You are on page 1of 99

Facultad de Ciencias

Museo de la Ciencia y el Juego

Contexto Museos,
Cod. 2021515-01

III sesión
Agosto 15 2017

32
Prof. : Julián Betancourt Mellizo
fjbetancourtm@unal.edu.co
mludus@yahoo.co
Resumen
I-II sesión
OBJETIVOS Museos 2021515-01

• Aproximar al estudiante al campo museístico,


mirando a los museos como procesos
ordenadores de memoria, de comunicación y de
educación.

• Explorar las relaciones del museo con sus


públicos y con su entorno

• Aproximar al estudiante a procesos de diseño y


desarrollo de exposiciones
Sesión Fecha Tema

1 Agosto 01 Generalidades. La cuestión del orden 1


2 Agosto 08 Generalidades. . La cuestión del orden 2
3 Agosto15 Sheldon Annis . Esquemas museológicos del objeto.

Espacios expositivos de la Ciudad- Iglesias


4 Agosto 22 *Visita MHN. Esquemas museológicos de la idea

5 Agosto 29 * Museología del enfoque. La cuestión del orden 3

6 Septiembre 05 Salida Museo del Oro o Colonial


7 Septiembre 12 * Públicos . . La cuestión del orden 4
8 Septiembre 19 Salida Museo del Oro o Colonial

9 Septiembre 22 * Salida Museo Nacional


10 Octubre 03 * . La cuestión del orden 5
11 Octubre 10 La cuestión del orden 6 Museo de la Ciencia y el Juego
12 Octubre 17 * Diseño de Exposiciones I
13 Octubre 24 Diseño de Exposiciones II
14 Octubre 31 Diseño de Exposiciones III
15 Noviembre 07 Diseño de Exposiciones IV
16 Noviembre 14 Diseño de Exposiciones V

Nota Los temas con asterisco (*) indican entrega de trabajos


METODOLOGIA

En general, cada clase se desarrollará con una exposición sobre el tema del
día, un vídeo o multimedia, trabajo en clase y una lectura sobre temas de
interés.
EVALUACIÓN

Durante el semestre se realizaran una serie de evaluaciones así:

Cinco o seis ensayos o cuestionarios (1200 a 1600 palabras) cuyo valor


total es de 60%:
Un ensayo sobre espacios expositivos de la ciudad
Dos ensayos o cuestionarios sobre los museos de la UN
Dos o tres ensayos o cuestionarios sobre museos de la ciudad.

Trabajo grupal sobre diseño de una exposición cuyo valor es de 40%

Los trabajos de los museos visitados (UN y ciudad) y el ensayo sobre formas
expositivas de la ciudad, en esta caso serán iglesias, deben entregarse el
martes de la semana siguiente a la visita, después de la cual no se recibirán,
salvo excusa valida.

Para cada uno de ellos se dará una guía de utilización obligatoria.


¿Qué es un museo?
Última definición de museo ICOM

Un museo es una institución permanente, sin


fines de lucro y al servicio de la sociedad y su
desarrollo, que es accesible al público y acopia,
conserva, investiga, difunde y expone el
patrimonio material e inmaterial de los pueblos y
su entorno para que sea estudiado y eduque y
deleite al público.
2007 (la primera data de 1946)
La parte en rojo corresponde al objeto (ideas), azul
a la colección, amarillo a la exposición, y la verde
al público.
De la definición del ICOM podemos construir un modelo
contextual y afirmar que en el museo concurren 4 contextos:
objeto (ideas) colección (acervo de ideas) exposición y publico.
Contextos que los podemos representar de la siguiente forma:

C. Objeto C. Colección C. Exposición C. público


C. Ideas C. Colección C. Exposición C. público
o acervo de ideas
El lenguaje del objeto

• Sintaxis
•Semántica
•Pragmática
Sintaxis: yuxtaposición de objetos. Dinámica ocupado – vacío, estructura el espacio expositivo.
¿Qué es un museo?

