You are on page 1of 125

FG

OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

GUÍA DE FILOSOFÍA

2017 II

AUTORES

Mg. Derly Silvia Montoya Soto.


Mg. Segundo Juan Sanchez Tarrillo
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

GUÍA FILOSÓFICA 1
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN

En esta compilación encontrarás una variada selección de temas y lecturas que te accederán a
ejercitar tu capacidad de comprensión filosófica, además te servirá para reforzar tus
conocimientos previos que hayas tenido durante tu formación académica.

Como toda actividad compleja, la comprensión de lecturas filosóficas requiere de mucha


destreza. Estas lecturas te ayudarán a tener una visión cada vez más amplia y comprensiva del
mundo que te rodea y los ejercicios propuestos por el o la docente te harán más consciente de
tus progresos y dificultades en este campo. En este último caso, no te desalientes. Cada
lectura será un nuevo reto que con apoyo de tu docente y compañeros, estamos seguros que
lograrás conquistar.

Te invitamos a recorrerlo con entusiasmo y paciencia.

GUÍA FILOSÓFICA 2
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 2

SEMANA 01: FILOSOFÍA, ORIGEN Y SU CONTEXTO HISTÓRICO 4

SEMANA 02: ACTITUD FILOSÓFICA 31

SEMANA 03: GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA 40

SEMANA 04: GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA DEL PERÚ 48

SEMANA 05: TEORIA DEL CONOCIMIENTO 56

SEMANA 06: LA CIENCIA Y SU PROBLEMÁTICA 68

SEMANA 07: EL MÈTODO CIENTÌFICO 76

SEMANA 08: ANTROPOLOGÌA FILOSÒFICA “ORIGEN DEL HOMBRE” 82

SEMANA 09: ANTROPOLOGÌA FILOSÒFICA 90

SEMANA 10: TEXTO SUGERIDO “ANEXO 01” 98

SEMANA 11: AXIOLOGÌA 99

SEMANA 12: CONVERSATORIO FILOSÒFICO 103

SEMANA 13: ÈTICA Y MORAL 108

SEMANA 14: ÈTICA EMPRESARIAL 114

SEMANA 15: TEXTO SUGERIDO “ANEXO 02” 120

SEMANA 16: EXAMEN FINAL 121

GUÍA FILOSÓFICA 3
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

FILOSO
FÍA

GUÍA
DIDÁCTICA

GUÍA FILOSÓFICA 4
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Semestre 2017 – I
Material de uso didáctico para uso exclusivo en clase
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

TEMA 1

DEL MITO A LA FILOSOFÍA.

Situación histórica en la que surge la filosofía en Grecia

Toda reflexión del hombre parte de una pregunta a la que se busca dar respuesta a
partir de una situación determinada. Así surgió la reflexión especulativa (filosofía). Antes
de asistir al desarrollo de su "concepto" conviene que consideremos las condiciones
previas en las que surgió y la primera pregunta que encontramos en sus comienzos.

Con frecuencia se nos dice que Atenas eclipsó con su literatura la periferia del
helenismo y con su brillantez la historia de los tiempos primitivos de Grecia. Olvidamos
que la Grecia antigua comprendía todas las costas del Mediterráneo desde el Asia Menor
hasta Sicilia, desde Tracia hasta Cirene.

En este espacio físico habitó un pueblo que se estimó autónomo; allí, la llamada
posteriormente Metrópoli o Grecia del continente europeo desempeñaron, en un principio,
un papel secundario. En cambio el liderazgo en su desarrollo cultural lo tuvo la rama
étnica que tuvo más relación con el Oriente: los jonios. Fueron estos quienes arrojaron
las bases del desarrollo posterior del comercio y del espíritu griego.

Los jonios fueron en un principio seguidores de los fenicios como navegantes y piratas;
luego, en los siglos IX y VIII adquirieron mayor independencia hasta llegar a ser en el
siglo VII dueños del comercio internacional entre los tres continentes. Desde el Ponto
Euxino hasta las columnas de Hércules se extendieron las colonias y emporios griegos. En
las ciudades mercantiles de la Jonia del Asia Menor se acumularon riquezas provenientes
de todo el mundo, incluyendo la magnificencia del lujo oriental, mientras en el continente
seguían imperando las costumbres tradicionales.

Esta situación facilitó, sin duda alguna, el que allí surgiera, el sentido por la belleza de
la vida y la sensibilidad hacia lo espiritual. Mileto fue justamente en el siglo VII la capital
de la Liga Jónica, y, por lo mismo, prominente expresión de la cultura griega y cuna de la
reflexión filosófica occidental.

GUÍA FILOSÓFICA 5
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Desarrollo económico de Grecia y su incidencia en la vida

La riqueza procedente del comercio, creó las condiciones materiales para el


desarrollo del espíritu griego, pero también le ocasionó alteraciones en su situación
político-social que a la postre incidieron positivamente en su propio desarrollo
cultural. En efecto, en un principio dominaban en las ciudades griegas linajes patricios
procedentes quizá de las huestes guerreras que pasaron del continente europeo a
las islas, en la época denominada de la invasión jónica; mas, con el desarrollo del
comercio se fue formando una clase burguesa que limitó, en un principio, el poder de
los aristócratas, para disputárselo luego. Se originó así una autocracia, compuesta por
hombres, en parte ambiciosos y en parte con sentimientos patrios, que lograron
conciliar los intereses de todos los estamentos sociales. El Estado tomó la forma de
una tiranía con base democrática y se extendió -aunque conflictiva-mente— del Asia
Menor a las islas y a la Grecia europea.

Trasíbulo en Mileto, Polícrates en Samos, Pitaco en Lesbos, Periandro en Corinto,


Pisístrates en Atenas, Gelón y Hierón en Sicarusa, hicieron de sus cortes los centros
de la vida cultural de entonces. En estos lugares mencionados se atrajo a los
poetas, se fundaron bibliotecas y se protegió y apoyó todo cuanto beneficiara la
ciencia y el arte. Los aristócratas destronados se retiraron a la vida privada y al cul-
tivo de las musas. Heráclito es un buen ejemplo de este proceso.

El enriquecimiento en la vía del espíritu se manifestó bien pronto en el desarrollo


de la lírica, la satírica, la poesía gnómica (sintetiza en lacónicas sentencias las ideas
y principios morales obtenidos por la observación reflexiva de la vida humana) y las
fábulas de carácter moralizante.

Vistas en conjunto estas manifestaciones y formas de la conciencia social,


expresaban a su nivel la existencia de una ruptura de los límites trazados autorita-
riamente por la conciencia general afectada en las luchas políticas intestinas. A través
de éstas el individuo fue cobrando conciencia de sus derechos y de su valor, y fue
disponiéndose a imponerlos en todos los sentidos. El tiempo que trascurre del siglo
V al siglo VI está básicamente animado por consideraciones éticas. Es, por ejemplo, la
época de los Siete Sabios. Personajes que, ante la crisis de los valores tradicionales,
sacuden la conciencia revuelta del pueblo, buscando recuperar mediante un juicio
prudente la debida reflexión y formulando advertencias y máximas frente a los
excesos vigentes. Quizá por ello Platón los caracteriza como representantes de la
antigua moral severa, dórica, frente a las innovaciones del movimiento jónico
(Protágoras, 343, a. de C.). No eran científicos, en el sentido que hoy damos a esta
expresión sino, más bien, personas conocedoras de la vida práctica. En las
consignas que se les atribuyen predomina el espíritu de la poesía gnómica. Acerca
de sus nombres no hay un acuerdo unánime. Casi siempre aparecen mencionados:
Bias, Pitaco, Solón y Tales (fundador de la filosofía milesia) y, según otros autores,
Misón, Epiménides y Ferécides.

En este proceso se fue educando la autonomía del juicio individual y la tendencia a


formularlo. Se expresaron así los juicios pertinentes (para la época) sobre las cosas y
la relación entre éstas, con base en postulados y enunciados tomados de la
concepción del mundo dominante, del acervo del conocimiento práctico acumulado y
de las ideas religiosas. En efecto, desde Los trabajos y los días de Hesíodo (hacia el

GUÍA FILOSÓFICA 6
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

año 700 a. de C.), el conocimiento práctico de los griegos había aumentado


considerablemente. Los jonios en sus relaciones con los orientales aprendieron
mucho de ellos, especialmente de los egipcios, fenicios y asirios. Reconocimiento que
no implica restarle ningún valor a sus producciones espirituales por el hecho de
haber asumido creadoramente elementos del Oriente, principalmente en los campos
de las matemáticas y de la astronomía, de la medicina y de la agrimensura. Ciencias,
estas últimas, que florecieron entre los fenicios y los egipcios en razón de las
necesidades de su economía. Lo importante para recordar es el hecho de que
muchos de los conocimientos en que se mueven los primeros "filósofos"
correspondían a la época, y algunos de ellos habían recibido una elaboración en las
civilizaciones anteriores. Hegel nos recordará en el siglo XIX cómo la razón
consciente de si misma y que cada época considera como patrimonio propio, no ha
surgido de improviso, sino que es sustancialmente el resultado del trabajo de las
generaciones anteriores del linaje humano.

En las ideas religiosas de los griegos tenemos, igualmente, algunos puntos de


referencia importantes para entender el inicio de la reflexión filosófica. El espíritu
griego presenta por entonces una vitalidad insospechable, no sólo en la ciencia, en la
vida práctica sino también en el terreno religioso. Las ideas que en un principio
fueron comunes a todos fueron sufriendo un proceso de diferenciación. Así es como
de la elaboración llena de fantasía de cultos locales, linajes, ciudades y países, y a
veces también por razones de la introducción de cultos extranjeros, surge una
diversidad religiosa cuyos elementos se iluminan recíprocamente. Frente a esta
diversidad la poesía épica había creado su Olimpo, el cual pasó a formar parte del patri-
monio nacional religioso de los helenos, pero sin que desaparecieran los antiguos cultos,
los cuales muy lentamente fueron transformándose en dos direcciones: a) la explicación
mítica de la naturaleza, y b) la idealización ética.

La primera de estas tendencias se percibe en el desarrollo de la poesía cosmogónica


desde la épica, en la cual se resuelve el problema del origen de las cosas, mitologizando
las grandes potencias de la vida del mundo en la figura tradicional o inventada al
efecto. En los "poemas homéricos" tenemos a Hesíodo (siglo VIII a. de C.) y las
teogonias órficas (Epiménides de Creta y Acusilao) quienes colocan como potencias ini-
ciales el caos o la noche, o le agregan a estos el aire, la tierra, el cielo o algo más.
Aristóteles en la Metafísica (1071, b) los caracteriza como teólogos que hacen derivar
todo de la noche.

La segunda tendencia, que podemos encontrar igualmente en los "poemas


homéricos", se percibe en aquellos que colocan lo perfecto al comienzo del tiempo,
considerándolo como el principio configurador (Hermótimo de Clazomene y Ferécides de
Siros). De manera especial se manifiesta en la poesía gnómica. Zeus no es celebrado en
cuanto configurador de la existencia natural, sino en cuanto rector moral del mundo,
cuyo castigo fulmina a los malvados. El siglo V experimentó en el desarrollo de esta
tendencia una interpretación ético-alegórica de la mitología homérica. Se trata, pues, de
una etización de las ideas religiosas, ocasionada por tres factores: a) la supresión del
antropomorfismo ingenuo de las figuras de los dioses; b) la manifestación de gérmenes
monoteístas, y c) la acentuación de la idea de la compensación moral, en la forma de
creencia en la inmortalidad y en la trasmigración de las almas.

GUÍA FILOSÓFICA 7
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

En esta perspectiva se orientó la célebre "reforma de Pitágoras", con la cual


desencadenó un movimiento que conmovió, en la región occidental, la vida cultural de
Grecia y que tuvo un carácter religioso-moral, dirigida contra los poetas y encaminada a
depurar el mundo ideológico religioso. Critica a estos últimos la falta de seriedad moral;
se enfrenta a la crisis moral que amenaza a la sociedad griega y pretende, por lo
tanto, volver a las convicciones y a las instituciones políticas antiguas. Fundó una
hermandad religiosa en Crotona, la cual se extendió poco a poco por la Magna Grecia.
En un principio constituyó una clase especial de misterios muy afines a los órficos
(nombre tomado del poeta mítico Orfeo), inspiradores de un vasto movimiento al que
pertenecían quienes buscaban el principio de todas las cosas en la noche o en el
tiempo (erónos)', admitiendo, así mismo, la idea de la cíclica repetición de las cosas y
defendiendo la trasmigración del alma de un cuerpo en otro. Se distinguían de aquellos
porque de modo expreso sus disposiciones se extendían no sólo a la vida privada sino
también a la pública y política de sus miembros. Partiendo del principio religioso-moral
buscaban una educación total y una diversificada configuración de la vida. La actividad
común se orientaba al cultivo de la ciencia y del arte. Valoraban poco los bienes
materiales. Todas las reglas que orientaban la vida de la comunidad se consignaron en
el "poema áureo" atribuido al pitagórico Lisis.

Narración mítica y explicación filosófica.

A pesar de influjo de estas tendencias, poco a poco se va dando un desplazamiento


de la expresión mítica y de carácter religioso. Como ejemplo citemos a
Esquilo y Píndaro. Las indagaciones matemáticas y astronómicas cobran fuerza, y
podríamos decir que el terreno estaba preparado para la emergencia de la filosofía, como
reflexión racional sobre la naturaleza del universo (siglos VII y VI a. de C.). El esquema
mitológico poco a poco cede su paso al modelo racional. Los problemas se plantearon de
manera diferente a la fantasía mitológica con un modo igualmente diferente de
resolverlos. La filosofía comienza en la conciencia de la insuficiencia de la explicación
mítica, como explicación última. En uno como en otro caso se trata de formas de
conocimiento que se alimentan de una misma necesidad, la de explicar y comprender el
cambio de las cosas, su nacimiento, trasformación y desaparición final.

En una primera aproximación se describe o representa el acontecimiento; así lo


hace el mito en forma de narración, para responder a la pregunta: ¿cómo era
antes?.. La narración explicaría los orígenes de los hechos, de los linajes de dioses, y
cómo estos crearon el mundo. Las reflexiones iniciales de carácter filosófico, por el
contrario, se elevaron a la categoría de racionales y sistemáticas, en cuanto búsqueda
de los principios, de las relaciones causales. La mirada se fijó en lo permanente, en lo
esencial del ser percibido. La idea de la búsqueda del origen temporal se cambia por
aquella de la búsqueda de la explicación del ser primero, que permanece en todo
cambio, la sustancia universal. Así surge el concepto de principio y con él la primera
pregunta: ¿qué es la sustancia del mundo y cómo se trasforma en las distintas cosas?1

"Sería difícil encontrar una definición del mito que fuera aceptada por todos los
eruditos y que al mismo tiempo fuera asequible a los no especialistas. Por lo demás,
¿acaso es posible encontrar una definición única capaz de abarcar todos los tipos y
funciones de los mitos en todas las sociedades, arcaicas y tradicionales? El mito es

GUÍA FILOSÓFICA 8
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

una realidad cultural extremadamente compleja, que puede abordarse e interpretarse


en perspectivas múltiples y complementarias.

Personalmente, la definición que me parece menos imperfecta, por ser la más


amplia, es la siguiente: el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento
que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los 'comienzos'.
Dicho de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres
Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el
Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un
comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una
'creación': se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser. El mito no
habla de lo que ha sucedido realmente, de lo que se ha manifestado plenamente.
Los personajes de los mitos son Seres Sobrenaturales. Se les conoce sobre todo por
lo que han hecho en el tiempo prestigioso de los 'comienzos'. Los mitos revelan,
pues, la actividad creadora y desvelan la sacralidad (o simplemente la 'sobre-
naturalidad') de sus obras. En suma, los mitos describen las diversas, y a veces
dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo 'sobrenatural') en el Mundo. Es esta
irrupción de lo sagrado la que fundamenta realmente el Mundo y la que le hace tal
como es hoy día. Más aún: el hombre es lo que es hoy, un ser mortal, sexuado y
cultural, a consecuencia de las intervenciones de los seres sobrenaturales.

Se tendrá ocasión más adelante de completar y de matizar estas indicaciones


preliminares, pero de momento importa subrayar un hecho que no parece esencial:
el mito se considera como una historia sagrada y, por tanto, una 'historia
verdadera', puesto que se refiere siempre a realidades. El mito cosmogónico es
'verdadero', porque la existencia del Mundo está ahí para probarlo; el mito del origen
de la muerte es igualmente 'verdadero', puesto que la mortalidad del hombre lo
prueba, y así sucesivamente.

(. . .) Mientras que las 'historias falsas' puedan contarse en cualquier momento y en


cualquier sitio, los mitos no deben recitarse más que durante un lapso sagrado
(generalmente durante el otoño o el invierno, y únicamente de noche). Esta costumbre
se conserva incluso en pueblos que han sobrepasado el estadio arcaico de cultura.
Entre los turco-mongoles y los tibetanos, la recitación de cantos épicos del ciclo y en
invierno. La recitación se asimila a un poderoso encanto. Ayuda a obtener ventajas
de toda índole, especialmente éxito en la caza y en la guerra (. . .). Antes de recitar
se prepara un área espolvoreada con harina de cebada tostada. El auditorio se
sienta alrededor. El bardo recita la epopeya durante varios días. En otro tiempo, se
dice, se veían entonces las huellas de los cascos de caballo de César sobre esta área.
La recitación provocaba, pues, la presencia real del héroe.

(. . .) Estas observaciones preliminares bastan para precisar ciertas notas


características del mito. De una manera general se puede decir que el mito, tal como
es vivido por las sociedades arcaicas, a) constituye la historia de los actos de los
Seres Sobrenaturales; b) que esta Historia se considera absolutamente verdadera
(porque se refiere a realidades) y sagrada (porque es obra de los Seres
Sobrenaturales; c).que el mito se refiere siempre a una 'creación', cuenta cómo algo
ha llegado a la existencia o cómo un comportamiento, una institución, una manera de
trabajar, se han fundado; es ésta la razón de que los mitos constituyan los
paradigmas de todo acto humano significativo; d) que al conocer el mito, se conoce

GUÍA FILOSÓFICA 9
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

el 'origen' de las cosas y, por consiguiente, se llega a dominarlas y manipularlas a


voluntad; no se trata de un conocimiento 'exterior' 'abstracto', sino de un
conocimiento que se 'vive' ritualmente, ya al narrar ceremonialmente el mito, ya al
efectuar el ritual para el que sirve de justificación; e) que, de una manera o de otra,
se 'vive' el mito, en el sentido de que está dominado por la potencia sagrada, que
exalta los acontecimientos que se rememoran y se reactualizan.

'Vivir' mis mitos implica, pues, una experiencia verdaderamente 'religiosa', puesto
que se distingue de la experiencia ordinaria, de la vida cotidiana. La 'religiosidad' de
esta experiencia se debe al hecho .de que se reactualizan acontecimientos fabulosos,
exaltantes, significativos; se asiste de nuevo a las obras creadoras de los Seres
Sobrenaturales; se deja de existir en el mundo de todos los días y se penetra en un
mundo trasfigurado, auroral, impregnado de la presencia de los Seres
Sobrenaturales. No se trata de una conmemoración de los acontecimientos míticos,
sino de su reiteración. Las personas del mito se hacen presentes, uno se hace su
contemporáneo. Esto implica también que no se vive ya en el tiempo cronológico,
sino el Tiempo primordial, el Tiempo en el que el acontecimiento tuvo lugar por primera
vez. Por esta razón se puede hablar de 'tiempo fuerte' del mito: es el Tiempo
prodigioso, 'sagrado', en el que algo nuevo, fuerte y significativo se manifestó
plenamente. Revivir aquel tiempo, reintegrarlo lo más a menudo posible, asistir de
nuevo al espectáculo de las obras divinas, reencontrar los seres sobrenaturales y
volver a aprender su lección creadora es el deseo que puede leerse como en filigrana
en todas las reiteraciones rituales de los mitos. En suma, los mitos revelan que el
mundo, el hombre y la vida tienen un origen y una historia sobrenatural, y que esta
historia es significativa, preciosa y ejemplar.

No podría concluirse de modo mejor que citando los pasajes clásicos en los que
Bronislav y Malinowski trataron de desentrañar la naturaleza y función del mito en las
sociedades primitivas: 'Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una
explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica, sino un relato que hace
revivir una realidad y que responde a una profunda necesidad religiosa, a
aspiraciones morales, a coacciones e imperativos de orden social, e incluso a
exigencias prácticas. En las civilizaciones primitivas el mito desempeña una función
indispensable: expresa, realza y codifica las creencias; salvaguarda los principios
morales y los impone; garantiza la eficacia de las ceremonias rituales y ofrece reglas
prácticas para el uso del hombre. El mito es, pues, un elemento esencial de la
civilización humana.

Lejos de ser una fábula, es por el contrario, una realidad viviente a la que no se
deja do recurrir: no es en modo alguno una teoría abstracta o un desfile de imágenes,
sino una verdadera codificación de la religión primitiva y de la sabiduría práctica (. . .).
Todos estos relatos son para los hombres la expresión de una realidad original, mayor
y más llena de sentido que la actual, y que determina la vida inmediata, las
actividades y los destinos de la humanidad. El conocimiento que el hombre tiene de
esta realidad le revela el sentido de los ritos y de los preceptos de orden moral, al
mismo tiempo que el modo de cumplirlos' ".

(M.Eliade, Mito y Realidad)

GUÍA FILOSÓFICA 10
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Toda reflexión del hombre surge en una situación concreta que plantea
interrogantes. Estos últimos varían con el tiempo al igual que sus respuestas
respectivas. No obstante esta variación se mantiene una relación entre los
interrogantes y respuestas entre sí y de éstos con el momento histórico en el que
surgen. La filosofía surge en Grecia, entre los jonios. Se desarrolla en el interior de ¡a
cultura helénica. Por razones precisas en el devenir de esta última los antiguos cultos
se fueron articulando en dos tendencias básicas: la explicación mítica y la idealización
ética, y sobre estas se impusieron, posteriormente, las indagaciones matemáticas y
astronómicas. Se fue así preparando el surgimiento de la filosofía en la búsqueda de
explicaciones racionales, en la búsqueda del principio de todo, ante las limitaciones
de la explicación mítica.

ACTIVIDAD

1. ¿De qué manera las relaciones que guardaron los jonios con el Oriente
favorecieron el desarrollo de la cultura y de manera inmediata el germinar de la
filosofía?

2. ¿Cuáles fueron los centros cultura/es más importantes de Grecia en los tiempos
en que surge la filosofía?

3. ¿Cuáles fueron las manifestaciones espirituales más importantes de la cultura


griega antes de nacer la reflexión filosófica?

4. Señalar las diferencias entre narración mítica y reflexión filosófica.

5. Decir cuáles son las características más importantes del mundo cultural de hoy
e identificar la que más incide en pro o en contra de la reflexión filosófica.

GUÍA FILOSÓFICA 11
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Bibliografía referencial:

FARRINGTON, Benjamín. Ciencia y política en el mundo antiguo. Ed. Ayuso,


Madrid, 1973. MISAROVIC, M. E. La humanidad en la encrucijada. Ed. F. C. E.,
México, 1975. MIRCEA, Eliade. Mito y Realidad. Ed. Guadarrama, Madrid, 1973.
RADOVAN, Richta. La civilización en la encrucijada. Ed. Ayuso, Madrid, 1974.

LECTURAS RECOMENDADAS

Mitos

Hesíodo: Cosmogonía
Antes que nada nació Caos, después Gea (Tierra) de ancho seno, asiento
firme de todas las cosas para siempre, Tártaro nebuloso en un rincón de la
tierra de anchos caminos y Eros, que es el más hermoso entre los dioses
inmortales, relajador de los miembros y que domeña, dentro de su pecho, la
mente y el prudente consejo de todos los dioses y todos los hombres. De
Caos nacieron Erebo y la negra Noche; de la Noche, a su vez, nacieron Éter
y Día, a los que concibió y dio a luz, tras unirse en amor con Erebo. Gea (la
Tierra) primeramente engendró, igual a sí misma, a Urano brillante para que
la cubriera en derredor por todas partes y fuera un asiento seguro para los
dioses felices por siempre. Alumbró a las grandes Montañas, moradas graciosas de las divinas
ninfas, que habitan en los sinuosos montes. Ella también, sin el deseado amor, dio a luz al mar
estéril, al Ponto, hirviente con su oleaje; y después, tras haber yacido con Urano, alumbró a
Océano de profundo vórtice, a Ceo, Crío, Hiperión y Japeto...
__________________________________________________
Teogonía 116 (en Kirk, G.S. y Raven, J.E., Los filósofos presocráticos, Gredos, Madrid 1969,
p. 43-44).

GUÍA FILOSÓFICA 12
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

En los primeros tiempos, todo estaba vacío y oscuro. El hacedor Kon Ticsi
Viracocha, entonces, creó el cielo, la tierra y los primeros seres que
la habitaron. La tierra se pobló de inmensos animales y primitivos
hombres que vivían vagando sin armonía ni orden en la oscuridad.
Por esto, dicen, de la laguna Collasuyo surge otra vez Con Ticsi
Viracocha acompañado de otros personajes semidivinos. Y como la
gente que él creara al principio había hechos ciertos desvaríos, con
gran enojo, la convirtió en piedras. Entonces, de repente, hizo el sol y
el día y mandó que aquél anduviese por el curso que anda. Luego formó las estrellas
y la luna. De las mismas piedras como modelos forjó cierto número de gente: un
principal que gobernara y señoreara y muchas mujeres encinta y también otras ya
con sus hijos. Y, luego, les dijo a sus acompañantes:"Estos se llamarán los tales y
saldrán de tal fuente, en tal provincia, allí poblarán y allí serán aumentados, esos
otros saldrán de tal cueva, se nombrarán así y poblarán tales provincias y así, de
acuerdo a estos modelos, han de salir de las fuentes, ríos y cuevas que os dicho",
señalando hacía donde el Sol sale, dirigiéndose a sus acompañantes, añadió: "Iréis
todos vosotros por aquellas partes, dividiéndoles y señalándoles el derecho que
deben llevar para mejor convivir". Obedecieron sus enviados y se partieron los
hombres modelo dejando sólo dos en compañía de dios. Luego, más tarde, después
de cumplir con el mandato, se volvieron a reunir con el dios Con Ticsi Viracocha y
se fueron caminando sobre las espumas del lago.
_____________________
Tradición oral del centro de los Andes.
(Recogido por Cristóbal de Molina el cusqueño en: Fábulas y ritos de los Incas (siglo XVI).

GUÍA FILOSÓFICA 13
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

«Sólo los creadores Tepeu y Gucumatz estaban en el agua envueltos


de claridad... Mientras meditaban, se les ocurrió que al alba debía
nacer el hombre. No habrá ni gloria ni grandeza en nuestra creación
mientras no exista la criatura humana, el hombre acabado. Hablaron
de esta forma...
Pero se dieron cuenta que los hombres no podían hablar.
Entonces intentaron crear otro hombre capaz de invocar a sus
creadores y que les guardara en su memoria...
Entonces de tierra, de arcilla, hicieron la carne del hombre. Pero no
estaba bien... no tenía ni fuerza ni movimiento. . . al principio
hablaba pero no comprendía. . . entonces lo destruyeron....
A continuación hicieron muñecos de madera que se aprecian a los
hombres, hablaban como ellos y poblaron la tierra..., pero no tenían ni alma ni inteligencia.
Fue simplemente una prueba, una tentativa, para hacer a los hombres.
Entonces de maíz amarillo y de maíz blanco, hicieron la carne de los hombres, con pasta de
maíz hicieron los brazos y las piernas...
__________________________________________________
Mito maya. (según un manuscrito maya elaborado en el siglo XVI a partir de tradiciones
orales).

En el tiempo en que Yavé hizo el cielo y la tierra, no existía


todavía ningún arbusto en los campos sobre la tierra...
Entonces Yavé Dios modeló al hombre con la arcilla del
suelo, insufló en la nariz un aliento de vida y el hombre se
convirtió en un ser vivo. Yavé Dios plantó un jardín en el
Edén, al Oriente, y en él puso al hombre que Él había
modelado...
Yavé Dios dijo: «No es bueno que el hombre esté solo... Yavé
Dios modeló otra vez del suelo todas las bestias salvajes y
todos los pájaros del cielo y se los llevó al hombre para saber
como los iba a llamar; cada uno debía llevar el nombre que el
hombre le hubiese dado. El hombre dio nombre a todos los
animales, a los pájaros del cielo y a todas las bestias salvajes
pero, para un hombre, no encontró la ayuda que le convenía.
Entonces Yavé Dios hizo caer en un profundo sueño al hombre, que se durmió. El tomó una
de sus costillas y volvió a cerrar la carne en su lugar. Luego de la costilla que había sacado al
hombre, Yavé Dios creó a la mujer y la llevó al hombre...
__________________________________________
La Biblia. Tradición yavista (hacia el siglo VIII a.C.)

GUÍA FILOSÓFICA 14
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Actividad de evaluación.

Hoja de evaluación
Tema 1

EL PASO DEL MITO A LA EXPLICACIÓN RACIONAL

1. El mito es anterior al pensamiento de la filosofía VoF

2. El mito es fantasía reemplazada por la filosofía que se sustenta en la razón VoF

3. La primera forma de expresión mítica es la cosmogónica VoF

4. Lo nuevo de la filosofía griega respecto al mito es buscar lo sobrenatural VoF

5. La búsqueda de un origen no existían antes de la filosofía Griega. ……. VoF

6. En las tradiciones religiosas se expresan las formas de vida presentes en


su sociedad. VoF

7. Lo que diferencia la tradición griega de las antiguas es su perseverancia de


conservar incuestionablemente ciertas verdades profesadas por una clase
social. V o F

8. Tanto los mitos como la explicación racional buscan descubrir un


“orden” en la naturaleza.............………………………………….……… VoF

9. La explicación racional busca descubrir un “orden” en la Naturaleza desde el origen de


los dioses.............…………………………………………… VoF

10. La explicación racional y la explicación mítica solo apelan a los elementos naturales
para explicar el orden en la naturaleza..............
…………………………………………… VoF

GUÍA FILOSÓFICA 15
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

TEMA 2

¿QUE ES LA FILOSOFÍA?

GUÍA FILOSÓFICA 16
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Etapas de la Historia de la Filosofía sometida a esas caprichosas voluntades de los


dioses, haciendo del destino humano algo
Reconociendo que existen diferentes maneras de frágil.
periodizar la historia de la filosofía, la siguiente es la que  Tienen un carácter regional, según las
nos parece más adecuada a los objetivos de este curso. costumbres y creencias de cada localidad.

i. Filosofía antigua, desde el siglo VII a.e. hasta el Ahora bien, esa preocupación inicial (cómo surge el
siglo V d.e. Cosmos a partir del Caos) se va a mantener latente, pero
ii. Filosofía medieval, del siglo VI hasta el siglo XV d. comenzará a adquirir otras características, debido, sobre
e. todo, a los cambios políticos, sociales y religiosos que
iii. Filosofía del Renacimiento, siglo XV y siglo XVI d.e. experimentaban las colonias jonias del Asia Menor
iv. Filosofía moderna, del siglo XVII al siglo XIX d.e. (cambios que están en relación con la especial
v. Filosofía contemporánea, de fines del siglo dedicación al comercio por parte de esas colonias, lo que
XIX hasta nuestros días. les permitía entrar en contacto con otras culturas y sufrir
un proceso de apertura cultural). Esa preocupación
Según esta periodicidad, si la filosofía surge en el
inicial tiene ahora la necesidad de ser afrontada desde
siglo VII a.e., cabe preguntarse, entonces, ¿qué es lo
otro tipo de discurso, un discurso más argumentativo, de
que sucedía con anterioridad a esta fecha?, ¿cómo
ahí la referencia al logos (palabra, razón, en griego). Lo
surgió la filosofía? Estas preguntas suelen contestarse
que caracteriza al discurso propiamente filosófico es,
afirmando que la filosofía surge como consecuencia del
resumidamente, en consecuencia:
paso del mito al logos, pero, ¿qué significa esto?
Veamos:
 El abandono de las personificaciones.
 La explicación de generación a partir de
1. El paso del mito al logos. procesos físicos que responden a
explicaciones racionales.
La filosofía aparece como expresión del proceso de  La pretensión de dar explicaciones universales,
cambio que se dio desde un discurso mítico, que apela a válidas o inválidas para cualquiera que pueda
la creencia, hacia un discurso basado en argumentos, aceptadas o rechazadas a través de
que recurre a la razón para que éstos sean aceptados o argumentos racionales.
rechazados.  De esa manera surge la filosofía: como un
dejar atrás el discurso mítico. Pero el paso del
Como hemos visto en el capítulo anterior, antes de
mito al logos no supone un hito perfectamente
que surgiera la filosofía, los hombres también se
delimitado; como todo proceso, es paulatino y
formulaban preguntas que reflejaban una natural preocu-
difuso. Incluso, ya bien instituida la filosofía,
pación por cuestiones como el surgimiento del mundo y
veremos casos como el de Platón o
del hombre. En esa etapa, la manera de dar respuesta a
Parménides, quienes recurrieron muchas
esas preguntas se daba a través del discurso mítico.
veces a los mitos en sus obras.
Analicemos, pues, cómo era ese discurso mítico entre
los griegos, pueblo en el que surgió la filosofía.
Veamos ahora cómo es que la filosofía propiamente
dicha hizo su aparición.
El complejo mundo mítico griego puede ser estudiado
a partir de dos figuras principales: Homero y Hesíodo.
2. Filosofía antigua
Ambos reflejan una tradición de pensamiento que
La filosofía antigua puede ser subdividida en dos etapas:
intentaba dar cuenta de la realidad a partir de historias
de dioses y héroes con ciertas características 1) La filosofía griega o período griego (del siglo VII a.c.
principales, como las siguientes: al siglo IV a.c.); y 2) la filosofía helenístico-romana (del
siglo III a.C. al siglo V d.C.).
 Son un intento de explicarse la realidad: el
surgimiento del Cosmos a partir del Caos a 2.1 La filosofía griega.
través de personificaciones (Zeus, por ejemplo,
personifica el orden y la justicia) que suponen Hemos dicho, en la sección correspondiente a la
voluntades. definición de filosofía, que ésta es una disciplina que
 Ofrecen una imagen del hombre que está estudia problemas sobre los fundamentos primeros de la

GUÍA FILOSÓFICA 17
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

actividad humana y de la realidad. Recordamos ello, era tan ordenado y armonioso que sus movimientos
porque los más antiguos filósofos griegos, los milesios 1, producían una especie de melodía. Por ello consideró
comenzaron a hacer filosofía, justamente, reflexionando que el fundamento de una estructura tan precisa y
para desentrañar el principio de la realidad. De esta perfecta estaba constituido por los números.
manera surgió el estilo o modelo de reflexión y análisis
que se conoce como pensamiento racional, el mismo Heráclito de Éfeso consideró, en cambio, que el
que se fue separando paulatinamente del pensamiento principio fundamental es el fuego y que la realidad está
mágico religioso, que se expresaba a través del mito. permanentemente cambiando por la lucha de contrarios
(amor-odio, frío-caliente, etc). En este constante cambio
a) Período cosmológico lo único verdadero es el cambio mismo, el incesante fluir.
Así afirmaba Heráclito, "no puedes bañarte dos veces en
Fueron los milesios los primeros pensadores que el mismo río, porque nuevas aguas corren siempre sobre
comenzaron a alejarse del discurso mítico para abordar, tí".
desde una perspectiva distinta, más argumentativa, el
tipo de preguntas que, como vimos en el capítulo Parménides de Elea (475 a.e.), por su parte,
anterior, el hombre se ha formulado desde siempre. afrontó también la pregunta que hemos planteado, pero
sin recurrir ya a elementos materiales, sino más bien a
Así, la preocupación de estos pensadores puede conceptos. Así, pues, para responderla distinguió entre
resumirse en una pregunta en particular: ¿cuál es el arjé conocimiento sensorial, proporcionado por los sentidos, y
de todo lo existente, de todo lo que es?, esto es, ¿cuál conocimiento racional o verdadero. Sostuvo, en conse-
es el principio rector (arjé, en griego) del que todo surge cuencia, que, mientras el conocimiento sensorial nos da
y al que todo desemboca? la impresión de cambio y movimiento (como, por
ejemplo, cuando constatamos a través de nuestros
Se considera que, históricamente, Thales de Mileto sentidos que las plantas crecen o que las personas
(640 - 546 a.c.) es el primer ejemplo de hombre que deja envejecen), estos cambios son sólo aparentes. Hay algo
atrás el pensamiento mítico para ejercer o practicar el que no cambia, que permanece y que, por esa razón, es
pensar racional. Para los milesios la realidad era el el fundamento de la realidad. Aquello que no cambia es
Cosmos, el mundo ordenado y organizado que, según el ser, esto es, lo que permanece siendo; y sólo a través
sus mitos, provenía del caos primordial o inicial. Para de la razón podemos conocerlo. El cambio es el paso del
Thales, por consiguiente, la pregunta por el fundamento ser (joven, por ejemplo) al no ser (no ser joven, es decir,
de la realidad era la misma que la pregunta sobre cuál ser viejo). De esta manera, el cambio supone una
era el principio ordenador o la fuerza que había hecho contradicción: lo que es no puede no ser; así es que
surgir el Cosmos del caos. Su respuesta fue que dicho debemos centramos en aquello que no cambia, es decir
principio era el agua, que era el fundamento de todas las en el ser, lo que permanece siempre siendo. Por tanto,
cosas. según la escuela eleática de Parménides, la realidad es
Los otros milesios notables son Anaximandro y una esfera perfecta, invariable, única, y cualquier cambio
Anaxímenes; para el primero, el principio ordenador del movimiento que dé la sensación de que lo que es deja
Cosmos era e! infinito al que llamó apeirón 2 y para el de ser, es sólo apariencia no fruto del conocimiento
segundo era el aire, del cual provenían el viento, las racional.
nubes, el fuego, el agua, etc.
Demócrito de Abdera (460 a.e.) intuyó la teoría
La preocupación y el estilo de pensamiento de los atomista, al afirmar que el fundamento de la realidad lo
filósofos de Mileto se extendieron a otras regiones de constituían un: partículas o corpúsculos indivisibles,
Grecia; así aparece Pitágoras de Sanos (530 a.e.), a llamados átomos. De esta manera todos los objetos o
quien se atribuye haber fundado una escuela en Crotona cosas de la realidad son combinaciones de átomos.
en la que al lado de la filosofía se cultivaba la
matemática. Para Pitágoras y sus discípulos el Cosmos A todos los filósofos anteriores, por haber estado
1 preocupados por el principio fundamento primero del
La escuela milesia debe su nombre a un grupo de
Cosmos, se 1es conoce como representantes del
pensadores conformado por Thales, Anaximandro y
periodo cosmológico. También se les llama pre
Anaxímenes, originarios de Mileto, colonia jonia del Asia
Menor.
socráticos, por haber precedido en el tiempo al insigne
2 filósofo Sócrates de Atenas
La palabra griega "apeiron" proviene de "a-peras": lo i-
limitado, in-definido, in-determinado.

