando la revista no tiene número, sino que sólo se expresa un mes, una estación del año o es una
publicación especial, se pone el mes y coma en cursiva, las páginas en letra normal, o publicación
especial. Ejemplos:
Thompson, L. & Walker, A. (1982). The dyad as the unit of analysis: Conceptual and
methodological issues. Journal of Marriage and the Family, November, 889-900. 10
Paredes, A., Micheli, C. G. & Vargas, R. (1995).Manual de Rorschach clínico. Revista de
Psiquiatría Clínica, Suplemento Especial.

 ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA EN PRENSA

Tor, M. &Turker, H. (en prensa) International approaches to the prescription of long-term


oxygen therapy. EurRespir J.

 ARTÍCULO DE REVISTA CON MÁS DE SEIS AUTORES

Se escribe la partícula latina et al. después del sexto autor. Ejemplo:


Rose, M.E., Huerbin, M., Melick, J., Marion, D.W., Palmer, A.M., Schiding, J.K., et al. (2002).
Regulation of interstitial excitatory amino acid concentrations after cortical contusion
injury.Brain Res. 935(1-2),40-46.

 ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO (NEWSLETTE)

53
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Cravioto, J. (1966). La desnutrición proteicocalórica y el desarrollo psicobiológico del niño.


Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 61, 285-304.

 ARTÍCULO DE BOLETÍN INFORMATIVO SIN AUTOR

Los límites o excepciones de la vigente Ley de propiedad Intelectual. (2006, Marzo-Abril).


Cedro, Boletín Informativo, 53,22.

 SUPLEMENTO DE REVISTA CIENTÍFICA

Bekerian, D. A. (1992).In search of the typical eyewitness.American Psychologist, 48(3, Sup.


2).

 EJEMPLAR COMPLETO DE UNA REVISTA

O si es el número especial de una revista, cuando el ejemplar completo de la revista está dedicado a
una investigación.
Apellido e inicial del nombre del editor (es), (año de publicación). Título del ejemplar. Nombre de la
sección. Título de la revista. Volumen.Número. Ejemplo:
Barlow, D. H. (Ed.). (1991). Diagnoses, dimensions, and DSM-IV: The science of
classification [Ejemplar especial]. Journal of Abnormal Psychology, 100(3).

 INFORMES O ESTUDIOS SERIADOS

Se pone la serie y número entre paréntesis después del estudio específico o después de Estudios si es
una serie. Cuando el editor es el mismo que el autor, después de los dos puntos que siguen a la ciudad
se pone autor o autores, según lo que corresponda. Ejemplo.
Centro Latinoamericano de Demografía (1991). Recursos humanos en salud: Bolivia y
Ecuador (LC/DEM/R. 165, Serie A. Nº 259). Santiago: Autor.

 RESUMEN DE ARTÍCULOS

Cuando la referencia es un resumen o abstract de la fuente original, debe ponerse la palabra Resumen
o Abstract entre paréntesis cuadrados después del título. Ejemplo:

Chalon, S., Delion-Vancassel , S., Belzung , C., Guilloteau , D., Leguisquet , A. M., Besnard,
J. C . et al. (1998). Dietary fish oil affects monoaminergic neurotransmission
andbehavior in rats [Abstract]. TheJournal of Nutrition , 128, 2512-2519.
Cuando la referencia es un resumen o abstract de una fuente secundaria, debe citarse la fuente
secundaria y la fecha de extracción. Ejemplo:
Slate, J. R. (1998). Sex differences in WISC-III IQs: Time for separate norms? Journal
ofPsychology, 132, 677-679. Abstractextraido el 31 de enero, 2000 de la base de datos
dePsycINFO: 1996-1998, 2000, Abstract 1998-11886-010.

 REVISIÓN DE UN LIBRO

Carmody, T. P. (1982). A new look at medicine form the social perspective [Revisión del
libroSocial Context of health, illness, and patient care]. Contemporary psychology, 27,
208-209.

 ARTÍCULO DE DIARIO, SIN AUTOR, PÁGINAS DISCONTINUAS

Generic Prozac debuts.(2001, Agosto 3).The Washington Post, pp. E1, E4.

 EDITORIAL DE DIARIO

Stress, cops and suicide [Editorial].(1993, Diciembre 1).New York Times, p. A22.

 EDITOR, EDICIÓN COMPLETA O SECCIÓN ESPECIAL

Barlow, D. H. (Ed.). (1991). Diagnoses, dimensions, and DSM-IV: The science of


classification [Edición especial]. Journal of Abnormal Psychology, 100(3).

b) ARTÍCULOS EN DOCUMENTOS NO SERIADOS

Forma general:
54
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
Autor, (año). Título del trabajo. Ubicación: Editorial.

 MONOGRAFÍA

Autor, (año), título, edición, lugar de publicación: editorial. Ejemplo:


Desantes Guanter, J.M. (1973). “Autocontrol de la actividad informativa. Madrid: EDICUSA.

 LIBRO, MONOGRAFÍA O INFORME DE ALGUNA INSTITUCIÓN (LIBROS Y


MONOGRAFÍAS CON AUTOR CORPORATIVO INSTITUCIONAL O GUBERNAMENTAL)

La institución no se abrevia ni se usan siglas. Después del nombre de la institución va un punto. Si es


un Ministerio, como todos tienen nombres parecidos, primero se pone el país, coma, espacio, nombre
del ministerio. Ejemplos:
Chile, Comisión Nacional para la Modernización de la Educación. (1994). Informe para su
Excelencia el Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Santiago:
Autor.
Chile, Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda, Oficina de Planificación Nacional
&Secretaría de Desarrollo y Asistencia Social. (1989). Informe de análisis situación
sector educación en administración municipal. Santiago: Autores.
American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders (4ª ed.). Washington, DC: Autor.
Organización Mundial de la Salud. (1989). Trastornos mentales y del comportamiento. En
Organización Mundial de la Salud (Ed.), Décima revisión internacional de la
clasificación internacional de enfermedades (Versión española del Borrador para
Estudios de Campo Nº4). Madrid: Editor.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; Organización
Mundial de la salud (1973). Necesidades de Energía y de proteínas: informe de un
Comité Especial Mixto FAO/OMS de Expertos, Roma 22 de marzo-2 de abril de 1971.
Roma: FAO.
Instituto Nacional de Estadística e Informática. Dirección General de Estadística de Censos y
Encuestas (1990). Encuesta de ingresos y gastos de los hogares de Lima Metropolitana
1988 [ENAPROM III]. Lima, Perú: El Instituto.

 LIBROS Y MONOGRAFÍAS CON EDITOR COMO AUTOR

Lucas, a. (Ed.) (2010). La realidad social: transformaciones recientes en España. Pamplona:


Eunsa

 LIBROS Y MONOGRAFÍAS SIN AUTOR NI EDITOR

A los sacerdotes, hijos predilectos de la Santísima Virgen. (17ª. Ed.). (1995). Milán: Centro
Internacional, Movimiento Sacerdotal mariano.

 LIBROS Y MONOGRAFÍAS CON AUTOR COMO QUIEN PUBLICA

Rivera, J. (2006-2010). Los misterios del planeta tietta. Lima: El autor.

 LIBROS Y MONOGRAFÍAS EN VARIOS VOLÚMENES, PUBLICADOS EN VARIOS AÑOS.

Muñoz, S. (2006-2009). Tratado de derecho administrativo y derecho público general. (2ª ed.).
Madrid: Iustel.

 LIBRO COMPLETO

Forma general:
Apellido del autor, la inicial o iniciales del nombre. (año).título del libro en letra cursiva y sólo con
mayúscula la primera letra. ciudad: editorial.
En caso de dos autores se separan por &. En caso de más de dos autores, se separan los nombres con
coma y entre el penúltimo y último se pone &. Deben ser nombrados todos los autores, cuando son
menos de 7 autores; Cuando los autores son 7 ó más, se escriben los primeros 6 y luego se pone et al.
Ejemplos:
Jiménez, G. F. (1990). Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas.
Salamanca: Amarú Ediciones.
Undurraga , C., Maureira , F., Santibañez , E & Zuleta , J. (1990). Investigación en educación
popular. Santiago: CIDE.

55
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Alvarado, R., Lavanderos, R., Neves , H., Wood , P., Guerrero, A., Vera, A. et al. (1993).Un
modelo de intervención psicosocial con madres adolescentes. En R. M. Olave& L.
Zambrano (Comp.), Psicología comunitaria y salud mental en Chile (pp. 213-221).Santiago:
Editorial Universidad Diego Portales.
Davydov, V. V. (1972). De introductie van het begripgrootheid in de eersteklas van de
basisschool .Groningen ,Holanda: Wolters - Noordhoff .

 LIBRO COMPLETO CON EDICIÓN DIFERENTE A LA PRIMERA

Se pone la edición entre paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. Se
abrevia ed. Ejemplo:
Nichols, M. &Schwatz, R. (1991). Family therapy: Concepts and methods (2ª ed.). Boston,
MA: Allyn and Bacon.

 LIBRO COMPLETO CON REIMPRESIÓN

Se pone el año cuando el autor escribió el libro/el año de reimpresión. Se pone la reimpresión entre
paréntesis después del título, dejando sólo un espacio y en letra normal. No se abrevia.

Rorschach , H. (1921/1970). Psicodiagnóstico (7ª Reimpresión). Buenos Aires: Paidós.

 CAPÍTULO DE LIBRO

El título del capítulo va en letra normal y en primer lugar. Después del punto se pone En, espacio,
inicial del nombre de los autores, editores, compiladores, espacio, apellido, coma, entre paréntesis si
son editores o compiladores (se abrevia Ed . si es un editor, Eds . si es más de uno, Comp. si es o son
compiladores, Trad . si son traductores), espacio, coma, espacio, título del libro (en letra cursiva),
espacio, páginas del libro en las que aparece el capítulo entre paréntesis (se abrevia pp. para páginas y
p. para una página, separadas por guión cuando es más de una página). Si la editorial es igual a los
Eds., Compiladores, o autor se pone al final: ciudad: Autor (es), Compiladores, Editor(es). Ejemplos:
Guba, Egon G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno
Sacristán y Á. Pérez Gómez (Comps.). La enseñanza: Su teoría y su práctica (pp. 148-
165). Madrid: Akal.
Garrison, C., Schoenbach , V. & Kaplan, B. (1985). Depressive symptoms in earlyadolescence.
En A. Dean (Ed.), Depression in multidisciplinary perspective (pp. 60-82).New York ,
NY : Brunner/ Mazel .
Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement,
andstatistical analysis in community research. En P. Tolan , C. Keys, F. Chertok& L.
Jason(Eds.), Researching community psychology: Issues of theory, research, and
methods (pp.111-126). Washington , DC : American Psychological Association.
Lerner, P. & Lerner, H. (1980/1981).Rorschach assessment of primitive defenses inborderline
personality structure. En J. Kwawe , H. Lerner, P. Lerner & A. Sugarman .(Eds.),
Borderline phenomena and the Rorschach Test (2ª Reimpresión , pp. 257-274).
NewYork , NY: UniversityPressInc .
Tsukame , A. (1990). La droga y la doble exclusión juvenil popular. En CIDE,
CIEPLAN,INCH, PSIPIRQUE & SUR (Comp.), Los jóvenes de Chile hoy (pp. 155-
169). Santiago:Compiladores.

 ARTÍCULO EN LIBRO

Burghardt, G. M. (1984). On the origins of play. En P. K. Smith (Ed.),Play in animals and


humans (pp. 5-42). Oxford, Inglaterra: BasilBlackwell.

 LIBRO TRADUCIDO AL ESPAÑOL

Villee, C. (1968). Biología. (F. Colchero A., Trad.). México: interamericana.

 DICCIONARIO S O ENCICLOPEDIAS

El nombre del autor o editor ( Ed . entre paréntesis cuando es editor). Después del título deldiccionario
o enciclopedia y después de un espacio se pone entre paréntesis la edición si noes la primera, coma y
el volumen consultado.Cuando es un diccionario o enciclopedia con un equipo editorial extenso, se
pone sólo aleditor principal, seguido por et al. Ejemplo:
56
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of music and musicians (6ª ed., Vol
15).Londres: Macmillan.
Mateo, J. (Ed.) (2003). Diccionario de términos de la bolsa: inglés-español, spanish-english.
Barcelona: Ariel.

 ENTRADA DE UN DICCIONARIO O ENCICLOPEDIA

Es cuando se quiere mostrar la parte o entrada buscada. Ejemplo:

Gil Esteban, R. (1998). Amortización. En Diccionario bancario español-inglés, english-


spanishbankingdictionary. (7ª ed., pp.11-12.). Madrid: Paraninfo.

 REPORTE DE OFICINA GUBERNAMENTAL DE DOCUMENTOS

National Institute of Mental Health.(1990). Clinical training in serious mental illness


(Publicación DHHS No. ADM 90-1679). Washington, DC:U. S. Government Printing
Office.

 TESIS Y MEMORIAS

Tesis para optar al título de … , Escuela o Departamento, Universidad, ciudad, país. Ejemplos:
Alamos , F. (1992). Maltrato infantil en la familia: tratamiento y prevención . Memoria
paraoptar al Título de Psicólogo, Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica
deChile, Santiago, Chile.
Venegas, P. (1993). Conflits socio cognitifs et changement de représentations en
formationd'adultes: une étude de cas. Tesis de Doctorado para la obtención del título de
Doctor enPsicología , Faculté de Psychologie et des Sciences de l' Education ,
UniversitéCatholique de Louvain, Louvain, Francia.
Dillon, L. J. (2007). Evaluación comparativa de frameworks de desarrollo web Django y Ruby
onrails. Tesis de grado no publicada de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Universidad
de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de
Sistemas. Piura, Perú.
Cuando se trata de una disertación doctoral que está publicada, debe señalarse la universidad y año de
la disertación, así como el volumen y páginas de la obra donde está publicada. Ejemplo:
Ross, D. F. (1990). Unconscious transference and mistaken identity: When a witness
misidentifies a familiar but innocent person form a lineup ( Disertación doctoral, Cornel
University, 1990). DissertationAbstractsInternational , 51, 417.
Sevilla, R. A. (2005). La doctrina del entendimiento agente en la gnoseología de Francisco
Suárez (Disertación doctoral, Universidad de Navarra, 2002). Pamplona: Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Navarra. Cuadernos de Filosofía: Excerpta e
dissertationibus in philosophia, 15, n.1.
Cuando la disertación doctoral no está publicada, debe señalarse que no está publicada, la universidad,
ciudad y país y año de la disertación. Ejemplo:
Wilfley , D. E. (1989). Interpersonal analyses of bulimia: Normal weight and obese.
Disertación doctoral no publicada, University of Missouri, Columbia , Estados Unidos.
Cruz, G. E. (1999). Production and characterisation of Prosopis seed galactomannan.
Disertación doctoral de Ciencias Técnicas no publicada. Swiss Federal Institute of
TechnologyZurich. Zurich, Suiza.
Si la tesis de magister no está publicada, debe señalarse. Ejemplo:
Cumsille , P. (1992). Family adaptability, family cohesion, social support, and
adolescentdepression: Analysis of a sample of families attending an outpatient clinic
.Tesis de Magister no publicada, University of Maryland , College Park , Maryland ,
Washington,DC, Estados Unidos.

 RESÚMENES

Autor. (Año). Título [Resumen]. Título de la revista, Volumen, Páginas.

Wolf, N.J., Young, S.L., Fanselow, M.S. y Butcher, L.L. (1991). MAP-2 expression in
cholinoceptive pyramidal cells of rodent cortex and hippocampus is altered by
Pavlovian conditioning [Resumen]. SocietyforNeuroscienceAbstracts, 17, 480.

