You are on page 1of 60

Antecedentes históricos, geográficos, agrícolas y

bioquímicos de la panela
1. Historia de la caña de azúcar y la panela

Fuente: (Fotolia, 2004)

Las versiones sobre los orígenes de la caña a nivel mundial son variadas y
contradictorias, algunos autores dicen que es de Nueva Guinea y que llegó
luego a Borneo, Sumatra y la India. También hay estudiosos del tema que
ubican su origen en Indochina; mientras al contrario, otros aseguran que se
originó en la India, de donde luego se llevó a Indochina y China.

Por otro lado, hay quienes dicen que “la región originaria de la caña es la región
nordeste de la India, específicamente la Provincia de Bengala, de aquí el
nombre de su capital, Gaura, de la palabra ‘Gur’ que significa azúcar.” (Corpoica
y SENA, 2000, p.11)

Algunos textos antiguos se inclinan a creer que:

Fue en las regiones intertropicales del Indostán, donde los Indios


cultivaron por primera vez la caña y que más tarde la llevaron al norte de
la Península hasta los 37 grados de latitud boreal, pues se sabe que una
de las variedades más precoces, la caña verde (Arichú), se cultiva desde
Patua hasta Bahar y en el reino de Cabul. Por otra parte, el azúcar

1
constituyó siempre un objeto del rico comercio entre el Indostán y los
demás países del antiguo mundo, sobre todo la Persia y la Arabia.

Pero tal vez el texto de vieja data en el que se hace referencia a la caña
es el Código de Manú, escrito por el primero de los Manú, personaje
heroico de la India, más de mil años antes de la era cristiana, habla de la
caña dulce y en su ley o versículo 341 del libro 8, en el que dice:
"El Duidja que viaja y cuyas provisiones son muy mezquinas, si
coge dos o tres cañas de azúcar o dos pequeñas raíces en el
campo del vecino, no debe pagar tributo alguno”. Y en el versículo
143, del libro 11, se dice: "Por haber muerto toda clase de insectos
que nacen en el arroz y en otros granos y en los líquidos como el
jugo de la caña de azúcar… etc.” (Corpoica y SENA, 2000, p.11)

Introducción en América

Sobre la llegada de la caña a América tampoco hay claridad de su historia,


aunque existen registros que evidencian que fue con la conquista, estos mismos
son contradictorios sobre los personajes que la traerían y las rutas que tomarían:

La hizo Cristóbal Colón en su segundo viaje (1493) a la Isla de la


Española, Haití y República Dominicana; de ahí pasó a Puerto Rico en
1513, Perú 1535, México 1553, Brasil 1551; anteriormente Cuba 1523.

Para Gonzalo Fernández de Oviedo, primer cronista del Nuevo Mundo,


las primeras cañas se introdujeron en la Española (Santo Domingo) en
1505 por don Pedro de Atienza; versión en la que coinciden el padre Fray
Bartolomé de las Casas y don Antonio de Herrera cronista mayor de su
majestad de la India y cronista de Castilla y el padre Bernabé Coba en su
libro Historia del Nuevo Mundo.

Parece sin embargo más convincente el testimonio de JA Saco en su

2
Historia de la Esclavitud de la Raza Africana en el Nuevo Mundo, cuando
dice: ‘Erróneas son las opiniones de todos los autores que acabo de citar,
porque la caña entró en aquella isla (La Española) al siguiente año de su
descubrimiento, siendo Cristóbal Colón su primer introductor desde el
segundo viaje que hizo a ella en 1493. (Memorial de Cristóbal Colón a los
reyes Católicos del 30 de enero de 1949, Corpoica y SENA, 2000, p.12)

Llegada a Colombia

Fuente: (Fotolia, 2004)

Sobre la entrada al territorio de Colombia también se han tejido diversas teorías:

En Colombia se sembró por primera vez en 1510 en Santa María Antigua


del Darién; posteriormente en el Valle del Cauca.

Belalcázar, que más que conquistador fue gran fundador y poblador, trajo
desde Quito: caballos, semillas, aves domésticas y, según memoria no
comprobada, las primeras estacas de caña de azúcar. Por tradición oral
se afirma que en la tierra que había sido de los yumbos, nacieron
cañaverales que llegaron a ser centenares. (Corpoica y SENA, 2000,
p.13)

3
La historia relata sobre la gran influencia que trajo consigo este cultivo en el
desarrollo cultural y económico de la región lo siguiente:

En el Valle del Cauca, ningún producto ha precipitado tantas


transformaciones culturales como la caña de azúcar. Ellas se pueden
observar desde épocas tan tempranas como el siglo XVI, cuando
Sebastián de Belalcázar introdujo la gramínea desde Santo Domingo y la
sembró en su estancia situada en cercanías a lo que hoy es Jamundí,
desde donde se dispersó por la banda izquierda del río Cauca. Los
estancieros más grandes de la zona en la época de Belalcázar, Gregario
de Astigarreta y los hermanos Lázaro y Andrés Coba, empezaron a
sembrarla e instalaron trapiches en sus tierras. Esto permitió que los
indígenas fueran trasladados desde las cordilleras al valle, surgiendo así
el pueblo de San Jerónimo de los Ingenios, hoy Amaime.

Según Víctor Manuel Patiño en su libro “Esbozo Histórico sobre la Caña


de Azúcar”, la caña vino a Colombia en el año 1538 a través del Puerto
de Cartagena y dos años después en 1540 entró por Buenaventura al
valle geográfico del Río Cauca, plantándose inicialmente en la margen
izquierda del río Cauca, en Arroyo hondo y Cañas Gordas, lugares muy
cercanos a Cali, donde operaron sendos trapiches paneleros.

Para el mismo autor la penetración en el resto del país se hizo a partir de


María La baja en Bolívar, Valle de Apulo, Rionegro y Guaduas en
Cundinamarca, Valle de Tensa en Boyacá y Vélez en Santander.

“La caña criolla que trajeron los españoles a fines del periodo colonial,
llegó de las Guayanas; la caña Tahití u ‘Otahití’ fue introducida al Valle
entre 1802 y 1808". Entre 1930 y 1932 llegó la variedad POJ2878 que
hoy persiste en gran proporción en todas las zonas cañicultoras de
Colombia, por recomendación de la Misión Chardón procedente de
Puerto Rico”.

4
"A mediados del siglo XVI se inicia el cultivo sistemático de la caña de
azúcar. Pedro de Atienza, es su primer industrial. La milagrosa gramínea
había sido transportada en viveros especiales, construidos en la sentina
de las carabelas, desde la Gran Canaria hasta Santo Domingo. En la isla
se dio con un furor irresistible. De este modo esos cañaduzales vinieron a
ser los abuelos de los que hoy presentan sus armas a los vientos de toda
la zona tropical. Pedro de Atienza fue el primer testigo de un milagro
agrícola, cuando comprobó que en este valle la gramínea producía
durante todo el año, sin que fuera necesario limitarse a las periódicas
zafras. Con ese argumento parece que convenció a los estancieros que
no querían salir del cultivo del maíz, el cacao o el plátano; o de la
ganadería, que había sido impulsada por Belalcázar".

"El vasco Gregorio de Astigarreta tampoco se andaba por las ramas. A


finales del siglo XVI, trajo de España a Juan Francisco, Pedro Miranda y
Rafael Guerra, quienes parece que habían sido cultivadores de
cañamelares en Granada y las Islas Canarias, para que dirigiesen sus
fundos. Al Vizcarrieta y su hijo se unieron los hermanos Andrés y Lázaro
Cobo, y poco a poco se fue extendiendo la mancha de los cañaduzales
por toda la planicie". (Corpoica y SENA, 2000, p.12)

5
2. La caña de azúcar en la industria panelera

Fuente: (Fotolia, 2004)

La caña de azúcar puede considerarse como uno de los cultivos más eficientes
que existen en la tierra para asimilar la energía solar y convertirla en tallos, hojas
y cogollos (biomasa) utilizables de distintas maneras tanto para el consumo
humano como en animales. Es capaz de producir entre 3 a 4 veces más materia
vegetal (biomasa) por hectárea que los cereales como maíz, arroz, sorgo, entre
otros y que algunos pastos o forrajes. Por todo ello la caña de azúcar es
catalogada como cultivo excepcional para las condiciones tropicales.

Factores climáticos y de suelo

Los factores climáticos y de suelo que más afectan el desarrollo de la caña son
los siguientes:

Luz: tiene relación directa con la función de la clorofila (elemento determinante


en la fotosíntesis) y consecuentemente con la producción de caña (tallos, hojas,
cogollo) y azúcares (sacarosa, fructuosa, glucosa). Está claro que plantaciones
de caña que reciben más luz (con bastante brillo solar) producen más cantidad
de sólidos en el jugo. La baja luminosidad va en contra de la movilización de los
carbohidratos de las hojas al tallo, lo cual puede interpretarse como la dificultad
de su transporte.

En conclusión puede esperarse mejor rendimiento en panela en aquellas zonas


donde haya más luz y / o brillo solar y por lo tanto menos nubosidad.

6
Temperatura: es un factor de importancia a la hora de hablar de caña, sacarosa
(azúcar) y su respectiva acumulación. En relación al tallo o caña propiamente
dicha se puede señalar que en la medida que la temperatura es mayor mas
largo es el tallo. Esto es posible cuando se alcanzan temperaturas promedio
ideales entre 25 a 27°C, pero aun así este rango puede ampliarse entre 20 y
30°C. En zonas más frías (por debajo de 19°C) el crecimiento es más lento y el
periodo para alcanzar la edad del corte es más largo y con ello se afecta la
cantidad de caña y / o panela por unidad de área y tiempo en comparación con
las zonas donde existen temperaturas superiores.

El crecimiento de las raíces también es afectado por la temperatura


considerándose como rango adecuado para la absorción y translocación de
nutrientes, respiración y desarrollo de 29° a 32° C.

Cuando en el suelo la temperatura baja de 24° a 18°C la asimilación del fósforo


se reduce a una tercera parte y en el caso del nitrógeno a la mitad.

Oscilación de la temperatura o gradiente térmico: es la diferencia que hay


entre la temperatura media entre el día y la noche. Una oscilación o variación de
la temperatura entre el día y la noche superior a 9° C contribuye a aumentar la
eficiencia en la formación y transporte de los azúcares de la hoja al tallo
(particularmente a los entrenudos).

Cuando la temperatura es uniforme o hay poco cambio entre el día y la noche el


crecimiento de la planta es continuo y por tanto poco se acumulan los azúcares
(sacarosa) más bien se promueve la aparición de azúcares reductores en los
tallos inmaduros. Por todo ello, se recomienda hacer el corte de la caña en
aquellas épocas donde se presenta la mayor variación u oscilación de
temperatura (día / noche) pues se garantiza mayor cantidad de azúcares
acumulados.

Precipitación o lluvia: el agua es indispensable en el cultivo de la caña, pues


interviene en casi todas las funciones. Influye en la germinación, macollamiento
o encepamiento y crecimiento del tallo. La caña necesita como plantación
alrededor de 8 a 9 mililitros por metro cuadrado a diario durante la época de
verano y cerca de 3 a 4 mililitros por metro cuadrado diario en época fría o de
lluvia. De allí que se considera regiones adecuadas para caña aquellas que
disponen de riego o al menos llueven entre 1.500 a 1.700 mililitros de agua por
metro cuadrado en un año. De no cumplirse esta exigencia debe dársele tal
condición con la aplicación de agua mediante la tecnología de riego; caso
contrario se corre el riesgo de sacrificar productividad de campo es decir obtener
menores toneladas de caña por hectáreas.

7
Suelos

Fuente: (Fotolia, 2004)

Textura: es la combinación porcentual de arcilla, arena y limo que dan lugar a


las clases texturales de suelo. De estos grupos resulta la llamada franco
arcillosa como clase especial para el cultivo de la caña. Son fáciles de laborar y
responden a las aplicaciones de fertilizantes. También se consideran adecuados
otras clases de suelo que dan resultados satisfactorios: franco arenosos,
franco limosos, francos y arcillosos, entre otros.

