You are on page 1of 7

INEM “LUIS LOPEZ DE MESA” VILLAVICENCIO

DEPARTAMENTO DE SOCIALES. GRADO DECIMO


GOBIERNO ESCOLAR

COMPETENCIA: Reconoce las características del gobierno escolar y el proceso electoral colombiano, luego
relaciona la influencia que tuvieron los hechos políticos sociales y económicos de Europa a partir de la segunda
mitad del siglo XIX
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Si eres parte de una sociedad, que mecanismos debes utilizar para
garantizar el cumplimiento de los derechos constitucionales?
IDEAS PREVIAS:
1- ¿Qué importancia tiene para los seres humanos explorar responsablemente nuevos caminos buscando su
posible felicidad? Elaborar la respuesta haciendo referencia en: a- Familia, Personal, Institución Educativa
y proyecto de vida.
ACTIVIDAD
 ¿Qué hechos históricos relevantes recuera usted que sucedieron el año 2017 a nivel nacional e internacional?
 ¿Qué aspectos recuerda de las ciencias sociales de grado IX?
 ¿Qué propuestas o metas tiene para realizar en relación a su proyecto de vida en el año 2018?
 Realice un análisis escrito sobre el por qué debemos cumplir nuestros deberes con estudiantes
 ¿Qué expectativas tiene usted para el futuro?
 Organizar un programa de gobierno para el personero estudiantil
 Consultar sobre contralor y vice- contralor estudiantil. Por quien fue creado, requisitos y mecanismos de
elección

EJERCICIOS PRÁCTICOS:
1. Lee y analiza los artículos 1,2,3 y 6 de nuestra Constitución Política. Luego escribe un pequeño ensayo donde
nos cuentes como se relacionan estos artículos con la democracia participativa.
2. Realiza las siguientes entrevistas:
a. Busca un compañero de tu colegio (pero no de tu curso) y pregúntale si votó o no en las últimas elecciones
de; Personero Estudiantil y qué tuvo en cuenta a la hora de hacerlo. Da tu opinión frente a eso.
b. Pregúntale a tus papás si van a votar en las últimas elecciones y por qué lo van a hacer.
c. Escriba las conclusiones de las anteriores entrevistas.
3. Elige uno de los siguientes movimientos o partidos políticos (Partido Liberal, Partido Conservador, Polo
Democrático, Partido de la U, Centro Democrático Cambio Radical, Partido Verde, Movimiento Mira,
Progresistas) e investiga.
a. ¿Cuáles son sus objetivos?
b. ¿Qué metas han alcanzado?
c. ¿Cuál es su ideología?
d. ¿ha tenido integrantes investigados o acusados?

LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN COLOMBIA


Nohora Palacios Universidad del valle
¿Por qué los colombianos no hacen uso de la democracia participativa, quedando estancados en la democracia
representativa, y qué posición a asumido el Estado colombiano frente a este problema de democracia? La
democracia es un sistema de gobierno que fue utilizado por primera vez en las polis griegas durante los siglos VII
y VI a de C. Ahora es el sistema de gobierno de casi todo el mundo occidental, con algunas excepciones. Colombia
hace parte de la mayoría de los países del mundo occidental que tienen como sistema de gobierno la democracia.
Este sistema existe aquí desde la independencia, con grandes modificaciones a medida que transcurre el tiempo;
una de las recientes modificaciones que se hizo fue incluir en la carta constituyente la democracia participativa,
debido a que en Colombia solo existía la democracia representativa, este cambio se hizo en la constitución del
91. Para llegar a entender que es democracia representativa y participativa debemos tener claro que es democracia.
El término democracia designa una forma de gobierno en el que el pueblo ejerce el poder político, es decir, en
donde el poder es de abajo hacia arriba, de tal forma que el gobierno tiene que rendir cuentas y todas las decisiones
se toman en común, cuya regla de juego es la regla de la mayoría