 INFORMES, REPORTES TÉCNICOS O DE INVESTIGACIONES DE UNIVERSIDADES O


CENTROS DE INVESTIGACIÓN

57
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Autor, (año.). Título. Después del título del informe se pone el nombre del proyecto entre paréntesis
(si existe). Al final la ciudad, coma, espacio, país, dos puntos, espacio, Universidad, coma, espacio,
Departamento, Facultad o Escuela, espacio, y punto. Ejemplos:
Milicic, N., Alcalay, L. &Torretti, A. (1992). Diseño de un programa para favorecer
laidentidad femenina en alumnas de 7º y 8º año de educación general básica
(ProyectoFONDECYT 1992/0799). Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile,
Escuela dePsicología.
Cousiño , C. & Valenzuela, E. (1994). Politización y monetarización en América Latina.
Cuadernos del Instituto de Sociología. Santiago: Pontificia Universidad Católica de
Chile.
Ravazzola, M. C. (1992). La violencia familiar: una dimensión ética de su tratramiento
(Publicación interna). Montevideo: Red de Salud Mental y Mujeres.
Mazzeo, J., Druesne, B., Raffeld, P.C., Checketts, K.T., &Muhlstein, A. (1991).Comparability
of computer and paper-and-pencil scores for two CLEP general examinations (College
Board Rep. No. 91-5).Princeton, NJ, EE. UU.: Educational Testing Service.
Si el informe aparece reproducido en alguna base de datos, debe señalarse esa base. Ejemplo:
Mead, J. V. (1992). Looking at old photographs: Investigating the teacher tales that
noviceteachers bring with them (Report N° NCRTL-RR-92-4). East Lansing , MI :
NationalCenter for Research on Teacher Learning. (ERIC Document Reproduction
Service N°ED346082).

 PRESENTACIONES, PONENCIAS, CONFERENCIAS, CONGRESOS, SIMPOSIOS,


REUNIONES, ETC.

Autor (año). Título. En Editor o responsable de la publicación, Nombre del encuentro (páginas. Lugar
de publicación: Editor.
Si la contribución está publicada en un libro con editor se debe señalar la publicación. El título del
simposio, congreso o reunión debe ir con mayúsculas. Ejemplo:
Deci , E. L. &Ryan , R. M. (1991). A motivvational approach to self: Integration in personality.
En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 38. Perspectives on
motivation (pp. 237-288).Lincoln : University of Nebraska Press..
Bekerian, D. A. (1992).A motivational approach to the self. En R. DeMaier (Ed.), Nebraska
Symposium of Motivation: Vol. 38. Perspectives on motivation (pp. 574-596). Lincoln:
University of Nebraska Press.
Soto, E. (1976). Constitución y ley en el ordenamiento jurídico chileno. En Universidad de
Valparaíso (Ed.), VII Jornadas de Derecho Público: Actas, (pp. 133-155). Valparaíso,
Chile: Eds. Universitarias.
Si la contribución no está publicada, se pone el mes en el que tuvo lugar el evento, separado de una
coma después del año. Después del título de la ponencia o conferencia se pone Ponencia presentada
en, el nombre completo del congreso con las palabras principales en mayúscula, coma, espacio,
ciudad, coma, espacio, país, punto. Si fue poster se pone Poster presentado en. Ejemplos:
Hoffman , L. &Goolishian , H. (1989, junio ). Cybernetic and the post modern movement:A
dialogue .Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia
Familiar,Dublin , Irlanda.
Ravazzola, C. (1993, abril). La perspectiva del género en psicoterapia . Trabajo presentadoen el
Seminario realizado en la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de
Chile,Santiago, Chile.
Zegers , B. (1995, agosto). El Test de Rorschach como orientador de la terapia .
Ponenciapresentada al Curso Internacional de Psiquiatría y Psicología Infantil, Unidad
de PsiquiatríaInfantil del Hospital Luis Calvo Mackenna , Santiago, Chile.
Si es un trabajo presentado en un Simposio o en una Mesa Redonda, debe señalarse el título del
mismo y el nombre del Coordinador. Ejemplo:
Cumsille , P. & Graham , J. (2001, julio). Modelaje de curvas de crecimiento en laevaluación
de programas de prevención de consumo de alcohol y drogas. En P. Cumsille
(Coordinador), Methodological strategies for the study of psychological
processes:Applications to the study of alcohol and drug use. Simposio realizado en
XXVIII Congreso Interamericano de Psicología, Santiago, Chile.
Beck, G. & Ireland, J. (1995).Measuring bullying in prisons.Trabajopresentado en la
FifthAnnualDivision of Criminological and LegalPsychologyConference, Septiembre,
Londres.

 PATENTES

Inventores (año). Título de la patente Nº de la patente. Lugar de publicación: Editorial.


Smith, I. M. (1988). U.S. Patent No. 123,445. Washington, D.C.: U.S. Patent and Trademark
Office

58
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

 NORMAS

Autor (año). Título de la norma. Lugar de publicación: Editorial


Ministerio de Transportes Comunicaciones Vivienda y Construcción (2001). Norma técnica de
edificación E-120, seguridad durante la construcción. Lima, Perú: El Ministerio.

 LEY

Ley No. 20084 sobre responsabilidad penal de adolescentes –LRPA (2005). En Diario Oficial
El Peruano 97.334. Perú.

 DÍPTICO, TRÍPTICO, FOLLETO, PANFLETO, VOLANTES, ETC.

Autor. (año). Título. [tipo]. Lugar: Editor


Universidad de Piura. Biblioteca Central (2008). Biblioteca Central: Campus Piura. [Tríptico].
Piura: Autor.

 ARTÍCULOS O MANUSCRITOS NO PUBLICADOS

Después del título se pone Manuscrito no publicado. Ejemplo:


Bringiotti, M. I. &Barbich, A. (1992).Adaptación y validación del Child Abuse
PotentialInventory - CAP. Versión preliminar para la Argentina . Manuscrito no
publicado.
Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se se ñ ala ésta, la ciudad y el país.
Ejemplo:
Langdon, C. &Gazmuri , C. (1991). Un modelo psicosocial integral y sistémico deprevención
del abuso de drogas y alcohol. Informe de Estudios Ancora . Manuscrito no publicado,
Ancora, Santiago, Chile.
Ramírez, V. (2001). Estudio piloto para la estandarización de la tercera versión del Test de
Inteligencia de Wechsler (WISC-III) para la población infanto -juvenil de Chile.
Informe deinvestigación (Proyecto DIPUC 2000/31CE). Manuscrito no publicado,
PontificiaUniversidad Católica de Chile, Santiago, Chile.
Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success.Manuscrito no publicado.
Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success.Manuscrito presentado para
publicación.
Black, P. T. (1998). Educational level as a predictor of success.Manuscrito en preparación.

 ENTREVISTAS

No es obligatoria su presentación en la bibliografía final, pero es muy conveniente hacer una cita
dentro del trabajo

 TRABAJOS ANÓNIMOS

La referencia debe empezar con la palabra anónimo, seguido de la fecha y demás elementos.

7.2.2. REDACCIÓN DE REFERENCIAS DE FUENTES AUDIOVISUALES

Estos pueden ser películas, programas de TV, video o cualquier otro medio audiovisual.En general, se debe
señalar al productor o director, o ambos, poner en paréntesis cuadradosel tipo de medio y la ciudad de origen
(en el caso de las películas, se pone el país de origen)
Autor (año). Título. (edición). Lugar de publicación: Editorial o publicador, si no tiene editorial se escribe
[s.n.]

a) PELÍCULA

Autores principales Responsabilidad, puede ser director, productor o ambos). (año de lanzamiento
original). Título [Tipo de material]. Lugar de publicación origen de la película: Productora.
Méndez, J. (Director). (2004). Días de Santiago [Cinta cinematográfica]. Perú.: Chullachaki
Producciones.

b) PROGRAMA TELEVISIVO

59
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Crystal, L. (Productor ejecutivo). (1993, Octubre 11). The MacNeil/Lehrer news


hour.[Programa televisivo]. New York and Washington, DC: Servicio de televisión
abierta.

c) SERIE DE TELEVISIÓN

Alvarez, L. (Directora), Gutiérrez Mongrut, R. A. (Guionista). (2010). Eva [Serie de


televisión]. Lima, Perú: De Avanzada

d) EPISODIO AISLADO DE SERIE DE TELEVISIÓN

Hall, B. (Guionista) & Bender, J. (Director). (1991). The rules of thegame [Episodio de una
serie de televisión]. En J. Sander (Productor), I’llflyaway. Nueva York, NY, EE. UU.:
New York BroadcastingCompany.

e) GRABACIÓN MUSICAL

Considera el copyrigh27,28
Compositor (fecha del copyrigh). T{itulo de la canción [grabado por el artista, en caso de que no sea
también el compositor]. En título de álbum [soporte de grabación]. Lugar de publicación: Marca o casa de
grabación. Fecha de grabación si es distinta a la del copyrigh. Ejemplo:
Suárez Vértiz, P. (2009). Túnel del Tiempo. [Grabado por el artista]. En Amazonas [CD].
España: Warner Music Spain
Grieg, E. (1988). Norwegian bridal procession.[Grabadopor CSSR State Philarmonic
Orchestra].En Peer Gynt[CD]. Germany: HNH International.

f) GRABACIÓN EN AUDIO

Gladwell, M. (Autor/Locutor). (2005). The power of thinking without thinking [CD]. EE.UU.:
Hachette Audio

Costa, P.T. Jr. (Locutor). (1988). Personality, continuity, and changes of adult life (Grabación
de casete No. 207-433-88A-B). Washington, DC, EE.UU.: American Psychological
Association.

g) CINTA DE VIDEO

National Geographic Society (Productora). (1987). In the shadow of Vesuvius. [Video].


Washington, DC: National Geographic Society.

7.2.3. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Por lo menos deben indicar los siguientes datos:


Autor si está disponible. (Fecha de revisión o copyrigh si está disponmible). Título de la página o lugar.
Fecha de acceso a la página URL o dirección electrónica.
Otras indicaciones:
- Si el autor no es conocido, se reemplaza con el título del documento.
- En lo posible indicar el autor y responsable de la publicación. Emplear la fecha de la publicación en que
se proporciona el artículo
- El URL debe conectar directamente al artículo, no a la página. En caso de que una dirección electrónica
sea demasiado extensa y no alcance en un renglón, el corte para pasar a otro renglón se hace después de
un diagonal o un punto, no utilice guiones.
- Si la información es proveniente de internet, es necesario proporcional la dirección electrónica.
- Si la información proviene de una base de datos, no es necesario especificar la dirección electrónica, basta
con mencionar el nombre de la base de datos.

a) ARTÍCULO COMPLETO OBTENIDO DE UNA PUBLICACIÓN SERIADA O BASE DE DATOS DE


SUSCRIPCIÓN

Forma general:

27 Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones han ser
éstas reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor
decida. El símbolo de este derecho es ©. Tomado de http://www.definicion.org/copyright
28 Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo
hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos
fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor
60
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
Autor, (año). Título del artículo. Título del periódico o revista. Volumen. Número. Obtenido el día el
mes de año, desde base de datos
Ripoll-Mont, S., Tolosa-Robledo, L. (2009). The television programme researcher: the
professional outlook. (English). El Profesional de la Información, 18(3), p341-347.
Recuperado el 22 de febrero de 2011, de la base de datos Computers&AppliedSciences
Complete.
Garza, A. (1999, Marzo 17). Siesta put to rest: Mexican tradition undersiege. Boston Globe, p.
A2.Obtenido el 3 de Junio de 2001 desde labase de datos Newsstand (Proquest).
Dykeman, B. F. (1994, Junio). The effects of motivational orientation,self-efficacy, and
feedback condition on test anxiety. Journal ofInstructionalPsychology, 21(2), 114-120.
Obtenido el 4 de Junio de2001 de la base de datos EBSCOHostAcademicSearch Elite.
Stevenson, W., Maton, K. I. and Teti, D. M. (1999, Febrero).Socialsupport, relationship
quality, and well-being among pregnantadolescents.Journal of Adolescence, 22(1), 109-
121. Obtenido el 3de Junio, 2001 de la base de datos IDEAL.

b) ARTÍCULO COMPLETO OBTENIDO DE UNA PUBLICACIÓN SERIADA O BASE DE DATOS


LIBRE

Lodewijkx, H. F. M. (2001, Mayo 23). Individual-group continuity incooperation and


competition under varying communication conditions.CurrentIssues in Social
Psychology, 6(12), 166-182. Extraido el 14de Septiembre de 2001 desde
http://www.uiowa.edu/~grpproc/crisp/crisp.6.12.htm
Jacobson, J. W., Mulick, J. A., & Schwartz, A. A. (1995). A history offacilitated
communication: Science, pseudoscience, and antiscience:Science working group on
facilitated communication. AmericanPsychologist, 50, 750-765. Extraído el 6 de Junio
de 2001 desde http://www.apa.org/journals/jacobson.html

c) ARTÍCULO DUPLICADO DE UNA VERSIÓN IMPRESA

Si es un artículo que es un duplicado de una versión impresa en una revista, se utiliza el mismo formato
para artículo de revista, poniendo entre paréntesis cuadrados [Versiónelectrónica] después del título del
artículo. Ejemplo:
Maller, S. J. (2001). Differential item functioning in the WISC-III: Item parameters forboys
and girls in the national standardization sample [ Versiónelectrónica ]. Educationaland
Psychological Measurement , 61, 793-817.

d) ARTÍCULO ALGO DISTINTA A LA VERSIÓN IMPRESA

Si el artículo en línea pareciera ser algo distinto de la versión impresa en una revista, después de las
páginas de la revista, se pone la fecha de la extracción y la dirección. Ejemplo:
Hudson, J. L. &Rapee , M. R. (2001). Parent child interactions and anxiety disorders: An
observational study. Behaviour Research and Theraphy , 39, 1411-1427. Extraido el 23
Enero , 2002, de http://www.sibuc.puc.cl/sibuc/index.html

e) ARTÍCULOS CON VERSIÓN DE REVISTAS IMPRESAS

Vázquez Vega, A. (2004). Matrimonio: Revisar constantemente el rumbo [Versión


electrónica]. Familia sé tú, 37, 1-2.

f) ARTÍCULOS DE REVISTAS SÓLO EN INTERNET

Cañizales, A. (1997) Medios y pluralismo en Venezuela [Versión electrónica].Chasqui (98).