Estructura de suelos: es la forma como se unen las partes del suelo para
formar terrones. Una buena estructura es aquella que facilita el cultivo de la caña
pues el agua y el aire penetran bien en él; las raíces tienen buen desarrollo y no
es arrastrado o lavado por las lluvias y viento fácilmente. Se reconoce como
estructura de suelo adecuada para caña, la granular; sin embargo otros tipos de
estructura son aprovechables en diverso modo. Sin embargo habría que
considerar el riesgo de erosión y las limitantes que pueda ocasionar en el
desarrollo del cultivo.

La caña panelera se cultiva con buenos rendimientos en suelos planos, laderas


y valles intermontanos. Las laderas cercanas a ríos o quebradas con
inclinaciones de pendiente moderada (5 a 12%) así como aquellas laderas o en
forma de lomas con mayor pendiente (12 a 25%) son los típicos lugares de
vocación cañera. En ellas se producen las mejores calidades de panela. Esto no
descarta los suelos de planicie (acumulación de escurrimientos en masa) bien
drenados, donde también es posible la obtención de panela de buena calidad.
Siempre y cuando el umbral en el contenido de materia orgánica no supere el
4%.

8
Variedades de caña

Fuente: (Fotolia, 2004)

Uno de los factores que limitan los rendimientos en campo del cultivo caña para
la producción de panela es la variedad. Actualmente el sector cañicultor maneja
predominantemente variedades muy antiguas que han declinado genéticamente
su producción. Esto aunado a otros factores de producción tales como:
limitaciones para incorporar el riego, costo de los fertilizantes, incidencia de
nuevas enfermedades y plagas, requieren la búsqueda de materiales que
conserven características ventajosas de las ya tradicionalmente usadas, como:
gran adaptabilidad a diferentes condiciones edafoclimáticas, sostenibilidad de
los niveles de producción por períodos más prolongados, buen grosor de tallo y
bajo contenido de fibra.

Se necesita además de estas fortalezas que los nuevos materiales tengan una
gran capacidad en producción de tonelaje y alta concentración de sacarosa con
mayor grado de estabilidad, es decir, que no tienda a degradarlo en azúcares
reductores; que sean impúdicas (facilidad para desprender las hojas), bajo
contenido de fibra (mayor % de extracción y menos desgaste de los molinos),
baja o nula floración, uniformidad en el crecimiento (grosor y altura de tallo), baja
presencia de pelusa y tolerancia a la sequía entre otras.

Es difícil producir un individuo que presente todas estas características, pero el


mejoramiento genético basado en una amplia variabilidad de recursos propios y
obtenidos de otros países tienden a la producción de nuevas variedades con la
mayor cantidad de características que requiere el perfil de una buena variedad

9
de caña de azúcar para la producción de panela. Un factor que cabe destacar es
la limitación por luminosidad que presentan las áreas paneleras con ubicación a
mayor altitud sobre el nivel del mar; para ello se requieren variedades altamente
precoces y con carácter de rusticidad.

El objetivo de un programa de mejoramiento genético en caña de azúcar y otros


cultivos es precisamente remover periódicamente un material vegetal
fisiológicamente viejo que ha perdido su capacidad de producción por un
deterioro o declinación genética y se debe a diferentes causas entre las cuales
se pueden citar; presencia de plagas y enfermedades, aspectos genéticos,
material de propagación y condiciones edafoclimáticas. Es por esto que el
proceso de producción de nuevos materiales es dinámico y sostenido, debiendo
asegurar las siguientes premisas:

 Incremento de los rendimientos.

 Disminución de los costos de producción.

 Disminución del periodo vegetativo o ciclo del cultivo.

 Disminución de los problemas fitosanitarios.

 Mejoramiento de la calidad de la materia prima.

 Presencia de características nobles para la manipulación.

Características deseables en variedades de caña de azúcar para la


obtención de panela

Fuente: (Fotolia, 2004)

10
Existen una serie de expresiones agronómicas e industriales que deben poseer
los nuevos materiales que se liberen y recomienden al sector productivo. Las de
mayor importancia son:

 Alta productividad de caña por unidad de superficie, sin decrecer la


producción por lo menos hasta un quinto corte.

 Tolerancia a las principales plagas y enfermedades.

 Amplio rango de adaptación a diferentes condiciones edafoclimáticas.

 Jugos con alto contenido de sacarosa, con facilidad en el manejo posterior a


la cosecha y de buena calidad.

 Bajo contenido de fibra (% extracción).

 Porte erecto (resistencia al acame o volcamiento).

 Baja o nula floración.

 Tolerancia a la sequía.

 Fácil deshoje (cañas impúdicas).

 Eficiencia al corte, alce y transporte.

 Sacarosa estable.

 Baja presencia de pelusa.

 Rusticidad.

 Precocidad.

Selección y preparación de semillas y semilleros

La semilla básica proviene de instituciones u organizaciones debidamente


autorizadas e identificadas con tal propósito; de allí pasa a formar parte de los
semilleros locales, en parcelas que permitan hacerle el adecuado seguimiento a
cada material. En este sentido interactúan técnicos y productores, de tal manera
que se conozcan los detalles que caracterizan las nuevas variedades:

11
 Altura de planta.

 Grosor de tallo.

 Color de tallo.

 Longitud y forma de entrenudos.

 Resistencia o no al volcamiento (acame).

 Presencia de plagas y enfermedades.

 Floración (si o no).

 Maduración (índice).

Los semilleros son plantaciones de carácter semicomercial que deben reunir


entre otras las siguientes características:

 Son lotes o “cortes” de caña formados por una sola variedad.

 Es aconsejable ubicarlos cerca del sitio donde se establecerá la nueva


plantación de caña y preferiblemente en aquellos lugares con las mejores
condiciones de la unidad de producción (finca, o parcela).

 Debe aplicarse el mejor manejo agronómico posible al semillero.

 Para uso como semilla, se puede aprovechar la plantilla; 1ra y 2da. Soca (3
cortes) en una edad comprendida entre 7 a 9 meses de edad desde el brote.

 Un buen semillero puede garantizar 80 toneladas de semilla por hectárea, lo


cual es suficiente para sembrar entre 9 a 11 hectáreas de caña.

El semillero es la base de plantaciones exitosas y altamente rendidoras en


tonelaje de caña y en panela. Para el adecuado manejo del semillero se
recomienda:

 Usar semilla básica de la variedad recomendada.

 Utilizar lotes de suelo bien drenados (no sufran acumulaciones).

12
 Sembrar en surcos distanciados alrededor de 1.5 metros y a chorro corrido
(hilera simple).

 Aplicar las fuentes de nitrógeno, fósforo y potasio según las necesidades del
cultivo y características del suelo (análisis de suelo).

 Mantener, en lo posible, libre de malezas el semillero (combinación de control


químico y manual).

 Considerar el aporque como una práctica opcional para aquellos casos donde
se considere necesario.

 Aplicar cuando se requieran los controles biológicos de plagas.

¿Qué es una semilla de buena calidad?

 Aquella que proviene de tallos bien formados de una edad comprendida entre
7 a 9 meses.

 Deben descartarse el cogollo (parte joven) y los nudos básales (parte vieja) y
utilizar como semilla el tallo (parte central) con las hojas que aún le queden.

 Debe estar libre de plagas y enfermedades.

 Una vez deshojado el tallo debe repicarse en esquejes de 3 o 4 yemas o


“nacencias” sanas.

 El corte del esqueje debe ser recto (perpendicular) en el medio del entrenudo.

 Un buen tallo para semilla puede dar lugar de 3 a 4 esquejes de buena


calidad según sea la variedad y edad de la semilla.

La semilla debe ser preparada, desinfectada y usada en un tiempo relativamente


corto. Una semana para corte y preparación resulta más que suficiente.

Desinfección de semillas

Cuando se emplean productos para la desinfección de semillas como; caldo


bordelés, agua caliente, entre otros, se debe registrar los datos del producto, las
dosis utilizadas, la fecha y época de aplicación, en los formatos
correspondientes.

13
Caldo bordelés: para la desinfección con caldo bordelés, a continuación
se describe su elaboración:

Insumos:

 20 litros de agua.
 200 gramos de sulfato de cobre.
 200 gramos de cal viva.
 2 canecas plásticas grandes.

Preparación:

Se llena con 15 litros de agua una de las canecas y se disuelve en ella la


cal viva revolviendo muy bien.

El sulfato de cobre se disuelve en la otra caneca con 5 litros de agua tibia,


una vez disuelto el sulfato de cobre, se agrega a la caneca que contiene la
cal disuelta.

Advertencia: siempre se debe agregar el sulfato disuelto a la caneca que


contiene la cal, nunca al contrario.

Haga la comprobación de la acidez, sumergiendo un machete en la


mezcla, si el machete se oxida es porque la mezcla está ácida y requiere
más cal para neutralizarla, si esto no sucede es porque el caldo está en su
punto para ser utilizado.

Precauciones:

El caldo bordelés no se debe aplicar en plantas recién germinadas, ni en


plena floración, no se debe exceder la dosis recomendada.

Después de desinfectadas las semillas se procede a sembrarlas en las


bolsas que ya contienen el sustrato, colocando de a tres semillas por
bolsa, a una profundidad de 3 centímetros.

Las yemas brotan después de la siembra de los 10 a12 días, el trasplante


se puede realizar de los 45 a 50 días cuando las plántulas alcanzan una
altura de 70 cm, escogiendo las más vigorosas y dejando las más débiles,
con el fin de obtener plantas de excelente calidad.

14
Preparación y desinfección del sustrato

Para la elaboración de semilleros en bolsa, se necesita un buen sustrato con el


fin de obtener matas de excelente calidad. Un buen sustrato se puede preparar
de la siguiente manera:

 Tres partes de tierra negra.


 Una parte de abono orgánico (gallinaza, bocashi).
 Media parte de ceniza.
 Bolsas de 25 x 25 cm con fuelle.

Una parte puede ser: un bulto, una carretillada, una tonelada o un viaje de
volqueta.

Se mezclan muy bien los ingredientes, posteriormente se desinfecta con agua


caliente, solarización (esparcir el sustrato sobre una superficie plana y lisa
ojala en piso de cemento para que le dé el sol durante unas 6 horas luego se
recoge se deja reposar y se embolsa) o con productos recomendados para tal
fin, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales y de conservación del
medio ambiente.

Dentro de las Buenas Prácticas Agrícolas, es necesario que los productos


que se utilicen para la desinfección del sustrato queden registrados en los
formatos, donde se escribe la fecha, cantidades de sustrato desinfectado,
cantidades de desinfectante utilizado, tipos de recipiente (ollas, canecas,
baldes, albercas, entre otros.) Y sitio donde se realiza. Si el sustrato se vuelve
a utilizar, también se debe desinfectar y registrar su proceso en los formatos.

Listo el sustrato, se procede al embolsado, colocando en cada bolsa una


cantidad igual y luego se deja en el lugar definitivo (semillero).

Cuando se va a hacer repoblamiento se aconseja realizar semilleros en


bolsas de acuerdo a los procedimientos arriba mencionados, dejándolos en
sitios donde les dé el sol todo el día, donde tengan facilidad de riego, cerca al
sitio de repoblamiento, alejado de los animales y de fácil acceso para las
labores de mantenimiento, como desyerbas, control de plagas y enfermedades
y resiembra.

15
Preparación del terreno

Fuente: SENA

Para lograr un buen cultivo es indispensable tener un análisis de suelos, con el


objetivo de hacer los correctivos y abonar para nutrir adecuada y
balanceadamente, así como elaborar un programa para recuperar, mejorar y
mantener la estructura del suelo para evitar la compactación y la erosión.

