You are on page 1of 11
Pike cad sec frewcws, C#T sn LA POLITICA INDIGENA DEL vas REGIMEN MILITAR: REFLEXIONES SOBRE LA a SITUACION DEL “ PUEBLO MAPUCHE* vanera Andrea Aravena rado a rate INTRODUCCION | Ala luzde la historia del pucblo mapuche y desde a configuracion del Estado chileno se advicrte, ‘minos | adiferenciade muchos otras pueblos indigenas de América Latina, una persistencia profundamente om, de arraigada en sv cultura a resist al invasor, a la sumision y a la discriminaeién, con el fin de ve trata antenerse como grupo étnico diferenciado y de continuar practicando sus costumbres tradicio- polos nales, Coa tal propésito han hecho concesiones inexplicable @ la sociedad invasora, lo que a veces ha nentos Ievado a los estudiosos del problema a pronosticar su desaparicién definitiva, pero en el fondo han opular, | sido verdaderas estraegias para evitar su extineién. No podrén olvidarse las infnitas deudes |, __conteadas por el conjunto dels ncion con los pushos indigenas aT argo de silos de despojoy anes | usurpacién. subos | En efecto, con excepciénala leyN® 17.729 del Gobierno de la Unidad Popular, que intent6 hacer evoluciongg en forma favorable la situacién de discriminaci6n y desposesi6n del pueblo mapuche, toda la ley indigena anterior y posterior consagr6 el robo de sus tierras y promulg6 una serie de ‘medidas tendientes a lograr su asimilaci6n, wa On {¢~ Primero se materializ6 la invasin de su territorio com ta ayuda de a fuerza militar del naciente Hes, los Estado chileno. Ante eate proceso los mapuches resistieron en forma tenaz y prolongada, pero organi finalmente el poder de la armas logr6 consolidar ta reduecia de su tertitoro, ‘Asi, en segundo lugar se conformaron las llamadas “reducciones indlgenas” yse liber6 la tierra queellosocuparon hasta entonces, en favor del Estadoy de los colonos. En otras palabras, se dio paso ala constituciGn jurtdica de la propiedad privada y capitalista y al mismo tiempo y por oposici6n, a la pequefia propiedad rural y marginal en manos de los campesinos pobres y de los indigenas. Tercero, desde la constitucién de la Propiedad Austral y hasta 1970, s¢ dictaron una serie de disposiciones juridicos en materia indigena que en st conjuato, tendieron a incorporar a los | campesinos mapuches al resto del campesinado minifundista. Tal periodo se earacteriz6 por centrar el problema indigena en la division de las comunidades en el entendide de que ast se los integraba ala nacionalidad chilena y se les permitia incorporarse al desarrollo y al progreso. Por Gltimo, la nucva politica del gobierno militar que pone término, en forma taxativa, alestado de “proteccién’” legal con que de una u otra forma conté anteriormente la propiedad indigena, ha + Bate trabajo forma parte de una investigacién WUS, patrocinada por SUR-Profesionales. 38 significado que los pueblos aborigenes en Chile queden absolutamente desprotegidas por la ley. En eleaso mapuche esta situaci6n se especificamente grave, pues se ha traducido en toda una alteracién de su forma tradicional de tenencia de la tierra y consecuentemente, de su forma de vida LA NUEVA POLITICA INDIGENA A partir del Golpe de Estado se inicid una etapa de represion en todo el pats que afects duramente al pucblo mapuche. Esta situacién se materializd en amenazas y detencién de sus méximios lideres, asi como en allanamientos a numerosas comunidades en busca de armamentos rincipalmente, ‘También se desarticularon todas las organizacioncs indigenas que existian en el pats y se persigui6no soloa sus dirigences sino que alos Caciques de las comunidades; s¢impuso, por lo tanto, tun clima general de intranquilidad y desconfianza en los sectores rurales, Una vez desarticuladas las organizaciones y en contradiccién a tas conquistas alcanzadas por el pueblo mapuche durante el perfodo de profundizacion democratica que precedié al golpe, se impuso un régimen autoritario ya implantacién de un modelo econ6mico excluyente de corte uitra-liberal, que afect6 principalmente alos trabajadores minifundista. En consecuencia con la nucva politica econdmica imputsada, se ermin6 con el apoyo crediticio (el crédito agricola fue privatizado), téenico y la capacitacion ‘emprendidas por el gobierno anterior en beneficio de los indigenas, principalmente mapuches, ‘Se expuls6 a los funcionarios del Instituto de Desarrollo Indigena y al conjunto de su Consejo Direetivo, por lo que el instituto completo entr6 en receso definitive, procediéndose ademas a Tiquidar todas las obras que dicha instituci6n habia realizado durante su corta existencia La ley 17.729, emitida bajo el Gobierno de la Unidad Popular continu6 en vigencia hasta 1979, afio de promulgacién de nuevas normas que la modificaron