Recuperado el 18 de Febrero de 2011, de
http://chasqui.comunica.org/content/blogsection/48/142/
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (2006). Clasificador uniforme de las
actividades económicas de Nicaragua. Recuperado el 15 de febrero de 2010 de
http://www.inide.gob.ni/censos2005/CUAEN/CUAEN.pdf

g) ARTÍCULOS DE PRENSA EN UN DIARIO ELECTRÓNICO

Paan, C (2011, 22 de enero). Campaña escolar moverá S/. 450 millones en el primer trimestre.
El Comercio. Recuperado el 18 de febrero de 2011, de
http://elcomercio.pe/economia/702316/noticia-campana-escolar-movera450-millones-
primer-trimestre_1

h) CAPÍTULO O SECCIÓN DE UN DOCUMENTO DE INTERNET DE UN SITIO WEB DE UNA


UNIVERSIDAD

61
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Se debe identificar la organización y luego la dirección exacta donde se encuentra el documento. En vez
de páginas del capítulo leído, se anota el número del capítulo. Ejemplo:

Jencks, C. & Phillips, M. (1999). Aptitude or achievement: Why do test scores predict
educational attainments and earnings? En S. E. Mayer & P. E. Peterson (Eds.) Earning
and learning: How schools matter (cap. 2). Extraido el 31 Enero, 2002 del sitio Web de
Columbia University: http://www.columbia.edu/cu/lweb/indiv/ets/offsite.html#finding y
luegohttp://brookings.nap.edu/books/0815755295/html/15.html#pagetop

i) DOCUMENTO DENTRO DE UNA PÁGINA INSTITUCIONAL

Se cita el nombre de la organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica.
Ejemplo:
Alexander, J., & Tate, M. A. (2001).Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de
agosto de2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca
Wolfgram:http://www|widener.edu/Wolfgram-Memorial-
library/webevaluation/webeval.htm
Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University,
página webde Servicios Profesionales:
http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm

j) LIBRO EN LÍNEA

Platón (2003). La república. Recuperado el 21 de febrero de 2011, de


http://www.formarse.com.ar/libros/republica.zip

k) CAPÍTULO O SECCIÓN DE UN LIBRO EN LÍNEA

Associación of experimental learning.(2001). You can get your hands on this. In: Developing
tools for tactile learners (sect. 3). Retrieved July 30, 2002, from:
http://www.ael.org/archive/handson/three.html

l) LEY EN LÍNEA

Perú. Congreso de la República (2003, 23 de diciembre). Ley que sustituye diversos artículos
del Decreto Legislativo Nº 370, Ley del Ministerio Del Interior. LEY Nº 28141. En:
Seguridad Ciudadana, [en línea]. Recuperado del 23 de febrero de 2011, de
http://www.seguridadidl.org.pe/normas/ diciembre/ley28141.doc

m) DOCUMENTOS EN LÍNEA

Autor (año). Título del documento. Recuperado el día, mes y año, De el dato de la fuente.
Moreda, C. (2008). La empresa y el bienestar familiar. Recuperado el 17 de febrero de 2011,
de http://www.usem.org.mx/archivos/contenido/articulointeres/empresa_y_bienestar
_familiar.pdf

n) DOCUMENTO DE UNA PÁGINA DE INTERNET SIN FECHA

Se debe utilizar las iniciales s.f. cuando está en español, o n.d. cuando está en inglés.
Archer, D. (n.d.). Exploring nonverbal communication.Recuperado el 18 de julio de 2001, de
http://nonverbal.ucsc.edu

o) ABSTRACTO O RESUMEN DE UNA FUENTE SECUNDARIA

Krane , E. &Tannock , R. (2001). WISC-III third factor indexes learning problems but not
attention deficit/hyperactivity disorder. Journal of AttentionDisorders , 5 (2), 69-78.
Resumen extraido el 31 Enero, 2002, de la base de datos de PsycINFO .

7.3. REDACCIÓN DE REFERENCIAS ELECTRÓNICAS EN ESTILO ISO 690-2

Son documentos que se encuentran en formato electrónico, los cuales son creados, almacenados y difundidos
por un sistema informático. Este tipo de documento puede ser definitivo o no, tanto en la forma, en el contenido,
como en la vigencia. Las especificaciones generales para la elaboración de las referencias bibliográficas de
documentos electrónicos, siguen las mismas pautas que para documentos impresos.

a) TEXTOS ELECTRÓNICOS, BASE DE DATOS (BD) Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS (PI)

62
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsables secundarios*. Edición. Lugar de publicación:
editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta]**. Descripción física*.
(Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso** . Número normalizado*. Ejemplos:
CARROLL, Lewis. Alice's Adventures in Wonderland [en línea]. Texinfo ed. 2.1. [Dortmund,
Alemania]: WindSpiel, November 1994 [ref. de 10 de febrero de 1995]. Disponible en
Web: <http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html>. Igualmente disponible en
versiones PostScrip y ASCII en Internet: <ftp://ftp.Germany.EU.net/pub/books/carroll/>
U.S. ISBN Agency.The Digital World and the Ongoing Development of ISBN [en línea]. New
Providence, N.J.: RR Bowker, s.d. [ref. de 16 de agosto 2002]. Disponible en Web:
http://www.isbn.org/standards/home/isbn/digitalworld.asp>.

b) PARTES DE TEXTOS ELECTRÓNICOS (BD Y PI)

Responsable principal (del documento principal). Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s) (del
documento principal*). Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o
revisión [fecha de consulta]**. "Designación del capítulo o parte, Título de la parte", numeración y/o
localización de la parte dentro del documento principal*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número
normalizado*. Ejemplos:
CARROLL, Lewis. Alice's Adventures in Wonderland [en línea]. Texinfo.ed. 2.2. [Dortmund,
Alemania]: WindSpiel, November 1994 [ref. de 30 marzo 1995]. Chapter VII.A Mad
Tea-Party.Disponible en World Wide Web:
<http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice_10.html#SEC13>.

c) CONTRIBUCIONES EN TEXTOS ELECTRÓNICOS (BD Y PI)

Responsable principal (de la contribución). "Título" [tipo de soporte]. En: Responsable principal (del documento
principal). Título. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión
[fecha de consulta]**. Numeración y/o localización de la contribución dentro del documento fuente.
Notas*.Disponibilidad y acceso**.Númeronormalizado*. Ejemplos:
Political and Religious Leaders Support Palestinian Sovereignty Over Jerusalem. IN Eye on the
Negotiations [en línea].Palestine Liberation Organization, Negotiations Affairs
Department, 29 August 2000 [ref. de 15 agosto 2002].Disponible en Web:
<http://www.nad-plo.org/eye/pol-jerus.html>.
Belle de Jour. Magill's Survey of Cinema [en línea]. Pasadena (Calif.): Salem Press, 1985- [ref.
de 1994-08-04]. Accession no. 0050053. Disponible en DIALOG InformationServices,
Palo Alto
(Calif.).
MCCONNELL, WH. Constitutional History. The Canadian Encyclopedia [CD-
ROM].Macintosh version 1.1. Toronto: McClelland& Stewart, c1993. ISBN 0-7710-
1932-7.

d) ARTÍCULOS Y CONTRIBUCIONES EN PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SERIADAS

Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o número)*.
Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [fecha de consulta]**. Descripción física*. (Colección)*.
Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado. Ejemplos:
Journal of Technology Education [en línea]. Blacksburg (Virginie): Virginia Polytechnic
Institute and State University, 1989- [ref. de 15 marzo 1995]. Semestral. Disponible en
Internet: <gopher://borg.lib.vt.edu:70/1/jte>. ISSN 1045-1064.
Profile Canada [CD-ROM]. Toronto: Micromedia, 1993- .The Canadian
Connection.Acompañado por: User's guide. Configuracion necesaria: IBM PC ó
compatible; lector CD-ROM MPC Standard; DOS 3.30 ó más; 490 kB RAM; MS-DOS
Extensiones 2.1 ó más. Trimestral.

e) ARTÍCULOS Y CONTRIBUCIONES EN PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SERIADAS

Responsable principal (del artículo). "Título (del artículo)". Título (de la publicación principal) [tipo de soporte].
Edición. Designación del número de la parte. Fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]**.
Localización de la parte dentro del documento principal. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número
normalizado. Ejemplos:
STONE, Nan. TheGlobalization of Europe. Harvard Business Review [en línea]. May-June
1989 [ref. de 3 septembre 1990]. Disponible en BRS Information Technologies,
McLean (Virginie).
PRICE-WILKIN, John. Using the World-Wide Web to Deliver Complex Electronic
Documents: Implications for Libraries.The Public-Access Computer Systems Review [en
línea]. 1994, vol. 5, no. 3 [ref. de 1994-07-28], pp. 5-21.Disponible sur Internet:
<gopher://info.lib.uh.edu:70/00/articles/e-

63
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

journals/uhlibrary/pacsreview/v5/n3/pricewil.5n3>.
ISSN 1048-6542.

f) BOLETINES DE NOTICIA Y LISTAS DE DISCUSIÓN

Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s). Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [Fecha
de consulta]**. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Ejemplo:
PACS-L (Public Access Computer Systems Forum) [en línea]. Houston (Tex.): University of
Houston Libraries, Junio 1989- [ref. de 17 mayo 1995]. Disponible en Internet:
<listserv@uhupvm1.uh.edu>.

g) MENSAJES ELECTRÓNICOS

MENSAJES ELECTRÓNICOS DISTRIBUIDOS POR BOLETINES O LISTAS ELECTRÓNICAS

Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. En: Título (del boletín o lista).
Numeración y/o localización del mensaje [Fecha de consulta]**. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Ejemplo:
PARKER, Elliott. "Re: Citing Electronic Journals". En: PACS-L (Public Access Computer
Systems Forum) [en línea]. Houston (Tex.) : University of Houston Libraries, 24
November 1989; 13:29:35 CST [citado 1 enero 1995;16:15 EST]. Disponible en
Internet: <telnet://brsuser@a.cni.org>.

MENSAJES ELECTRÓNICOS PERSONALES

Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. Fecha del mensaje. Nota con el tipo
de mensaje. Ejemplo:
Thacker, Jane. "MPEG-21 project stream on digital item identification" [en línea].Mensaje en:
<iso.tc46.sc9@nlc-bnc.ca>. 3 octubre 2000; 13:33 EST [ref. de 6 octubre 2000; 13:10
EST]. Message-ID: <002f01c02d60$051a64a0$22a2580c@vaio>. Comunicación
personal.

7.4. REDACCIÓN DE BIBLIOGRAFÍA EN MICROSFOT WROD 2007

En el caso que se pretenda elaborar una bibliografía, el procesador de texto colabora de manera muy eficaz,
ya que el software es capaz de almacenar los datos bibliográficos en la elaboración de citas para ser empleados
cuando sean requeridos, como en el caso de elaborar bibliografías.

Para proceder a la elaboración de las referencias bibliográficas se debe ubicar el curso en el lugar donde
corresponderá su ubicación, siendo por lo general debajo del título Referencias Bibliográficas, que se encuentra en
las partes finales del trabajo, luego de lo cual se activa la opción Bibliografía (Ver Figura Nº 10), de la casilla Citas
y bibliografía, ubicada en el menú Referencias. Finalmente bastará con hacer click en Insertar bibliografía para que
se muestre toda la bibliografía citada en el transcurso de la investigación

Figura Nº 10
Herramienta para insertar Bibliografía

7.5. EJEMPLOS DE TEXTO CON CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El siguiente es tomado de Formato APA-Quinta edición y presenta ejemplos de Mahrabain, A., (Enero 2001),
aparecidos en el Journal of Psychology:

64
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

Texto

“Los hallazgos han identificado repetidamente la relación entre depresión y varios aspectos del
uso de sustancias. Un estudio específico y a gran escala sobre la dependencia a la nicotina mostró
una relación positiva entre ésta y la depresión mayor (Breslau, Kilbey & Andreski, 1993). Dorus y
Senay (1980 encontraron que, comparado con la norma de la población, los abusadores de
múltiples sustancias y adictos a la heroína tenían niveles significativamente superiores de
síntomas depresivos. Además, los síntomas disminuín gradualmente durante el curso de un
tratamiento diseñado para contrarrestar el auso. Weiss, grifin y mirin (1992), además
investigaron a los drogadictos hospitalarios”.

Referencias

Breslau, N., Kilbey, M., & Andresky, P. (1993). Nicotine dependence and major depression: New
evidence fron a prospective investigation. Archives of General Psychiatry, 50, 31-35
Dorus, W. & Senay, E. C. (1980). Depression, demographic dimensions, and drug, abuse.
American Journal of Psychiatry, 137, 699-704.
Weiss, R. D., Griffin, M. L. & Mirin, S. M. (1992). Drug abuse as self-medication for depression:
An empirical study. American Journal of Drug an Alcohol Abuse, 18, 121-129.

7.6. EJERCICIOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a) Busque por lo menos tres fuentes bibliográficas impresas de un tema de estudio y acopie los datos bibliográficos
necesarios para elaborar una referencia bibliográfica.

b) Busque por lo menos tres fuentes bibliográficas electrónicas de un tema de estudio y acopie los datos
bibliográficos necesarios para elaborar una referencia bibliográfica.

c) Redacte las referencias bibliográficas obteniendo información de las siguientes fuentes:

- Un libro
- Un periódico
- Una revista
- Una información de internet

65
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

8. LOS ANEXOS

Un anexo puede ser considerado como un sustento y un producto, debido a que sirve para fundamentar algo que se
haya mencionado al interior del trabajo, y porque es el resultado del trabajo de investigación. De una u otra forma
respaldan las afirmaciones del marco teórico (Espino, P. y Jurado, C.).

Debido a su característica, los anexos empleados en una investigación no deben ser innecesarios y deben estar
relacionados con el contenido de la investigación. Por lo tanto es inaceptable presentar, por ejemplo cuadros cuya
información no se relacione con alguna parte del estudio.

Los anexos pueden ser de varios tipos, entre ellos se encuentran los cuadros, gráficos, imágenes, textos y otros.
Deben estar mencionados en el índice.

8.1. CRITERIOS PARA EL EMPLEO DE ANEXOS

a) No deben ser innecesarios


b) Deben hacer referencia a alguna parte de la investigación por la se presenta el anexo
c) Deben estar agrupados por tipos (cuadros, gráficos, imágenes, etc.

Branch, l. y Villarreal, D., (2008)consideran alguna reglas generales a seguir en la preparación de las figuras:

- Utilice diseños simples y agradables


- Ponga atención en los anchos de columna o página. Las figuras deben estar proporcionadas para ajustarse a una
columna o página
- Tenga en cuenta al momento de diseñar e imprimir su figura, tanto el proceso de revisión como el tamaño final
de la misma. Es importante verificar que las características de las fuentes, líneas y símbolos sean adecuados para
el tamaño final de la figura
- Cuando sea posible, mantenga los títulos dentro de los márgenes de la figura. Si se extienden más allá del borde
de la figura, ésta deberá ser reducida en mayor proporción para que el conjunto se ajuste al ancho de columna y
el contenido de la figura resultará más pequeño y difícil de leer
- Evite el uso de colores a menos que su utilización sea esencial.

8.2. ELEMENTOS DE LOS ANEXOS

Los elementos básicos de un anexo son:

a) Número; hace referencia lugar que ocupa en la cantidad de anexos empleados, según tipo, por ejemplo Cuadro
Nº 01, Cuadro Nº 02,…; se recomienda un tipo de número ligeramente diferente al contenido
b) Título del anexo; se menciona textualmente de manera breve y precisa, pero debe dar una información completa
de lo que contiene; se recomienda una letra ligeramente diferente al contenido
c) Contenido; es el anexo propiamente dicho; es decir la imagen, el cuadro, gráfico, etc.
d) Fuente; menciona la autoría o responsabilidad de la elaboración del anexo.

8.3. EJEMPLOS DE ANEXOS

Ejemplo Nº
09.0129.

Ejemplo Nº
09.0230.

29 Tomado de “Factores del clima organizacional influyentes en la satisfacción laboral de enfermería, concerniente a los cuidados intensivos neonatales del Hospital
Nacional de Niños, 2004”. ARIAS JIMÉNES, Milena
30 Tomado de Universidad Austral de Chile “Análisis del sector turismo y su impacto en el mercado laboral”
66
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

Ejemplo Nº 09.0331

Ejemplo Nº 09.0432.

Imagen Nº 09.0533.

Ejemplo Nº 09.0634.

ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA DE MACROSECTORES A


1993

31 Tomado de “Relación entre distribución del ingreso económico y crecimiento económico en el Perú (1950-2005), de CIEZA PÉREZ, Belisario.
32 Tomado de “Factores asociados a los intentos de suicidio en pacientes atendidos en Hospital Roberto Calderón. Managua. Enero 2004-diciembre
2005”MARTINES JAENZ, Jacqueline
33 Tomado de LOPEZ AGUILAR, Claudia Vanesa “Agentes etiológicos más frecuentes de Infección Cérvico Vaginal en mujeres embarazadas atendidas en el
HEODRA de octubre a diciembre del 2003”
34 Tomado de: Plan estratégico de transporte urbano. Proyectos metropolitanos. Informe final del Consejo de Transporte de Lima y Callao. Secretaría Técnica.
Volumen I. Agosto del 2001

67
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Fuente. Estudio PROTUM, 1998

8.4. EJERCICIOS DE ANEXOS

a) Acumule información con la cual pueda elaborar un cuadro e incluya sus respectivos elementos
b) Adjunte a su investigación monográfica alguna imagen, cuadro o gráfico ya elaborado e incluya sus elementos.

