You are on page 1of 2

Arte y Matemáticas.

La experiencia estética desde la dimensión de la armonía y la geometría


dinámica.

El modelo del conocimiento académico generado en las universidades constituidas a partir del
sistema de pensamiento occidental ha perdido su hegemonía. Hoy se promueve un conocimiento
“…pluri-universitario, trans-disciplinar, contextualizado, interactivo, producido, distribuido y
consumido con base en las nuevas tecnologías de la comunicación e información…”1. Ese
conocimiento tiende a ser más democrático y por tanto más complejo de acuerdo a la tipificación
epistemológica ya anunciada por Morín2 y por tanto diverso, en el marco de la denominada
“ecología de saberes”3.

Desde esta perspectiva conceptual se propone desarrollar una experiencia pedagógica de vínculo
inter-disciplinar entre contenidos, que corresponden al ámbito de la educación artística,
específicamente la historia del arte, con contenidos que corresponden al campo cognitivo de las
matemáticas.

El objetivo es por un lado contextualizar una práctica cognitiva en una disciplina como la
matemática, que muchas veces se presenta como a-histórica y a-temporal, vinculándola en este
caso con el estudio de procesos artísticos que a su vez se los presenta, muchas veces, en el marco
de contextos canónicos y formales o, por el contrario, instrumentales a marcos teóricos meta-
históricos, que instrumentalizan el proceso desde perspectivas que tienden a la unicidad
conceptual. Este entrelazo disciplinar permitirá ampliar la dimensión cognitiva de una y otra
disciplina, a través del establecimiento de nuevas redes de sentido, que a su vez, lejos de diluir la
pertinencia de los objetos de estudio y los marcos epistemológicos disciplinares, los reforzarán y
ampliarán.

El recorte temático utilizado será el desarrollo del concepto de proporción y armonía en el proceso
artístico arquitectónico, visual y musical y diferentes épocas del arte occidental (románico,
renacentista y siglo XX), el uso de la geometría dinámica en un entorno alegórico en el arte
islámico medieval y como mito materializado en el tejido andino de la América antigua).

La expectativa de logro a alcanzar se fundamenta en presentar de modo concreto un caso que


aplique un modelo pedagógico inter y transdisciplinar acorde a un paradigma pragmático y
complejo de construcción del conocimiento.

1
De Souza Santos. 2007. 58. La Universidad Siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la
universidad. La Paz. CIDES-UMSA.
2
Morín. 2004. Epistemología de la complejidad. Fuente: Gazeta de Antropología Nº 20, 2004 Texto 20-02
http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html
3
“ Consiste en la promoción de diálogos entre el saber científico y humanístico que la universidad produce y
los saberes legos, populares, tradicionales, urbanos, campesinos, provincianos, de culturas no occidentales
que circulan en la sociedad…” (De Souza Santos. 2007. 67). Paradójicamente fue el desarrollo tecnológico el
que promueve la puesta en cuestión como saber hegemónico de la ciencia moderna occidental. “…La
ecología de los saberes es un conjunto de prácticas que promueven una nueva convivencia activa de saberes
con el supuesto de que todos ellos, incluido el saber científico, se pueden enriquecer en ese diálogo…”(De
Souza Santos. 2007. 68.)

You might also like