You are on page 1of 8

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/285482133

Semillas, germinación y establecimiento de


Ferocactus histrix

Article · January 1986

CITATIONS READS

20 666

1 author:

Rafael F del castillo


Instituto Politécnico Nacional
61 PUBLICATIONS 750 CITATIONS

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Rafael F del castillo on 31 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


SEMILLAS, GERMINACIÓN Y ESTABLECIMIENTO
DE Ferocactus histrix*
Rafael F. del Castillo *♦

RESUMEN rreno impide la imbibición y porque las


plántulas se insolan (destrucción de los pig-
Las semillas de Ferocactus histrix (1.4 mentos fotosintéticos) en su presencia. Esto
mm de largo y 0.9 mm de ancho) pesan explica la selectividad de F. histrix por te-
0.300-0.320 mg. Su tamaño puede conside- rrenos pedregosos, que proveen sombra en
rarse pequeño en comparación con las se- los estadios iniciales de su desarrollo.
millas de otras cactáceas cuyo peso es pro-
porcionado y en general con lo reportado
para otras angiospermas, excepto aquéllas INTRODUCCIÓN
de nutrición especial. La testa es foveola-
da. El hilo es subasal. La envoltura funi- La germinación y el establecimien-
cular es comestible y mucilaginosa. El óvu- to constituyen, junto con la disper-
lo es anfítropo. El hipocótilo es la porción
más desarrollada de la plántula, en tanto ción, las etapas más vulnerables en el
que los cotiledones están muy reducidos aún ciclo de vida de las plantas (Angevi-
en comparación con los de otras especies ne y Chabot 1979, Harper et al. 1970,
de Ferocactus. Solbrig 1980, Stebbins 1974). Por
La germinación es epigea, la testa es per-
meable y la semilla está lista para germi-
nar una vez liberada. La semilla requiere * El presente artículo es una versión modi-
luz para germinar. La viabilidad es elevada ficada de una porción de la tesis profe-
(96%) y la germinación es rápida: 4-7 días sional del autor.
a partir de la siembra a temperatura am- ** Centro Regional para Estudios de Zonas
biente. Áridas y Semiáridas (CREZAS-CP), Sa-
La germinación y el establecimiento es - linas de Hidalgo, SLP. y Centro de Bo-
poco probable en sitios expuestos a la luz tánica, Colegio de Postgraduados, Cha-
solar directa porque la desecación del te- pingo, México.

Cact. Suc. Mex. XXXI 1986 5


MATERIALES Y MÉTODOS
Las semillas de F. histrix se extrajeron de
frutos frescos y maduros de plantas de los
municipios de Ahua-lulco y Mexquitic, SLP.
Se secaron a temperatura ambiente. Con ayuda
de un microscopio estereoscópico se exa-
minaron, junto con plántulas de esta especie,
para observar las características morfológicas
más importantes. Las semillas se midieron con
un ver-nier y se pesaron con una balanza
analítica. A fin de comparar el peso de la
semilla de F. histrix con el de otras cactáceas,
se pesaron también semillas de F. glaucescens,
F. latispinus, F. pilosus, F. victoriensis, Echi-
nocactus platyacanthus, Cephalocereus senilis,
Stenocereus dumortierí y Opuntia robusta.
consiguiente, los estudios de estas etapas son Para conocer los requerimientos de
una herramienta indispensable para conocer germinación se siguió el procedimien-
las estrategias de las especies (Angevine to descrito por el U.S. Department of
y Chabot 1979), para explicar su Agriculture (USDA 1978). En 30
selectividad por un habitat determinado cajas de Petri sobre papel de filtro
(Bannis-ter 1979) y para su propagación ar- humedecido con agua destilada se pu-
tificial y conservación.
sieron a germinar 630 semillas. A
intervalos de 12 horas aproximada-
mente se registró el porcentaje de
Ferocactus histrix (D.C.) Lindsay germinación calculado como la media
(F. melocactiformis (DC.) Br.&R.) de porcentajes individuales de cada
es, sin duda, una de las cactáceas glo- caja. Con estos datos se obtuvo la
bosas de más amplia distribución y tasa de germinación en cada interva-
abundancia (del Castillo 1983) y tam- lo, definida como la pendiente de la
bién una de las de mayor importancia recta que une dos valores inmediatos
económica y social (del Castillo y en la curva de germinación (Pollock
Trujillo en preparación). Esta espe- y Ross 1972). El registro se continuó
cie se encuentra generalmente cerca durante 13 intervalos consecutivos.
de piedras o plantas que brindan som- Se consideró semilla germinada a
bra durante los estadios iniciales de aquélla que mostrara la radícula
su ciclo de vida, y su abundancia de- emergida. Durante los registros la
crece al disminuir la pedregosidad del temperatura se mantuvo a 24±2°C
terreno (del Castillo 1983, Fig. 9). (desviación estándar). El fotoperío-
En el presente estudio se describe do fue de 13 h/luz.
brevemente las características de la Para conocer los efectos del micro-
semilla y la plántula de F. histrix; se hábitat en la germinación y el esta-
evalúa el potencial germinativo de la blecimiento se sembraron dos grupos
semilla y los requerimientos de micro- de 200 semillas de F. histrix sobre
hábitat que pueden explicar la selec- tierra y arena. Un grupo se colocó
tividad observada por terrenos pedre- directamente al sol y otro se colocó
gosos.