GUÍA FILOSÓFICA 18
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

b) Período Antropológico poderoso.


En los últimos 50 años del siglo V a.e. se inicia el
período antropológico de la filosofía griega, porque es el Sócrates no dejó obra escrita, siendo consecuente con
hombre y, en particular, el conocimiento humano lo que su idea de que la verdad se extrae del diálogo con los
se convierte en el tema central de las reflexiones demás.
filosóficas. Sócrates (469 a.e. - 399 a.e.) es el iniciador
de esta etapa y (un altísimo exponente de la filosofía de Conocemos su pensamiento a través de los escritos de
todos los tiempos. Se enfrentó a los sofistas, que eran su más notable discípulo, Platón (427 a.c. - 347 a.c.).
maestros en el arte de retórica, y quienes además
enseñaban sus discípulos cómo convencer o persuadir a PIatón continuó, perfeccionó y superó el
la gente. Los sofistas sostenían que el conocimiento pensamiento de su maestro. Enseñó, en su Academia,
humano, entendido éste como algo verdadero que el diálogo sistemático y metódico, esto es, la
universalmente, no era posible, pues los hombres sólo Dialéctica, permite obtener definiciones de los conceptos
podían acceder a experiencias particulares que no sólo que muestran la esencia universal de los mismos: las
cambian de persona a persona (a mí me puede parecer Ideas. De esa manera, Platón también intervino en la
que la miel es más dulce que el azúcar), sino que, discusión con los sofistas y, ante la tesis sofista de que el
asimismo, las experiencias son cambiantes incluso conocimiento no era posible, afirmó que éste sí lo era: a
refiriéndonos a una misma persona (cuando yo era joven través de la aprehensión de las Ideas, que son aquello
me parecía que la miel era más dulce que el azúcar y que se capta en las definiciones, aquello común frente a
ahora ya no). Así, si ningún conocimiento es posible, lo la multiplicidad.
importante era saber persuadir. Esta doctrina fue
enseñada por conocidos sofistas, como Gorgias, De esa manera, distinguió PIatón entre el
Protágoras, Pródico e Hipias, quienes eran, además, conocimiento sensible (a través de los sentidos, que nos
maestros de elocuencia política. muestran sólo apariencias) y el conocimiento racional
(que nos permite llegar a la realidad profunda, a las
Sócrates, en oposición a las tesis sofísticas, afirma Ideas, las mismas que son el fundamento de lo que
que existe un conocimiento verdadero que se expresa a cotidianamente llamamos real, esto es, las cosas).
través de conceptos a los que llamó logos. Para llegar a
la verdad, inventó el método de la definición de De tal manera, las cosas sólo son copias, reflejos de
conceptos empleando el diálogo que estaba constituido las ideas que son modelos o arquetipos de validez
por dos fases: la ironía y la mayéutica. universal, perfectos, eternos y acabados. Pero, para que
las Ideas se mantengan inalteradas, para que conserven
La ironía es el momento de la refutación de las ideas el carácter perfecto que las hace ser arquetipos, éstas
falsas del interlocutor; se le hace aceptar las deben existir en un ámbito separado, independiente del
contradicciones que se deducen de sus opiniones. Una ámbito de las cosas sensibles, un ámbito de lo inteligible.
vez que el interlocutor abandona, con alguna vergüenza,
sus .ideas erróneas, comienza la mayéutica. Ésta A la tesis de Platón, que considera a las Ideas como
consiste en conducir al interlocutor, mediante preguntas, el fundamento de la realidad sensible o material y a su
a que él mismo descubra la verdad que está ya en su afirmación de que las ideas forman parte de un reino
alma, en otras palabras, se le ayuda a que dé a luz la especial, se le ha llamado idealismo objetivo o,
verdad que lleva dentro. Por ese hecho, Sócrates afirma- simplemente, platonismo.
ba que tenía la profesión de su madre, Fenarete, que era
comadrona, con la diferencia de que él era un partero de Platón escribió sus obras en forma de diálogos; entre
ideas. las más importantes se puede mencionar: La apología
de Sócrates, Critón, Protágoras, Menón, Fedón, La
Esa convicción socrática de que la verdad existe y de República, Teeteto, Cratilo y Parménides. Posiblemente
que la llevamos dentro es lo que condujo a que recomen- La República es la obra más completa de Platón y es,
dara a sus conciudadanos que se auto examinarán y se además, el primer tratado de filosofía política, en el que
conocieran a sí mismos para encontrar así la verdad pro- se diseña la organización social de un estado ideal en el
funda de la que todos somos portadores. Sin embargo, que no existiría propiedad privada.
sus enseñanzas fueron incomprendidas y consideradas
Aristóteles (384 a.e. - 322 a.e.) nació en Estagira,
peligrosas por los atenienses, que lo enjuiciaron y
Macedonia, y estudió en la Academia de Platón. Fue
condenaron a morir bebiendo cicuta, un veneno

GUÍA FILOSÓFICA 19
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

maestro de Alejandro Magno por encargo del Rey Filipo principalmente al logro de una sabiduría de la vida que
de Macedonia, desde el año 343 a.e. hasta que su les permitiera controlar las pasiones y evitar la
discípulo ascendió al trono. Este insigne filósofo discrepó infelicidad. También se desarrolló el epicureísmo que se
con su maestro Platón, y comenzó desconfiando de la remontaba al griego Epicuro (341-270 a.e.), quien
dialéctica como método de conocimiento. Consideró que buscaba la felicidad en el placer, objetivo al que se le dio
era necesario un instrumento u Organón que permitiera la denominación de hedonismo (el origen del hedonismo
el logro de un conocimiento científico, demostrativo y se le atribuye a Aristipo de Cirene, un discípulo de
verdadero. Para cumplir con esa finalidad inventó la Sócrates, contemporáneo de Platón).
lógica, cuyo sentido fundamental fue y es el de
garantizar el acceso al conocimiento de la realidad. Seguramente el más notable pensador de este
Pensó que la dialéctica era limitada, porque era un arte período es San Agustín (350 d.e.-430), Obispo de
para discutir y no para conocer, que es la tarea propia de Hipona, quien después de una vida disoluta, narrada en
la filosofía y de la ciencia. Le pareció insostenible la tesis sus Confesiones, abandonó el credo maniqueo y se
platónica que afirma que las ideas existen convirtió al cristianismo. San Agustín es el creador de la
independientemente de las cosas o entes en un reino filosofía de la historia, en su obra La Ciudad de Dios, y el
especial o mundo inteligible. Consideró que el único primero que planteó la libertad o libre albedrío como
mundo que existe es el de las cosas materiales o mundo problema filosófico. Él investigó el fundamento de la
sensible y que las ideas sí son las esencias de los acción humana y trató de explicar el pecado. Enseñó que
conceptos, como decía Platón, pero que tales esencias la idea de Dios es innata y connatural al hombre, pero
no son sustancias independientes, sino propiedades o que éste, como ser libre puede no escuchar la voz de
cualidades que están en las cosas mismas y, Dios en su interior y, de esa manera, elegir la vía del
consecuentemente, que son inseparables de ellas, pues pecado, que no es otra cosa que el mal, el cual se origi-
una propiedad es necesariamente propiedad o cualidad na en la acción humana y no en la voluntad divina.
de alguna cosa. Aristóteles concibió a las ideas como
aquello que hace que las cosas sean como son. Asimismo, para San Agustín, el hecho de que
tengamos idea de Dios es ya prueba suficiente de la
Aristóteles, llamado frecuentemente el Estagirita, existencia de Él, pues Dios es la Suprema Verdad que el
pues nació en Estagira, abordó casi todos los temas del alma necesita para lograr el conocimiento y la felicidad.
saber humano con gran profundidad y precisión. Desta- En otras palabras, si Dios no existiera, ni siquiera
caremos que escribió el primer análisis sistemático sobre podríamos tener idea de Él, pero, como de hecho
la causalidad y sostuvo que el alma debe entenderse tenemos idea de Dios y Él es la Verdad Suprema,
como causa de nuestro movimiento y que Dios no es entonces es verdad que existe a la luz del entendimiento.
otra cosa que la causa del movimiento del Cosmos. A
esta tesis se le conoce como la concepción de Dios Por la magnitud y profundidad de los problemas que
como primer motor. plantea sobre el fundamento de la actividad humana,
San Agustín es considerado el último hombre de la
A la filosofía que tiene entre sus temas a Dios y al antigüedad y el primer hombre moderno, pues las dis-
alma, Aristóteles la definió, en su obra Metafísica, como cusiones que inició sobre la responsabilidad humana y el
la teoría de las causas primeras. Entre sus obras más sentido de la Historia Universal exceden en mucho a lo
importantes se cuentan sus libros titulados Política, que al respecto lograron los filósofos medievales. Sin
Tratado del alma (De Anima), Etica Nicomaquea, Física embargo, es necesario anotar que el vigoroso pen-
y el Organón, que comprende principalmente el Libro de samiento de San Agustín no está libre de
las Categorías y Los Analíticos, primeros y posteriores, contradicciones. Así, de una parte enfatizó la libertad y la
que contienen sus enseñanzas sobre lógica. responsabilidad humana y de otra defendió una teoría de
la predestinación por la que es Dios el único, lo que
2.2 Filosofía helenístico-romana. convierte al hombre en un ser sin responsabilidad y sin
capacidad para elegir entre el bien y el mal.
Sócrates y los dos filósofos griegos creadores de
sistemas teóricos, Platón y Aristóteles, tuvieron 3. La Filosofía Medieval.
seguidores inmediatos, pero que no alcanzaron el mismo
nivel de creatividad y profundidad. Luego aparecieron La caída del Imperio Romano después de haber sido
pensadores romanos como Séneca, Epicteto y Marco asediado por un largo periodo por los pueblos llamados
Aurelio, de la escuela estoica, que se dedicaron “bárbaros”, creó una situación de profunda crisis social y

GUÍA FILOSÓFICA 20
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

cultural que hizo difícil la transmisión de los avances fundamental las tesis de Platón.
logrados de la Antigüedad a la Edad Media.
A los que defendieron el segundo punto de vista se
Las obras de Aristóteles y de otros clásicos griegos no les llama nominalistas, y se asocia con Aristóteles. Su
pudieron ser conservadas mas que muy parcialmente y representante Roscelino (1050 - 1120).
tuvo que esperarse mucho hasta que los árabes al
invadir Europa reintrodujeran textos importantes como el Un realista famoso fue San Anselmo de
Organon, que contiene la lógica aristotélica, y obras de Canterbury 0033 - 1109), quien ideó la famosa prueba
Platón como la República, las leyes y el Timeo. ontológica de la existencia de Dios. Afirmó que el
concepto de Dios era el universal cuya esencia era lo
Todos estos libros habían sido traducidos del griego al perfecto. Y "lo perfecto" para ser tal debe, pues, existir si
sirio y fueron estudiados muy intensamente en Bagdad no existiera ya no sería perfecto. Consecuentemente, si
durante el siglo IX gracias al impulso y protección del la esencia del universal Dios es lo perfecto, entonces
califa Almamum. A partir de estas versiones llevadas por Dios existe.
los árabes a Europa, es que se conoce con mayor
fidelidad a Platón y a Aristóteles. En la tarea de Pedro Abelardo (1079-1142), por su parte, rechazó
difusión y comentario de sus teorías, destacaron los tanto el realismo como el nominalismo y desarrolló una
filósofos árabes, Avicena (980-1037) y Averroes 0126- tesis conocida como conceptualismo. Abelardo sostuvo
1198). Anteriormente, algunos elementos de la lógica de que los universales no pueden ser sustancias o cosas,
Aristóteles fueron conocidos por obra de Boecio (470- pero tampoco meras palabras. Según él, los universales
525), quien escribió Consolación de la Filosofía. existen primero en la mente de Dios, pero sólo como
conceptos, después, en la misma condición, en la mente
El pensamiento medieval es frondoso y, a partir del humana y en las cosas materiales como propiedades o
siglo X, está constituido por la llamada filosofía cualidad comunes.
escolástica. En esta reseña, sólo nos podremos referir a
sus momentos más importantes a través de dos 3.2 El problema de las dos verdades
problemas directrices conocidos como la controversia de
los universales y la doctrina de las dos verdades. El problema de las dos verdades se plantea como
consecuencia de 1as discrepancias que se producen
3.1 El problema de los universales entre las afirmaciones científicas de la época (verdades
de razón) y las enseñanzas de la Biblia (verdades de la
El problema de los universales fue heredado por los fe o reveladas). Para Duns Escoto 0266 - 1308), ambas
medievales de Platón y de Aristóteles. Los medievales verdades son irreconciliables, debido a que 1os misterios
llamaban universales a los conceptos, debido a que de la fe aceptados son inasequibles a la razón. Las
mediante ellos es posible referirse a una multiplicidad de verdades de fe no pueden ser demostradas, sino que
individuos, cosas u objetos. Así, por ejemplo, el concepto deben ser aceptadas, porque el intelecto debe
de número es general o universal, porque con él nos someterse a la voluntad divina.
referimos a todos los números, sean estos pares,
impares, primos, etc., pues todos ellos sin distinción son Sin embargo, es Santo Tomás de Aquino (1225-
números. Otros ejemplos de conceptos son: griego, 1274) quien examina con más detalle y profundidad la
peruano, materia, bueno, verdad, etc. La discusión oposición planteada entre fe y razón, tratando de
giraba en torno a si universales como "bueno" o como armonizarla. De ese modo intentó delimitar los campos
"verdad", por citar dos ejemplos, tienen una esencia que de la teología, a la que correspondían las verdades
existe independientemente de las cosas, como las ideas reveladas, y de la filosofía, a la que correspondían las
platónicas, o si son sólo palabras que se refieren a las verdades de la razón. Santo Tomás no consideraba la
propiedades en común que tienen las cosas o existencia de la oposición o contradicción entre dichas
individuales y, por tanto, son sólo sonidos (flatus vocis) disciplinas, ni entre sus respectivas verdades.
con los que nos referimos a propiedades del único
mundo que existe, que es el mundo material o sensible. La razón debía desenvolverse libremente sin temer
A los que defendieron el primer punto de vista se les contradecir la fe, pues esto no ocurriría; todo lo que
conoce como realistas; éstos tuvieron un ilustre podía suceder es que la razón l1egara a lo que es
representante en Escoto Erígena (810 - 880), quien inaccesible por exceder sus posibilidades. Sin embargo,
también es calificado de neoplatónico, por seguir en lo ciertas nociones naturales que acepta la fe son confusas

GUÍA FILOSÓFICA 21
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

y necesitan ser probadas con ayuda de la razón. Es el mundo adhiriéndose a la concepción copernicana
caso de la existencia de Dios: es incorrecto probarla a heliocéntrica. Fue perseguido por sus superiores de la
partir del concepto o idea de Dios, como San Anselmo, orden dominicana, y la Inquisición lo sentenció a morir en
pues ella puede ser probada a plenitud por los efectos la hoguera, por considerar que sus ideas eran
que produce la divinidad. Para Santo Tomás, es un peligrosas.
hecho que, en el mundo material que conocemos a
través de la experiencia, hay movimiento y una serie de En Francia se desarrolló el pensamiento escéptico
efectos observables. representado por los Ensayos de Miguel de Montaigne
(1533 - 1592). Mientras que por otro lado, durante el
Consecuentemente, debe haber una primera fuerza o mismo periodo se reanudaban los trabajos específicos
motor que origine ese movimiento universal; ese primer dedicados a la filosofía política, por obra de Nicolás
motor es Dios. Maquiavelo, Tomás Moro y Grocio.

Asimismo, si admitimos efectos, entonces ellos tienen Maquiavelo, es recordado por recomendar, en su libro
causa y debe existir, por tanto, una causa primera que no El Príncipe, una práctica política en la que no interesa la
puede ser otra que la divinidad. Como es conocido, los moralidad de las acciones, sino si éstas son eficaces
argumentos del primer motor y de la causa primera para lograr los fines deseados. Esta tesis, que ha
tienen origen en Aristóteles; Santo Tomás los consideró producido rechazos discusiones, se sintetiza en la
válidos y los incorporó a su filosofía, así como a otros fórmula "El fin justifica los medios".
elementos de la vasta obra del estagirita. Por ello se le
atribuye haber conciliado el cristianismo con el 2. El filosofía moderna
aristotelismo y, de esta manera, haber armonizado razón
y fe, filosofía y teología. La filosofía de la época moderna está signada por el
progreso de la ciencia y la técnica. Las revoluciones
Las obras más importantes de Tomás de Aquino son industriales, los descubrimientos científicos como los de
la Suma Teológica, la Suma contra los Gentiles y Del Galileo o Newton, etc. hicieron que el hombre se sintiera
ente a la Esencia. Este monje dominico dejó una escuela amo y señor de la naturaleza. Así, la idea que
de pensamiento llamada Tomismo, que se cultiva hasta encontramos a lo largo de la filosofía moderna es
nuestros días. Se le considera el más alto exponente de justamente ésa, que el hombre, y sólo él, al ser capaz de
la filosofía escolástica. conocer la naturaleza, esto es establecer constantes en
ella, leyes que explican su funcionamiento, puede
En el último periodo del pensamiento filosófico predecirla y, de ese modo, dominarla.
medieval, se destacan los nominalistas, Pedro Hispano De esa manera, la filosofía adoptó el modelo de la
y Guillermo de Occam, en particular. Este último pen- ciencia, y vemos a filósofos tales como Descartes, quien
sador se destacó por sus aportes a la lógica pretendió establecer el edificio del conocimiento sobre
proposicional y por su defensa al nominalismo, en la que una base indudable y evidente por sí misma, como lo
expuso argumentos que lo convierten en un precursor de son los axiomas de las matemáticas; o a una figura como
la metodología de la ciencia moderna. Asimismo Spinoza, quien intentó explicar la ética siguiendo el
participó de la doctrina de las dos verdades de Duns modelo de la geometría: justamente la ética, una
Escoto, del que fue discípulo. A ellos debe añadirse disciplina de la que, desde la Antigüedad (con
Raimundo Lulio de Cataluña, quien escribió Ars Aristóteles), se sostenía que abordaba asuntos
Magna, obra en la que expone la posibilidad de un contingentes (es decir, asuntos que no son necesarios,
manejo puramente lógico-formal de los conceptos más que pueden ser de otra manera, por ejemplo, yo puedo
importantes de su época. elegir cometer un acto justo, pero puedo también no
hacerlo: ese acto no es necesario).
1. Filosofía del Renacimiento Otro de los rasgos más característicos de la
Modernidad es el surgimiento del sujeto y ello se
Esta limitación propia del saber humano conduce a que produjo, de manera ya abierta con Descartes. Veamos:
finalmente conozcamos qué no conocemos, siendo ello
la primera manifestación de la docta ignorancia. Dada la influencia del modelo científico en la filosofía
moderna, la muy apretada reseña que haremos de esta
Giordano Bruno (1548-1600) expresó claramente su etapa de la filosofía estará orientada por un problema
rechazo a la concepción aristotélica y medieval del

GUÍA FILOSÓFICA 22
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

directriz: el referente al fundamento del conocimiento. Bacon.


Resulta casi natural que los filósofos de esta época se
hayan preocupado profundamente por dicho problema;
pues su tiempo coincide con el surgimiento de la ciencia 5.2 El racionalismo cartesiano.
moderna, principalmente a través de Galileo Galilei
(1564-1642), quien rechazó la teoría del movimiento de Renato Descartes (1596-1650) es tal vez el más
Aristóteles, introdujo el principio de inercia y expresó, por notable representante del racionalismo. Critica también
primera vez, en lenguaje matemático las leyes la lógica silogística aristotélica como instrumento de
fundamentales de la física. Este esfuerzo fue luego conocimiento y en su lugar propone como método radical
completado por Isaac Newton, que formuló su teoría la duda metódica. En su libro Discurso del método,
física en la forma de un sistema deductivo siguiendo el escrito tomando como modelo Los Elementos de
modelo instaurado por Euclides en su obra Los Euclides, propone poner en duda todo conocimiento
Elementos. previo, por respetable que fuere, para buscar un punto
de partida evidente por sí mismo, como lo son los
Fueron dos tendencias opuestas las que marcaron la
axiomas de la geometría. Tal punto de partida es el
filosofía moderna: el empirismo y el racionalismo.
hecho mismo de la duda. Podemos dudar de todo, pero
no de qué dudamos, y si dudamos, entonces pensamos
Se denomina empiristas a los filósofos que
y, en consecuencia, existimos. "Pienso, luego existo"
sostuvieron que el fundamento del conocimiento es la
("Cogito ergo sum ") es la fórmula del axioma evidente
“experiencia”, esto es el contacto sensorial (a través de
por sí mismo, buscado por Descartes. Es una idea "clara
los órganos de los sentidos) con los objetos o cosas que
y distinta" que nos da la evidencia de que existe, antes
conocemos. De esa manera, el método para conocer era
que todo, una mente pensante de la que podemos
la observación atenta y sistemática de las propiedades
derivar otras ideas "claras y distintas", y desde ellas
de los objetos. Todo concepto o idea existente en
todas las verdades sobre las cosas extensas u objetos
nuestro entendimiento ha penetrado en él a través de
físicos.
nuestros sentidos; en consecuencia, no existen ideas
innatas.
A Descartes se le califica de dualista, porque sostuvo
que la mente es independiente del cuerpo. Sus tesis
Se llama racionalistas a los filósofos que consideran
fueron seguidas por Spinoza y Leibniz. Además su
que el fundamento del conocimiento es el ente racional,
segunda obra importante es Meditaciones Metafísicas.
el cual posee ideas de verdad indudable y de
procedencia innata, no provenientes de la experiencia. El
Aunque no podemos entrar aquí en mayores detalles,
conocimiento observacional o empírico de las cosas
puede afirmarse que tanto el empirismo como el
sensibles se deriva o deduce de dichas ideas innatas.
racionalismo cartesiano (Descartes en latín se llamaba
5.1. El empirismo. Cartesius) eran insuficientes para explicar
satisfactoriamente el fundamento de la ciencia moderna.
Francis Bacon (1561-1626), Barón de Verulamio, es Los empiristas, al aceptar que la experiencia humana
el primer representante del empirismo moderno, es finita, limitada e imperfecta, no podían dar cuenta del
preocupado por el fundamento del conocimiento hecho de que el conocimiento matemático fuera
científico y por el método observacional y experimental.
universalmente verdadero y de que se cumpliera para
Rechazó la filosofía y la lógica de Aristóteles, y lamentó
la influencia que ha tenido éste en el pensamiento infinitos objetos (por ejemplo, los números naturales son
occidental, debido a que, según su punto de vista, ha infinitos), siendo que los humanos sólo podemos
conducido a los filósofos hacia la competencia por ganar observar un número finito de objetos, porque nuestra
discusiones y no al conocimiento de la naturaleza que es propia vida es finita. La pregunta sin respuesta desde la
lo que nos permite dominada. Se le atribuye la perspectiva empirista era ¿cómo el conocimiento
afirmación “Saber es poder", pero para lograr ese saber matemático que vale para infinitos objetos puede tener
es necesario abandonar la lógica aristotélica, meramente como fundamento una experiencia que es
discursiva y retórica, y recurrir al método experimental y
inevitablemente finita?
a la lógica inductiva. Escribió el Novum Organum para
desarrollar su teoría de la inducción y liquidar el
silogismo deductivo de Aristóteles. La línea de filosofía A su vez, los racionalistas tenían el problema de la
empirista inglesa tiene además como representantes a física de Newton, que presupone la existencia de
Locke, Berkeley y Hume, aunque ellos han objetos materiales y de propiedades que sólo podemos
desarrollado matices que los diferencian entre sí y de conocer por observación, vale decir por experiencia. En

GUÍA FILOSÓFICA 23
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

este caso, la pregunta sin respuesta fue ¿cómo podemos Kant también se preocupó del deber moral. Para ello
derivar de la mente pensante y de sus ideas “ claras y escribió sus obras Crítica de la Razón Práctica y Crítica
distintas' propiedades como movimiento, fuerza, del juicio. Su filosofía fue sucedida por concepciones
pesantez, color, etc., que sólo conocemos por especulativas y metafísicas que con diversas variantes
experiencia, vale decir, cuando observamos los objetos o representan lo que se ha llamado idealismo alemán,
cosas del mundo sensible o material? En breve, la cuyos exponentes son Fichte, Schelling y Hegel. Este
experiencia no parecía garantía de universalidad, y la último es el creador del método dialéctico riguroso al
puramente pensante no parecía garantía de sostener que el espíritu o idea se despliega a través del
conocimiento del mundo natural. proceso de tesis, antítesis y síntesis, proceso que hace
posible la historia. Sus obras más conocidas son la
5.3 De Kant a Hegel. Fenomenología del Espíritu y La Ciencia de la Lógica.

Immanuel Kant (1724-1804), nacido en Konisberg, 5.4 El voluntarismo y el positivismo.


fue uno de los filósofos más notables de todos los
tiempos. Se propuso superar las insuficiencias del
empirismo y del racionalismo en su obra clásica La También durante el siglo XIX se desarrolla una
Crítica de la Razón Pura. Afirma, Kant, que sí existe un corriente conocida como voluntarismo alemán, que
conocimiento científico fundado y verdadero de los significó una reacción enérgica frente al racionalismo
fenómenos, y que éste es el mismo que se expresa salvado por Kant. Arthur Schopenhauer (1788-1860)
mediante proporciones universales y necesarias. es un distinguido representante del voluntarismo en su
Asimismo, los fenómenos son los sucesos que ocurren libro El mundo como representación y voluntad. Sigue a
en el espacio y en el tiempo, por ejemplo el movimiento. Kant en su tesis de que el mundo que conocemos es
Las leyes de la ciencia son universales en el sentido de
solamente un mundo fenoménico de representaciones.
que se cumplen en todos los casos y son necesarias en
el sentido de que su negación conduce a contradicción o Sin embargo, la cosa en sí que está detrás de este
absurdo. Su verdad por ello se llama apodíctica. mundo fenoménico sí es identificable o conocible, en
alguna medida, para Schopenhauer, pues señala
enfáticamente que ella es la voluntad de vivir.
Sin embargo el fenómeno u objeto de nuestro Conocemos y explicamos el mundo fenoménico,
conocimiento empírico no es igual a la denominada cosa causalmente, valiéndonos del principio de razón
en sí (es decir, la cosa tal y como es, suficiente; éste nos dice que los fenómenos están
independientemente de nuestro conocimiento), sino que ordenados o encadenados de tal manera que unos son
es la manera peculiar como la cosa en sí se muestra a causas y otros son efectos. No obstante, la voluntad de
nuestro aparato cognoscitivo, a nuestra "sensibilidad", en vivir, que es la única realidad, no se explica más que por
términos kantianos. Esta demostración está ella misma. La voluntad de vivir está siempre
condicionada por las modificaciones que nuestra insatisfecha, pues el querer o desear de la voluntad es
conciencia produce en la cosa en sí para adaptarla a sus insaciable y por ello es la causa del dolor y de la
posibilidades de conocer. De esa manera, el fenómeno insatisfacción. La felicidad sólo se alcanza si se suprime
es una construcción de nuestra conciencia y es al mismo el dolor y, por tanto, si se suprime su causa que es el
tiempo lo único que podemos conocer. La cosa en sí o querer. Esto ocurre cuando nos limitamos a la
nóumeno es definitivamente incognoscible, no podemos contemplación pura en la ciencia o en el arte; pero al no
tener acceso alguno a ella, razón por la que se ha dicho ser permanente este estado, sobreviene nuevamente el
que el kantismo es una forma de agnosticismo. querer y el dolor, razón por la que su filosofía es
considerada pesimista.
De esta manera el fundamento de la física y de la
matemática, que están constituidas por proposiciones Federico Nietzsche (1844-1900) también fue un
apodícticas o juicios sintéticos a priori, en la terminología voluntarista, pero exaltó la "voluntad de poder" en Así
kantiana, no puede ser la experiencia que no es garantía hablaba Zaratustra y en La voluntad de poder, Ensayo
de universalidad, sino la conciencia trascendental, que de una trasmutación de todos los valores. Nietzsche
configura los fenómenos que ella misma conoce, siendo expresa el conflicto entre voluntarismo e intelectualismo
ésta la razón por la que existe correspondencia entre lo como "la lucha entre el espíritu dionisiaco y el espíritu
que afirma el sujeto que conoce (sujeto cognoscente) y apolíneo". Según él, predomina el primero, porque la
las características del objeto conocido (fenómeno). A voluntad del poder es el instinto más enérgico del
esta tesis se la conoce como idealismo trascendental. hombre. El espíritu dionisiaco se manifiesta plenamente
en el "superhombre" que está por encima de los otros

GUÍA FILOSÓFICA 24
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

que forman el "rebaño". En la realización de su voluntad cuyo precio (el salario) está sometido a la ley de la oferta
de poder, el superhombre está por encima de toda y la demanda. Por añadidura, el trabajo es la fuente del
norma moral o de toda verdad. Lo único válido es lo que valor y del capital, pues el trabajador, con sus fuerzas,
él mismo decide; en cambio, para los hombres comunes, produce más riqueza de la que recibe como salario. La
destinados a ser dominados, existe la moral social o diferencia se llama plusvalía, y es la parte de la que se
"moral de esclavos". Las sorprendentes y discutibles apodera el empresario para acumularla y formar el
tesis del filósofo y poeta Nietzsche han dado lugar a capital. De esa manera, el capital se origina en la parte
diversas interpretaciones, una de ellas lo asocia a la de la riqueza producida que no es devuelta al trabajador.
ideología del Nacional Socialismo alemán (nazismo).
De acuerdo a Marx, para superar esta situación de
Otra corriente que mencionaremos dentro del siglo conflicto, es necesario, mediante la acción
XIX es el positivismo de Augusto Comte (1798-1857), revolucionaria, suprimir las clases sociales y liberar al
quien es el creador de la sociología. Comte propuso la trabajador del imperio de la ley de la oferta y la
instauración de un nuevo orden social sobre la base de demanda. Ello se conseguiría en una sociedad sin clases
la ciencia positiva. (comunista), en la que los trabajadores sean libres y
dueños de la totalidad de la riqueza que producen.
5.5 El materialismo histórico.
La obra principal de Marx es El capital. Sus tesis
Es Karl Marx (1818-1883), nacido en Tréveris, quien acerca del trabajo están desarrolladas en sus
propuso la más vigorosa filosofía social denominada Manuscritos económicos filosóficos de 1844. Otras de
materialismo histórico, cuya influencia, tanto a nivel sus obras son La Crítica de la Economía Política y La
académico como político, ha sido sensible durante Sagrada Familia, escrita con 1a colaboración de
nuestro siglo. Marx estudió profundamente a Hegel; de Federico Engels, su amigo entrañable y teórico del
él tomó el método dialéctico, con la diferencia de que en materialismo dialéctico.
lugar de aplicarlo a la idea o espíritu absoluto, lo aplicó al
estudio de la historia. Asimismo, pensó que el reto al que
debía responder la filosofía no era la interpretación del 3. Filosofía contemporánea
mundo, sino su transformación. Sostuvo que la historia a
través de sus diferentes etapas está gobernada por leyes Las fronteras entre una etapa del proceso de la
dialécticas que corresponden a los niveles de desarrollo filosofía y otra son difusas, por ello podemos decir, sólo
de las relaciones económicas de producción. Todos los en términos aproximativos, que la filosofía
logros sociales, como el derecho y la cultura contemporánea es la de nuestro siglo. Para orientamos
(superestructura), son explicados por las relaciones dentro de la trama del profuso pensamiento actual es
económicas (estructura). necesario proponer una clasificación. Consideramos que
hay tres grandes corrientes de pensamiento en nuestro
Según Marx, el hombre es esencialmente un ser que siglo: 1) las filosofías especulativas, 2) las filosofías
trabaja socialmente y que se ha humanizado a través del analíticas y epistemológicas y 3) las filosofías marxistas.
trabajo, que es la actividad que lo distingue de los
animales. El trabajo históricamente se ha dado en Las diferentes variantes de filosofía especulativa se
condiciones distintas en la sociedad antigua o esclavista, caracterizan por fundar o basar el conocimiento en una
en la sociedad feudal y en la sociedad capitalista. Pero intuición muy especial, distinta de la razón científica, que
en todas estas etapas hay algo en común: el trabajador sería más superficial. Dicha intuición captaría esencias,
no es dueño del producto de su trabajo, sino el amo, el totalidades, sentidos, o lo que tradicionalmente se ha
señor feudal o el empresario. Así, la sociedad se divide denominado el Ser. Las filosofías analíticas y
en clases: la de los dueños del producto del trabajo epistemológicas admiten que el fundamento del
(clase explotadora) y la de los trabajadores (clase conocimiento filosófico es el mismo que el del
explotada, que en el capitalismo se llama proletariado). conocimiento científico: la razón, que elabora y procesa
Estas clases tienen intereses antagónicos y por eso se los datos que nos proporciona la experiencia. La
encuentran en permanentes luchas que en el capitalismo diferencia con la ciencia radica en que la filosofía es una
se producen entre el proletariado y los empresarios. tarea distinta que analiza el lenguaje ordinario y el
lenguaje científico, incluyendo su lógica. El marxismo es
Además, estas luchas se agudizan porque el trabajo la corriente iniciada por Marx que tiene una influencia
humano en la sociedad capitalista es una mercancía significativa en los ámbitos políticos y en las discusiones

GUÍA FILOSÓFICA 25
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

sobre la conceptualización de la sociedad


contemporánea.
El anterior, como todo esquema, es insuficiente, pues
Las tendencias que se agrupan en la corriente deja sin ubicación adecuada a un filósofo importante
especulativa son: la fenomenología, creada por como Thomas Kuhn, destacado epistemólogo e
Edmundo Husserl y continuada por Max Scheler, historiador de la ciencia; a los norteamericanos Ch. S.
entre otros. El primero postuló una intuición de las esen- Pierce y W. O. Quine, filósofos del lenguaje, de la
cias o "intuición eidética" y el segundo una forma de ciencia y de la lógica; y a Jean Piaget, filósofo y
"intuición emocional" que fue también acogida por el psicólogo francés que ha aportado a la filosofía de la
vitalismo de Bergson. A su vez el historicismo de ciencia y a la comprensión de la mente. Sin embargo, a
Dilthey defendió una especie de intuición histórica y pesar de sus limitaciones, es el esquema que nos ha
hermenéutica para fundamentar las ciencias del espíritu. parecido menos inconveniente para los objetivos y el
También se inscriben en esta corriente los nivel de este curso. Adicionalmente, al finalizar el siglo,
representantes del existencialismo, Martin Heidegger, es posible vislumbrar un balance que permite afirmar que
Sartre, Jaspers, Merlau Ponty y otros, uno de los grandes aportes de la centuria ha sido el
fundamentalmente por su desconfianza en los estudio del lenguaje como el producto más completo y
procedimientos lógico-racionales. sofisticado de la mente humana. A través del lenguaje,
se ha estudiado la ciencia, la comunicación y el
La corriente analítico-epistemológica agrupa al funcionamiento lógico de nuestra inteligencia. Dentro de
positivismo lógico, dedicado al análisis del lenguaje esta línea de trabajo, destacan los aportes de los
científico, y cuyos representantes son Schcilick, Carnap, lingüísticos Noam Chomsky y J. Fodor, así como el de
Reichenbach y A. Ayer. Incluye, asimismo, a la filosofía Alan Turing, que es el primero que se planteó la pregunta
analítica, dedicada al análisis del lenguaje natural u acerca de si puede “pensar una máquina”. A este
ordinario, y cuyos teóricos son Wittgenstein, Ryle, investigador, a McCarthy y a M. Minsky se los
Austin. También se inscribe en esta comente el realismo considera los creadores de la disciplina actual conocida
de G. Moore y de B. RusseIl, y el racionalismo crítico como inteligencia artificial.
de K. Popper.
La inteligencia artificial (abreviadamente, IA) ha
contribuido a un mejor conocimiento de los mecanismos
Dentro de las tendencias anteriores, la obra más
de funcionamiento de la mente humana y ha planteado
influyente es la de L. Wittgenstein. Su libro titulado
cuestiones tales como si en algún momento el hombre
Tractatus Logico Philosophicus tuvo fuertes
será reemplazado con ventaja por una máquina. Al
repercusiones en la filosofía neopositivista, en la lógica
respecto, Alan Turing había pronosticado en su artículo
matemática y en la lingüística. Introdujo la distinción
La maquinaria de computación y la inteligencia,
entre problemas y seudoproblemas y de allí se derivó la
publicado en 1950, que antes de fines de siglo las com-
distinción entre ciencia y seudociencia. A su vez, su
putadoras podrían competir con éxito con las personas,
segundo libro notable, titulado Investigaciones
lo que ya ha ocurrido en el caso específico del juego de
Filosóficas introdujo el concepto de "juego de lenguaje"
ajedrez. Una computadora IBM ha ganado algunas
(en inglés, languaje game) que ha influido fuertemente
partidas al campeón del mundo, Gasparov.
en la epistemología, en la filosofía de la mente, en la
lingüística y en la psicología cognitiva.
Puede afirmarse que el problema filosófico más
La comente marxista agrupa a las tendencias por las importante de fines de este siglo es el referente al
diversas interpretaciones de la obra de Marx. Existe la esclarecimiento de la naturaleza de la mente humana.
línea iniciada por Lenin y continuada por los filósofos de Los trabajos en filosofía del lenguaje de G. Ryle son pio-
la Academia de Ciencias de la URSS. Existe una neros dentro de esta tendencia. Pero, posteriormente,
variante europea algo heterogénea representada por con las contribuciones de la lingüística de Chomsky, los
Luckacs, Gramsci, H. Lefebvre, Bloch, etc. La aportes de la inteligencia artificial y las contribuciones de
llamada escuela de Francfort también es una tendencia la neurología (por John Searle, Daniel Dennett, entre
marxista representada principalmente por Herbert otros) han logrado avances sorprendentes que integran
Marcuse, Adorno y Horkheimer. En China la esfuerzos filosóficos y científicos en investigaciones
interpretación ideopolítica de Marx fue obra de Mao Tse- interdisciplinarias.
tung.