El voto hace parte de lo que hoy se llama democracia participativa, esta democracia se debe entender como la
participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y no se limitará al plebiscito o al referéndum. De
igual forma este tipo de democracia es necesaria debido a que no puede existir una única forma de practicar la
democracia como lo es la democracia representativa. Para Bobbio, el término democracia representativa significa:
“Que las deliberaciones colectivas, o sea, las deliberaciones que afectan a toda la comunidad, son tomadas no
directamente por aquellos que forman parte de la misma, sino por personas elegidas para tal propósito”. Una de
las formas típicas de esta democracia representativa es el congreso de Colombia en donde los congresistas o
parlamentarios son elegidos mediante el voto y los cuales tienen el deber de hacer las leyes para el Estado
Colombiano, procurando el bienestar común de todos los ciudadanos.

La práctica de la democracia participativa en Colombia


En Colombia cuando un adolescente recibe la cedula de ciudadanía, pasa a ser un ciudadano dicho de forma
coloquial, con “voz y voto”, el cual entra a ser parte de aquella población que debe tomar decisiones y asumir
responsabilidades en esté país. Este sería el ideal, que todos los jóvenes a partir de esa edad tuvieran “voz y voto”
en los asuntos del Estado, pero la realidad es otra, porque la mitad sino es la mayoría quieren acceder a su
ciudadanía para entrar al estatus del adulto joven o de la persona mayor de edad (en algunos casos para poder
trabajar, ser independientes o poder rumbear sin restricciones) la cual, ante la sociedad lo hace un ser autónomo.
Esto es una de las características que hacen parte de la problemática antes mencionada. Si se le atribuye la culpa
al Estado, se encontrará con que él establece unas pautas para que los hombres integrantes de esté país cuando
alcancen la mayoría de edad ya tengan el suficiente conocimiento acerca de los conceptos mínimos de política y
del sistema de gobierno que se practica en Colombia. En tal caso, hablar de política es hablar de poder en el
Estado, claro que no todo lo que hay en el Estado es política, es decir, que son las relaciones que se dan dentro de
éste con el fin de solucionar sus problemas, además de esto la política involucra la convivencia humana, ya que
hay una orientación hacia el bien individual, para luego proporcionar el bien común, que presupone garantiza la
convivencia pacífica. Retomando el problema del desconocimiento de los jóvenes y también su apatía hacia los
asuntos del Estado, debemos primero analizar todos los medios que brinda el gobierno colombiano para que las
personas que vayan a obtener su cedula de ciudadanía tenga el suficiente conocimiento sobre lo que implica ser
ciudadano, y esto se puede ver reflejado en la ley 115 de educación y la constitución de Colombia, en donde nos
dice:

“En todas las instituciones de educación, oficiales o privados, serán obligatorios el estudio de la Constitución y
la instrucción cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas de los principios y valores de la
participación ciudadana. El Estado divulgara la Constitución". Si analizamos esto nos podemos dar cuenta que el
gobierno da pautas, lamentablemente no todos los jóvenes pueden acceder a la educación, esto ya nos pone un
condicionante (acceder a un ente educativo) el cual no debería existir, porque la educación es obligatoria para
todos, de lo cual debe hacerse responsable el Estado ya que es derecho fundamental el cual dice:
“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca
el acceso al conocimiento a la ciencia, a la técnica y los demás bienes y valores de la cultura (...). El Estado, la
sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de
edad, (...)”

