You are on page 1of 7

Declaración de partes:

La declaración de las partes es el primero de los medios probatorios contenidos en el artículo 128
del Código Procesal Civil y Mercantil lo que llamamos "Confesión", que es el testimonio de una de
las partes y que desempeña una función probatoria dentro del proceso, para la realización de este
procedimiento es necesario que concurran los sujetos de la confesión (partes y juez), los cuales
deben tener un objeto determinado, que consiste en los hechos expuestos en la demanda y su
contestación. Es de mucha importancia definir la naturaleza jurídica de la declaración de las partes
la cual se basa en el criterio dominante que se trata de una prueba legal la cual se produce,
mediante una declaración de conocimiento, y no como expresión de un saber desinteresado.

La confesión en el Sistema Procesal guatemalteco para su desarrollo requiere de ciertos aspectos


prácticos se encuentran regulados en los artículos del 130 al 140 de nuestro Código Procesal Civil y
Mercantil estos aspectos son: que se realice ante Juez competente, que la citación debe hacerse
de manera personal, que las posiciones o preguntas versen sobre hechos personales del
absolvente o sobre el conocimiento de un hecho, que las respuestas deberán contestarse
afirmativa o negativamente, que la declaración se hará bajo juramento en la cual el juez abrirá la
plica y calificará el pliego de posiciones, luego la parte que promovió puede presentar las
preguntas adicionales que el juez también calificará, en caso de que el absolvente no se
presentara a declarar, el juez lo declarará confeso, en caso de enfermedad legalmente
comprobada, el tribunal se trasladará al lugar en que este se encuentre y se realizará allí dicha
diligencia. El proceso puede terminar por confesión si el demandado así lo desea.

La declaración de testigos

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

Artículo 104. (Declaración de testigos). Podrá pedirse por la parte interesada, en el concepto a que
se refiere el artículo anterior o cuando la ley así lo disponga, que se reciba la declaración de
testigos de muy avanzada edad, gravemente enfermos o próximos a ausentarse del país.

Para recibir estas declaraciones se notificará a quien deba figurar en cl proceso como parte
contraria y, si no fuere habida, fuere indeterminada o no existiere, se citará al Ministerio Público.

Sobre este particular es importante señalar, que el testimonio representa un elemento de


valoración de gran relevancia, el mismo está sujeto a una serie de requerimientos diferenciales
para su licitud, según la naturaleza de nuestro país.

Toda persona, cualquiera que sea su estado o profesión, está obligada a declarar como testigo en
un juicio y a concurrir a la audiencia que el tribunal señale con ese objeto, siempre que sea hábil
hasta los momentos lo tenemos claro pero hay muchas interrogantes al respecto de estos y a su
procedimiento que con ayuda de la legislación venezolana desarrollaremos el tema que ahora
queda con signo de interrogación ¿la declaración de testigos? En sentido general y amplio.

El dictamen de expertos es la prueba suministrada mediante terceros a encargo judicial, basada


en conocimientos científicos, prácticos o artísticos para deducciones de hechos que sean
sometidos al proceso.

Es la prueba proporcionada por terceras personas no involucradas de manera directa en el juicio


ordinario civil, sino que ha sido solicitada mediante un encargo judicial debido a conocimientos
con los cuales cuentan los expertos, sea cual fuere el ámbito del acto solicitado. De los resultados
obtenidos los expertos tienen que hacerlos del conocimiento del juez, realizando para el efecto las
deducciones, opiniones y comprobaciones que sean necesarias con los medios o datos que se les
hayan encargado. 4.2. Finalidad del dictamen de expertos La finalidad del dictamen de expertos es
la ilustración al juzgado o tribunal sobre un hecho que no se pueda demostrar, sino que
únicamente bajo la experiencia y el conocimiento que una persona especializada en la materia
pueda aportar.
Reconocimiento judicial: Manuel Ossorio19 lo define como la diligencia que realiza el juez solo o
en unión de las partes, de los peritos o de los testigos, para comprobar la existencia de una
persona o de una cosa, o bien la realidad de un hecho. Establece que en el proceso civil al
reconocimiento judicial se le denomina inspección ocular definido como el medio de prueba
consistente en que el juez, constituyéndose en el lugar que interese a los fines del litigio, conozca
directamente el sitio en que un hecho ha sucedido, las circunstancias o elementos que lo rodean,
la forma en que se desarrolla una actividad, las condiciones materiales en que se ejecuta un
trabajo, a fin de poder apreciar mejor las cuestiones de hecho sometidas a su resolución. La
significación de la llamada inspección ocular se entiende claramente, cuando se relaciona con el
reconocimiento directo que tiene el juez de ciertos hechos o circunstancias relevantes para los
fines del proceso, en vista de su aproximación personal y visual a tales hechos o circunstancias.
Pero está fuera de duda que resulta más apropiado usar los términos de reconocimiento judicial.