GUÍA FILOSÓFICA 26
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Durante los últimos 35 años, ha sido muy racionalista de formación lógica, el hecho de que Kuhn
destacable la presencia de Thomas Kuhn, físico reconociera la existencia de factores irracionales en la
convertido en historiador de la ciencia, quien publicó el ciencia y que diera a éstos, en ciertas coyunturas,
libro titulado La estructura de las revoluciones cientificas. preminencia sobre los factores racionales. No obstante,
En esta obra, critica seriamente la concepción de la el resultado más impactante de la filosofía de Kuhn ha
ciencia y de las teorías originada en las filosofías de sido el cuestionamiento de la pretensión de objetividad
Russell, Reichenbach, Carnap y Popper, en el de la ciencia. Pretensión que aparece al enfatizarse que
sentido de que todas ellas serían construcciones toda persona es condicionada por el llamado mundo real,
filosóficas desconectadas de los hechos ocurridos en el por las creencias, los prejuicios y teorías que ha
proceso histórico de desarrollo de la ciencia. aprendido como parte de su educación. Ello también ha
debilitado el uso del concepto de verdad, definido por
Kuhn sostiene que los grandes cambios en el Aristóteles en su obra Metafísica, y actualizado en
conocimiento, conocidos como revoluciones científicas, nuestro siglo por Alfredo Tarski. De esta manera se ha
no se producen siguiendo pautas lógicas, sino más bien hecho más necesaria la investigación de los mecanismos
siguiendo pautas ligadas a los intereses sociales y a las mediante los cuales nuestra mente conoce el llamado
características psicológicas de las comunidades mundo real. En esta línea de investigación, destacan los
científicas, lo que incluye deseo de prestigio, afán de trabajos de los filósofos norteamericanos Hilary Putman,
reconocimiento, respeto profundo a la autoridad y Donald Davidson y Richard Rorty. Ellos son los teóricos
subjetividad en las observaciones del llamado mundo de un neopragmatismo que no aspira a la verdad de sus
objetivo. Resultó hiriente para los filósofos de orientación tesis, sino a su plausibilidad y éxito predictivo.

GUÍA FILOSÓFICA 27
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Fuente: Piscoya, Luis. “Filosofía”. Bachillerato Peruano.


Editorial Metrocolor, Lima, 199

¿Qué es la filosofía según los filósofos?

Es preciso que la filosofía sea un saber especial, de los primeros principios y


de las primeras causas.
Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.

Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos
jamás.
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

No se puede aprender filosofía, tan sólo se puede aprender a filosofar.


Inmanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.

El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad.


Denis Diderot (1713-1784) Escritor francés.

La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y


total del mundo y de la vida.
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español.

La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones


son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres.
René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.

GUÍA FILOSÓFICA 28
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

En general el hombre está siempre orientado hacia alguna particularidad, pero


el filósofo posee un sentido para la totalidad de las cosas.
Georg Simmel (1858-1918) Sociólogo y filósofo alemán.

Es difícil crear ideas y fácil crear palabras; de ahí el éxito de los filósofos.
André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.

Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo


que se trata es de transformarlo.
Karl Marx (1818-1883) Filósofo y economista alemán.

GUÍA FILOSÓFICA 29
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Kant: el cuestionamiento de la metafísica y la Crítica a la razón

Planteamientos

Kant, al hacer la Crítica a la razón, se refería la razón pura, es decir, a la esencia de la razón
considerada esta como la facultad que establece desde sí misma:
 Los principios que rigen el conocimiento de la naturaleza.
 Las leyes que regulan nuestras acciones en cuantos seres morales y libres.
 Los fines últimos de esta razón y las condiciones para alcanzarlos.

Analizando así el campo de la razón pura, Kant advertía que es posible dar respuesta a las
preguntas fundamentales que debe plantearse el hombre. ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo
hacer? ¿Qué puedo esperar?
En relación con la Metafísica, sí había una duda muy fuerte, pues cabía la pregunta si: ¿Cabe
la Metafísica entrar en el campo científico? La investigación a esta pregunta constituyó para
Kant el objetivo principal de su obra “Crítica a la razón pura”.
Para establecer que si la Metafísica es posible o no como ciencia es necesario primero saber
qué es importante considerar para que un conjunto de conocimiento se considere científico.
La ciencia consiste en juicios. Kant dará respuesta a ello, diciendo que los únicos juicios que
hacen posible la ciencia son aquellos que son a priori (antes); llamados juicios sintéticos.
Leamos ahora un pasaje de la Crítica a la razón pura:
“Pues bien, el problema propio de la razón pura está encerrado en la pregunta: ¿Cómo son
posibles los juicios sintéticos a priori? Si la metafísica hasta ahora ha permanecido en un
estado tan vacilante de inseguridad y contradicciones, es porque el pensamiento no se ha
planteado este problema, ni a un quizá siquiera la diferencia entre los juicios analíticos y los
sintéticos. Ahora bien, la metafísica se mantendrá en pie o se derrumbará, según la solución
que se le dé a este problema, o que se demuestre que la posibilidad de quien quiere obtener
explicación, no tiene en realidad lugar. Ahora bien, ese especie de conocimiento ha de
considerarse como dado en cierto sentido, y la metafísica es real, si bien no como ciencia,
como disposición natural al menos” (Kant, Crítica de la razón pura, cap. VI)

La metafísica y la Crítica a la razón práctica

Otra de las grandes obras de Emmanuel Kant es la Crítica de la razón práctica. La frase
“razón práctica” equivale a “voluntad pura”, es decir, lo opuesto a voluntad empírica. Este
tipo de voluntad práctica es la de cada sujeto humano, esa capacidad autónoma subjetiva de
tomar decisiones por uno mismo, y no por otro. La razón práctica se llama así, porque en
cuanto a razón, formula principios y en cuanto a práctica, los principios que formula se
refieren a la conducta humana.
Los principios formulados por la razón práctica no tienen contenido. No nos dicen qué
debemos hacer, sino sólo cómo debemos obrar; son objetivos y universales, porque valen para
todo ser racional; son autónomos, porque nacen de la propia voluntad, de manera que se
podría decir que la razón se impone la ley a sí misma. A este principio que se impone como
GUÍA FILOSÓFICA 30
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

ley fundamental dirigido para la voluntad se le llamó: “Imperativo Categórico” y afirmaba:


“Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como
principio de una legislación universal”.
Es evidente que la Crítica de la Razón Práctica es explicar y fundamentar la moralidad, sin
confundirla con la legalidad. El terreno de ésta es el conjunto de las acciones en su relación de
acuerdo o desacuerdo con el deber; la moralidad, en cambio, al valorar las acciones, fija la
atención en que éstas hayan sido hechas o no con la intención de cumplir el deber.
Ante ello, habrá que especificar que la razón como facultad humana, está abierta a ejercer la
función que de ella misma emana: capacidad de conocer la verdad, saber, analizar, reflexionar,
etc. Más no siendo ella, legisladora absoluta, sino siendo mediadora, con actitud abierta a
todos los contenidos científicos como verdaderos del mundo externo como del interno. La
voluntad de esta manera, queda abierta a ser guiada por la razón, para que – siendo ésta
capacidad de tender al bien- pueda tomar las mejores decisiones. La razón y su vinculación a
la conciencia, nunca debe ser garante absoluto. La moral reducida a la razón se torna en una
ética del deber ser subjetiva (Ética. Deontología) y relativa a los principios del sujeto (ética
formal). La razón que se adecúa a la moral se torna en una ética de objetivos y fines humanos
universales (Ética. Teleológica), basados en unos mismos principios y valores (ética material),
que se ajustan a esa misma condición humana compartida, pero diferente por el uso que se
haga de la libertad. Todos somos conscientes que decir la verdad es bueno, pero no todos
somos sinceros de verdad. El cómo se lleven a la práctica esos principios y valores de una
Ética determinada, es lo que marca la diferencia. La moral nunca debe ser auto imposición del
sujeto. Podríamos caer en situaciones reprimidas o auto inventadas. Es el sujeto que debe
adecuarse a unos principios o reglas morales para ser mejor y descubrir el valor de aquellos en
la misma vivencia y condición práctica de vida.

EJERCICIOS

1. ¿Cuáles son las preguntas fundamentales para Kant que debe plantearse todo hombre?

2. ¿Por qué las Obras de Kant se llaman Críticas de la razón?


___________________________________________________________________________
_____

3. Elabore una síntesis de los planteamientos gnoseológicos estudiados


___________________________________________________________________________
_

4. ¿Con cuál de las tres propuestas gnoseológicas se encuentra usted de acuerdo? Explique

___________________________________________________________________________

GUÍA FILOSÓFICA 31
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

GLOSARIO

1. MÉTODO: Los intentos de la filosofía del siglo XVI que desencadenan el inicio de la
ciencia moderna, se enfocaron en la búsqueda de un procedimiento universal, como medio de
garantía científica, basado en ciencias verificables como las matemáticas y la física.
2. MODERNIDAD: Época histórica referente al pensamiento filosófico que se inicia en el
siglo XVI al XIX.
3. VORÁGINE EMPÍRICA: El Empirismo es una corriente filosófica iniciada por Francis
Bacon a mediados del siglo XVII. El empirismo reduce el conocimiento humano a la
experiencia sensible. Le da mucha importancia a las sensaciones como contenidos del
conocimiento humano.
4. TRASCENDENCIA ESPIRITUAL: Viene del término trascendental. Esta idea se origina
con el pensamiento de Emmanuel Kant. Especifica la posibilidad del pensamiento sobre tres
conceptos: el alma, el mundo y Dios. Significa la apertura y relación de estos conceptos en la
vida de cada persona.
5. CERTEZA: Es el estado subjetivo del juicio que está seguro de sí mismo.
6. VIVENCIA: Es el aprendizaje ganada, como fruto o contenido de lo que uno va
registrando en la vida.
7. ABSOLUTISMO: Fue la actitud del racionalismo tras considerar que la razón debe
dominar y primar sobre cualquier cosa. Cuando algo es absoluto es cerrado. No flexibilidad
alguna.
8. GNOSEOLOGÍA: Teoría que estudia el conocimiento humano, las posibilidades como los
límites de los niveles intelectuales adquiridos. Diferencia entre juicio, certeza, opinión y
adecuación.
9. MÉTODO DEDUCTIVO: Procedimiento intelectual y científico que parte de los datos
generales para llegar a los datos particulares.
10. MÉTODO INDUCTIVO: Procedimiento intelectual y científico que parte de los datos
particulares para llegar a los datos generales.
11. PERSONALISMO: Corriente que surge a inicios del siglo XIX y con mucha influencia
en la contemporaneidad. Intenta recuperar el concepto del ser de la persona, desde el valor de
las relaciones interpersonales (entre personas).
12. RELATIVISMO: Corriente del siglo XIX y actual. Concibe que todo ES, según el color
por el que se mire el cristal. La verdad deja de ser objetiva para pasar a ser un capricho del
sujeto.
13. ESCEPTICISMO: Actitud difundida a lo largo del siglo XX y XXI. Originada a partir
del método cartesiano con el punto de partida: la duda cartesiana. Escéptico es aquel que
sospecha pero no confía en sus capacidades del conocimiento, entonces nunca llega a un
conocimiento seguro u objetivo.
14. DUALIDAD: Cuando una totalidad se parte en dos. Se le atribuye a Descartes haber
dividido al hombre en dos: en cosa pensante (alma) y cosa extensa (cuerpo). Con Descartes se
da inicio a la dualidad cartesiana.
15. RACIONALISMO: Corriente del siglo XIX que le da primacía a la razón absoluta. Esta
corriente ideológica de la filosofía concibe que todo fundamento esté basado en lo que
dictamine la razón. Se le da mucha importancia a las ideas innatas.

16. EMPIRISMO: Corriente del siglo XIX que le da primacía a las sensaciones como única
fuente del conocimiento. Las ideas del conocimiento son resultados de la experiencia.

GUÍA FILOSÓFICA 32
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

17. ANTAGÓNICAS: Opuestas. Las corrientes del empirismo y racionalismo, fueron


ideologías que se oponen radicalmente para entender la forma del conocimiento humano.

18. AUTONOMÍA: Capacidad que desarrolla el sujeto para decidir sobre él mismo y no por
otro.
19. DUDA METÓDICA: Punto de partida del método cartesiano. Descartes intentó dudar de
todo, para encontrar una certeza única. “El ser consciente de su propia existencia”.
20. IDEAS INNATAS: Ideas que surgen del interior del hombre. Nace con ellas.
21. METAFÍSICA: Ciencia que nace con Aristóteles y el pensamiento griego. Aristóteles fue
el fundador de la metafísica cuando descubre las causas primeras y últimas del ser en
movimiento. La metafísica se pone en duda de ser una ciencia en la modernidad,
específicamente con Kant. Quedando rezagada al campo de lo personal.
22. CRITICISMO: Tendencia kantiana a la Crítica. Kant desarrolla una crítica a la razón
práctica y pura con la intención de encontrar bases sólidas al tema del conocimiento. Sus
varios intentos no llegaron a ser del todo sólidos.

GUÍA FILOSÓFICA 33
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 02
ACTITUD FILOSÓFICA

S
E
S
I
Ó
N
CONTENIDO
CAPACIDAD ACTITUD FILOSÓFICA.
Identifica la Definición, importancia,
problemática características.
Las actitudes frente a la

N
acerca del origen,
realidad: cotidiana,
contexto histórico
científica, filosófica y
de la filosofía y la
dogmática.
actitud filosófica.

° Semestre 2017 – I
MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN

02
CLASE
CAPACIDAD
- Identifica los factores y contexto
del tránsito del pensamiento
mítico al pensamiento racional en
el desarrollo del saber humano
GUÍA FILOSÓFICA 34
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

ACTITUD FILOSÓFICA
LA Actitud humana frente a la realidad

Son las diferentes reacciones u opiniones que a sumimos


frente a los diversos hechos que surgen en la realidad.

1. ACTITUD ESPONTÁNEA
Es una actitud innata, natural propia de todos los hombres. Los
conocimientos que adquirimos a través de esta actitud están
vinculados con nuestros sentimientos y nuestros intereses, y
por lo general se refieren a problemas inmediatos que la
existencia plantea. Estos conocimientos son ganados por
nosotros un poco al azar, y así también, sin orden, ni sistema,
los conservamos y los empleamos sin revisarlos y
seleccionarlos cuidadosamente. Por eso se le denomina
conocimiento vulgar.
Ejemplo: Sabemos que el fuego sirve para cocinar nuestros
alimentos y que el agua calma nuestra sed.

2. ACTITUD CIENTÍFICA
Es una actitud que requiere de gran esfuerzo y una
preparación especial. Es una actitud metódica, sistémica, objetiva. La actividad científica es también una
actitud teórica, es decir, una visión racional y orgánica de la realidad.
A través de esta actitud adquirimos el conocimiento científico, el cual requiere de un gran esfuerzo mental.
En efecto, abordar el porqué de las cosas significa investigar las causas de las mismas y sus fenómenos. Por
eso si le preguntamos sobre lo que es la realidad, a un hombre de ciencia, es decir, a un hombre que ha
recibido una preparación especial, éste no solo nos va a señalar qué es la naturaleza, su entorno y sus
propias vivencias, sino que además las describirá en forma activa y luego las explicará separadamente en
función de las causas inmediatas, las cuales las va a establecer sistemáticamente. Su respuesta implicará
una explicación lógica, racional y científica que luego de verificarlas y compararlas le permitirá establecer
leyes.

3. ACTITUD FILOSÓFICA
Es una actitud crítica. La realidad circundante, el entorno está allí cual espectáculo cuyo escenario es la
naturaleza. Pues bien, hay quienes en actitud espontánea y natural la observan y la describen tal y como se
da. Hay asimismo quienes en actitud especulativa, caso del científico, para entender mejor esa realidad la
separan por estadios. Pero hay también quienes admirados por esa realidad se extrañan que las cosas se
den tales como ahí están y totalizando dicha realidad intentan hallar los principios y el fundamento de las
mismas. Esa disposición de la mente impulsada por factores psicológicos que se traducen en asombro y
curiosidad, es lo que se denomina actitud filosófica.
Esta actitud pasa por tres fases. La primera fase (disposición problemática), consiste en la presentación del
problema al que lo ha llevado al asombro y la curiosidad por lo total. La segunda fase (disposición teorética),
está constituida por la recepción mental de los datos y la organización de los mismos; y la tercera fase
(disposición filosófica), se realiza, cuando la voluntad reflexiva discrimina lo que de universal y permanente
tiene esos datos con el objeto de constituir el conocimiento total.
El conocimiento filosófico, fruto de la actividad filosófica, se caracteriza por ser problemático, es irrestricto
e incondicionado, que requiere de una preparación de alto nivel.

GUÍA FILOSÓFICA 35
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

4. ACTITUD PRAGMATICA
Actitud en la cual valoramos los diferentes objetos de la realidad, de acuerdo a la utilidad y el provecho que
pueda obtenerse de ellos.
Ejemplo: Comprar un libro sobre exámenes de admisión con el fin de practicar antes del examen.

5. ACTITUD RELIGIOSA
Actitud en la cual el sujeto o grupo de sujetos influidos por sus creencias y su fe, piensan que la realidad está
determinada por algo extramaterial.
Ejemplo: Pensar que el desborde de un rio es un castigo de Dios a los hombres.

6. ACTITUD MORAL
Actitud en la cual la conducta de los hombres es catalogada como correcta o incorrecta, buena o mala.
Ejemplo: Es correcta la actitud del estudiante que ayuda a su compañero explicándole el ejercicio que no ha
comprendido.

7. ACTITUD ESTÉTICA
Son aquellas reacciones de gozo o satisfacción ante la belleza de las cosas.
Ejemplo: Admirarse ante la belleza de un mural de Francisco Izquierdo.

8. ACTITUD FILOSÓFICA ESPONTÁNEA


Es aquella que surge como una disposición inmediata del sujeto para preguntarse sobre acontecimientos
especiales que están sucediendo. No se requiere de una formación académica, y es por ello que se
caracteriza por ser asistemática, ametódica y que surge en situaciones vitales del hombre.
Ejemplo: El desocupado que se interroga por su situación personal, familiar, social, cultural. El que se
interroga por sobre la existencia de Dios. El preso, o el perseguido político que se interroga sobre la libertad o
la injusticia.

9. ACTITUD FILOSÓFICA ACADÉMICA


Es aquella que se forma como resultado de una formación académica, en la cual de manera metódica,
reflexiva, sistemática se abordan problemas fundamentales del hombre, la vida, la sociedad y el
pensamiento.
Características:
 Es universal: Abarca toda la realidad
 Es racional: Es producto de la razón, es puramente mental.
 Es Radical: En la medida que busca la raíz de los fenómenos.
 Es apodíctico: Es un saber que exige pruebas, razones, demostraciones.
Ejemplo: ¿Cuáles son las bases estructurales de toda una sociedad en descomposición?

ACTIVIDAD

1. Elabora un organizador visual de:


a) La actitud humana

2. Completa:
a) Ficha de trabajo N° 01: La reflexión filosófica y la actitud humana.
b) Ficha de trabajo N° 02: Actitud espontánea, científica y filosófica.

GUÍA FILOSÓFICA 36
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

FICHA DE TRABAJO N° 01

LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA Y LA ACTITUD HUMANA

ESCUELA
PROFESIONAL
1.
ALUMNO (A)
2.
CICLO
3.
4.
SECCIÓ FECHA
N

1. Ante el problema del “origen del hombre” ¿qué actitud adoptan un científico, un
sacerdote, un periodista y un filósofo?
Científico

Sacerdote

Periodista

Filósofo

2. En el siguiente cuadro comparativo establece: Semejanzas y diferencias entre actitud


cotidiana, científica y filosófica.

ACTITUD COTIDIANA ACTITUD CIENTÍFICA ACTITUD FILOSÓFICA


DIFERENCIAS
SEMEJANZAS

GUÍA FILOSÓFICA 37
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

FICHA DE TRABAJO N° 02

ACTITUD

C C C
ESPONTÁNEA CIENTÍFICA FILOSÓFICA
A A A
R R R
A A A
C C C
T T T
E E E
R R R
I I I
S S S
T T T
I I I
C C C
A A A
S S S

OTRAS
ACTITUDES

PRAGMÁTI ESTÉTICA ÉTICA DOGMÁTIC AFECTIVA RELIGIOS


CA A A

TODAS ELLAS
se sintetizan en

Actitud Filosófica Espontánea CARACTERISTICAS Actitud Filosófica Académica

 …………………………………………….  …………………………………………….
 …………………………………………….  …………………………………………….
 …………………………………………….  …………………………………………….
GUÍA FILOSÓFICA 38
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

2. LA ACTITUD FILOSÓFICA ACADÉMICA

Esta actitud tiene corno su fuente de origen la actitud filosófica espontánea y resulta de su
cultivo y el aprendizaje académico. A lo largo de la historia, ha perfilado sus características
propias. La filosofía ha sido siempre una actitud muy original, que ha estrenado métodos y ha
estrenado conceptos y términos, que ha pretendido ver la espalda de las cosas. Por abordar a
las cosas mismas, en su absoluta independencia, ha realizado sucesivos intentos por comenzar
todo de nuevo, desde sus raíces, apartando autoridades y prejuicios. Ha pretendido hacer a un
lado tradicionales creencias solo con el poder de la razón. Son señeros a este respecto, los
ensayos de Descartes y Heidegger. Cada uno a su turno ha pretendido poner a un lado todo el
saber anterior. Descartes, con su duda metódica, dejó sin piso todo lo aprendido y puso y
orientó el pensar en una nueva dilección. Heidegger se propuso "destruir" dos mil años de
metafísica e instaurar una nueva. A la larga, estos intentos han sido muy fecundos. Aunque no
han logrado cumplir con toda su empresa; sin embargo, han podido poner al descubierto
aspectos inéditos de la realidad, de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

La actitud filosófica académica, por eso, está marcada por la búsqueda del fundamento, por la
búsqueda de la claridad, por querer llegar a las cosas mismas. El estilo de vida del filósofo es
la búsqueda de fundamentos, la búsqueda de claridad, el sometimiento a las cosas. Esa es la
actitud que subyace a toda filosofía, al margen de los resultados diversos, heterogéneos y
hasta contradictorios. Esta actitud se traduce en un estilo de trato con las cosas, en un estilo de
conocer o saber, hasta en un estilo de vivir.

3. CARACTERISTICAS DE LA ACTITUD FILOSOFICA ACADEMICA

a) La actitud filosófica académica es universal


La filosofía, desde que apareció, ha pretendido ser el conocimiento universal, el conocimiento
de la totalidad de las cosas. Ha pretendido abarcado todo. Su objeto pretendido ha sido el
universo entero, desde Dios hasta un grano de arena.

Se advierte bien esta característica, cuando se contrasta la actividad filosófica con la actividad
científica. En las ciencias, hay la división del trabajo. La ciencia divide la realidad en sectores
cada vez más pequeños, más delimitados. La física, por ejemplo, no se ocupa más que de
fenómenos físicos; la biología nada más que de fenómenos vitales; la sociología, de los
grupos sociales; la lingüística, del lenguaje; la medicina, de las enfermedades, etc.
Para la filosofía no hay tal división. Las respuestas filosóficas alcanzan a todas las cosas. Las
miradas filosóficas alcanzan a todas las cosas. La mirada filosófica las contempla como
modos de ser de un todo. Lo que toca a una cosa toca a otra y todas las demás, porque todas
están comprendidas en ese todo único que es el universo. En este sentido, la mirada filosófica
es una mirada universal que lo abarca todo.
No se trata, sin embargo, de un estudio que se oriente en el mismo sentido que el de la
ciencia. Un estudio, en esta dirección, resultaría ocioso y, sobre todo, difícil. No es en esta
dirección que la filosofía trata de la totalidad del ser. Lo hace en un aspecto muy preciso.
Busca lo constante, lo permanente, lo que hace que todas las cosas sean.

GUÍA FILOSÓFICA 39
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

La realidad muestra un aspecto muy variable, mudable y cambiante. Unas cosas nacen y otras
mueren; unas aparecen y otras desaparecen. Hay un proceso continuo de cambio, de
transformación de unas cosas en otras. A la filosofía le ha interesado descubrir lo permanente,
lo que perdura y dura detrás de los cambios o a pesar de los cambios.

La filosofía ha considerado que eso permanente y constante afecta a todas las cosas, las
sostiene a todas, se esparce por todas. Y aún algo más decisivo: sobre eso permanente se
constituyen o construyen. La totalidad del ser queda determinada desde esa raíz. Cuando se
dice, entonces, que la filosofía es el estudio universal, se está afirmando que es el estudio de
toda cosa, pero en lo respecto de su ser, esencia o existencia.

b) La actitud filosófica académica es racional

La filosofía es un estudio racional. La filosofía es un producto de la razón. Esto quiere decir,


por lo menos, dos cosas. En primer lugar, que la filosofía no es obra ni de los sentidos, ni de la
imaginación, ni del sentimiento. En segundo lugar, que la razón tiene atributos especiales, que
le confieren la competencia para producir filosofía, para plantear y formular problemas
filosóficos.

La razón es extraordinariamente penetrante en el planteamiento de los problemas. Es


minuciosa y exhaustiva. No deja nada por examinar. Siempre sus análisis son a fondo. En las
demostraciones es rigurosa, muy cuidadosa, sumamente precavida en todo, en la elección de
los términos, en la elección de las pruebas, en la selección de los argumentos, en la
estipulación de los métodos. Nada deja sin fundamento, sin justificación.

Por otra parte, la razón pretende la máxima coherencia y la máxima claridad. La primera
condición de todo conocimiento filosófico es la ausencia de contradicciones. Es inconcebible
para la razón la incoherencia y la contradicción. Pretende también la máxima prudencia.
La profundidad en los planteamientos, el rigor en las demostraciones, la claridad en la
exposición, la coherencia en sus enunciados son expresión del trabajo de la razón, de su poder
de alcanzar la verdad.

La razón es la facultad que puede sortear la influencia de las pasiones, los prejuicios, los
intereses, las ideologías. El poder deformante del conocimiento por esta influencia es
desenmascarado por la razón. En este sentido, el conocimiento filosófico como conocimiento
racional, es desapasionado, desinteresado, desprejuiciado, desideologizado. Por eso, la razón
sigue siendo la condición de una filosofía que se atenga a las cosas, la ciencia pura que
postularon Platón y Aristóteles.

Por otra parte, el estudio racional es un estudio mental. No utiliza ni aparatos ni experimentos.
Sus experimentos son mentales. El trabajo filosófico es rico en experimentos mentales. Sus
distintos métodos son diversos modos de proponer experimentos mentales. Un ejemplo ilustre
de experimento mental es el que se hace Descartes cuando reduce al hombre a un punto
pensante, a una cosa que piensa. Lo supone al hombre sin cuerpo, sin manos, sin cerebro, sin
sangre, concentrado en su pensamiento dubitativo. En este sentido el estudio filosófico como
estudio racional es puramente mental.

c) La actitud filosófica académica es radical

GUÍA FILOSÓFICA 40
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

La filosofía busca el fundamento; pero no cualquier fundamento. Persigue la raíz de todo


fundamento; por eso, la pretensión de saber radical, que va a las raíces. Esta característica se
hará patente si la comparamos con el trabajo de la ciencia.

La ciencia, también, es saber de fundamentos, de demostraciones y pruebas experimentales.


Pero no es saber de fundamentos radicales. Deja sin examinar los puntos de partida, los
principios. Las ciencias son especialistas en regiones de objetos. Ejemplo: La zoología tiene
sus animales; la física los fenómenos físicos. Las ciencias no ponen en cuestión sus objetos;
los admiten como se les aparecen. A ningún zoólogo se le ocurre dudar de sus animales y a
ningún físico le pasa por la mente que no esté frente a la naturaleza.

Los científicos tienen un margen para creer sin discutir o para suponer sin cuestionar. Parten
de ciertas creencias firmes, que se llaman axiomas (verdades evidentes por sí mismas). Por
ejemplo, el físico parte de la creencia que el mundo existe, que es uniforme, es decir que en
todas partes se da de la misma manera. No haría el científico ciencia si pensara que aquí los
fenómenos se producen de una manera y allá a la distancia de unos kilómetros se repiten de
otra. Tampoco lo haría si pensara que mañana las cosas van a ser de otra manera. Los
científicos tienen absoluta confianza en que las leyes son iguales en todo el mundo.

La filosofía no se da ningún margen. No hay ningún supuesto. El filósofo se lanza siempre


hasta el fondo, hasta la raíz, hasta el primer fundamento, hasta el fundamento incondicional o
incondicionado. Va condición tras condición pretendiendo llegar hasta la última. No se asusta
si para eso hay que poner en duda todo como lo hizo Descartes al dudar de todo, y que para
esto tenga que inventar métodos, conceptos, términos. Ese es el oficio del filósofo. Descartes
buscaba un fundamento absoluto e inconmovible.

d) La actitud filosófica académica busca el conocimiento necesario y universal

La filosofía es un saber apodíctico porque es un saber que exige pruebas, razones,


demostraciones. Exige dar cuenta de la cadena de fundamentos. No se detiene hasta llegar a
las pruebas incondicionales, aquellas que fundamentan los puntos de partida, los principios.
Por eso, la filosofía fue la ciencia de los primeros principios.

El saber apodíctico es necesario y universal. Un conocimiento necesario y universal es el que


ha logrado captar la cosa tal cual es y por eso podrá ser alcanzado por cualquier hombre y en
cualquier lugar. Un conocimiento que valga para unos y no para otros no es universal o que
sea válido en un lugar y no en otro no es necesario. Un conocimiento tal es individual y
contingente. Ejemplo de conocimiento necesario y universal es el conocimiento matemático.
La raíz cuadrada de 25 será 5 en todos los lugares y para todos los hombres. Ejemplo de
conocimiento individual y contingente es el conocimiento sensible. El sabor, por ejemplo, de
una taza de té puede ser más o menos dulce, según el paladar de las personas.

Desde Platón el conocimiento sensible ha sido el modelo de conocimiento contingente e


individual y el conocimiento matemático el modelo del conocimiento necesario y universal. A
este conocimiento lo denominó episteme o ciencia y al conocimiento sensible simplemente
doxa u opinión. La filosofía fue episteme, no doxa.

A la luz de su historia, la filosofía, sin embargo, parece ofrecer un conocimiento asaz


contingente. Porque no ha alcanzado nada que pueda ser aceptado. por todos los hombres y en
todos los lugares. Por ejemplo, sobre cuál sea lo permanente o constante, hay tesis diame-
GUÍA FILOSÓFICA 41
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

tralmente opuestas. Mientras que para unos es la materia; para otros es la idea, como algo
cualitativamente distinto de la materia. Y hay dos bandos irreconciliables de materialistas e
idealistas. Sobre las fuentes fundamentales del conocimiento las posiciones también son
opuestas. Mientras que unos sostienen que es la razón; los otros afirman que es la experiencia
sensible. Y, por otra parte, se advierte que entre estas oposiciones polares se ubican posiciones
intermedias, que se distinguen unas de otras por diferentes matices. Resultaría, entonces, que
en filosofía no hay saber necesario y universal, que no hay episteme, que todo es doxa. Esta
objeción no anula, sin embargo, lo que se sostiene en la característica tres. Porque el reparo
tiene en cuenta principalmente los resultados y el acento de esta característica está puesto en
la intención. Por otra parte, esta pretensión no se ha quedado en un simple deseo. El trabajo
filosófico, plasmado en obras justamente famosas, muestra este carácter, por la maestría en los
análisis, por el rigor de las demostraciones y también por los descubrimientos.

e) Aplicación de la actitud filosófica frente a los problemas personales

Los problemas personales de cada quien son múltiples. Podrían ser sentimentales, sociales,
económicos. Por ejemplo, un amor apasionado o un amor no correspondido; la amistad de un
amigo o de una amiga, o de un pariente, o de un vecino; la falta de medios para sostenerse o el
exceso de dinero que lo predispone al derroche.

¿Cómo nos sirve la actitud filosófica para enfrentado? Lo primero que nos debe enseñar la
actitud filosófica es a distinguir las diversas actitudes. Esto significa capacidad de
discriminación y análisis. Antes que nada, entonces, la identificación clara e inteligente del
problema. Y esto significa un exhaustivo análisis de los elementos del problema, hasta
encontrar o tratar de encontrar sus raíces.

Por ejemplo, sea el problema del alejamiento de un amigo. Identificar que esto significa que
una amistad se está acabando, que la amistad de un amigo termina. Tendrá que analizarse a
fondo el por qué. ¿Cómo comenzó el distanciamiento? ¿Fue un suceso casual, un
malentendido, una acusación injusta, un acto desconocido, una deslealtad? La actitud
filosófica debe entrenarlo a encontrar, luego de un sereno, exhaustivo análisis, la causa o las
causas fundamentales de tal alejamiento. Aquí se aplicará un principio filosófico que nada es
sin fundamento, nada hay sin un por qué.

Esto podría hacer pensar que la filosofía es un estudio de casos, que es una casuística. No.
Más bien, quiere decir, que la filosofía como que es universal, como que no se circunscribe a
un tema o a un asunto sino a todos, puede o tiene la competencia para enfrentar críticamente
los diversos problemas de la vida. Y aquí tomamos crítica en su sentido más genuino de
distinguir lo más decisivo de lo decisivo de un asunto.

CUESTIONARIO
1.- ¿Qué es la actitud humana?
2.- ¿Cómo se relaciona la actitud humana en la actitud filosófica?
3.- ¿Qué es la actitud filosófica?
4.- ¿De dónde nace el deseo por saber las cosas?

GUÍA FILOSÓFICA 42
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

5.- ¿Qué es el pensar filosófico?


6.- ¿Cómo debe ser nuestra actitud filosófica frente a este mundo contemporáneo?
7.- ¿Cuáles son los principales problemas filosóficos del hombre actual?