Lo anterior conlleva a inferir que así el Estado colombiano, establezca él artículo 41, el Estado no esta cumpliendo
con la función de educar a las personas para la ciudadanía, porque establece como obligatoria la constitución en
todos los colegios públicos; pero no se preocupa que una gran población de jóvenes se queda sin educación porque
no tienen los recursos necesarios para acceder a ella. Entonces hasta ahora podría decirse que el Estado tiene la
culpa del desconocimiento de los jóvenes hacía lo que implica ser ciudadano.
La otra forma de conocer el sistema democrático, es mediante la práctica democrática (como por ahora solo sé
está tratando el poco conocimiento acerca del sistema democrático, antes de acceder a la ciudadanía, esta práctica
democrática por ende sólo comprende la etapa anterior a ésta), ésta práctica se hace fundamentalmente a través
de grupos de trabajo (actualmente se está trabajando “los jóvenes en el plan Colombia”) donde los jóvenes van
adquiriendo una conciencia política. Lamentablemente la divulgación de esta información es muy poca, lo cual
imposibilita que haya una gran acogida de esto por parte de los jóvenes. Claro que también se puede encontrar el
caso en que, a los jóvenes les gustaría participar de dichas actividades, pero por falta de tiempo no lo pueden
hacer, debido a que tiene que trabajar para colaborar con los gastos en la casa. Acontecimientos que lentamente
lo sumergirán en la economía consumista de este mundo capitalista alejándolos de la vida política de la cual
deberían hacer parte.

Después de analizar algunas posiciones de los jóvenes frente a los asuntos políticos, se entrará a analizar la de los
ciudadanos adultos. La posición que asumen los ciudadanos frente a la democracia participativa es muy diversa;
pero para efectos de este trabajo sólo se tomará una, debido a que también hay que tratar el desconocimiento de
algunos ciudadanos. Para algunos ciudadanos la vida política es sinónima de desfalco, porque para ellos toda
persona que hace parte de los asuntos del Estado es un ladrón de cuello blanco. Esta imagen que sé ha venido
formando de la vida pública, en cierta medida es culpa de los partidos políticos que han convertido la democracia
representativa en un “gran mercado” donde ya no procuran el bien común sin el bien particular, llevando todo a
la lógica privada; porque cada congresista que se elige ya no representa a la nación, ahora representa ante todo a
su partido político, y cuida sólo los intereses de su propia clase. Pero aquí también hay responsabilidad por parte
de los ciudadanos, los cuales han dejado que los partidos conviertan su voto en un “pequeño mercado” porque los
ciudadanos electores, investidos, en cuanto electores de una función pública se convierten en clientes y de nuevo
una relación publica se convierte en una relación privada, vendiendo el voto al mejor postor; debido a que ya no
se preocupan por el programa político que pueden ofrecer a la comunidad, ahora sólo importa lo que ofrece en
particular, es decir, apoyo político a cambio de favores personales. Entonces a estas personas les importa muy
poco participar de la toma de decisiones, debido a que piensan que así voten o no en nada va a cambiar el país.
Con la anterior postura que algunas personas asumen, están obviando un mecanismo de participación ciudadana
a los cuales tienen derecho, dejando precisamente todo el manejo y la toma de decisiones a aquellos que si votan
y a los representantes de siempre, los cuales han ostentado el poder desde los inicios de la República, manteniendo
un poder hegemónico, casi asimilado a las “castas”.

Los colombianos tienen derecho a siete mecanismos de participación ( el voto, el referéndum, la iniciativa popular
legislativa y normativa ante las corporaciones públicas, revocatoria del mandato, consulta popular, cabildo
abierto) que hacen parte de la democracia participativa y de los cuales la población sólo hace uso de uno, el cual
es el voto, claro que en los últimos años la abstinencia a aumentado sustancialmente, porque en Colombia hay
veintidós millones de personas aptas para votar de los cuales no vota ni siquiera la mitad.
Otras personas no acceden a este mecanismo por desconocimiento, lo cual provoca problemas de democracia en
Colombia; porque el hecho de que todavía haya personas no educadas para la ciudadanía, demuestra el poco
compromiso que tiene el Estado hacía sus habitantes. Aunque siendo realistas nos podemos dar cuenta que a las
personas que manejan el poder del Estado les es más conveniente tener ciudadanos pasivos que activos, ya que
resulta más fácil mantener en un puñado, a súbditos dóciles. Mientras que para los fines de la democracia es más
propicio tener ciudadanos activos.

