You are on page 1of 155

EVOLUCION DEL DEBATE TEORICO-EPISTEMOLOGICO

SOBRE LAS RELACIONES INTERNACIONALES


© Luis DALLANEGRA PEDRAZA (1997)
CONSIDERACIONES PREVIAS
Uno de los instrumentos más importantes en el proceso de dominación estructural, es la
política de penetración cultural (considerando a la cultura en el más amplio y
abarcador sentido del término), que junto a las estrategias de vinculación económica y a
las políticas de fragmentación constituyen los elementos básicos de la relación
dominación dependencia, generando un falso concepto de interdependencia.
Con esta política de penetración, las potencias centrales han desarrollado la forma más
sutil de dominación -descontando el hecho, e independientemente de instalar gobiernos
funcionales a sus intereses- en las regiones periféricas -países del Tercer Mundo, en vías
de desarrollo, subdesarrollados, "Sur", etc.- y particularmente en América Latina,
generando una conciencia favorable a sus intereses y a sus propias concepciones y
cosmovisiones; provocando, paralelamente, un proceso de desnacionalización en estos
países.
De esta manera, las potencias centrales han logrado, en una gran medida, que ciertas
élites (o contraélites), en los países "Sur", miraran el mundo -o lo que han considerado
como los intereses nacionales de estos países- a través de la óptica elaborada por ellas
mediante sus teorías y doctrinas.
Hasta el presente se ha estudiado mucho el proceso de dependencia y subdesarrollo de la
periferia, desde la variable económica principalmente -aunque hay que admitir que los
analistas económicos siguen los criterios de las teorías y doctrinas económicas
desarrolladas en el "Norte"-, pero se ha descuidado el análisis de variables de mucho
más largo plazo dentro del proceso de vinculación y dominación, como es la penetración
cultural, a través de sus diferentes manifestaciones; una de ellas, que me interesa
desarrollar, es la problemática que implica la generación de concepciones sobre la
estructura y funcionamiento del sistema internacional, en los medios de formación
(información) académica (sean Universidades, instituciones de formación superior, así
como centros de investigación) de los países periféricos que, mayoritariamente, tienen un
contenido que atiende, fundamentalmente, a los puntos de vista de las "teorías generales"
o "parciales" desarrolladas en EUA, Europa Occidental o la ex URSS, más que a las
aspiraciones, necesidades y posibilidades de los países del "Sur" 1.
De esta manera, los estudiantes y estudiosos de la ciencia política, particularmente en el
ámbito de las relaciones internacionales, se forman o informan a la luz de las teorías
elaboradas en los países "Norte", sin generar, en la mayoría de los casos un proceso
creativo que favorezca el desarrollo de concepciones propias que apunten a la
conformación de un cuerpo de teoría que atienda a los principios y estrategias más

1
Ver por ejemplo, Lagos, Gustavo, Tendencias y Perspectivas del Estudio de las Relaciones
Internacionales: Tareas para América Latina, en Orrego Vicuña, Francisco (Comp.), "Los Estudios
Internacionales en América Latina: Realizaciones y Desafíos", (Sgo. de Chile, Edit. Universitaria, 1981).
idóneos para que los países del "Sur" -los de América Latina en particular- logren una
mayor autonomía de desempeño, sin que esto caiga en el tradicional campo de la
dependencia preferida –o alianza preferencial-, y puedan participar activamente en el
sistema de relaciones global 2.
A esto, debería agregarse, que la "oferta" ideológica proveniente del "Norte", así como
las diferentes variantes de aquellas, desarrolladas en el "Sur", parecieran carecer de
"imaginación" para proponer proyectos de "factibilidad histórica" frente a la crisis
estructural del sistema 3, así como a la crisis de "oferta" de ideas.
No obstante, reconozco que, en el caso latinoamericano, se ha venido generando un
proceso creativo en la región, en forma aun muy tímida, desde hace aproximadamente
unos treinta años, entre los que descolló en la década de los '60 la renombrada "Teoría
de la Dependencia" (no reconocida por algunos como tal y considerada como una
"Doctrina"), que ha perdido fuerza y vigencia desde los '70 y hoy pareciera, incluso para
los propios desarrolladores latinoamericanos que está totalmente en desuso esa forma de
pensamiento, frente a la tendencia arrolladora del liberalismo "post-bipolar".
Independientemente de sus éxitos y fracasos, ha cumplido con la misión principal de
movilizar la conciencia general de la región -especialmente en las estructuras
académicas- tendiente a estudiar las problemáticas propias desde un punto de vista
regional.
Con posterioridad y especialmente durante los '80, se inició un proceso, tendiente a
generar una corriente que se podría denominar "de la autonomía", en el contexto
latinoamericano.
No obstante ello, especialmente en aquellos países latinoamericanos que han sufrido el
típico proceso pendular de gobiernos militares-gobiernos civiles, el desarrollo creativo
de los estudios internacionales ha sido prácticamente nulo y fundamentalmente ha sido
monopolizado por los centros de formación superior de las fuerzas armadas o por
algunos pocos institutos de estudio que han hecho de la geopolítica el eje central de las
relaciones internacionales, entendiendo a la geopolítica no como la disciplina que se
ocupa del aprovechamiento óptimo del espacio, sino como aquella que se dedica al
análisis de lo que ellos llaman "hipótesis de conflicto", o "problemática fronteriza", ya
que son los conflictos territoriales en las fronteras los que aún continúan dominando las
relaciones en la región, más allá del "discurso" integracionista de sus gobiernos.
De esta manera, siempre los países vecinos resultan potenciales enemigos, así como el
comunismo se transformó en el objeto central de sus hipótesis de conflicto en el ámbito
interno, para favorecer una estructura de represión, a cambio de una de defensa de los

2
Ver Lagos, Gustavo, Tendencias y Perspectivas..., op. cit., que efectivamente habla de la necesidad de
desarrollar un esfuerzo creativo de tipo teórico.
3
Sobre este último particular, ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en
DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), "Geopolítica y Relaciones Internacionales", (Buenos
Aires, Pleamar, 1981), especialmente la parte relacionada con los "cambios en el sistema" y los cambios
"de sistema".
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 3
intereses nacionales 4.
Las carreras de ciencia política se fueron degenerando en carreras con un tono de
administración pública y las de relaciones internacionales, en estudios de geopolítica y
estrategia con un gran contenido de lo militar. La investigación científica en estos
campos se tornó casi nula, salvo para analizar todas aquellas situaciones vinculadas a
potenciales conflictos. No obstante lo dicho, destaco la labor que algunas instituciones,
especialmente en Chile -pese a su gobierno militar- en Brasil y en México, así como en
Venezuela, han desarrollado sobre el tema de las relaciones internacionales, desde una
perspectiva latinoamericana y con una concepción autonómica 5.
Las escasas teorías de las relaciones internacionales que se estudian en las pocas carreras
de relaciones internacionales que hay en nuestros países (Argentina es un buen ejemplo),
son, en la gran mayoría de los casos -salvo no muchas excepciones- simple lectura de las
teorías desarrolladas especialmente en EUA y algunas europeas, acorde con las corrientes
teóricas en vigencia, pero sin espíritu crítico o de adaptación a nuestras propias
posibilidades o necesidades. De esta manera se enseña la política de poder en países
que carecen de poder, generando conceptos claudicantes, en los que prácticamente los
países subdesarrollados se encuentran condenados a su situación de dependencia
-cuando no están ausentes de todo análisis por no formar parte "activa" del juego de las
relaciones mundial- o utilizando este concepto del poder -dentro del esquema de las
hipótesis de conflicto- para medir las posibilidades de superar o enfrentar a otros países
de la misma región.
El término autonomía resulta ausente -reitero, salvo escasas excepciones- sea en la
enseñanza académica como en gran cantidad de estudios sobre las relaciones
internacionales. El objeto central es la pugna Este-Oeste, el conflicto Norte-Sur o la
"globalización", pero -en la mayoría de los casos- fundamentalmente desde una óptica
elaborada por los propios países "Norte".
Durante largo tiempo, los estudios sobre los problemas internacionales en América
Latina fueron monopolizados por la historia diplomática, los estudios jurídicos o los
análisis geopolíticos, descuidando las propias realidades y, por sobre todo, ajenos a las
posibilidades o intereses autonómicos de la región.
Como los principales intereses de los grupos dirigentes dominantes en los países de la
región -salvo escasas excepciones- han estado orientados a encontrar fórmulas
satisfactorias de vinculación al sistema internacional vigente, no se han incentivado ni
desarrollado los estudios autónomos sobre las relaciones internacionales, salvo aquellos
dedicados a analizar el pensamiento de los académicos del "Norte". Los propios
dirigentes políticos o funcionarios de gobierno viajan a EUA o Europa para hacer cursos
de postgrado.
4
Sobre este tema, ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Un tema "no debatido": el Interés Nacional de los
Países Subdesarrollados, en "Revista Argentina de Relaciones Internacionales", Vol. II, No 6, set-dic 1976,
págs. 23-28
5
Ver por ejemplo en van Klaveren, Alberto, El Análisis de la Política Exterior Latinoamericana:
Perspectivas Teóricas, publicado en Heraldo Muñoz y Joseph Tulchin (Comp.), "Entre la Autonomía y la
Subordinación: Política Exterior de los Países Latinoamericanos", (Buenos Aires, GEL, 1984).
4 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Estudiar los procesos autonomizantes, o analizar aquellos países que adoptaron vías
autonómicas, ha sido, generalmente, considerado como una orientación hacia la izquierda
o favorecer el comunismo.
Haciendo una síntesis sobre las principales problemáticas abarcadas en los análisis
teóricos de las relaciones internacionales -y abstrayéndonos de los estudios sobre la
política exterior y la relación entre ésta y la política interna- se puede decir que los
enfoques se han orientado hacia dos grandes campos:
1) enfoques agrupados bajo la temática “sistema internacional”. En éstos se
estudian las reglas del funcionamiento, permanencia y cambio que configuran la
forma y organización del orden mundial. El mundo es, por lo tanto, la categoría
epistemológica a partir de la cual se operacionalizan los estudios de este tipo.
2) Los estudios que se centran en el análisis de los subsistemas regionales, sus
características propias y discontinuidades en relación con las normas de
funcionamiento del sistema internacional considerado como un todo.
Teniendo en consideración estos análisis, mi propósito es concentrarme en el estudio de
los elementos que favorezcan una mayor autonomía de desempeño de los países menores
-más débiles o menos poderosos- en una estructura regional, dentro del contexto
internacional global.
Esto, desde ya, no como una forma de "reciclar" a los actores internacionales dentro de
una misma estructura internacional de política de poder, sino buscando -desde un punto
de vista normativo, pero no normológico- la "democratización" del orden internacional.
Caso contrario, sólo lograríamos que los Estados que hoy están "abajo", mañana se
encuentren "arriba", pero manteniéndose las mismas pautas básicas de orden.
INTRODUCCION
El desarrollo teórico de las relaciones internacionales es reciente, y su evolución como
disciplina concreta está dentro del marco del presente siglo.
Históricamente, las relaciones internacionales, en realidad fueron el "derecho
internacional", ya que ha predominado la perspectiva "idealista" -mito de las cavernas de
Platón- por sobre la perspectiva "realista" -la realidad es algo externo a la idea que el
sujeto tiene de ella, y tiene vida y lógica propia-. Bajo esta perspectiva, "idealismo" y
"realismo" no son "teorías" -como erróneamente se ha venido y se continúa
sosteniendo-, sino "cosmovisiones" desde las que se han desarrollado teorías.
Siempre se operó independientemente de las características de la realidad, y se la
pretendió "encapsular" en una estructura normativa -idealismo juridicista- atendiendo al
"deber ser". El criterio dominante fue -y en muchos casos aún sigue siendo- que el
conflicto, las guerras, el subdesarrollo, etc., son provocados por "malformaciones" o
defectos de la configuración del Estado o del sistema internacional, por lo que hay que
modificar o perfeccionar la estructura normativa a los efectos de que la realidad cambie
-¿reforma de los organismos internacionales?-.
El fin de la primera guerra mundial y el fracaso de la Sociedad de Naciones para el
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 5
mantenimiento de la paz definitivamente -nunca más la guerra- fortaleció la posición de
los realistas que criticaron al idealismo por permanecer de "espaldas" a la realidad
-perspectiva del deber ser- y promovieron el reconocimiento y comprensión de las
características propias de esa realidad, a los efectos de explicársela y saber cómo operar.
Recién comenzó a observarse a las relaciones internacionales como "política
internacional" más que como derecho internacional.
Bajo esta perspectiva, el conflicto no es algo bueno o malo -visión jurídico-idealista-
sino una característica intrínseca de la realidad; por lo que no puede eliminárselo, sino
establecer "pautas razonables de convivencia en un mundo esencialmente conflictivo
y también cooperativo".

6 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico


Capítulo I
EVOLUCION DEL DEBATE TEORICO-EPISTEMOLOGICO
Si uno observa la evolución del debate teórico, se encontrará que ha transitado -y
transitará-, bajo distintas formas, por carriles idealistas y realistas. No se trata de que del
realismo se transitó hacia otro tipo de concepciones teóricas. Los "sistémicos-
estructurales", por ejemplo, son realistas -cosmovisión-, toda vez que la estructura - del
sistema internacional, ahora vista como una totalidad y no en forma fragmentada-
considera la configuración de poder; mientras que los "sistémicos-funcionales" o los
"institucionalistas", por ejemplo, son idealistas, ya que están sólo interesados por el
marco jurídico-institucional y su perfeccionamiento -¿alcanzar el nuevo orden mundial
reformando las Naciones Unidas?-, independientemente de las características de la
realidad y de la estructura de poder.
No obstante lo dicho, el debate teórico que ha habido alrededor de esta disciplina 6§§§,
tuvo como eje principal al proceso metodológico, pero manteniendo la perspectiva
"Norte", tanto de los hechos y los fenómenos, como de la conformación del sistema
mundial, desde la perspectiva en que éstos se producen sólo entre aquellos actores que
tienen poder y se encuentran en el "tope" del sistema, mientras que el resto constituye
una "periferia recipiendaria" de los procesos y fenómenos que son provocados o
controlados en el marco de ese sistema mundial generado por los primeros.
Por ello es que el debate se centró particularmente en considerar que hay mayor
cantidad de actores y que éstos son de naturaleza diferente, o en que es necesario adoptar
un mayor número de variables, o que el análisis debe tener en cuenta, no tanto la
perspectiva de los actores que se relacionan, sino el ámbito (sistema) en el que estas
relaciones se dan; etc..
En ningún caso este debate se centró en la posibilidad de considerar cómo debería
explicarse la realidad (perspectiva realista) y a la vez intentar modificar(perspectiva
normativo-idealista) la situación de aquéllos que carecen de poder. En esto ha
influido, fundamentalmente, la escuela "anglosajona", que ha, prácticamente,
6
Quien ha hecho un análisis bastante exhaustivo de la evolución del debate teórico en las relaciones
internacionales ha sido González Souza, Luis F., Crítica a Algunas Concepciones Contemporáneas de la
Realidad Mundial, en "Relaciones Internacionales", Vol. XI, No 31, Enero-Marzo 1984, págs. 27-73,
aunque su punto de vista se orienta hacia el predominio epistemológico del paradigma dialéctico-
marxista. Yo pretendo analizar esta evolución, pero teniendo en cuenta a todas las perspectivas, y sus
falencias; si bien coincidiendo con González Souza, en que el problema no sólo es metodológico, sino de
cosmovisión, no comparto en lo que respecta al tratamiento desde una perspectiva "ideológica", sino
desde el punto de vista de la carencia de presencia de aquellas unidades componentes del sistema
internacional que carecen de poder, que son mayoría en número, pero inexistentes en cuanto al
tratamiento teórico, salvo en algunas perspectiva que se han desarrollado en América Latina y que no han
alcanzado el nivel de teoría. El análisis de la evolución de este debate epistemológico lo han hecho
exhaustivamente también otros autores como: Ledermann, Laszlo, Considerations Epistemologiques sur
l'Etude des Relations Internationales, en "Melanges S. Séfériedés, Grecia, 1960, págs. 387-409. Asimismo,
del Arenal, Celestino, Introducción a las Relaciones Internacionales, (Madrid, Tecnos, 1984). Igualmente,
Mesa, Roberto, Teoría y Práctica de Relaciones Internacionales, Madrid, Taurus, 1977). También Laviña,
Félix y Baldomir, Horacio, Manual de Política Internacional Contemporánea, (Buenos Aires, Depalma,
1983), Cap. II; entre otros.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 7
monopolizado el desarrollo de esta disciplina, y también, el gran atraso, el desinterés, e
incluso el desprecio que por el desarrollo teórico se tiene en la mayoría de los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo, que aún se encuentran enredados en el debate
acerca de la importancia y el aporte que la teoría le puede dar a la realidad vigente.
A mi criterio, resulta importante establecer cómo una teoría de las relaciones
internacionales explica los fenómenos, los procesos y cuál es la conformación del
mundo, pero también, cómo muestra una capacidad -dentro de parámetros razonables de
cambio- de modificación de esa realidad (perspectiva normativo-idealista).
En última instancia creo que las teorías no deben ser compartimentos estancos en el
marco descriptivo o explicativo o idealista-normativo, sino que deben tener todas
esas capacidades, para ser verdaderamente teorías generales.
A esto se debe agregar una verdadera cosmovisión integradora, sea de actores capaces y
también de actores incapaces, pero que en alguna medida encuentren medios o
alternativas para alcanzar una mejor ubicación -no ociosamente- en el contexto mundial.
Cuadro 1
CONCEPCIONES Y VERSIONES

I. ANTIGUAS II. DE TRANSITO III. DE IV. ACTUALES


VANGUARDIA

TRADICIONALES CIENTIFICISTAS GLOBALISTAS TOTALIZADORAS SISTEMA


MUNDIAL
(Guerra Fría) (Década '60) (Década '70) (2da Guerra Fría)

CONCEPCIONES VERSIONES CONCEPCIONES CONCEPCIONES CONCEPCIONES CONCEPCIONE


DERIVADAS S

INTERDEPEN- SISTEMA
Estados Soberanos Federalista DENCIA MUNDIAL
(Juridicista) s /TRANS- (Transhistoricismo)
ESTATALISTAS INTEGRACIONIS NACIONALISMO
Bolas de Billar TAS Funcionalis Vinculada a la
(Realista) tas Bloquista, Polarista
(3 Mundos),
Estado-Nación Neo- Vinculada a la cte. Sistémica,
(Sociológica) Funcionalis Integracionista de Multidimensionalist
tas Convergencia y a a
Convergen Niveles de Análisis (Interdisciplinaria),
cia (Multidimensionalista y las Concepciones
) Globalistas.

INSTITUCIONALIS Organizaciones CONFLICTUALIS Fatalistas


TAS TAS Pacifistas
Gobierno Mundial Objetivista
s
Subjetivista
s

Orden
Nacional/Anarquí
a Internacional.
Cibernétic
DUALISTAS Estados+Organis BEHAVIO-RISTAS os
mos
Internacionales. Psico-
sociologist
as

8 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico


GEOGRAFICIST SOCIEDAD DIALECTICA
AS MUNDAL MUNDIAL

Determinismo Vinculada a la Vinculada a todas las AUTONOMIST


Geográfico corriente Estatalista otras concepciones. AS
(Bolas de Billar),
Regiones Aisladas. Conflictualista: Pretende ser un a Vinculada a todas
Pacifista y Objetivista síntesis total. las otras
REGIONALISTAS De la Región al y Subjetivistas. concepciones,
Mundo considera no sólo
Estructura los problemas
GEOPOLITICIST les metodológicos
AS sino también un
cambio de
Bloquistas cosmovisión,
SISTEMICOS
privilegiando la
Equilibrio de
perspectiva
Poder.
realista/
Esferas de sistémica/
Influencia Funcionale estructural
s
Polaristas

Dos
Imperialismos.
Tres Mundos.

MULTI- Niveles de GEOPOLITICO/


DIMENSIONALIS Análisis
TAS ECONOMICISTA
Actores
Vinculada a la
Factores corriente
Regionalista
Interdiscipl
ina Este/Oeste

Multidiscip Norte/Sur
lina

Luis DALLANEGRA PEDRAZA

Luis DALLANEGRA PEDRAZA 9


Capítulo II
I. CONCEPCIONES ANTIGUAS
A. TRADICIONALES (GUERRA FRIA)
1) Concepciones Estatalistas
a) Versión juridicista o de los Estados Soberanos.
b) Versión realista política o de los "Estados-bolas de billar". Al
mundo hay que verlo como una mesa de billar donde las "bolas" –
actores- chocan entre sí, se alinean –sistemas de alianzas- y vuelven a
chocar para generar nuevas alineaciones. Este esquema se basa en una
eterna lucha por el poder.
Aron llegó a agregar distinciones tales como: Estados mayores,
medianos y pequeños, a la vez que introdujo el factor ideológico, a la
variable central establecida por Morgenthau que era la variable única:
"el poder" 7§§§.
El proceso de descolonización, la revolución china y la cubana llevaron
el eje de atención hacia el interior de las "bolas" y surgió otra versión.
c) El Estado Nación, o la versión sociológica 8§§§.
De aquí surgen conceptos como "explotados y explotadores";
comunidad de vínculos, etnicidad, factores culturales, etc..
2) Concepciones Institucionalistas
Se produce una reacción contra el "estatalismo", dentro de la propia corriente tradicional,
a cargo de las "concepciones institucionalistas", que serán precursoras de la corriente
de la "integración".
a) Los primeros fueron los "organizacionalistas" que consideraron
que los organismos internacionales constituyen los actores principales
en el escenario internacional.
b) Los que desarrollaron la versión del "gobierno mundial"
retornaron a la vieja concepción mediante la que la posibilidad de la
"paz mundial se alcanza sólo a través de la creación de un gobierno
mundial" 9§§§.

7
La visión de Morgenthau es que el poder pone en vigencia una ideología o la ignora.
8
El que ha desarrollado la "sociología de lo internacional" ha sido George Schwarzenberger, La Política
de Poder: Estudio de la Sociedad Internacional, (México, 1960).
9
Ver Clark G. y Sohn, L., World Peace Through World Law, (Cambridge, Mass., Harvard University Press,
1958). Kant, de la misma manera que Rousseau se plantearon la necesidad de un "gobierno mundial"
como forma de establecer pautas estables y duraderas de paz. Ver Waltz, Kenneth, El Hombre, El Estado y
la Guerra, (Buenos Aires, Nova). Morgenthau considerando que no están dadas las condiciones para un
Estado Mundial, se manifestó partidario del "equilibrio de poderes".
10 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Al encontrar que el rol de organismos como la ONU era escaso, a tal
punto que no podían cumplir con sus objetivos elementales, los
"institucionalistas" se replegaron. A partir de esto, ganaron espacio
otras concepciones.
3) Concepciones Dualistas
a) los actores principales son tanto los Estados como los organismos
internacionales
b) la clave para comprender al mundo consiste en distinguir y analizar
por separado, al orden nacional, caracterizado por el "orden"
jerárquico, y el orden internacional, caracterizado por la "anarquía"
-predominio de la perspectiva soberana- 10§§§.
4) Concepciones Regionalistas
También alcanzan nivel en el debate los "regionalistas" con una perspectiva que
observa al mundo desde una óptica "geográfica" o "geopolítica".
a) Optica geográfica. Desarrolla la importancia del determinante
geográfico, aunque con el tiempo, esta visión ha ido perdiendo
importancia y dando lugar a la perspectiva de que "cada región es un
mundo" y "desde la región se llega al mundo" que constituye la base
de las concepciones integracionistas y que también fue adoptada
por la concepción sistémica. No obstante, la complejidad de la
relaciones hace que este tipo de perceptiva resulten demasiado simples
y hayan sido abandonadas.
b) Optica geopolítica. Ven al mundo -bipolar- a partir de "bloques" y
"polos", que mostrarían su real conformación. Incluyen variantes
como la del "equilibrio del poder o del terror", la de las "esferas de
influencia", la de los "dos imperialismos y tres mundos", etc.. Estas
perspectivas sólo son válidas si se analizan en un sistema bipolar, ya
que no sirven para ser consideradas como instrumentos de análisis en
un sistema multipolar.
En América Latina la perspectiva geopolítica se dividió en la versión
brasileña a través de Mario Travasos e implementada por Golbery do
Couto e Silva, de Brasil "potencia bioceánica" y un "destino
manifiesto" para este país. En el caso argentino, la geopolítica se
orientó -salvo excepciones 11§§§- fundamentalmente al desarrollo de
10
Ver Northedge, S., Order and Change in International Society, en Alan James (Ed.) "The Bases of
International Order, (Londres, Oxford University Press, 1973); también Waltz, Kenneth N., Theory of
International Politics, (Addison-Wesley, 1979).
11
Mi perspectiva ha sido la de una geopolítica, como disciplina que considera el aprovechamiento óptimo
del espacio, vinculada a la geohistoria y la geoeconomía, y como disciplina auxiliar -no ciencia, ya que no
tiene ese nivel- de la ciencia política. Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, (Coord. y Comp.), Los Países
del Atlántico Sur: Geopolítica de la Cuenca del Plata, (Buenos Aires, Pleamar, 1983).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 11
"hipótesis de conflicto".
B. CIENTIFICISTAS (DECADA '60)
La escuela cientificista en relaciones internacionales, no se reduce al
behaviorismo/conductualismo. También surgen los teóricos del "integracionismo" los
del "conflicto" y los propulsores de la "multidisciplinariedad" o
"multidimensionalistas".
Todas se orientan a una perspectiva científica, no de la transformación social, sino
como una perspectiva distinta desde el punto de vista metodológico en lo que hace a
"conceptos", "variables", etc.
El objeto central era mostrar una ciencia como algo neutro, aséptico y
desideologizado.
Entre las concepciones tradicionales, son las institucionalistas las que retoman la
nueva fase orientada a una perspectiva científica.
1) INTEGRACIONISTAS
La orientación de los "institucionalistas" hacia una perspectiva científica, se debe a los
teóricos de la "integración", para quienes -encandilados por la coexistencia pacífica de
los ‘60- la dinámica mundial se redujo a tendencias "asociativas", "funcionales" y
"convergentes".
a) Federalistas
El bienestar mundial ha de lograrse, si bien no con un gobierno
mundial, entre tanto, con una federación mundial 12§§§.
b) Funcionalistas
Apoyándose en la versión anterior, el bienestar se alcanzará a través del
fortalecimiento continuo de toda suerte de mecanismos y
"organizaciones de integración"; económica primero y
automáticamente después, a través de un "efecto espiral", de
integración política 13§§§.
La perspectiva funcionalista, es la que ve en los organismos
internacionales, la posibilidad del desarrollo, el bienestar, la paz, la

12
Woodrow Wilson se planteaba una "Confederación Mundial". A diferencia de Morgenthau, el ideal para
Wilson no era el "equilibrio de poderes" para el mantenimiento de la paz, sino una "comunidad de
poderes". Ver su Discurso ante el Congreso del 2 de Abril de 1917, en Selections for Today, edit. Toutellot,
págs. 143-144, mencionado en Waltz, Kenneth, El Hombre, El Estado y la Guerra, (Buenos Aires, Nova,
1970), págs 133-134. Kant y Rousseau se plantean una "Federación de Estados"; en el caso de Kant, la
federación es voluntaria y subordinada a la ley, mientras que para Rousseau, la Federación debe tener
características coercitivas para exigir el cumplimiento de las normas. Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el...,
op. cit., págs. 181 a 285.
13
Ver Hass, E. y Schmitter, Philipp, Economic and Differential Patterns of Political Integration, en Deutsch,
Karl (Ed.), Political Communities: An Anthology, (New York, Anchor, 1966).
12 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
seguridad, etc.. Hoy verían en la reforma de la Carta de la ONU las
bases para un nuevo orden mundial.
c) Neofuncionalistas
Al observar que se daban ciertos obstáculos en el "efecto espiral", en el
paso de la integración económica a la política, surgieron grupos que
propusieron ir más despacio, dando lugar al surgimiento del
"neofuncionalismo" 14§§§.
d) Convergencia
La teoría de la "convergencia", que es la más novedosa de las
concepciones integracionistas, postula que el mundo contemporáneo
tiende a "converger" -gracias a la revolución científico-tecnológica
emprendida por las corporaciones transnacionales- en una sociedad
que sintetice las bondades y deseche los defectos, tanto del capitalismo
como del socialismo 15§§§.
2) CONFLICTUALISTAS
Johan Galtung plantea una "síntesis" similar a través de la fundación del Movimiento
de Investigación para la Paz, como teórico del "conflicto" que concibe a éste como algo
que tiene raíces objetivas y como algo que no es fatal.
Galtung hace una diferencia entre "violencia estructural", que es invisible e indirecta, y
la "violencia personal" que es visible y directa. El mundo debe orientarse a erradicar
ambos tipos de violencia 16§§§.
El aporte de Galtung evolucionó más allá y desarrolló una perspectiva del poder, en el
sentido de una suma no cero, que corresponde a la posibilidad de que un actor ejerza
poder sobre sí mismo, lo que constituiría la "autonomía" 17§§§.
Las versiones "objetivista" y "pacifista" del conflicto, representadas por autores como
Galtung, gozan de mayor prestigio científico que las "fatalistas" y "subjetivistas".
Según estas últimas, el conflicto llegó a la tierra con Adán y Eva y se quedará siempre;
por lo que la solución pasa por la modificación de las percepciones, las actitudes o las
imágenes, que de la realidad tienen los conflictivos 18§§§.

14
Uno de los iniciadores del neofuncionalismo ha sido Haas, Ernst. Ver su Beyond the Nation-State:
Functionalism and International Organization, (Stanford, Stanford University Press, 1969).
15
Ver Barber, A., Emerging New Power: The World Corporation, en "War and Peace Report, Octubre de
1968.
16
Galtung, Johan, Peace: Research, Education, Action (Essays in Peace research), Vol. I, (Copenhague,
Christian Ejlers, 1975).
17
Ver Galtung, Johan, Comunidad Europea: Una Superpotencia en Marcha, (Buenos Aires, Nueva Visión,
1976).
18
Ver Boulding, Kenneth, Conflict and Defense, (New York, Harper, 1962). También Rapoport, Anatol, The
Big Two: Soviet-American Perceptions of Foreign Policy, (New York, Pegasus, 1971).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 13
3) BEHAVIORISTAS
Para los behavioristas, la causa por la que las relaciones internacionales no podían
ofrecer un aporte científico de la realidad, se debió a la ausencia de un método científico.
Por ello es que, olvidándose de la realidad, se vuelcan a la confección de métodos,
muchos de los cuales sólo son técnicas de investigación.
La Cibernética
Uno de los principales aportes del behaviorismo ha sido la cibernética, especialmente en
la teorización sobre las comunicaciones en el ámbito de las relaciones internacionales.
A través del modelo cibernético se intenta establecer una "analogía del mundo",
particularmente del proceso de toma de decisiones, a través de computadoras 19§§§. No
obstante, resulta sumamente complejo considerar variables "psicológicas", como por
ejemplo, la intencionalidad de los decisores, o la reacción del pueblo frente a
determinadas políticas y/o decisiones.
Los Behavioristas/Conductualistas
No se ocupan tanto del proceso de toma de decisiones, sino de la forma de establecer
pautas de paz estableces y duraderas a través del cambio de las pautas educativas,
culturales o un conjunto de ellas.
Emile Durkheim ha sido el promotor de este tipo de corriente, planteando la
"prevención" como método para evitar los conflictos. Igualmente John Dewey.
Entre los psicólogos y psicosociólogos defensores de la corriente "conductista" están
James Miller; Lawrence Frank; Karl Deutsch, que se encuentra dentro de la escuela
"integracionista"; Margaret Mead, para la que la educación es el mejor instrumento para
cambiar la sociedad y sus conductas conflictivas. En una segunda etapa va a reconocer,
junto a Kurt Lewin y Ruth Benedict, que los cambios resultarán momentáneos. Harold
Lasswell y la educación como método para cambiar las conductas desviadas. George
Kisker, cambiar las motivaciones de los hombres. Gordon Allport, los políticos
deberían escuchar la opinión de los sociólogos, para evitar los conflictos. George
Gurvitch, las tensiones internacionales son artificiales, resultado de la ignorancia de
unas naciones por sobre las otras. Hay que sacar los elementos distorsivos de los medios
de comunicación para evitar el conflicto entre las naciones. Para Abraham Kardiner, el
triunfo de la democracia permite que la estructura psicológica perciba mejor la realidad y
no haya conflicto. Paul Lazarsfeld opina que una autoridad supranacional generaría
lealtades supranacionales, llevando a una mayor cooperación internacional y por ende
menor conflicto 20§§§.
Podría continuarse con la lista de psicólogos, psiquiatras, sociólogos y psico-sociólogos
que han planteado, particularmente en EUA, como eje central de las Relaciones
19
Ver por ejemplo, Deutsch, Karl, The Nerves of Government. Models of Political Communication and
Control, (New York, The Free Press, 1966). Ver también Deutsh, Karl y Burton, John, International
Relations: a General Theory, (Londres, Cambridge University Press, 1965).
20
Ver Waltz, Kenneth, El Hombre, el..., op. cit., particularmente el capítulo III.
14 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Internacionales, una perspectiva "conductualista" como factor que contribuya a evitar el
conflicto y establecer pautas estables y duraderas de paz.
4) SISTEMICOS
El mundo ha de concebirse como un sistema o conjunto de sistemas, dentro de cuyas
fronteras o límites (boundaries) interactúan bajo un mismo medio ambiente
(environment) y de acuerdo a determinadas reglas y patrones de conducta, un número "x"
de actores, los que a su vez constituyen otros tanto subsistemas (respecto del sistema
original), y así sucesivamente.
El mayor avance implicado en este enfoque, radica en concebir al mundo como un
"todo" -el "sistema"- en interacción constante con sus "partes" -los "subsistemas" y/o
los "actores"-.
El principal exponente de la concepción sistémica en relaciones internacionales es
Morton Kaplan 21§§§, que trata a los sistemas en términos de "sistemas de acción", ya
que los mismos no son estáticos, sino que permanentemente sufren cambios, dentro de
determinados parámetros aceptados por el propio sistema -entiéndase por quienes
conducen al sistema-. En el caso de que los cambios alcancen a modificar a las
características esenciales del sistema, entonces nos encontraremos con un nuevo sistema
distinto del anterior.
a) Estructurales
Los sistémicos se han dividido en "estructuralistas", que han
privilegiado la "configuración de poder" resultante del proceso de
interacción entre los elementos o actores del sistema 22§§§; o
b) Funcionales
Cuando atienden fundamentalmente al rol o la función que juegan los
elementos o actores en el ambiente en el que están insertos; así como a
la forma en que el sistema "satisface" las necesidades o
aspiraciones -funcionalidad- de los elementos que lo componen 23§§§.
Los organismos internacionales cumplirían con esta función. Influencia
normativa e institucionalista.

21
Kaplan, Morton, System and Process in International Politics, (New York, John Whiley and Sons, 1957).
22
Ver por ejemplo, Delattre, P., Systéme, Structure, Fonction, Evolution. Essay d'Analyse Epistémologique,
(París, Maloine-Doin, 1971).
23
Ver sobre este particular, Merton, Robert K., Manifest and Latent Functions: Systems, Change and
Conflict. A Reader on Contemporary Sociological Theory and the Debate over Functionalism, ed. by N. J.
Demerath III and Richard A. Peterson, (New York, The Free Press; London, Collier-McMillan, 1967).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 15
5) MULTIDIMENSIONALISTAS
La concepción muntidimensionalista 24§§§, plantea el auge de las corrientes
"interdisciplinarias". Relaciona la teoría de los sistemas con el establecimiento de
"niveles de análisis" para el estudio de las relaciones internacionales.
Plantea el carácter "multidimensional" del sistema internacional, ya que las
relaciones entre los Estados se dan en una variada interacción tanto gubernamental como
no gubernamental. De esta manera los acontecimientos que se producen en el sistema
internacional derivan de acciones generadas al nivel oficial, al interior de los Estados, y
de acciones de los subsistemas existentes dentro de los mismos Estados, tales como la
opinión pública, grupos de interés, partidos políticos, etc..
Vincula no sólo a los "actores" y los "factores" de toda índole, sino también los
"fenómenos" y los "procesos", así como los conocimientos resultantes de todas las
disciplinas sociales.
A partir de la concepción multidimensionalista, se comienzan a sentar las bases de una
perspectiva "totalizadora" de las relaciones internacionales, como contraposición a las
perspectivas "atomistas" o "estatalistas" predominantres 25§§§.

24
McClelland, Charles A., es uno de los principales exponentes. Ver sus Applications of General System
Theory in International Relations, en "Main Currents in Modern Thought", Vol. XII, (1955), págs. 27-34.
También ver de este autor Theory and the International System, (New York, 1966).
25
Sobre este proceso evolutivo ver González Souza, Luis F., Una Concepción Totalizadora de las Relaciones
Internacionales: Clave para Comprender la Especificidad e Importancia de la Disciplina, en "Relaciones
Internacionales", Vol. VI, No 23, México, UNAM, Octubre-Diciembre 1978.
16 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Capítulo III
II. CONCEPCIONES DE TRANSITO
Se desarrollan en el período post-behaviorista de las relaciones internacionales que, hacia
fines de la década de los '60, se caracterizó por su convocatoria a la vuelta al "objeto
material" de las relaciones internacionales, en vez de continuar estancados en
disquisiciones metodológicas 26§§§.
GLOBALISTAS (DECADA '70)
a) Sociedad Mundial
El primero en arribar a una perspectiva más o menos concreta y totalizadora de las
relaciones internacionales, ha sido el inglés John Burton 27§§§. A través de su obra
principal "Sociedad Mundial" (1972), se propone explícitamente hacer una síntesis del
modelo de "bolas de billar" -Estados pugnando en función de la política de poder- y
del modelo de "telaraña". Este último adopta una visualización del mundo como un
gran entramado de "transacciones" de toda índole que entrecruzan en varias dimensiones
a las relaciones entre los Estados (flujos de comunicación; turismo; intercambio
cultural; intercambio comercial; etc.). Por ello, el modelo de telaraña parece un intento
de fusionar las concepciones "sistémica" y la "cibernética".
Se trata, en realidad de la amalgama de varias concepciones.
Burton trata de centrar su enfoque en el problema "decisional", priorizando cuestiones
tales como la "percepción", las "imágenes" de la realidad por parte de los tomadores
de decisiones, las "motivaciones", los "prejuicios", y particularmente, los "valores".
b) Perspectiva Geopolítico-Economicista
A principios de los '70, encontrándose en plena manifestación las crisis cíclicas en el
mundo capitalista occidental, y quedando aún más subrayada la brecha entre países
"ricos" y "pobres", o lo que se dio en llamar la "asimetría" internacional o la
"bisegmentación"; tomó auge la perspectiva del "conflicto Norte/Sur" 28§§§, como
agregado al debate ya iniciado sobre el "conflicto Este/Oeste".
Ambas son perspectivas simplistas, de escaso, casi nulo contenido epistemológico. Su
aporte es simplemente analítico y válido para el mundo bipolar, particularmente en el
último caso, ya que se trata de la visión de la pugna entre el mundo capitalista y el
mundo comunista, al que se agrega el del mundo "imperialista" versus el "nacionalismo
anticolonialista y antiimperialista".