Para las zonas de ladera como es el caso de esta región, la adecuación del
terreno consiste en diseño del trazado, desmonte del terreno, picado de leña, y
construcción de drenaje (en caso de suelos mal drenados y de alta pendiente).

El trazo en surco o mateados se deben orientar de una forma óptima para que
ayude a controlar la erosión, permita el fácil recorrido del agua, haya buen
drenaje, no deben ser mayores a 60 metros y deben tener caminos diseñados
para el paso de las mulas y el tránsito de personas encargadas de las labores
correspondientes del cultivo.

Existen dos alternativas para plantar la caña, una denominada “mateada” o por
puntos y otra a “chorro corrido” o en hileras. La selección de uno u otro sistema
conduce a escoger una manera de preparar el terreno.

Preparación del terreno para un sistema de cultivo “mateado” o por puntos:

Esta modalidad es la más antigua y ha dado buenos resultados cuando se


incorporan todas las demás recomendaciones; exige más dedicación del
productor, pero también exige menos insumos (fertilizantes) por lo tanto menos
costos. El sistema de siembra por puntos o “mateado” exige una serie de labores
inmersas en la preparación del suelo que se inicia con:

16
Distribución y preparación de “cajuelas”. Esta práctica orienta la distribución de
las futuras cepas en el espacio del lote o “corte” en hileras y se refiere a la
construcción de un hoyo o “cajuela” en el suelo donde se colocarán las semillas.

Tabla 1. Distancias para la distribución y preparación de cajuelas

Distancia entre hilera / distancia entre cepas


(m) (cajuelas) (m)
1.4 0.5
1.4 1.0
1.0 0.5
Fuete: SENA

Desinfección del suelo

Fuente: SENA

Cuando se presentan problemas fitosanitarios en cultivos establecidos y


localizados por ejemplo carbón, comején, se puede desinfectar el suelo con
productos orgánicos o químicos así como con agua caliente, siempre y cuando
se tengan en cuenta las recomendaciones de los productores, del técnico y se
lleve el registro de estas aplicaciones.

17
Sistemas de siembra

Fuente: (Fotolia, 2004)

Los sistemas de siembra y la densidad de plantas en caña de azúcar para la


obtención de panela, dependen de varios factores tales como: topografía del
terreno, pedregosidad y nivel tecnológico del productor.

En terrenos ubicados en laderas se utiliza tradicionalmente el sistema de


siembra “mateado”, por puntos, o “cajuelas”. Se refiere a la siembra de dos o
tres esquejes de semillas de caña (trozos de tallo con 3 a 4 yemas) colocados
en posición horizontal o “acostada” en el fondo del hoyo la emergencia o
brotación de las yemas facilita la producción de un gran encepamiento, que
puede presentar desde 20 hasta 48 tallos por punto.

El sistema de siembra tiene una alta correlación con el método de cosecha, es


así, como en este sistema la cosecha se realiza por el entresaque de tallos
maduros, “desguie” o “despadronamiento”. La distribución de las cepas en el
terreno permite mantener una densidad de plantas inferior a la adecuada,
teniendo como ventaja una mayor entrada de luz a la base de las cepas que
estimula continuamente la brotación de yemas y el crecimiento de nuevos tallos.

De manera general este sistema de siembra tan tradicional está altamente


relacionado con prácticas tales como: el deshoje y la cosecha por
despadronamiento.

En este tipo de manejo la fertilización es una práctica no recomendada, y debe


mantenerse el lote de caña en buen estado de control de malezas dado que la
entrada de luz al lote estimula también el crecimiento de plantas indeseables.

18
Existen diferentes arreglos de distribución siendo uno de los más comunes el
que utiliza como distancia entre surcos 1,30 m y entre plantas 0,50 m, esto da
como resultado un área de ocupación de 0,65 m2 / punto y 15. 385 puntos totales
/ ha, necesitando aproximadamente 15 toneladas métricas de semilla / ha.

En el caso en que se usa como distancia entre hilera 1,40 m y 1,00 m entre
puntos, se requieren para semilla 7 toneladas métricas. Este sistema puede
afirmarse es el de menor inversión y mayormente usado en las áreas paneleras.

Sistema de siembra en hileras o a “chorro corrido”

Fuente: (Fotolia, 2004)

Este método es adaptado del manejo para caña de azúcar y consiste en la


siembra en hileras continuas (no mayores a 60 metros en terrenos inclinados) de
semilla de caña (trozos de tallos de caña con 3 a 4 yemas) colocados uno
después del otro, este modelo es conocido como “punta con punta” y utiliza
entre 8 a 10 toneladas métricas de semilla por hectárea, cuando la semilla es de
buena calidad y proviene de un semillero.

Cuando la semilla es de regular calidad la cantidad por hectárea aumenta a 10 o


12 toneladas y la disposición de ella en el surco es ahora en forma de cadena
simple, donde un punto de siembra está garantizado por la presencia de dos
yemas. Solo en casos donde se esté utilizando una caña vieja o pasada para
semilla mayor a 11 meses de edad, la cantidad sube a 12 o 14 toneladas / ha y
la colocación en el fondo del surco, es el sistema conocido como cadena doble,
existiendo 3 yemas por punto de brotación que garantizan un punto de siembra.
La densidad de plantas en este sistema (hileras) es de 10 a 12 yemas / metro
lineal, esto se traduce en una población aproximada de 10 a 12 tallos / metro
lineal, produciéndose en una hectárea.

19
Tabla 2. Densidad de población (Nº tallos / ha) y producción, estimada
(TMC / ha), en tres situaciones diferentes de distancia entre hileras

Distancia Metros Densidad población Producción


entre hileras lineales de estimada de(número de estimada(tm de caña /
(m) (surcos / h) tallos / hectárea) h)
1.3 7200 77000 a 92400 115 a 138
1.4 7100 71000 a 85200 106 a127
1.5 6700 67000 a 80400 100 a120
Fuente: SENA

Fertilización

Una plantación o lote de caña en buenas condiciones, es aquel que tiene hojas
de color verde oscuro, entrenudos largos y de buen grosor (dependiendo de la
variedad) y un sistema de raíces bien desarrollado y sano. La cantidad de
nutrientes que puede extraer la caña varía dentro de límites muy amplios y
dependen principalmente de:

 Variedad utilizada o sembrada.

 La fertilidad del suelo donde está sembrada la caña.

 Edad de la caña al momento del corte.

Se estima que una hectárea de caña puede llegar a producir entre 50 a 80


toneladas (de tallos) suficientes para obtener entre 50 a 80 cargas de panela.
Con tales bases se puede calcular la extracción de nutrientes que hace el cultivo
de la siguiente manera:

Tabla 3. Cantidad de nutrientes extraídos del suelo por hectárea


(producción 50 TCH) y por carga de panela

Cantidad extraída Por hectárea Por carga de panela


aproximada (50 tc) 1 (96 a 100 kg) 2
Nitrógeno (Kg) 34 a 120 0.68 a 2.40
Fósforo (Kg P2O5) 23 a 90 0.46 a 1.80
Potasio (Kg K2O) 68 a 230 1.36 a 4.60
Fuente: (Instituto Colombiano Agropecuario Barbosa, 1992)

20
La información anterior significa que una hectárea de caña con un promedio de
50 toneladas de tallos para molienda es capaz de extraer del suelo cantidades
variables de los nutrientes principales entre los cuales destacan los siguientes:

 Kilogramos de nitrógeno 34 a120.

 Kilogramos de fósforo (P2O5) 23 a 90.

 Kilogramos de potasio (K2O) 68 a 230.

Estas cantidades según sea el caso deben ser retribuidas o agregadas al suelo
cada año, de lo contrario se produce un agotamiento que se manifiesta por
menor tonelaje de caña por hectárea.

Esto equivale a decir que para producir una carga de panela (96 a 100 kg) se
extrae del suelo entre 4,75 y 16,80 Kg de fertilizante, distribuidos de la siguiente
manera:

Entre 1,48 hasta 5,22 kilogramos de urea.

Desde 1 hasta 3,91 kilogramos de fosfato diamónico (fosfactivo, fosfato especial)


y entre 2,27 hasta 7,67 kilogramos de cloruro de potasio.

Los nutrientes nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio son los más
exigidos por la caña, de allí la importancia de conocerlos mejor.

El nitrógeno es necesario para la planta para el crecimiento tanto de hojas como


del tallo. La caña es capaz de absorber y acumular durante los primeros 4 a 5
meses casi todo el nitrógeno que necesita para su desarrollo cuando existe
exceso puede promover la disminución de la sacarosa (azúcar principal) e
incrementar los azúcares reductores (afectan negativamente el grano de la
panela); así mismo puede provocar caída de la planta (acame) y retardo en el
brote de los nuevos tallos.

La función del fosforo se centra en favorecer el crecimiento y desarrollo de la


caña, principalmente en la brotación desarrollo de raíces, alargamiento de tallos
y encepamiento. Interviene en procesos vitales tales como la respiración y la
actividad productiva principal “la fotosíntesis” o conversión de la energía solar en
materia verde. La caña absorbe y acumula el fósforo durante los primeros 6
meses de su ciclo. Se necesita un poco menos de fósforo que de nitrógeno y
potasio. El contenido de este nutriente en el suelo y jugos de la caña, favorece el
color del producto (panelas claras), obtenido en la fábrica.

21
El potasio participa en la actividad principal de cultivo (la fotosíntesis) en la
formación y acumulación de la sacarosa (azúcar); interviene activamente en la
“economía del agua”, ayuda a mantener erectas (paradas) las plantaciones y
contribuye en aumentar la resistencia a enfermedades. La caña absorbe y
acumula potasio en los primeros 6 meses de desarrollo, incluso en cantidades
superiores a las que necesita. Es aconsejable aplicarlo lo más temprano posible
para asegurar una buena nutrición. “Es el nutriente mas requerido por la caña”.

Fertilización orgánica

Los abonos o fertilizantes orgánicos son productos que se pueden preparan en


la finca, con componentes que se encuentran en ella y que muchas veces se
desperdician por falta de conocimiento. Estos abonos pueden ser sólidos o
líquidos.

Abonos sólidos

Para la preparación de estos abonos es indispensable contar con un sitio al aire


libre ojala cubierto, para evitar su perdida por aguas lluvias y distante de la casa
y aislado a los animales.

El abono sólido más conocido es el compost, pero por su demora no es muy


usado.

Un abono tipo compost pero que gasta menos tiempo en su preparación y que
actualmente se está usando, es el bocashi.

 Bocashi

A continuación se describe brevemente como se elabora este abono:

Insumos:

o Dos bultos de tierra negra o de mantillo.

o Un bulto de gallinaza al menos con tres meses de recogida.

o Medio bulto de sopas de bagazo o de cascarilla de arroz o de cereza de


café.

o Medio bulto de ceniza que no contenga residuos de llanta.

22
o Dos kilos de melaza o cuatro kilos de miel.

o Media libra de levadura.

En el sitio definido, se extiende por capas los insumos, se mezclan, a parte se


disuelve la levadura en tres litros de agua tibia con un poco de panela rayada
o de azúcar y la melaza o la miel en 10 litros de agua.

A la mezcla de insumos se le agrega la levadura ya disuelta lo mismo que la


melaza o la miel, se continua revolviendo y agregando agua hasta alcanzar un
50% de humedad, la cual se verifica con la prueba del puño que consiste en
coger una parte de la mezcla en la mano, apretarla, si ve que escurre agua
por entre los dedos, significa que tiene exceso de agua y por lo tanto se le
debe adicionar más tierra; si no escurre agua entre los dedos, se abre la
mano y si la muestra se desmorona quiere decir que le falta agua, se le
adiciona poco a poco hasta lograr la humedad requerida que se da cuando al
abrir la mano la muestra no se desmorona formando una pequeña bola. Se
debe formar un pequeño arrume que no sobrepase los 70 cm de altura, el
cual se cubre con un plástico negro.