En Derecho, la prueba documental es uno de los medios disponibles para demostrar la veracidad
de un hecho alegado. Esto por cuanto la información que consta en documentos o escritos puede
ser valorada por un juez como muestra veraz de la autenticidad de un hecho.

La prueba de documentos se divide en dos tipos:

Los documentos públicos son el medio más idóneo para demostrar un hecho. Estos se dividen en
dos tipos:

Los documentos públicos: Son documentos emitidos por funcionarios de las agencias públicas
(órganos del Estado). Por ejemplo, certificaciones del registro de la propiedad, o documentos
emitidos por las oficinas judiciales. Los documentos públicos gozan de fe, es decir, se cree que son
ciertos, y para que pierdan validez, debe demostrarse la falsedad de su información.

Los instrumentos públicos: son las escrituras emitidas por notarios.

Tanto los documentos como los instrumentos públicos hacen plena prueba de los hechos.

MEDIOS CIENTÍFICOS DE PRUEBA:

Nos indica que medios científicos de prueba: “Son aquellos medios crediticios que aportan
conocimiento al juzgado, mediante el empleo de productos de la evolución científica y técnica,
respecto a los hecho Los medios científicos de prueba son de importancia, en tanto que el experto
o perito se basan en la libertad científica de la investigación que realizan, dicha libertades pueden
ser traducidas en la libertad de criterio, acorde a los avances de orden científico relativos a los
métodos, modalidad, reglas o principios de los cuales tendrá que valerse y escoger para llevar
a cabo su labor. Debido a ello, se determina que los medios científicos de prueba son todos
aquellos que se producen con fuentes, datos y objetos proporcionados por la ciencia, técnica y por
el arte, y que por lo general se relacionan con la pericia.

Al referirse a los medios científicos de prueba, nos indica que: “La ley considera como prueba
científica las fotografías, las copias fotostáticas, los registros dactiloscópicos, y demás Elementos
que produzcan convicciones en el ánimo del juez”. Controvertidos del proceso”.

Los medios científicos de prueba son aquellos medios probatorios que llevan la tendencia a
impartir el criterio del juzgador con los datos que se llevan a su conocimiento, siendo el sujeto a
quien se dirigen dichos medios probatorios el juez. El común denominador de las pruebas
científicas, consiste en que la evolución técnica y científica se encarga de proporcionar dichos
medios considerados relativamente nuevos, debido a ser los mismos recientes al compararlos con
las pruebas restantes que existieran desde los albores de la civilización de la humanidad.
OBJETO DE LOS MEDIOS CIENTÍFICOS DE PRUEBA

Los medios científicos de prueba, se apoyan de manera estricta en la ciencia, por lo que son
medios dotados de una mayor efectividad, debido a que de lo que se trata es de poner a la ciencia
al servicio de la justicia y del Derecho Procesal Civil para la resolución de hechos que se
encuentran en controversia dentro del proceso. La prueba es constituida o producida mediante
objetos, datos y diversas fuentes proporcionadas por la técnica, ciencia, arte. Los medios que la
ciencia le proporciona al juez le permiten alcanzar el conocimiento de la verdad, utilizando los
progresos de los distintos órganos de la actividad humana que se encargan dela ampliación del
poder de nuestros sentidos tanto en el tiempo como en el espacio

Presunciones: artículo 194. (Presunciones legales). Las presunciones de derecho admiten prueba
en contrario, a menos que la ley lo prohiba expresamente. Son admisibles para este efecto, todos
los medios de prueba cuando no exista precepto que los señale taxativamente.

