You are on page 1of 142

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DESARROLLO COMUNITARIO
EN SANEAMIENTO ECOLOGICO

8
Bolivia 2014
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Enrique Torrico Vargas
Jefe Unidad de Normas y Legislación
Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

ELABORACION GUIA
Betty Soto Terrazas
Coordinadora del equipo

Equipo de Profesionales Ad Honorem


Teresa Gutierrez Esquivel
Juan Carlos Suntura
Gustavo Salazar
Wilfredo Pinto

DISEÑO Y DIAGRAMACION
ESPRIT S.R.L.

IMPRESIÓN
ESPRIT S.R.L.
Telf.2494584
La Paz - Bolivia

D.R. © Ministerio del Agua, marzo 2014


Viceministerio de Agua potable y Saneamiento Básico
C. Capitán Castrillo 434 entre Av. 20 de octubre y Héroes del Acre
Teléfonos: (591) 2 2118582 - 2115571
La Paz, Bolivia
PRESENTACION

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Agua Potable y


Saneamiento Básico, en el marco de sus competencias normativas, pone a disposición
de las y los profesionales del país, el presente documento Desarrollo Comunitario en
Saneamiento Ecológico que fue formulado en base a las experiencias más exitosas
desarrolladas en el país, en diferentes contextos geográficos.

En respuesta a la creciente demanda por las familias por esta tecnología, esta cartera
de Estado apoya de manera incondicional y promueve la implementación de esta
tecnología como una medida de adaptación al cambio climático y es una de las prioridades
del sector la aplicación de tecnologías de saneamiento que no necesiten de agua o
necesiten muy poca para su funcionamiento. Una tecnología propuesta como sistema
no convencional es el baño ecológico, tecnología aplicada en el país tanto en áreas
rurales como en periurbanas, reconocida por el sector como la más exitosa experiencia
y medida de adaptación al cambio climático por el uso sustentable del agua.

Esta guía contiene la Estrategia Social que tiene como objetivo fundamental, desarrollar
las bases de la sostenibilidad en la prestación de este servicio a través de un proceso
participativo y planificado para la toma de decisiones que articulen el desarrollo y la
gestión comunitaria de los servicios, la educación sanitaria y ambiental, la higiene, la
salud y la asistencia técnica del gobierno municipal, para mejorar las condiciones de
vida de las mujeres y hombres del país.

El documento No 8 forma parte de la Guía de Desarrollo Comunitario, la que se constituye


en un instrumento que debe ser conocido y aplicado por los responsables de programas
y proyectos de agua y saneamiento en todo el país. Este incluye los nuevos conceptos
y lineamientos políticos de acuerdo a los avances y adelantos en procesos sociales, de
capacitación y prácticas del Desarrollo Comunitario, de manera que puedan ser aplicadas
en proyectos tanto a nivel urbano, periurbano como rural.

El contar con este documento fue posible gracias a la participación desinteresada y


voluntaria de Betty Soto Terrazas, Teresa Gutierrez Esquivel, Juan Carlos Suntura,
Gustavo Salazar y Wilfredo Pinto, además de los responsables y profesionales de las
siguientes instituciones: Water For People-Agua Para el Pueblo, Fundación SUMAJ
HUASI, Plan Internacional y ADRA que contribuye al Sector de Saneamiento Básico en
su accionar que deberá ser implementado de manera indisoluble de la construcción de
este sistema de saneamiento.

Ing. Rubén Alejandro Méndez Estrada


VICEMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


CONTENIDO
Pag.

Introducción 11

PRIMERA PARTE
EL SANEAMIENTO
1. EL SANEAMIENTO 15
1.1 Saneamiento Ecológico 16
1.2 Principios del Saneamiento Ecológico 17
1.3 Tecnologías del Saneamiento Ecológico 18
1.3.1 Baño ecológico 18
1.4 La Evolución del Saneamiento Ecológico en Bolivia 20

SEGUNDA PARTE
DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO - DESCOM ECOSAN
2. LA ESTRATEGIA SOCIAL DEL SECTOR 25
2.1 El Enfoque Ecológico del Saneamiento 26
2.2 Especificidades del Saneamiento Ecológico 28
2.3 La Guía 28
2.3.1 Objetivo de la Guía 29
2.3.2 Ámbito de aplicación 29
2.4 Aspectos Clave 29

3. IMPLEMENTACIÓN DE LA GUIA 34
FASE 1:ARTICULACION INTERNA, Y GENERACION DE DEMANDA 34
Línea de Acción 1: Articulación Interna 34
Línea de Acción 2: Promoción y difusión 35
Línea de Acción 3: Generación o refuerzo a la demanda 36

FASE 2:PRESENTACION DE OPCION TECNICA 37


Línea de Acción 4: Presentación de Opción Técnica 38
Línea de Acción 5: Mecanismos de financiamiento 39
Línea de Acción 6: Enfoque Integral 41

FASE 3:RESPUESTA A LA DEMANDA 42


Línea de Acción 7: Firma de Compromiso 43
Línea de Acción 8: Viabilidad de la solicitud 44

FASE 4:INVERSION 44
Línea de Acción 9: Diagnóstico participativo familiar 44
Línea de Acción 10: Socialización de información y de diagnostico 45
Línea de Acción 11: Plan DESCOM ECOSAN 45
Línea de Acción 12: Ejecución del Plan 54
Línea de Acción 13: Entrega de obras 58

FASE 5:CONSOLIDACION 59
Línea de Acción 14: Refuerzo y Consolidación 59
Línea de Acción 15: Cierre de actividades 60
Línea de Acción 16: Seguimiento Post proyecto 60

4. MONITOREO Y EVALUACIÓN 61

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


TERCERA PARTE Pag.
ASPECTOS TÉCNICOS DEL SANEAMIENTO ECOLOGICO
3.1 Aspectos Técnicos 65
3.2 Información para la promoción y apoyo en la decisión familiar 66
durante la PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA FASE
3.3 Proceso de construcción del Baño Ecológico en la CUARTA FASE 67
3.3.1 Obra Gruesa 68

CUARTA PARTE
ASPECTOS LEGALES - NORMATIVOS DEL SANEAMIENTO ECOLOGICO
4.1 Articulación Normativa desde lo Nacional a lo sectorial 75
4.2 Política Financiera Sectorial 76
4.3 Alineamiento sectorial liderado por el MMAyA 76

BIBLIOGRAFÍA 81
SIGLAS Y ABREVIACIONES 82

ANEXOS:

Anexo 1: Manejo de excretas: de caída y depósito, y flujo y descarga. 85


Anexo 2: Tecnologías del Saneamiento Ecológico 86
Anexo 3: Importancia y pertinencia de lo sociocultural (SUMAJ HUASI) 88
Anexo 4: Cuaderno de la comunidad/ hoja de observación 93
Anexo 5: Las fotos bonitas y feas de la comunidad 95
Anexo 6: La vivienda y Ciclo de contaminación 96
Anexo 7: Trabajo grupal: SANTOLIC Integral 97
Anexo 8: La Vivienda bonita y la fea 99
Anexo 9 El gato Tomas 100
Anexo 10: Manejo de Residuos Sólidos (Fosa basural) y Residuos Líquidos 101
Anexo 11: Detalle de Baño Ecológico de una y dos cámaras, tipo modular, 117
obras complementarias (filtro jardinero, humedal f amilias, pozo
de absorción de aguas grises, etc.)
Anexo 12: Cerrando el ciclo de nutrientes 122
Anexo 13: Formato de compromiso 124
Anexo 14: Ejemplos de formularios de Diagnostico familiar 127
Anexo 15: Métodos de planificación y organización 132

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


INTRODUCCION

La Guía de Desarrollo Comunitario -Estrategia Social del Sector de Saneamiento Básico- cuenta con un
conjunto de documentos, dirigidos a operativizar el alcance de la estrategia en los diferentes ámbitos
del país, considerando el tamaño de población y características diferenciadas de comunidades rurales,
periurbanas y urbanas, e incorpora los lineamientos planteados por el gobierno actual en el Plan Nacional
de Desarrollo (PND), el Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico 2011 - 2015, los lineamientos
propios del sector y las experiencias de los organismos que aplican la guía de Desarrollo Comunitario.

Es pertinente mencionar que a partir de la década de los 80´s en el Sector se implementaron tecnologías
denominadas alternativas, apropiadas al ambiente y apropiadas para la gente. Para ser apropiadas al
ambiente se han utilizado recursos renovables y sin sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas
en los que se insertan. Dando respuesta al problema -productivo o doméstico- tratando de manera eficaz
y eficiente los recursos o desechos. Para ser apropiadas por la gente, se desarrollaron diferentes diseños,
de diferentes costos, de fácil manejo y mantenimiento, de sencilla comprensión y con capacidad de
escalar.

Por otra parte, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático reconoce que con
la finalidad de impulsar la adaptación se requiere una cooperación amplia bajo el principio de
“responsabilidades comunes pero diferenciadas” de las partes firmantes del mismo. La Convención
identifica a los países “particularmente vulnerables”, siendo estos los de baja altitud, países insulares,
países con zonas costeras bajas, zonas áridas, semiáridas, zonas expuestas a inundaciones, sequias,
desertificación y países con ecosistemas montañosos frágiles. Bolivia es uno de éstos países, sumando
a los factores mencionados el hecho que constituye uno de los 15 países en el mundo con la concentración
de mayor biodiversidad, la que representa, sin duda, más allá de su vulnerabilidad, un aporte al medio
ambiente mundial.

Frente a esta situación se desarrollan en el sector de saneamiento básico medidas de adaptación al


cambio climático, siendo una de las prioridades la aplicación de tecnologías de saneamiento que no
necesiten de agua o necesiten muy poca para su funcionamiento. Una tecnología propuesta como
sistema no convencional es el baño ecológico, tecnología aplicada en el país tanto en áreas rurales como
en periurbanas, reconocida por el sector como la más exitosa experiencia y medida de adaptación al
cambio climático por el uso sustentable del agua.

A la fecha, en el país se cuenta con modelos probados de baños ecológicos: de una cámara con
recipiente móvil y de doble cámara. El objetivo de todos es cerrar el ciclo de nutrientes, aspecto que
contribuye al cuidado del medio ambiente, puesto que se consideran a las excretas humanas como
“recursos” y no como desperdicios, contrario al enfoque de las tecnologías convencionales de saneamiento.
Asimismo, han sido desarrolladas diferentes estrategias de promoción, procesos de capacitación en uso
y mantenimiento de los baños, acompañadas de metodologías y métodos de capacitación / educación,
que permiten observar niveles expectables de sostenibilidad de los mismos.
Experiencias que han permitido la formulación del Programa Plurinacional de Baños Secos Ecológicos
con el objetivo de alcanzar una “Cobertura incrementada de saneamiento de costo reducido, que no
precise agua y que evite la contaminación del medio ambiente para poblaciones del área rural, ciudades
menores y poblaciones mayores a 10.000 habitantes donde existe escasez de agua”, en espera de
“Obtener Infraestructura incrementada de saneamiento descentralizado de costo reducido, que no
precise agua y que evite la contaminación del medio ambiente con un uso efectivo y sostenido de estos
servicios…”.

Lo anterior determina la necesidad de contar con el documento No 8 de la Guía de Desarrollo Comunitario


con el objetivo de desarrollar una mayor capacidad local para mejorar el acceso a este servicio de
saneamiento asegurando la calidad de funcionamiento y sostenibilidad.
_

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


11
PRIMERA PARTE

El Saneamiento
I. El Saneamiento

En los últimos 25 años en el país se han hecho esfuerzos decididos fomentando un saneamiento adecuado
(letrinas y alcantarillado), para que la gente deposite sus excretas. A pesar de esto en el país,
aproximadamente cerca de 5 millones de habitantes no cuentan con acceso adecuado a un servicio de
saneamiento, de los cuales 43% corresponde al área rural concentrada. En el marco del logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, el país ha previsto que para el año 2015 se incremente la cobertura
nacional de saneamiento del 51% al 64%. Para el área rural se espera lograr un 61% en saneamiento.

El informe sobre el avance en cobertura de saneamiento a nivel nacional en áreas urbana y rural del
Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento, a la fecha muestra una cobertura total de 49.17%, 55.35%
urbano y 37.4% rural. El desafío entonces, es lograr incrementar la cobertura de saneamiento en los
próximos años para las poblaciones menos favorecidas.

El saneamiento incluye comportamientos e instalaciones que conjuntamente posibilitan un ambiente


higiénico, por tanto, el saneamiento es un conjunto de intervenciones para reducir la exposición de la
población a enfermedades relacionadas con la mala disposición de excretas. El saneamiento es un
sistema que abarca:

• Recolección, transporte, tratamiento y manejo de las excretas humanas y de los productos


finales,
• Tratamiento y reutilización de aguas grises,
• Separación de residuos sólidos,
• Manejo de aguas residuales industriales,
• Aprovechamiento de escurrimientos pluviales,
• Participación de los usuarios del sistema.

Un sistema de saneamiento se considera adecuado, si cumple con los siguientes criterios:

• Protege y promueve la salud humana


• No contribuye a la degradación ambiental o el agotamiento de los recursos,
• Es técnicamente e institucionalmente apropiado, y
• Económicamente viable y socialmente aceptable.

Las prácticas promovidas hasta ahora están basadas en ignorar el potencial de las excretas, o se
almacenan en letrinas de pozo ciego o se “le jala la palanca del inodoro” y se las olvidan. En general,
tales formas de manejo de excretas se pueden dividir en dos grandes categorías: i) de caída y depósito
y ii) flujo y descarga1 .

Los sistemas de saneamiento convencional, basados en el uso del agua (alcantarillado sanitario) requieren
de grandes inversiones para su construcción, operación y mantenimiento; además de elevar la demanda
de agua, consumen altas cantidades de energía y productos químicos. Es en este sentido que su
sostenibilidad está en tela de juicio, pues conllevan un alto impacto ambiental y no son económicamente
accesibles para la mayoría de la gente. Se tiene dos opciones: expandir los sistemas existentes de
saneamiento, con todas sus limitaciones y debilidades, o buscar soluciones completamente distintas.
Por tanto es necesario utilizar nuevos enfoques e inversiones eficientes a largo plazo, reconociendo el
valor del saneamiento ecológico como una perspectiva prometedora para contribuir potencialmente al
avance en coberturas y disminuir los efectos antes descritos.

1. Detalle ver Anexo 1.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


15
1.1 Saneamiento ecológico

El saneamiento ecológico proporciona una opción al saneamiento convencional, e intenta resolver


algunos de los problemas sociales más apremiantes: enfermedades infecciosas, contaminación
y degradación ambiental, así como la necesidad de recuperar y reciclar nutrientes para el cultivo
de las plantas. Al hacer esto, el saneamiento ecológico contribuye a recuperar la fertilidad del
suelo, preservar el agua para consumo humano y proteger los ambientes naturales como las
fuentes de agua y alimentos para las personas.

El Saneamiento Ecológico cuenta con una visión integral de los ciclos naturales, en los cuales el
agua residual y las excretas no son consideradas como residuos, sino como recursos reusables,
que pueden ser recuperados, tratados y utilizados de manera segura. Utiliza los principios básicos
de la naturaleza al cerrar los ciclos de agua y nutrientes con tecnologías modernas, económicas
y seguras. El ciclo es representado de la siguiente manera:

Alimentos
Agua
de
servicio

Fertilizantes
Orina

Agua negras / Residuos orgánicos Agua grises

El Saneamiento Ecológico o Ecosan es aquel saneamiento que considera principios


sustentables como prevención de la contaminación, ahorro del agua y recursos, en armonía
con la naturaleza, respetando el ciclo natural. Recicla los nutrientes contenidos en la orina y
excreta en el suelo que son necesarios en la formación de plantas y alimentos. El Saneamiento
Ecológico así manejado es por lo tanto un Saneamiento Sostenible/Sustentable.Fuente:
ECOSANLAC.
Su enfoque se basa en los siguientes aspectos fundamentales:

1. Ahorro, reúso o reciclaje del agua,


2. Prevención de la contaminación en vez de controlar después de contaminar,
3. Uso en la agricultura de los productos de la excreta ya saneados y seguros, a través del
retorno de los nutrientes de orina y heces al suelo mediante separación en la fuente y
transformación física-química de las mismas,
4. Protección de la salud humana, mediante la prevención de la contaminación de fuentes
hídricas superficiales y subterráneas,
5. Prevención de la contaminación de los recursos (físicos, bióticos y abióticos).

Por otra parte, el Saneamiento Ecológico busca cubrir las deficiencias del saneamiento convencional,
considerando las condiciones propias de cada comunidad o población, trata de:

16 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


• Evitar utilizar agua para eliminar las heces humanas,
• Evitar la contaminación del ambiente y del agua,
• Higienizar los efluentes y luego reutilizarlos,
• Que, esté disponible y accesible, al alcance de todos los habitantes,
• Respetar las condiciones de género (hombre, mujer, niños),
• Ser accesible para todos, independiente de las condiciones económicas,
• Respetar las culturas y tradiciones,
• Ser funcional e higiénico permitiendo el lavado de manos y prevención de enfermedades,
respetando un flujo circular de recursos y nutrientes -excretas-suelo-alimentos-.

1.2 Principios del saneamiento ecológico

Un sistema sanitario contribuye a alcanzar el objetivo de acceso de una población a servicios de


saneamiento con equidad, y de manera sustentable, debiendo lograr o al menos estar en camino
de lograr los principios siguientes2 :

1. Prevención de enfermedades: Un sistema sanitario debe ser apropiado para destruir o


aislar patógenos.
2. Accesibilidad: Un sistema sanitario debe ser accesible para toda la población que no
cuenta con este servicio.
3. Protección ambiental: Un sistema sanitario previene la contaminación, regresa los nutrientes
a los suelos y conserva las valiosas fuentes de agua.
4. Aceptable: Un sistema sanitario es estéticamente inofensivo y respetuoso de los valores
culturales y sociales.
5. Simple: Un sistema sanitario es lo suficientemente sencillo y de fácil mantenimiento,
considerando los límites de la capacidad técnica local.

El baño ecológico, una de las tecnologías principales del Saneamiento Ecológico, contribuye a
alcanzar el objetivo del Vivir Bien de la población cumpliendo los principios enunciados anteriormente.
Además los baños ecológicos también ofrecen las siguientes ventajas:

• Privacidad, Un baño puede ser tan simple como un hueco en el suelo, pero la necesidad
de privacidad hace importante que tenga una buena cubierta física (paredes y techo). Es
más agradable si tiene puerta o entrada cerrada, que impide la observación del interior
cuando una persona la usa. Los mejores baños son simples, construidos con materiales
locales.
• Seguridad. Usar un baño mal construido puede ser peligroso. Si el baño está lejos de la
vivienda, las mujeres y niños pueden correr el peligro de violencia sexual cuando van solas
a hacer sus necesidades. Para que un baño sea seguro, debe estar bien construido en un
lugar seguro, mejor si es parte de la vivienda.
• Comodidad, Es más probable que las personas usen un baño que tenga un lugar cómodo
donde sentarse o acuclillarse y una caseta con espacio para pararse y darse vuelta. También
es más probable que usen un baño que este cerca de su casa y que las proteja del viento,
la lluvia o la nieve.
• Limpieza. Nadie quiere usar un baño sucio y de mal olor (apestoso). Un baño sucio además
puede propagar enfermedades. Compartir el trabajo de limpiarlo, o pagar por la limpieza
con dinero u otro beneficio, ayuda a asegurar la limpieza de los baños.

2. Fuente: Wimblandt U. et, al. Saneamiento Ecológico. Suecia 1998

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


17
• Respeto. Un baño bien mantenido da importancia y respeto a sus dueños. A menudo es
por eso que la gente gasta dinero y se esfuerza por construir un buen baño.
• Valor, es importante que se reconozca el valor de la inversión de un buen baño, pues resulta
en un activo que puede ser heredable, como parte de la vivienda.
¨ Comodidad de género, por ejemplo las mujeres necesitan una manera de mantenerse
limpias cuando tienen su regla (menstruación).

1.3 Tecnologías del Saneamiento Ecológico

El Saneamiento Ecológico Sostenible no promueve una tecnología específica, sino que usa
principios de la naturaleza para cerrar los ciclos del agua y los nutrientes, utilizando tecnologías
modernas y seguras, simples o avanzadas. Estas tecnologías son:

• Baño ecológico
• Filtros composteros3
• Humedales artificiales
• Biogas, entre otros

1.3.1 Baño Ecológico

La separación de orina de las heces y su uso en agricultura desde tiempos remotos fue
desarrollada en China, Yemen, México y otros países. En los años 80 se ejecutan procesos
de investigación y demostración del uso de excretas y su reutilización, llevados a cabo en
Suecia hasta principios del siglo 21, con el objetivo de desarrollar sistemas de saneamiento
de circuito cerrado higiénicamente y seguros. Líneas similares de investigación se implementaron
en otros lugares, por ejemplo, en Zimbabwe, en los Países Bajos, Noruega y Alemania. Estos
sistemas de saneamiento de ciclo cerrado se hicieron populares con el nombre de "ecosan",
"DEWATS", "desar", y otras abreviaturas. Resultados que pusieron su énfasis en la higienización
de las corrientes de flujo contaminados, y cambiaron el concepto de eliminación de residuos
para la conservación de recursos y la reutilización segura y se presenta la primera tecnología
de la idea de saneamiento ecológico. A veces “EcoSan” es utilizado como sinónimo de baños
ecológicos secos, sin embargo la idea actual de EcoSan incluye muchas otras tecnologías y
oportunidades.

El principio de tratamiento en Baños Ecológicos Secos se basa en la división de orina y la


deshidratación de heces, el nombre científico es en inglés UDDT (Urine Diversión Deshidration
Toilet). La taza del sanitario es diseñada especialmente para que desvíe la orina, facilitando la
deshidratación de heces. No se utiliza agua para el arrastre hidráulico, las heces se acumulan
y secan directamente debajo del inodoro en cámaras elevadas (una o dos cámaras) sobre la
superficie del suelo, las cuales se encuentran herméticamente cerradas y bien ventiladas por
un tubo de ventilación en cada cámara. Para acelerar el proceso de secado se recomienda
agregar material secante (tierra mezclada con cal o ceniza, aserrín u otro material disponible
en la comunidad). Es importante reducir la humedad de las heces almacenadas a menos del
30%, ya que con este nivel se garantiza la eliminación de patógenos. El producto seco puede
ser utilizado, por ejemplo como abono orgánico para mejorar la calidad y fertilidad del suelo.
También es posible transformar el producto en abono a través de un segundo tratamiento
(compostaje).

2. Esta tecnología y las siguientes son descritas en Anexo 2

18 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


La orina separada por el inodoro especial es drenada separadamente fuera del baño, pudiendo
ser infiltrada en el suelo (por una tubería subterránea) o almacenada en recipientes adecuados
(plástico) para su utilización como fertilizante. El uso de baños con desviación de orina y
deshidratación de heces evita la utilización de agua potable como medio de transporte, y
permite economizar del 30 al 40% del agua potable, no produce desagües de aguas negras
ni contamina el medio ambiente.

¿Cómo seleccionar un sistema EcoSan?


Idealmente, un sistema EcoSan previene la contaminación, sanea los nutrientes de la excreta
y los regresa al suelo, sin necesitar agua para su transporte y proceso - sanear y reciclar4.

La experiencia desarrollada en varios países y el nuestro presenta una variedad de ejemplos


con diferentes diseños. De todas maneras, se debe tener presente un marco de referencia
para reflexionar con las familias acerca de la aplicación de los sistemas EcoSan y su enfoque,
como una respuesta a circunstancias locales. Hay algunas variables locales que determinan
la selección de un sistema adecuado y que deben siempre estar presentes :

• Clima: temperatura, humedad y precipitación pluvial.


• Topografía y tipo de suelo: la relativa facilidad para ubicar sistemas subterráneos;
la velocidad y dirección en que se desplazan el agua y los contaminantes en el suelo.
• Abundancia-escasez de agua: la importancia de conservar el agua.
• Proximidad y sensibilidad de los ecosistemas acuáticos: nivel de los mantos
acuíferos, su accesibilidad, su cercanía a los lagos, ríos, arroyos o costas.
• Energía: La accesibilidad y recepción de los recursos energéticos locales (como la
radiación solar).
• Factores socio-culturales: las costumbres, creencias, valores y prácticas que
influyen en el diseño de un sistema de saneamiento, su aceptación o adecuación en
una comunidad (debe destacarse, sin embargo, que estos perfiles no son permanentes
y que las sociedades constantemente acogen nuevas prácticas).
• Economía: los recursos financieros tanto de individuos como de la comunidad, como
un todo, para apoyar un sistema de saneamiento.
• Capacidad técnica: el nivel tecnológico que puede sustentarse en la capacidad
local y sus herramientas.
• Infraestructura: el nivel actual tanto de la infraestructura física y los servicios
existentes que pueden apoyar un sistema de saneamiento, por ejemplo la ampliación
del volumen de agua accesible, transporte, red de salud pública, sistema educativo,
etc..
• Densidad demográfica y patrones de asentamiento: la accesibilidad de espacio
para el procesamiento y almacenaje en sitio, y el reciclado local.
• Agricultura: las características de la agricultura local y jardinería casera.

La naturaleza de estos factores determinará tanto la importancia relativa de la prevención de


la contaminación, el reciclado de los nutrientes de la excreta y la conservación del agua, como
otros factores de diseño y sus posibles desventajas. En algunas comunidades, la necesidad
de recursos para nutrir a las plantas puede ser la razón determinante para diseñar un sistema
EcoSan, y éste se orientará a la recuperación de la orina y las heces.

Para otras, la necesidad de proteger las fuentes de agua puede ser primordial y se preferirá
quizá, sacrificar la recuperación de los nutrientes de la excreta si con ello las estrategias de

4. Fuente: Saneamiento Ecológico. Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 2008

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


19
diseño que favorecen el compostaje y la pérdida atmosférica de nitrógeno son más fáciles de
llevar a cabo. En regiones secas sería más fácil sanear heces por medio de la deshidratación,
mientras que en climas húmedos el compostaje será más eficiente.

Cerrando el ciclo de nutrientes


Uno de los principios del Saneamiento Ecológico es regresar al suelo de manera adecuada,
los nutrientes y la materia orgánica producidos por el hombre. Para ello se cuenta con las
siguientes tecnologías:

• Uso de orina
• Uso de heces
• Compostaje de materia orgánica
• Lombricultura
• Biodigestion y uso de biogás
• Uso de aguas residuales tratadas

Orinoponia
La orinoponia es un sistema de producción adecuado para pequeños espacios urbanos.
Permite producir y compostear simultáneamente utilizando orina humana como fertilizante,
evitando así que ella se convierta en un contaminante de cuerpos de agua.

Uso de heces
Las heces contienen menos nutrientes que la orina y se encuentran menos disponibles, pero
pueden ayudar a mejorar la calidad y estructura del suelo. Las heces sin embargo presentan
un alto riesgo sanitario por la posibilidad de transmisión de infecciones de origen fecal, es por
ello que deben ser sometidas a un tratamiento que garantice su uso seguro.

1.4 La Evolución del Saneamiento Ecológico en Bolivia

A partir de la década de los 80´se implementaron tecnologías denominadas alternativas. Los


proyectos y programas que desarrollaron estas tecnologías tanto de agua como de saneamiento
fueron PROANDES de UNICEF; el Proyecto Yacupaj, el PROSABAR, Multidonante-UNICEF,
JICA-PROASVI y ONG´s como BIBOSI (financiado por Water For People), Fundación Sumaj
Huasi, Agua Para el Pueblo, Plan Internacional, CARE, Agua Tuya, Catholic Relieve Service,
ADRA Bolivia, CARITAS, entre otras.

Las opciones tecnológicas de saneamiento fueron en general de tipo descentralizado, siendo


las más aplicadas la letrina de pozo ciego, letrina o baño con arrastre hidráulico con tanque
séptico y el baño ecológico en sus dos tipos: i) Baño ecológico de doble cámara ii) Baño
ecológico con recipiente móvil. Se reconoce en el sector como la más exitosa experiencia y
de respuesta al cambio climático y uso eficiente del agua con estos proyectos en áreas rurales
como en áreas periurbanas.

Entre 1999 a 2005 UNICEF construyo aproximadamente 4.852 baños ecológicos beneficiando
a 25.357 personas en comunidades de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca,
Potosí y Oruro. Entre el 2000 y 2003 la ONG BIBOSI construyo 854 Baños Ecológicos (con
financiamiento del Proyecto de alcance nacional PROSABAR) en el Municipio de Saavedra
beneficiando a 9.737 habitantes. A partir del 2006 al 2010 INCADE con financiamiento de la
ONG Agua para el Pueblo construyo 1.382 baños ecológicos en el municipio de San Pedro,
desarrollando una amplia experiencia en la construcción y la capacitación para el uso de los

20 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


baños de doble cámara y de una cámara con recipiente móvil.

A partir de 2007 la Fundación Sumaj Huasi, realizo un trabajo importante con la implementación
de baños secos ecológicos construyendo más de 1.100 módulos sanitarios familiares ecológicos
(MOSAFA-ECO) en zonas periurbanas de la ciudad de El Alto y más de 500 en otros
departamentos del país. Caracterizado por la innovación tecnológica y un trabajo integrado
(social y técnico). Tiene amplia experiencia en la construcción de baños secos ecológicos de
una cámara con recipiente móvil. En Cochabamba, otra de las experiencias desarrollada es
por la Fundación Agua Tuya, que implemento 90 Baños Secos Ecológicos en área rural y
periurbana, la construcción de dos tipos de estructura de la caseta: i) placas de fibrocemento
armados por personal capacitado, ii) muro de ladrillo construido por los mismos beneficiarios.
Su intervención también es integrada.

Agua Para el Pueblo, a partir del 2011 desarrolla su experiencia en la zona sur del periurbano
de la ciudad de Cochabamba, construyendo más de 150 baños ecológicos modulares de
doble cámara y en comunidades rurales de 5 municipios del Valle Alto de Cochabamba y San
Pedro de Santa Cruz más de 600 baños (un total de 750). También se suma a la experiencia
con la construcción de baños ecológicos, la ONG Plan Internacional, en área rural del
Departamento de La Paz y construyo 1.067 baños.

En total, durante más de 20 años se han construido alrededor de 20.000 baños ecológicos
en diferentes zonas y contextos del país. Considerando que la experiencia desarrolla: i) Baños
ecológicos de una cámara con recipiente móvil, ii) Baños ecológicos de doble cámara y iii)
Baños modulares (baño ecológico, ducha y área de aseo)

Con el fin de cerrar el ciclo de nutrientes, también se tienen experiencias en ejecución: En


Cochabamba, se organizó la microempresa MESPAL que se encarga del recojo del bio- sólido
y la orina a cambio de un monto mínimo de pago de las familias, que les permite pagar el
combustible, esta actividad es aplicada para barrios periurbanos. En las comunidades rurales,
se organiza por sector (arriba y abajo de la comunidad), que cuenta con un contenedor donde
se realiza el compostaje de las heces, experiencia en proceso de validación por Agua Tuya,
los baños ecológicos son de una sola cámara con recipiente móvil.

La Fundación Sumaj Huasi organizo un sistema de recolección, trasporte y tratamiento de


residuos ECOSAN, con microempresa comunitaria denominada ABONA, la responsable del
traslado, compostaje y procesamiento de la orina. Posteriormente se inició el uso del abono
líquido para la producción de diferentes productos (papa, lechuga, acelga, perejil y otros),
actividad que tuvo muy buenos resultados. En cuanto al bio- solido (heces + material secante)
se realizó un tratamiento secundario mediante lombrices (lombricultura), proceso por el cual
se obtiene humus de buena calidad y seguro para su uso en cultivos masivos. Actualmente
apoya la producción agrícola con abonos ecosan en la comunidad de Villandrani con 7 hectáreas
de producción, aspecto que abre la posibilidad para el uso de abonos orgánicos de manera
masiva en comunidades y con demanda local.

La ONG Agua Para el Pueblo (Water For People), a través de un proceso de fortalecimiento
a emprendedores y actores de la cadena del Micro saneamiento, con enfoque de Saneamiento
como Negocio, apoyo la conformación de la Microempresa UCCE (Unidos por el Cierre del
Ciclo Ecológico), encargada del recojo, procesamiento de los dos recursos, los productos
finales son: el Biopacha (abono orgánico en base a la excreta humana) y el Biokallpa (fertilizante
liquido en base a la orina humana), su comercialización está en inicio, cuenta con un proceso
de investigación, análisis, pruebas que validan su inocuidad y validez.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


21
Las instituciones mencionadas implementan proyectos integrados considerando el componente
social y técnico, desarrollados de forma articulada en el ciclo de proyecto. Se tiene experiencia
y buenos resultados en la construcción y uso efectivo de baños ecológicos de doble y una
sola cámara con recipiente móvil. El objetivo de todos, es cerrar el ciclo tanto del orín como
del bio- sólido, aspecto que contribuye al cuidado del medio ambiente, contrario al enfoque
de las tecnologías convencionales de saneamiento.

22 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


SEGUNDA PARTE

Desarrollo Comunitario
en Saneamiento
Ecológico
2. La Estrategia Social del Sector

La estrategia social del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico ha tenido una evolución conceptual
a partir de la década de los 60's, porque se evidencia la importancia de actuar organizadamente para
atender las necesidades de las personas, mediante el acceso a los servicios básicos y lograr mejoras
en sus condiciones de vida.

Durante los años 90's se re define el objetivo fundamental del Desarrollo Comunitario, que debía asegurar
la sostenibilidad de la inversión o de la infraestructura. La experiencia lograda permitió su reconocimiento,
hasta llegar a institucionalizarlo en el sector (en el año 1997), ampliando su área de acción a los ámbitos
peri-urbano y urbanos. Las experiencias en el ámbito rural del país, han inspirado el trabajo del ámbito
urbano, éste toma un rumbo similar considerando las diferencias en relación a las características de
urbanización, las demandas y expectativas de las poblaciones, además de incorporar la gestión integral
del recurso hídrico, con base en los principios de sostenibilidad, gobernabilidad, democracia y equidad,
trabajo interinstitucional y sinergia de las potencialidades sectoriales y locales 5 .

La demanda de aprendizajes para la implementación del Desarrollo Comunitario, ha definido la evolución


de un proceso de acompañamiento a los proyectos de inversión en agua y/o saneamiento, a la gestión
del saneamiento básico local, y la participación de las personas que pasan de un accionar pasivo a ser
sujeto activo de su propio desarrollo. La estrategia ha integrado aspectos como: la organización y
movilización comunitaria, metodologías de capacitación y métodos participativos, trabajo interinstitucional,
intrasectorial e intersectorial, interculturalidad, capacitación en administración, operación y mantenimiento
de los servicios de agua y saneamiento, programas de educación sanitaria, higiene y salud, comunicación
del desarrollo que acompañe el proceso, la participación comunitaria y empoderamiento de los actores,
la institucionalización, legalización y regulación de los operadores, los enfoques transversales de equidad
de género, generacional y medio ambiente, entre otros.

