You are on page 1of 55

Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

CAP II SISTEMAS DE RIEGO A GRAVEDAD

Contenido
1 CONSIDERACIONES PARA ELEGIR SISTEMAS DE RIEGO ................................. 3
1.1 COMPATIBILIDAD CON OPERACIONES AGRICOLAS ..................................... 3
1.2 CONSIDERACIONES ECONÓMICAS ..................................................................... 4
1.3 LIMITACIONES TOPOGRÁFICAS ............................................................................ 4
1.4 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO............................................................................. 5
1.5 SUMINISTRO DE AGUA ............................................................................................. 6
1.6 FACTORES DEL CULTIVO ......................................................................................... 7
1.7 INFLUENCIAS EXTERNAS ......................................................................................... 7
2 CONCEPTOS BASICOS ..................................................................................................... 8
2.1 ZONA DE RAICES ........................................................................................................ 8
2.2 PROFUNDIDAD DE HUMEDECIMIENTO DEL SUELO ...................................... 8
2.3 FRENTE DE AVANCE ................................................................................................. 10
2.4 FRENTE DE RECESION ............................................................................................ 10
2.5 INFILTRACION ............................................................................................................ 10
2.6 TIEMPO DE CONTACTO........................................................................................... 12
2.7 VELOCIDAD DE AVANCE DEL AGUA .................................................................. 12
3 SISTEMAS DE RIEGO A GRAVEDAD ......................................................................... 13
3.1 EL RIEGO POR INUNDACION................................................................................ 13
3.1.1 DISEÑO DE LA POZA .................................................................................... 15
3.1.2 APLICACION DEL RIEGO ............................................................................. 20
3.1.3 MANTENIMIENTO DE POZAS ..................................................................... 27
3.2 RIEGO POR SURCOS ................................................................................................ 27
3.2.1 DISEÑO DE SURCOS .................................................................................... 29
3.2.2 APLICACION DEL RIEGO ............................................................................. 35
3.2.3 TECNICAS DE SIEMBRA .............................................................................. 42
3.2.4 RIEGO POR CORTE ........................................................................................ 43
3.2.5 RIEGO POR PULSOS...................................................................................... 47
3.2.6 MANTENIMIENTO ........................................................................................... 47
3.3 EL RIEGO POR MELGAS .......................................................................................... 48
3.3.1 DISEÑO DE MELGAS ..................................................................................... 50

Página 1 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

3.3.2 APLICACION DEL RIEGO ............................................................................. 50


3.3.3 MANTENIMIENTO DE LA MELGA .............................................................. 53
4 EVALUACION SISTEMAS DE RIEGO A GRAVEDAD ............................................. 54
4.1 VENTAJAS .................................................................................................................... 54
4.2 DESVENTAJAS ............................................................................................................ 55

Página 2 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

1 CONSIDERACIONES PARA ELEGIR


SISTEMAS DE RIEGO
Hay un gran número de consideraciones que deben tenerse en cuenta en la selección
de un sistema de riego. Estos factores varían en importancia de un lugar y de un
cultivo a otro. Estas consideraciones incluyen la compatibilidad del sistema con otras
operaciones agrícolas, factores económicos, limitaciones topográficas, las
propiedades del suelo, influencias agronómicas e influencias externas.

1.1 COMPATIBILIDAD CON OPERACIONES


AGRICOLAS
El sistema de riego de un campo o una granja debe ser compatible con el resto de las
operaciones agrícolas que se realizan, como la preparación de la tierra, labores de
cultivo y labores de cosecha.
Por ejemplo, el uso de maquinaria requiere campos amplios y sistemas de riego
extraíbles o que estén enterrados bajo la superficie.

Figura 1. Subirrigación que facilita el desplazamiento de maquinaria en el campo.

Página 3 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

1.2 CONSIDERACIONES ECONÓMICAS


El tipo de sistema de riego seleccionado es también una decisión económica. Algunos
tipos de sistemas de riego tienen altos costos iniciales por hectárea (por ejemplo en
goteo 3 000 a 7 000 US$/ha) y por lo tanto su uso está limitado a cultivos de alto
valor.
Otros sistemas tienen altos requerimientos de mano de obra, y algunos tienen costos
bastante altos de operación.
La vida útil del sistema, los costos fijos y los costos anuales de operación (energía,
depreciación, agua, preparación de la tierra, mantenimiento, mano de obra,
impuestos, etc.) también se deben incluir en el análisis a la hora de seleccionar un
sistema de riego.
Al considerar los aspectos económicos de los sistemas de riego hay que tener en
cuenta que el sistema que produce la mayor rentabilidad es un compromiso entre los
cuatro recursos de: mano de obra, agua, tierra y capital. Dentro de ciertos límites,
cada uno puede ser objeto de transacción con el otro, con sólo un cambio marginal
en el rendimiento bruto de los sistemas. Así, se puede ahorrar agua en un sistema de
riego por gravedad, si se utiliza más mano de obra o de mayor habilidad para aplicar
el agua.

1.3 LIMITACIONES TOPOGRÁFICAS


Las restricciones a la selección del sistema de riego debido a la topografía incluyen
los niveles de aguas subterráneas (napa freática), la ubicación y la elevación relativa
de la fuente de agua, los límites del campo, la superficie en cada campo, la localización
de las carreteras, líneas de electricidad, agua y otros servicios, la forma del campo,
y la pendiente del campo (que puede variar drásticamente en un mismo campo).
La pendiente del campo es muy importante. Algunos tipos de aspersores pueden
operar en pendientes de hasta 20% o más, pero el riego por surcos o melgas se limita
generalmente a una pendiente máxima de alrededor de 2 a 6%. El riego por goteo se
puede utilizar en pendientes de hasta 60%.

Página 4 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 2. Efecto del número de divisiones, sobre el volumen de movimiento de tierras.

La forma de un campo también determina el tipo de sistema. Por ejemplo, las melgas,
surcos, aspersores fijos o movibles, subirrigación, zanjas de contorno o sistemas de
riego por goteo se pueden ajustar para adaptarse a casi cualquier forma de campo;
mientras que un aspersor de pivote central debe tener campos en forma de
cuadrados, aproximadamente.

1.4 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO


El tipo de suelo, la capacidad de retención de humedad del suelo, la velocidad de
infiltración y la profundidad efectiva del suelo también son criterios que entran en el
tipo de sistema seleccionado. Por ejemplo, los suelos arenosos tienen una alta
velocidad de infiltración y aceptarán aspersores de alto volumen que serían
inaceptables en un suelo arcilloso compacto.

Página 5 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

La capacidad de retención de humedad influirá en el tamaño de los equipos de riego


y la frecuencia de riegos, como lo demuestra un suelo arenoso con baja capacidad de
retención de agua, que requerirá frecuentes, aplicaciones de agua. Un pivote central
o lateral de rociadores o incluso un sistema de riego por goteo tendrían un
rendimiento satisfactorio en este caso.
La interacción del agua y de los suelos debido a procesos físicos, biológicos y químicos
tiene alguna influencia en las características hidráulicas y de labranza. La formación
de costras y erosionabilidad deben ser consideradas en cada diseño del sistema de
riego, y la distribución espacial de las propiedades del suelo puede ser una limitación
importante en algunos métodos de aplicación de agua de riego.

Figura 3. Encostramiento del suelo que dificulta la emergencia de las semillas.

1.5 SUMINISTRO DE AGUA


La calidad, cantidad y distribución temporal características de la fuente de agua de
riego tienen una incidencia significativa en la práctica del riego. Las demandas de
agua de los cultivos son esencialmente continuas durante la estación de crecimiento,
aunque varían en magnitud.
Un suministro de agua pequeño, fácilmente disponible se utiliza mejor en un pequeño
sistema de riego que incorpora aplicaciones frecuentes. Las profundidades aplicadas
por riego son, por tanto, pequeñas en comparación con los sistemas que tienen una
gran descarga disponible con menor frecuencia.
La calidad del agua en relación con la frecuencia de los riegos debe ser evaluada. La
salinidad es generalmente el problema más significativo, aunque otros elementos,

Página 6 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

tales como boro, pueden ser importantes. Un suministro de agua de alta salinidad se
debe aplicar con más frecuencia y en cantidades mayores que el agua de buena
calidad.

