You are on page 1of 16

GEOGRAFÍA

LOS PAISAJES NATURALES

Sólo una pequeña parte de España está cubierta por bosques y éstos se encuentran
principalmente en las laderas de las montañas, más abundantes en el noroeste, aunque
existe gran variedad de especies vegetales por el clima y los suelos.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VEGETACIÓN


Los factores que influyen en la vegetación son el clima, el relieve, el suelo y el
hombre.
El clima es el factor más determinante porque facilita la adaptación de la
vegetación a zonas secas –vegetación xerófila-, húmedas –vegetación higrófila-, de escasa
luz –vegetación umbrófila-, de escaso descenso de temperatura –vegetación termófila- y
de zonas de frío –vegetación criófila.
El relieve impone una vegetación escalonada por pisos bioclimáticos en las
montañas. Si la vertiente es de solana está orientada al sur, más cálida y seca. Si es de
umbría, está orientada al norte, más fresca y húmeda.
Las especies vegetales se adaptan a un determinado tipo de suelo.
El hombre ha introducido especies nuevas –árboles madereros como el eucalipto,
originario de Australia- y ha degradado otras autóctonas.

PAISAJES VEGETALES
La vegetación o flora del territorio español se puede agrupar en cuatro dominios
biogeográficos:
El dominio eurosiberiano comprende la zona de clima oceánico y las
estribaciones de los Pirineos.
El dominio mediterráneo comprende al resto de la Península.
El de alta montaña comprende los pisos bioclimáticos superiores de los grandes
sistemas.
El dominio macaronésico se refiere a Canarias.

 Paisaje vegetal de clima oceánico –eurosiberiano.


Las formaciones vegetales características son el bosque caducifolio, las landas y los
prados. En el sotobosque crecen helechos y musgos.
Los árboles de los bosques caducifolios son altos, de corteza relativamente
delgada, tronco rectilíneo, desprenden las hojas en otoño. Los más característicos son el

PAISAJES NATURALES 1
GEOGRAFÍA

roble –en suelos silíceos-, el haya –en suelos calizos-, junto al tilo, fresno, abedul. El
hombre ha modificado el paisaje con el castaño, el pino y el eucalipto.
La landa es la vegetación de matorrales de brezos, tojos, retamas y helechos.
Los prados ocupan grandes extensiones en las que abunda la vegetación herbácea y
los pastizales.

 Paisaje vegetal de clima mediterráneo


Las formaciones vegetales características son el bosque perennifolio y los
matorrales.
Los árboles de los bosques perennifolios son de mediana altura, tronco no rectilíneo,
corteza gruesa y rugosa, de tipo esclerófilo –adaptados a la sequedad-, con hojas perennes,
pequeñas y duras. Los más característicos son la encina y el alcornoque –en suelos silíceos.
En las zonas más afectadas por la intervención del hombre se ha extendido el pino por su
rapidez en el crecimiento y su aprovechamiento en resina y madera.

Alcornoque
El alcornoque, árbol muy
longevo característico de la
zona mediterránea, prefiere
los suelos silíceos, sueltos y
arenosos. Se asocia con
quejigos y encinas en zonas
adehesadas.

Los tipos más característicos del matorral, resultado de la degradación del bosque
son la maquia –lentisco, brezo, jara, retama-, la garriga –romero, tomillo, espliego- y la
estepa –en la zona semiárida del sureste, con especies como el tomillo, palmito, esparto y
espárrago. El acebuche u olivo silvestre, el algarrobo y el lentisco prevalecen en la zona de
maquia y garriga.

 Paisaje vegetal de montaña


La vegetación se divide en pisos según la altura, el clima
y la latitud.
En la montaña alpina o pirenaica se distinguen tres
pisos sobre el bosque de encinas o robles.
-Piso subalpino entre los 1200 y 2400 metros con
vegetación de coníferas –abeto, pino negro y pino silvestre-, el
sotobosque con arbustos como el rododendro y el arándano.

PAISAJES NATURALES 2
GEOGRAFÍA

-Piso alpino entre los 2400 y los 3000 metros, con prados al producirse el deshielo.
-Piso nival por encima de los 3000 metros con vegetación rupícola –adaptada a
vivir en las rocas- donde no existe la nieve.
Las restantes montañas se caracterizan por la falta del piso subalpino de
coníferas. Directamente se pasa del bosque de la zona –caducifolio en la zona atlántica y
perennifolio en el resto- al piso supraforestal, a partir de los 1900 metros. Éste se
conforma de landas y prados en la Cordillera Cantábrica, de enebros, brezos y prados
en el Sistema Ibérico y el Sistema Central y de matorral en almohadillas espinosas y
prados en Sierra Nevada.