Actualmente el DESCOM se constituye en la estrategia social centrada en la gente, que promueve la


participación de mujeres, hombres, adolescentes, niños y niñas en todas las actividades de los proyectos
de agua y saneamiento, para mejorar sus condiciones de vida, según su contexto socio-cultural, económico
y ambiental, coadyuvando a la sostenibilidad de las inversiones, en base a la sinergia de las capacidades
locales y sectoriales, que permiten impactar en la salud y la preservación del medio ambiente6. La misma
está siendo formulada como Reglamento Social.

La estrategia, desarrolla procedimientos e instrumentos para promover la participación con conocimiento,


la demanda informada y la integración de lo técnico y lo social sobre procesos sociales complejos y
dinámicos que aborden no sólo el componente individual y/o grupal, sino también las estructuras sociales,
culturales, políticas, económicas, y otros, para cumplir con su objetivo: Desarrollar las bases de la
sostenibilidad en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, a través de un proceso participativo
y planificado para la toma de decisiones que articulen el desarrollo y la gestión comunitaria de los servicios
con el mandato de la Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA),
la educación sanitaria y ambiental, la higiene, la salud y, la asistencia técnica del Gobierno municipal.
El Desarrollo Comunitario (DESCOM) responde al ciclo de un proyecto de inversión: Pre inversión, inversión
y post inversión. Para la implementación y desarrollo del proceso social altamente participativo, ha sido
dividido en: Fases, Líneas de Acción, Componentes y actividades con enfoque de sostenibilidad; además
de sintetizar los aspectos técnicos básicos que todo ejecutor o ejecutora de la estrategia debe implementar
y, los aspectos legales de los modelos de gestión vigentes.
5. Ministerio del Agua -Viceministerio de Servicios Básicos. Guía de Desarrollo Comunitario Documento No 1: Lineamientos Orientadores del desarrollo Comunitario en
6. el Sector de Saneamiento Básico en Bolivia. Agosto 2008.
IDEM.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


25
Ciclo de implementación del DESCOM7
GRÁFICO 1: CICLO DEL DESARROLLO COMUNITARIO

Proyectos agua y • Proyecto técnico y


Decisión plan de intervención
comunitaria saneamiento y/o
asistencia técnica en social aprobada por la
de participación 1 población.
el POA Municipal?
• EPSA conformada

1 2 3
MONITOREO MONITOREO
Promoción Planificación Pre
y Difución Municipal Inversión

MONIT
O RE O
6 5 4
POST Monitoreo y Consolidación
Evaluación MONITOREO del MONITOREO Inversión
PROYECTO
DESCOM

• Impacto en salud • EPSA inicia su • EPSA legalmente


• Sistema de gestión gestión constituida y
a largo plazo • Inscripción de la regulada
consolidado. comunidad en la • Sistemas instalados
• Uso efectivo y instancia teecnica y funcionando
sostenible de nacional • Comunicación de
servicios • Pago de tarifas hábitos positivos de
• Medidas de • Sinergia de actores higiene, salud y
mitigación de consolidado3 medio ambiente.
impactos • Prácticas
ambientales saludables de
cumplidas higiene, salud y
medio ambiente

La estrategia se encuentra contenida en una Guía de 7 documentos e incorpora los enfoques transversales
de equidad de género, generacional e interculturalidad, los que no se encuentran desarrollados en un
capitulo aislado, sino en todos sus contenidos y actividades, y se describen sistemáticamente los
indicadores cuanti - cualitativos para una adecuada implementación del DESCOM.

2.1 El Enfoque ecológico del saneamiento

Esta alternativa al saneamiento convencional, se basa en un enfoque ecológico que considera a


la orina y las heces como un valioso recurso que debe ser reciclado, el saneamiento ecológico
ya se practica en el país y actualmente hay miles de sanitarios secos, en áreas rurales y periurbanas.
Lo que se necesita ahora es demostrar los avances del concepto de saneamiento ecológico a
gran escala estas comunidades en los diferentes pisos ecológicos del país.

El enfoque de saneamiento ecológico se basa en tres aspectos fundamentales:

1. Convertir la excreta humana en material seguro;


2. Prevenir la contaminación en vez de controlarla después de contaminar, y
3. Usar en la agricultura los productos seguros de excreta humana saneada. Este
enfoque es el de sanear y reciclar.
7. Ibidem

26 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Enfoque llamado también saneamiento ecológico o eco-san es un sistema cíclico cerrado,
considera a la excreta humana como un recurso. La excreta se trata en el lugar donde se
produce para después, si es necesario, procesarla en otros sitios hasta que se convierta en
un material seguro, libre de patógenos. Así, los nutrientes contenidos en la excreta se reciclan
para usarse en la agricultura8.

Las características fundamentales del saneamiento ecológico son:

• La prevención de la contaminación y la enfermedad causadas por la excreta humana;


y el considerar a la excreta como recurso y no desperdicio, y
• La recuperación de nutrientes. En la naturaleza, la excreta humana y la de otros
animales juega un papel esencial para la conformación de suelos sanos y nutritivos
que las plantas aprovechan. En un enfoque convencional de saneamiento, estos
nutrientes se desechan y se ubican mal, lo que rompe el ciclo natural.
• Un elevado respeto por la Madre Tierra y sus elementos naturales.
• Convertir “el problema” de las excretas humanas en un ciclo de provecho ecológico,
porque la orina y las heces se convierten en un recurso valioso para los suelos que
recobran los nutrientes…9

Los criterios necesarios para asimilar esta visión son simples pero esta asimilación requiere
de un soporte para su implementación:

• Motivación general de los/as funcionarios/as locales/gobiernos municipales y nacionales.


• Participación del gobierno local, los comités y autoridades locales, las ONG´s existentes
u otras organizaciones que trabajan en el área de intervención.
• Voluntad política para apoyar la implementación del saneamiento ecológico integrado
para un Ambiente Urbano Sostenible, expresado en la apertura para discutir e
implementar las reformas legislativas necesarias,
• Compromiso político para implementar las lecciones aprendidas de los proyectos en
programas a mayor escala,
• Capacidad para desarrollar información y campañas de promoción y educación,
• ONG´s u otras organizaciones de la sociedad civil trabajando en proyectos orientados
a la reducción de la pobreza y saneamiento,
• Niveles y conocimientos cada vez mayores de los problemas de desechos urbanos
• Compromiso de las familias (enfoque basado en los hogares) con el enfoque basado
en:
- Existencia de prácticas no adecuadas de reutilización de lodos fecales en la
agricultura,
- Insuficiencia en el abastecimiento de agua fresca (problema de presión,
mantenimiento, limitación en el tiempo de abastecimiento, energía, etc.),
- Escasez de agua /expresado en falta de fuentes de agua o tiempo de sequía
prolongado,
- Alto nivel de aguas subterráneas / escasez de una capa filtrante en el suelo,

8. Fuente: Saneamiento Ecológico. SIDA 2008


9. Fuente: Saneamiento ecológico. Guía del Facilitador y Agente Comunitario de Salud. ADRA 2012

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


27
- Altos niveles de contaminación de aguas superficiales,
- Interés de los/as funcionarios/as locales que toman las decisiones por nuevas
alternativas para el saneamiento,
- Administración del municipio (la municipalidad tiene la responsabilidad de la
prestación de servicios de saneamiento y agua),
- Población con estrés de desarrollo urbano sin acceso a servicio de saneamiento,
- Dificultad de tratamiento de las aguas negras y grises,
- Problemas de salud relacionados con la inadecuada disposición de excretas,
- Otros.

2.2 Especificidades del Saneamiento Ecológico

El análisis del contenido actual del DESCOM y las experiencias más recientes de ejecución de
proyectos de saneamiento ecológico, demuestran la necesidad de contar con una estrategia de
DESCOM que considere las especificidades y complejidades del mismo para lograr la sostenibilidad
de la inversión en este tipo de Opción Técnica, que si no se presta atención especial a los aspectos
diferenciales del saneamiento convencional, éstos pueden reforzar la no adopción de esta opción
tecnológica. Los proyectos de saneamiento ecológico se caracterizan por los siguientes aspectos:
• Son soluciones familiares, in situ,
• Puede ser solo baño ecológico (de doble cámara o de una sola, con recipiente móvil),
• De tipo Modular, baño más ducha y lavandería,
• Requieren mayor proceso de apoyo y capacitación a nivel familiar para su adopción,
uso y sostenibilidad,
• Capacitación en la preparación y el uso de material secante,
• Información / capacitación detallada de la operación de cada componente y accesorio
del baño (uso del inodoro separador, uso de bidones para recolectar orín y su
recambio, uso de recipientes móviles para el recurso seco y su recambio, funcionamiento
de tuberías de ventilación, trampa de moscas, etc.),
• Uso y/o disposición final de los recursos líquidos y secos del baño, y
• Otros.

Actualmente, las experiencias desarrolladas en los diferentes pisos ecológicos del país han
considerado los aspectos anteriormente descritos y son la base para la formulación de este
contenido.

2.3 La Guía

La Guía de Desarrollo Comunitario en Saneamiento Ecológico - Documento No 8, forma parte de


la normativa social del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, dirigida a orientar el accionar
de las instancias sectoriales de instituciones públicas, privadas, de la sociedad civil y otras en la
implementación de este tipo de proyectos. Facilita paso a paso el desarrollo del proceso social:
partiendo de la información, promoción, organización y capacitación para implementar el saneamiento
ecológico, basado en los lineamientos de la Estrategia Social Sectorial. Aclarando, que por el tipo
de Opción Técnica y proceso social altamente especializado, no se considera el desarrollo de una
Fase de Pre inversión.

28 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


A partir de su emisión, el contenido de la Guía se implementará en: programas y proyectos de
saneamiento ecológico como parte del DESCOM, considerando los ajustes en el ciclo de un
proyecto de inversión, en el trabajo de una EPSA y de manera articulada con los diferentes actores
involucrados en la gestión de los servicios de saneamiento.

2.3.1Objetivo

Facilitar el desarrollo de un proceso participativo, responsable y comprometido de los actores


institucionales y sociales con un enfoque de equidad de género y generacional, para implementar
el saneamiento ecológico sostenible, permitiendo a las personas vivir en equilibrio y armonía
con la Madre Tierra.

2.3.2Ámbito de aplicación

El contenido de la guía puede ser aplicado en ámbito rural y periurbano, en comunidades


concentradas, dispersas y semi dispersas.

Por lo tanto, las autoridades del Sector de Agua potable y Saneamiento Básico a nivel nacional,
departamental y municipal, los responsables de agencias de financiamiento y de asistencia
técnica, de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento, de entidades
ejecutoras, las y los responsables de organizaciones de la sociedad civil, los hombres y mujeres
usuarios, que son los responsables de la gestión sostenible de los servicios de saneamiento,
serán responsables de su aplicación.

2.4 Aspectos Clave

Para la implementación del DESCOM en saneamiento ecológico se debe considerar en desarrollar


un proceso social cuyos aspectos clave a ser considerados son los siguientes:
• Requiere de conocimientos especializados en saneamiento ecológico, los principios,
los fundamentos, el enfoque, entre otros,
• El conocimiento debe ser claro sobre los componentes del baño ecológico, sea de
tipo modular (baño, ducha y lavandería), de doble cámara, de una cámara con
recipiente móvil,
• La o el profesional social debe contar con una comprensión correcta del funcionamiento
de cada uno de los componentes del baño ecológico y sus accesorios,
• Al ser soluciones familiares requieren mayor apoyo y capacitación a nivel de los
miembros de la familia para su adopción, uso y sostenibilidad. Capacitación detallada
de la operación de cada componente y accesorio del baño (uso del inodoro separador,
uso de bidones para recolectar orín y su recambio, uso de recipientes móviles para
el recurso seco y su recambio, funcionamiento de tuberías de ventilación, trampa de
moscas, etc.), preparación y el uso de material secante de acuerdo a la zona,
• El uso y/o disposición final de los recursos líquidos y secos del baño, debe contar
con los contenidos y temas de capacitación de acuerdo al objetivo final de los mismos
(recolección de las excretas para su procesamiento, o disposición sanitaria final de
las mismas por las familias),
• Otros.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


29
Estos aspectos se encuentran desarrollados en las Fases, Líneas de Acción, actividades y
resultados que guiaran la implementación del DESCOM, que se hallan resumidas en la siguiente
tabla 1.

Asimismo se presenta de manera indicativa los tipos de sesiones que se deben ejecutar de
manera secuencial, consideradas sesiones mínimas necesarias:

a. Sesiones colectivas o comunitarias, ejecutadas al inicio del proceso social, con el


objetivo de informar los contenidos / temas necesarios (el detalle de cada uno de
ellos se encuentra descrito en las Fases correspondientes) para generar demanda,
compromiso e interés de participar del mismo, y
b. Las Sesiones familiares con contenidos priorizados, a través de visitas domiciliarias,
que serán implementadas paralelamente a la construcción de los baños en cada
vivienda (el detalle de los temas son descritos en cada Fase del proceso), para lograr
los resultados esperados:

Tabla 1: FASES DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO COMUNITARIO


EN SANEAMIENTO ECOLOGICO

Fases Líneas de Acción Actividades Resultados Esperados


1º 1.Articulación Interna - Capacitación interna - Equipo técnico /social capacitado
ARTICULACIÓN - Contacto inicial -Identificación de actores
INTERNA Y involucrados en el proyecto.
GENERACIÓN
DE DEMANDA 2.Promoción y Difusión - Reunión Inicial - Comunidad informada y
- Ingreso y Recorrido de la comunidad sensibilizada sobre la aplicación
potencial de tecnologías no convencionales
- Recorrido participativo de la comunidad - Población reflexiona sobre la
- Análisis de la vivienda (distribución adaptación al cambio climático
espacial y otros detalles) mediante el EcoSan
- Comunicación masiva - Plan de comunicación elaborado
- Otros métodos y medios de
comunicación

3. Generación o refuerzo a la - Reuniones generales y por grupo - Demanda verificada y validada con
demanda objetivo la población beneficiaria.
- Apoyo a la decisión - Compromisos / convenios firmados
-Información actual sobre saneamiento
-Firma de primeros convenios/
compromisos o actas

2º 4. Presentación de Opción - Baño ecológico de doble cámara (solo - Opción técnica que incluya el tipo
PRESENTACIÓN Técnica baño o modular) de baño elegido y adecuada a las
DE LA OPCIÓN - Baño ecológico de una cámara con características de la vivienda.
TÉCNICA recipiente móvil (solo baño o modular)
- Obras complementarias: Filtro
jardinero, Humedal familiar, otros
- Cerrando el ciclo de nutrientes

5. Mecanismos de - Nivel de subsidio, incentivos, llave en - Aportes de contrapartes definidos


financiamiento mano, autoconstrucción, microcrédito, y comprometidos por beneficiarios.
otros - Beneficiarios conocen y aportan
- Costos de la infraestructura - aportes efectivamente para la construcción
de contraparte e instalación de sus baños.
- Materiales y accesorios adecuados
y accesibles en la comunidad, barrio,
OTB u otros lugares
- Valor del baño
-Valor de la salud /economía

6.Enfoque integral: Manejo Transferencia de conocimientos sobre: - Conocimientos permiten la


de residuos sólidos y aguas - Residuos sólidos y líquidos, disposición adecuada de residuos

30 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Fases Líneas de Acción Actividades Resultados Esperados
grises generados en las viviendas, la sólidos y líquidos en viviendas e
comunidad, la escuela y el instituciones publicas
establecimiento de salud - Beneficiarios construyen
- Efectos en la salud soluciones técnicas para disponer
- Posibles Soluciones adecuadamente aguas grises.

3º 7.Firma de Compromiso - Definición de Primeros convenios/ - Beneficiarios, autoridades


RESPUESTA A compromisos con el Gobierno municipales y locales
LA DEMANDA Municipal, Sub alcaldía u otro comprometidas en la ejecución del
- Definición de convenio con la OTB, proyecto
barrio u otro - Aportes de beneficiarios
- Definición de convenios familiares monetizado.

8. Viabilidad de la solicitud - Apoyo directo - Solicitud actualizada y


- Visitas domiciliarias de organización consolidada para su ejecución

4º 9. Diagnostico Participativo - Recolección de información primaria - Identificación de necesidades y


INVERSIÓN familiar - Elaboración de Línea Base problemas de las familias

10. Socialización de - Devolución de la información y - Actores involucrados conocen


información y Diagnostico primeros consensos los resultados del diagnostico

11. Plan DESCOM Formulación del Plan tomando en - Plan DESCOM ECOSAN
ECOSAN10 cuenta los siguientes aspectos: elaborado y consensuado.
- Transversales: enfoque de equidad
de género, enfoque generacional,
medio ambiente, interculturalidad.
- Educación sanitaria, ambiental y
educación en higiene
- Contenidos mínimos: generales,
salud e higiene, aspectos
constructivos, uso y funcionamiento
del baño, cierre del ciclo de nutrientes.
- Metodologías de capacitación,
métodos y materiales
- Capacitación de capacitadores/as
(facilitadores/as o replicadores/as)
-Réplica de la capacitación

12.Ejecución del Plan - Organización Comunitaria y/o Familiar - Construcción de baños ejecutada
para la Construcción - Beneficiarios capacitad@s en
- Capacitación comunitaria y/o familiar temas de Operación, uso y
- Acompañamiento a la construcción mantenimiento
de infraestructura
- Capacitación específica: partes del
baño y su funcionamiento
- Capacitación en Operación, uso y
Mantenimiento
- Proceso de replica
- Movilización comunitaria

13.Entrega de obras - Organización según usos y - Poblacion beneficiaria decide y


costumbres organiza entrega de obras.

5º 14.Refuerzo y consolidación - Visitas domiciliarias de refuerzo - Beneficiarios usan y mantienen


CONSOLIDACIÓN - Cierre de actividades de forma eficiente el servicio de
saneamiento

15.Seguimiento post - Visitas domiciliarias de seguimiento - Beneficiarios practican de forma


proyecto efectiva el cierre del ciclo de los
nutrientes.

De manera indicativa se plantean los siguientes flujogramas, que muestran el desarrollo de un proceso
social basado en los contenidos que más adelante se describen.

10. Plan de Desarrollo Comunitario en Saneamiento Ecológico.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


31
TIPO DE SESIONES INDICATIVAS PARA UN PROCESO SOCIAL
SESIONES COLECTIVAS O COMUNITARIAS

• Reunión inicial

1 SESION COLECTIVA • Recorrido de la comunidad


• Análisis de la vivienda

• Reuniones por grupo objetivo


2 SESION COLECTIVA
• Comunicación masiva

• Saneamiento básico
• Saneamiento ecológico
3 SESION COLECTIVA
• Opción Técnica-modelos
• Enfoque Integral

• Apoyo a la decisión
4 SESION COLECTIVA • Firma de compromisos

• Socialización de la
información
5 SESION COLECTIVA
• Cronograma global de
actividades y de capacitación

• Componentes del Baño


• Cierre del Ciclo de Nutrientes
6 SESION COLECTIVA
• Capacitación /asistencia
técnica para la construcción

*En cada caso puede requerirse más de una sesión de acuerdo a la comunidad y número de familias

125
32 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO
TIPO DE SESIONES INDICATIVAS PARA UN PROCESO SOCIAL
SESIONES FAMILIARES

• Apoyo a la decisión, firma de compromiso


SESION 1 • Viabilidad de la solicitud

• Diagnostico Familiar y/o comunitario


SESION 2 • Línea Base

• Inicio de la construcción
SESION 3 • Verificación del material y accesorios

• Componentes del baño /Modulo


SESION 4 • Verificación del avance vs. Plano de diseño
• Instalación hidrosanitaria, eléctrica y otros.

• Obras complementarias: residuos sólidos y líquidos


SESION 5 (filtro jardinero, cámara desgrasadora, otros)
• Preparación de materiales para el uso del baño
(recipiente adecuado, material secante, otros)
• Higiene personal y de la familia

• Uso del baño y sus componentes


SESION 6 • Mantenimiento, responsabilidades para O&M

• Disposición de las excretas


SESION 7 • Recambio del bidón de orín
• Vaciado de la cámara, cambio de inodoro
• Uso de los recursos y/o entrega

• Seguimiento al uso y mantenimiento


SESION 8 • Apoyo a los hábitos higiénicos

• Seguimiento al uso y mantenimiento


SESION 9 y 10 • Verificación de buen funcionamiento del pipiducto,
tubería de ventilación, atrapamoscas, cámara
desgrasadora, otros

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


33
3. Implementación de la Guía

Los contenidos de la Guía tienen el propósito de desarrollar un proceso social altamente participativo,
en concordancia con la estrategia social sectorial que considera fases y actividades que se relacionan
con los resultados del DESCOM. Considerando asimismo ajustes basados en las experiencias desarrolladas
por Sumaj Huasi, Agua Para el Pueblo - Water For People-, Plan Internacional y ADRA.

En cada caso se describe las aplicaciones de los métodos, técnicas que pueden ser desarrollados
directamente o adecuadas a las particularidades de contexto, grupo objetivo, cultura, grado de alfabetismo,
entre otros. Cada uno de ellos es importante, la ejecución no se trata de una receta, sino es una guía
flexible, en la cual los profesionales del área social y técnico la enriquecerán y contextualizaran desde
su propia experiencia y capacidad. Convencidos de que el saneamiento ecológico para que logre impacto
social y sostenible debe levantar una “visión de futuro”, construida de manera colectiva, desde el
conocimiento interno de las culturas diversas de nuestro país y el que proviene de fuera de ellas.
Incorporando el conocimiento desde “adentro” se puede lograr mayor impacto para el vivir bien de las
comunidades, apoyando a la restauración de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. La articulación
de estas visiones permite la apertura del dialogo, la integralidad, el consenso y la interculturalidad para
el cuidado de la Madre Tierra. Para de esta manera abrir las posibilidades de un dialogo de saberes
horizontales y abiertos11 .

Lo anterior involucra también, revalorizar los modelos endógenos bioculturales integrales y los modos
ecológicos de relacionamiento de las personas con la naturaleza. De ahí la importancia de ubicarse en
el proceso histórico y contexto actual del grupo cultural o grupos culturales con el o los que se trabaja
y trascender la concepción de actores de intervención a sujetos de potenciación 1 2 .

FASE 1
ARTICULACION INTERNA Y GENERACION DE DEMANDA

La primera fase del ciclo en la que se debe comprender el saneamiento ecológico y el área del
proyecto o intervención, en su real dimensión considerando el agotamiento de los recursos
naturales para plantear el EcoSan.

Línea de Acción 1: Articulación interna

La institución o grupo ejecutor debe iniciar con la organización interna del equipo y la articulación
social y técnico, la capacitación en saneamiento ecológico y la estrategia DESCOM en Saneamiento
Ecológico, para garantizar que la experiencia desde el inicio sea fluida y apoye a potenciar a los
miembros de las familias, y la relación que influye en la forma como las personas responden tanto
a nivel individual como colectivo. La comprensión de que los hombres y las mujeres enfrentan
obstáculos e ideales distintos y recurren a recursos diferentes cuando intentan participar en una
reunión comunal, de capacitación, cuando confrontan a un funcionario local o cuando asisten a
una sesión de capacitación.

Para tomar conocimiento claro y real del alcance del proyecto, el equipo recopila información
secundaria en relación a la demanda local, las zonas donde se pretende intervenir, posterior
programación delas primeras reuniones con las autoridades locales.

11. Fuente: Guía Socio Cultural en Saneamiento Ecológico Para Poblaciones Periurbanas. Documento Interno Fundación Sumaj Huasi. La Paz Bolivia 2012. Complementación
para el/la lector/a en Anexo 3
12. Ibidem.

125
34 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO
Para tomar conocimiento claro y real del alcance del proyecto, el equipo recopila información
secundaria en relación a la demanda local, las zonas donde se pretende intervenir, posterior
programación delas primeras reuniones con las autoridades locales.

Contacto inicial Ingreso al municipio, comunidad, OTB o área de trabajo, previa convocatoria
o invitación para una o más reuniones, con el objetivo de presentar el
alcance del Proyecto y al equipo de trabajo. Con el apoyo de materiales
de información como: tríptico/bip tico de presentación institucional con
los alcances del proyecto, papelografo preparado, power point, u otros
medios.

Se realizara la solicitud y/o programación de una o más reuniones con los


grupos objetivos del proyecto.

Línea de Acción 2: Promocion y difusion

La promoción sensibiliza, motiva a las autoridades municipales, comunitarias y pobladores para


tomar en cuenta al saneamiento. El personal dará a conocer el alcance e importancia del Proyecto
o intervención (que puede ser familiar / comunitario, escolar), en diferentes reuniones: con el
ejecutivo municipal, el Concejo municipal, Técnicos Municipales y la instancia sectorial, EPSA,
dirigentes de las comunidades, OTB´s y otras. Se ejecutaran las siguientes actividades indicativas
para dar inicio a la promoción del saneamiento:

Ingreso y Recorrido Ingreso a las comunidades/barrios, presentación personal/institucional a


de la comunidad las autoridades comunales, acompañados por representantes del Gobierno
potencial a ser Municipal o autoridades de la comunidad.
intervenida
• Se realizará una o más reuniones de presentación del alcance de
trabajo a nivel de representantes de manzanos, lotes, UV´s (unidades
vecinales), barrios, etc.
• Se programara el trabajo con las familias
• Se realizara el recorrido de la comunidad

Material de apoyo: cuaderno de la comunidad/ hoja de observación13

Recorrido Ejecución del recorrido comunal con diferentes grupos objetivo:


Participativo de la - Mujeres
comunidad - Varones
- Jóvenes
- Escolares
- Ancianos

Material de apoyo: “Las fotos bonitas y feas de la comunidad”14


Tema: Valor de la vivienda.

Análisis de la Ingreso a las viviendas programadas, saludo a la familia.


vivienda
• Trabajo familiar: “La vivienda y Ciclo de contaminación”15.
• Análisis del resultado.

Comunicación En forma paralela, se podrán emitir spots televisivos, jingles radiales,


masiva coordinar entrevistas radiales en espacios que sean posibles, u otros.

• Apoyo de un resumen del proyecto, el alcance, tiempo de ejecución,


dirección del lugar donde los oyentes acudirán a solicitar mayor
información.

13. Ver anexo 4


14. Ver Anexo 5
15. Ver Anexo

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


35
Otros medios • Se puede utilizar también los mini medios: hojas (1/2) carta impresas
con la presentación del proyecto, sus objetivos, o información
sobre el saneamiento ecológico.
• Si en la zona, comunidad se realizan ferias comerciales, con el
apoyo de un megáfono se dará a conocer la presencia del proyecto
y sus objetivos.

También la difusión de la información se podrá realizar a través de diferentes medios de comunicación:


i) interpersonal (o denominada cara a cara) en visitas domiciliarias, visita a autoridades de salud
y educación, ii) en reunión de grupos objetivo (mujeres, varones, ancianos y otros), iii) difusión
masiva que alcance a hombres y mujeres: por ejemplo radio (con mensajes musicales, mensajes
clave), TV (mensajes con énfasis en los resultados del análisis de las visitas domiciliarias, las
posibles soluciones, los efectos en la salud, el derecho y la obligación del acceso a servicios de
saneamiento, por ejemplo), cd musicales con mensajes que pueden ser distribuidos en las ferias
barriales, mercados, o transmitidos durante las fiestas de la zona; a través de instrumentos
elaborados en el idioma predominante de la zona además del castellano, donde se realizara la
promoción y difusión.

Las y los Responsables de Proyecto ejecutaran el trabajo directo con la población, deben contar
con un cuaderno de registro de todas las actividades cumplidas con la comunidad, la que debe
contener un resumen de la actividad, el objetivo y los resultados alcanzados, en algunos casos
conclusiones y recomendaciones puntuales sobre algún tema o solicitud planteado por la comunidad
y lecciones aprendidas (que cuenten con la firma o visto bueno de las autoridades respectivas).
El objetivo del registro es documentar la historia del proceso en cada barrio o zona y comunidad.

Línea de Acción 3: Generación o refuerzo de la demanda

La solución del saneamiento para la población está ligada a la construcción de un alcantarillado


sanitario convencional, que es la forma más “idealizada” por las personas para dar solución a la
falta de saneamiento. Por eso la importancia de la generación /refuerzo de la demanda basada
en brindar información clara y concreta que despierte el deseo de formar parte del saneamiento
ecológico como una tecnología moderna y del futuro. Que al mismo tiempo concuerda con la
concepción de la mayoría de las culturas ancestrales de protección de la Madre Tierra16 .Para
provocar el deseo de las personas, el punto inicial en las reuniones de decisión es la presentación
del tema Medio Ambiente - Cambio Climático, el análisis de la problemática de contaminación de
los recursos naturales y alteración de los ciclos, para ingresar al tema principal del saneamiento
ecológico, ventajas y beneficios.

Reuniones Previa programación y sobre todo si es una nueva intervención se


generales y por presentara:
grupo objetivo
Introducción al tema Medio ambiente y Cambio Climático

Material de apoyo:
• Banner: Presentación institucional y Enfoque estratégico. Forma
de trabajo. Resumen del Proyecto y Plan de trabajo
• Power Point medio Ambiente - relación con la Madre Tierra. Cambio
climático y sus efectos en los recursos hídricos. Cantidad de agua
domestica utilizada.

16. Fuente: Guía Socio Cultural en Saneamiento Ecológico Para Poblaciones Periurbanas. Documento Interno Fundación Sumaj Huasi. La Paz Bolivia 2012. Complementación
por el/la Lector/a en Anexo 3

125
36 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO
Apoyo a la decisión: Si existe suficiente tiempo en la primera reunión programada (por grupo
SANTOLIC integral objetivo, o reunión general), se puede apoyar y/o reforzar la toma de
decisión a través del trabajo grupal con el siguiente material:
Gato Tomas
• Trabajo grupal: SANTOLIC Integral17
• Trabajo grupal: La Vivienda bonita y la fea18
• Exposición del gato Tomas19
• Tema Medio ambiente
• Credencial personal
• Cuaderno de la comunidad/ hoja de observación

Información actual En comunidades que cuentan con servicio de saneamiento funcionando


sobre saneamiento con alguna deficiencia, es necesario informar a los usuarios sobre la
importancia de mejorar las condiciones de infraestructura y el
funcionamiento del servicio:

• Las fotos de la comunidad, durante el recorrido o visitas domiciliarias

FASE 2
PRESENTACION DE OPCION TECNICA

Este proceso de información debe contar con la participación de las autoridades y población, para
reflexionar sobre la importancia de los servicios de saneamiento, la necesidad de contar con una
infraestructura adecuada, una organización o personas locales con conocimientos adecuados /
actualizados, para construir con calidad. La información debe contener / reforzar los siguientes
aspectos:

a.técnico: baño ecológico, ventajas y desventajas, propiedad de terreno, número de miembros


de la familia, los diferentes modelos: baños ecológicos de doble cámara, de una sola cámara
con recipiente móvil, baño modular, otros,
b. económico: costos aproximados de cada modelo, disponibilidad de financiamiento y de
recursos de contraparte, capacidad de pago, entre otros,
c.ambiental: que el proyecto considere el medio ambiente, por ejemplo: que la construcción
no contamine el medio ambiente y responda a la norma,
social, el grado de motivación y predisposición de hombres y mujeres para participar del
proceso.
d. Esta información y orientación que se proporciona tiene como fin principal:
- Prevenir riesgos y costos de accidentes, definiendo la ubicación adecuada (no en
terrenos deslizables, inundables, nivel freático por ejemplo) y dimensión de la
infraestructura requerida,
- Contribuir a mejorarla comodidad, la calidad del servicio y la estética de la infraestructura
(considerar los aspectos culturales, de edad, de género, y otros),
- Colaborar a la protección del entorno y del medio ambiente, especialmente en materia
de eliminación de residuos sólidos y líquidos,
- Fomentar el ahorro en los costos de la infraestructura, considerando el no
sobredimensionamiento del tipo de infraestructura, materiales adecuados por zona,
disposición de materiales locales y otros,
- Promover formas de financiamiento, de las familias o de la comunidad para el
17. Ver Anexo 7
18. Ver Anexo 8
19. Ver Anexo 9

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


37
cumplimiento con el aporte de contraparte, en efectivo, en especie y hacer efectivo
la construcción de infraestructura.

Línea de Acción 4: Presentación Opción técnica

El diseño tendrá como base la norma específica para los diferentes modelos, desarrollando un
proceso altamente participativo y de consulta con las autoridades y sobre todo con los miembros
de las familias, y otros actores (EPSA, Establecimiento de Salud, Educación y otros). Proceso de
información y de consulta organizada por el equipo del Proyecto, las autoridades, la EPSA o las
familias interesadas, de manera que, tanto los aspectos sociales como técnicos sean considerados
y transmitidos. Asimismo, se realizarán demostraciones con los materiales de construcción
adecuados y accesorios que respondan a las normas establecidas para el efecto (inodoro, urinario,
codos, sifones, bidones de plástico, etc.), sobre los componentes técnicos de la infraestructura,
si es necesario.

Presentación de Introducir un resumen del resultado del análisis de las actividades anteriores,
Opción Técnica a manera de recordatorio, para continuar con el proceso.

• Opción técnica de saneamiento ecológico20 , ventajas y desventajas:


- Baño ecológico de doble cámara (solo baño o modular)
- Baño ecológico de una cámara con recipiente móvil (solo baño
o modular)
- Obras complementarias: Filtro jardinero, Humedal familiar, otros
- Cerrando el ciclo de nutrientes
- Mecanismos de financiamiento del proyecto (nivel de subsidio,
incentivos, llave en mano, autoconstrucción, microcrédito,
otros)
- Costos de la infraestructura - aportes de contraparte
- Materiales y accesorios adecuados y accesibles en la comunidad,
barrio, OTB u otros lugares
• Material de apoyo: Rompecabezas, presentación Power Point,
Fotografías, material escrito como manuales, cartillas u otros,
Papelografos, maquetas.
• Cuaderno de la comunidad/ hoja de observación

Valor del baño Ejecución de reunión programada (reunión general) o continuación y cierre
de la anterior.

- Tema: Valor de la vivienda


- Valor del baño
- Valor de la salud /economía
- Material de apoyo: los dibujos de vivienda bonita y fea, mapa
SANTOLIC
- Visita a alguna vivienda de la comunidad con baño o letrina en
uso.

Enfoque integral: Ejecución de reunión programada (reunión general)


Manejo de Residuos
Sólidos21 • Tema: Residuos sólidos, tipo de residuos sólidos generados en las
viviendas, la comunidad, la escuela y el establecimiento de salud
• Efectos en la salud
• Posibles soluciones
• Visita al lugar (si es que hubiera) donde depositan las basuras.
• Material de apoyo: Material preparado, Power Point: Problema las
basuras
• Cuaderno de la comunidad/ hoja de observación

21. Ver Anexo 10

38 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Manejo de aguas Ejecución de reunión programada (reunión general)
grises (Anexo 10)
• Tema: Residuos líquidos, tipo de residuos líquidos generados en las
viviendas, la comunidad, la escuela y el establecimiento de salud
• Efectos en la salud
• Posibles soluciones
• Visita grupal a alguna calle o lugar donde se observen aguas grises
y/o negras.
• Material de apoyo: material preparado, Power Point u otro, Máquina
fotográfica, Fotos
• Cuaderno de la comunidad/ hoja de observación

La información para la decisión de construir un baño por cada familia, debe ser en base a la
información y el alcance del proyecto considerando los diferentes modelos y sus variantes, en
caso de estar ya definido por el proyecto un tipo de modelo, la información será minuciosa sobre
los componentes y su funcionamiento22.Además de las acciones que se deben desarrollar y
componentes a implementar para el Cierre del ciclo de los Nutrientes23 .

