You are on page 1of 17

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD DE
HUÀNUCO
HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
CURSO:
Manejo y Ordenamiento de Cuencas

PROFESOR:
Calvo Trujillo, Heberto

ALUMNO:
Aguirre Gunza, Ángela

CICLO:
VIII

GRUPO:
´´A´´

HUANUCO – PERU
2018
1. PRINCIPIOS E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS (ESTRUCTURA DE LOS CUERPOS DE AGUA,
MÚLTIPLE USO, PLANES DE CUENCA, COMITÉ DE
CUENCAS HIDROGRÁFICAS)

Los principios como base de un plan o de una estrategia nacional de GIRH son los
siguientes:
1. El agua es un recurso finito, vulnerable e indispensable para la vida de los seres
humanos y de la naturaleza y un insumo imprescindible en numerosos procesos
productivos, por lo que debe ser necesariamente contemplado tanto en los planes
específicos de gestión de los recursos hídricos, como en todos los planes
generales y sectoriales de cada país relacionados con la protección del ambiente y
el desarrollo social y económico.
2. El agua es un recurso único – con distintas fases (atmosférica, superficial y
subterránea) – y móvil.
3. El agua es un recurso de ocurrencia variable tanto espacial como temporalmente.
4. El agua se desplaza sobre la superficie del terreno dentro de un espacio – la
cuenca hidrográfica – definido por sus mayores altitudes, que establecen la
divisoria de las aguas2, y bajo la superficie, de acuerdo a las características
geológicas de los acuíferos.
5. El agua tiene usos múltiples al estar relacionada con el ambiente y con todos los
sectores sociales y económicos.
6. Frecuentemente los cursos de agua superficial y los acuíferos trascienden los
límites de una determinada jurisdicción política (provincia, estado o país),
constituyendo sus aguas un recurso hídrico compartido por dos o más
jurisdicciones, cuyo uso y protección requerirá una gestión coordinada y
consensuada.
7. Las múltiples actividades que se desarrollan en un territorio (agrícolas, ganaderas,
forestales, mineras; procesos de urbanización; instalación de industrias, entre
otras) afectan de una u otra forma a sus recursos hídricos.
8. El agua se transforma en ocasiones en factor de riesgo ante situaciones asociadas
tanto a fenómenos de excedencia como de escasez hídrica, a contaminación y a
fallas de la infraestructura.
9. La dimensión ética en la gestión de los recursos hídricos se logrará incorporando a
la gestión diaria la equidad, la participación efectiva, la comunicación, el
conocimiento, la transparencia y especialmente la capacidad de respuesta a las
necesidades humanas que se planteen
10. El logro de los objetivos de la planificación hídrica se alcanza mediante la
adecuada combinación de acciones estructurales (construcción de infraestructura)
y de medidas no-estructurales (medidas de gestión y tecnológicas, y disposiciones
legales y reglamentarias que complementen o sustituyan a las obras físicas, tales
como normas y medidas para mejorar la eficiencia de uso del agua y tecnologías
para disminuir el riesgo hídrico).

La Ley de Recursos Hídricos establece, en su artículo 99º cuáles son los Instrumentos de
Gestión de los Recursos Hídricos SNGRH:
 Política Nacional del Ambiente (PNA).
 Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH).
 Plan Nacional de los Recursos Hídricos (PNRH).
 Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas (PGRHC).

