You are on page 1of 13

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PUBLICA

SOCIOLOGIA CRIMINAL

UNIDAD 1

ACTIVIDAD 1

El orden social del estado

EQUIPO # 4

CASTELLANOS CASTELLANOS FREDI es162004520

CASTRO LOPEZ PEDRO CARLOS al12509016

CELIS JIMENEZ RAUL es162004853

CHAVEZ ROJERO EDGAR DAVID es1611305533

CIFUENTES LARA CARLOS es1611301396

COLORADO SANCHEZ LUIS EDUARDO es1611302258

CORONA ESPARZA PEDRO ANTONIO es162001578

CORTES NERIA OLGA SELENNE es1521203462

COSS MARTINEZ JOSE IVAN es1521208143

CRUZ COLMENARES SHIRLEY VERENICE es1611301496


Principales Postulados a los fundamentos del Estado.
AUTOR PRINCIPALES POSTULADOS CONCLUSIÓN
El utilitarismo es una teoría ética que asume las
siguientes tres propuestas: lo que resulta
intrínsecamente valioso para los individuos, el
mejor estado de las cosas es aquel en el que la
suma de lo que resulta valioso es lo más alta En otras palabras, el utilitarismo podía estudiarse
posible, y lo que debemos hacer es aquello en tres proposiciones.
PUNTOS CLAVE que consigue el mejor estado 1. La naturaleza puso al género humano bajo el
de cosas conforme a esto. dominio de dos soberanos; el dolor y el placer, con
ello tenemos que la norma distingue lo que es recto
Jeremy De este modo, la moralidad de cualquier acción de lo que es errado y por otra parte la cadena de
Bentham o ley viene definida por su utilidad para los las causas y los efectos. Es decir que toda acción
seres sintientes en conjunto. Utilidad es una forzosamente tendrá una reacción.
palabra que refiere aquello que es 2. El principio de la utilidad es el principio que
intrínsecamente valioso para cada individuo. En establece que la mayor felicidad de todos aquellos
la economía neoclásica, se llama utilidad a la cuyo interés está en juego con la justa y adecuada
satisfacción de preferencias, en filosofía moral, finalidad de la acción humana.
es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo 3. Aquello cuyo interés está en juego siempre
en el que esta se entienda. Estas compone una comunidad, es decir un grupo de
consecuencias usualmente incluyen felicidad o personas que forzosamente pelearan por interés
satisfacción de las preferencias. propios y únicos, que los llevara a regirse por
determinados patrones de conductas y normas.
El utilitarismo es a veces resumido como "el
máximo bienestar para el máximo número". De
este modo el utilitarismo recomienda actuar de
modos que produzcan la mayor suma de
felicidad posible en conjunto en el mundo.
Es uno de los más importantes filósofos de la
Edad Moderna.

Se relacionó con los pensadores más


avanzados de su época, Galileo, Gassendi y
Descartes, cuyas Meditaciones Metafísicas
Thomas criticó. Para Hobbes, todos los hombres son iguales, sin
Hobbes embargo, existía la necesidad de crear entes que
Es el primer pensador de la modernidad que, se encargaran de regular estas conductas es decir
partiendo de un análisis psicológico y normas de conducta que fueran reguladas por una
antropológico, intenta fundar la necesidad del asamblea o poder soberado indivisible y absoluto.
Estado civil. Éste es el tema de su obra política
más conocida Leviatán, que es a la vez un Hobbes lo que pretendía en su época era evitar
compendio de todo su pensamiento filosófico. más enfrentamientos entre los hombres en los que
solo existía la ley de la espada y el miedo del
La observación de la conducta humana, le hace hombre por el hombre-
afirmar que el ser humano es un animal
esencialmente egoísta y la fórmula elemental
del egoísmo es la supervivencia; motivo por el
cual acepta la institución de Estado a partir de
un "contrato social", única posibilidad de
superar su condición natural en la que "el
hombre es un lobo para el hombre.
Rousseau habla de un estado natural del
hombre en el que es un ser bueno y feliz, sin
preocupaciones y sin industria, sin lenguaje y
sin hogar, ajeno a toda guerra y toda atadura. Para Rousseau, el hombre no necesita más de lo
Jean−Jacques que tiene, por lo tanto, no tiene razones para vivir
Rousseau El ser del que hablaba decía que se movía por en guerra ya que tiene todo lo que necesita, nada
dos impulsos básicos: el amor a sí mismo y la lo inquieta solo tiene nociones vagas del presente y
compasión. de sus proyectos, por lo tanto, está en equilibrio
entre sus necesidades y los medios que tiene para
Es un ser inocente, como un niño pequeño. satisfacer estas necesidades y esto es a lo que le
llama Felicidad. esto es lo que lo diferencia del
No hay separación entre lo que es y lo que animal, es decir, la conciencia que tiene y la
parece. libertad de voluntad y que no está limitado por sus
instintos.
Define al hombre como un buen salvaje, un
hombre primitivo que vive en paz y armonía con
la naturaleza.
Locke inaugura una nueva época en la historia
del pensamiento: la Ilustración. Frente al
racionalismo ambicioso y sistemático del siglo
XVII que arranca en su argumentación desde Locke se basa más en la cristiandad, es decir,
John Locke los primeros principios. considera que el hombre es una criatura de Dios
por lo tanto no puede destruir si vida ni la de los
Locke pretende algo más modesto, trabaja con que lo rodean, por lo tanto, el hombre no es sumiso
una razón próxima al sentido común. a ningún hombre. Por lo tanto, nadie puede perder
el derecho a la vida y cree que es indispensable
Lo Anterior mencionado, evita que se una figura que funde el orden, juzgue y resuelva
enfrascara en problemas abstractos y difíciles, conflictos, en otras palabras, cree en la aplicación
siempre piensa en soluciones prácticas de de justicia
problemas inmediatos y no pretende haber
dicho en ellos la última palabra.

