You are on page 1of 9

Trabajo Práctico N°1

Análisis de textos relacionados ejemplificados en una película

“Los Sueños de Akira Kurosawa”

Textos (fragmentos):

1. “Serenidad” de Martin Heidegger


2. “La Trastienda del Sabio” de Pierre Thullier

Película:

• “Sueños” de Akira Kurosawa

Materia: Metodología de las Ciencias Sociales


Cátedra: Gentille
Profesor: Gyldenfeldt Oscar
Consignas:

1. Responder el cuestionario del texto de P. Thullier.

2. Responder: ¿Qué conceptos se repiten en ambos

textos?

3. Responder: ¿De qué manera la película de Akira

Kurosawa ejemplifica los textos leídos?


1. Cuestionario:
1.1. ¿A qué se refiere el autor cuando habla acerca de la ciencia como un
modelo de conocimiento históricamente situado?

Cuando habla de la ciencia en ese sentido, del “proyecto científico ideal”


o lo que se denomina ciencia moderna, subraya que esta “ciencia”
responde a una realidad iniciada en un contexto social con
características propias por las que ha quedado marcada profundamente.
Parte enunciando que toda actividad del conocimiento presupone
opciones fundamentales. Remarca como instructiva la definición de
“teoría” (raíz griega: mirar, observar y contemplar) con la intención de
denotar los distintos matices con los que fue utilizada antes y con los
que “la ciencia” les da hoy. A propósito de las distintas concepciones
cognoscitivas, destaca una primera diferencia del conocimiento
“teórico”, pues éste no siempre a tenido el sentido que “la ciencia” le da
hoy. En un principio, la idea fue descubrir como estaba organizado el
mundo, revelar sus intencionalidades, etc. La ciencia moderna le da un
sentido muy diferente, ya que su finalidad sería proporcionar saberes
eficaces, aplicables a la realidad. Y estas diferencias no son cosas
menores, pues el hecho de que cada civilización, o mejor, cada sociedad
a lo largo de la historia responden a un fenómeno común, responden a
una “tesis general” que es que: toda sociedad engendra conocimientos
que constituyen una apropiación del mundo adaptada a un cierto modo
de vida, a una cierta organización colectiva, a determinados valores
culturales, etc. Es decir, que cada sociedad concibe el mundo y lo
traduce en una forma de conocimiento amoldado al contexto, a las
formas de vida y creencias de cada sociedad, a sus necesidades. La
ciencia moderna no es excepción y su principal característica es de
dominar, explotar, manipular.

1.2. ¿Qué significa la palabra teoría? ¿Con que tipo de conocimiento la


relaciona el autor?

La palabra teoría es de origen griego y significa “mirar, observar,


contemplar”. Relaciona la palabra al conocimiento subordinado a
objetivos de tipo religioso, con la intención de diferenciar por ejemplo,
las diferencias en el conocimiento teórico. A propósito para una sociedad
religiosa antigua, su finalidad era revelar como estaba organizado el
mundo, interpretar sus intencionalidades y ciertas perfecciones. Para la
ciencia de hoy, el conocimiento teórico debe proveernos de saberes
eficaces, aplicables a la realidad.

1.3. ¿En qué se diferencia la ciencia de la teoría? ¿Tiene la ciencia elementos


teóricos?

La ciencia es un modelo de conocimiento históricamente situado, la


teoría (mirar, observar, contemplar). Varía dependiendo del modelo y es
una forma de concebir el conocimiento.

1.4. ¿Cuál es el proyecto fundamental de la ciencia moderna? Explicite.


Lo que caracteriza a la ciencia moderna es el deseo de dominar, explotar
y manipular. Algunos intelectuales destacados han dicho frases como “el
saber y el poder van de la mano”, los hombres deberían ser “amos y
señores de la naturaleza”. Nace con el mercantilismo, y con éste y a
partir de él una mutación: empezarían a valorarse las actividades
prácticas, lo que supuso un giro absoluto de la mentalidad del hombre
dirigido hacia la eficacia y el racionalismo. Hubo una sed de
conocimientos prácticos y teóricos mas que religiosos, el eje del
conocimiento, del poder fue dominado por los mismos burgueses; todo
empezó y no paró, a girar en torno a las problemáticas y circunstancias
propias del sistema de producción naciente. El mercantilismo introdujo
una nueva cultura: laica, burguesa, técnica junto a lo que quedaba de la
religión. Este sistema se introdujo en el antiguo y quedó integrado en él.