Línea de Acción 5: Mecanismos de financiamiento

La experiencia de las instituciones que liderizan la implementación de proyectos de baños


ecológicos, permite identificar los siguientes mecanismos de financiamiento a nivel familiar:

a.Subsidio
Para informar sobre este tema el primer mensaje será dar a conocer el costo total de cada
modelo (baño ecológico de una cámara, de dos cámaras, modular con ducha) que puede ser
elegido o del modelo de BES a ser implementado. El Sector en el país apoya el mecanismo
de financiamiento con subsidio de aporte del financiador o proyecto del 60% del costo total
del modelo a ser implementado y 40% por la familia, también se considera la relación 70/30,
en algún caso específico 50/50 o más.

La experiencia de Agua Para el Pueblo, en el Periurbano de Cochabamba demuestra que a


través del denominado “Descuento Inteligente”, la ONG aporta a cada familia con el valor fijo
de Bs. 1.392,00 ($us. 200.-) a un modelo modular de doble cámara. En la experiencia del
Periurbano de Santa cruz y Riberalta, aporta con el valor fijo de Bs. 2.679,00 ($us. 385.-). Las
familias aportan con el resto para la construcción de su baño modular (que oscila entre Bs.
3.480,00 a 10.400,00, $us. 500.- a 1.500.-).

b. Microcrédito
También un mecanismo probado por Agua para el Pueblo en el periurbano de la ciudad de
Cochabamba, con muy buenos resultados. Luego de un proceso de generación de demanda,
las familias una vez firmado el compromiso de construcción de su baño, acuden a la micro
financiera en convenio con la ONG para cumplir con los requisitos establecidos, la financiera
desembolsa el monto del crédito a una microempresa de servicios para la construcción y la
ONG es responsable de la Asistencia Técnica y el DESCOM.

c. Autoconstrucción
El proceso de construcción o edificación del baño realizada directamente por sus propios
usuarios, en forma individual, familiar o colectiva. Por autoconstrucción se entiende, las formas
de construcción que se realizan mediante la inversión directa de trabajo por los propios usuarios
en lo que va a ser el baño. La autoconstrucción culturalmente puede implicar el apoyo de

22. Anexo 11: Detalle de Baño Ecológico de una y dos cámaras, tipo modular, obras complementarias (filtro jardinero, humedal familias, pozo de absorción de aguas
grises, etc.
23. Anexo 12: Cierre del Ciclo de Nutrientes.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


39
parientes o amigos; en general se caracteriza por el empleo de fuerza de trabajo no remunerada,
aplicando niveles técnicos elementales de construcción, adquiridos por la experiencia y la
práctica.

En la mayoría de los lugares donde viven las familias, se dispone de materiales locales que
sólo es necesario recogerlos y trasladarlos. La autoconstrucción, principalmente en áreas
periurbanas, suele apoyarse con algún tipo de trabajo especializado que contrata el usuario
o brinda el personal del proyecto (Asistencia técnica).

d. Llave en mano
El contrato"llave en mano" es aquel en que un contratista se obliga frente al cliente/contratante
en este caso la familia, a cambio de un precio, a diseñar, construir y poner en funcionamiento
una obra determinada que él mismo previamente ha proyectado. En este tipo de contrato el
énfasis ha de ponerse en la responsabilidad global que asume el contratista frente al cliente.
Es obligación global del contratista el suministro de materiales y accesorios; el transporte de
los mismos; la realización de las obras civiles; la instalación hidrosanitaria y otros, y la puesta
en funcionamiento de la obra concluida. En determinados casos, también es posible incluir en
este tipo de contrato otras obligaciones posteriores a la ejecución de la obra, como la
capacitación y la asistencia técnica.

Se detallan los anteriores mecanismos, porque la ejecución de baños no siempre puede estar
enmarcado en un proyecto que cuente con financiamiento, podría darse la opción de demanda
de un Gobierno Municipal, grupo de vecinos, autoridades locales ante las instituciones que
ejecutan los baños, en cuyo caso se promoverá e informara los mecanismos disponibles en
el mercado, para su elección.

Materiales y accesorios adecuados

Es importante dar a conocer a las familias y autoridades, los materiales necesarios para la
construcción del baño en cualquiera de sus modelos elegidos, considerando la accesibilidad en
el mercado más cercano (ladrillo, adobe, cemento, calamina, teja, marco de puerta(s) ventana(s),
tubería de ventilación y otros). Asimismo la calidad y tipo de accesorios necesarios y accesibles
(inodoro ecológico, urinario, lavamanos/lavandería, grifería, regadera para ducha, accesorios
eléctricos, bidón de plástico, y otros).

Asesorando que la compra al mayor es lo que más conviene al interés de las familias o del proyecto,
para ello es necesario que la organización se haga cargo de las cotizaciones (si es factible), la
formulación de una tabla comparativa y la compra (con recursos del proyecto o de la contraparte
familiar).

Valor del baño

El aprendizaje de las experiencias, demuestra la importancia de promover el análisis del valor


económico que representa el baño, que sumado al valor económico de la vivienda familiar, es un
nuevo valor que se debe considerar para un avalúo real de la misma en caso de una venta-compra
de una vivienda con baño, o un valor heredable.

Asimismo, se promoverá la reflexión en relación a que el uso del baño disminuirá la presencia de
enfermedades diarreicas, de la piel y otras, en los miembros de la familia, repercutiendo esto en
la economía de la familia que ahorrara en la compra de medicamentos y pago de consulta médica,
además del pasaje por concepto de traslado en vehículo público al establecimiento de salud más
cercano.

40 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Línea de Acción 6: Enfoque Integral

Otro de los propósitos de intervención en saneamiento ecológico es mejorar el saneamiento


integral, en cada caso se debe explicar ampliamente las ventajas y desventajas de cada solución,
considerando si la solución es individual-familiar, o colectiva-comunidad, por ejemplo.

a. Disposición de residuos solidos24


La gestión de los residuos en cada comunidad tiene que ver con la manera de dar soluciones
de corto, mediano y largo plazo al tema de la basura, de la limpieza de la comunidad y del
cuidado de la salud pública y del medio ambiente. Se trata de un esfuerzo conjunto y concertado
entre todos los involucrados en el tema, las familias por ejemplo deben hacer una serie de
acciones de prevención para reducir o evitar la generación de basura, comprar productos con
envases retornables, evitar envases de difícil degradación, ayudar a mantener el aseo de las
calles y espacios públicos, eliminar envases innecesarios, entre otros.

Las técnicas para llevar a cabo una gestión adecuada de los residuos sólidos están relacionadas
con evitar, reducir reutilizar y reciclar.

Evitar, el consumo de cosas superfluas como envases o embalajes, implica además ejercer
el derecho de consumidores conscientes y rechazar los productos nocivos al medio ambiente,
o que no sean biodegradables ni reciclables.

Reducir, disminuir la generación de residuos comprando solo lo necesario, como por ejemplo,
preferir la compra de productos de buena calidad y durables, comprar solo lo que realmente
se necesita, extender la vida útil de un producto, preferir envases grandes con pocos envoltorios,
llevar nuestras propias bolsas de genero cuando vayamos de compras.

Reutilizar, volver a aprovechar un material o producto sin cambiar su naturaleza. Se puede re


utilizar un producto para la misma función que fue concebido, las botellas de bebidas retornables,
el papel que se puede utilizar por ambos lados para escribir. Es posible, además reutilizar un
producto para una función diferente, por ejemplo una botella de bebida puede ser utilizada
como macetero, las cajas de cartón para trabajos manuales o artesanales, o los neumáticos
para hacer jardineras, las cajas de leche utilizadas como almácigos, potes de margarina como
recipientes de comida para llevar, envases de vidrio como floreros , etc.

Reciclar, consiste en aprovechar los productos ya usados e incorporarlos nuevamente a los


ciclos de producción, ahorrándose grandes cantidades de materia prima virgen y reduciendo
el consumo energético necesario en los procesos productivos. Por ejemplo los papeles y
cartones, botellas de vidrio y latas de aluminio. También ayuda a ahorrar espacio en los
vertederos y rellenos sanitarios. Otro aspecto positivo del reciclaje es que genera empleo en
un grupo importante de personas dedicadas al rubro.

Para comprender, un ejemplo:


Calcular lo siguiente, si en Bolivia cada habitante produce un kilo de residuos sólidos diarios
¿Cuántos kilos produce diariamente su familia, cuanto semanal, mensual y anual?

Para imaginar la cantidad: Una cancha de futbol tiene una superficie de 5.000 m2 ¿Cuántas
canchas de futbol de 10 metros de alto se llenaran al día, al mes y al año con los residuos que
producimos?

b. Disposición de Residuos líquidos


Los residuos líquidos son materiales que resultan de los residuos domésticos o de procesos

24. Ver Anexo 10.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


41
industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación
económica y de higiene visual y de salud pública, pueden desecharse sin tratamiento en lagos
o ríos, lo cual no está bien!. Estas aguas residuales contienen microorganismos patógenos,
que llegan al agua de los ríos o a otras fuentes de agua.

Aguas grises
Las aguas grises o aguas usadas son aquellas generadas por las familias al interior de las
viviendas, tales como el lavado de utensilios y de ropa así como la ducha o regadera.
Las aguas grises son de vital importancia, porque pueden ser de mucha utilidad en el campo
del regadío ecológico. Las aguas grises generalmente se descomponen más rápido que las
aguas negras y tienen mucho menos nitrógeno y fósforo. Sin embargo, las aguas grises
contienen algún porcentaje de aguas negras, incluyendo patógenos de varias clases. Las aguas
grises sin tratar no pueden ser re utilizadas para la descarga del baño ya que generan malos
olores y manchas si se dejan más de un día.

Reutilización de aguas grises25


Reutilizar las “aguas grises" generadas en los hogares corresponde a una nueva forma de
pensar en el agua, en lugar de tener un agua residual pasamos a obtener una fuente de agua.

Al reutilizar las aguas grises se puede alcanzar un ahorro de unos 50 litros por persona y día.
Si consideramos una familia media de 4 personas, esto supondría un ahorro de unos 200 l/día,
es decir, aproximadamente el 25% del consumo diario de la vivienda. Si este sistema se implanta
en las viviendas, pensiones, hoteles y otros, estaríamos hablando de cifras aún más importantes,
cerca al 30% de ahorro de agua potable.

Los sistemas para la reutilización de las aguas grises son más utilizados en viviendas familiares,
en grupos de viviendas vecinas, en hoteles y colegios. Estas instalaciones constan de unas
tuberías independientes por donde circulan las aguas grises hasta llegar a unos depósitos,
donde se lleva a cabo un tratamiento de depuración. Gracias a la depuración, el agua se puede
reutilizar para alimentar los depósitos de los inodoros, para el riego del jardín o la limpieza del
patio. El equipo de reutilización de aguas grises se instala en los sótanos o en el exterior de
la vivienda, con los correspondientes bidones o recipientes que recolectarán y tratarán las
aguas. También se instalarán las tuberías que se precisen para recolectar el agua de la ducha,
del lavamanos, que conducirán el agua a tratar y, por otro lado, las tuberías que llevarán el
agua tratada hacia los depósitos del inodoro y a un lugar de riego, si fuera necesaria.

FASE 3
RESPUESTA A LA DEMANDA

El resultado de las actividades anteriores, generalmente se expresa por la decisión de las familias
o autoridades por formar parte del proyecto y construir su baño ecológico.

Primeros La ejecución de las diferentes actividades cumplidas en los pasos anteriores


convenios/ deberá dar lugar a:
compromisos, actas
• La selección de la OTB, zona o barrio donde se ejecutara el Proyecto
• Actas de reuniones
• Convenios con el Gobierno Municipal, Sub alcaldía u otro
• Convenio con la OTB, barrio, Junta Vecinal u otro
• Convenios familiares

Organización para •Viabilidad de la solicitud técnica


la construcción

25. Ver Anexo 10

42 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Línea de Acción 7: Firma de Compromiso

Cuando la comunidad consensua su decisión, éste será plasmado en un compromiso familiar.


Compromiso que debe ser firmada por hombres y mujeres participantes de la decisión. Expresada
la decisión familiar, esta firmara un compromiso26, considerando los aportes de contraparte que
pueden dar las familias de la comunidad y el Proyecto:

- La contribución en tiempo de los miembros de las familias, las y los participantes comunitarios
o miembros de la EPSA, maestros, personal de salud y otros en actividades de capacitación,
- El local utilizado para las actividades de fortalecimiento / capacitación, en términos de
contraparte local,
- Los materiales requeridos para las actividades concertadas,
- Contraparte en mano de obra y / o efectivo de parte de las familias, y el aporte del proyecto,
- Traslado de materiales locales, en caso necesario,
- Nivel de responsabilidad de las y los futuros usuarios,
- La asistencia técnica a la EPSA, si es posible, por parte del proyecto, entre otros

Las familias, las autoridades y la EPSA (si hubiera) se asegurarán que los términos del compromiso
estén claros y comprendidos por cada miembro de la familia. La familia debe contar con una copia
del compromiso, para realizar el seguimiento a los términos y actividades comprometidas. Por
ejemplo, las responsabilidades en relación a los mecanismos financieros:

Organización por responsabilidades

Mecanismos Financiero

LLAVE EN MANO MICRO CREDITO MICRO CREDITO


1. Tener el terreno señalado 1. Crédito aprobado por la micro 1. Crédito aprobado por la micro
2. Al inicio de la obra contar con financiera financiera
el 50% del costo total del baño, 2. Tener el terreno señalado 2. Tener el terreno señalado
como Primera Cuota. 3. Contar con un inventario de 3. Contar con un inventario de
3. Compromiso firmado con la material local disponible por la familia material local disponible por la
microempresa, albañil u otro 4. Compromiso firmado con una familia
constructor. micro empresa, albañil u otro 4. Compromiso firmado con una
4. Pago segunda cuota del 50% constructor. micro empresa, albañil u otro
al finalizar la obra 5. Contar con espacio para constructor.
5. Compromiso para participar descargar el material de 5. Contar con espacio para
en la capacitación sobre el uso construcción y accesorios. descargar el material de
y mantenimiento del baño e 6. Compromiso para participar en construcción y accesorios.
higiene en la salud la capacitación sobre el uso y 6. Compromiso para participar en
mantenimiento del baño e higiene la capacitación sobre el uso y
en la salud mantenimiento del baño e higiene
en la salud

26. Formato de compromiso en anexo 13.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


43
Línea de Acción 8: Viabilidad de la solicitud

Las familias con compromisos deben ser apoyadas por el personal del Proyecto, para preparar
la ejecución de la infraestructura a través de visitas familiares. Los hombres y mujeres involucrados
deben contar con amplia y precisa información que les permita cumplir con sus acciones de
contraparte para gestionar “su proyecto” y de esta manera disminuir el riesgo de que en el proceso
las familias se retrasen o desistan. La base de este proceso será en visita domiciliaria, realizando
la entrega del plano de construcción, asegurando que la familia interprete bien el plano, para que
sus miembros puedan construir el baño o supervisar a quien lo construya.

El personal, se asegurara de que la familia inicie con la definición del lugar donde estará situado
el baño, orientando de que sea en un lugar lo más cercano posible a la vivienda y mejor si es parte
de la vivienda, e inicie el aplanado del terreno y programe el acopio de material y/o compra del
material y accesorios.

FASE 4
INVERSION

Línea de Acción 9: Diagnóstico participativo familiar

En necesario recordar que “la salud de la población no es solo la ausencia de enfermedad; sino
tiene que ver con los factores determinantes de la salud”, entre ellos:

- Comportamiento y estilo de vida personal (este determinante es el que más influye en el


uso y funcionamiento de los servicios de saneamiento y de salud porque puede reforzar
la salud o dañarla, a la vez de ser el más modificable mediante actividades de promoción
del saneamiento / salud o prevención primaria),
- Las condiciones de vida y de trabajo, permitirán o no el uso efectivo de las instalaciones
de saneamiento en post proyecto, sobre todo
- El acceso a los servicios de saneamiento (es el determinante de salud que quizá más
influya en la salud y sin embargo es el que demanda menos recursos económicos por
la cantidad de personas enfermas por problemas del saneamiento inadecuado), y
- Las condiciones generales de tipo socioeconómico, cultural y medioambiental.

Las disparidades que observamos entre áreas geográficas y grupos etareos no pueden ser
simplemente atribuidas a los comportamientos de las personas, sino a otros elementos relacionados
con el ambiente, con aspectos sociales, culturales y materiales, que también juegan un papel
importante en definir estas diferencias. Para identificar de inicio los procesos causales y
comportamientos de la población que determinan la solicitud de un proyecto de saneamiento,
explicar las necesidades de uso y funcionamiento de las mismas, que garanticen la sostenibilidad,
se realiza el diagnostico a nivel familiar, como un proceso reflexivo, sistemático, para describir o
descubrir hechos y fenómenos, en este caso en relación al conocimiento, necesidades y valores
respecto al uso y mantenimiento de un servicio de saneamiento.

Para ejecutar el diagnostico se consideran los métodos cuali - cuantitativos para recolectar
información. La información será recolectada a nivel domiciliario en las familias con compromiso
firmado a través de diferentes instrumentos27 y si se trata de una comunidad completa, barrio u
OTB se debe ejecutar el estudio Línea Base. Asimismo se realizara un mapeo de ubicación (GPS)
de los baños en las respectivas viviendas visitadas.

27. En Anexo 14, ejemplos de formularios de Diagnostico familiar y comunitario

44 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Línea de Acción 10: Socialización de la información y de Diagnostico

La socialización está dirigida a dar a conocer a hombres y mujeres de la comunidad los acuerdos
y compromisos asumidos en la actividad anterior, sobre la infraestructura, y capacitación, costos
y contrapartes, y la participación de la población y del Proyecto. Es imprescindible la socialización,
para reforzar la voluntad de participar y necesidad de organización y asegurar la democratización
de la información, factor coadyuvante de la sostenibilidad del proyecto.

Estas actividades, permitirán llegar a consensos importantes entre la población, las autoridades
y el equipo de proyecto (resultado que debe quedar escrito en un acta), por el pleno conocimiento
del alcance del diseño del proyecto, y el contenido del Diagnostico comunitario prioritariamente
el de Línea Base, como resultado del estudio ejecutado.

Esta Acción tiene como principales resultados i) el documento de proyecto (resumen y diseño
final), ii) compromisos familiares priorizados, iii) diagnóstico familiar, iv) Organización
conformada/consolidada/participando, v) EPSA participando (si existe una) y v) actas firmadas,
y otros.

Línea de Acción 11: Plan de DESCOM ECOSAN

Es necesario desarrollar un plan de trabajo y cronograma con base en el diagnóstico y Línea Base
(si se ejecuta) para implementar acciones dirigidas a la construcción de infraestructura, cumplimiento
de compromisos, por ejemplo, acopio de materiales y definición de lugar de construcción por la
familia, tiempo de construcción, entrega de materiales de apoyo por el proyecto, los otros aspectos
del saneamiento: residuos sólidos y líquidos y otros que la comunidad defina. De esta manera se
responderá al enfoque de saneamiento integral en relación al medio ambiente.

Para ello se apoyara con métodos de planificación y priorización de acciones, sencillos que generan
análisis, reflexión y compromiso. La capacitación, será de acuerdo a los contenidos y temas
identificados, con el apoyo de los métodos disponibles en la institución 2 8 .

1. Consideraciones necesarias

Para la formulación del Plan, es necesario considerar que, para obtener acciones oportunas,
adecuadas y sostenibles, no se debe olvidar de “tres relaciones mutuas que son: a) lo social-
comunitario; b) la familia; c) y la persona, además de las transversales que se describen a
continuación.
a Lo social-comunitario: conformado por las relaciones interpersonales y comunitarias, se
expresa por comportamientos, concepciones de mundo, creencias y representaciones colectivas.
En el cual se establecen sistemas sociales, formas de organización social, económicas, políticas,
militares, religiosos, la organización productiva y laboral. El establecimiento de lazos de
parentesco consanguíneo y espiritual-simbólico.
b La familia: es una unidad conformada por personas unidas por lazo parental y consanguíneo,
es el centro desde el cual se despliegan estrategias de unidad y de relacionamiento social con
los demás. El trabajo a nivel de la familia es de vital importancia porque es el entorno favorable
para la capacitación de todos sus miembros.
c La persona: las personas se encuentran en un contexto y un momento histórico determinado,
pero que tienen la capacidad de creación, adaptación y reproducción de la sociedad, los
saberes y la cultura donde se encuentren. Tiene la capacidad de construir nuevas realidades

28. Ver anexo 15

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


45
emergentes, dotándoles nuevos significados y valores. Hay que tomar en cuenta que en un
conjunto o colectividad donde se ha de intervenir; la cultura no es un conjunto homogéneo,
ya que puede haber diferencias de clase social, de género, de generación, etc., pese a su
proximidad. Por lo tanto toda intervención debe tomar en cuenta esta mirada, asumiendo que
los actores pueden reconocerse como iguales dentro una misma cultura, pero también manifestar
sus diferencias”29.

2. El género hace la diferencia

Las mujeres tienen la gran responsabilidad de combatir con la ausencia de servicios de agua y
saneamiento. La falta de éstos tienen un impacto diferente en hombres y mujeres, por ejemplo,
en algunos lugares se les proporciona un subsidio a los hombres para la compra de maquinaria
agrícola pero estos lo usan con otros propósitos pues no consideran que un baño es una prioridad.

La equidad de género hace la diferencia en la gestión de los servicios


Cuando los roles de mujeres y hombres son considerados en el uso, administración y mantenimiento
de los servicios, los vínculos entre la gente y los recursos naturales son más claros. Las mujeres
son agentes y líderes activas en la lucha para asegurar servicios de agua y saneamiento, accesibles
y económicos para todos. Ellas pueden hacer la diferencia en el manejo de cuencas hidrográficas,
el saneamiento y la protección de los recursos. Un análisis intensivo con enfoque de género sobre
las situaciones locales ayuda a crear políticas y programas más eficaces, equitativos y sostenibles
con relación al agua y los servicios. Una mayor conciencia sobre el enfoque de género favorece
una representación más equilibrada de mujeres y hombres en la toma de decisiones y asegura
que las perspectivas de las mujeres sean más escuchadas.

Recolectar información desagregada por sexo es un primer paso para el desarrollo de procesos
sociales que sean sensibles a la promoción de la equidad y la igualdad. Los datos que proporcionan
información sobre el uso, acceso a los recursos y participación de mujeres y hombres en la toma
de decisiones en el ámbito ambiental, contribuyen al desarrollo de mejores procesos y resultados…30

3. Enfoque Generacional31
Las diferencias generacionales establecen al mismo tiempo necesidades diferentes, siendo
importante identificarlas durante el diagnostico. Cada segmento de edad, niños/as, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultos mayores, deben ser considerados como parte de la construcción de
un futuro ecológicamente sostenible. Sera más difícil lograrlo si cada grupo se encamina por
separado. Por eso es importante tener presente las diferencias de las generaciones para la
construcción de un proceso social participativo.

Este aspecto contribuye al objetivo trazado, pues se trata de establecer complementariedades


de diferentes….., donde los conocimientos y saberes fluyan y circulen en todas las edades y todos
y todas se enriquezcan, compartan y aprendan. Si bien se reconoce las diferencias es posible
trabajar con ellos, para desarrollar procesos, contenidos, acciones y actividades encadenantes
entre las diferencias generacionales.

4. Medio ambiente32
La concepción de Medio Ambiente / Madre Tierra como substancia de los seres humanos y lo
que nos rodea, es un principio que revitaliza la concepción de convivencia armoniosa entre los
seres humanos y ella. Por lo tanto, la madre tierra es la energía, fuerza, la alimentadora y dadora
de recursos. Entre los seres humanos y la naturaleza, genera una unidad indivisible y presente
29. Fuente: Documento interno Fundación SUMAJ HUASI “Para la Vivienda Saludable”. 2012
30. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Agua - Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico. Guía de Desarrollo Comunitario. Documento 8: Guía de
implementación del enfoque de equidad de género en los proyectos del sector de saneamiento básico en Bolivia. 2010.
31. Adaptado de Documento Interno Fundación SUMAJ HUASI
32. Ibidem

46 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


desde los pueblos ancestrales, manteniendo equilibrios, para seguir reproduciendo la vida.
(Hinkhelamer).

La biodiversidad es un patrimonio de los pueblos, y es vital para la sobrevivencia de la humanidad.


Actualmente los ecosistemas están amenazados, la extinción de plantas, animales y toda forma
de vida es un proceso cada vez más frecuente. El deterioro de toda forma de vida amenaza con
la existencia de la Madre Tierra y por ende a la de los seres humanos. (Michel, 2007); el manejo
de la biodiversidad es correspondiente con los saberes culturales de los pueblos. Cada cultura
desarrolla formas de relacionamiento con la naturaleza, donde sus concepciones de mundo, y
sus imaginarios son construidos a partir de esa relación, pero a la vez, la relación que establecen
con su cultura, es al mismo tiempo con la naturaleza. Dicho de otro modo, estos modos ecológicos
de relacionamiento con la naturaleza (Shiva, 1985) pueden garantizar la sustentabilidad del planeta.

La riqueza de biodiversidad aun existente, es un patrimonio humano, por lo cual es una responsabilidad
histórica generacional poder mantenerlo, conservarlo y defenderlo, estos conceptos serán
promovidos e impulsados durante la intervención.

5. In terculturalidad33
Se entiende como el proceso social de interacción de dos o más grupos culturales que se relacionan
en base a un reconocimiento y respeto de las diferencias que existe entre ellas o varias de ellas.
Es una acción comunicativa entre individuos y colectividades de diferentes culturas, de forma que
se establezca tolerancia en diferentes niveles de interacción entre las culturas que coexisten en
nuestro país. El supuesto de relación es la equidad, el respeto, y la tolerancia, pero no la imposición.
Además del reconocimiento y tolerancia esta la incorporación en la misma edad. En este sentido,
la interculturalidad permite comprender, que las diferencias culturales están mediadas por procesos
históricos y sociales en el conjunto de sociedad. Reconocer las diferencias de normas y valores
diferenciados entorno a la higiene, salud, que los grupos construyen a partir de su cultura, es una
prioridad de los y las facilitadoras y capacitadores.

El enfoque de trabajo en saneamiento ecológico se basa en la apropiación cultural de prácticas


y hábitos saludables, centrado en la Madre Tierra y el ser humano, como partes constitutivas e
indisolubles. A partir de una mirada intercultural, de género y generacional, que coadyuven a los
sujetos desde su cultura, conocimiento, valores y actitudes apropiarse de nuevas prácticas desde
una opción propia y valórica en beneficio de la madre tierra y del ser humano para vivir bien.

Se prefiere utilizar el concepto de apropiación y no específicamente de cambio, porque hace


referencia al respeto de las culturas, por su decisión propia de adueñarse de tecnología externas
a ellos, pero utilizadas en su propio beneficio (Bonfil Batalla, 1996). Este es el caso del saneamiento
ecológico, los aparatos, instrumentos y artefactos producidos externamente, se oferta al servicio
de los actores para que puedan ser usados en su propio beneficio desde sus decisiones propias.
Este uso por decisión propia conlleva, la asimilación, el conocimiento y el desarrollo de habilidades
para el manejo de estos elementos culturales ajenos, incorporando a la cultura propia pautas de
comportamiento nuevas. De esta manera existe una modificación en el orden simbólico y el
imaginario social que permite la posibilidad del manejo de elementos apropiados, al mismo tiempo
la ampliación de la subjetividad hace accesible un nuevo campo, el de la cultura apropiada, pero
esta vez desde la autonomía propia de los sujetos que de manera voluntaria deciden apropiarse
de la tecnología del saneamiento ecológico.

La mayoría de los pueblos, culturas y grupos establecen mecanismo de diferenciación. Marcan


fronteras para establecer la diferencia y la similitud. Establecen rasgos de lo que se cree que es
uno mismo y de lo que es el otro, se instituye “un nosotros y un ustedes”. Abrir los ojos y reconocer
33. Ibidem

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


47
que existe uno diferente a otro. Diferencias que se requiere tener muy en cuenta. Cuando uno
acepta y es consciente que “el otro” es diferente, se manifiesta el primer nivel de respeto, por lo
tanto el reconocimiento a la diferencia es fundamental y la base del respeto.

Puede que en algunos casos se reconozca la diferencia pero no se manifieste el respeto. Para
que la diferencia y el respeto se entrelacen es fundamental el reconocimiento, reconocerse uno
mismo y reconocer al otro, manifestando las diferencias, pero en ningún caso se justifica las
desigualdades, la diferencia no implica desigualdad. Es en este sentido es decisivo que las personas
se reconozcan como diferentes y reconozcan a la otra persona como diferente a ellos, si bien
ambos son diferentes, ambos son seres humanos que comparten sentimientos, y a la vez el
respeto mutuo.

6. Educación sanitaria, ambiental y educación en higiene

La educación sanitaria y ambiental está ligada a un proceso de aprendizaje y mejora de


comportamientos y hábitos con el uso efectivo de los servicios de saneamiento instalados. La
importancia radica en facilitar durante la ejecución la comprensión de la población, sobre la relación
causa-efecto de los problemas de contaminación identificados en el diagnóstico comunitario y
en la práctica de ciertos hábitos y comportamientos no saludables. El proceso implicara una
sensibilización indirecta (no acusativa) de los problemas y una motivación para predisponer a la
mejora de comportamientos saludables a partir del contexto sociocultural de la comunidad.

En la formulación de los contenidos y temas será necesario considerar la promoción de espacios


para el intercambio de conocimientos y experiencias en temas de medio ambiente, salud e higiene
con lenguaje sencillo, aplicando dinámicas participativas complementando con la emisión de
mensajes claros y cortos, y el desarrollo de prácticas comunitarias -familiares en etapas especiales
durante la ejecución del proyecto.

A continuación se presentan los contenidos mínimos de educación sanitaria, basado en la


experiencia de la formación de capacitadores/as o facilitadores/as:

7. Contenidos mínimos de capacitación

Para generar el proceso social previsto, una vez que las familias cuentan con compromiso/convenio
firmado para la construcción de “su” baño y diagnóstico. Se debe generar el proceso de capacitación
considerando los siguientes contenidos mínimos, que pueden metodológicamente desarrollarse
en grupos de la comunidad o grupo familiar:

Contenidos generales:

• Medio Ambiente - Madre Tierra - Cambio Climático


• Gestión integral del recurso hídrico - GIRH, micro cuenca. Relación agua/enfermedades
de origen hídrico, economía, producción, nutrición. Considerando la importancia de
desarrollar diferentes acciones para lograr la protección de las fuentes de agua
disponibles en la comunidad
• Saneamiento ecológico
•Disposición de residuos líquidos, contaminación, su repercusión en la salud y el medio
ambiente (aguas servidas, charcos de agua, criadero de vectores, formas de
eliminación), medidas preventivas.

48 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


• Disposición de residuos sólidos, contaminación, su repercusión en la salud y el medio
ambiente (la basura, los vectores), medidas preventivas
• Uso efectivo y sostenido de los servicios.
• Control y vigilancia ambiental.
• La vivienda, limpieza y cuidado integral, mejoramiento de la vivienda (disposición de
espacios, manejo sanitario de animales).

• Calidad del agua para consumo familiar, escolar u otro.


• Higiene control de alimentos (almacenamiento, higiene en la preparación).

Salud e higiene:

• La vivienda, limpieza y cuidado integral


• Manejo adecuado de Residuos Sólidos en la vivienda
• Manejo adecuado de Residuos Líquidos en la viviend
• Calidad del agua para consumo familiar, escolar u otr
• Higiene personal y familiar
• Lavado de manos

El abordaje de los temas de higiene y salud son de importancia en el proceso de capacitación a


ser ejecutado, razón por la que se enfoca en forma separada. La presencia de enfermedades
prevenibles como la diarrea, de la piel, y algunas transmitidas por vectores, hace que persistan
los indicadores de salud relacionados con los servicios de agua y saneamiento de calidad. Es
importante que la comunidad y las familias comprendan la necesidad de llevar adelante la gestión
de los servicios y contar con un baño y agua en cantidad suficiente y de buena calidad (ejemplo:
en comunidades del Llano las familias disponen de una noria en su predio familiar, la protección
sanitaria de esta fuente de agua subterránea será primordial y la construcción de un baño ecológico
completaría el enfoque integral de intervención), para poner en práctica las medidas de higiene.

La capacitación debe concentrarse en la práctica para lograr tres hábitos de higiene y así promover
la salud en los hombres y las mujeres, sin distinción de edad, considerando las principales barreras
contra las enfermedades prevalentes:

• Lavado de manos en momentos claves (antes de comer, después de usar el baño y antes
de preparar los alimentos como prioritarios, sin descuidar otros momentos).
• Manejo sanitario de excretas humanas y animales, en particular el uso adecuado del
baño y de los recursos que genera el baño ecológico.
• Manejo adecuado y tratamiento del agua: limpieza alrededor de la pileta, medidas para
evitar la contaminación del agua entre la pileta y el consumo en el hogar. Desinfección del
agua a través de alguno de los métodos de desinfección (SODIS, el uso de filtros, hervido
u otros). Ausencia de charcos y otros.

8. Aspectos constructivos

La experiencia demuestra la importancia de ejecutar de manera programada y concertada con


la comunidad, autoridades y familias una Demostración Capacitante con la construcción de un
baño ecológico (sea baño solo o modular), para que quede claro todos los aspectos constructivos
y sobre todo los específicos de este tipo de infraestructura. Además de considerar la modalidad
de ejecución de los baños y su replica:

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


49
Aspectos Constructivos
Modalidad autoconstrucción Llave en Mano
Componentes o partes del baño (sea solo baño o Componentes o partes del baño (sea solo
de tipo modular) baño o de tipo modular)
Lectura de plano de diseño, cantidad y calidad de Lectura de plano de diseño, cantidad y
materiales y accesorios calidad de materiales y accesorios
Preparación y nivelación del terreno Preparación y nivelación del terreno
Empedrado y colocado de tuberías para desagüe Supervisión de cada parte de la
de ducha infraestructura
Vaciado de contra piso de hormigón con
dimensiones adecuadas y alturas promedio,
colocado de tubería de desagüe
Construcción de la o las cámaras
Vaciado de platabanda, tapa o tapas para las
cámaras y tapa inodoro
Vaciado de gradas interiores y/o exteriores de
acuerdo a diseño
Construcción de la caseta
Cubierta, colocado de tubería/s de ventilación
Cerrado de cámaras, instalación de pipiducto,
asentado de inodoro y limpieza de la obra.
Conclusión de la obra
Entrega/ inauguración del baño de acuerdo a usos
y costumbres de la o las familias

9. Aspectos de uso y mantenimiento del baño34


Operación:
• Levantar la tapa del inodoro
• Sentarse correctamente sobre el inodoro, para que se separen bien las heces de la orina
• El material que se usó para limpieza anal, depositarse en el agujero donde van las heces
• Después de usar el baño, echar material secante preparado
• Tape el inodoro para evitar el ingreso de las moscas u otros insectos
• Lavarse las manos después de usar el baño y después de la limpieza semanal

Mantenimiento:
Una vez a la semana:
• Barrer dentro y fuera del baño
• Una vez a la semana limpiar el baño (inodoro) con un trapo humedecido en agua y lavandina
• El urinario, también debe limpiarse una vez a la semana con la misma preparación que del
inodoro
• Remover las heces con el palo, rastrillo u otro, para que no se amontonen
• Verificar si está lleno el bidón de orín, si es así cambiarlo por uno vacío y tapar bien. Para dejarlo
reposar y usar o entregar a la instancia de recolección
• Lavarse las manos después de la limpieza semanal

Una vez cada mes:


• Preparar el material secante para el baño en cantidad suficiente

Una vez al año:


• Reparar cualquier deterioro o desperfecto en el baño o ducha
• Revisar la malla milimétrica del tubo de ventilación y el atrapamoscas (si está roto o funcionando
mal, deben ser cambiados)
• En época de lluvias, si es zona inundable cavar una zanja alrededor del baño para evitar que
se inunde.