Cada día se le da vuelta dejando la parte de arriba abajo y la parte de abajo


arriba, durante 15 a 20 días. Los primeros días la temperatura de la mezcla,
por el efecto de fermentación, alcanza 60°C, si sobrepasa los 70°C es
necesario agregarle más agua para bajarla a 60°C; si por el contrario está por
debajo, se le adiciona más levadura y melaza o miel. Cuando tenga una
coloración parda y un olor a tierra húmeda ya está listo y por lo tanto se deja
secar y se guarda en lonas si no se va a aplicar inmediatamente, o se puede
aplicar según las recomendaciones.

 Abono compostado de gallinaza

Insumos:

o Dos bultos de gallinaza.

o Un bulto de sopas de bagazo cernido.

o Medio bulto de ceniza cernida.

o 14 litros de E.M. (un líquido que está hecho de una combinación de varios

23
microorganismos beneficiosos de origen natural, Cuando entra en contacto
con materia orgánica, secreta sustancias beneficiosas como vitaminas,
ácidos orgánicos, minerales quelados y antioxidantes).

Preparación:

En el sitio escogido se mezclan estos insumos, agregándoles agua hasta


alcanzar la humedad necesaria (50%), se deja en forma de arrume protegido
de la lluvia por una cubierta, para evitar la pérdida de humedad y la baja de
temperatura.

Todos los días, se le agrega un litro de EM, se le da el bote, a los 15 días


aproximadamente ya está listo el abono. (Presenta una coloración parda y un
olor a tierra húmeda).

Se debe aplicar un kilo por cepa, limpiándola y abriéndole un surco en media


corona por la parte de arriba, agregar el abono bien esparcido y luego taparlo
con tierra y hojarasca, para evitar la pérdida de humedad.

Este abono se puede aplicar después del corte, para un mejor seguimiento de
resultados, se debe registrar las cantidades utilizadas, el tiempo empleado en
su aplicación, área del cultivo fertilizada y lote tratado.

Abonos líquidos

Son abonos elaborados con productos de la finca y con buenas cantidades de


agua.

 Urea orgánica

Insumos:

o 60 kilos de excrementos de res frescos.

o 1 kilo de melaza o miel de caña por cada 20 litros de agua que se


adicionen.

o Caneca plástica de 55 galones con tapa, puede ser blanca o azul, no se


deben utilizar ni rojas ni amarillas.

o Agua hasta completar ¾ partes de la caneca.

24
Preparación:

Se recoge el excremento de las reses lo más fresco posible, averiguando si el


ganado ha sido vacunado o purgado recientemente, ya que las vacunas
tienen antibióticos que eliminan los microorganismos necesarios para la
descomposición y fermentación del abono.

Se disuelve el excremento con agua en un recipiente aparte, sacando los


trozos de madera o residuos de vegetación que puedan contener.

Cuando el excremento esté bien disuelto se agrega a la caneca,


adicionándole agua en cantidades exactas para poder saber cuánto se gastó
para llenar las ¾ partes de la caneca. Esta debe estar ubicada en un sitio al
aire libre, cubierto si es posible o debajo de un árbol.

Se le adiciona la melaza, agitando con un palo para mezclar muy bien los
insumos.

Se procede a tapar herméticamente la caneca, abriendo un hueco en la tapa


por donde pueda pasar una manguera de ½ pulgada y de 2 m de largo, la
cual no puede quedar en contacto con la mezcla dentro de la caneca. Para
asegurar que no salga gas por este hueco, se tapona los bordes con silicona
o cera.

Al tallo de un árbol o a un palo se amarra un recipiente abierto y pequeño que


contenga agua, puede ser una botella plástica de 2 litros cortada por debajo
del cuello, donde se introduce la manguera, para que una vez el abono
empiece a producir gas éste salga por la manguera hasta la botella,
produciendo burbujas dentro del agua.

Cuando haya dejado de producir burbujas, más o menos a los 30 días, ya


está listo para ser utilizado.

Para aplicarlo con aspersora se debe filtrar muy bien para evitar el
taponamiento de la boquilla, las dosis recomendadas son de 3 litros de Urea
por maquinada de 20 litros, se puede aplicar tanto a follaje como a la cepa,
también se puede aplicar a diferentes cultivos.

Para realizar aplicaciones al suelo se recomienda 5 litros de Urea por


maquinada y tener en cuenta que el suelo esté húmedo.

25
La Urea actúa como fungicida, repelente de insectos, como biofertilizante al
suelo, activador de los procesos de los microorganismos del suelo y como
hormona vegetal estimulando la producción de raíces.

Se debe aplicar cuando el cultivo empieza a macollar.

 Caldo súper cuatro

Insumos:

o Caneca plástica de 55 galones que no sea ni roja ni amarilla.

o 60 kilos de estiércol de res fresco.

o 1 kilo de cal.

o 5 kilos de melaza.

o 1 kilo de sulfato de cobre.

o 1 kilo de sulfato magnesio.

o 1 kilo de sulfato de zinc.

o 1 kilo de ácido bórico.

o 1 litro de leche.

Preparación:

Primera semana (día 1)

o Se colocan los 60 kilos de estiércol dentro de la caneca, se completa el


volumen con 150 litros de agua, agregar un kilo de cal disuelto en 5 litros
de agua, lo mismo que 1 kilo de melaza. Se agita todos los días para
oxigenar.

Segunda semana (día 8)

o Se agrega un kilo de sulfato de cobre finamente molido y disuelto en 2 o 3


litros de agua tibia y 1 kilo de melaza disuelta en 5 litros de agua. Se agita
todos los días.

26
Tercera semana (día 15)

Disolver 1 kilo de sulfato de magnesio en agua y 1 kilo de melaza en 5 litros


de agua y agregarlos a la caneca. Se agita todos los días.

Cuarta semana (día 22)

Disolver 1 kilo de sulfato de zinc en agua y 1 kilo de melaza en 5 litros de


agua y se adicionan a la caneca. Revolver todos los días.

Quinta Semana (día 29)

o Se agrega 1 kilo de ácido bórico disuelto en agua, 1 kilo de melaza disuelto


en 5 litros de agua y 1 litro de leche. Agitar todos los días.

o El caldo está listo a partir del día 36.

o Se debe aplicar máximo 1 litro de caldo súper cuatro por maquinada de 20


litros con una frecuencia de un mes para hortalizas y frutales.

o No olvide aplicar los caldos cuando el suelo esté húmedo.

La utilización de fertilizantes orgánicos en caña es muy acertada, principalmente


por favorecer el contenido de materia orgánica del suelo, contribuye a mejorar la
estructura del suelo, aporta cantidades importantes de nutrientes entre otras
posibilidades. La cachaza y cenizas provenientes de la agroindustria panelera
fácilmente pueden convertirse en fertilizantes orgánicos.

El abono obtenido a partir de la degradación de la materia orgánica convertido


en “humus” constituye una excelente opción para caña. Otra alternativa la
conforman los biofertilizantes (organismos vivos) son aprovechables por los
cultivos particularmente en caña panelera. Entre ellos destacan los
microorganismos solubilizadores de fósforo, los fijadores de nitrógeno y
estimuladores del crecimiento. “Las micorrizas” son un ejemplo de ellos, como
también lo son las bacterias azotobacter y azospirillum.

La aplicación de fertilizantes debe hacerse mediante un plan elaborado donde se


considere las necesidades del cultivo y su relación con la variedad utilizada, los
suelos donde se va a sembrar la caña y el tipo de uso que se le va a dar.

La maquinaria o equipos a usar en la fertilización, también deben tener registros


como fecha de mantenimiento, productos usados, repuestos cambiados y

27
persona responsable de su uso.

Es conveniente considerar ciertos criterios a la hora de definir el plan de


fertilización:

La fertilización influye en la producción de caña y consecuentemente en el


rendimiento en panela.

La capacidad de absorción de nutrientes del suelo por parte de las plantas,


cambia con la variedad sembrada, se ha determinado que la germinación y el
vigor de la planta dependen, en gran parte, del estado nutricional de la semilla,
lo cual, a su vez, depende de una buena fertilización.

El cálculo de las cantidades de fertilizante debe ser cuidadoso y estar en función


de lo que necesita la caña y lo que tiene el suelo (análisis de suelo). La
aplicación de fertilizantes es tan importante como el costo que representa la
compra de ellos. De nada sirve aplicarlos sino se garantiza el aprovechamiento
por la caña.

Es mejor aplicar aquella cantidad que da el máximo beneficio económico (con


menos fertilizante mayor cantidad de caña y / o panela), el rendimiento no
siempre aumenta con la aplicación de más fertilizantes.

El muestreo y análisis de suelo se convierten en el mejor aliado para la toma de


decisiones sobre qué y cuanto fertilizante aplicar, de manera tal, que esta
práctica sea lo más ajustada a la realidad.

El tipo y cantidad de fertilizante a aplicar así como la forma de usarlo provienen


del análisis y recomendaciones obtenidas a partir de las muestras de suelo y de
plantas.

28
Tabla. 4 Fuentes más comunes de fertilizantes y momento de aplicación

Fuente de fertilizante Nutriente Época apropiada de aplicación


La mitad en el momento de la siembra y
Urea
Nitrógeno la otra mitad 30 a 45 días después de la
Nitrato de Amonio
siembra.
Fosfato Diamonico Fósforo y
Todo al momento de la siembra.
(Fosfactivo) Nitrógeno
Cloruro de Potasio Mitad a la siembra Mitad a los 30 a 45
Potasio
Sulfato de potasio días (junto al nitrógeno).
Fuente: (Corpoica y SENA, 2000)

Control de malezas

Fuente: (Fotolia, 2004)

¿Qué se considera maleza?

Aproximadamente existen 250.000 especies de plantas vegetales en el mundo,


de las cuales solo 250, el 0,1 %, son malezas. De estas 76 son consideradas las
peores malezas del planeta, a su vez comparten su origen familiar con los
principales cultivos fuentes de alimentos en el planeta tierra. Se caracterizan por
ser las iniciadoras de restablecimiento del equilibrio natural después de haber
sido alterada la situación inicial por la acción humana. Suelen ser anuales,
capaces de completar su ciclo de vida en un breve espacio de tiempo y
maximizar la producción de semillas, de gran capacidad de colonización de
espacio y competitividad ante las demás especies dadas por la producción de
medios de propagación incluso ante las peores condiciones de ambiente donde
otras especies tendrían limitadas posibilidades de sobrevivir.

29
La semilla de estas plantas posee mecanismos de naturaleza física y química
que aún en condiciones de temperatura, humedad y aireación, adecúa no
germinan, garantizando su reaparición en un próximo ciclo. Situación que
advierte una nueva estrategia para la convivencia de cultivo con planta no
deseable. Se destaca la situación dada por aquellos suelos mayormente
modificados (trabajados) en las cuales las plantas anuales son las más
abundantes, hecho que favorece la presencia de las denominadas malezas o
plantas arvenses adventicias.

Adicionalmente la mayor parte de las plantas arvenses poseen un metabolismo


C4, esto es, un mecanismo fisiológico que determina que el primer producto de
la fotosíntesis posee 4 carbonos lo cual se traduce en mayor producción de
biomasa (hojas, tallos, ramas, flores y demás partes vegetales).

Finalmente mientras el hombre ha realizado grandes esfuerzos seleccionando


los mejores prototipos de cultivos por ambiente, la plantas arvenses poseen una
gran variabilidad genética que les permite adaptarse y prosperar en variables
condiciones ambientales. Para el sistema productivo panelero el objetivo es
mantener un balance adecuado entre la existencia de malezas y el rendimiento
de la producción de caña y panela. Para lo que es importante conocer la
capacidad de convivencia dada por algunas de ellas, como ejemplo se puede
citar el bledo (amaranthus spp), cuya presencia permite la reproducción de la
avispita conocida como trichograma, la cual efectúa como control biológico del
insecto plaga taladrador de la caña (diatraea spp L).