 Paisaje vegetal de Canarias –macaronésico.


Las islas orientales –Lanzarote y Fuerteventura- por su proximidad a África tienen
vegetación de tipo subdesértico. El resto de islas presenta una rica variedad de vegetación
agrupada en el piso basal, el intermedio, el termocanario, el canario y el supracanario.
-El piso basal –hasta los 300-400 metros- con predominio de matorrales xerófilos
como el cardón o la tabaiba.
-El piso intermedio –entre 400 y 800 metros de altitud- con especies como la
palmera, el drago y la sabina.
-El piso termocanario –entre 800 y 1200 metros de altitud- con matorrales de
fayal-brezal y bosque de laurisilva.
-En el piso canario –entre 1200 y 2200 metros- se
desarrolla el bosque de coníferas y en las zonas más altas el
de cedros canarios.
-En el piso supracanario –por encima de los 2200
metros- predomina la desnudez del suelo con riqueza de
flores, como la violeta del Teide.

EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE LA ESPAÑA HÚMEDA


La característica más importante de este paisaje es la abundancia de precipitaciones
que condiciona la vegetación y los suelos de esta zona. Se extiende a lo largo de una
estrecha franja de tierras situadas al norte peninsular, desde Galicia hasta el litoral
mediterráneo de Gerona.
Este tipo de paisaje corresponde a la región biogeográfica eurosiberiana, que
domina en gran parte de Europa.

PAISAJES NATURALES 3
GEOGRAFÍA

El clima se caracteriza por tener inviernos suaves, entre 7 y 10º y veranos poco
calurosos, que difícilmente sobrepasan los 20º. La amplitud térmica es la más baja de la
Península, 10-12º. Las precipitaciones son elevadas, superan fácilmente los 1000 mm, bien
distribuidos durante todo el año. Tiene una estación seca en verano, no muy acusada. Las
zonas más lluviosas son las montañosas –la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. A causa
del efecto barrera del Sistema Cantábrico, las precipitaciones descienden en intensidad a
medida que descendemos en altitud.
En esta parte del territorio peninsular predominan los suelos silicios, aunque
coexisten con importantes formaciones calcáreas. Los encontramos en Galicia, en
gran parte de la Cordillera Cantábrica y en algunas zonas del Pirineo. Estos suelos,
por las altas precipitaciones, suelen ser ácidos. Si el proceso de lavado –lixiviación- es muy
elevado, se agudiza la acidez y se produce un tipo de suelo muy empobrecido –podsol1. La
vegetación con que se han repoblado estas montañas en los últimos decenios fomenta este
efecto.
En las zonas llanas, con abundante masa arbórea de caducifolias, se dan suelos
terrosos más desarrollados y profundos, menos ácidos y más fértiles que los podsoles.
En la parte oriental de la Cordillera Cantábrica y los Montes Vascos hasta Navarra,
predomina otro tipo de suelo, desarrollado a partir de materiales calcáreos. Son conocidos
como suelos terrosos calcáreos que si evolucionan bien, perdiendo parte del exceso de
calcificación, son aceptables para el cultivo. En los valles pirenaicos aparecen suelo
formados por arcillas, más fértiles y adecuados para la agricultura.
La gran humedad y las temperaturas suaves facilitan la existencia de abundante
vegetación. El tipo de bosque más característico es el formado por especies
caducifolias, parecidas a las que existen en el resto de Europa.
Entre estas especies de árboles destacan varios tipos de robles
y algunas especies arbustivas como el brezo. Otra especie
dominante en estos bosques es el haya, que requiere para su
desarrollo un ambiente húmedo y soporta mal el exceso de frío. Este
tipo de árbol, por su forma y las hojas espesas, impide que llegue la luz
del sol, así que donde hay hayedos la vegetación arbustiva está poco
desarrollada. Hayedos de cierta importancia se presentan en bosques
de Navarra y el País Vasco.
Roble

1 Suelo de las zonas frías y húmedas en las que la alteración del humus es lenta y las precipitaciones lo
someten a un intenso proceso de lavado, con acumulación de algunos de los componentes no solubles.