26
La iniciación del postbehaviorismo se le atribuye a David Easton (un sistémico). Ver su The New
Revolution in Political Science, en "American Political Science Review, No 4, 1969.
27
Ver su World Society, (Londres, Cambridge University Press, 1972).
28
Ver particularmente, Smith, T., Changing Configurations of Power in North-South Relations Since 1945,
en "International Organizations", No 31, Winter 1977; también Wriggins, W. H., Third World Strategies for
Change: The Political Context of North-South Interdependence, en Wriggins, W. H. y Adler-Karlsson
(Eds.), Reducing Global Inequities, (New York, McGraw-Hill, 1978).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 17
c) La Interdependencia y el Transnacionalismo
Dentro de las corrientes de orientación predominantemente economicista, surge la
perspectiva del "transnacionalismo" dada la "creciente interdependencia de las
naciones". Esta concepción es, en cierto sentido, la versión trasladada al marco de las
relaciones internacionales, de la obra del economista Raymond Vernon, "Soberanía en
Peligro" 29§§§, a la vez que antecedente de la visión del mundo del "Club de Roma" y la
"Trilateral Commission", que ponen el acento en una perspectiva de la
"interdependencia" 30§§§.
Uno de los precursores de esta visión ha sido Raymond Aron 31§§§ al emplear el
concepto de "sociedad transnacional"; aunque los autores más representativos de esta
tendencia son Nye y Keohane, llamados también teóricos de la "interdependencia
compleja" 32§§§.
Para estos autores, el nuevo paradigma es la "política mundial"; buscando trascender
el problema del "nivel de análisis" desarrollado por las concepciones
"multidimensionalistas"; tanto a partir de la ampliación del concepto de "actores" -en los
que incluye a los actores transnacionales 33§§§-, como intentando abandonar el concepto
tradicional del Estado-Nación.
Resulta una "antítesis" del "paradigma estatalista", a la vez que un nuevo vigor al
"postbehaviorismo"; orientándose al contenido de la "política internacional" -mundial-,
aunque particularizado en los actores "transnacionales" y las relaciones
"interdependientes".
Precisamente, la clave del nuevo paradigma, es la atención prioritaria a los "actores
transnacionales", entre los que se destacan las empresas multinacionales, cuyo
desarrollo vertiginoso ha aumentado su desafío a la "soberanía estatal" 34§§§; pero
también hoy haría que agregarle a la banca, los fondos de pensión y fondos de seguro, las
Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s), etc..
29
Vernon, Raymond, Soberanía en Peligro: La Difusión Multinacional de las Empresas de Estados Unidos,
(México, FCE, 1973), la versión original en inglés es de 1971. Este libro es parte de un proyecto de la
Universidad de Harvard, iniciado en 1965 sobre el estudio del rol de las empresas multinacionales como
"actores internacionales".
30
Ver de varios autores, La Comisión Trilateral y la Coordinación de Políticas del Mundo Capitalista, en
"Cuadernos Semestrales del C.I.D.E. (Centro Interdisciplinario de Docencia Económica)", México, No
2/3, 1977/78.
31
Aron, Raymond, Paz y Guerra entre las Naciones (Madrid, Revista de Occidente, 1968).
32
Ver Hollist W. L. y Rossenau, J., World System Debates, en "International Studies Debates", Vol. 25, No 1,
Marzo 1981. Entre las obras que más se destacan de Nye y Keohane están: Transnational Relations and
World Politics, (Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1972); y Power and Interdependence,
(Boston, Little Brown, 1977).
33
Por lo que ya no se puede hablar más en términos de relaciones "internacionales" (entre las naciones),
sino que hay que adoptar un concepto que abarque a todos los "actores" que forman parte del sistema:
estatales, supraestatales, transnacionales, etc.. Por ello, el término más adecuado es el de "política
mundial" o "relaciones mundiales".
34
De acuerdo con Raymond Vernon, estaría la "soberanía en peligro".
18 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
De acuerdo con esta versión, existiría una relación antagónica entre las empresas
transnacionales y los Estados, ya que éstos son los únicos guardianes de la soberanía
estatal 35§§§.
En lo que hace al proceso de relaciones, consideran que éstas se dan en el marco de una
"interdependencia compleja", caracterizada por múltiples canales de conexión entre
las sociedades; una ausencia de jerarquía entre los temas tratados entre las mismas,
y la abstención del uso de la fuerza 36§§§.
De acuerdo con este concepto, las relaciones se darían en distintos "ámbitos", y algunos
actores tendrían ciertas ventajas en determinados ámbitos, mientras que se verían en
desventaja en otros. Por ello, cada uno de los actores internacionales podría -debería-
explotar su ventaja comparativa 37§§§.
Stanley Hoffmann 38§§§ trata también el tema de los grandes cambios que se dan en el
sistema internacional, y en el marco de la interdependencia, analizando los diferentes
"juegos posibles" en las relaciones, atendiendo a distintos ejes: el económico, el
estratégico-militar, el político, etc., y donde se dan cambios en la "naturaleza del
poder".
Según Hoffmann, los cambios en la naturaleza del poder, se dan en:
1) la "difusión", porque surgen nuevos actores (los transnacionales
particularmente), y también por el incremento en los temas de política exterior; y
2) en la "diversificación" del poder 39§§§.
3) Un tercer cambio es la "heterogeneidad" entre dos caminos para usar este
poder:
a) el primero es el uso del poder de acuerdo a la lógica de separación y a las

35
Sin embargo, caben las siguientes preguntas, particularmente frente a esta visión de proximidad de
"desaparición del Estado" como actor, debido al surgimiento y crecimiento de los "actores
transnacionales": ¿podría la empresa transnacional surgir o expandirse sin el apoyo del Estado-"matriz"
-como por ejemplo, lograr subsidios, financiamiento, investigación científica-técnica; etc.-; como del
Estado-"recipiendario" -infraestructura, fuerza de trabajo barata, medios de comunicación, materias
primas, etc.-?
36
Nye, Joseph S. y Keohane, Robert, Power and ..., op. cit.
37
Ver Nye, Joseph S. y Keohane, Robert, Transnational Relations and ..., op. cit.
38
Primacy or World Order: American Foreign Policy since the Cold War, (New York, McGraw Hill, 1978).
39
El poder militar ha pasado a segundo plano.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 19
reglas de interacción 40§§§;
b) el segundo es el uso del poder de acuerdo con la lógica de integración 41§§§
y las reglas de la interdependencia 42§§§.
Un aporte al tema de los cambios en la naturaleza del poder, es el de Baldwin 43§§§, bajo
el concepto de la "paradoja del poder irrealizado", que se da particularmente en países
que tienen recursos, pero que no pueden aplicarlos o utilizarlos 44§§§.

40
Las acciones entre las unidades componentes del sistema internacional, implican una "interacción". Esta
interacción, pueden como no implicar una "interdependencia", desde el momento en que se pueden dar
interacciones ocasionales, que no impliquen que dos o más unidades componentes sean interdependientes.
Por ejemplo, Argentina mantiene relaciones con Hungría a partir de Reikjiavick, la Perestroica y el
Glasnost, sin embargo no hay una interdependencia entre ambos Estados. La interdependencia puede
como no implicar una "integración". La división internacional del trabajo es un ejemplo válido del
proceso de interacción, interdependencia e integración (en este último caso, no institucionalizada). Esto lo
sostengo en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA,
Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981).
41
La dinámica de la economía internacional es una dinámica de la integración, para bien o para mal de
gran cantidad de actores internacionales. Ver Hoffmann, Stanley, Primacy or ..., op. cit., pág. 115. La
división internacional de la economía, las finanzas y el desarrollo tecnológico, por parte del mundo
industrializado, frente a la producción de materias primas por parte del mundo subdesarrollado es un
ejemplo de esta interdependencia e integración. Pero también lo es el petróleo en el marco de la OPEP y
el boicot producido por países productores y exportadores, por ejemplo.
42
Hoffmann, Stanley, Primacy or ..., op. cit., págs. 114-117.
43
Baldwin, David A., Inter-Nation Influence Revisited, en "Journal of Conflict Resolution", No 5, December
1971, págs. 471-486. También, The Power of Positive Sanctions en "World Politics", No 24, October 1971,
págs. 19-38.
44
No necesariamente se da en los países subdesarrollados; también puede ser el caso de una potencia como
EUA que tiene una capacidad nuclear de destrucción planetaria, y que tanto poder no le sirva para nada
al momento en que deba solucionar el caso de la "crisis de los rehenes" provocada por el Ayatolha
Kjomehini en Irán. He tratado este tema en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden,
en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”,
(Buenos Aires, Pleamar, 1981), cuando hablo de la "política externa como solución de problemas".
También en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, "El Orden Mundial del Siglo XXI", (Buenos Aires, Edic. de
la Universidad, 1998), cuando trato la diferencia entre Poder y Capacidad.
20 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Capítulo IV
III. CONCEPCIONES DE VANGUARDIA
Los teóricos de las relaciones internacionales continúan debatiéndose en una "lucha de
paradigmas" acerca de cómo concebir la realidad mundial. El eje de discusión se
encuentra aún centrado en la problemática metodológica, y los principales aportes están
dados por nuevas variables a considerar, o nuevas definiciones o interpretaciones de
variables ya utilizadas.
Los avances más significativos, en esta última etapa vista, se encuentran en la
consideración de "nuevos actores", así como de una "nueva visión" que contempla este
último fenómeno y que orienta al estudio de las relaciones entre los actores como
"relaciones mundiales", dejando de lado la perspectiva meramente "estatalista".
Estas relaciones mundiales se dan especialmente en el marco de las relaciones
económicas, que para esta época han comenzado a ocupar un lugar importante en la
agenda decisional, en reemplazo de los problemas de seguridad militar, cuyo declive es
constante -en el marco de la finalización del sistema bipolar-. Esto no implica que los
problemas de seguridad militar desaparezcan de la agenda decisional, o de las temáticas
de análisis mundial, sino que cambia su prioridad de análisis 45§§§.
TOTALIZADORAS (2a GUERRA FRIA)
A) Enfoque del "Sistema Mundial"
Este enfoque se alimenta del marco que le ofrecen las concepciones tradicionales, en las
versiones "bloquista" y "polarista" de la perspectiva geopolítica; en el contexto de
las "cientificistas", de la corriente "sistémica" y de la "multidimensionalista", en su
versión de la "interdisciplina"; y de las concepciones "globalistas" imperantes en el
período anterior.
La principal influencia la recibe de la corriente sistémica, y el originador del enfoque
del "sistema mundial" es Immanuel Wallerstein 46§§§, que considera que un sistema
mundial es un "sistema social", que tiene fronteras, estructuras, grupos-miembros
(actores y subsistemas en la versión sistémica), reglas de legitimación, y coherencia 47§§§.
Lo que se proponen los partidarios de la concepción sistémico-mundial es elaborar una
45
Esto lo he analizado en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Nuevas Tendencias del Sistema Internacional:
Hacia Otro Mundo, en "El Periodista de Buenos Aires", No 144, 12 al 18 de Junio de 1987, pág. 47. Ver
también DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Orden Mundial del siglo XXI, (Buenos Aires, Edic. de la
Universidad, 1998).
46
The Modern World-System: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World-Economy in the
Sixteenth Century, (New York, Academic Press, 1976).
47
Partidarios de este enfoque son, Hollist W. L. y Rossenau, J., World System Debates, en "International
Studies Debates", Vol. 25, No 1, Marzo 1981. Estos autores consideran que el nuevo paradigma intenta
transformarse en una "síntesis" de las concepciones "realista" (estatalista), la "behaviorista" y la
"sistémica". Otro autor que influye en la generación de este enfoque es John Burton en el marco
"globalista" con su concepción de la "sociedad mundial". Ver Deutsh, Karl y Burton, John, International
Relations: a General Theory, (Londres, Cambridge University Press, 1965).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 21
concepción analítica más globalizadora que fragmentaria, orientada a considerar el
cambio; de corte especulativo más que empírica. En última instancia una teoría que
sintetice la dinámica económica, social y política del mundo 48§§§.
Principales Postulados
Las unidades de análisis (actores) ya no serán los Estados, los organismos
internacionales, los grupos de presión, etc., sino "el sistema mundial moderno" 49§§§.
Otros "sistémico-mundiales" hablan de más de un sistema mundial. Hacen referencia a
varios sistemas mundiales, históricos o actuales 50§§§.
Dentro de este esquema, unos eligen como hilo conductor a las "estructuras" y su
evolución 51§§§; otros atienden a las "continuidades y presiones" para un "cambio
estructural" 52§§§.
Tampoco existe unidad de criterio en el concepto de "estructura", ni en su delimitación,
ni en su forma de interrelación.
Sí hay consenso en analizar lo "transhistórico" 53§§§, se trate de "estructuras",
"continuidades", "presiones" o "sistemas", desde una perspectiva "global", lo que
reclama un enfoque "totalizador" en el sentido de tomar a todas las disciplinas de las
ciencias sociales en forma, no "multidisciplinaria", sino como si fueran una sola 54§§§.
Se da una especie de "transhistoriedad totalizadora" vs "sincronía histórica".
Mientras que la tradición analítica, fragmenta los procesos más significativos y
permanentes (transhistóricos), en disciplinas como la economía (expansión, crecimiento,
subdesarrollo); la sociología (polarización entre clases); la ciencia política (estatismo,
burocratización) y la política internacional (competencia internacional), la "síntesis" de
los sistémico-mundiales se propone especificar y demostrar las relaciones "entre" y no
sólo "dentro" de los procesos estructurales 55§§§.
El sistema mundial moderno de Wallerstein, está orientado fundamentalmente a
48
Ver Hollist W. L., Conclusion: Anticipating World System Theory Synthesis, en "International Studies
Quarterly, Vol. XXV, No 1, Marzo 1981, pág. 152.
49
Ver Wallerstein, Immanuel, The Modern World-System: Capitalist Agriculture and the Origins of the
European World-Economy in the Sixteenth Century, (New York, Academic Press, 1976) pág. 10.
50
Ver Alker, Hayward, Jr., Dialectical Foundations of Global Disparities, en "International Studies
Quarterly", Vol. XXV, No 1, Marzo 1981, págs. 69-98.
51
Ver Wallerstein, The Modern ..., op. cit., pág. 8. También McGowan, P., y Kordan, B., Imperialism in
World-System Perspective: Britain 1870-1914, en "International Studies Quarterly", Vol. XXV, No, 1,
Marzo 1981, pág. 44.
52
Ver Hollist, W. Ladd. y Rossenau, J., World System Debates, en "International Studies Quarterly", Vol.
XXV, No 1, Marzo 1981, pág. 6.
53
Lo duradero a través y más allá de la historia.
54
Ver Wallerstein, The Modern ..., op. cit., pág. 11. También Hollist, W. Ladd. y Rossenau, J., World-System
..., op. cit., pág. 5.
55
Ver Hollist, W. Ladd., Conclusión: Anticipating ..., op. cit., pág. 151.
22 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
satisfacer los intereses de la mayor parte de la población mundial, pero que no tiene
poder 56.
La orientación de los análisis, en estos enfoques, apunta fundamentalmente a
variables vinculadas al eje económico, más que al estratégico-militar. Para los
investigadores de este enfoque, "el sistema mundial es más que un sistema social
incoherente; que al mismo tiempo tiene profundas y discernibles estructuras enraizadas
en la economía del mundo" 57.
El "sistema mundial moderno" de Wallerstein se basa en la "economía mundial
capitalista". Su concepción la articula en tres áreas:
a) los Estados centrales, que serían los más avanzados y fuertes, en los que se realizan
tareas productivas que requieren un desarrollo tecnológico.
b) El área periférica donde se encuentran aquellos Estados con un bajo grado de
autonomía, bajo una relación "neocolonial", y que carecen de un desarrollo tecnológico.
c) El área semi-periférica, que se encuentra entre las dos anteriores, en términos de
complejidad de sus economías.
Se trata de una especie de visión Norte/Sur, con el agregado de una "semi-periferia" entre
ambas 58.
Otro autor que se maneja dentro del enfoque sistémico-mundialista, es Hayward Alker
59§§§
, que desarrolla la "teoria de los cuatro mundos" remozada. Su clasificación no se
limita en términos de mayor o menor pobreza o riqueza material; pero se basa en el
esquema Norte/Sur, Este/Oeste, la que califica como esquema "teórico coherente".
Lo crucial para Alker es la lucha que se lleva a cabo entre "los cuatro sistemas del orden
internacional" (o submundos o subsistemas):
1) el "sistema capitalista de poder en equilibrio (Estados basados en la seguridad
nacional), y reestructurado trilateralmente";
56
Ver Wallerstein, The Modern ..., op. cit., pág. 10. Este sería uno de los antecedentes, aunque no
necesariamente coincidente desde la perspectiva metodológica, de mi intento de desarrollar las bases de
una teoría de las relaciones internacionales que considere a los miembros del sistema internacional que
no tienen poder.
57
Ver Hollist, W. Ladd. y Rossenau, J., World System ..., op. cit., pág. 6.
58
Ver Wallerstein, The Modern ..., op. cit., págs.231-32. También McGowan, P. y Kordan, B., Imperialism in
World-System ..., op. cit., pág. 14. Jaguaribe, Helio en su The New Interimperial System, publicado en
Deutsch, Karl W., Fritshc, Bruno, Jaguaribe, Helio, Markovits, Andrei S. (Eds.), "Problems of World
Modeling: Political and Social Implications, (Cambridge, Massachusetts, Ballinger Publishing Co., 1977),
Cap. X; catalogo a aquellos Estados que tienen una "primacía regional" y los que tienen una "autonomía"
entre los que tiene la "primacía general" y los que se encuentran en una situación de "dependencia". De
acuerdo con la caracterización de Wallerstein, para la década de los '70, la "semiperiferia" estaría
conformada por los países de la CEE, los Nic's asiáticos con eje en Japón, y entre los actores no estatales
o transnacionales, la Trilateral Commission.
59
Alker se ha dedicado al desarrollo de modelos matemáticos para el estudio de las ciencias sociales. Ver
por ejemplo, Causal Inference and Political Analysis, en "Mathematical Applications in Political Science",
(Dallas, Southern Methodist University, 1966).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 23
2) el "socialismo soviético" (comunismo totalitario). Junto a éste se encuentra el
"socialismo democrático autogestionario".
Entre estos dos subsistemas se encuentran las "sociedades industriales", el
"eurocomunismo" y las "sociedades postindustriales", en orden creciente, cuya
orientación es hacia una "eco-política postindustrial".
3) el "autoritarismo corporativo y neomercantilista", donde se ubica el resto del
mundo (desde Brasil, Argentina y México, hasta Arabia Saudita, Singapur,
Filipinas y Sudáfrica); y
4) el de "autosostenimiento colectivo"; (países orientados a un "comunismo
agrario", y en contra de los sistemas capitalista y socialista soviético; siendo
China el prototipo, pero donde también se incluyen Corea del Norte, Vietnam,
Tanzania, Burma).
Entre estos dos subsistemas se encuentran -en orden creciente, pero en sentido negativo-
las "sociedades en industrialización", el "transnacionalismo Muslim" y las "sociedades
preindustriales de baja tecnología" 60§§§. El "Transnacionalismo Muslim" es por el
transnacionalismo musulman creciente, particularmente a partir de la crisis petrolera,
para el mundo occidental industrializado, ya que para muchos de los países árabes no ha
sido crisis, sino auge.
De esta clasificación, planteada por Alker, resulta un mundo estático, a través de un
modelo descriptivo y no explicativo. Por otra parte, en este caso, como en otros
anteriores, el esquema de análisis es sólo válido para un sistema internacional cuya
característica es bipolar. Luego de los acontecimientos posteriores a Reikjavick, de la
Perestroika y el Glasnost, y las nuevas tendencias del sistema mundial, los esquemas
como el de Alker, pierden gran parte de vigencia, por lo cerrados.
La falla inicial de Alker es que su "mapa geopolítico de las alternativas de orden
mundial", no tiene un criterio de clasificación significativo, ya que mezcla niveles de
desarrollo tecnológico ("Norte/Sur"), con tipos de "relaciones productivas"
("Este/Oeste"); formas de gobierno ("autoritarias" o no); orientaciones ideológicas
("Eurocomunismo"); hasta cuestiones religiosas ("Transnacionalismo musulmán").
Alker -al igual que Wallerstein- plantea una nueva versión de la "teoría de la
covergencia".
La "síntesis" intentada por los "sistémico-mundiales", más bien es una amalgama forzada
y artificial de teorías, conceptos y categorías, que no sólo se han enfrentado como
antitéticas, sino que además continúan probándose como antagónicas, como
irreconciliables.
En realidad no existen las "continuidades transhistóricas" en los planteos de Alker.

60
Ver Alker, Bierstecker, Gilani e Inoguchi, Dialectics of World Order, en Alker, Hayward Jr., Dialectical
Foundations of Global ..., op. cit., pág. 81. También ver Alker, Hayward Jr., Dialectical Foundations of
Global Disparities, en "International Studies Quarterly, Vol. XXV, No 1, Marzo 1981, págs. 69-98.
24 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Wallerstein plantea como "transhistórica" a la lógica del capitalismo; a tal punto que
como sinónimo de "sistema mundial moderno" propone el de "economía mundial"
-¿globalización?-. Para él, el gobierno mundial del futuro será de carácter socialista
(?).
MAPA GEOPOLITICO DE LAS ALTERNATIVAS DE ORDEN MUNDIAL
Gráfico 1
(Hayward Alker)

Luis DALLANEGRA PEDRAZA 25


¿Cuáles son las "continuidades transhistóricas"?. Según Chanse-Dunn y Rubinson 61
§§§
son tres básicamente:
1) Una división internacional del trabajo y el comercio;
2) la producción sobre bases capitalistas; y
3) una fragmentación del poder político de tal suerte que una multiplicidad de Estados
soberanos coexisten dentro del sistema de Estados, el cual es la prolongación (lógica) de
la división económica del trabajo.
Otras "constantes estructurales y transhistóricas" plateadas por otros autores son:
a) la conformación del mundo en un "centro" y una "periferia";
b) la expansión de las áreas centrales;
c) la burocratización;
d) la competencia entre Estados;
e) la polarización y la lucha de clases 62§§§.
El corolario es que la estructura del sistema-mundial, es concebida como las relaciones
perpetuas entre los procesos transhistóricos o estructurales, como los anteriormente
indicados.
El "cambio" o las "presiones para el cambio", en realidad son superados por las
"continuidades transhistóricas".
El proceso de descolonización, los cambios provocados por la revolución científico-
tecnológica, etc., son considerados por los nuevos teóricos como "regeneraciones" o
"discontinuidades"; pero no se los puede considerar cambios estructurales. En realidad
deberían considerárselos como “cambios en el sistema”.
El paradigma es que las continuidades sistémicas superan a las "presiones para el
cambio".
La Dialéctica Cibernético-Marxista
63§§§
El exponente de este enfoque o "amalgama" de enfoques, es Silviu Brucan , que
hace una simbiosis entre el marxismo y la cibernética.
Intenta rescatar de la teorización anglosajona, lo que a su juicio tiene de rescatable, y

61
Chase-Dun, C., Interstate System and Capitalist World Economy: One Logic or Two?, en "International
Studies Quarterly, Vol. XXV, No 1, Marzo 1981, págs. 19-42. También Chase-Dun, C. y Rubinson, R.,
Toward a Structural Perspective on the World System, en "Politics and Society", Vol. VII, No 4, 1977, págs.
458-62.
62
Ver McGowan, P. y Kordan, B., Imperialism in ..., op. cit., pág. 47. También Wallerstein, The Modern ...,
op. cit., pág. 239. Igualmente Hollist, W. Ladd., Conclusión: Anticipating ..., op. cit., pág. 150-151.
63
Brucan, Silviu, La Disolución del Poder. Sociología de las Relaciones Internacionales y Políticas,
(México, Siglo XXI). Del mismo autor, The Dialectic of World Politics, (New York, The Free Press, 1978).
26 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
trata de fundirla con el marxismo, para alcanzar una síntesis.
En su "Dialéctica de la Política Mundial", utiliza la cibernética como método, para
analizar el nivel mundial o sistémico mundial; mientras que utiliza el marxismo para el
nivel nacional.
No acepta las críticas a la fragmentación del método científico, en distintas disciplinas
sociales. Es más, dentro del ámbito de las relaciones internacionales, establece una
"fragmentación" metodológica en lo que considera dos niveles de análisis, que a su vez
reclaman dos métodos distintos.
Para el desarrollo de su concepción, se nutre de la mayoría de las concepciones
anteriores: la cibernética; los niveles de análisis; la dualista; la sistémica mundial; y
la visión estatalista.
También considera otras concepciones o versiones como: la geopolítica, tanto en la
versión "bloquista" como en la "polarista"; la geograficista; dentro del marco de las
concepciones "institucionalistas", adhiere a la del gobierno mundial.
El trabajo de Brucan es una versión de la corriente "integracionista"; de la misma
manera, la importancia que le da al desarrollo tecnológico, especialmente de la
informática, lo llevan a establecer la premisa de que la informática será la clave de la
"teoría de la convergencia", dentro de la concepción "integracionista". También hace
uso de las concepciones "conflictualistas". De las "multidimensionalistas" toma
fundamentalmente la "interdisciplinaria", la "factoralista" y los "niveles de
análisis".
La influencia de las "concepciones de tránsito" es total. Particularmente en el caso de las
"transnacionalistas/interdependentistas", considera que "la interdependencia se ha
convertido en la ley del mundo".
Recibe también una gran influencia del realismo político de Hans Morgenthau.
Sus relaciones internacionales se reducen al ámbito de la política; y la "política de poder"
es una variable independiente" y categoría central en su modelo de análisis. Su
conclusión central es que el gran desafío del mundo, no es otro sino el "control del
poder".
Igualmente recibe una gran influencia -dentro del marco de las concepciones
anglosajonas- de la teoría de la decisión. Hace uso de la teoría de los juegos para
analizar el proceso decisional, especialmente entre EUA, la URSS y China.
El "sistema nacional" y el "sistema mundial" son, para Brucan, el punto de
partida, mientras que la "integración nacional" y la "integración supranacional",
su punto de llegada.
Su primer modelo, en el que se plantea qué hace que las naciones se comporten de
manera distinta, está compuesto por cinco variables:
1) los factores materiales-naturales básicos (tamaño del territorio y la población,
situación geográfica y las fuerzas productivas);
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 27
2) fuerzas y estructuras societales (clases y grupos sociales, naciones y
nacionalidades);
3) factores contingentes y situacionales (crisis, golpes de Estado, elecciones,
huelgas masivas, violencia a gran escala, acciones militares y guerra);
4) el sistema estatal (la maquinaria nacional de toma de decisiones, el aparato
estatal, o el gobierno);
5) el liderazgo (la forma en que el poder es usado y dirigido).
Gráfico 2

Para Brucan, las decisiones y actividades externas de las naciones, son respuestas a una
variedad de estímulos tanto internos como externos. Ve a las naciones como sistemas con
estímulos ("inputs"), reacciones ("outputs") y retroalimentación ("feedback"), en
interacción constante con el medio ambiente internacional 64§§§.
El modelo 2, fue diseñado para entender al "sistema mundial", que según Brucan "está
64
Brucan, Silviu, The Dialectic of World ..., op. cit., págs. 34-35.
28 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
basado en ciertas estructuras y construido a partir de unidades -los Estados- cuyas
actividades se ajustan a la dinámica interna del sistema mundial, desplegando cierto
grado de regularidad, y funcionando conforme a determinados principios de conducta" 65
§§§
.
Este modelo está basado en un sistema de cuatro variables:
1) la presión de la tecnología moderna y de la interdependencia;
2) la política del poder;
3) la autoafirmación de las naciones; y
4) el cambio social 66§§§.
Las cuatro son "variables independientes", y el interjuego entre ellas "produce la
dinámica de la política mundial".
La esencia de esta dinámica es resumida por Brucan de la siguiente forma:
"Dado que la tecnología moderna no tiene un impacto directo sobre la política, la presión
de la tecnología y de la interdependencia hace sentir un impacto tanto sobre las
relaciones de clase dentro de la sociedad como un poderoso motor del cambio social, así
como sobre las relaciones entre las naciones, en sus dos encabezados principales: 'la
política del poder', la cual hoy básicamente asume la forma de rivalidad y dominio de las
superpotencias, y su respuesta contrarrestante, la autoafirmación de las naciones
pequeñas y en desarrollo. Esta es, esencialmente, la dinámica de la política mundial" 67
§§§
.

65
Brucan, Silviu, The Dialectic of World ..., op. cit., pág. 50.
66
Brucan, Silviu, The Dialectic of World ..., op. cit., pág. 68.
67
Brucan, Silviu, The Dialectic of World ..., op. cit., pág. 69.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 29
Capítulo V
IV. ACTUALES
SISTEMA MUNDIAL
Entre las actuales, considero "la perspectiva de la autonomía", ya que se ocupa de la
problemática de los países "Sur" -o de los que no tienen poder- y busca el desarrollo de
una teoría verdaderamente general, realista-sistémico-estructural "y" normativo-
idealista.
Los antecedentes se encuentran, principalmente, en los trabajos de Helio Jaguaribe 68§§§,
Juan Carlos Puig 69§§§ y Luciano Tomassini 70§§§.
Otros que han abordado la temática, pero fundamentalmente con una orientación
económica, han sido Félix Laviña y Horacio Baldomir 71§§§.
ANTECEDENTES DE TEORIAS DE LAS RELACIONES
MUNDIALES DESDE LA PERSPECTIVA "SUR"
Los países subdesarrollados en general, y América Latina particularmente 72§§§, han
buscado formas de alcanzar una mayor participación internacional, especialmente en la
toma de decisiones o en la conformación del orden global.
Esto ha sido, fundamentalmente, a través de principios y en forma pragmática –en
muchos casos "improvisada"-, más que mediante la conformación de una teoría
propia. No obstante ello, se han dado ciertos esfuerzos tendientes a la creación de
cuerpos de teoría, que han abarcado la problemática, particularmente bajo una

68
Particularmente en sus: Sociedad, Cambio y Sistema Político, (Buenos Aires, Paidós, 1972). Desarrollo
Político: Sentido y Condiciones, (Buenos Aires, Paidós, 1972). Crisis y Alternativas de América Latina:
Reforma o Revolución, (Buenos Aires, Paidós, 1972). Aunque la obra de Jaguaribe es mucho más prolífica
y anterior a la mencionada, particularmente sobre esta temática.
69
Donde se encuentra el eje central de su pensamiento, a mi criterio, es en, Doctrinas Internacionales y
Autonomía Latinoamericana, (Caracas, Universidad Simón Bolívar, 1980); continúa y profundiza su
pensamiento en Malvinas y Régimen Internacional, (Buenos Aires, Depalma, 1983); y en Integración
Latinoamericana y Régimen Internacional, (Caracas, Universidad Simón Bolívar, 1987). Su obra es
mucho más amplia y anterior, particularmente su "declinación trialista" del Derecho Internacional
Público, que desarrolla en su "Derecho de la Comunidad Internacional, (Buenos Aires, Depalma, 1974),
lamentablemente obra incompleta, que realizó a partir de la creación hecha en el marco del Derecho
Internacional Privado Werner Goldschmidt y que trasladó a un Derecho Internacional Público no clásico.
70
Del que destaco fundamentalmente Tendencias Favorables o Adversas a la Formación de un Sistema
Regional Latinoamericano, en "Estudios Internacionales", Vol. VIII, No 29, Enero-Marzo 1975.
71
Laviña, Félix y Baldomir, Horacio, Manual de Política Internacional Contemporánea, (Buenos Aires,
Depalma, 1983).
72
Hablo de las élites funcionales a las aspiraciones autonómicas de esos países, o de las "contraélites" en
los casos de países cuyos gobiernos tuvieran una mentalidad y políticas consecuentemente dependentistas.
Hago esta aclaración, ya que generalmente existe la creencia o sensación de que "todos los dirigentes"
(élites y contraélites) en estos países buscan una mayor autonomía, cuando, en realidad, esto no es cierto.
En gran cantidad de casos y países, el subdesarrollo o la dependencia se debe, a los dirigentes o las élites
(con mentalidad dependentista) que gobiernan y deciden en estos países.
30 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
perspectiva económica más que política -y en este último caso, atendiendo a una
concepción geopolítica- y centrada en el análisis de la política exterior más que la
política internacional.
Para hacer una evaluación de estos esfuerzos, habría que dividirlos en:
1) los que se centraron en los factores externos, y
2) los que se centraron en los factores internos 73§§§.
Perspectivas Centradas en los Factores Externos
Destacan aquellas variables que parecen imponer limitaciones o que pueden ofrecer
nuevas oportunidades, respecto del rol que la región ejerce o puede ejercer en el mundo.
No consideran la influencia de variables internas.
De estas perspectivas, sólo el enfoque estructuralista del desarrollo elaborado por
Prebisch y la perspectiva de la dependencia, -crítica de la primera- intentaron ser
visiones latinoamericanas de la problemática de la inserción de la región en el mundo, y
aspiraron a constituirse en teorías alternativas.
Cuadro 2
a) Perspectivas Sistémicas 74

i) Nivel Económico: Enfoque Estructuralista de CEPAL -década '50 75:

Deterioro términos de intercambio; Deterioro precio materias primas;


Brecha científico-tecnológica; de las corporaciones transnacionales

Soluciones: Sustitución importaciones; Integración; Cooperación


Regional; Promoción Exportaciones de manufacturas; NOEI

ii) Nivel Político: Evaluación del Grado de Permisividad Internacional al


Accionar Lat. Am. 76

PERSPECTIVAS b) Perspectivas de la Política de Poder 77


CENTRADAS EN

73
Ver el trabajo de van Klaveren, Alberto, El Análisis de la Política Exterior Latinoamericana: Perspectivas
Teóricas, en Heraldo Muñoz y Joseph Tulchin (Comp.), "Entre la Autonomía y la Subordinación: Política
Exterior de América Latina", (Buenos Aires, GEL, 1984), Tomo I. Si bien hace interesantes críticas a los
trabajos realizados hasta el momento, y plantea la necesidad de desarrollar una perspectiva teórica que
permita "explicar" el comportamiento externo de América Latina; su aporte sobre el particular se reduce
a una recopilación y clasificación de las distintas perspectivas abordadas, particularmente en la región.
74
Por ej., Lagos, Gustavo, International Stratification and Underdeveloped Countries, (Chapel Hill,
University of North Carolina Press, 1963). Silva Michelena, José, Política y Bloques de Poder, (México
D.F., Siglo XXI, 1979), 2da Edic.
75
Ver por ej., El Pensamiento de la CEPAL, (Sgo. de Chile, Edit. Universitaria, 1969).
76
Jaguaribe, Helio, Desarrollo Político: Sentido y Condiciones, (Buenos Aires, Paidós, 1972). También
Autonomía Periférica y Hegemonía Céntrica, en "Estudios Internacionales", Vol. XII, No 46, Abril-Junio
1979. Igualmente Tomassini, Luciano, Tendencias Favorables o Adversas a la Formación de un
Subsistema Regional Latinoamericano, en "Estudios Internacionales", Vol. VIII, No 29, Enero-Marzo
1975.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 31
FACTORES
EXTERNOS

(Crítica: No i) Perspectiva estratégica de hipótesis de conflictos 78: Variables:


considera influencia Tamaño; población; recursos naturales; capacidad industrial;
de variables armamentos; nivel educativo; desarrollo científico-tecnológico;
internas) estabilidad política.

ii) Equilibrio regional del poder 79

iii) Enfoque geopol. o de la política de poder regional 80: Observan el


mundo y la realidad regional desde la perspectiva de EUA y de la pugna
Este-Oeste.

c) Perspectiva de la Dependencia 81: El subdesarrollo es un proceso


complejo que incluye factores externos e internos. Se trata de una
aproximación crítica a la "teoría del desarrollo".

d) Perspectivas Cuantitativas sobre la Dependencia 82: Análisis de las


relaciones asimétricas entre EUA y Am. Lat. y cómo influyen en el
comportamiento externo del más débil, en términos de producto, de
comercio ext., flujo financiero, inversiones directas, programas de
ayuda, etc.