CUADRO 1. VALORES DE PARAMETROS Y SU RELACION CON LA CALIDAD DE AGUA PARA EL


RIEGO.
RAS
CONDUCTIVIDAD
Cl (Relación
CALIDAD ELECTRICA pH Na (%)
(me/litro) Adsorción
(dS/m)
Sodio)
Excelente 0.5 6.5 - 7.5 30 2.5 1
Buena 0.5 - 1.5 7.5 -8.0 30 - 60 2.5 - 5.0 1.0 - 2.0
Regular 1.5 - 3.0 8.0 - 8.5 60 - 75 5.0 - 7.5 2.0 - 4.0
Pobre 3.0 - 5.0 8.5 - 9.0 75 - 90 7.5 -10.0 4.0 -8.0
Mala 5.0 - 6.0 9.0 - 10.0 80 - 90 10.0 - 12.5 8.0 - 15.0
No adecuada > 6.0 > 10.0 > 90 > 12.5 > 15.0

1.6 FACTORES DEL CULTIVO


Algunos de los factores asociados a los cultivos que influyen en la elección del sistema
de riego y su eventual gestión se resumen por Corey y Hart:
1. La tolerancia de los cultivos, tanto durante el desarrollo y la maduración de la
salinidad del suelo, la aireación y diversas sustancias, tales como boro.
2. La magnitud y la distribución temporal de las necesidades de agua para la
producción máxima.
3. El valor económico de la cosecha.
En cada caso, la inversión admisible en el sistema y los cultivos que pueden ser
irrigados por un sistema específico se ven afectados por estos factores de cultivos.

1.7 INFLUENCIAS EXTERNAS


A veces, la selección de un método de irrigación puede estar dictada por
consideraciones no relacionadas con la agricultura.
El proyecto de riego puede ser diseñado desde el almacenamiento hasta la entrega
en cabeza de parcela sin tener en cuenta lo que se necesita en la granja y con ello
forzar un método de irrigación en los agricultores.
Las preocupaciones nacionales sobre divisas externas pueden limitar la
importación de tecnologías alternativas, y las capacidades de fabricación locales

Página 7 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

pueden no ser adecuadas. Así, es fácil encontrar países donde el riego por goteo
podría ser utilizado económicamente pero es impedido por la política.
Algunos métodos pueden tener un gran arraigo cultural y utilizarse
independientemente de su idoneidad.

2 CONCEPTOS BASICOS
2.1 ZONA DE RAICES
Es la zona del suelo en donde se desarrollan las raíces del cultivo.
Se determina por su profundidad medida en milímetros.
La profundidad de la zona de raíces varía con:
- El crecimiento del cultivo,
- El tipo de cultivo,
- La compactación del suelo.

Figura 4. Zona de raíces en el suelo.

2.2 PROFUNDIDAD DE HUMEDECIMIENTO DEL


SUELO
La profundidad a la cual se humedece el suelo durante un riego es difícil de determinar
en forma teórica, porque depende de varios factores: humedad inicial, humedad final,
lámina aplicada, velocidad de infiltración, etc.

Página 8 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

El suelo tiene una humedad inicial que se representa como Ho. Cuando está seco,
esta humedad sería 0%, y cuando está saturado, sería de 100%.

Figura 5. Densidad del suelo, Vp = volumen de poros, Vt = volumen total del suelo.

El contenido de humedad del suelo expresado en volumen (θ) sería, ver Figura 5:

𝐴∗𝐵∗𝐿á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜


Θ=
𝐴∗𝐵∗𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜

De dónde obtenemos:

Lámina de agua en el suelo= θ*Profundidad del suelo

El contenido de humedad del suelo expresado en peso (W) es:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎


W= 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜
∗ 100

Finalmente, relacionando ambas humedades obtenemos:

Θ = W*ρea

ρea = densidad específica aparente del suelo.

La lámina de agua en el suelo sería de:

Lámina de agua en el suelo= W*ρea *Profundidad del suelo

Página 9 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

2.3 FRENTE DE AVANCE


Es la línea de humedecimiento marcada por el avance de agua en una poza, melga,
surco, etc.

2.4 FRENTE DE RECESION


Es la línea de infiltración marcada por el agua que se introduce en el suelo, cuando
se corta el caudal de abastecimiento en una poza, melga, surco, etc.

2.5 INFILTRACION
La tasa o velocidad de infiltración es la velocidad a la que el agua entra en el suelo.
Normalmente se mide por la profundidad (en mm) de la capa de agua que puede
infiltrar en el suelo en una hora.
Una velocidad de infiltración de 15 mm/hora significa que una lámina de agua de 15
mm sobre la superficie del suelo, demorará una hora para infiltrarse.
En el suelo seco, el agua se infiltra rápidamente. Esto se conoce como la tasa de
infiltración inicial.
Conforme mas agua reemplaza el aire en los poros del suelo, el agua de la superficie
del suelo se infiltra más lentamente y, finalmente, alcanza una velocidad constante.
Esto se conoce como la tasa o velocidad de infiltración básica. La infiltración básica
se alcanza cuando la disminución de la velocidad de infiltración es menos de 10% en
1 hora, entonces se considera que el suelo está saturado.
La velocidad de infiltración depende de:
- la textura del suelo (el tamaño de las partículas del suelo), y
- la estructura del suelo (disposición de las partículas del suelo)
y es una forma útil de clasificar los suelos desde un punto de vista del riego.

El método más común para medir la velocidad de infiltración es por una prueba de
campo utilizando cilindros o anillos infiltrómetros

La fórmula que describe el proceso es:

I= K*t –n

Página 10 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Dónde:
I=velocidad o tasa de infiltración (mm/hora)
K= velocidad de infiltración en el primer minuto
t =tiempo en minutos
n= pendiente de la curva

600
Tasa de Infiltración (mm/hora)

500

400

300
y = 420.86x-0.604
200

100

0
0 20 40 60 80 100
Tiempo acumulado (minutos)

Figura 6. Curva de infiltración estimada.

CUADRO 2. VELOCIDAD DE INFILTRACION BASICA EN DISTINTOS TIPOS DE SUELO.


INFILTRACION BASICA
TIPO DE SUELO
(mm/h)
Arenoso mas de 30
Franco arenoso 20 a 30
Franco 10 a 20
Franco arcilloso 5 a 10
Arcilloso 1a5

En un punto determinado del suelo, la lámina de agua infiltrada dependerá de la


infiltración acumulada, como puede verse en la Figura 7.

Página 11 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

90
80

Lamina Infiltrada acumulada (mm)


70
60
50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100
Tiempo Acumulado (minutos)

Figura 7. Lámina infiltrada versus tiempo acumulado.

2.6 TIEMPO DE CONTACTO


Para un punto en el terreno, es el tiempo transcurrido desde que el frente de
humedecimiento llega a dicho punto hasta que el frente de recesión llega al mismo
punto.

2.7 VELOCIDAD DE AVANCE DEL AGUA


La velocidad de avance del agua está dada por la fórmula de Manning:

1
V= ∗ 𝑅 2/3 ∗ 𝑆1/2
𝑛

Donde:
V = velocidad de avance del agua, en m/s.
R = radio hidráulico, en m
S = pendiente del surco, melga o poza, en m/m
n = coeficiente de rugosidad de las paredes del surco, melga o poza, adimensional.

En un suelo agrícola, el coeficiente de rugosidad depende de la textura y estructura


del suelo, de los residuos en su superficie y del tipo de sistema de riego.

Página 12 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Además, el agua ingresa a la parcela con una velocidad inicial Vo y en el canal de


drenaje, toma una velocidad final Vf.

3 SISTEMAS DE RIEGO A GRAVEDAD


El riego a gravedad o de superficie es la aplicación de agua por flujo de gravedad a la
superficie del campo. Se puede inundar la totalidad del campo (riego por inundación
o pozas) o introducir el agua en pequeños canales (surcos) o franjas de terreno
(melgas).

3.1 EL RIEGO POR INUNDACION


Las pozas son áreas planas de tierra, rodeadas de bordos bajos. Los bordos impiden
que el agua fluya a los campos adyacentes. El riego por inundación se utiliza
comúnmente para el arroz cultivado en tierras planas o en terrazas en las laderas
(véase la Figura 8). Los árboles frutales también pueden ser cultivados en pozas,
donde se encuentra por lo general un árbol en el medio de una pequeña poza (Figura
9). En general, el método de inundación es adecuado para cultivos que no son
afectados por permanecer en el agua durante largos períodos de tiempo (por ejemplo,
12-24 horas).

La pendiente transversal y longitudinal en la poza generalmente es 0%.

Página 13 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 8. Riego por inundación en pozas.

Figura 9. Riego de árboles por inundación en pozas.

Cuanto mas plana es la superficie del terreno, más fácil es construir las pozas.
También es posible construir pozas en terrenos con pendientes pronunciadas. En este

Página 14 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

caso las pozas se construyen como los peldaños de una escalera y éstos se llaman
terrazas.

Figura 10. Terrazas para riego por inundación.

Qué suelos son aptos para el riego por inundación depende de los cultivos producidos.
Una distinción se debe hacer entre el arroz y otros cultivos.El arroz crece mejor en
suelos arcillosos que son casi impermeables y donde las pérdidas por percolación son
bajas. El arroz también podría ser cultivado en suelos arenosos, pero las pérdidas por
percolación serán altas a menos que se pueda mantener un alto nivel freático. Tales
condiciones a veces ocurren en las partes bajas de los valles.
Aunque la mayoría de los otros cultivos pueden cultivarse en suelos arcillosos, se
prefieren los suelos francos para riego por inundación por que el anegamiento
(saturación permanente del suelo) debe ser evitado. Los suelos que forman una costra
dura cuando se secan no son adecuados.