PAISAJES NATURALES 4
GEOGRAFÍA

La acción antrópica ha influido en la vegetación de estos bosques al sustituir


numerosos robles y hayedos por castaños, pinos y eucaliptos –desde los años 60, especie
que crece rápido pero provoca la acidez del suelo.
Otras especies caducifolias, como el abedul, el tilo, el arce, junto al roble, pueden
dominar en amplias zonas boscosas.
En lugares donde el proceso de acidez es elevado, en suelos podsólicos, y en zonas
donde los bosques se han talado o han sido afectados por incendios, ha surgido un tipo de
matorral, parecido al de la Europa Atlántica, conocido como landa. En este sotobosque
predominan los brezos. En las zonas donde esta vegetación se ha destruido aparecen
praderas.
En la montaña la altitud es un factor determinante para la vegetación, tanto por la
influencia en el clima –temperaturas más bajas y aumento de precipitaciones- como por la
disposición de vegetación en pisos.
En la España húmeda diferenciamos dos tipos de paisajes de montaña: el de la
montaña alpina y el paisaje de transición entre la mediterránea y la alpina.
Las características climáticas de la Montaña Alpina son bajas temperaturas,
elevada pluviosidad en algunas zonas en forma de nieve con permanencia, en los lugares
más elevados, durante todo el año. Las temperaturas descienden con la altura según el
gradiente adiabático –1º cada 180 m. Este gradiente influye en la disposición en pisos de la
vegetación, que se adapta de esta manera a la diversidad climática, en la que también
influyen factores locales como la orientación de la montaña y los vientos dominantes. Los
suelos tienden a la acidez, por el elevado proceso de lavado causado por las continuas
lluvias que arrastran la cal del suelo descalcificándolo y empobreciéndolo.
La vegetación en la montaña se distribuye según la altura en pisos. En la montaña
alpina el más bajo es el piso montano ocupado por árboles caducifolios como hayas y
robles. Según la orientación y la altura, en algunas montañas se intercalan algunas
coníferas, abetos y pinos.
En el piso subalpino –entre 1300 y 2300 m.- dominan las coníferas como el
pino albar, el abeto blanco y el pino negro –que domina las mayores alturas. Cuando las
condiciones lo permiten el abeto se mezcla con el haya formándose un bosque mixto. En
condiciones adversas los pinos aparecen dispersos, asociados a matas de enebros, retamas
y gayubas.
A partir de los 2300 metros se sitúa el piso alpino, donde se establecen prados de
alfóncigos unidos a plantas bulbosas. Estos prados se adaptan a las difíciles condiciones de

PAISAJES NATURALES 5
GEOGRAFÍA

la montaña: plantas de ciclo corto que sólo pueden sobrevivir con estas características al
duro invierno.

Pino albar
El pino albar o pino de Valsaín, Pinus sylvestris,
puede alcanzar los 30 m de altura. En la península
Ibérica crece de forma natural, principalmente, por
el centro y zona nororiental; por repoblación se ha
extendido a otras áreas del norte. La corteza se
desprende con facilidad en la parte alta del tronco y
es de color anaranjado o rojizo. Linneo atribuyó a
este pino el nombre científico de sylvestris
(silvestre), por ser el único pino que crece de forma
natural en su país, Suecia.

El último es el piso nival que ocupa una superficie reducida, pues las nieves
perpetuas sólo aparecen en alturas superiores a los 3000 metros.
La vegetación de la Cordillera Cantábrica es un ejemplo de transición entre las
montañas alpinas y las mediterráneas. Muestra algunas diferencias respecto a los Pirineos
por su proximidad a la costa y su menor altitud, principalmente la mayor pluviosidad. La
consecuencia para la vegetación es la extensión del bosque caducifolio hasta los 2000
metros en algunos puntos. El piso alpino –a partir de los 2000 metros- lo forman arbustos
–brezos, retamas, alfóncigos. A causa del intenso pasto, en estas alturas aparece una
pradera que homogeniza la vegetación.

EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN EN LA ESPAÑA MEDITERRÁNEA


Este paisaje ocupa el área de mayor extensión peninsular. Por sus características se
localiza en la región biogeográfica mediterránea.

 Región Mediterránea del litoral


Este paisaje comprende una amplia zona que se extiende por el litoral mediterráneo,
incluyendo Extremadura y amplias zonas de Andalucía.
El clima de esta zona recibe la influencia de los mares que rodean la Península, con
inviernos suaves y los veranos calurosos, con importantes variaciones climáticas.
Las precipitaciones son escasas e irregulares, con importantes diferencias –en
algunas zonas superan los 700 mm. y en otras no llegan a los 300. Bajo la apariencia de
suavidad es un clima muy duro para las plantas, porque cuando más agua necesitan se
produce la estación seca.
Los suelos son muy variados. Los suelos terrosos meridionales predominan
en amplias zonas del occidente peninsular, Extremadura y zonas de Andalucía. Son tierras