68
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

9. LA INTRODUCCIÓN

9.1. DEFINICIÓN

Si bien para el presente texto se lo considera casi en sus últimas partes, en el contenido de la investigación
es la primera parte. Para algunos estudiantes, ésta es la sección más difícil de escribir; sin embargo, esto no es así,
sólo basta comprender el propio estudio y obedecer a ciertas pautas metodológicas

La introducción es la primera presentación del trabajo, en ella se hace una exposición breve de toda la
información que contiene el estudio; es decir da una representación algo ligera y rápida, pero a la vez exacta de los
aspectos que componen el estudio, mostrando en forma ordenada la estructura que posteriormente se describe. Debe
conseguir captar la atención del lector, obteniendo su interés y la avidez por continuar conociendo el contenido
completo de la investigación.

Tiene la característica de determinar la actitud del receptor, pudiendo, según la redacción, crear una
resistencia o aceptación a la lectura. Sin embargo, lo esperado, es generar una percepción positiva del lector, para
ello se debe estimular al lector, ya sea a través de la espera e intriga, motivándole a continuar; también se puede
generar el interés del lector, generando una valoración del tema, enfatizando en su importancia, sin que esto
signifique ser deshonesto con el verdadero contenido del tema, anunciándolo, pero sin que esto signifique
desarrollarlo (Universidad ICESI).

9.2. ESTRUCTURA

La introducción de un trabajo de investigación debe estar estructurada entre 2 y 5 párrafos con cuatro o cinco
oraciones cada uno (Toft y Jaeger, 1998, citado por Branch, L. y Villarreal, D., 2008)

Su redacción debe contener una descripción ordenada del marco teórico, así como su ubicación. Es necesario
además, que la introducción presente en su inicio el contenido el tema central del estudio, incluyendo una
justificación o los motivos por los cuales se eligió el tema, considerado por algunos la importancia; así como el
objetivo de la investigación; en caso de existir hipótesis, se deberá plantearla. Se mencionará la metodología
empleada o forma en que se abordó el estudio (técnicas y fuentes de recolección de datos, limitaciones, etc), y las
principales conclusiones y recomendaciones.

En sí la introducción es una síntesis del estudio apoyada en la creatividad del investigador (Branch, L, y
Villarreal, D., 2008; Espino, P. y Jurado, C.); sin embargo, para Sautu, R. y otros (2005), los trabajos la redacción de
la introducción deberá empezar con el objetivo o éste deberá aparecer en un segundo párrafo a más tardar

En relación a lo mencionado anteriormente, Cázares, L. et. al. (1991), considera que la redacción de la
introducción debe responder a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el tema?
b) ¿Por qué se hizo el trabajo?
c) ¿Cuál es el método empleado?
d) ¿Cuáles fueron las limitaciones?

Y que además se puede afirmar que la introducción …

…Presenta una visión general del tema de investigación


…Compenetra al lector con el contenido del trabajo
…Se debe redactar luego de concluido el trabajo

Los errores más comunes en la redacción de la introducción, son los siguientes.

a) Redactarlo antes de concluir el estudio.


b) Demasiado extenso
c) Repetición de texto
d) Estructura inadecuada

Cada párrafo deberá abarcar unas 5 o 6 líneas y deberán contener un único aspecto. La extensión máxima no
debe sobrepasar las dos páginas o el 10% del contenido del estudio.

69
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

9.3. EJEMPLO DE INTRODUCCIÓN

Los siguientes ejemplos fueron tomados textualmente de la bibliografía existente en línea35

Ejemplo Nº 10.01

Primera parte
Para su elaboración se debe responder cuál es le tema del trabajo

Introducción

La presente investigación se refiere al tema del comercio ambulante,


que se puede definir como el producto interno no registrado en las En los primeros párrafos se
estadísticas oficiales. O aquél donde la gente invade la vía pública, define los temas que se
cuyo uso es de todos, y utilizarla para operación comercial sin tener eligieron en el trabajo de
licencias, dar facturas, ni pagar impuestos. investigación

La característica principal de este tipo de comercio, es una actividad


ilegal debido a que no son reconocidos oficialmente. Se sugiere mencionar
características y causa para
Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas. presentar el tema de trabajo
Una de ellas es el desempleo, la falta de trabajo para las personas que
están en edad y condiciones de trabajar.

El desempleo lo viven aquellas personas que realizan actividades que


les permita obtener alguna ganancia pero que no tiene empleo fijo sino
ocasional. Utilizar las frases subrayadas
para iniciar la redacción de la
Son personas que buscan su subsistencia en alguna actividad en la que introducción
perciban un ingreso para poder subsistir; pueden se actividades
insalubres y de poca productividad y remuneración.

Segunda parte
Para continuar con la introducción responde:
¿Cuál fue el interés para hacer el trabajo de investigación?

La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de


conocer por qué ha crecido el grupo de este tipo de vendedores en la
ciudad de México y cuánto ha proliferado ilegalmente. Esto permitió
identificar las relaciones de poder entre estos agentes sociales En interés puede versar en
emergentes y las autoridades gubernamentales. torno al mismo tema

Por otra parte, establecer los indicadores socioeconómicos de los


vendedores ambulantes, así como el nivel de escolaridad de los
integrantes de este grupo social.

Profundizar la indagación desde la perspectiva de la sociología urbana,


fue un interés académico. Asimismo, nos interesamos por aportar El interés puede ser académico
estadísticas recientes sobre este problema urbano.

35 Cómo elaborar una introducción se encuentra en la dirección electrónica: http://es.scribd.com/doc/69408/INTRODUCCION; fue consultado el 26 de octubre del
año 2011
70
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
En el ámbito profesional, como trabajador social, el interés versó en
conocer el contexto social y laboral como variables independientes y El interés puede ser profesional
las condiciones intrafamiliares que se desarrollan en el hogar de dichos
sujetos sociales.

Son personas que buscan su subsistencia en alguna actividad en la que


perciban un ingreso para poder subsistir; pueden se actividades
insalubres y de poca productividad y remuneración.

Tercera parte
¿Cuál fue la metodología o estrategias empleadas?

En el marco de la teoría sociológica urbana, la investigación se realizó


con una serie de entrevistas a líderes dirigentes y vendedores La metodología
ambulantes, y autoridades gubernamentales del Distrito Federal
remite
En la conversación con los dirigentes de los vendedores ambulantes, los
ítems de la entrevista no tuvieron un número definido y se perfilaron a la teoría
con tópicos sobre política, Estado, gobierno, manipulación, mercado
político. a la técnica

Las entrevistas se realizaron a líderes naturakes, es decir, a e instrumentos;


informantes clave. Un informante clave es una característica de la
muestra no probabilística conocida como intencional. Este tipo de a la muestra
muestra fue el que empleamos en la metodología para nuestro estudio.
al tipo de
Durante la investigación de campo, uno de los obstáculos en la
entrevista fue el temor de los vendedores ambulantes para aceptar la investigación
plática con el investigador. El miedo de la gente que se entrevistó,
decían era a su dirigente.

Son personas que buscan su subsistencia en alguna actividad en la que


perciban un ingreso para poder subsistir; pueden se actividades
insalubres y de poca productividad y remuneración.

Cuarta parte
¿Cuál es la finalidad u objetivo del desarrollo del trabajo de investigación?

Analizar los instrumentos de control político y manipulación gubernamentales que se


aplican sobre los habitantes de los asentamientos urbano irregulares en la etapa que se
forman como movimiento social

Diferencia, el trato político y de acceso a equipamiento urbano cuando el movimiento


social de los asentamientos irregulares se ha consolidado como una organización con
injerencia en el mercado `político lectoral

Contrastar en nuestro universo de estudio, la dinámica política de los vendedores


ambulantes ligados a diferentes partidos políticos.

Quinta parte
¿Cuál es la distribución de los diversos temas en la estructura del trabajo?

71
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

En el capítulo I se realiza el planteamiento ¿en qué contexto sociopolítico se


reconoce la ilegalidad de los vendedores ambulantes? ¿en que momento se Presentar
transforma el movimiento de los vendedores ambulantes en un hecho político?
un
En el capítulo II veremos a los partidos polñíticos y su relacióm con los vendedores
ambulantes y el poder del estado. La triada conceptual Estado – poder – política nos resumen
permite analizar la dinámica social en los de los vendedores ambulantes en el macro
de conflicto político vinculado al poder del Estado. del

En el capítulo III se analizar´el concepto y caracterización, así como su origen, contenido


desarrollo y consolidación y efecto sociopol´ñitico de los vendedores ambulantes.
Asimismo se presentarán los anhtecedentes históricos en el distrito federal (DF). de

En el capítulo IV se hará referencia a la investigación de los vendedores ambulantes los


en el centro de la ciudad de México, consistente en la aplicación de una encuesta y
entrevistas a líderes de vendedores ambulantes y colonos del mismo. diferentes

capítulos
Ejemplo Nº 10.02

Introducción

El presente trabajo contiene los elementos de un modelo de


intervención para trabajar con jóvenes. El tema es la deserción escolar en
los estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de
Servicio (CETS) Nº 5, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública
(SEP).

El objetivo principal es tener los elementos operativos para


intervenir con los jóvenes en un nivel de prevención sobre uno de los temas
primordiales de la educación escolar, mantener a la población para que
cumpla su objetivo e concluir su ciclo escolar.

La deserción escolar se puede definir como el abandono parcial o


definitivo de la escuela por parte del alumno. No hay un indicador único y
definitivo para la deserción escolar. Es estructural. Obedece a la dinámica
de instituciones históricamente establecidas, como la dinámica interna de la
familia y los subsistemas que se desarrollan al interior de la escuela, y a
problemas individuales propios de los estudiantes.

Para analizar esta problemática es necesario analizar sus causas


desde una óptica interdisciplinaria. Para entender los sujetos que rodean el
mundo estudiantil. Sólo por citar un ejemplo: la relación que se establece
entre los alumnos, sus amigos y los profesores.

El interés de hacer un modelo de intervención es , no sólo para


conocer las causales de esta problemática social, intervenir en acción
preventivas para evitar el aumento de la deserción escolar. Dichas acciones
encierran actividades de diversa índole, escolares como extraescolares.

En el marco teórico metodológico se realizó con una serie de


entrevistas a alumnos que desertaron, a sus amigos, autoridades y
profesores de diferentes instituciones escolares pertenecientes a la SEP. En
todas las entrevistas los ítems de la entrevista no tuvieron un número
definido y fueron abiertas.

Las entrevistas se realizaron a informantes clave. Un informante


clave es una característica de la muestra no probabilística conocida como
intencional. Este tipo de muestra fue el que empleamos en la metodología
para nuestro estudio.

Durante la investigación de campo, uno de los obstáculos en la


entrevista fue el localizar a ex estudiantes que desertaron.

Finalmente, en el trabajo se presentan:


1. Referente teórico

72
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
2. La deserción escolar en México. Sus causas
3. La deserción escolar en la educación media superior
4. Marco normativo institucional
5. Caracterización de la oblación sujeto de intervención
6. Estrategias teórico metodológicas de trabajo social
7. Investigación
8. Entrevistas a estudiantes que desertaron
9. Entrevistas a profesores y funcionarios de la DGETI
10. Trabajo social de grupos
11. Técnicas e instrumentos par la estrategia metodológica
12. Fines, medios y proceso
13. Justificación
14. Evaluación y sistematización

9.4. EJERCICIO DE INTRODUCCIÓN

En relación a su monografía, elabora la respectiva introducción, considerando las orientaciones mostradas en el


presente texto

73
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

10. EL ÍNDICE

El índice es un conjunto de títulos y subtítulos expresados en el trabajo incluyendo su numeración y paginación.


Se recomienda presentar en el índice sólo los contenidos hasta el tercer orden de jerarquía (Omil, F.).

La importancia del índice radica en que debe permitir la ubicación rápida de cualquier parte del trabajo.

Generalmente el índice se presenta en las primeras páginas del documento, pero algunos autores prefieren ubicarlo
al final del trabajo. En todo caso, la ubicación dependerá de las normas institucionales donde se presente el trabajo

TIPOS

Existen diferentes índices; sin embargo, todos ellos se pueden incluir dentro de un índice general. La utilización de
los tipos de índices dependerá de la complejidad y contenidos del estudio. Los índices pueden dividirse en los siguientes
tipos (Espino, P. y Jurado, C.):

a) Índice de contenidos; contiene los títulos, subtítulos de contenidos textuales


b) Índice de cuadros; contiene títulos de cuadros, o información numérica con características semejantes.
c) Índice de gráficos; es semejante al índice de cuadros, pero en este caso se menciona los títulos de los gráficos que
por lo general son esquemas y gráficos estadísticos como gráficos de barras, lineales, etc
d) Índice de imágenes, contiene títulos de fotos, mapas, dibujos, etc
e) Índice de apéndices; son definiciones conceptuales de temas relacionados indirectamente con temas centrales
f) Índice de abreviaturas

Los índices de cuadros, gráficos, imágenes, tienen numeración propia e independiente.


FALTA EL ÍNDICE CON WORD

74
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

11. LA PORTADA

La portada es una página que contiene los datos más generales de la investigación. Dentro de ello debe incluirse lo
siguiente:

a) Datos institucionales; universidad, facultad, carrera profesional, institución educativa, logotipo


b) Nombre del documento; tesis, monografía, etc.
c) Título;
d) Autor
e) Asesor; debe incluir el máximo grado académico alcanzado
f) Requisito para
g) Lugar espacial
h) Fecha; año

Los elementos antes mencionados deben mostrar una separación coherente entre cada grupo, de tal manera que no
se presente como un solo grupo. Además es necesario tener en cuenta cierta estética, para ello se debe considerar una
simetría adecuada de la distribución de los elementos antes mencionados, dentro de la página de la portada

75
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

12. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

12.1. EL EPÍGRAFE

Es un elemento de gran importancia, que en muchos casos puede tener un impacto semejante al título, ya que
por la forma en que la expresión seas empleada, ésta puede constituir un elemento influyente en el pensamiento del
lector, constituyendo una estrategia para generar un pensamiento intencionado en el lector. A través del epígrafe, el
autor circunscribe su trabajo en una línea ideológica, con la cual pretende integrar su obra

El epígrafe es una cita textual trascendente -que puede estar relacionada con toda la obra, o pueden haber
epígrafes para cada parte del estudio-, que involucra el estudio en su mensaje. Por ejemplo, si se trataría de una obra
que trata sobre la responsabilidad individual para un cambio de modelo social, se pudiera utilizar el siguiente texto:

“Debes ser parte del cambio que quieres ver”


Mahatma Gandhi

12.2. LA DEDICATORIA

Es un espacio en el cual se hace un homenaje de afecto a una o más personas, que pueden estar o no con vida.
En todos los casos se debe mencionar el motivo de la dedicatoria. Ejemplos:

DEDICATORIA:

A Dios por ser la luz que guía nuestros pasos

En otros casos, la formulación es más extensa e incluye los motivos de la dedicatoria:

DEDICATORIA:
Con mucho cariño a mi madre por su inmenso sacrificio y esfuerzo por mi formación personal y profesional, quien
con sus sabios consejos incentivó constantemente la realización de mis metas

Entre los tipos de dedicatorias, existen aquellos en los que el autor hace una dedicatoria manuscrita en un
ejemplar a una cierta persona, esto se puede dar con motivos de la presentación de una obra, o un contacto personal
entre el autor y el destinatario; otro tipo es el que tiene la dedicatoria impresa en todos los ejemplares. También
existen las dedicatorias individuales y colectivas, esto se da cuando el trabajo es realizado por más de un autor, en el
primer caso cada autor puede hacer su propia dedicatoria, identificándose; en el segundo caso se elabora una sola
dedicatoria que tiene un destinatario común, lleva como identificación a los autores.