3.1.1 DISEÑO DE LA POZA


El diseño de la poza no sólo se refiere a su forma y tamaño sino también a la forma
y tamaño de los bordos.
¿Cuál es la forma de la poza: cuadrada, rectangular o irregular?
¿Cuál es el tamaño de la poza: 10, 100, 1 000 o 10 000 m2?
¿Qué tan alto debe ser el bordo: 10, 50 o 100 cm?

Página 15 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

¿Cuál es la forma del bordo? Estos aspectos se discuten a continuación.

3.1.1.1 FORMA Y TAMAÑO DE LA POZA


La forma y tamaño de las pozas se determinan principalmente por la pendiente del
terreno, el tipo de suelo, el caudal de riego disponible (el flujo de agua hacia la poza),
la profundidad requerida de la aplicación del riego y las prácticas agrícolas.

3.1.1.1.1 ANCHO DE LA POZA


La principal limitación de la anchura de una poza es la pendiente del terreno. Si la
pendiente del terreno es empinada, la poza deberá ser estrecha de lo contrario se
requerirá demasiado movimiento de tierras. El CUADRO 3 proporciona orientación
sobre la anchura máxima de pozas o terrazas, en función de la pendiente del terreno.
CUADRO 3. ANCHOS MAXIMOS DE POZAS DE RIEGO.
PENDIENTE ANCHO MAXIMO (m)
(%) PROMEDIO RANGO
0.2 45 35-55
0.3 37 30-45
0.4 32 25 - 40
0.5 28 20-35
0.6 25 20-30
0.8 22 15-30
1.0 20 15-25
1.2 17 10-20
1.5 13 10-20
2.0 10 5-15
3.0 7 5-10
4.0 5 3-8

Otros tres factores que pueden afectar el ancho de la poza son:


 Profundidad de suelo fértil: Si la capa superficial del suelo es poco profunda,
existe el peligro de exponer el subsuelo infértil cuando se nivelan las pozas.
Esto se puede evitar mediante la reducción de la anchura de las pozas y por lo
tanto limitar la profundidad de la excavación.

 Método de construcción de la poza: Las pozas pueden ser bastante estrechas


si son construidas manualmente, pero tendrán que ser más amplias si se utiliza
maquinaria para que las máquinas se puedan mover fácilmente.

Página 16 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

 Las prácticas agrícolas: Si se utiliza mano de obra o animales para la labranza


entonces las pozas pueden ser mucho más estrechas que si se utilizan
máquinas para el cultivo. Si se utilizan máquinas, entonces es importante
asegurarse de que el ancho de las pozas es un múltiplo de la anchura de las
máquinas para la mecanización eficiente.

3.1.1.1.2 TAMAÑO DE LA POZA


El tamaño de las pozas no sólo depende de la pendiente, sino también del tipo de
suelo y el caudal de agua disponible.
La relación entre el tipo de suelo, el caudal y el tamaño de la poza se da en el CUADRO
4. Los valores se basan en la experiencia práctica, y se han ajustado, en particular
para adaptarse a riego en pequeña escala.

CUADRO 4. TAMAÑO MAXIMO SUGERIDO DE LA POZA DE RIEGO, EN METROS CUADRADOS.


CAUDAL FRANCO FRANCO
ARENOSO ARCILLOSO
(litros/seg) ARENOSO ARCILLOSO
5 35 100 200 350
10 65 200 400 650
15 100 300 600 1,000
30 200 600 1,200 2,000
60 400 1,200 2,400 4,000
90 600 1,800 3,600 6,000

Ejemplo
Calcule las dimensiones de una poza, cuando el tipo de suelo es franco arcilloso
profundo y la pendiente del terreno es 1%. Como la construcción de la poza es
mecanizada, las terrazas deben ser lo más amplias posibles. El caudal disponible es
de 30 l/seg.

Respuesta: Del CUADRO 3 el ancho máximo para una pendiente de 1% es de 25 m


(rango 15 a 25 m).
Del CUADRO 4 el tamaño máximo de la poza para un suelo franco arcilloso y un caudal
de 30 l/seg es de 1 200 m2.
Si el área total de la poza es de 1 200 m2 y el ancho es de 25 m, la longitud máxima
de la poza es 1 200/25 = 48 m.

Página 17 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Nota: Este ejemplo muestra cómo calcular las dimensiones máximas de la poza. La
poza se puede hacer más pequeña que lo calculado, si es necesario y todavía podrá
regarse de manera eficiente.

El tamaño de la poza también está influenciado por la profundidad (en mm) de la


lámina de riego. Si la lámina requerida es grande, la poza puede ser grande. Del
mismo modo, si la profundidad de riego requerida es pequeña, entonces la poza debe
ser pequeña para obtener una buena distribución del agua.

El tamaño y forma de las pozas a menudo pueden estar limitados por los métodos de
cultivo. Si el cultivo es manual, las pozas son generalmente pequeñas ya que son
fáciles de nivelar y un riego eficiente se puede lograr con caudales relativamente
pequeños.
En las grandes explotaciones mecanizadas, las pozas se hacen generalmente lo más
grandes posible para proporcionar grande áreas ininterrumpidas de movimientos de
la maquinaria.
Las dimensiones de la poza se eligen para ser un múltiplo de la anchura de las
máquinas con el fin de utilizar el equipo de la manera más eficiente posible. Otras
razones para hacer las pozas lo más grande posible son que menos tierra se pierde
de esta manera (menos bordos) y se pueden utilizar grandes caudales y láminas de
riego.
La forma de la poza puede ser cuadrada, rectangular o irregular. La forma está
determinada principalmente por la pendiente. En las tierras en pendientes empinadas
e irregulares, las pozas pueden ser largas y estrechas. El lado largo de la poza es a
lo largo de la línea de contorno. Si la pendiente y por lo tanto la línea de contorno es
irregular, la forma de la poza también será irregular.

En resumen, las pozas deben ser pequeñas si:


1. La pendiente del terreno es empinada.
2. El suelo es arenoso.
3. El caudal de riego es pequeño.
4. La lámina de riego requerida es pequeña.
5. Las labores de campo se realiza a mano o con tracción animal.

Página 18 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Las pozas pueden ser grandes si:


1. La pendiente del terreno es suave o plana.
2. El suelo es arcilloso.
3. El caudal es grande.
4. La lámina de riego requerida es grande.
5. Las labores de campo son mecanizadas.

3.1.1.2 FORMA Y TAMAÑO DE LOS BORDOS


La altura de los bordos se determina por la profundidad de riego y el bordo libre
requerido. El bordo libre es la altura del bordo por encima de la lámina de riego que
permite asegurar que el agua no rebase el bordo.
La anchura del bordo debe ser tal que no se produzcan fugas, y que sean
estructuralmente estables.

3.1.1.2.1 BORDOS TEMPORALES


Los bordos temporales son normalmente de 60 a 120 cm de ancho en la base y tienen
una altura de 15 a 30 cm por encima de la superficie original del terreno, incluyendo
un bordo libre de 10 cm (permitiendo una lámina de riego de 5 a 20 cm). Los bordos
temporales rodean los campos en los que se producen cultivos anuales; estos bordos
se reconstruyen cada temporada.

Figura 11. Forma y dimensiones de un bordo temporal.

3.1.1.2.2 BORDOS PERMANENTES


Los bordos permanentes por lo general tienen una anchura de base de 130-160 cm y
una altura de 60-90 cm, cuando se construyen. La altura cuando se asientan será de

Página 19 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

40-50 cm. Este asentamiento (compactación del suelo) tomará varios meses. Bordos
permanentes se utilizan sobre todo en el cultivo del arroz, donde el mismo cultivo se
planta en los mismos campos año tras año. Los bordos se utilizan también como
caminos en los campos de arroz.

Figura 12. Forma y dimensiones de un bordo permanente.

3.1.2 APLICACION DEL RIEGO


3.1.2.1 METODOS DE APLICACION
Hay dos métodos para suministrar agua de riego a las pozas, el método directo y el
método de cascada.

3.1.2.1.1 METODO DIRECTO


En el método directo, el agua de riego es conducida directamente desde el canal de
alimentación hacia la poza a través de sifones, tuberías o tomas. La Figura 13 muestra
que la “Poza a” se riega en primer lugar, a continuación la "Poza b" y así
sucesivamente. Este método puede ser utilizado para la mayoría de los tipos de cultivo
y es adecuado para la mayoría de los suelos.

Página 20 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 13. Método directo de riego en pozas.