6 Cact. Suc. Mex. XXXI 1986


en condiciones similares, pero sin ex- En concordancia con lo señalado por
ponerse a la luz solar directa.
Buxbaum (1955), la testa de F. histrix es
RESULTADOS Y DISCUSIÓN foveolada como en F. lind-sayi (Sánchez
Mejorada 1980), F. latispinus, F. glaucescens,
F. wislize ni y F. hamatacanthus (Buxbaum
1. Semillas 1955). El hilo es subasal como en F. latispinus
(cfr. Buxbaum 1955) y en F. reppenhagenii
Las semillas maduras de F. his-trix son (Sánchez Mejorada 1980).
castaño oscuro y aproximadamente ovadas El funículo es persistente, y, a diferencia
(Fig. 3). Presentan 1.4 mm de largo y 0.9 de otras cactáceas como Opuntia, no se
mm de ancho. A la escala de medición endurece al madurar el óvulo. El funículo y
empleada no se detectaron variaciones en la envoltura funicular forma una capa
esas cantidades. mucilagino-sa que rodea a la semilla en los
Los pesos de las semillas de F. his-trix frutos frescos. Esta capa es comestible gracias
junto con los de otras especies de a su contenido azucarado y permite que
cactáceas se muestran en la Tabla 1. Como numerosas aves y mamíferos consuman el
puede apreciarse, el peso de F. histrix es fruto y dispersen así la semilla. También es
similar al de F. latispi nus y es de los más adhesiva y permite la dispersión
pequeños entre las semillas de cactáceas exozoocórica. Es probable que dicha capa
estudiadas. También puede catalogarse, con facilite la imbibición de la semilla, puesto
base en lo reportado por Harper et al. que, de acuerdo con Harper y Benton (1966),
(1970) y por Silveston (1981), dentro de las capas mucilaginosas incrementan el área
las especies de angiospermas con semilla de contacto con el agua y disminuyen la
más pequeña, con excepción de aquéllas sensibilidad a bajos niveles de humedad.
cuya semilla requiere de una fuente externa
de sustento como orquídeas, Orobanche, etc.
7
Cact. Suc. Mex. XXXI 1986
Por su curvatura tanto en la radícula de los cotiledones es comparable con la que
como en los cotiledones el óvulo puede presentan las plántulas de F. latispinus, pero es
considerarse como anfítropo. Este tipo de mucho más acentuada que en otras especies
óvulo parece ser común en las cactáceas, del mismo género, F. echidne y F. glaucescens,
puesto que fue encontrado por Flores por ejemplo. Probablemente las dos especies
Vindas (1973) en todas las especies que ella mencionadas ocupen una posición avanzada
encontró. El embrión ocupa más del 80% dentro del género, pues dicha reducción es
del total del volumen de la semilla, por lo una tendencia evolutiva del género, según
que es del tipo dominante. Cerca del 0.1% de Flores Vindas (1973).
las semillas poseen embriones incapaces de
sintetizar clorofila ; al germinar, dan lugar a 3. Germinación
plántulas albinas que mueren en pocos
días. No se encontraron embriones La emergencia de la radícula ocurre por
adventicios como sucede en algunas especies fractura de la testa a partir del área
de Opuntia (Ganong 1898). El tamaño del micropilar, los cotiledones brotan de la
embrión aunado al escaso contenido de semilla arriba de la superficie del suelo, por
tejidos de reserva sugiere una dependencia lo que la germinación es epigea. Estas
muy breve en el crecimiento de la estructuras son las primeras en adquirir pig-
plántula de su propia asimilación de mentos fotosintéticos.
reservas. No se encontraron requerimientos
La semilla no presenta sabor amargo ni especiales para la germinación de la semilla.
una testa gruesa que sugiriera la presencia En laboratorio con buena humedad, luz y una
de un mecanismo especial para evitar su temperatura de 24±1.5°C (desviación
depredación. Dado que la dispersión es estándar) la mayoría de las semillas
zoocórica (del Castillo 1982), cabe esperar germinaron entre 100 y 160 h después de
pérdidas importantes de semilla por haber sido humedecido el papel de fieltro
disperso-res. No obstante, su pequeño en que se colocaron. En otras palabras, las
tamaño, sin duda, favorece que muchas tasas de germinación más altas fueron las
escapan de la depredación. Por otra parte, correspondientes al cuarto, quinto y sexto
no se encontró evidencia de depredación día posteriores al sembrado. Como se aprecia
dentro del fruto. en la Figura 5, los cambios en las tasas
de germinación se aproximan a una curva de
2. Plántulas Gauss; de acuerdo con Pol-lock y Ross
(1972), esto implica una población homogénea
Las plántulas son generalmente elípticas de semillas. Las fluctuaciones que se
a obovadas de 3 mm de largo y 1.5 mm de observan en las tasas de germinación,
diámetro. Sin embargo, con bajas especialmente cuando estas fueron elevadas,
intensidades luminosas, adquieren forma están relacionadas con la cantidad de horas-
elongada y el hipocótilo alcanza tamaño luz que tuvo cada período de medición; los
máximo de 9 a 10 mm. Esto sugiere que es períodos en los que la mayoría de las horas
poco probable el establecimiento de semi- diurnas, presentaron tasas más elevadas que
llas enterradas a una profundidad mayor. aquéllos en los que predominó la noche. Lo
Como en el embrión, el hipocótilo en la anterior se puede explicar con base en los
plántula es la porción más desarrollada, en requerimientos de luz para la germinación,
tanto que los cotiledones están reducidos a puesto que no se en-
pequeños abul-tamientos en el ápice
(Fig. 4). La
8 Cact. Suc. Mex. XXXI 1986
contró emergencia de radículas en semillas
colocadas en la obscuridad ni cuando éstas
se enterraban. Dicho