12.3. EL AGRADECIMIENTO

Es un apartado para mencionar a las personas que pudieron haber colaborado con un apoyo económico,
bibliográfico, convenios, contratos u otros que hayan hecho posible la investigación.

El agradecimiento deberá presentarse en una página separada; sin embargo, la presentación de la misma es
opcional (Espino, P. y Jurado, C.). Se recomienda usar la tercera persona en singular del presente en indicativo.
Ejemplo:

AGRADECIMIENTO

 Especial agradecimiento a TÍTULO, NOMBRE Y APELLIDO, profesor de la


Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, TÍTULO, NOMBRE Y
APELLIDOS GRADO por sus alcances de material bibliográfico.

12.4. EL RECONOCIMIENTO

Sirve para hacer mención deferente a la persona o personas que hicieron posible el desarrollo del estudio
debido a sus aportes intelectuales. Ejemplo:

RECONOCIMIENTO

76
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
 A NUESTROS ASESORES TÍTULO NOMBRE Y APELLIDO, GRADO (DE LOS
DOS), por sus valiosos conocimientos, por su acertada dirección profesional y sobre todo
por su apoyo incondicional que permitieron el logro del presente trabajo.

77
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

13. LA REDACCIÓN FINAL

13.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCRITURA

Los trabajos que requieren la presentación de un documento escrito, deben observar cuidadosamente las
reglas gramaticales de redacción o expresiones ambiguas que dejen margen a interpretaciones diversas. Sin
embargo, existen otros convencionalismos en la redacción de los trabajos de investigación, como evitar los términos
subjetivos o expresiones personales, como “creo”, “nosotros concluimos”, etc; éstas deben ser sustituidas por “se
considera”, “se concluye”; es decir el lenguaje debe ser impersonal; además, en la redacción de trabajos de
investigación no se permite la utilización de jergas, alarde ostentoso de retórica, etc. A las características antes
mencionadas, se debe agregar que son muy pocos los estudiantes que reciben un entrenamiento formal en la
redacción de trabajos científicos (Branch, L. y Villarreal, D., 2008)

Por lo general un trabajo de investigación debe constar de mas de una redacción; es decir una o más
redacciones preliminares, que incluye un borrador, que de ser posible sea corregido por un especialista que puede
ser el profesor del curso, un asesor u otros profesional, con la finalidad corregir posibles errores; en algunos casos
también se recomienda que la revisión sea hecha por alguna persona externa al contexto, para que emita una opinión
fuera de un posible rasgo subjetivo. También se debe personalizar el lector a quien se dirige el trabajo (sus
conocimientos previos, sus costumbres, su interés, nivel de lectura, etc. El borrador es necesario considerando que
nadie escribe a la perfección una investigación en una sola redacción. En ocasiones que no se decida por como
empezar, lo recomendable es apuntar todo lo que se viene a la mente, para de esa manera tener un punto de inicio, lo
cual se constituye en un elemento más favorable antes que tener una hoja en blanco.

Rodino y ross (1986) mencionan las siguientes características:

- La escritura debe ser autosuficiente para expresarse a sí mismo


- Debe ser `pertinente, en relación a los elementos necesarios para lograr una comunicación adecuada
- Uso óptimo de reglas semánticas y sintácticas.
- Planificación de acuerdo a la intencionalidad del estudio (comentar, informar, criticar, etc…, estará relacionado
con la función del escritor (crìtico, comentaristas…), identificar las características del lector (nivel social,
económico, cutural,….), bosquejar los contenidos.

Asimismo, para lograr una adecuada escritura se hace necesario poseer competencia comunicativa. Para
Lomas, Carlos (1999), ésta se alcanza con el uso de los conocimientos, destrezas y normas pertinentes al contexto
donde se realiza la comunicación.

Se pueden mencionar las competencias discursivas o textuales, las sociolinguísticas y las lingüísticas (Rojas,
P.; Rojas, L).

a) La competencia discursiva o textual, requiere tener en cuenta diferentes aspectos como:

 la estructura, a través de la organización y la relación entre las partes; es decir una articulación clara y
ordenada de los elementos que componen la escritura.
 Se debe tener en cuenta la coherencia y cohesión; es decir, se requiere que las diversas partes del texto estén
estrechamente interrelacionadas de manera coherente. Por ejemplo, es necesario que las conclusiones se
desprendan directamente del desarrollo del trabajo, que tiendan y guarden relación con el propósito del
artículo y con el título. El título no debe generar expectativas de lectura que no se cumplan. La primera se
refiere a la relación entre sí de aspectos conceptuales o abstractos mencionados en el texto, sin que hayan
contradicciones internas; mientras que la segunda se refiere a la relación entre los aspectos formales dentro
de una oración y un texto; por ejemplo, los elementos verbales, semánticos; además de no cambiar de tema;
al hablar de lo mismo, es necesario aportar elementos nuevos, no contradecirse en las relaciones
 Adecuado contenidos de los párrafos, Una idea principal para cada párrafo y un párrafo para cada idea

b) La competencia socio lingüística requiere el uso variado, pero académico de la lengua, el uso de jergas deberá
ser pertinente, dependiendo de la especialización del auditorio.

c) Las competencias lingüísticas, se refieren al léxico y gramática;

La redacción definitiva, se procede a corregir los errores encontrados en el borrador, leyendo y releyendo,
corrigiendo títulos, agregar gráficos u otros detalles que den mayor consistencia a los contenidos temáticos. Por lo
general los trabajos de investigación tienen el siguiente formato de redacción:

 Tipo de hoja: A4
 Tamaño de letra: 12 puntos
 Interlineado: simple o 1,5

78
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
 Márgenes: superior 3 cm / inferior 2 cm / izquierdo 2,5 cm / derecho 2,5 cm
 La paginación del agradecimiento, dedicatoria, reconocimiento, epígrafes e índice, se hacen en número romano
minúscula.
 La paginación a partir de la introducción y el cuerpo del trabajo en adelante se hace en números indo arábigos
 La numeración se coloca en la parte superior derecha.
 Las hojas se escriben de un solo lado.
 Cada parte o capítulo comienza en una página nueva.

Asimismo en esta etapa se corrigen los aspectos gráficos como márgenes, formatos, tabulaciones, sangrías,
tamaños y tipos de letras, etc.

Basado en lo mencionado por el Centro de Promoción de la Mujer (2009), se hace mención a algunas normas
de redacción:

d) Normas acerca del uso de mayúsculas y minúsculas

- Respetar las normas de ortografía y gramática, como punto seguido o punto y aparte, o al principio de un
escrito; después del cierre de signos de interrogación, admiración y puntos suspensivos, siempre que éstos
cumplan las veces del punto.
- Los nombres propios de instituciones, organizaciones o semejantes se escribirá con mayúscula inicial; sin
embargo cuando se emplea nombres genéricos, será con minúsculas.
- Los cargos o jefaturas emplearán minúsculas.
- Las zonas geográficas se escriben con mayúsculas; en cambio, los puntos cardinales serán con minúsculas.
- Las épocas de la historia como la Edad Media, la Colonia, llevan mayúscula inicial; asimismo las fechas de
carácter histórico.
- Las normas legales, como leyes, decretos, resoluciones, se escribirán con mayúscula, siempre que se escriba
el nombre completo de una norma.
- Las carreras y facultades universitarias, llevan mayúsculas.
- Los nombre de los días de la semana y los meses del año se escriben con minúsculas
- Los enunciados por guiones, serán con mayúsculas.
- Después de dos puntos se escribirá con minúsculas; excepto cuando lo que continúa es una cita directa.

e) Citas textuales

- Se escribirán con mayúscula inicial, si éstas se encuentran después de dos puntos, al inicial un párrafo o un
punto seguido; en cambio, se escribe con minúsculas cuando van después de coma o no le antecede ningún
signo de puntuación.
- Las referencias de las citas textuales deben ir después de las comillas.

f) Normas generales de redacción

- El estilo de redacción debe ser claro, conciso, fluido y fácilmente comprensible, teniendo en cuenta la manera
más coherente de ordenar las oraciones. El estilo representa la personalidad y dominio de técnicas del
investigador.
- Se debe evitar las secuencias extensas con la inclusión de ideas secundarias que pueden confundir la
comprensión de ideas principales.
- Los párrafos deben contener la idea principal del mismo y algunas ideas secundarias; asimismo, en promedio
debe abarcar cinco líneas y cada línea contener entre siete y 13 palabras.
- La estructura del texto deberá considerar en el primer párrafo l idea central y algunas secundarias, los
siguientes párrafos pueden servir para complementar con información referida a causas, consecuencias,
antecedentes, justificación, entre otros.
- Las notas y pie de página no deben exceder a las dos líneas de extensión.
- Evitar el uso de género. Los textos deben ser redactados en infinitivo, o en todo caso lo máximo permitido
será la tercera persona.
- No se debe iniciar un párrafo o frase con número, en ese caso se deberá anteponer alguna palabra o frase de
premisa.
- Al escribir una unidad de medida o porcentajes, se debe emplear números.
- En el caso de utilizar la palabra etcétera, se deberá abreviar a etc., siempre que ello no se encuentre al final de
un párrafo.
- En el caso de emplear siglas por primera vez, éstas deben ir entre paréntesis y estar precedidas por el nombre
completo de aquello a lo que hacen referencia; posteriormente se podrá utilizar solamente la sigla.
- Si cada una de las letras de una sigla pertenecen a una palabra, la sigla completa deberá escribirse con
mayúsculas, por ejemplo: OMS. En caso de tratarse de un acrónimo o sigla conformada por varias letras de
una misma palabra, deberá escribirse con inicial mayúscula, por ejemplo: Banmat, del Banco de Materiales

79
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

- Todas las citas mostradas en el texto deberán aparecer en la lista de referencias, y por consiguiente también
en sentido inverso. Las citad y las referencias bibliográficas serán revisadas cuidadosamente con la finalidad
de evitar errores de omisión.
- Las cantidades del uno al nueve deben escribirse en palabras, para cantidades mayores en números; excepto
en casos como: el instrumento constó de 24 ítemes y tuvo 7 puntos como mínimo, etc.
- Utilizar cero antes de la coma decimal, cuando los números son menores que uno; se considera la excepción
en el caso que éste no pueda ser mayor que la unidad, como la significancia estadística, correlaciones: p < ,05
- Acerca de la presentación de juicios de valor (opiniones o críticas); éstas deben omitirse en el marco teórico,
pues en esta etapa se debe ser objetivo y descriptivo; en cambio los juicios de valor son un argumento que
debe estar presente en las conclusiones y recomendaciones.

Por último, para Omil, F. (2003) se debe revisar lo siguiente:

 Todas las referencias bibliográficas deben estar citadas


 Correlación de la numeración de tablas y figuras o anexos
 Verificar los vacíos en las páginas o cortes inesperados
 Correlación de las paginaciones con el índice
 Los tiempos de redacción; siendo para el resumen, pasado; las conclusiones, en presente; la introducción, en
presente; los objetivos, en infinitivo; el marco metodológico, en pasado; los resultados, en presente; las
conclusiones, en presente.

13.2. RECURSOS DE COHESIÓN Y COHERENCIA

Es necesario, tener en cuenta, al momento de considerar, como parte de la estructura textual de los trabajos de
investigación, tanto la coherencia, como la cohesión; así, las siguientes orientaciones fueron tomadas de Santos, P.
(2007).

COHESIÓN TEXTUAL

Son las relaciones de los aspectos formales entre una oración y otras dentro del texto; para ello existen
diferentes recursos, entre estos se tiene:

a) Regla de recurrencia; se refiere a hablar siempre del mismo tema; cada oración recupera elementos anteriores
para seguir una referencia. Se puede lograr a través de los siguientes mecanismos de recurrencia:

 Repetición referencial: se repite la misma palabra en un texto. Ejemplo:


Ayer jugamos a la pelota. La pelota era de Roberto.

 Procedimientos anafóricos: Pronominalización, se mantiene el mismo referente, pero no con los mismo
morfemas.

- Catáforas: El pronombre o adverbio antecede al referente. Ejemplo:


Ustedes son los jóvenes del futuro

- Anáfora: El pronombre o adverbio va después del referente. Ejemplo:


María está enferma. La iré a ver.

- Determinación: El artículo indefinido antecede a un sustantivo desconocido, por eso, cuando ya se le


conoce, el artículo se convierte en definido. Ejemplo:
Un hombre se acercó sospechosamente. El hombre era alto y enigmático.

- Nominalización: El verbo pasa a ser sustantivo en la oración siguiente. Ejemplo:


Celebran en Chile el día de la independencia. La celebración se efectúa el 18 de septiembre de
1810.

- Proformas léxicas: Palabras que sirven de comodín. Pueden ser verbales y sustantivos. En el caso de las
verbales, el verbo hacer puede reemplazar a cualquier otro verbo. Ejemplo:
No estudié ayer, lo haré hoy.
En el caso de las proformas sustantivas, existen palabras como cosa, cuestión, etc. Ejemplo:
Pásame la cuestión. (Pudiendo ser la cuestión cualquier cosa)

 Sustitución léxica: sinónimos, hiperónimos e hipónimos. Ejemplos:


Doberman Perro Animal
Un día caminaba por la calle y me encontré con un perro muy agresivo. El doberman trato de
atacarme pero pude escapar. Este animal es muy peligroso.

 Correferencia sintagmática: El referente se expresa mediante un grupo de palabras. Ejemplos:


80
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
La diosa del amor (Mujer)
Las que viven por sus manos. (Mujer trabajadora)
Existe otro grupo que se refiere a palabras que se relacionan.
La mujer- La vendedora

 Elipsis: Se excluye una palabra de un texto. Puede ser verbal o nominal. Ejemplo:
Pulp fiction, lejos la mejor película de Tarantino. (Verbal, es)
Hoy tienen clases los alumnos de la cuarta sección, mañana, los de la tercera. (Nominal, alumnos)

b) Regla de progresión. Si debo hablar de lo mismo siempre, cada oración nueva debe aportar nueva información

Todo texto se organiza como una red de temas y remas. Existen tres patrones:

 De tema continuo o tema constante. Ejemplos:


T1 Niño - R1 juega.
- R2 con un amigo.
- R3 le gusta un equipo.

 En cadena o lineal. Ejemplos:


El niño juega a la pelota. La pelota es roja…
T1: El niño
R1: juega a la pelota
T2: la pelota
R2: es roja

 Derivada de un hipertema. Ejemplos:


Mapas conceptuales, esquemas, etc.

c) Regla de relación-conexión: Entre el referente que se mantiene y la nueva información siempre existe relación

- De identidad: María __ ella, ésta.


- Todo + parte: espacios físicos__ la mesa en la sala de clases.
- Continente- contenido: (espacios reducidos) estuche__lápiz.
- Acción- instrumento: martillar__ martillo.
- Causa- efecto: golpe__dolor.
- Conectores: En primer lugar, finalmente, sin embargo, etc.

d) Regla de no contradicción: Todo aquello que esta relacionado no debe contradecirse

Todos los elementos y componentes que acabamos de revisar nos permiten conocer en profundidad la
importancia de la coherencia y la cohesión en los textos y la comunicación.
Manejando estas características y llevándolas a un contexto, vamos a ser usuarios competentes de la lengua,
competentes comunicativamente.