complctamente. No obstante su vigencia después del golpe por més de cinco afos, el receso de! organismo encargado de aplicarla signified su olvido definitivo. La propiedad indigena volvi6 a quedar desprotegida y las cooperativas fueron liquidadas por interventores designados en virtud de cuerpos legales dictados con tal propésito. La nueva politica adoptada por el gobierno para con los pucblos indigenas se resume en la idea de desconocer su identidad bajo el pretexto de que’en Chile no deben existir diferencias entre sus habitantes y de que todos son, por lo tanto, iguales. LA CONTRA REFORMA EN EL AGRO Tal como lo sefialara Emiliano Ortega(1), ya en los primeros afios de Gobierno Militar la Reforma Agraria hebrfa de detenerse, termindndose répidamente con las formas cooperativas y comunitarias de producci6n, Latenencia de fatierra pasarfa a manos de propictarios individuales sin que estos tuviesen que ser necesariamente campesinos, Bastaria con tener el poder econémico requerido para adquirir una extensi6n de terreno. ‘Asimismo, fue necesario revertir el proceso expropiatorio anterior terminando con todas aquellas normas que lo hicieron posible, De esta forma, se podria asegurar la incorporacién plena de las actividades agrfcolas al mercado y la realizacién de inversiones en las reas con ventajas, comparativas.. (2) Onega, Emiliano, “Fransformaciones Agrarias y Campesinado: De la Participacién a ta Exclusién’”, CIEPLAN, SANTIAGO, 1987 ey. En afecté fe sus ventos sy se tanto, has ae el jioyla hhente da, se asejo nds a 1979, encia su idea ala as y que una das lena jas sn”, 39. De hecho, se trataba de que el palsy el sector agrario lograran articulase plenamente a los ‘etcados mundics, con las debidas consecuencias que tal proceso acarrearfa. El mercado pasarla ARS tepulador de le producci eineluso dela propiedad, de modo que aquelosagrcullores que fuesen incapaces de procucir lo requerido tendrian que abandonar ol ugar Se Baba entonces el camino para que “la iversiincatranjera y las mulinacionals pudiesen actuar on el aegocio agricola a igual que las nacionales"( 2) Sata de terminar con la intervenci6n del Estado en todos ls sectores dela produceién, Fizzccamente en cl agro, esta mieva estrateyia afectara profundamente los produeiores ‘inifundistas y entre ells a! conjunto de la poblacién indigena campesina, De eno ai sicuira cl pueblo mapuche, que posea escasas ictrasy de mala calidad, escaparia aljucgo del mercado. Con fin de incorporartos plenamente alas relacones sescautinr cl primer Fra acaae, bierno fue suprimir la protecisn legal con que contaban las ticeras mapuches, incluso aquellas que fucron asignadas en los anteriores i ‘Acto seguido, i 8 y pasarfan a engrosar las flas delos campesinos ‘minifundistas y marginale, donde seguirdn en un proceso creciente de subprolearizacion ras y de sus herramientas de trabajo, su Gnica alternative para subsistir sera como trabajador asalariado que aporte mano de obra tacare Gein ‘campos veeinos. Es decir, transformndose en un instrumento dtl al sistema, Fero ademée, dal la crisis riguera que afecta a los grandes campos y su reconversion hacia la Fan stu feaulete de un porceniaje de hombres bastante inferior al el trabajo agricola, ‘gran ineorporan tanto a Tas actividades temporates en las zonas frutfelas del pate conta 6 aqueltas ‘Vineuladas Ia pesca al sor de 1a 9 regin, Las primeras atracn fundamentalmente « ne mujeres Ssolteras y las segundls a los jovenes y a los jefes de familia, La “iniciativa privada”” pare subsistrseestdimponiendo a las formas tra onales de propiedad Somuniteriay ayuda mutua en cl trabajo, mecanismos propios del pueblo mapuche funded eng Sn su elacign historic con Ia terra como en la mantencién de estrechos vinculos familiones, LA LEGISLACION DEL GOBIERNO MILITAR Onde promulgacién del Deereto Ley 2568, 129 de marzode 1979, sinicié en Chile una nueva tapa legislativa en materia indigena, En lect, ef su articulado se advert el firme propésito del Gobierno Militar de terminar eon GLetgimen especial en que se habia mantenido la propiedad indigena hasta entoncon cana de incorporas a indigena al resto de ta poblacién campesina marginal No so seh evidenciado desde entonces un ereciente proceso de empobrecimiento de lox ‘mapuches, sino que el conjunto de medidas emprendidas también han deter peligro su permanencia como grupo étnico. Se ha legado a sostence, Hegedlo el punto critica de amenarar su auto-reproduccion bilgi, En un estudio recientemente preseatado en un seminatio sobre “La Situseion ‘Mapuche AGUAI'G), se entregaron cifras alarmanies en cusnio a las expectatvas de vide, tone ne 2) Onezs, E, opal pg. 64 @) Videl, Aldo, Temsco, 19y 2° de agosto de 1989,

You might also like