You are on page 1of 4

ANALISIS COMPARADO DE L´HISTOIRE DU SOLDAT YTHE LOVE OF L´HISTOIRE

Análisis comparado de la “L´Histoire du soldat” de Stravinski y la obra de Charles Dalancey


“The Love of L´Histoire”.
Para realizar nuestro análisis nos hemos basado en la versión que Stravinski escribió en 1920
para orquesta de cámara, formada por: Trombón, fagot, clarinete en A, contrabajo, corneta de pistones,
violín, percusión y director.
La obra de Stravinski se estructura en nueve movimientos:
1) Marche du soldat.
2) Musique pour la scéne 1
3) Musique pour la scéne 2
4) Marche royale
5) Petit concert
6) Tango / Valse / Ragtime
7) Danse du diable
8) Petit chorale
9) Marche triomphale du diable

En el caso de la obra de Delancey, está escrita para un solo percusionista con set de
multipercusión formado por: 1 pandereta, 1 cencerro, 1 temple block, 3 cajas chinas, 2 platos, 2 toms, 1
caja y 1 bombo.
La obra de Delancey está estructurada en un solo movimiento con tres secciones, basadas en
distintos movimientos de la obra original de Stravinski:
1ª Sección – Basada en la “Marche du soldat”.
2ª Sección – Basada en el “Tango” perteneciente a la primera danza del 6º movimiento.
3ª Sección – Basada en el último movimiento “Marche triomphale du diable”
Desde nuestro punto de vista, Delancey parece rescatar los movimientos que tienen una mayor
pregnancia en el recuerdo del oyente, gracias a su personalidad rítmica y/o melódica.

En líneas generales la obra de Stravinski está llena de intrépidos cambios rítmicos y de un


tratamiento muy contrapuntístico, en el que los instrumentos se entrecruzan continuamente,
completando los huecos que los otros van dejando. Ejemplo de esto los podemos encontrar en los
movimientos “La marcha del soldado” y “ La marcha real”. Otros movimientos como “El pequeño coral”
y “ El gran coral” están planteados de una manera más vertical armónicamente y estable rítmicamente.
También es muy característico del lenguaje de Stravinski en esta obra, la forma de desplazar las
melodías dentro de los compases, dando sensación de inestabilidad. A su vez, una melodía que empieza
en parte fuerte de compás puede ser interpretada en su segunda aparición en parte débil o viceversa.

1
Lo primero que queremos resaltar de la obra de Charles Delancey, es la utilización de los
diferentes timbres del set de multipercusión, como respuesta a la necesidad de ajustarse, dentro de las
posibilidades, a los contrastes tímbricos de la partitura de Stravinski.
El autor de esta adaptación utiliza a lo largo de la obra los motivos más destacados tanto rítmicos,
como melódicos, distribuyendo de una manera lógica (según timbres) la tesitura de los instrumentos
originales, sobre los timbres de los instrumentos de percusión. Delancey no atribuye indefectiblemente
un instrumento concreto de la partitura original a la partitura adaptada, sino que va utilizando
aleatoriamente los timbres de la percusión para dar un aire personal a la pieza. Aún así podemos ver un
tratamiento diferenciado en el uso de los instrumentos metálicos de percusión para rememorar a los
vientos-metales de la obra de Stravinski y los instrumentos de madera, como las cajas chinas y los wood
blocks, para los vientos-madera. Los instrumentos de parche, se destinan a los tuttis y los ostinatos entre
otros.
A continuación trataremos de descubrir las similitudes entre ambas partituras y el trabajo de
involución que Delancey realiza recogiendo parte del legado de la obra de Stravinski para crear una de
las partituras más interpretadas en el repertorio de percusión de las últimas décadas.
Según traducción literal de las palabras de Charles Delancey en su partitura : La obra está
dedicada a la memoria de Igor Stravinski y a todos aquellos que aman la percusión en la historia del
soldado.
1ª Sección
Este primer tema comprende desde el compás 1 al 87. Está inspirado en el primer número de la
obra original llamado “La marcha del soldado”. Existen tres motivos principales de los que Delancey se
nutre para dar forma a todo este fragmento.

Motivos originales Mutaciones del original Adaptación Delancey

c. 1-2 c. 6-7 c.1


c. 4 - 18 c. 4 - 13
c. 28-30 c. 19 / c-22 / c.34-35
c. 25-27 c. 24-25 c. 12-13 / c.15-16 / c.18-19

Los motivos originales son variados y deformados en la adaptación para percusión. En cuanto
a la utilización del cencerro, temple block, cajas chinas y platos, estos se encargan de las partes que en
el original hacen el clarinete, el fagot, la corneta de pistones y el trombón.
El ostinato del bajo en la obra original se mezcla con la amalgama de ritmos, haciendo que la
sensación de desplazamiento rítmico sea muy fuerte. Delancey a la hora de escribir este ostinato, opta
por una escritura simplificada en 3/ 4 y 2/4, utilizando para ello el bombo y el tom.