requerimiento es de esperarse en semillas


pequeñas, de acuerdo con Har-per (1977).
Es probable, así, que la mayor parte de la
germinación ocurra a nivel de la
superficie del suelo.
Al cabo de 9 días la tasa de ger-
minación se redujo a cero y no se obtuvo
ningún incremento después. Los registros
se concluyeron a los 17 días del
sembrado. La germinación total fue de
96%, valor que se puede considerar como
el porcentaje final de germinación o
potencial germinativo de la semilla.
Los resultados indican que las semillas
en los frutos maduros presentan un
desarrollo completo y se encuentran
listas para germinar una vez
dispersadas. La testa es permeable y por
lo tanto, las semillas no requieren de
escarificación para germinar. La capacidad Fig. 4.—Plántula de Ferocactus histrix.
de imbibición es alta, seguramente como
consecuencia del pequeño tamaño de la
semilla entre otros factores. Es de suponer carón sobre macetas. De esta manera es
que la rápida capacidad de imbibición poco probable que las semillas expuestas
constituya una ventaja adaptativa en un directamente al sol germinen bajo
medio donde las condiciones de humedad condiciones naturales.
son breves. La viabilidad también es Las semillas que no recibieron luz solar
elevada y se conserva así por lo menos directa, en cambio, tuvieron una
durante dos años en se millas almacenadas germinación de 94% en 9 días. Cuando las
en frascos de vidrio a temperatura plántulas así obtenidas se expusieron al sol,
ambiente. Cien semillas de dos años de todas se insolaron; sus pigmentos
antigüedad tuvieron una germinación fotosintéticos se destruyeron y los
total de 98% en 9 días de laboratorio. ejemplares adquirieron un color
4. Germinación y establecimiento en blanquecino.
relación con el microhábitat. Los resultados claramente indican que la
No se obtuvo germinación en semillas distribución de los individuos juveniles en
expuestas directamente al sol. Esto se sitios sombreados por piedras o plantas (del
debió fundamentalmente al efecto Castillo 1983) obedece a la marcada
deshidratante de la radiación solar sobre selectividad que presenta la biznaga en su
el suelo que impidió la imbibición de la germinación, y establecimiento hacia estos
semilla. Los mismos resultados se sitios. Las condiciones de sombra reducen
obtuvieron con suelo de una localidad de las probabilidades de insolación de las
Mexquitic, SLP, donde crecen las plántulas, la evapotranspiración y las
biznagas profusamente. El suelo se temperaturas elevadas. Por otro lado, las
deshidrató aún con las placas de vidrio irregularidades de los terrenos pedregosos
que se colo- obstaculizan el