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 03
GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA

S
E
S
I
Ó
N LOS
PROBLEMAS
GRANDES
DE LA
FILOSOFÍA EN LA
HISTORIA.
CAPACIDAD Los problemas filosóficos:
Naturaleza
Compara los Conocimiento
grandes problemas

N
Hombre
de la filosofía en el Introducción del Ensayo
contexto
internacional y
nacionalCAPACIDAD

° - Identifica los factores y contexto


del tránsito del Semestre
mítico
pensamiento 2017 – I
MATERIAL DE USOracional
al pensamiento en
DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN

03
el desarrollo del saber humanoCLASE
GUÍA FILOSÓFICA 43
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA


FILOSOFÍA EN LA HISTORIA
Los problemas filosóficos:
1.- El problema antropológico:

Concepciones tradicionales sobre el hombre


El hombre fue motivo de reflexión desde los orígenes del pensamiento, no solo
racional, sino que también ha suscitado profundas reflexiones desde lo mítico y
desde lo religioso.
A lo largo de la historia los hombres han respondido a esta pregunta. Las distintas
respuestas dadas establecen el lugar que el hombre ocupa en el universo, las
relaciones con los otros hombres, la naturaleza y los animales.
A. Concepción judeo-cristiana del hombre
Es una visión teocéntrica. El hombre es pensado como una criatura, un ser creado
por otro ser superior llamado Dios. Este dios generoso, en un acto de voluntad crea
un ser a imagen y semejanza suya.
Así el hombre es un compuesto de alma y cuerpo. Su alma participa de la divinidad,
que es inmortal como su dios creador. Esta participación es lo que lo pone por
encima del resto de los seres creados. El hombre es el rey de la creación.
La humanidad, según esta concepción, descendería de una pareja primigenia: Adán y
Eva, que habitaban el paraíso. Pero desoyeron las leyes divinas y pecaron, entonces
fueron echados de él.
Para el pensamiento judeo-cristiano, el hombre es caído porque pecó. Su vida
mortal es su castigo, el cielo su recompensa. Pero debe ganarse el cielo en su vida
en este mundo. Su alma es su aspecto divino y ésta ansía (su destino es)
reencontrarse con su dios creador.

B. Concepción clásica del hombre: una visión cosmocéntrica

Esta consiste en afirmar que lo propio del hombre es su racionalidad. Su capacidad


de raciocinio es lo que los diferencia de los otros animales y lo pone por encima del
resto de los seres de la naturaleza.
Los griegos llamaban a la razón, logos, y lo consideraban parte de un logos superior,
que era el principio ordenador del universo. Y como el hombre participaba de ese
logos, podía conocer el cosmos. Pero para poder conocer las leyes que regían ese
orden, debía apartarse del pensamiento mítico.
Podemos decir que como resultado de esta concepción el pueblo griego dio a luz no
sólo la Filosofía, sino también la Democracia.
Dotado de esta peculiar capacidad, el hombre estaba llamado a reproducir ese
orden cósmico en su vida cotidiana. Porque por su racionalidad el hombre puede
conocerse a sí mismo y también hallar reglas que lo ayuden a convivir con otros
hombres.

GUÍA FILOSÓFICA 44
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Una consecuencia de esto fueron las ciudades griegas llamadas Polis. La vida en
ellas estaba reglamentado de tal modo que todos los hombres libres y adultos
participaban de las decisiones de la ciudad
Por ello es que Aristóteles define al hombre como zoon politikon (animal político).
Esto implicaba ser racional y tener la capacidad de la palabra. Ser hombre, era ser
político, era entonces formar parte de ese orden cristalizado en la vida de la polis.
Tal es la conexión de estas ideas que los griegos no consideraban hombres a
quienes vivían fuera de los muros de la ciudad.
Esta concepción clásica se reformula en la Modernidad. Luego de la Edad Media la
razón deja de ser considerada peligrosa si no estaba puesta al servicio de Dios. Es
nuevamente la luz que guía a los hombres en su búsqueda de conocimiento.
Acontece lo que Weber da en llamar la huida de los dioses de la tierra. El hombre
recupera su libertad y es la razón la que hace posible que adquiera su autonomía.
Dirá Kant «Atrévete a saber», a abandonar la minoría de edad, a pensar por vos
mismo. Este es el slogan de la Ilustración.
El hombre reivindica su vida en el mundo y lo recupera como fuente de
conocimiento. Pero esta vez es su razón el principio ordenador. El hombre es un
microcosmos porque contiene en sí las condiciones de posibilidad del conocimiento
del universo.

C. Concepción científica del hombre

Esta es la consecuencia directa del optimismo científico, que confiado por sus
avances y logros, proyecta su búsqueda de saber sobre lo humano.
Así las tesis evolucionistas de Darwin se aplican al hombre y se lo concibe como
un momento en el desarrollo de la especie, como un producto final y muy tardío de
la evolución.
El hombre sólo se distingue del resto de los animales por el grado de complejidad
de su constitución. No hay entre él y los demás seres vivos más que diferencias
cualitativas y no cuantitativas. En ambos: hombre y animal operan los mismos
mecanismos y están sometidos a las mismas leyes.
Aquí la razón no es otra cosa que un instinto especialmente desarrollado. El
hombre es un ser instintivo. Su espíritu, su razón no son más que el desarrollo de
su poder de adaptación.
Según esta posición, el hombre es sólo un mamífero superior notablemente
adaptado. El desarrollo de sus facultades técnicas es lo que le ha permitido tener el
dominio de la naturaleza. El hombre es un homo faber. Nada hay de divino, ni
sobrenatural, ni de especial en el hombre.

GUÍA FILOSÓFICA 45
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Antropología filosófica
Si bien, como ya dijimos, la reflexión sobre el hombre lo ha acompañado desde
siempre, el nacimiento de la Antropología Filosófica como disciplina tiene su fecha
de nacimiento.
Kant en la Crítica de la Razón pura afirma que todo el saber está contenido en la respuesta a
las siguientes preguntas:
¿Qué puedo saber? «La antropología filosófica no pretende reducir los problemas
filosóficos a la existencia humana ni fundar las disciplinas filosóficas,
¿Qué debo haber? como si dijéramos, desde abajo y no desde arriba. Lo que pretende es,
¿Qué me es lícito esperar? sencillamente, conocer al hombre. Pero con esto se encuentra ante un
A la primera pregunta objeto de estudio del todo diferente a los demás. Porque en la
responde con la Metafísica, el antropología filosófica se le presenta al hombre él mismo, en el sentido
conocimiento del mundo; a la más exacto, como objeto. Ahora que está en juego la totalidad, el
segunda pregunta contesta la investigador no puede darse por satisfecho, como en el caso de la
antropología como ciencia particular, con considerar al hombre como
Ética, el conocimiento del cualquier otro trozo de la naturaleza, prescindiendo de que él mismo, el
alma; y a la tercera pregunta investigador, también es hombre que experimenta en la experiencia
responde la Teología, el interna este su ser hombre en una forma en la que no es capaz de
conocimiento de Dios. experimentar ninguna otra cosa de la naturaleza, no sólo en su perspectiva
Pero en una obra posterior, del todo diferente sino en una dimensión del ser totalmente distinto, en
llamada Manual, que una dimensión en la que sólo esta porción de la naturaleza que es él es
experimentada. Por su esencia, el conocimiento filosófico del hombre es
contiene sus cursos de reflexión del hombre sobre sí mismo, y el hombre puede reflexionar sobre
Lógica, afirma que estas tres sí únicamente si la persona cognoscente, es decir, el filósofo que hace
preguntas pueden ser antropología, reflexiona sobre sí como persona.»
resumidas en una sola, que es
la pregunta fundamental. Si Martin Buber, ¿Qué es el hombre?
podemos responder a ella
estaremos respondiendo a las
preguntas anteriores.

Y esta pregunta es:


¿Qué es el hombre?

De esa manera, Kant funda lo que conocemos como Antropología filosófica, cuyo
objeto central de reflexión es el hombre. No es que antes de él no se haya
preguntado por el hombre, sino que al poner de manifiesto la centralidad de la
pregunta, se evidencia su importancia. Al igual que Sartre, piensa que el hombre es
un ser arrojado en el mundo que lo precede, en un tiempo y lugar que no elige, pero
vive en un mar de posibilidades que lo hacen irremediablemente libre. El hombre
comienza por no ser nada.
GUÍA FILOSÓFICA 46
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Es proyecto, flecha disparada en el flujo temporal. No


puede detenerse, ni volver atrás. No permanece inmóvil,
es siempre distinto.
El hombre no tiene naturaleza, no tiene esencia,
empieza por no ser nada. El hombre nace siendo nada,
lo único que tiene es la existencia y debe en la vida
lograr su esencia. Para el existencialista la existencia
precede a la esencia. El hombre debe inventarse a sí
mismo.
¿QUÉ ES LA GNOSEOLOGÍA?

PENSAR Y CONOCER.
LOS OBJETOS Y SU CLASIFICACIÓN.

Pensamiento y conocimiento. El acto de pensar y sus resultados, los pensamientos son aún
un problema complejo para la filosofía. De hecho pensar, es conocer. Pero, ¿qué es pensar?
Platón afirma que es recordar. Descartes que es dudar, afirmar, negar, querer, no querer,
imaginar, sentir. Para Leibniz es calcular. Mientras que Hegel afirma que es la realización
para si de la realidad efectiva de lo absoluto a través del lenguaje humano.
No obstante la diversidad, podemos caracterizar el pensar como una actividad de orden
psicológico, como el acto que ocurre en la conciencia de un sujeto en un determinado período
de tiempo, que se puede realizar con total atención, distraimiento, con agrado o disgusto.
El resultado de esta actividad es el pensamiento que como tal es indiferente a quien lo piense,
cómo y cuando lo piense, manteniendo su identidad consigo mismo.
En este sentido, el pensamiento es inespacial e intemporal; la máxima socrática “conócete a ti
mismo”, en cuanto pensamiento permanece inalterada , independientemente de que la haya
pensado en condiciones muy particulares Sócrates en el siglo V A.C., o que la piense yo ahora
en un sentido diferente.
Por otro lado, el pensamiento suele ir acompañado de percepciones o imágenes, puedo ver
algo o imaginarlo; pero estos elementos no son esenciales al pensamiento, cada vez que leo un
libro, no imagino todo lo que voy leyendo.
También aparece la expresión del pensamiento, los signos que lo expresan como su
significación o sentido.
Aquí arribamos a un aspecto sumamente interesante; el de las relaciones entre pensamiento y
lenguaje.
Por último podemos señalar el objeto del pensamiento, la referencia. Todo pensamiento es
pensamiento de algo. No existen pensamientos meros, vacíos.
No debemos confundir, sin embargo, el pensamiento con su objeto, pues, los objetos en
cuanto tales no se modifican porque se piense acerca de ellos.
Ahora bien, los objetos del pensamiento pueden ser de diversa índole, pero antes de entrar en
su clasificación, procederemos a definir lo que entendemos por objeto en sentido amplio.

DIFERENTES NIVELES DE CONOCIMIENTO.

El conocimiento es el acto mediante el cual un sujeto se apropia mentalmente de un objeto


para descubrir sus propiedades. Esta actividad puede presentarse en distintos niveles.

GUÍA FILOSÓFICA 47
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

A nivel empírico, de la experiencia, se trata de un conocimiento espontáneo, de origen


afectivo y perceptual que nos relaciona con las cosas, el mundo y el otro. Este tipo de
conocimientos procedente del sentido común es el primero que aparece en nuestro desarrollo.
A nivel científico, se trata de una construcción racional del objeto, que se vuelve cada vez
más precisa y rigurosa conforme progresan los métodos y los conceptos elaborados a lo largo
de la historia de una ciencia.
A nivel filosófico, se presenta como una problematización del conocimiento humano que
tiende a descubrir sus poderes y límites, y a intentar fundamentar las verdades que piensa
alcanzar.
Mientras que la ciencia se desarrolla de forma autónoma, el filósofo se pregunta cómo es
posible el conocimientos, y cómo justificar racionalmente el movimiento que permite acceder
a lo real y a un sujeto adueñarse de un objeto.
De esta situación deriva el problema de la exigencia de una adecuación de la representación
mental, bajo sus diversas formas, -conceptos, intuiciones, juicios, leyes, teorías, etc- al “ser”
de la cosa representada. En función de esto aparece el problema de la verdad y su definición,
lo cual conduce a una teoría del conocimiento…

LA RELACIÓN SUJETO – OBJETO.

La relación sujeto-objeto. En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el


objeto, el sujeto y el objeto. Todo conocimiento se presenta como una relación entre estos dos
elementos que permanecen separados uno del otro.
Esta relación es una correlación, el sujeto sólo es sujeto para un objeto, y el objeto viceversa.
Pero esta correlación no es reversible.
Ser sujeto consisten aprehender-tomar, captar- el objeto, mientras que la función del objeto
consiste en ser aprehensible y aprendido por el sujeto.
Visto desde el sujeto, esta actividad consiste en una salida de sí para captar al objeto, mientras
que el objeto pese a ser captado permanece trascendente, afuera del sujeto.
En el sujeto aparece la imagen del objeto, en este sentido, el sujeto se modifica, mientras que
el objeto permanece inalterado.
Podríamos decir que el conocimiento es una determinación del sujeto por el objeto con
su particular estructura cognoscitiva, modificando de algún modo la imagen del
objeto…

EL PROBLEMA AXIOLÓGICO Y ÉTICA

I. CONSIDERACIONES GENERALES
El problema de los valores consiste en dar respuesta a las cuestiones y controversias sobre lo
justo, lo arbitrario, bueno, lo malo, lo bello, lo feo, lo agradable, lo desagradable, etc.

II. LA AXIOLOGÍA
Etimología del griego “axios” = valor y “logos” = tratado o estudio. Es una disciplina
filosófica que investiga el problema de los valores, el acto valorativo, la conciencia o juicio
valorativo.
La Axiología está muy ligada a la Ética, porque estudia y valora la conducta moral de los
hombres; de igual manera la Axiología está ligada a la Estética porque estudia y valora la
belleza.

GUÍA FILOSÓFICA 48
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

III. EL VALOR
Es la realidad ideal, cuya influencia hace que las personas, los actos y las cosas adquieran
cualidades que nos inclinan a estimarlos, apreciarlos en mayor o menor grado. Agrupados
jerárquicamente forman la escala de valores.
III. LA EXPERIENCIA VALORATIVA
Es la apreciación crítica que hacemos de las cosas, hechos o personas que ocurren en la
realidad. En el acto valorativo presentan un sujeto que aprecia un objeto apreciado (cosas,
personas, actos de las personas).

En este acto el sujeto aprehende al objeto valioso como algo que lo atrae o lo rechaza. Es una
actitud en pro o en contra de las cosas, hechos o personas. Ejemplo: buscamos la justicia y
rechazamos la injusticia; preferimos la honestidad a la deshonra; aceptamos lo verdadero y
rechazamos la mentira, etc.
CLASES DE VALORES

Adoptaremos la siguiente clasificación:

1. Valores sensoriales.- Son aquellos que son percibidos y apreciados a través de nuestros
sentidos. Ejem: lo agradable lo desagradable, lo placentero – lo doloroso, lo sabroso – lo
insípido, etc.

2. Valores vitales.- Son aquellos que se refieren al sostenimiento de la vida. Ejem: Lo fuerte –
lo débil, lo saludable – lo insalubre, la vida – la muerte, etc.

3. Valores económicos.- Se refieren a la utilidad. Se sitúan en el campo de la economía y la


producción. El valor se determina por la calidad, por la materia de que están hechas las cosas
y por forma en que están hechas las cosas. Ejem: lo útil – lo inútil, lo conveniente – lo
inconveniente, lo oportuno – lo inoportuno, lo lucrativo – lo no lucrativo, lo barato – lo caro,
lo adecuado – lo inadecuado, etc.

4. Valores sociales y jurídicos.- Se refieren a las cualidades de los hechos sociales o a la


conducta del hombre en la sociedad. Ejem: la amistad – la enemistad, lo justo – lo injusto, lo
digno – lo indigno, lo solidario – lo egoísta, la igualdad – la desigualdad, etc. Por lo normal la
convivencia humana.

5. Valores éticos.- Aquello que se refieren estrictamente a la conducta del hombre por Ejem:
lo bueno – lo malo, lo correcto – lo incorrecto, lo justo – lo injusto, lo aceptable – lo
inaceptable, lo honesto – lo deshonesto, lo honrado – lo falso, lo probo – lo ruín, lo digno – lo
indigno, etc.

6. Valores estéticos.- Aquellos que derivan la apreciación de la belleza – de las cosas o de los
hechos. Ejem: lo bello – lo feo, lo elegante – lo ridículo, lo armonioso – lo arrítmico, etc.
7. Valores teóricos o cognoscitivos.- Aquellos que se refieren a la reflexión y a las cualidades
que se encuentran en las formulaciones científicas. Ejem: lo verdadero – lo falso, lo racional –
lo irracional, lo lógico – lo ilógico, lo riguroso – lo incierto, lo válido – lo inválido, la certeza
– lo falso, etc.
8. Valores religiosos.- Aquellos que se refieren a la santidad. Ejem: lo sagrado – profano, lo
crédulo – lo incrédulo, lo divino – lo diabólico, la caridad – la envidia, etc.

LA ÉTICA
GUÍA FILOSÓFICA 49
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

La Ética es una disciplina de la filosofía, que estudia los fundamentos, principios y


valores de la conducta humana. La ética es la filosofía de la moral. La moral es
cuando la conducta individual o colectiva se somete a un valor.

Lo inmoral es lo que va contra la moral, y lo amoral es la falta de norma.


MORAL SUBJETIVA Y MORAL OBJETIVA.- Federico Hegel establece dos clases de
moral:

a. SUBJETIVA: Consiste en el cumplimiento del deber.

b. OBJETIVA: Consiste en el cumplimiento de la ley moral (preceptos de conducta).

Distinguiendo entre el bien y el mal, la moral es la ciencia del bien que además
investiga el mal.

La moral está ligada a las costumbres sociales. No afecta a la moral cuando el


esquimal ofrece su esposa al visitante. Para los cristianos sería una conducta
indigna, inmoral. Ello demuestra que el concepto de moral es relativo.

ÉTICA ABSOLUTA, ÉTICA RELATIVA.- Herbert Spencer distingue:

a. ÉTICA ABSOLUTA.- que quiere establecer un código ideal de conducta para ser
observada por el hombre ideal en una sociedad ideal.

b. ÉTICA RELATIVA.- que pretenden conformar un código ideal de conducta para


hombres reales, dentro de una sociedad real.

En la práctica se conocen códigos éticos particulares, como por ejemplo lo del


médico, los del abogado, o los del comerciante.

GUÍA FILOSÓFICA 50
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

CUESTIONARIO

1.- Comente las diversas concepciones que se han dado, teniendo en cuenta el problema
antropológico y su relación con la filosofía.
2.- Cual es la intención que tiene la Antropología filosófica y su relación con el hombre según
el pensamiento de Kant
3.- Establezca la relación entre: Pensar – Conocer; Sujeto – Objeto
4.- Cual es el principal problema de la axiología y la ética
5.- Como entiende este pensamiento de Hegel sobre la Moral Subjetiva y Objetiva: Lo
inmoral es lo que va contra la moral, y lo amoral es la falta de norma.

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 04
GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
EN EL PERÚ
S
E
S
I
Ó CAPACIDAD

N Reconoce
grandes problemas
los

de la filosofía en el
LOS
PROBLEMAS
FILOSOFÍA EN EL PERÚ.
GRANDES
DE LA

N
contexto mundial y
nacional. - Imperialismo
- Comunidades Indígenas
- Identidad nacional
- Ciudadania

°
GUÍA FILOSÓFICA 51

04
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Semestre 2017 – I
MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN
CLASE
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA


FILOSOFÍA EN EL PERÚ

LA FILOSOFÍA EN EL PERÚ

Época pre-inca e inca

Concepción del Mundo

Los antiguos peruanos creían que el universo no era infinito, sino limitado y estaba dividido
en tres zonas:
Zona superior o cielo (Janan Pacha). Habitada por los dioses celestes: sol, luna, estrellas.
Zona media o tierra (Cay Pacha). Aquí vivian los hombres, los animales, los plantas y los
ciertos espíritus terrestres.
Zona inferior o sub-suelo (Ukju Pacha). Residencia de los muertos y los gérmenes.

Religión Andina

Fue animista, ya que consideraba que todo está animado y en constante transformación.
Para los andinos, Dios es reconocible a través de sus diversas formas, pues adoraban al cerro,
al lago, al rayo, etc. (Panteísmo). Consideraban que la naturaleza o materia es eterna. La tierra
(mama pacha) fuente de vida y de sustento y por eso debía merecer respeto, cariño y
agradecimiento.

Pensamiento de la Sociedad Incaica

La clase dirigente utilizó las contradicciones y estimularon las rivalidades para vencer el
atraso y mantener a los pueblos ordenados. Se practicó el trabajo común: Ayni, Minka
Hubo un sometimiento colectivo (pueblos) y sometimientos individuales (Acllas y
CAPACIDAD
yanaconas).
- Identifica los factores y contexto
La Moral en la Sociedad Incaica. La vida moral de los antiguos peruanos se orientó en tres
del tránsito del pensamiento
máximas fundamentales:
mítico al pensamiento racional en
Ama sua. No seas ladrón. Ama llulla. No seas mentiroso. Ama quella. No seas ocioso
el desarrollo del saber humano
(haragán)

Filosofía Del Virreinato

GUÍA FILOSÓFICA 52
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

La Escolástica

Este tipo de filosofía llego al Perú a través de los españoles, aproximadamente en el año 1550.
Fue difundida por las órdenes religiosas como: Dominicos, mercedarios, jesuitas y
franciscanos. El apogeo de la escolástica comprende, por lo tanto, los siglos XVI y XVII y se
prolonga hasta mediados del siglo XVIII

La escolástica encaró el decisivo problema teológico de la condición humana de los


indígenas. Sin embargo, en el Perú, su principal idea estuvo orientada a forjar en los vasallos
una conciencia condicionada por la aceptación de una jerarquía social y política rígida.
Representantes: Fray Jerónimo de Valera (1568-1625)., Esteban de Avila (1519-1601), José de
Acosta (1539-1600), Martín de Jáuregui, etc.
Filosofía De La Emancipación

La Ilustración

El pensamiento de la ilustración abarca desde la segunda mitad del siglo XVIII y el primer
tercio del siglo XIX. Esta filosofía fue introducida al Perú principalmente por la sociedad
Amantes del País. Los partidarios de la ilustraron pusieron la razón en contra del dogma y el
fanatismo religioso. Contribuyo a que naciera el deseo de buscar la emancipación americana
de España, levantando sus ideales de igualdad, fraternidad y libertad.
Representantes: Pedro Peralta y Barnuevo, Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza,
etc.

La Filosofía en el Perú Republicano

El Romanticismo
El pensamiento romántico es ubicado entre 1826 y 1870, aproximadamente. El romanticismo
peruano se caracteriza, fundamentalmente, por el predominio de temas políticos sobre los
especulativos.
Aparecen las polémicas políticas entre monárquicos y republicanos, federales y unitarios, y
principalmente entre los liberales y los conservadores. Representantes:
Liberales: Benito Laso, Francisco Javier Mariátegui y Francisco de Paula Gonzáles Vigil.
Conservadores: Bartolomé Herrera.

El Positivismo

Esta filosofía fue introducida al Perú hacia 1860, pero alcanza su máxima vigencia doctrinaria
entre 1870 y 1900 aproximadamente. El positivismo peruano aparece como una respuesta
filosófica frente a a la crisis total que se vivía como resultado del caudillismo y de las
consecuencias de la guerra con Chile; señalando la preponderancia del factor económico para
la reconstrucción nacional.
Manuel Gonzáles Prada (1846-1918): Fue una de las figuras más notables de la literatura
peruana y entre sus ideas tenemos: Fue antirreligioso, anarquista y antihispanista. Estuvo en
contra de la sociedad capitalista El Perú verdadero, profundo, es el que pertenece a los
indígenas. Afirmó que la única responsable de la crisis en el Perú fue la oligarquía.
Obras: Páginas libres, Horas de lucha, Anarquía, Nuevas páginas libres, etc

La Reacción Espiritualista
GUÍA FILOSÓFICA 53
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Es un movimiento filosófico que se genera como propuesta al positivismo y tiene su apogeo


en el Perú entre los años 1900 - 1920. Recibe influencia de Henry Bergson. Desarrolla la
metafísica y prioriza el aspecto espiritual, moral y educativo del hombre. Considera que la
educación tiene como objetivo la formación de elites para que estas dirijan los destinos del
país.
Entre sus principales representantes tenemos
Alejandro Deustua (1849 - 1945). Obras: La cultura nacional, Los sistemas de moral.
Mariano Iberico (1882 - 1974). Obras: La filosofía estética, La unidad dividida, La aparición,
etc.

Los movimientos socialistas

Abarca el periodo comprendido entre los años 1920 - 1940. Entre sus principales
representantes tenemos.
José Carlos Mariátegui La Chira (1895 - 1930)
Mariátegui expuso sus ideas sobre la sociedad peruana especialmente en su obra “Siete
ensayos de interpretación de la realidad peruana”, en ellos se aplica el método del
materialismo histórico de Marx, para interpretar nuestra historia y señalar los caminos de la
transformación social.
Obras: Defensa del marxismo, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.

Víctor Raúl Haya De La Torre (1895 - 1979)


Trató de adaptar la doctrina marxista a la realidad latinoamericana, elaboró una filosofía de la
historia en sus libros “El antiemperialismo y el APRA “y “Espacio – tiempo histórico”. Para
Haya de la Torre, cada pueblo debe lograr la conciencia de su espacio y de su tiempo, pues un
mismo tiempo no es aplicable a todos los espacio, y la visión que ofrece la realidad histórica
es relativa.

La Filosofía entre 1940 y 1960

Francisco Miro-Quezada Cantuarias (1918)


Considera que la filosofía científica es la teoría de los principios basados en la razón. Concibe
a la solidaridad como un valor histórico concreto y considera que la persona humana es un fin
en sí misma (Humanismo). Obras: La filosofía como actividad raciona, Humanismo y
revolución, Lógica, etc.

La Filosofía entre 1960 y 1980

Augusto Salazar Bondy

Considera que la filosofía latinoamericana presenta las siguientes características:


Tiene sentido imitativo. Es de receptividad universal. Ausencia de aportes originales. Existe
un sentimiento de frustración intelectual. Hay un divorcio entre la filosofía y el pueblo.
Las características de la filosofía latinoamericana - dice Bondy - tienen como causa principal
al subdesarrollo y dependencia de nuestra sociedad. Asimismo, para lograr el desarrollo de
una filosofía autentica propone las siguientes alternativas:

GUÍA FILOSÓFICA 54
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Se debe llevar a cabo una revolución socialista - humanista. Debe haber un cambio de
conciencia. Se debe generar una identidad nacional.
Obras: Historia de las ideas en el Perú.

Filosofía Actual (A partir de 1980)


Comienza a desarrollarse principalmente las ideas del Neoliberalismo, cuya mayor fuerza se
da a partir de 1990. El Neoliberalismo tiene como principales bases filosóficas al
Neopositivismo y al Pragmatismo. Su principal soporte social es la pequeña burguesía. Se
imponen valores como: utilitarismo, practicismo, e individualismo, los cuales se afianzan con
la ayuda de los medios de comunicación masiva. El ser humano es considerado útil de
acuerdo a su rendimiento físico e intelectual. El proceso económico es determinado por las
leyes de oferta y demanda. El Estado vende las empresas estatales (privatización) y se ocupa
muy poco de la crisis por la cal atraviesa la sociedad. Existe una sobrevaloración de la ciencia
y la tecnología a la filosofía (concepción cientifista).

PENSAMIENTO FILOSOFICO DE AUGUSTO SALAZAR BONDY


(CAPITALIMO – DOMINACIÓN – IMPERIALISMO)
Nuestro mayor estudioso del pensamiento de Salazar es David Sobrevilla. El distingue hasta
cuatro etapas en su pensar. Sin embargo creemos que es más didáctico y conveniente hacer
tres etapas en el pensar de Augusto Salazar Bondy. La primera etapa seria llamada Etapa
formativa, que llegaría hasta 1961. A la segunda etapa se le denominara Etapa de Madurez,
que abarcaría hasta el 1968. Continuando con la tercera etapa que sería llamada Etapa de la
filosofía de la liberación, la cual quedo inconclusa por su temprana muerte. Pero podría
distinguirse entre la primera y segunda etapa, una etapa o subetapa dedicada al cultivo de la
filosofía analítica. Ahora nos extenderemos un poco en cada una de las etapas para su mayor
comprensión.

1. LA ETAPA FORMATIVA (1945 - 1961).

Esta etapa está marcada por sus estudios universitarios realizados en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, donde fue influenciado por Walter Peñaloza, Carlos Cueto Fernandini,
Mariano Ibérico y en especial por Francisco Miró Quesada Cantuarias; otra influencia muy
importante es la “formación fenomenológica durante su estudio con José Gaos en México y
luego en Paris y Munich, lo que puede comprobarse fácilmente en su tesis de 1953 Ensayo
sobre la distinción del ser irreal y el ser ideal … en Paris se intereso por el marxismo”
(Sobrevilla, 1996. P. 252) toda estas corrientes estuvieron muy de moda y apogeo en Europa,
es por eso que Augusto Salazar Bondy comienza a escribir artículos periodísticos en el
Periódico La libertad para hacer divulgación en el Perú sobre esta filosofía Europea. A partir
de los años sesenta Augusto Salazar Bondy comienza a interesarse por la filosofía analítica,
esto lo podremos comprobar en uno de sus primeros artículos Tendencias contemporáneas de
la filosofía moral británica, que posteriormente será editado en el libro Para una filosofía del
Valor donde Salazar nos dice “La reflexión sobre el valor, lejos de perder fuerza o importancia
en nuestros días, ha dado nuestras de singular vitalidad. Aprovechando sobre todo la
metodología analítica, que se nutre del estudio de todo género de lenguaje, la axiología ha
hecho aportes decisivos en las últimas décadas” (Augusto Salazar, 1971. P. 11).

2. ETAPA DE MADUREZ (1961 - 1968).

GUÍA FILOSÓFICA 55
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

En esta etapa es donde comienza a cuestionar y a criticar la filosofía que se viene


desarrollando tanto en el Perú como en toda América. Aquí es donde siente comprometido
con la reflexión y el quehacer filosófico de nuestra tierra. Es por eso que nos dice “tenemos el
capitalismo en casa, pero no como promotor de una economía de bienestar, sino como
generador de miseria creciente” (Augusto Salazar, 1973. P. 21) donde comenta que el
capitalismo crea y fomenta más atraso económico, como problemas de orden cultural, social y
político en las naciones tercermundistas como el Perú. Este sometimiento suele hacer que los
países Americanos por su condición de países sub desarrollados no puedan ser dueño de su
propio destino, ni tampoco tengan la libertad de la soberanía para dirigir los destinos
nacionales, sino quien decide suele ser un país desarrollado. “Hay por eso en el Perú un grave
problema de integración social y de personalidad cultural que, por lo demás, es también típico
de los países subdesarrollados. Hondas divisiones sociales, regionales y culturales separan a
unos peruanos de otros y conspiran a hacer de la unidad nacional no un hecho efectivo sino
una utopía irrealizable” (Augusto Salazar, 1973. P. 23).

3. ETAPA DE LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN (1968 - 1974).

Se inicia a partir de 1969, después de la publicación de ¿Existe una filosofía de nuestra


América? La que causa mucha controversia, porque trataba de decir que la separación que se
hacía de la filosofía Peruana que se realizaba en América, “aun se encuentra atrapada entre los
Escila del universalismo abstracto y los Caribis del contextualismo radical. Como si entre
universalismo y contextualismo hubiera necesariamente que optar” (Fidel Tubino. P. 55) * en
este libro Salazar no quiso entrar en controversia, sino hacer de conocimiento que tanto la
posición regionalista y universalista ambas son posiciones que hacen que prevalezca la cultura
de dominación y de sub desarrollo. Todo esto no hace más que acentuar una filosofía
inauténtica e imitadora. Sin embargo debemos cultivar una filosofía que sea nacida en nuestra
tierra, la cual debe hacer conocer la cultura de la dominación “para poder salir de la situación,
orientemos el trabajo de nuestro filosofar, clara y decididamente en el sentido de tratar de
cancelar la dominación interior y exterior, o sea, en el sentido de lo que puede llamarse una
filosofía de la liberación, que es lo opuesto a la filosofía de la dominación” (Augusto Salazar,
1995. P. 156).

El CONCEPTO DE DOMINACION EN AUGUSTO SALAZAR BONDY.

Cada pensador y filósofo siempre se preocupo por un determinado tema o problemática


dentro de su contexto socio – cultural, en este caso Augusto Salazar Bondy tuvo como
preocupación el tema principal la dominación de los países tercermundista, aunque paginas
anteriores explicamos cómo se desarrollo este concepto; ahora abordare ¿Qué es dominación?
es la relación de sometimiento de una nación hacia otra nación, es decir que el poder de
decisión sobre el destino de una nación, sociedad o individuo no parte de esa misma
identidad, si no que está sometida a la decisión o elección de otra identidad (individuo o
sociedad). Salazar dice “Significa que en una relación entre hombres hablar de dominación,
de dominador, de dominado, implica una relación entre hombres, entre individuos o entre
grupos tiene influencia, un poder que le permite decidir sobre la vida del otro y, sin destruirlo,
ponerlo a su propia disposición” (Augusto Salazar, 1995. P. 147), para que pueda existir tanto
la dominación se requiere una dialéctica de dos identidades, ya sea dominador y dominado. El
dominador se caracteriza al presuponer que es natural el orden que le permite tratar como cosa
*

GUÍA FILOSÓFICA 56
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

al otro y ejerce el dominio con todo rigor para provecho suyo, aquí hay una cosificación del
otro que suele ser diferente e inferior. El dominado es la condición que acepta la sumisión
como un hecho natural, aunque sienta un gran descontento y un rechazo a esta situación “El
dominado quiere/aspira a integrarse al sistema y a comportarse como el dominador para
librase de su ser - cosa” (Augusto Salazar, 1995. P. 311). Si bien esta relación suele ser muy
dificultosa y compleja, es el reflejo de nuestra sociedad.
Este concepto de dominación está relacionado por el dominador y el dominado, sin embrago,
la no suele ser nada más que una descripción semántica, si no es sumamente compleja “hay
dominación de grupos, o nacían (los pueblos o los grupos minoritarios cautivos), hay la
dominación de acuerdo al rol…Hay, pues, diversas dominaciones, dominados y dominantes,
de acuerdo a distintos criterios. Hay formas simples y complicadas de dominación … ser
simplemente dominado o dominador en una relación - digamos, de subalterno a jefe -, es muy
distinto a ser dominado a ser dominado y dominador en la relación de hombre empleado
blanco o mujer campesina india en la cual hay tres dominaciones integradas, mientras que en
la otra hay tres dominaciones pero más leves o dos pensando en que el empleado es menos
dominado que el campesino o el hombre menos dominado que la mujer o el blanco es menos
dominado que el indio” (Augusto Salazar, 1995. P. 148).