PAISAJES NATURALES 6
GEOGRAFÍA

con escaso humus, de color terroso claro y algunas tienden a la acidez dificultando su
cultivo. Cuando se mezclan con arcillas son fértiles, como en Tierra de Barros –Badajoz. En
el resto del territorio predominan los suelos calcáreos, que bien equilibrados y con
precipitaciones adecuadas son buenos para el cultivo. En las depresiones aparece un tipo
de suelo rojo, resultado de la descalcificación de las calcáreas, excelente para el cultivo.
En las áreas próximas a los ríos se da un tipo de suelo arcilloso, que debe ser abonado para
que sea fértil.
Los bosques están poco desarrollados, porque tienen que adaptarse a la escasez del
agua y a suelos pobres. Dominan las formaciones perennifolias. Por la acción
antrópica el equilibrio en estos en estos bosques es muy frágil y en ocasiones no se
regenera.

Encina
La encina, árbol más representativo
por excelencia de la península
Ibérica, puede alcanzar hasta 25 m
de altura. Su madera se emplea en
construcción, la corteza en curtido de
cueros y sus bellotas como alimento
del ganado porcino del que se
obtienen jamones de excelente
calidad.

El árbol más representativo del bosque mediterráneo es la encina o carrasca


–Quercus ilex. Esta especie se adapta a casi todas las condiciones climáticas y edáficas del
paisaje mediterráneo. Es un árbol fuerte que no sobrepasa los 15 metros de altura, de hojas
pequeñas, perfectamente adaptado a la escasez de lluvias. Se extiende en sus variedades
por toda la zona. Estas formaciones boscosas se encuentran muy degradadas y han sido
sustituidas por una formación arbustiva muy densa, la maquia destacando el madroño, el
acebo y el brezo. En zonas próximas al litoral crece el palmito –especie endémica y
protegida, la única palmera que crece en Europa. En las áreas más secas predomina la
encina. En muchos lugares el matorral sustituye a la formación arbórea, cuando se
desarrolla sobre terrenos calcáreos recibe el nombre de garriga –formada por carrasca y
lentisco. La degradación de la maquia y la garriga causa la aparición de amplias zonas
claras de vegetación, formada principalmente por tomillares.

Coscoja
La coscoja, arbusto que no sobrepasa
los 2 m de altura, habita en lugares
cálidos de la zona mediterránea. Forma
los llamados coscojares o garrigas,
matorrales altos que aparecen en zonas
quemadas o degradadas donde había
encinas anteriormente.

PAISAJES NATURALES 7
GEOGRAFÍA

 Paisaje mediterráneo del interior


Se distribuye por una amplia zona que comprende las depresiones del Duero, Tajo,
Ebro y parte del Guadalquivir, la Meseta es la unidad de relieve más representativa.
El aislamiento de la Meseta la condiciona climáticamente y presenta caracteres de
clima continentalizado. Las temperaturas en invierno son más frías, con oscilación
térmica elevada. Las precipitaciones superan los 500 mm. en pocos lugares. La estación
seca es el verano.
Los suelos dominantes son los terrosos meridionales, los terrosos calcáreos y los
rojos mediterráneos.
El sistema de cultivo del cereal extensivo, la ocupación del barbecho y la
sobreexplotación agraria ha deforestado gran parte del paisaje mediterráneo.
La formación boscosa más extendida es el encinar. Donde no se desarrolla aparece
un matorral de maquia y garriga –donde se han destruido aparecen formaciones como
tomillares y espartales –vegetación que apenas cubre el suelo, adaptada a las bajas
temperaturas, a la escasez de lluvias y en algunas ocasiones a suelos salinos o yesosos.
 Paisaje de montaña mediterránea
La vegetación de montaña ocupa un amplio territorio localizado en los refuerzos del
Sistema Central, el Sistema Ibérico y las Cordilleras Béticas. La diferencia de altitud y la
proximidad del mar causan la variedad en estas cordilleras.
El clima presenta diferencias respecto al de la España lluviosa, el verano es más
seco y caluroso, por lo cual en el piso subalpino aparecen especies vegetales mediterráneas
como el pino rojo. En el piso basal la vegetación está formada por especies perennifolias
como la encina y la carrasca. El piso montano puede estar cubierto por especies
caducifolias como robledales –si es zona lluviosa puede haber hayedos. En el piso
subalpino, dependiendo de la lluvia pueden aparecer coníferas. En alturas superiores a
los 1900 metros aparece una vegetación arbustiva de baja altura dominando el enebro, que
no cubre todo el suelo.
En Sierra Nevada, donde la altitud y la sequía aumentan, las especies desaparecen a
partir de los 2000 metros y aparece una vegetación de chumacera espinosa. Algunos valles
de esta sierra con menor altitud y mayor humedad están cubiertos por praderas.

EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE LA ESPAÑA SEMIÁRIDA


Esta área corresponde con algunas zonas del interior peninsular: llanuras de
Albacete y parte de la cuenca media del Ebro –donde predomina un clima mediterráneo
continentalizado árido- y el sudeste peninsular, sur de Alicante, llanuras y costa de

PAISAJES NATURALES 8
GEOGRAFÍA

Almería y Murcia –caracterizada por un clima de tipo desértico. En ambas zonas la


ausencia de lluvias –no más de 300mm. al año- y la presencia de un a estación seca muy
larga, define el paisaje.
Los suelos que predominan es esta parte de la Península son los terrosos
grisáceos, poco lavados. Cuando tienen una acumulación en la superficie de carbonato
cálcico se los denomina corteza calcárea.

 Zona árida del interior peninsular


La vegetación se enfrenta a unas condiciones edáficas difíciles y a un clima muy
seco, con temperaturas en invierno que bajan con frecuencia de -10º. Las plantas tienen
que adaptarse para sobrevivir, son xerófilas.
Destaca la ausencia de árboles. La única planta que
parece tener un porte arbóreo capaz de sobrevivir en estas
condiciones es la sabina –crece muy dispersa en escasos
lugares. En su lugar ha surgido una vegetación de tipo
arbustivo como la carrasca y el espino negro. Su
degradación ha permitido el crecimiento de una
comunidad esteparia formada por tomillares y espartales.
Sabina

 Zona árida del sudeste peninsular


Las plantas unen a su carácter xerófilo el termófilo pues no soportan temperaturas
que desciendan de 0º, como el palmito. En estas condiciones la formación vegetal
característica es el matorral espinoso como el espino, el
cambrón y los espárragos silvestres. Las difíciles condiciones
climáticas dificultan el crecimiento natural y aparece una
formación esteparia con arbustos como el esparto –especie
utilizada para la fabricación de esparteñas.
Esparto
En medios áridos se encuentran áreas donde predominan en el suelo materiales
salinos, conocidas como saladares. En las áreas del litoral, en su formación ha influido su
proximidad al mar, en el interior la proximidad a las capas de agua salada, que han
ascendido a la superficie por capilaridad. Las plantas capaces de desarrollarse en estas
difíciles condiciones son conocidas como halófilas –vegetación adaptada a soportar altos
contenidos de sal en el suelo- como el caramillo.

PAISAJES NATURALES 9
GEOGRAFÍA

EL PAISAJE Y LA VEGETACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS


Las islas Canarias están situadas en la región macaronésica –como los
archipiélagos de las Azores, Cabo Verde y Madeira. El clima es subtropical, árido en gran
parte del archipiélago. Las temperaturas son cálidas y estables, con poca oscilación
térmica, más bajas en las zonas elevadas. Las precipitaciones son escasas.
Los suelos canarios se han formado a partir de rocas volcánicas, en general tienen
un horizonte poco desarrollado. En las zonas bajas hay suelos terrosos, en ocasiones muy
delgados y con fuertes incrustaciones –como en el sur de Gran Canaria y las islas de
Fuerteventura y Lanzarote. En las depresiones y lugares próximos al litoral se producen
suelos arenosos, en algunos casos de origen aluvial o eólico. Suelos arcillosos se
encuentran en áreas como La Laguna –Tenerife.
En las islas montañosas de Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro, en las áreas de
menor altitud, se repiten los mismos tipos de suelos áridos que en las islas anteriores. A
partir de cierta altura se dan suelos de tipo volcánico, maduros gracias a la humedad
–subiendo en altura reaparecen suelos poco desarrollados.
La vegetación del archipiélago está llena de endemismos, cerca de quinientos, lo que
indica su riqueza.
El relieve accidentado del archipiélago modifica la distribución de la vegetación.
En el piso basal –que se desarrolla en casi todo el territorio de las islas de
Lanzarote y Fuerteventura y hasta 300-400 metros en las islas montañosas- predomina la
vegetación xerófila como el cardón o la tabaiba. Otras especies introducidas por el hombre
de otras regiones tropicales son las pitas y las higueras de pala.
El piso intermedio, entre 400 y 800 metros de altitud, cuenta con especies como
la palmera, el drago y la sabina.
El piso termocanario, entre 800 y 1200 metros de altitud, por la influencias de
los vientos alisios provoca que aparezca en la fachada a barlovento una mayor humedad
por el aumento de precipitaciones y la presencia constante de nubes. En estas condiciones
se desarrolla un bosque denso y verde de laurisilva, acompañada por matorrales de fayal-
brezal.
En el piso canario, entre los 1200 y 2200 metros, se desarrolla el bosque de
coníferas y en las zonas más altas el de cedros canarios.
En el piso supracanario, por encima de los 2200 metros, predomina la desnudez
del suelo con riqueza de flores como la violeta del Teide.