COHERENCIA DE UN TEXTO

Es el aspecto conceptual o mental de la relación que se postula entre los hechos manifestados o denotados en un
texto. Este recurso es imprescindible en un texto. Es el núcleo que hace intervenir a los dos participantes
(enunciador e interpretante) en el acto comunicativo

81
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

14. SUSTENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Aunque este pudiera parecer un tema válido sólo para una tesis, sin embargo se pueden dar los casos en que los
profesores del curso o instituciones, requieran de las pautas o pasos específicos para la sustentación de una investigación.
Esta etapa, una de las más importantes en investigación, servirá para comprobar si se han conseguido o no los objetivos
propuestos al empezar el desarrollo de la investigación, y en qué grado.

Es innegable que cada docente de cátedra, profesor o tutor que tiene a su cargo la enseñanza de alguna asignatura,
posee su propio su esquema, método o forma de evaluación para calificar los trabajos desarrollados, por lo que el alumno
deberá adaptarse a dichos criterios; sin embargo, siempre estarán comprendidas en ciertos parámetros generales.

A continuación se presenta algunos criterios a emplear en la evaluación de una investigación.

 En el documento: responsabilidad, limpieza, coherencia de contenidos, ortografía y gramática, etc.


 En la exposición: dominio del tema, fluidez verbal, tiempo, materiales de ayuda audiovisual, etc.
 En la sustentación: conocimiento del tema, respuestas correctas, seguridad en las respuestas.

Cabe recordar, entonces, que la presentación de una investigación es la culminación de una tarea ardua y debe ser
digna del reconocimiento al esfuerzo que se realizó durante el proceso de elaboración de la misma. Se evaluarán los
aspectos formales de la presentación, la calidad de la comunicación escrita, el interés del tema, la calidad de la búsqueda
bibliográfica y el nivel de análisis crítico.

La sustentación de cualquier trabajo de investigación, requiere de ciertos formalismos que pueden variar de una
institución a otra, pero por lo general se siguen ciertas pautas comunes, que se pueden dividir en dos grandes partes que
ha continuación se mencionarán

14.1. LA EXPOSICIÓN

PRESENTACIÓN GENERAL

Es responsabilidad de la institución a la cual se presenta la investigación y para la cual se ha trabajado en


dicho proyecto.

Está a cargo de algún miembro con algún cargo académico en la institución, ya sea secretario académico,
director de escuela, sub director pedagógico o algún cargo a fin. En este paso se desarrolla lo siguiente:

 Presentación general del plan de sustentación.


 Lectura de las normas institucionales que amparan la sustentación de la investigación.
 Presentación de los miembros del jurado comenzando por su presidente y luego sus miembros.

PARTICIPACIÓN DEL JURADO (1RA PARTE)

Luego del paso anterior, toca la primera participación del jurado a través de su presidente, éste tiene dentro
de sus funciones:

 Presentar al sustentante de la investigación, invitándole a pasar a su lugar de exposición.


 Determinar la duración de la exposición, es decir indicará el tiempo a utilizar por el sustentante y
 Determinar el tiempo que se empleará para formular las preguntas referidas a la investigación y sus respectivas
respuestas.
 Explicar la metodología a emplear para evaluar la sustentación, indicando como se desarrollarán las preguntas,
puede ser una o dos de cada miembro del jurado por ronda, o una ronda por miembro; también podrá especificar
el número de preguntas por cada miembro.
 Autorizar al sustentante la exposición de su investigación

EL SUSTENTANTE (1RA PARTE)

Es ésta la parte en la que el sustentante empieza su participación, saludando a los presentes, empezando por
la máxima autoridad de la institución presente (secretario académico, director de escuela, sub director pedagógico,
etc), a los miembros del jurado (empezando por su presidente), y por último a todos los presentes de manera general,
no sin antes presentar específicamente a algún miembro especial presente, que puede ser profesor del curso o asesor.
Luego de esto comunica el inicio de su exposición y da inicio a la misma.

La exposición de la investigación puede ser a través de esquemas de los capítulos que contenga el trabajo, o
sólo poniendo los títulos y sub títulos más importantes, ayudándose personalmente con fichas (esta última técnica no
es muy recomendada por obvias razones de calidad y demostración de conocimientos).

82
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
Se sugiere que la exposición empiece con una introducción del tema, casi tal como se muestra en el trabajo,
al mismo tiempo que expone el porqué se ha realizado dicho estudio, posteriormente pudiera pasar a describir el
contexto en el cual se realiza la investigación descripción, para que como parte complementaria exponga los
resultados hallados como producto de su investigación. Concluirá expresando las conclusiones y recomendaciones
pertinentes.

En los niveles superiores la exposición se realiza ayudado por los equipos multimedia. En las instituciones
educativas de educación básica, por lo general se utilizan los papelógrafos.

Luego de terminada la sustentación, el expositor agradecerá de manera muy gentil la atención brindada a su
exposición

14.2. LA DEFENSA

PARTICIPACIÓN DE JURADO (2DA PARTE)

Luego de la exposición del alumno investigador, hace su segunda participación el jurado, a través de su
presidente, para proponer pasar a la segunda etapa que es la defensa de la investigación.

Se realizan las preguntas que cada miembro del jurado crea necesario para dejar claro el resultado de la
investigación, realizándose al mismo tiempo las respuestas. El número de preguntas y respuestas, así como el tiempo
de duración de la ronda de preguntas se hallan determinados en la primera presentación del jurado.

Luego de terminada la ronda de preguntas, el jurado estila pedir un comentario al sustentante acerca de su
investigación.

En la parte final de la ronda de preguntas, el presidente podrá pedir un comentario final a los miembros del
jurado, en algunos casos al asesor. Luego de esto, el presidente debe dar por terminada la sustentación.

Es a partir de este momento en que el jurado debate de manera privada (por lo general el presidente invita a
todos los presentes, incluyendo al sustentante a abandonar el lugar de exposición) para emitir un juicio acerca de la
investigación. Las conclusiones de este debate se expresan en un documento llamado acta de sustentación.

PARTICIPACIÓN DEL SUSTENTANTE (2DA PARTE)

Se da luego del inicio de la ronda de preguntas del jurado y a partir de ahí es casi simultáneo a la segunda
participación del jurado, debido a que se intercala las preguntas del jurado con las respuestas del alumno

Los tipos de preguntas para las cuales el alumnos debe estar preparado a responder son de tipo teórico (bases
del conocimiento), de los objetivos (logros y alcance), de justificación de la investigación (por qué es importante),
de sujetos (por qué esos sujetos de estudio). También se formularán preguntas acerca de la observación de resultados
(tablas y cuadros o el por qué del resultado).

Concluida la ronda de preguntas, el sustentante formulará un comentario de su investigación, generalmente


esta parte va precedida por un pedido del jurado.

El sustentante, en todo momento debe mostrarse seguro de sus resultados y los conocimientos que ha logrado
con la investigación.

14.3. LA CALIFICACIÓN

Luego de un tiempo, que se utiliza para dar un juicio de la sustentación y llenar el acta respectiva, se
comunica el reinicio de la actividad, invitando al sustentante y a los presentes a pasar nuevamente al ambiente de la
exposición. El sustentante volverá a ocupar su lugar para escuchar la decisión del jurado.

Esta parte representa la etapa final de la sustentación, y es cuando el presidente del jurado, dirige nuevamente
el proceso, a través de la lectura de acta de sustentación, comunicando los resultados (aprueba, desaprueba, confiere,
etc). En caso de ser un resultado positivo, se precede en el caso de instituciones superiores a juramentar al futuro
profesional.

Esta parte, empieza cuando el jurado inicia su trabajo de aceptación de la investigación, es decir cuando se
reúnen en privado para alcanzar un consenso acerca del valor de la investigación.

14.4. LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Anteriormente se presentó los contenidos básicos de la evaluación de una exposición; pero también las
investigaciones deben ser evaluadas en todo su proceso, por ello, aquí se muestra una forma de evaluarlo, basado en
el material presentado por Xarxa Telemática Educativa de Catalunya

83
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

TEMA EQUIPO Nº
INTEGRANTES
1
2
3
4
5
Calificar de 1 a 7 cada uno de los aspectos de la exposición teniendo en cuenta que 1
representa el valor más bajo y 7 el más alto
Factores Variables 1 2 3 4 5 6 7
Proceso Seriedad
Puntualidad y
responsabilidad
Esfuerzo y
constancia
Planificación
Creatividad e
iniciativa
Autonomía
Crítica
Capacidad de
análisis
Capacidad de
síntesis
Búsqueda de
información
idónea
Exposición oral Lenguaje
adecuado
Orden en la
presentación
Documento Formato
Estructura
Capacidad de
transmitir
información
Organización
de contenidos
Medios
audiovisuals

Nombre del evaluador: ………………………………………………………

84
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

15. LA PUBLICACIÓN

Los trabajos de investigación deben ser publicados, ser sometidos a revisión de pares y distribuirlos. La
publicación de los trabajos de investigación “es una de las obligaciones del científico” (Branch, L. y Villarreal, D., 2008).
Para ello el investigador debe estar en contacto con revistas de publicaciones especializadas, para distribuir de manera
amplia su trabajo, previa revisión de un equipo de expertos, buscando mejorar aun más la calidad de su trabajo intelectual
(Jaeger y Toft, 1998, citado por Branch, L. y Villarreal, D., 2008); sin embargo, la publicación también corresponde a la
aceptación por parte del investigador de ciertas normas por parte de las instituciones responsables de las publicaciones.
Algunos términos y sus definiciones referidas a la publicación, son las siguientes (Banco de la República-Colombia):

a) Editorial; se considera a la persona natural o jurídica, responsable económica y legalmente de la edición del libro,
pudiendo realizar la acción de impresión en sus propios talleres o tercerizar el servicio
b) Edición; es el conjunto de una misma obra, reproducido en una o más tiradas. La nueva edición representa la
introducción de cambios sustanciales en la obra.
c) Reimpresión; es la reproducción de una obra en un momento posterior la primera tirada. Deben llevar el mismo

Para que las publicaciones sean “formales” y “legales”, deben ser registradas en instituciones autorizadas para
dicho fin, como las bibliotecas nacionales, de tal manera que puedan obtener el código de publicación y el derecho de
autor.

15.1. CÓDIGO DE PUBLICACIÓN ISSN


(International Standart Serial Number) en español Número Normalizado Internacional para Series o publicaciones
seriadas o periódicas

Una definición de publicación seriada, se encuentra en la norma ISO 3297 (ISSN), citado por el Instituto
Colombiano para la Evaluación de la Educación-ICEE “Publicación, en cualquier soporte, que se edita en partes
sucesivas llevando, generalmente, una designación numérica o cronológica, y pensada, en principio, para continuar
indefinidamente […]”, lo que quiere decir que dentro de publicaciones seriadas se encuentran los periódicos,
publicaciones anuales (informes, anuarios, directorios, etc.), revistas, colecciones (series de monografías),
memorias, actas, etc, además de suplementos de publicaciones seriadas (ICEE); incluye asimismo a las
publicaciones seriadas electrónicas, con excepción de las páginas web que contienen enlaces a otras direcciones
URL, blogs personales, web comercial (ISSN International Center). Pero, se excluye a las obras que se publican en
un número predeterminado de partes (ICEE).

El ISSN es un código que consta de ocho (08) dígitos, el último de los cuales es el dígito de control, que es
calculado de acuerdo a cierto algoritmo (Ver Cuadro Nº 03; 04); su finalidad es la identificación del título de la
publicación seriada aunque no contiene significación en sí mismo, ni contiene información referida al contenido ni
origen de la publicación, además carece de prefijos que identifiquen al país de la publicación y al editor (Gobierno
de Navarra, 2008).

La presentación del código contiene la sigla ISSN seguida de ocho (08) dígitos divididos por un guion en dos
grupos de cuatro (04) dígitos. Son asignados secuencialmente, independientemente del país o lengua. Para obtener el
dígito de control se procede asignando una ponderación a cada posición (de 8 a 2 en sentido decreciente) y se hace
la suma de los productos así obtenidos. Se conserva el resto de la división euclidea de este número por 11. Se resta
este número a 11: es la clave, por ejemplo para el número ISSN 0395-203, el dígito de control se obtendrá de la
siguiente manera (WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. “ISSN):

Cuadro Nº 03
Cálculo del dígito de control (primer modelo)
Código ISSN 0 3 9 5 2 0 3
Ponderación 8 7 6 5 4 3 2
Producto 0 21 54 25 8 0 6
Suma de los productos = 114, cuyo resto de la división euclidea por 11 es igual a 4.
Entonces, el dígito de control es 11-4=7
Por lo tanto, el código será ISSN 0395-2037

Otra forma la presenta la Revista Española de


Documentación Científica:

Cuadro Nº 04
Cálculo del dígito de control (segundo modelo)

85
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Tomado de: Revista Española de Documentación Científica 31, 1, Enero-Marzo, 105-128, 2008 ISSN 0210-0614.
Normas/Estándares. Disponible en internet:

EL Código ISSN sólo puede ser asignado por un centro de la Red ISSN. Por lo general, esta solicitud se hace
a la Biblioteca Nacional de cada país (Gobierno de Navarra, 2008). Si el país no se encuentra adscrito, puede
contactarse con el Centro Internacional de París.

La solicitud del código ISSN, la puede hacer cualquier entidad o institución en el mundo relacionada con
actividades vinculadas al tratamiento o comercialización de publicaciones seriadas.

Se puede hacer, antes, durante o después de que haya dejado de publicarse; en caso de que se cambie de
título; en caso de suplementos de publicaciones seriadas, y cuando la edición es en varias lenguas, un ISSN para
cada lengua (Gobierno de Navarra, 2008).

En caso de que la publicación cambie de título, entonces será necesaria la asignación de otro código ISSN. Si
hubiera un volumen de una serie, en ese caso puede tener un ISBN, sólo para ese volumen, y al mismo tiempo llevar
el ISSN de la serie en la cual se encuentra, también se asignara un código ISSN diferente para ediciones
independientes, sólo en el caso de que cambien de medio, por ejemplo un medio impreso a un medio electrónico
(Gobierno de Navarra, 2008).

La solicitud del código ISSN, no es una obligación legal; sin embargo la asignación de este código, además
de ser gratuita, otorga las siguientes ventajas (Gobierno de Navarra, 2008); (WIKIPEDIA)

a) Identifica de manera inequívoca la publicación en todo el mundo,


b) Facilita las operaciones de identificación en bibliotecas y catálogos
c) Agiliza la comunicación entre personas o entidades dedicadas a la comercialización de libros
d) Permite la construcción de códigos de barras autorizados por la normatividad EAN
e) La asignación del código es gratuita.
f) Es utilizado como código de identificación por EAN 13, o simbología de barras en la distribución comercial del
mundo

15.2. CÓDIGO DE PUBLICACIÓN ISBN


(International Standart Book Number) en español Número Normalizado Internacional para Libros

Para obtener la concepción de libro, se debe tener en cuenta ciertas definiciones, como por ejemplo:

a) Para la Real Academia española de la Lengua, es Conjunto de muchas hojas de papel u otro material semejante
que, encuadernadas, forman un volumen; Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión
suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte (RAE).
b) La UNESCO define libro a una publicación impresa no periódica con un mínimo de 49 páginas sin contar la
cubierta (WIKIPEDIA)
c) Para la Agencia Internacional del ISBN, la palabra libro es utilizada en sentido de publicación
d) La Biblioteca Nacional del Perú enmarca los libros dentro de monografías

Se puede concluir que un libro es una publicación no periódica de cualquier índole que emplea soporte de
papel o medio electrónico para su presentación (libros y folletos impresos, en audios, en video, en cd, en internet,
publicaciones en Braille, películas, videos y transparencias educativas; publicaciones electrónicas que ya estén en
soporte físico, ejemplares digitalizados de publicaciones monográficas impresas, publicaciones multimedia,
publicaciones en microformas; mapas). Se excluyen de esta definición las publicaciones periódicas, seriadas,
publicaciones musicales, grabaciones de sonido; publicaciones de carácter temporal como agendas, calendarios,
impresiones artistas sin texto, documentos personales como currículo programas informáticos sin fines educativos,
anuncios electrónicos como blogs, correos electrónicos, juegos y otras semejantes.