3.1.2.1.2 METODO DE CASCADA


En terrenos de ladera, donde se utilizan las terrazas, el agua de riego se suministra
a la terraza más alta, y luego se deja fluir a una terraza inferior y así sucesivamente.
En la Figura 14 el agua se suministra a la terraza más alta (a.1) y se le permite fluir a
través de la terraza “a.2” hasta que se llena la terraza más baja (a.3). El ingreso a la
terraza “a.1” es entonces cerrado y el agua de riego se desvía a la terraza “b.1” hasta
que “b.1”, “b.2” y “b.3” estén llenos, y así sucesivamente.
Este es un buen método a utilizar para el arroz en suelos arcillosos, donde las pérdidas
por percolación y filtración son bajas. Sin embargo, para otros cultivos en suelos
arenosos o francos, las pérdidas por percolación pueden ser excesivas, mientras que
el agua fluye a través de las terrazas superiores para regar las inferiores. Este
problema se puede superar mediante el uso de un pequeño canal que lleve agua a la
terraza inferior. La terraza inferior se irriga primero y cuando se haya completado el
ingreso es cerrado y el agua se desvía a la siguiente terraza. Así, la terraza mas
cercana al ingreso es la última en ser regada.
Cuando se utilizan cascadas largas para el cultivo del arroz es una práctica común
permitir que el agua fluya continuamente en las terrazas con bajos caudales. La
demanda de agua en la cascada puede ser fácilmente controlada observando el flujo
de drenaje. Si no hay agua de drenaje, debe incrementarse el flujo en la parte
superior de la cascada. Si hay un gran flujo de drenaje, entonces es posible reducir
el flujo de entrada.

Página 21 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 14. Método en cascada, de riego en pozas.

3.1.2.2 PATRON DE HUMEDECIMIENTO


Para un buen crecimiento de los cultivos es muy importante que la cantidad correcta
de agua se suministre a la zona de raíces y que la zona de la raíz se humedezca
uniformemente. Si los cultivos reciben muy poca agua, van a sufrir de estrés por
sequía, y el rendimiento puede verse reducido. Si reciben demasiada agua, entonces
el agua se pierde por percolación profunda y, especialmente en suelos arcillosos,
pozos permanentes se pueden formar, causando que las plantas se ahoguen.

3.1.2.2.1 PATRON DE HUMEDECIMIENTO ADECUADO


Para obtener una zona de raíces humedecida de manera uniforme, la superficie de la
poza debe estar nivelada y el agua de riego debe ser aplicada rápidamente. La Figura
15 muestra un patrón ideal de humedecimiento: la poza está bien nivelada y la
cantidad adecuada de agua ha sido suministrada. Como puede verse en la Figura 15,
no es posible que el patrón de humedecimiento y la zona radicular coincidan
completamente. La parte de la poza, cerca del canal de alimentación está siempre en
contacto con el agua de riego un tiempo más largo que el lado opuesto de la poza.
Por lo tanto las pérdidas por percolación se producirán cerca del canal de
alimentación.

Página 22 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 15. Patrón de humedecimiento en pozas.

3.1.2.2.2 PATRON DE HUMEDECIMIENTO INADECUADO


Patrones de humedecimiento deficientes pueden ser causados por:- Condiciones
naturales desfavorables, por ejemplo, una capa de subsuelo compactado, o diferentes
tipos de suelo dentro de una poza; - Mala distribución, por ejemplo, una superficie
mal nivelada;- El mal manejo, por ejemplo, suministro de caudal incorrecto, que
aplica poca o demasiado agua.

3.1.2.2.3 CONDICIONES NATURALES DESFAVORABLES


Una capa de sub-suelo compactado a veces puede presentarse en una poza, a unos
30 a 50 cm por debajo de la superficie del suelo. La infiltración a través de esta capa
puede ser muy lenta y causar que el agua tienda a acumularse por encima de esta
capa. Se forma una tabla de agua (Figura 16) y puede resultar en anegamiento. Esta
situación puede ser muy útil para el cultivo de arroz, pero será perjudicial para otros
cultivos. La capa compactada se puede eliminar mediante el uso de arados profundos
o subsoladores que rompen el subsuelo.
Diferentes tipos de suelo dentro de una poza pueden causar una distribución desigual
del agua. Este problema puede ser resuelto por la re-alineación de límites de las pozas
de modo que cada poza contenga un sólo un tipo de suelo.

Página 23 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 16. Patrón de humedecimiento deficiente por capa de suelo impermeable.

3.1.2.2.4 MALA DISTRIBUCION


La Figura 17 muestra lo que ocurre con el patrón de humedecimiento si la superficie
del suelo no está nivelada. Algunas partes de la zona de raíces reciben muy poca agua
y en la parte baja el agua puede formar pozos o perderse por percolación profunda.
Las plantas sufren en las partes más secas, ya que reciben muy poca agua y se
marchitan. Las plantas también pueden sufrir en las partes húmedas; porque los
nutrientes vegetales son lavados fuera de la zona radicular al subsuelo y,
especialmente en suelos arcillosos, las plantas se pueden ahogar. Estas fallas pueden
ser fácilmente corregidas por la nivelación adecuada del terreno.

Figura 17. Patrón de humedecimiento deficiente por mala nivelación.

Página 24 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

3.1.2.2.5 MAL MANEJO


La Figura 18 muestra lo que ocurre si la poza se riega demasiado lentamente, mediante
el uso de un caudal que es demasiado pequeño.
La parte de la poza que recibe el agua de riego primero (cerca del canal de suministro)
y por lo tanto por un tiempo más largo, recibe demasiada agua. Pueden producirse
pérdidas por percolación, los nutrientes son lavados y las plantas pueden ahogarse.
El otro extremo de la poza sigue estando demasiado seco. Las plantas allí no reciben
suficiente agua y pueden marchitarse. La solución al problema es:
- Aumentar el caudal para que la poza se inunde más rápidamente, o
- Subdividir la poza en pozas más pequeñas.

Figura 18. Patrón de humedecimiento deficiente por caudal insuficiente.

La Figura 19 muestra lo que sucede si se aplica insuficiente agua para llenar la zona
de las raíces.
No hay pérdidas por percolación. Aunque el agua puede ser utilizada eficientemente
por este enfoque, será necesario un riego frecuente para satisfacer las necesidades
hídricas de los cultivos. Sin embargo, el continuo déficit eventualmente restringirá el
desarrollo de la raíz y la cosecha puede sufrir cuando hay retrasos en el riego, por
ejemplo, cuando el agua escasea o el sistema de suministro se rompe.

Página 25 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 19. Patrón de humedecimiento deficiente por volumen insuficiente.

La Figura 20 muestra lo que sucede si aplica exceso de agua a una poza. Esto se llama
"exceso de riego".Las pérdidas por percolación son altas, los nutrientes de las plantas
son lavados y, en suelos arcillosos, las plantas pueden incluso ahogarse. La solución
obvia es aplicar menos agua.

Figura 20. Patrón de humedecimiento deficiente por volumen excesivo.

Página 26 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

3.1.3 MANTENIMIENTO DE POZAS


Los bordos son susceptibles a la erosión que puede ser causada por, por ejemplo, la
lluvia, las inundaciones o el tránsito de personas cuando los usan como senderos. Las
ratas pueden cavar agujeros en los lados de los bordos. Es por lo tanto importante
revisar los bordos con regularidad, notar los defectos y repararlos al instante, antes
de que se ocasione un mayor daño.
Antes de cada estación de crecimiento, las pozas se deben revisar para ver que se
mantengan niveladas. Antes del riego puede verse donde hay zonas altas y bajas; y
nivelarlas.
Además, los canales de campo deben mantenerse libre de malezas y depósitos de
limo.

3.2 RIEGO POR SURCOS


Los surcos son pequeños canales, que llevan el agua por la pendiente del suelo entre
las hileras de cultivo. El agua se infiltra en el suelo mientras se mueve a lo largo de
la pendiente. El cultivo se desarrolla generalmente en los camellones (ver Figura 22).
Este método es adecuado para todos los cultivos en hileras y cultivos cuyas raíces no
pueden permanecer en suelos saturados con agua por períodos largos (por ejemplo,
12-24 horas).

Figura 21. Riego por surcos en el valle de Majes.

Página 27 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 22. Partes de un surco.

El riego por surcos también es adecuado para el crecimiento de los cultivos arbóreos.
En las primeras etapas de la plantación de árboles, un surco junto a la fila de árbol
puede ser suficiente pero, cuando los árboles desarrollan, entonces dos o más surcos
pueden ser construidos para proporcionar agua suficiente.
A veces, un sistema especial de zig-zag se utiliza para mejorar la distribución del agua
(Figura 23 y Figura 24).

Figura 23. Surcos en zig-zag utilizados para regar árboles en pendientes moderadas (0.5 a 1.5%).

Página 28 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 24. Surcos en zig-zag utilizados para regar árboles en pendientes suaves (menores a 0.5%).