2. FUNDAMENTOS: ZONIFICACIÓN ECONÓMICA Y


ECOLÓGICA (ZEE)
La ZEE es el insumo base por excelencia para los procesos de ordenamiento y
acondicionamiento territorial. Asimismo, es un instrumento útil para la formulación de
políticas, planes y proyectos de desarrollo local debido a que:
Identifica las potencialidades y limitaciones del territorio (capital natural, físico,
humano). • Define sectores con carácter homogéneo para la priorización de la
inversión.
Ordenar el territorio resulta fundamental y prioritario, como la columna vertebral
que nos va a articular e integrar correctamente a los procesos nacional, regional y
local, y es además función de los Gobiernos Locales promoverlo y liderarlo, como
parte de la responsabilidad que asumen con el pueblo por el cual son electos.
Pero para poder ordenar el territorio necesitamos contar con la herramienta base
que nos va a brindar toda la información confiable de las potencialidades y
limitaciones del territorio, que está representada en la ZEE.
En este sentido, es que con el Reglamento de ZEE, aprobado en diciembre del
2004, se conforma a mediados del 2005, el Comité Técnico Consultivo de la ZEE y
OT (CTC ZEE y OT) a nivel nacional, como la organización que aglutina a diversas
instituciones públicas y privadas interesadas en el desarrollo sostenible del país, y
liderado por el CONAM, el cual tiene como funciones el de: a) Opinar y
recomendar respecto a los temas que proponga a su consideración el CONAM,
tales como la Estrategia Nacional de Zonificación Ecológica y Económica y la
normatividad complementaria que se emita sobre el tema, b) Opinar y recomendar
sobre normas, procesos y metodologías que viabilicen la puesta en marcha de la
Zonificación Ecológica y Económica en el país.
3. FUNDAMENTOS: ZONIFICACIÓN AGRÍCOLA

La zonificación agrícola tiene aplicación para diversos aspectos que deben ser
comprendidos en la planificación del desarrollo del sector rural. La zonificación
cubre los siguientes objetivos: a) Establece una medida sobre el potencial
productivo de las diferentes zonas; b) correlaciona los factores socioeconómicos
con los recursos naturales; c) proporciona una base para la planificación agrícola y
d) proporciona una base para la puesta en marcha de nuevas políticas de
desarrollo que contemplen cambios estructurales. En general, al delimitar las
zonas agrícolas se están señalando áreas con alta potencialidad para el desarrollo
que pueden responder en un plazo muy breve a un fuerte impulso de desarrollo,
como resultado de la concentración de los medios técnicos y financieros
disponibles.
Al delimitar las zonas agrícolas se establecen espacios menores de mayor
homogeneidad o de menor complejidad dentro del país en lo referente a sus
recursos. Es posible también determinar para cada zona estimaciones de los
cultivos más recomendables y los rendimientos potenciales de los mismos. Con
esta información sería posible seleccionar cultivos que permitan tomarse como
índice del potencial productivo y estimar así el valor potencial de la producción en
cada una de las zonas.
La aplicación del concepto de zonificación en la concentración de los esfuerzos de
desarrollo tiene la particularidad de que posibilita el establecimiento de verdaderos
polos de desarrollo para la integración de programas y ejecución de proyectos, con
los cuales se pueden definir las orientaciones y métodos operacionales de acuerdo
con un modelo político y los planes de desarrollo de cada país.

4. CONSTRUCCIÓN DE "PLANES DE RECURSOS


HÍDRICOS" DESDE LOS COMITÉS DE CUENCAS
(GOBIERNO, SOCIEDAD CIVIL Y LOS USUARIOS)
Una de las atribuciones más importantes de ANA es estimular y apoyar las iniciativas
direccionadas a la creación de órganos gestores provinciales de recursos hídricos, de
comités de cuencas hidrográficas y de agencias de agua. Con eso, se objetiva
fortalecer la implementación de la Política Nacional de Recursos Hídricos de manera
compartida, descentralizada y participativa, en atención a los preceptos de la Ley de
Aguas.

Los comités de cuencas hidrográficas constituyen la base del Sistema Nacional de


Gestión de Recursos Hídricos (SINGREH), siendo un ejemplo concreto de gestión
democrática. Representantes del poder público, de la sociedad civil organizada y de
los usuarios de agua forman esos colegiados. La creación de un Comité está sujeta a
la aprobación mediante deliberación del Consejo Nacional de Recursos Hídricos
(CNRH), siendo a posteriori hecha efectiva por Decreto Presidencial.

5. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CUENCA


Descripción general de las características fisiográficas, geológicas, hidrológicas y
ambientales de la Cuenca Hidrográfica del Segura, así como las infraestructuras
hidráulicas y sistemas de explotación existentes.