Stuart Mill decía:


“La participación en el voto tiene un gran valor educativo; a través de la discusión política, el obrero -cuyo trabajo
es repetitivo en el estrecho horizonte de la fábrica- logra comprender la relación entre acontecimientos lejanos y
su interés personal, y establecer relaciones con ciudadanos distintos de aquellos con los que tiene relaciones
diarias, y a convertirse en miembro consciente de una comunidad”
Como podemos ver la práctica de la democracia es fundamental para el desarrollo de la educación, en tal caso, sí
sólo con el voto el ciudadano comprende la comunidad y se hace participe activo de ésta, usando todos los
mecanismos de participación será en todo el sentido de la palabra un ciudadano activo que no podrá prescindir de
ésta, la cual proveerá y reforzará, claro esta que también haciendo uso de la democracia representativa, pero ya
no será súbdito de esta forma democrática.
Creo haber dejado en claro que la posición del Estado frente al problema de la democracia participativa es de
apatía y aunque él ha dado todas las herramientas necesarias para que sus habitantes hagan uso de ellas, no se
preocupa en lo más mínimo que esto se este cumpliendo a cabalidad. También espero haber establecido algunas
razones del por que los colombianos no ejercitan la democracia participativa y sus mecanismos de participación.

EJERCICIOS PRÁCTICOS:
Reflexiona:
a. ¿Por qué los colombianos no hacemos uso de la democracia participativa?
b. ¿Es Colombia un país democrático?
c. ¿Son las elecciones en Colombia, o la existencia de una voluminosa Constitución Nacional, como sostienen los
defensores del régimen político, la prueba de la existencia de una real democracia en nuestro país?
d. ¿Cuál es la diferencia entre Democracia Participativa y Representativa?
e. ¿Qué tipo de democracia es la que existe realmente?
f. ¿Qué posición ha asumido el Estado colombiano frente al problema democrático en Colombia?
2. Según su criterio enumere 5 objetivos que debería alcanzar el estado colombiano para la existencia de una
verdadera democracia.
3. Escribe un comentario de cada uno de los siguientes párrafos escritos por Bernardo Peñaloza:

a. Los grandes medios de comunicación nacionales y extranjeros, profundamente influidos por los intereses que
representan y defienden vienen constituyendo el mejor instrumento de desinformación y, sobretodo, de
desfiguración y tergiversación de este concepto de la democracia reduciéndola casi exclusivamente a la existencia
de las instituciones políticas y de procesos electorales en donde, teóricamente, los ciudadanos tienen el "derecho
a elegir" a quienes van a tomas las decisiones en nombre de las mayorías nacionales (?).

b. La expresión de "PARTICIPACIÓN" encuentra su mejor definición si la comparamos con el fenómeno


contrario: la "EXCLUSIÓN", que se manifiesta en la in equitativa distribución de la riqueza, en la falta de empleo
dignamente remunerado, en la inadecuada provisión de bienes y servicios sociales para las grandes mayorías

c. Lo que predomina en Colombia en épocas electorales no es el voto consciente por PROGRAMAS o propuestas
que recojan el sentir, las necesidades y aspiraciones de las grandes mayorías, sino la IMAGEN de los candidatos
en donde el DINERO y los MEDIOS DE COMUNICACIÓN son decisivos para la "elección" de los
"representantes del pueblo".

d. Como la mayoría de la población, por varias circunstancias (no oye radio, no ve televisión, está hastiado de la
politiquería, etc.), no se deslumbra con dichos "mensajes" opta entonces por la ABSTENCIÓN !!!!