El riego por corrugación, es un tipo especial de riego por surcos, que se utiliza para
cultivos esparcidos (trigo, cebada, pastos). Las ondulaciones son pequeños surcos (2
a 10 cm de profundidad) en la superficie del suelo.

3.2.1 DISEÑO DE SURCOS


3.2.1.1 SUELOS ADECUADOS
Los surcos se pueden utilizar en la mayoría de los tipos de suelo. Sin embargo, al
igual que con todos los métodos de riego superficial, los suelos con arena muy gruesa
no se recomiendan porque las pérdidas por percolación pueden ser altas. Los suelos
que forman una costra fácilmente son especialmente adecuados para el riego por
surcos porque el agua no fluye sobre el camellón, y por lo tanto el suelo en el que las
plantas crecen permanece friable y sin encostramiento.
En suelos arenosos el agua se infiltra rápidamente. Los surcos deben ser cortos
(menos de 110 m), por lo que el agua llegará al extremo aguas abajo sin excesivas
pérdidas por percolación. En suelos arcillosos, la tasa de infiltración es mucho menor
que en los suelos arenosos por lo que los surcos pueden ser mucho más largos en
suelos arcillosos.

Página 29 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

3.2.1.2 PENDIENTES ADECUADAS


Aunque los surcos pueden ser más largos cuando la pendiente del terreno es más
pronunciada, la máxima pendiente recomendada en el surco es 0,5% para evitar la
erosión del suelo. Los surcos también pueden construirse a nivel (pendiente 0%) y
por tanto ser muy similares a pozas largas y estrechas. Sin embargo, se recomienda
una pendiente mínima de 0,05% para lograr un drenaje eficaz después del riego o
lluvias excesivas.
Si la pendiente del terreno es más pronunciada que 0,5%, entonces los surcos pueden
ajustarse en un ángulo con la pendiente principal o incluso a lo largo del contorno
para mantener la pendiente de los surcos dentro de los límites recomendados. Los
surcos se pueden establecer de esta manera cuando la pendiente principal del terreno
no supera el 3%. Más allá de esto hay un riesgo importante de producir la erosión del
suelo si ocurre una brecha o rotura en el sistema de surcos.
En terrenos empinados, se pueden construir terrazas y luego surcos a lo largo de las
terrazas.

3.2.1.3 CAUDALES ADECUADOS


Normalmente caudales de hasta 0,5 l/seg proporcionarán un riego adecuado siempre
que los surcos no sean demasiado largos. Cuando se dispone de caudales más
grandes, el agua se mueve rápidamente por los surcos y por lo general, los surcos
pueden ser más largos. El caudal máximo que no cause erosión dependerá
obviamente de la pendiente del surco; en todo caso, se aconseja no utilizar caudales
superiores a 3,0 l/s (véase el CUADRO 5).

CUADRO 5. LONGITUD MAXIMA SUGERIDA (EN M) DE LOS SURCOS DE RIEGO DE ACUERDO A


LA PENDIENTE, CAUDAL, TIPO DE SUELO Y LAMINA DE RIEGO.
PENDIENTE CAUDAL ARCILLOSO FRANCO ARENOSO
DEL SURCO MAXIMO LAMINA DE RIEGO (mm)
(%) POR SURCO 50 75 50 75 50 75
0.0 3.0 100 150 60 90 30 45
0.1 3.0 120 170 90 125 45 60
0.2 2.5 130 180 110 150 60 95
0.3 2.0 150 200 130 170 75 110
0.5 1.2 150 200 130 170 75 110

Página 30 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

3.2.1.4 LAMINA DE RIEGO


La aplicación de láminas de riego grandes permite tener surcos mas largos, ya que
se necesita mas tiempo para que el agua fluya hacia abajo en los surcos y se infiltre.

3.2.1.5 PRACTICAS DE CULTIVO


Cuando las labores de cultivo son mecanizadas, los surcos deben hacerse lo mas
largos posibles para facilitar el trabajo. Surcos cortos requieren de mayor atención
para cambiar el flujo de agua desde un surco al siguiente. Sin embargo, los surcos
cortos permiten alcanzar mayores eficiencias de riego ya que es más fácil mantener
sus pérdidas por percolación en valores bajos.

3.2.1.6 LONGITUD
A veces, cuando la longitud ideal de surco deja una longitud pequeña en la parcela,
es más práctico mantener la longitud del surco igual a la longitud de la parcela.

Figura 25. Longitud de la parcela y longitud del surco.

Página 31 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

3.2.1.7 FORMA DEL SURCO


La forma de surco es influenciada por el tipo de suelo y el caudal de riego.

3.2.1.7.1 TIPO DE SUELO


En suelos arenosos, el agua se mueve más rápido hacia abajo que hacia los lados.
Surcos estrechos en forma de V son adecuados para reducir el área en la cual el agua
percola en el fondo, y aumentar el área lateral, para incrementar el movimiento
lateral. Sin embargo, con surcos en V con paredes muy empinadas, como los suelos
arenosos son inestables, las paredes pueden colapsar, lo que disminuirá la eficiencia
de riego.
En suelos arcillosos, como el movimiento lateral del agua es mayor, se debe construir
surcos anchos y pocos profundos para aumentar el área mojada y fomentar la
infiltración.

Figura 26. Surco angosto y profundo en suelo arenoso.

Figura 27. Surco ancho y poco profundo en suelo arcilloso.

3.2.1.7.2 CAUDAL DE RIEGO


En general, cuanto más grande es el caudal, el surco debe de ser mas grande, para
poder contener el caudal.

Página 32 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

3.2.1.8 ESPACIAMIENTO ENTRE SURCOS


El espaciamiento entre surcos es influenciado por el tipo de suelo y las prácticas de
cultivo.

3.2.1.8.1 TIPO DE SUELO


En suelos arenosos el espacio entre surcos varía entre 30 a 60 cm. Esto es, 30 cm
para arena gruesa y 60 cm para arena fina.
En suelos arcillosos, el espaciamiento varía entre 75 a 150 cm.

3.2.1.8.2 PRACTICAS DE CULTIVO


En sistemas mecanizados, debe de compatibilizarse la maquinaria para surcado y el
espaciamiento ideal entre surcos. Los implementos trabajarán mejor si se mantiene
un espaciamiento estándar entre surcos, aún cuando los distintos cultivos necesiten
distintos espaciamientos.

3.2.1.9 COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (n)


El coeficiente de rugosidad (n) es un parámetro básico de entrada en las simulaciones
de riego superficial, que tiene un efecto directo sobre la velocidad de flujo y, en
consecuencia, en el tiempo, patrón de la infiltración y el rendimiento total de riego.
Cuanto más alta la rugosidad más largo es el tiempo de avance. Cuanto mayor el
tiempo de avance mayor la desuniformidad de la infiltración.
El Engineering Handbook del SCS recomienda valores de “n” mostrados en el
CUADRO 6.
Los resultados de la investigación realizada (Linderman y Stegman
1969; Michael y Pandya 1971; Roth et al. 1974; Ree y Cuervo, 1977) no son
concluyentes, pero sugieren que los valores del SCS son aceptables pesar de que los
valores de “n” reales son a veces más altos.
Clemmens (1991) encontró valores de n = 0,15 - 0,20 para la cebada (pendiente =
0,003), n = 0,18 a 0,23 para el trigo (Pendiente = 0,0031), y n = 0,13 - 0,27 para la
alfalfa (pendiente = 0,009); en riego por pozas y melgas.
Al investigar la infiltración en surcos, Fangmeier y Ramsey (1978) encontraron valores
de “n” que oscilaron entre 0,02 y 0,04. El SCS National Engineering Handbook indica
que un valor de n = 0,04 es apropiado para surcos. A diferencia de las pozas y melgas,

Página 33 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

los surcos no tienen cultivos que crecen en ellos (si todo va bien), por lo que el rango
de valores de “n” es más pequeño. Walker (1989) utiliza n = 0,04 en todos sus
ejemplos de cálculo para el riego por surcos.

CUADRO 6. VALORES RECOMENDADOS DE “n” DE MANNING


CONDICIONES n
Suelo bien nivelado, superficie desnuda, cultivo en surcos 0.04
Cultivo de granos en líneas, líneas en dirección del flujo (melgas/pozas) 0.10
Alfalfa, granos sembrados al voleo (melgas/pozas) 0.15
Alfalfa densa, alfalfa en campos largos con diques secundarios (melgas/pozas) 0.20
Cultivos densos y de granos, líneas perpendiculares a la dirección del flujo 0.25

CUADRO 7. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD “n” EN CANALES.