Cact. Suc. Mex. XXXI 1986 9


escurrimiento y las depresiones retienen section III, Fruits and seeds. Abbey Gar-den,
el agua y permiten su infiltración. Pasadena, California.
del Castillo, R.F. 1982. Estudio ecológico de
Según Walter y Stadelmann (1974), en Ferocactus histrix (DO Lindsay. Tesis
un área con sólo 25 mm de precipitación, Profesional. Universidad Nacional Autónoma de
las depresiones pueden recibir por el agua México, México.
de los escurrimien-tos una cantidad de ---. 1983. Ferocactus histrix: distribu
agua equivalente a 500 mm de lluvia. ción geográfica y habitat. Cactáceas y
Suculentas Mexicanas 28: 3-12.
Seguramente la retención de agua por Flores Vindas, E.M. 1973. Algo sobre ana-tomfa y
piedras grandes favorece la germinación morfología de semillas de cactáceas. Tesis
y el establecimiento de F. histrix en sitios Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados.
pedregosos. Chapingo. México.
Harper, J.L. 1977. Population biology of plants.
Los requerimientos de microhábitat Academic Press. London.
para la germinación y el establecimiento ---- — R.A. Benton. 1966. The behavior
de F. histrix resultaron similares a lo of seeds in soils 2: the germination of seeds on
reportado por Turner et al. (1966) para the surface of a water supply-ing substrate.
Carnegiea gigantea; por Rumphrey Journal of Ecology 54: 151-166.
-., P.H. Lovell. K.G. Moore. 1970. The
(1936), para F. wis-lizeni; y por Trujillo shanes and sizes of seeds. Annual Review of
(1982), para Echinocactus platyacanthus. Ecology and Systematics 5: 419-463.
Resulte así muy probable que estos Ganong, W.F. 1898. Uoon poliembrony and its
requerimientos puedan hacerse extensivos morphology in Opuntia vulgaris. Bo-tanical
Gazzete 25: 221-228.
a otras especies de cactáceas. Humphrey, R.R. 1936. Growth habits of a barrel
cacti. Madroño 3: 348-352.
AGRADECIMIENTOS Poilock. B.M., E.E. Ross. 1972. Seeds and seedling
vigor in: T.T. Kozlowski (ed.) Seed biology v. 1.
Academic Press, New York.
El presente estudio se realizó bajo los Sánchez Mejorada R., H. 1980. Nota sobre las
auspicios del Colegio de Postgra-duados semillas de Ferocactus lindsayi y F. reppenhagenii.
en su Centro Regional para Estudios de Cactáceas y Suculentas Mexicanas 25: 66-68.
Silverston. J.W. 1981. Seed size, life span, and
Zonas Áridas y Semiári-das (CREZAS- germination date of a coadapted features of plant
CP), Salinas de Hidalgo, SLP. El life history. .American Naturalist 118: 860-864.
ingeniero Rogelio Agui-rre Rivera aportó Soibrig, O.T. 1980. Demography and natural
valiosas sugerencias. El Dr. E. Mark selection. In: O.T. Soibrig (ed.) Demo-eraphy and