De dos grandes tradiciones se nutre el museo:

La colección
y
La exposición
Lo sacro y lo profano
Templos (ofrendas, exvotos,
reliquias)– filosofía democrática.
Expolio
Los seis factores que concurren en una exposición y en una
colección pueden ser estudiados bajo la óptica de la
construcción de un orden que genera la producción social
de tiempo y espacio. El protomuseo, el museo y el museo
líquido son susceptibles de ser estudiados y analizados
bajo esta óptica.
• Ideas
• Objetos
Colección • Espacios
Exposición • Tiempos
• Personas
• factor financiero
La construcción de orden:
producción social de
espacio y de tiempo
¿Qué posibilita un orden?

• La comunicación
• Mitologías
• Ideologías políticas
• Ideologías religiosas
• El conocimiento
• El juego
Clases de museos
Colecciones
• Arte (Bellas artes, arte moderno, arte contemporáneo,
arquitectura)
• Arqueología (histórica, marina, prehispánica )
• Etnografía (Artes y tradiciones populares, etnografía
indígena, etc. )
• Ciencia y tecnología (Industria, Técnica, C&T, ciencias
exactas)
• Ciencias naturales (Historia natural)
• Historia
Enciclopédicos, monográficos. Por tamaño: grandes, medianos,
pequeños, muy pequeños. Forma comunicativa: 1ra, 2da, 3ra
generación.
El Mundo helénico
Humanismo, idealismo, racionalismo
Ciudades estado, Pinacoteca, Tesaurus

El Mundo helenístico
Alejandro el Grande
El mundo griego nos va ofrecer varios casos para mirar,
en especial la Polis en donde florece la Academia de
Platón y el Liceo de Aristóteles. En Atenas se encuentra
Pinacoteca de la Acrópolis en donde se coleccionaban
obras de arte que son periódicamente expuestas al
ciudadano griego, la Pinacoteca se asienta en los ideales
democráticos y el humanismo helénico como formas
ordenadoras que vienen de la esfera de lo profano.
Los tesauros son otro ejemplo en donde, desde la esfera
de lo sacro, se van a constituir colecciones a través de las
ofrendas votivas a los dioses.
Por el momento, sin embargo, nos detendremos más bien
en el llamado Museion de Alejandría.
Imperio de Alejandro
El Faro de Alejandría
Recreación de la
Biblioteca de
Alejandría
Se cree que el Museion fue destruido en la reconquista
de Alejandría por parte de Roma en la época del
emperador Diocleciano hacia el 297 de nuestra era. Los
sabios y lo que quedaba de las colecciones se trasladaron
al Serapeion, quedando este como el único centro de
investigación científica del imperio. Posteriormente los
cristianos presionaron para que se cerraran los templos
paganos. Además, la investigación científica era tomada
como una práctica pagana. Finalmente hacia el 39l el
Serapetion es destruido, construyéndose en su lugar una
iglesia cristiana. Con esto la ciencia antigua decae y sólo
hasta el Renacimiento volverá la ciencia a resurgir con
unas visiones distintas.
Caída del Imperio Romano y emergencia del cristianismo

Constantino, legaliza la religión católica en 313 y en el años 380, Teodosio, Graciano y


Valentino la declaran la única religión del Imperio, proscribiendo las demás religiones.
Teodosio I, al morir Graciano y Valentino, se convierte en el último emperador global. Emite
ley condenando a pena de muerte a los que pequen contra natura. Condena a un áuriga
homosexual muy apreciado en Tesalónica. Reprimiendo brutalmente al pueblo ~7.000
muertos.