34. Fuente: Cartillas de capacitación. Water For People. 2013

50 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


10. Cierre del Ciclo de Nutrientes35

Cerrando el ciclo de nutrientes


Uno de los principios del Saneamiento Ecológico es regresar al suelo de manera adecuada, los
nutrientes y la materia orgánica producidos por el ser humano.

Se tienen las siguientes tecnologías:

• Uso de orina
• Uso de heces fecales
• Compostaje de materia orgánica
• Lombricultura
• Biodigestion y uso de biogás
• Uso de aguas tratadas

Orino ponía
La orina es un excelente fertilizante por su contenido de nitrógeno, fósforo y potasio, además de
algún micro elemento. La orina es separada en los Baños Ecológicos Secos, normalmente es
estéril y puede ser almacenada en contenedores plásticos cerrados para después reutilizarla como
fertilizante natural, luego de un mes el pH puede cambiar de neutral (pH 7) a básico (pH 9), estas
condiciones desactivan las bacterias. Se recomienda un mínimo de 6 meses para garantizar
reducción de patógenos. Para evitar quemaduras de plantas, la orina debe utilizarse siempre con
dilución (1 parte orina reposada por 3-5 partes de agua), aplicado directamente en la tierra alrededor
de la planta (no en las partes de las plantas) en cantidades apropiadas a los de nutrientes que
se quieren aportar36.

La orinoponia es un sistema de producción adecuado para comunidades rurales y pequeños


espacios urbanos. Permite producir y compostear simultáneamente con abono orgánico utilizando
orina humana como fertilizante, evitando así que ella se convierta en un contaminante de cuerpos
de agua.

Uso de heces
Las heces contienen menos nutrientes que la orina y se encuentran menos disponibles, pero pueden
ayudar a mejorar la calidad y estructura del suelo. Las heces sin embargo presentan un alto riesgo
sanitario por la posibilidad de transmisión de infecciones de origen fecal, es por ello que deben ser
sometidas a un tratamiento que garantice su uso seguro. Las opciones de tratamiento son:

Compostaje de materia orgánica


Es un abono orgánico que resulta de la descomposición de la mezcla de residuos orgánicos
secos del baño ecológico y de origen animal y/o vegetal, bajo condiciones controladas, buena
aireación y humedad debiendo pasar por una fase de calor (termofílica).

El compostaje es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan


sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y
humanos, residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", nutriente para el suelo que
mejora su estructura y ayuda a la absorción de agua y nutrientes por las plantas.

Siempre se utilizan substratos orgánicos mezclados, substratos con alta concentración de


materia orgánica (heces y excrementos de animales, restos de comidas, cocina), estos deben
ser mezclados con material que de una buena estructura (materiales con alto contenido de
celulosa, hojas, restos de jardines).
35. Anexo 12: Mayor detalle del cierre del ciclo de nutrientes
36. El lector/a puede remitirse al documento: Ministerio de Medio Ambiente y Agua-Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico-ONU Hábitat-Water For People.
Utilización de Residuos Líquidos Humanos en Agricultura, provenientes de Baños Ecológicos. Cochabamba, Bolivia 2013

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


51
La manera más sencilla es formar una pila (montón) de compostaje. Para asegurar una
composición uniforme en toda la pila, el substrato debe ser mezclado y recolocado cada 3
meses. Dependiendo de la concentración de materia orgánica, la actividad bacteriana libera
tanta energía inicial que dentro de las pilas las temperaturas llegan a los 70ºC. Esto es suficiente
para higienizar los excrementos, por ejemplo.

Humificación - lumbricultura
La lombricultura o vermicompostaje es la explotación intensiva de la lombriz de tierra con el
objetivo de producir humus y proteína animal. El humus es el producto del trabajo de ingestión
y digestión de sustancias orgánicas por parte de la lombriz, su color es oscuro, inodoro, de
granulometría tipo polvo, suelto, ligero; es soluble en agua lo que permite preparar un abono
líquido para mezclarlo con el agua de riego.

Dentro de las especies utilizadas como lombriz de tierra se encuentra el Híbrido Rojo Californiano
(HRC); su característica fundamental es que no escapa del cultivo, por lo que se le considera
como una especie doméstica. El alimento puede estar constituido por cualquier tipo de materia
orgánica en descomposición que posea un pH entre 7,5 y 8,5, entre ellos, se encuentra el
estiércol vacuno, equino, caprino, ovino, etc., que estén bien fermentados. También se podrán
utilizar compost fresco y residuos orgánicos de diverso tipo, entre los cuales se incluyen las
basuras orgánicas domésticas.

11. Metodología de capacitación

Los contenidos, las metodologías y métodos de comunicación educativa deben adecuarse a los
resultados del diagnóstico comunitario y familiar.

La metodología de capacitación seleccionada debe inscribirse en un enfoque participativo y de


respeto al ser humano, para promover la construcción y/o actualización de conocimientos y
habilidades en los actores sociales involucrados en los procesos de mejora de comportamientos
y hábitos a nivel personal, familiar y comunitario en la intervención de un proyecto de agua y
saneamiento. En el país, se cuenta con experiencias exitosas sobre la aplicación de: metodología
SARAR, PHAST, MEINF, Activo-participativa, Educación Popular o participativa, enfoque ECA
(Enfoque de Capacitación AYNI) y otras, que debe considerar el ejecutor de DESCOM37.

La metodología debe generar el intercambio solidario de aprendizajes y habilidades entre el personal


técnico/social y los hombres y mujeres de la comunidad, quiénes cuentan con un bagaje de
conocimientos, producto de su vivencia y el cotidiano vivir, asimismo poseen el poder de análisis
y reflexión crítica que les ha permitido desarrollar experiencias de cambio. La metodología propuesta
considerará reforzar los siguientes aspectos: i) la promoción de la lectura (para toda la población),
ii) la lecto-escritura (ideal para escolares) y iii) el aprendizaje del adulto analfabeto por desuso, a
través de diferentes materiales y métodos adecuados.

Producción y validación de materiales educativos


De acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario y los objetivos del plan DESCOM ECOSAN,
podrán ser elaborados diferentes tipos de materiales didácticos impresos, audiovisuales u otros
(ejemplo: módulos, cartillas, folletos, manuales, cuñas radiales, entre otros) en concordancia a la
metodología elegida y adecuada a cada grupo objetivo y tipo de comunidad. Estos materiales
necesariamente deben ser validados en los contextos de intervención y con los grupos meta
según indicadores propuestos (contenido, grado de comprensión, interrelación entre contenido
y dibujo, el factor motivacional, lenguaje, correspondencia al grupo objetivo, enfoque, diagramación
y calidad del material, entre otros), previo a la etapa de impresión o producción final de los mismos.
37. Revisar el documento No 1: Lineamientos Orientadores de la Guía de Desarrollo Comunitario.

52 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


12. Capacitación de capacitadores/as (facilitadores/as o
replicadores/as)

La experiencia desarrollada por las instituciones anteriormente mencionadas, demuestra la


importancia de identificar y/o elegir líderes representantes por grupos de población, manzanos
o barrios para que sean capacitados como replicadores/as, promotoras/es (o con otro denominativo,
por ejemplo en el área de intervención de Water For People se denominan “Amigos del Saneamiento”
y sean involucrados en el proceso del proyecto. El trabajo con recursos humanos locales permitirá
sensibilizar y motivar a las mujeres y los hombres, además de reforzar las transversales de
interculturalidad y de género.

Las personas identificadas o elegidas serán capacitadas en talleres de _ o 1 día de duración como
máximo, de acuerdo a los contenidos mínimos-referenciales que deben ser ajustados en función
a los resultados del diagnóstico, características del contexto, el idioma y al tiempo disponible de
los hombres y las mujeres.

La capacitación en cascada es óptima para que los y las replicadoras puedan transferir sus
conocimientos a la comunidad, asegurando la difusión de mensajes claves acorde a los espacios
comunitarios y familiares, generando de esta manera una cultura de intercambio que enriquecerá
el proceso y contribuirá a la mejora de hábitos y comportamientos en el tiempo.

13. Réplica de la capacitación

Los capacitadores/as comunitarios e institucionales replicarán a los siguientes grupos poblacionales:

• Los líderes y lideresas, a los grupos de base.


• Al personal de salud y educación, a las mujeres madres y escolares de las comunidades.
• Los promotores de salud a los hombres y mujeres de las comunidades.
• Los técnicos municipales, a los miembros de la EPSA.

Materiales de apoyo: técnicas, herramientas, métodos


Los materiales sean impresos, audio, audiovisuales u otros, deben estar enmarcados en la
metodología elegida (enfoque, filosofía, proceso, etc.). Los que fueron validados y ampliamente
utilizados (dibujos y mensajes contextualizados, adecuados a la cultura) en las experiencias
institucionales, son descritas ampliamente en los anexos correspondientes.

De manera general se pueden mencionar los siguientes:


• Técnicas SARAR, PHAST
• Muñecones
• Fichas didácticas
• Afiches - banners
• Manuales, folletos coloridos
• Materiales lúdicos
• Dinámicas participativas y de animación
• Power point
• Videos
• Otros.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


53
Línea de Acción 12: Ejecución del Plan

Para mantener fluidez coherente de las acciones técnicas y sociales, se inicia esta Fase con:

Organización Comunitaria y/ o Familiar para la Construcción

Una vez que se cuente con un número de compromisos firmados, sea 5 o 10, será importante
contar con la presencia de una organización de las familias o comunitaria para la Gestión de la
construcción. En el Sector de Saneamiento Básico la mayoría de las comunidades, ciudades
menores, cuentan con una EPSA, en este caso es importante considerar los siguientes casos:

Caso 1: En aquellos lugares donde ya existe una EPSA conformada y funcionando, se


procederá a un diagnostico institucional (confirmar su legalidad e institucionalidad,
número de familias con servicio de agua, acciones cumplidas, capacitación recibida,
cobertura de servicios, tarifas, catastro de usuarios, otros). Con el objetivo de identificar
las necesidades de capacitación y / o fortalecimiento en saneamiento ecológico
sostenible.

Caso 2: En los lugares que no cuenten con una EPSA, pero sí con compromisos firmados,
se procederá a promover la conformación de un Comité, para que acompañe la
gestión del Proyecto, durante la ejecución, y en el post proyecto asumir la
responsabilidad por la sostenibilidad del saneamiento.

Es importante recordar que cualquier modelo de gestión de una EPSA involucra como su
responsabilidad el saneamiento.

Se desarrolla la planificación participativa con las autoridades, hombres y mujeres de la comunidad,


autoridades municipales y miembros de la EPSA (si es que existe). Este proceso exige la ejecución
de diferentes actividades, entre ellas:

• Reuniones con grupos de la comunidad para recordarles el alcance del proyecto, los costos
de inversión del proyecto y la contraparte de la comunidad o de las familias y/o informar a
los que no participaron en la anterior fase.
• Lectura y comprensión del plano de diseño del baño ecológico (solo o tipo modular) y sus
componentes.
• Organización por zonas, barrios, OTB, grupos de familias (calles o manzanos) para avanzar
con la construcción de infraestructura, sobre la base de usos y costumbres (número de
jornales, cronograma de aportes de contraparte, otros).
• Coordinación con el ejecutor de la infraestructura del proyecto, para compatibilizar el
cronograma de actividades y articular la capacitación técnica en relación a los detalles
constructivos.
• Definición del cronograma de actividades del Desarrollo Comunitario con las autoridades
comunitarias, miembros de la EPSA, hombres y mujeres de la comunidad y responsables
de establecimientos de educación y salud, de acuerdo al tiempo disponible de estos actores.
• Ratificación de acuerdos intersectoriales con educación, salud, medio ambiente, y otros,
a nivel local.
• El acompañamiento a la infraestructura de acuerdo al cronograma del Plan, para asegurar
la calidad de la obra y sus accesorios.

22. Anexo 11: Detalle de Baño Ecológico de una y dos cámaras, tipo modular, obras complementarias (filtro jardinero, humedal familias, pozo de absorción de aguas
grises, etc.
23. Anexo 12: Cierre del Ciclo de Nutrientes.

54 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Capacitación Comunitaria y/o Familiar

La diferencia en el proceso de capacitación se basa en que la infraestructura y la capacitación


en esta Opción técnica, se cumplen de manera paralela.

Capacitación que será realizada de acuerdo a los contenidos mínimos que son indicativos.

Considerando que en el caso de reuniones de participación colectiva, es decir un nivel comunitario


colectivo, la incorporación de jóvenes, niños/as y adultos mayores en reuniones; asambleas,
cursos-talleres u otro, es un avance en aprendizajes intergeneracionales, donde los adultos
aprenden de los niños/as y jóvenes, los jóvenes aprenden de los adultos mayores y niños/as.
Generando espacios de aprendizajes y compartimiento de saberes y conocimientos colectivos
que al mismo tiempo se refuerzan. La costumbre y la innovación, dialogan, se reproduce y refuerzan
con intercambio de las generaciones.

Es necesario considerar la necesidad o no de materiales apropiados para todas las edades. En


caso que no resulte la unidad generacional, es conveniente a partir de decisiones adecuadas,
separar las reuniones por edades. Los contenidos y temas propuestos de manera indicativa,
pueden ser seleccionados para el trabajo con grupos, analizados y seleccionados de acuerdo al
grupo de población, una vez comprendidas sus características y especificado el contexto.

Otro nivel de intervención es el nivel familiar, que tiene que ver con el nivel íntimo, el ingreso a la
privacidad. Las visitas familiares, son un método importante, no entendida como inspección,
verificación, revisión, o visita técnica, por el contrario hace referencia a la visita familiar, amigable.
Donde el agente externo debe ingresar con amistad, y generar confianza. El respeto y ética es
que se pretende enseñar a las familias “como se vive”, “los que piensan que saben cómo vivir”.
Lo que se pretende más bien es compartir saberes y conocimientos entre las familias y los agentes.
Aprender y compartir cómo vivir bien. El ingreso al lugar íntimo debe estar acompañado de la
generación de confiabilidad, el consentimiento y la decisión propia de las familias para compartir
y reaprender el conocimiento.

Es recomendable que las visitas sean periódicas y marcadas por el ritmo de la familia y el tiempo
de intervención. Dialogo e información debe ser registrado en cuadernos diarios y fichas de registro,
para de esta manera estructurar un historial familiar. La información que se registre en las historias
familiares hace posible entender de mejor manera el funcionamiento de la familia, sus creencias,
sus concepciones, hábitos, pensamientos, redes parentales, dificultades y potencialidades. Esto
ayuda enormemente a que la incorporación de nuevos imaginarios sociales y el reordenamiento
del orden simbólico con respecto a nuevas habilidades, instrumentos y aparatos apropiados.
También da las pautas acerca de la conformación de la familia, sus miembros, sus características
para la intervención efectiva y con impacto sostenible.

En cada visita familiar es imperioso recurrir a la observación. Si partimos del supuesto de que “no
todo lo que se dice se hace”, entonces es importante la observación. La observación es una
acción central en la obtención de información y el seguimiento a la forma de apropiación de nuevas
prácticas de las familias y sus miembros. Pues cada visita también es un acompañamiento a la
disponibilidad de las familias por adueñarse de lo nuevo en su beneficio. En ese orden la observación
es ideal para registrar los avances de la familia en su apropiación de nuevas prácticas fruto de
su decisión.

Otro aspecto a considerar es el trabajo referido a la persona o individualizado. La persona constituye


la base de la constitución social y por lo tanto es importante tomarlo en cuenta. Estará orientada
a incrementar la capacidad diferenciada entre personas, ya que no todas tienen las mismas formas

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


55
de asimilación de aprendizajes. Esta identificación de potencialidades diferenciadas se las identifica
durante las visitas domiciliarias. Es el periodo donde se recolecta información para su abordaje
posterior.

La tecnología en saneamiento ecológico requiere sin duda de mayor precisión en el abordaje, es


por eso que se hace énfasis en la persona, siempre y cuando se elabore una evaluación de la
familia y recomendar su pertinencia en este nivel de intervención. En muchas familias la presencia
de adultos mayores, niños/as, personas con capacidades diferentes es recurrente, por lo tanto
es menester enfocarse en el trabajo más personalizado con este tipo de población. Por lo tanto
no tomar en cuenta este nivel puede traer dificultades en el periodo post-proyecto y dificultaría
la obtención de los logros planificados.

Además de las familias y miembros de ellas no se debe perder de vista el capacitar a personal y
miembros de Establecimientos Educativos y de Salud. Porque la promoción de la higiene en las
escuelas estará dirigida a los siguientes actores: docentes, quienes tienen prestigio en las
comunidades por su permanencia y relación con la niñez y/o adolescencia. Los estudiantes, son
agentes y líderes de cambio en sus familias y en sus comunidades. Las acciones de promoción
de higiene dirigida a niñas, niños y adolescentes tendrán impacto, no sólo en sus propios hábitos
de higiene, también en sus familias y comunidades.

Acompañamiento a la construcción de infraestructura

El equipo responsable de la ejecución del proyecto de saneamiento ecológico, debe realizar


diferentes acciones de acompañamiento a los constructores contratados, o a las familias que
construyen. Definir en un cronograma concertado, las visitas en momentos clave: vaciado del piso
de cemento, de la loza, de las paredes, el colocado sobre todo del inodoro, el pipiducto, el
atrapamoscas, la tubería de ventilación, las gradas, pues de ello depende el buen funcionamiento
del baño.

Proceso de réplica

Es importante también el acompañamiento de las actividades de los replicadores/as capacitados/as


de la comunidad, quienes implementarán los contenidos claves en temas diversos en su grupo
comunitario, ambiente de trabajo y familiar.

Capacitación específica: partes del baño y su funcionamiento

De acuerdo al planteamiento de contenidos mínimos y ejecutando un proceso social, los responsables


de la capacitación en forma continua y repetitiva irán describiendo cada parte de la estructura
física y de los accesorios, identificando para que sirven.

Capacitación en Operación y mantenimiento

La comunidad debe estar consciente de la necesidad de usar adecuadamente el baño y sus


componentes, resultado de las acciones promovidas durante las actividades anteriores. Por tanto
este tema es importante y requiere toda la dedicación posible, en la perspectiva de que las acciones
de O&M son factores importantes de la sostenibilidad.
Asimismo, se deberá promover las responsabilidades para la O&M de los baños a nivel familiar,
como ejemplo se presenta la siguiente tabla:

56 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Tabla Familiar de responsabilidad en tareas de limpieza
y mantenimiento del baño ecológico38

Actividades Número de veces Responsable


obligatorio
Poner una medida (taza, jarro u otro) de material secante Una medida después de cada Todos
sobre la caca, después de cada uso. En caso de diarrea uso.
poner 2 medidas o más.
Poner cantidad suficiente de papel higiénico u otro Permanente La mama
material para la limpieza anal
Poner agua en el urinario de hombres Un poquito (chorrito) después de El papa y los
cada uso. hermanos varones
Lavarse las manos Después de cada uso Todos/as
Revisar que el recipiente de material secante esté siempre Una vez por semana
lleno y dentro del baños
Preparar el material secante, por ejemplo con 1 medida Una vez cada mes, para que no
de cal y 3 medidas de tierra seca y cernida. Dependiendo falte
de la zona y el acceso al material secante, también
puede ser aserrín, chala de arroz, entre otros
Almacenarla en un lugar seco.
Limpiar el tubo por el que pasa la orina con vinagre y Una vez cada dos semanas
agua caliente, lavandina u otro (retirando el bidón).
Limpiar el interior de la taza / inodoro con un cepillo Una vez por semana
seco, y la parte de afuera de la taza /inodoro con un
trapo húmedo (agua con lavandina, por ejemplo) y barrer
la caseta.
Verificar que el montón de caca este seco, en caso Una vez por semana
contrario adicionar mayor cantidad de material secante.
Nivelar (esparcir, mezclar, evitando la acumulación como Una vez por semana
un cerro) las heces, con un palo o rastrillo y material
secante para prevenir los malos olores.
Vaciar la trampa de moscas Una vez cada 3 meses
Cambiar los recipientes de orina cuando estén llenos. Verificando continuamente
Cerrar la cámara, cuando se llene de heces (cubriendo Verificar cada cuatro a seis meses
con material secante en cantidad suficiente).
Aplicación de fertilizante de orina en el jardín, en las Después de permanecer
plantas de macetas u otro (de acuerdo a la dilución con almacenada y sellada por seis
agua recomendada) meses en el valle, un mes y medio
en el llano, y seis meses en el
altiplano.
Aplicación de abono de las heces. Después de un año de secado
(reposo).
Limpieza alrededor del baño (malezas, hierbas, piedras, Permanente
charcos de agua u otros)
Reparación del techo, rajaduras de pisos y paredes Periódico
Otras
Nota: Esta tabla puede ser ajustada de acuerdo a las necesidades de cada región y comunidad, y experiencia de las y los facilitadores.

Movilización Comunitaria
Con la movilización comunitaria solidaria se inicia la réplica de mensajes claves y otras actividades
masivas, con los miembros de las familias y habitantes de la comunidad. Es oportuno también
ejecutar diferentes campañas: recojo de basuras de lugares públicos de la comunidad, de la

38. Fuente: Water For People. 2012

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


57
escuela, limpieza del rededor del establecimiento de salud, o promover concursos con mensajes
desarrollados en el proceso (o alguno que sea imprescindible reforzar) higiene personal, lavado
de manos, buen uso del baño, importancia del baño, etc.

Después de la réplica y capacitación a los miembros de las familias, se inicia la promoción hacia
la adopción de actitudes mejoradas a través de actividades alternativas: diseño de títeres artesanales
con los escolares, ferias educativas y comunitarias, concursos o competencias (periódicos murales,
canto, poesía, etc.) entre otros, adecuados al contexto y regiones.

En el proceso de adopción de nuevas actitudes, es importante lograr la eliminación del fecalismo


al aire libre (por el riesgo de la salud de los habitantes), y la eliminación de charcos de agua (sobre
todo en clima cálido). También se pueden llevar adelante las siguientes actividades:

Actividades de investigación participativa


Sobre el avance del proceso de cambio, desarrollado de manera práctica por las mujeres, los
hombres y/o los escolares (ejemplo: cuántos niños se lavan las manos antes de comer o después
de usar el baño).

Actividades de reconocimiento
A las personas, familias o comunidades (en caso de paquete de proyectos) que visibilizan las
prácticas saludables y el uso efectivo de los baños; con la entrega de pergaminos, una Resolución
Municipal o carta de la EPSA, entre otras.

Ejecución de campañas
Desarrollar campañas en diferentes temas con una organización adecuada en el sentido de
distribución de responsabilidades, para ello se coordinará con diferentes instancias de la comunidad:
autoridades, familias, en aspectos de:

• Reforestación alrededor de la fuente de agua, la escuela, la plaza.


• Limpieza (eliminación de residuos sólidos, de plásticos) de la comunidad.
• Eliminación de residuos líquidos (charcos de agua).
• Lavado de manos y otros.

Estas actividades serán desarrolladas de manera solidaria (intercambio de conocimientos y


actividades) entre las y los pobladores que viven en el área de intervención.

Línea de Acción 13: Entrega de obras

El momento más importante para las familias, es la entrega de “su” baño ecológico por el cual
ha desarrollado varias actividades, participación en sesiones de capacitación, de supervisión de
obra (si existe terceros), de ejecución de obra y otros.

Se dialogara con las familias/autoridades para organizar el acto de entrega, de acuerdo a los usos
y costumbres del lugar, en lo posible debe ser en acto público (para la historia del proceso y
desarrollo de la comunidad), acompañado de la entrega a las familias por parte del equipo de
trabajo:

• Un mapeo (croquis) de la comunidad con la ubicación de los baños, señalizando los


nuevos, los refaccionados y antiguos,
• Una copia del plano del diseño final de la (s) Opción técnica construida,

58 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


• Manual de operación y mantenimiento,
• Materiales de capacitación utilizados durante el proceso, para que sirva de apoyo
en procesos de reforzamiento, actualización o capacitación,
• Reporte fotográfico del proceso.
• Otros, que el proyecto o la comunidad solicite.

FASE 5
CONSOLIDACION

Línea de Acción 14: Refuerzo y consolidación

Durante las actividades de evaluación comunal y familiar se deberá identificar a las personas
hombres y mujeres con actitudes positivas, receptivas y propositivas al cambio instalado (nueva
infraestructura aceptada) o a las y los mejores replicadores, para que apoyen en actividades de
monitoreo y acompañamiento de los “cambios de las familias y la comunidad” que llevaran a la
población a una mejor salud.

Recibirán un refuerzo en los contenidos de las actividades desarrolladas anteriormente, y capacitados


en manejo de la técnica de la visita domiciliaria y algunos materiales de refuerzo y promoción
familiar. Para que la información / comunicación fluya entre las familias, observando e informando
sobre:
- el uso y funcionamiento del servicio de saneamiento
- el funcionamiento y uso de las fosas basurales, el reciclado de las basuras
- la buena disposición de las aguas grises
- la ausencia de charcos de agua
- puesta en práctica de medidas de higiene
- participación de los actores hombres y mujeres en las nuevas actividades de operación
y mantenimiento de la instalación de saneamiento
- y otros aspectos.

Visitas domiciliarias

Se realizaran visitas domiciliarias a las familias de acuerdo a un cronograma concertado, también


a la escuela y puesto de salud, utilizando un instrumento de observación y monitoreo. Por lo menos
los líderes, autoridades o personas influyentes de la población deben visitar un baño o modulo
ecológico familiar ya construido y en uso, donde conozcan la experiencia cercana de un “similar”,
es decir de una persona que tenga los mismos rasgos socioculturales y económicos que el visitante.
Esta visita a un “similar” es clave como estrategia para continuar la demanda local, regional, pues
acerca de manera vivencial a la persona interesada en conocer, saber e indagar sobre el saneamiento
ecológico, sus beneficios, dificultades y alternativas a sus necesidades.

Si los baños ya se encuentran en uso, se dispone de al menos orina, para poder realizar la:

Demostración capacitante

Para concluir esta Línea de Acción, es importante que aquellos contenidos teóricos desarrollados,
que puedan ser sujetos de demostración, se los realice, para apoyar a la fijación del conocimiento
de las y los pobladores. Por ejemplo:

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


59
- Uso de la orina en pequeños huertos familiares (de verduras: lechuga, acelga, tomate, locoto,
y otros que no sean tubérculos), o macetas con flores u otras plantas ornamentales39
- Uso del recurso seco del baño ecológico (se cuenta con experiencias en el país) en huertos
pequeños, macetas con flores u otros ornamentales, o la construcción de viveros para la
producción de plantines de árboles nativos para el repoblamiento de árboles maderables,
etc.)40,
- Construcción de fosa basural escolar41,
- Construcción de fosa basural en el establecimiento de salud,
- Construcción de fosa basural familiar (en una vivienda, cuyo dueño sea voluntario
- Reciclaje de residuos sólidos, reúso de botellas PET42
- Construcción de fosa de absorción o canal de drenaje en la pileta
- Soluciones para manejo de aguas grises43 ,
- Una demostración de alto impacto: Uso de Microscopio para demostrar la presencia de
microbios en el agua, en las heces, otros.

Además de apoyar a la fijación del conocimiento en las personas, cada una de las acciones
demostrara la viabilidad de su implementación, inicialmente será por las familias que deseen
hacerlo y/o gestionar el apoyo de las autoridades pertinentes, posteriormente se tratara de involucrar
a los responsables de otros sectores para un desarrollo integral del saneamiento, protección del
medio ambiente y mejora de la salud.

Línea de Acción 15: Cierre de Actividades

Se cumplirán dos acciones:

La evaluación comparativa, recordando los resultados del diagnóstico con los cambios observados
a la fecha, para un primer análisis de resultados alcanzados, anunciando además la conclusión
del proyecto.

Cierre oficial del proyecto, será ejecutado con las autoridades, las familias y el equipo de trabajo,
a través de un evento social con la participación de las mujeres y los varones, las autoridades de
la comunidad y el personal de educación y salud, cumpliendo con lo siguiente:

• Presentación del resumen de las actividades cumplidas y sus resultados a la fecha.


• Las mejores acciones/recomendaciones para la sostenibilidad del servicio de saneamiento
• Presentación y / o reconocimiento público a las y los replicadores, con la entrega por
ejemplo de un pergamino a cada uno
• Reconocimiento público con la entrega de certificados, a las personas, autoridades, dirigentes,
líderes que apoyaron y apoyan las actividades del proyecto
• Regocijo general (música, refrigerio, refrescos, dulces y otros)
• Clausura de la jornada por la autoridad de la comunidad, el Alcalde Municipal y/o responsable
del proyecto.

Línea de Acción 16: Seguimiento post proyecto

Posterior a la entrega de infraestructura y el inicio del uso y funcionamiento de los baños, se debe
considerar continuar un periodo mínimo de 6 meses, para el seguimiento en el post proyecto de

39. Ministerio de Medio Ambiente y Agua-Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico-ONU Hábitat-Water For People. i) Utilización de Residuos Líquidos Humanos
en Agricultura, provenientes de Baños Ecológicos. ii) Primeras Pruebas del Proceso de Inocuidad y Uso de Residuos Sólidos Humanos provenientes de Baños Ecológicos.
Cochabamba, Bolivia 2013
40. IDEM al anterior
41. En Anexo 10
42. En Anexo 10
43. En Anexo 10

60 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


manera discontinua, y programada realizar visitas periódicas a las familias. Para luego identificar
aquellas que tuvieran dificultades en algún aspecto para priorizar eventos de refuerzo y / o
capacitación, o por el contrario, reconocer felicitar a las familias con un buen novel e uso y
funcionamiento de los baños.

4. Monitoreo y evaluacion

El proceso de intervención en una comunidad/Distrito periurbano/zona o barrio se inicia con:

- El reconocimiento de la zona de intervención con el apoyo de las autoridades identificadas


en las primeras reuniones de ingreso,
- La aplicación de boletas para la recolección de información inicial, por comunidad priorizada
(zona, barrio, OTB). En la zona o barrio priorizado se inicia con la recolección de información
de Línea Base,
- Iniciada la Fase de Promoción del Proyecto y difusión de las alternativas técnicas en
Saneamiento Ecológico, se cuenta con un primer compromiso con las familias que desean
formar parte del Proyecto y construir una solución de saneamiento,
- Se dará inicio a la Fase de construcción de infraestructura, y se aplica un formulario a nivel
de cada familia,
- El monitoreo a la conclusión de la fase de Inversión (M1) y de Consolidación (M2), en la post
inversión se aplicara también el formulario inicial.

La evaluación final de proceso (T1) se ejecuta a la conclusión del Proyecto, verificando el uso y
mantenimiento adecuado de los sistemas construidos.
Tabla 2: Indicadores Principales para la Implementación
(de manera indicativa)
INDICADORES
Indicador Tiempo Resultados
Efectos sobre la salud Resultado Inmediato Resultado intermedio Resultado final Impacto
Baños No de BES construidos No de Obras complementarias No Total de obras
construidos construidas construidas
Enfermedades No de personas con No de niños menores de 5 No de niños menores de No de niños menores
diarreicas c o n o c i m i e n t o s o b re años con EDA´s 5 años con EDA´s de 5 años con EDA´s
m a n e j o d e d i a r re a s No de accesos de diarrea por No de accesos de No de accesos de
niño enfermo (de 1 a 5 años) diarrea por niño enfermo diarrea por niño
(de 1 a 5 años) enfermo (de 1 a 5 años)
No de niños mayores de 5 No de niños mayores No de niños mayores
años con EDA de 5 años con EDA de 5 años con EDA
Pobreza material No de BES construidos No de BES en uso adecuado No de BES con O&M
con material adecuado adecuado
Productividad - No de días de inasistencia
laboral - escolar (entre 6 a 19 años)
por diarrea
Incremento porcentual
Económicos - - del valor de la vivienda
con BES
Fertilizantes No de familias que usan No de familias que usan
- en seguridad alimentaria en seguridad alimentaria
los recursos del BES los recursos del BES
No de Flias. que No de Flias. que
- - comercializan los c o m e rc i a l i z a n l o s
recursos del BES como recursos del BES como
abono/fertilizante abono/fertilizante

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


61
INDICADORES
Indicador Tiempo Resultados
Efectos sobre la salud Resultado Inmediato Resultado intermedio Resultado final Impacto
Ambientales Contaminación ambiental - Disminución de la
contaminación ambiental
No de viviendas sin la - No de viviendas sin la
presencia de charcos de agua presencia de charcos
en el patio de agua en el patio
No de Flias. Que disponen -
adecuadamente las basuras
Fuente: Adaptado de Water For People. 2012

33. Ibidem

62 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


TERCERA PARTE

Aspectos Técnicos
del Baño Ecológico
III. Aspectos Técnicos del Baño ecológico

3.1 Aspectos Técnicos

Para la implementación de los baños ecológicos, se tomara en cuenta la importancia de la


información sobre las diferentes opciones técnicas de saneamiento in situ, para que sea la base
de decisión de las familias, aclarando el tipo de opción técnica, el nivel de servicio, las ventajas y
desventajas:

Opción Nivel de Ámbito de


Técnica Servicio aplicación Ventajas Desventajas

Letrina de pozo intradomiciliario Poblaciones dispersas y • Construcción económica • Contaminación de acuíferos


ciego muy dispersas • Solución inmediata si la fosa no es impermeable
• Apto para un número reducido • Generación de gases
de personas • No apto para zonas
• No requiere agua para su uso inundables
• Es descartado cuando llega
a la saturación
• Reposición cada 5 años
promedio
• Ubicación lejos de la vivienda
Baño con arrastre Conexión domiciliaria Poblaciones dispersas y • Estructura permanente • La construcción es más
de agua muy dispersas • No se producen gases costosa
Comunitaria o • Puede instalarse dentro del área • Requiere mayor
institucional (escuelas, de la vivienda mantenimiento
por Ej.) • Se conecta con facilidad a un • En zonas de poca cantidad
sistema de alcantarillado de agua se complica su
• Es utilizado como un sistema funcionamiento
de alcantarillado por la familia • El mal uso colapsa el sistema
(colocado de material de
limpieza no adecuado)
• Necesita área de infiltración
• Limpieza de pozo séptico
cuando este se llena
Baño ecológico Conexión domiciliaria Poblaciones dispersas y • Mínima cantidad de agua solo • Disponibilidad local de
muy dispersas para limpieza del inodoro y material secante
Comunitaria o urinario • No funciona si no se emplea
institucional (escuelas, Poblaciones concentradas • Fácil de operar y mantener el material secante después
por Ej.) • No requiere personal de cada uso
especializado para el • El mal manejo pone en riesgo
tratamiento de las excretas la salud de los que manipulan
• Produce fertilizante los recursos seco y líquido.
• Produce plaguicidas
• No contamina los acuíferos

Fuente: Adaptado de Guía de Desarrollo Comunitario. La Paz 2008

Además debe quedar claro en las personas los siguientes conceptos:

¿Qué es una opción técnica?