6. USO, OCUPACIÓN Y MANEJO DEL SUELO


Debido a las características del territorio a los elementos biofísicos presentes y los
condicionantes de manejo, se define las siguientes áreas de manejo de suelo

 Parques nacionales
 Reservas forestales
 Ecoparques
 Zona rural de regulación hídrica
 Zona rural de producción sostenible
 Centros poblados
 Suelos urbanos zonas agrícolas

7. CONCEPTOS DE CLASES DE CAPACIDAD DE USO


Y APTITUD DEL SUELO
CLASIFICACION DE CAPACIDAD DE USO DE SUELOS

A. CLASES DE TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO (SÍMBOLO A)


Se establece las siguientes clases: A1, A2 Y A3. La Calidad Agrol6gica disminuye
progresivamente de la Clase A1 a la A3, y ocurre 10 inverso con las limitaciones,
incrementándose estas de la A1 a la A3.
1. CALIDAD AGROLÓGICA ALTA (SÍMBOLO AI):
Agrupa a las tierras de la más alta calidad, con ninguna 0 muy ligera
limitación que restrinjan su uso intensivo y continuado, las que, por sus
excelentes características y cualidades climáticas, de relieve 0 edáficas.
Permiten un amplio cuadro de cultivos, requiriendo de prácticas sencillas
de manejo y conservaci6n de suelos para mantener su productividad
sostenible y evitar su deterioro.
2. CALIDAD AGROLÓGICA MEDIA (SIMBOLO A2):
Agrupa a tierras de moderada calidad para la producción de cultivos en
limpio con moderadas limitaciones de orden climático. Edáfico o de relieve,
que reducen un tanto el cuadro de cultivos, así como la capacidad
productiva. Requieren de prácticas moderadas de manejo y de
conservaci6n de suelos, a fin de evitar su deterioro y mantener una
productividad sostenible.
3. CALIDAD AGROLÓGICA BAJA (SIMBOLO A3): Agrupa a tierras de baja
calidad, con fuertes limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve,
que reducen significativamente el cuadro de cultivos y la capacidad
productiva. Requieren de prácticas más intensas y a veces especiales, de
manejo y conservaci6n de suelos para evitar su deterioro y mantener una
productividad sostenible.
B. CLASES DE TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES (SÍMBOLO C)
Se establece las siguientes c1ases: c1, C2 Y C3. La calidad agrol6gica del suelo
disminuye progresivamente de la c1ase C1 a la C3.
1. CALIDAD AGROLÓGICA ALTA (SÍMBOLO C1):
Agrupa a tierras con la más alta calidad de suelo de este grupo, con
ligeras limitaciones para la fijaci6n de un amplio cuadro de cultivos
permanentes, frutales principalmente. Requieren de prácticas de manejo y
conservaci6n de suelos poco intensivos para evitar el deterioro de los
suelos y mantener una producci6n sostenible.
2. CALIDAD AGROLÓGICA MEDIA (SIMBOLO C2):
Agrupa tierras de calidad media, con limitaciones más intensas que la
c1ase anterior de orden climático, edáfico o de relieve que restringen el
cuadro de cultivos permanentes. Las condiciones edáficas de estas tierras
requieren de prácticas moderadas de conservaci6n y mejoramiento a fin
de evitar el deterioro de los suelos y mantener una producci6n sostenible.
3. CALIDAD AGROLÓGICA BAJA (SÍMBOLO C3):
Agrupa tierras de baja calidad, con limitaciones fuertes o severas de orden
climático. Edáfico de relieve para la fijación de cultivos permanentes y, por