PAISAJES NATURALES 10
GEOGRAFÍA

FAUNA
La fauna se encuentra relacionada con el relieve, el clima, la vegetación y la
situación geográfica, por lo que es muy variada.
En el dominio oceánico y zonas de montaña –Pirineos, Cordillera Cantábrica e
Ibérica- los animales más característicos son la ardilla, el topo, el ciervo, el corzo, el jabalí,
el zorro, el lobo, el oso, el águila, el urogallo, el buitre y el búho.
En el dominio mediterráneo predominan el conejo, la ardilla, la liebre, el lince, el
jabalí, el zorro, el lobo, el ciervo, el corzo, el gamo, la cabra, la perdiz, el águila y el mirlo.
En la fauna canaria sobresalen los lagartos, los pinzones, el conejo y la ardilla.

Cabra hispánica
La cabra hispánica que aparece en la
imagen corresponde a la subespecie,
Capra pyrenaica hispanica, que
habita en Levante y Andalucía. Se
distingue de las otras subespecies en
las características de su cuerna y en
el pelaje.

LOS SUELOS
El clima y la vegetación son los elementos que más influyen en la evolución de los
suelos.
Los suelos de clima oceánico son pardo húmedos grisáceos y los de la Cordillera
Cantábrica son suelos podsólicos lavados.
Los suelos de clima mediterráneo son semiáridos pardo castaños en la Meseta
Central. En el área meridional y la región costera nororiental son rojos mediterráneos. En
el sureste el suelo suele ser desértico gris, con influencia salino.

Características generales del suelo


Los suelos son muy variados, en sus elementos y en su estructura, color y humedad.
El suelo tiene elementos en los tres estados físicos:
-Sólido: con elementos minerales y orgánicos –éstos suelen ser minoritarios.
-Líquido: el agua del suelo, que es una solución compleja.
-Gaseoso: el aire del suelo, que contiene anhídrido carbónico –CO2.
Los elementos minerales se subdividen en minerales no alterados –la parte gruesa
del suelo con arcillas y limos- y alterados que constituyen la parte fina del suelo o arcillas
–mezcla de partículas, fruto de descomposición de otras rocas.

PAISAJES NATURALES 11
GEOGRAFÍA

Los elementos orgánicos están constituidos por el humus –mantillo vegetal que se
encuentra en la parte superior del suelo y que procede de la descomposición de la materia
orgánica que se mezcla con la materia mineral del suelo. Hay distintos tipos de humus
según el grado de integración entre la materia orgánica y la mineral.
La acidez del suelo depende de la roca. El granito, la cuarcita y las areniscas son
rocas ácidas. Las calizas, evaporitas… son básicas. También depende del clima, en función
de la mayor o menor pluviosidad un suelo puede ser ácido o básico. Si es muy lluvioso las
bases se lavan y se pierden, quedando el suelo ácido, si llueve poco no se pierden las bases
y resulta básico. El carácter ácido o básico de un suelo se mide mediante el ph.
La textura se define en función del tamaño del grano que los compone. Hay tres
texturas importantes: arenosa –con granos de 2 a 0’05 mm.-, limosa –grano entre 0’05
y 0’002 mm.- y la arcillosa –con granos inferiores a 0’002. La textura se determina
mediante los porcentajes de cada tamaño respecto al total.
La estructura del suelo está originada por la forma en que las partículas
individuales se unen unas con otras –a la forma de agruparse se le llama agregado.
El color puede responder a la cantidad de humus –que los oscurece-, a la cantidad
de hierro –con colores que oscilan entre el pardo y el rojizo-, la humedad –que potencia el
color oscuro. El color negro responde a la materia orgánica y a los suelos salinos –que
pueden ser muy negros con poca materia orgánica. El color rojo indica buen drenaje,
buena aireación y en nuestros climas templados es señal de antigüedad, también puede ser
heredado de la roca madre –como las areniscas rojas. El color blanco puede deberse a la
presencia de cuarzo, carbonatos, yesos y sales solubles. Los colores grisáceos indican
suelos permanentemente saturados de agua –si es muy intensa la saturación puede
derivar en tonos azulados-, tienen mal drenaje, mala oxigenación.
La temperatura media anual del suelo a 50 cm. de profundidad se calcula
sumando 1º C a la temperatura media anual del aire. El aumento de la temperatura del
suelo supone un efecto estimulante del crecimiento de las plantas, de la descomposición
del humus y de los fenómenos de alteración. Se puede afirmar que los suelos húmedos son
fríos y los secos más calientes.