Teodosio I, en 393 DC decreta la eliminación de todas las prácticas y religiones paganas, entre
ellas los Juegos Olímpicos. Al morir en el año 395, sus hijos Arcadio y Honorio, heredan el
imperio: Arcadio queda en Oriente y Honorio en Occidente. Dividiendo de esta forma al
imperio: el de occidente con capital Ravena (402) y el de oriente, con capital Bizancio. Partes
que no volverán a reunirse

Teodosio II (hijo de Arcadio y nieto de Teodosio I), ordena la destrucción de todos los templos
griegos en 426. En 476 cae el Imperio Romano de Occidente a manos de Odoacro, rey
visigodo que vence al emperador Rómulo Augústulo.
•Bárbaros
•Cristianismo
Construcción de un orden
Producción social de tiempo y espacio
El protomuseo
La iglesia
El espacio sacralizador de la
Edad Media
Las catacumbas son cementerios subterráneos que se van a
poner en boga en el siglo II cuando las necrópolis no dan
abasto y por que la tradición romana era la incinerar a los
muertos y la judía y cristiana es la enterrarlos (inhumación).
Existen en Roma alrededor de 60 catatumbas que cubren unos
160 Km. Estas catacumbas fueron utilizadas hasta el siglo VI. Y
en la de San Calixto fueron enterrados varios papas (que se
descubren en el s 19) y santos, cuyas reliquias se trasladaron a
iglesias en la ciudad pera evitar su profanación y robo por
San Calixto, cripta de parte de tribus bárbaras que asediaban a Roma con gran
los papas frecuencia.
Catacumbas PRISCILLA, ROMA

Catacumba Domitilia
Las primeras catacumbas no eran muy decoradas. Sin embargo había una cierta simbología que se representaba a través
de frescos en los muros. Por ejemplo, el buen pastor y los peces, eran una representación de Jesús. El ave Fenix, de la
resurrección, el pelícano representaba la pasión de Cristo. El pavo real representaba la inmortalidad y resurrección.
Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador
https://es.aleteia.org/2017/04/01/por-que-el-simbolo-de-
los-primeros-cristianos-era-un-pez/

http://franciscocaminodeesperanza.blogspot.com.c
o/2012/06/aves-en-la-simbologia-cristiana.html
Chi ro
Tau rho

I chi

http://www.eccl
esiastudio.eu/w
iglesia de Megiddo, en el norte de Israel p-
content/uploads
/2012/02/Imm6.
jpg

http://tomashoraciojerez.blogspot.com.co/2011/01/el-
pelicano-en-la-simbologia-cristiana.html
La arquitectura cristiana primitiva o paleocristiana se puede decir que nace con las catacumbas. Con la legalización de la
religión cristiana en el 313 por el llamado Edicto de Milán. Los cristianos se preocupan por empezar a generar edificaciones
propias que los identifiquen. Para ello van a tomar el modelo de basílica romana, un edificio público sin ninguna connotación
de las religiones paganas, como podía pasar si copiaran los templos greco romanos. Quizás la antigua catedral de San Pedro
sea el ejemplo a mostrar de esa época.
Dibujo del siglo XIX de la antigua basílica
de San Pedro, tal como se cree que lucía
alrededor del año 1450. El Obelisco
Vaticano se halla a la izquierda, aún en pie,
sobre el sitio donde fue erigido por orden
del emperador Calígula en el año 37.

Tomado de Wikipedia

La donación de Constantino (c. 1520), del taller de Rafael,


muestra cómo era el interior de la antigua San Pedro.5​ En el
fondo del retrato, al centro, puede observarse la disposición
original del altar, con cuatro columnas salomónicas frente a
éste. Wikipedia
Basílica de Santa Sabina en Roma, de arquitectura paleocristiana, construida
en el siglo V. wikipedia
Las dos tipologías de iglesias cristianas son la basilical y la centralizada.
La iglesia de Santa Constanza (c. 350) en Roma, es un ejemplo de planta
centralizada, organizada en torno a un espacio circular cubierto por una
cúpula y rodeado por deambulatorios anulares. La iglesia de Saint Sernin
de Toulouse es un ejemplo de basilical. En la planta, en forma de cruz
latina, destaca una nave principal atravesada por el transepto.
El emperador Justiniano I, s VI, le da Las iglesias
gran impulso al arte bizantino, se
estimula las estructuras abovedadas
bizantinas
con cúpulas. Los ejemplos
paradigmáticos son la iglesia de Santa
S IV – S XV
Sofía en y Constantinopla y la de San (1453)
Vitale en Ravena. Decayendo la
arquitectura paleocristiana hasta
cierto punto.
http://www.viajarmundos.com/europa/turquia/l
a-iglesia-de-santa-sofia-estambul/
http://diccionarioarteconpedro.blogspot.com.co/201
5/02/boveda-de-arista.html