Las visiones basadas en la política de poder, en realidad han sido "malversaciones" de


la teoría realista de las relaciones internacionales -política del poder- desarrollada en
EUA en diferentes versiones. Para estas visiones, el "enemigo", se encuentra en la
región misma, y es, fundamentalmente, el país vecino que, en la mayoría de los casos,
usurpa una porción de territorio; desarrolla una carrera armamentista; favorece una
ideología extraña; etc., por lo que hay que reaccionar o actuar tratando, para ello, de
maximizar las potencialidades.
77
Para Domínguez, Jorge I., Consensus and Divergence: The State of the Literature on Inter-American
Relations in the 1970's, en "Latin American Research Review", Vol. XIII, No 6, 1978; en América Latina
hay una "perspectiva estratégica". Clásicos en Latinoamérica son Morgenthau, Hans, Política de Poder
entre las Naciones: La Lucha por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963). Aron,
Raymond, Paz y Guerra entre las Naciones, (Madrid, Edit. Revista de Occidente, 1963). Schwarzemberger,
George, La Política de Poder: Estudio de la Sociedad Internacional, (México, FCE, 1960).
78
Por ej., las Revistas "Estrategia" o "Geopolítica" (Argentina), o "GEOSUR" (Uruguay), o "A Defesa
Nacional" (Brasil).
79
Sepúlveda Alberto, La Dinámica del Equilibrio de Poder en Sudamérica y sus Proyecciones en las
Políticas Exteriores de la Región, en W. Sánchez (Ed.), "Las Relaciones entre los Países de América
Latina" (Sgo. Chile, Ed. Universit., 1980).
80
Child, John, Geopolitical Thinking in Latin America, en "Latin American Research Review", Vol. XIV, No
2, 1979.
81
Autores más representativos: Fernando Henrique Cardoso, Theotonio Dos Santos, André Gunder Frank,
Sergio Bagú, Osvaldo Sunkel, Enzo Faleto, Helio Jaguaribe, Aníbal Quijano, etc. Fernando Henrique
Cardoso terminó abandonando la perspectiva de la dependencia a partir de su condición de Presidente de
Brasil y abrazando el neoliberalismo.
82
Ver por ej., Richardson, Neil R., Foreign Policy and Economic Dependence, (Austin, University of Texas
Press, 1978). También Ferris, Elizabeth G., Aplicaciones Norteamericanas de la Teoría de la
Dependencia, (Traduc. de Alfredo Romero Castilla), en "Relaciones Internacionales", UNAM, México, Vol.
XI, No 33-34, Julio-Diciembre 1984.
32 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Esta ha sido la manera en que, aprovechándose de estas visiones, los decisores de los
actores hegemónicos, han mantenido "fragmentada" a la región -divide-et-impera-. Sin
embargo, ésta no es más que la perspectiva externa del proceso de "autofragmentación"
que se viene dando en la región, prácticamente desde su independencia, como resultante
de estas concepciones "chauvinistas" de las relaciones internacionales, "malgré" el
"discurso" integracionista de la mayoría de los políticos y gobernantes, que hablan en un
sentido pero actúan y se dirigen hacia otro opuesto, o hacia un mero "comercialismo" o
generación de "áreas de negocios".
Estas visiones están acompañadas de una concepción "juridicista" y "moralista". En
realidad no se trata de intentos de desarrollo teórico o doctrinario -por lo menos en el
marco de los países del Tercer Mundo- sino de una concepción o "cosmovisión" de lo
internacional.
Esta cosmovisión aparece permanentemente en el discurso de gobernantes
-particularmente militares-, de sus Ministros de Relaciones Exteriores o de quienes los
asesoran, especialmente en el marco latinoamericano. Para ellos, lo que ocurre
internacionalmente es la resultante de la falta de cumplimiento por parte de algunos
Estados -cuyos gobiernos carecen de una "conducta ética"- de las normas del Derecho
Internacional. Mezclan, en forma desarticulada y asistemática, la "realidad" con el "deber
ser"; y, mientras exigen el cumplimiento de las normas del Derecho Internacional a
aquellos que, supuestamente están violando la soberanía de sus países, desarrollan por el
otro lado, una concepción basada en la perspectiva "estratégica" de las hipótesis de
conflicto. Esta fue la "cosmovisión" del Gral. Onganía en Argentina durante el
denominado período de la "Revolución Argentina", en el que esgrimió el Derecho
Internacional para el caso Malvinas y desarrolló, paralelamente una política de poder y
de hipótesis de conflicto al reclamar la creación de una Fuerza Interamericana de Paz
(FIP) para erradicar el comunismo en la región, planteando que no habrá desarrollo en la
región si previamente no se soluciona el problema de la "seguridad" contra la que atenta
el "comunismo marxista" -visión norteamericana de las relaciones internacionales-, o la
del denominado "Proceso de Reconstrucción Nacional" (1976-83) iniciado por el Gral.
Videla -ver sus discursos pronunciados como presidente-, y que culminó con el Gral.
Galtieri; sea en relación con el tema antártico, el problema de las islas Malvinas o los
diversos conflictos de límites que tradicionalmente Argentina mantuvo con Chile. Esta ha
sido también la cosmovisión de gobernantes como el Gral. Bánzer Suárez de Bolivia en
relación al conflicto centenario con Chile de salida al Océano Pacífico; para citar algunos
ejemplos. Pese a la mala utilización de la geopolítica y de la estrategia que éstos
gobiernos han hecho o los que los han asesorado, no estoy haciendo una consideración
peyorativa de estas disciplinas, sino que parto de definiciones distintas. Para mi, la
"geopolítica" es la disciplina (auxiliar de las relaciones internacionales y no "ciencia"
independiente) que se ocupa del aprovechamiento óptimo del espacio y no de las
hipótesis de conflicto, particularmente en las zonas de frontera, como se ha hecho
particularmente en América Latina, especialmente en países como Argentina. Y la
"estrategia" es la disciplina que establece los caminos, acciones o instrumentos para
alcanzar o implementar un objetivo o una política óptimamente. Muchos,
equivocadamente parten previamente de la estrategia, sin haber definido la política.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 33
Si bien en los casos del enfoque estructuralista del desarrollo y de la dependencia existió
una visión exclusivamente economicista; unos con una concepción capitalista y de
"integración" al sistema internacional -división internacional del trabajo- y otros con una
visión marxista o estructuralista de izquierda. No ha existido ni existe aun en América
Latina una teoría económica -global o regional-. Tanto el desarrollismo cepalino, como
el dependentismo fueron continuadores de las teorías neoclásica y de la marxista
respectivamente 83. En ambos casos, los intentos de aproximación teórica fueron
desarrollados principalmente por grupos académicos, que intentaron luego aplicar, a
través de recomendaciones de la CEPAL (en el caso de Prebish) o de la influencia en el
pensamiento a través de una creciente literatura (grupo de la concepción de la
dependencia). No obstante hoy, algunos de sus miembros, como Fernando Henrique
Cardoso, hoy presidente del Brasil (1998), adoptan posturas cercanas al liberalismo.
En el caso de los enfoques basados en la política de poder, ha sido distinto. Por un lado,
los abogados han desarrollado una visión jurídica de las relaciones internacionales, a la
que, a veces, han mezclado una perspectiva geopolítica; y por el otro, los militares una
visión estratégica y basada en las hipótesis de conflicto. Los egresados de carreras de
ciencia política y/o de relaciones internacionales han carecido de espacio para el trabajo
científico y sistemático -sea por falta de recursos; por no poder acceder a los
organismos de investigación científica, cooptados por los dos primeros grupos; por no
poder publicar al carecer de revistas para hacerlo o de acceso a las editoriales, que sí
publican (por razones políticas, de coincidencia o afinidad ideológica o porque no les
queda otro remedio) trabajos de militares; o por una censura debida a gobiernos
dictatoriales y represivos o civiles (¿democráticos?) pero mediocres-. El caso de los
abogados, se debe a su prestigio histórico, ya que desde el surgimiento a la
independencia de nuestros países, fueron los que realizaron estudios del Estado -las
carreras de ciencia política recién aparecen en la década de 1950 en América Latina-,
monopolizando con el tiempo el estudio de la política como ciencia. Basta observar,
como prueba de lo dicho, el desarrollo del conocimiento político -interno e
internacional- en los países de América Latina a través de la lectura de los escritos de los
pensadores latinoamericanos del siglo XIX, o a través de la revisión de la literatura
orientada a la política o el derecho internacional editada en nuestros países en los últimos
30 o 40 años. De la misma manera en los estudios universitarios de la ciencia política,
cuyas cátedras fueron tradicionalmente dictadas por abogados y, hasta fines de la década
de los '60 se conocía como "derecho político" incluso en las carreras de ciencia política,
no sólo de derecho. En el caso de Argentina, incluso la Asociación de Ciencia Política
está, mayoritariamente integrada y monopolizada su dirección por abogados. Además,
tradicionalmente ostentaron los cargos públicos o desempeñaron las funciones políticas,
dentro de los partidos o en los gobiernos, como legisladores -por su conocimiento de lo
jurídico para la elaboración de las leyes- o en otros cargos.
En definitiva, al no haberse alcanzado un nivel científico y heurístico de la ciencia
política, las doctrinas, las concepciones y las decisiones, se han basado y fundado en las
teorías pensadas y desarrolladas en los países "Norte", particularmente EUA y Europa,
83
Ver por ej., Búfalo, Enzo del, 30 Años de Búsqueda: La Teoría Económica en América Latina, en Revista
"Nueva Sociedad", No 79, Caracas, Setiembre-Octubre 1985.
34 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
pero bajo la apariencia de "pragmatismo". Cuando hablo de ciencia política, me refiero
tanto al estudio científico de la problemática en el marco estatal, como en el internacional
sin hacer divisiones. Pensadores como Helio Jaguaribe (Brasil), o Juan Carlos Puig
(Argentina, varios años auto-exiliado en Venezuela), son algunas de las excepciones -no
por ello suficientemente reconocidas- que han transitado el camino heurístico y han
contribuido al desarrollo de una auténtica ciencia política desde una perspectiva
latinoamericana.
Perspectivas Centradas en los Factores Internos
Las variables internas recibieron menor atención que las externas, tanto en los estudios
de política exterior como de política internacional; evidentemente, por la gran escasez de
estudios que hay en la región sobre sus propios problemas. En realidad, han dedicado
más atención a las características de los sistemas políticos, el problema de los golpes de
Estado o las políticas desarrolladas por las dictaduras o algunos gobiernos característicos
84§§§
en América Latina, autores no latinoamericanos -particularmente europeos y
norteamericanos- que los latinoamericanos mismos.
No ha habido interés -ni existe interés manifiesto- sea por los políticos -que creen que
basta con sus conocimientos y accionar "pragmático" 85§§§- como por parte de los
militares, que han visto -y ven- subversión en todo. De esta manera, la investigación
científica, en áreas como la política, es prácticamente inexistente. Toda vez que los
políticos o los militares desean actuar, definitivamente recurren a su "pragmatismo" –en
realidad se acerca más a la improvisación-, y si hacen algún análisis profundo, de todas
formas usan modelos o teorías desarrollados en EUA o en Europa. Es más, la
investigación técnico-científica ha representado -y representa- uno de los principales
canales de "control" por parte de los países más avanzados. La dependencia no sólo es
científica, sino también, y especialmente, ideológica. Esto es válido tanto para las
corrientes autodenominadas "liberales y democráticas" como para las marxistas 86§§§.
84
Por ejemplo la Revolución Peruana de Velazco Alvarado; la Revolución iniciada por Omar Torrijos en
Panamá; el socialismo a la chilena de Allende; etc.
85
En realidad lo que les interesa es la "conducción", el poder y el mantenimiento de una "imagen" positiva
alta, más que el desarrollo de un proyecto concreto. Este último insumiría demasiado tiempo, esfuerzo y
riesgos políticos como para asumirlo. Ver por ejemplo, Bonilla, Frank, Las Elites Culturales en América
Latina, en S.M. Lipset y A.E. Solari (Comp.) "Elites y Desarrollo en América Latina", (Buenos Aires,
Paidós, 1971), 2a Edición, págs. 190-211. Ver también, Ribeiro, Darcy, La Universidad Latinoamericana y
el Desarrollo Social, en Lipset y Solari (Comp.), Elites y Desarrollo..., op. cit., págs. 415-449. Barros,
Alexandre S.C., enfoca el tema desde el punto de vista del papel de las fuerzas armadas, en The Diplomacy
of National Security: South American International Relations in a Defrosting World, en Ronald G.
Hellman y H. Jon Rosenbaum, Latin America: The Search for a New International Role, (New York,
Halsted Press, 1975), págs. 131-150). Esta era ya una idea de uno de los libertadores en el siglo XIX:
Simón Rodríguez quien pensaba que siempre había existido una incompatibilidad entre los hombres de
ideas y los hombres de acción en América Latina. Ver Grases, Pedro (Comp.), Escritos de Simón
Rodríguez, (Caracas, 1954/58) Tres Tomos.
86
Ver por ejemplo, Ingroso, Marco, Modelos Socioeconómicos de Interpretación de la Realidad
Latinoamericana: de Mariátegui a Gunder Frank, (Barcelona, Anagrama, 1973), págs. 7-10. También
avala este concepto Jaguaribe, Helio, Dependencia y Autonomía en América Latina, en Jaguaribe, Helio
(et al), "La Dependencia Político-Económica de América Latina", (México, Siglo XXI, 1973), 4a Edición,
especialmente págs. 13-23.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 35
Cuadro 3
a) Orientación del Régimen

87
i) Forma de organización política §§§ (Regímenes democráticos
y autoritarios. Análisis del mismo país bajo distintos regímenes
88§§§
políticos)

i.1. Existencia de subculturas políticas internacionales entre los


participantes de la decisión (sectores de la burguesía, Fuerzas
Armadas, intelectuales, partidos políticos, etc. 89

PERSPECTIVAS i.2. País "modelo", caso Perú de Velazco Alvarado, o Chile y


CENTRADAS EN Uruguay como democra. trad. estables en Am. Lat. antes de los
FACTORES '70.
INTERNOS

(Crítica: No ii) Estrategia de desarrollo adoptada por el país 90: Objetivos de


considera desarrollo. Metas econ.

influencia de Cambios de Políticos Externos en función de metas de desarrollo.


variables externas) Promoción del comercio. Búsqueda de asistencia financiera. Pol.
Ext. en los procesos de Nacionalización de empresas.

iii) Existencia de un estilo, de un enfoque de Pol. Ext. en un país


tradicional: México a princípios de los '70: de una Pol. Ext.
aislacionista a una activa con Echeverría. Brasil: tradición en Pol.
Ext.. Argentina: sin tradición. Pareciera tener varias Pol. Ext.
según los gobiernos. En realidad "reacciona" frente a impactos
externos, más que "accionar".

b) Procesos de Toma de Decisiones y Política Interna: Resultante


de la pugna entre grupos de presión. partidos pol. y la influencia
gubernamental: Duvallier, Pinochet, Perón.

91
c) Política Burocrática §§§: La resultante de una pugna entre
sectores públicos, como: Fuerzas Armadas, Ministerios:
Economía, Relaciones Exteriores, Aduana, Secret. Comercio, etc.

87
Ver Selcher, Wayne, Brazil in the World: Multipolarity as Seen by a Peripheral ADC Middle Powers, en
Ferris y Lincoln, "Latin American Foreign Policies"
88
Muñoz, Heraldo, Las Relaciones Exteriores del Gobierno Militar Chileno: Una interpretación Económica
Política (mimeo), 1981.
89
Ver Wilhelmy, Manfred, Hacia un Análisis de la Política Exterior Chilena Contemporánea, en "Estudios
Internacionales", VOL. XII, No 48, Octubre_Diciembre 1979.
90
Coleman, Kenneth M. y Quirós-Varela, Luis, Determinants of Latin American Foreign Policies:
Burocratic Organizations and Development Strategies, en Ferris y Lincoln, "Latin American Foreign
Policies". También Ojeda, Mario, Alcances y Límites de la Política Exterior de México, (México D.F., El
Colegio de México, 1976). También, Lafer, Celso, La Política Exterior Brasileña: Balance y perspectivas,
en "Estudios Internacionales", Vol. XIII, No 51, Julio_Diciembre 1980.
91
Ver Allison , Graham T., Essence of Decisions: Explaining the Cuban Missile Crisis, (Boston, Little
Brown, 1971).
36 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
d) Liderazgo Carismático: Perón y su 3ra Posición; Echeverría y la
Nueva Pol. Ext.; etc.

También ha tenido -y tiene- una gran influencia, especialmente como elemento


ideológico de contención, freno o represión, la "censura" que los miembros directivos y/o
evaluadores de turno de los organismos científicos que operan en los países "Sur", han
ejercido, tanto sobre los temas a desarrollar, como sobre las investigaciones ya
realizadas. Esto se ha dado tanto durante períodos de dictadura militar, como con
gobiernos civiles en América Latina. No se trata sólo de falta de fondos para el desarrollo
de investigaciones científicas -que es lo normal y muestra a las claras el desinterés y
desconocimiento que, sobre su importancia, tienen los gobiernos y los dirigentes
políticos en general- sino también de pérdida de masa pensante, sea porque se exilian o
porque se van en busca de mejores horizontes 92§§§.

92
Sobre el particular ver Martínez, Enrique M., ¿Por qué Pagarles a los Investigadores?, en Diario
"Clarín", Buenos Aires, Martes 12 de Julio de 1988, pág. 17. También El Drenaje de Personal Capacitado
Traba el Futuro Desarrollo de México, artículo publicado en "The Wall Street Journal" y reproducido en
"El Cronista Comercial", Buenos Aires, Domingo 21 de Mayo de 1989, pág. 32. Para el caso de Argentina
se podría leer toda la literatura escrita sobre la "noche de los bastones largos", mediante la que se
simboliza la agresión y represión de la dictadura de Onganía a la educación y la investigación científica.
Lo mismo podría hacerse sobre el período del autodenominado "Proceso de Reconstrucción Nacional"
(1976-83). Esto no significa que las cosas hubieran cambiado favorablemente durante el período del
gobierno civil de Alfonsín. Fue favorable en cuanto a la "libertad" de investigación, pero los fondos
disminuyeron aún más y había que formar parte de los grupos vinculados a la élite de gobierno o del
partido para recibir fondos para investigar o ingresar como miembro de la carrera del investigador
científico. Igualmente en relación al largo período de gobierno del presidente Menem, cuyos Ministros de
Economía han mandado a "lavar los platos" a los investigadores o han considerado a los docentes como
"ñoquis" –van a cobrar a fin de mes sin haber trabajado durante el mes-, sin que el presidente les llamara
la atención.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 37
Capítulo VI
BASES PARA EL ANALISIS
Nuestro interés se orienta, no a un cambio de metodología en el análisis de las relaciones
internacionales 93, sino en un cambio de perspectiva de análisis de las relaciones
internacionales, fundamentalmente enfocado desde paises que tienen una escasa o nula
participación en la conformación o modificación del orden internacional, y que aspiran a
una mayor autonomía de desempeño 94.
Por ende, nuestro propósito no se centrará tanto en una "explicación" del sistema
internacional -tarea de las teorías empíricas- sino en la estructuración de la comunidad
internacional, orientada hacia un orden más equitativo. Más que propuestas, nos
ocuparemos de la problemática epistemológica que ello implica, ya que entendemos
que existen gran cantidad de interrogantes, que sólo una realidad dispuesta al cambio
puede contestar. En última instancia, intentaremos desarrollar las bases para una
teoría, en función de un sistema de preguntas 95.
PRINCIPALES PROBLEMAS
Uno de los primeros problemas epistemológicos a resolver es, si resulta posible el
desarrollo de una teoría general desde el punto de vista de los paises que carecen de
poder -considerados en la jerga actual como paises "Sur"- o si esto significaría un punto
de vista diferente, pero sin alcance general.
Por ello, también considero lícito preguntarnos si las teorías denominadas "generales"
elaboradas en los países "Norte" -particularmente en EUA- contemplan la totalidad de los
puntos de vista o de las problemáticas.
Creo que en la teoría realista de Hans Morgenthau se contemplan explícitamente las
problemáticas de todos los Estados, sobre las relaciones internacionales; particularmente
cuando habla de los Estados neutrales, del problema de las alianzas y del equilibrio de
poderes y de las políticas exteriores "revisionistas" frente a las "statuquistas" 96. Sin
embargo, la preocupación de Morgenthau, al buscar estrategias para el equilibrio, es la
"estabilidad" del sistema, no la justicia del orden vigente. Esto hace, desde ya, a una
perspectiva realista.

93
Puig, Juan Carlos, en sus Doctrinas Internacionales y Autonomía Latinoamericana, (Caracas, Univ.
Simón Bolívar, 1981), ídem en su Malvinas y Régimen Internacional, (Buenos Aires, Depalma, 1983), ha
hecho un Análisis exhaustivo de las problemáticas metodológicas al respecto.
94
Jaguaribe, Helio, ha abordado esta problemática en Crisis y Alternativas de América Latina: Reforma o
Revolución, (Buenos Aires, Paidós, 1972), y en Hegemonía Céntrica y Autonomía Periférica, publicado en
Eduardo Hill y Luciano Tomassini (Comp.), "América Latina y el Nuevo Orden Económico Internacional",
(Buenos Aires, Edit. de Belgrano, 1982).
95
Ver sobre el particular, Hoffman, Stanley, Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales,
(Madrid, Tecnos, 1963), también Aron, Raymond, The Nature of Conflict, (París, UNESCO, 1957), así
como su "De l`Analyse des Constellations Diplomatiques", en Revue Française de Science Politique, Vol.
IV,. No 2, (Abril-Junio 1956), págs. 237-251.
96
Ver Morgenthau, Hans, La Lucha por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963).
38 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Pero también observamos que, lo que contempla son estrategias equilibradoras del
sistema de relaciones -no de los actores del sistema-, pero no los principios
fundamentales que hace a las aspiraciones y problemáticas básicas de estos paises. Como
primera apreciación, notamos que las teorías desarrolladas en EUA sobre las relaciones
internacionales, en ningún caso tienen en cuenta principios tales como no intervención,
autodeterminación, anticolonialismo, derecho de los pueblos, etc., como los sostenidos
desde hace ya mucho tiempo por la mayoría de los gobiernos democráticos en América
Latina.
En realidad, las teorías desarrolladas en EUA, particularmente el realismo político, tienen
como preocupación central la pugna por el poder 97 y a la variable ideológica como factor
catalizador del sistema de relaciones 98. Esto, de por sí, constituye un elemento esencial
de diferenciación entre una teoría elaborada en una país "Norte" y la necesidad de
generar una teoría de las relaciones internacionales considerando la problemática de los
países "Sur". Además, la discusión en EUA ha girado más bien alrededor de los aspectos
metodológicos para explicar el funcionamiento del sistema internacional, desarrollándose
otras corrientes teóricas, como la sistémica o la conductualista por ejemplo, o algunas
teorías parciales como la decisional, pero bajo su propia óptica de los acontecimientos y
atendiendo fundamentalmente al problema de la pacificación más que al orden justo,
tema este último, que ha sido abordado más desde el enfoque jurídico que el político. En
cuanto al aporte de las concepciones sistémicas, ha sido dejar de lado la visión "atomista"
de las relaciones internacionales, para favorecer un enfoque "globalista y totalizador".
Sin embargo, su contribución está más en el terreno analítico que explicativo, a la vez
que no enfocan el problema que nos ocupa.
En definitiva, los Estados "Sur" -América Latina en ese contexto- para los teóricos
"Norte", son sólo un "ingrediente" dentro del análisis global, elaborado bajo la óptica de
los Estados poderosos que sí participan en la arena internacional en la pugna por el poder
y por el establecimiento de las pautas del orden.
Desde el punto de vista de los paises que carecen de poder suficiente, entendemos que las
bases de una teoría, en lo que hace a los principios, podrían girar alrededor de dos tipos
de problemáticas básicas:
1) aquellos principios vinculados con las problemáticas provocadas por la acción de
las potencias centrales (EUA particularmente; la URSS para el caso de otros paises
bajo su órbita o esfera de influencia), respecto de lo que ellas consideran "su
periferia": no intervención, autodeterminación, anticolonialismo, etc., derivados de
los procesos característicos de la dominación estructural;
2) aquellos principios que están vinculados a la problemática de su relación con el
sistema global vigente:
a) negativa creciente a recurrir a arreglos de defensa colectiva destinados a

97
Ejemplo de ello es el realismo político de Hans Morgenthau.
98
Ejemplo de ello es la política de "contención del comunismo" propuesta por George Kennan (realista), e
implementada por el Presidente Truman.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 39
servir a intereses particulares de las grandes potencias 99;
b) un creciente rechazo a la política de bloques en tanto ésta mantiene la
división del mundo en esferas de influencia 100.
Una segunda pregunta de corte epistemológico que creo es relevante contestar, es si una
teoría general elaborada desde el punto de vista de los paises que no tienen poder, debe
tener como objeto central el explicar el funcionamiento y las características del sistema
internacional o si debe contribuir también a ordenar u organizar el sistema
internacional. Creo que esto es no sólo posible, sino necesario 101. Desde ya, los aspectos
"explicativos" de la teoría no sólo deben considerar las características esenciales del
funcionamiento del sistema, sino también el grado de "funcionalidad" de la realidad
internacional, desde el punto de vista de la justicia. Esto es, a partir de explicar cuales
son las tendencias funcionales de la realidad internacional, deberá buscar cómo operar el
cambio o la reversión de esas tendencias funcionales (aspectos normativos de la teoría).
Las teorías normativas han cobrado una gran vigencia en los tiempos modernos y
contemporáneos. Hobbes, Maquiavelo, Marx, Rousseau, Locke, Madison, Niebuhr, son
ejemplo de ello; aunque tanto Maquiavelo como Niebhur hayan dado lugar al nacimiento
del "realismo político". De todas formas, aquí se está planteando una relación entre
pensamiento y acción que, en definitiva, son los elementos necesarios para poder hacer
operativos todos aquellos principios sostenidos por los paises "Sur".
Este es un planteo que se encuentra subyacente desde hace ya un buen tiempo en las
aspiraciones de América Latina, toda vez que uno de los puntos centrales en sus procesos
de negociación globales ha tenido en consideración la necesidad de conformar un Nuevo
Orden Económico Internacional. A nuestro entender, este nuevo orden debe ser global y,
por sobre todo, debe comprender la conformación de un Nuevo Orden Político
Internacional, desde el cual se puedan establecer las bases de todos los otros elementos
ordenadores 102.
99
Esto se ha dado en algunos casos de países miembros del Movimiento No Alineado, pero no en el caso
latinoamericano, que respondió "obedientemente" a los dictados de EUA en la puesta en funcionamiento
del TIAR o, en los casos en que estuvo en contra, sólo atinó a manifestar su oposición verbal, pero sin
posibilidades efectivas de detener la acción de EUA: v.gr. acción de EUA en República Dominicana;
acción de EUA en Grenada a través de la OECO burlando la convocatoria al TIAR ya que sabía que luego
de Malvinas en 1982, América Latina no respondería favorablemente; invasión de EUA a Panamá en
Diciembre-Enero 1989-1990 por el caso Noriega, sin convocar siquiera a una Reunión de Consulta y
deplorando la acción de la OEA que sólo hizo una condena verbal. El Grupo de los 8 o de Río, nada pudo
agregar.
100
Ver por ej., los principios de la Conferencia de Bandung de 1955, a los que los paises latinoamericanos
miembros plenos y observadores del Movimiento No Alineado se pliegan, al menos conceptualmente,
aunque no con la necesaria asiduidad que requeriría una posición internacional firme. Entendemos que
esto se debe fundamentalmente a la debilidad negociadora y a la falta de estrategias que maximicen el
poder negociador de los paises de la región. Además, depende de la élite de turno, ya que ha sido
tradicional en América Latina que los gobiernos militares u otros no militares, pero subordinados o
instalados por EUA, actuaran como apoyo logístico a los intereses de la política internacional
norteamericana.
101
Poner la lista de autores, que como Platón, Niebhur y otros son normativistas.
102
Con la decadencia del viejo orden bipolar, basado en la pugna ideológica entre EUA y la URSS, ahora los
40 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Desde este punto de vista, las bases de una teoría, elaboradas contemplando la
problemática de los paises que no tiene poder -en términos de incapacidad de establecer
reglas o de modificarlas en su beneficio- deben abarcar no sólo el terreno de lo realista
-teorías explicativas- sino también el terreno normativo -posibilidad de establecer los
patrones o las pautas de orden internacional- 103.
Actualmente las teorías son más bien analíticas que explicativas. El caso del realismo de
Morgenthau es un claro ejemplo de las segundas, mientras que la teoría de los sistemas
de Morton Kaplan estaría considerada entre las analíticas 104. Las teorías analíticas
consideran a los patrones o pautas que definen los aspectos o cualidades de las unidades
que componen un sistema concreto. Esto es, procuran estudiar los sistemas concretos a
través de las características esenciales del funcionamiento, de los parámetros de
cambio, del grado de estratificación, etc. En definitiva, permiten analizar las
problemáticas que están viviendo las unidades que se estudian, dentro del contexto en
que están insertas, y acorde con las características vigentes en ese contexto o ambiente.
De manera tal que, atendiendo a los fines, nos encontramos con los siguientes problemas
a resolver:
a) la significación de los objetivos o de los valores, así como todas las
implicaciones de dicha significación;
b) la posibilidad de alcanzarlos;
c) el costo de pretenderlos y alcanzarlos -especialmente el precio que hay que pagar
mediante el sacrificio de otros objetivos y valores, así como la admisión de ciertos
efectos indeseables-;
d) todos los restantes riesgos y consecuencias;
e) las implicaciones, consecuencias y riesgos de los objetivos (valores) alternativos
que hagan posible una elección fundada.
Atendiendo a la problemática de los cambios, deberemos considerar las alternativas a la
dirección de las políticas, así como las implicancias, consecuencias y riesgo de cada
una, no sólo por los paises del "Sur" en general, sino también por el sistema
internacional en general
Por estos motivos, no nos cabe duda que, intentar desarrollar las bases de una teoría
atendiendo a la problemática "Sur", no implicaría una visión parcial, sino totalizadora,
toda vez que, desde el punto de vista explicativo, se analizarían las relaciones
internacionales, pero bajo ciertos principios, diferentes o complementarios no

parámetros no son tan claros en la configuración de ese nuevo orden; ya que no se trata de un mero
planteo de reclamo de una mayor justicia, como era dentro del contexto del bipolarismo, sino que deben
echarse las bases de un nuevo ordne, en el que los paises más poderosos, también deben resolver su
situación y sus posibilidades de establecer reglas.
103
Sobre este tema, ver Bunge, Mario, La Ciencia, su Método y su Filosofía, (Buenos Aires, Siglo XX, 1970),
del mismo autor, La Investigación Científica, (Madrid, Ariel, 1976).
104
Las teorías realistas usan el método empírico-inductivo. Las analíticas y sistémicas el método deductivo.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 41
considerados por los que han visto al mundo con una visión "Norte" (exclusivamente) de
las problemáticas y aspiraciones, a la vez que se consideraría la problemática del orden
-visión normativa- 105.
PRIMEROS PLANTEOS
Por ello, estas bases deben considerar por lo menos dos elementos:
1) principios sostenedores de un propio pensamiento y de una propia percepción 106;
2) medios para lograr imponer sus principios y percepciones 107.
En este segundo aspecto, nos encontramos con que, en el caso latinoamericano, la
problemática es doble:
a) primero debe resolverse el divisionismo interno de los paises de la región; esto
es, de aquellas élites que están de acuerdo con algún tipo de dependencia de los
paises Norte -léase EUA-. En última instancia, debe resolverse el problema de la
falta de "coherencia interna";
b) en segundo lugar, es indispensable la adopción de "estrategias conjuntas". Esto
es, profundizar las relaciones de cooperación y buscar una mayor coordinación de
las posiciones frente a los Estados Norte 108.
Aquí cabe la necesidad -sine qua non- de resolución de dos problemas clave a nuestro
criterio:
1) la adopción de proyectos nacionales claros y actualizados a las presentes
circunstancias, como paso previo o, a una mayor participación "activa" por la vía
individual en el contexto internacional o, a la formación de un proyecto regional,
sin el cual, ni la integración regional ni la participación internacional en forma
activa, será factibles.
2) Otro problema importante a considerar es la diferencia en el nivel de desarrollo

105
Ver por ej., Uscanga, Carlos, Viejas Propuestas y Nuevas Quimeras en las Teorizaciones de las
Relaciones Internacionales de Estados Unidos, en "Relaciones Internacionales", Julio-Diciembre 1984,
Vol. XI, No 33-34, págs. 119-126.
106
Tomassini, Luciano, en Tendencias Favorables o Adversas a la Formación de un Subsistema Regional
Latinoamericano, en "Estudios Internacionales", Vol. VIII, Enero-Marzo 1975, No 29, desarrolla un
conjunto de variables muy interesante sobre el particular.
107
El mejor ejemplo de lo dicho es la invasión de EUA a Panamá para detener a Noriega. Es evidente que
contó con todos los medios militares, y de información de la opinión pública mundial para lograr sus
objetivos e imponer sus principios y percepciones, pese a la condena de la mayoría de los paises de la
comunidad internacional y de la misma América Latina.
108
Sobre estas problemáticas, proponemos la lectura de nuestro trabajo La Política Externa de América
Latina, en "GEOSUR", Vol. VI, No 60, Montevideo, Abril 1985; asimismo, Principios de Teoría de las
Relaciones Internacionales de los Paises Sur, presentado al VIII Congreso de la Asociación Argentina de
Derecho Internacional (AADI), Sección Relaciones Internacionales, La Plata (Argentina), Setiembre 1985
y publicado como: Bases para uma Teoría das Relaçoes Internacionais a Partir da Visao dos Paises Sul,
en Política e Estrategia, Vol. V, No 4, Octubre-Diciembre 1987, San Pablo, Brasil. También en SIGNOS
Universitarios, Vol. VIII, No 15, Buenos Aires, Enero-Junio 1989.
42 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
relativo de los paises de la región, así como la diferencia de la relación vinculatoria
o de dependencia. Acá deberemos considerar situaciones que van desde élites tipo
"societas sceleris" como la de Paraguay 109, hasta la problemática del caso cubano
y su vinculación con la URSS 110. O su problemática actual, luego de la
desintegración de la URSS y la finalización de un sistema de relaciones mundiales
centrado en la pugna ideológica capitalismo-comunismo.
Más aún, la influencia del neoliberalismo que cubre como un gran manto a todo el
mundo, en un contexto internacional en el que no existen alternativas ideológicas -no el
fin de las ideologías, en el que no creo-.
Para comenzar, debemos previamente analizar las características esenciales del sistema
mundial, a fin de saber dentro de qué medio debemos operar, y cuáles son los parámetros
entre los que oscila.
Hasta qué punto los cambios de sistema modifica todas las posibilidades de inserción;
etc.

109
Hablo de las características del Paraguay bajo la dictadura de Stroessner.
110
Estoy haciendo referencia a características dadas previamente a la Perestroika y el Glasnost.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 43
Capítulo VII
BASES CONCEPTUALES
División en Temas Centrales
I. Percepciones distintas de las causas de los acontecimientos mundiales y de la
inserción de cada unos de los actores en el marco del orden vigente y de esos
acontecimientos. La divergencia entre lo que es y lo que se considera que es,
exacerba la lucha internacional por el poder y pospone la posibilidad de alcanzar un
orden.
II. La tensión existente entre la lucha por el poder y la lucha por el orden. Estos
son dos procesos de vínculo internacional y siempre están cercanamente
interrelacionados en tanto el conflicto, incluso la guerra implica la posibilidad de la
cooperación y la paz lleva semillas de conflicto.
III. Análisis de los acontecimientos dominantes en cada uno de los ordenes
internacionales imperantes. En el caso del bipolarismo, el conflicto Este-Oeste y la
lucha entre el colonialismo y el nacionalismo; el conflicto entre ricos y pobres
(Norte-Sur).
SECCIONES
I. La naturaleza del poder y los actores internacionales.
II. La lucha internacional por el poder (conflicto Este-Oeste; lucha entre
colonialismo y nacionalismo, el Norte y el Sur; y las relaciones entre estos
conflictos.
III. Dimensiones económica, estratégica-militar y política de la lucha por el orden.
IV. Desarrollo de los conceptos planteados en las "bases conceptuales".
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA MUNDIAL
INDEPENDIENTEMENTE DE LA EPOCA Y EL TIPO DE SISTEMA
Reglas del Funcionamiento del Sistema
El sistema internacional se asienta, en su funcionamiento, sobre tres "ejes" centrales: el
económico, que tiene poder material, resultante de los recursos naturales, capacidad
financiera, desarrollo científico y/o tecnológico, etc. El estratégico-militar, que también
tiene poder material otorgado por cantidad de armamento, de fuerzas, por las alianzas
realizadas, por la ubicación geopolítica y/o estratégica, etc. Y el político que tiene poder,
pero no material, sino de "influencia". Es la resultante de la influencia psicológica que un
actor ejerce sobre otro. Para tener "poder material" deberá vincularse con uno u otro de
los ejes.
Pero además, el eje político, es el "eje planificador"; el que organiza el sistema; el que
establece las pautas de orden. Este último, depende del eje con el que se "asocie". Si lo es
con el eje estratégico-militar, la variable ideológica cumplirá el rol de catalizador de las
44 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
relaciones del sistema internacional; por lo que todos los conflictos que se generen,
tendrán característica principal a lo militar y se dirimirá con la "eliminación" de uno u
otro de las partes en conflicto.
Si el eje político se asocia con el eje económico -lo que no implica que el eje estratégico-
militar no tenga presencia, o a la inversa en el caso anterior- la variable ideológica -que
sigue existiendo- deja de ser factor catalizador del sistema de relaciones, pasa a segundas
prioridades, y los conflictos -aunque pueden darse en el ámbito militar- se dan
fundamentalmente en el eje económico, careciendo de connotaciones ideológicas. Se
tratará fundamentalmente de competencias por mercados, por el control monetario, por
desarrollos científicos y/o tecnológicos, por el control de recursos, etc.
ELEMENTOS PARA EL ANALISIS
En nuestro estudio, abarcaremos nueve categorías, que constituyen nuestras principales
problemáticas, algunas de ellas están íntimamente conectadas o derivan de otras:
1) la problemática filosófico-política;
2) la problemática del poder; ésta está vinculada a
2.1. la problemática de la seguridad; y
2.2. la problemática del equilibrio;
3) la problemática del orden;
4. la problemática del Cambio
5) la problemática de la justicia;
6) la problemática de los principios; y
7) la problemática de las estrategias.
Asimismo, la problemática del poder debe considerarse en tres dimensiones básicas a
nuestro criterio:
a) el poder político;
b) el poder económico; y
c) el poder estratégico-militar.
Es evidente que las relaciones internacionales se desarrollan en estos tres ejes:
a) el político;
b) el económico; y
c) el estratégico-militar.
Los dos últimos tienen poder material; el primero, a través de los recursos, la producción
y los factores de la producción, el comercio, las finanzas, etc.; el otro, el poder de las
armas fundamentalmente. En cambio el eje político, carece de poder material. El poder
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 45
político es la resultante de una influencia psicológica que un actor ejerce sobre otro 111.
Además, el eje político es el eje ordenador -está vinculado a la problemática del orden-,
es el que "planifica" el sistema de relaciones; y ésta planificación depende de con qué
otro eje se vincule. Si es principalmente con el estratégico-militar, entonces la variable
ideológica cumplirá un rol catalizador en el sistema de relaciones. Esto fue característico
durante la guerra fría en el período bipolar. Si es principalmente con el eje económico,
entonces la variable ideológica pasa a ser secundaria y los conflictos se dan
principalmente en el marco de este eje, más que constituir conflictos militares. Esto fue
característico del período multipolar, particularmente entre 1815-1914. Observamos que
también se está dando en la actualidad, particularmente al promediar la década de los '80
en adelante, en que el sistema internacional adopta características crecientemente
"multipolarizantes", particularmente en el eje económico; siendo que, además, las
grandes potencias, por distintas causas, se vieron obligadas a pactar el desarme en
Reikjavick y el progresivo desmantelamiento de los conflictos regionales.

111
Ver por ej., la definición de poder político de Hans Morgenthau en "La Lucha por el Poder y por la Paz,
(Buenos Aires, Sudamericana, 1963), pág. 45; estableciendo que es el "dominio del hombre sobre la
mente y las acciones de otros hombres".
46 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Capítulo VIII
1. LA PROBLEMATICA FILOSOFICO-POLITICA
Nuestra "Imagen" de la Realidad
En este marco deseamos desarrollar la perspectiva desde la cual observamos la realidad.
No vemos la realidad tal cual es, sino que tenemos "imágenes" de ella 112. Por lo tanto, la
forma en que nos la expliquemos o intentemos actuar sobre ella, depende de las imágenes
que tengamos, desde la perspectiva filosófico-política.
En términos generales, existen dos perspectivas o cosmovisiones básicas:
Cuadro 4
IMAGENES

(REPRESENTACIÓN QUE TENEMOS DE LAS COSAS)

CAUSAS DEL CONFLICTO Y DE LA PAZ

1ra. EL HOMBRE

(REPRESENTATIVO DE LA IMAGEN: SPINOZA)

Las causas importantes de los conflictos se encuentran en la naturaleza humana y en el comportamiento del hombre. Los
conflictos se originan en el egoísmo, en los impulsos agresivos mal dirigidos, en la estupidez. La otras causas son
secundarias y deben ser interpretadas a la luz de estos factores.

PESIMISTAS OPTIMISTAS

1ra Tendencia 2da Tendencia La realidad es buena y la sociedad


básicamente armoniosa. Los conflictos son
La realidad es imperfecta. En condiciones diferentes los causados por situaciones pasajeras que pueden
Momentáneamente se pueden llevar a hombres se comportan de solucionarse. El hombre puede ser
cabo los medios para restringir las distinta manera (Spinoza). modificado para bien.
fuerzas del mal, pero la expectativa de
un resultado general y permanente
bueno, no existe, ya que se conocen
los efectos corruptores de un defecto
esencial.

2da. ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS

(REPRESENTATIVO DE LA IMÁGEN: KANT)

La organización interna de los Estados, constituye la clave para la comprensión de la paz y de la guerra. Las fallas de los
Estados dan origen a guerras entre ellos.

PESIMISTAS OPTIMISTAS

Los defectos de algunos o todos los Estados dan origen 1ra Tendencia 2da Tendencia
a las guerras, y la simple eliminación de esos defectos
no permitiría lograr la paz perpétua. La reforma de los Estados es La paz sobrevendrá con la
el requisito sine-qua-non de desaparición de los Estados
la paz. (marxistas convencionales
que siguen a Marx y Engels).
1ra Subtendencia

Liberales y utilitaristas

112
Una "imagen" es la representación que nos hacemos de las cosas. Este es el planteo de Platón en su
"Mito de las Cavernas". También es la tesis de Waltz, Kenneth, en El Hombre, el Estado y la Guerra,
(Buenos Aires, Nova, 1970).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 47
2da Subtendencia

Socialistas revisionistas.
Substituyen la revolución
por la evolución.

3ra. SISTEMA INTERNACIONAL

(REPRESENTATIVO DE LA IMAGEN: ROUSSEAU

Cuando hay muchos Estados soberanos, en cuyas relaciones carecen de un sistema legal susceptible de ser puesto en vigor, y
cada uno de ellos juzga sus humillaciones y ambiciones según los dictados de su propia razón o sus deseos; es inevitable que
surjan conflictos que a veces pueden desembocar en una guerra. En estos casos, cada Estado debe confiar en sus propios
medios, cuya eficacia, debe constituir una preocupación constante a fin de lograr un resultado favorable en caso de conflicto.
"En la anarquía, no existe una armonía automática".