Son Operación intelectuales y volitivas, imperadas o permitidas por el Derecho positivo o


consentidas por el buen sentido de un hombre experimentado, que consisten en tener como
cierto un hecho (el hecho presunto) a partir de la fijación como cierto de otro hecho (el hecho
indicio o base). El mecanismo de la presunción es, pues una labor deductiva que se funda en un
juicio de probabilidad cualitativa sobre el enlace o el nexo entre un hecho y otro”. Las
presunciones pueden clasificarse: a) en presunciones legales, que son las que autorizan o imperan
en determinados supuestos del derecho positivo, y b) presunciones judiciales (o presunciones
hominis), que son las que el juez realiza, al amparo de una norma legal general, porque su buen
sentido se lo aconsejan. En las primeras, la ley recoge el enlace entre un hecho o situación fáctica y
otro. En las segundas el enlace lo forma el Juez.

2. temas de derecho procesal penal

Prueba testimonial:

El testimonio es aquella declaración de una persona física, que se recibe en el trayecto del proceso
penal, y en relación a lo que pudo hacer de su conocimiento, mediante percepción de sus
sentidos, acerca de los hechos que se investigaron, con el objetivo de contribución para poder
reconstruir conceptualmente el hecho. “Aseveración de la verdad, la declaración que hace un
testigo en juicio. Demostración, prueba, justificación de un hecho, cosa o idea.”6 Las personas
individuales son las encargadas de prestar testimonios, debido a que las personas jurídicas no
declaran, haciéndolo en caso necesario los representantes legales de las mismas. El testigo debe
declarar acerca de que le consta, acerca de lo relacionado al imputado, las circunstancias o de los
diversos hechos, dicho conocimiento lo debe adquirir con sus sentidos. El testigo se encarga de la
narración de todo aquello que ha percibido, pero no se encarga de expresar con conclusiones ni
opiniones, debido a que las opiniones se encuentran a cargo de los peritos. El testimonio se debe
llevar a cabo de manera oral, a excepción de lo indicado en el Artículo 142 del Código Procesal
Penal, Decreto número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala al indicarnos que: Los
actos procesales serán cumplidos en español. Cuando una persona se exprese con dificultad en
ese idioma, se le brindará la ayuda necesaria para que el acto se pueda desarrollar. La exposición
de personas que ignoren el idioma oficial o a quienes se les permita hacer uso de su propio
idioma, de un sordomudo que no sepa darse a entender por escrito y los documentos o
grabaciones en lengua distinta o en otra forma de transmisión del conocimiento, sólo tendrán
efectos, una vez realizada su traducción o interpretación, según corresponda.

La prueba pericial

2.1. Definición

Para poder entender lo que significa la prueba pericial es necesario que primeramente se defina lo
que es un consultor técnico a lo cual el código procesal penal en su artículo 141 nos indica:
“Consultores técnicos. Si, por las particularidades del caso, alguna de las partes, considera
necesario ser asistida por un consultor en una ciencia, arte o técnica, lo propondrá al Ministerio
Público, quien decidirá sobre su designación, según las reglas aplicables a los peritos, en lo
pertinente, salvo que sea legalmente inhábil conforme a este código. El consultor técnico podrá
presenciar las operaciones periciales y hacer observaciones durante su transcurso, pero no emitirá
dictamen; los peritos harán constar las observaciones. En los debates, podrá acompañar a quien
asiste interrogar directamente a los peritos, traductores o intérpretes y concluir sobre prueba
pericial siempre la dirección de quien lo propuso. Para poder desempeñar el cargo de perito
deberán observarse ciertas calidades como las establecidas en el artículo 226 del Código Procesal
Penal artículo que indica: Calidad. –Los peritos deberán ser titulados en la materia a que
pertenezcan el punto sobre el que han de pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica
estén reglamentados.