Es el sistema de saneamiento adecuado al lugar, para disponer las excretas por la familia y
comunidad. Para seleccionar una opción técnica debe tomarse en cuenta el número de habitantes,
tipo de servicio, la voluntad de pago y el trabajo de la comunidad.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


65
¿Qué es el nivel de servicio?
Es la forma de solucionar el problema del saneamiento, sea a nivel familiar, multifamiliar, comunitario
u otro.

Apoyándose la presentación en la siguiente propuesta:

• Seco • Sello hidraúlico • Ecológico

La letrina de pozo ciego (hoyo seco) es una fosa excavada donde la parte superior está cubierta
de una losa de hormigón armado (HoAo), sobre la cual se coloca la losa y el inodoro, alrededor
se construye una caseta que sirve de protección y brinda privacidad a la persona que la usa.

El de tipo ecológico (en algunos casos LETRINA ECOLÓGICA Orina Inodoro


denominada abonera) consiste en la ecológico

incorporación paralela de dos o una Materia


orgánica
cámara de cemento de
Manguera para
aproximadamente 500 l., cada una la orina (pipiducto)
construida sobre la superficie del
Cámara
terreno, la losa y las paredes deben Pozo de
ser impermeables, llevan una o dos absorción

compuertas de 0.40 x 0.50 m. cada


una destinada a la evacuación del
abono solido; la compuertas de estas
cámaras será metálica o madera y
además recibirá de manera directa los
rayos del sol para concentrar
temperatura adicional y facilitar el proceso de descomposición de la materia fecal por efecto de
la deshidratación, en este caso la recolección de la materia sólida como la liquida se realiza de
manera separada, para ello se incorpora un inodoro ecológico (taza separadora de orina y heces
fecales).

3.2 Información para la promoción y apoyo en la decisión familiar


durante la PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA FASE:

Para elegir la opción técnica más conveniente por la familia o la comunidad, se debe asegurar el
contar con los criterios metodológicos y técnicos que permitan la correcta comprensión de la
oferta de los baños, debe contar con la siguiente información:

66 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


• Conocer e identificar que las condiciones socioeconómicas sean similares en todas las
zonas de intervención
• Que la zona cuente con servicio de agua y conexión de pileta domiciliaria en los hogares
• No tener alcantarillado domiciliario
• Interés manifiesto de los dirigentes y líderes locales
• Predisposición de las familias para participar en el proceso
• Grupos de 10 o más familias que vivan permanentemente en la zona
• Zonas concentradas (las zonas, semi concentradas y dispersas se debe analizar con mayor
detalle)
• Habitabilidad de la vivienda
• Ser propietario/a de la vivienda
• Analizar las alternativas, opciones técnicas para las familias o escuelas (con el apoyo de
material gráfico, power point, papelografos, rompecabezas, maquetas y otros )
• Presentación de las alternativas, ventajas y desventajas de cada tipo de baño
• Las acciones futuras de uso y mantenimiento
• Costos totales, contrapartes (aportes: municipio, comunidad, otros)
• Presentar a la población los beneficios para la salud, y la economía familiar
• Tiempo de ejecución
• Firma del documento de compromiso de la familia que expresa su decisión y elección.

3.3 Proceso de construcción del Baño Ecológico en la CUARTA


FASE:

De manera indicativa se deben llevar a cabo las siguientes actividades:

Determinar ubicación
Escoger el espacio más cercano, preferentemente un lugar pegado a la vivienda. Debe ser un
área seca, sin malezas o hierbas alrededor que puedan producir humedad. No deben existir
árboles o plantas cerca, para que las raíces no afecten a la estructura ni den sombra a la base.
Puede aprovechar alguna pendiente existente en el terreno, para disminuir la cantidad de gradas
de acceso al baño (si es posible).

Orientación
Debe ubicar las puertas de las cámaras de almacenamiento de heces expuestas al sol, se
recomienda las siguientes posiciones en orden preferencial: Noroeste, Norte, Oeste, Este.

Herramientas y materiales
La familia debe contar al menos con las siguientes herramientas: palas, picotas, baldes de
albañilería, carretilla, martillo, tenaza, combo, serrucho, alicate, turriles, cierra mecánica (hojas),
guantes de goma, hilo plástico de albañilería, otros.

Proceso constructivo
Es la manera como se va a construir dentro de las siguientes etapas: obra gruesa, obra fina e
instalaciones (hidráulicas, sanitarias y eléctricas).

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


67
3.3.1 Obra Gruesa Caballete de replanteo

Estaca de replanteo
Replanteo y estacado
Trazado sobre el terreno en forma precisa y
exacta las medidas que se detallan en el plano
de planta y/o cimientos, estableciendo señales
o marcas de referencias con estacas, formando
los caballetes que determinan los ejes del diseño
a construir

Excavación y nivelación
Una vez marcadas las dimensiones del baño
ecológico seco en el terreno se procederá a
nivelar y excavar. 1 ,6 0,9

Cada familia debe realizar las excavaciones 1 ,6 1,1


respetando las dimensiones en los planos y/o
instrucciones del asesor técnico. Deberá nivelar 1 ,6
y compactar el terreno acorde a lo especificado
en los planos de construcción, posterior al relleno
y compactado se procederá al empedrado para
ello se sacaran maestras según el nivel deseado. Preparación y nivelación del terreno

Empedrado y contrapiso de hormigón


Colocado de piedra en la sup erficie determinada y el vaciado de hormigón afinado con frotacho
o plancha, en el cual se apoyarán directamente los muros de ladrillo. Posterior al vaciado se
realizara el curado respectivo cada 4 horas posterior a las 12 horas del vaciado.

Antes de proceder con el vaciado en el sector de la ducha se deberá de prever la instalación


hidrosanitaria para evacuación de aguas grises.

Armado de enferradura y vaciado de platabanda


La construcción de una estructura de hormigón
armado indicada en los planos del proyecto.
Las estructuras de hormigón armado deberán
ser construidas de estricto acuerdo con las
líneas, cotas, niveles, rasantes y tolerancias
señaladas en los planos, de conformidad con
las presentes especificaciones. El trabajo incluirá
la ejecución de aberturas para uno o dos
inodoros, los tubos de ventilación y la remoción
de encofrados.

68 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Muros, cámaras y muro de cerramiento
Comprende la construcción de muros y tabiques
de albañilería de ladrillo con mortero de cemento
y arena en proporción normada, constituye la
parte de los cerramientos, cuyo fin es dar forma
a las cámaras (base) y a la caseta (estructura de
baño). Se debe considerar la presencia de otros
materiales que la familia puede desear o disponer
para los muros (madera, nylon, adobe, entre
otros).

Al realizar el cerramiento y/o construcción de la o las cámaras se deberá dejar los orificios para
las salidas del pipi ducto (ducto para la evacuación de la orina) y para los diferentes tipos de
instalaciones, al igual que cajas, tacos de madera, etc. que pudieran requerirse.

En el cerramiento de los muros se deberá dejar los vanos para la puerta y ventana, respetando
las alturas mínimas especificadas en los planos de construcción.

Revoque de cemento
Se refiere al frotachado con mortero de cemento
sobre los muros (interior cámara), revoque sobre
muros interiores (ducha) y exterior. Se procederá
a limpiar las superficies a ser revocadas
eliminando aquellos materiales extraños o
residuos de morteros

Antes de proceder con el revoque de cemento


interior se deberá de realizar las instalaciones
eléctricas (puntos de luz, ducha, tablero de distribución) e instalaciones hidrosanitarias (agua
potable ducha, lavamanos).

Colocado de marcos puertas y ventanas


Este ítem consiste en la construcción y colocado
de dos puertas y dos ventanas de aluminio, con
el respectivo vidrio, donde así sea necesario.
Antes de realizar el colocado de marcos se debe
de limpiar el sector donde van a ser empotradas

Cubierta
Ese ítem se refiere a todas las partes techadas
con placas de asbesto-cemento u otro,
incluyendo los listones de madera colocados de
acuerdo a planos de detalle.

Llamando cubierta al elemento constructivo que


protege a las edificaciones en la parte superior
y, por extensión, a la estructura sustentante de
dicha cubierta.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


69
Instalaciones
Instalación Eléctrica
Se refiere al tendido de ductos, cableado y
colocación de artefactos eléctricos (focos,
interruptores, enchufes, etc.).

Instalación hidrosanitaria
Para este cometido se usara tubería de diámetro adecuado, de la cual se realizará las distribuciones
respectivas para el suministro de agua potable al lavamanos, inodoro y ducha (baño), dicha
distribución se realizara con complementos de PVC o FG (tee, codos, unión patente y otros), antes
de realizar el acople de con algún complemento se realizará el terrajado, limpieza y posterior
envoltura con teflón de _” para evitar fugas de agua.

La instalación de tuberías para agua potable ira empotrado en los muros. Una vez terminada toda
la instalación se realizará las respectivas pruebas hidráulicas (humo, presión u otros).

Instalación pipiducto
Consistente en la instalación de la tubería de evacuación de la orina a un receptor (bidón de 20
lts.). Este ítem se deberá de realizar en compañía de un especialista para el corte, pendiente y la
conexión de la tubería desagüe de 1 ”.

Instalación tubería de ventilación


Consistente en la instalación de la tubería de ventilación, misma que deberá de ser instalada detrás
del inodoro, diámetro mínimo 3”, altura mínima 3.00m, al final la tubería se deberá de colocar una
Tee de 3” o sombrero de chino.En la parte superior deberá colocarse una malla milimétrica con
la finalidad de evitar la aglomeración de moscas.

Inodoro (Taza)
Se procede a la instalación de la taza al piso, como cualquier otra, con la diferencia que no se
necesita ninguna entrada de agua.

Urinario
El urinario de igual forma se instala en la pared como cualquier urinario normal, pero este tampoco
necesita ninguna entrada de agua.

70 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Trampa de moscas
La trampa de moscas es una botella de plástico
de _ litro que debe ser removible. Ésta se encarga
de atrapar moscas que entren en la cámara, las
moscas que se encuentran en la oscuridad
dentro la cámara, al ver la luz irán hacia ella y
quedarán atrapadas en la botella, por esto debe
ser transparente

Accesorios de uso del baño


Recipiente de mezcla secante:El recipiente
debe proteger la mezcla de la humedad, puede
ser de plástico u otro material, esta mezcla se
utiliza después de cada defecación con la ayuda
de una medida (1 taza aprox.) esta puede ser:
una botella cortada, una taza, una pequeña pala
u otro objeto.

Basurero: El basurero sirve para botar el material


de limpieza anal como el papel higiénico o
periódico, y otros desperdicios como toallas
higiénicas, pañales, etc. Es recomendable botar
el material de limpieza anal dentro las cámaras
por un tema de higiene. El basurero debe tener
tapa, para no atraer moscas por el mal olor de
los papeles

Botella de agua: La botella de agua, que puede


ser de plástico o vidrio, se usa para echar un
chorrito de agua después de orinar

Acabados
Luego se trabajara en:
• Las gradas son parte de la base porque
van unidas a una de las paredes, se debe
contemplar una huella entre 27 cm. (ancho
mínimo) y 30 cm. (ancho máximo) y la
contrahuella debe tener entre 17 cm.
(altura mínima) o 20 cm. (altura máxima).
• Pintura interior y exterior
• Asentado de artefactos sanitarios
• Colocado de batientes puertas y
ventanas
• Colocado de vidrios
• Limpieza general

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


71
CUARTA PARTE

Aspectos Legales del


Saneamiento Ecológico
IV. Aspectos Legales - Normativos del Saneamiento Ecológico

4.1 Articulación Normativa desde lo Nacional a lo sectorial

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que el acceso universal y equitativo al agua
y saneamiento básico es un Derecho Humano. En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y su
instrumento sectorial el Plan Sectorial de Desarrollo -Saneamiento Básico (PSD-SB) priorizan el
acceso a agua potable y saneamiento para los sectores marginados de la población. Para alcanzar
los Objetivos del Milenio se plantea el compromiso entre el gobierno nacional, departamental y
local de reducir a la mitad a la población que todavía no cuentan con el acceso a estos servicios;
esto significa que 7.302.817 habitantes deberían tener acceso a saneamiento y 8.957.361 habitantes
a acceso a agua en el año 2015. Sería un incremento de 1.116.892 habitantes con agua y 2.089739
habitantes con saneamiento.

El PND, establece cuatro pilares: (i) Bolivia Digna (ii) Bolivia Democrática; (iii) Bolivia Productiva y
(iv) Bolivia Soberana, que deben ser incorporados en todos los ámbitos sectoriales y procesos
de planificación, considerando las estrategias, políticas, planes y programas nacionales; así como
los programas intersectoriales de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario. En dicho
Plan se prioriza “incremento sustancial del acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado
sanitario y saneamiento en general, en el marco de una gestión integral de los Recursos Hídricos
con enfoque de cuenca, así como de una gestión participativa y responsable de instituciones
prestadoras de servicios básicos garantizando la sostenibilidad y el carácter no lucrativo de los
mismos, promoviendo la participación de los usuarios, la transparencia, la equidad y la justicia
social, respetando usos y costumbres de comunidades campesinas e indígenas, garantizando
jurídicamente el acceso a las fuentes de agua para la prestación de los servicios” 44 .

Por su parte el PND plantea como políticas para el sector de saneamiento básico:

• Agua de dominio público. Enfatiza el rol principal del estado en la prestación de servicios
de agua potable y saneamiento y define que las intervenciones en zonas periurbanas son
estratégicas para coadyuvar a la reducción de la pobreza.
• Agua para Todos. Se establece la gestión pública, descentralizada y participativa de los
recursos hídricos, cuya unidad básica es la cuenca.
• Desarrollo Institucional y Gestión Política de la Demanda Social. Se expone la
demanda de una actualización normativa y el fortalecimiento de las capacidades sectoriales
y la ejecución de procesos de descentralización.

El Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico (PSD-SB) se articula de manera directa


con los pilares y lineamientos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo. La misma establece
que el PSD-SB es un instrumento sectorial del PND y tiene como objetivo “mejorar y ampliar los
Servicios Sostenibles de Saneamiento Básico, para hacer efectivo el derecho humano al agua
segura y a los servicios de saneamiento, dando cumplimiento al compromiso del gobierno con
el cambio para vivir bien de toda la población”45. En este sentido los tres pilares que se constituyen
en Fundamentos del Plan46 son:

El agua para la vida como principio rector


• El objetivo último es la reafirmación del Agua como un derecho a la vida y los servicios
básicos como derecho humano.
• El Estado instituye un nuevo modelo de REGULACIÓN con participación social.

44. Plan Nacional de Desarrollo”Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien: Lineamientos Estratégicos, 2006 - 2011; Pág. 73.
45. Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico 2001- 2015; Presentación.
46. Ibidem; pág. 3

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


75
• En consecuencia, se funda el plan en la erradicación de la mercantilización del agua y se
refuerza la prohibición de la privatización y las concesiones del agua y sus servicios.

Rol protagónico del estado


• El estado es el principal agente de las inversiones.
• El estado instituye un nuevo modelo de Regulación con Participación Social.
• El estado asumirá el liderazgo de los procesos de Fortalecimiento Institucional, Asistencia
Técnica y DESCOM.

La participación social
• Fortalecimiento, apoyo y fomento a la articulación de sistemas comunitarios, cooperativas
y a las organizaciones asociativas de sistemas comunitarios
• Reconocimiento jurídico de los usos y costumbres.
• Conformación del Consejo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable
y Saneamiento Básico (AAPS) que se constituye en una instancia de participación social.
• Los Comités Técnicos de Registros y Licencias CTRL, coadyuvan a la AAPS en el proceso
de regularización de EPSA constituyéndose en un brazo social operativo.

Asimismo, el PSD-SB reconoce como un problema importante el cambio climático, por lo que
plantea como única opción la adaptación, por lo que se debe replantear la gestión del agua con
un enfoque holístico que incorpore el cambio climático, mediante la implementación del Programa
Nacional de uso Eficiente del Agua, que permita el aprovechamiento real y efectivamente sostenible
de los recursos hídricos. Además el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) ha impulsado
a través del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Gestión de
Desarrollo Forestal, el Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático47, que busca una
acción interinstitucional, que incluyen los diferentes niveles del estado y a los operadores de los
servicios de agua y saneamiento, universidades, productores y sociedad civil.

4.2 Política Financiera Sectorial

En el sector se aprueba el Mecanismo de Inversión para Coberturas en el Sector de Agua Potable


y Saneamiento (MICSA)48 que plantea dos líneas de financiamiento:

• Línea de financiamiento sectorial - LFS: (i) Recursos: provenientes de una canasta conformada
por una o más fuentes de financiamiento, (ii) Asignación: mediante el Identificador de Áreas
de Intervención Sectorial IARIS, (iii) Priorización: proyectos individuales a nivel municipal (iv)
Criterios: pobreza y cobertura
• Línea de financiamiento directo - LFD: (i) Recursos: No de canasta pero enmarcados en
las prioridades y objetivos Del PND y PSD-SB (ii) Asignación: directa y definidos en convenios
específicos (iii) Tipología de Proyectos: especiales

4.3 Alineamiento sectorial liderado por el MMAyA

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha desarrollado el Marco de Evaluación de Desempeño


(MED)49 , una herramienta para medir la gestión estratégica del sector de agua y saneamiento
básico; conformado por políticas, indicadores, metas verificables anualmente e instrumentos de
gestión, monitoreo y evaluación alineados al PSD-SB. El MED como instrumento de apoyo al
sector permite:

44. Plan Nacional de Desarrollo”Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien: Lineamientos Estratégicos, 2006 - 2011; Pág. 73.
45. Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico 2001- 2015; Presentación.
46. Ibidem; pág. 3
49. Ministerio de Medio Ambiente y Agua; Marco De Evaluación del Desempeño - MED. Tomo I

76 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


(i) Monitorear el avance del PSD-SB dando seguimiento a la ejecución de políticas, evaluando
los resultados alcanzado a largo plazo.
(ii) Coordinar y sincronizar acciones de las instituciones del sector en torno a las metas,
permitiendo eliminar la duplicidad de esfuerzos, monitorear el desarrollo organizacional de
las instituciones, como factores de impacto en el logro de los objetivos del PSD-SB
(iii) Alinear al conjunto de donantes y agencias de cooperación internacional que apoyan al
sector, en torno a los objetivos y políticas de la autoridad sectorial, como instrumento
principal para las iniciativas de apoyo presupuestario y otras modalidades de financiamiento
para el sector, organizando un sistema de desembolso en torno a los indicadores identificados.
(iv) Constituirse en un instrumento de evaluación útil y suficiente para todos los donantes
estratégicos del sector.
(v) Constituirse en un instrumento operativo para el logro de los objetivos del PSD-SB.

El PSD-SB plantea 5 segmentos poblaciones que son agrupados en 3 segmentos de intervención


sectorial y son presentados a continuación:

Figura: Segmentos de Intervención Sectorial Mecanismo


de Evaluación de Desempeño

PSD-SB MED

• Ciudades Metropolitanas Poblaciones


• Ciudades Mayores Mayors a 10.000
• Ciudades Intermedias

Poblaciones de 2.000
• Ciudades Menores
a 10.000 habitantes

Poblaciones
• Poblaciones Rurales menores a 2.000

Fuente Elaboracion Propia

Para operativizar el PSD-SB, el MMAyA ha definido tres estratos de intervención o Enfoques


Sectoriales Amplios para el sector agua y saneamiento (AyS): (1) Poblaciones mayores a 10.000
habitantes (desarrollado en 2010); (2) Pequeñas comunidades y poblaciones entre 2.000 y 10.000
habitantes (queda pendiente su elaboración); y (3) Áreas rurales con población menor a 2.000
habitantes (elaborado en 2011). El objetivo general es unificar estrategias, modalidades de
implementación y armonizar el financiamiento de los recursos del Gobierno y de las agencias de
cooperación que apoyan al sector. Además, el MMAyA con el apoyo de los actores del sector,
ha diseñado el Marco de Evaluación del Desempeño (MED), que permitirá medir el avance de la
implementación de estos tres enfoques sectoriales amplios bajo criterios comunes, en cumplimiento
con las metas del PSD-SB50 . La siguiente figura presenta de manera resumida el marco legal y
normativo para el desarrollo de los enfoques sectoriales amplios:
50. Enfoque Sectorial Amplio para Agua y Saneamiento en Áreas Rurales con Población Menor a 2.000 Habitantes Tomo 2: Estrategia de Implementación

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


77
Figura: Presentación esquemática del marco legal y
normativo del sector de Saneamiento Básico
Tres Enfoques Amplios por estrato poblacional

10.000 habitantes

2.000 - 10.000 habitantes


PND PSD-SB

2.000 habitantes

MED

Políticas y Normas Sectoriales


Ley de Autonomías

La Constitución Política del Estado

Fuente: ESA en Áreas Rurales Tomo 2: Estrategia de Implementación

Marco Normativo Sectorial consolidado

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico,


han desarrollado una serie de reglamentos, guías y manuales que permiten a los diferentes actores
del sector cumplir con requisitos técnicos y sociales imprescindibles, que deben formar parte de
todo proyecto de saneamiento básico, velando por la calidad y sostenibilidad de los servicios.

Un aspecto a resaltar es que el sector cuenta con una Estrategia Social Sectorial denominada
Desarrollo Comunitario que forma parte de la normativa, estableciendo que todo proyecto de agua
y/o saneamiento debe contar con un componente social, que permite sentar las bases de la
sostenibilidad. Otro Documento que forma parte de la norma sectorial es la Guía de Implementación
del Enfoque de Equidad de Género en los Proyectos del Sector de Saneamiento Básico, que
permite transversalizar la equidad de género en proyectos de agua y saneamiento incorporando
indicadores cualitativos adicionalmente a los cuantitativos que se plantearon desde la década de
los 90´s, constituyéndose en un aporte importante.

Por otra parte se han desarrollado dos Guías que coadyuvan y reconocen positivamente la
experiencia desarrollada en la ejecución de proyectos de agua y/o saneamiento con tecnologías
alternativas o no convencionales que tienen como objetivo la adaptación al cambio climático y el
ahorro del agua para consumo humano. Además de la Guía Técnica de Baños Secos Ecológicos,
otra iniciativa que muestra las amplias virtudes de esta tecnología ante la escasez de agua y la
ausencia de redes de alcantarillado sanitario.

Asimismo, es necesario considerar el siguiente marco legal para la ejecución del saneamiento
ecológico:

Ley Marco de la Madre Tierra y desarrollo integral para vivir bien

La Ley señala las obligaciones del Estado Plurinacional de Bolivia y los deberes de la sociedad y
las personas; detalla los objetivos del Vivir Bien a través del desarrollo integral.
Establece las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través del desarrollo integral en armonía y
equilibrio con la Madre Tierra, a la conservación de la diversidad biológica y cultural, al desarrollo

78 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


integral en agricultura, pesca, ganadería, bosques, minería e hidrocarburos, agua, tierra y territorio,
aire y calidad ambiental, energía, gestión de residuos, cambio climático, educación intracultural
e intercultural y al diálogo de conocimientos y saberes.

Regula aspectos referidos a la protección administrativa y jurisdiccional de la Madre Tierra.


Con la promulgación del Decreto Supremo No. 1696 se reglamenta el funcionamiento de la
Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, sus mecanismos de operación y la modalidad de
fideicomiso del Fondo Plurinacional de la Madre Tierra señala como parte de sus funciones y
atribuciones la elaboración, realizar seguimiento, monitoreo y evaluación al cumplimiento de la
Política y el Plan Plurinacional de Cambio Climático para Vivir Bien. Suscribir acuerdos para la
ejecución de planes, programas y proyectos con relación a la ejecución de la Política y el Plan
Plurinacional de Cambio Climático para Vivir Bien.

Los Pilares de la Bolivia Digna y Soberana - Agenda Patriótica 202552

Con el objetivo de “construir con claridad los pilares fundamentales de una nueva sociedad y
estado más incluyente y participativo, más democrático, sin discriminación, sin racismo, sin odios
como manda la CPE, se plantean 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana”. De los cuales se
detallan aquellos que tienen relación con el sector de agua y saneamiento básico y la meta de
100% de bolivianas y bolivianos con acceso a servicios de agua y saneamiento:

• Erradicación de la Pobreza Extrema,


• Socialización y Universalización de los Servicios Básicos con Soberanía para Vivir Bien,
• Soberanía Alimentaria a través de la construcción del Saber Alimentario para Vivir Bien (En
concordancia con el desarrollo de las acciones Cerrando el Ciclo de Nutrientes en base a
los recursos de los baños secos ecológicos, para la agricultura familiar)
• Soberanía Científica y tecnológica con identidad propia (el baño seco ecológico ha demostrado
en los diferentes contextos del país, ser una adecuada respuesta a los habitantes que no
cuentan con servicio de saneamiento),
• Soberanía Ambiental con desarrollo Integral, respetando los Derechos de la Madre Tierra
(el baño seco ecológico es una tecnología que apoya a la mitigación del Cambio Climático
y devuelva los nutrientes a la Madre Tierra, respeta a la Madre Tierra porque no requiere
excavación alguna, y no requiere agua para su uso).

Ley de Participación y Control Social53

Con el objeto de establecer el marco general de la Participación y Control Social de los diferentes
actores en diferentes ámbitos de lo público desde los niveles máximos del Estado hasta lo local.

En términos generales la ley establece espacios de participación y control social de la sociedad


civil, que para el caso del sector de agua y saneamiento establecido en los lineamientos de
intervención como parte del componente Social Desarrollo Comunitario, que establece espacios
específicos de decisión y formas de supervisión y evaluación en la ejecución de los proyectos de
agua y/o saneamiento, pero además considera como un factor importante para el mejoramiento
o al establecimiento de un servicio con calidad, la Gestión Social Participativa como parte de una
EPSA.

Marco Normativo Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS)54

La Norma Básica del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS) y los instrumentos
elaborados por el Órgano Rector, son de uso y aplicación obligatoria por todas las entidades
52. Ministerio de Comunicación del estado Plurinacional de Bolivia. Enero 2013.
53. Ley 341 de Participación y control social
54. Decreto Supremo 0181Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


79
públicas, por lo tanto, el Programa Nacional de Baños Secos Ecológicos será ejecutado bajo
esta Norma Nacional.

El Sistema es el conjunto de normas de carácter jurídico, técnico y administrativo que regula la


contratación de bienes y servicios, el manejo y la disposición de bienes de las entidades públicas,
en forma interrelacionada con los sistemas establecidos en la Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990,
de Administración y Control Gubernamentales. El que está compuesto por los siguientes subsistemas:

• Subsistema de Contratación de Bienes y Servicios, que comprende el conjunto de funciones,


actividades y procedimientos administrativos para adquirir bienes, contratar obras, servicios
generales y servicios de consultoría;
• Subsistema de Manejo de Bienes, que comprende las funciones, actividades y procedimientos
relativos al manejo de bienes;
• Subsistema de Disposición de Bienes, que comprende el conjunto de funciones, actividades
y procedimientos relativos a la toma de decisiones sobre el destino de los bienes de uso,
de propiedad de la entidad, cuando éstos no son ni serán utilizados por la entidad pública.

Según esta norma se entiende por “bienes y servicios” a “bienes, obras, servicios generales y
servicios de consultoría”, salvo que se los identifique de forma expresa.

Con el fin de transparentar los procesos de contratación es que esta norma establece como un
criterio importante la publicación del precio referencial del servicio u obra requerido

80 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


BIBLIOGRAFIA

ADRA, Saneamiento Ecológico - Guía del Facilitador y Agente Comunitario de Salud

Ministerio de Medio Ambiente y Agua-Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico-


ONU Hábitat-Water For People. Utilización de Residuos Líquidos Humanos en Agricultura,
provenientes de Baños Ecológicos. Cochabamba, Bolivia 2013

Ministerio de Medio Ambiente y Agua-Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico-


ONU Hábitat-Water For People. Primeras Pruebas del Proceso de Inocuidad y Uso de Residuos
Sólidos Humanos provenientes de Baños Ecológicos. Cochabamba, Bolivia 2013

Ministerio del Agua - Viceministerio de Servicios Básicos. Guía de Desarrollo Comunitario,


documento No 2. La Paz 2008

Plan Internacional. Letrina Ecológica Familiar. Manual de Capacitación para Facilitadores y


Líderes Comunales. La Paz

Plan Internacional. Letrina Ecológica Familiar. Manual para el Buen Uso - Proyecto Desarrollando
un Mejor Futura Municipio Colquencha. La Paz

SUMAJ HUASI. Guía Sociocultural en Saneamiento Ecológico para poblaciones periurbanas


(experiencias). Documento Interno Fundación SUMAJ HUASI. La Paz 2012

SUMAJ HUASI. Anexo-Acciones Componente Social Proyecto “Ampliación de Cobertura de


Servicios de Saneamiento Sostenible Descentralizado”. Etapa V. Embajada de Suecia, SUMAJ
HUASI. La Paz 2012

SUMAJ HUASI. Anexo 2 Diagnostico Comunitario - Metodología de Diagnostico Embajada de


Suecia, SUMAJ HUASI. La Paz 2012

UNICEF - Bolivia. Para la Vida - Saber para salvar. Bolivia 2000

Water For People, Estrategia en Agua, Saneamiento e Higiene Basado en Valores Humanos.
Cochabamba, 2011

Water For People - ASDI-NSSD, Estrategia de implementación Proyecto Nodo de Conocimiento


Sostenible Descentralizado en Riberalta y Santa Cruz. Cochabamba 2012

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


81
SIGLAS Y ABREVIACIONES

Al leer el documento se encuentran las siguientes siglas y abreviaciones:

ADRA Agencia Adventista Para el Desarrollo y Recursos Asistenciales

BES Baño Ecológico Seco

CAPYS Comité de Agua Potable y Saneamiento

DESCOM Desarrollo Comunitario

EcoSan Baño Ecológico

EDA Enfermedad Diarreica Aguda

EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Saneamiento

GOM Gobierno Municipal

GPS Sistema de Posicionamiento Global

HAM Honorable Alcaldía Municipal

ONG's Organizaciones no Gubernamentales

O&M Operación y Mantenimiento

OTB Organización Territorial de Base

SANTOLIC Saneamiento Total Liderado por la Comunidad

SARAR Metodología de Capacitación participativa, centrada en la persona que aprende

SUMAJ HUASI Vivienda Saludable

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

WFP Water For People - Agua Para el Pueblo

82 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


ANEXOS
Anexo 1
Manejo de excretas: de caída y depósito y flujo y descarga

El manejo de las excretas por caída y depósito puede ser simple y de un costo relativamente bajo y no usa
agua, pero tiene muchas desventajas: malos olores, proliferación de moscas, reconstrucción de la letrina
cada vez que el pozo se colmata, posible contaminación de mantos freáticos, y riesgo de que el contenido
se desborde durante alguna inundación. Por tanto, se considera a este sistema de saneamiento muy
rudimentario y poco atractivo. No se puede utilizar en zonas con alta densidad poblacional, donde los mantos
freáticos son poco profundos o si hay inundaciones constantes. Aunque una letrina se puede construir a
muy bajo costo, o una versión mejorada, como la letrina ventilada (VIP), de mayor inversión.

El sistema de saneamiento de flujo y descarga está basado en el uso de agua limpia como medio de transporte
de los "desechos" generados (heces, orina, aguas jabonosas, residuos orgánicos, etc.) para ser tratados
posteriormente. Una de las tecnologías es la letrina con arrastre de agua o sello hidráulico, que consiste en
dos pozos de infiltración, que trabajan en forma alternada, conectados a un inodoro con descarga de agua.
Las aguas residuales son descargadas en los pozos de infiltración para su absorción por el suelo. Con el
transcurso del tiempo los lodos fecales son suficientemente deshidratados y pueden ser removidos en forma
manual. Mientras un pozo se llena con excretas, el otro se encuentra en espera para uso alternado en forma
indefinida. Considerando que esta tecnología consume agua para la evacuación de las excretas, se requiere
de un mayor tiempo de almacenamiento de los lodos fecales en los pozos de infiltración para su remoción
en forma segura. Una permanencia de dos años o más es recomendable para lograr una buena estabilización.
La materia degradada puede ser removida manualmente y transportada para su enterramiento en un sitio
seleccionado. La corriente de agua que se infiltra en los pozos fluye hacia la estructura de suelo no saturado,
zona de aireación, donde los organismos fecales son removidos. El grado de remoción varia con el tipo de
suelo, distancia recorrida, humedad y otros factores medio ambientales. Pozos muy profundos ponen en
riesgo de contaminación las aguas subterráneas55.

Por otra parte, el alcantarillado sanitario, que es un sistema utilizado en las ciudades que sirve para transportar
aguas residuales a través de tuberías. El alcantarillado sanitario formado por tuberías; primarias, secundarias
y terciarias dependiendo del tamaño, siendo la más pequeña la terciaria; que están unidas a las casas por
las conexiones domiciliares. Estas son las encargadas de recoger las aguas residuales desechadas en cada
domicilio, que son conducidas hacia una planta de tratamiento. La construcción de los sistemas de drenaje
y planta de tratamiento es muy costosa (implica tuberías de conducción y planta de tratamiento con alto
insumo energético), necesita un alto nivel técnico y tecnológico. Por consiguiente, se estima que entre el
87% y el 98% de las aguas negras de los países en vías de desarrollo se descargan sin tratamiento alguno.
La preocupación es que con un sistema de flujo y descarga se permite que una cantidad relativamente
pequeña de material infeccioso - heces humanas - contamine una gran cantidad de agua limpia. La
característica de los sistemas convencionales de desagüe es que cada persona utiliza un promedio entre
150-250 litros de agua potable por día y libera un volumen de desagües de alrededor de 50.000 litros por
persona al año.

Asimismo, las aguas grises, conformadas por las aguas provenientes de las duchas, lavaderos de cocina,
lavandería, sin incluir los inodoros, presentan el volumen más grande con la contaminación más pequeña,
no contienen bacterias fecales, ni nitrógeno, ni materia orgánica en concentraciones significativas. Lo que
afecta negativamente la eficiencia y los costos de tratamiento convencional es la mezcla del gran volumen
de aguas grises poco contaminadas, con los volúmenes marginales de aguas negras y amarillas que presentan
altísima concentración de materia orgánica y bacterias fecales (aguas negras, heces) y nutrientes (aguas
amarillas, orinas). El resultado es agua servida, en grandes volúmenes, altamente contaminada, costosa para
tratar e imposible para reutilizar sin tratamiento primario, secundario y terciario. La alternativa más económica,
ecológica y sostenible es la separación de aguas grises, negras y amarillas a partir de su origen, sin ninguna
mezcla, evitando el problema de las aguas servidas.