Si bien los primeros libros fueron impresos a través de la imprenta de Gutenberg, a partir del año 1971, se
comenzó a desarrollar los libros electrónicos (WIKIPEDIA).

86
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
El ISBN, es un sistema internacional de numeración de libros, aprobado como norma ISO 2108. Este número
identifica al libro a nivel mundial, permitiéndole una mejor comercialización y distribución y puede ser obtenido por
los autores y autores-editores (BNP).

Desde el año 2007, está conformado por diez (13) dígitos divididos en cinco grupos separados por un guión,
de los cuales el primero y el último tienen longitud fija, mientras que los otros tres grupos tienen extensión variable
variabilidad.

Cada grupo de dígitos llamado elemento cumple sus funciones de identificación; el primer grupo identifica el
país, región o área idiomática; el segundo, al editor, el tercero, el título; y, el cuarto, el dígito de control, por
ejemplo, para el número ISBN 978-9972-58-118-7, los dígitos y elementos se obtienen de la siguiente manera:

Primer elemento; es el prefijo EAN: 978


Segundo elemento; es el grupo de registro o el identificador del país, en este caso Perú: 9972
Tercer elemento; es el agente editor: 58
Cuarto elemento; es la publicación: 118
Quinto elemento; es el dígito de comprobación: 7

En el Perú, el ISBN es asignado por la Biblioteca Nacional del Perú. Para obtener el código ISBN, se debe
efectuar los siguientes procedimientos (BNP):

a) Ingresar al sistema en línea y llenar la ficha electrónica de registro de título. En caso, de ser un editor nuevo
llenar la ficha de editor.
b) Sí es editor nuevo, adjuntar copia de RUC o DNI.
c) Enviar y/o presentar el machote o copia de cubierta, portada, hoja de créditos, índice del libro a publicar.
d) Adjuntar copia de recibo de pago. (S/. 40,00).

En los casos de reimpresión con número ISBN, se debe registrar la solicitud y presentar la información
comparativa del libro publicado y aquél que deberá imprimirse. El código ISBN facilita la identificación del título,
de la edición, del editor y del país donde se edita. En caso de que se haga una nueva edición de un libro, este debe
llevar un código ISBN diferente al anterior; en cambio, las reimpresiones mantienen el mismo código (Banco dela
República-Colombia).

Es útil para la compilación, control de inventarios, organización de libros en bibliotecas y librerías, además
de permitir la generación del código de barras EAN 13 para libros. Los mismos procedimientos se debe seguir para
obtener el código de barras

15.3. DERECHO DE AUTOR Y COPYRIHGT (©)

El autor es aquél que crea una obra. Una obra es “toda creación intelectual original susceptible de ser
divulgada o reproducida en cualquier forma conocida o por conocerse. Estas pueden ser literarias o artísticas. Las
literarias son toda creación intelectual, sea de carácter literario, científico o meramente práctico, expresada mediante
un lenguaje determinado tales como las novelas, los cuentos, los textos didácticos y científicos, las compilaciones,
las conferencias, los programas de ordenador, los lemas y las frases, entre otras. Entre las obras artísticas se
encuentran las pinturas, las esculturas, las fotografías, las obras dramáticas, pantomímicas y escénicas, las obras
audiovisuales, las obras de arquitectura, entre otras” (Indecopi).

“El Derecho de Autor constituye una rama especializada del Derecho que regula uno de los aspectos de la
propiedad intelectual, aquella que se ocupa de las distintas relaciones jurídicas y los atributos de los autores en
relación a las obras literarias y artísticas fruto de su creación. En este sentido, el derecho de autor es el que tiene que
ver con la propiedad del escultor sobre sus esculturas, del pintor sobre sus cuadros, del escritor sobre sus libros, del
creador de un programa de computación sobre su software, de los artistas intérpretes sobre sus interpretaciones,
entre otros. El derecho de autor protege todas las obras del ingenio humano” (Indecopi). Para indicar que una obra
está sujeta a los derecho de un autor se emplea el símbolo (©), también conocido como copyright o derecho de
copia

El derecho de autor proviene del derecho francés y está referido al derecho personal entre el autor su
creación, incluyendo cuestiones morales inminentes al autor; mientras que el copyright, del derecho anglosajón, y se
limita estrictamente a la obra y su relación patrimonial con el autor sin tener en cuenta cuestiones morales del autor
en relación a su obra, excepto por la paternidad y los derechos sobre el modo de utilización (WIKIPEDIA).

El derecho de autor es un conjunto de normas judiciales y principios, que regulan los derechos morales y
patrimoniales que la ley concede a los autores de obras. Este derecho, se encuentra reconocido universalmente
(NACIONES UNIDAS); sin embargo, en algunos casos , los derechos patrimoniales también pueden expirar; por
ejemplo, en el derecho europeo, encaso de fallecimiento del autor y habiendo transcurrido setenta (70) años de esto,
dicha obra puede utilizarse libremente, pero siempre respetando las condiciones morales (WIKIPEDIA).

15.4. CÓDIGO EAN (Agencia Europea de Normalización), para código de barras

87
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Es una representación gráfica para su lectura óptica (Ver gráfico Nº 06). Un código de barras es la traducción
óptica, en la forma de alternar barras verticales y espacios, de un código numérico o alfanumérico que permite la
identificación de la entidad, tienen como paso previo el código numérico que puede ser ISSN o ISBN (ISSN
International Center)

En el caso del Código de Barras para libros, éste es el número identificador de un producto con ISBN, por
ejemplo:

Gráfico Nº 06
Gráfico de un código de barras

En el Perú, el Código de Barras es asignado por la Agencia peruana del ISBN, como parte del Convenio entre
EAN Internacional y la Agencia Internacional del ISBN (BNP).

88
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) ALVA SANTOS, Antonio “La monografía”. Disponible en internet:


http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1174834171828_1550357917_4996/monografia.pdf. Consultado y
recuperado el 16 de junio del 2011

(2) ARAMBURU, Enrique J. “Guía para la confección de la monografía exigible por la Cátedra”. Disponible en
internet: http://www.geocities.com/enriquearamburu/ETE/guia.html. Consultado el 10 de agosto del 2009

(3) BALESTRINI, A. (2006) “Cómo se elabora el proyecto de investigación”. Caracas, Venezuela: Consultores
Asociados.

(4) Banco de la República-Colombia. Actividad cultural “¿Qué es el ISBN?”. Disponible en internet:


http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/bibliografias/preg-frec/bol/bol1.htm. . Consultado y recuperado
el 03 de enero del 2012

(5) BARRAZA, Giuliana “Resistencia al deslizamiento en pavimentos flexibles: propuesta de norma peruana”. Tesis
para optar el título de Ingeniero Civil. Lima Perú.

(6) BAVARESCO, A. (2006) “Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación)”.
Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del Zulia.

(7) BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ. “ISBN”. Disponible en internet


http://www.bnp.gob.pe/portalbnp/index.php?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=514.
Consultado y recuperado el 02 de enero del 2012

(8) BOTTA, M. (2002). “Tesis, monografías e informes: Nuevas normas y técnicas de investigación y redacción”.
Buenos Aires: Biblos

(9) BRANCH, Lin C, y VILLARREAL, Diego, (2008) “Redacción de trabajos para publicaciones científicas”. En
Ecología Austral 18:139. Abril 2008. Asociación Argentina de Ecología. Ayuda didáctica. Disponible en
internet: http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v18n1/v18n1a11.pdf. Consultado y recuperado el 14 de julio
del 2011

(10) CANO, Zenón (2002). “Pequeño Manual de Reglas Básicas” “Cómo escribir una tesis?.Universidad Nacional
Autónoma de México. Facultad de Ciencias-Departamento de Biología Página del alumno.
www.alumno.unam.mx/algo_leer/articulo17.pdf. Consultado y recuperado el 16 de mayo del 2009

(11) CASTRO, Gilberto “Errores más comunes que se cometen en la redacción de proyectos y anteproyectos de
investigación” Universidad Nacional de Colombia sede Medellín

(12) CÁZARES HERNÁNDEZ, Laura; et al (1991) “Técnicas actuales de investigación documental”. Ed. Trillas

(13) CENTRO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER GREGORIA APAZA (2009), “Manual editorial para la elaboración
de textos”. Área de Comunicación. Disponible en internet:
http://www.gregorias.org.bo/docs/upload/manual_editorial.pdf. Consultado y recuperado el 20 de junio del
2011.

(14) CENTTY, Deymor, B. (2006) “Manual metodológico para el investigador científico. Nuevo Mundo
Investigadores y Consultores. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Perú.

(15) COLEGIO AMOR DE DIOS DE BARCELONA (2002) “Trabajo de Investigación”. Disponible en internet:
http://www.xtec.cat/col-amordedios/tr/tr.htm. Consultado y recuperado el 14 de diciembre del 2011

(16) CORPORACIÓN INSTITUTO COLOMBO – ALEMAN PARA LA FORMACIÓN TECNOLÓGICA – ICAFT.


“Investigación”. Disponible en internet: http://www.icaft.edu.co/documentos/investigacion.pdf. Consultado
y recuperado el 27 de junio del 2011

(17) CORRALEWS, Carlos. “Elementos para elaborar el proyecto de tesis”. Instituto Superior y de Estudios Superiores
de Occidente. Universidad Jesuita de Guadalajara. Mexico. Disponible en
internet:.http://iteso.mx/~carlosc/pagina/documentos/proytesi.htm#titulo. Consultado y recuperado el 16 de
julio del 2009

(18) DEL CARPIO, Adela (2005). “Criterios para seleccionar un tema de investigación” Revista de la Facultad de
Medicina Humana de la Universidad

89
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

Ricardo Palma Vol. 5, Nº 1, 2005. Lima Disponible en internet:


http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rfmh_urp/v03_n1/a14.htm. Consultado y recuperado el 13 de mayo
del 2009

(19) ECO, Humberto (2001) “Cómo se hace una tesis”. Editorial Gedisa. México.

(20) ECO, Humberto, “El valor de la tesis”. Universidad Isalud. Disponible en internet:
www.isalud.org/pdf/El%20valor%20de%20la%20tesis.pdf. Consultado y recuperado el 12 de mayo del
2009.

(21) EDUCAR ”La cohesión y coherencia textuales”. Disponible en internet: http://www.educ.ar/educar/la-cohesion-y-


la-coherencia-textuales.html. Consultado y recuperado el 28 de diciembre del 2011

(22) ESPINO VARGAS, Pedro, y JURADO FERNÁNDEZ, Cristian. “Documento de trabajo para la presentación y
criterios de evaluación de monografías para uso interno de los estudiantes de las diferentes facultades y
escuelas profesionales de la Universidad Señor de Sipán”. Disponible en internet:
http://www.uss.edu.pe/investigacion/normatividad/Guia_Monografias.pdf

(23) FERNÁNDEZ MENÉNDEZ, Mercedes “La importancia de las referencias bibliográficas y las citas en la
elaboración de documentos y trabajos científicos y/o académicos.

(24) FLORES VILLARROEL, Corina “Problema, Objetivos y Justificación”. Programa MEMI.

(25) FRAGNIÉRE, Jean –Pierre (1996) “Así se escribe una monografía”. Buenos Aires. Documento presentado por el
Fondo de Cultura Económica- Filial Argentina. Disponible en internet:
http://www.fce.com.ar/archivos/guias/Lenguayliteratura/fragniere.htm. Consultado y recuperado el 10 de
julio del 2011.

(26) GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA “Objetivos”. Ministerio del Poder popular para Ciencia,
Tecnología e Industrias Intermedias. Disponible en internet:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/objetivos.html. Consultado y recuperado el 10 de agosto
del 2011

(27) GOBIERNO DE NAVARRA (2008) “ISSN”. http://www.cfnavarra.es/prm/DepositoLegal/ISSN.htm. Catálogo de


las Bibliotecas Públicas de Navarra, 2008

(28) HERNÁNDEZ D., Fabio (1996) “Metodología del Estudio. Cómo estudiar con eficacia”. Editorial Mc Graw-Hill.
Colombia

(29) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros (2006) “Metodología de la investigación”. Editorial Mc Graw-Hill.
Cuarta edición. México

(30) HERRERO, Ángel (2005). “El proceso de adopción de nuevos sistemas de venta: aplicación al comercio
electrónico particulares y empresas”

(31) INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN. “Preguntas Frecuentes”. Mejor


saber. Disponible en internet:
http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1790.Icfes. Consultado y
recuperado el 08 de enero del 2011

(32) INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA


PROPIEDAD INTELECTUAL. “Preguntas Frecuentes”. Disponible en internet:
http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/FAQ/FAQ_ListarPreguntas.aspx?PFL=9&JER=329. Consultado y
recuperado el 03 de enero del 2012

(33) INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE “Justificación y


delimitación de la investigación. Disponible en internet:
www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r30312.DOC.
Pagináprincipal.http://www.itescam.edu.mx. Consultado y recuperado el 01 de junio del 2009

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey “Tipos de Monterrey”: Disponible en internet:


http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0145.htm. Consultado y recuperado el 28 de diciembre del
2011

90
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
(34) INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA DE LA VICTORIA. Departamento de
Investigación “Verbos para ser usados en la redacción de objetivos. Gobierno Bolivariano de Venezuela.
www.iutlv.edu.ve/investig/archivos/verbos.pdfConsultado y recuperado el 24 de mayo del 2009

(35) ISSN INTERNATINAL CENTER “ISSN and barcoding”. Disponible en internet: http://www.issn.org/2-22642--
ISSN-and-barcoding.php. Consultado y recuperado el 06 de enero del 2011

(36) ISSN INTERNATINAL CENTER “Todo sobre ISSN”. Disponible en internet: http://www.issn.org/2-22636-All-
about-ISSN.php. Consultado y recuperado el 06 de enero del2012

(37) JAÑA MONSALVE, Cecilia Pilar y MORA CORDOVA, María Soledad (2002). “Manual de instrucción y
elaboración: “Referencias bibliográficas”. Universidad Diego Portales.

(38) JIMÉNEZ, ME. (2004) “Preocupaciones actuales sobre la confección de títulos adecuados para artículos
científicos”. MEDISAN Disponible en internet::http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol8_2_04/san09204.htm.
Consultado y recuperado el 06 de junio del 2011

(39) LEIVA, Yohana. “Sistema de Reserva Vía Internet”. Tesis para optar al título de Ingeniero en Ejecución en
Informática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2003)Facultad de Ingeniería. Escuela de
Ingeniería en Informática

(40) LOMAS, Carlos. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós

(41) LOPAGUETI, Corsino “Formato para el informe de la investigación científica” Disponible en


internet:www.saludmed.com/FisiolEj/Requisitos/Formato_Informe_INVESTIGACION-Numerada.pdf.
Consultado y recuperado el 16 de mayo del 2009

(42) LUETICH, Andrés (2002). “Cómo hacer una monografía”. Disponible en internet.
http://www.luventicus.org/articulos/02A014/index.html. Consultado del 16 de mayo del 2009

(43) MACHIMBARRENA, María (2002). “Estudio comparativo del aislamiento por los métodos de presión y de
intensidad. Universidad de Valladolid. Tesis de Doctorado. Facultad: Escuela Técnica Superior de
Arquitectura. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

(44) MAGDALENA, María “La delimitación del tema”. Universidad Metropolitana Venezuela UNIMET/Escuela de
Estudios Liberales. Taller de Trabajo Final. Disponible en internet:
http:www.ares.unimet.edu.ve/derecho/fpep12/apoyo/La%20Delimitacion%20del%20Tema_modelos.pdf.
Consultado y recuperado el 12 de mayo del 2009.