PESIMISTAS OPTIMISTAS

1ra. Tendencia 2da Tendencia 1ra Tendencia 2da


Tendencia
Equilibro de poderes (Morgenthau) Federación mundial con Actuar sobre las tres
controles supraestatales imágenes Establecer
(Rousseau). una política
de
coordinació
n
(Tanembaun
).

Luis DALLANEGRA PEDRAZA

1) EL CONFLICTO COMO ALGO ACCIDENTAL Y ANORMAL


Si se cree que la causa de los problemas o conflictos que ocurren en la sociedad nacional,
o en el contexto mundial y la posibilidad de establecer pautas estables y duraderas de
paz, dependen de circunstancias anormales, debidas, por ejemplo, a imperfecciones en la
conducta humana, o en la estructura y funcionamiento de los Estados, o de las relaciones
entre éstos en el contexto internacional, entonces nos orientaremos a "eliminar" esas
causas, en la creencia de que hecho esto, alcanzaremos una paz, estable y duradera.
Todos los esfuerzos, las teorías que desarrollemos, contemplarán, o se basarán en esta
perspectiva.
a) La Naturaleza Humana
Dentro de esta corriente se encuentran autores como los behavioristas o conductistas,
que opinan que las guerras son el resultado de las conductas de los hombres, por lo que
habría que cambiarlas, para que se comporten de manera pacífica.
Las soluciones van desde exhortaciones ético-religiosas, a cambios en los sistemas
educativos o en las pautas culturales 113.
114
Emile Durkheim proponía la "prevención" de los males por parte de los estadistas ,y

113
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 54.
114
Nos preguntamos quién es el estadista para juzgar lo que es bueno y lo que es malo. Quién controla al
estadista para que no tenga conductas desviadas.
48 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
la "curación" cuando la situación conflictiva había aparecido 115. John Dewey planteaba
que la filosofía tiene como función proyectar una idea o un ideal, para que sea utilizado
como método de comprensión y rectificación de los males sociales 116.
Harold Lasswell consideraba que había que adoptar actitudes preventivas para evitar los
conflictos. Esto no se logra organizando los gobiernos, sino reorientando las mentes de
aquellos que más influencia tienen en la sociedad.
Lawrence Frank recomienda un mayor conocimiento de otras culturas, a fin de tener
actitudes más tolerantes. Para él, la guerra es una institución social y no un producto de la
naturaleza humana 117.
Margared Mead coincide con Frank y dice que la gente se reta a duelo si en su
sociedad existe dicha costumbre. El juicio mediante combate desaparece, dando lugar al
juicio por jurado, cuando la gente percibe los malos efectos del viejo sistema y formula
otro mejor.
La guerra como el duelo y el juicio por combate, es sólo una invención conocida por la
mayoría de las sociedades humanas, que permite a sus integrantes aumentar su prestigio
o vengar su honor. Las soluciones estarían en conocer otras culturas, y buscar las
modificaciones de nuestras culturas en función de lo bueno que encontremos en las otras
a fin de eliminar las tendencias agresivas imperantes 118.
Para Isaiah Berlin las respuestas a los problemas no se encuentran en soluciones
racionales, sino en la eliminación de esos problemas 119.
Para Alexander Leighton no hay que quedarse con los síntomas, sino descubrir las
causas. Lo mismos opinan el psicólogo social James Miller y el psicólogo T.H. Pear 120.
Klineberg se pregunta ¿las mentes de quienes hay que cambiar, las de las élites o las de
las masas? Las tensiones que provocan los conflictos internacionales, ¿surgen en la
mente de la masa popular, o sólo tiene importancia cuando influyen en los dirigentes
responsables de la política internacional de cada país? Para Klineberg ambas, de distinta
manera son importantes 121.
Para Borberg el error reside en los dirigentes de las grandes potencias. En dos
oportunidades -dice Borberg-, hombres mentalmente inadaptados fueron llevados a
posiciones de tanto poder que les era posible sumir a la mayor parte del mundo en
horribles guerras. ¿Debemos librar necesariamente -se pregunta Borberg- guerras

115
Ver su "La Sociología y las Reglas del Método Sociológico" (Buenos Aires, Dédalo, 1959) pág. 75.
116
Ver su "La Reconstrucción de la Filosofía", (Madrid, La Lectura) págs. 107-142.
117
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 62.
118
Ibidem, págs. 62-64.
119
Berlin, Isaiah, Political Ideas in the Twentieth Century, in "Foreign Affairs", Vol. XXVIII, (1950), págs.
356-357.
120
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 68.
121
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 72.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 49
ideológicas o en busca de dominios a mediados del siglo XX, cuando la ciencia puede
resolver casi todos nuestros problemas? El centra su esperanza en la idoneidad cada vez
mayor de los expertos en salud mental, quienes considerarán al dirigente que declara: "mi
ideología o vuestra muerte", como una personalidad obsesiva, dominante y no integrada,
que lucha en realidad contra su propio egoísmo infantil. En otras palabras, "se trata de un
paciente, pero armado".
¿Cómo utilizar los resortes científicos, para que tales personalidades no alcancen el
poder?
George Kisker propone que habría que evitar, en primer lugar, que los individuos
psicológicamente anormales alcancen posiciones de poder (?). Deberíamos reconocer
-dice Kisker- que es necesario seleccionar a los dirigentes políticos sobre la base de otros
elementos que no sean la emoción 122, los manejos políticos (?) o los accidentes
históricos (?) 123.
b) La Estructura del Estado
Las guerras se pueden reducir o eliminar para siempre mediante la reforma de los
Estados.
¿De qué manera deberían cambiarse las estructuras de los Estados? ¿Qué definición de
Estado bueno serviría como norma? ¿Cuál sería el Estado modelo? 124
Karl Marx consideraba "bueno" al Estado que posee los medios de producción.
Immanuel Kant lo definía de acuerdo con principios abstractos del bien. Woodrow
Wilson según el grado de autodeterminación nacional y organización democrática
moderna.
Todos coinciden en que si los Estados se reformasen, se lograría la paz mundial.
Marx creía que los Estados desaparecerían poco después de su socialización. El
problema de la guerra, si se la define como conflicto violento entre Estados, no existiría
ya.
Kant creía que los Estados republicanos, aceptarían voluntariamente ser gobernados, en
sus acuerdos, por un código de leyes instituido por ellos mismos.
Wilson sugería diversos requisitos para la paz: una mayor comprensión internacional,
seguridad colectiva, desarme, y una confederación mundial de Estados 125.
Para los liberales -particularmente ingleses- del siglo XIX, la forma interna de los
122
El líder carismático, que es el que predomina en la elección de gobierno por parte de las masas quedaría
eliminado. El problema es que no sabemos cómo resolvería esto Kisker, ya que la masa debería hacer una
profunda selección racional de los candidatos.
123
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 74.
124
Estados Unidos, con sucesivos gobiernos que utilizaron como justificativo, luchar en bien de la
civilización, en favor de la democracia, contra el mal del totalitarismo comunista, a favor de los derechos
humanos, se auto-calificaron como modelos y con este justificativo intervinieron y provocaron guerras.
125
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 97.
50 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Estados determina su comportamiento externo. La iniciativa individual era el motor del
sistema, y la competencia en un mercado libre constituia su elemento regulador.
Adam Smith sentó los lineamientos del liberalismo inglés y John Stuart Mill lo llevó a
su punto culminante.
Para Adam Smith -como para John Stuart Mill- "el esfuerzo uniforme, constante e
ininterrumpido de todo hombre por mejorar su condición, principio del que deriva la
opulencia pública, la nacional y la privada, es lo suficientemente poderoso como para
mantener el curso natural de las cosas hacia el mejoramiento, a pesar del despilfarro de
los gobiernos y de los más graves errores de la administración".
Adam Smith estaba convencido de que las desigualdades artificiales eran producto de la
interferencia del gobierno, que atacó todas las funciones de gobierno, excepto las de
carácter estrictamente policial, y llegó a aprobar calurosamente la derogación de leyes
contra el acaparamiento y el monopolio, a pesar de que éstas servían para mantener el
mercado libre 126.
Para Jeremias Bentham, cuanto más viven los hombres en sociedad, más sensibles son a
las sanciones morales. De esa manera cada día son más virtuosos, hasta que un día
alcanzarán la perfección. Para él, las restricciones a los individuos -por parte de los
gobiernos- son algo más que molestas negaciones personales de libertad, porque
envenenan las fuentes mismas del mejoramiento social 127.
David Ricardo se manifestaba de manera similar a Adam Smith, aunque definía el
problema de manera diferente. Para él, los terratenientes y no los empresarios, son los
que poseen intereses antagónicos con los de la clase obrera y la empresaria 128. Los
beneficios de los terratenientes aumentan, no debido a sus propios esfuerzos, sino merced
al aumento de la presión que ejerce la población en la tierra. Los consideraba "parásitos"
que se alimentan con el producto creciente del capital y el trabajo.
Para John Stuart Mill, el liberalismo utilitario pasó de proscribir la acción del Estado, a
prescribir las acciones del Estado que resultan recomendables. El Estado eficiente es el
Estado bueno. Una sociedad libre, no produce ni mantiene automáticamente las
condiciones consideradas como requisito previo como para que funcione eficazmente el
elemento regulador del mercado libre 129.
El Criterio Liberal de las Relaciones Internacionales
El deber primordial del Estado para Treitschke -un antiliberal- era "mantener el poder
en el exterior y la ley en el interior". Creía que la primera obligación del Estado debía ser
"su ejército y sus leyes, con el objeto de proteger y de reprimir a la comunidad de sus
ciudadanos".

126
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., págs. 97 y 103.
127
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., págs. 98-100.
128
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 103.
129
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 106.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 51
Lo mismo había dicho Adam Smith -un liberal-, el Estado se ocupa externamente de la
defensa e internamente de la justicia.
Concuerdan en la definición de los deberes del Estado, pero difieren respecto a qué
acciones son necesarias para cumplir con esos deberes.
En contraste con Hobbes, el problema del orden interno fue fácil para los liberales a
causa de sus suposiciones optimistas sobre el hombre y la sociedad.
En oposición a Treitschke el problema de la seguridad externa también les fue fácil,
debido a sus suposiciones optimistas sobre las características de los Estados y de la
comunidad internacional.
Para Adam Smith, consideraba que la clase empresaria se aprovechaba de su situación
económica con el objeto de acrecentar su beneficio, mediante medidas monopólicas, a
expensas de las clases terrateniente y obrera.
Como en el caso de Hobbes los liberales aceptan que el Estado desempeñe funciones
necesarias; también consideran con Treitschke que la guerra es el medio de cisivo para
resolver las disputas que se suscitan entre las naciones. La guerra desempeña, en las
Relaciones Internacionales, la misma función del Estado en cuestiones de política
interna.
Adam Smith reconoce, con una sola excepción, insignificante "que todo lo que es
motivo de litigio legal puede ser causa de guerra". Jeremías Bentham reconoce la
necesidad de que los Estados recurran a veces a la guerra para vengar una afrenta, por la
misma razón que los individuos deben recurrir a veces a la tribunales. Spencer hace la
siguiente analogía: "los policías son soldados que están solos; los soldados son policías
que actúan conjuntamente" 130.
Los liberales aceptan la necesidad del estado y luego lo circunscriben.
El bienestar de la población mundial puede aumentar sólo si aumenta la producción.
Para Thomas Paine la democracia es, por sobre todas las formas que puede adoptar el
Estado, la forma más pacífica. Si el pueblo pudiese controlar la política, habría paz 131.
Para Kant si se le diese la oportunidad de hablar a aquellos que más sufren en la guerra,
la incidencia de ésta se reduciría drásticamente 132.
Para Woodrow Wilson, al igual que para Jeremías Bentham, la opinión pública
constituye la sanción más eficaz, para la paz. Wilson, -a la vez que Sir Robert Cecil-
propuso un tribunal común de justicia que debería resolver las diferencias entre las
diversas naciones, si bien ese tribunal no podría poser poderes coercitivos (?) 133

130
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., págs. 109-112.
131
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 115.
132
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 115.
133
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., págs. 115-116.
52 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
De esta manera resulta imposible exigir el cumplimiento de la ley internacional, y menos
sancionar por incumplimiento; a la vez que las sentencias jamás se cumplirían, al menos
por parte de aquellos Estados que tienen poder suficiente para infligir la ley, pero poder
exigir a los que no tienen tanto poder, para que las cumplan.
La forma en que Sir Robert Cecil considera que serán efectivas las decisiones del
tribunal, es a través de la opinión pública (?). Los Estados refractarios serían marginados
del concierto de las naciones en opinión de Jeremías Bentham (?). La idea es que si los
gobernantes responden a los deseos del pueblo, la opinión pública funciona eficazmente
como sanción. la misma opinión tiene James Mill 134.
Para llevar a la práctica el ideal liberal de las Relaciones Internacionales, los Estados
deben cambiar. ¿Cuáles deben ser los mecanismos de cambio?
Un no intervencionismo según Kant, Cobden y Brihgt o un intervencionismo
mesiánico, según Paine, Mazzini, Woodrow Wilson. En ambos casos hay elementos de
idealismo y de realismo 135.
Cobden , como Kant, demostró una gran desconfianza a las revoluciones, de la misma
manera que una gran confianza a la evolución. Las reformas internas se presentarían
gradualmente, por medio de la educación y no repentinamente, mediante la violencia.
Sólo en el primer caso se produce el progreso. Así como Cobden rechaza las
revoluciones en el marco interno, rechaza la intervención en el contexto internacional 136.
Kant creía que hasta las guerras, que agotan los recursos de las naciones en pugna, y las
amenazas de guerra, que obligan a los Estados a otorgar a sus ciudadanos la libertad
necesaria para fortalecerse, acelerarían el advenimiento del sistema republicano y de la
paz. John Stuart Mill era de la misma opinión 137.
Gladstone , tanto como Cobden consideraban que el libre comercio contribuiría a la paz
del mundo, así como el equilibrio de poderes 138 en Europa.
Mazzini decía que no tenía ningún sentido predicar el laissez faire en materia de
relaciones internacionales cuando no todos los Estados lo practican. Quienes lo hacen
quedan a merced de los que no lo hacen. Este es un probelma que se les platea a los
liberales no intervencionistas.
Mientras Cobden y Bright utilizarían la fuerza en las relaciones internacionales, sólo
cuando fuera necesario para asegurar la democracia del país; Paine, Mazzini y
Woodrow Wilson -liberales intervencionistas- irían a la guerra para lograr que el mundo

134
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 116.
135
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., págs. 117-118.
136
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 118.
137
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 119.
138
Luego veremos en la tercera imagen, que Morgenthau es partidario del equilibrio de poderes, como forma
de mantener la paz, aunque él no es optimista (desde el punto de vista filosófico-político), como Cobden o
Gladstone.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 53
fuera democrático 139.
A medida que se desarrollaba la primera guerra mundial, Wilson convocaba a una guerra
del presente contra el pasado, del bien contra el mal, una guerra que pudiera poner fin al
funesto poder de las autocracias y establecer la libertad y la justicia para los pueblos del
mundo. Se plantaba para el futuro sólo dos caminos: o tener una Liga de Naciones por
medio de la cual cada país contribuiría a preservar la paz mundial sin construir nuevas
flotas, o adquirir la flota más grande del mundo. Para Wilson no había término medio 140.
Collingwood debido a la situación vivida con Hitler, opinaba que "la paz es una buena
causa de guerra". La existencia de un Estado agresivo constituye un peligro para los
Estados pacíficos. Por lo tanto compete a los Estados pacíficos "purificar al mundo" y
transformar a la guerra en un medio no para la seguridad del Estado sino una cruzada
para establecer las condiciones en la que todos los Estados puedan coexistir en paz 141.
Mao Tse Tung opinaba de la misma manera que los liberales occidentales, ya que
hablaba de "hacer la guerra contra la guerra". Esta tesis fue desarrollada por segundo en
la jerarquía del partido comunista chino en la década de los '30, Liu Shao Chi quien
planteaba que los pueblos del mundo debían luchar unidos para liberarse de la opresión
capitalista 142.
Bajo estas perspectivas, la guerra y la paz son los productos, respectivamente, de los
Estados malos y buenos. ¿Cómo hacer para que los Estados lleguen a ser buenos?
Probablemente los malos Estados provoquen la guerra. ¿Los buenos Estados producen la
paz?
Cobden planteaba el arbitraje como método para resolver los conflictos entre los
Estados. De la misma opinión era William Howard Taft (ex presidente de EUA) que
incluso plantea "prohibir la guerra" 143.
Este tipo de soluciones presume que prevalezca la razón sobre la fuerza, mientras que en
el ámbito interno de los Estados,los problemas se resuelven por medio de instituciones
que combinan la razón con la fuerza 144.
La mayor parte de los liberales había considerado que las organizaciones internacionales
eran innecesarias y peligrosas; hasta que Wilson provocó un cambio a partir de su
propuesta de crear una Sociedad de Naciones que realizaría funciones de gobierno.
La paz dependería de la "fuerza organizada"; pero esta fuerza sería distinta de la del

139
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., págs. 123-124.
140
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 125.
141
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 126.
142
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 127.
143
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 131.
144
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 132.
54 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
"equilibrio de poderes" 145. El ideal de Wilson era una "comunidad de poderes"; y
cuando se hubiera logrado la comunidad internacional democrática, la nueva fuerza de la
opinión pública reemplazaría a la vieja, compuesta por ejércitos y armadas nacionales.
Para Wilson, "la autodeterminación produciría la democracia" 146.
Nos preguntamos cómo se favorecería esa autodeterminación, con tanta intervención en
aras de alcanzar -o imponer- la democracia.
El Socialismo Internacional
Marx y Engels forman parte de la versión socialista de la segunda imagen.
El criterio socialista plantea que los Estados capitalistas causan la guerra. Revolucionar
los Estados, destruir el capitalismo e instalar el socialismo traerá la paz.
El sistema capitalista de producción hace surgir dos clases antagónicas: la burguesía y el
proletariado. El Estado capitalista representa el control del sistema de gobierno en favor
de la burguesía. El Estado capitalista coloca a la lucha de clases bajo un cierto grado de
control, sin ponerle fin. La guerra es la manifestación externa de la lucha de clases
interna, con lo que el problema de la guerra coexiste con la organización capitalista de
los Estados. El socialismo abolirá la guerra para siempre 147.
La importancia de Marx y Engels no reside en la idea de que el fin de la guerra se
encuentra en el fin de los Estados, sino en el hecho de que la teoría marxista subordina el
problema de la guerra y la paz al triunfo del proletariado revolucionario, cuando los
hombres no vivan ya en Estados sino que estén unidos en una asociación libre y apolítica.
Una pregunta interesante sería si un mundo con todos Estados socialistas sería pacífico.
Los Partidos Socialistas Durante la Primera Guerra Mundial
La "Segunda Internacional" intentó convertir la premisa de Marx acerca del interés
común del proletariado, en un programa de acción para preservar la paz de Europa.
Con el apoyo de muchos socialistas franceses e ingleses, Jean Jaurés y Keir Hardie
reclamaron un programa positivo de aplicación inmediata, para obligar a los Estados
capitalistas a vivir en paz.
Entre los socialistas se arraigó la convicción de que la democracia social sería un
instrumento eficaz contra la guerra. Pero no resultó así. El partido socialdemócrata
alemán, el más importante partido socialista, no sólo no se opuso a la guerra que
comenzó en 1914, sino que apoyó unánimemente los créditos de guerra para el gobierno
burgués alemán. Los partidos socialistas de otros Estados que se vieron envueltos en la
guerra, también apoyaron a sus gobiernos.
Con el estallido de la guerra, la aparente armonía que se había logrado en las
declaraciones de paz de la Segunda Internacional, desapareció para dar lugar a los
145
Funcionalismo versus realismo.
146
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., pág. 133.
147
Ver Waltz, Kenneth, El hombre, el..., op. cit., págs. 141-142.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 55
conflictos de intereses e intenciones que residían bajo su superficie.
Como existía acuerdo con respecto al hecho de que los socialistas podían apoyar a sus
propios paises con la conciencia tranquila, cuando estos emprendían una guerra
defensiva, el problema acuciante pasó a ser ¿qué se entendía por guerra defensiva? En
Inglaterra, Francia y Alemania, la mayoría de cada partido afirmó clara y rápidamente
que., para sus paises, la guerra era defensiva.
Los socialistas europeos declaraban basarse en la doctrina fundamental del movimiento
obrero internacional, que en todo momento reconocía el derecho de los pueblos a la
independencia y la defensa nacional; y al mismo tiempo, condenaban todas las guerra de
conquista.
Karl Kautsky en 1907 planteaba que todas las naciones y el proletariado de cada uno de
ellas está interesados en evitar que el enemigo trasponga sus fronteras y traiga consigo el
horror y la devastación de la guerra. Como nadie puede aseverar con autoridad quién es
el agresor y quién el agredido, ni en dónde reside el interés internacional del proletariado,
cada nación deberá salvar su pellejo como pueda. La guerra debe ser defensiva
Las resoluciones de la Segunda Internacional no prohibieron la participación del
proletariado en guerras defensivas; pero en estas resoluciones se reflejaba la convicción
de que una guerra europea constituía la señal para que todos los partidos socialistas se
uniesen en un movimiento internacional en contra de la guerra, y no para que cada
partido se lanzase en defensa de su suelo patrio. ¿Qué interés podían tener los socialistas
en defender sus Estados burgueses?
Jean Jaurés consideraba que si el socialismo debe perfeccionarse dentro de los ámbitos
de una nación, ésta, en consecuencia, debe ser defendida.
El comportamiento de los trabajadores durante la primera guerra mundial, demostró que
no había un proletariado internacional, sino partidos socialistas nacionales.

56 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico


Capítulo IX
2) EL CONFLICTO COMO ALGO NATURAL
Si se cree que la causa de los problemas o conflictos que ocurren en la sociedad nacional,
o en el contexto mundial son intrínsecos -esenciales- a la naturaleza humana, y la
posibilidad de establecer pautas estables y duraderas de paz, no responden a
circunstancias anormales, debidas, por ejemplo, a imperfecciones en la conducta humana,
o en la estructura y funcionamiento de los Estados, o de las relaciones entre éstos en el
contexto internacional, entonces no se intentará "eliminar" esas causas, sino se
buscarán formas razonables de convivencia dentro de una naturaleza conflictiva.
En este caso, todos los esfuerzos, las teorías que se desarrollen, contemplarán, o se
basarán en esta perspectiva.
LO QUE PIENSO
Parto de la base de que tanto el conflicto como la cooperación forman parte de la
naturaleza humana.
Creo como Spinoza que el hombre está compuesto de "razón" y "pasión" 148; pero
considero como Morgenthau, que la naturaleza humana es esencialmente inmodificable,
de manera tal que sólo se le puede poner límites, un marco dentro del cual el hombre
adopte conductas razonables y sociales 149.
Vistas las cosas desde esta perspectiva, la "norma" es incapaz de establecer pautas de
comportamiento generales, si no existe un poder de policía que exija su cumplimiento
o que sancione por incumplimiento por igual a todos.
En el sistema internacional, dado su estado primitivo, esto es imposible en el corto o
mediano plazo. Son las grandes potencias las que establecen, no sólo las reglas del juego,
sino también las que ejercen el poder de policía y definen la "justicia"; desde ya, de
acuerdo con sus intereses de seguridad y sus aspiraciones.
Esta perspectiva desecha la visión de un mundo dividido en "buenos" y "malos". Sea
capitalismo vs. comunismo, o la bondad o maldad que fuere.
Las situaciones "anómicas" se dan dentro del marco de una actitud conflictiva
"intrínseca" en la naturaleza humana; de la misma manera que existe una actitud
intrínseca orientada a la cooperación dentro de ese marco.
La eliminación de lo que se considere la causa del conflicto 150, no elimina la posibilidad
de conflicto. El conflicto siempre existirá. Lo importante es encontrar marcos -o
parámetros- razonables de convivencia y métodos adecuados para establecer esos
148
Ver Spinoza, Etica, Partes IV, V y VI.
149
Ver Morgenthau, Hans "La Lucha por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963). Su
concepción está particularmente definida en el primer principio del realismo político, donde se declara
"hobbesiano".
150
Sea esta el "comunismo" o el "marxismo" para el mundo capitalista occidental, o el "Estado capitalista"
para los marxistas; o el "proteccionismo" para los liberales; o la monarquía; etc.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 57
marcos 151, que tendrán que salir de las "leyes" propias del sistema social global 152.
Continuaremos trabajando sobre este aspecto en la próxima etapa.
2. PROBLEMATICA DEL PODER
Uno de los más importantes problemas que encontramos, cuando nos enfrentamos al
análisis de la problemática de los paises "Sur", es el del "poder". Esto es, el grado de
capacidad para lograr objetivos, para influir sobre otros, o para no ser influidos por
otros.
La primera pregunta básica que me hago en este caso es: ¿es indispensable ser actor
polar para influir sobre las reglas del juego del sistema internacional?
El análisis de las relaciones internacionales en términos de poder, sin tener en cuenta los
objetivos en torno a los cuales se articulan las relaciones de cooperación o de conflicto,
tiende a vaciar la interpretación de todo significado y a imprimirle un carácter ritual
ajeno a las necesidades autonómicas de los paises que carecen de poder 153.
A priori, las relaciones internacionales de los paises "Sur" no pueden basarse en la
política de poder, porque carecen del poder suficiente para imponerse a los paises
"Norte".
La segunda pregunta es, entonces: ¿los paises "Sur" están, por ello, "condenados" a
una eterna situación de dependencia, por lo menos, hasta que no consigan revertir las
pautas vigentes, a través de la modificación de la situación interna?
La variable "poder nacional" , desarrollada en la forma en que lo ha hecho
tradicionalmente el realismo político de Hans Morgenthau, resulta una categoría
demasiado comprehensiva que no puede explicar una variedad de fenómenos, como
por ejemplo, la "influencia" ejercida en determinadas circunstancias por naciones
menores sobre los paises con mayor poder, dentro de los análisis convencionales 154.
Pero el problema que se plantea desde el punto de vista "normativo" es que, estar hoy
151
Con esto quiero evitar que ningún "Hitler" se arrogue el "derecho" (?) de establecer cuál es el método y
el marco para la mejor convivencia. En este sentido no estoy de acuerdo con los behavioristas o
conductualistas que proponen cambios en las pautas culturales de la sociedad y/o en las pautas educativas
orientadas para ese fin.
152
Entiendo que todo sistema social tiene leyes propias y que éstas son objetivas. Nuestra tarea es encontrar
esas leyes. Va de suyo que hago referencia a leyes naturales y no positivas. En esto coincido totalmente
con el primer principio del realismo político de Hans Morgenthau que dice: "la política, como la sociedad
se rige por leyes objetivas que tienen sus raíces en la naturaleza humana". Morgenthau, Hans "La Lucha
por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963), pág. 14.
153
Ver por ej., Tomassini, Luciano, Los Estudios Internacionales en América Latina: Experiencias y
Desafíos, en Orrego Vicuña, Francisco (Comp.), "Los Estudios Internacionales en América Latina", (Sgo.
de Chile, Edit. Universitaria, 1981).
154
Ver por ej., Lagos, Gustavo, Tendencias y perspectivas..., op. cit.; también nuestro trabajo, Un tema "no
debatido" el Interés..., op. cit.. Los ejemplos que pueden avalar esto podrían ser: el boicot realizado por
los paises de la OPEP en 1973, que provocó un gran impacto en las potencias industrializadas al punto de
generar una revolución tecnológica en el terreno energético. La crisis de los rehenes en Irán en 1979, que
costó incluso la reelección del presidente Carter.
58 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
"abajo" y mañana ocupar un puesto "arriba" dentro del esquema de estratificación
internacional, no es más que mantener las tendencias características del sistema
internacional, cambiando sólo el tipo -y el status- de actores predominantes.
El "nuevo" actor que ocupe la estructura del poder, será también intervencionista,
favorecerá la autodeterminación en tanto no perjudique su predominio global, y será
expansionista o colonialista (acorde con las pautas vigentes en el nuevo status de
relaciones) o neocolonialista, en la medida en que sus necesidades políticas, económicas
o de seguridad se lo exijan.
Entonces, una tercera pregunta básica sería: ¿los paises "Sur" (individualmente
considerados), en la medida en que logren aumentar su poder, adoptarán este tipo de
criterios del comportamiento? La respuesta a esta pregunta entra dentro del terreno
epistemológico, atendiendo fundamentalmente a una problemática filosófico-política.
Entendemos que, en la medida en que consideremos que, el comportamiento
característico del sistema internacional (constituido por cualquier tipo de actores:
Estados, transnacionales, confederaciones, etc.), se basa en el esquema de la pugna por el
poder; cualquier actor que ocupe la primacía, adoptará esta pauta del comportamiento,
independientemente de los principios que sostuviera durante su situación anterior de
dependencia 155.
Nuestro problema está, entonces, en resolver no sólo un mejoramiento de la situación de
los paises "Sur", sino también (desde el punto de vista de una "Teoría Normativa"),
lograr que el sistema internacional mantenga ciertas pautas del comportamiento que
favorezcan un "orden justo".
Esto sólo sería factible, en principio -de acuerdo con la concepción realista-, a través de
un sistema global de "equilibrio de poderes", en el que los actores menores deberían
realizar alianzas a fin de poder "equilibrar" su capacidad negociadora respecto de los
actores mayores 156.
Sin embargo, nuestro primer problema a resolver, es el de la situación actual de los paises
"Sur" -particularmente los de América Latina-, dentro de un sistema mundial, cuya
característica es, actualmente (1993), de cambio dinámico, aunque se orienta
aceleradamente -particularmente a través del eje económico- hacia el multipolarismo 157,
abandonando la variable ideológica como factor catalizador del sistema de relaciones. No
obstante ello, desde el punto de vista del "desarrollo" no han habido grandes cambios,
salvo en el orden individual de algunos paises asiáticos 158, y el mundo sigue
"bisegmentado".
155
Ver "La Problemática Filosófico-Política" en este trabajo.
156
Ver Morgenthau, Hans, Política de Poder entre las Naciones: La Lucha por el Poder y por la Paz, (Bs.
As., Sudamericana, 1963), pág. 254 y ss. Asimismo, Waltz, Kenneth, El Hombre, el Estado y la Guerra,
(Buenos Aires, Nova, 1970), especialmente págs. 219 y ss.
157
En la actualidad el sistema mundial está configurado estructuralmente en una "Tríada" formada por los
países de la CE, con especial participación mundial de Alemania; EUA en el contexto del NAFTA y Japón
y los Nic's asiáticos.
158
Hago referencia a los Nic's asiáticos, también conocidos como "mini-japones".
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 59
Gráfico 3

60 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico


Capítulo X
EL SISTEMA INTERNACIONAL
BAJO EL ESQUEMA DEL ESTADO-NACION
Y LA NATURALEZA DEL PODER
Contrastes
Mientras la "soberanía" se torna "obsoleta" en los países altamente industrializados, en
Asia, Medio Oriente, Africa recién empieza a desarrollarse. Mientras los paises de
Europa Occidental tienden a la integración, los paises de Europa del Este o del Tercer
Mundo tienden a la "fragmentación" en términos soberanos 159.
Así como la soberanía crea orden y estabilidad política en los Estados, en las relaciones
internacionales contribuye a la "anarquía" ya que cada Estado está preocupado por sus
propios intereses.
El otro elemento que contribuye a la construcción de las naciones es el "nacionalismo",
pero también favorece la anarquía internacional 160.
El tema central, en el que tiene una gran incidencia tanto la defensa de la soberanía frente
a la posibilidad de la "supranacionalidad", así como la actitud nacionalista, es el de la
"conducta entre las naciones", en la que tiene que ver el poder y la posibilidad de lograr
los objetivos propios, por sobre los del otro.
Naturaleza del Poder
El poder es un concepto relativo, ya que, si bien puede considerárselo como la suma de
capacidades, es algo más complejo que esto; también se relaciona con "otras
dimensiones" que tienen que ver incluso con lo "psicológico" 161. La "capacidad" no es
relativa, es una "aptitud". Se puede delimitar objetivamente.
Los aspectos psicológicos del poder se pueden ejemplificar en hechos como el de EUA y
la URSS, que tienen una gran capacidad destructiva balanceada, y que mutuamente se
anulan. Sin embargo, un país como el Irán del Ayatolah Kohmeini, a través de la
conocida "crisis de los rehenes" mantuvo prácticamente en jaque al gobierno de James
Carter durante un año, a tal punto que a éste le costó la posibilidad de la reelección y al
partido Demócrata el continuar en el poder 162. Las mayores capacidades, no

159
Sobre el particular ver Stoessinger, John G., El Poderío de las Naciones, (México, Gernika, 1980),
particularmente el Cap. II.
160
Ibidem, págs. 20-21. Cuando hablo de nacionalismo lo entiendo como el destino colectivo de un pueblo,
por medio de una interpretación común de su pasado y su futuro. Esto se evidencia actualmente en los
hechos que ocurren en Lituania o Estonia, de la misma manera en que se dio en la década de los '60 en
Africa. Desde ya, no debe confundirse "nacionalismo" con "autoritarismo" como se dio en los casos de
Hitler, Mussolini y muchos otros.
161
Por ejemplo, el poder de una nación puede depender, en gran medida, de lo que piensan de ella otras
naciones, o incluso, en lo que se crea que otras naciones piensan que es.
162
Ver Stoessinger, John G., El Poderío de las Naciones, (México, Gernika, 1980), págs. 25-26.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 61
necesariamente implican un mayor poder 163.
La posesión de "recursos naturales" como elemento "tangible" de poder en términos de
capacidad, no necesariamente es un determinante del poder. Muchos paises que carecen
de recursos naturales, como Japón, por ejemplo, pudieron paliar esta carencia a través del
desarrollo tecnológico. No obstante, mientras los Estados árabes y otros africanos y
latinoamericanos, fueron incapaces de coordinar sus políticas petroleras hacia el mundo
industrializado, sus abundantes reservas de este recurso natural no los convirtió en
naciones poderosas. Pero a partir de 1973, merced a una actitud coordinada, provocaron
un embargo petrolero que les dio, repentinamente, un tremendo poder en el escenario
mundial, a tal punto que provocaron una gran crisis en el mundo industrializado y el
inicio de una revolución tecnológica, particularmente en el terreno de lo energético.
Cómo utilizan este "poder" adquirido, en este caso particular, los paises miembros de la
OPEP, ya es otro tema de discusión, en el que tiene que ver cómo administran el poder
para alcanzar una mayor autonomía de desempeño internacional ahora, ya no temporal y
provisoria.
En esto, desde ya juega un papel muy importante la naturaleza del gobierno de los paises.
Tiene que ver con la toma de conciencia de su dependencia; con el conocimiento de
cuáles son las verdaderas condiciones internacionales imperantes y dónde está realmente
inserto su país y, por supuesto, con un proyecto 164 de país.
También tiene que ver el "carácter nacional" o, en otros términos, la predisposición de
una nación a realizarse y alcanzar objetivos de desarrollo y de mejor inserción
internacional. Lo que estoy diciendo, nada tiene que ver con el "nacionalismo".
Si bien la esencia fundamental del nacionalismo es la imagen que un país tenga de su
pasado y su futuro común, en determinadas condiciones, esta visión de un futuro común,
se puede convertir en una "ideología", especialmente si conlleva el concepto de
evolución dinámica hacia alguna utopía universal: la visión napoleónica del imperio
universal, a través de la "misión civilizadora" de Francia; el entronizamiento de la raza
aria en la Alemania nazi; la "misión civilizadora" de Theodoro Roosevelt, o la extensión
de la democracia al mundo o su defensa, aún mediante la guerra, de Woodrow Wilson.
La ideología encubre la expansión imperialista. De acuerdo con Hans Morgenthau, es
un aspecto característico de las políticas tanto nacionales como internacionales, que sus
manifestaciones no se muestren como realmente son: manifestaciones de la lucha por el
poder. Por el contrario, se justifican en términos éticos, legales o biológicos. Es decir: la
verdadera naturaleza de la política se oculta por justificaciones y racionalizaciones
ideológicas 165.
De todas formas, la realidad puede anular la ideología, toda vez que aquella se aleja de lo

163
Correlación invertida entre capacidad y poder.
164
Autonómico o dependiente (con vistas a explotar al máximo esa relación de dependencia y ver, si en un
futuro no lejano se puede orientar progresivamente hacia la autonomía).
165
Ver Morgenthau, Hans, La Lucha por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963), págs.
81-91.
62 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
que ésta quiere reflejar 166. Mientras la idea y la realidad tiendan a converger 167
, la
ideología permanecerá como un vasto manantial de poder.
Para Morgenthau la presencia de masas ideológicas en las relaciones internacionales,
implica que en el mundo hay sólo espacio para uno, y el otro debe desaparecer o ser
destruido. De la misma manera las masas nacionalistas, se encuentran en la arena
internacional, sosteniendo cada una su concepción del mundo, convencidas de que tienen
que ejecutar el mandato de la historia.
PODER Y DESARROLLO TEORICO
La teoría está por naturaleza en contra del poder 168.
El orden es generado por los "representativos", que dentro del marco internacional son
los actores que tienen más poder y pueden decidir cuales serán las reglas que
predominarán. De esta manera, terminan generando el orden en nombre de todos los
miembros del sistema internacional, y terminan siendo implícitamente autorizados a
reprimir 169.
La "reforma" del orden, es planteada por quienes están disconformes con el estado de
cosas, y para ser alcanzada requiere, o de un contrapoder suficiente 170, o cuestionar el
poder y la jerarquía vigente 171.
La sanción o represión es "legitimada" por la capacidad "implícita" de reprimir por ser
generador de orden 172.
El Poder Como Forma de Bien y Como Forma de Mal
No se puede hacer una división ética de lo que es el poder. Sí de la forma y el objetivo
para el que uno lo aplica 173. Pero el poder sirve tanto como instrumento para lograr
objetivos como para reprimir o imponer conductas.
También puede ser un instrumento de censura o de rechazo frente a lo que se considere
"transgresión".
Por último se puede pensar en el poder como el instrumento para la enunciación de la ley,
166
Por ejemplo las relaciones EUA-URSS a partir de la Cumbre de Reikjavick de 1989; la "perestroika" y el
"glasnost" desarrollados por el gobierno soviético de Gorbachov o la política de "modernización"
iniciada (aunque luego accidentada en su aplicación) por el gobierno de China comunista.
167
En esto juega un papel muy importante la "propaganda".
168
Foucault, Michel, Un Diálogo Sobre el Poder, (Buenos Aires, Alianza, 1981), pág. 10. Hago mi
interpretación en el marco de lo mundial de lo dicho por Foucault.
169
Ver Foucault, Michel, Un Diálogo..., op. cit., pág. 10.
170
Morgenthau, Hans, habla en estos términos en Política de Poder entre las Naciones: La Lucha por el
Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963), ver Parte Cuarta, Cap. XI.
171
Ibidem, pág. 10.
172
Ibidem, pág. 12. El mejor ejemplo de lo que decimos lo da el presidente norteamericano Wilson, que
reprimió e intervino en nombre de la defensa de la democracia y de la civilización.
173
Ver Foucault, Michel, Un Diálogo..., op. cit., pág. 78.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 63
como discurso de lo prohibido 174.
Se presume que el "derecho" es la forma de coartar el poder. No obstante ello, requiere
de "poder" para cumplir con su finalidad; sea esta la celebración de un acuerdo, la
exigencia de cumplimiento de este acuerdo u otra norma, o la aplicación de sanciones por
el incumplimiento.
Esto significa que el "derecho", como el "poder" no implican sólo algo "negativo", como
aplicación de sanciones o represión. También implica algo "positivo", como acuerdos,
logro de objetivos de mayor equilibrio social o político, de mayor justicia, etc.
No existen relaciones de poder sin "resistencia" 175.
Si la resistencia supera el marco previsible, entonces se está frente a un proceso de
"polarización" del sistema -mundial para el caso que nos ocupa- . Esto es lo que se
observa en lo que denominamos "transición intersistémica" 176. No hay un sistema
estable vigente, ya que el anterior se encuentra en decadencia o ha desaparecido como
tal, y no existe nuevo sistema, ya que la "estructura" 177 que lo sostiene aún no existe,
está en proceso de configuración, a través de lo que denominamos "polarización".
Si la resistencia se encuentra dentro del marco previsible; lo que significa que se respetan
los "parámetros de cambio" para ese tipo de sistema 178, entonces nos encontramos
frente al intento de reforma del sistema por parte de aquellos que se encuentran
disconformes con el status que detentan.
Que se produzcan cambios o no -dentro del sistema-, depende de que la "correlación":
"permisividad" a las conductas independientes frente a "capacidad" de presionar para el
cambio, sea descompensada en beneficio de esta última, en un contexto en el que la
"estructura" del sistema continúe vigente, sino nos veríamos frente al inicio de un cambio
de sistema.