55. Fuente: Guía Técnica de Diseño y Ejecución de Proyectos de Agua y Saneamiento con Tecnologías Alternativas. Ministerio de Medio Ambiente y Agua- Viceministerio
de Agua Potable y Saneamiento Básico. Bolivia. 2010

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


85
Anexo 2
Tecnologías del Saneamiento Ecológico

Biodigestion - uso de biol y biosol


El biogás es un gas producido por bacterias durante el proceso de biodegradación de material
orgánico en condiciones anaeróbicas (sin aire) y está constituido principalmente por gas metano
y bióxido de carbono. La generación natural de biogás es una parte importante del ciclo
biogeoquímico del carbono. El metano producido por bacterias es el último eslabón en una cadena
de microorganismos que degradan material orgánico y devuelven los productos de la descomposición
al medio ambiente.

Substratos apropiados para la producción de biogás contienen alta concentración de materia


orgánica y más del 50% de agua. La biodigestion libera 3 productos:

• Efluente líquido, se extrae continuamente, dependiendo de substrato utilizado puede ser


rico en nutrientes (nitrógeno, fósforo y postacto) y fito-hormonas, también es llamado biol
y puede ser utilizado como fertilizante, pero no para riego porque todavía es altamente
concentrado.
• El lodo se saca discontinuamente, lo más recomendable es su tratamiento en compostaje
junto con material más seco (hojas, pajas).
• El biogás, que sale continuamente y puede ser utilizado porque contiene gas metano
altamente energético. El gas metano no quemado contamina la atmósfera y tiene efecto
sobre el Cambio Climático con una potencia 20 veces mayor que el gas CO2.

Para diseñar, construir y operar plantas de biogás (llamadas biodigestores) es necesario conocer
los procesos fundamentales involucrados en la fermentación del metano. El proceso de producción
de biogás depende de varios parámetros que afectan la actividad bacteriana, como por ejemplo
la temperatura.

Filtros composteros
Las agua negras necesitan un pre-tratamiento antes de su tratamiento principal el cual tiene como
objetivo la separación de sólidos (heces). Una tecnología alternativa con enfoque de saneamiento
ecológico es el tanque de pre-compostaje. Es un tanque subterráneo de material impermeabilizado
(puede ser concreto pulido o material plástico), con tubo de ventilación y conteniendo dos bolsas
filtrantes que son colocadas una al lado de la otra y usadas alternadamente en un intervalo de 6
a 12 meses:

• La bolsa utilizada es la denominada bolsa activa, la que recibe el agua residual y retiene
las excretas; para ayudar en el proceso de compostaje se adiciona materia vegetal de que
da una cierta estructura (celulosa); el líquido percola a través de la bolsa filtrante, y almacenado
en un tanque inferior y bombeado para su tratamiento principal. Cuando la primera bolsa
se llena, el efluente crudo se conecta con la segunda bolsa; la primera bolsa se queda
composteando y secando hasta que la segunda se llene (6-12 meses). Luego se retira la
primera bolsa del tanque. El material pierde más del 50% de su volumen, no tiene olores
y aparenta ser tierra húmeda.
• Para su reutilización se recomienda un proceso de compostaje complementario, por ejemplo
lombricultura. Comparado con los otros sistemas de tratamiento, el filtro de compostaje
es más completo, es aerobio, no libera gases e incluye el tratamiento de sólidos (lodos),
material que en los otros sistemas no se retira con suficiente frecuencia o es descargado
en el ambiente sin recibir el tratamiento final. El Filtro de compostaje garantiza un pre-
tratamiento eficiente para los líquidos y para los sólidos, y posibilita su reutilización.

86 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Humedales artificiales
Los humedales artificiales son utilizados para el tratamiento principal de efluentes líquidos. En el
caso de aguas negras deben pasar previamente por un eficiente tratamiento primario para retirar
los sólidos, por ejemplo un tanque séptico, Tanque Imhoff, Laguna anaeróbica o un Filtro de
compostaje. Para las aguas grises de la cocina solamente es necesaria una trampa de grasa.

Humedales artificiales son filtros de arena, sembrados con plantas de pantanales naturales (bambú,
juncos, carrizos, totora y otros) que reproducen artificialmente las condiciones propias de las zonas
húmedas naturales. Para zonas tropicales es recomendable el uso de humedales con flujo de
agua subsuperficial, (sea horizontal o vertical), para evitar la proliferación de vectores.

Uno de los factores más importante para los procesos biológicos en humedales es el material del
lecho, la arena (gruesa) forma el medio filtrante donde un conjunto de microorganismos (principalmente
bacterias aeróbicas) se fijan y garantizan la remoción de materia orgánica por procesos de filtración,
absorción, precipitación y oxidación. Las plantas, contribuyen en los procesos de filtración,
especialmente con sus raíces, y tienen un rol ecológico y estético.
Dentro de los Humedales Artificiales de flujo subsuperficial se distinguen principalmente los tipos
de flujo horizontal y vertical.

Los humedales de flujo vertical (flujo de arriba hacia abajo) son más eficientes, su alimentación
es en intervalos (hasta 6 veces por día), utilizando toda la superficie del humedal. Drenes en el
fondo colectan el agua tratada después de su pasaje por 50-80 cm de arena. Humedales verticales
utilizan efectivamente todo el volumen del filtro y la alimentación en intervalos garantiza un
abastecimiento con oxígeno hasta una profundidad de 30 cm.

Los Humedales de flujo horizontal son alimentados continuamente por la cabecera y el agua filtra
a todo lo largo hacia el extremo opuesto. Es recomendable distribuir el agua cruda en un área lo
más grande posible y limitar la distancia de filtración entre entrada y salida a un valor entre 5 y 8
m como máximo. En humedales de flujo horizontal predominan procesos anoxicos (bacterias
facultativas) que son un poco menos eficientes. Po esto ocupan áreas comparativamente más
grandes y se recomiendan para el tratamiento de efluentes con poca carga orgánica, por ejemplo
para aguas grises.

Uso de aguas tratadas


Luego del tratamiento, que se realiza para eliminar todos los elementos contaminantes, las aguas
residuales pueden ser usadas nuevamente, permitiendo de esta forma volver a disponer de este
importante y limitado recurso, así como para aprovechar los elementos que aún mantiene disueltos
como los nutrientes.

Existen experiencias en el Perú y otras partes del mundo que muestran la factibilidad de usar las
aguas residuales en el riego de áreas verdes, campos agrícolas y bosques. Estas actividades
consiguen siempre mejores productos y a más bajo precio, ya que remplazan los fertilizantes
químicos por los orgánicos existentes en las aguas residuales tratadas. En comunidades con
serias limitaciones de agua para consumo humano, resulta vital el uso de sus aguas residuales,
ya que reduce la demanda de este recurso actualmente dedicada al riego de jardines y parques.
Además siempre será más económico tratar las aguas residuales que utilizar agua potable para
el riego de estas áreas verdes.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


87
Anexo 3
Importancia y pertinencia de lo sociocultural
SUMAJ HUASI

Una pregunta que demuestra la importancia y pertinencia de la cultura, es: ¿Por qué tomar en
Cuenta la cultura en proyectos de saneamiento ecológico? La guía de SUMAJ HUASI toma como
eje para el proceso de intervención en saneamiento ecológico, salud e higiene; el enfoque cultural
como supuesto referencial, sin caer desde luego en un determinismo culturalista. Para tal efecto,
se propone el concepto cultura como eje que guiará todo el procedimiento, basada en la propuesta
del Antropólogo Freddy Michel.

De ahí que se entienda a la cultura, a partir de tres factores que son: a) lo tecnológico-económico-
productivo; b) lo social; c) y lo ideológico. Factores que en su inicio se relacionan con el ecosistema.

El factor tecnológico-económico-productivo se compone de la creación, adaptación y uso


(técnica) de instrumentos materiales mecánicos, físicos y químicos (instrumentos y uso =ergología),
por medio de las cuales el hombre/mujer, se articula a su hábitat natural. Aquí se encuentran las
herramientas de producción, los medios de subsistencia, los materiales de cobijo de defensa y
ofensa, es decir bienes que se producen internamente, además está la intervención en el mercado
a través de la adquisición de bienes, en el mercado, que no se producen internamente, finalmente
este elemento inicialmente determinará el comportamiento de los demás, sin embargo este también
es acondicionado por los otros elementos, en su circulación cultural ampliada;

El factor social está formado de relaciones interpersonales, mediatizadas por instituciones no


formales, expresadas en modelos de comportamiento, colectivas como individuales, tanto sociales
como comunales. En este aspecto encontramos sistemas sociales, de parentesco, económicos,
políticos, militares, religiosos, ocupacionales, de especialización laboral o productiva, recreativos,
etc.

El factor ideológico está conformado de ideas, creencias, conocimientos expresados en el


lenguaje articulado u otra forma simbólica. Mitologías y teologías, leyendas, literatura, filosofía,
ciencia saber popular y conocimiento de sentido común forman este aspecto. (Michel, 2007).

Niveles
Niveles articulados a la cultura. A fin de obtener acciones más oportunas, se puede tomar
la intervención a partir de tres relaciones mutuas que son: a) lo social-comunitario; b) la familia;
c) y la persona, cada una de estas interrelaciones puede ser tomado como nivel.

Lo social-comunitario: conformado por las relaciones interpersonales y comunitarias, se


expresa por comportamientos, concepciones de mundo, creencias y representaciones colectivas.
En lo social comunitario se establecen sistemas sociales, formas de organización social,
económicas, políticas, militares, religiosos, la organización productiva y laboral. El establecimiento
de lazos de parentesco consanguíneo y espiritual-simbólico.

La familia: es el cuerpo conformado por personas unidas por el lazo parental y consanguíneo,
es él centro desde el cual se despliegan estrategias de unidad y de relacionamiento social con
los demás. La formación de la familia es de vital importancia porque da seguridad y protección
a todos sus miembros.

La persona: las personas se halla siempre en un contexto y un momento histórico determinado,


pero que tienen la capacidad de creación, adaptación y reproducción de la sociedad y la cultura
donde se encuentren. De ahí que se pueda afirmar que la persona se encuentra determinada

88 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


por las construcciones históricas dadas, pero al mismo tiempo tiene la capacidad de construir
nuevas realidades emergentes, dotándoles nuevos significados y valores. Hay que tomar en
cuenta que en un conjunto o colectividad donde se ha de intervenir; la cultura no es un conjunto
homogéneo, ya que puede haber diferencias de clase social, de género, degeneración, etc.,
pese a su proximidad, por lo tanto toda intervención debe de tomar en cuenta esta mirada,
asumiendo que los actores pueden reconocerse como iguales dentro una misma cultura, pero
también manifestar sus diferencias.

Enfoque de trabajo en saneamiento ecológico


El enfoque de trabajo en saneamiento ecológico consiste en la apropiación cultural de prácticas
y hábitos saludables, centrado en la Madre Tierra y el ser humano, como partes constitutivas e
indisolubles. A partir de una mirada intercultural, de género y generacional, que coadyuven a los
sujetos desde su cultura, conocimiento, valores y actitudes para apropiarse de nuevas prácticas
desde una opción propia y valórica en beneficio de la madre tierra y del ser humano para vivir
bien.

Se prefiere utilizar el concepto de apropiación y no específicamente de cambio, porque hace


referencia al respeto de las culturas, su decisión propia de adueñarse de tecnología externas a
ellos, pero utilizadas en su propio beneficio. Cuando partimos del enfoque de la apropiación
cultural, hacemos referencia a la capacidad de decisión de los grupos, pueblos y culturas sobre
elementos culturales ajenos, pero que son usados de manera voluntaria y por decisión propia
para su beneficio (Bonfil Batalla, 1996). Es el caso de la tecnología en saneamiento ecológico, los
aparatos, instrumentos y artefactos producidos externamente, se dispone al servicio de los actores
para que puedan ser usados en su propio beneficio desde sus decisiones propias. Este conlleva
la asimilación, el conocimiento y el desarrollo de habilidades para el manejo de estos elementos
culturales ajenos, incorporando a la cultura propia pautas de comportamiento nuevas. De esta
manera existe una modificación en el orden simbólico y el imaginario social que permite la posibilidad
del manejo de elementos apropiados, al mismo tiempo la ampliación de la subjetividad hace
accesible un nuevo campo, el de la cultura apropiada, pero esta vez desde la autonomía propia
de los sujetos que de manera voluntaria deciden apropiarse de la tecnología del saneamiento
ecológico.

Principios orientadores en el enfoque sociocultural


El enfoque propuesto incorpora principios orientadores y los trabaja de manera integral a la
propuesta, estos se pueden resumir de la siguiente manera:

Respeto a la Madre Tierra


La concepción de la Madre Tierra como substancia de los seres humanos y no como externalidad
y lo que nos rodea, es un principio que revitaliza la concepción de convivencia armoniosa entre
los seres humanos y ella. Por lo tanto, la madre tierra es la energía, fuerza, la alimentadora y
dadora. Es la unidad indivisible entre los seres humanos y la naturaleza, visión del mundo que está
presente en los pueblos, recupera la visión ontológica de la naturalización de la sociedad y la
humanización de la naturaleza, manteniendo equilibrios, para seguir reproduciendo la vida.
(Hinkhelamer)

Participación
La perspectiva de participación orienta a pensar que las personas deben ser consideradas como
un potencial y no como un problema. No pensar que es un problema lo que hacen, piensan,
practican, producen, realizan y consumen. Es importante reconocer que el ser humano es un
potencial como recurso humano, sus formas de organización, conocimiento, experiencia y gestión.
Por lo tanto la participación es un hecho dinámico, diverso, que a la vez conlleva tomar en cuenta

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


89
las diferencias de clase, región, edad, etnia, género y religión, tomando en cuenta estas diferencias
se generan participaciones activas y diferenciadas. Rescatar sus conocimientos, sus prácticas,
saberes, y no ignorarlos, es superar la visión tradicional de la igualdad. Es decir pensar que las
personas son homogéneas y sin diferencias claras, por el solo hecho de ser parte de la misma
comunidad, zona o barrio, etc. Tomando las precauciones necesarias se generará la incorporación
activa de las poblaciones y se supera la creencia de pensar que las “personas participan”, aunque
en la práctica sus conocimientos y capacidades son ignorados, reproduciendo de esta manera
renovadas formas de exclusión. Participar es entonces tomar en cuenta su potencial y su voz
propia, generar la escucha activa entre todos los participantes. Cohesionar a nombre de
“participación” es un hecho de impertinente que dificultaría acciones colectivas de los propios
sujetos.

Temporalidad
Para cada pueblo, el tiempo y el espacio están relacionados con su cosmovisión del mundo, este
a su vez con su forma de vida. Esta concepción del tiempo ordena su espacio. Entendido de esta
manera, es importante tomar en cuenta la temporalidad, ya que así se da cuenta de las continuidades
y cambios, que pueden ser percibidos en el tiempo y el espacio.

Totalidad e integralidad
El principio de totalidad no se reduce a pensar que el todo es más que la suma de las partes, por
lo que no es reducible a la suma de las partes. Se trata de una disposición que no es al azar, es
un conjunto organizado, donde cada parte contribuye al conjunto en una unidad sintética. De ahí
que nosotros entendemos en el marco “del reconocimiento del conocimiento”, el establecimiento
de las relaciones y articulaciones en términos de interdependencias e interrelaciones de todos los
fenómenos: económicos, sociales, ambientales, políticos e ideológicos, cuya estructura no es
reducible a la propiedad de sus partes, sino a la integración de ellas y su relación con el todo,
donde el hombre y la mujer forman parte de esas relaciones con la totalidad. De ahí que se puede
entender la salud, higiene y saneamiento como partes constitutivas de un todo y no reducible a
una propiedad, sino en su articulación con otros fenómenos.

Patrimonio de la biodiversidad
La biodiversidad es un patrimonio de los pueblos, y es vital para la sobrevivencia de la humanidad.
Sabemos que la biodiversidad y los ecosistemas están amenazados en todas partes del planeta,
la extinción de plantas, animales y toda forma de vida es un proceso cada vez mayor. El deterioro
de toda forma de vida amenaza con la existencia de la madre Tierra y por ende a la de los seres
humanos. (Michel, 2007). Se sabe que el manejo de la biodiversidad es correspondiente con los
saberes culturales de los pueblos. Cada cultura desarrolla formas de relacionamiento con la
naturaleza, donde sus concepciones de mundo, y sus imaginarios son construidos a partir de esa
relación, pero a la vez, la relación que establecen con su cultura, es al mismo tiempo con la
naturaleza. Dicho de otro modo, estos modos ecológicos de relacionamiento con la naturaleza
(Shiva, 1985) pueden garantizar la sustentabilidad del planeta.

La riqueza de biodiversidad aun existente, es un patrimonio humano, por lo cual es una responsabilidad
histórica generacional poder mantenerlo, conservarlo y defenderlo, eso es lo que se debe impulsar
como principio.

Potenciamiento del sujeto a nivel local y global


El potenciamiento del sujeto tiene que ver con su relación con lo colectivo. Lograr que se pueda
visualizar problemas locales, identificarlos, reflexionarlos, analizarlos y resolverlos, donde los sujetos
usen conocimientos, experiencias, prácticas y tecnologías, locales y globales siendo aplicados
de manera combinada. Es decir, intercambio entre lo local y global, para el beneficio de lo colectivo,

90 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


sin dificultar lo singular. Aquí se da una transformación importante, de concebir a los “actores de
intervención” hacia la concepción de “sujeto de potenciación y transformación”. La consideración
del nivel local como la familia, la zona, la comunidad, como parte de su derecho a decidir libremente
a gozar los beneficios del conocimiento global, desde su posicionamiento local. Lo anterior está
relacionado íntimamente con el empoderamiento de dos niveles (glocal), en un contexto de respeto,
intercambio y desarrollo de capacidades sociales creadoras que impulsan el logro de una vida
saludable.

Diferencia y respeto
La mayoría de los pueblos, culturas y grupos establecen mecanismo de diferenciación. Marcan
fronteras para establecer la diferencia y la similitud. Establecen rasgos de lo que se cree que es
uno mismo y de lo que es el otro, se instituye “un nosotros y un ustedes”. Abrir los ojos y reconocer
que existe uno diferente a otro. Diferencias que se requiere tener muy en cuenta. Cuando uno
acepta y es consciente que “el otro” es diferente, se manifiesta el primer nivel de respeto, por lo
tanto el reconocimiento a la diferencia es fundamental, por lo tanto es la diferencia la que se debe
de respetar. Puede que en algunos casos se reconozca la diferencia pero no se manifieste el
respeto. Para que la diferencia y el respeto se entrelacen es fundamental el reconocimiento,
reconocerse uno mismo y reconocer al otro, manifestando las diferencias, pero en ningún caso
se justifica las desigualdades, la diferencia no implica desigualdad. Es en este sentido es decisivo
que las personas se reconozcan como diferentes y reconozcan a la otra persona como diferente
a ellos, si bien ambos son diferentes, ambos son seres humanos que comparten sentimientos, y
a la vez el respeto mutuo.

Sustentabilidad
Se entiende la sustentabilidad como la manera en que se visualiza la transformación racional del
paisaje y de la naturaleza por la actividad humana, para que el potenciamiento económico y social,
que no afecte de manera directa o significativa a las generaciones futuras en la convivencia con
el mundo para garantizar su propia sobrevivencia.

La ética en saneamiento ecológico y el trabajo con actores sociales


La ética es uno de los aspectos más importantes para tomar en cuenta a la hora de trabajar con
actores sociales. El trabajo con saneamiento ecológico con poblaciones periurbanas nos ha
enseñado la importancia de aspectos éticos como la autorización, información, sensibilización,
consentimiento y privacidad, recuperado la propuesta de Castro.

Autorización
Es esencial en todo momento, pero principalmente al inicio de la intervención. La institución y el
personal tienen la responsabilidad de presentarse ante las autoridades y líderes donde se ha
definido realizar la intervención. Aquí es importante explicar los objetivos de lo que se quiere realizar
paso a paso todos los aspectos del proyecto, la forma de conversación debe de ser clara, sencilla
y entendible, para que las personas puedan dar el permiso correspondiente, existiendo una
comunicación interactiva, horizontal y dialógica. Este procedimiento se debe dar en todo el proceso,
no podemos olvidar, ni perder de vista en ningún momento que cuando ingresamos a las viviendas,
somos personas que piden permiso para poder ingresar y compartir con las familias.

Información
La información que se proporciona a las personas debe de ser clara, sencilla, amigable y
comprensible. Se suele pensar con frecuencia que dos personas que no hablan el mismo idioma
no pueden entenderse. Esto es verdad, pero hasta cierto punto, si ambas no hacen el esfuerzo
de comprenderse y lograr un proceso de acción comunicativa entre ambos, los resultados desde
luego, no son alentadores. Por lo tanto, ambos deben hacer el esfuerzo por comprenderse. Así

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


91
la información llega lisa, sin obstáculos, ni estrías que dificulten el dialogo. Por lo mismo abierta,
comprensible y significativa.

Sensibilización
La capacidad de ser sensibles ante las personas y comprender sus limitaciones y potencialidades,
es un punto que ayuda a la tolerancia y la comprensión de la diferencia. Ante todo, está la gente,
portadora de conocimiento, la sensibilidad da pautas para la tolerancia y el respeto hacia el otro
que debe de ser comprendido. Castro, María Dolores 2007

Consentimiento de los sujetos


El consentimiento es la capacidad de las personas, una vez informadas, de dar su asentimiento
y conformidad para participar o realizar alguna actividad que les pueda involucrar. La participación
consiente y voluntaria parte de la información y del consentimiento y asentimiento por decisión
propia de las personas, vecinos, comunarios, pobladores. Cuando las personas y poblaciones,
deciden de manera voluntaria y consentida ser parte de las actividades, proyectos, programas
que los involucra y se los considera parte de la interacción y del proceso mismo, entonces las
posibilidades de existo es mucho mayor.

Respeto a la privacidad
La intervención con actores sociales, involucra el ingreso a la intimidad y la privacidad, muchas
veces las personas establecen relaciones de amistad y de confianza lo que hace que se generen
espacios de confiabilidad. Por lo tanto, el compromiso inviolable de los agentes de intervención,
de respetar la privacidad de los actores, es innegociable, debe ser respetado indiscutiblemente
por los agentes de intervención. Se suele creer que la población beneficiaria tiene la obligación
de participar y de abrir sus espacios privados, como el hogar y la familia, para ser parte del
beneficio. Más bien debe de ser lo contrario, las relaciones de confianza y amistad son la apertura
al beneficio.

92 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


ANEXO 4
Cuaderno de la Comunidad / Hoja de observación56

56. Fuente: Water For People. 2012

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


93
PROCESO DE LA COMUNIDAD - HOJA DE OBSERVACION
(propuesta No 2)57
Fecha Desarrollo de la Actividad Resultados principales de la actividad Observaciones

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


57. Ibidem

94
ANEXO 5

Las fotos bonitas y feas de la comunidad59

Propósito
Introducir a los pobladores en un nivel de análisis y reflexión de mayor profundidad sobre la percepción de
lo bueno (positivo) o negativo de su comunidad en relación al saneamiento colectivo.

Tiempo
1 a 3 horas.

Materiales
- Una o más máquinas fotográficas

Procedimiento
- En una reunión programada de la comunidad, se explica que necesitamos realizar un trabajo por
separado: mujeres, hombres, jóvenes, niños y ancianos, se promueve a la conformación de los
grupos, con un líder o responsable elegido por ellos
- Se define con ellos rutas de recorrido por la comunidad (en base al recorrido previo del o la facilitadora)
considerando aquellas que son más transitadas, tienen mayor número de familias que viven en la
comunidad, si hay lotes o terrenos vacíos, el área del establecimiento de salud, de educación y otros.
- Se entrega una máquina fotográfica a cada grupo, solicitando que entre todos deben decidir sacar
dos fotografías: i) lo más bonito de la comunidad y ii) lo más feo de la comunidad. Se da la orden
de inicio entrando de acuerdo el tiempo de recorrido.
- Se tomará un tiempo para el revelado de las fotos (es mejor tenerlas en forma física, para que sean
colocadas en un lugar visible y recordatorio) y si se cuenta con facilidades de máquina digital y una
laptop y data show se presentará de inmediato los resultados. Caso contrario se retorna a otra sesión
para mostrar / compartir las fotos, analizando las coincidencias y diferencias por género y grupo de
edad. ¿A qué se deben?, ¿Cuáles son los efectos de ambos tipos de fotos?, ¿se podrán mejorar las
cosas negativas?, se pueden generalizar las cosas positivas?, etc.

Durante la validación: los resultados fueron, para las mujeres son bonitos las plantas en flor, la
escuela, los sembradíos, por ejemplo. Para los hombres son bonitos las montañas y el camino,
sus herramientas, el sistema de riego,

Para las mujeres son feos, las calles y el campo con basura, las letrinas en mal estado. Para los
hombres son feos las casas abandonadas y los terrenos descuidados, el camino de entrada a
la comunidad por la basura y el abandono, los terrenos descuidados. Armando el cuadro siguiente:

Lugar que gusta a los niños Lugar que no gusta a las mujeres y a los jóvenes
Lugar que gusta a las mujeres Lugar que no gusta a todos

- Luego se procede a motivar a que se planteen soluciones a las cosas negativas, para generar
compromisos entre todos
- Este trabajo se debe colocar en un lugar visible para todos los pobladores, como recordatorio
permanente y el seguimiento a su cumplimiento será de responsabilidad de las autoridades o de la
EPSA.

59. Creado por B. Soto para Water For People. Cochabamba 2008

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


95
ANEXO 4
La vivienda - Ciclo de contaminación60

Propósito
A través de la identificación de diferentes rutas de contaminación conocer sí el saneamiento es percibido
como un problema familiar o comunal, las y los participantes analizarán las consecuencias en la salud de la
familia, para luego identificar alternativas de solución que eviten las rutas de contaminación.

Tiempo
45 Minutos a 1 Hora

Materiales

- Un juego de carteles Ciclo de Contaminación


- Un porta rota folio, panel, pizarra o el piso
- Papel pliego periódico en cantidad suficiente
- Marcadores.
- Cinta masking

Procedimiento

- Invite a la familia a realizar otra actividad (pues es importante unir a la anterior), explicando que
tiene que ver con la vivienda, y entregue un juego de “ciclo de contaminación”.
- Solicite a las y los participantes que identifiquen las figuras de los carteles y basándose en los
mismos, armen una o varias historias.
- Luego presentan su trabajo.
- Finalice el trabajo, analizando los factores o aspectos que les llama mas la atención, anote en
un papelógrafo aquellas rutas de contaminación claramente identificadas por la familia, promueva a
que se identifique aquéllas que se pueden evitar con acciones personales, familiares o con la
comunidad, tomando en cuenta la relación causa - efecto.
- Anote lo más relevante en “su” cuaderno.

Nota: también se puede aplicar en una reunión comunal, dividiendo a los participantes en varios grupos
no mayores a 8 personas, entregue a cada grupo un juego del Ciclo.

60. Water For People. Adaptado de SARAR Bolivia. 2013

96 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


ANEXO 7

SANTOLIC Integral61

Propósito
El propósito es generar demanda en saneamiento (disposición adecuada de excretas humanas, de residuos
sólidos y líquidos) de determinada comunidad, de modo tal que la comunidad identifique el problema, reflexione
sobre él, sobre las probables causas y se comprometa a realizar nuevas acciones de saneamiento con una
premisa básica: NO EXISTE SUFICIENTE DINERO PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA.

Tiempo
Una a dos horas

Materiales
• Ocre de dos colores (amarillo o tierra de color y otro mas oscuro o mostaza)
• Tizas de color
• Papelografos
• Marcadores de diferentes colores
• Cinta masking
• Bolsas plásticas cortadas (o rotas, despedazadas) en pequeños pedazos
• Pilas en desuso
• Agua sucia en una botella
• Una matriz de cálculo de residuos (preparada)

Procedimiento
• Convocar a una reunión de la comunidad, con anticipación, indicando que realizarán un trabajo de unas
dos horas aproximadamente
• En la reunión comunal iniciar con una etapa de introducción, para lograr una relación armoniosa y cordial
con la comunidad (presentarnos y solicitar que las y los pobladores se presenten)
• Se debe organizar a los participantes, de manera
tal que todos puedan participar en la elaboración del
mapa o croquis de la comunidad como el primer paso.
Se invitará a los líderes primero a dibujar o trazar el
punto central de la comunidad, puede ser en la calle
o en el suelo, marcando con tiza (o en pápelo grafos
unidos entre 4 u 6 hojas), después se invitará a cada
persona a ubicar su vivienda en el mapa, hasta que
todos las hayan ubicado, también de las personas
ausentes. Identificando el número de personas que
viven en las viviendas
• Una vez concluido el mapa, se invitará a cada uno
de los participantes a tomar una cantidad de ocre
(amarillo) en su mano (un puñado) para que coloquen
un poco en los lugares habituales de disposición de su caca. Una vez que todos concluyen, se solicitara que
también coloquen en los lugares públicos donde hacen las personas durante los días de fiesta o ferias
• De manera permanente observe el sentimiento de las personas: Vergüenza, aversión, mal olor de las cacas
("k'apan" hiede) u otros
• Luego se inicia de manera motivadora el cálculo de heces por persona, familia (por número de miembros)
y comunidad y además se informa la cantidad de bacterias y patógenos, que quedan a cielo abierto (de
acuerdo a que 1 gr. de heces contiene al menos 100.000.000 de bacterias y patógenos), hasta obtener un
resultado en toneladas (desagregando en quintales, arrobas, pesada y puño), y comparando con la capacidad
de un camión de alto tonelaje, por ejemplo
• El o la facilitadora demostrará la cantidad que representa más o menos un gramo, y se preguntara de

61. Adaptado por Water For People del Autor Dr. Kamal Kaar. Cochabamba 2008

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


97
acuerdo al mapeo quiénes son los más cagones (facilitando el análisis con mucho respeto)
• Segundo paso, solicitar que con el otro color de ocre (mostaza) se coloque para indicar dónde están los
excrementos de los animales, solicitar también que coloquen donde botan sus bolsa de nylon y otras basuras
(recogiendo de los alrededores) y con agua sucia (preparada) solicitar que formen los charcos que siempre
se observan
• Concluido el trabajo se preguntará ¿qué se observa?,
¿cómo vivimos? ¿Cuál es la zona o lugar de la
comunidad con más caca y residuos, y esto que
determina?, ¿a quienes perjudica más, o es buena
esta situación? O ¿les gusta así? ¿vuelven los residuos
a su vivienda? ¿Cómo?, ¿existe diferencia entre los
excrementos de los animales y las cacas de las
personas?
• Si los participantes disponen de tiempo se invita a
una caminata por los lugares principales de la
comunidad (Para que el análisis este completo, sería
bueno que los comunarios puedan ver en vivo y
directo)
• La respuesta por parte de la comunidad será la llamada “detonación”, o en la experiencia de Bolivia
“momento de análisis y reflexión”
• Al final de la sesión se solicita que cada familia piense qué soluciones podemos tener para las varias cosas
que hemos visto en la comunidad (disposición de excretas, de residuos sólidos y líquidos), con medios
disponibles por la comunidad
• Se solicita que el mapa quede en un lugar visible o que alguien se haga cargo de tenerlo, para después
volver a usarlo.

98 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


ANEXO 8
La vivienda bonita y la fea62

Propósito
Las familias inician un proceso de reflexión sobre las a características de “su” vivienda y el manejo o disposición
de espacios, la ubicación de la letrina o baño (si es que tiene) y el valor asignado a la misma, y al facilitador
conocer si la letrina o baño forma parte de la vivienda.

Tiempo
30 minutos a 1 hora

Materiales
- Papel bond tamaño carta
- Lápices negros y de colores
- Cuaderno de la comunidad

Procedimiento
• Inicie la actividad con la familia, presentándose e indicando que desea realizar una actividad.
Inmediatamente solicite que la familia se reúna, entregue una hoja y los lápices y solicite que dibujen
su vivienda como es, deben hacerlo como si fuera un plano visto desde arriba (como si se observaran
los cimientos)
• Si las autoridades desean acompañarlo / a, no existe problema
• Una vez que concluyan el dibujo, solicite que pinten de color café las áreas o partes de la casa que
no les gustan, a su conclusión que pinten de color verde las áreas que si les gustan
• Solicite que le presenten de manera narrativa lo que se encuentra en su dibujo, y pregunte sobre los
aspectos que le interesa que profundicen, por ejemplo: ¿por qué la letrina o el baño se encuentra
tan lejos?, ¿qué pasa si llueve?, o ¿por qué no hay corral para los animales?, etc.
• ¿Cómo se cualifica a la vivienda?: brinda Seguridad, protección, abandono o descuido, valoración
de la vivienda como espacio de protección del viento, de la lluvia y del frío, no tiene valor por descuido
y ¿la letrina o baño?
• Anote los aspectos más importantes en “su” cuaderno de la comunidad, sobre el saneamiento familiar,
escolar y/o comunal. Agradezca el tiempo de la familia dedicado al trabajo.

Nota: es importante también realizar con grupos de


escolares y jóvenes para que dibujen su escuela o
colegio, y se podrá conocer quién es responsable de
la operación y mantenimiento de los baños y de los
grifos.

Asimismo, se puede realizar en una reunión comunal,


dividiendo a los participantes en grupos no mayores de
8 personas, para que dibujen la comunidad.

62. Water For People. Adaptado de SARAR. Bolivia 2012

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


99
ANEXO 9
El Gato Tomas63

Propósito
Generar el análisis y reflexión sobre el problema de disposición de heces fecales al aire libre, sus efectos y
sus probables soluciones, reforzando la información técnica sobre el saneamiento y una disposición adecuada
de excretas.

Tiempo

30 a 45 minutos

Materiales
• Papelografos
• Cinta masking
• Un juego de dibujos preparados sobre la Historia del Gato Tomas. O en Power Point
• Copia suficiente de la cartilla

Procedimiento

• En una reunión grupal (por grupo objetivo, en aula escolar u otro) iniciar la reunión con una
introducción, que puede ser la presentación del proyecto y su objetivo y que se les contara una historia
que aconteció en una comunidad de la zona
• Colocar los carteles uno a uno, narrando de la forma más motivadora posible (con una buena
comunicación) la historia del Gato y su novia
• Concluida la narración pregunte, ¿Qué les pareció la historia?, ¿de qué se trata?, ¿qué opinan?,
¿el gato nos enseña algo?
• En caso de que en la comunidad no exista baños ecológicos, preguntar sobre cuál sería la solución
• Si existen baños, refuerce el uso efectivo de los mismos, como la familia de la historia, por eso
es que Tomas es también limpio
• También se puede dialogar y reforzar sobre la higiene, pues el gato también la practica

63. Adaptado del Proyecto YACUPAJ. PAS/Banco Mundial. Bolivia 2012

100 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


ANEXO 10
Manejo de Residuos Solidos64

¡Juégale limpio a tu comunidad -barrio-zona!

Otro de los desafíos es el desarrollo de actitudes, valores y hábitos en los niños para generar un compromiso
con el entorno natural y social. Se basa en un aprendizaje significativo que implica los siguientes criterios:

• Asegurar la relación de actividades de enseñanza y aprendizaje con la vida real y una apertura a los
problemas del entorno.
• Facilitar el aprendizaje mediante actividades que conecten los conocimientos previos, es decir, que
tomen como punto de partida la experiencia y opiniones de los niños y adultos
• Impulsar el trabajo cooperativo tanto de alumnos, profesores y padres en general, abriendo espacios
para la efectividad, la colaboración y la solidaridad.