¿Por qué se catalogan como indeseables las malezas?

Por la competencia ejercida en cuanto a luz, agua, nutrientes y espacio con la


especie cultivada. En el caso de la caña panelera esto ocurre principalmente en
los primeros cuatro meses de vida del cultivo. A este lapso se le conoce como
periodo crítico de competencia, en el cual estas plantas arvenses deberán ser
controladas con el objeto de no afectar el rendimiento de la caña.

Estrategias de convivencia: caña y plantas arvenses (malas hierbas)

1. Práctica de preparación de suelo y semilla:

a. Falsa siembra: consiste en provocar la germinación de las plantas arvenses


para luego controlarlas manualmente (charapeo o macheteo), cuando estas
inician su crecimiento; esta labor se hace directamente sobre el hilo, surco
o punto de siembra del cultivo, en este caso no se efectúa una labor
profunda de preparación, pues facilitaría la germinación de otras semillas

30
que se encontraban más profundas, luego debe sembrase el cultivo (la
caña).

b. Labranza reducida: consiste en disturbar las características naturales del


suelo, solo en el hilo, surco o punto donde se va a realizar el acto de
siembra. La permanencia de las características naturales en el entre hilo
permitirá una armonía entre el desarrollo de las malezas y el del cultivo.

2. Controles manuales de malezas: debe conocerse varias cosas: tipo y habito


de crecimiento de las malezas existentes, para decidir si son: 1, 2 ó 3 controles a
realizaren el periodo crítico (1 – 16 semanas) y determinar si es supresión o
eliminación total mediante el uso de caharapo o machete y pala o escardilla;
esta práctica conviene realizarla cuando el estado de crecimiento de la maleza
garantice su no propagación por presencia de semilla.

3. Uso de coberturas:

a. Coberturas muertas: protección de la capa superficial del suelo mediante el


uso de una cubierta inerte (cogollo y bagazo de caña, tamo de café,
cascarilla de arroz, incluso polietileno negro). Este recurso evita parcial o
totalmente la entrada de luz, agua y aire elemento necesario para la
supervivencia de las plantas arvenses.

b. Coberturas vivas: protección de la capa superficial del suelo mediante el


uso de una cubierta viva (plantas).

c. Cultivos intercalados o policultivos: son aquellos cultivos que coexisten


mediante un arreglo espacial en una misma área; en parte del ciclo de la
caña dada que esta cierra alrededor del cuarto mes. Por lo cual se sugiere
aprovechar el espacio y lapso de 14 semanas con el uso de cultivos como,
maíz (mazorca), caraota, fríjol, cilantro, cebolla y algunas otras hortalizas
de ciclo corto.

d. Uso de variedades adaptadas a las condiciones agroecológicas de la zona:


el uso de materiales con mayor adaptación a las condiciones locales
permite obtener una ganancia en función de la competencia entre el cultivo
y las plantas arvenses.

e. Incremento de la densidad de siembra: aumentar el número de cepas por


hectárea, conduce a un mejor provecho del espacio que contribuye al cierre
del cultivo y consecuentemente un control cultural de las malezas.

31
f. Control químico de malezas: esta estrategia de control es poco conocida
por el productor de caña panelera lo cual ha permitido mantener el sistema
productivo panelero en una condición más natural. El uso de herbecidas
(mata hierbas) conduce a la eliminación de plantas con las consecuencias
intrínsecas e incluso en el caso de la sobrevivencia a modificarlas algunas
veces, encontrándose menos problemas. Es por ello que se recomienda su
uso cuando exista un nivel de conocimiento de aplicabilidad pero también
del riesgo que se corre. Para aquellos productores que van en esta
estrategia una alternativa de control de las plantas arvenses se les sugiere
lo siguiente:

o Realizar un diagnóstico de la situación de malezas (conocimiento de la


población de malezas de hoja ancha y de hoja angosta gramíneas y del
número de ellas).

o Selección de productos específicos según el tipo (hoja ancha: atrazina,


aminas; hoja angosta: ametrinas).

o Uso de mezclas efectivas (herbicidas complementarios).

o Aplicación de las mezclas eficientemente (volumen / área), con buena


luz y con las medidas de seguridad para el aplicador.

Control con biofertilizantes

Actualmente se están llevando a cabo varios ensayos con productos orgánicos


biopreparados como el aeróbico de estiércol (urea orgánica) con extracto de
fique, los cuales ayudan a controlar las arvenses.

Insumos:

o Una caneca de 20 galones.

o Una tercera parte de fique machacado.

o Siete partes de agua pura.

o Agregar un vaso de caldo microbiano (urea orgánica).

Colocar la caneca debajo de un árbol nativo, agregar los insumos a esta,


revolver con un palo tres veces al día, luego tape la caneca, no herméticamente,
para que no entren animales y entre un poco de aire, cuando la mezcla deje de

32
emitir malos olores y no haya más fermentación, el producto ya está listo.

Dosis:

Un litro del producto por 5 litros de agua, fumigar cada dos días hasta acabar el
producto.

El caldo debe aplicarse después de las 3 pm para que el sol no mate los
microorganismos.

Control de plagas y enfermedades

Fuente: (Fotolia, 2004)

La caña de azúcar para la obtención de panela, ha tenido un desarrollo alejado


al avance tecnológico del que han gozado las plantaciones y productores de
caña azucarera. Siendo la misma especie botánica (saccharum sp.), deben
aprovecharse todos los estudios existentes sobre las principales plagas,
caracterización y manejo que se han producido tanto a nivel nacional como
internacional, para adaptarlas al entorno propio de las zonas paneleras del país.

La falta de conocimiento de los productores de caña panelera, sobre la


existencia de nuevas herramientas para el manejo de muchos insectos plagas
en el cultivo, impide que estos superen los problemas que están limitando la
producción.

Este segmento pretende enseñar a reconocer y manejar las especies de


insectos plagas de mayor incidencia en las regiones paneleras, en aspectos
tales como: ciclo de vida, descripción, hábitos, evaluación de daños, manejo y
controles más eficientes con el menor impacto ambiental posible.

33
Principales insectos y plagas de la caña panelera

Gusano taladrador de la caña de azúcar diatra a spp.

También se conoce con los nombres de “borer de la caña de azúcar” (Cuba),


“barrenador” (Colombia). Insecto perteneciente al orden lepidoptera, familia
pyralidae, género diatraea spp. En el país las especies más conocidas del tallo
de la caña de azúcar son: diatraea saccharalis (F.), diatraea busckella dyar y
heinrich, diatraea rosa heinrich, diatraea impersonatella (walker) y diatraea
centrella (möschler).

Es un insecto de origen Americano. La literatura cita 21 especies del género


diatraea, atacando la caña de azúcar, distribuidos en el continente Americano.
Se han registrado más de 40 especies de gramíneas como hospederas que le
sirven de alimento, ellas son: maíz, sorgo, millo, avena, trigo, cebada, pastos de
corte y pastoreo, así como algunas malezas gramíneas, entre otras de puntos o
manchas de color oscuro.

La duración de este estado larval es de 20 a 35 días. El insecto pupa dentro del


tallo y cerca del orificio de salida, inicialmente este estado es de color
amarillento, cambiando posteriormente a caoba, durando este estado entre 6 y
12 días. Los adultos son polillas de color pardo claro o beige; las hembras son
de mayor tamaño que los machos, con palpos labiales muy desarrollados
dirigidos hacia adelante. Son de hábitos nocturnos y las atrae la luz. Este estado
adulto dura 2 a 10 días. El ciclo de vida total de este insecto varía entre 41 y 60
días, dependiendo de las condiciones climáticas de cada zona. El insecto, puede
multiplicarse durante todo el año, permitiendo de 6 a 9 generaciones. La mayor
población de la plaga coincide con épocas secas de intenso verano.

Daños

El insecto se caracteriza por 3 tipos principales de daño:

1. Cogollos muertos o corazones muertos: por lesión y destrucción de los puntos


de crecimiento (cogollos muertos), reduciendo el número de tallos por
hectárea, produciendo atraso de las plantillas (caña que se siembra por
primera vez), de preferencia en cañas menores de seis meses.

1. Daño en lotes de semilla: al perforar entrenudos y destruir las yemas del


material de siembra, en semilleros. Este daño afecta el poder germinativo,
reduciendo considerablemente la brotación de las yemas y por consiguiente el

34
número de cepas y tallos / ha.

2. Daños en lotes comerciales: perforaciones circulares en nudos y entrenados,


con ataque a partir de los 6 meses.

Manejo y control

Para su control se deben aplicar las siguientes estrategias:

Control cultural: utilizar semilla sana, controlar malezas hospederas, realizar


labores agrícolas adecuadas y destruir los residuos de cosecha. Se recomienda
recolectar larvas de diatraea en "corazones muertos" con el fin de hacer la
limpieza manual del campo.

Control biológico: la utilización exitosa de enemigos naturales como


depredadores o parasitoides se ha demostrado en muchos países del mundo,
especialmente por la estabilidad de los resultados y la disminución de riesgos de
tipo ecológico. Para el manejo y control de las poblaciones de diatraea spp., en
las áreas paneleras se debe seguir los siguientes pasos:

1. Recolección manual de larvas en "corazones muertos".

2. Liberar mensualmente el parasitoide de huevos, trichogramma spp., en cañas


hasta los cuatro meses de edad, distribuyendo uniformemente de 20 a 50
pulgadas cuadradas / ha, realizando tres liberaciones como mínimo.

3. En cañas mayores de seis meses de edad liberar parasitoides de larvas como


la mosca amazónica lydella minense distribuyendo 20 parejas / ha y de la
avispa cotesia flavipes, un gramo de cocones / ha, equivalente a 1.000
avispas / ha.

Control físico: las trampas de luz negra captura adultos del taladrador, los cuales
son atraídos por la fuente de luz.

Control químico: no es recomendable la aplicación de medidas de control con


productos químicos, dadas las características propias de las larvas de diatraea
spp., de barrenar los tallos; más bien el problema puede agravarse, por la
eliminación de la fauna benéfica.

35
Taladrador o barrenador gigante de la caña de azúcar castnia licus licus
(Drury)

El taladrador o barrenador gigante de la caña de azúcar, pertenece al orden


lepidoptera, familia castniidae, género castniomera sp.

Como hospederos principales se conoce a la caña de azúcar, algunos pastos


tropicales, el coco y la palma africana; también ha sido observado en algunas
musáceas cultivadas y silvestres y en especies de orquídeas.

Biología y comportamiento

La hembra deposita los huevos individualmente en el suelo, cerca de la base de


los retoños jóvenes, bajo condiciones de buena sombra y humedad. Recién
puestos presentan una coloración rosada y cuando están próximos a eclosionar
son de color amarillo pálido. Su forma es alargada y puntiaguda con aristas
longitudinales. Su tamaño promedio es de 4 a 5 mm de largo.

La larva es de una coloración verdosa a rosada naranja recién emergida, cambia


a blanco marfil en sus primeros estados hasta amarillo pálido, cuando están
próximas a empupar. Pasa por 8 a 10 instares llegando alcanzar hasta 10.5 cm
cuando está bien desarrollada. La duración de este periodo puede variar entre
60 y 300 días, dependiendo de la alimentación y de las condiciones climáticas
que se presenten durante su desarrollo.

La pupa es del tipo obtecto, (sus apéndices están adheridos al cuerpo y


protegidos por una envoltura), con una longitud de 3,5 a 4,5 cm y una coloración
marrón rojiza, se puede encontrar a nivel del suelo o en los rizomas de la caña.
(En este estado dura entre 35 y 45 días).

El adulto es una mariposa de hábitos diurnos, robusta, que puede medir de 3,0 a
4,0 cm. Presenta una apariencia dorsal oscura, con marcas y dibujos claros muy
notorios en sus alas, ventralmente su coloración es grisáceo. Su mayor actividad
la realiza en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde.
Durante esta etapa el adulto no se alimenta; su período de vida es de 10 a 15
días. El ciclo de vida del insecto dura entre 60 y 300 días.