https://app.emaze.com/@ALFTCCLI#1
wikipedia
https://es.pinterest.com/pin/474777985695879972/
http://www.fotocommunity.es/photo/detalle-altar-
iglesia-de--miguel-angel-ramon-maramo/30717622
Iglesias románicas s XI - XII

San Michele di Salvenero


http://www.lasardegna.es/ruta-de-las-iglesias-
romanicas/
Esquema monasterio, entre los siglos XI y XII se
van a construir cientos de iglesias y
monasterios con base a la arquitectura
http://2desociales.blogspot.com.co/2009/10/arquitectura_30. románica
html
http://2desociales.blogspot.com.co/2009/10/arquitectura_30.html
Iglesias góticas
S XII - XVI

http://aprendersociales.blogspot.com.co/200
9/01/arco-apuntado.html
Primera iglesia gótica, Saint Dennis.
Francia: Gótico temprano.

“Los elementos esenciales de la arquitectura gótica,


arco apuntado (ojival), bóveda de crucería y
arbotantes, ya habían sido usados en el románico,
pero no juntos. Fue su combinación en la Francia de
mediados del siglo XII, la que representó el comienzo
del estilo destinado a dominar la arquitectura
europea los siguientes 350 años. Una mayor
verticalidad, la reducción del grosor de los muros y la
entrada de luz por grandes ventanas rellenas de
cristales de colores fueron el resultado, y fueron
llevados al extremo una y otra vez a medida que el
gótico se desarrollaba. Al principio la decoración
escultórica siguió la forma del románico tardío, pero
pronto encontró su propio impulso y, para el siglo
XIII, el gótico se había liberado realmente en forma y
decoración”

Tomado de La Gramática de la Arquitectura, Emily


Cole, editora general. Panamericana Editorial.
Nuestra Señora de París, fachada
frontal, nave central y esquema
espacial.
Duomo de Milán, fachada frontal,
vitrales y capilla en el extremo del
trasepto.
Las iglesias
renacentistas

https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Maria_delle_Grazie
Iglesias de Bérgamo. Al fondo el altar central. Las personas están paradas en todo el centro del transepto. Se alcanza a
observar parte de la bóveda en la vertical al transepto.
Iglesias Bérgamo
Fachada del Duomo de Milán y de
iglesias románicas.
capillas
Transepto, brazo
menor de una cruz
latina

Nave lateral
“Abside, parte de la
Columnas
iglesia opuesta a la
Nave central fachada de forma
semicircular o
Fachada poligonal. Se cubre
con un casquete
cóncavo llamado
cascarón” tomado
Altar mayor de la Gramática de
la Arquitectura
altares

Esquema espacial de iglesia basilical y de la yuxtaposición de los objetos.


Capillas, iglesia de Bérgamo
Altar lateral Detalle techo, iglesia de Bergamo
Iglesias de Bogotá
Juanita Barriga
Curso Museos