EL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE AUGUSTO SALAZAR BONDY

Nuestro filósofo se unió a la reflexión teórica con el compromiso político y social de manera
concreta, a través del Movimiento Social Progresista, donde participo incluso en procesos
electorales, aunque sin mucha fortuna. Tras el fracaso electoral de 1962 y luego el posterior
golpe militar del general Juan Velasco Alvarado en 1968; Salazar fue llamado por el régimen
en el poder para encargarse de la reforma educativa. Ante la sorpresa de muchos, Salazar
Bondy acepto la participación en la Comisión encargada de la reforma educativa, que luego
de dos años será nombrado vicepresidente, para que el siguiente año (1971) sea designado
presidente. “Si hay que apuntar que por primera vez en la historia del Perú se pone en marcha
una evaluación técnica del sistema educativo, que constituye el diagnostico a partir del cual se
proyecta una de las reformas mas completas y complejas de la educación en América Latina”
(Adriana Arpini, 2004. P. 2)[*]. La razón porque acepto esta responsabilidad, se debía al
sentido realista de Salazar Bondy, donde podía ver en esta oferta una ocasión de poder
contribuir desde el poder de este importantísimo cargo la contribución de la mejora educativa
de su país. Esta enorme responsabilidad le quito mucho tiempo para su producción intelectual,
pero le brindo una mayor incidencia real sobre el cambio educativo. De todos modos, la tarea
educativa le espoleo a reflexionar sobre la situación de su país y de toda Hispanoamérica, de
este modo podemos advertir en sus textos de esta época el avance y su posterior maduración
de su pensamiento. Así, como señalaba David Sobrevilla, antes el centro de su reflexión se
encontraba en la cultura y la filosofía de la dominación “ahora la dominación paso a ser el
tema privilegiado y casi obsesivo de su pensamiento, mientras que la consideración de la
cultura y la filosofía de la dominación se convirtió en solamente un desarrollo o aplicación de
aquel. Así adquiere lo estructural de una hegemonía sobre la superestructuras en la filosofía de
Salazar” (Augusto Salazar, 1995. P. 32).
Salazar se detiene en el análisis de las causas que provocan la dominación y en las estrategias
a seguir para superarla. Los textos que publica en esta época son: Filosofía y alineación
ideológica (1971), Filosofía de la dominación y filosofía de la liberación (1973), Bartolomé o

GUÍA FILOSÓFICA 57
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

de la dominación* y La educación del hombre nuevo*. Tras su temprana muerte de Salazar


Bondy, el centro de reflexión de estos años fue el análisis del concepto de dominación, ya que
Salazar distinguía entre dependencia y dominación, puesto que la primera puede darse en
situaciones favorables, mientras la segunda agrega la alineación y la deshumanización en el
dependiente. Esta es, por lo tanto, que debemos superar, Salazar distingue diverso modos de
dominación: externa (entre países) o interna (interior de cada país, entre sexos, clases o
grupos), donde también existen dominación simple o complejas. El mismo modo estudia la
dialéctica de la dominación, como un conjunto de contradicciones que se encuentra en los
conjuntos de humanos, para darse la superación de la dominación, puede darse de manera
parcial o total, mientras su única manera de superación total es la revolución de las estructuras
y solo dentro se legitimizacion el poder revolucionario, los hombres en poder de dominación
producen frutos de dominación, donde reflejan la realidad de la estructura donde viven, sus
rasgo mas saltantes serán: el mimetismo cultural, el “carácter alienado y alienante de esas
expresiones, inautenticidad, y predominio de patrones exógenos de la evolución” (Augusto
Salazar, 1972. P. 5).
Los productos de una cultura de la dominación son muy amplios y van desde la literatura
rosa, las telenovelas, o muchos programas televisivos de mala calidad, u objetos del arte
popular. En este sentido Salazar Bondy no estaba de acuerdo “con el endiosamiento por parte
de algunos de la cultura popular, como si no estuviera sometida por la dominación” (Augusto
Salazar, 1973. P. 28). Así, la cultura de la dominación lo impregna todo, desde la filosofía y la
educación, hasta la ciencia, la tecnología, etc. En relación a la educación se advierte, en
primer lugar, en que sus estructuras traducen y mantienen la estructura de la sociedad; en
segundo lugar, se advierte en los contenidos que propaga: y en tercer lugar, en la desigual
distribución de sus beneficios, separando a los oprimidos de los opresores. Salazar también
dice “una ciencia de la liberación y una teología de la dominación. Respecto a esta, considera
que la teología de la liberación existente” (Augusto Salazar, 1973. P. 28). Que posee una
ideología que se vincula con la dominación, también tiene serias deficiencias metodológicas.
Aunque suele influir en la educación. Nuestra educación debe estar diseñada por nuestra
propia capacidad de buscar soluciones a los problemas del subdesarrollo y pretender poner el
camino del desarrollo, porque la educación es “la primera arma de la lucha contra el atraso y
la pobreza” (Augusto Salazar, 1971. P. 71). En lo cual se requiere que los maestros comiencen
a orientar a los alumnos hacia la dimensión que la educación “comprende tanto el sistema de
vida como el cultivo de la persona” (Adriana Arpini, 2004. P. 4), es donde debe tallar el
agente de cultura, como es conocido el maestro, donde debe transmitir la capacidad creadora
en la corrección y eficacia de de la imagen del mundo esto tan solo se logra cuando nuestro
sistema escolar puede comprender que la educación se encuentra enfocada para el trabajo, sin
ninguna especie de distancia entre la técnica y las humanidades, ya que ambas fundan la
racionalidad de la vivencia humana, hay tres principios fundamentales: 1) La capacidad de
socialización, tanto ayudan a la integración y el desenvolvimiento entre individuos, 2) La
toma de conciencia de la diferencia culturales en los distintos grupos humanos, para la
comprensión de su origen y su fundamento , donde apunta a la universalización del hombre,
3) La creación de una propia libertad para nuestra sociedad. Todo esto se conseguirá si tratado
de buscar la liberación de la estructura económica, ya que la educación no e ajena a los
problemas sociales, si no es un espejo fiel del reflejo de la crisis de la sociedad. Nuestro
primer punto es reconocer que hay que realizar un educación de crisis como un diagnostico
evaluativo.

*
*

GUÍA FILOSÓFICA 58
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

CUESTIONARIO

1. Realiza un esquema conceptual teniendo en cuenta la evolución historia de la Filosofía


en el Perú

2. Describa las ideas principales sobre el pensamiento de Salazar Bondy

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA

SEMANA N° 05
TEORIA DEL CONOCIMIENTO

S
E
S
I
Ó
N TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Conocimiento: definición,
CAPACIDAD características y elementos del
Analiza los problemas de la proceso del conocimiento
teoría del conocimiento. Los problemas del
conocimiento:
GUÍA FILOSÓFICA 59
Posibilidad, origen, esencia del
conocimiento y criterios de verdad.
EXAMEN PARCIAL (EP)
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

N
° Semestre 2017 – I
MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN

05
CLASE
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori
Mg. Derly Silvia Montoya Soto

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

LECTURA

¿ES POSIBLE CONOCER?

El problema del conocimiento, como otros problemas filosóficos, encuentra sus primeras formulaciones
en los antiguos filósofos griegos. Llama poderosamente la atención la capacidad y creatividad que
tuvieron los pensadores griegos para dejar planteadas preguntas que recorrieron toda la filosofía
occidental a través de los siglos. En esta unidad usted podrá observar que los planteos iniciales
dejaron sus marcas en pensadores modernos y contemporáneos. Con el avance del siglo V a.C se
vuelven relevantes los problemas relacionados con el ser humano, su conducta, sus creaciones. Es el
predominio de estos problemas el que da denominación al p eriodo antropológico de la filosofía griega.

Los sofistas (entre ellos, Protágoras, Gorgias) y Sócrates son los que comienzan a filosofar sobre estas
cuestiones:
- ¿en qué consiste la naturaleza humana?
- ¿puede el ser humano encontrar la verdad?
- ¿cuándo puede decirse que los seres humanos actúan moralmente bien?
- ¿qué es la virtud?

Y entre estos problemas, encontramos la formulación del problema del conocimiento:


- ¿qué significa ‘conocer’?
- ¿es posible conocer?
- ¿cuál es el alcance del conocimiento?
Así, el sofista Protágoras afirmó:

“cada uno de nosotros es medida de lo que es y de lo que no es”; “hay una enorme
diferencia entre un individuo y otro, precisamente porque para uno son y parecen ciertas
CAPACIDAD
cosas, para el otro, otras”. Como vemos, defiende el relativismo (es decir, la postura que
- Identifica los factores y contexto
afirma que las verdades son relativas a cada individuo, a cada grupo o a cada sociedad, y
del tránsito del pensamiento
que no existen verdades objetivas y universales).
mítico al pensamiento racional en
el desarrollo del saber humano
GUÍA FILOSÓFICA 60
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Sócrates, en cambio, se dedicó a demostrar que el relativismo de los sofistas era insostenible. Para
Sócrates es posible alcanzar verdades objetivas, pero sostiene que para iniciar este camino de
búsqueda de la verdad, primero es necesario reconocer que no se sabe. Según él sólo desea saber
quién se sabeignorante. Mientras que, por el contrario, quien cree saber no tiene deseos de
buscar la verdad.

A Sócrates pertenece la famosa frase: “Sólo sé que no sé nada”. Toda la sabiduría humana vale
nada frente a todo lo que podríamos llegar a saber. Y sólo quien acepta que su saber vale nada, tendrá
la voluntad de buscar la verdad. Como podemos observar, los problemas relacionados con el
conocimiento fueron formulados ya por estos filósofos que vivieron hace más de 2500 años. Y fueron
ellos quienes introdujeron los términos que aún hoy se usan para designar a las ramas de la filosofía
que se ocupan de los problemas del conocimiento: la gnoseología y la epistemología.

Esos términos son:


gnosis (“conocimiento”) y
episteme (“saber” o “ciencia”)

Sujeto y objeto: polos de la relación de conocimiento

El filósofo alemán Nicolai Hartmann (1882-1950) fue quien propuso una descripción del fenómeno del
conocimiento que ha sido aceptada, en general, por quienes se han ocupado de este problema.
Hartmann postuló que el conocimiento es un tipo de relación que se establece entre un sujeto y un
objeto y sostenía que:
No podría haber conocimiento si faltara alguno de estos polos de la relación.

Tenga en cuenta que la palabra ‘objeto’, en este caso, no remite necesariamente a una cosa material.
El objeto de conocimiento es lo que un sujeto pone frente a él por estar interesado en conocerlo. Los
objetos de conocimiento pueden ser:
- cosas materiales y tangibles (edificios, ciudades, herramientas),
- entes inmateriales (números, ideas, teorías),
- seres vivos (animales, plantas, bacterias),
- sensaciones (dolor, placer),
- estados psíquicos (angustia, depresión, alegría),
- obras artísticas (musicales, literarias, pictóricas).

En conclusión: todo puede ser objeto de conocimiento.


Entonces, sujeto y objeto son conceptos interdependientes:

Sólo puede haber objeto de conocimiento para un sujeto cognoscente y


alguien es sujeto cognoscente si tiene ante él a un objeto de conocimiento.

Veamos un ejemplo: si un científico está interesado en estudiar el fenómeno del sueño, entonces el
sueño pasa a ser su objeto de conocimiento y el científico, al investigar ese objeto, cumple el rol de
sujeto cognoscente.

El conocimiento implica entonces una acción del sujeto. En principio, esta acción consiste en atender a
un aspecto de la realidad y en transformarla (por medio de esa atención) en objeto. La realidad que nos
rodea nos ofrece infinidad de fenómenos, muchos de ellos muy complejos. Pero la actividad del
conocimiento no se aplica a toda la realidad, sino a un aspecto de ella que (por diversos motivos) nos
interesa especialmente. Tratemos de aplicar este concepto a una situación concreta: si, por ejemplo,
GUÍA FILOSÓFICA 61
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

queremos conocer el comportamiento de los osos, observaremos lo que hace en su hábitat y


dejaremos de lado todo lo que no tenga que ver con nuestro interés (el ruido de un arroyo cercano, la
presencia de unos insectos que no molestan a este animal ni influyen en su comportamiento, etcétera).

Después de esta reflexión, cabe preguntarnos: ¿cuándo se da el conocimiento?

El conocimiento tiene lugar cuando el sujeto cognoscente logra captar o aprehender


características esenciales del objeto. Ante esta respuesta, es muy probable que surja una nueva
pregunta: ¿cuáles son las características esenciales de un objeto?

Las características esenciales de un objeto son aquellas que lo hacen ser lo que es, aquellas
que lo definen.

Retomemos el ejemplo anterior. El oso que observamos tiene características particulares: cierta forma
de sus ojos y unas manchas en su pelaje que no son esenciales a los osos en cuanto especie, sino que
son accidentales (esa forma de los ojos podría ser otra, esas manchas podrían estar ubicadas en otras
partes de su cuerpo).
LA GNOSEOLOGÍAO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

1. CONOCER

Es la actividad mental que consiste en captar o aprehender la imagen, las cualidades de un objeto; acto que
realizamos en forma consciente e intencional. Tiene lugar cuando el sujeto toma contacto por primera vez con el
objeto; es temporal e intransferible.

2. EL ACTO DE CONOCER

Es un proceso psíquico que realiza todo ser humano y donde interviene tres elementos:

2.1EL SUJETO
COGNOSCENTE

Es la persona que realiza el acto del conocimiento, es decir, realiza la aprehensión de las
propiedades, cualidades y características del objeto, formándose en él una imagen representativa
del objeto y está en forma activa.
2.2. EL OBJETO COGNOSCIBLE

GUÍA FILOSÓFICA 62
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Es la cosa o ente que tiene la propiedad de ser aprehensible por el sujeto ya que está en forma
pasiva. En este contexto la palabra objeto designa entes materiales como un lapicero, las estrellas,
las células, etc. Y también designa entes ideales como un número, una línea curva, etc.
2.3. LA RELACION ENTRE SUJETO – OBJETO

Esta referida a la relación entre sujeto y el objeto, en el que ambos cumplen sus funciones
correspondientes, es decir, la función del sujeto será siempre la de aprehender el objeto y la función
del objeto es la de ser captado por el sujeto.
Debemos tener en cuenta, que durante la aprehensión, el objeto no sufre deformación alguna, se
muestra siempre independiente del sujeto.
De esta interrelación surge la imagen emanada a través del cerebro humano, producto de la cual
resulta el conocimiento.
3. CONOCIMIENTO
Es el producto del conocer, es el poseer el o las cualidades del objeto y tenerlas en forma de
imagen en la mente, esta aprehensión o captación por parte del sujeto es contemplativa, es decir,
no modifica, no obra materialmente sobre el objeto, solo lo contempla, llevándolo en forma de
imagen a la mente, donde lo interpreta.
3.1 CARACTERISTICAS

a) ES OBJETIVO. Porque refleja o reproduce tal cual es el objeto, sin alterarlo; al mismo tiempo
elimina nuestros gustos, prejuicios y preconcepciones acerca del objeto.

b) ES NECESARIO. Significa que un conocimiento no puede ser de otro modo, sino de modo lógico
determinado.

c) ES UNIVERSAL. Porque es captado como verdadero por todos los hombres, es decir, se opone
al punto de vista particular o a la opinión que varía de sujeto en sujeto.

d) ES FUNDAMENTADO. Se refiere a que todo conocimiento puede ser comprobado de manera


racional o en la experiencia; es así que dentro de las ciencias tenemos dos formas de comprobar
un conocimiento: a través de la demostración lógico- racional o a través de la experimentación y/o
observación.

3.2 FORMAS DE CONOCIMIENTO

Por la facultad que se adquiere:

a) CONOCIMIENTO SENSIBLE

Es el conocimiento que se adquiere por los sentidos y la conciencia de nosotros mismos. Conocimiento
sensible es, por consiguiente; el de las cosas percibidas, que las captamos viéndolas, tocándolas u
oyendo los sonidos que producen. Aristóteles tenía especial estima por el sentido de la vista. También,
es conocimiento sensible la aprehensión de nuestro propio dolor o nuestro propio placer. El
conocimiento sensible se da en contacto directo con los objetos (dolor, ver, tocar, etc).

b) CONOCIMIENTO RACIONAL

Es aquel que se adquiere por la razón o entendimiento. Es un conocimiento indirecto. Tiene la


capacidad de penetrar a través de los datos de los sentidos. Es el conocimiento que deduce, que
infiere. Sus objetos conocidos son objetos ideales como los números por ejemplo.

Por el contacto con el objeto:


c) CONOCIMIENTO INTUITIVO

GUÍA FILOSÓFICA 63
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Se refiere a una captación sensible, cierto acto inmediato de conocer, consisteen la aprehensión directa
e inmediata del objeto.
Se considera también, que existe una intuición racional (la razón), emocional (sentimiento) y
volitiva (la voluntad).

d) CONOCIMIENTO DISCURSIVO

En este tipo de aprehensión el sujeto cognoscente, a través de un conjunto de juicios concluye


o descubre un nuevo juicio, yendo de lo conocido a lo desconocido. El conocimiento es mediato
y se materializa a través de la razón. El diagnostico de una enfermad es un ejemplo de
conocimiento discursivo porque, a partir de los datos observados en el enfermo se llega a
determinar el tipo de enfermedad.
Por la validez de la experiencia:

e) CONOCIMIENTO A PRIORI (antes de)

Es aquel conocimiento que se da antes de la experiencia sensible y solo se utiliza la razón. Su


validez es universal y necesaria.
f) CONOCIMIENTO A POSTERIORI (después de)

Este tipo de conocimiento se caracteriza porque se da después de la experiencia sensible, es


decir depende de la observación y experimentación. Su validez es limitada y probable.
4. GRADOS DEL CONOCIMIENTO

4.1 CONOCIMIENTO EMPIRICO

Es el conocimiento de hechos, sucesos, fenómenos, estados de cosas o acontecimientos del


mundo real. Se adquiere por experiencia o por contacto directo de nuestros sentidos con los
hechos, sucesos, etc, cuyas propiedades se muestran al sujeto. Es asistemático, es
pragmático por excelencia, no utiliza métodos, es natural, espontaneo, etc.
4.2 CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Es un conocimiento factico, sistemático, exacto, especializado, claro, preciso, metódico,


verificable y por consiguiente falible. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento
científico es la EPISTEMOLOGÍA.
4.3 CONOCIMIENTO FILOSOFICO

Trata de los problemas profundos del ser, de la existencia humana, analizando el conocimiento
íntimo de nuestro ser. Es omnicomprensivo, trascendente, problemático y reflexivo.

GUÍA FILOSÓFICA 64
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

ACTIVIDAD

1. Elabora un collage sobre:


a) conocimiento no científico
b) conocimiento científico
c) conocimiento filosófico

2. Extraiga de un diario o revista un artículo de divulgación científica. Señale en ese artículo quién es el
sujeto cognoscente y cuál es el objeto de conocimiento. Determine qué es lo que se ha llegado a conocer
de ese objeto y cuáles de sus características serían accidentales (no relevantes para el interés del sujeto
cognoscente).

3. Proponga un ejemplo similar al dado en la lectura ¿Es posible conocer? (el del científico interesado en el
comportamiento de los osos) y señale:

a) sujeto cognoscente;
b) objeto de conocimiento;
c) acción del sujeto;
d) resultado del proceso de conocimiento.

4. De las siguientes oraciones, identifica cuáles de ellas corresponden a ser conocimientos no científicos,
científicos y filosóficos.

a) El fuego quema.
b) La forma del vientre avisa el sexo del bebé.
c) La energía se emite por cuantos.
d) Existe sólo una Verdad.
e) Dos cuerpos cualesquiera caen con la misma aceleración en el vacío.
f) El té de manzanilla cura

CUESTIONARIO

1. ¿Piensa que es posible conocer la realidad tal cual es?


2. ¿Usted diría que lo que llamamos ‘conocimiento’ no es más que nuestra manera de ver y de interpretar la
realidad?
3. ¿Cuáles son las capacidades que nos permiten conocer: la razón o la sensibilidad?
4. ¿Existe para usted alguna otra capacidad cognoscitivaque no sea ni la razón ni la sensibilidad? ¿Cuál?
5. ¿Podemos conocer aquello de lo que no tenemos experiencia o sólo somos capaces de conocer lo que
podemos experimentar?

GUÍA FILOSÓFICA 65
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO


Los problemas que surgen giran en torno a la imagen verdadera. Abordaremos tres problemas. El
problema de la posibilidad, el problema del origen y el problema de la esencia del conocimiento.

1. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

¿Es posible el conocimiento humano?, ¿El hombre está en posibilidad de conocer, a través de su
potencial racional, aprehender exactamente el objeto? Ante estas interrogantes surgen las
siguientes teorías:

A. DOGMATISMO

Considera que es posible el conocimiento, lo dan como un hecho, creen firmemente en la capacidad
cognoscitiva del hombre, suponen que la realidad existe en forma evidente y se puede conocer a
través de nuestra inteligencia. Tienen una confianza total en la razón humana y en la naturaleza,
pues esta se impone al hombre y por eso es capaz de conocer.
Es la posición ingenua del hombre corriente. Es psicológica e históricamente la primera respuesta
del hombre sobre la posibilidad del conocimiento. Los primeros filósofos, los presocráticos, fueron
dogmaticos. No pusieron en duda el poder del hombre para lograr el conocimiento.
Representantes: Tales, Anaxímenes, Anaximandro.

B. ESCEPTICISMO

Sostiene que el sujeto no puede aprehender el objeto, que el acto del conocimiento no es tal porque
el hombre no podrá conocer una realidad que le esta oculta o a lo mejor no existe, sostiene que el
mundo no es como lo vemos y lo sentimos, que gran parte de la información que nos proporcionan
los sentidos no se refiere a lo que acontece en el mundo exterior sino a lo que sucede en nuestra
propia mente.
Es muy antiguo, surge con los sofistas. Es de Protagoras la famosa frase de que “el hombre es la
medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no
son”.
Las razones del escepticismo: los sentidos varían de persona a persona, el sujeto aprende datos de
los objetos, no los objetos mismos, el sujeto cognoscente forma parte de un grupo y un tiempo, la
verificación de la adecuación entre el conocimiento y el objeto es imposible.

GUÍA FILOSÓFICA 66
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

CLASES DE ESCEPTICISMO:
a. Escepticismo Absoluto o Radical. Niega la posibilidad de cualquier conocimiento tanto sensorial
como racional.
b. Escepticismo Relativo. Plantea que es posible un tipo de conocimiento relativo a un determinado
grupo social o cultural, pero niega el conocimiento absoluto o universal.
c. Positivismo. Niega la posibilidad de conocer lo metafísico y admite únicamente el conocimiento
obtenido por la experiencia.
d. Agnosticismo. Declara inaccesible al entendimiento humano toda noción de Dios.
e. Solipsismo. Sostiene que solo se tiene conocimiento de las propias ideas o sensaciones. Lo que está
más allá no se puede afirmar.

C. CRITICISMO
Es una posición intermedia entre el dogmatismo y escepticismo. Plantea que el conocimiento es
posible dentro de ciertas condiciones. Afirma que solo se conoce el fenómeno (que es la manera como
aparece la cosa ante nuestros sentidos), pero no la realidad tal como es (la cosa en sí: noúmeno). El
fundador de esta teoría fue Manuel Kant, quien afirmaba: todo conocimiento en si comienza con la
experiencia pero no todo procede de ella.

2. ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

¿Cuál es la fuente del conocimiento? Asumiendo que el conocimiento es posible, esta pregunta
resulta de la necesidad de saber cuál es el origen del conocimiento, es decir ¿es la razón o la
experiencia la fuente del conocimiento? Las tesis representativas son: racionalismo, empirismo,
intelectualismo y apriorismo.

A. RACIONALISMO

Es una doctrina filosófica que sostiene la omnipotencia de la razón, es decir que el conocimiento se
origina en la razón. Afirman los defensores de esta teoría, que la propia razón como fenómeno natural
crea sus propias ideas, principios y leyes que hace posible el conocimiento.
Sostiene además que existen en el hombre las ideas “ideas innatas” que se van a desarrollar gracias a
la razón.

FUNDAMENTO. El fundamento radica en que si no fuese por la razón nuestros conocimientos serian
referencias inconexas de la realidad y que por lo tanto seria un caos, confuso y anárquico, lo cual
implicaría una difícil comprensión entre nosotros. De ahí que la razón permite superar la fragmentación
de la experiencia sensible y formular, de hecho, leyes generales. La matemática es la ciencia por
excelencia y su principal método es la deducción.
Principales filósofos racionalistas: Descartes, Spinoza, Leibniz, Malebranche.

B. EMPIRISMO

Considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensible, afirma que “nada hay en la mente que
no provenga de los sentidos”; la mente es una Tabla Rosa (libro en blanco), que se escribe con la experiencia, y
su fundamento está en las ciencias naturales que prueban su verdad mediante la observación y la
experimentación (aspectos del método inductivo).
Los contenidos de la razón son sacados de la experiencia; el espíritu humano no tiene ideas preconcebidas, sino
que está en blanco para ser escrita por medio de la experiencia diaria. Los empiristas quieren ampliar el método
de las ciencias naturales. Todo conocimiento en los empiristas, debe haber pasado por los sentidos. Los
GUÍA FILOSÓFICA 67
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

empiristas niegan las ideas innatas, pues consideran que si éstas existieron en nuestra mente, todos tendríamos
las mismas ideas, cosa que es falsa.

FUNDAMENTO: El fundamento principal está en observar cómo el niño adquiere sus conocimientos. Manifiesta
que el niño al nacer, no sabe nada, no tiene nada; pero conforme avanzan los años, el infante va adquiriendo
experiencia, con la cual forma primero, sus conceptos. Empieza a decir ¡mamá¡ ¡papá¡ luego forma sus juicios,
después razona hasta perfeccionar sus conocimientos.
Los principales filósofos empiristas: Francisco Bacon, Tomás Hobbes, John Locke, Berkeley y Hume.

C. INTELECTUALISMO

Es una posición ecléctica que media entre el racionalismo y el empirismo y afirma que el origen de todo
conocimiento está dado por la razón y la experiencia: la experiencia sensorial da la información que el
pensamiento transforma en ideas, conceptos.
Surge como una postura conciliadora ante los extremos del racionalismo y empirismo. Para éstos la
experiencia y la razón aportan en la producción del conocimiento. Nuestro conocimiento tiene,
indudablemente su punto de partida en nuestros sentidos; este conocimiento sensible nos permite
formar las percepciones y a partir de ellas surge la actividad intelectiva.
Las facultades sensibles nos proporcionan información sobre la realidad que luego es procesada por la
razón, la cual elabora los conceptos abstrayendo los elementos comunes, dejando los accidentales.
Aristóteles es uno de los pensadores que aportan, en este sentido, a la teoría del conocimiento. Para
él, el conocimiento científico debe ser necesario y universal no se puede hacer ciencia de lo accidental
y de lo particular; toda representación que se tiene en el intelecto debe tener un fundamento en la
realidad, pues ha sido adquirido por los sentidos que nos relacionan directamente con la realidad. Esta
posición es asumida más tarde por Tomás de Aquino y en general, es aceptada por la filosofía.
D. APRIORISMO

Representa el segundo intento de integrar el racionalismo y el empirismo. Lo representa Kant,


basándose en los argumentos de Locke, Hume, Leibniz y Wolf. El conocimiento se debería a elementos
a priori, que no son contenidos de la razón sino de formas de la sensibilidad. Estas formas reciben su
contenido de la experiencia, como un recipiente recibe líquido que lo llena. Esto sucede con las formas
de espacio y tiempo gracias a las cuales se ordena el caos exterior de las cosas y, por consiguiente,
permiten el conocimiento.

CUESTIONARIO

1. Según Locke, ¿De dónde provienen nuestras ideas?, ¿Pueden ser calificadas de “Innatas”?

2. ¿Qué ejemplos pueden ser utilizados para ilustrar el punto central del texto? ¿Es la matemática un contra-
ejemplo, según tu parecer?

3. Imagina que Descartes pudiera conversar con Locke. ¿Qué objeciones formularían uno contra el otro?

4. Si tuvieras que tomar una posición en este debate entre Empirismo (Locke) y racionalismo (Descartes), ¿Cuál
sería y por qué?

GUÍA FILOSÓFICA 68
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Sostiene que hay cosas reales independientemente de la conciencia. Las cosas de mundo exterior e
interior, son tales como las percibe la conciencia. Nuestras percepciones y representaciones son
retratos fieles de las cosas. No hace una distinción entre la percepción y el objeto percibido.
Esta posición comprende el realismo ingenuo y el realismo crítico de las cosas.
Representantes: Aristóteles, Demócrito, Lenin.

E. IDEALISMO

Sustenta la tesis que no hay cosas reales independientes de la conciencia que conoce. La existencia
de las cosas consiste en su percepción, la única realidad de nuestras percepciones es nuestra
conciencia con sus contenidos, por cuya razón se llama también Conciencialismo o idealismo
subjetivo.
Representante: Berkeley
Una posición distinta ocupa el idealismo objetivo o lógico, este toma como punto de partida la
objetividad de la conciencia, tal como aparece en las obras científicas. Esta objetividad se hace
manifiesta en la conciencia, como una serie de pensamientos, juicios, raciocinios y no por un cúmulo
de procesos psicológicos. Considera que son la ideas quienes gobiernan el mundo material. Este
idealismo se llama también Panlogismo (porque reduce toda realidad a algo conceptual) cuyos
antecedentes están en Platón, Kant, Hegel.

F. FENOMENALISMO

Teoría fundada por Kant. Trata de conciliar el realismo con el idealismo. Sostiene que el conocimiento
es la aprehensión de los fenómenos o apariencia exterior de los objetos.
Considera que existen cosas reales, pero no podemos conocer su esencia, su naturaleza intima.

3. RELACION ENTRE CONOCIMIENTO Y VERDAD

 CRITERIOS DE VERDAD

Se llama criterio de verdad a aquella característica o procedimiento por el cual podemos distinguir la
verdad de la falsedad y estar seguros del valor de un enunciado.El problema Gnoseológico sobre la
verdad consiste en ¿qué criterios debemos asumir para determinar o establecer dicha
verdad?

4.1. Evidencia
Es el carácter que distingue lo verdadero de lo falso. No necesita demostración alguna.
La verdad está determinada en los juicios por la claridad con la que se manifiestan a la
conciencia que los conoce.
Ejemplo: El todo es mayor que las partes es un juicio verdadero porque no cabe la menor
duda sobre ella.

GUÍA FILOSÓFICA 69
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

4.2. La ausencia de contradicción


Un juicio es verdadero solo si no existe un argumento que vaya en contra de él, o si carece de
contradicciones internas.
Ejemplo: Las aves son ovíparas es verdadero mientras no encontremos un ave que no sea ovípara.

4.3. La autoridad
Se afirma que un juicio es verdadero si está sustentada por una autoridad competente en el tema.

4.4. La utilidad
Se afirma que un juicio es verdadero cuando este es útil y provechoso. Este criterio está enmarcado dentro
del Pragmatismo filosófico de W. James.
Ejemplo: Según James los enunciados religiosos son verdaderos en la medida que traen provecho y
beneficio para ciertos individuos.

4.5. La práctica
Se afirma que un juicio es verdadero si es comprobado en la praxis social, es decir en la acción, en los
hechos y en la observación y experimentación.
Ejemplo: Si se sostiene que la maca incentiva la actividad mental, la verdad de este juicio tiene que
comprobarse en los hechos.

EJERCICIOS

I. Determina ¿Qué criterios? consideras más adecuados para certificar la validez de las siguientes
afirmaciones:
1. Si es cierto que siempre sale echa la llave, al no estar echada debe de estar dentro.
2. La libertad de conciencia es un derecho fundamental de la persona
3. Las emisiones de CO2 generadas por la actividad humana está favoreciendo el calentamiento global.
4. Se debe hacer el bien y evitar el mal.
5. Ha de evitarse una exposición prolongada a los rayos ultravioletas.
6. Dos y dos son cuatro.
7. Las células constituyen el primer nivel de organización biótico.
8. El ser humano tiene tres singularidades que no posee en plenitud ninguna otra especie animal: la de ser
sujeto culto, sujeto ético y sujeto religioso.
II. Completa el siguiente cuadro comparativo sobre los Problemas del Conocimiento.

GUÍA FILOSÓFICA 70
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 06
LA CIENCIA Y SU PROBLEMÁTICA

S
E
S
I
Ó LA CIENCIA Y SU

N
CAPACIDAD
PROBLEMÁTICA.
Juzga el impacto
Definición, características,
social de la ciencia.
clasificación y funciones de
la ciencia: descripción,
explicación y predicción.
Ciencia, técnica y

N
tecnología

CAPACIDAD
Semestre
- Identifica los factores y contexto 2017 – I

° del tránsito DE
MATERIAL delUSOpensamiento
DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN
mítico al pensamiento racionalCLASE
el desarrollo del saber
GUÍA FILOSÓFICA
humano
Mg. Marlon
71
en
Mitchell Delgado Mori

06
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

LA EPISTEMOLOGÍA o TEORÍA DE LA CIENCIA

Todos los días en los diversos medios de comunicación nos dicen de manera ceremoniosa o coloquial,
cómo nos va a ir durante el día, en lo que respecta al trabajo, la salud, el amor, etc., nos dicen inclusiva
qué color de ropa debemos llevar y nuestro número para la buena suerte. Personajes de aspecto
discreto y serio utilizando computadoras y demás aparatos, hasta individuos estrafalarios y procaces en
su lenguaje utilizando barajas o bolas de cristal nos dicen qué y cómo debemos hacer para conseguir
lo que queremos. Tan sólo basta que usted mencione su fecha de nacimiento para advertirle todo lo
que le ha de suceder, por ejemplo: las personas que nacieron entre el primero de enero y el 20 de
febrero tiene determinadas características sin importar el lugar de nacimiento, la condición social, la
raza o el sexo; pero podríamos preguntar con todo derecho; ¿en qué se fundamentan todas sus
predicciones con respecto a nuestra situación futura?, disponen estas personas de algún sustento
objetivo para lo que dicen?, ¿Harán experimentos, comprobaciones o demostraciones? Usted estimado
estudiante será quien dé respuesta a estas interrogantes y más aún con este capítulo que tenemos a
continuación usted sacará conclusiones.

EPISTEMOLOGÍA =EPISTEME = CIENCIA, LOGOS = DISCURSO


Es la ciencia que se dedica al estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento
científico.
1. LA CIENCIA

Definición
Se suele entender por ciencia al conjunto de conocimientos verdaderos y probables, metódicamente
obtenidos y sistemáticamente organizados. Pero también podemos entender por ciencia al proceso
que permite obtener estos conocimientos.

Funciones de la ciencia
Las funciones o actividades inherentes a la ciencia que podemos destacar son la investigación
científica, la publicación de proyectos, resultados de las investigaciones que la ciencia hace, critica
de hipótesis, etc., estas funciones que son compleja pueden traducirse en cuatro que resultan
básicas: la descripción, la explicación, la predicción y la aplicación científica.
Descripción Científica
Es la presentación verbal o escrita de fenómenos de la realidad con respecto a las propiedades
de tales fenómenos y de las relaciones que se pueden establecer entre los fenómenos y las
propiedades. Los interrogativos como: ¿qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?, etc. demandan y se
responden con descripciones.
EJEMPLO: La descripción detallada que hace un geólogo al hallar un aerolito.
Explicación científica
Consiste en el conocimiento de las causas que producen el fenómeno, de las causas de sus
propiedades y relaciones constantes o variables en su producción o determinación. Las

GUÍA FILOSÓFICA 72
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

interrogantes como ¿cuál es la causa de…? Qué produce…? o ¿por qué sucede…?, etc. se
responden con explicaciones.

Predicción científica
Consiste en deducir de una teoría o hipótesis, fenómenos nuevos que no son conocidos.

Aplicación científica
Es el uso de los conocimientos científicos para fines prácticos. La aplicación de los conocimientos
científicos ha dado lugar a la tecnología.
Ejemplo: Del conocimiento y explicación de las propiedades de la uña de gato se podría determinar
su aplicación para la cura de algunas enfermedades como el cáncer.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS DE ACUERDO A CRITERIOS

2.1. Por su objeto de estudio. Se clasifican en:

a) Formales o abstractas: Son aquellas ciencias que tienen como objeto de estudio entidades
abstractas y sus relaciones.
b) Reales o fácticas: Son aquellas ciencias que tienen como objeto de estudio la realidad
natural o social, y en tal sentido pueden ser de dos tipos:

 Naturales: Tienen como objeto de estudio los fenómenos de naturaleza, por ejemplo.
Física, química, etc.

 Sociales: Tienen como objeto de estudio la realidad social; así como la historia,
sociología, etc.

2.2. Por las funciones. Pueden ser:

a) Teóricas: Que se ocupan de las funciones científicas de descripción, explicación y predicción.


Ejemplo: La física pura, matemática, etc.
b) Aplicadas: Que se ocupan de la función científica de la aplicación. Ejemplo: computación,
odontología, etc.

3. EL MÉTODO CIENTÍFICO
Es el conjunto de procedimientos generales que se siguen para la adquisición del conocimiento
científico.
El conjunto de procedimientos que se establecen en el método científico son:
a) Determinación del problema científico: pero ¿qué es un problema científico? Es aquella
interrogante planteada ante la falta de conocimientos.

b) Planteamiento de una hipótesis: pero ¿qué es una hipótesis? Es una respuesta o


solución provisional a un problema científico.

c) La deducción: En ella se extrae a partir de la hipótesis o teoría científica, una consecuencia


verificable, es decir, que se pueda someter a la contrastación en el caso de las ciencias
empíricas o demostración en el caso de las ciencias formales.

GUÍA FILOSÓFICA 73
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

d) La verificación de la consecuencia o hecho deducido de la hipótesis: Por medio de la


experimentación u observación en el caso de las ciencias empíricas, o la demostración, es
decir, la deducción puramente formal en el caso de las ciencias formales.

e) Análisis de los resultados: Si a través de la contrastación o demostración la hipótesis se


confirma, esta se puede convertir en una ley científica o pasar a formar parte de una teoría
científica confirmada.

f) ¿Qué es una ley científica? Es una proposición verdadera que describe una regularidad o
estructura simple de la naturaleza. A esta regularidad o estructura simple se denomina ley
natural. Una ley científica describe, una ley natural.

Ejemplo: Los cuerpos, en un sistema inercial, se moverán indefinidamente con movimiento


rectilíneo y uniforme o permanecerán indefinidamente en reposo, mientras una fuerza externa
no los obligue a lo contrario.

g) ¿Qué es una teoría científica? Es un conjunto de hipótesis que pretenden describir y


explicar una estructura compleja de la realidad, que después de ser verificada puede ser
verdadera y en tal sentido aceptada y confirmada (Teoría confirmada, aquí hablamos de ciencia
vigente o normal, donde la hipótesis se ha convertido en ley) o pueden ser falsas o en tal
sentido rechazadas y replanteadas.

Ejemplo: De la teoría del Big – Bang que trata de explicar con un conjunto de hipótesis el
Origen del Universo, se dedujo entre muchas cosas que el universo está en expansión. Estas
predicciones fueron más tarde comprobadas, lo cual contribuyó como prueba de la verdad de
dicha teoría.