Daños

El daño del insecto se presenta en cepas de caña de todas las edades. El daño
en las cepas se caracteriza porque después de realizado el corte, la larva se
alimenta de los rizomas hasta destruirlos totalmente. En cañas jóvenes, la larva

36
se introduce en los retoños recién brotados, causando su marchitamiento
progresivo. En cañas adultas, se presentan galerías profundas de un centímetro
de diámetro que pueden llegar en algunos casos hasta el cogollo, cuando el
ataque es intenso se puede observar hojas amarillentas en las plantas y
reducción de la población de tallos debido al volcamiento de la caña. Según la
literatura, una infestación en caña de azúcar cercana al 15% puede reducir el
tonelaje de caña en un 20%.

Daños causados por C. licus licus Además de ésta sintomatología de daño se


puede afectar la calidad de los jugos extraídos. Los jugos se fermentan sirviendo
como atrayente para otros insectos y patógenos.

Manejo y control

Control cultural: en nuestras condiciones de ladera, donde está sembrada la


mayor cantidad de caña panelera, se dificultan algunas labores para lograr su
control, entre ellas está el riego, el cual ha demostrado ser una medida de
manejo muy exitosa en otros países.

Se recomienda, en ataques severos, la renovación total de áreas afectadas y


una preparación eficiente de los suelos en siembras nuevas.

Control mecánico: la utilización de punzones, que al introducirse dentro de las


galerías, produce la muerta de larvas.

Control biológico: en la literatura han sido reportados como parasitoides de


larvas, las moscas palpozenillia palpalis y emdeninya myersi. En otros países,
como en Panamá por ejemplo, se han determinado especies de hormigas
depredadoras, entre ellas el género solenopsis spp.

Control químico: debido a su hábito de permanecer la mayor parte de su ciclo


dentro de las cepas y los tallos, el uso de insecticidas se hace difícil y a la vez
deficiente.

Coco rinoceronte podischnus agenor (Olivier)

El insecto pertenece al orden coleoptera, familia scarabaeidae, género


Podischnus. Reportado en Venezuela y otros países de Centro y Sur América.
Entre sus hospederos están la caña de azúcar, la guadua, la caña brava y el
maíz.

37
Biología y comportamiento

Los huevos son de color amarillo pálido y ovalado, se encuentran dentro del
suelo a una profundidad hasta de 90 centímetros. Su incubación dura de 9 a 25
días.

La larva es un gusano blanco de color azulado con cabeza marrón claro y


fuertes mandíbulas. La larva completamente desarrollada mide 7 cm de largo, de
color blanco amarillenta, patas dobladas hacia el abdomen y en forma de C. Se
encuentra en suelos con abundante materia orgánica y húmeda. Dependiendo
de las condiciones climáticas y alimenticias puede vivir hasta 250 días. La pupa
es de tipo exarate, (sus apéndices se encuentran expuestos exteriormente), de
color amarillento tornándose marrón con el desarrollo, se encuentra en celdas
ovaladas hechas de tierra a profundidades de 30 a 40 cm bajo tierra. Este
estado dura de 40 a 90 días.

El adulto es un escarabajo grande de color caoba a marrón oscuro. El macho es


de mayor tamaño que la hembra, con un prominente cuerno en la parte superior
de la cabeza y una prominencia curvada al centro del pronotum, generalmente
bifurcado y con una superficie peluda de color marrón, las hembras son de
menor tamaño y sin cuernos. Muy buenos voladores y activos durante la noche;
la hembra se entierra para ovipositar. En este estado pueden durar hasta 120
días.

Daños

Las larvas no causan daño, se encuentran enterradas alimentándose de materia


orgánica en descomposición. El adulto reviste importancia económica, porque se
alimentan de tallos y cogollos de la caña formando túneles entre los entrenudos.
El daño es fácil de reconocer por el desflecado de la fibra hechos por los
adultos. El daño causa la muerte de la planta o la hace muy frágil para el quiebre
y volcamiento. Generalmente en una planta atacada puede encontrarse el adulto
macho y la hembra. El ataque se localiza por los bordes del cultivo.

Manejo y control

Control cultural: una buena preparación del suelo antes de la siembra, es una
medida que destruye los huevos, larvas, pupas y adultos. La realización de
buenos drenajes evita el exceso de humedad, que favorece el desarrollo del
coco rinoceronte.

38
Control manual: la recolección manual de los adultos es la medida mas exitosa
para el control del coco rinoceronte. Generalmente andan en parejas dentro del
túnel y con unos golpes al tallo, ellos bajan en retroceso y salen, siendo muy
fácil su captura, los cuales van siendo eliminados enganchándolos en un
alambre. El costo del control es el pago convenido por escarabajo recolectado.
El uso de trampas de guadua, cebadas con bagazo de caña o caña machacada
atrae los adultos a la trampa, para luego ser retirados y eliminados.

Candelilla de los pastos aeneolamia spp.

El insecto pertenece al orden homoptera, familia cercopiidae, género


aeneolamia. Se conoce con los nombres de candelilla (Venezuela), mosca pinta
(México), baba de culebra (Costa Rica), salivita (Cuba), cigarrinha (Brasil) meón
salivazo (Colombia). Otros nombres son: espumita, coco meón, coquito de la
caña, juanita, mobita, mosquillo, ranita de la caña.

Biología y comportamiento

Las hembras ponen los huevos durante la noche en el suelo o cerca de las
cepas de las plantas, llegando a colocar hasta 150 huevos. La fase de huevo
puede durar de 10 a 15 días, dependiendo de la humedad principalmente. Los
huevos eclosionan con la entrada de las lluvias; mientras que los huevos que
fueron puestos a la salida de las lluvias y si la humedad es escasa, pasan el
verano en estado de diapausa (huevos veraniegos), los cuales pueden durar
más de 200 días, empezando a eclosionar cuando se inicien las lluvias
nuevamente, dando origen a la primera generación.

Las ninfas se adhieren a las raíces superficiales de la caña y plantas hospederas


como otras gramíneas y empiezan a chupar la savia y a fabricar la espuma que
las cubre en poco tiempo. Las ninfas se desarrollan a través de cinco instares
que duran aproximadamente 35 días. Las ninfas son de color amarillo pálido,
con la cabeza rojiza.

Después de la última muda, el adulto permanece unas 12 horas dentro de la


saliva, para luego emerger, volando hacia las hojas donde empieza a
alimentarse.

El adulto mide en promedio unos 8 mm de largo y 4 mm de ancho. La coloración


del cuerpo es negra o marrón oscuro, con patas saltadoras. Presentan dos rayas
o bandas transversales de color amarillo anaranjado o rojizo. Los adultos duran
de tres a siete días.

39
Daños

El daño directo que causan tanto las ninfas como los adultos por la alimentación
al chupar la savia, es insignificante. El principal daño lo causan los adultos al
alimentarse he inyectar toxinas que ocasionan la muerte de los tejidos,
bloqueando el movimiento de la savia e impidiendo la acumulación de azúcares.
El ataque de la candelilla puede afectar el crecimiento de las plantas pequeñas y
reducir el contenido de azúcar en la etapa de maduración de la caña. Los
síntomas del daño se inician con unos puntos rojos, que se van extendiendo a lo
largo de la hoja, tomando una coloración inicialmente amarillo pálido que luego
se torna marrón. Esto se puede observar después de 2 a 3 semanas de haber
tenido una fuerte infestación de adultos, pudiéndose observar el follaje
completamente seco en épocas de lluvias.

Manejo y control

Se deben incorporar todas las técnicas disponibles en la región para combatir


este insecto.

Control cultural: realizar los cortes de tallos a ras del suelo, evitando dejar
tallos altos. Limpiar y alinear los residuos de cosecha, dejando libre el espacio
de la cepa. Mantener el cultivo libre de malezas gramíneas, ya que son
hospederas de la candelilla. Realizar labores de rajado, cultivo y aporque, al
igual que las prácticas de riego y fertilización, pues esto ayuda al cultivo a
soportar los ataques del insecto. El aporque disminuye la sobrevivencia de los
huevos y ninfas de la candelilla.

Control etológico: el uso de trampas amarillas adherentes, ayuda a la


detección temprana de los primeros adultos que llegan al cultivo. Además, se
pueden instalar trampas para hacer un control de adultos mediante la captura de
estos insectos con el uso de las trampas amarillas. El adherente se prepara
disolviendo en 1 lt de gasolina el contenido de un tubo de pega para ratón. Una
vez disuelta la pega se aplica con una brocha sobre la trampa amarilla, que
pueden ser platos amarillos o bolsas plásticas. Se deben colocar unas 5 trampas
/ ha. Estas deben revisarse al menos semanalmente, retirando los adultos
adheridos. Si las trampas están muy sucias o el pegante ya no está funcionando,
esta se puede cambiar o limpiar y se le coloca nuevamente el adherente.

Control biológico: se debe tratar de preservar la gran cantidad de enemigos


naturales de la candelilla. Entre los cuales se puede mencionar a anagrus
flaveolus, oligosita sp., salpingogaster nigra, solepnosis geminata, y arañas,
sapos, ranas, lagartos, aves.

40
Aplicaciones del hongo metharizium anisopliae, controla exitosamente a la
candelilla.

Otros insectos plagas

Existen otros insectos plagas de menor importancia, pero que se debe reconocer
su status de plagas potenciales. Entre estas se pueden mencionar: el taladrador
menor de la caña de azúcar elasmopalpus lignosellus zéller, el saltahojas verde
de la caña de azúcar saccharosydne saccharivora (westwood), el áfido amarillo
sipha flava (forbes), la escama harinosa de la caña de azúcar saccharicoccus
sacchari (cockerell), el gusano medidor o pelador de los pastos mochis latipes
(guenee), el picudo rayado de la caña de azúcar metamasius hemipterus
sericeus (olivier) y, comejenes o termitas, entre otros.

Enfermedades

Las enfermedades del cultivo constituyen una de las principales limitantes para
la producción de panela. La presencia de un plantel de variedades de caña muy
antiguas y en un proceso de deterioro genético hacen aún más grande el riesgo
de poseer mayor número de afecciones con cualquier cantidad de alteraciones.
Esta situación advierte la necesidad de conocer la situación actual sanitaria de
los cultivos de caña destinados a la obtención de panela.

Entre los patógenos comunes causantes de enfermedades en caña de azúcar se


pueden citar: hongos, virus y bacterias.

Enfermedades causadas por virus

Mosaico historia y distribución

La enfermedad mosaico de la caña de azúcar fue detectada en 1892, en


Indonesia; se convirtió, rápidamente, en una amenaza para la producción
azucarera en diferentes países del mundo, puede producir pérdidas
superiores al 30% de la cosecha.

A pesar de haberse realizado un serio trabajo de mejoramiento genético


para obtener variedades resistentes, en la actualidad se encuentra

41
presente en 72 países productores de caña y se han registrado 14 razas
y varias subrazas del agente causal; predominando en nuestros países
las razas A, B y D.

Síntomas

El virus del mosaico de la caña de azúcar (VMCA) destruye la clorofila de


las hojas más jóvenes y da origen a un moteado de zonas color verde
normal sobre un fondo de áreas cloróticas; la forma y tamaño de éstas
varían en función de la raza presente y del comportamiento varietal.

Transmisión

El mosaico se transmite por insectos vectores, tales como el pulgón o


áfido del maíz (Rhopalosiphum maidis) (Fitch); sin embargo, en otros
países se han reportado el pulgón o áfido del ciruelo (Hysteroneura
etaride (Tho); la chinche verde (Toxoptera graminum (Rond); el pulgón o
áfido de los juncos (carolinaia cypei (Ainsile) y otros. También se puede
transmitir por los propágulos o esquejes de semilla y mecánicamente.