Frente a los grandes sistemas, ahora se trata


de conocer algunas parcelas, aquellas que
sean útiles al hombre. Desde el punto de vista
formal, frente al tratado el ensayo. Por eso, al
aplicar esta mentalidad al campo de la política,
se origina un nuevo tipo de pensamiento, más
independiente de la filosofía y de la teología,
más pragmático.
Para HOBBES:
El autor del “Leviatán” califica como indeseable la vida humana en “Estado de Naturaleza” porque la
persecución por la propiedad y por los bienes individuales genera un Estado de guerra que exige, a
todas luces, una solución.
Esta afirmación, unida a la convicción de que el hombre es incapaz de actuar virtuosamente a no ser
que se le obligue sirviéndose del miedo al castigo, hicieron pensar a autores posteriores que lo que en
principio era considerado como malo, no lo era tanto, y así hasta que se llegó a canonizar el mismo
impulso egoísta del hombre. Así fue como “La lógica de Hobbes convirtió el egoísmo en postulado de
una Filosofía social.”
Las pasiones, como motor de la vida humana y, por ende, fundamento de los derechos individuales,
comienzan a ocupar el lugar privilegiado en la moral, “quedando abierto el camino a una nueva
legitimación o consagración del egoísmo humano.”
Además, Hobbes elabora su reflexión sobre el hombre y dice que él hombre es materialista, de ahí
que en último término todo en el hombre responda a una serie sucesiva de movimientos (que es lo
que caracteriza la materia).
Estos movimientos pueden ser de dos tipos, o bien vitales o involuntarios, o bien animales o
voluntarios. Pues bien, estos últimos se explican por la “imaginación, que es el primer principio interno
de todo movimiento voluntario”.
A su vez, la fantasía o imaginación es la reliquia de lo que queda en nosotros después del movimiento
producido por los sentidos que, así mismo, son movimientos causados por la acción de las cosas que
vemos, sentimos, oímos, etc.
JOHN LOCKE
El Estado moderno como Estado asegurador y protector es la obra política de JOHN LOCKE, inscrita
dentro de una Filosofía empirista más amplia que le da un tinte especial a su obra. Considerado el
fundador de esta corriente, con sus obras sobre el conocimiento humano y la moral asentó las bases
para dar el salto de la Filosofía realista a la de las certezas subjetivas. Este paso llevaba implícito el
reconocimiento de que los límites del conocimiento humano eran también los límites de la Filosofía. Se
acotaba así el campo racional. La conclusión que se derivaba era que había que contentarse con lo que
quedaba al alcance del conocimiento y de la vida (y aplicarlo también a la felicidad)
El Estado de Naturaleza que considera Locke, a diferencia del de Hobbes no puede identificarse con un
estado de guerra de todos contra todos. Son cosas distintas, aunque puede ser que en algún momento
se den a la vez. En ese estado cada hombre es dueño de su persona y, por extensión, de lo que él
puede producir con su trabajo (como si fuera una prolongación de su cuerpo). Gracias a ese trabajo,
adquiere una propiedad mediante la cual cumple la ley natural de la conservación y que, en pequeña
escala, no tiene por qué ocasionar altercados con la propiedad ajena. “Es la misma condición de la vida
humana, la cual requiere trabajo y bienes materiales en los que trabajar, la que da lugar a que haya
posesiones privadas.” Conviene anotar aquí que cuando Locke habla de propiedad se refiere no sólo a
las posesiones o bienes materiales, sino también a la vida y a la libertad.
JEAN-JACQUES ROUSSEAU Continuador de la línea contractualista, negaba, al igual que Hobbes que
el hombre fuera un ser social y político por naturaleza. Con esto, negaba también la finalidad natural a
formar sociedades que hacía tender al hombre a crear lazos de cooperación y amistad, y desestimaba
la teoría de una ley natural. Sólo por necesidad los hombres empiezan a asociarse y por el contrato
social se crea la sociedad civil.
Rousseau criticaba la visión tan negativa de sus antecesores y contemporáneos contractualitas: al
establecer que la función del Estado era la de procurar la conservación de sus súbditos, se dejaba de
lado la consideración de la felicidad para ocuparse sólo de la condición para la felicidad.
Para Rousseau no hay derechos naturales de que el hombre pueda disfrutar en el Estado de
Naturaleza, con lo que se contrapone a la doctrina del derecho de la propiedad de Locke y a la de los
iusnaturalistas clásicos; no hay más derecho que el que proporciona la ley del orden civil. “El orden
social es un derecho sagrado y sirve de base a todos los demás.” Sin embargo, este derecho no viene
de la naturaleza, “por consiguiente está, pues, fundado sobre convenciones.” O más bien, como él
mismo dice, sí debe haber un orden y una justicia natural establecidos por Dios, pero que escapan
completamente a nuestro alcance y a nuestro conocimiento.