1.5. Analice la noción de racionalismo o cálculo de los hombres de negocios y


relaciónela con la ciencia.|

La noción de racionalismo que aquí se utiliza es en principio dirigida a


preocupaciones concretas como la organización de la producción,
gestión de los negocios, etc. Así se comenzó a pensar que el comercio
(principal y esencial característica del mercantilismo) estaba basado en
el cálculo y no ya en la experiencia. Esta transformación repercutió
completamente sobre el dominio del conocimiento, la religión se
encontró “desfasada” en tanto saber dominante por los propios
tenderos.
“La ciencia” es inseparable de un movimiento dirigido a la
“racionalización de la existencia”. Significa que una filosofía opera en el
interior mismo de “la ciencia”. Cuando el mercantilismo aparece, en sus
hombres empieza a suscitar perpetuamente esa necesidad imperiosa del
saber, saber para dominar, para prever y para beneficiarse de ello. Este
pensamiento de que tener buena información, permitirá una acción
fructífera mediante previsiones bien atendidas, constituye el
procedimiento lógico del pensamiento racional. Estos hombres creían
que podían actuar sobre todos los espacios de la vida, que eran capaces
de entender y explicar todo, dirigir cualquier acción. Su comportamiento
así lo manifestaba, y sin saberlo tenían una mentalidad racionalista, y de
allí saldría “la ciencia”, mejor aun, el desarrollo entero de la sociedad
comercial industrial-científico-tecnocrática.

1.6. Analice la noción de realismo de los nuevos empresarios vinculada con


la ciencia.

La mencionada noción de realismo hace referencia al espectacular giro


en el naciente hombre mercantilista. Específicamente al papel que
desarrollaban los profesionales en el mundo antiguo y su comparación
con el mercantilismo. Pues en el primero, éstos jugaban un papel
secundario, todo lo contrario a lo que luego sucedió, los ingenieros, por
ejemplo, comenzaron a desarrollar funciones cada vez más importantes
y fundamentales en el desarrollo de la nueva ciencia, ya que eran los
especialistas y profesionales quienes iban a ocupar un papel destacado
no solo en la producción sino también en el espacio cultural en un
mundo que viraba alrededor del comercio y solo del comercio.

1.7. Desarrolle la cuestión de revalorización de las prácticas de la sociedad


burguesa y su vinculación con la ciencia.

A partir del ascenso burgués, las actividades prácticas fueron puestas en


primer plano, pues respondían a las necesidades del día, debían
responder de forma segura y práctica a las distintas situaciones que se
daban dentro del mercantilismo. El centro de atención de la vida estaba
directamente relacionado con el mercantilismo. El desarrollo de las
actividades prácticas renació con los centros urbanos tras una larga
decadencia, un amplio movimiento de innovación y expansión en el
campo de las técnicas.

1.8. Explique la postura del autor frente a la concepción de lo ciencia como


actividad pura y desinteresada

Según el autor, en nuestra cultura, se establece una barrera entre las


historia de las técnicas y la historia de los saberes “científicos” y que
esto lleva a reafirmar el mito de “ciencia pura” y a pretender que las
relaciones entre ciencia pura y el campo de la práctica son puramente
accidentales, o desinteresadas, un dualismo totalmente discutible. Para
desmitificar este mito, el autor hace referencia a un ejemplo muy claro:
toma el lugar de un ingeniero de profesión que se ejercitó en la práctica
de las matemáticas. Éste ingeniero fue un excelente matemático y lo fue
porque aprendió a plantear en éstos termino las cuestiones que se le
presentaban. Es decir, la matemática fue utilizada por él como una
herramienta y no como un conocimiento puro y la técnica aunque fue su
punto de partida, aquí aparece como el motor esencial del desarrollo
científico. En estos términos, es imposible desvincular la técnica de la
ciencia pura, pues el desarrollo de la segunda es posible en cuanto la
primera este presente, mejor dicho, en cuanto la segunda será siempre
un punto de partida para el desarrollo de la ciencia a fines prácticos que
es su uso mas habitual y mayoritario, para no decir absoluto.

1.9. ¿Qué papel desempeña la matemática en esa concepción?

El papel que desempeña la matemática es puramente instrumental,


pues es necesario para alcanzar un fin, pero no es en sí, la finalidad
misma de un procedimiento, acordando que su fin es práctico y
pertenece a la solución de una situación o problemática puntual que
necesita la matemática sólo como herramienta. Hay que destacar que
durante el florecimiento de la ciencia moderna, las preocupaciones
técnicas se hallaban en el centro mismo de una disciplina formal.

1.10. ¿Cuál es la transformación que sufre la naturaleza a partir de la


idea de
cuantificación?