Si por obstáculo insuperable no se pudiera contar en el lugar del procedimiento con un perito
habilitado, se designará a una persona de idoneidad manifiesta. Igualmente el que sea designado
como perito tiene la obligatoriedad de aceptar y desempeñar fielmente el cargo, ya que el perito
aceptar el cargo bajo juramento, existe un orden para el peritaje como lo establece el artículo 230
del Código Procesal Penal en el cual se hace del conocimiento que en será así: tribunal de
sentencia, el ministerio público, lo el juez que controla investigación en el caso de prueba
anticipada.

Prueba Documental

La prueba documental tradicionalmente ha sido considerada el medio de prueba de mayor


relevancia en el proceso civil. El documento constituye un objeto, de naturaleza real en el que
consta por escrito una declaración de voluntad de una persona o varias, o bien expresión de una
idea, pensamiento, conocimiento o experiencia. Las grabaciones audiovisuales y otros avances
tecnológicos, durante la anterior regulación del proceso civil, no se contemplaban expresamente,
y se equiparaban a los documentos, para facilitar su aportación al proceso.

El informe es, por tanto, la ocasión que corresponde a cada parte que interviene en un proceso
judicial para que realice sus últimas alegaciones antes de que se dicte sentencia o se resuelva el
mismo. Es la última oportunidad que tiene la parte procesal para dar su opinión sobre el objeto del
procedimiento y exponer su punto de vista para ilustrar al juzgador de cuál es su criterio acerca de
la probanza de las pretensiones deducidas al inicio del mismo y la carencia de probatura de las
posiciones contrarias, en función del resultado de las pruebas practicadas en el transcurso del
mismo y las consecuencias que deben producir tales acreditamientos, o ausencia de ellos,
respecto del fondo del asunto debatido, es decir, en qué sentido debe decantarse la decisión
judicial, en base a ellos.

Íntimamente relacionado con la significación del "informe final" se encuentra el concepto de


"conclusiones", que tiene un significado similar e, incluso, en ocasiones, se utiliza indistintamente
por el legislador, introduciendo una especie de confusión entre una y otra expresión. No obstante,
como sistema distintivo de ambos, puede afirmarse que el término "conclusiones" tiene un
sentido más amplio y comprensivo que del de "informe final", hasta el punto de que la utilización
de aquel suele comprender en su ámbito el de este, pues en muchas ocasiones cuando se habla
del objeto de las conclusiones, se incluye entre sus fines la emisión del informe final, que se
incorpora a las conclusiones como la parte que cierra aquellas, como última intervención del que
las formula. En el proceso penal por delitos la distinción entre las conclusiones definitivas y los
informes finales tiene perfiles más definidos.

Podría, también, servir de elemento diferenciador más difuso entre ambas expresiones la forma
de efectuarlas. Las "conclusiones" orientan hacia una actuación sin forma predeterminada, que
bien puede tener manifestación por medio del escrito o de la oralidad; mientras que el "informe
final", remite hacia una expresión verbal. A contrario sensu, se desprende que los informes serán
orales, a menos que concurran esas situaciones excepcionales de solicitud unánime de todas las
partes o decisión del tribunal al respecto, para que se emitan por escrito.

PRUEBA MATERIAL:

En principio, se debe diferenciar, por un lado, la prueba material, y por otro lado, la prueba
documental.

La primera recae en todo tipo de objeto relacionado con los hechos materia de delito (Ej. : el arma
homicida), el cual debe ser exhibido y examinado por las partes. La segunda, recae en escritos,
grabaciones, audiovisuales, computacionales y similares, en los que consta información relevante
acerca del caso, los cuales, deben ser leídos o reproducidos por cualquier medio idóneo para su
percepción en el juicio, con indicación de su origen.

En ese sentido, en lo referente a la prueba material, los instrumentos o efectos del delito, y los
objetos o vestigios incautados o recogidos, que obren o hayan sido incorporados con anterioridad
al juicio, siempre que sea materialmente posible, serán exhibidos en el debate y podrán ser
examinados por las partes.

La prueba material podrá ser presentada a los acusados, testigos y peritos durante sus
declaraciones, a fin de que la reconozcan o informen sobre ella

Al respecto, se sugieren la observancia de los siguientes pasos:

(a) Elegir un testigo o perito idóneo para reconocer el objeto; pudiendo ser el propio acusado. Al
decir idóneo, se refiere a que pueda reconocer el objeto y dar razones que hagan verosímil dicho
reconocimiento. Ejemplo: el policía investigador que recogió el arma en el sitio del suceso.