4. TEORÍAS DE LA CIENCIA

4.1. NEOPOSITIVISMO O EMPIRISMO LÓGICO


 Propuesta por el Círculo de Viena
 Plantearon el Principio de verificación que nos permite diferenciar entre proposiciones con
sentido con las de sin sentido y como criterio de demarcación entre lo científico y lo que nos es
científico (enunciados metafísicos, axiológicos, teológicos, etc.).
 Rechazo de la metafísica, al no ser verificable.
 Consideran la filosofía no como doctrina sino como actividad esclarecedora del lenguaje
(influencia de L. Wittgenstein).
 Promovieron la constitución de una ciencia unificada usando para ello el análisis lógico de
Frege, Rusell, etc.
 Representantes: Schilk, Neurath, Carnap, Hahn, Ayer.

4.2. RACIONALISMOCRÍTICO
 Propuesta por Karl Popper.
 Sustituyó el principio de verificación del Círculo de Viena por el de falsación.
 Las ciencias no avanzan al ser los conocimientos verificados, sino falsados.
 Rechazó la teoría de la inducción.
 OBRAS:
 La lógica de la investigación científica.
 Conjeturas y refutaciones.

GUÍA FILOSÓFICA 74
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

4.3. RELATIVISMO EPISTEMOLÓGICO


 Propuesta por Thomas Kuhn.
 Las ciencias avanzan en función a paradigmas.
 Cuando en el campo de la ciencia normal se producen anomalías o estas logran multiplicarse,
de tal manera que estas estas no pueden ser resueltas en términos teóricos normales, pero sí
por un nuevo paradigma, se produce la revolución científica.
 Ciencia norma: Ciencia elaborada por una comunidad científica, vigente en base a un
paradigma.
 Paradigma: Conquista científica universalmente aceptada, vigente ante ciertos problemas
y soluciones.
 La anomalía: Problemas o condiciones para la aparición de nuevos paradigmas.
 OBRAS :
 Revolución copernicana
 La estructura de las revoluciones científicas.

4.4. ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO


 Propuesta por Paul Feyerabend.
 Plantea que los avances de la ciencia se dan por algunos científicos no se sometieron a
determinadas normas metodológicas.
 Se propone por ello como única regla metodológica: se permite todo, todo vale.
 Así violar el método científico resulta necesario para el programa científico, pues, si queremos
que la ciencia progrese es necesario a veces no cumplir o incluso ir contra la propia regla.
 OBRAS:
 Contra el método
ACTIVIDAD
 Crítica a la teoría empírica de la ciencia.

A continuación le presentamos una lista de algunas de materias. Indique cuáles de ellas cree usted que
corresponden a una ciencia.
Fundamente su respuesta.
a. Matemática
e. Historia
b. Psicología
f. Física
c. Derecho
g. Filosofía
d. Literatura
h. Biología
1. ¿Cuáles fueron los criterios que empleó para distinguir las disciplinas científicas de las que no lo son?

2. ¿Cuáles son las diferencias más importantes que encuentra entre las distintas ciencias presentes en
esta lista?

A continuación encontrará dos casos de investigación científica tomados de textos de divulgación. Léalos
con atención y posteriormente:
1. Indique cuál es el problema que dio origen a la investigación.
2. Enuncie la o las hipótesis que se formularon para responder a ese problema.
3. Formule la consecuencia observacional para cada75caso.
GUÍA FILOSÓFICA
4. Establezca el resultado de la contrastación. Justifique su respuesta.
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Caso 1
Un lector de diario no recuerda de qué se trataba el artículo que leyó ayer. Un alumno de tercer
grado no puede reproducir detalles fundamentales del cuento que acaba de leer en clase.
Tradicionalmente, se pensaba que el atractivo del tema y la facilidad del texto garantizarían el
recuerdo del contenido de un texto. Sin embargo, la posibilidad de almacenar y conservar
información en la memoria, y tenerla disponible cuando se la necesite constituye un proceso
psicológico mucho más complejo de lo que se creía.
Un grupo de investigadoras argentinas, dirigidas por Ana María Borzone de Manrique pusieron a
prueba la hipótesis de que los textos que “presentan la estructura tradicional de un cuento, con
hechos estrechamente ligados entre sí por sus relaciones causales, y con un formato que facilita
a los lectores la representación mental” de lo narrado son más fáciles de recordar que otros tipos
de textos. Las investigadoras presentaron tres textos a un grupo de 44 niños de tercer grado: la
fábula del zorro y la cigüeña, un cuento folclórico de un sapo que con astucia ganó una batalla a
un burro soberbio, y una adaptación de un capítulo de Dailan Kifki, de María Elena Walsh.
Encontraron entonces, que “los chicos recuperaron suficiente información y pudieron contar el
primer relato, pero fracasaron en los otros dos cuentos. […] Los modelos mostraron que la
historia del zorro y la cigüeña podría ser comprendida y recordada con mayor facilidad que los
otros dos relatos, porque la fábula respeta la estructura tradicional de los cuentos […]
Como los niños son sensibles a los formatos textuales y los integran a sus conocimientos previos,
las investigadoras proponen que se los ponga en contacto frecuentemente con un amplio
repertorio de textos, representativos de los discursos que circulan habitualmente en la sociedad.”
Adaptado de © Dellamea, A. “Había una vez un cuento que nunca recordé” Clarín Ciencia y Técnica,
01-10-1991

Caso 2
William Harvey (1578 – 1657) había observado la acción del corazón y de la sangre. A cada
contracción el corazón bombeaba cierta cantidad de sangre en las arterias. ¿De dónde venía toda
esa sangre? ¿A dónde iba?
A Harvey sólo se le ocurría una respuesta: la sangre que salía del corazón tenía que volver a él.
La sangre tenía que circular por el cuerpo.
Harvey estudió el corazón en animales vivos y observó que las dos mitades no se contrían al
mismo tiempo. Estudió las válvulas que se hallan entre los ventrículos y las aurículas (las
pequeñas cámaras del corazón) y advirtió que eran válvulas unidireccionales. Estudió las válvulas
de las venas y halló que también eran de una sola dirección.
Era claro que la sangre podía salir del corazón por las arterias y entrar en él a través de las
venas. Harvey ligó diversas arterias y observó que sólo se hinchaban del lado del corazón. Luego

GUÍA FILOSÓFICA 76
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

hizo lo propio con venas: la presión crecía del lado opuesto al del corazón. En 1616, Harvey
estaba seguro de que la sangre circulaba.

Adaptado de © Asimov, Isaac: Momentos estelares de la ciencia, Alianza, Madrid, 1984

CIENCIA, TECNICA Y TECNOLOGIA

1. DEFINICIÓN.
 Ciencia: La ciencia es aquella rama del saber que se centra en el estudio de cualquier
tipo de fenómeno y en la deducción de los principios que la rigen, según una metodología
propia y adaptada a sus necesidades
 Técnica: Podría definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se
vale la ciencia para conseguir su fin.
 Tecnología: La tecnología la definimos como el conjunto de medios y actividades
mediante los que el hombre persigue la alteración y la manipulación de su entorno.

1. Se relacionan entre sí porque van de la mano para la realización de un estudio, para lo


cual se necesitan procedimientos y conjunto de medios. A Continuación de relacionan:
Ciencia Técnica Tecnología
Es un Estudio Procedimientos para realizar Son los medios que se
el estudio persiguen para un estudio

2. RELACIÓN ENTRE CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA.


Desde ya varias décadas atrás, los avances científicos y tecnológicos revolucionan al mundo a
una velocidad vertiginosa. Los márgenes del conocimiento se presentan cada vez más
distantes de los parámetros culturales del ciudadano común, especialmente entre aquellos
pueblos o sectores desfavorecidos.
No obstante, una vez que las bondades de la ciencia y la tecnología llegan a manos de las
naciones, éstas asimilan rápidamente sus ventajas y comodidades, paralelamente las naciones
sufren de una dependencia cada vez más profunda, así como también de un ensanchamiento
mayor entre las diferencias educativas, tecnológicas, económicas y sociales en comparación
con los países más industrializados del orbe. No debemos interpretar esta idea como una
deificación del conocimiento, sino por el contrario, pretendemos evidenciar en su justa
medida el importante papel de la ciencia y la tecnología como factor de desarrollo que,
conjuntamente con la economía y la política, bien pudiera catalogarse como factor de
soberanía nacional.
En toda la historia de la humanidad, el hombre ha procurado garantizar y mejorar su nivel de
vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea y un dominio más eficaz del
mismo, es decir, mediante un desarrollo constante de la ciencia.
Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento actual es la
conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y el acondicionamiento mutuo de la

GUÍA FILOSÓFICA 77
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

sociedad con la ciencia. La ciencia es uno de los factores esenciales del desarrollo social y
está adquiriendo un carácter cada vez más masivo.
Al estudiar los efectos de la ciencia en la sociedad, no se trata solamente de los efectos en la
sociedad actual, sino también de los efectos sobre la sociedad futura. En las sociedades
tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la
naturaleza, la sociedad y el hombre. Ahora bien, la ciencia trajo consigo la desaparición de
este marco tradicional, la ruptura del equilibrio entre el hombre y la sociedad y una profunda
modificación del ambiente. Aunque no debemos culpar directamente a la ciencia.
Los progresos de la ciencia han sido muy rápidos en los países desarrollados; en cambio, en
los países subdesarrollados su adquisición es tan lenta que cada día la diferencia entre dos
tipos de países se hace más grande. Dicho retraso contribuye a mantener e incluso a agravar la
situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados.
Como la ciencia ha pasado a formar parte de las fuerzas productivas en mucha mayor medida
que nunca, se considera ya que hoy se trata de un agente estratégico del cambio en los planes
de desarrollo económico y social.
La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad. La sociedad de
hoy no está cautiva en las condiciones pasados o en las presentes, sino que se orienta hacia el
futuro. La ciencia no es simplemente uno de los varios elementos que componen las fuerzas
productivas, sino que ha pasado a ser un factor clave para el desarrollo social, que cala cada
vez más a fondo en los diversos sectores de la vida.
La ciencia trata de establecer verdades universales, un conocimiento común sobre el que
exista un consenso y que se base en ideas e información cuya validez sea independiente de los
individuos. Hay algo que pienso que es de gran importancia resaltar y es que el papel de la
ciencia en la sociedad es inseparable del papel de la tecnología.
La Tecnología no solamente invade toda la actividad industrial, sino también participa
profundamente en cualquier tipo de actividad humana, en todos los campos de actuación. El
hombre, moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y casi sin percibirlo una inmensa
avalancha de contribuciones de la Tecnología: el automóvil, el reloj, el teléfono, las
comunicaciones, etc.
A pesar de que exista conocimiento que no pueda ser considerado conocimiento tecnológico,
la Tecnología es un determinado tipo de conocimiento que a pesar de su origen, es utilizado
en el sentido de transformar elementos materiales –materias primas, componentes, etc. –o
simbólicos –datos, información, etc.-en bienes o servicios, modificando su naturaleza o sus
características.

GUÍA FILOSÓFICA 78
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 07
EL MÉTODO CIENTÍFICO

S
E
S
I
Ó
N
N CAPACIDAD EL MÉTODO

Comprende el CIENTÍFICO.
proceso del método Definición y validez del

°
científico.
método científico.
Proceso del método científico.
GUÍA FILOSÓFICA 79 Obstáculos del proceso de

07 creación científica.
Presentación del
borrador del marco
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Semestre 2017 – I
MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN
CLASE
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

EL MÉTODO CIENTÍFICO
1. DEFINICIONES:

2. Definición etimológica:

MÉTODO CIENTÍFICO
LATÍN = METHODUS = CAMINO A SEGUIR
GRIEGO = SCIENTIA = CONOCIMIENTO

Conjunto de procedimientos generales que se siguen para la adquisición del conocimiento


científico.

3. Según el Diccionario Actual de la Lengua Española:


Denomina método al “modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado,
especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos”.

4. Otras definiciones:
a) Según el Oxford English Dictionary, el método científico es: "un método o procedimiento que ha
caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición
y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis."
b) Según Mario Bunge, la ciencia es el resultado de aplicar el método científico a problemas resolubles, por
lo que la investigación científica es la acción de aplicar el método científico y el método científico es un
proceso sistemático por medio del cual se obtiene el conocimiento científico basándose en la observación y
la experimentación.

Para que haya ciencia debe haber dos componentes, “un conjunto de conocimientos” y “un método
apropiado para su estudio: la observación”, y la observación ha de ser sistemática y controlada.
El conocimiento científico es el producto que se obtiene mediante la aplicación del método científico
en la ciencia.
En el siguiente cuadro podemos ver las diferencias entre el conocimiento científico y
conocimiento común no científico.
CAPACIDAD
Conocimiento científico Conocimiento común
 Predominantemente
- Identifica objetivo
los factores y contexto  Es subjetivo
 Responde al cómo y por qué
del tránsito del pensamiento  Da respuestas acómo
 Práctico mítico
y teórico al pensamiento racional en  Práctico
el desarrollo del saber humano
GUÍA FILOSÓFICA 80
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

 Preciso  Inexacto
 Lenguajetécnico  Lenguajecomún
 Universal  No es válido de formauniversal
 Basado en lacomprobación  Se basa en la creenciaoexperiencia
 Predictivo  Se adquiere alazar

5. OBJETIVO DEL MÉTODO CIENTÍFICO


 Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir otros.
 Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones internas y externas para generalizar
y profundizar en los conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor racional y
comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación.

6. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

 Es un método teórico.
 Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel aceptable de
reproducibilidad y validez.
 Es a la vez inductivo y deductivo.
 Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos objetivos necesarios
que documentan el conocimiento obtenido.
 Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba empírica se halla sujeto a
revisión y los resultados no son nunca definitivos.
 Es circular: interacción continúa entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a la experiencia y ésta a
la teoría y el objetivo es entraren un proceso de retro alimentación que permite la acumulación de
conocimiento.
 Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las variables en cuestión
pero que pueden influir sobre ella.

7. PRESUPUESTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


Los presupuestos del método científico son tres:
 Orden: los fenómenos en la naturaleza ocurren dentro de un orden
 Determinismo: aceptamos que cada observación está determinada por un acontecimiento anterior y así
sucesivamente.
 Comprobabilidad: Cada interrogante en un proceso puede ser explicado y comprobado.
Basándonos en estos presupuestos los requisitos del conocimiento científico serían:
 Empirismo: real y objetivo
 Repetibilidad: capacidad de ser confirmado al ser repetido
 Aceptabilidad: el investigador presupone la aceptación de lo publicado anteriormente
 Publicidad: los descubrimientos deben darse a conocer

8. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


El método científico tiene una serie de etapas que han de seguirse, la designación de las etapas
varía según los autores, pero lo importante es transmitir el concepto de que dicho método es un
proceso sistemático de investigación que consta de partes interdependientes.
Los pasos a seguir o etapas han de cumplirse siempre:
9. Determinación del problema científico: pero ¿qué es un problema científico?
Es aquella interrogante planteada ante la falta de conocimientos. P regunta para la cual no encontramos
respuesta. Es necesario que sea resoluble y debe ser formulado en términos adecuados.

GUÍA FILOSÓFICA 81
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

10. Formulación de la hipótesis: pero ¿qué es una hipótesis? Es una respuesta o


solución provisional a un problema científico. L a hipótesis exige una formulación más elaborada con la
aparición de las variables y la relación que esperamos encontrar entre ellas. Es la “verdad provisional” o
cómo se explica el problema a la luz de lo que se sabe. Las hipótesis se pueden formular como objetivos o
resultados que se quieren conseguir. Para aceptar o rechazar la hipótesis (o conseguir el objetivo) se elige un
determinado diseño de estudio.

11. Recogida y análisis de datos: comprobación empírica tras recogida de datos. Es la


etapa más específica de cada técnica concreta del método científico.

12. Confrontación o verificación de los datos con la hipótesis Por medio de la


experimentación u observación en el caso de las ciencias empíricas, o la demostración, es decir, la
deducción puramente formal en el caso de las ciencias formales.

13. Resultados y conclusiones: Si a través de la contrastación o demostración la


hipótesis se confirma, esta se puede convertir en una ley científica o pasar a formar parte de una
teoría científica confirmada. En caso contrario se concluirá que en las circunstancias contempladas la
hipótesis no ha sido confirmada y/o se volverá a la segunda etapa proponiendo una nueva y coherente
solución al problema.

a) ¿Qué es una ley científica? Es una proposición verdadera que describe una regularidad o estructura
simple de la naturaleza. A esta regularidad o estructura simple se denomina ley natural. Una ley
científica describe, una ley natural.

Ejemplo: Los cuerpos, en un sistema inercial, se moverán indefinidamente con movimiento


rectilíneo y uniforme o permanecerán indefinidamente en reposo, mientras una fuerza externa
no los obligue a lo contrario.

b) ¿Qué es una teoría científica? Es un conjunto de hipótesis que pretenden describir y explicar una
estructura compleja de la realidad, que después de ser verificada puede ser verdadera y en tal sentido
aceptada y confirmada (Teoría confirmada, aquí hablamos de ciencia vigente o normal, donde la
hipótesis se ha convertido en ley) o pueden ser falsas o en tal sentido rechazadas y replanteadas.

Ejemplo: De la teoría del Big – Bang que trata de explicar con un conjunto de hipótesis el
Origen del Universo, se dedujo entre muchas cosas que el universo está en expansión. Estas
predicciones fueron más tarde comprobadas, lo cual contribuyó como prueba de la verdad de
dicha teoría.

Los pasos del método científico


El método científico está compuesto de varios pasos que deben seguirse en un orden y
completa rigurosidad. Estos son:

 Observación: investigación o recolección previa de datos relacionados al tema a


investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer información
confiable que lleve al siguiente paso

GUÍA FILOSÓFICA 82
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

 Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar
 Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una
suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera y, mediante los
siguientes pasos, se trata de demostrar su posible validez.
 Verificación y experimentación: se trata de probar o desechar la hipótesis mediante
la experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas.
 Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es correcta o incorrecta,
basándose en los datos obtenidos durante la verificación.
 Conclusiones: se indican el porqué de los resultados, enunciando las teorías que
pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se genero mediante la
aplicación correcta del método.

LOS PROCESOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Es bueno aclarar que los procesos científicos son técnicas especiales que se
utilizan para desarrollar el método científico. Para resolver problemas en el
aprendizaje de las ciencias, el investigador debe adquirir una serie de habilidades,
destrezas y actitudes relacionadas con la observación, la medición, la clasificación,
la formulación de hipótesis, la experimentación, la obtención de conclusiones a
través de la inducción o la deducción y el análisis, o la síntesis. A continuación
presentamos breves comentarios que permiten conocer algunos procesos
científicos.
Observar

El proceso de observar es fundamental en el aprendizaje de las ciencias y es la


base de los demás procesos. Para observar adecuadamente es necesario utilizar el
máximo de sentidos posibles, y no sólo el de la vista, al que en la mayoría de las
veces se reduce.
Medir

Este consiste en comparar las propiedades de los cuerpos y de los fenómenos,


tales como el peso, la luminosidad y la longitud, o en el caso de las ciencias
sociales, comparar actitudes, reacciones, preferencias, ideas, entre muchos otros
aspectos. Podemos apreciar que este proceso es un complemento de la
observación. Para comparar las magnitudes de objetos, de eventos y de fenómenos
se utilizan unidades de medidas, las cuales pueden ser arbitrarias o unidades de
patrón.

Clasificar

Es agrupar cosas de acuerdo con alguna de sus propiedades, las cuales han sido
detectadas a través de la observación. La clasificación permite organizar la
información a la vez que establece relaciones significativas entre los datos. Puesto
que cualquier clasificación es arbitraria, debemos elegir cuidadosamente el criterio
más adecuado y así obtener los resultados que esperamos de este proceso. Son
criterios de clasificación: la demografía, edad, ubicación, estilos de vida,
preferencias, entre otros. Una clasificación es útil de acuerdo a una finalidad, es
decir, para qué se quiere.

GUÍA FILOSÓFICA 83
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Inferir

Inferir es interpretar o explicar un fenómeno con base en una o varias


observaciones. Una buena inferencia debe ser apoyada o comprobada con nuevas
observaciones. De lo contrario se convierte en un solo una suposición.

Comunicar

En términos generales, comunicar es transmitir o recibir ideas. Esto ocurre cuando


hablamos, escribimos, leemos o escuchamos. Es así como este proceso se
constituye en el vehículo fundamental para la difusión y el intercambio de los
conocimientos científicos. Por tal motivo, debemos desarrollar habilidades y
destrezas tanto para la comunicación verbal como para la gráfica.

Predecir

Es anunciar con anticipación la realización de un fenómeno. Para que este proceso


se pueda dar es necesario hacer previamente observaciones y mediciones. Cuando
a través de observaciones repetidas y sistemáticas de un fenómeno, llegamos a
descubrir una regularidad en su producción, entonces estamos en la posibilidad de
predecir su curso futuro.

Experimentar

Es probar de manera práctica las virtudes y propiedades de una cosa. Es decir,


reproducir en situaciones controladas un fenómeno con la finalidad de descubrir,
comprobar o demostrar determinados aspectos o principios científicos. Se evalúan
las hipótesis provisionalmente, conservando sólo aquellas que satisfacen al
investigador.
Se debe elaborar un diseño experimental respecto a lo que se va a hacer, como se
realizará y con qué se llevará a cabo.

Formular modelos

Mediante este proceso se elaboran representaciones mentales o materiales que


expliquen el comportamiento de hechos o fenómenos. El modelo se elabora con
base en los resultados de la observación y de la experimentación.

Análisis de resultados

Se discute el porqué se dieron ciertos tipos de resultados, si fueron esperados o


diferentes y tomando en cuenta la hipótesis y los objetivos del trabajo, se
establecen en las conclusiones.

Informe escrito

El cual es un reporte de todo lo realizado, escrito en forma clara y concreta, debe


de tener los siguientes puntos:
▪ Título del trabajo

GUÍA FILOSÓFICA 84
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

▪ Nombre del autor


▪ Introducción
▪ Metodología
▪ Conclusiones
▪ Bibliografía

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 08
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
“ORIGEN DEL HOMBRE”
S
E
S
I
Ó
N ORIGEN DEL HOMBRE
- Concepciones sobre el
CAPACIDAD origen del hombre:
Argumenta sobre Creacionismo vs.
el origen del Evolucionismo
hombre. CUERPO DEL ENSAYO

GUÍA FILOSÓFICA 85
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

N
° Semestre 2017 – I
MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN
CLASE

08 Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

“EL ORIGEN DE LA VIDA”


Capitulo 1: La lucha del materialismo contra el idealismo y la religión respecto al tema.

Al problema del origen de la vida surgen dos campos filosóficos irreconciliables: el


materialismo y el idealismo. El concepto idealista se basa en un ser supremo (DIOS), que
proporciona un alma de vida, a los seres vivos q es lo que se mueve y mantiene a los seres
vivo. La vida es una manifestación del ser divino, por lo que el hombre no puede conocer la
esencia de la vida. Mientras que el materialismo mantiene una postura totalmente distinta,
para el materialismo, la vida como el resto del mundo es de naturaleza material. y q es una
forma especial de existencia con determinadas leyes. Las ideas religiosas apoyan al
pensamiento idealista, ya que las religiones dicen que todos los seres han sido creados por
dios. Pero en la antigua Grecia, los filósofos materialistas negaban esta explicación religiosa.
La concepción idealista de Platón en contra del materialismo. Aparece un nuevo filósofo
Aristóteles, no solo se limito a describir muchos casos en los que los seres vivos que surgían
espontáneamente, sino que también le dieron cierta base teórica. En la edad media, para
explicar la naturaleza, no se recurría ni a la observación sino a la Biblia. Tomás de Aquino fue
un defensor y propagandista de la demología militante enseña que los seres vivos surgen al ser
animada la materia inerte. Todas las religiones del mundo, sostienen que los seres vivos han
surgido de golpe, formados por la generación espontánea, por un acto de un ser divino.
Actualmente la ciencia ha demostrado que la generación espontánea, no se produce en ningún
lugar del mundo que nos rodea, especialmente los fósiles de plantas y animales. En el S XIX
surge un gran golpe para el idealismo ya que los investigadores Darwin los rusos A y V
Kovaleski, I Mechinicov, demostraron , que en la tierra no hubo siempre los mismos animales
y plantas, y que estos tuvieron antepasados con formas más simples. Una de las teorías mas
científicas y acertadas fue la de F. Engels que consideraba que la vida como un producto del
desarrollo, como una transformación cualitativas de la materia. El mendelismo-morgalismo,
sostiene que los portadores de la herencia lo mismo que todas las propiedades de la vida, son
los genes. Pero el verdadero problema de la vida es como pudo surgir de repente esa partícula
poseedora de vida. Muchos autores, según ellos, a la molécula dl gene surge en forma
puramente casual, gracia a unaCAPACIDAD
conjunción de átomos de carbono(C), hidrógeno (H), oxigeno
(O), nitrógeno (N)- yIdentifica
fósforo (P),
los los cuales ysecontexto
factores combinan formando el gen de vida que más
tarde se multiplicaría.
del Está claro quedel
tránsito esta explicación
pensamiento no tiene ningún sentido y por lo que no
explica en esencia mítico
absolutamente nada. Porque
al pensamiento racional enahora como ya nombre antes, hasta los seres
el desarrollo del saber humano
GUÍA FILOSÓFICA 86
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

más simples tienen una gran estructura compleja por lo que no pudieron nacer de golpe, pero
debieron producirse por prolongadas transformaciones.

Capitulo 2: Origen primitivo de las sustancias orgánicas más simples.

Como todos sabemos la para que pueda haber vida debe de haber una sustancia orgánica, por
lo que el origen de la vida debió comenzar con las formación de las sustancias orgánicas. La
principal diferencia entre las sustancias orgánicas de las inorgánicas es que las sustancias
orgánicas poseen carbono. El carbono forma sustancias orgánicas con otros elementos de los
cuales el hidrógeno (H) y el oxigeno(O). La materia orgánica se mantiene principalmente por
os procesos de fotosíntesis y quimiosíntesis.

El carbono en las estrellas de tipo A en su atmósfera se encuentra combinado con el hidrógeno


por lo que forma una molécula química. En la atmósfera de las estrellas calientes el carbono
se encuentra en forma de átomos libres y dispersos. Se distinguen dos tipos de meteoritos, los
metálicos y los de roca, en todos los meteoritos se encuentra carbono pero en distintas
proporciones. Hubo cierto pensamiento en el que los hidrocarburos se formaban solo por vía
orgánica pero hoy en día se han descubierto meteoritos con hidrocarburos, por lo que se
piensa que los hidrocarburos que se hallaron los meteoritos se formaron por vía inorgánica.
Como se sabe que la composición del núcleo de la tierra es la misma que la de los meteoritos
de hierro, se prevé que la tierra al enfriarse seguramente hubo mucha erupciones por lo que el
carburo de hierro debió mezclarse con el vapor y el agua formando los primeros
hidrocarburos. La ciencia actual nos ha mostrado que el espacio no está vacío, sino que en él
se halla una sustancia en estado gaseoso polvoriento. En el origen de la tierra entro en su
composición, procedentes de la materia gáseo-pulvurenta, los hidrocarburos más sencillos el
agua y el amoniaco, y a partir de estos carburos se pudieron formar las sustancias orgánicas.
Y de ahí surgieron los primeros hidrocarburos y por lo tanto el primer paso hacia el origen
de la vida.

Capitulo 3: El origen de las proteínas primitivas.

Como ya se sabe en los organismos vivos, en condiciones naturales, la síntesis de las distintas
sustancias orgánicas se realiza de un modo totalmente distinto que el modo que se producen
los hidrocarburos. Aquí no existe la sustancia de fuerte acción ni las elevadas temperaturas del
arsenal de los químicos. Hace tiempo no era posible saber el origen de las proteínas pero en
primavera de 1953 fue realizado un exitoso experimento en el que se lograron crear muchos
aminoácidos, el experimento fue una mezcla de amoniaco, metano, vapor de agua e
hidrógeno, el experimento consistía en crear las condiciones de la tierra joven y el
experimento fue muy exitoso. Como es de entender las primeras proteínas que se formaron
no tienen nada en común con las proteínas actuales, pero si cierta similitud. Pero estas
«proteínas primitivas y tenían, a semejanza de las actuales, unas moléculas gigantescas y
enormes posibilidades químicas. El átomo de carbono de la atmósfera estelar no era aún una
sustancia orgánica, pero su extraordinaria aptitud para combinarse con el hidrógeno, el
oxígeno y el nitrógeno lleva implícita la posibilidad, en determinadas condiciones de
existencia, dar origen a la formación de substancias orgánicas. En el proceso del desarrollo de
nuestro planeta, en las aguas de su océano primitivo debieron formarse, numerosos cuerpos
proteinoides y otras substancias orgánicas complejas, análogas a las que en la actualidad
integran los seres vivos. Las substancias orgánicas se encontraban simplemente disueltas en
las aguas del océano, con sus moléculas dispersas en ellas sin orden ni concierto. Faltaban aún
la estructura, la organización que distingue a todos los seres vivos.
GUÍA FILOSÓFICA 87
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Capitulo 4: Origen de las primeras formaciones coloidales.

En este capítulo se explica la formación de las primeras formaciones coloidales.

En este o el otro rincón del océano primitivo, de la solución acuosa de diversas substancias
proteínicas debieron separarse forzosamente de los conservados. Estos se producen cuando se
mezclan simplemente las soluciones de dos o varias substancias orgánicas de elevado peso
molecular.

Para la formación de los coacervados ni siquiera puede ser un obstáculo la concentración


relativamente débil de las substancias orgánicas en el océano primitivo. Pero en ciertos casos,
bastante raros, en esas profundidades de los abismos del mar, las substancias orgánicas
pueden no ser atacadas por los microbios y permanecer intactas durante un tiempo
relativamente corto. Los datos proporcionados por el estudio de los fondos abisales fangosos,
muestran que en esas condiciones las substancias orgánicas disueltas forman sedimentos
gelatinosos. La mezcla de distintos coloides, y en primer término, la mezcla de cuerpos
proteinoides primitivos en las aguas de la Tierra debió dar origen a la formación de
coacervados, etapa sumamente importante en la evolución de la sustancia orgánica primitiva y
en el proceso que dio origen a la vida. Al formarse los coacervados, las moléculas de la
sustancia orgánica se concentraron en determinados puntos del espacio y se separaron en
determinados puntos del espacio y se separaron del mundo circundante por una divisoria más
o menos neta. Cada coacervado adquirió cierta individualidad oponiéndose, podríamos decir,
al mundo exterior circundante. Al mismo tiempo, con la formación de los coacervados la
materia orgánica adquirió cierta estructura. Antes, en las soluciones, no había más que una
aglomeración de partículas que se movían desordenadamente; en cambio, en los coacervados,
estas partículas están dispuestas unas con otras, en determinado orden. Ahora bien ¿podemos
afirmar, basándose en esto, que los coacervados sean seres vivos? Naturalmente que no. Y el
problema no reside únicamente en la complejidad de la composición del protoplasma y en lo
sutil de su estructura. La adaptación a las condiciones del medio ambiente no podía ser el
resultado de simples leyes físicas o químicas. Tampoco bastan de simples leyes física o
química coloidal.

Por eso, al originarse los seres vivos primitivos, debiera aparecer, en el proceso evolutivo de
la materia, nuevas leyes, que tenían ya un carácter biológico.

Capitulo 5: Organización de protoplasma vivo.

El orden de la organización del protoplasma resulta un círculo de fenómeno que se entrelazan


unos con otros y que están estrechamente relacionados entre sí. El orden regular de las
reacciones químicas, propio del protoplasma vivo, da origen a la formación de determinadas
substancias, a ciertas condiciones físicas y químicas y a distintas estructuras morfológicas.
Pero todos estos fenómeno, una vez presentes, comienzan a su vez a actuar como factores que
determinan la velocidad, la dirección y la concatenación de las reacciones que se producen en
el protoplasma. Ahora bien, el orden citado sigue una determinada dirección, tiende a un
determinado fin, y esta circunstancia, propia de la vida, tiene gran importancia, pues establece
todos los sistemas del mundo inorgánico. Los centenares de millones de reacciones químicas
que se producen en el protoplasma vivo, no solo están rigurosamente coordinadas en el
tiempo, no solo se combinan armónicamente en un orden único. Por eso, precisamente el
protoplasma es un sistema dinámico estable, y a pesar del constante proceso de desintegración
en generación que le es propia. De este modo podemos saber que se originan en el
GUÍA FILOSÓFICA 88
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

protoplasma tal o cual sustancia o estructura influye sobre la velocidad y la sucesión de las
substancias reacciones químicas. Pero el conocimiento de las leyes citadas y el estudio del
protoplasma en su aspecto actual no nos permitirán jamás, por si solos, responder a la
pregunta de por qué todo este orden vital es como es, por qué es tan «armónico», por qué está
tan en consonancia con las condiciones del medio ambiente.

La vida ha surgido durante este desarrollo, como una forma nueva y más compleja de
organización de la materia, sometida a leyes de orden superior a las que imperan en la
naturaleza inorgánica.

Capitulo 6: Origen de los organismos primitivos.

Esta estabilidad de la composición química de las formas coloidales individuales dio origen a
cierta estabilidad estructural de las mismas. Las proteínas dotadas de una determinado
estructura, propias de cada sistema coloidal, ya no se combinan entre sí al azar, sino con
estricta regularidad. Así fue como llegó a formarse esa concordancia entre los distintos
fenómenos, esa adaptación -tan propia de la organización de todos los seres vivos- de la
estructura interna al desempeño de determinadas funciones vitales en las condiciones
concretas de existencia. El estudio de la organización de las formas vivas más simples
existentes en la actualidad, nos permite seguir el proceso de complicación y
perfeccionamiento gradual de la organización de las estructuras descritas. La estructura de
esos sencillísimos organismos primitivos era ya mucha más perfecta que la de los
coacervados, pero, a pesar de todo, era incomparablemente más simple que la de los seres
vivos más sencillos de nuestros días. Fueron pasando años, siglos, milenios. La estructura de
los seres vivos se iba haciendo más perfecta, se iba adaptando más y más a las condiciones en
que se desarrollaba la vida. La organización de los seres vivos iba siendo cada vez mayor. Al
principio solo se alimentaban de substancias orgánicas. Pero con el curso del tiempo esas
substancias fueron escaseando, por lo que a los organismos primitivos no les quedó más
remedio que sucumbir o desarrollar, en el proceso evolutivo la propiedad de construir de
algún modo substancias orgánicas a base de los materiales proporcionados por la naturaleza
inorgánica, a base del anhídrido carbónico y el agua. En el proceso gradual de la evolución
lograron desarrollar la propiedad de absorber la energía de los rayos solares, de descomponer
el anhídrido carbónico con ayuda de esa energía y de aprovechar el carbono así obtenido para
formar en su cuerpo substancias orgánicas. De este modo surgirían las plantas más sencillas.
Otros seres vivos conservaron su antiguo sistema de alimentación, pero ahora lo que les servía
de alimento eran esas mismísimas algas, cuyas substancias orgánicas eran aprovechadas por
ellas. Así fue cómo surgió en su forma primitiva el mundo de los animales. En los «árboles de
la vida», al principio de la era llamada eozoica, tanto las plantas como los animales estaban
representados por pequeñísimos seres vivos inocularéis, semejantes a las bacterias, a las algas
cianofíceas y a las amibas de nuestros días. La aparición de organismos pluricelulares, fue un
gran acontecimiento en la historia teoría del desarrollo de la naturaleza viva.

La vida entro en una nueva era, en la era paleozoica. Podemos juzgar del desarrollo de la vida
en esta era por los restos fósiles de aquellos seres vivos que poblaron nuestro planeta, hace
muchos millones de años, en ese periodo de la historia de la Tierra que ha recibido el nombre
de periodo cámbrico, la vida se hallaba concretada aún den los mares y océanos. Aun no
habían apareció los vertebrados que conocemos. En el periodo siluriano, que sucede al
cámbrico, aparecen las primeras plantas terrestres y, en el mar, los primeros vertebrados,
próximos a las lampreas actuales. Hace trescientos cincuenta millones de años, en el período

GUÍA FILOSÓFICA 89
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

llamado devoniano, aparecieron en los ríos y en las lagunas marinas peces auténtico,
parecidos a los tiburones actuales y remotos predecesores de ellos.

Pasaron otros cien millones de años, llega el periodo carbonífero y aparecen en la Tierra
espesos bosques en los que crecen gigantescos helechos, la cola de caballo y el licopodio.
Hace doscientos veinticinco millones de años, comenzó un nuevo periodo pérmico. Las
filicíneas van siendo desplazadas paulatinamente por los predecesores de las coníferas
actuales; aparecen las palmeras del sagú. Los anfibios primitivos ceden lugar a los reptiles,
mas adaptados al clima seco. El reino de los reptiles se extiende por la Tierra sobre en ellos
periodos jurásico y cretácico. En esa época hacen su aparición los árboles, flores y hierbas
cercanos a los actuales. Los reptiles pueblan la tierra andan los terribles y gigantescos
dinosaurio; en las aguas de los mares nadan animales carniceros, como las serpientes de mar,
los ictiosauros y las plesiosauritos. Hace treinta y cinco millones de años comenzaron el reino
de las aves y de las fieras. A mediados del periodo terciario ya se había extinguido la mayoría
de los grandes reptiles, apareciendo numerosas especies de aves y mamíferos, que ocupaban
una posición dominante entre todos los animales. En el curso de la segunda mitad del periodo
terciario, los mamíferos se van pareciendo cada vez más a los actuales. A finales de este
período existen ya verdaderos reno, toros, caballos, y fieras. A comienzos de la segunda mitad
del periodo terciario aparecen los monos; primero los cinocéfalos o monos inferiores,
posteriormente o monos superiores. Hace un millón de años, en los límites de los periodos
terciario y cuaternario, aparecieron en la Tierra los pitecántropos, monos hombres que forman
el eslabón intermedio entre el mono y el hombre. Los pitecántropos ya sabían hacer uso de
instrumentos de trabajo más sencillos. Estos monos hombres se extinguieron. Sus sucesores
fueron nuestros antepasados.