174
Ver Foucault, Michel, Un Diálogo..., op. cit., págs. 79-80.
175
Ver Foucault, Michel, Un Diálogo..., op. cit., pág. 82.
176
Ver en este mismo trabajo bajo ese título.
177
Ver en este mismo trabajo bajo ese título.
178
El generador de este concepto -y concepción- es Kaplan, Morton, System and Process in International
Politics, (New York, John Whiley and Sons, 1957). Hay una traducción al español del capítulo que trata
esta temática en Hoffmann, Stanley, 'Teorías Contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales",
(Madrid, Tecnos, 1963), págs. 141-161; ver bajo el título "Especificación de Variables", lo que Kaplan
llama "normas de transformación". Esto ha sido muy bien estudiado por Jaguaribe, Helio bajo el concepto
de "Viabilidad Nacional" en Crisis y Alternativas para América Latina: Reforma o Revolución, (Buenos
Aires, Paidós, 1972), T. 3, Cap. I. También Puig, Juan Carlos ha tratado el tema bajo el concepto de
"líneas de borde intra-hegemónicas" mediante el cruce de dos variables: a) permisividad de la potencia
hegemónica a las conductas independientes o contestatarias de los miembros del ámbito hegemónico, y b)
capacidad de los miembros del ámbito hegemónico para tener conductas independientes o contestatarias.
Ver, por ejemplo su "Doctrinas Internacionales y Autonomía Latinoamericana" (Caracas, Univ. Simón
Bolívar, 1980), pág. 148 y 276. He trabajado este tema en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La
Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, (Coord. y Comp.) "Geopolítica y Relaciones
Internacionales", (Buenos Aires, Pleamar, 1981), pág. 15.
64 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
En un mundo heterogéneo y desigualitario, esto depende fundamentalmente de las
estrategias que desarollen los que buscan el cambio, y del éxito de las mismas, o sus
estrategias alternativas frente al fracaso de alguna de ellas.
La Mecánica del Poder
En los últimos cincuenta años -por dar un ejemplo- se ha hablado en términos de
"totalitarismo" por parte de EUA para calificar al comunismo soviético, o de "clasismo"
o "dominación de clases" por parte de los soviéticos para calificar al capitalismo
occidental 179.
No obstante, lo importante es que cualquiera sea la forma bajo la que se represente,
siempre hay una forma de "dominación", de ejercicio de poder con el objeto de mantener
el dominio sobre un grupo o una región, a fin de sacar ventajas o superar al opositor
(mecánica de la lucha Este-Oeste).
La "mecánica" tiene que ver con el intervencionismo directo o indirecto, la utilización
de la ayuda económica, el favorecer golpes militares para tener y mantener gobiernos
funcionales, o gobiernos civiles dictatoriales que son funcionales a los intereses
hegemónicos; etc.
Cuando uno habla en términos de "ideología" se está o de un lado o del otro, pero no se
piensa en el "costo" que se paga por subordinarse a quien maneja esa ideología, sino en
el "beneficio" que el dominante nos otorga por "protegernos" de caer en las "garras" del
oponente.
Cuando uno habla en términos de "mecánica", atiende fundamentalmente a las
"consecuencias" que esa mecánica trae y el costo de la postergación de procesos que
pueden llevar a una mayor autonomía.
Nadie aceptaría subordinarse conscientemente a un proceso que favorece el dominio,
sino creyera que es el costo que se paga para el beneficio de no caer en algo peor, en el
entendimiento en el que existen sólo esas alternativas, por lo que se está escogiendo la
"menos mala", ya que en ese escenario, bajo ese panorama, no es posible adoptar
conductas "independientes", porque la "estructura" del sistema así lo establece y lo
estableció desde el momento de la "configuración" (de poder) del sistema.
Lo que hace que el poder se sostenga, que sea "aceptable", es que no pesa sólo como
"potencia" que dice "no", es la creencia de que no es "represivo". En última instancia, es
a través de su "discurso" 180.
Ese discurso tiene que ver con el régimen 181 de "verdad" que impera en la sociedad:
los tipos de discurso que acoge y que hace funcionar como verdaderos y falsos, el modo
como se sancionan unos y otros, las técnicas y procedimientos que están valorizados para
la obtención de la verdad, el estatuto de quienes están a cargo de decir lo que funciona

179
Ver Foucault, Michel, Un Diálogo..., op. cit., pág. 134.
180
Ibidem, pág. 137.
181
He definido "régimen" en este trabajo. Buscarlo bajo ese título.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 65
como verdadero 182.
La "verdad" está caracterizada por cinco rasgos históricamente importantes 183:
1) La verdad está centrada sobre la forma del discurso científico y sobre las instituciones
que lo producen.
En lo paises del Tercer Mundo 184 el desarrollo científico es muy pobre y se le da poca o
nula importancia 185. En la mayoría de los casos, las Relaciones Internacionales han sido
monopolizadas por los miembros de las fuerzas armadas, que las han reducido a una
mera interpretación geopolítica particularizada en el conflicto Este-Oeste y en las
hipótesis de conflicto con paises vecinos.
El grado de ideologización (o anti-ideologización deberíamos decir) ha hecho que esta
ciencia estuviera vedada o limitada en cuanto a su desarrollo científico por parte de
personas que pudieran poner en tela de juicio las interpretaciones del "establishment".
De esta manera, las Relaciones Internacionales, así como la Ciencia Política y otras
ciencias sociales como la Sociología, no tuvieron desarrollo científico en los paises
periféricos, por temor por parte de la élites dirigentes, a que se pudiera escapar el control
de sus manos y se desarrollaran pautas "subversivas" del orden que ellas controlaban, o
creían controlar, ya que su existencia y permanencia no se debe a razones autónomas,
sino a que fueron puestas o autorizadas a instalarse y apoyadas por la potencia
hegemónica.
Como corolario de esto, el conocimiento de los hechos, procesos y fenómenos
internacionales globales y la problemática externa de los paises periféricos son conocidos
según desarrollos científicos llevados a cabo en algunos paises desarrollados; hecho que
no invalida la calidad de la ciencia, pero si la limitación en cuanto a la interpretación de
los fenómenos que ocurren en la periferia, las causas y su posible solución.
Manteniendo el control del conocimiento, se puede mantener el control de los paises
periféricos. Esa es la verdadera dependencia, mucho más importante aún, que la
dependencia material. Y hay élites funcionales a este tipo de dependencia en los paises
dependientes.
Control del conocimiento y élites funcionales a ese fenómeno, son requisitos sine-qua-
non para la dependencia.
También es corolario de este punto, el hecho de que los "intelectuales" no son deseables
en sociedades como estas.
Cuando hablo de intelectuales, no hablo de intelectuales "antisociales", que usan su
conocimiento contra la posibilidad de desarrollo y la movilidad social, ya que estos son

182
Ver Foucault, Michel, Un Diálogo..., op. cit., págs. 143 y 145.
183
Ibidem, pág. 143.
184
O del mundo subdesarrollado o en vías de desarrollo.
185
Hablo siempre en términos de las ciencias sociales.
66 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
tan nefastos, como la dirigencia que impide que haya un desarrollo científico en la
sociedad.
2) Está sometida a una constante incitación económica y política. En otros términos,
necesidad de la verdad tanto para la producción económica como para el poder político.
Que en los paises periféricos está vinculada a un esquema de dependencia económica y a
una concepción política que la favorece, en cuanto a su implementación y en cuanto a la
presión necesaria como para que nada ni nadie se oponga a este esquema.
3) Es objeto, bajo diversas formas, de una inmensa difusión o de información cuya
extensión es relativamente amplia en el cuerpo social, a pesar de algunas limitaciones
estrictas.
Esta información, desde ya, sigue los lineamientos indicados en los puntos anteriores, de
manera tal de lograr, mediante su difusión, una conciencia "totalizadora" de la sociedad,
como para que no haya posibilidad de que la concepción vigente tenga flancos débiles.
La forma en que los medios de comunicación masivos han evolucionado, hasta tal punto
que se puede unir al planeta mediante una red de información, como ocurrió, por
ejemplo, con la CNN durante la guerra del Golfo Pérsico a principios de 1991, mostrando
una verdad, la que EUA quiso mostrar. Hay otros casos, como la intervención en Panamá
por EUA para derrocar a Noriega; etc.
4) Es producida y transmitida bajo el control no exclusivo pero dominante de algunos
aparatos políticos y económicos.
No creo necesario tener que explicar el significado de lo dicho en este punto. Cabe tanto
para la verdad planteada por una y otra cabeza de bloque en la pugna ideológica Este-
Oeste, como para las concepciones económicas o los intereses de Estados y
multinacionales, por dar algunos ejemplos.
5) Por último, es la apuesta de todo un debate político y de todo un enfrentamiento
social: las luchas ideológicas.
En la mayoría de los casos, las sociedades periféricas viven bajo tal grado de represión,
que el debate político -no hablemos de un debate ideológico, ya que sería un gran logro-
es prácticamente imposible, y seguramente considerado como un hecho subversivo.
En realidad, los problemas políticos de los intelectuales, especialmente en las sociedades
periféricas, no son problemas que deban considerarse en términos de ciencia/ideología,
sino en términos de verdad/poder.
El problema principal, entonces, para sacar a los paises dependientes del estado en que se
encuentran es, además de tomar conciencia de que se es dependiente, cómo cambiar el
"régimen de producción de verdad".
Esto significaría desligar al régimen de verdad, de la hegemonía social, económica,
cultural, política, en el interior de los cuales funciona, en beneficio no de la sociedad,

Luis DALLANEGRA PEDRAZA 67


sino de los grupos que lo controlan y a su vez, son controlados por los hegemones 186.
SOBRE EL USO INTERNACIONAL DE LA FUERZA MILITAR
Las fuerzas armadas, en el contexto militar, están vinculadas con la "amenaza", la
"disuasión" y la "guerra". En todos los casos, con el objeto de influir en la conducta del
oponente, o para alterar o preservar el status quo.
Las fuerzas armadas de por sí, no son sinónimo de poder militar. Ellas son un elemento
para alcanzarlo. Son el medio para alcanzar tal poder en una situación particular en el que
su empleo o amenaza de empleo, resulta en coerción o en la defensa o modificación del
status quo. Muchas variables intervienen en todo intento por alcanzar poder efectivo 187.
Hay un camino adicional en el cual las fuerzas armadas, o la fuerza militar de una Nación
puede producir poder. Cuando el Estado "A" no escoge o aún considera una política que,
su temor, podría derivar en la respuesta militar por parte del Estado "B". Aún cuando el
Estado "B" no haga nada en este caso, su capacidad militar reputada y voluntad para usar
la fuerza ha sido, no obstante, efectiva en restringir las alternativas de "A" para la acción.
Esta reputación y voluntad pueden ser políticamente efectivas 188.
La amenaza envuelve riesgos, incluyendo el riesgo del desafío o del contra-ataque por
parte del Estado objeto o por terceros Estados.
Vigencia de los Objetivos que Desencadenan el uso de la Fuerza
Algunos de los objetivos, que tradicionalmente eran considerados importantes para ir a la
guerra, hoy han perdido interés 189.
1) Anteriormente eran considerados como puntos importantes para la guerra, los
siguientes:
El deseo de conquista territorial ha sido el motivo más poderoso para el uso de la
fuerza a través de la historia.
Razones de economía o de seguridad están entre los principales factores que han
empujado a los gobiernos a conquistar o defender un territorio.
Previo a la Revolución Industrial, una expansión de las posesiones territoriales,
significaba más control sobre la mano de obra y los recursos naturales, fuentes de
aprovisionamiento, mercados y lugares para inversión.
En décadas recientes, las élites han comprendido gradualmente, en gran parte, como
resultado de la economía moderna y la educación, que la principal fuente del bienestar
nacional es en última instancia doméstica; por ejemplo, ahorro, inversión, progreso
186
Ver Foucault, Michel, Un Diálogo..., op. cit., págs. 145.
187
Ver Knorr, Klaus, On the International Uses of Military Force in the Contemporary World, en "ORBIS",
Vol. 21, No 1, Spring 1977, pág. 7. Trabajo basado en Knorr, Klaus, On the Uses of Military Power in the
Nuclear Age, (Princeton, Princeton University Press, 1966).
188
Ver Knorr, Klaus, On the International ..., op. cit., pág. 6.
189
Ibidem, pág. 7.
68 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
tecnológico y el mejoramiento de los recursos humanos.
También comprenden que el comercio internacional y las inversiones no requieren de un
control territorial. Hay un orden económico internacional -más allá de lo justo o injusto
del mismo que fomenta tal intercambio. Ejemplo de ello, son Suiza, Japón, la República
Federal Alemana, Suecia.
Hasta no hace mucho tiempo, la expansión y el control territorial también eran
consideradas desde el terreno de la seguridad 190.
La expansión territorial significa más población, acceso seguro a recursos naturales y
alimentos, que no pueden ser cortados en tiempos de guerra, y más espacio que el
enemigo tiene que cruzar con el fin de alcanzar los centros de poder vulnerables 191.
Hoy en día, la población constituye un poder, más que por la cantidad o por su utilización
militar, por su habilidad, por el desarrollo científico, intelectual, técnico y de creatividad.
La dependencia de recursos extranjeros durante una guerra, es importante, sólo si la
guerra se extiende en el tiempo; pero aún así, existe una creciente diversidad de
posibilidades de aprovisionamiento 192, incluso en forma artificial, merced al surgimiento
de los "nuevos materiales" que reemplazan a gran cantidad de recursos naturales en
forma más eficiente, así como a la biotecnología que puede producir incluso alimentos en
laboratorio. Y en lo que hace a la seguridad territorial para evitar que el enemigo se
encuentre cerca de los centros de poder vulnerables, el desarrollo de tecnología
misilística 193 muestra que el alcance ha crecido, no en proporción al territorio ocupado,
sino al desarrollo tecnológico.
2) En la actualidad provoca desarrollo armamentista, a) los conflictos ideológicos; b) la
unificación o la liberalización étnica; c) los objetivos de establecimiento, mantenimiento
o modificación del orden mundial; d) las disputas sobre el establecimiento de fronteras o
disputas territoriales (caso de Israel y el mundo árabe, y gran cantidad de paises
latinoamericanos; incluso el caso de Rusia y China o las Islas Kuriles entre Rusia y
Japón); e) las guerras civiles y la intervención por parte de actores extraños en las
mismas, con el objeto de apoyar o derrocar regímenes políticos (hay numerosísimos
ejemplos sobre este caso; entre los más recientes, el caso Nicaragua con la "contra" y la
presencia de tropas norteamericanas con bases en Honduras; el apoyo de EUA al
gobierno en el conflicto de El Salvador; la intervención de EUA en Panamá para derrocar
un gobierno que había sido anteriormente utilizado por el gobierno norteamericano; la
cantidad de casos que tienen que ver con el apoyo de la URSS y Cuba en Africa; etc.); f)
Una combinación de los objetivos anteriores 194.
190
Israel ha dado innumerables ejemplos de esto, al manejar la "doctrina de la seguridad nacional" desde la
perspectiva de mantener "fronteras seguras" a partir de "intervenciones preventivas" en paises vecinos.
Así lo interpreta también Knorr, Klaus, On the International ..., op. cit., pág. 16-17.
191
Ver Knorr, Klaus, On the International ..., op. cit., pág. 8.
192
Ibidem, pág. 8.
193
Ibidem, pág. 8.
194
Ver Knorr, Klaus, On the International ..., op. cit., págs. 9 y 17.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 69
El Valor Declinante de la Fuerza Militar
Las Relaciones Internacionales han venido experimentando -y aún continúa-, una
transformación revolucionaria.
1) El balance de terror nuclear, que se presume que produce una seguridad estable, no
puede utilizarse en gran escala entre Estados poderosos. Más aún, no puede utilizarse
para generar "obediencia" en los paises periféricos 195.
2) Las sociedades en general, se encuentran preocupadas en resolver sus problemas
domésticos económicos y sociales, de cuya solución depende el bienestar nacional; por lo
que los presupuestos nacionales no pueden orientarse en la misma manera en que lo
hacían con anterioridad casi exclusivamente hacia el desarrollo militar.
La forma en que paises como la URSS han entrado en una crisis que implicó su
descomposición imperial y un gran atraso frente a otros Estados como Alemania o Japón,
constituye un ejemplo contundente. También lo es el gran retraso económico y
tecnológico de EUA provocado por el empecinamiento militarizante de gobiernos como
el de Ronald Reagan y George Bush. Ejemplos múltiples lo ofrecen paises del Tercer
Mundo gobernados por dictaduras militares o civiles, impuestas o apoyadas por EUA o la
URSS, cuyo alto índice de represión para mantener un orden y favorecer los intereses
económicos y de seguridad de las potencias hegemónicas, sumió a estos paises en el
mayor atraso social, económico, tecnológico, etc.
3) La creciente y acelerada interdependencia internacional, especialmente en el terreno
económico, es acompañada por el vigoroso crecimiento de fuerzas transnacionales y
organizaciones, incluyendo corporaciones multinacionales; que disminuye la primacía de
los gobiernos en las relaciones mundiales en favor de los actores privados, reduciendo en
gran medida la importancia de las fronteras territoriales.
El clásico Estado-Nación basado en la soberanía militar, es crecientemente influido y
dominado por aquellas fuerzas, a tal punto que hoy debemos replantearnos la definición
de soberanía y todo lo que la acompaña, como seguridad, por ejemplo.
4) Los temas y problemas internacionales, están cada vez más vinculados con lo
económico y ambiental, que genera negociaciones en las que el poder militar es
irrelevante. Están más sujetas al poder económico internacional, y requiere un creciente
manejo por autoridades e instituciones que trascienden las fronteras nacionales 196, no
sólo como los organismos internacionales o los sistemas de integración, sino también las
Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) que crecientemente se ocupan de los
intereses de grupos sociales, más allá del Estado al que pertenezcan y en creciente
reemplazo de éste, que cada vez -merced al predominio del neoliberalismo- se retrotrae
de sus funciones para con la Nación.
El mundo, acorde con estos conceptos, está siendo reformulado por fuerzas y visiones

195
Los casos OPEP, así como la Crisis de los Rehenes de Irán, son ejemplos suficientes como para mostrar
lo que quiero decir.
196
Ver Knorr, Klaus, On the International ..., op. cit., págs. 9 y 10.
70 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
que generan nuevas formas de vida y relacionamiento 197.
Esto no significa que los "conflictos" se han terminado; ni siquiera que el desarrollo
militar está próximo a desaparecer. El hecho de que hayan habido cambios en los causas
de los conflictos, no modifica la raíz esencialmente conflictiva de las relaciones sociales,
por ende, de las Relaciones Internacionales 198.
De la misma manera que la tesis que sostiene que la creciente interdependencia
internacional y el crecimiento de los actores transnacionales y las instituciones,
amenazan la existencia del Estado 199, tienen tanto de cierto como de postura ideológica.
Si uno se ubica en la década de los '70, los paises del Tercer Mundo tenían mayoría de
gobiernos que promovían el fortalecimiento del Estado, turnándose desde ya, con
gobiernos que eran impuestos por las potencias hegemónicos, y que hacían que los
Estados fueran manejados en función de sus intereses económicos y de seguridad,
aunque esto no apuntaba al debilitamiento del Estado como tal. Igualmente en la
actualidad, se observa que, aún en el mundo industrializado, la población demanda una
mayor intervención de su gobiernos en temas en los que tiene que ver el rol de Estado,
pese a que se propone a los paises periféricos que abandonen esos temas y los dejen en
manos del sector privado en aras de una mayor eficiencia y de una disminución de los
déficit fiscales.
No cabe duda, que este fenómeno no indica que el mundo va hacia la desaparición del
Estado, sino que el sistema mundial incorpora nuevos actores (no estatales) que
compiten buscando la mayor ventaja para sí, lo que en el juego natural de las relaciones
implica la búsqueda del debilitamiento de los otros actores 200.
LUCHA POR EL PODER EN EL EJE ECONOMICO
Cuando la lucha por el poder se centra en el eje estratégico-militar, la variable
ideológica tiene preponderancia, haciendo que esta lucha se vuelva total, en el sentido de
no dar lugar a una "coexistencia", sino a la existencia de uno u otro, pero nunca de los
actores en pugna juntos. A su vez, las relaciones de los actores polares con los miembros
de sus ámbitos hegemónicos son de muy baja permisividad a las conductas
independientes, ya que no quieren dejar posibilidad de que el otro polo pueda encontrar
un punto débil por el cual introducirse y avanzar para sacar ventaja.

197
Ibidem, pág. 10.
198
Ver lo tratado sobre la problemática conflictiva y la posibilidad de una paz estable y duradera en este
trabajo bajo el título "La Problemática Filosófico-Política".
199
Ver Knorr, Klaus, On the International ..., op. cit., pág. 22.
200
No cabe duda que circunscribirse a una etapa histórica para el análisis de los fenómenos mundiales, trae
como consecuencia la posibilidad de errores de apreciación. Klaus Knorr se imagina un mundo que es
como el de la década de los '70, pero las circunstancias actuales (los '90) muestran orientaciones
distintas. Esto no hace que uno u otro fenómeno sean el verdadero, sino que la historia sigue ciclos, que
puede "recuperar" a posteriori según la conveniencia del sistema vigente. Hablo en términos
estructurales, considerando que los cambios basados en los adelantos tecnológicos o culturales, siempre
se ven reflejados como tales.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 71
El problema con este tipo de sistema en lo que hace a la relación polo-polo, es que la
pugna no permite una victoria militar decisiva de un polo sobre el otro, particularmente
por las características de la confrontación nuclear. Por lo que se definirá en el terreno
económico 201, tal como ocurrió entre 1985/89.
En cambio, cuando la lucha por el poder se centra en el eje económico, la variable
ideológica pierde prioridad, y la pugna entre los actores polares admite la "coexistencia
competitiva". Además, las relación de los actores polares con los miembros de sus
ámbitos hegemónicos está orientada a mantener y/o maximizar sus ventajas económicas,
sin controles ideológicos cerrados que impidan las relaciones en "diagonal" 202.
El poder sobre los miembros hegemonizados se ejerce, fundamentalmente, a través del
control de la exportación de productos, de los mercados -como espacios o a partir de la
acumulación de stocks-, de los precios, de las inversiones, de los créditos, la asistencia
económica, etc. 203
La asistencia económica, por supuesto, trata de hacerse en forma directa, canalizando en
los organismos internacionales el mínimo indispensable para la ayuda formal. De esta
manera, se aseguran un control real sobre los paises que reciben la ayuda 204.
No obstante ello, determinados paises periféricos han usado la ayuda externa para
presionar y conseguir ventajas de las potencias centrales. Un ejemplo de ello ha sido
Egipto durante la etapa de Nasser, que consiguió en 1956 ayuda para la construcción de
la represa de Aswan. El gobierno norteamericano ofreció fondos para la construcción,
pero como el gobierno de Nasser decidió reconocer a China comunista y comprar armas
en Checoslovaquia, el gobierno norteamericano retiró la oferta de ayuda, lo que provocó
una reacción similar por parte de Gran Bretaña y el Banco Mundial. La URSS entonces
decidió ofrecer ayuda, y la represa fue construida con estos fondos 205.
En muchos casos, la ayuda otorgada a los paises periféricos, fue recibida por la élite
funcional a los intereses de EUA o la URSS y considerada como "reaccionaria" por la
mayoría de la población; razón por la cual, generalmente se necesitó una alta represión
para que pudieran gobernar. Esto dio lugar también a un alto índice de corrupción
escudado en el poder 206.
Esta "disfuncionalidad" impidió que se implementaran proyectos autonómicos, ya que las
propias élites no estaban interesadas en ello. Adoptaron un discurso autonómico, tanto
local, como en los foros internacionales, pero mantuvieron conductas dependientes.
En contraste, la trasferencia masiva de fondos a determinados paises del "Tercer Mundo"
201
Ver Stoessinger, John G., El Poderío..., op. cit., pág. 256.
202
Ver el análisis que hago sobre el comportamiento de los "ejes" en el contexto del orden mundial en el
capítulo "Lógica y Evolución del Orden Mundial".
203
Ver Stoessinger, John G., El Poderío..., op. cit., pág. 248.
204
Ibídem, pág. 260.
205
Ibídem, pág. 261.
206
Ibídem, pág. 262.
72 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
a partir del "impacto" OPEP, le ha quitado control y espacio de poder al mundo
industrializado sobre el mundo subdesarrollado. El problema es que esta transferencia no
significó el inicio de un nuevo proyecto de inserción internacional de estos paises, sino
que fue prácticamente "dilapidado" debido a la corrupción y a una pésima visión de la
élite dirigente.
LA LUCHA CONTRA EL COLONIALISMO
El Nuevo Nacionalismo
El gran adversario del nacionalismo es el colonialismo. Existe un "patrón de
interacción" entre ambos que, comprendiéndolo, nos permitirá entender gran cantidad de
conflictos que, aun hoy tienen vigencia.
En gran medida, gran parte de los paises del Tercer Mundo tiene una visión orientada
hacia el anticolonialismo, más que hacia el anticomunismo, como lo pretendería EUA 207.
No obstante, la finalización de la situación colonial desde la perspectiva política
(independencia) no necesariamente implica el fin de la dependencia económica, lo que da
lugar a una situación "neocolonial".
Además, no necesariamente, la lucha por la "autodeterminación nacional", significa que
existe una lucha por la "democracia". En realidad es más una lucha anti-colonial o anti-
imperialista, que una lucha por establecer una mayor participación popular 208.
La mayoría de las nuevas naciones tienen siglos de herencia tribal, feudal o han estado
sometidas a la autocracia colonial; por lo que la inclinación autoritaria del nuevo
nacionalismo es coherente con su tradición histórica o con la situación colonial sufrida
anteriormente. Resulta difícil esperar que una generación de independencia política
pueda borrar siglos de dominación y autoritarismo. En muchos casos, la nueva élite
dirigente continúa beneficiándose de la situación, por lo que continúa también con
conductas autoritarias, a fin de mantener sus beneficios, respondiendo a percepciones de
la realidad, que nada tienen que ver que lo que pasa en el mundo y cómo está inserto su
país.
El No Alineamiento, está más vinculado con un no compromiso con el conflicto Este-
Oeste, con evitar formar parte de "alianzas militares" que impliquen estar dentro del
conflicto Este-Oeste, que el no tener vínculos con una u otra cabeza de bloque.
209
Además, los acercamientos a la URSS por parte de muchos paises responde más a que

207
La derrota francesa en la batalla de Dien Bien Phu en 1954 es el hito en el surgimiento del "nuevo
nacionalismo". Significó el primer encuentro militar desde la guerra ruso-japonesa de 1904.
208
Este es el error de percepción de países como EUA, particularmente, en relación a los gobiernos de gran
cantidad de países africanos, asiáticos o latinoamericanos, en los que, incluso, EUA tuvo que ver, o lisa y
llanamente impuso un gobierno, que no necesariamente tuvo una conducta democrática. Ejemplos claros
son Ferdinando Marcos en Filipinas, Somosa en Nicaragua, Fulgencio Batista en Cuba, etc.. También, por
ello, no entendió, ni aceptó gobiernos como el de Ortega en Nicaragua o situaciones como la planteada
por el FMLN-FDR en El Salvador.
209
India, Egipto, Cuba, por dar algunos ejemplos.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 73
la URSS no adoptó políticas coloniales en determinadas regiones asiáticas, africanas o
latinoamericanas, a diferencia del expansionismo neocolonial de EUA en Centroamérica
o el Caribe, o la política colonial de paises europeos en Africa, Asia o el Caribe.
En realidad, el "nuevo nacionalismo" está más influenciado por el pasado colonial de
Occidente 210.
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y colonialismo son términos que dictan una "relación de fuerzas" de una
entidad sobre otra. El imperialismo muestra el proceso para el establecimiento de esa
relación y el colonialismo se refiere a los patrones de dominación de gobierno, una vez
que la relación ha sido consolidada 211.
Imperialismo y colonialismo no son monopolio de la raza blanca o de determinados
paises. Forman parte de la naturaleza del hombre. Las poblaciones amarillas se han
dominado durante siglos, al igual que los negros. Del mismo modo que existe un
imperialismo del mundo industrializado sobre el Tercer Mundo, también existe un
"subimperialismo" entre los paises del Tercer Mundo.
El germen del imperialismo también se encuentra en el "nuevo nacionalismo". Algunos
paises, como Ghana, con Nkruma, al promover la creación de un movimiento
"panafricano" bajo el liderato de Ghana muestran esto. Lo mismo el "panarabismo" de
Nasser.
Causas del Colonialismo
a) Durante el Siglo XIX, la posesión de colonias fue el criterio principal del poder
nacional. A fines del siglo pasado y principios del presente, la mitad del territorio
del planeta era gobernado por potencias europeas.
b) Una segunda fuente de la expansión colonial occidental ha sido el llevar los
"beneficios de la civilización y de la religión" a las áreas no europeas del mundo.
c) Una tercera causa ha sido el interés económico. El mercantilismo, la búsqueda de
recursos baratos y/o de mano de obra barata.
Actividades Anticoloniales
Los representantes de los 29 paises asiáticos y africanos que participaron en la
Conferencia de Bandung, (Indonesia, abril de 1955), tenían a Occidente en su mente
cuando resolvieron que el "colonialismo en todas sus manifestaciones es una maldad con
la que se debe acabar rápidamente".
Las Cumbres del Movimiento No Alineado, a partir de 1960 y particularmente en su
primera etapa, pusieron el acento en el "anticolonialismo", ya que éste constituia uno de

210
Características distintas tiene el nacionalismo creciente en países de Europa Oriental, como Estonia,
Letonia, Lituania, etc., en los que la URSS tuvo que ver. Sobre el tema del nacionalismo y el colonialismo
ver Stoessinger, John G., El Poderío de..., op. cit., especialmente Cap. 4.
211
Ibidem, pág. 102.
74 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
los principales flagelos del mundo asiático y africano.
Naciones Unidas, a través de la Asamblea General, ha sido también eje de la lucha
anticolonial.
Pero la lucha anticolonial no sólo se ha planteado frente a las potencias europeas, sino
también en paises como Sudáfrica, bajo lemas como la lucha contra el "apartheid", tema
que también fue adoptado por el Movimiento No Alineado.
Nacionalismo y Colonialismo: Patrones de Interacción
Existen distintos tipos de nacionalismo, según la forma de reaccionar y las características
del país que lo desarrolla.
 En India y Pakistán se dio un nacionalismo influenciado por al hinduismo y la
religión musulmana.
 El nacionalismo indio tiene sus raíces en el poder de las religiones y en su cultura de
"castas".
 El nacionalismo de Ghandi es un "pacifismo".
El nacionalismo pakistano tiene que ver con la religión musulmana, de carácter
monoteísta.
Sin embargo, India, con Nehru (sucesor de Ghandi) inicia inmediatamente un
movimiento de corte democrático. En cambio Pakistán, sigue un criterio "autoritario" en
el que su política exterior en el marco del conflicto Este-Oeste se ubica a favor de
Occidente, por temor al dominio de la India.
El "anticolonialismo" tanto de India como de Pakistán no los "unió". Por el contrario, se
mantuvieron separados, en el caso de Pakistán por temor a poder de la India. Además, los
sectores "bengalíes" dentro de Pakistán querían independizarse, por lo que la política
autoritaria tenía como fin evitar esto.
En el caso de Ghana el nacionalismo tiene un carácter tribal. Toda vez que debía
decidirse un asunto, el jefe convocaba al consejo de ancianos, para discutir los aspectos
del problema, aunque tomaba decisiones individualmente.
Gráfico 4

Luis DALLANEGRA PEDRAZA 75


En el Medio Oriente se da un nacionalismo competitivo. Arabes contra árabes o árabes
contra israelíes.
El primer caso se puede ejemplificar en el caso de Arabia Saudita y Jordania, que se
opusieron al nacionalismo de Nasser. En el caso de la lucha árabes-israelí, la cosa es más
evidente.
El "nuevo nacionalismo" en su lucha contra el colonialismo parece que no resulta en
una "fuerza cohesiva"; sea porque se da con características distintas, o porque es de
carácter competitivo.
Además, el nacionalismo termina en algunos casos siendo imperialista.

76 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico


Capítulo XI
INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS DOS CONFLICTOS
POR EL PODER EN NUESTRA ERA
Cada época tiene una característica sobresaliente en la lucha internacional por el
poder. Todos los Estados están, en alguna medida involucrado en los dos conflictos que
han predominado en el sistema bipolar: el conflicto Este-Oeste y el conflicto Norte-Sur.
Este último no sólo tiene que ver con el conflicto entre el colonialismo y el
nacionalismo, sino también con el conflicto entre el mundo industrializado y
hegemónico y el mundo subdesarrollado y dependiente.
Las teorías desarrolladas en EUA se orientaron fundamentalmente a la problemática
vinculada con el conflicto Este-Oeste; mientras que los principios desarrollados en
algunos paises asiáticos y africanos, que lideraron la formación del Movimiento No
Alineado, centraron su visión en el conflicto Norte-Sur 212.
Resulta evidente que EUA se opusiera a la perspectiva basada en el conflicto Norte-Sur
y, desde ya, al no alineamiento, ya que eso contradecía su "control hegemónico", a la vez
que desvía la visión de las problemáticas del conflicto Este-Oeste.
Esto es la resultante, en gran medida, del predominio de la variable "ideológica" como
"factor catalizador" del sistema de relaciones internacionales. En el sistema multipolar,
vigente entre 1815 y la primera guerra mundial (momento en que comienza su
decadencia), la variable ideológica -si bien vigente- carecía de prioridad. Los conflictos
se centraban fundamentalmente -aunque existentes en el eje estratégico-militar- en el eje
económico 213. En el período del sistema bipolar, emergente a partir de la finalización de
la segunda guerra mundial, los conflictos -aunque vigentes en el terreno económico- se
centran en el eje estratégico-militar, particularmente con connotaciones ideológicas 214.
Pero también, las teorías que se centran en la problemática Este-Oeste, se diferencian de
las teorías que se centran en la problemática Norte-Sur en lo que hace a la
"cosmovisión"; no se trata de diferencias de orden "metodológico", como las vigentes
entre las diferentes teorías desarrolladas a partir del "realismo político" de Han
Morgenthau, que plantean insuficiencias metodológicas o de variables 215.
212
La denominada "Teoría de la Dependencia" desarrollada en América Latina en la década de los '60, se
centró en el conflicto Norte-Sur. Sin embargo, las concepciones "geopolíticas" y/o "estratégicas" que se
desarrollaron en la región, pusieron el acento en el conflicto Este-Oeste.
213
La pugna por el predominio de espacios geográficos en el proceso de colonización en Asia y Africa. La
pugna neocolonial en América Latina. El control sobre la mano de obra esclava o sobre recursos
naturales en las colonias o las neocolonias; son ejemplos de lo que queremos significar.
214
La guerra del Corea; la guerra de Vietnam; los conflictos localizados en Africa, Medio Oriente o América
Latina; las intervenciones de EUA en Guatemala, Dominicana, la exclusión de Cuba del Sistema
Interamericano; las intervenciones de las tropas del Pacto de Varsovia a Hungría o Checoslovaquia; etc.,
son ejemplos significativos de lo que quiero decir.
215
La sociología histórica de Raymond Aron critica el realismo de Morgenthau, porque centra toda su teoría
en una sola variable: el "poder"; los behavioristas critican a los realistas porque no tienen una visión
"científica" de las Relaciones Internacionales; los sistémicos acusan a los realistas y a los behavioristas
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 77
Luego de la iniciación de la Perestroika y el Glasnost en la URSS y de la Cumbre de
Reikjavick, el conflicto Este-Oeste tiene fundamentalmente connotaciones
económicas, más que estratégico-militares 216. Esto confirma el hecho de que la variable
ideológica ha dejado de ser el factor catalizador del sistema de Relaciones
Internacionales; pero además, que el orden internacional adopta la característica del
"eje" sobre el que se "recuesta"; en este caso, es el económico y no el estratégico-
militar.
2.1. LA PROBLEMATICA DE LA SEGURIDAD
Esta problemática está vinculada al tipo de sistema internacional vigente, ya que si nos
encontramos con un sistema internacional de estructura multipolar, en el que la variable
ideológica está presente, pero no es el factor catalizador del sistema de relaciones, por lo
tanto no es prioritaria, la seguridad es individual, más allá de que, por razones de
establecer pautas de orden, que sean de interés de las potencias rectoras, se "asocien" en
sistemas 217 de seguridad aparentemente colectivos. En los sistemas "multipolares" rige
la regla del "equilibrio" y el "balance de poder", por lo tanto es absolutamente imposible
establecer sistemas de seguridad colectivos, ya que atentan contra la posibilidad del
mantenimiento del equilibrio, desde el momento en que traban el sistema de balance de
poder.
En los sistemas internacionales como el "bipolar", en el que la variable ideológica es un
factor catalizador en el sistema de relaciones -aunque tienda al equilibrio a los efectos de
evitar la ruptura del sistema- la seguridad pasa a ser colectiva dentro del marco de cada
bloque. La seguridad ya no es individual, sino del "bloque".
Por lo tanto, la seguridad es una variable dependiente de la "estructura" del sistema 218.
2.2. Problematica del Equilibrio y el Desequilibrio Internacional
Partimos del entendimiento en que existen dos tipos de actores que hacen el juego de las
relaciones internacionales: los Estados y los "grupos de presión".
Además, considero a la comunidad internacional en forma estratificada, de manera tal
que nos encontraremos con "grandes actores"o de "status más elevado" y "pequeños
porque tienen una visión "atomizada" de las Relaciones Internacionales y, por lo tanto plantean una
perspectiva globalista. En definitiva, el debate se centró en los aspectos metodológicos, pero la visión del
mundo siempre estuvo enmarcada en aquellos actores que tienen poder suficiente; el resto, constituye una
periferia, pero no son objeto de estudio. La cosmovisión del mundo desde los países que carecen de poder
-que sí constituiría un cambio de cosmovisión, no sólo metodológico- no ha sido abordada por estas
teorías.
216
Uno de los que sostiene esto es el asesor para asuntos latinoamericanos del ex Secretario de Estado
Kissinger, Alan Stoga. Ver El Futuro de América Latina Está, Sin Lugar a Dudas, en Estados Unidos, en
El Cronista Comercial, Buenos Aires, Domingo 20 de Mayo de 1990, págs. 6-7.
217
¿Nuevo sistema de seguridad a partir de la convergencia de los ex miembros de la OTAN y del Pacto de
Varsovia, para establecer y controlar el orden en la "periferia", como es el caso del Medio Oriente en
1990 por causa de Sadan Hussein en Irak?
218
He tratado este tema en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA
PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar,
1981), particularmente en el punto 3.
78 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
actores" o de "status más bajo".
HIPOTESIS
1) Todos los Estados son capaces de llevar a cabo un juego externo y cuentan con las
posibilidades de acción, derivadas del papel que tienen en el orden internacional.
2) Para que un Estado cambie su status dentro del sistema estratificado internacional,
primero debe tomar conciencia de la disconformidad de su situación presente, sea a
través de la modificación de los criterios de la élite interna gobernante o con el cambio
de élite.
Esto, generalmente produce temor o preocupación internacional, no tanto por la posible
gravedad de la lucha interna en sí, sino por los alcances que el proceso pueda tener
dentro del sistema de equilibrio internacional 219. Por ello, la mayoría de los actores
tratarán de justificar su intervención, abierta o encubierta, con el pretexto de su propia
seguridad interna, aunque esté orientada a mantener el statu quo internacional.
3) Toda estrategia autonomizante, provoca desequilibrios en el sistema internacional,
tendientes a modificar el orden, lo que, en gran medida, puede provocar cambios, no sólo
en el sistema internacional, sino, incluso, destruirlo, generando uno nuevo, diferente del
anterior, lo que, evidentemente, generará la reacción de las potencias centrales, en una
actitud correctora de la situación, buscando restablecer el equilibrio hegemónico 220.
Hay desequilibrio internacional 221 o tendencia hacia el desequilibrio, cuando algún o
algunos miembros de la comunidad internacional rebasan o transgreden la actuación que
les ha sido fijada por el ordenamiento internacional a que se encuentran sujetos. Esto
supone que el equilibrio para la "élite de la comunidad internacional" se basa en el
desequilibrio en detrimento de los actores menores (proceso polarizador, característico

219
En este marco puede estar encuadrado el caso Nicaragua o el de Panamá con el General Noriega.
220
A este proceso se lo conoce como "proceso homeostático" o tendiente al restablecimiento o mantenimiento
del equilibrio.
221
Si definimos al "equilibrio" de un sistema por los "factores" que componen el sistema, éste, está dado por
una relativa paridad de poder entre los distintos miembros del sistema. Si lo definimos en forma dinámica,
a través de su "mecanismo", lo entendemos como un estado de estabilidad temporal relativa del sistema,
alterado una sola vez o repetidas veces por factores que precipitan el cambio y finalmente reemplazado
por un nuevo equilibrio temporal. Esto es, el equilibrio es un proceso dinámico. El "equilibrio político" es
dinámico, en el sentido de que el sistema procura mantener el equilibrio en sus elementos internos con el
fin de mantener su estabilidad. Pero debemos diferenciar el "equilibrio de un sistema" del "equilibrio"
entre los "miembros de un sistema". En este último caso, estoy haciendo referencia al "equilibrio" entre
sus "factores" o "miembros". Un "sistema" se halla en equilibrio estructural si existe una correspondencia
general entre los márgenes de restricciones que impone (el sistema) a sus miembros y la buena disposición
de éstos con respecto a aquéllos (los márgenes); si la relación entre la influencia ejercida por los
miembros y su poder real no es demasiado desigual, y si el respectivo poder del sistema corresponde a su
composición. De esta manera, cuando los miembros de un sistema creen que la existente distribución de
seguridad, bienestar y prestigio es la mejor posible con respecto a sus posiciones de poder, y no podría ser
mejorada substancialmente por unilaterales esfuerzos de redistribución, el sistema como tal, está en
estado de equilibrio local. No obstante ello, en realidad, el "sistema" se identifica con aquél o aquellos
miembros que lo conducen o manejan, si seguimos el concepto de Morton Kaplan, System and Process in
International Politics, (New York, John Whiley and Sons, 1957).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 79
de las relaciones internacionales).
El eje central de una Teoría "Sur" de las relaciones internacionales es, por lo tanto, lograr
un "equilibrio equilibrado", que favorezca las aspiraciones de los actores menos
poderosos o subordinados, y que no genere tensiones que perjudique el futuro status
pretendido.
3. LA PROBLEMATICA DEL ORDEN
Antes de adentrarnos en la problemática del orden, queremos plantear, las dificultades
-paradójicas- que se plantean, toda vez que uno procura -dentro del sistema mundial-
resolver problemas como el de la justicia, en relación con el orden; o éste, en relación
con el poder.
A estas dificultades, las planteamos en forma de "teorema" dado su posibilidad de
enunciación, pero su dificultad de solución; lo que requeriría requisitos difíciles de
conseguir sin que se produzcan importantes desequilibrios.
TEOREMA DEL ORDEN JUSTO
El orden está primariamente preocupado por la supervivencia; mientras que la justicia lo
está por lo ético.
El orden tiene la ética de la supervivencia y del propio interés (naturaleza humana). La
supervivencia no se maneja con la justicia sino con la satisfacción de la propia necesidad
primaria 222.
Gráfico 5

TEOREMA DEL PODER Y EL ORDEN


Desde la perspectiva del eje económico nos encontramos con que, debido al desarrollo
222
Ver Hoffmann, Stanley, Primacy or World Order, (New York, Mc Graw-Hill, 1978), particularmente Cap.
III.
80 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
tecnológico y a la necesidad universal por alcanzar el desarrollo económico, existe una
creciente interdependencia mundial; mientras que, desde la visión del eje estratégico
militar, la inexistencia de un poder central -poder central resultante de una coordinación
o de un poder supranacional- y la casi inexistencia de normas comunes y operativas (a
pesar de la existencia de un Derecho Internacional), hace que el sistema mundial
carezca de dirección central.
Esta discoordinación en la forma de operar ambos ejes provoca un conflicto entre la
necesidad "objetiva" por una solución global a los problemas que amenazan el presente
y futuro de la humanidad y la lucha por el poder y por la primacía entre los actores 223.