El Modelo
de
Sheldon Annis
Lectura del texto

“El museo como espacio de la


acción simbólica”
Van a poner atención a los conceptos importantes que
direccionan o si prefieren, ordenan el artículo de
Sheldon Annis en cada una de sus partes o secciones.
Discusión del texto
En la segunda mitad de la década de los 90 y
con base en las ideas que Sheldon Annis
expresó en su artículo cuyo título en español
es “El museo como espacio de la acción
simbólica” (Annis, 1982). El MCJ inició la
elaboración de un modelo contextual. Las
ideas básicas que este autor expresó en su
artículo son las siguientes: en el encuentro
entre el espacio expositivo y el público que lo
visita, surge un “espacio” especial que el
autor denomina espacio de la acción
simbólica.
• Este “espacio” es realmente complejo y Annis trata
de entenderlo suponiendo que dicho “espacio” se
puede descomponer por lo menos en tres “planos”:
Onírico (no racional), pragmático (social) y cognitivo
(racional), entre paréntesis se encuentra el carácter
general de los planos de Annis. Lo notable del asunto
consiste en que los seres humanos estamos dotados
de esas tres características generales: somos seres no
racionales (emocionales, lúdicos, cultuales, etc.),
sociales y racionales (aprendices).
En el artículo El museo como espacio de la acción
simbólica, Annis habla generalmente de mundos y
espacios. Estos mundos los traduciremos a
contextos. En este sentido el artículo se refiere al
contexto del objeto, los contextos de la colección y
de la exposición y al contexto del público o
visitante. El artículo toca básicamente dos de ellos:
• El contexto de la exposición
• El contexto del visitante o del público
Hacer
un modelo
Contextual con los
conceptos de S. Annis
De la definición del ICOM podemos construir un modelo
contextual y afirmar que en el museo concurren 4 contextos:
objeto, colección, exposición y publico. Contextos que los
podemos representar de la siguiente forma:

C. Objeto C. Colección C. Exposición C. público


MODELO CONTEXTUAL DEL MUSEO

S. ANNIS

MUNDOS C.O C.C C. E C. P


ESPACIOS y su
carácter
PLANOS MODELO
CONTEXTUAL
ACCIÓN DE SHELDON
SIMBÓLICA ANNIS
ESCENA TEATRAL
DISTRIBUIDA
ELEMENTOS QUE TOMAMOS DEL
MODELO CONTECTUAL DE UN
ELEMENTOS QUE
MUSEO
TOMAMOS DE S. ANNIS
El MCJ elaboró un modelo que llamamos Modelo de Sheldon Annis de
dos esferas.

Contexto de la exposición Contexto del público


Físico Intersubjetivo

Planos Interacción

P. onírico CE - CP

P. pragmático Espacio de la
acción simbólica
P. cognitivo

Planos
La cuestión del orden
IDEAS
•Descontextualizar
•Recontextualizar
•Descontextualizar
•Recontextualizar
Proceso de descontextualización
Aislar elementos de un contexto conceptual dado
En el caso de S. Annis nos interesan:
Mundos, espacios, contextos, exposición y público
Los planos y su carácter
El espacio de la acción simbólica.
Del modelo contextual de un museo nos interesan
los conceptos de contextos de la exposición y del
público
Proceso de recontextualización

Para el nuevo contexto, los mundos, espacios, en


los que Annis se expresa de la exposición y del
público, los asimilaremos a los contextos de la
exposición y del público del modelo contextual
de museos visto en clase. Que los
simbolizaremos por esferas (círculos en 2d).
La intersección de estas esferas constituye el
espacio de la acción simbólica que está
estructurado por planos o dimensiones
propuestos por Annis.
Recontextualizar y mediar
Contexto de Contexto de las
C la pedagogía comunidades Contexto
Contexto del juego
R de las
E ciencias
A
T
I
V
I Elementos descontextualizados
D Nuevo contexto:
A Taller, clase, conferencia,
D exposición sin abrir.
El MCJ elaboró un modelo que llamamos Modelo de Sheldon Annis de
dos esferas.

Contexto de la exposición Contexto del público


Físico Intersubjetivo

Planos Interacción

P. onírico CE - CP

P. pragmático Espacio de la
acción simbólica
P. cognitivo

Planos
El modelo de dos esferas visualiza el espacio de la acción simbólica
propuesto por Annis, en donde las interacciones o influencias de
cada contexto con los planos generan preguntas que permiten ir
entendiendo las vivencias que cada uno de nosotros construye en
una visita a un museo y en general, a cada tipo de exposición.