2ª Sección

2
Comprende desde el compás 88, hasta el 142. Está basado en la primera de las tres danzas del
original llamada “Tango”. Volvemos a observar como Charles Delancey recoge motivos concretos de
la partitura de Stravinski, para adaptarlos y hacerlos interpretables por un solo percusionista.
Aunque este fragmento esté inspirado en el tango, se recogen también algunos motivos de las
otras dos danzas, pero muy difuminados.

Motivos originales Mutaciones del original Adaptación Delancey Variación

c. 1-2 / c. 4-5 / etc c. 20 – 21 / etc c.89-92 C.111-116 / c.120-125


c. 4 / c.9 (Marche c.93 c.96-97
triomphale du diable)

El ritmo del tango ,que en la partitura es interpretado por la percusión, estará presentado en la
adaptación, con una mayor riqueza tímbrica con la caja, los toms y el plato en algunas ocasiones.
Las combinaciones que encontramos en los compases 92 o 95, en la adaptación están sacados
de los efectos de las dobles notas que interpreta el violín en la Marcha triunfal del diablo. Parece
como si Delancey anticipase con el uso de estos elementos la parte final de su adaptación.
Ambos, el ritmo de tango y las combinación de los dobles golpes sacados del violín, son el
motor de esta segunda sección.
A nuestro entender, desde el compás 108 hasta el 129, Delancey vuelve a interpretar el tiempo
de tango pero como una variación sobre el tema, haciéndolo más vivo y animado. A partir del compás
136, el grupo de corcheas con el mordente, nos hace recordar el ritmo que utiliza Stravinski para dar
vida al Ragtime.

3ª Sección
Comprende desde el compás 143 hasta el 205. Está basada en en el último número del original
“ Marche triomphale du diable”. Desde el compás 1 al 68 del original, Delancey recoge los tuttis que
ejecuta la pequeña orquesta de cámara, para adaptarlos al plato suspendido y el bombo. El ritmo de
corcheas que sube y baja por los toms y la caja, es llevado a la adaptación prácticamente idéntico,
aunque escrito de forma más simplificada ya que Stravinski lo va desplazando sobre un ritmo de 2/4 y
Charles Delancey prefiere enmarcarlo en ¾ para ayudar a la lectura de la partitura.

Motivos originales Adaptación Delancey

c. 1 / c.3 / c.8 c.143 / c.148 / c.165


c. 15-24 c. 144-147 / c. 150-152 / c.155-157
c. 12 c. 153-154

En los compases 153 y 154 hay que destacar la aparición de un motivo melódico-rítmico, sacado
de la corneta de pistones.
A partir del compás 167, ambas partituras siguen caminos bastante similares. Delancey utiliza

3
los ritmos que hace la percusión mezclándose con las figuraciones que hace el violín con el efecto de
dobles cuerdas.
Las dos obras finalizan con fraseos de tresillos de semicorchea que en su última aparición son
de carácter muy fuerte.
En nuestra opinión, la adaptación de Delancey conserva de manera fiel el lenguaje que
Stravinski desarrolló en L´Histoire du soldat. La selección de temas, la elección de instrumentos en el
set de multipercusión y su adaptación a los sonidos del original, dan al percusionista una magnifica
oportunidad de desarrollar sus capacidades rítmicas e interpretativas a la vez que se sumerge en la obra
y lenguaje de Stravinski.

Bibliografía:
Partituras.
– Stravinski, I. (1918).L´Histoire du soldat. New York: International Music Company.
– Delancey, C. (1973). The Love of L´Histoire. Los Angeles, CA: Mitchel Peters.

Bibliografía básica sobre Stravinski.


– Martín Bermúdez, S. (2001).Stravinski. Discografía recomendada. Obra completa comentada.
Barcelona: Ediciones Península.
– Craft, Robert (1991). Conversaciones con Igor Stravinski. Madrid: Alianza Música.

Vídeos relacionados.
– DfFRcital.(2011, May 9) The Love of L´Histoire. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?time_continue=59&v=IV8y5xRf7AI
– Dusenbury, A. (2016, April 7) L'Histoire du Soldat. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=d77jzEVcohA

You might also like