223
Ibidem, Cap. III.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 81
Capítulo XII
LOGICA Y EVOLUCION DEL ORDEN MUNDIAL
CARACTERISTICAS QUE ADQUIERE EL ORDEN MUNDIAL
(Dependiendo del Eje con el que se Vincula el Eje Político)
INTRODUCCION
Para que haya orden mundial, deben darse ciertos requisitos previos, importantes de tener
en cuenta, a fin de comprender los fenómenos que se dan en el sistema internacional.
En primer lugar, el orden, depende de la estructura (esquema o configuración de poder
vigente) 224 del sistema mundial. A su vez, la estructura depende de ciertos procesos
previos que se dan en el marco global, que denomino como "proceso de polarización" del
sistema mundial -el sistema mundial (su estructura) tiende hacia el "polo" de los
subsistemas dominantes-.
Cuando hablo de "orden", hago referencia al orden de un "sistema", condicionado por la
"estructura".
Efectivamente, el establecimiento del orden, depende, en primer lugar de la
conformación 225 del "sistema mundial", resultante de un proceso previo de polarización
226
, en el que ya se perfila la estructura -forma o configuración de poder vigente-
probable del sistema que imperará 227. Cuando este proceso finaliza y la estructura está
"cristalizada", entonces se da lugar a la conformación del orden mundial 228, el que, a su
vez, depende del tipo de "régimen" imperante.
Trataremos de analizar, en detalle, la forma en que se da cada uno de estos procesos; pero
antes analizaremos el proceso de relacionamiento global.
RELACIONAMIENTO MUNDIAL
En el sistema mundial, las unidades componentes -no todas- "interactúan" 229 y se
"intercondicionan" entre sí (ver Gráfico 6). Todo depende de que existan relaciones o

224
No sólo entre los actores polares -nivel horizontal- sino también entre estos y los miembros
hegemonizados/hegemonizables, sea de "arriba hacia abajo" como de "abajo hacia arriba"; esto implica,
en el primer caso, grado de "permisividad" a las conductas independientes, y en el segundo, grado de
"capacidad" de adoptar conductas independientes.
225
Quiero decir la forma característica que adopta el sistema, en un momento determinado y por un tiempo,
para luego, por distintas causas, transformarse en uno nuevo y distinto del anterior.
226
Que no se da de una vez y para siempre, sino que se produce toda vez que decae un sistema y emerge uno
nuevo, distinto del anterior. La emergencia y consolidación del nuevo sistema es resultado de este proceso.
227
Por el número de "polarizadores". En la actualidad, los miembros del Grupo de los 7 paises
industrializados (G7), son los presuntos polarizadores; o al menos, los más relevantes de entre ellos.
228
En forma consensual (v. gr.: Congreso de Viena de 1815) o como resultante de una pugna (v. gr.: Guerra
Fría).
229
Muchos países latinoamericanos no interactúan entre sí, ni con otros de Africa, Asia o de Europa del
Este. Las interacciones "globales" se dan en pocos casos.
82 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
intereses que hagan que se dé esta interacción.
El intercondicionamiento, es resultante de la búsqueda, por parte de las unidades
componentes del sistema, para alcanzar sus intereses y objetivos por sobre los de las
otras partes intervinientes.
Gráfico 6

El proceso interactivo e intercondicionante, puede traer como consecuencia -aunque no


necesariamente- una relación de "interdependencia" entre las unidades componentes del
sistema. Esto ocurre, cuando existe una mutua "dependencia", aunque ésta sea en temas
diferentes para las partes.
La interdependencia, puede traer como consecuencia -aunque no necesariamente- una
"integración" 230, en la medida en que se retroalimenta -simétrica o asimétricamente- a
través de un vínculo de "necesidad" entre las partes 231, generando un circuito
permanente.
230
No estoy haciendo referencia a los "procesos" integrativos.
231
La "división internacional del trabajo" es un ejemplo de lo que queremos significar. No es un "proceso
institucional", como lo son los procesos integrativos -aunque no quiere decir que estos últimos no deban
ser considerados, desde ya con sus características propias-. Además, es "heterogénea" porque admite
actores con diverso poder específico; es "verticalista" porque se maneja con los criterios de los más
"fuertes" o "poderosos"; es "injusta" porque no reparte a todos por igual. Se da una "asimetría" tanto en
las relaciones, como en su saldo.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 83
"Interdependencia Organizacional"
versus "Integración Asociacional".
Las relaciones de interdependencia, en el sistema mundial, difícilmente podrán ser
"simétricas". Por ello es que nos encontramos con procesos de "estratificación",
resultantes de que algunos miembros del sistema manejan determinadas capacidades y
otros son "dependientes" 232. A este proceso, lo denominamos integración
"organizacional", ya que es "vertical, heterogénea e injusta en el reparto". Frente a esta
situación, los que están disconformes con el status vigente -muchos están conformes 233-,
procurarán modificar -en la medida de lo posible- el estado de cosas, o al menos su
status quo, por lo que tratarán de maximizar su capacidad de desempeño. Para ello,
tratarán de fortalecer las relaciones "horizontales" a través de procesos que denomino
integración "asociacional", ya que se da entre "iguales -porque tienen igual problema y/u
objetivo- y por lo tanto entre actores homogéneos, en forma horizontal y el objetivo es
encontrar justicia".
Esto depende de las "élites gobernantes". Hay casos en que la élite tiene mentalidad
dependiente, o su percepción hace que no esté disconforme con el estado de cosas
vigente.
No obstante ello, la interdependencia -desde el punto de vista organizacional-, tiene un
poder muy grande, en el sentido de impedir la posibilidad de que las "fuerzas centrípetas"
de la integración asociacional operen a favor de aquellos que procuran maximizar su
capacidad de desempeño.
POLARIZACION
Uno de los aspectos relevantes del relacionamiento mundial -desde el punto de vista de la
formación del "orden"-, es el proceso de polarización.
No todos los miembros del sistema mundial, participan del proceso de polarización. Este
es un fenómeno que se da fundamentalmente entre aquellos que tienen capacidad de
generar reglas del juego, o por lo menos, de modificarlas.
Gran Bretaña, Francia, Prusia, Rusia y el Imperio Austro-Húngaro en el sistema
multipolar imperante en el siglo XIX; EUA y la URSS en el sistema bipolar vigente
desde mediados de los '40 hasta los '80; en los post '80s, Japón y los Nic's asiáticos, la
CEE y en su marco, especialmente la Alemania unida, EUA y en asociación con este
país, Canadá, a los que habría que agregar, al menos en determinados “segmentos” de las
relaciones mundiales, a la banca privada transnacionalizada, como nuevos polarizadores
del sistema mundial que se está conformando.
Previo a la conformación del orden mundial, incluso del sistema, las "relaciones" entre
las unidades componentes del sistema, están dadas por una "interacción" basada,
232
La dependencia puede ser resultante de una "asimetría", o de una "adscripción". Esto último significa
que, no sólo hay asimetría, sino que el actor menor busca el vínculo de subordinación con el actor mayor,
en la creencia de que obtendrá un beneficio.
233
Hago referencia a la élite dirigente, no a la Nación.
84 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
fundamentalmente en la "pugna" por establecer las "reglas" del juego en cada uno de los
"segmentos" en los que existen relaciones, a fin de imponer el "régimen" 234 que deberá
imperar.
Gráfico 7

La pugna no implica necesariamente guerra o conflicto, sino búsqueda de una mayor


ventaja por sobre el resto de los actores "polares" (los que polarizan).
Las relaciones entre las unidades componentes del sistema son "integrales", aunque se
den por turno 235. Los "segmentos" a los que hago referencia tienen que ver con las áreas
con las que generalmente se dan las relaciones en el sistema mundial: segmento
financiero; comercial; industrial; científico-técnico; de la producción, distribución de
las armas; la realización de alianzas militares y/o político-ideológicas; etc.
A esta interacción, basada en la "pugna", la denominamos proceso de "polarización" 236
entre los actores (o variables 237). Los actores que predominen, serán los que "controlen"
234
Ver la parte correspondiente a régimen.
235
Quiero decir que se relacionan como actores políticos, económicos, militares, etc., con el resto, y
considerando al resto también como una "totalidad", aunque sus relaciones no sean en "todos" los temas.
236
Con proceso de polarización quiero significar a la pugna entre los actores, con el objeto de predominar
por sobre el resto.
237
Los actores que forman parte de un sistema: estatales o no estatales.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 85
al sistema. En otros términos, serán los "subsistemas dominantes".
Este proceso se puede dar, tanto en el "eje económico", como en el "estratégico-militar"
238
. Dependiendo del "eje" en el que se "centre" el proceso de polarización, conoceremos
las características de "utilización y orientación" del poder. Por lo tanto, el "eje político",
como "eje planificador" del sistema, se verá "atraído" por uno o por el otro, dependiendo
de cuál de ellos sea el que monopoliza el proceso relacional, en la configuración de poder
vigente.
Una vez que el proceso de polarización finaliza -ya que resulta imposible para los
subsistemas dominantes alcanzar un nivel superior al que alcanzaron, a la vez que
contrarrestar más de lo que lo han hecho al resto de los polarizadores-, queda conformada
la "estructura".
En los hechos, los "actores" que controlan el poder (subsistemas dominantes) en el eje
económico o en el eje estratégico-militar, serán los que manejen al eje político, y llevarán
a cabo la "planificación" del orden, en concordancia con los otros (por ej. Congreso de
Viena de 1815 que generó las pautas de orden del sistema multipolar vigente hasta 1914)
o en pugna con los otros (por ej. el sistema bipolar vigente entre 1945 y los '80); y
también, los que tengan un ascendente importante sobre el otro eje "no dominante".
EL SISTEMA MUNDIAL
Al "proceso de relaciones" dentro del sistema, se lo puede caracterizar como el conjunto
de patrones de interacción entre los actores, quienes establecen relaciones de poder
conflictivas o no, según la compatibilidad de intereses; para alcanzar sus objetivos 239.
Un sistema 240 es un conjunto de actores (estatales o no estatales) relacionados de tal
modo frente a su medio, que las regularidades de comportamiento descriptibles,
caracterizan las relaciones dentro del sistema, de los actores entre sí y sus relaciones
individuales, con combinaciones de actores y factores externos al sistema 241.

238
Ver más adelante lo dicho en la "Problemática del Orden".
239
Ver más arriba "interacción, interdependencia e integración". Ver Ferrigni, Yoston, Gueron, Carlos y
Gueron, Eva, Gobierno y Política, en "Estudio de Caracas", (Caracas, Univ. Central de Venezuela, 1973),
Vol. VIII, Tomo II, pág. 213. También DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en
DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos
Aires, Pleamar, 1981). Para Liska, Sistema es el modelo de interacciones que son ampliamente predecibles
en términos de intereses particulares y susceptibles de recuperar la estabilidad después de un período de
sacudidas.
240
Para mi, el sistema es "dinámico" no estático; por lo que lo defino, de acuerdo con el criterio de Morton
Kaplan, como "sistema de acción". Ver Kaplan, Morton, System and Process in International Politics,
(New York, John Whiley and Sons, 1957), págs. XI-XVIII y 3-20.
241
Aquellos que forman parte del ambiente -y que lo regulan- donde está inserto el sistema. V. gr.:
Centroamérica -y su conflicto- tomado como sistema, inserto en el ambiente del bloque occidental,
liderado por EUA, que establece las pautas de seguridad global, y en el que pretende intervenir en forma
directa o a través de Cuba, la URSS, con pautas distintas. Otro sistema puede ser el Medio Oriente y sus
conflictos, inserto en el marco de un ambiente mundial liderado -durante el período del sistema bipolar-
"en pugna" por EUA y la URSS quienes pretenden establecer reglas del juego opuestas entre sí, acerca de
lo que es la seguridad global y el desarrollo.
86 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Para Morton Kaplan, el sistema internacional es un "sistema político, sin fuerza legal".
En otros términos, sin capacidad de exigir, a la totalidad de sus miembros, las normas
vigentes, o de sancionarlos -a la totalidad de sus miembros- por incumplimiento.
Según Kenneth Waltz, un sistema es un conjunto de unidades interactuantes.
a) En un nivel, un sistema consiste en una estructura, y ésta es el componente de
nivel sistémico que posibilita pensar en las unidades como un conjunto diferente de
una mera reunión.
b) En otro nivel, el sistema consiste en unidades interactuantes 242.
Cuando uno habla de sistema, en realidad está haciendo referencia a "aquellos que lo
controlan". Habla del sistema por su "estructura" (esquema o configuración de poder
vigente).
El sistema mundial (su estructura: bipolar; multipolar; unipolar; etc.). tiende hacia el
"polo" de los subsistemas dominantes.
Dependiendo de la cantidad de "subsistemas dominantes", la "estructura" internacional
será unipolar (un subsistema), bipolar (dos subsistemas) o multipolar (varios subsistemas
dominantes). Estos serán los que impongan las normas esenciales de funcionamiento del
sistema.
Un sistema político es un "sistema dominante" o un "subsistema dominante" 243. El
sistema político domina sobre sus subsistemas en la medida en que las "normas
esenciales" 244 del sistema político operan como "datos paramétricos" para cualquier
subsistema particular. Un subsistema domina, en la medida en que las normas esenciales
del sistema no pueden ser consideradas como datos paramétricos para ese subsistema.
Pero éste sí puede establecer las normas esenciales 245, ya que es un "polo" o un
"polarizador".
Cualquier disturbio es aceptable en el sistema, siempre que ocurra dentro de "parámetros
razonables" 246, de manera que el sistema lo pueda "asimilar". Todo "impacto" que recibe
el sistema hace que reaccione, en defensa propia, a través de "contraimpactos". A este
proceso "reequilibrador" se lo denomina proceso homeostático.
En el caso del orden, los disturbios deben ser "contenidos" cerca de su "fuente
242
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 63.
243
"Sistema dentro del sistema". V. gr.: América Latina es un substituta del sistema mundial. Lo mismo puede
decirse del Medio Oriente, etc.
244
Características básicas de funcionamiento del sistema, y sólo de ese sistema, que hace que se diferencie
del resto de los sistemas, en lo que hace a su funcionamiento y forma de "reaccionar" frente a los cambios.
245
Por ej.: las potencias polares europeas en el siglo XIX; o EUA o la URSS luego de la segunda guerra
mundial; o en la actualidad, EUA, la Comunidad Europea y Japón y los Nic's asiáticos, cada uno como un
"polarizador".
246
Ver Los Cambios Sintéticos en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en
DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos
Aires, Pleamar, 1981), pág. 21 y ss.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 87
generadora" sino, se puede producir "anarquía" o "caos" 247.
Mientras que el orden debe ser manejado, el sistema "se maneja a sí mismo", a través de
un complejo sistema de mecanismos equilibradores y reequilibradores, y evoluciona
como resultado no intencional de las acciones individuales. Por el contrario, a través de
su estructura, condiciona el accionar de los actores.
Los rasgos más importantes de un sistema tienen que ver con la identidad de los
miembros, su categoría y la configuración resultante (estructura). A la inversa, el orden,
es una función del tipo de comportamiento que tenderá a salvaguardar a los miembros del
sistema y sus derechos establecidos contra cambios abruptos y forzosos en las estructuras
de poder e interés.
Un sistema mundial depende de:
a) la formación y re-formación de los miembros -actores- con intereses bien
comprendidos;
b) la clarificación de las relaciones de poder; y
c) la rutinización de las relaciones -diplomáticas- entre miembros -actores- viables.
La evolución de un sistema mundial -o cualquier otro-, es la historia de los
"conflictos" (polarización) que crean al sistema, y de los "conflictos" (diferentes de
la polarización) que más tarde lo conducen a su destrucción 248.
Mientras que es posible identificar inmediatamente un comportamiento disturbador
-causante de desorden-, resulta difícil o imposible anticipar las implicaciones de las
tendencias estructurales 249, causantes de la reconfiguración del sistema. Estas se dan en
el largo plazo.
El orden mundial, tiene que ver con la distribución de poder concreto -distribución
precisamente encarada-, no con la distribución hipotética a largo plazo. Esto último tiene
que ver con la "estructura" y el proceso de "polarización".
La ayuda exterior es un instrumento para "promover orden", mientras que los sistemas de
seguridad colectivos son instrumentos para "mantener o restaurar el orden" 250. En este
247
Ver más adelante lo dicho sobre los factores "disturbadores" bajo el título de "Orden".
248
Ver Liska, George, War and Order: Reflections on Vietnam and History, (Baltimore, The Johns Hopkins
Press, 1968), págs. 58 y ss.
249
Lo que la pasa a la "estructura" en términos de "configuración de poder vigente". V. gr.: el "impacto" a la
estructura, en el eje económico, producido por la OPEP; o por la declaración de inconvertibilidad del
dólar en oro por el presidente de EUA, Richard Nixon; o por la "crisis de la deuda" a partir de 1982.
250
Desde ya, debe diferenciarse entre intervención colectiva e intervención unilateral. En el primer caso, es
el resultado de una serie de mecanismos establecidos por acuerdo. Una potencia imperial no puede verse
subordinada a un mecanismo multilateral, salvo que éste responda a su criterio (TIAR por ejemplo). En el
segundo caso, la intervención unilateral es rechazada, salvo en el caso de una potencia imperial. Estas
legitiman su intervencionismo en aras del mantenimiento o la restauración del orden. En última instancia,
legitiman su intervencionismo avaladas por su poder. V. gr.: EUA en Vietnam. En muchos casos, el
multilateralismo intervencionista es una mera pantalla del unilateralismo, v. gr.: la decisión del Consejo
de Seguridad de la ONU de crear una fuerza de intervención en el Golfo Pérsico con motivo de la invasión
88 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
caso la "intervención" se torna en algo aceptable y necesario, en aras del mantenimiento
del orden. Por supuesto, no con la conformidad de los "intervenidos". Todo esto opera en
aras de la eficiencia técnica y política, no en aras de la justicia. La "ética" está dada por el
mantenimiento del orden y no por la justicia.
LA “TRANSICION INTER-SISTEMICA”
Es la etapa que media entre la "decadencia" de un sistema y la "emergencia" de uno
nuevo (ver Gráfico 15).
En algunos casos, dura décadas. El ejemplo histórico más cercano, es el de la transición
del sistema multipolar, vigente entre 1815 (Paz de Viena) y 1914 (primera guerra
mundial) al sistema bipolar vigente entre 1945/47 (post segunda guerra mundial e inicio
de la guerra fría a partir de la Doctrina Truman de la "Contención" al comunismo) y los
'80 (1985: Perestroika y Glasnost y la Reunión Cumbre de Reikjavick entre Reagan y
Gorbachov, y 1989: caída del Muro de Berlín) 251. Han pasado alrededor de 30 años, a la
vez que mediaron dos guerras mundiales y una crisis económica (1929/30) de por medio,
que derrumbó definitivamente el viejo orden económico.
Esto nos lleva a preguntarnos: qué orden rige en esa etapa, en reemplazo del orden que
regía -acordado o pugnado- en el sistema. Cuál es el régimen que impera, en reemplazo
del régimen existente durante la vigencia del "viejo" sistema.
En esa etapa, conviven el "estigma" del viejo sistema y su orden correspondiente,
debido al "eco" que queda de las viejas reglas y las características de funcionamiento
sistémicas, y el "enigma" del nuevo sistema y su orden correspondiente, por el
desconocimiento -y la falta de acuerdo (consenso) para establecerlas, o de capacidad para
imponerlas- de las nuevas reglas.
No hay "orden automático". El orden (mundial) 252 no es la resultante del triunfo en
una guerra, como el caso del conflicto del Golfo Pérsico. Esto sería cierto, si como
resultado de esa guerra, emergiera un imperio -sistema jerárquico-, que controlara todos

de Irak a Kuwait, a la que en realidad EUA manejó, tanto en el Consejo de Seguridad, como en el Golfo.
El multilateralismo fue la forma de legitimar (y disfrazar) el unilateralismo. Lo mismo la X Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores que terminó legitimando la intervención unilateral de EUA
a República Dominicana en 1965. Otro ejemplo es la intervención unilateral de EUA a Grenada en 1983,
escudándose en la supuesta decisión multilateral de una Organización como la OECO, incapaz de
afrontar este tipo de acciones, pero pantalla suficiente para legitimar la acción.
251
Podríamos poner como hito histórico, la Cumbre de Reikjavick (Islandia) -celebrada en 1985 entre
Gorbachov (inmediatamente de anunciada su "perestroika" y "glasnost") y Reagan- donde EUA y la URSS
acuerdan el desarme global y la flexibilización y búsqueda inmediata de solución pacífica, de los
conflictos regionales en los que una y/u otra superpotencia tuviera incidencia, v. gr.: en el Sudeste
Asiático, la situación en Camboya; en el Medio Oriente la guerra Irán-Irak; en Africa del Sur, el problema
de Namibia; en América Central, dejar de lado el apoyo a la "contra" nicaragüense y buscar soluciones
inmediatas al problema de El Salvador; en Europa, los euromisiles y las dos Alemanias.
252
La "Paz" resultante de los "acuerdos" al finalizar una guerra, en realidad debe entenderse como
"pacificación" (Pax), o en otras palabras, establecimiento de un orden determinado. Para que haya Paz
con "z" y no Pax, el orden debe ir acompañado de "justicia". Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La
Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones
Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981), pág. 39.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 89
los "segmentos" 253 que hacen a las relaciones entre los actores del sistema. En realidad,
EUA ha demostrado ser el que monopoliza el segmento vinculado a la "seguridad"
global, pero es un competidor en "paridad" de condiciones (en el mejor de los casos) en
el resto de los "segmentos" vinculados al "eje" económico; por lo que deberá "compartir"
el régimen con el resto de los "polarizadores" 254.
La "transición inter-sistémica" implica "repolarización". Al no tener vigencia el viejo
sistema, por su estado de decadencia, así como tampoco el nuevo sistema, por estar
emergiendo, no hay una "estructura" -esquema o configuración de poder vigente-
consolidada. La configuración de poder vigente es aún endeble. Ninguno de los
"polarizadores" tiene, todavía, el poder suficiente como para "imponer" las reglas del
juego en cada uno de los "ejes" sobre los que se "asienta" el orden mundial; de la misma
manera que tampoco existe "consenso" acerca de cuáles deben ser las reglas, debido a
que los cambios internacionales continúan produciéndose a un ritmo que sobrepasa los
parámetros -marco o límite- aceptables para una estabilidad sistémica.
Estos cambios rápidos se deben a que:
1) emergen nuevos "actores", v. gr.: transnacionales, como la "banca privada
transnacionalizada". Principal acreedora de la deuda del mundo subdesarrollado y
también del desarrollado. Esta tiene mayor capacidad de establecer reglas (régimen)
-aunque sean de corto plazo- sobre el "segmento monetario" (orientación de la inversión;
tasas de interés; flujo monetario; masa monetaria; etc.) que el resto de los "actores"
polares (y polarizadores).
Este actor "transnacional", se suma a otros, como las organizaciones internacionales no
gubernamentales (ONG's) dedicadas a problemas de derechos humanos, o protección del
medio ambiente, ecología y calidad de vida -que tienen mucha incidencia sobre las
futuras reglas del juego, ya que los procesos en el "segmento industrial", por ejemplo
deberán atender al cuidado y protección del medio ambiente, así como los regímenes
políticos deberán tener en especial consideración el respeto a los derechos humanos- o a
las empresas multinacionales, que tienen gran incidencia sobre los procesos industriales,
la comercialización y el desarrollo científico-tecnológico (tres segmentos que, junto al
monetario, conforman el "eje económico").
Además, como resultado de la desintegración del sistema bipolar y de la ruptura del
modelo autoritario en el bloque oriental, nos encontramos con que los hombres ("las
Naciones"), disconformes con la representación estatal y la forma en que el Estado
conducía sus asuntos, tomaron la representación en sus manos -paralelamente a la del
Estado-, generando un nuevo actor -fenómeno que rompe con lo transnacional, más allá
de que este último continúe siéndolo en otro marco-, el "nacional". Las relaciones
mundiales, en esos casos son "inter-Nacionales" a diferencia de las anteriores que eran

253
Segmento financiero; comercial; industrial; científico-técnico; de la producción, distribución de las
armas; la realización de alianzas militares y/o político-ideológicas; etc.
254
A mi entender, sin discriminar los "segmentos" en los que se dan procesos de "polarización", los otros
"competidores" son Japón, la CEE (particularmente Alemania unificada) y la Banca Privada
Transnacionalizada (esta última especialmente en el segmento financiero).
90 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
"inter-Estatales". Esto se observa, particularmente, en el bloque oriental, en casos como
Servia, Croacia, Eslovenia, Estonia, Lituania, etc.
2) Otro motivo -concurrente o no- es la "decadencia de viejos actores polares". Los
poderes centrados en Europa durante el siglo XIX decayeron a partir (y tal vez como
consecuencia) de la finalización de la primera guerra mundial, y surgieron nuevos
poderes, no europeos, que dieron lugar a la emergencia del nuevo sistema: Estados
Unidos y la URSS 255. En la actualidad, la decadencia del poder de la URSS, como
potencia polar y la desintegración de su "imperio" (su Pax).
3) Deberíamos sumar un tercer motivo. Este constituye más la emergencia de un nuevo
"factor", que de un "actor". Es el fenómeno de las comunicaciones, que otorgan un poder
extraordinario a quien las controla. El ejemplo más contundente, hasta el momento, fue el
del gobierno de Bush poniendo en "cadena" a todo el mundo a través del circuito
televisivo de la CNN, para comunicarle que iba a invadir Irak. No sólo eso, sino también
el hecho de verse episodios -los que el gobierno norteamericano quería- de la guerra en
directo, en cualquier parte del mundo. La guerra vista como si fuera un evento deportivo.
Las comunicaciones han generado un proceso de "globalización" de la política y de la
economía, generado por la inmediatez de la información. El golpe de Estado en la URSS
inmediatamente repercutió negativamente en el mercado bursátil mundial.
Orden de la Transición Inter-Sistémica
Si hay "pugna por imponer el orden", difícilmente se puede hablar de la existencia de
un orden. No obstante ello, nos negamos a aceptar la "inexistencia total de orden", de la
misma manera que nos negamos a aceptar la "nada".
Por lo tanto, las reglas que rijan en esta etapa, aunque inestables, poco confiables, de
corto plazo, constituyen para mi el "orden de la transición inter-sistémica".
La forma en que opera, a nuestro entender, es la siguiente 256:
Entretanto la "estructura" no esté "cristalizada" 257, los "polarizadores" pugnarán por
establecer reglas (régimen) en cada uno de los segmentos correspondientes -en esta etapa
en el eje económico-. Esto se viene dando, aunque en forma imperceptible, ya desde la
década de los '70.
En el "segmento" financiero, el orden, es la "resultante" de las reglas establecidas -con
vigencia en el corto plazo- por la pugna entre EUA (dólar), Japón (yen), Alemania
(marco) y las pautas establecidas por la Banca Privada Transnacionalizada;
particularmente en lo que hace a orientación de la inversión, flujo financiero, masa
255
En realidad, Japón había aparecido como uno de los nuevos actores polares no europeos, pero fue
derrotado en la segunda guerra mundial.
256
Ver cuadro sobre "Características que Adquiere el Orden Mundial, Dependiendo del Eje con el que se
Vincula el Eje Político".
257
La "cristalización" de la estructura se da recién cuando los "polarizadores" no pueden avanzar más de lo
que han avanzado en su intento por imponer reglas y por ganar poder por sobre el resto de los
polarizadores.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 91
monetaria, tasas; etc.
En el "segmento" comercial, el orden, es la "resultante" de las reglas establecidas -en las
mismas condiciones que en el caso anterior- por la pugna entre distintos actores
polarizadores, dependiendo del "sector" sobre el que apuntan las relaciones comerciales.
El sector servicios, es la resultante de la pugna entre Japón (con incidencia de los Nic's
asiáticos), EUA y la CEE. En el sector primario, el problema (observado especialmente
en la Ronda Uruguay del GATT) se da, particularmente, en la comercialización de los
productos agrícolas. Los polarizadores principales, en este caso, son el Grupo CAIRNS
258
liderado por EUA y la CEE, que no quiere desproteger su sector agrícola.
En el "segmento" industrial, el orden, es la "resultante" de las reglas establecidas -en las
mismas condiciones que en los casos anteriores- por la pugna entre Japón (con incidencia
de los Nic's asiáticos), EUA y la CEE; especialmente en la industria automotriz y de
bienes de capital.
En el "segmento" científico-tecnológico, el orden, es la "resultante" de las reglas
establecidas -en las mismas condiciones que en los casos anteriores- por la pugna entre
Japón (especialmente informática, telemática y robótica), EUA (Silicon Valley) y la CEE
(Plan Eureka).
Las reuniones del "Grupo de los 7" (G7) 259, no han demostrado avances significativos en
el "acuerdo" de reglas básicas de orden en el eje económico.
En lo que hace al orden en el eje estratégico-militar, por el momento, es la resultante de
los acuerdos sobre el desarme entre EUA y la URSS, y las pautas de "seguridad"
establecidas -en el corto plazo- por EUA (modelo "guerra del Golfo Pérsico").
EUA quiere transformarse en un Estado "policía mundial", haciendo uso de la instalación
de la OTAN que controla, bajo el pretexto de la ineficacia de la ONU para la resolución
de los conflictos. Sin embargo, esto puede funcionar, en la medida en que haya consenso
por parte del resto, como estructura de "fuerza de paz" más eficaz que los "cascos azules"
de la ONU, pero no como mecanismo de seguridad colectiva al estilo de la "guerra fría"
para la que fue creada la OTAN ya que, en un sistema multipolar -como el que se perfila
hacia el futuro- no operan las "alianzas permanentes" porque atentan contra el sistema
del "balance" del poder.
Aún no hay un "orden global" -ni una "autoridad ordenante"- que impere sobre la
totalidad de los segmentos, independientemente de sus regímenes particulares.
No existe un poder centralmente ordenante (que imponga orden) o centralmente
convergente (que acuerde orden).
Mientras esto siga, continuaremos en la "transición intersistémica" y la actividad mundial
258
Creado en la localidad de Cairns, estado de Queensland, Australia, entre los días 26 y 27 de agosto de
1986 previo a la reunión de la Ronda Uruguay,y conformado por EUA, Canadá, Argentina, Australia,
Nueva Zelandia , Brasil, Chile, Colombia, Fiji, Tailandia y Uruguay.
259
El G7 constituye una especie de "Directorio Mundial", encargado de la "conducción" de los asuntos más
importantes. Esto, desde ya, mientras se "acuerdan" o se "imponen" las reglas definitivas.
92 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
más importante, será la "polarización".