El modelo gana en riqueza si se parte que el contexto del público


se puede dividir en dos contextos: el contexto personal y el
contexto grupal, es decir, los demás. Si en el modelo de dos esferas
tenemos sólo la interacción de dos contextos, en el de tres esferas
tenemos cuatro zonas que nos visualiza el esquema siguiente.
Modelo de tres esferas

Contexto
exposición - Físico Contexto grupal
Intersubjetivo
Interacciones
Contexto C. E-C.G
personal
C.E- C.P
subjetivo C.P- C.G
Espacio de la acción
P. No racional C.E-C.G-C.P
simbólica
P. Social implícito
P. Aprendizaje: social Las intersecciones entre las
(racional) significativo esferas ponen de
Planos presente las diferentes
interacciones que pueden darse
entre los tres contextos.
Los planos propuestos por S. Annis son de
carácter diferente:

• El onírico es no racional (evocaciones,


culto, juego)
• El pragmático es social
• El cognitivo es racional. A este último lo
llamaremos plano del Aprendizaje
(desplazamiento de sentido).
No racional
Social
racional
Implícito
Aprendizaje Social
Significativo
Plano onírico. “Es un campo no racional de
formación de imágenes. Es el campo de
interacción entre los objetos sugerentes y la
conciencia no racional del espectador. En el
espacio onírico del museo fluye un río de
imágenes y significados sumamente
personales mas o menos conscientes, a
veces tranquilizantes, otras sorprendentes:
“me gusta, no me gusta, no me interesa, ya
lo conozco...”””
El plano onírico es de carácter no racional. En el marco en que
hablamos lo no racional trasciende a lo onírico. Es decir, existen
otros tipos de no racionalidad que se manifiestan en una visita a
una exposición. Esto hace que el plano no racional se despliegue,
teniendo cada plano desplegado características especiales:

Lo onírico
Lo cultual
Plano Lo sensual
No racional Lo afectivo
Lo intuitivo
Lo pasional
Lo lúdico
Plano pragmático. “Es en donde la presencia
física adquiere más significación que los
objetos. El visitante es el símbolo principal.
Es el campo de satisfacción de nuestro ser
social. Los circuitos que elige pueden tener
significados absolutamente independientes de
los contenidos del museo. En un museo la
atención del visitante está sujeta a pocas
reglas”.
El plano pragmático es de carácter social. Como individuos
nuestros comportamientos y roles son aprendidos socialmente y
ellos se van a manifestar en una visita a una exposición. Además
de la interacción social, la presencia física conlleva
comportamientos y roles: Yo, un conocedor
Yo, un ser gregario
Yo, un aprendiz
Yo, un curioso
Yo, un creyente
Los yo´s del
Yo, un ser lúdico
Plano
Yo, un observador
Social
Yo, un solitario
Yo, un ser simpático
Yo, un indiferente
Yo, un ser temeroso
Plano cognitivo. Es el ámbito que
corresponde al pensamiento racional y al
orden asignado. Está definido por un
subconjunto de símbolos que el visitante
manipula con el fin de adquirir
“conocimientos” o “educación”. “Existen
muchas maneras “válidas” de ver con
espíritu cognitivo un museo, una muestra o
incluso una pieza aislada. El objeto en sí es
el paciente inerte de los innumerables
contextos cognitivos en que lo instala el
pensamiento”
El plano cognitivo es el carácter racional. Es la búsqueda de
orden, de patrones, de indicios que nos hagan inteligible una
exposición, una idea, un prototipo. Es decir, que nos permitan
construir sentido y significado hacia lo expuesto. Es realmente un
plano del aprendizaje, que también se despliega:

Implícito
Plano
Social
del aprendizaje
Significativo
Los procesos de aprendizaje ameritan unos
comentarios.

De la lectura del artículo de Annis se puede intuir


el libre aprendizaje o aprendizaje informal. En el
2009 este tipo de aprendizaje fue caracterizado
por la National Research Counsil como:

• Voluntario (no obligado)


• Motivado y guiado por los intereses del aprendiz
• No lineal y de final abierto
• Puede ocurrir en una diversidad de escenarios
• Es ubicuo y continuo
Además de lo anterior también es:

• Personal e idiosincrático
• Es contextual y situado
• Con frecuencia es una experiencia con gran
influencia social (con imitación y dialógica)

¿Puede ser el libre aprendizaje inconsciente?