El período durante el cual maduro la ciencia moderna fue un período en


el que la cuantificación tenía un significado y un valor fundamental en la
práctica social. La cuantificación se transformo en la obsesión preferida
de la sociedad, administrar los stocks, verificar ventas y compras,
ganancias, pérdidas, etc. Todas estas actividades pasaron a dominar a
toda costa. Este gusto por el racionalismo cuantificador contribuyo a una
nueva concepción de la naturaleza. En el mundo anterior, la naturaleza “
era percibida como un conjunto de fuerzas que actuaban de un modo
algo arbitrario”. La naturaleza que actuaba a su antojo fue perdiendo
sustento. Así como el orden y la racionalidad se traspusieron al mundo
social, la naturaleza tenía que someterse a las normas de los nuevos
prácticos. Galileo ya había hecho mención de que el objetivo de la
ciencia consistía en dar a los hombres el medio para utilizar
provechosamente las energías de la naturaleza. Las preocupaciones
humanas se “proyectan” en la naturaleza, la humanidad se define como
explotadora de la naturaleza que para conocerla “objetivamente”, le
impone desde el interior sus propios esquemas.
En una forma bastante vulgar, el hombre se apartó de la naturaleza y
dejo de creer que ella podría actuar a su capricho, no había malas o
buenas cosechas porque así lo habría querido la naturaleza misma. Ya
no. El espíritu de dominación y manipulación del hombre se encargo de
alcanzar y gestionar el último aspecto del mundo que todavía no había
controlado.

1.11. ¿Por qué decimos que la ciencia es experimental?


Es importante tener en cuenta los esquemas tanto mentales como
sociales que presidieron a la elaboración de la metodología
experimental. La experimentación, no es otra cosa que la transposición
de los procedimientos de domino que tanto apasionaron a nuestros
empresarios, y la conexión histórica de “la ciencia” con el saber práctico
de los ingenieros. La nueva ciencia aparece sometida a las exigencias de
la nueva sociedad con sus temas de interés, sus obsesiones por lo
cuantificador y sus procedimientos teóricos/experimentales.

1.12. Vincule las nociones de poder y saber con la idea de predicción.

La empresa científica obedece al deseo de poder, a una voluntad de


dominio y manipulación. Esto podría responder a cuál es su sentido
social. Un deseo y una voluntad que aunque no siempre sean tan claras,
definen su papel. “El saber es poder” Descartes y Bacon lo vieron, “los
nuevos conocimientos ansiados por sus contemporáneos debían
constituir un instrumento de acción”. “Solo la ciencia mas perfecta le
permitiría al hombre alcanzar su poder máximo”. Aquí la idea de que el
empirismo debía ser reemplazado por la teoría, es bastante obvia. La
ciencia tiene de por sí, una vocación práctica, que se concreta en las
alianzas que la unen a la técnica.

1.13. ¿Qué es el mecanicismo? Vincule con la metáfora de la máquina.


El mecanicismo en sentido estricto, es la filosofía que se hizo explicita a
principios del siglo XVII y que postula que todos los fenómenos naturales
pueden ser explicados por referencia a la materia dinámica. Su metáfora
básica es la de la máquina. El mundo se presenta en su conjunto como
una especie de sistema mecánico, como una inmensa reunión de
partículas que actúan unas sobre otras. Entonces la finalidad de la
ciencia queda marcada de la siguiente manera: sea cual fuera en
fenómeno estudiado, solo se trata de poner de manifiesto un cierto
número de elementos y de descubrir a que leyes obedecen sus
interacciones. Hoy en día la imagen “mecanicista” sigue siendo
poderosa, la naturaleza es una especie de maquina demasiado compleja
en la que materia y energía interactuando de distintas formas hacen en
papel de constituyentes últimos. Esta filosofía sigue siendo el programa
general de la ciencia moderna, desde hace tres siglos, los científicos se
empeñan cada vez más en dar explicaciones mecanicistas.

1.14. Ejemplifique cómo se expresa el totalitarismo científico en


disciplinas de la biología y las sociales.