Luis DALLANEGRA PEDRAZA 93


Capítulo XIII
ESTRUCTURA
La Estructura, es una configuración particular de poder 260.
Epistemología del Concepto Estructura
El propósito de la teoría de sistemas -para Kenneth Waltz- es demostrar cómo operan e
interactúan estos dos niveles, y eso requiere diferenciarlos entre sí. Podemos preguntar
cómo se afectan mutuamente A y B y buscar una respuesta, sólo si A y B pueden
diferenciarse. Cualquier enfoque o teoría que sea llamado adecuadamente "sistémico"
debe demostrar de qué modo el nivel sistémico o "estructura", es diferente del nivel de
las unidades interactuantes. Si eso no se demuestra, significa que no tenemos un enfoque
sistémico, ni tampoco una teoría sistémica. Las definiciones de la estructura deben omitir
los atributos 261 y las relaciones de las unidades. Sólo por ese medio podemos distinguir
los cambios de estructura y los cambios que se llevan a cabo dentro de esa estructura 262.
Gráfico 8

Para Richard Rosencrance, el sistema político internacional tiene un marco de


referencia compuesto por cuatro elementos: 1) una fuente disruptiva o entrada; 2) un
regulador y 3) una tabla de limitaciones contextuales que traducen a los dos elementos

260
Digo "particular", ya que es propia -y diferente- de cada sistema.
261
Es importante ver, más adelante qué significación le da a "atributo" de las unidades Kenneth Waltz.
262
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., págs. 63-64.
94 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
anteriores en 4) resultados.
Los Estados son los disruptores. Más aún si sus élites son revolucionarias y controlan
inestablemente una buena cantidad de recursos disponibles, y menos si sus élites son
conservadoras y tiene asegurado el control de un suministro restringido de recursos 263.
El regulador aparece en diferentes períodos históricos como una institución tal como el
Consejo de Europa o la Liga de las Naciones, o como un proceso informal por el cual
algunos Estados se oponen a la acción perturbadora de otro Estados, tal vez por medio de
alianzas y de políticas de equilibrio de poder. El contexto es el conjunto de limitaciones
físicas que influye sobre la política -por ejemplo, cantidad de tierra colonizable en una
etapa imperialista-.
Gráfico 9

Stanley Hoffmann -que difiere de su antiguo discípulo Richard Rosencrance y también


disiente con Kenneth Waltz- define a un sistema internacional como un esquema de
estructuras entre las unidades básicas de la política mundial 264.
Para Hoffmann, el análisis puramente "estructural" del sistema internacional que hace
Waltz, que se enfoca sólo sobre el número de grandes poderes y sobre la "distribución de
capacidades entre las unidades", dice muy poco 265.
Hay más de 150 Estados, lo que significa que el grupo que comprende a los principales
263
Citado en Waltz, Kenneth, Teoría de la Política Internacional, (Buenos Aires, GEL, 1988), pág. 65.
264
Citado en Waltz, Kenneth, Teoría de la Política Internacional, (Buenos Aires, GEL, 1988), pág. 68.
265
Ver Hoffmann, Stanley, Primacy or World Order, (New York, McGraw Hill, 1978), pág. 111.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 95
actores, o el grupo que de principales sujetos beneficiarios de derechos y obligaciones es
aún menor que en el caso de las sociedades intra-estatales 266.
La estructura para Hoffmann, está mayoritariamente determinada por la estructura del
mundo. No la define con claridad, aunque reune todos los elementos que abarcan la
problemática relacional tanto entre paises poderosos como entre estos y los que carecen
de poder suficiente como para establecer reglas.
Comprender la estructura, según Hoffmann, requiere que uno sepa, no sólo el principio
por el cual un sistema es ordenado, "coordinación de las unidades, versus súper y sub-
ordinación de las mismas, y los arreglos entre las partes, sino también cuales son los
atributos de las unidades 267.
Para Hoffmann, todo sistema internacional tiene tres dimensiones:
1) horizontal, de relaciones entre los principales actores;
2) vertical, que contempla los aspectos jerárquicos; y
3) funcional, los temas que se consideran en las transacciones políticas
internacionales. Cada dimensión se mueve conjuntamente y dentro del resto 268.
Metodológicamente Hoffmann sigue la sociología histórica desarrollada por
Montesquieu, Alexis de Tocqueville y utilizada por Raymond Aron, que utiliza el
método inductivo.
Para Waltz esta metodología es inadecuada, ya que no se puede desarrollar
inductivamente la descripción de un sistema y el criterio por el cual los cambios en el
sistema se diferencian de los cambios de sistema 269.
El método inductivo no puede explicar estos cambios, ya que la inducción no conoce la
totalidad del sistema. Tiene una visión "atomizada" del sistema global.
Para Hoffmann, las "comparaciones históricas" muestran cambios importantes entre
sistemas; pero corre peligro de decir que es cambio de sistema algo que es un gran
cambio dentro del sistema 270.
Si los economistas confundieran los cambios a nivel de la unidad con los cambios a nivel
del sistema, afirmarían que una economía competitiva, o un sector oligopólico, cambia su
carácter a medida que se producen descubrimientos tecnológicos de importancia o a
medida que se producen revoluciones gerenciales dentro de las firmas. Las teorías

266
Ibidem, pág. 111.
267
Ibidem, pág. 146, Nota 9.
268
Ibidem, pág. 135.
269
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 70.
270
El paso del bipolarismo rígido al flexible o el impacto OPEP pueden ser ejemplo de lo dicho. En realidad
esos son cambios en el "estado" del sistema y no cambios de sistema. Analicé esto en DALLANEGRA
PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.),
“Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981), pág. 14.
96 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
pueden mejorarse, pero la aplicabilidad de las teorías no puede ponerse en tela de juicio a
causa del cambio tecnológico o de los cambios dentro de las firmas 271.
Para Hoffmann, -según Waltz- surge un nuevo sistema cada vez que es posible cambiar
la descripción en cualquier sentido importante 272.
Hoffmann sitúa todo dentro de la estructura. Para cada efecto inventa una causa
estructural. Como los atributos y la conducta de las unidades son elementos estructurales,
las causas a nivel sistémico terminan por entremezclarse con las causas a nivel de la
unidad, y estas últimas tienden a ser dominantes.
Hoffmann define a la estructura en parte según la disposición de las partes (la estructura
de poder), y en parte según las características de esas partes (la homogeneidad o
heterogeneidad de los Estados). Las características concretas de los Estados - la ambición
de los gobernantes, los medios que emplean, el grado de integración nacional, las
propiedades de las instituciones políticas- todas ellas son parte de la definición de
estructura 273.
Gráfico 10

Para Waltz, situar la configuración de poder y la homogeneidad o heterogeneidad de los


Estados en una única definición de estructura, como lo hace Hoffmann, es combinar los
elementos situados en distintos niveles de abstracción. Esto impide responder preguntas
271
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 70.
272
Ver el ejemplo que daba del cambio en el bipolarismo, o del impacto OPEP. Ver Waltz Kenneth, Teoría de
la..., op. cit., pág. 71.
273
Críticas de Waltz a Hoffmann. Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., págs. 71-72.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 97
como:
1) ¿de qué modo la estructura definida como configuración de poder afecta las
características de los Estados? y a la inversa,
2) ¿hasta qué punto son sensibles las diferentes estructuras internacionales a las
variaciones de la organización interna y de la conducta de los Estados
independientes? 274.
Para Hoffmann, lo que es un sistema o aquello en lo que se convierte, no depende de la
configuración de poder de los Estados, sino de sus políticas y conductas 275.
Los modelos de Morton Kaplan reflejan la suposición de que la estructura de un
sistema complejo tiende a determinar su desempeño característico. Hoffmann lo
condena por pasar por alto la diversidad de los Estados, por dotar a los sistemas de
voluntad propia, por suponer que los sistemas asignan los roles a los actores, por creer
que las estructuras plantean las necesidades y determinan los objetivos, y por ignorar a
las fuerzas domésticas 276.
Kaplan define a un sistema de acción, como un conjunto de variables tan relacionadas
en contraste con su contexto, que las regularidades de conducta descriptibles caracterizan
las relaciones internas de las variables individuales con las combinaciones de variables
externas 277.
Waltz critica de esta definición, el hecho de que no queda en claro dónde está el límite
entre un sistema internacional y el contexto 278.
Waltz entiende a las condiciones ”“contextuales" como el contexto de los Estados, y no
al contexto del sistema. El contexto de los Estados es el sistema internacional 279, que
permanece en equilibrio, mientras los Estados respeten las "reglas esenciales" del
funcionamiento del sistema indicadas por Kaplan en sus "elementos para el análisis" de
los sistemas.
Sin embargo, cuando analizamos un "subsistema" y éste es nuestro objeto central de
análisis, como la crisis centroamericana, o del Medio Oriente, etc., el "contexto" en el
que está inserto el sistema objeto de nuestro análisis, es el sistema mayor, y no
necesariamente el mundo, puede ser, para el caso centroamericano, el contexto del

274
Críticas de Waltz a Hoffmann. Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 72.
275
Ibidem, pág. 75.
276
Hoffmann, Stanley, Teorías Contemporáneas sobre las Relaciones Internacionales, (Madrid, Tecnos,
1963), Parte II, A). Sin embargo, entre los "elementos para el análisis de los sistemas" Kaplan considera
las variables clasificatorias, que especifican las características de los actores, las variables de capacidad,
que especifican la capacidad física de los mismos, y las variables de información, que consideran lo que
un actor puede o no hacer y conoce sobre lo que puede hacer o no. Ver Kaplan, Morton, Sistema y Proceso
en Política Internacional, en Hoffmann, Stanley, "Teorías...", op. cit., págs. 153-154.
277
Ver Kaplan, Morton, Sistema y..., en Hoffmann, Stanley, "Teorías ..., op. cit., págs. 148-149.
278
Críticas de Waltz a Kaplan. Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 82.
279
Ibidem, pág. 83.
98 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
bloque occidental, por ejemplo. Este contexto, no sólo condiciona a los actores, sino
también al sistema y, a la inversa, es condicionado por las distintas unidades y
subsistemas que buscan un mejor status que el que detentan, o el "contexto" les permite.
Para Waltz, lejos de predominar, la estructura de un sistema actúa como límite de las
unidades del sistema. Las dispone a comportarse de cierta manera y no de otra, y es por
eso que el sistema se mantiene. Caso contrario, el sistema se transforma 280.
La Estructura en el Sistema y en el Orden
La estructura tiene un componente "horizontal" que tiene que ver con las relaciones
"Polo-Polo" y un componente "vertical" que comprende las relaciones "Polos--
miembros del ámbito hegemónico y miembros hegemonizables". Desde el punto de
vista de los Polos (grado de permisividad) y desde el punto de vista de los miembros
hegemonizados/hegemonizables (capacidad para adoptar conductas independientes, o
para reaccionar y para resistir).
De esta manera la "estructura" sería la configuración de poder y de dominación 281
vigente por parte de los actores polares y de reacción y resistencia por parte de los
miembros hegemonizados/hegemonizables 282.
La estructura es una base del orden 283. La estructura, determina la naturaleza de los
regímenes y las condiciones de acción para promover o desalentar un orden
determinado (ver Gráfico 7).
También lleva implícito el concepto de "equilibrio" entre los miembros de esa
configuración de poder; equilibrio, que si es roto, genera automáticamente un mecanismo
de "balance" de poder -generación de "impotencia" 284-, orientado a restaurarlo.
En el sistema multipolar vigente entre 1815 y 1914, el sistema de alianzas y contra-
alianzas ad hoc, fue el mecanismo utilizado para el "balance" de poder. En el sistema
bipolar vigente entre 1945/47 y los '80, el mecanismo fue más complejo, pero se lo puede
traducir en términos de "equilibrio del terror". Las potencias polares generaron una
carrera armamentista, que fue el eje central de mantenimiento, y a la vez, intento de
280
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 89.
281
En el sentido de imperio, gobierno, autoridad, tal como significa en español, como en inglés.
282
Este segundo componente de "dominación" por un lado y de "reacción y resistencia" por el otro, no es
más que el concepto de "normas transformantes" establecidas por Morton Kaplan en sus "sistemas de
acción", ver su System and Process in International Politics, (New York, John Whiley and Sons, 1957),
págs. XI-XVIII y 3-20; o las "líneas de borde intra-hegemónicas" planteadas por Juan Carlos Puig, ver
su Doctrinas Internacionales y Autonomía Latinoamericana, (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1980), págs.
147-148; o las "viabilidad nacional" de Helio Jaguaribe en términos de "capacidad de desempeñarse en
forma relativamente autónoma"; ver su Crisis y Alternativas de América Latina: Reforma o Revolución,
(Buenos Aires, Paidós, 1972), pág. 19.
283
Liska, George, War and Order: Reflections on Vietnam and History, (Baltimore, The Johns Hopkins Press,
1968), particularmente Cap. III.
284
Ver, por ejemplo Liska, George, War and ..., op. cit., págs. 24-25. También, Morgenthau, Hans, La Lucha
por el Poder y por la Paz, (Buenos Aires, Sudamericana, 1963), pág. 227 y ss. Asimismo, Hoffmann,
Stanley, Primacy or World Order, (New York, McGraw Hill, 1978), pág. 168 y ss.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 99
rompimiento, de la estructura de poder vigente, en aras de establecer una supremacía. La
generación de sistemas de seguridad colectivos fue el instrumento principal; pero la
mecánica equilibradora fue distinta que la que operó durante el sistema multipolar.
En el sistema internacional que se está gestando, los mecanismos equilibradores -una vez
consolidado- estarán más cerca -esencialmente- del sistema multipolar 1815-1914, que
de los mecanismos que operaron entre 1945-47 y los `80.
El concepto de balance, denota una estabilidad dentro de un sistema compuesto por
fuerzas autónomas. Un corolario de esto es que, cuando un sistema permanece estable, es
porque cualquier tendencia hacia el cambio -impactos producidos por miembros
disconformes con el status que detentan, o por miembros que desean sacar ventajas por
sobre el resto- se ve contrarrestada por una mayor efectividad del factor o factores que
resisten el cambio.
El balance de poder, funciona a partir de dos modelos básicos:
a) el de la "confrontación directa", en el que cada actor polar tiende a "eliminar" al resto,
con el objeto de dominar exclusivamente -v. gr.: EUA y la URSS durante el proceso de la
guerra fría-.
b) el modelo de la "competencia", en el que el eje central no es la eliminación del otro,
sino la competencia con el resto, con el objeto de sacar el máximo de ventaja en la mayor
cantidad de áreas -las potencias polares del sistema multipolar vigente durante el siglo
XIX y principios del XX; EUA-Canadá, la CEE y Japón y los Nic's asiáticos en la
actualidad-.
El tipo de orden varia según la estructura vigente, la que, a su vez, depende del grado de
concentración o de difusión de la "autoridad ordenante", conformada por los "poderes
polares" y sus capacidades respectivas -v. gr.: el sistema multipolar, tuvo un mayor grado
de concentración de la autoridad ordenante, pese a la existencia de mayor cantidad de
actores polares, que el sistema bipolar, ya que, en este último caso, los dos actores
polares, tendían en sentidos absolutamente opuestos, por lo que el ”“orden global" se
pudo medir en términos de orden tácito, pero no acordado, ni impuesto, ya que ninguno
de los dos pudo imponer sus pautas- 285.
La Estructura en Términos de Poder Global
y en Términos de Areas Temáticas
1) La Estructura en Términos de Poder Global
Los actores polares son sensibles, tanto a los cambios de los otros (actores polares) en las
políticas de seguridad, como también se vuelven mutuamente vulnerables a las
decisiones de seguridad 286.

285
Ver Liska, George, War and ..., op. cit., pág. 22.
286
Ver Keohane, Robert O., y Nye, Joseph S., Poder e Interdependencia: La Política Mundial en Transición,
(Buenos Aires, GEL, 1988), pág. 64.
100 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Los problemas de seguridad, anteceden a los demás problemas y la distribución del poder
militar (con su base de apoyo económica) determina la estructura de poder 287.
No opino de esta manera. Creo que la distribución de poder, no necesariamente debe ser
militar para determinar la estructura de poder. Esta fue la regla central durante el sistema
bipolar, ya que la ideología fue el "factor catalizador del sistema de relaciones" y la
seguridad en términos militares, el problema central. Sin embargo, en la actualidad
-como durante toda la etapa multipolar-, la capacidad de poder militar es más
instrumental que central. La capacidad de desarrollo científico-tecnológico parece ser el
eje central alrededor del que gira la conformación de la nueva estructura. La capacidad
militar -nuclear- de la ex URSS, ahora concentrada en la Federación Rusa, no le da el
poder suficiente para imponer pautas de orden; ni siquiera para "polarizar”.
Para Keohane y Nye, la guerra es la fuente más importante y dramática de cambios
estructurales. No obstante, ellos olvidan la importancia del impacto estructural que
produjeron hechos como la OPEP, que es de carácter económico (especialmente en el
segmento industrial y financiero, con incidencia mediata en el científico-técnico).
Según estos autores, la distribución del poder entre los Estados que forman un sistema,
determina la naturaleza de los regímenes internacionales. Pero como el poder de los
Estados cambia (por lo tanto la estructura cambia), las normas de los regímenes
internacionales cambiarán en consecuencia 288. Este es el nuevo paradigma que
proponen, a cambio de la visión realista de la política de poder, planteada por Hans
Morgenthau.
No obstante, no entendemos qué cambios tan rápidos se pueden producir, como para
que la estructura cambie permanentemente. ¿Cuál es el "sistema", si la "estructura"
no es concreta? Se presume que el poder es algo integral y no sólo militar o económico;
de manera tal que quienes manejen la estructura, evidentemente manejarán tanto el eje
estratégico-militar, como el económico.
El planteo que hacen Keohane y Nye es que, pese a que Gran Bretaña controlaba el
sistema monetario, centrado principalmente en la libra esterlina, durante el siglo XIX, la
producción industrial en Francia, Alemania, Rusia y EUA creció entre un 50% a un
400% más rápido que en Gran Bretaña. De la misma manera, pese a que EUA dominó el
sistema monetario de postguerra, basado en los acuerdos de Bretton Woods, Europa y
Japón crecieron más rápidamente. Por lo que, controlar un régimen, no implica
necesariamente que se controla totalmente a los miembros del sistema 289.
La principal crítica que hacen a la concepción realista, es que se basa en modelos
"hegemónicos". La decadencia del poder hegemónico, según Keohane y Nye, produce
una decadencia del régimen internacional que sostiene ese poder 290.

287
Ibidem, pág. 64.
288
Ibidem, pág. 65.
289
Ibidem, págs. 67-68.
290
Ibidem, págs. 68-69.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 101
El problema es que Keohane y Nye caen en una simplificación al decir que, desde una
perspectiva realista, "los cambios en las `relaciones económicas internacionales' se
explican por cambios en el poder militar". El realismo en ningún momento se ha
planteado esto; sí una perspectiva basada en el "poder", pero, poder integralmente
considerado, que tiene elementos militares, pero también económicos, geográficos,
humanos, tecnológicos, etc.
La principal incógnita que nos queda es: ¿cuál es la ventaja de esta concepción para
los paises subdesarrollados o que carecen de poder suficiente para modificar un
régimen, o para modificar la estructura?
Gráfico 11

La explicación dada por Keohane y Nye, tiene que ver fundamentalmente con un
sistema, en el que el eje económico tiene predominio y, desde ya, la variable ideológica
no juega un papel relevante 291. De esta manera, la "ecuación" disminución del poder

291
Esto ocurre, si el proceso de "polarización" conformador de sistema se dio en el eje económico y no en el
estratégico-militar; si el sistema es multipolar y no bipolar, y si se basa en la competencia económica y no
en la confrontación ideológica. Todo depende de las características esenciales del sistema.
102 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
hegemónico de las potencias polares, aunado al aumento de la capacidad en las
potencias más débiles, hará que los líderes sean cada vez menos capaces de garantizar los
objetivos económicos y políticos del régimen, acompañado de una declinación de su
influencia, rompiéndose el "equilibrio hegemónico", produciéndose un "espiral" de
acciones y contra-acciones, que llevan al cambio de régimen y a la disminución de la
dependencia de las potencias menores 292. Lo aquí dicho, se nos antoja "nuevos
términos, para hablar de viejos conceptos" 293.
Cuanto mayor es la cantidad de actores con capacidad de influir en el régimen (generarlo
o modificarlo), más difuso es el poder y más repartida la hegemonía. Por lo tanto, el
"equilibrio hegemónico" será reemplazado por la "difusión de poder" que tiende a un
equilibrio más real, en cuanto al reparto del "peso específico" (capacidad) para influir en
la toma de decisiones globales 294.
Queda por resolver el problema de la "percepción" de la élite dirigente de las "potencias
menores", acerca de estos procesos, a los efectos de aprovecharse de las debilidades
hegemónicas de los "líderes mundiales", a fin de aumentar su autonomía. Con esto
queremos decir que, generalmente, las élites dirigentes, o no perciben (al menos a
tiempo) estos cambios, o deciden que los costos de continuar con una conducta
dependiente, son aún menores que adoptar conductas autonómicas.
Los ejemplos, avalando lo que decimos, proliferan. Basta tomar como modelo la forma
en que fue abandonado el Consenso de Cartagena de 1985 -sobre adopción de estrategias
conjuntas para el tratamiento de la deuda externa en América Latina- por vías bilaterales,
obedeciendo a las propuestas Baker-Brady. La forma en que se dejó de lado al
denominado Grupo de Río (conocido comúnmente como Grupo de los Ocho o G8); la
forma en que la integración, desde principios de los '60, ha sido un mero proceso para
ampliar el mercado -del que se han beneficiado, principalmente las empresas extranjeras-
más que para aumentar la capacidad de desempeño de los paises de la región frente a las
potencias industrializadas, y/o favorecer el desarrollo regional; la forma en que las
hipótesis de conflicto, aún contemplan problemáticas militares y no económicas, y hacen
que los paises vecinos sean enemigos potenciales por problemas territoriales, más que
una empresa multinacional o transnacional o las políticas adoptadas por un país
perjudicando nuestra economía o profundizando nuestra dependencia; etc.
En realidad, para Keohane y Nye, "potencias menores" son los paises europeos o Japón
y los Nic's asiáticos. No están contemplados en sus análisis, paises como los
latinoamericanos, africanos o mesorientales. En última instancia, su perspectiva es
"Norte". El "Sur" no existe en sus análisis, salvo como periferia.
El rol del Tercer Mundo en la concepción de Keohane y Nye sobre una "teoría de la
292
Ibidem, págs. 68-69.
293
Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis
(Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981), el
concepto de "líneas de borde intra-hegemónicas", que explica este tipo de situaciones desde una
perspectiva estructural-sistémica.
294
Las posibilidades de "difusión del poder" dependen del tipo de sistema.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 103
erosión de la hegemonía", pasa fundamentalmente por el desgaste de la Europa
colonialista y el proceso de descolonización en Africa en la década de los '60, que ha
producido cambios en la economía mundial, a partir de las luchas anticoloniales 295.

2) La Estructura en Términos de Areas Temáticas 296


La perspectiva de la Estructura en Términos de Poder Global, es la de la distribución
agregada de los atributos de poder entre los Estados. De esta manera se ve la estructura
en términos globales, pero no la forma en que opera la estructura en cada uno de los
"segmentos" (áreas temáticas) de las relaciones mundiales.
La explicación de la ”“estructura global" se basa -a nuestro criterio- en la "ley de vasos
comunicantes", en el sentido de considerar que el poder (existente en los distintos
"segmentos") siempre hallará un nivel común. Sin embargo, Keohane y Nye cuestionan
esta perspectiva, aduciendo que el poder en 1973, en cuestiones petroleras, estaba
distribuido de modo diferente a lo que lo estaba en otras áreas de la política mundial 297.
Contrariamente a Keohane y Nye, entendemos que los actores polares, que tendrán
diferente grado de poder (o peso específico) en distintos "segmentos" de las relaciones
mundiales, operarán, no necesariamente con la fuerza militar para recuperar ventajas en
aquellos segmentos en los que carezcan de ventajas comparativas o en los que se
encuentren perjudicados; sino que tratarán de ejercer presiones a través de otros
segmentos en los que sí tengan ciertas ventajas y que generen costos altos a quienes los
perjudican, para modificar el status existente. De esta manera, opera la "ley de vasos
comunicantes", ya que se tiende a un equilibrio usando el poder de un segmento, para
mejorar la situación en otro.
Esta es una conducta "estratégica". Irán, en la denominada "crisis de los rehenes" tuvo
en jaque a la primera potencia del mundo occidental durante un año -a tal punto que le
costó la reelección a Carter y el mantenimiento en el poder al partido demócrata- aún
careciendo de capacidad militar y de desarrollo económico suficiente. Pero tocó al
gobierno norteamericano en el punto que más le dolía en ese momento. De la misma
manera EUA bloquea comercialmente a muchos paises, para conseguir de sus gobiernos
determinadas políticas o conductas, tocándolos en los puntos donde son débiles.
No obstante, para Keohane y Nye, la "teoría de la erosión de la hegemonía" -un mundo
"piramidal" que decae, con la decadencia del poder, en vez de un mundo con el poder
difuso o repartido en distintos segmentos y actores- no da una explicación clara de la
"estructura global", por lo que debe recurrirse a las "áreas temáticas", ya que allí se
puede diferenciar claramente la posibilidad de una hegemonía real, desde el momento en
que una potencia puede establecer las normas en un área, pero no en otras 298.
La estructura de poder global, puede recibir impactos, no en la "globalidad", sino en
295
Ver Keohane, Robert O., y Nye, Joseph S., Poder e ..., op. cit., pág. 72.
296
Le he llamado a lo largo de este trabajo, "segmentos" dentro de cada "eje" de las relaciones mundiales.
297
Ibidem, pág. 74.
298
Ibidem, pág. 72.
104 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
alguno de los segmentos (áreas de cuestiones para Keohane y Nye 299). Por lo tanto, los
cambios en la "estructura de ese segmento" no necesariamente modificarán el poder
"global", pero sí lo afectarán. El modelo de la OPEP, que afectó a la estructura
económica, generó situaciones de incongruencia en la estructura global.
Desde ya, el mantenimiento del poder alcanzado, a través de la estrategia OPEP, resultó
difícil de mantener para estos paises, de la misma manera que los paises industrializados
que fueron afectados, buscaron en el mediano plazo estrategias suficientes, para conjurar
la situación.
La "conjura" de la situación, no necesariamente requería una respuesta militar, de la
misma manera que el "realismo" no hubiera propuesto soluciones de ese tipo. Pensar en
ello, sería no entender verdaderamente al realismo 300.
Pero, volviendo a la concepción que tienen Keohane y Nye de la estructura, el impacto
OPEP, no produjo cambios acelerados en la estructura global, ni siquiera en el régimen.
Es más, el impacto OPEP, fue uno de los impactos -tal vez no necesariamente el más
importante- para que se produjeran modificaciones en el eje económico, y en la
estructura mundial. Paises como Japón, Alemania, la CEE, tuvieron más incidencia que
la OPEP misma -y sus paises miembros- en los cambios que afectaron a la estructura
económica, y su incidencia en los cambios en la estructura global.
En la actualidad, en que ya no rige el sistema bipolar y se está configurando un nuevo
sistema -y un orden consecuente-, queda claro que, los paises miembros de la OPEP -o
la OPEP como tal-, no son "polarizadores" y sí lo es la CEE, Alemania unificada o
Japón.
Es evidente que la lógica del funcionamiento de la estructura en el eje económico, tiene
características distintas, que la lógica del funcionamiento de la estructura en el eje
estratégico-militar. Y estas diferencias deben ser tenidas en cuenta, fundamentalmente
atendiendo al tipo de "vínculo" que tenga el eje político, al conformarse un sistema. Si se
vincula al eje económico, la estructura global tendrá una lógica distinta, que si se vincula
al eje estratégico-militar. No sólo la estructura global, sino también la estructura del eje
"no vinculado" directamente por el eje político, tendrá una lógica distinta.
Igualmente, el régimen en el segmento financiero, puede tener comportamientos distintos
que en el segmento comercial, o el industrial, aunque pertenezcan al mismo "eje" 301.
El caso OPEP vuelve a ilustrar lo dicho. Los paises productores y exportadores de
petróleo, manejan el segmento energético, pero no controlan el complejo régimen
establecido en el GATT para el comercio de servicios o productos manufacturados no
basados en materias primas, como los "bienes de capital".
299
Ibidem, pág. 66.
300
Keohane y Nye no son los primeros ni lo únicos que confunden conceptualmente al realismo. Ya Raymond
Aron lo hizo en varios de sus trabajos publicados, que sirvieron de base a su Sociología Histórica, que se
construyó fundamentalmente en base a críticas a Morgenthau y que duró lo que la guerra fría, ya que fue
una teoría hecha para el conflicto ideológico. No tenía en cuenta la cooperación.
301
Para que no haya confusiones, es importante tener en cuenta que un "segmento" es una parte de un "eje".
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 105
Otro ejemplo, puede ser el de la "Banca Privada Transnacionalizada", la que maneja
el régimen monetario en toda su gama: orientación de la inversión, flujo monetario, masa
monetaria, etc.; pero no controla los procesos industriales -pese a que tiene una gran
influencia en las decisiones acerca de si es conveniente invertir o no en estos procesos-, o
los comerciales.
De estas situaciones, evidentemente, tomamos conciencia a través de la "estructura de
áreas temáticas" y no por la "estructura global". Sin embargo, a través de caminos
distintos, llega a conclusiones similares: los "actores" fuertes -en un área temática- son
los que fijan las normas. En este punto coincidimos con Keohane y Nye.
No obstante, para ellos, los recursos de poder de las distintas áreas temáticas, "no son
fungibles"; pierden parte o toda su eficacia, si se trasladan a otra área.
Esto es cierto; pero también es cierto que los Estados que son fuertes, lo son en las
principales áreas temáticas. Y en aquellos casos que, como el de la energía, se
muestran débiles, tienen capacidad en otras áreas, v. gr.: la científico-tecnológica,
como para desarrollar tecnologías alternativas y paliar las situaciones de
desventaja.
Esto no es así en el caso de los paises que no son fuertes, precisamente porque no
controlan las áreas más importantes.
La Anarquía como Característica Sistémica para Waltz
Los "tradicionalistas" como los de orientación "moderna" codifican sus teorías
reduciéndolas a las partes interactuantes.
Los "tradicionalistas" siguen insistiendo en que el carácter "anárquico" de la política
internacional es el que marca la distinción entre los campos "interno" -estatal- y
"externo" -internacional-, y los "modernistas" lo niegan 302. En realidad no hay
anarquía, sino falta de un "gobierno central".
Para Waltz una característica que ha persistido es la "anarquía" de la política
internacional 303.
Las estructuras, pese a que se mantienen durante largo tiempo -hablo en los términos de
dimensión "horizontal" de Hoffmann- no son estáticas, sino dinámicas, ya que alteran la
conducta de los actores y afectan el resultado de sus interacciones.
Los conceptos estructurales, aunque carecen de contenido detallado, ayudan a explicar
algunos esquemas grandes, importantes y duraderos.
Las estructuras según Waltz pueden cambiar de modo súbito (?). Un cambio estructural
-dice- es una revolución, se produzca o no de manera violenta, y lo es porque da lugar a
nuevas expectativas acerca de los resultados que se producirán a partir de los actos y las
interacciones de unidades cuya colocación dentro del sistema varía junto con los cambios

302
Ibidem, págs. 92-93.
303
Ibidem, pág. 100.
106 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
de estructura. Entre sistemas, una teoría explica el cambio. Una teoría de política
internacional sólo puede tener éxito si se definen las estructuras políticas de manera de
identificar sus efectos causales y demostrar de qué modo varían estos efectos cuando
cambia la estructura. A partir de la anarquía, inferimos grandes expectativas acerca de la
calidad de la vida política internacional. La distinción entre estructuras anárquicas de
diferente tipo nos permite producir definiciones más estrechas y precisas de los
resultados esperados. Consideremos, por ejemplo, los efectos sufridos por los Estados
europeos a partir del cambio de un sistema multipolar por otro bipolar. Durante la etapa
en que el multipolarismo fue manejado por las grandes potencias europeas, no se podía
pensar de integración, como se lo hace a partir de que el poder pasó a manos de otros
actores extra-europeos 304.
No entiendo cómo pueden cambiar de modo súbito las estructuras sin que cambie el
sistema. Desde ya que se producen cambios en la inserción de los actores al producirse
cambios en la estructura. También coincido con que cuando se habla de sistema se está
haciendo referencia al interrelacionamiento e intercondicionamiento entre las unidades y
esto no presume sobre qué tipo de estructura hay vigente, aunque la forma en que las
unidades se interrelacionan e intercondicionan, está "condicionada" por la estructura
vigente.
Si por cambio súbito, para Waltz, es el producido a la estructura multipolar por la
primera guerra mundial, entiendo que lo que súbitamente ocurrió, fue que se puso en tela
de juicio la capacidad de la estructura vigente de continuar "comandando" el sistema
mundial como lo venía haciendo. Esto no significa que surgiera espontánea y/o
súbitamente una nueva estructura. Ni siquiera se perfilaba la estructura bipolar que
imperaría a partir de la finalización de la segunda guerra mundial hasta fines de los '80.
Del mismo modo hoy, se perfila una estructura -en principio- tripolar -con posibilidades
de que se extienda a un multipolarismo-, aunque no podemos asegurar que esa será la
estructura -en los términos de dimensión "horizontal" planteados por Hoffmann- rectora
del sistema mundial.
Para Waltz, estructuralmente, podemos describir y comprender las presiones a las que
están sujetos los Estados. No podemos predecir cómo reaccionarán a las presiones sin
conocimiento de sus disposiciones internas. Una teoría sistémica -dice Waltz- explica los
cambios entre sistemas, no dentro de ellos, y no obstante, la vida internacional dentro de
un sistema determinado no es de ninguna manera permanente repetición 305.
No obstante las críticas de Waltz a Kaplan, acerca de que éste ha desarrollado una
"concepción" en vez de una teoría sistémica, podríamos decir que sí ha encontrado la
forma de explicar, no sólo describir los cambios dentro de los sistemas. A partir de sus
"normas de transformación", que se combinan con conceptos como "impactos
modificantes" e "impactos transformantes", y "procesos homeostáticos", Kaplan explica

304
Ibidem, págs. 105-106.
305
Ibidem, pág. 107.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 107
los cambios de sistema y los cambios "en" el sistema 306.
El hecho de que la "estructura" para Waltz tenga que ver exclusivamente con la
configuración de poder vigente en la "cúpula" del sistema, se debe a que considera que,
en política internacional, al igual que en cualquier sistema de auto-ayuda, las unidades
de mayor capacidad plantean la escena de la acción para las otras y para sí mismas. En
la teoría sistémica -dice- la estructura es una noción generativa; y la estructura de un
sistema es generada por las interacciones de sus partes principales. Sería tan ridículo
-afirma- construir una teoría política internacional basada en Malasia y Costa Rica como
construir una teoría económica de la competencia oligopólica basada en las empresas
menores de un sector de la economía. Los destinos de todos los Estados y de todas las
empresas de un sistema están mucho más afectados por las acciones e interacciones de
los mayores que por las de los menores 307.
A la vez afirma Waltz, concentrarse en los grandes poderes no implica perder de vista a
los poderes menores. La preocupación por el destino de estos últimos implica prestar una
mayor atención a los primeros. La preocupación por la política internacional como
sistema implica la concentración en los Estados que causan las mayores diferencias (?).
Una teoría general de la política internacional se basa necesariamente (?) en los grandes
poderes. La teoría, una vez escrita, también se aplica a los Estados menores que
interactúan, en tanto sus interacciones estén aisladas de los grandes poderes de un
sistema, ya sea por la relativa indiferencia de estos últimos o por dificultades de
comunicación y de transporte 308.
No cabe duda que las verdades de Waltz son verdades de perogrullo, a la vez que su
visión es demasiado simplista, respecto del rol que le cabe a los Estados menores. Como
si estos fueran meros objetos pasivos, que no reaccionan ni resisten en lo más mínimo.
Como si los Estados mayores no tuvieran que tratar de atraerlos a sus esferas de
influencia, de alguna manera, como para poder establecer un dominio sobre ellos, y un
predominio por sobre los otros Estados mayores.
Desde ya que las resistencias y las reacciones de los Estados menores pueden no ser
significativas -el caso de OPEP o de la crisis de los rehenes de Irán y sus efectos muestra
que no es así-, pero eso no significa que una teoría de la política mundial -sea sistémica o
no- deba concentrarse en los Estados mayores, sin considerar el significado -dentro del
marco de la teoría- de los Estados menores.
Es cierto que la teoría, una vez escrita, también se aplica a los Estados menores, pero
puede ser una concepción errónea, basada exclusivamente en el rol de los Estados
mayores, como si éstos estuvieran solos y totalmente libres de la influencia, resistencia y

306
Ver Kaplan, Morton, Sistema y Proceso en Política Internacional, en Hoffmann, Stanley, "Teorías...", op.
cit., págs. 149-155. También ver mi trabajo, donde trato la problemática de los cambios "en" y "de"
sistema en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA,
Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981), págs.
21-24.
307
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 109.
308
Ibidem, pág. 109.
108 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
reacción de los Estados menores, en sus decisiones, pugnas y orientaciones de lo
internacional.
El término Estructura, según Waltz, tiene dos significados importantes:
1) Primero puede designar un recurso compensatorio que funciona para producir una
uniformidad de resultados a pesar de la variedad de impulsos. Como esas estructuras
producen procesos de "nivelación", los que experimentan los efectos de esa nivelación no
necesitan tener conciencia de la estructura ni de cómo se producen sus efectos. Las
estructuras de esta clase son agentes que funcionan dentro de los sistemas 309.
Si uno hace comparaciones, en realidad, utilizando términos distintos, está hablando de
los "procesos homeostáticos" equilibradores del sistema frente a los impactos que pueden
producir cambios dentro de los sistemas, a los que se refiere Kaplan 310.
2) En el segundo sentido, estructura designa -para Waltz- un conjunto de condiciones
limitativas. Esa estructura actúa como selector, pero no puede ser vista, examinada u
observada. Los mercados económicos formados libremente y las estructuras políticas
internacionales son selectores, pero no agentes. Como las estructuras seleccionan por
medio de la recompensa de algunas conductas y el castigo de otras, los resultados no
pueden inferirse a partir de las intenciones ni de las conductas 311.
Una vez más, con diferentes términos, Waltz habla de lo que Morton Kaplan denomina
como "normas transformantes", o Juan Carlos Puig llama "líneas de borde intra-
hegemónicas" 312.
Para Waltz, el sistema está compuesto por la estructura y las unidades interactuantes -ver
gráfico 8-. La estructura es el componente sistémico que hace posible pensar en el
sistema como un todo 313.
La definición de estructura -para Waltz- debe dejare de lado los atributos de los actores,
las características de las unidades, su conducta y sus interacciones. ¿Qué es lo que queda
entonces? La "relación", que tiene que ver con la interacción entre las unidades y con la
posición de cada una en relación al resto. La definición de estructura debe comprender
-según Waltz- la "posición" mutua entre los actores -cómo están dispuestas o
posicionadas-, ignorando de qué modo se relacionan entre sí 314.