CREACIONISMO

El modelo Bíblico de la Creación explica la existencia de la materia y los organismos vivos


hasta el hombre inteligente por la acción inteligente de Dios el Creador del universo, quien
tiene un plan, un propósito y demuestra por el diseño de Su creación que ha dejado Su huella
para que podamos comprender racionalmente y científicamente lo que ha creado. La vida
aparece por su intervención, la biológica y la animal según su especie. El ADN es la base de
información que el Arquitecto de la vida ha diseñado e incluido en los genes, de los cuales ha
creado toda vida, programando cada especie para usar solamente los componentes que la
mantienen. Las mutaciones en esta visión de la vida no son los defectos, sino que proceden en
los patrones de información que permiten a cada especie adaptarse al medio, pero no las
capacita para cambiar de especie. No existen especies intermedias. Dios es el creador del
universo, de la materia, de la energía, de la vida. Su gloria se manifiesta en toda la creación
para que el hombre crea que Él existe y busque relacionarse con Él.

Creador, de la nada, todo, la vida. La ciencia frente a la fe Bíblica.

Cinco sencillas objeciones más comunes al Creacionismos son:

 El Evolucionismo Teísta.
 La mayoría de la comunidad científica y las universidades enseñan evolucionismo.
 Esto no puede tener tan poco tiempo como la Biblia dice, sino miles de millones de
años.
 Había ¿días y plantas antes que el sol?.

GUÍA FILOSÓFICA 90
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

 Es evidente que las especies evolucionan unas de las otras, porque se parecen mucho.
Monos a hombres, etc. y además están los fósiles, ¿no?.

TEXTO BÍBLICO GÉNESIS 1 Y 2

 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba desordenada y vacía, y
las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la
faz de las aguas. Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena;
y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó
Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las
aguas. E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la
expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así. Y llamó Dios a la
expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo.
 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y
descúbrase lo seco. Y fue así. Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas
llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba
verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su
semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba
que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según
su género. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día tercero.
 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la
noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años, y sean por lumbreras
en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. E hizo Dios las
dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera
menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas. Y las puso Dios en la
expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, y para señorear en el día y en la
noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y
la mañana el día cuarto.
 Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen sobre la tierra, en la
abierta expansión de los cielos. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser
viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada
según su especie. Y vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo, diciendo: Fructificad
y multiplicaos, y llenad las aguas en los mares, y multiplíquense las aves en la tierra. Y
fue la tarde y la mañana el día quinto.
 Luego dijo Dios: Produzca la tierra seres vivientes según su género, bestias y
serpientes y animales de la tierra según su especie. Y fue así. E hizo Dios animales de
la tierra según su género, y ganado según su género, y todo animal que se arrastra
sobre la tierra según su especie. Y vio Dios que era bueno.
 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en
toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a
su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y
les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los
peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la
tierra. Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre
toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. Y a
toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y a todo lo que se arrastra sobre
la tierra, en que hay vida, toda planta verde les será para comer. Y fue así. Y vio Dios

GUÍA FILOSÓFICA 91
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera. Y fue la tarde y la
mañana el día sexto.
 Génesis 2: Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y
acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la otra
que hizo. Y bendijo Dios el día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la
obra que había hecho en la creación.

PREGUNTAS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA SU DEBATE

 ¿Hay un Dios eterno?

 ¿Creó Dios el universo o la materia es eterna?

 ¿Existió el Big Bang, y de donde procede la materia que hizo Bang?

 ¿Creó Dios la Creación en seis días o evolucionó en miles de millones de años?

 ¿Creó Dios al hombre, Adán y Eva ya adultos, o evolucionaron de los primates?

 ¿Resucitarán los muertos?

 ¿Hay vida después de la muerte?

 ¿Depende la vida eterna en el Paraíso de Dios del pecado del hombre?

 ¿Es Jesucristo el Salvador de todas las personas de la tierra de toda época?

 ¿Hace Dios milagros?

 ¿Dios va a cuidar de mi vida y me va a bendecir?

 ¿Puede un ateo recibir la fe en la Biblia?

GUÍA FILOSÓFICA 92
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 09
ANTROPOLOGÌA FILOSÒFICA

S
E
S
I
Ó ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

N CAPACIDAD
Naturaleza humana: lo natural, lo
social y espiritual
Problema mente – cerebro
Sentido de la vida PRESENTACIÓN
Argumenta sobre el origen, DEL ARGUMENTO DE ENSAYO
esencia, sentido y existencia
GUÍA FILOSÓFICA humana. 93
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

N
°
Semestre 2017 – I
09 MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN
CLASE
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

ANTROPOLOGÍA, EL HOMBRE COMO VIVIENTE

I. COSMOVISIÓN

1. Visión del hombre y visión del mundo

Ante todo, una aclaración terminológica. Cuando hablamos de una "visión del
hombre" entendemos "visión acerca del hombre". La palabra "visión del hombre"
también encuentra expresiones más o menos intercambiables en la equivalente "imagen
del hombre". Pero, como el hombre no es la exclusiva realidad acerca de la cual se puede
tener una "visión", la "visión del hombre" resulta necesariamente comprendida dentro de
una "visión del mundo" o "cosmovisión", o sea de una visión de toda la realidad o de la
totalidad de lo real. De allí que convenga previamente acordar qué se entiende por una
"cosmovisión".
“Una cosmovisión es un conocimiento, una valoración y una toma de posición vital
que posee en un determinado momento un sujeto o una sociedad, frente a la totalidad de
la realidad: el Ideal, el hombre y la naturaleza”. Cuando se dice “en un determinado
momento” se refiere, por ejemplo, a la cosmovisión de la llamada “Cristiandad Medieval”
en el siglo XIII, pero podríamos también estudiar la cosmovisión cristiana en cuanto
evoluciona en la historia a partir del siglo I y a lo largo de los dos mil años del cristianismo.
Importa destacar que una cosmovisión supone: 1) un conocimiento, 2) una
valoración, 3) una toma de posición vital o comportamiento resultante, actitud o
compromiso. No se trata sólo de un conocimiento. Afecta a la inteligencia y a la voluntad, a
todas las potencias o facultades del hombre.

COSMOVISIÓN

CAPACIDAD
- Identifica los factores y contexto
CONOCIMIENTO VALORACIO COMPROMISO
del tránsito N del pensamiento
mítico al pensamiento racional en
el desarrollo del saber humano
GUÍA FILOSÓFICA 94
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

En otras palabras, se trata de “la imagen complexiva resultante del conjunto de


cosas, reales o supuestas, que importan o motivan, y, por tanto, se imponen en la línea de
conducta de un sujeto o de un grupo social. Es un modo de ver y de vivir la vida”. Todo
sujeto humano posee, explícita o implícitamente, una cosmovisión, que puede ir
evolucionando en el tiempo. Todo grupo social, más o menos amplio, posee también una
cosmovisión más o menos definida, que puede cambiar históricamente. La cosmovisión
personal se constituye con elementos individuales que se integran con elementos
supraindividuales o comunes, particulares y generales.
Ahora bien, esa cosmovisión es el comportamiento resultante de la imagen acerca
de tres categorías de la realidad: 1) el Ideal, 2) el hombre mismo, individual y social, 3) la
naturaleza circundante.

LA COSMOVISIÓN VERSA
SOBRE

IDEAL HOMBRE MUNDO

Los tres elementos presentes en toda cosmovisión interactúan, y se dan entre ellos
vinculaciones recíprocas y un orden jerárquico.
El Ideal es la concreción de una idea o valor que constituye la meta suprema a la
que ese sujeto tiende de un modo absoluto. El Ideal de una cosmovisión vigente puede que
sea Dios, pero también podría ser algo material o algo del propio sujeto.
El “mundo” tiene, pues, en este caso, dos acepciones, una general, cuando
hablamos de una “visión del mundo” o “cosmovisión”, que comprende los tres elementos
aludidos, y otra acepción más restringida y propia, según la cual mundo significa la
naturaleza inferior al hombre.
Conforme a esa configuración de los tres elementos resulta una cosmovisión
determinada. Existe una cosmovisión vigente en la cultura y civilización griega en el siglo
de Pericles (V antes de Cristo), una cosmovisión de la cultura y civilización romana en la
época posterior a Constantino (siglo IV y siguientes), una cosmovisión de la cultura y
civilización europea medieval en el tiempo de Carlomagno (siglo IX). Y aún podríamos
distinguir en estos tres momentos de la cosmovisión supraindividual, las cosmovisiones
personales de Sócrates (siglo V a. C.), de San Agustín (siglo IV- V) o de Alcuino (siglo IX).
En este curso proponemos una visión del hombre (integrada en una visión de toda
la realidad) de acuerdo a la filosofía cristiana.
Estudiaremos al hombre como persona, social por naturaleza; como creatura,
dependiente de modo contingente de Dios, su Causa y último Fin. Frente a la naturaleza
circundante, el hombre aparecerá como distinto y superior, y compendiando en sí mismo,
en cierto modo, todo el cosmos. El hombre es una totalidad sustancial de alma espiritual
(inmortal) y cuerpo material. Se destaca por el entendimiento y por la voluntad libre. Por
el conocimiento intelectual alcanza las esencias de las cosas (realismo) y la verdad
objetiva. Por la libertad, siguiendo las normas éticas que lee en su propia naturaleza, se
hace protagonista de su propio destino.
Los cristianos estamos convencidos de que, además de lo que está al alcance de la
razón natural acerca del hombre, recibimos una revelación divina por la que
GUÍA FILOSÓFICA 95
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

comprendemos más acabadamente el sentido último del misterio del hombre (que nos
habla del "hombre caído" y el "hombre redimido", del pecado y la gracia, entre otros
aspectos). La visión cristiana del hombre se alimenta de los datos de la razón y de la
elevación de la razón por la fe.
2.- Verdad sobre el hombre y visiones inadecuadas del hombre

Hablamos de Visiones Adecuadas y Visiones Inadecuadas sobre el hombre.


Al utilizar el término "adecuación" necesariamente hacemos referencia a dos términos, uno
de ellos un punto de referencia y de comparación modelístico, el otro un punto que se
adapta o no se adapta, se conforma o no se conforma al primero.
Cuando definimos la "verdad", lo hacemos afirmando que ella es "la adecuación de la
inteligencia y la realidad". Y aquí se trata de que lo concebido intelectualmente precisamente
se debe adecuar a la realidad. Por ello, hablar de una "visión adecuada sobre el hombre"
equivale a hablar de "la verdad sobre el hombre".
Como el hombre no accede sino gradualmente al conocimiento de la realidad, no se puede
afirmar que una visión del hombre, por más que sea adecuada, y exprese la verdad sobre el
hombre, lo agote exhaustivamente. Por eso, si bien hay una verdad sobre el hombre, parece
mejor hablar de visiones adecuadas sobre el hombre, las cuales serán adecuadas en la
medida en que expresen algo de la verdad sobre el hombre.
Una visión del hombre será inadecuada si no define al hombre por su esencia, u olvida
algunas de sus propiedades, o radicaliza algún aspecto en detrimento de otros (visión
reductiva), o no reconoce la debida distinción, relación y orden entre las partes.
Damos a continuación, a modo de ejemplo, algunas visiones inadecuadas sobre el hombre:
Visión atea: Pretende negar la existencia de Dios.
Visión secularista: Pretende que el hombre obre como si Dios no existiese.
Visión panteísta: Identifica a Dios con el mundo y hace del hombre una emergencia de
Dios. Visión dualista o espiritualista: Concibe al hombre como una dualidad de espíritu y
cuerpo más o menos en conflicto, negando su unidad, y privilegiando a la parte espiritual.
En esta línea están Platón y Descartes y hasta el mismo San Agustín.
Visión materialista: Reduce el hombre al cuerpo, sin distinción esencial de los animales;
sólo existen substancias materiales. Un ejemplo de materialismo lo tenemos en C. Marx.
Visión determinista: Niega la libertad humana. Admite diversas formas: determinismo
psicológico, sociológico, filosófico, etc. Una variante es "la visión de la persona como
prisionera de las formas mágicas", "víctima de fuerzas ocultas", o "fatalista".
Visión psicologista: Reduce la persona a su psiquismo, víctima del instinto, erótico o
agresivo (Freud), o como un simple mecanismo de respuesta a estímulos.
Visión economicista: Reduce todo a lo económico. Comprende la visión consumista, la
visión individualista liberal y la visión colectivista marxista.
Visión consumista: Estilo de vida orientado no a "ser" más sino a "tener" más. Está
emparentado con la visión hedonista, que orienta la vida al "placer" corpóreo y terreno, y
con la visión utililitarista.
Visión utilitarista: Para el utilitarismo “el fin justifica los medios” por el principio de la
mayor felicidad. La visión utililitarista hace que el hombre privilegie el uso de las cosas
materiales que le son útiles como medios para conquistar el tener, el placer o el poder.
Para otra forma de utilitarismo no importa el bien intrínseco de una acción sino que su
bondad o corrección es medida únicamente por las consecuencias de la acción
(consecuencialismo).

GUÍA FILOSÓFICA 96
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Visión estatista: Niega la primacía de la persona y de la familia frente al poder del Estado.
Visión cientista o positivista: Sólo reconoce como verdad lo que la ciencia empírica puede
demostrar; en nombre de esa ciencia pretende justificarlo todo. El fundador del
Positivismo es Comte, para quien por la Ciencia Positiva la humanidad adquiere un mayor
desarrollo y supera a la Filosofía y la Religión. El Positivismo jurídico sólo acepta las leyes
establecidas por el hombre y niega la ley natural, que es anterior y fundamento de las
leyes positivas.
Visión escéptica: Posición gnoseológica que niega que el hombre pueda alcanzar la verdad
o la certeza.
Visión idealista: Posición gnoseológica que niega que el hombre pueda conocer las cosas
en sí, e incluso que éstas existan. Reduce el ser de las cosas a su aparecer en la
inmanencia de la conciencia. Son idealistas Kant y Hegel.
Visión empirista: Actitud gnoseológica que reduce los medios de conocimiento del
hombre a los sentidos. El padre del Empirismo es David Hume.
Visión racionalista: Actitud gnoseológica que reduce los medios de conocimiento del
hombre a la razón. Son racionalistas R. Descartes e I. Kant.
Visión relativista: Considera que no existen la verdad y los valores morales absolutos,
objetivos, universales y permanentes sino que los valores dependen del contexto del
13
tiempo (historicismo), la comunidad (consensualismo), cada sujeto (subjetivismo ) o la
utilidad (pragmatismo). El relativismo promueve la tolerancia como medio para la paz
social, independientemente de la verdad y el bien.
Visión emotivista: Según esta orientación los valores y normas morales no se captan por la
razón no manifiestan la actividad racional del hombre sino sentimientos, emociones y
afectos.

3.- LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

La Antropología Filosófica: definición, objeto propio y método. Su ubicación en los


grados de saber

Definición nominal:
Desde el punto de vista etimológico, se define como una forma de saber que versa sobre el
hombre (del griego).
Desde el punto de vista semántico valen las apreciaciones precedentes para afirmar que es
necesario agregar la determinación “filosófica” para distinguir este saber de otros saberes
que estudian al hombre (“Antropologías”) pero bajo un objeto científico particular positivo
(“Antropología Cultural”) e incluso teológico (“Antropología Teológica”).

Definición real:
Definamos la Antropología Filosófica como un saber.
Como tal, es un hábito (un haber o riqueza poseída o adquirida) de la inteligencia que se
constituye y especifica por su relación trascendental o esencial al objeto propio.
El objeto “material” o primera determinación del objeto de este saber: es el hombre
dentro de la totalidad del universo de realidades vivientes (vegetativas, sensitivas y
racionales).

El objeto formal de la Antropología Filosófica, o lo primero que este saber


estudia y con relación a lo cual se estudia todo lo demás: es la razón formal de
vitalidad o movilidad vital (en cuanto viviente o animado).
GUÍA FILOSÓFICA 97
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

La Antropología Filosófica es un saber filosófico especulativo, teórico, no práctico (como la


Ética). Esto significa que frente a los entes reales tiene una actitud espejeante, que versa
sobre lo especulable, no sobre lo agible o factible (como los saberes prácticos). Su finalidad
es el saber mismo y no un saber para hacer o realizar algo.
El método de la Antropología Filosófica es “a posteriori” e inductivo, o sea, a partir de la
experiencia.
Que es “a posteriori” quiere decir que la experiencia, tanto externa como interna,
es el punto de partida de este saber. Así, de acuerdo al principio metafísico “el obrar sigue
al ser”: de los actos del hombre se pasa al conocimiento de las estructuras que los
producen, las potencias o facultades y el alma.

OBRAR
FACULTADES
HUMANO ALMA

Pero es necesario aclarar que la experiencia de la realidad no es solamente punto


de partida lineal sino que se retorna en forma circular al contacto continuo con la
experiencia.
Por último, afirmamos que el método de la Antropología Filosófica es analítico o
resolutivo, no sintético o compositivo, porque desentraña su objeto a partir del análisis de
algo primeramente conocido (de las operaciones del viviente hombre al principio y el ser
del hombre). Esto es propio de los saberes especulativos o teóricos. En cambio el método
sintético o compositivo es el apropiado de los saberes prácticos.

I. EL HOMBRE COMO VIVIENTE

Ya que el objeto de la Antropología Filosófica, según quedó establecido, es el estudio del


hombre en cuanto viviente en una totalidad de vivientes, procedemos ahora a estudiar la
noción de vida, o más bien la de viviente.
Noción empírica. Científica y filosófica de viviente Noción empírica o vulgar de viviente
El término "vida" es abstracto. "La vida" no existe. La palabra designa la propiedad de
ciertas operaciones "vitales", y, por tanto, la propiedad del sujeto que realiza esas
operaciones: el "viviente".
Partiendo, pues, de la observación de los entes vivos se deduce, primero, una noción
empírica o precientífica. Los vivientes se caracterizan por el movimiento espontáneo.
Al decir "espontáneo" se afirma que el movimiento del viviente tiene origen dentro del
mismo sujeto, por lo que decimos que "se mueve por sí mismo" y no que "es movido por
otro". “Lo vivo es aquello que tiene dentro de sí mismo el principio de su movimiento, lo que
se mueve ‘solo’ sin necesidad de un agente externo que lo impulse” .
Desde el punto de vista de la experiencia, por tanto, la noción vulgar liga la vida a la
capacidad de movimiento espontáneo. En otras palabras, el hombre común distingue entre
un perro dormido y un perro muerto, entre un ladrillo y una cucaracha, un “ratón” de la
computadora y un ratón que merodea por su casa. Y en términos vulgares se reconoce
porque el viviente es la fuente de su movimiento.

GUÍA FILOSÓFICA 98
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

27
3. El alma, principio de vida del viviente
Las substancias corpóreas vivientes poseen un principio denominado "alma". Alma
vegetativa, los vegetales; alma sensitiva, los animales; alma intelectiva, los hombres.
No hablamos todavía, específica y exclusivamente del alma humana, de la cual se probará
que es espiritual, incorruptible e inmortal. Hablamos del alma como principio de vida y de
operaciones vitales de todos los vivientes.
El alma pertenece al viviente pero no es una substancia que tenga una existencia y una
actividad separada del cuerpo o del sujeto. El ente vivo es una unidad. El alma es un
principio constitutivo de la substancia viviente. El ente vivo se mueve a sí mismo gracias al
alma.
El alma es el principio y lo que distingue esencialmente a los entes vivos.

Una de las definiciones aristotélicas de “alma” afirma:


El alma es la forma (substancial) de un cuerpo organizado (viviente).
La forma hace que el cuerpo sea tal cuerpo o el cuerpo de tal sustancia. La forma sustancial,
por otra parte, asegura la unidad y la actividad del cuerpo.
El alma es la forma de la substancia corpórea viviente.
“En las cosas, la materia tiene una forma o ley que diferencia unas cosas de otras. Así, la
onda de una ola o de una cascada es la forma más o menos estable, a través de la cual
discurre una materia cambiante, el agua. Las cosas tienen una forma, propia y peculiar. Lo
importante es advertir que los entes vivos tienen una forma más intensa que los inertes: por
decirlo así, la forma de los entes vivos ‘mueve’ a la materia, la cambia, le da ‘dinamismo’, es
una forma dinámica, ‘viva’. A esa forma que ‘mueve’ el cuerpo, que lo agita, que lo lleva de
aquí para allá, lo hace crecer, hablar, llorar y reír, etc., la llamamos alma”.
Sólo puede haber una sola alma en cada viviente. Los vegetales tienen un alma vegetativa.
Los animales poseen un alma sensitiva. Los hombres poseemos un alma espiritual.
En los animales, su alma sensitiva asume también las funciones inferiores de la vida
vegetativa. El alma humana asume también las funciones inferiores de la vida sensitiva y de
la vida vegetativa. El alma, aún en el caso de los vegetales y de los animales, es siempre
inmaterial. En el caso del alma humana, además de inmaterial es espiritual. El alma
vegetativa y el alma sensitiva son inmateriales pero corruptibles, por su dependencia
intrínseca de la materia. El alma intelectiva es incorruptible, subsistente e inmortal.
El alma espiritual no es forma inmersa en la materia, forma que agota sus virtualidades en
dar la vida al viviente, sino que es ‘excedente’ o trascendente, trasciende el orden
material”.

A esta definición de alma se puede agregar otra definición, que también es aristotélica:
El alma es lo primero por lo que vivimos y sentimos y nos movemos localmente y
entendemos.
Esta definición es válida para el alma de todos los vivientes: los vegetales, los animales
imperfectos que sienten pero no tienen movimiento local, los animales perfectos que
sienten y tienen movimiento local, y también para el hombre.
El biólogo Aristóteles distingue los animales que están dotados solamente de movimiento
de constricción o dilatación (los corales arrastrados por el agua del río) de los que son
capaces de movimiento local de traslación, para lo que necesitan percepción de distancia.

GUÍA FILOSÓFICA 99
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

El alma es aquello por lo que primero, o sea: radical, básica y fundamentalmente, vivimos,
sentimos, nos movemos y entendemos.
Origen de la vida y de la vida del hombre Origen de la vida en el universo
Las principales teorías científicas acerca del origen o comienzo de la vida con la aparición de
las primeras sustancias orgánicas en el universo podrían clasificarse en dos grupos:
a) Emergencia absoluta: afirman que la materia viviente procede a partir de la materia
inorgánica por azar y por las solas fuerzas de ésta, supuesto un determinado grado de
organización.
b) Emergencia relativa: sostienen que a partir de una materia inorgánica preexistente y de
acuerdo a una ordenación o plan de Dios Creador, Dios causa la aparición de las sustancias
orgánicas.
Podemos afirmar:
1. Respecto de la emergencia absoluta, nuestro rechazo de las teorías materialistas que no
aceptan la heterogeneidad y superioridad de la materia viviente. Y esto porque un efecto
jamás puede superar la virtualidad de aquello que es su causa. Y así, la aparición de los
entes vivientes no puede explicarse exclusivamente por la materia inorgánica como su única
causa.
2. Respecto de la emergencia relativa, podemos expresar que, interviniendo Dios, y de
acuerdo a un plan o finalidad (no por azar) del mismo Dios Creador, se puede explicar la
aparición de los entes vivientes a partir de la materia inorgánica preexistente en el universo.

ACTIVIDAD

1. ¿Cuál es tu visión con respecto al hombre?

2. ¿Qué es la cosmovisión?

3. ¿Cuál es la cosmovisión ideal sobre el hombre?

4. ¿Qué visiones inadecuadas existen sobre el hombre?

5. ¿En qué consiste la Antropología filosófica?

6. ¿Qué significa un hombre vivo para la filosofía?

7. ¿El alma es el principio de la vida ser viviente?

8. ¿El alma es la forma substancial de un cuerpo organizado?

GUÍA FILOSÓFICA 100


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

SEMANA 10

EXÁMEN PARCIAL

GUÍA FILOSÓFICA 101


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 11
AXIOLOGÍA

S
E
S
I

N
AXIOLOG ヘ A.
CAPACIDAD
Crisis de los valores en la
Critica los valores
vigentes en la sociedad del conocimiento y

N sociedad
consumo.
CAPACIDAD
de

- Identifica los factores y contexto


del consumo.
Redacci de las
conclusiones del ensayo.

° del tránsito del pensamiento


mítico al pensamiento racional en
el desarrollo del saber humano
GUÍA FILOSÓFICA 102

11
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Semestre 2017 – I
MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN
CLASE
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

1. NOCIÓN DE AXIOLOGÍA
La axiología es el la disciplina filosófica que se encarga del estudio, forma, significado y
fundamento del valor. Responde a las preguntas: ¿qué es el valor? ¿en qué se funda el
valor? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cómo captamos el valor? ¿Qué relación existe entre ser y el
valor?
2. VALOR
El valor se refiere a los objetos. El valor como categoría filosófica, designa cualidades
atributos de los elementos de la realidad para el sujete (objetos, ideas, personas, hechos).
3. CARACTERÍSTICAS DEL VALOR
El valor en cuanto a categoría filosófica tiene las siguientes características:
a) Polaridad: Representado por la valencia positiva y negativa. A todo valor le
corresponde su contravalor: lo bueno y lo malo.
b) Son dependientes: Adherencia del valor a una cosa o una acción. No existe como cosa
abstracta en la nada.
c) Irrealidad: Es el carácter “no-ideal” del valor, que se deriva a su vez de una “no-
independencia”.
d) Grado: Intensidad en la cual se presenta el valor. Varía desde excelente hasta pésimo.
e) Jerarquía: Orden ascendente o descendente de los valores de acuerdo a niveles
preferenciales.
f) Universal: Están relacionados en general con cualquier tipo de ente.

4. ACTO VALORATIVO
Es la experiencia del Valore. En este acto experimentamos, sentimos la presencia del valor.
Del acto valorativo se generan los valores.

1er Momento: 2do. Momento:


Conciente neutral: Conciencia valorativa
No se está a favor ni en contra del
Descartar o rechazar (acto
objeto que se aprehende con actos
valorativo)
contemplativos. Esta no es una
Es una actitud común y
actitud común entre los hombres.
primaria entre los hombres.

5. FACTORES del acto valorativo

GUÍA FILOSÓFICA 103


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

o Intelectual: Se refiere al grado de conocimiento acerca del objeto a valorar.


o Afectivo: Vínculo emocional que tenga el sujeto con lo que va a valorar.
o Activo: Variables que establecerán nuestras valoraciones en una u otra dirección
(necesidades internas y motivaciones personales).
6. JUICIO de valor
o Acto de Afirmar o Negar la presencia de una cualidad en un objeto por medio del
cual expresamos nuestra apreciación, ejemplos: el examen estuvo fácil, es un
excelente profesor y el melón esta delicioso, pero estas apreciaciones se traducen en
es: “buen profesor” porque el valor señala implícitamente que acto es bueno para
nosotros y todo juicio de valor se resumen a la proposición: “X es bueno” ; la palabra
bueno tiene múltiples valoraciones.

7. CLASIFICACION de los valores


 Valores Sensoriales o Hedonísticos:
Agradable, desagradable; picante, salado, silencio, estridente, placentero,
dolorosos, frío, helado, caliente, suave, duro; excitante, aburrido, etc.
 Valores Vitales:
Saludable, insalubre, resistente, venenoso, tonificante, fuerte, débil, renovador,
debilitante, energizante, etc.
 Valores Económicos y técnicos:
Lo lucrativo, gratuito, costoso, cercano, lejano, útil, inútil, eficaz, ineficaz, despilfarro,
etc.
 Valores sociales y jurídicos:
Lo justo, injusto, legal, ilegal, paz, guerra, tregua, miserable, ruin, solidario, tacaño,
igualdad, racismo, nacional, extranjero etc.
 Valores religiosos:
Lo piadoso, impio, perdón, arrogancia, santificado, satánico, la gula, la abstinencia,
etc.
 Valores estéticos
Lo bello, lo feo, la armonía, desarmonía, lo elegante, atorrante, ritmo, aritmico, etc.
 Valores éticos
Lo bueno, lo malo, la bondad, libertad, deber, dignidad, lo justo, lo injusto, traición,
lealtad, igualdad, etc.
 Valores teóricos o cognoscitivos:
Lo verdadero, lo falso, el universo, la nada, lo simple, lo complejo, riguroso , flexible,
etc.
8. FUNDAMENTOS de los modelos de Valoración
Tesis Axiológicas tradicionales
A) OBJETIVISMO
El valor es algo que existe en las cosas, algo objetivo. Deseamos las cosas porque valen.
a.1. Objetivismo Naturalista: Sostiene que en el fundamento de lo bueno, establecido
por los modelos de valoración, hay algún tipo de propiedad que no se encuentra en nuestra
conciencia sino en el mundo real o natural; vale decir, lo bueno es una propiedad constitutiva
de los hechos mismos y nosotros nos limitamos a captarla.
a.2. Objetivismo idealismo: Esta tendencia
Filosófica, que tiene su inspirador en Platón, afirma que el fundamento es lo bueno
establecido por los modelos de valorización constituyen la idea de bueno, que existe
GUÍA FILOSÓFICA 104
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

objetivamente en un mundo ideal con total independencia de que nuestra conciencia lo


conozca o no; el mundo real o natural se limita a participar de la idea de bueno que tiene
una existencia autónoma.
Dicha existencia autónoma es igual a la de los números. Representante: Scheler y
Hartmann.

B) SUBJETIVISMO
“Valor” significa algo subjetivo, como por ejemplo un estado de ánimo o un sentimiento. El
valor depende del sujeto y no tiene existencia independiente de él. Según el subjetivismo.
Las cosas valen porque las deseamos o porque despiertan nuestro interés.
b.1 Subjetivismo Hedonista: El fundamento de lo bueno establecido por los
modelos de valorización, lo constituyen el placer experimentable corporalmente. Así como
el placer constituye en sí mismo el supremo bien, el dolor corporal se constituyen en el
mayor de los males y consecuentemente debe ser evitado. Representante: Aristipo de
Cirente y Epicuro.
b.2 Subjetivismo Utilitarista: Sostiene que el fundamento de lo bueno establecido por los
modelos de valorización consiste en los placeres, especialmente espirituales, como la
amistad o el poder, siempre y cuando sean alcanzados por el mayor número de personas.
Los placeres espirituales constituyen la felicidad.
Lo bueno consiste en la felicidad para el mayor número. Representante: Stwar Mill

Otras Tesis Axiológicas

C) RELACIONISMO
El valor es una relación entre el sujeto y el objeto que supone un doble funcionamiento. Si
consideramos al sujeto aislado, no hay valor; lo mismo ocurre si atendemos sólo al objeto.
Luego, el valor es una relación entre ambos.
D) EMOTIVISMO o escepticismo axiológico.
El valor no tiene carácter subjetivo, ni objeto, ni de ningún otro orden, por lo tanto no tiene
entidad. No existe algo en el mundo que pueda llamarse valor. Representante: Alfred Ayer.
E) SOCIOLOGISMO o social culturalismo.
Sostiene que el fundamento de lo bueno establecido por los modelos de valorización lo
constituye el proceso de creación cultural que se da en todas las sociedades.
Este proceso, al propio tiempo que crea arte, crea modelos de valorización que los miembros
de una sociedad aprenden, internalizan y usan para decidir cuándo algo es bueno y cuándo
no lo es.
Esta tendencia no acepta ni el subjetivismo ni los objetivismos, porque considera que los
modelos de valorización no dependen de los individuos tomados aisladamente, ni de la
naturaleza, sino de las sociedades en su desarrollo histórico.

Todo individuo nace en una sociedad y se educa dentro de ella, internalizando los modelos
de valorización que son vigentes en su sociedad. Sin embargo, él, como ser que participa de
la historia, puede contribuir luego a renovar los modelos de valorización de su sociedad.
Esta tendencia sostiene que ésta es la manera más razonable de explicar por qué lo que es
bueno en una sociedad no lo es en otra. Un representante de esta corriente e el filósofo
contemporáneo Herbert Marcuse.

GUÍA FILOSÓFICA 105


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

9. TABLA DE VALORES
Conjunto orgánico de valores de una comunidad, sociedad o pueblo. Ordenación de valores
según escala de superioridad e inferioridad. El código de los incas se basaba en tres
principios: Ama llulla, ama quella (no seas mentiroso, ladrón, ni haragán). Todo orden moral
natural descansa en un principio universal: hay que hacer el bien y evitar el mal.

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 12
CONVERSATORIO FILOSÓFICO

S
E
S
I
Ó
N
CONVERSATORIO FILOSÓFICO:
CAPACIDAD
Juzga el impacto de la
sociedad de consumo sobre - La problemática juvenil actual

N la problemática juvenil en el contexto de la sociedad de


actual. consumo

CAPACIDAD

° - Identifica los factores y contexto


del tránsito del pensamiento
mítico al pensamiento racional en
Semestre
el desarrollo del saber humano 2017 – I
12
GUÍA FILOSÓFICAMATERIAL DE USO DIDÁCTICO106
CLASE
PARA USO EXCLUSIVO EN

Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

DEBER Y LIBERTAD

1. -¿Cuál es la diferencia entre el deber y la libertad?


2. -¿Existen personas que carezcan de deberes?
3. -¿Tienen el mismo significado libertad y libertinaje?
4. -¿Se debe hacer lo que se quiera o lo que se deba?
5. -¿En qué medida la libertad implica responsabilidad?

 EL DEBER: Es la obligación que tiene todo hombre para realizar el bien, que es el ideal
de la moralidad.
 LA LIBERTAD: Es la capacidad que tiene todo hombre para elegir, entre dos o más
opciones.