Plantas hospedantes

Además de la caña de azúcar el mosaico se ha detectado en el maíz


(Zea mays L.) pata de gallina (Eleusine indica (L.) Gaertn.) y una amplia
gama de especies de hierbas silvestres.

Control

A causa del establecimiento de un esquema de obtención de variedades


con resistencia a esta enfermedad, ha sido controlada en las áreas de
producción, además de haberse seleccionado una serie de progenitores

42
que transmiten resistencia a su descendencia; por lo tanto, se considera
que éste es el método de control más eficaz, práctico y económico, sin
embargo la reproducción por micromeristemos también es una alternativa
existente.

Enfermedades causadas por bacterias

Escaldadura foliar

Historia y distribución

Fue observada, por primera vez, en Indonesia, en el año 1920, y durante


varios años se propagó con gran intensidad, lo que determinó la
proscripción de numerosas variedades en diferentes áreas cañeras del
mundo. En la actualidad, está presente en 41 países, en muchos de los
cuales se ha mantenido bajo control por medio del mejoramiento genético
y el manejo.

Síntomas

Los síntomas de la enfermedad se caracterizan por que en las hojas


aparecen rayas largas y estrechas de color blanco, con bordes bien
definidos y paralelas a la nervadura central, incrementándose hasta que
llegan a ser totalmente blancas. En algunos casos, dichas rayas pueden
pasar a la vaina y al tallo. Cuando las condiciones ambientales son
favorables y en presencia de variedades susceptibles, se presenta el
enanismo de los tallos como resultado del acortamiento de los
entrenudos, las yemas laterales brotan y pueden morir las plantas o el
plantón o cepa completa. Los nuevos brotes exhiben los mismos
síntomas que las plantas adultas; existe una tendencia a aumentar la
enfermedad en relación con el número de cosechas de la plantación.

43
Transmisión y control

La propagación de la escaldadura foliar se produce por el material de


siembra y los implementos de corte, también en menor grado por
diferentes especies de insectos y roedores. Para su control se
recomienda el empleo de variedades resistentes, la selección de la
semilla y la desinfección del machete y otros medios utilizados para la
cosecha, así como también el tratamiento térmico acompañado,
previamente, con inmersión de las yemas en agua corriente, a
temperatura ambiente, por más de 12 horas.

Plantas hospedantes

Además de la caña de azúcar, se han detectado diversas plantas


infectadas por la escaldadura foliar, aunque por inoculación artificial se ha
logrado reproducir los síntomas sobre maíz (Zea mays L.) Bambú
(Bambusa vulgaris Schrad), hierba de guinea (Panicum maximun Jacq.)
hierba de elefante (Pennisetum purpureum Schum.) y otros.

Importancia económica

Los daños de la fase aguda de esta patología se traducen en una


sensible disminución del rendimiento agrícola o tonelaje, lo que afecta, a
su vez, el contenido de sacarosa en el jugo.

Fase crónica

Sobre las variedades resistentes y tolerantes sólo se presentan los


síntomas de la fase crónica y, en muchas de ellas, son tan leves que
pueden pasar inadvertidos; sin embargo, cuando llega el momento crítico

44
para la propagación y desarrollo de la enfermedad se puede producir una
epifita repentina (ataque severo), dependiendo de las condiciones
ambientales y el manejo. Los haces fibrovasculares de los tallos
afectados con la fase crónica, presentan una coloración rojo brillante,
principalmente, en la región del nudo.

Raquitismo de los retoños (RSD)

Historia y distribución

El raquitismo de los retoños fue observado, por primera vez, en Australia,


en el verano de 1944 a1945 y, en la actualidad, se ha informado su
presencia en más de 47 países cañeros. Hasta mediados de la década
del setenta el organismo causal del raquitismo fue considerado como un
virus y a partir de esa fecha han existido diversos criterios en cuanto a su
naturaleza: una bacteria, bacteria coryneforme o un actinomiceto, sin
embargo, posteriormente se confirmó que dicha enfermedad es
producida por una bacteria coryneforme (Clavibacter xyli). Se afrontan
serias dificultades en el diagnóstico de la enfermedad basado en la
sintomatología interna y externa del tallo y en la apariencia raquítica de
los plantones, ya que el enanismo o achaparramiento puede ser
provocado por factores del suelo y climáticos desfavorables y atenciones
culturales deficientes.

Síntomas

El raquitismo de los retoños o RSD se caracteriza por la presencia de


varios tallos raquíticos dentro de un plantón o cepa, cuyo número
aumenta en relación con la cantidad de cortes del campo. Los haces
fibrovasculares de la base de los nudos presentan coloraciones rojo
naranja que aparecen como pequeños puntos y rayas, cuando se corta

45
transversalmente el tallo maduro. Las investigaciones han demostrado
que no existe relación entre la sintomatología interna y externa y que
pueden presentarse juntas o independientes.

Transmisión

La enfermedad se transmite por la semilla orgánica procedente de


plantas enfermas, por el machete cañero, otros instrumentos de corte y,
posiblemente, por los roedores. Recientemente, se ha planteado que el
organismo causal del raquitismo puede pasar a los propágulos desde el
suelo, las raíces y resto de rizomas de un campo que estuvo infectado
antes de ser demolido, si no fueron realizadas, adecuadamente las
labores de preparación del suelo. Se ha comprobado, de modo
experimental, que cuando se corta un tallo enfermo, el machete puede
transmitir el organismo causal a 60 tallos sanos.

Plantas hospedantes

A pesar de no haberse encontrado hospedantes naturales del organismo


causal de esta enfermedad, se ha logrado infectar mediante
inoculaciones artificiales, diferentes variedades de Pennisetum
purpureum (Schum), maíz (Zea mays L.) y otras especies de plantas.

Control

A causa de la importancia de esta enfermedad y a las dificultades que se


presentan en la obtención de variedades resistentes a ella, se
recomienda, como método de control más adecuado, el tratamiento
hidrotérmico de la semilla a 50,5 °C durante 2 horas y, recientemente, se
sugiere sumergir los propágulos en agua a temperatura ambiente durante
24 a 48 h, seguido por agua a 50°C durante 2,5 a 3 h. Otros autores

46
consideran que 51°C durante una hora controla la enfermedad sin afectar
significativamente la brotación de las yemas y los primordios radicales.
Algunos antibióticos han controlado el organismo causal del raquitismo
de los retoños in Vitro, pero a causa de las características de la caña de
azúcar, se considera impracticable el empleo de estos productos en
condiciones de producción. También desempeña un papel importante la
desinfección del machete y los órganos de corte de la combinada antes
de pasar de un campo a otro durante la cosecha de la caña.

Importancia económica

Las pérdidas producidas por el raquitismo de los retoños han llegado, en


ocasiones, hasta 67% en variedades susceptibles, pero como promedio
se ha estimado 15% en caña planta y de 20 a 25% en los retoños
sucesivos (Socas).

Enfermedades causadas por hongos

Carbón

Historia y distribución

El primer informe del carbón se produjo en el año 1877, en África del Sur.
Llega al continente americano (Argentina) en 1940; a Cuba en 1978 y a
Venezuela en 1979. Actualmente está presente en 64 países cañeros, en
muchos de los cuales ha causado daños significativos; las mayores
pérdidas ocurren en retoños o socas.

Síntomas

La enfermedad se caracteriza por la formación de una estructura en

47
forma de látigo que tiene el grosor aproximado de un lápiz y una longitud
que fluctúa desde varios centímetros hasta más de un metro. En el
interior del látigo se forma una masa de esporas negras encerradas en
una membrana plateada, que al romperse las libera. (Chinea, Nass,
Daboin y Diez, 2000)

En variedades susceptibles se presenta el síntoma conocido como “plantón


herbáceo” o tallo de lápiz que consiste en la aparición de numerosos brotes
delgados con entrenudos alargados y hojas rígidas y estrechas que forman un
ángulo agudo con el tallo, lo que da la apariencia de un plantón de zacate o de
paja. También se pueden formar látigos a partir de las yemas laterales, que, en
ocasiones, sufren un proceso de estimulación (proliferación de yemas) que
originan un manojo de látigos, la mayoría pequeños. En resumen, se pueden
distinguir 4 síntomas fundamentales que son los siguientes: látigo apical, látigo
lateral, aspecto herbáceo y proliferación de yemas.

Transmisión

Las esporas del hongo (ustilago scitaminea) se trasportan por el aire, los
insectos y el material de siembra, fundamentalmente, pero también se
debe tener en cuenta la lluvia y el agua de riego.

Control

El método de control más adecuado es la siembra de variedades


resistentes y el empleo de medidas agrotécnicas tales como entresaque
o rastreo e incineración de los látigos, así como el tratamiento
hidrotérmico y químico de la semilla. En áreas donde existe alta
propagación de carbón recomienda inundar el suelo antes de la
plantación, para provocar la germinación de las teliosporas y evitar que
invadan las yemas de los propágulos.

48
Importancia económica

Algunos investigadores han planteado que puede causar pérdidas entre


17 y 22%; otros, superiores a 50% en variedades susceptibles. Además
de originar disminución en el tonelaje, también ocasiona reducciones en
la población y en la calidad de la caña.

Resistencia varietal

El organismo causal del carbón ataca un gran número de variedades,


independientemente de su procedencia genética y geográfica, por lo cual
es necesaria la búsqueda de una alta variabilidad para obtener las
nuevas variedades que se recomiendan a la producción. Durante los
últimos años han sido descartados numerosas variedades comerciales
que antes presentaban resistencia y clones destacados en diferentes
fases del proceso de selección por susceptibilidad a esta enfermedad.

Enfermedad de la piña o mal de piña

Historia y distribución

Fue detectada en 1893 y, actualmente, está presente en 52 países, entre


ellos Venezuela y Cuba.

Síntomas

Los primeros síntomas de la enfermedad en los trozos afectados,


consisten en un enrojecimiento de los tejidos paranquimatosos que
despiden un olor similar al de la fruta de piña (Ananas comosus (L.)
Merrill. Al pasar varios días toman un color negro y se desintegran, se
origina el ahuecamiento de la estaca, la que en casos severos, se pudre

49
completamente antes de la brotación de las yemas.

Transmisión

Los conidios del hongo (Ceratocystis paradoxa) son arrastrados por la


lluvia, los animales y el agua de riego, propagando la enfermedad a
distancias considerables.

Plantas hospedantes

Se ha encontrado en maíz (Zea mays L.) fruta bomba o lechosa (Carica


papaya L.) cocotero (Cocos nucífera L.) palma real (Roystonea regia
(H.B.K) Cook) y otros.

Control

Como medidas de control se recomienda emplear variedades resistentes,


utilizar en la siembra trozos con no menos de 3 yemas y aplicarles,
previamente, un tratamiento con fungicidas para evitar la entrada del
organismo causal, así como realizar una óptima preparación del suelo,
establecer los sistemas de drenaje en los casos requeridos y hacer buen
control de insectos taladradores o barrenadores que puedan facilitar la
entrada del hongo.

Importancia económica

Es la causa principal de la pudrición de los trozos de semilla (esquejes) y


origina bajos porcentajes de brotación, lo que ocasiona retrasos en el
cierre del campo, encarece las labores culturales y trae como resultado
baja producción agrícola de las plantaciones. Así mismo, es necesario
hacer inversiones significativas en la resiembra, a pesar de los aspectos

50
negativos que implica dicha práctica.

En presencia de condiciones del suelo y climáticas favorables y


variedades susceptibles, el organismo causal se puede desarrollar sobre
tallos en pie, principalmente si están atacados por ratas, insectos o han
sufrido daños mecánicos.

Fumagina

Historia y distribución

La fumagina de la caña de azúcar fue registrada, por primera vez, en


Taiwán, como una anomalía de origen fungoso en el año 1906 y hasta la
fecha se ha detectado en 29 países cañeros.