Perfil de un suelo
El perfil de un suelo se compone de horizontes que suelen disponerse de forma
paralela a la superficie. Un horizonte lo constituye cada una de las capas en las que se dan
procesos edáficos distintos, la suma de los mismos compone un suelo. La diversidad de

PAISAJES NATURALES 12
GEOGRAFÍA

procesos edáficos se manifiesta en diferentes colores, estructura, textura, caracteres


químicos y biológicos. Se pueden distinguir los siguientes horizontes:
-El horizonte 0 se presenta en ocasiones y está formado en la parte superior del
suelo, constituyendo lo que se conoce como hojarasca. Es un horizonte rico en materia
orgánica.
-El horizonte A se caracteriza por una acumulación de materia orgánica sobre el
mineral existente, dando un color más oscuro. Se produce una pérdida de sustancias por el
efecto de la lluvia y no presenta la estructura original de la roca. Es el más cercano a la
superficie –los horizontes E o B tienen propiedades resultantes del cultivo o pastoreo.
-El horizonte E es producto de la pérdida de arcilla, hierro y aluminio o humus
sólo o en combinación. Tiene un enriquecimiento relativo por la pérdida de otras
sustancias. Le caracteriza un color claro y una textura arenosa –pues ha perdido los
elementos más finos. No presenta la estructura original de la roca.
-El horizonte B se caracteriza por la alteración o acumulación de materiales
procedentes de los horizontes superiores. No presenta la estructura original de la roca, en
general.
-El horizonte C es también de alteración pero se reconoce la roca o sustrato –el
material originario del que procede. Excepto la roca dura, se trata de la roca madre o
sustrato meteorizado2 por la actividad biológica o sin ayuda de vegetación o fauna. Es un
horizonte mineral.
-El horizonte R es el sustrato o roca madre consolidada sin disagregar –como el
granito o la caliza. Las raíces no se pueden desarrollar.
Hay una serie de subíndices aplicables a los distintos horizontes en función de
algunas características y de los materiales con los que está enriquecido. Si está enriquecido
con calcio tomará el subíndice “k” –enriquecido con calcio por acumulación de carbonato
cálcico. Se puede aplicar a todos los horizontes. Otros subíndices utilizados son: y –que
significa acumulación de yeso, se puede dar en todos los horizontes-, t –en horizonte B
significa que ha recibido gran cantidad de arcilla de horizontes superiores-, h –en
horizonte B significa que ha recibido humus de horizontes superiores-, f –el suelo está
permanentemente helado, to frost-, g –gley, indica el encharcamiento y reducción con
segregación de hierro, si no es permanente se llama pseudogley.

2 La meteorización es la descomposición de las rocas por procesos físicos –cambios en la tempertatura,


plantas, animales, etc.- o químicos –hidrólisis, hidratación, carbonatación, oxidación, solución, etc. todos
ellos reacciones químicas de los minerales con el agua. Se habla de erosión cuando a la meteorización se
añade el transporte de los elementos meteorizados.

PAISAJES NATURALES 13
GEOGRAFÍA

Clasificación de los suelos españoles


La clasificación3 más utilizada por los ingenieros agrónomos es la Soil Taxonomy,
según la cual en España existen todos los órdenes de suelos, en mayor o menor medida,
salvo los oxisoles –típicos de los climas ecuatoriales. Los que se dan mayoritariamente son
los órdenes entisol, inceptisol, vertisol, aridisol, alfisol e histosol.
Para cada orden de suelo, junto a las características generales y los horizontes, se
analizan los procesos formadores concretos de esos suelos, la localización y el
aprovechamiento.

 Entisol
•Características generales: suelo mineral. Suelo joven, poco evolucionado. Origen:
erosión, acumulación de materiales y material originario difícil de alterar.
•Horizontes más importantes: horizonte A. Pobre en materia orgánica. Color claro.
•Procesos principales: débil meteorización física.
•Localización: Gran parte de las llanuras aluviales –acumulación de materiales:
Huerta valenciana, Vega del Segura en Murcia. Arenas difíciles de alterar: Tierra de
Pinares –Cuenca del Duero-, Dunas de Doñana –Huelva-Cádiz. Zonas de pendientes
–erosión-, Pirineo Oriental. Áreas litorales, muy fértiles: costa catalana, SE de Almería.
•Aprovechamiento: repoblación forestal en arenas difíciles de alterara. Con agua se
pueden cultivar –peligro de salinización.