evolution in plant populations. Blackwell. Oxford.
Engleman hizo notar un error en el peso StebHns. Q.L. 1974. Flowering plants: evolution
de las semillas. Finalmente, la bióloga above the species Ievel. Harvard University.
Sonia Trujillo colaboró en el trabajo de Cambridge, Massachusetts.
campo y de laboratorio. A todos ellos mi Truiillo A. S. 1982. Estudio sobre algunos aspectos
ecológicos de Echinocactus olatyacanthus Lk.
más sincero agradecimiento. &o,en el estado de San Luis Potosí. Tesis
Profesional. Universidad Nacional Autónoma de
LITERATURA CITADA México. México.
Turner. R.M.. S.M. Alcorn, G. Olin, J.A. Booth.
Angevine, M. V., B. F. Chabot, 1979. Seed 1966. The influence of shade, soil and water on
germination sindromes in higher plants. In: saguaro seedling establish-ment. Botanical
O.T. Soibrig, S. Jain, G.B. Johnson, P.H. Raven Gazette 127:95-102.
(eds.) Topics in plant population biology. U.S.D.A. (United States Department of Agricultura).
Columbia University New York. 1978. Collecting. processing and eerminatins seeds
Bannister. P. 1976. Physiological ecology and of western wild land plants. Agricultural Reviews
plant nutrition. In: S.B. Chapman (ed.) and Manuals 3:1-38.
Methods ¡n plant ecology. Blackwell, Oxford.
Buxbaum, F. 1955. Morphology of_ cacti,

10 Cact. Suc. Mex. XXXI 198f


Walter, H.E., E. Stadelmann. 1974. A new
approach to water relation of desert
Dlants. In: G.W. Brown (ed.) Desert Biol- subasal. Ovule is amphitropous. Hypocotyl
ogy, v. II. Academic Press, New York. is the highest developed part of embryo and
seedling. Cotyledons are highly reduced.
Germination is epigeal. The testa is per-
meable. The seed is ready for germination
ENGLISH SUMMARY once it has been released. Germination
reauieres light. Viability is high (96%).
The seeds of Ferocactus histríx are brown, Germination is fast: 4-7 days after sowing
nearly ovate, 1.4 mm long, 0.9 mm diameter at room temperature.
and weighs 0.300-0.320 mg. This size is The likelihood of germination and estab-
small compared with the seeds of other lishment in sunny microsites in very low,
cacti whose weieht is given, and with other hecause of soil dryness. Furthemore, seed-
flowering plants. Funicular covering sur- lines bleach and die when exposed to direct
rounding the seed is mucilaginous and sunlight (solarization). This explains the
edible. The testa is pitted. The hilum is species selectivity for rocky grounds, which
provide shade to the plants in the early
stages of their development.

Cact. Suc. Mex. XXXI 1986 11

View publication stats

You might also like