La propuesta utilitarista como cálculo racional de la máxima felicidad o placer individual responde, a los
ojos de BENTHAM, a la invencible tendencia que experimenta cada individuo a buscar el mayor disfrute
del placer y el mínimo padecimiento de dolor posibles. Es inevitable que cada uno busque su interés
individual, a lo que tiene el mismo derecho que el resto de sus conciudadanos, puesto que todos gozan
de la misma igualdad. Para que esa búsqueda egoísta que realiza cada uno sea compatible entre sí y
permita la vida social y política, propone Bentham la práctica del cálculo utilitario de esos intereses. Una
vez logrados, su suma producirá el interés común. En esta perspectiva el bienestar ocupa un papel
central, tanto que en su última obra la Deontología, de 1829, sustituye a la felicidad y le da una carga
fuertemente económica.
En un sistema que, como en el de BENTHAM, renuncia a todo bien objetivo y estable, porque se ha
renunciado previamente a toda verdad objetiva y real-, el fin a conseguir habrá de ser, a la fuerza,
relativo a cada sujeto que se lo propone. La pérdida de objetividad con lleva otra consecuencia: si no
hay un bien real y objetivo, no se podrá conformar a los hombres de acuerdo con él ni hacerles buenos.
Lo que queda por hacer entonces es considerar lo concreto, lo material, lo tangible, donde sí se puede
conseguir un bien material, comodidad o bienestar, y aplicar todos los esfuerzos a conseguir esas
mejoras. La felicidad de la que Bentham habla es una felicidad vacía de todo referente espiritual y
trascendente y que reduce su contenido al logro del máximo placer material posible. Esta es la máxima
felicidad para el máximo número que se propone como fin la política y la legislación y el medio para
lograrla será el cálculo del placer.
Por último, BENTHAM considera una tercera clase de forma de producción la non agenda las acciones
que se realizan sin la intervención del gobierno que en realidad se corresponden con la sponde actas,
pero considera desde las perspectivas de la actividad de las personas.
Referencias
1.- Fouce, J.M., "La filosofía de Platón - 1.1. La Teoría de las Ideas", webdianoia.com, recuperado el
04 de abril de 2018 de URL = <https://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_ideas.htm
2.- Hobbes: entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo. MARCONE, Julieta. Hobbes: entre el
iusnaturalismo y el iuspositivismo. Andamios [online]. 2005, vol.1, n.2, pp.123-148. ISSN 1870-0063.
Recuperado 03 de abril 2018 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632005000300006.
Arauja Cicero . (2000). Capítulo X. Bentham: el utilitarismo y la filosofía política moderna. 04 de Abril de 2018, de
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Sitio web:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D962.dir/11cap10.pdf.
Elina Ibarra . (2014). Rosseau y el Contrato Moral . 04 de abril de 2018, de Instituto de Investigaciones Juridicas
UNAM.

You might also like