3 Existen tres clasificaciones: la francesa, que apenas se utiliza, el sistema FAO-UNESCO y la Soil Taxonomy

de 1975, la más utilizada por los ingenieros agrónomos.

PAISAJES NATURALES 14
GEOGRAFÍA

 Inceptisol
•Características generales: suelo mineral. Suelos poco maduros. Es el suelo más
extendido en España. No presentan grandes diferencias con el material originario.
•Horizontes más importantes: A, ácido y rico en materia orgánica en el Norte. En el
resto de la Península neutro o básico, pobre en materia orgánica. B, de alteración sin
enriquecimiento de materias lavadas procedentes de la parte superior con neoformación
de óxidos de hierro, arcillas, con o sin carbonato cálcico.
•Procesos principales: empardecimiento, que es proceso de alteración mineral por el
cual se forma el horizonte B. Acidificación en el Norte –Cornisa Cantábrica.
•Localización: regiones húmedas –clima oceánico. Zonas montañosas. Sobre zonas
volcánicas –Olot y Canarias. En zonas mediterráneas sobre margas y calizas y sobre rocas
intrusitas y metamórficas.
•Aprovechamiento: todos. Pastizal en el N y dehesas en áreas más meridionales.
Repoblación forestal. En pendientes son fáciles de erosionar. Agricultura.

 Vertisol
•Características generales: suelo mineral. Formado por arcillas hinchables o
expansivas. Exige sequía estacional. Excelentes suelos agrícolas con desfavorables
características físicas son de difícil manejo.
•Horizontes más importantes: A, pobre en materia orgánica, de color oscuro. B,
arcilloso y de color oscuro por complejas arcillo-húmicas.
•Procesos principales: vertisolización4.
•Localización: son las llamadas “Tierras de Bujeo” de la campiña andaluza y de parte
de Tierra de Barros –Badajoz.
•Excelentes tierras agrícolas. Convendría añadir arena para un mejor
aprovechamiento agrícola. Malas tierras para construir infraestructuras.

 Aridisol
•Características generales: suelo mineral. Suelos secos de clima árido y suelos
salinos. Características básicas por ausencia de lavado. El agua utilizable para las plantas
está disponible en un breve periodo de tiempo, generalmente inferior a tres meses.
•Horizontes más importantes: A, en general pobre en materia. B, con o sin
horizonte B.
•Procesos principales: salinización por ausencia de procesos de lavado.

4 Volteo de materiales que produce la caída de la arenilla de la superficie en las grietas de la tierra.

PAISAJES NATURALES 15
GEOGRAFÍA

•Localización: zonas áridas y desérticas –SE de Almería y Canarias. Suelos salinos:


Marismas del Guadalquivir. Cuenca del Ebro: Bárdenas, Monearos, valles del Cinca y del
Jiloca.
•Aprovechamiento: poca vegetación, material xerofítico rastrero, esparto. Fértiles si
se riegan –invernaderos… pero peligro de salinización. Pastoreo extensivo.

 Alfisol
•Características generales: suelo, mineral. Superficies antiguas estables, no
sometidas a la erosión. Suelos maduros.
•Horizontes más importantes: A, a veces este horizonte puede desaparecer por
erosión. B, rico en arcillas. En la base del horizonte puede haber acumulación de carbonato
cálcico.
•Procesos principales: argiluvización –arrastre mecánico de arcillas.
•Localización: terrazas fluviales de la mayoría de los ríos.
•Aprovechamiento: ricos para la agricultura, aunque también se dedican a pastizal y
bosques.

 Histosol
•Características generales: suelo orgánico. Ricos en materia orgánica. Saturados con
agua, no se oxigenan. Están constituidos por turberas5.
•Horizontes más importantes: 0, rico en materia orgánica.
•Procesos principales: acumulación de materia orgánica.
•Localización: ocupan poca extensión. Zonas endorreicas: Tablas de Daimiel,
Marismas del sur de Huelva y Levante. Área de subsidencia como Padul –Granada. Rías
Gallegas. Delta del Ebro. Altas montañas y glaciares del Sistema central, Sanabria.
•Aprovechamiento: sin utilidad definida. Agricultura intensiva en las marismas de
Huelva –las fresas se cultivan sobre las turberas.

5 Turbera, tierra pantanosa en la que la materia orgánica se produce a mayor velocidad que la que se
descompone. El resultado de este proceso es la acumulación de materia vegetal parcialmente descompuesta.
A esta materia se le denomina turba. En algunos pantanos, la turba no se acumula hasta el punto en el que
las plantas pierden el contacto con el agua que discurre por el sustrato mineral del suelo.

PAISAJES NATURALES 16

You might also like