ORGANIZACIÓN ELECTORAL DEL ESTADO COLOMBIANO


Es el conjunto de organismos autónomos que tienen la función de hacer realidad la participación y expresión ciudadana a
través de procesos de elección popular. La organización electoral está conformada por:

a. Consejo Nacional Electoral: Es el encargado de elegir al Registrador Nacional del Estado Civil, conocer los recursos
interpuestos contra los resultados de las elecciones, vigilar el cumplimiento de las normas sobre partidos políticos y
elecciones, realizar los escrutinios, distribuir los aportes para el financiamiento de las campañas y reglamentar los espacios
televisivos para la divulgación de ideas, entre otras funciones.

b. Registraduría Nacional del Estado Civil: Es la encargada de organizar, dirigir y vigilar las elecciones y los mecanismos
de participación ciudadana, así como todo lo relacionado con la identidad de las personas y el registro civil. La o el
Registrador Nacional 4 es nombrado por las Altas Cortes mediante un concurso de méritos.

Censo Electoral es una base de datos donde se incluyen los ciudadanos colombianos, residentes en el país y en
el exterior, que pueden válidamente sufragar en un determinado certamen democrático, y que le permite al Estado
controlar, planear, organizar y desarrollar no solo los certámenes electorales sino igualmente los mecanismos de
participación.

DELITOS ELECTORALES: Son 11 las acciones que constituyen delito electoral en Colombia y que, según la
norma, atentan contra el ejercicio de los diferentes mecanismos de participación democrática. Así, los delitos
electorales contrarían la objetividad, la transparencia, la igualdad y la libertad del sistema electoral, además de la
efectividad del sufragio. Los siguientes son los delitos electorales que se pueden presentar en época electoral y
deben ser denunciados ante la Fiscalía General de La Nación o ante la Procuraduría. Esto último, si se dan casos
en los que se puedan ver involucrados servidores públicos. Entretanto, se denuncia también ante la Contraloría
los hechos delictivos que involucren recursos del Estado.

1. Perturbación del Certamen Democrático: Sucede cuando un ciudadano, por medio de maniobra engañosa,
perturba o impide la votación pública relacionada con los mecanismos de participación democrática, o el
escrutinio de la misma, o la realización de cabildo abierto. Este delito conlleva una pena de entre 4 a 9 años de
prisión
2. Constreñimiento al sufragante: Según el Código Penal, este delito se da cuando la persona que utiliza las
armas o amenaza por cualquier medio a un ciudadano con el fin de obtener apoyo o votación por determinado
candidato o lista de candidatos, o voto en blanco, o por los mismos medios y le impida el libre ejercicio del
derecho al sufragio. La pena es de 4 a 9 años de prisión
3. Fraude al sufragante: Ocurre cuando, el que, mediante maniobra engañosa, obtenga que un ciudadano vote
por determinado candidato, partido o corriente política, o lo haga en blanco. La persona incurrirá en prisión de 4
a 8 años
4. Corrupción al sufragante: La persona que incurra en este delito es quien prometa, pague o entregue dinero
o dádiva a un ciudadano para que consigne su voto a favor de determinado candidato, partido o corriente política,
vote en blanco o se abstenga de hacerlo. El ciudadano que cometa este delito incurrirá en prisión de 48 a 90 meses
5. Voto fraudulento: El que suplante a un ciudadano y vote más de una vez o sin derecho, consigne voto en
una elección, plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria de mandato incurrirá en prisión de cuatro a
ocho años
6. Favorecimiento al voto fraudulento: el servidor público que permita suplantar a un ciudadano, o votar
más de una vez o hacerlo sin derecho, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años
7. Mora en la entrega de documentos relacionados con una elección: El servidor público que no haga
entrega oportuna a la autoridad competente registro electoral, sellos de una urna o de arca triclave, incurrirá en
prisión de 16 a 54 meses
8. Alteración de resultados electorales: Sucede cuando un ciudadano, por medio distinto de los señalados
en los artículos precedentes, altera el resultado de una votación o introduce documentos o tarjetones
indebidamente. Esta persona podría incurrir en prisión de 4 a 8 años salvo, que la conducta constituya delito
sancionado por pena mayor.
9. Ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédula: El que haga desaparecer, posea o retenga cédula
de ciudadanía ajena o cualquier otro documento necesario para el ejercicio del derecho al sufragio, incurrirá en
prisión de cuatro a ocho años, según la norma.
10. Denegación de inscripción: El servidor público a quien legalmente corresponda la inscripción del
candidato o listas de candidatos para elecciones populares que no cumpla con esta función, o la dilate o la
entorpezca, incurrirá en prisión de 16 a 54 meses.
11. Fraude a inscripción de cédulas: Este delito también se conoce como trashumancia o trasteo de votos.
Se da cuando por medios indebidos se desplazan a ciudadanos habilitados para votar a un lugar diferente al que
residen, con el fin de obtener ventajas en los diferentes mecanismos de participación. La pena es de cuatro a nueve
años de prisión