PROBLEMAS DE LA JUVENTUD
Hay algunos problemas principales que el adolescente tiene al hacer su transición de
la falta de madurez a la madurez; algunos de ellos, peculiares a nuestro día. Algunas de las
situaciones más grandes a las que se enfrentan los jóvenes al dejar atrás la infancia y entrar a
la edad adulta, son:
1. Ganando su independencia del hogar:
La emancipación del hogar es muy dura, tanto para los padres como para los adolescentes.
En un grado u otro, cada joven lucha por su independencia. Esto es lo que quiere más que
ninguna otra cosa y está dispuesto a pagar cualquier precio para ganarla. Sin embargo, no se
mueve en un constante progreso hacia la independencia. De hecho, el joven que en una
ocasión es extremadamente independiente, de un momento a otro retrocede a un modo de
conducta dependiente.
Un joven quiere ser tratado como adulto aunque no se porte como tal. Algunas veces
los jóvenes asumen actitudes irrazonables y actúan en forma también irrazonable para
afirmar su independencia. En fin, quizá hasta asuman una actitud rebelde. Generalmente, la
rebeldía sirve dos propósitos: (1) Convence al mundo adulto de que el joven es
independiente; (2) convence al joven mismo de que es independiente. Una persona joven
pondrá a prueba los límites de la autoridad. Consciente o inconscientemente procurará fijar
los límites dentro de los cuales él tendrá que vivir.
Lo más interesante del asunto es que los jóvenes respetan la autoridad contra la cual
protestan. Aunque a la mayoría de los jóvenes no les gusta vivir bajo autoridad, se sienten
inseguros si la autoridad no está allí. Un joven que cursaba su primer año en la universidad, y
quien pertenecía a una familia con trece hijos, expresó su frustración de que no tenía metas
algunas que alcanzar impuestas por sus padres. Los hijos podían hacer lo que quisieran, ir
donde quisieran, y observar las horas que quisieran. Esto le dio un gran sentido de

GUÍA FILOSÓFICA 107


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

inseguridad y confesó que envidiaba a sus amigos cuyos padres ponían límites en su
conducta. Dijo: “¡Si tan sólo mis padres me hubieran dicho no a mí!” Pero por extraño que
parezca, este mismo joven que deseaba esa clase de autoridad, habría protestado y se habría
opuesto a ella si hubiese existido.
La lucha por la independencia es una crisis por la que los jóvenes tienen que pasar y
es una lucha con la que tienen que tratar. Esto quiere decir que sus modos de ser y su
carácter cambiarán rápida y drásticamente. El pastor que quiere relacionarse con el joven
necesita entender sus caprichos, aceptarlos y no ser indebidamente fastidiado por ellos.
2. Ganando posición en el grupo:
La aceptación de sus compañeros, para el adolescente, es más importante que la aceptación
de cualquier otro grupo. Para el adolescente sólo un grupo vale la pena: el de sus
compañeros. Esto, a veces desespera a los padres, a los maestros. Los jóvenes están de tal
manera preocupados por la aprobación de sus amigos que tratan de hacer todo lo que
puedan para recibir su aceptación. Hablará como ellos hablan, se vestirá como ellos y actuará
como ellos. El joven siente constantemente que necesita la aprobación social, y se esfuerza
por obtenerla. Si no la obtiene, se opondrá al grupo porque siente que el grupo lo ha
rechazado. Cuando se separa del grupo puede tomar varios pasos: (1) Tal vez se retire de
todas las relaciones sociales; (2) quizá tome una actitud de indiferencia—“no me importa”; o
(3) tal vez adopte una conducta demasiado agresiva.
El ser aceptado por el grupo tiene beneficios muy específicos. Le da seguridad al joven
y un sentido que allí “pertenece”. Le ayuda a desarrollar técnicas sociales. Le da un refugio
del mundo adulto, que él considera opresivo, injusto y hostil. Algunas veces la actuación del
pastor será ayudar a los jóvenes a aprender técnicas sociales, para que tengan la satisfacción
de ser aceptados por su grupo. Algunas ocasiones pueden ayudar a los jóvenes a vencer
características que su grupo rechaza.
3. Usando el tiempo de ocio:
Los jóvenes algunas veces tienen más tiempo de lo que necesitan y del que pueden usar
sabiamente, especialmente durante las vacaciones. Necesitarán ver el valor de participar en
pasatiempos adecuados o en actitudes de recreación sana, o desarrollar intereses nuevos, y
usar su tiempo para servir a Dios y a la iglesia. Si los jóvenes están inactivos, se fastidiarán.
Esto les da oportunidad de usar el tiempo mal y abre
4. Ganando independencia financiera
No es fácil para algunos jóvenes hacer la transición de una persona que recibe dinero a una
persona que lo gana. Algunos nunca hacen esta transición. Sin embargo, todos quieren
hacerlo y tarde o temprano ganan su independencia financiera, pero no antes de
experimentar muchos conflictos tanto ellos mismos como con sus padres. Generalmente, la
independencia financiera que los jóvenes obtienen viene más tarde de lo que los padres
desearían. El ganar la independencia financiera tiene que ver mucho con las metas de uno.
Un joven que nunca ha demostrado mucho interés en trabajar, de un momento a otro
principia a hacerlo si tiene cierta meta específica, tal como desear sacar a una señorita,
comprar un automóvil, ahorrar para su educación o querer casarse.
5. Seleccionando una vocación

GUÍA FILOSÓFICA 108


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

La selección de una vocación es una meta de largo alcance en que los jóvenes necesitarán
ayuda. Ellos se ven forzados a pensar en su vocación futura por las presiones de los adultos,
especialmente en el hogar y en la escuela. El deseo de emancipación del hogar demanda que
piensen en cómo prepararse para una vocación. También, el deseo de casarse los obliga a
pensar en esta forma.
Escoger una vocación es una decisión tremenda. ¿Qué trabajo haré? ¿Qué tal me gustará?
¿Qué tanto me pagarán? y, ¿Me ascenderán? ¿Es importante? ¿Estaré satisfecho? ¿Es ésta la
voluntad de Dios para mi vida? Todas estas preguntas, y muchas más, crean una especie de
crisis de identidad en el joven, porque no puede pensar en su futuro vocacional sin pensar en
términos de su concepto de sí mismo. Y mientras examina las muchas alternativas que ante
él se presentan teóricamente, tiene que evaluar sus propios talentos y habilidades, para
decidir si algunas de estas alternativas le están automáticamente veladas. Esto crea una gran
crisis para las personas jóvenes. En el proceso de llegar finalmente a escoger una vocación o
profesión, tendrán que haber hecho muchas decisiones previas y temporales.
6. Preparándose para el matrimonio
La adolescencia es el tiempo cuando los jóvenes desarrollan sus intereses hetero-sexuales.
La pubertad viene más temprano en las niñas que en los niños, y socialmente las jovencitas
maduran también más pronto que los muchachos. En este tiempo (de la pubertad) ambos
sexos manifiestan más interés por el sexo opuesto. Quieren estar juntos pero no saben cómo
relacionarse entre ellos. La adolescencia por tanto, es un campo de preparación para
relaciones hetero-sexuales y un período de preparación para el matrimonio. A medida que se
desarrolla el interés entre el joven y la señorita, los jóvenes tienen muchos “amores”. Esto
quiere decir que experimentan muchas alegrías y muchos dolores.
Puede hacer una gran contribución a los jóvenes y a sus padres al ofrecer programas
sólidos de educación sobre lo que es la vida de la familia.
7. Llegando a una filosofía
Una filosofía para la vida tiene que ver con los valores principales que la juventud adquiere. Y
éstos se convierten en el centro alrededor del cual giran sus vidas. Usando otra imagen, una
filosofía de vida se vuelve un cuadro en el cual el joven pone el retrato de su vida. Y la iglesia
puede y debe hablar sobre este importante tema.

CARACTERISTICAS DE LOS ADOLESCENTES


1. Son sensibles.
Esto quizá sea por varias razones, muchas de ellas relacionadas con características físicas
tales como: manchas en la cara causadas por el cambio de la química del cuerpo; cierta
brusquedad de movimientos que se debe a que han crecido más rápidamente que la
capacidad de sus músculos de coordinar los miembros del cuerpo, y por la falta de desarrollo
o el desarrollo demasiado rápido del cuerpo. A través de la prensa y otros medios de
comunicación, la juventud recibe el concepto cultural de un cuerpo ideal, con el cual
compara el suyo. La diferencia entre lo ideal y lo real es devastador para muchos jóvenes, y
los hace extremadamente sensibles.

GUÍA FILOSÓFICA 109


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Los jóvenes son también sensitivos porque saben que les falta destreza interpersonal. Sus
compañeros, especialmente los del sexo opuesto, son más importantes para ellos pero no
saben qué hacer para ganar su aprobación.
Los jóvenes son también sensitivos porque no se comprenden a sí mismos. No sólo son un
enigma para los adultos; son un crucigrama para ellos mismos. Los cambios en su cuerpo, en
sus emociones, y en sus ideas han sucedido tan rápidamente que ellos se dan cuenta de que
viven con un yo que ya no conocen.
Todo esto quiere decir que frecuentemente es muy difícil entender a los jóvenes, y por lo
tanto es difícil saber cómo relacionarse con ellos.
2. Son impulsivos. Los jóvenes están experimentando grandes cambios emocionales
así como físicos. Se inclinan a abordar la vida emotiva y no racionalmente. Esto quiere decir
que su conducta será un tanto irregular y voluble, porque reaccionan demasiado pronto a lo
inmediato. Su inseguridad les hace adelantar conclusiones. No están seguros de lo que
creen, pero lo que sea que creen en ese momento, lo creen con mucha convicción. Sin
embargo, una creencia firme de un día es descartada al siguiente día por otra de la que se
sienten tan seguros como con la anterior.
3. Son idealistas. Su idealismo les hace desear un mundo perfecto, un gobierno
perfecto, una escuela perfecta, una iglesia perfecta y un hogar perfecto, todos éstos dirigidos
por autoridades también perfectas. En fin, los jóvenes desean una vida perfecta y personas
perfectas. Cualesquier cosa que no sea perfección la clasifican como “falso”. Los adolescentes
rechazan lo que eso parece ser falso. Desilusionados por la realidad, frecuentemente viven o
participan en fantasías más aceptables a su sentido de idealismo.
4. Se sienten inseguros. Por cuanto un adolescente no sabe por qué se siente de ese
modo, o por qué obra de ese modo, experimenta una enorme inseguridad. Su búsqueda de
identidad personal ha sido un desastre; así que los límites de su ser están opacos. En pocas
palabras, no sabe quién es él. Esto le produce ansiedad, y lo hace sentirse más inseguro. El
quizás se ponga muchas máscaras para esconder su inseguridad, tales como presunción,
orgullo, atrevimiento, extremada agresividad, e indiferencia, pero detrás de la máscara hay
un espíritu asustado, en busca de un yo.

GUÍA FILOSÓFICA 110


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 13
ÉTICA Y MORAL

S
E
S
I
Ó
N
ÉTICA Y MORAL
CAPACIDAD
- Definición y características
Evalúa situaciones - El acto moral.

N
que generan Bioética.
conflictos de Aborto
decisión moral en Pena de muerte
la actitud humana. Eutanasia
Clonación

°
GUÍA FILOSÓFICA 111
Transgénicos
Feria de investigación.

13
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Semestre 2017 – I
MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN
CLASE
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

NOCIÓN
La palabra ética proviene de la voz griega Ethos que quiere decir costumbre, y es la
disciplina filosófica que se va a preguntar por el fundamento y la naturaleza de la moral,
cuestionándose ¿qué es la moral?, ¿hay algún principio único de donde se derive la moral?,
¿cuál es la naturaleza de la conducta buena o mala?

MORAL
Es el conjunto organizado de reglas, valores, deberes y normas que van a regular la
convivencia entre los hombres, es decir, van a determinar la manera en que los hombres se
relacionan entre sí. Esos valores y normas van a ser las aceptadas como correctas o
adecuadas, dependiendo del momento histórico que la sociedad viva.
Ejemplo:
El no seas ladrón, no sean mentiroso, no seas ocioso en el Imperio incaico.

Normas morales. Son los principios que rigen la conducta moral, los cuales son
establecidas por una determinada clase social e internalizados por el individuo
perteneciente a dicha clase.
Ejemplo:
En algunos pueblos hindúes, después de fallecido el esposo, éste es incinerado en la
pira, con todas sus pertenencias siendo una de ellas la esposa, ella accede
voluntariamente, convencida que debe ser así.

Deber. Es la exigencia o la obligación de realiza lo bueno o lo adecuado, que el sujeto se


impone.

Normas jurídicas. Las leyes determinan la conducta legal, son establecidas por el estado.
Ejemplo:
La obligación, en los vehículos de transporte público, de cobrar pasaje universitario.

DIFERENCIAS ENTRE NORMA MORAL Y NORMA JURÍDICA

Norma Moral Norma Jurídica


1. Estructurada por el grupo social y es 1.Es impuesta por una voluntad externa
CAPACIDAD
internalizada por el individuo. (estado).
2. - Identifica
Las normas morales son los factoresa ylacontexto
inherentes 2.Se actúa por coacción.
sociedad. del tránsito del pensamiento 3.Se halla ligado a la aparición del estado
3. Por su origenmítico al pensamiento
es anterior al Estado. racional(nace
en y desaparece con el estado).
4. Controla todaelladesarrollo
actividad humana.
del saber humano4.Abarca a ciertos sectores de la actividad
5. El sujeto se impone deberes. humana.
6. Existe una sanción moral (remordimiento 5.Se imponen deberes y derechos.
o sentimiento de culpa). 6.La sanción es jurídica (multa, cárcel, pena,

GUÍA FILOSÓFICA 112


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

7. Son acciones adecuadas o inadecuadas. capita, etc....)


7.Determina acciones legales o ilegales.

MORALIDAD

Es el conjunto de acciones morales, debidas o indebidas. Hace referencia a la puesta en


práctica de la moral establecida.

La Acción Moral
Son las acciones humanas que se tipifican como adecuadas o inadecuadas de acuerdo a
una norma moral y quien realiza dicha acción es una persona moral.
Persona moral. Que es la persona consciente, libre que voluntariamente realiza actos
morales y se caracteriza por tener.

Conciencia Moral. Es la capacidad que tiene el sujeto para discernir lo correcto de lo


incorrecto, lo justo de lo injusto.
Ejemplos:
-Miguel considera que es correcto ser fiel a su pareja en el matrimonio.
-Adriana se da cuenta que no es adecuado coger dinero que no le pertenece.

Libertad Moral. Es la capacidad que tiene el hombre, conforme a su voluntad, de decidir


autónomamente cometer o no una acción moral.
Ejemplos:
-A pesar de los consejos y advertencias de sus amigos Miguel decide, por cuenta propia,
vivir una relación sentimental con una mujer que no es su esposa.
-Adriana resuelve coger el dinero que no le pertenece.

Responsabilidad Moral. Es la capacidad para asumir las consecuencias que se generen


producto de nuestra libertad moral.
Ejemplos:
-La esposa de Miguel le exige el divorcio por los sucedido y este acepta porque sabe
que obró indebidamente y asumirá todo lo que pueda pasar.
-Adriana considera justa la sanción que le impusieron sus padres por coger dinero que
no le pertenecía.

Valores Éticos Fundamentales


El valor ético es el valor que es fundamento de la acción moral, el valor que
justifica esta acción. La tabla de valores éticas es muy variada; pero en ella hay
algunas que son básicas, incluso fundamento de otros valores. Estos son los
valores éticos fundamentales. Ahora abordamos la igualdad, la justicia, la
dignidad humana y la solidaridad.

a.La igualdad
Es el valor que exige para todos los hombres el mismo respeto. El respeto
es el sentimiento moral que reconoce en cada hombre la misma dignidad, al
margen de su raza, religión, credo político, clase social y situación

GUÍA FILOSÓFICA 113


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

económica o cultura. Al hombre, por el hecho de ser hombre, debe tratársele


siempre como un fin y nunca como medio. El hombre no debe ser visto
como un recurso o una tuerca en un engranaje social. la igualdad exige la
eliminación de la pobreza, la explotación, la esclavitud, la opresión y todas
las fuentes del dolor humano.

b.La justicia
Es el valor que exige igual trato en el reparto de los bienes, las
recompensas, los premios, los castigos, las privaciones, las excepciones,
que el grupo social realiza. Por ejemplo: si dos alumnos han cometido la
misma falta y se les sanciones de manera desigual, evidentemente se ha
cometido una injusticia. Lo justo es el trato igual ante igual acción. Esta
situación que se produce en un grupo pequeño también puede producirse en
grandes grupos, como la sociedad. Hay sociedades en las cueles hay
animales diferencias en el trato. Por ejemplo, en el reparto de los bienes que
genera la sociedad en su conjunto, un pequeño grupo se lleva casi todo y no
está sometido a ninguna privación. La gran mayoría está llena de
privaciones. En la administración de justicia, por ejemplo, hay sectores de la
sociedad que jamás pierden los juicios; siempre los ganan. Y al revés hay
sectores que nunca han ganando un juicio y siempre los han perdido. La
justicia es el valor moral que exige iguala en el trato en el grupo, cualquiera
que sea la sociedad. Se exige una sociedad justa, en el cual el trato igual
sea la norma universal.

c.La dignidad humana


Es el valor propio del hombre. Este valor exige el hombre, por el hecho de
ser hombre, el máximo respeto. El respeto es el sentimiento moral que surge
espontáneamente ante la presencia del valor moral..... El respeto no se
impone por decreto o amenaza. Es importante observar el respeto que las
acciones humanas generan. El niño generoso, el guardia cumplidor, el
médico competente, eficiente, generoso, inspiran respeto. Pero el respeto
máximo lo merece el hombre mismo.

El mismo debe ser entendido, como decía Kant, siempre como un fin y
nunca como un medio. El hombre no es recurso para otra cosa. El hombre
es un fin en sí mismo. La dignidad humana así entendida es el fundamento
contra toda discriminación racial, social, religiosa, ideológica. El hombre
merece el máximo respeto al margen de su raza, de su clase social, de sus
creencias religiosas y de sus posiciones ideológicas.

d.La solidaridad
Es el valor que exige la cooperación, la colaboración, la ayuda de todos los
hombres para la realización de la vida social. Este valor exige que se vea en
cada uno de los demás hombres seres iguales, todos comprometidos en la
tarea de conseguir su mejor realización. Este valor exige eliminar desde sus
raíces todo egoísmo, todo individualismo, toda competencia. Las sociedades
que se fundan en la competencia, en las cuales todos se pelean por algo
son ajenas a este valor de solidaridad. Las sociedades solidarias son
generosas, altruistas, respetuosas de todos sus integrantes.

Sixto García
Diógenes Rosales

GUÍA FILOSÓFICA 114


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Filosofía y Lógica Ed. Labrusa, Lima 1984

DOCTRINAS ÉTICAS

Eudemonismo (del griego eudaimonia = felicidad)

Esta doctrina sostiene que el principal criterio de la moralidad y base de la


conducta es el anhelo de felicidad. Pero esta felicidad es producto o
consecuencia de haber realizado un acto virtuoso, que es determinado por la
razón, y de esta manera se realiza nuestra especie humana y por esto que
alcanzamos la felicidad. En tal sentido si es virtuoso cuando ejercitamos el
intelecto, la razón, entregándose al conocimiento, a la vida contemplativa.
Por ella la ética eudemonista es teleológica (porque trata del sentido y fin
de la vida humana) y es intelectualista (porque el intelecto es la
instancia que define a toda actividad humana). Sócrates, quien
representaba esta posición, sostenía que lo que conduce al
hombre a la felicidad es el conocimiento de si mismo. El vicio, el
mal, se debe a la ignorancia. La sabiduría nos eleva al bien, a la
virtud y éste, a su vez nos permite vivir felizmente. Platón,
discípulo del personaje anteriormente mencionado y defensor de esta posición sostenía que
la felicidad plena se alcanza en una realidad ininteligible llamada mundo de las ideas.
Aristóteles, discípulo permanente de una vida acorde con la naturaleza racional del hombre
(vida teorética o contemplativa) y el que lleva este tipo de vida es filósofo, luego, este es el
único hombre verdaderamente feliz sobre la tierra.

Hedenismo (del griego hedoné = placer)

Para esta doctrina lo bueno, el sumo bien, es el placer (satisfacción de las necesidades:
espirituales, intelectuales, física, etc.) o la ausencia de dolor (displacer). La acción des
buena si procura el placer o si evita el dolor. Epícuro de Samos (342 – 220 a.n.e.) sostenía
que el placer es el único medio para alcanzar la felicidad, que s el fin de la existencia
humana, dado que es innato en el hombre acercarse al placer y evitar el dolor.

Según Epícuro, el sabio no debe temer ni a los dioses ni a la muerte. No debe preocuparse
por la política, la sociedad, ni por el matrimonio siquiera. Salvo la amistad, toda relación
social dificulta la consecución del placer y consecuentemente la felicidad. Sólo así, el sabio
es libre y autónomo autárquico (autosuficiente) y con ello logra la ataraxia que es no sufrir
dolor en el cuerpo ni turbación en el alma, con estado placentero físico y espiritual
permanente.

Ética Estoica (del griego stoa = pórtico)

Para el estoicismo, el fin de la vida humana es vivir de acuerdo a la naturaleza, es decir, a la


razón universal. El hombre es racional mientras su vida se ajuste a la naturaleza y a su
destino (el fatum). Los estoicos son así fatalista. Si la razón impera sobre el orden natural, y
GUÍA FILOSÓFICA 115
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

el hombre es racional mientras su vida se ajuste a la naturaleza y a su destino (fatum). Los


estoicos son así fatalistas. Si la razón impera sobre el orden natural y el hombre es racional,
entonces debe someterse, soportar todo cuanto ocurre. Hay una suerte de libreto cósmico
que el hombre debe aceptar y cumplir. El hombre que acepta su destino de manera
inexorable, sumisamente, es sabio, autárquico, apático (carente de emociones, indiferente al
placer y al dolor) consiguiéndose así la ataraxia que es serenidad absoluta, suprema
intranquilidad, impertubabilidad.
Por todo esto, se ha llamado al estoicismo ética de la resignación. Soporta y renuncia tal era
la máxima de los estoicos.
Representantes: Zenón de Citio (fundador de esta doctrina), Séneca, Epícteto, Marco
Aurelio.

Ética Utilitarista (del latín utile = lo que es útil)

La acción debida y buena es la que tiene consecuencia provechosas. La moral se


fundamenta en un principio objetivo, un postulado de la praxis humana: una acción es buena
en la medida que tienda a lograr la mayor felicidad posible para el mayor número de
personas. Tal es el principio de utilidad o de la mayor felicidad. Así el utilitarismo invoca
acciones que brinden la mayor cantidad de felicidad general. Se trata de conciliar el
bienestar particular con el común, de armonizar la felicidad individual con lo social. el sumo
bien de un hombre es, pues, su felicidad propia y la de sus semejantes.
Representantes: J. Benhtam, J.S. Mill

Ética Formal

Fundada por I. Kant para quien la moral no está en la acción ni en los efectos, prescinde por
ello de elementos fácticos o empíricos, es así que la ética Kantiana es puramente
apriorística, racional, fundamentando el deber no en la naturaleza humana o circunstancias
naturales, sino a priori; en conceptos de la razón pura.
Los juicios de la razón que expresan lo que debe ocurrir en la realidad se llaman imperativos
y estos pueden ser hipotéticos (cuando ordenan algo como medio para un fin) o categóricos
(que ordenan incondicionalmente una acción, como fin en sí mismo).
La ética kantiana se basa en los imperativos categóricos que son autónomos y universales,
objetivos y necesarios, incondicionales.
Y se formulan así: Obra de tal modo, que la máxima de tu acción sea elevada por tu
voluntad a norma de universal observancia. Pero esto se realiza cumpliendo lo siguiente.
Obra de tal modo que trates siempre a la humanidad.... como un fin y nunca como un medio.

GUÍA FILOSÓFICA 116


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

EXPERIENCIA CURRICULAR: FILOSOFÍA


SEMANA N° 14
ÉTICA EMPRESARIAL

S
E
S
I
Ó
N
ÉTICA EMPRESARIAL
CAPACIDAD
Sentido de la empresa y ética
Evalúa situaciones
que generan empresarial
conflictos de Principios de la ética
decisión moral en

N
empresarial
la actitud humana. Responsabilidad social de
la empresa en los aspectos
CAPACIDAD legales, éticos, morales y

°
- Identifica los factores y contexto ambientales.
del tránsito del pensamiento
mítico al pensamiento racional en
el desarrollo del saber humano

14
GUÍA FILOSÓFICA 117
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Semestre 2017 – I
MATERIAL DE USO DIDÁCTICO PARA USO EXCLUSIVO EN
CLASE
Mg. Marlon Mitchell Delgado Mori

ÉTICA EMPRESARIAL

I. MOTIVACIÓN

Se presenta el siguiente video titulado “ÉTICA EN LA EMPRESA”, extraido de


https://www.youtube.com/watch?v=LqTMzVespfU.

RESPONDEMOS:
 ¿Por qué la ética empresarial es importante?
 ¿Permite la ética empresarial el desarrollo de la sociedad?
 ¿Cómo influye la ética empresarial en el respeto de la persona humana?

II. INFORMACIÓN TEÓRICA

A. Ética empresarial

El repentino interés por la ética empresarial se produce en Estados Unidos comenzada la década de
los setenta. El que no sea así en el mundo comunista, Japón o Europa se justifica aludiendo a la falta
de libertad de empresa en el caso de los países comunistas; y a la existencia de principios éticos
profundamente arraigados en la cultura japonesa.
El caso europeo aparece más diversificado: hay países semejantes a Japón -el caso de Alemania-;
otros, que concuerdan con el modelo americano; y otros, los latinos, en los que se ha difundido
desde antiguo una peculiar doble moralidad.
Volviendo al auge de la ética empresarial que se produce en los Estados Unidos, éste parece coincidir
cronológicamente con la oleada de escándalos ocurrida en la segunda mitad de la década de los
setenta: el asunto Watergate, que ocasionó la caída del presidente Nixon en 1974, el descubrimiento
de sobornos que implicaban a grandes compañías, y algunos casos clamorosos de “inside trading” en
Wall Street, ya en la década de los 80’, dieron la voz de alarma. Junto a esto unos años antes, la
aparición de nuevos problemas en otras disciplinas como la medicina o las leyes, originaron una
especial sensibilidad por las cuestiones éticas, que también se han visto trasladadas al mundo
empresarial.
Si bien es cierto que la preocupación por la ética empresarial no es algo nuevo, como no lo son los
comportamientos honrados en muchas organizaciones, no deja de serlo también el que hasta
nuestros días no se había producido un debate tan generalizado sobre la ética empresarial ni tantas
compañías habían incorporado códigos éticos o filosofías empresariales inspiradas en criterios éticos.

¿Por qué la ética empresarial? En primer lugar, por analogía con la ciencia económica, podríamos
distinguir un enfoque “macro” y un enfoque “micro” de la ética en relación con la economía. El
primero se encargaría del análisis de la eticidad de los sistemas económicos así como de las teorías y
principios que los sustentan. En este marco se encuadrarían cuestiones como: “¿Es el capitalismo

GUÍA FILOSÓFICA 118


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

éticamente justificable? De serlo, ¿cómo? Y si no, ¿por qué? ¿Es el socialismo justificable?... ¿y
preferible?”

Frente al enfoque que hemos denominado “macro”, se encontraría un enfoque “micro” más
preocupado por la eticidad en y desde las organizaciones, quienes proponen tres tipos de
necesidades: el primero que denominamos “Necesidad SOCIO-ECONOMICA”(A); el segundo como
“Necesidad EMPRESARIAL”(B); y el tercero “Necesidad PERSONAL”(C). Se propone a continuación,
revisar algunas de las respuestas que la literatura ofrece, haciendo para ello uso del esquema
anterior.

Un primer acercamiento a la cuestión nos lo brinda la revisión de uno de los ya clásicos manuales
americanos de Dirección y Administración de Empresas; que justifican la creciente preocupación por
los temas éticos en base a tres factores:
o El primero lo constituyen los escándalos. En ellos intervinieron las actividades de muchas de las
grandes corporaciones americanas, lo cual, ha llevado a muchos individuos y gerentes a creer
que el nivel de la ética empresarial ha declinado en el curso de la última década”.
o En segundo lugar las empresas se han dado cuenta de que el comportamiento antiético puede
resultar extremadamente costoso para la compañía y para la sociedad en general.
o Y, por último, ha habido consciencia de que la ética, en la toma de decisiones de la gerencia,
frecuentemente es un fenómeno complejo y desafiante. Determinar lo que es o no es ético
resulta difícil a veces.

Si intentamos encuadrar estos tres factores justificantes de la aparición de un enfoque ético en el


esquema propuesto, tendremos que: la corrupción y los escándalos públicos han sido el despertador
de una sensibilidad social creciente hacia estos temas. La demanda social creada podría incluirse
entre las necesidades SOCIOECONOMICAS de la ética empresarial, entendiendo éstas como la
petición generalizada de determinados comportamientos éticos a las organizaciones.
El segundo factor al que se hace referencia, podría encuadrarse dentro de las que hemos
denominado necesidades EMPRESARIALES. La ignorancia de los aspectos éticos puede acabar siendo
perjudicial (extremadamente costosa) para la empresa. En este caso la necesidad de la ética, es vista,
no como una demanda social a la que hay que dar respuesta, sino como una posible fuente de
pérdidas (en caso de no ser tenida en cuenta), que tendría repercusión directa en la cuenta de
resultados de la firma.
Por último, la complejidad de la gestión ética, parece estar justificando la necesidad de un análisis
más profundo de las cuestiones de ‘business ethics’. Aunque no es esto una justificación directa de la
necesidad del enfoque ético (ya que lo da por supuesto), podría encuadrarse entre las necesidades de
tipo EMPRESARIAL, pues implica la petición de instrumentos para la toma de decisiones que faciliten
un comportamiento ético.

Surge así la ética empresarial como “disciplina managerial”, cuyo propósito será acercar expertos en
filosofía moral a las escuelas de negocios, de modo que éstos se encarguen de diseñar un marco de
trabajo y las herramientas conceptuales necesarias para que, los directivos, sepan dar respuesta a los
conflictos morales propios de las organizaciones.

Si partimos de que legalidad no es sinónimo de moralidad, comprobamos que la ley no abarca todas
las situaciones moralmente relevantes; a esto se puede añadir la elaboración tardía de las leyes,
cuando los problemas ya estaban presentes con antelación; el carácter correctivo y punitivo de la ley,
y no tanto perfectivo; o la tendencia a burocratizar los problemas y la imposibilidad e indeseabilidad
de una regulación legal de todos los pormenores de la actividad profesional y empresarial.
Esta necesidad de la ética, demandada desde dentro de la propia organización, puede ser fruto de la
búsqueda de la excelencia empresarial, que requerirá del respeto a los individuos y el espíritu de
GUÍA FILOSÓFICA 119
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

servicio en la organización y, por tanto de una mayor presencia de la ética en estrategias, políticas y
planes de acción.

Existen algunos trabajos que muestran cómo muchos líderes empresariales están convirtiendo la
ética en beneficios. Tan es así que, determinadas exigencias éticas llegan a convertirse para muchas
organizaciones en auténticas ventajas competitivas, (es el caso de empresas centradas en la
fabricación y comercialización de productos ecológicos).

B. Deontología

El término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento,
estudio…); lo que significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de
estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. El concepto de
deontología fue acuñado por Jeremías Bentham en su obra Deontología o ciencia de la moral, donde
ofrece una visión novedosa de esta disciplina. Para Bentham, la deontología se aplica
fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman
parte de las hipótesis normativas del derecho vigente, aquellas acciones que no están sometidas al
control de la legislación pública. Esto sugiere una de las intenciones de la redacción de los códigos
deontológicos: explicitar la dimensión estrictamente moral de una profesión, aquellos
comportamientos exigibles a unos profesionales, aunque no estén delimitados jurídicamente, o
quizá, por ello mismo.
Bentham considera que la base de la deontología es el utilitarismo, lo que significa que los actos de
las personas se consideran buenos o malos en función de la felicidad global que puedan generar.
Según este marco teórico, el fin de una acción debe ser conseguir la máxima felicidad para el mayor
número de personas. De este modo, toda acción que conduzca a ese fin, será aceptada como
moralmente correcta.

OBJETIVOS

Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o menos rigurosos que
permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en relación con sus actos, de ahí la
necesidad de establecer unos principios éticos. Independientemente de la propia conciencia, que
debiera ser quién más rigiera el cumplimiento de los códigos morales, existe la figura de los colegios
profesionales para mantener, promover y defender la deontología. Éstos vigilan el cumplimiento de
determinados niveles de exigencia, de competencia y de calidad en el desempeño del trabajo de sus
colegiados.

El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a través de mecanismos legales,


propicia el modo de mantener la deontología profesional. Les encarga funciones públicas y les dota
de la potestad de imponer una determinada disciplina a todos los profesionales pertenecientes a este
colectivo.

Para que se pueda pedir responsabilidad por actuaciones profesionales se precisan los requisitos: la
independencia y la libertad. El profesional debe ser independiente en el momento de tomar
decisiones y debe ser enteramente libre de ejecutarlas.

La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto, para profesiones que
comportan una elevada responsabilidad social (médicos, abogados, docentes, psicólogos,
periodistas…). Esa deontología busca un equilibrio entre un determinado estilo de vida moral (lo que
antes denominábamos êthos o carácter moral) y un alto nivel de profesionalidad técnico-científica.

GUÍA FILOSÓFICA 120


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

Esta doble dimensión ha de tratarse con armonía y equilibrio para una mayor dignificación de
cualquier actividad laboral.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EMPRESARIAL

La responsabilidad social ha cobrado una fuerza tal que se ha convertido en una vertiente casi crucial
en el sistema de operaciones de una compañía. La ética empresarial, por su parte, es prácticamente
obligatoria para asegurar el funcionamiento correcto, pero sobre todo, confiable, de cualquier
negocio. Ahora, es importante resaltar que aun cuando entre ambos conceptos se preconcibe un
vínculo fundamental, la presencia de la ética empresarial no garantiza que la compañía lleve a cabo
acciones de, o dedique una porción de su ideología a, la responsabilidad social.
Para comprender mejor la interacción entre la ética empresarial y la responsabilidad social, es básico
tener en claro de lo que estamos hablando, las implicaciones de cada quién. Se define
responsabilidad social como la “forma de hacer negocios que toma en cuenta efectos sociales,
ambientales y económicos (…), integrando en ella el respeto por los valores éticos que inciden en las
personas.” No ha de confundirse con la ética empresarial, delimitada por Forbes como el “conjunto
de principios y normas bajo las cuales se rigen las actividades que desempeña una empresa.” La
responsabilidad social, de ser un valor ya existente en la compañía, está contemplada dentro de la
ética empresarial; a su vez, la ética empresarial se encarga de regir el modelo de conducta de la
responsabilidad social según los principios de la organización.
Ejemplificando cada uno de los anteriores, acciones de responsabilidad social sería la donación de
útiles escolares a instituciones de gobierno, invertir en campañas que promuevan la reducción de
emisiones de CO2, o sesiones de reforestación en zonas afectadas. Dejando de lado la forma y
analizando el fondo a detalle, se puede concretar que la responsabilidad social es una actitud
“madura, consiente y sensible a los problemas de nuestra sociedad pro-activa para adoptar hábitos,
estrategias y procesos que nos ayuden a minimizar los impactos negativos que podemos generar al
medio ambiente y a la sociedad.”
La ética empresarial, por otro lado, contempla los valores y principios de la compañía, como
responsabilidad, respeto, igualdad, equidad, tolerancia, etcétera. Se manifiesta al proveer un
producto o servicio con altos niveles de calidad que satisface eficazmente las necesidades del
consumidor a un precio justo, puesto que sería sencillo para la empresa facilitar un bien o servicio de
mala calidad a un precio promedio (producto que no sería capaz de cubrir las expectativas básicas del
cliente dejando así de lado su propósito principal) o, por el contrario, ofertar un bien de alta calidad a
un precio excesivo.
Es necesario recordar que si bien un negocio a buscar ser siempre rentable, la razón de ser primordial
de una compañía que oferta un producto o servicio es la satisfacción del cliente, cubrir una
necesidad, no incrementar su capital, aunque la generación de ganancias, naturalmente, viene
siempre a posicionarse como prioridad número dos.
Hoy día, en una sociedad de mercados saturados de productos y servicios de baja calidad, una
sociedad de monopolios que se aprovechan de la falta de oferta para obligar al público a pagar
cantidades incongruentes con la calidad de los bienes suministrados, una sociedad cuyos miembros
son consumidores cada vez más inteligentes, una ética empresarial marcada es básica para la
subsistencia y el buen manejo de las Relaciones Públicas de la compañía. La responsabilidad social, si
bien podría considerarse como “opcional”, es un valor agregado dentro de la mente del público, sin
GUÍA FILOSÓFICA 121
FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

mencionar sus efectos en el desarrollo integral de una economía sana. Finalmente, la responsabilidad
social es cuestión de reciprocidad: la sociedad hace posibles las condiciones para el crecimiento de la
empresa y la empresa le responde atacando las áreas de oportunidad que frenan su desarrollo o
afectan negativamente la calidad de vida en general. La responsabilidad social es cuestión de
agradecimiento, un pacto que reafirma el compromiso entre la organización y su público y, como
efecto secundario, incentiva la lealtad del cliente para con la compañía: es la forma en que la
empresa le retribuye el apoyo brindado a su principal benefactor que no son ni los directivos ni los
inversionistas, sino la sociedad

2 ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN EL AULA

ELABORA UN MAPA MENTAL SOBRE LOS DIVERSOS CONCEPTOS Y SUBTITULOS QUE FIGURAN
EN EL MODULO PARA EXPLICARLO LUEGO EN CLASES.

GUÍA FILOSÓFICA 122


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

SEMANA 15

INFORME FINAL DEL ENSAYO

GUÍA FILOSÓFICA 123


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

SEMANA 16
EXAMEN FINAL

GUÍA FILOSÓFICA 124


FG
OFICINA DE
FORMACIÓN GENERAL

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS
Código
bibliotec Texto
a
AMADOR, Pedro. Autocoaching: Cómo conseguir lo
158.1/A5
mejor de uno mismo. 1 ed. Buenos Aires. Gran Aldea,
2
2010
001.400/ BONILLA. Elvis. La investigación: aproximaciones a la
B73 construcción del conocimiento científico. 1ed. México.
Alfaomega, 2009
170 E18 ECHEVERRÍA, Raúl. Ética y coaching ontológico. 1ed.
Buenos Aires Granica, 2011
111/E16 ECHEVARRIA, Raúl. Por la senda del pensar ontológico.
1 ed. Buenos Aires, Granica, 2009
153.42/G GARZA CERVANTES, Rosa María. Pensamiento crítico:
26 Cuaderno de trabajo. 1ed.México. CengageLearning,
2010
001.42/L LERMA GONZÁLEZ Héctor. Metodología de la
49 e.2 investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. 4 ed:
Bogotá Eco ediciones,.2009
001.42/M MARTÍNEZ RÍOS, HILARIO. Metodología de la
26 investigación. 1ed: México. CengageLearning, 2009
121/M33 MAZZI HUAYCUCHO, Víctor. Epistemología: Selección
de lecturas. 1 Reimp. Lima: San Marcos, 2010
172.1/M5 MILLAN. Ética y ciudadanía: Los límites de la
8 convivencia. 1 ed. Lima- Univ. Ciencias Aplicadas, 2010
001.42/R RODRÍGUEZ, Miguel. El proceso de la ciencia. 2da ed.
76-t.1 Lima. Universidad Garcilaso de la Vega. 2010
341 S58 SILVA VALLEJOS, José. Filosofía del Derecho. 1 ed.
Lima: Ediciones Legales, 2011
101 S88 STORING, Herp. Historia universal de la Filosofía (2
tomos). Madrid, Tecnos. 2012
109/V11 VASCONCELOS, Juan. Manual de Filosofía. México,
Trillas. 2009

GUÍA FILOSÓFICA 125

You might also like