tanto, requieren de la aplicaci6n de prácticas intensas de manejo y de
conservación de surcos a fin de evitar el deterioro de este recurso y
mantener una producci6n sostenible.
C. CLASES DE TIERRAS APTAS PARA PASTAS (SIMBOLO P)
Se establecen las siguientes clases de potencialidad: P1, P2 YP3. La calidad
agrol6gica de estas tierras disminuye progresivamente de la Clase P1 a re P3.
1. CALIDAD AGROLÓGICA ALTA (SÍMBOLO P1):
Agrupa tierras con la más alta calidad agrol6gica de este grupo, con ciertas
deficiencias o limitaciones para el crecimiento de pasturas naturales y
cultivadas que permitan el desarrollo sostenible de una ganadería.
Requieren de prácticas sencillas de manejo de suelos y manejo de pastos
para evitar el deterioro del suelo.
2. CALIDAD AGROLÓGICA MEDIA (SÍMBOLO P2):
Agrupa tierras de calidad agrol6gica media en este grupo, con limitaciones
y deficiencias más intensas que la clase anterior para el crecimiento de
pasturas naturales y cultivadas, que permiten el desarrollo sostenible de
una ganadería. Requieren de la aplicaci6n de prácticas moderadas de
manejo de suelos y pastos para evitar el deterioro del suelo y mantener
una producci6n sostenible.
3. CALIDAD AGROLÓGICA BAJA (SÍMBOLO P3):
Agrupa tierras de calidad agrol6gica baja en este grupo, con fuertes
limitaciones y deficiencias para el crecimiento de pastos naturales y
cultivados, que permiten el desarrollo sostenible de una determinada
ganadería. Requieren de la aplicaci6n de prácticas intensas de manejo de
suelos y pastos para el desarrollo de una ganadería sostenible, evitando el
deterioro del suelo.
D. CLASES DE TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (SÍMBOLO F)
Se establecen las siguientes c1ases de aptitud: F1, F2 Y F3. La Calidad
Agrol6gica de estas tierras disminuye progresivamente de la c1ase F1 ala F3.
1. CALIDAD AGROLÓGICA ALTA (SÍMBOLO F1):
Agrupa tierras con la más alta calidad agrologica de este grupo, con ligeras
limitaciones de orden climático. Edáfico o de relieve, para la producción de
especies forestales maderables. Requieren de prácticas sencillas de
manejo y conservaci6n de suelos y de bosques para la producción forestal
sostenible, sin deterioro del suelo.
2. CALIDAD AGROLÓGICA MEDIA (SÍMBOLO F2):
Agrupa tierras de calidad agrol6gica media, con restricciones 0 deficiencias
más acentuadas de orden climático, edáfico 0 de relieve que la c1ase
anterior para la producción de especies forestales maderables. Requiere
de prácticas moderadas de manejo y conservación de suelos y de bosques
para la producci6n forestal sostenible, sin deterioro del suelo.
3. CALIDAD AGROLÓGICA BAJA (SIMBOLO F3):
Agrupa tierras de calidad agrol6gica baja, con fuertes limitaciones de orden
climático, edáfico o de relieve, para la producción forestal de especies
maderables. Requiere de prácticas más intensas de manejo y conservaci6n
de suelos y bosques para la producci6n forestal sostenible, sin deterioro
del recurso suelo.
E. CLASES DE TIERRAS DE PROTECCI6N (SÍMBOLO X):
Estas tierras no presentan clases de capacidad de usa, debido a que presentan
limitaciones tan severas de orden edáfico. Climático o de relieve, que no permiten
la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastas en la
producción forestal.