(b) Exhibir el objeto al testigo, perito o acusado, preguntándole si lo reconoce

C. pedir sus razones de reconocimiento

Pruebas por percepción inmediata

Como se dijo anteriormente aceptamos la división que hace de las pruebas el Jurista Eugenio
Florián, siendo pruebas por percepción inmediata y prueba provenientes de otros órganos de
prueba, no sin ciertas reservas, pues lo vamos a ver enseguida, los documentos pueden participar
en una o en otra de estas dos categorías, sea que se tome en cuenta el documento en sí: su
escritura, alteraciones que presente etc., o bien su valor representativo. La prueba por percepción
inmediata puede ser considerada también como la prueba material a que se refieren. Otros
autores, esto es “una materialidad que se presente a la directa percepción del Juez y le sirve de
prueba”. Esta materialidad puede consistir tanto la que proporcionan las cosas como las personas,
siempre que en este último caso no se trate de una referencia hecha por la persona, sino de su
materialidad, física o psíquica.

En consecuencia, para esta investigación seguiremos a Florián, quien expresa que la actividad
procesal inmediata del juez para llegar al conocimiento del objeto de la prueba puede realizarse:
(1) observando a la persona o la cosa simplemente para comprobar su identidad
(reconocimientos); (2) observando a la persona o la cosa para tomar nota de su estado o
características peculiares (inspección ocular, inspección judicial, inspección propiamente dicha); y
(3) preparando las condiciones para la verificación lógica y material de la verdad de los hechos o
de ciertas proposiciones sobre esos mismo hechos (careos, reconstrucciones).

Registro

a) Concepto y objetivo

La inspección es un medio probatorio mediante el cual, el funcionario que la practica (juez o


fiscal), percibe directamente con sus sentidos materialidades que pueden ser útiles por sí mismas
para la averiguación de los hechos objeto del proceso. Si bien no se realiza una definición expresa,
el Código Procesal Penal usa el término registro para la inspección que se realiza en un lugar
cerrado en el que se requiere autorización judicial.

Salvo supuestos de prueba anticipada, la inspección la puede realizar por sí mismo el fiscal.,
pudiéndose introducir el acta como prueba para su lectura en el debate.

De acuerdo al artículo 187, mediante la inspección se comprobará el estado de las personas,


lugares y cosas, los rastros y otros efectos materiales que hubiere de utilidad para la averiguación
del hecho o la individualización de los partícipes en él. Los rastros son las modificaciones en el
mundo exterior que se han producido a consecuencia del delito y que su análisis ayudará a
descubrir al autor o el modo de comisión (por ejemplo una cerradura rota o unos hematomas). Los
efectos materiales son las evidencias que posteriormente pueden convertirse en objeto de prueba
(una pistola, unas llaves, etc...).

El allanamiento:
Es el ingreso a un edificio de cualquier clase o a un domicilio particular, mediante orden de
autoridad competente, para cumplir diligencia relacionada con la investigación penal o de
aseguramiento de bienes o personas o para socorrer a víctimas de crímenes o desastres. Según el
Diccionario de la Lengua Española, “allanamiento” es acción y efecto de allanar o allanarse; y
“allanar”, para los efectos que nos importa, es registrar un domicilio con mandamiento judicial. El
allanamiento es una modalidad de la inspección judicial cuya práctica, en nuestro sistema, es una
potestad del funcionario de instrucción competente que tiene una finalidad establecida en el
artículo 2178 del Libro de Procedimiento Penal. El allanamiento, en efecto, a los propósitos de
este estudio es el registro a un domicilio con mandamiento judicial, y es que el artículo 2178 del
Libro de Procedimiento Penal se refiere a que el funcionario de instrucción puede allanar un
edificio de cualquier clase, establecimiento o finca cuando haya indicio grave de que allí se
encuentra el presunto imputado, efectos o instrumentos empleados para la infracción, libros,
papeles, documentos o cualesquiera otros objetos que puedan servir para comprobar el hecho
punible o para descubrir a sus autores y partícipes.

You might also like