Las actividades deben invitar a las personas a:

• Observaciones directas de su realidad que les permitan describir e identificar características de


fenómenos y situaciones que les corresponde vivir
• Plantearse problemas o cuestiones a resolver en el medio próximo
• Involucrarse en forma personal y grupal en la búsqueda de soluciones
• Experimentar formas de aprendizaje que abran procesos de sensibilización, reflexión y acción,
llevándolos a la construcción de conceptos y al desarrollo de valoraciones personales.

¿Qué son los residuos?

Nuestra época tiene progreso material hecha por los hombres. La ciencia y la tecnología han permitido
desarrollar la producción de bienes y servicios para las personas, pero producimos más y generamos una
enorme cantidad de residuos y desechos a consecuencia de las actividades productivas y uso de materiales.
Los residuos que se producen en una comunidad son:

• Residuos industriales generados por las industrias o fabricas


• Residuos de la construcción, que incluyen restos de demoliciones, de construcción y tierra
• Residuos Hospitalarios, generan materiales de curación, restos humanos, envases de medicamentos
• Residuos Mineros
• Residuos agrícolas
• Residuos forestales
• Residuos domésticos o domiciliarios, que generan un gran volumen de residuos degradables y
desechables.

Los residuos que generan los seres humanos siempre provienen de algún recurso natural, es importante
clasificarlos y reconocer su origen porque esto permite saber si pueden causar daños al medio ambiente,
o a la salud de las personas.

Se generan los residuos orgánicos (desechos de origen animal y vegetal, restos de comida por ejemplo).
Los residuos inorgánicos que se generan al usar productos de vidrio, metal, plástico y otros.

64. Fuente: Water For People - Estrategia Integral de Agua, Saneamiento e Higiene. Cochabamba 2012

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


101
Residuos orgánicos o basura orgánica Residuos inorgánicos o basura inorgánica
Son biodegradables, es decir, se descomponen o Muchos de ellos son biodegradables, el tiempo que
desintegran con relativa rapidez por alguna forma de demoran en reintegrase a la naturaleza varía según el
vida presente en el suelo y el agua como las bacterias, tipo de material de que estos estén descompuestos.
hongos, gusanos e insectos. De esta forma estos Generalmente son residuos que no se descomponen.
residuos se transforman para que la naturaleza los
vuelva a aprovechar.
Estos residuos son: plásticos, bolsas nylon, vidrios,
metales, latas, pilas, baterías, entre otros.
Estas basuras son: cascaras de frutas y verduras,
huesos de animales, restos de plantas, heces fecales,
papel, cartón.

Para saber y contar:


- Papel, 3 semanas a 2 meses
- Cascara de plátano, 3 semanas
- Trapo de tela, 2 a 3 meses
- Zapato de cuero, 3 a 5 años
- Madera, 2 a 3 años
- Lata, 50 a 100 años
- Plástico, 500 años
- Vidrio, indefinido
- Batería
- Pilas
La basura contamin a
Aire: Suelo: Agua:
La quema de llantas y plástico La basura contamina el suelo y Las basuras contaminan el agua de
produce gases muy peligrosos que destruye la cobertura vegetal (capa los ríos, lagos y otras fuentes.
contaminan el aire y dañan a las fértil), los más peligrosos son: aceites, Cuando la basura se descompone
personas, sobre todo al sistema pesticidas, pilas, pinturas y baterías. produce líquidos que se infiltran y
respiratorio (nariz, boca, garganta y contaminan también el agua
pulmones). subterránea. Las basuras solidas
pueden obstruir los cauces de los
ríos y producir desvío o desborde
de las aguas.

Como tratar los residuos domiciliarios


La gestión de los residuos en cada comunidad tiene que ver con la manera de dar soluciones de corto,
mediano y largo plazo al tema de la basura, de la limpieza de la comunidad y del cuidado de la salud pública
y del medio ambiente. Se trata de un esfuerzo conjunto y concertado entre todos los involucrados en el
tema, las familias por ejemplo deben hacer una serie de acciones de prevención para reducir o evitar la
generación de basura, comprar productos con envases retornables, evitar envases de difícil degradación,
ayudar a mantener el aseo de las calles y espacios públicos, eliminar envases innecesarios,

Para llevar a cabo una gestión ambiental adecuada de los residuos sólidos, estos están relacionados con
evitar, reducir reutilizar y reciclar. Evitar, el consumo de cosas superfluas como envases o embalajes, implica
además ejercer el derecho de consumidores conscientes y rechazar los productos nocivos al medio ambiente,
o que no sean biodegradables ni reciclables.

Reducir, disminuir la generación de residuos comprando solo lo necesario, como por ejemplo, preferir la
compra de productos de buena calidad y durables, comprar solo lo que realmente se necesita, extender la
vida útil de un producto, preferir envases grandes con pocos envoltorios, llevar nuestras propias bolsas de
genero cuando vayamos de compras, entre otros.

Reutilizar, volver a aprovechar un material o producto sin cambiar su naturaleza. Se puede re utilizar un
producto para la misma función que fue concebido, las botellas de bebidas retornables, el papel que se

102 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


puede utilizar por ambos lados para escribir o incluso reparar productos para volver a utilizarlos. Es posible,
además reutilizar un producto para una función diferente, por ejemplo una botella de bebida puede ser
utilizada como macetero, las cajas de cartón para trabajos manuales o artesanales, o los neumáticos para
hacer jardineras, las cajas de leche utilizadas como almácigos, potes de margarina como recipientes de
comida para llevar, envases de vidrio como floreros , etc.

Reciclar, consiste en aprovechar los productos ya usados e incorporarlos nuevamente a los ciclos de
producción, ahorrándose grandes cantidades de materia prima virgen y reduciendo el consumo energético
necesario en los procesos productivos. Por ejemplo los papeles y cartones, botellas de vidrio y latas de
aluminio. También ayuda a ahorrar espacio en los vertederos y rellenos sanitarios. Otro aspecto positivo del
reciclaje es que genera empleo en un grupo importante de personas. Reciclaje es el proceso por el cual los
desechos sólidos se seleccionan, clasifican y/o almacenan para ser utilizados como materia prima en la
elaboración de nuevos productos.

Soluciones creativas para los residuos domésticos

Para Comprender:
Calcular lo siguiente, si en Bolivia cada habitante produce un kilo de residuos sólidos diarios
¿Cuántos kilos produce diariamente su familia, cuanto semanal, mensual y anual?

Para imaginar la cantidad: Una cancha de futbol tiene una superficie de 5.000 m2 ¿Cuántas canchas
de futbol de 10 metros de alto se llenaran al día, al mes y al año con los residuos que producimos?

Disminución de la cantidad de residuos sólidos


Se debe promover en las personas, familias y comunidad las siguientes alternativas:

Las tres RR
Reciclaje
Este proceso tiene que ver con la separación de las basuras, como papeles, vidrios, plásticos, latas. Una
vez separados se los debe colocar en un lugar de la vivienda o de la comunidad (si todas las familias están
de acuerdo).

Luego se las puede transportar y vender en las fábricas de papel, de papel higiénico, en las embotelladoras
y otras. Estos recursos económicos de la venta de esta basura puede servir a la comunidad para hacer algo.

Reutilización
Algunas basuras o desechos sirven para fabricar adornos, juguetes y materiales educativos, para cambiar
con otros productos.

Reducción
Debemos aprender a no comprar cosas que luego las vamos a tirar: sino empezar a usar envases que
podemos volver a usar, o a cambiar.

Uso de envases para las basuras en la vivienda


A manera de re utilizar envases, la familia debe contar con varios recipientes especiales para colocar la basura
que se produce en el hogar.

Se puede tener varios bidones de aceite ya usados, con una abertura al costado manteniendo su agarrador
para poder transportarlo de un lugar a otro. Uno puede estar en la cocina, para los residuos orgánicos que
se producen. Otro en el lugar donde los niños hacen sus tareas, para que puedan disponer los materiales

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


103
que les sobran. Otro en el patio para colocar las basuras que se produzcan.

O en el patio puede colocarse turriles en desuso con tapa para ir colocando ahí lo que se vaya juntando en
los bidones, hasta su disposición final.

En la escuela también tienen que prepararse recipientes varios para las basuras: en cada aula, en el patio,
en la cocina, en los baños, etc.

Fosa Basural
Fosa basural o Botadero comunal. Este es una excavación donde se deposita la basura en capas, tapándolas
con tierra, hasta que se llene. Para la disposición de los residuos inorgánicos se puede construir una Fosa
Basural, en la que se colocaran todos aquellos materiales que pueden quemarse, una vez cada mes, por
ejemplo: papel, cartón, telas, ropas, zapatos viejos y otros. Esta fosa puede ser de nivel familiar o comunal,
varia las dimensiones, por ejemplo:

Fosa ecológica quema basuras, construida en la comunidad de Miraflores - municipio de Aiquile.

Otra Fosa de mayores dimensiones podrá ser preparada para colocar los materiales no degradables: pilas,
baterías, latas, vidrios, bolsas nylon, cuando se llene la fosa se la deberá tapar con tierra y abrir otra, como
el de la foto, tiene doble dimensión que la anterior, y las familias llevan este tipo de basura a la fosa (bolsas
de plástico al borde de la fosa) y por turno, alguien de la comunidad se ocupa de triturar o despedazar estos
materiales y vaciar, encima un poco de tierra y así sucesivamente hasta llenar.

Las familias llevan su basura Luego de desmenuzarlas se colocan en la fosa

Fosa basural en comunidad del Llano Carrito de traslado de basura

104 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Para transportar la basura hasta la fosa se puede utilizar un carrito (como en la foto) o carretilla, que puede
comprar la comunidad con los recursos de la venta de material reciclable, para que las familias lleven sus
residuos a la fosa.

Micro relleno sanitario


Es importante esta medida para ser aplicada en los establecimientos educativos sobre todo, de manera
sencilla, económica e higiénica y sanitaria.

- Se identifica un lugar central, cercano al establecimiento educativo y lejos de las fuentes de agua.
- Excavar una zanja o fosa, dependiendo de la cantidad de basura que se produce, con una medida
mínima de 1.30 x 1.10 metros.
- La basura recolectada se arroja a la zanja, se cubre con tierra y se apisona o aprieta.
- Esta acción se repite todos los días.
- Una vez que la basura llena la zanja, se excava otra.

Compost
Los residuos orgánicos, es decir, aquellos que tienen
su origen en los seres vivos, tanto animales como
vegetales, constituyen entre el 40 y el 50% de los
residuos domésticos (en la foto una compostera
domestica).

Es el proceso biológico mediante el cual los


microorganismos actúan sobre la materia rápidamente
biodegradable, permitiéndose obtener “compost”,
abono excelente para la agricultura. El compost es
un nutriente para el suelo que mejora la estructura y
ayuda a reducir la erosión y a la absorción del agua
y nutrientes por parte de las plantas.

El proceso de compostaje se basa en la actividad de microorganismos que viven en el entorno. Esos seres
microscópicos son los responsables de la descomposición de la materia orgánica. Para que pueda vivir y
desarrollar la actividad descomponedora, necesitan condiciones óptimas de temperatura, humedad y
oxigenación.

¿Qué se usa para hacer el abono natural o compost?


Se usa basuras orgánicas, considerando que los residuos de la cocina son mejores, porque aportan carbono
y nitrógeno, humedad, no tienen mucha estructura o tamaño y se descomponen rápidamente, como:

- Sobras o restos de comida


- Cascara de frutas y verduras
- Cascara de huevos y huesos
- Raíces de plantas, ramas y hojas secas
- Tierra, ceniza
- Caca de animales
- Ropa vieja de lana natural o algodón
- Papeles y cartulina sin pintura, sin brillo, ni plástico.

1. Ubicar un lugar adecuado en tamaño, para preparar el compost


2. Juntar los restos de comida, cascaras, verduras, alimentos descompuestos, huesos, etc. En el depósito
de basura orgánica, estos desechos se los debe despedazar o trocear lo mas pequeño que se pueda.
3. Buscar en el patio de la casa un lugar plano de 1 metro de diámetro de ancho y 2 o 3 metros de largo,
según el espacio del que dispongan las familias o la comunidad; en ese lugar se preparara el abono, así
que debe estar limpio de hierbas.
4. Habrá que rellenar la base del compostador con una capa de material leñoso grueso, para asegurar la

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


105
buena circulación de aire y drenaje del material que se depositara encima. Esta es la primera capa. Se
irán agregando capas sucesivas con un grosor aproximado de 10 y 20 centímetros.
5. Cuando el proceso incorpora además residuos de la cocina, habrá que combinarlos con los residuos
verde y café de las plantas, procurando que queden enterrados y bien mezclados entre sí. El aporte de
material húmedo ha de ser aproximadamente el doble que el de material seco.
6. Es aconsejable remover regularmente el material para asegurar que la transformación tenga lugar en
condiciones aeróbicas, y además llegue el aire al centro del compostador acelerando el proceso. Para
ayudar a airear el compostador se pueden agregar tiras de periódico que crearán bolsas de aire y es
muy recomendable usar un removedor. Esta operación tiene dos funciones esenciales, por un lado la
mezcla de los materiales, homogeneizando y poniendo en contacto todo el material con las diferentes
zonas de temperatura, y por otro, airea toda la masa, evitando posibles zonas sin oxígeno. Durante esta
operación se podrá controlar que el proceso se desarrolle adecuadamente, y se podrán regar los materiales
con agua si estuviera muy seco o aumentar residuos que sean un poco más húmedos.
7. Normalmente al final del proceso de compostaje se encontrarán restos de ramas, y huesos y otros
materiales que compostan muy lentamente. Según el uso que a que se destine el compost, se puede
cernirlo para obtener así un material más fino. El cernido puede realizarse manualmente usando un
cernidor de unos 10 mm. Se obtendrá una fracción fina y otra gruesa. Esta última se reincorporará al
compostador como material estructurante y fuente de carbono.

Etapas del compostaje

1o Etapa: Descomposición y degradación:


Aunque los procesos de descomposición pueden ser aerobios o anaerobios, es decir, en presencia o ausencia
de oxígeno, en el compostaje doméstico se utiliza el primero, dado que el segundo produce malos olores.
El trabajo de hongos y bacterias genera calor elevándose la temperatura de la masa hasta unos 60º C,
variando según los materiales utilizados y disminuyendo en la medida en que la actividad biológica decrece.
Si la humedad y la mezcla de materiales son adecuadas, el proceso de descomposición y degradación se
llevará a cabo correctamente, y a los dos o tres meses se tendrá, en la parte inferior de la pila, lo que se
llama compost fresco.

2o Etapa: Maduración:
Durante esta fase el compost está normalmente frío o tibio y en él se multiplican insectos, lombrices y otros
pequeños animales que se nutren de los microorganismos, restos vegetales, contribuyendo así a la formación
de humus. Para saber cuándo el proceso de compostaje se puede dar por finalizado se tendrá como
referencia el tiempo de duración del proceso y las características físicas o aspecto externo del compost.

106 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


La duración del proceso es variable, ya que depende de muchos factores como las condiciones climáticas,
los cuidados o el tipo de material utilizado. Normalmente este tipo de compostaje transcurre entre 6 y 12
meses en total (incluye 1ª y 2ª etapa) para obtener el compost maduro. Si queremos acelerar el proceso
podemos jugar con la frecuencia de riegos y volteos. Si se realiza esta operación una ó dos veces a la
semana, el compost se formará en cuatro meses. Si no se hacen volteos, tardará unos 12 meses. Lo más
recomendable es el equilibrio entre el esfuerzo de volteos, que sería una ó dos veces al mes, y el período
de compostaje, de manera que el compost estaría listo en seis ó nueve meses.

Las características físicas de los materiales varían a medida que transcurre el tiempo, adquiriendo diferentes
aspectos. El compost maduro lo reconoceremos por las siguientes características:

- Se ha enfriado y reducido el volumen de la masa original en aproximadamente la


- tercera parte;
- Es de color café oscuro o negro y con un olor agradable a tierra de bosque;
- Su aspecto es homogéneo y no se diferencian los restos orgánicos que se han
- incorporado;
- Es ligero y esponjoso. Se desmenuza fácilmente con las manos y no se compacta al
- presionarlo.

El compost inacabado generalmente contiene mayor humedad y no resulta tan ligero al tacto. A primera vista
se diferencian algunos restos orgánicos añadidos. Incluso puede retardar o inhibir la germinación y desarrollo
de ciertas plantas, debido a que las raíces jóvenes y tiernas son sensibles a las sustancias de carácter ácido
que contiene el compost inmaduro.

Residuos que no deben compostarse:


- Pañales desechables;
- Tarjetas o papeles de colores brillantes o impreso con tinta de colores;
- Objetos duros (piedras, vidrio, metal, plástico, baterías);
- Productos químicos del jardín o de la casa (pinturas, esmalte de uñas, etc.);
- Aceites;
- Medicamentos;
- Cenizas de madera tratada.

Las condiciones ideales para el desarrollo y trabajo de los microorganismos se dan cuando el material se
mantiene caliente, húmedo y oxigenado. Una manera sencilla de saber que estamos en el nivel de humedad
adecuado es coger un puñado de material y apretarlo con la mano, éste deberá permanecer compacto. Si
se desmenuza significa que está demasiado seco, y si se desprenden gotas de agua que está demasiado
húmedo. No hay que dejar secar el compost, por lo que se debe añadir agua cuando sea necesario, en
tiempo seco y caluroso.

El lugar (llamado cubo, compostador o pila) debe permanecer tapado para conservar el calor y la humedad
de la masa, además de protegerla de la lluvia. A su vez evitará insectos y otros animales no deseados. Como
es necesaria una temperatura adecuada dentro del cubo, se colocará fuera del viento y en un lugar donde
no reciba excesivamente el sol. Para que el proceso se active se puede utilizar los activadores naturales
como la hierba, las ortigas, la orina, el estiércol de caballos, vacas, ovejas, cerdos y palomas así como los
excrementos de conejos.

El compost tiene una serie de aplicaciones en la horticultura, forestación y agricultura, debido a sus efectos
favorables sobre el suelo:

- Actividad física. Da consistencia a los terrenos ligeros y suelta a los demasiados compactos.
Aumenta la retención de agua;
- Actividad química. Facilita el abonado químico y hace que los minerales se disuelvan mejor;
- Actividad biológica. Aumenta el contenido de materia orgánica del suelo. Aumenta la resistencia
de las plantas a las enfermedades.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


107
Ventajas
- Reduce la cantidad de residuos sólidos hasta en un 30%;
- Contribuye a preservar los recursos naturales;
- Contribuye a disminuir las cargas contaminantes al aire y a las aguas;
- Contribuye a generar empleos; a través de la comercialización del compost se pueden recuperar
parte de los costos de la recolección;
- El compost, utilizado como abono orgánico, es un mejorador de suelos.
- Además de los efectos positivos y relativamente duraderos sobre la calidad de los suelos, el mal
uso del compost también puede impactar negativamente sobre el medio ambiente:

Desventajas
- El compost no siempre es bien aceptado por las familias ni en el mercado;
- En el transcurso del proceso se pueden producir gases con olores desagradables si no se mantiene
un buen monitoreo de las actividades productivas;
- Se requiere de espacio y organización.

Compostera en una comunidad del valle Producto final

Plásticos ybotellas PET


Entrega de materiales reciclables a plantas especializadas o fabricas:

Botellas PET y bolsas nylon Re uso en cortinas, portapapeles y otros en baños, por ejemplo Riberalta:

108 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Botellas PET en construcción de baños ecológicos:

Fuente: Water For People-municipio de Cuchumuela, Cohabamba

Botellas PET en construcción de tanques de cosecha de agua lluvia y uso de llantas en el filtro jardinero:

Fuente: Water For People. Unidad Educativa Demetrio Canelas, zona Sur, periurbano de la ciudad de Cochabamba. 2011

Las basuras especiales o de salud


En los establecimientos de salud se generan residuos nocivos para la salud, por lo tanto, su manejo debe
cumplir con las normas establecidas:
a ello.

El material cortopunzante El material especial debe Los residuos o basuras comunes


debe acumularse en acumulase en bolsas de color rojo en recipientes con tapa dentro de
recipientes con tapa. bolsas negras.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


109
El material cortopunzante: las agujas de vacunas, de inyectables, de sueros, bisturí, agujas de sutura u otros. El
material especial: material utilizado en curaciones, sangre, placentas, pedazos de piel, u otros, que están contaminados.
Las basuras comunes: en bolsas nylon negras.

Generalmente estas basuras de los dos primeros grupos, deben ser quemadas o incineradas porque son peligrosas,
puede ser en una fosa basural especial para ello.

110 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


RESIDUOS LIQUIDOS - AGUAS GRISES

Aguas Residuales
Las aguas residuales son materiales que resultan de los residuos domésticos o de procesos industriales,
los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de recreación económica y de higiene visual
y de salud pública, pueden desecharse sin tratamiento en lagos o ríos, lo cual no está bien!. Estas aguas
residuales contienen microorganismos patógenos, que llegan al agua de los ríos o a otras fuentes de agua.

El crecimiento de los microorganismos y su actividad de degradación crece proporcionalmente a la tasa de


aireación. Las sustancias orgánicas e inorgánicas que se encuentran en esta agua son productoras de
enturbiamiento y son el punto de partida para el desarrollo de colonias mixtas de bacterias y hongos de las
aguas residuales.

Aguas grises
Las aguas negras son diferentes, son
Las aguas grises o aguas usadas son las aguas
generadas por las familias al interior de las viviendas, aquellas aguas usadas de los inodoros,
tales como el lavado de utensilios y de ropa así como generalmente contaminadas por las
el baño de las personas.
heces humanas u otros desechos, que
Las aguas grises son de vital importancia, porque contienen Escherichia Coli.
pueden ser de mucha utilidad en el campo del riego
ecológico. Las aguas grises generalmente se
descomponen más rápido que las aguas negras y tienen mucho menos nitrógeno y fósforo. Sin embargo,
las aguas grises contienen algún porcentaje de aguas negras, incluyendo patógenos de varias clases.

Las aguas grises sin tratar no pueden ser re utilizadas para la descarga del baño ya que generan malos
olores y manchas si se dejan más de un día.

Reutilización de aguas grises


Reutilizar las “aguas grises" generadas en los hogares corresponde a una nueva forma de pensar en el agua,
en lugar de tener un agua residual pasamos a obtener una fuente de recursos hídricos. Si se reutiliza las
aguas grises:

- Se protege las reservas de aguas subterráneas


- Se reduce la cantidad de aguas residuales
- Se consigue una disminución importante en la cantidad de uso del agua potable

Al reutilizar las aguas grises se puede alcanzar un ahorro de unos 50 litros por persona y día. Si consideramos
una familia media de 4 personas, esto supondría un ahorro de unos 200 l/día, es decir, aproximadamente
el 25 % del consumo diario de la vivienda. Si este sistema se implanta en las viviendas, pensiones, hoteles
y otros, estaríamos hablando de cifras aún más importantes, cerca al 30% de ahorro de agua potable.

Los sistemas para la reutilización de las aguas grises son más utilizados en viviendas familiares, en grupos
de viviendas vecinas, en hoteles y colegios. Estas instalaciones constan de unas tuberías independientes
por donde circulan las aguas grises hasta llegar a unos depósitos, donde se lleva a cabo un tratamiento de
depuración. Gracias a la depuración, el agua se puede reutilizar para alimentar los depósitos de los baños,
para el riego del jardín o la limpieza del patio o los baños. El equipo de reutilización de aguas grises se instala
en los sótanos o en el exterior de la vivienda, con los correspondientes bidones o recipientes que recolectarán
y tratarán las aguas. También se instalarán las tuberías que se precisen para recolectar el agua de la ducha,
del lavamanos, que conducirán el agua a tratar y, por otro lado, las tuberías que llevarán el agua tratada
hacia los depósitos del baño y a un lugar de riego, si fuera necesaria.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


111
Nivel de vivienda
Si las aguas residuales no son tratadas o dispuestas adecuadamente, se convierten en un grave peligro para
la salud de las personas y para el medio ambiente. Los problemas más frecuentes son:

- Si las aguas residuales se encuentran a “flor


de tierra”, forman charcos convirtiéndose
en criaderos de zancudos y otros insectos,
causantes de enfermedades como el
dengue, malaria o paludismo, y otras.
- Los jabones, detergentes, contaminan el
suelo y pueden infiltrar al agua subterránea,
dando como resultado efectos negativos
para la salud.
- El riego de cultivos-especialmente legumbres-
con aguas servidas no tratadas, contamina
los alimentos y provoca que aparezcan
enfermedades gastrointestinales como
diarreas, cólera, hepatitis, tifoidea y otros.
- El echar aguas no tratadas a ríos o lagos con altas concentraciones de patógenos o materia orgánica
se convierten en nutrientes, siendo los responsables de la falta de oxígeno, matando a los seres vivos.
Este fenómeno da al agua una coloración de color verde propiciando la muerte de los microorganismos
buenos que en ella viven.
- La contaminación del agua con otras sustancias como el uso inadecuado de plaguicidas, acelera
también el deterioro de este recurso, y la propagación de enfermedades como cáncer y alteraciones
genéticas, etc. En las personas que la consumen.

Por lo anterior, es recomendable la construcción de una fosa séptica, con un sistema de infiltración al subsuelo
o zanja de infiltración. Las dimensiones de las fosas sépticas dependerán del número de viviendas a servir.

Esquema de Fosa séptica con tubería de infiltración:

112 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Sistema de Fosa séptica con tubería de infiltración pre fabricado:

Sumideros
La construcción de un sumidero es una alternativa sencilla y de bajo costo para las familias, el cual consiste
en un hoyo al que se le echa piedra grande, carbón y arena para filtrar el agua servida proveniente de una
o más viviendas.

Construcción de sumideros de las viviendas:

- Debe quedar más abajo que el pozo o de cualquier fuente de agua


- El sumidero debe estar fuera de la vivienda, a no menos de 2 metros
- Entre el pozo y el sumidero debe haber más de 5 metros de distancia.
- Para una familia de 6 a 10 personas, construir un hoyo de 1 metro de ancho por 2 metros de
largo y 1.50 metros de profundidad
- Echar primero dentro del hoyo una capa de 15 cm. de piedra o grava, y luego se agrega una
capa de arena de 15 cm.
- Para la salida de gases, se recomienda incluir un tubo de ventilación, no sin antes verificar la
dirección del viento para evitar que estos lleguen a la vivienda.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


113
Importante:
Si la filtración del agua en el sumidero es muy lenta, se recomienda conectar un tubo en la parte inferior del
mismo para permitir la salida más rápida del agua filtrada hacia el exterior. El tubo debe comunicarse a una
huerta de hortalizas, un jardín, al rio o lago para obtener un adecuado aprovechamiento del agua.

Grupo de viviendas o una escuela


Se describe a continuación un proceso biotecnológico en el que las aguas residuales que son tratadas,
depuradas y reutilizadas, con producción de biomasa, en viviendas que no cuentan con drenaje, pero que
si cuentan agua para uso y consumo humano.

Criterios de diseño del reactor anaerobio


1. El diseño se basa en los principios de una digestión anaerobia, donde se aprovecha que la baja tasa
de síntesis de los microorganismos anaerobios hace que la acumulación de lodos sea muy baja
comparada con los procesos aerobios. Aunque este procedimiento es uno de los procesos más
antiguos para el tratamiento de lodos, se ha demostrado recientemente que las aguas residuales
diluidas pueden ser tratadas en forma anaerobia.
2. Debido a que se aplica a viviendas del medio rural, los volúmenes de operación son muy bajos
comparados con los que se manejan en plantas compactas de tratamiento para pequeñas poblaciones,
que operan en un volumen en el rango de 3.8 a 760 m3/día. Esto permite diseñar los reactores
anaerobios con tiempos de retención hidráulica prolongados, en este caso de 30 días.
3. De acuerdo a este comportamiento del proceso facilita que no haya limpieza en periodos cortos y
sugiere que la inspección se haga cada cuatro años.
4. La característica que se considera para la introducción de este proceso biotecnológico en la comunidad
rural, es que es una opción de bajo costo, fácil manejo y operación, adaptable a las condiciones
ambientales y sociales de las comunidades.
5. El usuario debe participar con el aporte de los materiales filtrantes y así como mano de obra.

Descripción
El sistema consiste en separar los diferentes tipos de agua que se generan en la vivienda. Las aguas negras,
provenientes del baño, son conducidas y tratadas en un reactor anaerobio para degradar la materia orgánica.
Por otro lado, las aguas grises, producto de lavado de utensilios, ropa e higiene personal, se vierten en un
sedimentador. Los dos tanques se conectan a la salida por una “Y” donde ambos efluentes se mezclan
(Fotografía 1) y se descargan a un filtro impermeabilizado.

Construcción de estanques Construcción de filtros para una vivienda


Fuente: Water For People. Comunidad rural del Valle Alto de Cochabamba.

El filtro es una excavación completamente horizontal, con una longitud de 10 m por 0.60 m de profundidad,
de forma trapezoidal invertido y 1.0 m de ancho. Se impermeabiliza con geomembrana (plástico calibre 720)
y se empaca en tres capas: la primera del fondo de 20 cm con arena cribada, una segunda capa de 20 a
25 cm con grava y/o pedazos de ladrillo con tamaño promedio de 4 a 7 cm de diámetro, y finalmente una
capa superficial de 20 cm de arena cribada. Estas condiciones son para una vivienda o para mayor número
de usuarios.

114 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Filtros para una escuela Producción de hortalizas por hidroponia

El efluente resultante es bajo en contenido de microorganismos patógenos y no susceptibles a la putrefacción.

Funcionamiento
A la salida del sedimentador y del reactor anaerobio se mezclan los efluentes y son conducidos a un filtro
intermitente de arena, donde se realiza un tratamiento terciario o de depuración. En capa superficial del filtro
se lleva a cabo el cultivo de plantas útiles (p.ej. flores y hortalizas) por el método de hidropónia.

El sistema de depuración forma un arreglo semejante a un humedal tipo sub superficial. En el extremo final
del filtro se construye un tanque de captación donde se almacena el agua filtrada, la que pude ser utilizada
para otros fines dentro de la vivienda o para riego de forraje.

Impacto
- Existe un cambio radical en el comportamiento social de los usuarios, ya que con este sistema
se propicia el uso obligado de un baño y de ducha.
- Reduce los niveles de morbilidad por enfermedades gastrointestinales en la población.
- Produce flores y hortalizas que cumplen con las condiciones sanitarias sin que afecte la salud
de los compradores o usuarios. La producción de forrajes durante el reuso del agua depurada,
en este caso alfalfa, incrementa los niveles de carne y huevo a partir de agua que normalmente
se desperdicia.
- Por la facilidad y forma simple de construcción del sistema, se capacita a personal en las
comunidades rurales.
- Elimina la contaminación ambiental en el patio de la vivienda, y se elimina la formación de charcos
de aguas residuales y las corrientes de ellas en las aceras o en la calle.
- El sistema cumple con el enfoque del uso eficiente del agua.
- Se produce agua libre de huevos de gusanos-helmintos; y de coliformes fecales y otros.
- Se obtienen rendimientos aceptables de plantas útiles, las que ayudan a remover el
- exceso de nutrientes que contiene el agua tratada, aún y cuando el sistema es nitrógeno-limitante.

Riego para el jardín, parques o plazas


Las aguas grises utilizadas correctamente pueden ser abonos de gran valor para la horticultura.
Contienen fósforo, potasio y nitrógeno, que convierte a las aguas grises en una fuente de contaminación
para lagos, ríos y aguas, sin embargo pueden utilizarse de manera beneficiosa por sus nutrientes para el
riego de las plantas.

Hay varios sistemas para tratar las aguas grises destinadas al riego, dependiendo del uso final que se le vaya
a dar. Los denominados "filtros jardinera" consisten en una trampa que retiene las grasas que provienen
principalmente de la cocina. Posteriormente, se dirige este agua pretratada hacia una jardinera impermeable,
donde se siembran plantas de pantano, las cuales se nutren de los detergentes y la materia orgánica,
evaporan el agua y así la purifican. Gracias a este proceso se puede llegar a rescatar hasta un 70% del agua,
que a su vez puede ser utilizada para irrigación.

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


115
El sistema de "acolchado" consiste en dirigir el agua gris hacia zanjas rellenas de un acolchado, compuesto
normalmente de corteza de árbol triturada, paja u hojas, que se encarga de tratar las aguas y de paso
aumentar la riqueza del suelo al seguir un proceso de compostaje.

Ventajas e inconvenientes de las aguas grises


Los beneficios de la reutilización de las aguas grises incluyen un menor uso de las aguas potables, un menor
caudal a las fosas sépticas o plantas de tratamiento, una purificación altamente efectiva, una solución para
aquellos lugares en donde no puede utilizarse otro tipo de tratamiento, un menor uso de energía y químicas
por bombeo y tratamiento, la posibilidad de sembrar plantas donde no hay otro tipo de agua, o la recuperación
de nutrientes que se pierden.

Algunos de los inconvenientesde los sistemas de reutilización de aguas es que no pueden utilizarse en
cualquier lugar, puesto que es necesario un espacio suficiente que permita desarrollar el proceso del tratamiento
del agua y que reúna las condiciones climáticas adecuadas. Hay que tener en cuenta que aunque las aguas
grises normalmente no son tan peligrosas para la salud o el medio ambiente como las aguas negras,
provenientes de los retretes, poseen cantidades significativas de nutrientes, materia orgánica y bacterias,
por lo que si no se realiza un tratamiento eficaz previo a su descarga o reutilización, causan efectos nocivos
a la salud, contaminación del medio y mal olor.

63. Adaptado del Proyecto YACUPAJ. PAS/Banco Mundial. Bolivia 2012

116 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


ANEXO 11

Detalle de Baño Ecológico y sus variantes

Baño ecológico de una cámara

Fuente: Agua para el Pueblo (WFP)

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


117
Fuente: Fundación Sumaj Huasi

118 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Baño ecológico de doble cámara

Fuente: Agua para el Pueblo (WFP)

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


119
Fuente: Plan Internacional Bolivia

Fuente: Plan Internacional Bolivia

120 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Obras complementarias:

Filtro jardinero

Fuente: Agua Para el Pueblo

Fuente: Fundación Sumaj Huasi

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


121
ANEXO 12
Cerrando el ciclo de nutrientes

122 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO
123
ANEXO 13
Formatos de Compromisos

ACTA DE COMPROMISO

La presente Acta de compromiso es firmada en el Departamento de …….. ……………………del Municipio


de …….Distrito ………………………….OTB…………………… Manzano No……Lote No…….

Fecha:……………….

El Señor(a) ………………………………se compromete a construir su baño, bajo la modalidad de


…………………, en el plazo de 20 días. Para el inicio de la construcción debe contar con el siguiente
detalle:

1. Compromiso firmado con …………………………………………………….., y la microempresa


/albañil………………………………………………………………….
2. Tener el terreno señalado
3. Contar con materiales para la construcción, en su totalidad: piedra, ladrillo, cemento, puerta,
ventana y otros necesarios.
4. Compromiso para concluir la obra el día : dd…..mes…..año…..
5. Compromiso para participar en la capacitación sobre el uso del baño y educación en salud, en
forma paralela a la construcción del baño.