CLASIFICACION DE SUELOS POR SU APTITUD

A. TIERRAS APTAS PARA CULTIVO EN LIMPIO (SIMBOLO A)


Reúne a las tierras que presentan características climáticas de relieve y edáficas
para la producción de cultivos en limpio que demandan remociones o araduras
peri6dicas y continuadas del suelo. Estas tierras, debido a sus características
ecológicas, también pueden destinarse a otras alternativas de usa, ya sea cultivos
permanentes, pastas, producción forestal y protección en concordancia a las
políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso
sostenible.
B. TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES (SIMBOLO C)
Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son
favorables para la producci6n de cultivos que requieren la remoción periódica y
continuada del suelo (cultivos en limpio), permiten la producción de cultivos
permanentes, ya sean arbustivos 0 arb6reos (frutales principalmente). Estas
tierras, también pueden destinarse, a otras alternativas de uso ya sea producci6n
de pastos, producci6n forestal, protección en concordancia a las políticas e interés
social del Estado, y privado, sin contravenir los principales del uso sostenible.
C. TIERRAS APTAS PARA PASTOS (SIMBOLO P)
Reúne a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son
favorables para cultivos en limpio, permanentes, pero si para la producción de
pastos naturales 0 cultivados que permitan el pastoreo continuado 0 temporal, sin
deterioro de la capacidad productiva del recurso suelo. Estas tierras según su
condición ecológica (zona de vida), podrán destinarse también para producci6n
forestal o protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e
interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principales del uso
sostenible.
D. TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (SIMBOLO F)
Agrupa a las tierras cuyas características climáticas, relieve y edáficas no son
favorables para cultivos en limpio, permanentes, pastos, pero, si para la
producci6n de especies forestales maderables. Estas tierras, también pueden
destinarse, a la producci6n forestal no maderable 0 protecci6n cuando convenga,
en concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin
contravenir los principales del uso sostenible.
E. TIERRAS DE PROTECCIÓN (SIMBOLO X)
Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas
de relieve mínimas requeridas para la producci6n sostenible de cultivos en limpio,
permanentes, pastos o producción forestal. En este sentido, las limitaciones 0
impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que
estas tierras sean declaradas de protección. En este grupo se incluyen, los
escenarios qlaciaricos (nevados), formaciones líticas, tierras con cárcavas, zonas
urbanas, zonas mineras, playas de Litoral, centros arqueológicos, ruinas, cauces
de ríos y quebradas, cuerpos de agua (lagunas) y otros no diferenciados, las que
según su importancia econ6mica pueden ser destinadas para producci6n minera,
energética, fósiles, hidroenergía, vida silvestre, valores escénicos y culturales,
recreativos, turismo, científico y otros que contribuyen al beneficio del Estado,
social y privado.

8. PRÁCTICAS MECÁNICAS Y CULTURALES PARA LA


CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUAS
PRÁCTICAS MECÁNICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS

Se trata de obras de ingeniería para manejar y encauzar las aguas de escorrentía y


controlar las remociones masales del suelo. El manejo de las aguas de escorrentía
pretende evitar que volúmenes grandes recorran longitudes largas, cortándolas y
evacuándolas hasta lugares adecuados. Algunas prácticas buscan controlar los
encharcamientos por medio de obras de drenaje:

ZANJAS
Son canales angostos, trazados transversalmente a la pendiente a un intervalo
predeterminado. Se construyen con el propósito de interceptar las aguas de la escorrentía
para luego almacenarlas o evacuarlas en una forma controlada. De esta forma se reduce
el largo de la pendiente, disminuyendo el riesgo de erosión.
Esta práctica debe emplearse en zonas de escasas lluvias, o en suelos de textura gruesa
o muy gruesa, sin estructura o estructura débil, con el fin de propiciar la infiltración y la
retención de humedad. También se usa en suelos de textura fina, compactos, de baja
capacidad de infiltración en regiones secas.
No se deben construir zanjas en suelos sueltos con capas interiores impermeables, ni en
zonas lluviosas, ya que si son de pendiente suave ocasionan problemas de drenaje, y si
son de pendientes altas ocasionan deslizamientos, derrumbes o problemas de solifluxión.
Sembrando hileras de árboles se protegen los cultivos, suelos, animales y viviendas.
Zanjas más comunes:
+ ZANJAS DE ABSORCIÓN: Tienen como finalidad el almacenamiento temporal de las
escorrentías superficiales de modo de lograr la estabilización de los suelos contra su
remoción. La absorción de la humedad permitirá que luego se reforeste sin limitaciones
por la suplencia de agua. Esta práctica no modifica la pendiente del terreno, pero sí su
longitud real o efectiva.
+ ZANJAS FILTRANTES: Son zanjas de poca profundidad, de menos de un metro y de
entre 0,45 y 0,80 metros de ancho, excavadas en el terreno, que recogen y distribuyen las
aguas residuales sobre un lecho de tierra vegetal, grava y arena.
+ ZANJAS DE TRINCHERA: Las zanjas de trinchera permiten retener grandes cantidades
de agua de lluvia infiltrándola al subsuelo, permitiendo la recuperación de manantiales y
en muchos casos, hasta el surgimiento de nuevos manantiales donde antes no existían.
Por ejemplo, una zanja de 60 centímetros de profundidad por 60 centímetros de alto, y un
metro de largo, puede retener 360 litros de agua cada vez que se llena. Una hectárea con
400 metros lineales de zanjas de trinchera, puede retener más de 140.000 litros de agua
cada vez que las zanjas se llenan y esto ocurre varias veces durante la época de lluvias.
TERRAZA
Es muy efectiva para controlar la erosión y es tal vez una de las obras más estéticas de
todas. Sin embargo, debido a su costo relativamente alto y su requisito de suelos
profundos, tiene una aplicación limitada a condiciones más específicas que las zanjas.
Terrazas más utilizadas:
+ TERRAZAS INDIVIDUALES: Son pequeñas plataformas circulares o redondas trazadas
al tresbolillo. Al igual que las demás terrazas, tienen un corte y un relleno, pero no son
continuas. Además de su función de reducir la erosión, la terraza individual permite la
captación y conservación de humedad y el mejor aprovechamiento de los fertilizantes.
Son obras complementarias para uso con terrazas angostas o zanjas de ladera para la
siembra de frutales u otros cultivos permanentes.
+ TERRAZAS ANGOSTAS: Son plataformas continuas y de base estrecha, trazadas de
manera transversal a la pendiente para interceptar el agua de la escorrentía. El agua
captada se almacena en la plataforma para que se infiltre, si está trazada a nivel, o para
que se evacue lentamente a lugares debidamente protegidos, cuando la terraza se traza
con desnivel. La plataforma o banco está formado por un corte y un relleno, y tiene una
pendiente inversa.
+ TERRAZAS DE BANCO: Son plataformas o bancos escalonados, construidos de
manera transversal a la pendiente y separados por taludes protegidos por vegetación. El
ancho del banco varía con la pendiente, el cultivo y la profundidad del suelo.
TIPOS DE PRÁCTICAS CULTURALES
1. LOCALIZACIÓN DE CULTIVOS
Programa de siembra de diferentes cultivos donde se reconoce el efecto de ellos sobre la
erosión, para localizarlos adecuadamente:
Grupo1. Cultivos limpios
Grupo 2. Cultivos semilimpios
Grupo 3. Cultivos densos
Grupo 4. Cultivos de semibosque
Grupo 5. Bosques
Grupo 6. Pastos
Bosques protectores
2. SIEMBRAS EN CONTORNO
Disposición de las hileras de cultivos a través de la pendiente, siguiendo las curvas a
nivel. Esta facilita el uso de otras prácticas como barreras vivas, fajas de contención,
acequias de ladera y canales de desviación.
3. COBERTURA VEGETAL
Consiste en mantener el suelo completamente cubierto con plantas que tengan sistema
radical superficial o raíces profundas. Es la más eficiente en la protección del suelo contra
la erosión.
Beneficios:

 Amortigua el impacto de las gotas de lluvia.


 Formas una superficie rugosa que disminuye la velocidad del agua de escorrentía.
 Mejora las condiciones físicas y químicas del suelo.
 Útil para la rehabilitación de suelos
Posteriormente se pueden incorporar al suelo y se denominan abonos verdes
4. BARRERAS VIVAS
Son hileras de plantas perennes de crecimiento denso, dispuestas con determinado
distanciamiento horizontal y sembradas a través de la pendiente, casi siempre en
contorno o en curvas de nivel.
Objetivo:

 Reducir la velocidad y energía del agua de escorrentía.


 Retener el suelo arrastrado
Beneficios:

 Intercepción de las gotas de lluvia.


 Retención de agua.
 Evapotranspiración.
 Acumulación de agua.
 Drenaje por el follaje.
 Aumento de la infiltración

5. ROTACIÓN DE CULTIVOS
Sucesiones recurrentes y más o menos regulares de diferentes cultivos en el mismo
terreno.
Beneficios:

 Controla de modo eficaz la erosión.