CONDICIONES DEL CAUDAL DE AGUA n
CANALES DE TIERRA SIN REVESTIR
Tierra limpia y uniforme; canales recién ultimados 0.017
Curvatura suave, en légamo o arciIla sólidos, con depósitos de fango, sin
crecimiento de vegetación, en condiciones normales 0.025
Hierba corta, pocas malezas 0.024
Malezas densas en aguas profundas 0.032
Suelo accidentado con piedras 0.035
Mantenimiento escaso, malezas tupidas en loda la altura del caudal 0.04
Fondo limpio, arbustos en los taludes 0.07
CANALES REVESTIDOS
Ladrillos de mortero de cemento 0.02
Hormigón, piezas prefabricadas, sin terminar, paredes rugosas 0.015
Hormigón, acabado con paleta, paredes lisas 0.013
Ladrillos, paredes rugosas 0.015
Ladrillos, paredes bien construidas 0.013
Tablas, con crecimiento de algas/musgos 0.015
Tablas bastante derechas y sin vegetación 0.013
Tablas bien cepilladas y firmemente fijadas 0.011
Membrana de plástico sumergida 0.027
CONDUCCIONES ELEVADAS/CANALETAS/ACUEDUCTOS
Hormigón 0.012
Metal liso 0.015
Metal ondulado 0.021
Madera y bambú (lisos) 0.014

3.2.1.10 VELOCIDAD NO EROSIVA


En surcos el flujo se concentra en una sección pequeña. La velocidad de flujo en
surcos no debe exceder un valor máximo no erosivo (Vmax). El valor de Vmax
depende del tipo de suelo. Por lo general, oscila entre aproximadamente 0.13 m/seg
en suelos francos y alrededor de 0.22 m/seg en arcilla y arena, con los valores más
altos en la primera parte del surco, por la entrada (Walker y Skogerboe 1987). En las

Página 34 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

simulaciones de flujo en surcos, la pendiente y la Vmax se relacionan con el máximo


flujo de entrada admisible (qmax) con la ecuación:

Donde:
n = coeficiente de rugosidad,
So = pendiente del surco,
C1 y C2 son coeficientes que dependen de la geometría del surco.

CUADRO 8. VELOCIDADES MEDIAS MAXIMAS ADMISIBLES EN CANALES.


Velocidad
media máxima
TIPO DE SUELO O REVESTIMIENTO admisible (m/s)

CANALES SIN REVESTIR


Arcilla blanda o muy menuda 0.2
Arena pura muy fina o muy ligera 0.3
Arena suelta muy ligera o fango 0.4
Arena gruesa o suelo arenoso ligero 0.5
Suelo arenoso medio y légamo de buena calidad 0.7
Légamo arenoso, grava pequeña 0.8
Légamo medio o suelo aluvial 0.9
Légamo firme, légamo arcilloso 1
Grava firme o arcilla 1.1
Suelo arcilloso duro, suelo de grava común, o arcilla y grava 1.4
Piedra machacada y ardila 1.5
Grava gruesa, guijarros, esquisto 1.8
Conglomerados, grava cementada, pizarra blanda 2
Roca blanda, capas de piedras, capa dura 2.4
Roca dura 4
CANALES REVESTIDOS
Hormigón de cemento moldeado a pie de obra 2.5
Hormigón de cemento prefabricado 2
Piedras 1.6-1.8
Bloques de cemento 1.6
Ladrillos 1.4-1.6
Membrana de plástico sumergida 0.6-0.9
CONDUCCIONES ELEVADAS
Hormigón o metal liso 1.5-2.0
Metal ondulado 1.2-1.8
Madera 0.9-1.5

3.2.2 APLICACION DEL RIEGO


El agua se suministra a cada surco desde el canal de alimentación, utilizando
contrasurcos, cortes en la pared del canal de alimentación, sifones, tuberías
perforadas o tuberías con compuertas.

Página 35 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 28. Control del ingreso de agua a cada surco, con bordes de tierra.

Figura 29. Control del ingreso de agua a cada surco, con láminas de plástico.

Figura 30. Control del ingreso de agua a cada surco, con tuberías.

Página 36 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

. Figura 31. Control del ingreso de agua a cada surco, con botellas de plástico.

Figura 32. Control del ingreso de agua a cada surco, con tubería con compuertas.

Página 37 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 33. Control del ingreso de agua a cada surco, con sifones de tubería.

Dependiendo del caudal en el canal de alimentación, varios surcos pueden ser regados
al mismo tiempo.

3.2.2.1 PATRON DE HUMEDECIMIENTO


Para lograr un humedecimiento uniforme de la zona de raíces, lo surcos deben de
estar adecuadamente espaciados, tener una pendiente uniforme y el agua de riego
debe de ser aplicada rápidamente.
Como las raíces en el camellón deben de ser humedecidas desde el surco, el
movimiento lateral del agua es más importante que el movimiento vertical. Ambos

movimientos dependen del tipo de suelo.

Figura 34. Patrón de humedecimiento del surco en suelo arenoso (izquierda), franco (centro) y arcilloso
(derecha).

3.2.2.1.1 PATRON IDEAL DE HUMEDECIMIENTO


En una situación ideal los patrones de humedecimiento adyacentes se superponen, y
hay un movimiento hacia arriba del agua (ascenso por capilaridad) que humedece el
camellón, suministrando agua a las raíces ubicadas en esta zona. Figura 35

Página 38 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 35. Patrón de humedecimiento ideal del surco.

Para obtener una distribución uniforme del agua a lo largo del surco, es muy
importante tener una pendiente uniforme y un caudal suficiente para que el agua
avance rápidamente a lo largo del surco. De esta manera se evitan pérdidas grandes
por percolación en el inicio del surco.
La regla de la “cuarta parte del tiempo” puede utilizarse para determinar el tiempo
requerido por el agua para viajar desde el canal de alimentación hasta el final del
surco.

3.2.2.1.2 PATRON DE HUMEDECIMIENTO INADECUADO


Patrones de humedecimiento deficientes pueden ser causados por: - Condiciones
naturales desfavorables, por ejemplo, una capa de subsuelo compactado, o diferentes
tipos de suelo a lo largo de un surco; - Mala distribución, por ejemplo, un surco mal
nivelado; - El mal manejo, por ejemplo, suministro de caudal incorrecto, que aplica
poca o demasiada agua.

3.2.2.1.3 CONDICIONES NATURALES DESFAVORABLES


Capas de sub-suelo compactado tienen el mismo efecto en el riego por surcos, como
lo tienen en pozas de inundación.
Una pendiente irregular puede ocasionar un humedecimiento irregular a lo largo del
surco. El agua fluye rápido en las pendientes grandes y despacio en las pendientes
bajas. Esto afecta el tiempo disponible para la infiltración y resulta en una distribución
pobre del agua de riego.

Página 39 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

3.2.2.1.4 MALA DISTRIBUCION


La Figura 36 muestra lo que ocurre con el patrón de humedecimiento si el
espaciamiento entre surcos es muy grande. La zona de raíces no es completamente
humedecida.

Figura 36. Patrón de humedecimiento deficiente por mal espaciamiento.

3.2.2.1.5 MAL MANEJO


La Figura 37 muestra lo que ocurre si el caudal de riego por surco es muy pequeño,
no se humedece el camellón. Aún si las plantas están localizadas en la costilla del
surco, no tendrán suficiente agua disponible.
Un caudal pequeño ocasionará también una distribución pobre del agua a lo largo del
surco. El avance será lento y mucha agua se perderá por percolación profunda en la
cabecera del surco.

Página 40 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 37. Patrón de humedecimiento deficiente por caudal pequeño.

Si el caudal es muy grande en pendientes bajas, se puede producir un anegamiento


por sobre el camellón. En pendientes grandes, se puede erosionar el fondo y paredes
del surco. Figura 38.

Figura 38. Patrón de humedecimiento deficiente por caudal muy grande.

Un error de manejo muy común es cortar el flujo de agua muy pronto. Esto se hace
generalmente para reducir la escorrentía, pero resulta en una distribución pobre del
agua y las plantas al final del surco no obtienen suficiente agua.
Si el flujo de agua no es cortado a tiempo, la escorrentía al final del surco es excesiva
y las plantas al final del surco pueden sufrir stress por exceso de agua cuando el
sistema de drenaje no es adecuado.

Página 41 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

3.2.3 TECNICAS DE SIEMBRA


La ubicación de las plantas en el surco depende de las condiciones del lugar.
En áreas con lluvias fuertes, las plantas deben sembrarse en el camellón para prevenir
problemas de sobrehumedecimiento.

Figura 39. Siembra en el camellón, en zonas húmedas.

Si el agua es escasa, las plantas deben sembrarse en el fondo del surco.

Figura 40. Siembra en el surco, en áreas áridas.

Como las sales se acumulan en los puntos altos, en suelos salinos las plantas deben
sembrarse lejos del borde superior del camellón.

Figura 41. Siembra en la costilla del surco, en suelos salinos.

En zonas frías las plantas deben ser sembradas en el lado soleado del surco. En zonas
calurosas, las plantas deben ser sembradas en el lado sombreado del surco.

Página 42 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 42. Siembra en zonas frías.

Figura 43. Siembra en surco mellizo.