Una cuestión muy importante, es el avance de la biología y hasta que


punto llegará. Pues ¿En una sociedad donde los seres vivos se conciben
cada vez más como máquinas, como algo manipulable, serán solo las
bacterias en ser explotadas? ¿O nosotros también seremos ratones de
laboratorio? Tanta obsesión mecanicista que se expresa en la ciencia y
en la sociedad científica quizá exprese un proyecto latente de
manipulación social generalizada.
Hoy en día hay razones por demás para pensar que los especialistas en
ciencias de la vida no van a permanecer inactivos, incluso en lo que
concierne a la práctica social y la política. No falta mucho para que la
ciencia autoritaria de el último paso, de un momento a otro se impondrá
de un modo completo en el campo de los conocimientos sociales. La
ciencia permitirá hacer política como hacen máquinas. Nuestra vida
social y ética deberá recibir, entonces, una base puramente científica y
nuestras reglas de conducta deberían armonizarse con los resultados de
la biología científica. Vaya aberración, no solo se presenta a “la ciencia”
como una fuente de conocimientos útiles para nuestra vida moral y
social sino que se la convierte en fundamento de DOGMAS que hay que
imponer a los individuos.
2. Responder: ¿Qué conceptos se repiten en ambos textos?

Uno de los conceptos que se repite en los textos de Thullier y Heidegger es


el de ciencia:
Thullier, se refiere a la misma como totalitaria, porque tiende a invadir la
vida humana. Él cree que está a la vista la creciente práctica en lo social.
Cada dificultad social depende de la ciencia, sean grandes o pequeñas. La
ciencia y el espíritu científico se empeñan por todas partes en modificar
nuestras condiciones de existencia, nuestras maneras de sentir y de pensar.
En principio el hombre es libre de darle utilidad o no, pero todo ocurre
ejerciendo presión para que todos los poderes ofrecidos por la ciencia sean
llevados a la práctica. L a gran cantidad de ejemplos corre el riesgo de ser
superficial.
Heidegger, hace referencia a la ciencia como el poder que domina la tierra
entera. El hombre comienza a alejarse de ella para penetrar en el espacio
cósmico. Esta revolución producida por nuestro modo de ver el mundo se
lleva a cabo en la filosofía moderna.
Al hombre se lo traslada así a otra realidad. El poder oculto, en la técnica
moderna determina la relación del hombre con lo que es. Este poder domina
la tierra.

Otro concepto mencionado por los autores es el de tecnología:


Heidegger: relaciona la tecnología con la ciencia desde el punto de vista del
adelanto para la humanidad, en donde concluyen en que el hombre deja de
pensar y se lleva por los beneficios que le da la tecnología, que llevada a la
práctica sean indispensables para una vida moderna, donde todo se mueve
en base a lo técnico; sin embargo nos damos cuenta que estamos atados a
los objetos técnicos, que tenemos una dependencia que nos lleva a una
relación de servidumbre con ellos.
Thullier, habla a cerca de que la ciencia y las técnicas deberían permitir
sanar el alma, el cuerpo y la sociedad, pero no son aún perfectas. El hombre
del futuro es el especialista, y la sociedad del futuro un heredero de
decenas de miles de especialistas. La especialización engendrará perjuicios.
4. Responder: ¿De qué manera la película de Akira
Kurosawa ejemplifica los textos leídos?

El cineasta Akira Kurosawa, muestra en ésta película una serie de


secuencias de sueños, donde se deja ver y sentir su propia y gran
preocupación del lugar en donde se presenta la historia, donde él es parte
profunda de su ser. Vuelve al pasado cargado de recuerdos tristes como la
guerra y los grandes errores cometidos por la humanidad, que marcan un
pasado que quiere cambiar para mejorar al hombre. Con finales donde él
quiere olvidar el pasado buscando la paz interior previa al enfrentamiento
con la muerte, que no es más que el final del camino en ésta vida,
acontecimiento tan importante que se celebra y festeja.
Relacionando con los textos de Thullier y Heidegger nos deja ver cuanto
daño sigue haciendo la tecnología y el despliegue científico, que hizo daños
al hombre y en conjunto a la humanidad y a la naturaleza. El hombre con su
deseo de querer manipular todo, obsesionado con la tecnología, la destruye
cada vez más y no faltará mucho para que los manipulados seamos
nosotros.
El cineasta expone además una amarga crítica contra las acciones
autodestructivas que realiza el hombre, como la amenaza nuclear y la visión
de un futuro apocalíptico y radiactivo. Éste es el tema central en el film. En
los distintos sueños profundiza la reflexión sobre la humanidad, cual es el
futuro del hombre en medio de la coyuntura. La ciencia ha conseguido
irrumpir y destrozar el orden normal de las cosas y la vida de los individuos.
Para Kurosawa lo único importante es el aire puro y el agua pura y hasta la
muerte es tan sólo otra etapa a pasar, la última y la más celebrada, ante la
cual el hombre no debe anteponer ningún obstáculo; cosa que en la ciencia
y en lo tecnológico están siempre en juego alterando la naturaleza humana
y perjudicando y acelerando el final de la misma.

You might also like