ACTIVIDAD; Realice un mapa conceptual sobre el tema del proceso electoral Colombiano.
INCENTIVOS ELECTORALES: Quien como ciudadano ejerza el derecho al voto en forma legítima en
las elecciones y en los eventos relacionados con los demás mecanismos de participación
constitucionalmente autorizados, gozará de los siguientes beneficios:

1. Quien hubiere participado en las votaciones inmediatamente anteriores tendrá derecho a ser
preferido, frente a quienes injustificadamente no lo hayan hecho, en caso de igualdad de puntaje en
los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.
2. Quien hubiere participado en las votaciones inmediatamente anteriores al reclutamiento en el
servicio militar tendrá derecho a una rebaja de un (1) mes en el tiempo de prestación de este servicio,
cuando se trate de soldados bachilleres o auxiliares de policía bachiller, y de dos (2) meses, cuando
se trate de soldados campesinos o soldados regulares.
3. Quien hubiere participado en la votación inmediatamente anterior tendrá derecho a ser preferido,
frente a quienes injustificadamente no lo hubieren hecho, en caso de igualdad de puntaje en la lista
de elegibles para un empleo de carrera del Estado.
4. Quien hubiere ejercido el derecho al voto en la votación inmediatamente anterior tendrá derecho
a ser preferido, frente a quienes injustificadamente no lo hicieron, en la adjudicación de becas
educativas, de predios rurales y de subsidios de vivienda que ofrezca el Estado, en caso de igualdad
de condiciones estrictamente establecidas en concurso abierto.
5. El estudiante de institución oficial de educación superior tendrá derecho a un descuento del 10%
del costo de la matrícula, si acredita haber sufragado en la última votación realizada con anterioridad
al inicio de los respectivos períodos académicos.
6. El ciudadano tendrá derecho a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo
que utilice para cumplir su función como elector. Tal descanso compensatorio se disfrutará en el mes
siguiente al día de la votación, de común acuerdo con el empleador.

 ACTIVIDAD: Realice una lista sobre los incentivos electorales

MECANISMOS DE PARTICIPCION CIUDADANA

Iniciativa Popular Legislativa y Normativa:


Es el derecho que tiene un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de: leyes, ordenanzas,
acuerdos y resoluciones.
Referendo:
Es la convocatoria, al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma o derogue una norma
vigente. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
Revocatoria del Mandato:
Es el derecho que tienen los ciudadanos de dar por terminado el mandato que le han conferido a unos
gobernados o a un alcalde.
Plebiscito:
Es el pronunciamiento del pueblo apoyando o rechazando una determinada decisión del ejecutivo,
por convocatoria del presidente de la república.
Consulta Popular:
Es la Pregunta que se le hace al pueblo sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental,
municipal, distrital o local, por parte del presidente de la república, el gobernador o el alcalde según
el caso.
Cabildo Abierto:
Es una reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras
locales, en la que los habitantes pueden participar directamente, para discutir asuntos de interés para
la comunidad.

You might also like