 Mantiene la productividad del terreno.
 El sombrío es muy efectivo, siempre y cuando produzca hojarasca y se
complemente con una buena cobertura vegetal que impida el arrastre.
 La hojarasca y demás residuos del sombrío produce mucho o capote, que
amortiguan el impacto de las gotas de lluvia, forman una especie de esponja, que:

6. SOMBRÍO

 Retiene la humedad.
 Disminuye la velocidad y volumen de escorrentía.
 Es fuente de humus – materia orgánica descompuesta
7. CULTIVOS EN FAJAS
Consiste en sembrar plantas de cultivo que requieren desyerbas periódicas y otras
labores de remoción de suelo, en fajas transversales, de anchura variable, alternándolas
con calles de cobertura densa para:

 Disminuir la velocidad del agua.


 Aminorar el peligro de erosión.
 Mantiene y aumenta la fertilidad.
 Suministra buena cubierta vegetal
Tipos:

 Cultivo en fajas en contorno.


 Cultivo en fajas transversales al viento

8. COBERTURAS MUERTAS Y MANEJO DE RESIDUOS DE COSECHAS


Las coberturas muertas son residuos vegetales provenientes de desyerbas, podas,
soqueos y desperdicios de cosecha que se distribuyen por el suelo, con el fin de formar
un mulch.
Beneficios:

 Mitigan el impacto de las gotas de lluvia – desprendimiento y/o compresión.


 Reducen la velocidad de escurrimiento del agua.
 Controla la erosión del viento.
 Restituye nutrientes al suelo

9. INCORPORACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA


La materia orgánica está formada por los cuerpos de organismos muertos y por los
residuos de organismos vivos, depositados sobre y dentro del suelo. También
microorganismos encargados de descomponer. Está compuesto por:

 Carbohidratos.
 Proteínas.
 Grasas, resinas y similares
Beneficios:

 Depósito o almacenamiento de nutrimentos.


 Ayuda en la estructura y capacidad de retención de agua .
 Devuelve al suelo nuevas fuentes de MO.
 Mejora o mantiene las condiciones físicas del suelo.
 Retención de humedad
FUENTES:

 Abonos orgánicos.
 Residuos vegetales descompuestos – composte.
 Abonos verdes.
 Residuos de cosechas.
 Cobertura vegetal.
 Abonos Orgánicos
En base a excretas de animales bien descompuestas, como:

 Gallinaza.
 Bovinaza.
 Porquinaza.
 Lombrinaza .
 Abonos Verdes.
Practica de incorporar al suelo una masa vegetal no descompuesta de plantas cultivadas
para aumentar la MO del suelo. Mantiene y mejora las características físicas, químicas y
biológicas del suelo.
COMPOSTE
Proceso de descomposición de la materia orgánica, sea vegetal o animal, la que se
transforma en abono orgánico.
Utilidad:

 Mejora las propiedades físicas del suelo.


 Aporta nutrimentos a las plantas
Ventajas:

 Reduce costos de fertilizantes.


 Material más económico.
 Obtención de cosechas más económicas.
 No tiene efectos secundarios negativos como los fertilizantes químicos
Beneficios:

 Suelos porosos y presenta densidad aparente baja.


 Devuelve al suelo nutrimentos.
 Gran cantidad de MO en el suelo.
 Controla la erosión –evita el rápido deterioro del suelo.
 Estabilidad estructural del suelo.
 Retiene la humedad.
 Aumenta la aireación.
 Recicla y disminuye el volumen de los desechos orgánicos.
 Convierte los desechos en abono orgánico.
 Sirve como antibiótico.
 Retiene mayor temperatura en el suelo.
 Punto óptimo de plasticidad y cohesión.
 Interviene en la alta CIC.
 Evita las quemas de los desechos.
 Aumenta los niveles de oxigeno

10. REVEGETALIZACIÓN
Actividad que completa el proceso de rehabilitación de tierras. Comprende otro conjunto
de tareas cuyo propósito es conformar sobre el suelo estabilizado comunidades diversas y
productivas. Busca obtener varios usos futuros del suelo.
Etapas: Establecimiento, mantenimiento y utilización de áreas
Efectos:

 Las raíces y el follaje aíslan al suelo de las fuerzas de tracción directa por flujo de
agua de escorrentía.
 Las raíces refuerzan el suelo, aumenta la resistencia al corte y a la erosión.
 Las raíces anclan el suelo a estratos más profundos – resistencia al deslizamiento
y estabilidad.