(45) NACIONES UNIDAS. “Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Disponle en internet:
http://www.un.org/es/comun/docs/?path=/es/documents/udhr/index_print.shtml. Consultado y recuperado
el 16 de diciembre del 2011

(46) OMIL, Francisco (2003) “Manual de estilo de redacción de tesis”. Colegio de Enfermeros del Perú. Disponible en
internet: http://www.cep.org.pe/cicep/I-curso/MANUAL%20DE[1]...pdf. Consultado y recuperado el 20 de
octubre del 2011

(47) ORTEGA, Javier “Enunciación de objetivos en proyectos de investigación” Primera versión: 10 de diciembre de
2002 Versión definitiva: 18 de febrero de 2003 Aceptado: 4 de marzo de 2003Instituto mexicano de
Seguridad Social www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/6A731B8F-34C5-4C68-B5B7-
A113E87DEB96/0/rm511enunciacion.pdf. Consultado y recuperado el 25 de mayo del 2009

(48) ORTIZ SANTIAGO, Irma “Cuál es la importancia de la monografía”. Disponible en internet:


http://informesuniversitarios.com/wp-content/uploads/2011/06/Cu%C3%A1l-es-la-importancia-de-la-
Monograf%C3%ADa.pdf. Consultado y recuperado el 11 de mayo del 2011

(49) PALAZZOLO, Fernando “Tema de investigación – Área temática”. Universidad nacional de La Plata. Facultad de
Periodismo y Comunicación Social. Disponible en internet:
http://www.perio.unlp.edu.ar/seminario/nivel2/nivel3/que%20es%20un%20tema%20de%20investigacion.d
oc. Consultado y recuperado el 13 de mayo del 2009.

(50) PÉREZ GÓMEZ, Rafael (2003) “Tres razones para estudiar matemáticas”. Conferencia pronunciada el 12 de
setiembre en el Acto Académico de Presentación de la XVIII Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas en
Mar del Plata-Buenos Aires (Argentina), del 13 al 20 de setiembre del 2003.. Universidad de Granada
España. Publicado por la Organización de Estados Iberoamericanos. Disponible en internet:
http://www.oei.es/oim/xviiioimperezgomez.htm

91
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

(51) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE (2011). “Áreas de Especialización”. Escuela de


Ingeniería. Disponible en internet:
http://www.ing.puc.cl/esp/alumpostgrado/doctor/areas_especializacion.html. Consultado y recuperado el 05
de junio del 2011

(52) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO “Información y documentación-Referencias


bibliográficas Parte 2”. Dispinible en internet:
http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/citaselectronicas/iso690-2/iso690-2.html. Consultado y recuperado el
14 de setiembre del 2011.

(53) PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO “Documentación-Referencias bibliográficas


contenido, forma y estructura”. Disponible en internet:
http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/citasbibliograficas/iso690/iso690.htm. Consultado y recuperado el 17
de setiembre del 2011

(54) POZZO, María Isabel “Formulación de objetivos de investigación” Universidad Nacional de Rosario
http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/maisabe
l.htmConsultado y recuperado el 27 de mayo del 2009

(55) RAMÍREZ, T. (2006) “Cómo hacer un proyecto de investigación”. Caracas, Venezuela: Editorial PANAPO

(56) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA. Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda
edición. “Libro”. Disponible en internet:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=libro. Consultado y recuperado el 28
enero del 2011

(57) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. “Monografía”. En: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda
edición. Disponible en internet:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=monografía. Consultado y recuperado el
14 de junio del 2011.

(58) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA “Principio”. En: Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición.
Tomado de: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura. Tomado y consultado
el 20 de junio del 2011.

(59) RED ESCOLAR NACIONAL “Objetivos” Cuarta Etapa Metodología República Bolivariano de Venezuela

(60) REVISTA ESPAÑOLA DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA “Número internacional normalizado de


publicaciones en serie ISO 3297:2007 – Versión española” NORMAS/ESTÁNDARES. 31, 1, Enero-
marzo, 105-128, 2008 ISSN 0210-0614. Disponible en internet:
http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/416/428. Consultado yrecuperado el 07 de
enero del 2011
(61) Rodino, Ana y Ross, Ronald. (1985). “Problemas de expresión escrita del estudiante universitario costarricense: un
estudio de lingüística aplicada”. San José: EUNED

(62) ROJAS PORRAS, Marta Eugenia; ROJAS BLNCO, Lillyam “Estrategias de escritura para un artículo de revista
académica en los campos de ciencias sociales y humanidades”. En: Revista electrónica “Actualidades
Investigativas en Educación”. Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Disponible en internet:
http://trabajosocial.or.cr/documentos/tecnicas.pdf. Consultado y recuperado el 14 de diciembre del 2011

(63) Santos, Priscilla. “Coherencia y cohesión” Sugerencias metodológicas. 30 de mayo del 2007. Disponible en
interet: http://blog-priscilla.blogspot.com/. Consultado y recuperado el 28 de diciembre del 2011

(64) SAUTU, Ruth; BONIOLO, Paula; DALLE, Pablo; ELBERT, Rodolfo, (2005) “Algunas sugerencias acerca de los
contenidos de una ponencia/artículo en ciencias sociales”. En: Manual de metodología. Colección Campus
Vistual, Buenos Aires, Argentina. ISBN: 987-1183-32-1Disponible en internet:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/metodo/RSAnexo%202.pdf. Consultado y recuperado
l 20 de agosto del 2011.

(65) SCHERBA DE VALENZUELA, Julia (2002) “Qué es un marco teórico?”. The University of New Mexico.
Disponible en internet: http://www.unm.edu/~devalenz/handouts/MARCO.html

(66) SOLÓRZANO, J. “Elección del tema de investigación”. Universidad Jesuita de Guadalajara. Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Occidente – ITESO. Disponible en internet:
http://iteso.mx/~gcorona/electem.html. Consultado y recuperado el 12de mayo del 2009

92
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
(67)
(68) Soto, Laura “Objetivos Investigación”. Disponible en internet:
http://www.mitecnologico.com/Main/ObjetivosInvestigacion. Consultado y recuperado el 13 de diciembre
del 2011

(69) SUING, Abel (2008) “Definición de líneas de investigación. Compilación para insumo del CITTES de
Comunicación de la UTPL. Establecimiento de líneas y temas de investigación”. Universidad Técnica
Particular de Loja. La Universidad Católica de Loja.

(70) TOBAR, Federico “Formulación y Análisis de Objetivos”. Bibliteca virtual de salud Pública. (30/05/09).
argentina.oer.bvsalud.org/SPT--DownloadFile.php?Id=23. Consultado y recuperado el 30 de mayo del
2009

(71) TORRES, S., GONZALES, A. (2005) “Manual de citas bibliográficas”. 3a ed. Disponible en internet:
http://www.uces.edu.ar/biblioteca/manual_citas.php. Consultado y recuperado el 14 de agosto del 2011.

(72) TRUJILLO ARENAS, Gloria María; ZAMBRANO CARLOSAMA, Diana Catalina; VARGAS DEL R., Adrián
de Jesús (2004) “Importancia de una metodología de investigación y su relación con el diseño y elaboración
de un proyecto investigativo de carácter social”. En proyecto “Evaluación y fortalecimiento de los
ambientes creativos para la innovación en las empresas de Manizales”. Metodología de Investigación. GTA
Gestión Creativa PROCREA. Con el apoyo de COLCIENCIAS y el DIMA. En: Revista Creando. Año2;
Número 3; ISN 1794 1253. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en internet:
http://www.manizales.unal.edu.co/modules/unrev_creando/documentos/Metodologia.pdf. Consultado y
recuperado el 03 de mayo del año 2011.

(73) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO. (2004) “Guía ejecutiva para la elaboración de
protocolos de tesis y parte de una investigación en proceso”. Facultad de Medicina. México. Segunda
edición

(74) UNIVERSIDAD ARTURO PRATT DEL ESTADO DE CHILE “Formato APA-Quinta edición”. Disponible en
internet: http://www.unap.cl/p4_biblio/docs/Normas_APA.pdf. Consultado y recuperado el 19 de agosto
del 2011

(75) UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID “Cómo citar bibliografía”. Disponible en internet:
http://www.uc3m.es/portal/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/como_citar_bibliografia#monografia
s. Consultado y recuperado el 14 de julio del 2011

(76) UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO (2011). “Áreas y Líneas de Investigación”.
Facultad de Medicina. Disponible en internet http://www.usat.edu.pe/usat/facultad-medicina/areas-y-
lineas/. Consultado y recuperado el 06 de mayo del 2011. Chiclayo-Perú.

(77) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (2004). “Manual para la elaboración de Tesis Doctorales,
Trabajos de Grado y Trabajos Especiales”. Primera edición según las observaciones realizadas en las V
Jornadas de Autoevaluación del Centro de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), celebradas el viernes 18 de julio de 2003

(78) UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO (2004) “Material sobre verbos, palabras de
enlaces, bibliografia, etc”

(79) UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO “V Taller de Epidemiología Módulo I


Lectura Nº 4” República Bolivariana de Venezuela Consultado y recuperado el30 de mayo del 2009

(80) UNIVERSIDAD CES. “Normas de la American PsychologicalAssociation (APA) para la confección de


Referencias Bibliográficas”. Disponible en internet http://www.ces.edu.co/Boletines/apa1.pdf. Consultado
y recuperado el 14 de agosto del 2011.

(81) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. “Resumen: Definición”. Disponible en internet:


http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=definicion+de+resumen+&source=web&cd=3&ved=0CDIQ
FjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.ucm.es%2Finfo%2Fmultidoc%2Fprof%2Ffvalle%2FResumen.pps&ei
=877zTuGlKYaMgwfOnYW2Ag&usg=AFQjCNGaU9YfrbMsmglCok1w2tewfIw69A. Consultado y
recuperado el 24 de diciembre del 2011

(82) UNIVERSIDAD DE CHILE (2004) “Guía para la redacción de referencias bibliográficas. Santiago.

(83) UNIVERSIDAD DE MARGARITA “La tesis de grado”. Disponible en internet:


http://www.unimar.edu.ve/gonzalezalexis/tesis_web/m1elecciontema.html

93
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

(84) UNIVERSIDAD DE PIURA (2011) “Guía para la elaboración y presentación de trabajos de investigación, según
el estilo APA (American PsychologicalAssociation)”. Disponible en internet:
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/wp-content/uploads/2011/02/Guia-ElabCitas-y-Ref-Estilo-APA.pdf.
Consultado y recuperado el 20 de setiembre del 2011

(85) UNIVERSIDAD DE SEVILLA “Cómo elaborar bibliografías y citas”. Disponible en internet:


http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/publicar_citar/como_elaborar/index-ides-idweb.html. Consultado
y recuperado el 20 de agosto del 2011

(86) UNIVERSIDAD DE ROSARIO (2002) “Cómo hacer…notas de pie de página y referencias”. Disponible en
internet: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/3d/3d32f29a-6e68-4e28-8d78-486921d3a0b0.pdf.
Consultado y recuperado el 24 de noviembre del 2011

(87) UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO “Normas para la elaboración y presentación de Tesis de Grado o de
Título”. Disponible en
internet: www.udd.cl/prontus_udd/site/artic/20070605/.../normas_para_la_elaboracion_y_presentacion_de
_tesis_de_grado_o_de_titulo.pdf. Consultado y recuperado el 18 de mayo del 2009

(88) UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES “Pautas para la presentación de tesis, tesinas, seminarios, memorias de
título”. Chile

(89) UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA “Elaboración de referencias bibliográficas, citas bibliográficas y


bibliografía”. Diapositivas. 09 febrero del 2007

(90) UNIVERSIDAD ICESI. Instituto Colombiano de Estudios Superiores de INCOLDA. “Introducción, desarrollo y
conclusión. Disponible en internet: http://www.icesi.edu.co/blogs/comunicacion/2009/08/18/introduccion-
desarrollo-y-conclusion/. Consultado y recuperado el 20 de noviembre del 2011

(91) UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO “Guía para elaborar trabajos escritos”. Disponible en
internet: http://cai.bc.inter.edu/guia_para_elaborar_trabajos_escr.htm. Consultado y recuperado del 22 de
diciembre del 2011

(92) UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA “La selección del tema” Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente – ITESO. Disponible en internet:
http://iteso.mx/~gcorona/la_seleccion_del_tema.htm. Consultado y recuperado el 12 de mayo del 2009

(93) UNIVERSIDAD METROPOLITANA. (2006) “Guía para la elaboración y presentación del proyecto de trabajo
final y del trabajo final de estudios liberales y derecho”. Facultad de Estudios Jurídicos y
Políticos.Caracas, julio de 2006. Disponible en
internet::http://www.ares.unimet.edu.ve/derecho/fpep12/lecturas.html-. Consultado y recuperado el 27 de
abril del 2011.

(94) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO “Líneas de investigación institucionales”. Centro de


estudios en Administración Pública. Disponible en internet:
http://www.politicas.unam.mx/carreras/ap/inv_inst.pdf. Consultado y recuperado el 14 de junio del 2011

(95) UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA


BOLIVARIANA. Núcleo Tachira. Material multimedia Verbos www.unefa-
tachira.edu.ve/portal3/servi_comu/lista.pdfConsultado y recuperado el 26 de mayo del 2009

(96) UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN “Cómo elaborar la tesis” Disponible en internet:


http://petra.upeu.edu.pe/~alfpa/tesis/objetivos.html. Consultado y recuperado el 27 de mayo del 2009

(97) UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA. “Tesis: recomendaciones de elaboración”. Biblioteca


digital de la UPC. Disponible en internet:
bibliotecnica.upc.es/fullsacces/fulls/Serie5_18_Castella.pdf.Consultado y recuperado el 20de mayo del
2009

(98) UNIVERSITAT POMPEU DE FABRA “Soporte administrativo del Programa de Ciencias Políticas y Sociales.
Disponible en internet: http://www.upf.edu/dcpis/es/doctorado/doctorat.html. Consultado y recuperado el
26 de junio del 2011

(99) UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA. “Tipos de investigación científica”. Disponible en
internet: www.bib.utfsm.cl/2007/contenido/material%20tesis/Investigacion%20cientifica.ppt –. Consultado
y recuperado el 30 de mayo del 2009

94
Universidad Científica del Perú
La Investigación Monográfica
(100) WIKIPEDIA, la enciclopedia libre. “Derecho de autor”. Disponible en internet:
http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_autor. Consultado y recuperado el 03 de enero del 2012

(101) WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. “ISSN”. Disponible en internet: http://es.wikipedia.org/wiki/ISSN.


Consultado y recuperado el 05 de enero del 2011

(102) WIKIPEDIA, La enciclopedia libre. ”Libro”. Disponible en internet: http://es.wikipedia.org/wiki/Libro.


Consultado y recuperado el 28 de diciembre del 2011

(103) XARXA TELEMÁTICA EDUCATIVA DE CATALUNYA “Evaluación del Trabajo de investigación”.


Generalitat de Catalunya. Departament d´Ensayament Disponible en internet:
http://www.xtec.es/~cmunoz/recerca/evaluar.htm. Consultado y recuperado el 12 de diciembre del 2011

95
Roger Ricardo Ríos Ramírez - Luis Enrique Torres García

96
Universidad Científica del Perú

You might also like