3.2.4 RIEGO POR CORTE


Las pérdidas de escorrentía de los surcos pueden reducirse, ya sea por el bloqueo de
los extremos inferiores de los surcos o mediante la reducción de la afluencia (recorte)
en un momento predeterminado. Con el método de reducción, el riego comienza a
una velocidad de flujo seleccionado y continúa en este orden para parte del período.
En cierto momento, el caudal se corta de nuevo a un nivel que es suficiente para
completar adecuadamente la aplicación de riego. En el surco supone por lo general

Página 43 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

que este momento llegará el final de la fase de avance. Esta es una manera bastante
fácil de usar el corte. El propósito del método de corte es reducir la escorrentía
superficial y crear infiltración más uniforme. Operar un sistema de riego superficial
con éxito con este método requiere ya sea una mayor participación del agricultor o
automatizar el control del flujo de entrada, además de un conocimiento profundo de
cuándo y a cuánto reducir la velocidad de flujo.

3.2.4.1 REGLA DE LA CUARTA PARTE DEL TIEMPO


En el riego a gravedad, el agua de riego se suministra al campo desde el canal de
alimentación. El agua ingresa al campo y su frente se mueve hacia el lado contrario
del campo; esto se llama el frente de avance del agua (Figura 44).

Figura 44. Avance del frente de agua en el riego a gravedad.

Cuando se detiene el suministro de agua, el agua se infiltra poco a poco en el suelo


y el frente se mueve lejos del canal de alimentación, esto se llama el frente de
recesión del agua (Figura 45).

Página 44 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 45. Avance del frente de recesión en el riego a gravedad.

Idealmente, el avance del frente de agua debe ser el mismo que la recesión; esto
resultaría en una infiltración uniforme de agua en todo el campo. Por lo general,
sin embargo, el avance y la recesión no son los mismos: el avance es a menudo
más lento que la recesión. El resultado es que el lado del campo cerca del canal de
alimentación recibe más agua que el lado opuesto del campo. Esto es
especialmente cierto si el caudal de suministro de agua hacia el campo es pequeño

Cuando, por ejemplo, se aplica un caudal pequeño a un campo grande, de suelo


arenoso, tomará un largo tiempo antes de que el agua alcance el extremo más alejado
del campo; el agua se infiltra rápidamente en el suelo arenoso. El lado del campo
cerca del canal de alimentación recibe demasiada agua y el lado opuesto del campo
recibe muy poca agua. Cuando se aumenta el tamaño del caudal, la distribución del
agua mejorará. El agua, por supuesto, infiltra a la misma velocidad, pero el frente de
agua alcanzará el lado opuesto del campo antes. Así también este lado recibirá una
cantidad equitativa de agua, aunque siempre menor que el lado cerca del canal de
alimentación.

Para elegir un tamaño de caudal apropiado, existe una regla práctica, denominada
"regla de la cuarta parte del tiempo". La regla de la cuarta parte del tiempo dice que
el tamaño del caudal suministrado debe ser lo suficientemente grande para que el
agua llegue al final del campo (riego por surcos) o para que el agua cubra el campo
entero (riego por inundación) en la cuarta parte del tiempo necesario para llenar la
zona de raíces con suficiente agua (el tiempo de contacto). El tiempo de contacto es

Página 45 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

el tiempo necesario para que se infiltre la cantidad requerida de agua. El tiempo de


contacto se puede determinar a partir de la curva de infiltración (práctica 01).

Supongamos que hemos determinado suministrar 70 mm de agua a un campo. Si


utilizamos la curva de infiltración desarrollada en el ejemplo de la práctica 1, Figura
46, vemos que para infiltrar 70 mm se toma aproximadamente 62 minutos. Esto
significa que cuando se aplica la regla de la cuarta parte del tiempo, el campo debe
estar cubierto con agua en 62/4 = 15.5 minutos. Así que el caudal debe ser elegido
de tal manera que, efectivamente, el campo esté cubierto con agua dentro de unos
15 a 16 minutos. Si tarda más, la distribución de agua en la zona de la raíz es pobre.
Si por alguna razón no es posible aumentar el caudal y toma más de 15.5 minutos
para cubrir el campo, entonces será necesario reducir el tamaño de la poza, surco o
melga de tal manera que sea posible cubrir el campo dentro de 15.5 minutos.

Figura 46. Determinación del tiempo necesario para infiltrar la lámina de 70 mm.

El tiempo de riego (en minutos u horas) es el tiempo necesario para suministrar al


campo la lámina de riego (en mm). Depende de el caudal de riego (en l/s), de la
lámina de riego (mm) y del tamaño del campo (Ha).
La siguiente fórmula se utiliza para determinar el tiempo de riego:

Página 46 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

2.78∗𝑙á𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 (𝑚𝑚)∗𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 (ℎ𝑎)


Tiempo de riego (horas) = 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 ( )
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜

Si por ejemplo se requiere aplicar una lamina de 50 mm, con un caudal de 20 l/s y el
tamaño del campo es de 75 x 50 m, el tiempo de riego se calcula:

2.78∗50 (𝑚𝑚)∗0.375 (ℎ𝑎)


Tiempo de riego (horas) = 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 = 2.6 horas = 156 minutos.
20 ( )
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜

Aplicando la regla del cuarto de tiempo, determinamos que el agua debe llegar al
extremo del campo en 156/4 = 39 minutos. Si demora mas, el caudal debe ser
incrementado o el largo de surco o área de poza o melga, reducidos.

3.2.5 RIEGO POR PULSOS


El método de riego por pulsos se puede utilizar si se regula la afluencia a la cabeza
del campo de forma automática, por ejemplo, a través de tuberías con compuertas
(Walker y Skogerboe 1987). Con el método de riego por pulsos, no se usa el corte al
reducir el flujo en un momento determinado, sino más bien mediante el cierre y la
apertura de las válvulas en las tuberías de suministro varias veces seguidas. La
ventaja de este método es que (si se evalúa cuidadosamente la profundidad de
aplicación requerida y luego se regulan los pulsos), se logra una mayor eficiencia de
riego. Una razón de esto parece ser la formación de un sello de superficie durante el
primer ciclo de aumento y reducción, lo que reduce la tasa de infiltración y permite
que el frente de agua de riego avance hacia el final del campo más rápidamente. El
método de pulsos requiere modelos de computadora o experiencia de campo para
lograr tasas de flujo de entrada óptimas y tiempos de ciclo. Este método no se utiliza
ampliamente debido a que es bastante complejo y la regulación automática de la
entrada del flujo es costosa.

3.2.6 MANTENIMIENTO
El sistema debe ser mantenido regularmente. Durante el riego, verificar si el agua
llega al final de todos los surcos. No deben de existir zonas secas o pozos donde se
acumula el agua.
El canal de alimentación y el de drenaje deben estas libres de malezas y obstáculos.

Página 47 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

3.3 EL RIEGO POR MELGAS


Las melgas son franjas de tierra separadas por bordos pequeños. El agua de riego se
puede alimentar de varias maneras: con una apertura en el bordo del canal de
alimentación, utilizando pequeñas salidas o compuertas, o por medio de sifones o
tuberías.
La lámina de agua fluye hacia abajo de la pendiente de la melga, guiada por los bordes
de ambos lados.

Figura 47. Riego por melgas.

Página 48 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Figura 48. Riego por melgas.

Las melgas son franjas largas, niveladas uniformemente, separadas por lomos de
tierra. En contraste a los bordos de las pozas estos bordos o lomos no son para
contener el agua para encharcamiento sino para guiarla a medida que fluye por el
campo.

Es generalmente el más adecuado para las grandes explotaciones mecanizadas ya


que está diseñado para producir parcelas largas, ininterrumpidas que facilitan las
operaciones de las máquinas.
Las melgas pueden ser de hasta 800 m de longitud o más, y de 3 a 30 m de ancho
dependiendo de una variedad de factores. Son menos adecuadas para las pequeñas
explotaciones que usan mano de obra o métodos de cultivo de tracción animal.

Pendientes apropiadas: las melgas deben ser uniformes, con una pendiente mínima
del 0,05% para proporcionar un adecuado drenaje y una pendiente máxima del 2%
para limitar los problemas de erosión del suelo. Se prefieren suelos limosos o
arcillosos, homogéneos, profundos, con tasas de infiltración media.
Los suelos arcillosos pueden ser difíciles de regar por melgas debido al tiempo
necesario para infiltrar suficiente agua en el suelo; en tales casos es mejor el riego
por inundación.
Se prefieren cultivos de crecimiento cerrado como pastos o alfalfa.

Página 49 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

3.3.1 DISEÑO DE MELGAS


Las dimensiones y la forma de las melgas están influenciadas en gran parte (del
mismo modo que las pozas y surcos) por el tipo de suelo, el caudal, la pendiente, la
lámina de riego y otros factores tales como las prácticas agrícolas y de campo.