A su vez la institución …………………………………………, se compromete a entregar el o los


a las familias a través de ………………………………………………………………………….
y que construyan su baño seco, a su vez brindara, el asesoramiento técnico y la capacitación, durante
la construcción.

El detalle de lo que será entregado será de acuerdo a la siguiente lista

1. Inodoro
2. Urinario
3. 2 Bidones
4. Lavandería o lavamanos
5. Tapa de inodoro
6. Regadera
7. Cemento
8. Rastrillo
9. Fierro _
10. Sistema Pididucto
11. Mano de Obra

Serán entregados cuando la construcción de la obra, tenga un avance del 50% en el plazo previsto.

En conformidad del compromiso, de cumplimento se firma la presente acta.

Firmas:

124 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Acta de compromiso familiar

ANTECEDENTES

La …………………………….. (Nombre de la Institución ejecutora), viene ejecutando el Proyecto


…………………… (Nombre del Proyecto), con el financiamiento de ………………………….. (Nombre del
financiador).

Para dar inicio a las actividades y tratándose de un Proyecto participativo se suscribe el siguiente compromiso
familiar que consideran los siguientes aspectos:

COMPROMISO

En Fecha _________________________de 2014 la familia ___________________________________ de la


Urbanización ____________________ ratifica el compromiso de participación asumiendo responsabilidades
y compromisos durante la ejecución del proyecto, principalmente con: mano de obra hasta la conclusión del
módulo sanitario ecológico familiar y el ……% de materiales locales para la construcción e instalación de los
servicios de Agua y Saneamiento, así como la participación en actividades del componente Social como:
talleres de capacitación, vistas domiciliarias, reuniones y otras.

De esta manera la Familia beneficiaria compuesta por:

________________________________ con C.I. _________________ - _________________


________________________________ con C.I. _________________ - _________________
________________________________ con C.I. _________________ - _________________
________________________________ con C.I. _________________ - _________________

Se comprometen a:
• Apoyar con un (1) ayudante para la construcción del Módulo Sanitario Ecológico Familiar, que puede
ser una persona mayor de edad de la propia familia o disponer de un ayudante que tenga conocimientos
básicos de albañilería.
• Aportar con el …….% de material local, solicitada por la (Nombre de la Institución ejecutora) oportunamente
• Cumplir con la Operación y Limpieza adecuada del Módulo Sanitario Ecológico Familiar de acuerdo a
la capacitación recibida la misma que estará sujeta a evaluaciones periódicas.
• No cambiar el sistema de funcionamiento del baño ecológico durante un tiempo mínimo de 10 años,
sujeto a evaluaciones futuras del financiador
• Entregar los materiales otorgados por los financiadores a la Junta de Vecinos para la construcción de
otro Módulo Sanitario Ecológico Familiar que beneficie a una nueva familia, en caso de transformarlo
a un baño de arrastre de agua o desmantelarlo, luego de haberse cumplido los 10 años de funcionamiento.
• Entregar de forma regular el turril y el bidón a la microempresa encargada de recojo a fin de evidenciar
el uso del Módulo Sanitario Ecológico Familiar (MSEF), caso contrario comunicar a la institución la forma
de disposición de excretas que asumirá la familia, razón por la cual no entregara los residuos sólidos
y líquidos a la Microempresa.
• Pagar una cuota mensual de …… Bs. durante la gestión 2014, pago que será sujeto a ajuste de precio
de la microempresa de recojo.

En conformidad a los puntos acordados, la familia representada por _________________________________


____________________________________ de la Zona _______________________ se comprometen a participar
en el proyecto y cumplir las responsabilidades señaladas, en constancia firma al final del acta.

Es dado en la Zona__________________________ del Distrito_________de la ciudad _______ a los ___ días


del mes de _________ de 2014.

FIRMA ________(Nombre de la Institución ejecutora) FIRMA REPRESENTANTE DE LA FAMILIA

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


125
Acta de Compromiso Comunitario

(nombre de la Institución ejecutora) ………………………………Y LA URBANIZACIÓN …………


La (Nombre de la Institución ejecutora), de aquí en adelante, ejecutor, viene implementando el Proyecto de
……………………………………..(Nombre del Proyecto), con el financiamiento de …………………………………
(Nombre del financiador), y las Autoridades locales de la urbanización…………… (Nombre de la urbanización), de
aquí en adelante, beneficiarios, concretan en común acuerdo los siguientes puntos de compromisos:
Primero.- En Fecha ____de __________ de 2014 las autoridades de la urbanización Andina representado por el
señor__________________________________________ se comprometen a ratificar su compromiso en participar en
el transcurso de todo el proyecto con responsabilidades y roles establecidos en el siguiente documento.
Segundo.- Las Autoridades de la urbanización ……………… se comprometen a Coordinar durante todo el proceso
de implementación del proyecto con el personal técnico y Social de la ……………… así como con los beneficiarios.
Tercero.- Realizar seguimientos al proceso de construcción de las obras y al Componente social del proyecto y con
las familias para un proceso efectivo, participativo y democrático.
Cuarto.- Apoyar en la convocatoria a reuniones, talleres y velar que los beneficiarios se comprometan con el proyecto
y participen de forma efectiva y en igualdad de condiciones en todas las actividades.
Quinto.- Los representantes de la urbanización deberán incorporar un secretario de Medio Ambiente en su organización
VECINAL para que apoye en el seguimiento al uso y mantenimiento adecuado de los Módulos sanitarios ecológicos,
permitiendo lograr el acompañamiento e involucramiento de los beneficiarios de la Urbanización.
En conformidad a los puntos detallados líneas arriba, las autoridades de la Urbanización……… del (datos de ubicación
de la Urbanización como distrito y Municipio) y los técnicos de la ………………………………… (Nombre de la
Institución), dan fe y constancia con su firma al final del presente documento.
Es dado en la ……………………………………………………………………. a los ____ días del mes de _________
de 2014.

(Nombre de la Institución) FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA URBANIZACIÓN………………….

FIRMA PRESIDENTE DE LA URBANIZACIÓN………………

126 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


ANEXO 14
Formularios de Diagnostico Familiar y Línea Base

FORMULARIO LÍNEA DE BASE PARA ZONAS PERIURBANAS

65. Fuente: Fundación Sumaj Huasi

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


127
128 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO
DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO
129
130 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO
Observaciones

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


131
ANEXO 15
Métodos de planificación, organización y capacitación
Peligro de las excretas y la importancia de un baño66

Propósito
Generar reflexión en los integrantes de las familias sobre la importancia de no deponer las excretas a campo abierto,
la generación de microbios que causan enfermedades intestinales y contar con un baño familiar.

Tiempo
30 a 45 minutos

Materiales
- Dibujos de las vías de transmisión de enfermedades intestinales
- Dibujos de un baño ecológico familiar
- Papelógrafo o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking

Procedimiento
- Comenzar la reunión exponiendo las siguientes preguntas generadoras:
1. ¿Dónde realizamos nuestras necesidades fisiológicas?
2. ¿Por qué nos enfermamos de diarrea, cólera, disentería y otras enfermedades?
3. ¿Cómo los microbios de las excretas pueden entrar a nuestro cuerpo?
4. ¿Cómo podemos prevenir las enfermedades intestinales?
- Trabajar con la técnica de la lluvia de ideas, ir anotando las respuestas que da el grupo
- Considerar y tomar en cuenta las respuestas de la familia a momento de presentar los mensajes educativos
- Distribuir a los miembros de la familia las láminas de las vías de transmisión de las enfermedades intestinales
y la lámina del Baño Ecológico Familiar
- Pedir a los miembros de la familia que digan, qué significan cada uno de los dibujos y dónde se ubicarían
en las rutas de la contaminación.
- Cuando todas las láminas estén ordenadas, revisar con la familia las vías de transmisión de las enfermedades
intestinales
- Ver si hay dudas o preguntas, aclarar todo lo que no entienda la familia
- Para terminar la actividad, repetir la importancia de deponer las excretas en el baño y reflexionar con el
grupo las razones por las que se están construyendo los Baños Familiares

¿Qué hemos aprendido hoy?


- En esta parte se evalúa si el grupo familiar ha captado bien los mensajes, para ello hacemos las siguientes
preguntas utilizando una de las dinámicas del Anexo 1:
1. ¿Hay microbios en las excretas de los niños y niñas, como hay en las excretas de las personas
adultas?
2. ¿Cómo pueden pasar los microbios de las excretas de una persona a otras personas?
3. ¿Por qué debe usar toda la familia un baño?
4. ¿Cómo se deben prevenir las enfermedades intestinales?

66. Fuente: Plan Internacional Bolivia

132 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Baño ecológico familiar67

Propósito
Generar conocimiento acerca de lo que es un Baño Ecológico Familiar, en que consiste, cómo funciona, cómo
construirlo y entender las ventajas que tiene contar con uno en la vivienda.

Tiempo
30 a 45 minutos

Materiales
- Dibujos de un baño ecológico familiar
- Dibujos de las diferentes partes del baño ecológico familiar
- Dibujos de los pasos a seguir para construir un baño ecológico
- Papelógrafos o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking

Procedimiento
- Comenzar la reunión exponiendo las siguientes preguntas generadoras:
1. ¿Qué es un baño ecológico familiar?
2. ¿Por qué se denomina ecológico?
3. ¿Cuáles son las ventajas de un baño ecológico?

- Trabajar con la técnica de la lluvia de ideas, ir anotando las respuestas que da el grupo
- Considerar y tomar en cuenta las respuestas de la familia a momento de presentar los mensajes educativos
- Mostrarla lámina del baño ecológico, explicar que es un baño ecológico y por qué se llama así.
- Distribuir las láminas de las partes del baño ecológico y pedir a cada participante que explique su lámina.
- Explicar las ventajas del baño ecológico familiar.
- Para terminar la visita, aclarar todas las preguntas y las dudas de la familia.

¿Qué hemos aprendido hoy?


- En esta parte se evalúa si el grupo familiar ha captado bien los mensajes, para ello podemos repetir las
preguntas utilizando una de las dinámicas del Adjunto 1.

Responsabilidades en Operación y
Mantenimiento de los servicios de saneamiento68

Propósito
Generar un proceso de reflexión sobre las actividades necesarias de Operación y Mantenimiento de los baños
ecológicos y obras complementarias, promoviendo la formulación de un plan de responsabilidades por cada miembro
de la familia como la mejor manera de preparar a los miembros de las familias sobre las responsabilidades que
asumirán a la conclusión de la construcción de los baños u otros.

Tiempo
45 minutos a 1 hora

Materiales
- Papelografo o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking
- Dos papelografos preparados con las actividades de Operación y Mantenimiento

66. Fuente: Plan Internacional Bolivia


66. Fuente: Water For People. Estrategia Integral de Agua, Saneamiento e Higiene. Cochabamba. 2009

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


133
- Matriz de responsabilidades preparada en papelografo
- Fotocopias de la Matriz preparada en cantidad suficiente

Procedimiento
- En grupo, iniciada la reunión, introducir con la explicación de que se va a recordar las acciones que se
deben cumplir para que el baño ecológico funcione bien y sea utilizado en forma adecuada, además de
las obras complementarias.
- Presentar una explicación dinámica sobre el contenido preparado en los papelografos
- Con los participantes elabore una matriz de responsabilidades por cada miembro de la familia, demuestre
con un ejemplo real el llenado de la matriz, luego entregue una copia a cada familia, para su respectivo
llenado y firmado (compromiso), que deberá ser expuesto en la pared de la vivienda
- Se hará conocer que el CAPYS (si es que existe) o la OTB es el responsable por el seguimiento, o las
visitadoras domiciliarias
- Este trabajo promueve asumir la responsabilidad por la familia, o los responsables en la escuela.

Nota: Es importante trabajar esta técnica, con las mujeres, los varones y los niños por separado.

Tabla Familiar de responsabilidad en tareas de limpieza y mantenimiento del baño ecológico

Actividad Número de veces obligatorio Responsable

Poner una medida (taza, jarro u otro) Una medida después de cada uso.
de material secante sobre la caca,
después de cada uso. En caso de
diarrea poner 2 medidas.
Poner cantidad suficiente de papel Permanente
higiénico u otro material para la limpieza
anal
Poner agua en el urinario de mujeres y Un poquito (chorrito) después de cada
hombres uso.
Lavarse las manos Después de cada uso
Revisar que el recipiente de material Una vez por semana
secante esté siempre lleno
Preparar el material secante, por Una vez cada 3 meses, para que no
ejemplo con 1 medida de cal y 3 falte
medidas de tierra seca y cernida.
Dependiendo de la zona y el acceso al
material, también puede ser aserrín,
chala de arroz, entre otros
Almacenarla en un lugar seco.
Limpiar el tubo por el que pasa la orina Una vez cada dos semanas
con vinagre y agua caliente, u otro
(retirando el bidón).
Limpiar el interior de la taza / inodoro Una vez por semana
con un cepillo seco, y la parte de afuera
de la taza /inodoro con un trapo
húmedo y barrer la caseta.
Verificar que el montón de caca este Una vez por semana
seco, en caso contrario adicionar mayor
cantidad de material secante.
Nivelar (esparcir, mezclar, evitando la Una vez por semana
acumulación como un cerro) el
excremento, con un palo y material
secante para prevenir los malos olores.

134 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Actividad Número de veces obligatorio Responsable

Vaciar la trampa de moscas Una vez cada 3 meses


Cambiar los recipientes de orina cuando Verificando continuamente
estén llenos.
Cerrar la cámara, cuando se llene de Verificar cada cuatro a seis meses
caca (cubriendo con material secante
en cantidad suficiente).
Aplicación de fertilizante de orina en el Después de permanecer almacenada y
jardín, en las plantas de macetas u otro sellada por un mes en el valle y llano, y
(de acuerdo a la dilución con agua tres meses en el altiplano.
recomendada)
Aplicación de abono de la caca. Después de un año de secado (reposo).
Limpieza alrededor del baño (malezas, Permanente
hierbas, piedras, charcos de agua u
otros)
Reparación del techo, rajaduras del Periódico
cemento o paredes
Otras
Nota: Esta tabla puede ser ajustada de acuerdo a las necesidades de cada región y comunidad, y experiencia de las y los facilitadores.

Preparación de materiales para iniciar


el uso del baño ecológico67

Propósito
Aprender cómo preparar los materiales que se necesiten para dar un buen uso al baño ecológico

Tiempo
45 a 60 minutos

Materiales
- Láminas del proceso de preparación de materiales y uso del baño ecológico
- Papelógrafo o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking

Procedimiento
Esta actividad se debe realizar al concluir la construcción del baño ecológico y antes de usarlo. No hace falta llevar
otros materiales, la familia debe improvisar con el material disponible en su entorno.

Parte teórica:
- Comenzar la reunión exponiendo las siguientes preguntas generadoras:
1. ¿Cómo se prepara el baño ecológico antes de iniciar su uso?
2. ¿Quieres en la familia deben preparar el baño ecológico?
3. ¿Qué materiales se requieren para utilizar el baño ecológico?
- Trabajar con la técnica de la lluvia de ideas, ir anotando las respuestas que da el grupo
- Considerar y tomar en cuenta las respuestas de la familia a momento de presentar los mensajes educativos.
- Distribuir las láminas del proceso de preparación de materiales, a todos los miembros de la familia.
- Pedir a cada participante que interprete cada uno de los dibujos en las láminas
- Cuando todas las láminas estén ordenadas, revisar con la familia la importancia de los pasos que se
deben seguir en la preparación del baño ecológico.
- Aclarar todas las dudas y preguntas de la familia.

67. Fuente: Plan Internacional Bolivia

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


135
Parte práctica:
- Asignar a los miembros de la familia las siguientes tareas para preparar el baño ecológico:
- Sellar la cámara que no va usarse, con plástico y tapa de madera.
- Preparar el material secante y depositarlo en un recipiente dentro el baño.
- Cubrir el fondo de la cámara que se va usar, con una capa gruesa de material secante.
- Preparar un palo o vara de 1,5 m de largo.
- Cuando terminen sus tareas, reúnalos para presentar el resultado de su trabajo y explicar para que sirve
cada uno de los materiales.
- Finalizar con una reflexión sobre los posibles problemas que pueden encontrar en la comunidad, para
obtener los materiales y sus respectivas soluciones alternas.

¿Qué hemos aprendido hoy?


- Evaluar al grupo familiar con las siguientes preguntas, utilizando una de las dinámicas del Anexo 1:
1. ¿Por qué hay que sellar la cámara que no estará en uso y tapar la taza?
2. ¿Qué se pone en el fondo de la cámara antes de usarla?
3. ¿Cómo se prepara el material secante y donde se lo guarda?
4. ¿Qué función tiene el palo o la vara?

Utilización del baño ecológico familiar68

Propósito
Comprender cómo funciona y cómo se usa correctamente un baño ecológico.

Tiempo
30 a 45 minutos

Materiales
- Láminas del uso del baño ecológico
- Ficha familiar
- Cartel educativo del baño ecológico para la familia
- Papelógrafos o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking
- Lápiz
- Linterna

Procedimiento
- Comenzar la reunión exponiendo las siguientes preguntas generadoras
1. ¿Cómo funciona el baño ecológico?
2. ¿Cómo usan su baño ecológico?
3. ¿Qué material secante están utilizando en su baño?
- Trabajar con la técnica de la lluvia de ideas, ir anotando las respuestas que da el grupo
- Distribuir las láminas de los pasos del uso del baño ecológico
- Solicitar a cada participante que interprete y explique cada una de las láminas.
- Ver si hay dudas o preguntas, aclarar todo lo que no entienda la familia
- Presentar la Ficha Familiar a los miembros de la familia (Anexo 4)
- Explicar que en ésta visita y en las posteriores, se llenará la Ficha Familiar
- Explicar el significado de cada observación que contiene la Ficha Familiar.
- Explicar que la Ficha se llena marcando con una X la casilla con la cara alegre o cara triste, según
corresponda al cumplimiento de la observación. En la casilla de la columna final de cada visita se suma
el número de caras alegres obtenidas, cuántas más caras alegres obtenidas mejor. Si un baño no está
en uso, sólo marcar con la cara triste ya que las demás observaciones son innecesarias.
- Hacer la práctica junto con la familia. Llene la Ficha mientras esté explicando cada observación y su
resultado.

67. Fuente: Plan Internacional Bolivia

136 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


- Sume el total de caras alegres y explique los aspectos que necesitan mejorar.
- La Ficha queda en poder del facilitador o facilitadora.
- Presentar el Cartel Educativo a la familia.
- Con la participación de la familia haga la práctica y deje el cartel con la familia.
- El cartel debe ser colocado en la puerta del baño o en un lugar visible cerca del baño.

¿Qué hemos aprendido hoy?


- En esta parte se evalúa si el grupo familiar ha captado bien los mensajes, para ello podemos repetir las
preguntas utilizando una de las dinámicas del Adjunto 1.

Mantenimiento del baño ecológico familiar69


Propósito
Aprender los pasos para realizar un mantenimiento adecuado del baño ecológico familiar; aseo y operación diaria.

Tiempo
30 a 45 minutos

Materiales
- Láminas de mantenimiento del baño ecológico familiar
- Papelógrafo o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking

Procedimiento
- Realizar la reunión exponiendo las siguientes preguntas generadoras:
1. ¿Por qué hay que mantener limpio el baño y sus alrededores?
2. ¿En qué consiste la limpieza del baño?
3. ¿Con qué frecuencia se barre el baño y se lava la taza?
4. ¿Qué sucede si no se lava el depósito de la orina y quién debe hacer la limpieza
5. ¿Cuál es la razón de revolver el contenido de la cámara?
6. ¿Cuántas veces por semana hay que revolver el contenido de la cámara
7. ¿Dónde se guarda el palo después de revolver el contenido de la cámara?
8. ¿Qué se hace si el palo sale húmedo?
9. ¿Cuándo hay que cambiar de cámara?
10. ¿Qué se hace si en la cámara hay gusanos?
11. ¿Dónde se guarda el material secante?
12. Qué hay que hacer antes de cerrar la cámara llena?

- Trabajar con la técnica de la lluvia de ideas, ir anotando las respuestas que da el grupo
- Considerar y tomar en cuenta las respuestas de la familia a momento de presentar los mensajes educativos
- Distribuir a los miembros de la familia las láminas de mantenimiento del baño ecológico familiar
- Pedir a los miembros de la familia que digan, qué significan cada una de las láminas.
- Ver si hay dudas o preguntas, aclarar todo lo que no entienda la familia
- Para terminar la actividad, revisar con la familia la importancia de realizar un adecuado mantenimiento
del baño ecológico

¿Qué hemos aprendido hoy?


- En esta parte se evalúa si el grupo familiar ha captado bien los mensajes, para ello repetimos las preguntas
iniciales, utilizando una de las dinámicas del Adjunto 1.

68. Fuente: Plan Internacional Bolivia

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


137
Cuándo y cómo sacar el abono del baño ecológico familiar69
Propósito
Aprender cuándo y cómo sacar el contenido de una cámara llena

Tiempo
30 a 45 minutos

Materiales
- Láminas de mantenimiento del baño ecológico familiar
- Papelógrafo o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking

Procedimiento
- Realizar la reunión exponiendo las siguientes preguntas generadoras:
1. ¿En cuánto tiempo se retira el contenido de una cámara llena?
2. ¿Dónde debemos llevar el contenido de la cámara llena?
3. ¿Por qué debemos sellar nuevamente las compuertas?
4. ¿Por qué es importante que el contenido de la cámara este bien seco?
5. ¿Qué se hace si el contenido de la cámara no está seco al momento del vaciado?

- Trabajar con la técnica de la lluvia de ideas, ir anotando las respuestas que da el grupo.
- Considerar y tomar en cuenta las respuestas de la familia a momento de presentar los mensajes educativos.
- Distribuir a los miembros de la familia las láminas de mantenimiento del baño ecológico familiar.
- Pedir a los miembros de la familia que digan, qué significan cada una de las láminas.
- Ver si las láminas están en su lugar correcto, cambiar las láminas mal ubicadas y explicar.
- Ver si hay dudas o preguntas, aclarar todo lo que no entienda la familia.
- Para terminar la actividad, revisar con la familia la importancia de realizar un adecuado mantenimiento
del baño ecológico.

¿Qué hemos aprendido hoy?


- En esta parte se evalúa si el grupo familiar ha captado bien los mensajes, para ello repetimos las preguntas
iniciales, utilizando una de las dinámicas del Adjunto 1.

Enfoque de Género

Desaparición de las mujeres70

Propósito
Generar reflexión en un grupo objetivo (hombres, mujeres o jóvenes), sobre el rol y responsabilidad de la mujer en
la familia y en la comunidad, para sensibilizar a los hombres y las mujeres sobre la valoración real que se debe tener
con ella.

Tiempo
30 a 45 minutos

Materiales
- Papelografo o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking

69. Fuente: Plan Internacional Bolivia


70. Fuente: Water For People. Estrategia Integral de Agua, Saneamiento e Higiene. Cochabamba. 2009

138 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Procedimiento
- En grupo, iniciada la reunión, introducir con la explicación de que se va a dar una noticia para que todos
y todas piensen en las respuestas o las causas, que vamos a ir anotando en el papel
- La noticia es: que la Tierra decidió que las mujeres desaparezcan, y no queda ni una en ninguna parte
- Se iniciara el proceso de diálogo, sea con respuestas aclaratorias a las preguntas, o con preguntas:
¿ahora qué hacemos?, ¿será mejor así?, pues quedan los hombres!. Las siguientes fueron algunas de
las respuestas durante la validación:

“Es imposible” “ellas están en todas partes”. Son la base de nuestras familias”. “Nosotros solamente
sabemos trabajar en el chaco, mientras que ellas saben hacer todo como: cocinar, cuidar a los hijos
y la casa, limpiar, lavar, criar animales”
“Me haría mucha falta, no se que haría sin ella. Estaría en apuros”
“Que montones de cosas hacen ellas. De verdad, es grave”
Ellos preguntaron “¿que debían hacer para que volvieran? Y se les repitió: Cumplir el deseo más
grande de sus mujeres

- Continuar un dialogo entre ellos y ellas y la persona que facilita, de manera dinámica. Hasta que surja la
pregunta queremos que vuelvan las mujeres o que debemos hacer para que ellas vuelvan: serán las
mujeres participantes las que deberán proponer las respuestas.
- Cerrar reforzando las ideas con la importancia de hombres y mujeres en la vida, sus roles y responsabilidades,
derechos y obligaciones de cada uno, ya que ni el hombre ni la mujer son mejores ni peores.

Muñequitos movibles - Flexi Flan71

Propósito
Promover en hombres y mujeres su participación en un grupo objetivo (hombres, mujeres o jóvenes), para demostrar
su conocimiento y mejorar su autoestima.

Tiempo
15 a 30 minutos

Materiales
- Mesa o el suelo
- Un juego preparado de los Muñequitos movibles

Procedimiento
- El o la facilitadora durante las sesiones anteriores deberá identificar a aquellas personas que menos hacen
uso de la palabra en grupos pequeños o en plenaria.
- Invitar a las personas identificadas (hombre y mujer) no más de cuatro, a realizar un trabajo con los dibujos
y personajes que se encuentran en el sobre.
- Entregar el juego preparado y solicitar que creen una historia o recreen la comunidad, un problema o una
cosa positiva, para que cuenten al grupo.
- Una vez concluido el trabajo, este se colocara en un lugar central de la reunión y se invita a que lo presenten
de manera descriptiva
- Luego se iniciara el proceso de diálogo, sea con respuestas aclaratorias al uso del material, a la información
que brindaron los miembros del grupo.

Nota: Material que puede también ser utilizado en las escuelas, en aula con aquellos alumnos que no
participan o no les gusta hablar en público, para de esta manera crear confianza en ellos.

71. Fuente: Water For People. Estrategia Integral de Agua, Saneamiento e Higiene. Cochabamba. 2009

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


139
Roles y responsabilidades de la familia72

Propósito
Generar un proceso de análisis sobre los roles y responsabilidades de cada miembro de la familia, para sensibilizar
a los hombres y las mujeres sobre la importancia de asumir algunas tareas diarias en el hogar de manera equitativa.

Tiempo
45 minutos a 1 hora

Materiales
- Papelografo o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking
- Juego de carteles Roles y responsabilidades de la Familia

Procedimiento
- En grupo, iniciada la reunión, introducir con la explicación de que se va a trabajar una vez mas con carteles,
para analizar un tema importante que tiene que ver con los hombres y las mujeres.
- En plenaria se colocara en un lugar visible el primer cartel del hombre, contando que él es el jefe de una
familia de nombre ………y que la ……..es su esposa, viven casados desde hacen 4 años, tienen dos
hijos una mujer de nombre…………y un hombre de nombre……………. Ellos viven en la comunidad
de……………….., que tiene una escuela, cada quince días se viaja a una feria comercial
- Cada cartel se colocara en algún lugar central del lugar de reunión, de manera separada entre ellos. Los
carteles en los cuales se encuentra la pareja de esposos y la de los niños, las colocamos después
- Luego se distribuyen los carteles pequeños de manera individual, en parejas o tríos, para que analicen
lo que se encuentra en cada cartel. Solicitando luego que se coloque la tarea que esta realizando el
padre, la madre o alguno de los niños debajo de los carteles, pero si alguna tarea la realizan ambos
(esposos o hermanos) la colocaran debajo de las parejas, recién en este momento se las colocará
- Concluido el colocado de carteles por los participantes, quienes explicaran porque las colocan en el lugar
escogido. Se inicia el dialogo preguntando si todos están de acuerdo como ha quedado lo que hacen
cada uno de los miembros de la familia. Si hay opiniones opuestas se invita a cambiar de lugar algún
cartel
- Se aclarara que cada día se cumplen tareas productivas (de campo, comercio o alguna actividad que
genera ingresos en efectivo o en especie o trabajo), las reproductivas (la reproducción de la fuerza laboral
y de la especie) y de gestión (liderazgo, dirigencial, representación, u otros), en ese sentido se promoverá
el dialogo ¿por qué no cocinan los varones?, o ¿Por qué las mujeres no viajan en representación de la
comunidad?, ¿Quién no puede realizar alguna actividad y por qué? ¿todos comemos, hablamos,
trabajamos, etc.? ¿Por qué no compartimos algunas tareas? ¿Por qué mas tareas son responsabilidad
de la mujer?.........
- El cierre será con la promoción a la “responsabilidad compartida” en el hogar respetando a la mujer y al
hombre

¿Que nos diferencia a hombres y mujeres? 73

Propósito
Generar un proceso de reflexión sobre las diferencias que existen entre hombres y mujeres, para sensibilizarlos
sobre la importancia de los roles y responsabilidades que cada uno cumple en el hogar y la comunidad.

Tiempo
45 minutos a 1 hora

72. Fuente: Water For People. Estrategia Integral de Agua, Saneamiento e Higiene. Cochabamba. 2009
73. Fuente: Water For People. Estrategia Integral de Agua, Saneamiento e Higiene. Cochabamba. 2009

140 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Materiales
- Papelografo o pizarra
- Marcadores gruesos
- Cinta masking
- Dos figuras o fotografías de un hombre y una mujer

Procedimiento
- En grupo, iniciada la reunión, introducir con la explicación de que se va a tratar de la historia de una
persona que toda su vida había vivido sola
- La persona antes de morir decide aprender algunas cosas, y llega a la comunidad y pregunta sobre lo
más raro que ha visto en su vida, que hay otro tipo de persona el hombre, lo raro que ve y pide que le
expliquen que lo hace diferente de nosotras
- Se colocan dos papelografos al centro del local de reunión, o en un lugar visible para todos los participantes,
en uno se coloca una figura o foto de mujer y en el otro el de un hombre
- Se abre el dialogo con los participantes, y se va anotando las opiniones y coincidencias sobre las diferencias
entre hombres y mujeres: Características físicas, el desarrollo y crecimiento, el trabajo que cumplen, que
hacen cada día, son sensibles, tienen sentimientos, saben querer, saben respetar, etc, etc.
- Si los dos pueden cocinar ¿porqué se ocupa más la mujer de esto?, ¿porqué la mujer llora? ¿Quién es
más obediente?, y otras preguntas de este tipo serán planteadas para promover el diálogo
- Finalmente, se preguntará: ¿Cuál de estas características se pueden modificar y cuáles no? Porque?
- Esta técnica nos lleva a la conclusión de que la única diferencia entre las personas es el sexo y que
podemos contar con las mismas oportunidades y derechos para contribuir al desarrollo de la comunidad.

La participación de toda la familia en el uso


y mantenimiento del baño ecológico familiar74
Propósito
Identificar las tareas del trabajo doméstico y sanitario que realizan los hombres y las mujeres de la familia, y valorar
la responsabilidad de hombres y mujeres para realizar estas tareas indistintamente.

Tiempo
30 a 45 minutos

Materiales
- Papelógrafos o pizarra
- Marcadores gruesos de diferentes colores
- Cinta masking
- Rompecabezas de la figura de la mujer y del hombre

Procedimiento
- Realizar la reunión exponiendo las siguientes preguntas generadoras:
1. ¿Qué diferencias encuentran en el tipo de trabajo que hacen las mujeres en relación al trabajo
que realizan los hombres?
2. ¿Quién hace principalmente las actividades domésticas y sanitarias, en su familia?
3. ¿Por qué se debe distribuir equitativamente (por igual) el trabajo entre los hombres y las mujeres
de la familia?
4. ¿Por qué se debe valorar el trabajo doméstico?
5. ¿Cuáles son las ventajas si hombres y mujeres participan en las actividades domésticas y sanitarias?
6. ¿Cómo les afecta a las mujeres la sobrecarga de trabajo?
7. ¿En qué tareas pueden participar los hombres para disminuir la sobrecarga de trabajo de las
mujeres?
- Trabajar con la técnica de la lluvia de ideas, ir anotando las respuestas que da el grupo.
- Considerar y tomar en cuenta las respuestas de la familia a momento de presentar los mensajes
educativos.
74. Fuente: Plan Internacional Bolivia

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


141
- Separar a la familia en 2 grupos, uno de mujeres y otro de hombres.
- En cada grupo hay que armar el rompecabezas de la figura que está relacionada con el grupo y pegarlo
en la parte superior del papelógrafo.
- Luego, cada grupo debe escribir las tareas que realizan durante un día, distribuido por horas.
- Calcular el total de horas que trabajan las mujeres y los hombres, además del número de actividades que
realizan.
- Pegar los papelógrafos en la pared y comparar las actividades y las horas de trabajo de los hombres y
las mujeres.
- Finalizar la actividad, generando una discusión sobre las diferencias encontradas entre hombres y mujeres,
la situación de igualdad existente y las mejores maneras de superarla.

¿Qué hemos aprendido hoy?


- Para determinar qué se aprendió en la actividad, utilizar una de las dinámicas del Adjunto 1.

Dinámicas para realizar la evaluación de las visitas


(¿Qué hemos aprendido hoy?)

En las visitas domiciliarias podemos utilizar las siguientes dinámicas:


1. Preguntas en tarjetas
- Recorta papel en forma de tarjetas
- Escriba las preguntas de “¿Qué hemos aprendido hoy?” en las tarjetas, una pregunta en cada
tarjeta.
- Entregar por lo menos una tarjeta a cada miembro de la familia.
- Los miembros de la familia deben contestar sus preguntas por turnos.
- Si un miembro de la familia no sabe la respuesta correcta, los otros miembros pueden ayudarlo
para contestar la pregunta y después debe volver a contestar la misma tarjeta.
- Se acaba el juego cuando todos han contestado las preguntas de sus tarjetas correctamente.

2. La botella preguntona
- Para realizar ésta dinámica se necesita una botella.
- Colocar la botella echada en el suelo.
- Toda la familia debe colocarse en un círculo alrededor de la botella.
- Hacer girar la botella.
- Cuando la botella se pare, el pico apuntará a una persona, y ésta deberá responder a una pregunta
de ¿Qué hemos aprendido hoy?
- Se termina con la dinámica cuando todas las preguntas están contestadas correctamente por lo
menos una vez.

3. Rifa de preguntas
- Se recortan tantos papelitos, como preguntas haya que escribir.
- Una vez escritas las preguntas, se colocan los papelitos en una bolsita y se procede a revolverlos.
- Cada participante sacará un papelito de la bolsita y dará respuesta a la pregunta allí escrita.
- Si hubieran más participantes que preguntas, se repite la rifa de modo que todos los asistentes
intervengan cuando menos con un respuesta.
- Si hubieran más preguntas que participantes, igualmente se repite la rifa hasta dar respuestas a
todas las preguntas.

69. Fuente: Plan Internacional Bolivia


70. Fuente: Water For People. Estrategia Integral de Agua, Saneamiento e Higiene. Cochabamba. 2009

142 DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


Otros formatos
FORMATO DE ACTA DE REUNION

Fecha de reunión:………………………………………… Lugar:……………………………………………


Nombre y Apellido de Participantes: Representantes de:
1. -
2. -
3. -
4. -
5. -
6. -
7. -

Temas a tratar:
-
-
-
Conclusiones-Acuerdos-Compromisos:
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-

Firmas:

DESARROLLO COMUNITARIO EN SANEAMIENTO ECOLOGICO


143

You might also like