Síntomas

Esta enfermedad es producida por un hongo saprofitoepifito, cuyos


síntomas típicos consisten en la formación de una costra negra en forma
de película superficial sobre las láminas foliares y a las vainas de la caña
de azúcar. El organismo causal utiliza como sustrato las secreciones
azucareras producidas por los áfidos, chinches, salta hojas y otros
insectos, que se apelotonan en el envés de las hojas y en el interior de
las vainas. En presencia de altas poblaciones de insectos, las hojas se
inclinan hacia abajo, modificando el hábito de erección típico de la
variedad.

Control

No se recomienda aplicar medidas especiales para controlar esta


enfermedad, pero en presencia de ataques severos es aconsejable evitar

51
el desarrollo de altas poblaciones de los insectos que producen el
sustrato para la nutrición del organismo causal.

Importancia económica

Los daños que ocasiona la fumagina a las plantas de caña de azúcar,


consisten en la interrupción parcial del intercambio gaseoso a través de
las hojas, que afecta notablemente, el funcionamiento fisiológico,
disminuye la fotosíntesis y, por consiguiente, limita el crecimiento y la
producción de azúcar.

Mancha anular o de anillo

Historia y distribución

Es una de las enfermedades más antiguas de la caña de azúcar, se


detectó en Indonesia, en el año 1890 y, en la actualidad, se encuentra
presente de forma endémica en 77 países productores de caña, entre los
que se encuentra Cuba y Venezuela.

Síntomas

Las plantas enfermas presentan manchas foliares de color verde oscuro


a pardo rojizo, con bordes amarillentos, de forma oval alargada y a
medida que crecen, se pueden fusionar para formar extensas áreas
pardo rojizas que el envejecer adquieren una tonalidad rojiza y se forma
un margen oscuro que las rodea.

El agente causal se desarrolla, principalmente, en las hojas con baja


actividad fisiológica, pero en presencia de condiciones ambientales
favorables y variedades altamente susceptibles, puede afectar las hojas

52
jóvenes.

Transmisión

La lluvia combinada con el viento transportan los conidios del hongo


(Leptosphaeria sacchari) a grandes distancias y constituyen el vehículo
propagador de la enfermedad. No existen evidencias de que los
propágulos (semilla o esquejes) puedan transmitir el organismo causal,
aunque, en ocasiones, es transportado sobre las porciones de hojas y
vainas adheridas a ellos.

Control

Esta enfermedad constituye un problema para la producción cañera en


áreas húmedas, por lo que se justifica la aplicación de medidas
específicas para establecer su control. Sin embargo, se debe evitar llevar
a la producción, en esas zonas, variedades altamente susceptibles.

Mancha de ojo

Historia y distribución

A partir de su primer reporte en el año 1890, en Indonesia, la mancha de


ojo se ha ido propagando hacia diferentes áreas cañeras del mundo y, en
la actualidad, se encuentra reportada en 64 países, entre ellos Venezuela
y Cuba, esta última donde se describió en el año 1927 y desde esa fecha
se presenta, esporádicamente, en diferentes regiones del país.

Síntomas

El hongo (Helminthosporium sacchari), los síntomas primarios de la

53
enfermedad que consisten en diminutos puntos que origina manchas con
centros rojizos, rodeadas por un margen de color amarillo de forma
alargada con su eje mayor paralelo al raquis.

Posteriormente, se forman bandas anchas de color rojo que se extienden


hacia el ápice de la hoja y se tornan inicialmente amarillo claro y luego
marrón oscuro, como producto de la destrucción de la clorofila. En las
variedades susceptibles pueden ser destruidos el uso y las hojas más
jóvenes, lo que origina la muerte del punto de crecimiento y el brote de
las yemas laterales. En sólo 2 semanas el campo afectado pierde su
color verde normal y da la apariencia de haber sido quemado.

Transmisión

El viento transporta los conidios del hongo a considerable distancia y la


existencia de humedad sobre las hojas es el factor más importante para
el desarrollo de una epitifia, en presencia de nubosidad abundante,
temperaturas bajas y variedades susceptibles.

Plantas hospedantes

El organismo causal ataca a un amplio espectro de variedades de caña


de azúcar y otros hospedantes como la hierba elefante (pennisetum
purpureum schum), caña de limón o malojillo (cymbopogon citratus DC)
Don Carlos (sorghum halepense (L.) Pers) y otros.

Control

Como medida de control se recomienda el empleo de variedades


resistentes y el resultado de las investigaciones muestra que los
progenitores procedentes de la especie saccharum spontaneun L.

54
Producen progenies resistentes, sobre todo por la vía materna. También
es recomendable ubicar las variedades tolerantes en zonas de baja
propagación de la enfermedad. Cuando la infección es severa sobre caña
molible, se debe proceder, inmediatamente, a la cosecha de los campos
afectados, ya que, en este caso, se producen disminuciones significativas
de los rendimientos.

Importancia económica

Esta enfermedad tiene una importancia local, pero en los casos más
severos, las pérdidas que produce son significativas, pudiendo ocasionar
una merma de 20 a 30% de la cosecha, como producto de la pudrición de
la yema apical y la muerte de todo el follaje que es ocupado por el hongo
y la toxina “helminthosporicida” que éste produce.

Mancha parda

Historia y distribución

La mancha parda de la caña de azúcar fue observada, por primera vez,


en la India, en el año 1906, en la actualidad está presente en 36 países
productores de caña de azúcar, entre ellos Cuba y Venezuela.

Síntomas

Las plantas enfermas presentan manchas de color pardo en los limbos de


las hojas, de forma oval alargada y dimensiones que van desde
pequeños puntos hasta más de 13 mm de longitud, las que se rodean por
un halo de color amarillento. Al secarse el centro de las manchas aparece
una coloración gris. Primeramente, el organismo causal invade los tejidos

55
de las hojas más viejas y pasa, progresivamente a las que están más
activas fisiológicamente.

En presencia de variedades susceptibles se unen las lesiones y forman


grandes áreas de color pardo rojizo e irregulares, distribuidas por las
láminas foliares y visibles en el haz y en el envés. En los casos más
severos, se produce la muerte prematura de las hojas; los plantones
enfermos y campos enteros presentan una apariencia de chamuscados,
ya que la inmensa mayoría del área foliar de las plantas está seca.

Transmisión

El viento, la lluvia y las hojas enfermas que acompañan el material de


siembra, son los vehículos propagadores de la enfermedad.

Importancia económica y control

Las pérdidas que produce la mancha parda son prácticamente


insignificantes a causa de que la mayoría de las variedades de caña de
azúcar que se cultivan a escala de producción en nuestros países, se
comportan altamente resistentes. Por tal motivo, no se considera
necesario establecer medidas de control.

Mancha roja de la vaina

Historia y distribución

La mancha roja de la vaina fue descrita, por primera vez, en Java, en


1890 y actualmente, está presente en 43 países cañeros, que incluyen a
Cuba y Venezuela.

56
Síntomas

Se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas redondas de color


rojo claro en las vainas de la hojas, las que se unen para formar parches
irregulares y en las variedades susceptibles ocupa, totalmente, la
superficie de la vaina, pudiendo afectar a hojas fisiológicamente activas.

Importancia económica y control

El organismo causal se desarrolla en presencia de altas temperaturas y


abundante humedad, las cuales se producen en el microclima que se
desarrolla entre la vaina y el tallo, sin embargo, a causa de que
generalmente no es capaz de atacar las vainas de las hojas
fisiológicamente activas, no se le atribuye importancia económica a esta
enfermedad y por los momentos se considera que no es necesario aplicar
medidas de control.

Roya

Historia y distribución

A pesar de conocerse como una enfermedad menor de la caña de azúcar


en el Hemisferio Oriental desde hace mas de 100 años, en el Continente
Americano se observó por primera vez en 1978 donde causó cuantiosas
pérdidas sobre las variedades susceptibles y originó la necesidad de
sustituirlas. Se encuentra presente en 64 países cañeros, en los cuales
existen diferentes especies y razas del organismo causal. Fue detectada
en Venezuela y Cuba, en 1979, sobre la variedad B 43-62 que ocupaba
alrededor de 40% del área cañera nacional en ambos países.

57
Síntomas

Las plantas enfermas presentan manchas cloróticas en ambas caracas


de la hoja, las que, posteriormente adquieren un color marrón a causa de
la necrosis de los tejidos. Sobre las manchas se se traduce en la
disminución del rendimiento agrícola hasta 50% de la cosecha.

“Pokkah boeng” o cogollo retorcido

Esta enfermedad es causada por el hongo Fusarium moniliformis


Sheldon (fase imperfecta) y Gibberella moniliformis Sheldon Wineland
(fase perfecta).Se caracteriza por presentar una clorosis (amarillamiento)
en la base de las hojas jóvenes seguida por un retorcimiento,
malformación y reducción de la base de las hojas afectadas.

En algunas áreas productoras los síntomas se acompañan por una


pudrición severa del cogollo y la muerte de la planta. La enfermedad se
transmite mediante la diseminación de las esporas por las corrientes de
aire. Se hace más notable cuando a un periodo seco y caluroso le
preceden épocas con condiciones de alta humedad relativa producida por
las lluvias. La enfermedad se ha detectado en algunas zonas aunque no
en ataques generalizados (epifitotas). Por esta razón se le ha dado poca
importancia económica aunque se ha determinado un retraso en el
crecimiento de las plantaciones. (Chinea y cols. 2000)

58
Referencias

 Chinea, A., Nass, H., Daboin, C. y Diez, M. (2000). Enfermedades y daños de


la caña de azúcar en Latinoamérica. Barquisimeto, Venezuela: FONAIP,
INICA FUNDAZUCAR y Universidad de los Andes.

 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y Servicio


Nacional de Aprendizaje (SENA). (2000). Manual de caña de azúcar para la
producción de panela. Bucaramanga, Santander: Autores.

 Fotolia. (2004). Caña de azúcar. Consultado el 15 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/2311548

 Fotolia. (2004). Caña de azúcar. Consultado el 16 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/57151371

 Fotolia. (2004). Caña de azúcar. Consultado el 16 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/57151175

 Fotolia. (2004). Cañas. Consultado el 15 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/35334094

 Fotolia. (2004). Cañizal. Consultado el 15 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/6696285

 Fotolia. (2004). Filling in pesticide. Consultado el 16 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/53463131

 Fotolia. (2004). paisaje de campo. Consultado el 15 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/51784635

 Fotolia. (2004). Prensando caña de azúcar en la India. Consultado el 10 de


julio de 2014, en http://co.fotolia.com/id/66586096

 Fotolia. (2004). Weeds. Consultado el 16 de julio de 2014, en


http://co.fotolia.com/id/52714670

 Osorio, G. (2007). Manual Técnico: Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y


Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la producción de caña y panela.
Medellín: CORPOICA. MANA, Convenio FAO MANA: Proyecto de Seguridad
Alimentaria y Buenas Prácticas Agrícolas para el sector rural en Antioquia.

59
 Patiño, V. (1976). Esbozo histórico sobre la caña de azúcar y la actividad
azucarera en Colombia y en el Valle del Cauca. Cali: Asocaña.

 Rodríguez, G. (2004). La Agroindustria rural de la panela en Colombia roles,


problemática y nuevos retos. Revista Corpoica Ciencia y Tecnología
Agropecuaria, 4 (1), 5-11.

Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Néstor Javier Experto Centro C.D.A.E. Villeta Julio de
Triana Ramírez técnico Regional Cundinamarca 2012
Jorge Camilo
Autores Experto Centro C.D.A.E. Villeta Julio de
Guerrero
técnico Regional Cundinamarca 2012
Morales
Camilo Experto Centro C.D.A.E. Villeta Julio de
Rodríguez técnico Regional Cundinamarca 2012
Guionista -
Luz Clarena Centro Agroindustrial, Julio de
Adaptación Línea de
Arias González Regional Quindío 2014
Producción

60

You might also like