Los distintos procesos de aprendizaje están
ligados a tipos distintos de memorias: memoria
sensorial, implícita, memoria visual y espacial, etc.
La Memoria implícita es un concepto
recientemente desarrollado. Ella incluye
todo el conocimiento que poseemos pero
no somos conscientes exactamente de ellos.
A menudo no estamos enterados de lo que
hemos aprendido, de tal forma que el libre
aprendizaje puede ser voluntario e
inconsciente y no siempre motivado.
El modelo de dos esferas permite interrogarse
sobre cuál es la influencia entre los dos
contextos y los planos.
Por ejemplo: entre el espacio arquitectónico y
el visitante, entre la puesta en escena y el
visitante, entre la iluminación y el visitante,
entre los textos (señalización guías escritas,
etc.) y el público.
En términos generales se pueden
mencionar varias interacciones entre
los dos contextos: entre el espacio
físico arquitectónico –y su entorno- y el
público, EA-P, entre la puesta en
escena –configuración del espacio
expositivo- y el público, CE-P, entre los
objetos y el público, O-P,
Estas interacciones se visualizan, matizan y
enriquecen si se traducen a los planos:
¿La puesta en escena dinamiza el plano
no racional? Es decir, las evocaciones, por
nombrar uno de los aspectos básicos de
este plano, ¿Son frecuentes? ¿Hay
emoción? ¿Sorpresa? ¿Desengaño?
¿Hastío?
¿La puesta en escena dinamiza el plano social? Es decir,
¿favorece comportamientos y roles que permiten
el disfrute de la visita? ¿Logra crear una atmósfera
socialmente agradable? ¿Permite cambios de ambiente
que inducen espacios de encuentro? ¿Logra abrir espacios
para la construcción de intersubjetividad? ¿Puedo
tomarme fotografías con mis amigos?

¿La puesta en escena dinamiza el plano del aprendizaje?


¿Induce un aprendizaje implícito o social o significativo?

Por supuesto que cada uno de los anteriores interrogantes


puede y debe desdoblarse en otros más específicos. Por
ejemplo ¿La iluminación favorece un ambiente
evocativo, o de culto?
Como ya se mostró, el público es un
genérico que puede desdoblarse en
dos: yo y el grupo, es decir en un
contexto personal y en un contexto
grupal. Esto nos conduce a un modelo
de tres esferas en el que se visualizan
muchas más interacciones:
Las Interacciones

C. E- C. P
C. E - C. G
C. P - C. G
C. E - C. G - C. P

Van a incidir en los planos de Sheldon


Annis
Al igual que en la representación de dos esferas, la de tres permite
analizar diferentes aspectos de una exposición con la ventaja de
enriquecerlos.
Además se puede hacer la extensión a cualquier tipo de
exposición, sea esta cultual (sacra) o profana, en espacios cerrados
o abiertos, con acceso restringido o libre.
Realmente el ser humano se mueve diariamente a través de
distintas exposiciones, se puede decir que vivimos de exposición
en exposición: la casa, el mercado, la oficina, el aula de clase, el
templo, el centro comercial, la calle, la plaza, el parque, el bus, allí
encontramos variadísimas puestas en escena. En fin, en donde se
encuentre un contexto físico con uno intersubjetivo (subjetivo), se
puede aplicar el modelo de Sheldon Annis.
El Modelo de S. Annis puede utilizarse tanto para
evaluar aspectos de una exposición como prototipos.
En este último caso uno puede preguntarse si el
prototipo dinamiza el plano no racional, generando
evocaciones, recuerdos, emociones. ¿Se logran
generar dinámicas de socialización de intercambio de
ideas opiniones, de aprendizajes (imitación, etc.,)
¿genera aprendizajes?. Estas preguntas sólo
pretenden iniciar la reflexión al respecto.
Gracias

You might also like