El CUADRO 9 muestra información sobre el ancho y longitud máximos para melgas.

CUADRO 9. LARGO Y ANCHO MAXIMOS SUGERIDOS PARA MELGAS.


FLUJO UNITARIO
PENDIENTE POR METRO DE LONGITUD
TIPO DE SUELO ANCHO (m)
(%) ANCHO (m)
(litros/seg)
0.2 - 0.4 10 - 15 12 - 30 60 - 90
ARENOSO: Tasa de
0.4 - 0.6 8 - 10 9 - 12 60 - 90
infiltración mayor a 25 mm/h
0.6 - 1.0 5- 8 6- 9 75
0.2 - 0.4 5- 7 12 - 30 90 - 250
FRANCO: Tasa de infiltración
0.4 - 0.6 4- 6 6 - 12 90 - 180
de 10 a 25 mm/h
0.6 - 1.0 2- 4 6 90
0.2 - 0.4 3- 4 12 - 30 180 - 300
ARCILLOSO: Tasa de
0.4 - 0.6 2- 3 6 - 12 90 - 180
infiltración menor a 10 mm/h
0.6 - 1.0 1- 2 6 90

3.3.2 APLICACION DEL RIEGO


Las melgas se riegan mediante la desviación de una corriente de agua desde el canal
de alimentación en el extremo superior de la melga. El agua fluye por la melga.
Cuando la cantidad deseada de agua se ha entregado a la melga, el flujo de agua es
cortado. Esto puede ocurrir antes de que el agua haya alcanzado el final de la melga.
No existen normas específicas que controlan esta decisión. Sin embargo, si el flujo se
detiene demasiado pronto puede no haber suficiente agua en la melga para completar
el riego en el extremo final de la misma. Si se deja correr por mucho tiempo, entonces
el agua puede salir fuera del final de la melga y se pierde en el sistema de drenaje.

A título orientativo, el flujo de entrada a la melga puede ser detenido de la siguiente


manera:
- En suelos arcillosos, la entrada se detiene cuando el agua de riego cubre el 60% de
la melga. Si, por ejemplo, la melga tiene 100 m de largo un palo se coloca a 60 m del

Página 50 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

canal de alimentación. Cuando el frente de agua alcanza el palo, el flujo de entrada


se detiene.
- En suelos francos se detiene cuando el 70 al 80% de la melga está cubierto con
agua.
- En suelos arenosos el agua de riego debe cubrir toda la melga antes de que se corte
el flujo.

3.3.2.1 PATRON DE HUMEDECIMIENTO


Como con los otros métodos de riego es importante asegurar que el agua de riego se
suministra a las melgas de modo que llene la zona de las raíces uniformemente. Sin
embargo, hay muchos problemas comunes que dan lugar a la mala distribución de
agua. Estos incluyen:
- Mala nivelación del terreno;
- Caudal inapropiado,
- Detener el flujo de entrada en el tiempo incorrecto.

3.3.2.1.1 PATRON INCORRECTO DE HUMEDECIMIENTO

3.3.2.1.2 MALA NIVELACION


Si la tierra no se nivela correctamente y hay una pendiente transversal, el agua de
riego no se distribuye de forma equilibrada sobre el campo. Fluirá por la pendiente
siempre buscando el lado más bajo de la melga (Figura 49). Esto puede ser corregido
por la renivelación de la melga para eliminar la pendiente transversal o mediante la
construcción de muros de contención de guía en la melga, para impedir el flujo
transversal del agua.

Página 51 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 49. Efecto de la mala nivelación en riego por melgas.

3.3.2.1.3 CAUDAL INADECUADO


Un tamaño de caudal que es demasiado pequeño dará lugar a pérdidas por
percolación profunda cerca del canal de alimentación (Figura 50), especialmente en
suelos arenosos.

Figura 50. Efecto de caudal muy pequeño en riego por melgas.

Página 52 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

Si el tamaño del caudal es demasiado grande el agua fluirá demasiado rápidamente


por la melga y el punto donde el flujo de agua debe ser cortado será alcanzado antes
que se haya aplicado el volumen de agua necesario para llenar la zona de las raíces
(Figura 51). En este caso, será preciso dejar correr el flujo hasta que la zona de la raíz
se haya llenado adecuadamente y esto se traducirá en pérdidas considerables de
escurrimiento superficial. Grandes caudales también pueden causar erosión del suelo.
La erosión no es un problema en la mayoría de las pendientes de la melga, excepto
tal vez en la cabecera del campo, donde la velocidad del agua depende de cómo el
flujo de entrada total se suministra al campo (punto de entrada o flujo de entrada
distribuidos uniformemente sobre toda la anchura de la melga).

Figura 51. Efecto de caudal muy grande en riego por melgas.

3.3.2.1.4 CORTE DE FLUJO EN MOMENTO INADECUADO


Si el flujo se detiene demasiado pronto, el agua no puede llegar al final de la melga.
En contraste, si el flujo se deja en marcha demasiado tiempo, el agua se escurre de
la melga en el extremo aguas abajo y se pierde en el sistema de drenaje.

3.3.3 MANTENIMIENTO DE LA MELGA


El mantenimiento de las melgas consiste en mantener la melga libre de malas hierbas
y con su pendiente uniforme. Cualquier daño que se produzca en los bordos debe ser
reparado y el canal de alimentación y el de drenaje deben ser limpiados con
regularidad. Al verificar con frecuencia y realizar reparaciones inmediatas en caso
necesario, se impide un mayor daño.

Página 53 de 55
Fundamentos del Riego Universidad Nacional de San Agustin

Figura 52. Riego en una melga.

4 EVALUACION SISTEMAS DE RIEGO A


GRAVEDAD
La práctica de riego superficial tiene miles de años de antigüedad y representa
colectivamente, con mucho, la actividad de riego más común hoy en día. Los
suministros de agua más fáciles para desarrollar han sido arroyos o ríos que requieren
sólo un sencillo dique y un canal para abastecer de agua a las tierras adyacentes. Una
comparación de los métodos de riego en diversas coyunturas históricas conduciría a
conclusiones diferentes, pero algunas de las ventajas y desventajas generales del
riego superficial pueden ser descritas.

4.1 VENTAJAS
a) Los sistemas de riego de superficie se pueden desarrollar con una mínima
inversión de capital, sin embargo estas inversiones pueden ser muy grandes si
el suministro de agua y campos de regadío están alejados.
b) A nivel de finca e incluso a nivel de medios de transporte y de distribución, los
sistemas de riego superficial no requieren un equipo complicado y costoso.
c) Los requisitos de mano de obra para el riego de superficie tienden a ser más
altos que para los tipos de presión, pero el trabajo no tiene que ser grande a
menos que se busque la máxima eficiencia. Sin embargo, cuando el suministro

Página 54 de 55
Sistemas de Riego Universidad Nacional de San Agustín

de agua es pequeño, los regantes han desarrollado prácticas altamente


calificadas que consiguen altas eficiencias.
d) Con la variedad de sistemas de riego en uso hoy en día, es difícil concluir si los
costos de operación y mantenimiento son necesariamente inferiores con
métodos superficiales. En general, los costes de energía son sustancialmente
más bajos, pero la ineficiencia del sistema puede muy bien revertir este factor.

4.2 DESVENTAJAS
En el lado negativo, los sistemas de riego de superficie:
a) Son típicamente menos eficientes en la aplicación de agua que los de aspersión
o goteo.
b) Dado que muchos están situados en tierras bajas con suelos más compactos,
los sistemas de superficie tienden a ser más afectados por los problemas de
encharcamiento y salinidad.
c) La necesidad de utilizar la superficie del campo como una instalación de
transporte y distribución requiere que los campos estén bien nivelados. Los
costos de nivelación de la tierra son altos, por lo que la práctica de riego
superficial tiende a limitarse a terrenos ya nivelados y con pequeñas
pendientes.

BIBLIOGRAFIA
M. Jurriëns D. Zerihun J. Boonstra J. Feyen SURDEV: Surface Irrigation Software. Design,
Operation, and Evaluation of Basin, Border, and Furrow Irrigation. International Institute for
Land Reclamation and Improvementh ILRI, P.O. Box 47, 6700 AA Wageningen, The
Netherlands, 2001
C. Brouwer, K. Prins, M. Kay, M. Heibloem. Irrigation Water Management: Irrigation
Methods. Training Manual no 5. International Institute for Land Reclamation and Improvement
and FAO Land and Water , Development Division, 2001.
Ch. Studer, R. Bekboeva, L. Pluess. IRRIGATION AND SOIL CONSERVATION
INNOVATIONS, Bishkek 2004.
Wynn R. Walker. SIRMOD III Surface Irrigation Simulation, Evaluation and Design Guide and
Technical Documentation. Biological and Irrigation Engineering - Utah State University Utah
State University 2003.

Página 55 de 55

You might also like