9. MANEJO INTEGRADO DE MICRO CUENCAS


HÍDRICAS
Es un instrumento de planificación que le permite al Consejo de Microcuenca orientar
acciones y ayudar a la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo integral de la
microcuenca, con base en la gestión de recursos naturales y la conservación del
ambiente para el bienestar socioeconómico de la población. Se recomienda que este
plan sea actualizado periódicamente, con base en monitoreo, evaluación y resultados
obtenidos.
Identificación de la cobertura de la Microcuenca
1. Identificación de ríos principales y secundarios.
2. Delimitación mediante Sistema de Información
Geográfica –SIG– y hojas cartográficas.
Acercamiento a organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales.
1. Preparar propuesta de micro regionalización del
municipio.
2. Reuniones con entes técnicos en el municipio.
3. Reunión con Alcalde y/o Concejo Municipal.
Sensibilización de la población
1. Taller de sensibilización.
2. Identificación de los participantes y convocatoria.
3. Formación del Consejo de Microcuenca.
4. Visita a la Microcuenca.
Proceso de Elaboración de Planes de Manejo de
Microcuencas
1. Sensibilización sobre la importancia de tener un
plan de manejo.
2. Caracterización de la Microcuenca.
3. Perspectiva comunitaria.
4. Procedimiento para identificar los recursos
existentes.
5. Procedimiento para identificar los recursos
relevantes (comunitarios).
6. Caracterización desde la perspectiva técnica.
7. Diagnóstico y análisis de resultados.
8. Actividades de la etapa.
9. Plan de Manejo de Microcuenca.
10. Componentes estratégicos.
11. Componentes operativos.
12. Plan de Monitoreo de la Microcuenca.
13. Actividades complementarias
10. ACCIONES DIRIGIDAS AL SANEAMIENTO RURAL
(PLAN MUNICIPAL DE SANEAMIENTO RURAL,
TENIENDO EN CUENTA LAS ESPECIFICIDADES
LOCALES Y ARTICULADO CON LAS DIRECTRICES
REGIONALES)
BIBLIOGRAFÍA
MINISTERIO DEL AMBIENTE:

 http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/zonificacion-ecologica-y-
economica/

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL:

 http://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-reglamento-zonificacion-ecologica-
economica-zee
 Decreto Supremo N°087-2004-PCM

ELEMENTOS METODOLÓGICOS PARA EL MANEJO DE CUENCAS


HIDROGRÁFICAS - FERNANDA J. GASPARI ALFONSO M. RODRÍGUEZ VAGARÍA
GABRIELA E. SENISTERRA MARÍA ISABEL DELGADO SEBASTIÁN I. BESTEIRO

 http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_esquema_de_ord
enamiento_territorial_guayabal_de_siquima_ocupaci%C3%B3n_y_manejo_del_su
elo_(40_p%C3%A1g_400_kb).pdf

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS LEY Nº 29338:

 http://www.ana.gob.pe/media/316755/leyrh.pdf
 http://www.ana.gob.pe/portal/gestion-del-conocimiento-girh/plan-nacional-de-
recursos-hidricos
 http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/lineamientosformulacionpgrh.pdf

REGLAMENTO: CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO


MAYOR

 http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/ais-2015/reglam-clasif-tierras.pdf
 http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=465
 https://prezi.com/p1ms8osxl6lf/practicas-culturales-de-conservacion-de-suelos/

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE MICROCUENCAS:

 https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2009-095.pdf

You might also like