309
Ibidem, pág. 110.
310
Ver "impactos modificantes" y "proceso homeostático" en Kaplan, Morton, Sistema y Proceso en Política
Internacional, en Hoffmann, Stanley, "Teorías...", op. cit., págs. 149-155.
311
Ver Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 111.
312
Ver Kaplan, Morton, Sistema y Proceso en Política Internacional, en Hoffmann, Stanley, "Teorías...", op.
cit., pág. 153. Ver Puig, Juan Carlos, Doctrinas Internacionales y Autonomía Latinoamericana, (Caracas,
Univ. Simón Bolívar, 1980), pág. 148. Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en
DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos
Aires, Pleamar, 1981), pág. 15.
313
Ver Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 119.
314
Ibidem, pág. 120.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 109
De esto, dice Waltz, se desprenden tres proposiciones:
1) que las estructuras pueden persistir mientras la personalidad, la conducta y las
interacciones sufren grandes variaciones, La estructura se diferencia agudamente de las
acciones e interacciones.
2) Una definición estructural se aplica a dominios de sustancias muy diferentes en tanto y
en cuanto tengan disposiciones semejantes de las partes.
3) Como esto último ocurre, las teorías desarrolladas para un dominio particular pueden
aplicarse, con algunas modificaciones también a otros dominios.
Una estructura -para Waltz- se define por medio de la disposición de sus partes. Sólo
los cambios de disposición son cambios estructurales 315. Un sistema está compuesto por
una estructura y por las partes interactuantes 316.
Como la estructura es una abstracción, no puede ser definida -dice Waltz- enumerando
características materiales del sistema. En cambio debe ser definida por la disposición de
las partes del sistema y por el principio de esa disposición 317.
La estructura, se define por la disposición o el ordenamiento de las partes del sistema y
por el principio de esa disposición. Una estructura no es un conjunto de instituciones
políticas sino su ordenamiento o disposición, a través de la constitución.
El primer elemento de la estructura es que hay un principio de ordenamiento o
disposición de las partes o de un sistema. La supra o sub-ordinación en función de la
autoridad que en la realidad otorga el poder legitimador 318.
El segundo elemento de la estructura, está dado por la disposición de unidades y
funciones de las partes que dependen de las jerarquías que tengan.
El tercer elemento es que, a igual función, la diferenciación está dada por los cambios
producidos en las capacidades relativas 319.
Las estructuras políticas dan forma a los procesos políticos. Esto se puede ver si se
comparan sistemas diferentes 320.
ESTRUCTURA, ORDEN E INTERDEPENDENCIA
Las estructuras se definen:
315
Para Morton Kaplan, con quien coincido, los cambios de disposición, vistos de esta manera, son cambios
en el "status quo", pero la estructura permanece, ya que las "reglas del juego" permanecen inalterables.
Por ejemplo, la derrota de EUA en la guerra de Vietnam, es un cambio en el status quo en relación con la
URSS en el sudeste asiático, sin embargo, la estructura permanece bipolar. Del mismo modo, cuando la
URSS alcanzó a EUA en la carera nuclear en los '50.
316
Ver Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 121.
317
Ibidem, pág. 121.
318
Ver Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 122.
319
Ver Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 123.
320
Ver Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 124.
110 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
1. por el principio por el que el sistema es ordenado.
Los sistemas se transforman si un principio ordenador reemplaza a otro. Trasladarse
desde un dominio anárquico hasta otro jerárquico, significa trasladarse de un
sistema a otro 321.
2. Por medio de la especificación de las funciones de las unidades diferenciadas.
Los sistemas jerárquicos cambian si las funciones son definidas y asignadas de
manera diferente. En el caso de los sistemas anárquicos, el criterio de los cambios
sistémicos derivados de la segunda parte de la definición no es válido, ya que el
sistema está compuesto por unidades semejantes 322.
3. Gracias a la distribución de capacidades entre las unidades.
Los cambios de esta distribución son cambios de sistema ya se trate de jerárquicos o
anárquicos 323.
Orden Anárquico y Equilibrio de Poder
Entre los hombres como entre los Estados, la anarquía -o ausencia de gobierno- está
asociada a la violencia. Pero si la ausencia de gobierno está asociada con la violencia, lo
mismo ocurre con su presencia, desde el momento en que existe también la
"resistencia", tanto dentro del Estado como en el contexto internacional 324.
Un sistema nacional no es de auto-ayuda, ya que los gobiernos tienen el uso legítimo
de la fuerza, evitando así el uso, privado de la fuerza y de esa manera las personas no
necesitan prepararse para defenderse. El sistema internacional sí es de auto-ayuda 325.
Interdependencia e Integración
En un sistema de auto-ayuda las unidades utilizan sus esfuerzos para protegerse de las
otras. En un sistema de división de trabajo la especialización funciona para beneficio
de todos aunque no igualitariamente 326.
OTAN, TIAR, en lo militar, la CE, ALADI, en lo económico visto formalmente
institucionalizado, o la producción de manufacturas y tecnología por parte del mundo
industrializado y la producción de materias primas por parte del mundo subdesarrollado y
en vías de desarrollo visto desde una perspectiva no institucionalizada formalmente, y así
otros en diferentes áreas, son ejemplos de sistemas de "división de trabajo".
Sin embargo, en el marco de la Nación, la división del trabajo está estrechamente
articulada por que hay integración. La interdependencia existente a nivel internacional
321
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 150.
322
Ibidem, pág. 150.
323
Ibidem, pág. 150.
324
Ibidem, págs. 151-152.
325
Ibidem, pág. 153.
326
Ibidem, pág. 155.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 111
hace que la división de tareas sea más laxa 327.
Para Waltz hay dos principios ordenadores, la anarquía (?) y la jerarquía.
Los elementos anárquicos de la estructura (?) -dice Waltz- afectan la posibilidad de
cooperación y los elementos jerárquicos limitan y restringen el ejercicio de la soberanía
328
.
Morgenthau en vez de elementos anárquicos, hablaría de los "intereses", la "pugna de
intereses", o los "intereses disidentes".
Si considero, tal como dice Waltz, que el sistema internacional es anárquico porque
carece de gobierno central; no es por los elementos anárquicos que no hay cooperación,
ya que en el ámbito estatal, hay gobierno central, y existen relaciones de cooperación,
conflicto, indiferencia, etc.
Un tercer elemento -a criterio de Waltz- que podría ser el "equilibrio", no es un
principio ordenador porque se basa en la anarquía y en la necesidad mínima de
supervivencia de los actores 329.
Tal vez -querrá decir Waltz- no es un principio originalmente ordenador, pero todo
sistema -bipolar o multipolar- requiere del equilibrio para mantenerse y de mecanismos
equilibradores -proceso homeostático según Kaplan 330-; por lo que se trata de un
elemento indispensable para que haya orden, salvo que el equilibrio se rompa en
beneficio del, o los actores que hayan presionado para alcanzar la supremacía, generando
una nueva estructura y un nuevo orden.
En lo que hace a la supervivencia, en realidad, vista como necesidad mínima, no es un
elemento del equilibrio, sino del interés nacional; sobrevivir o desaparecer. En el
equilibrio, opera la alternativa de: mantengo el equilibrio porque no puedo avanzar más
de lo que avancé, o porque trato de evitar que el otro avance más de lo que avanzó.
Si los Estados desean maximizar el poder -dice Waltz- se unirán al bando más fuerte (?)
lo que favorecerá la aparición de una hegemonía. Y agrega, los Estados más débiles, si
están libres para elegir, se apiñan al lado más débil pues el más fuerte es el que lo
amenaza 331.
Se trata de un concepto equívoco, ya que tiene que tratarse de una élite "funcional" a los
intereses hegemónicos del más fuerte, para favorecer esa hegemonía; salvo que considere
que en el corto plazo esa es la única alternativa, pero que en el mediano y largo plazo
puede ir despegándose y alcanzando una inserción más autónoma. por otra parte, también
depende de la "funcionalidad" de la élite gobernante a los intereses autonómicos, para
327
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 155.
328
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., págs. 170-171.
329
Ibidem, pág. 178.
330
Kaplan, Morton, Sistema y Proceso en Política Internacional, en Hoffmann, Stanley, "Teorías...", op. cit.,
pág. 151.
331
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 186.
112 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
que realice alianzas con los co-débiles, de manera tal de "maximizar" las posibilidades de
desempeño -OPEP es un ejemplo-. En muchos casos, la élite no es funcional a este tipo
de alternativas -América Latina tiene un historial de gobiernos con estas características,
incluso hoy en día-; por el contrario, considera que juntarse con débiles, "debilita" (!).
Los Estados -dice Waltz- equilibran el poder antes que maximizarlo 332. Se trata de esas
afirmaciones, al estilo de qué es lo que está primero, si el huevo o la gallina. Los Estados
hacen lo que pueden. Si pueden maximizar sus posibilidades lo van a hacer hasta que
algo los frene, entonces tenderán al equilibrio, a fin de no perder lo que lograron. La
historia está llena de ejemplos de "expansionismo indiscriminado", así como también de
"equilibrios prudentes y statuquistas". No es necesario usar la imaginación, basta con la
memoria.
Un sistema -dice Waltz- tiene una fuerte tendencia al equilibrio (status-quo). La
expectativa no es que el equilibrio, una vez conseguido, se mantenga, sino que una vez
alterado será restaurado de alguna manera 333.
Sería importante, en primer lugar establecer qué es equilibrio; y en segundo lugar
diferenciar los diferentes tipos de equilibrio posibles.
El concepto "equilibrio" implica según el diccionario, nivelación, igualación,
uniformización, contrapeso, compensación, igualdad. Pero también implica
"estabilización", que no presupone nivelación o igualdad.
De esta manera, nos encontramos con conceptos como "equilibrio mecánico", que
presumen igualdad relativa, compensación; como en el caso del sistema de equilibrio del
multipolarismo vigente entre 1815 y 1914 en el contexto europeo.
"Equilibrio político" , resultante del acuerdo alcanzado en el Congreso de Viena de
1815, en el que se pactó el "equilibrio y balance de poder" como factor indispensable
para el mantenimiento del orden.
Por último, "equilibrio sistémico”; que puede ser "equilibrado" según las características
anteriormente mencionadas, pero que también admite un equilibrio "desequilibrado",
fundado no en la igualdad, el contrapeso o la nivelación, sino en la "estabilización".
Las "intervenciones" de EUA en América Latina, los golpes de Estado que favoreció o
alentó; respondieron a este último concepto de equilibrio del sistema (Interamericano en
este caso), aunque el sistema (obviamente) era desequilibrado desde el punto de vista
mecánico. Lo mismo puede decirse a las intervenciones de la URSS directas o a través
del Pacto de Varsovia, en Hungría, Checoeslovaquia o Polonia.
Las Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, que operaron en el
marco del TIAR o de la OEA -según fuera el organismo de convocatoria- han sido
históricamente utilizadas para el mantenimiento del equilibrio del sistema, aunque este
equilibrio nada tenía de equilibrado desde el punto de vista mecánico, y el "acuerdo

332
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 187.
333
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., págs. 188-189.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 113
político" al que podría haber respondido, se asemejaba más a una presión de la potencia
hegemónica, que al consenso alcanzado en el Congreso de Viena de 1815.
Antes, los grandes poderes eran definidos según sus capacidades. Ahora se considera a la
capacidad o incapacidad de los Estados para resolver sus problemas el elemento para
considerar su posición internacional.
El poder ya no es homogéneo. Hay actores militarmente preponderantes, pero no
económicamente. Las diferentes capacidades de una Nación no se refuerzan militarmente
334
.
¿Qué capacidad es la que da poder y preeminencia?
En principio, un país se convierte en superpoder, cuando lo tratamos como si lo fuera
(percepción de lo importante). Esta puede ser la causa por la que, pese a la importancia
del eje económico actualmente, aún es EUA el país visto como el superpoder mundial y
con capacidad de "liderazgo" planetario, y no a Japón o Alemania que lo superan en los
aspectos económicos y tecnológicos, aunque no en el militar. No obstante, EUA depender
de la tecnología informática japonesa para colocar "cabezas inteligentes" a sus misiles.
Interdependencia como Sensibilidad
Lo que ocurre en cualquier parte del mundo -cuanto más interdependiente- afecta a parte
o a todos en cualquier parte 335.
Digamos que en un mundo interconectado, las partes que responden "sensiblemente" a
los actitudes o impactos provocados por otras, son interdependientes 336. Richard
Cooper define a la interdependencia, no como una mutua dependencia, sino como
"sensibilidad para la adaptación" 337.
Los resultados para el mundo industrializado debido al impacto petrolero de la OPEP, es
un buen ejemplo de la interdependencia como sensibilidad. Los que pudo haber
producido un "club de deudores", si el mundo subdesarrollado se hubiera puesto de
acuerdo, antes que se conformara un "club de acreedores", muestran otra alternativa a la
misma temática.
Cuanto más sensible se torna un país, tanto más deben adecuarse las políticas económicas
internas a las condiciones económicas externas.
Definir la interdependencia desde la sensibilidad genera confusión, ya que hay distintos
grados de dependencia e interdependencia.

334
El caso de la OPEP, o el de la crisis de los rehenes de Irán, que tuvo en vilo al gobierno norteamericano
de Carter, costándole su reelección, e incluso la continuidad en el poder al Partido Demócrata, son
ejemplos claros de lo dicho.
335
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 206.
336
Ibidem, pág. 207.
337
Cooper, Richard, The Economics of Interdependence: Economic Policy in the Atlantic Community, (New
York, McGraw Hill, 1968), pág. 152.
114 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Interdependencia como Vulnerabilidad
Los Estados que dependen de su acceso a mercados extranjeros, se tornan "vulnerables"
a la interrupción o a la alteración del intercambio. La sensibilidad es un asunto diferente.
Cuanto más automática, rápida y llana es la adaptación del factor "costos" en la
interdependencia, menores se tornan las consecuencias políticas. Por lo tanto, pese a la
"sensibilidad", la "vulnerabilidad" es baja.
Cuando cambia la estructura internacional, también cambia el grado de interdependencia.
Un mundo en el que las unidades son muy desiguales, no puede llamarse
interdependiente, ya que interdependencia sugiere "reciprocidad". Un mundo en el que
China, la URSS y EUA siguen políticas de exclusión, no puede llamarse interdependiente
338
.
La interdependencia es distinta entre polos que entre estos y los miembros de los ámbitos
hegemónicos. En este último caso, opera la "dependencia" más que la interdependencia,
salvo en aquellos temas donde la "vulnerabilidad" interviene, como el caso OPEP, por
ejemplo.
La interdependencia -inter-polos- tiende a disminuir en la medida en que disminuye el
número de grandes poderes 339.
La crisis petrolera mostró, no que el mundo es más interdependiente, sino que hay
diferentes grados de dependencia e interdependencia.
En el mundo bipolar, los líderes eran libres para establecer la política sin acceder a los
deseos de los miembros menores de su "alianza".

338
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 235.
339
Ibidem, pág. 215.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 115
Capítulo XIV
REGIMEN
Régimen es la "manera de gobernar o regir; a la vez que de resolver problemas y
dirimir conflictos" 340.
Lo definimos como el conjunto de ideas o reglas, que conforman un método regular de
establecimiento de pautas de conducta y de resolución de problemas o conflictos 341.
Puede haber "régimen de hecho", así como "régimen institucionalizado" 342. Ejemplo
del primero es la división internacional del trabajo; o el régimen intrabloque en el
sistema bipolar. Ejemplos del segundo lo constituyen, en el marco global, la Santa
Alianza; el Concierto Europeo; la Sociedad de Naciones; Naciones Unidas; en un
segmento o área temática determinada, el GATT, como regulador del comercio; el FMI
como regulador del sistema monetario; etc.
La Sociedad de Naciones, es el mejor ejemplo del "voluntarismo" normativo; ya que
se creó para "apuntalar" un sistema -el multipolar- que se encontraba en decadencia, que
no quería continuar en pie. No obstante ello, continuó, aún yendo en contra de la
"naturaleza del sistema mundial".
Fue incapaz de establecer pautas de orden, o de mantenerlo. No pudo impedir las
invasiones de Japón a China, ni sancionar a aquél país; así como tampoco pudo hacer lo
propio con Rusia luego de su invasión a Finlandia; o solucionar conflictos como el de la
Guerra del Chaco.
Gráfico 12

El resultado fue que la "lógica de la realidad" demostró el error de la falta de percepción


340
Es sinónimo de norma o regla. No obstante, como ya veremos, puede haber régimen no institucionalizado.
341
Ver por ejemplo Joynt, Carey B. y Corbett, Percy E., Theory and Reality in World Politics, (Pittsburgh,
University of Pittsburgh Press, 1978), pág. 68.
342
Ver Cuadro.
116 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
y del voluntarismo carente de realismo. La crisis de 1929/30 y la segunda guerra mundial
"sinceraron" el sistema.
Las opciones políticas mundiales, se encuentran limitadas por el régimen, dado que las
políticas ocurren dentro del "marco" (o parámetros) establecido por el régimen -sea éste
normativo, como el caso del GATT o el FMI; o de hecho, como la escasa "permisividad"
(rigidez) a las conductas autonómicas de los miembros de cada bloque, por parte de los
actores polares (EUA o la URSS), en el bipolarismo-.
El régimen se encuentra limitado por la "estructura"; la que, a su vez, es condicionada
por el tipo de vínculo existente -como resultado del proceso de polarización- entre el eje
político con el eje estratégico-militar o con el eje económico.
Principios Ordenadores
Para Waltz, las cuestiones estructurales son acerca de la "disposición" de las partes de un
sistema. Las partes de los sistemas políticos domésticos se hallan en relaciones de
supra/sub/ordinación. Algunas están autorizadas a ordenar, otras deben obedecer. Los
sistemas domésticos son centralizados y jerárquicos.
Las partes de los sitemas políticos internacionales se hallan en relaciones de
coordinación. "Formalmente" cada una de ellas es igual a todas las demás. Ninguna está
autorizada a mandar, ninguna está obligada a obedecer. Los sistemas internacionales son
descentralizados y anárquicos.
Los principios ordenadores de las dos estructuras son claramente diferentes y, por
cierto, contrarios entre sí. Las estructuras políticas domésticas tienen como contrapartes
concretas a las instituciones y cargos gubernamentales. La política internacional, por
contraste, ha sido llamada "política en ausencia de gobierno" 343.
El primer término de una definición estructural 344 afirma el principio por el cual se
ordena el sistema. Sin embargo, la característica prominente de la política internacional
parece ser la falta de orden y de organización. Como concebir un orden sin un ordenador
y efectos organizativos, sin que haya una organización formal 345.
Si lo que Waltz está planteando, es que orden internacional es aquél que se basa sobre
los mismos parámetros que el orden doméstico, sino el principio básico del sistema
mundial es la "anarquía"; está en lo cierto. Pero, si se admite que existen principios
ordenadores, e incluso "ordenadores" en el ámbito internacional, aunque el proceso se dé
de una manera mucho más "primitiva" que en el marco doméstico, entonces, el principio
básico no es la anarquía, sino el orden, más allá de la "justicia" de este orden.
La "anarquía" puede ser el "estado" imperante dentro del que se plantean pautas de orden
de alguna manera determinada, pero no el "orden" ni el "principio ordenador".
Si lo analizamos según el concepto de sistema de Kaplan, en primer lugar, el sistema
343
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 132.
344
Ver más arriba la definición estructura y el gráfico sobre el enfoque sistémico de Waltz.
345
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., págs. 132-133.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 117
internacional puede ser caracterizado como un "sistema político sin fuerza legal" 346. Esto
no implica la negación de orden, sino la dificultad de la "exigencia" en el cumplimiento
de las normas acordadas entre las unidades del sistema internacional, y la dificultad de la
"sanción" ante el incumplimiento de esas normas, ya que ¿quién ejerce el poder de
policía, si no es el o los actores más poderosos?
En segundo lugar, el sistema internacional "tiende hacia el/los polo/s del/los
subsistema/s dominante/s" 347. Esto significa que "formalmente"como dice Waltz, las
unidades son iguales entre sí, pero en la realidad eso no es cierto; salvo que pensemos en
el sistema internacional en un "estado primitivo", en el que todas las unidades, en un
momento inicial (T0) equivalen entre sí. Esto es una suposición, a los efectos de poder
comprender procesos, pero no una realidad.
Por lo tanto, hay principios ordenadores, y también existen (actores) "ordenadores",
aunque la justicia no les sea repartida por igual a los que ordenan, que a los que no tienen
la capacidad para hacerlo.
Esto de pensar que el "todo" debe funcionar igual que las "partes que lo componen" es un
error; aunque esa presunción permita comprender y explicarse los procesos por analogía.
Los sistemas políticos internacionales -dice Waltz- al igual que los mercados
económicos, se forman por la coacción de unidades auto-interesadas. Las estructuras
internacionales se definen en términos de las unidades políticas primarias de una época,
ya sean ciudades-Estado, imperios o naciones. Las estructuras emergen de la coexistencia
de los Estados. Ningún Estado pretende participar en la formación de una estructura por
medio de la cual tanto él como otros se verán limitados 348.
A este proceso lo llamo "polarización", o pugna por la configuración del sistema. En la
pugna, los actores "polarizadores" procuran imponer, y en el caso que no puedan, tratan
de acordar, las reglas -régimen- que regirán cada segmento de las relaciones globales 349.
En los sistemas internacionales, al igual que en los mercados económicos, las estructuras
se forman por la "coacción" de sus unidades. La política internacional es un dominio en
el que todo está permitido La política internacional es estructuralmente similar a una
economía de mercado 350. Por supuesto, considerando que, a diferencia del marco estatal,
no existe un gobierno central. Aunque en las concepciones económicas liberales, la
intervención del Estado debe ser mínima, prácticamente nula, por lo que la "justicia" en
el reparto, depende de la "capacidad" que tenga cada uno de manejarse en ese "mercado".

346
Ver Kaplan, Morton, Sistema y Proceso en Política Internacional, en Hoffmann, Stanley, "Teorías...", op.
cit., pág. 156.
347
Ibidem, pág. 158.
348
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 136.
349
Ver más arrbia, proceso de "polarización" y "régimen".
350
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 136.
118 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Funciones de las Unidades
La anarquía -según Waltz- implica relaciones de coordinación entre las unidades de los
sistemas políticos internacionales y eso implica su paridad (?) 351.
Nos preguntamos qué relaiones de "coordinación" puede haber entre unidades
heterogéneas desde el punto de vista de sus capacidades, en un contexto carente de una
autoridad central. Más bien predominarán las relaciones de dominación/dominado. La
coordinación, presuntamente, se dará en el marco de u proceso de "pugna" entre los
actores más poderosos generadores del orden.
Waltz agrega que los Estados no son ni han sido nunca los únicos actores
internacionales. Pero las estructuras no están definidas por todos los actores que florecen
dentro de ellas sino por los más importantes 352.
Desde ya que no está definidas por todos los Estados, sino por los que más poder tienen.
Lo relevante aquí, es que no todos los "actores" -con capacidad de acción- extra-estatales
son configuradores de la estructura. Sean multinacionales, transnacionales, etc. Aunque
sí sabemos que, como en el caso de la banca privada transnacional, tienen una importante
incidencia en el establecimiento del "régimen" por lo menos en el segmento financiero,
conjuntamente, e incluso con algunas ventajas por sobre EUA, Japón y Alemania 353.
Las estructuras están definidas por los "actores” más importantes dentro de ellas. En esto
coincidimos con Waltz. Pero, desde nuestro punto de vista, deberíamos aclarar, al menos
por ahora, "actores estatales". Aún no se conoce un sistema mundial cuya estructura ha
sido configurada, en forma mixta, por actores estatales conjuntamente con actores no
estatales 354, que como característica particular, carecen de territorio y población.
Del mismo modo que los economistas definen el mercado en términos de firmas, Waltz
define la estructura de la política internacional en términos de Estados, aunque hayan
desde siempre otros actores no estatales.
Estos actores actúan como grupos de presión pero no como actores, como "supremos
repartidores" internos y externos visibles.
Por otra parte, hay que considerar al Estado como un actor en una decisión. La acción del

351
Desde ya entiendo "anarquía" en los términos establecidos por el diccionario,que implica carencia o
privación de autoridad "an" (privado) "arquía" (gobierno). He trabajado los términos "anarquía" y "caos"
en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis
(Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981), págs. 37-
39, como formas de "desorden". Por lo tanto, anarquía es cuando existe una voluntad que procura
generar desorden, y caos es cuando no hay tal voluntad, sino que el desorden se expande y se escapa de la
posibilidad de contenerlo. En el primer caso, la exportación de la revolución cubana por parte de Castro,
es un ejemplo de anarquía. El caso Congo de 1960, es un ejemplo de caos.
352
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 140.
353
Ver la parte correspondiente a polarización, régimen y orden en este trabajo.
354
Como dice Hoffmann, "manzanas, naranjas y piedras"; operación que en aritmética es imposible de
realizar, ya que no se pueden sumar cosas de género diferente. Ver Hoffmann, Stanley, Primacy or World
Order, (New York, McGraw Hill, 1978), pág. 146 Nota 9.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 119
Estado debe ser considerada como la acción realizada por quienes actúan en nombre del
Estado 355.
Además, la existencia de EUA, Francia, Egipto o Rusia es más probable que continúe en
el tiempo -aunque hay casos de desaparición de Estados, como el Imperio Austro-
Húngaro, o la URSS por ejemplo- frente a otros actores no estatales, como IBM, Nissan,
Ford, Crysler, Shell, etc. 356.
Los Estados son semejantes respecto de las tareas con las que se enfrentan, pero no en
sus capacidades de llevarlas a cabo. Las diferencias son de capacidad, no de función
357
.
Distribución de las Capacidades
Los cambios de la estructura -dice Waltz- modifican las expectativas sobre el
comportamiento de las unidades y sobre los resultados que sus interacciones producirán
358
.
No se puede esperar el mismo comportamiento ni los mismos límites, en la etapa de la
"guerra fría" que luego de la caída del "muro de Berlín".
La estructura de un sistema cambia con los cambios de la distribución de las capacidades
de las unidades del sistema 359. Para mi no es así, ya que el impacto producido por la
OPEP, si bien provocó efectos importantes en la estructura, el sistema siguió siendo
bipolar. De la misma manera, la derrota de EUA en la guerra de Vietnam y la
consiguiente ventaja de la URSS en el marco del sudeste asiático, produjo un cambio en
el status-quo -posición relativa de los actores- del sistema, pero éste continuó siendo
bipolar. La paridad soviética en la carrera nuclear, modificó el status-quo en su beneficio,
pero el sistema continuó siendo bipolar.
Hay cambios en la estructura, cuando se altera irreversiblemente la organización del
sistema y el patrón de interacciones. Cuando también se modifican las reglas del juego al
intervenir nuevos actores, entonces se está frente a un cambio "de" sistema 360. En un
sistema unipolar o en uno bipolar, el agregado de un nuevo "polo" implica cambio de
estructura y de sistema. En el multipolar, esto no necesariamente es así, ya que continúa
siendo multipolar. Deben darse los anteriores requisitos analizados.
Aunque las capacidades son atributos de las unidades, la distribución de las mismas no
355
Ver Snyder, Richard, Bruck, H.W. y Sapin, Burton, La Génesis de las Decisiones como enfoque del Estudio
de la Política Internacional, en Hoffmann, Stanley, "Teorías Contemporáneas de las Relaciones
Internacionales", (Madrid, Tecnos, 1963).
356
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 142.
357
Ibidem, pág. 144.
358
Ibidem, pág. 145.
359
Ibidem, pág. 145.
360
Analicé esto en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA
PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar,
1981), págs. 22-23.
120 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
lo es, sino más bien un concepto sistémico 361. No es el carácter ni la función de las
unidades los que introducen modificaciones en la estructura, sino por medio de las
diferenciaciones que se hacen de ellas según sus capacidades.

361
Waltz Kenneth, Teoría de la..., op. cit., pág. 146.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 121
Capítulo XV
ORDEN
Consideraciones Previas
Para que haya "orden" debe haber una "autoridad ordenante" 362, aunque esto
dependa del grado de "difusión" o "concentración" de la "autoridad", a tal punto que, la
"autoridad ordenante" es la resultante de la "represión recíproca entre adversarios" o de la
"auto-represión de potenciales disturbadores".
El "orden elemental" es la resultante de la combinación de ambos. Un ejemplo de "auto-
represión" puede ser el de EUA o la URSS durante la carrera nuclear, al "no" iniciar un
conflicto nuclear -auto-represión- por temor a la mutua destrucción. El "paradigma" de
la "auto-represión", a nuestro criterio, es el de la "no intervención en los asuntos del
otro bloque", que fue la "pauta tácita de orden" vigente, particularmente durante el
período de la guerra fría. Un ejemplo de "represión mutua" es el de la política de
"contención" del comunismo desarrollada a partir del gobierno de Truman (1947) por
EUA. Otro es el buscado en forma "institucionalizada" a través de organismos como
Naciones Unidas, operando la mutua represión en el Consejo de Seguridad a través del
"veto" 363.
Considero al orden como el conjunto de reglas -no necesariamente normas- que
rigen las relaciones entre las unidades componentes del sistema 364.
Cuando hablo del "conjunto de reglas", estoy haciendo referencia a aquellas que regulan
la conducta y relaciones -regímenes 365- en todos los "segmentos" en que se dan
relaciones entre los componentes del sistema: v. gr.: en el "segmento" financiero; el
comercial; el industrial; el científico-técnico; el de la producción, distribución de las
armas; o la realización de alianzas militares y/o político-ideológicas; etc.
362
Ver Liska, George, War and Order: Reflections on Vietnam and History, (Baltimore, The Johns Hopkins
Press, 1968), pág. 22.
363
Ver en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis
(Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981), el tema
"líneas de borde inter-hegemónicas", pág. 14 y ss. Cabe también la acción, ya no frente al "adversario"
sino al resto de los miembros del sistema (o del bloque), de "contención" del desorden provocado por
vacíos o insuficiencia de poder (ordenante) en determinadas regiones. Este accionar está más cerca del
"mantenimiento" o "restauración" del orden que de la "contención". Hay dos casos posibles: uno es
cuando existe una "voluntad" o inteligencia política identificable que provoca desorden -a un orden
específico-, generando "anarquía internacional". V. gr.: "exportación de la revolución" desarrollada por
Castro en América Latina. El otro tipo de desorden posible es el resultante de acciones o situaciones,
"descontroladas por un agente responsable" -en cualquier tipo de orden-, que si se difunden, dan lugar al
"caos". V. gr.: el caos provocado por la guerra civil que llevó a la división del Congo. Esto lo he analizado
profundamente en las págs. 36-39.
364
Para Liska, George, Orden es el modelo de relaciones que son tolerables en términos de valores
particulares y estabilidad general en el corto plazo. Ver su War and ..., op. cit., pág. 58. Orden según la
Conferencia de Bellagio sobre Condiciones del Orden Mundial - junio de 1965): "Condiciones mínimas de
coexistencia". Ver Hoffmann, Stanley, Conditions of World Order, (Boston, 1968), pág. 2.
365
Régimen implica tanto "forma de gobierno", como reglas que rigen relaciones o conductas, así como
formas de dirimir conflictos.
122 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
El orden global estaría dado por el conjunto de regímenes vigentes -no su
yuxtaposición-; o por la ausencia de los mismos (lo que constituiría un "desorden" 366).
También se lo puede ver como una "concordancia, una buena disposición de las cosas
entre sí". Como la "situación y estado de legalidad y de legitimidad, con que la suprema
autoridad 367, ejerce sus atribuciones y los subordinados las respetan.
Gráfico 13

Para Stanley Hoffman, hay orden en cualquier sistema político, si se dan tres requisitos:
a) seguridad -la vida debe ser protegida contra la violencia-;
b) satisfacción -los contratos concertados deben ser cumplidos y respetados-;
c) flexibilidad -la propiedad debe ser respetada y no ser sujeta al pillaje o la
anexión-, entendiéndola como el mantenimiento de la estabilidad de la posesión en
el tiempo, lo cual se logra si cambia de manos pacíficamente 368. Desde nuestro
punto de vista, habría un cuarto requisito,
d) legitimidad -lograr el consentimiento para los cambios una vez que se han
operado-.
Estos requisitos son difíciles de cumplir en las relaciones entre los Estados, ya que no
366
Ver en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis
(Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981), los
distintos tipos de "desorden": la "anarquía" y el "caos".
367
Que reparte "potencia" e "impotencia", al generar reglas del juego.
368
Hoffmann, Stanley, International Systems and International Law, en "The State of War", (New York, 1965),
pág. 97.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 123
hay una "sociedad" internacional, sino que las conductas en este ámbito se manejan de
acuerdo con las pautas de "comunidad" en formación. De acuerdo con J.J. Rousseau, el
orden entre los Estados es una "situación precaria" 369.
Gráfico 14

En las relaciones mundiales, los "contratos", resultan meras palabras si no existe


capacidad de "exigir" su cumplimiento o de "sancionar" por incumplimiento; de la
misma manera que la “posesión” es estable en tanto no se interpongan consideraciones
de poder que la trastornen.
En la comunidad internacional, a diferencia del orden Estatal, los objetivos de
"seguridad", "cumplimiento de los contratos", "estabilidad en la posesión de la
propiedad", no son perseguidos directamente por los hombres, sino confiados a la

369
Juan Carlos Puig, cuando habla del Derecho Internacional, lo hace en términos de Derecho de la
"Comunidad" Internacional, dado que es un derecho en estado embrionario. Ver su Derecho de la
Comunidad Internacional, (Buenos Aires, Depalma, 1974).
124 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
responsabilidad de los Estados -quienes actúan en su nombre- que estos han creado 370.
De esta manera, los gobiernos se encuentran frente a un "desdoblamiento funcional".
Por un lado, se encargan del establecimiento y mantenimiento del orden en el ámbito
interno, de acuerdo con las normas constitucionales, y a la vez, se transforman en "co-
legisladores" en el ámbito internacional, pero "individualmente responsables" del
cumplimiento de las normas que acuerdan con otros gobiernos 371.

La Problemática del Orden 372


La "lógica" del orden depende de la "lógica" y la "estructura" del sistema
imperante en ese momento histórico.
El orden mundial 373 -independientemente del período histórico al que hagamos
referencia- se asienta sobre tres ejes:
1) el económico, que tiene poder material propio, dado por las finanzas, el
comercio, el desarrollo tecno-industrial y las "alianzas” -de tipo económico- que
cada uno de los actores realiza con otros para maximizar su capacidad de
desempeño.
2) El eje estratégico-militar, que también tiene poder material propio, dado por las
armas, los ejércitos, las estrategias que desarrollen y las alianzas -de tipo militar-
que realicen para fortalecer la capacidad de desempeño.
En alguno de estos dos ejes, es donde se produce el "proceso de polarización" -o de
"repolarización" durante la ”“transición inter-sistémica"- generador de sistemas
mundiales.
3) Por último, el eje político, que tiene el poder de la "influencia", pero no tiene
poder material propio. Para obtener poder y llevar a cabo sus "objetivos", debe
vincularse con alguno de los otros dos ejes.
No obstante ello, la particularidad del eje político, es que se trata del "eje planificador".
370
El Estado, es una "entelequia jurídica". Es una figura creada por el hombre, en función de la existencia
de un territorio, una población (la Nación) y el poder suficiente para la vigencia de este Estado. En
términos aristotélicos, el Estado, en realidad, son las "constituciones". Es el resultado del "pacto" que
hicieron los hombres -de acuerdo con la concepción de Hobbes, Locke, Kant, Rousseau o Montesquieu-,
para acordar la estructura que los cobijará y representará. Cuando ese "pacto" pierde vigencia
(diferencia entre constitución formal y constitución real), debe "refundarse" el Estado, a través de un
nuevo "pacto", una nueva constitución, que refleje la nueva "estructura" (configuración de poder vigente
al interior del Estado) y el proyecto de país que se quiere.
371
El "desdoblamiento funcional" es un concepto desarrollado por George Scelle. He analizado esta
problemática en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA
PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar,
1981), pág. 4. También ver Vincent, R.J., No Intervención y Orden Internacional, (Buenos Aires, Marymar,
1976), pág. 326.
372
Este tema lo he desarrollado en, DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en
DALLANEGRA PEDRAZA, Luis (Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos
Aires, Pleamar, 1981); ahí desarrollé todos los tipos de orden posible, según los sistemas vigentes.
373
Ver gráfico.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 125
Es el que establece las reglas (orden), las pautas sobre las que se manejarán los miembros
del sistema 374. También el que establece las pautas de "justicia", y de "equilibrio" en el
sistema 375. El sistema de alianzas, tiene que ver con los valores, las ideologías o los
intereses 376.
Gráfico 15

Independientemente del "vínculo" o "casamiento" entre el eje político y alguno de los


otros dos, el eje que resta -el no vinculado- también opera, pero "auxiliarmente",
374
Dado un sistema determinado: bipolar; multipolar; unipolar; etc.. Ver "Sistema".
375
Sea éste un equilibrio "mecánico" o "político"; desde ya, entre los actores polares. No obstante, el
equilibrio del sistema -aquí no intervienen exclusivamente los actores polares, sino la totalidad de los
miembros del sistema; por lo que se trata de un equilibrio, en un mundo estratificado y con miembros
heterogéneos- depende, generalmente, de un "desequilibrio" entre los actores polares y los miembros de su
ámbito hegemónico. Esto ocurre, porque los "verdaderos actores", en realidad son los que "actúan", los
que tienen capacidad de establecer las reglas del juego o, por lo menos, modificarlas en su propio
beneficio. El resto son "unidades adscriptas" al sistema, según un patrón funcional (no funcionalista) de
relaciones. Por ello, cuando a veces, los actores polares intervienen en una unidad adscripta a su esfera
de influencia, con el objetivo de "restablecer" (o mantener) el equilibrio del sistema; se está haciendo
referencia al equilibrio que fue (o pudo ser) quebrado (temporaria o definitivamente) por otro actor polar
en su beneficio, quitándole ventaja a éste. La unidad intervenida, es un simple peón en ese ajedrez y, en la
medida en que no alcance una capacidad para modificar su status, quedará subordinada a las decisiones e
intereses del actor hegemón. Ejemplos de lo dicho, abundan. Intervención de EUA en forma indirecta, en
Guatemala (1954), ya que el gobierno norteamericano consideraba que el gobierno reformista de Arbenz
era una "cabeza de puente" para el avance del comunismo en América. Intervención de EUA en República
Dominicana (1965), con la excusa por parte del gobierno de Johnson de defender a ciudadanos
norteamericanos (Corolario Theodoro Roosevelt a la Doctrina Monroe), para luego reconocer que la
situación interna en ese país, podía degenerar en una "nueva Cuba". Lo mismo puede decirse en el marco
del bloque oriental, para las intervenciones soviéticas a través del Pacto de Varsovia en Hungría (1956-
58) y en Checoeslovaquia (1968).
376
Dependiendo de que el vínculo del eje político sea con el estratégico-militar (formación de bloques de
seguridad) o con el económico (bloques económicos o sistemas de integración).
126 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
subordinado a las características "impuestas" por el sistema de vínculos vigente (Ver
gráfico 16).
Esto significa que, si el orden es la resultante del vínculo entre el eje político con el eje
estratégico-militar, el funcionamiento del eje económico girará alrededor de la "lógica"
del vínculo antes descripto. Contrariamente, si el orden es la resultante del vínculo entre
el eje político con el eje económico, el funcionamiento del eje estratégico-militar girará
alrededor de la "lógica" del vínculo antes descripto. En el siglo XIX (imperio del sistema
multipolar, con “casamiento" del eje político con el eje económico) los conflictos y la
seguridad -el eje estratégico-militar es el no vinculado- tuvieron que ver,
fundamentalmente, con situaciones de carácter económico; v. gr.: desarrollo colonial,
apropiación de territorios, mano de obra esclava o servil, dominio sobre recursos
naturales, dominio de los mares, patrón oro,etc.; todo bajo un modelo de orden "liberal".
La "seguridad" era un problema "individual", no colectivo. Los "sistema políticos"
debían ser funcionales al "orden vigente", so pena de ser "intervenidos".
Hoy, con tendencias mundiales girando alrededor del eje económico y con una
configuración "multipolar", observamos que las características -en lo esencial- del
funcionamiento del sistema, se orientan según las pautas antedichas.
Durante el período del sistema bipolar (1945-47/'80s, con "casamiento" del eje político
con el eje estratégico-militar) la economía -el eje económico es el no vinculado- giró,
principalmente, alrededor de procesos que tuvieron que ver con la "seguridad", v.gr.:
industria armamentista, desarrollo científico y tecnológico espacial, desarrollo nuclear,
etc. Esto no implica que el desarrollo económico para el bienestar no haya tenido
vigencia ni importancia.
En un sistema "bipolar", el orden es la resultante, generalmente, del vínculo entre el eje
político y el eje estratégico-militar. La variable ideológica es el "factor catalizador" del
sistema de relaciones. Los conflictos tienen una honda raíz ideológica-militar-de
seguridad.
La actitud de las potencias rectoras, en relación con los Estados menores, es
"hegemónica", dado que, por la preponderancia de una pugna ideológica entre los
"actores polares", deben conformar "bloques cerrados" 377.
Cuanto mayor es la pugna entre los actores polares 378, mayor es la "rigidez" -o menor la
flexibilidad- entre el actor polar y los miembros de su ámbito hegemónico. Esto significa
que el grado de "permisividad" por parte del actor polar, a las conductas autónomas de un
miembro de su ámbito hegemónico, será muy estrecho; permisividad que tendrá como
límites a su vez, al grado de "capacidad" del miembro del ámbito hegemónico. De esta
manera, el grado de permisividad queda condicionado por la capacidad de poder del
miembro no polar que realiza conductas independientes, y en la medida en que puede

377
Esto es típico de la conducta de EUA o URSS en relación a sus bloques respectivos desde fines de la
segunda guerra mundial hasta fines de los '80 en que se inician transformaciones estructurales en el
sistema mundial.
378
Por ejemplo, la guerra fría.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 127
desarrollar esa capacidad. Esta última se mide en términos del potencial propio más el de
los aliados que logre, no sólo para llevar a cabo su conducta independiente, sino también
para contener las presiones de la potencia hegemónica orientadas a modificar esa
conducta.
La resultante de la relación entre el "grado de permisividad" de la potencia hegemónica y
el "grado de capacidad" del miembro del ámbito hegemónico, se denomina, en términos
de Morton Kaplan "normas de transformación" de un sistema. Son las que establecen
los "valores parámetros" (dentro de los que el cambio resulta aceptable) o las "leyes de
cambio" del sistema dinámico, dadas unas "normas esenciales" del funcionamiento del
sistema. Estas "normas de transformación" relacionan las normas esenciales con los
valores parámetros 379. En última instancia, establecen el "marco" o los "límites" dentro
de los que el sistema (quienes lo controlan) acepta cambios en su dinámica. Siguiendo a
Juan Carlos Puig 380, defino a esta "relación" como "línea de borde intrahegemónica"
381
. Esta línea de borde o línea fronteriza -no geográfica-, se sitúa en un punto imaginario
ubicado entre el grado de permisividad de la potencia hegemónica y el grado de
capacidad del miembro del ámbito hegemónico. Toda conducta que vaya más allá de este
límite -punto de "crucialidad"-, será sancionada por el sistema, esto es, por quien controla
el sistema (la potencia hegemónica).
Como se observa, los "sistemas políticos" -que son una "variable" dependiente del
sistema y el orden resultante- deben ser "funcionales", en este último caso, a las
problemáticas de "seguridad” planteadas por la pugna ideológica entre los actores
polares, so pena de ser "intervenidos" 382.
La pugna entre EUA y la URSS durante todo el período del sistema bipolar, pero
particularmente durante la guerra fría, fue una pugna por el control o el dominio para
establecer e imponer al resto de los actores, las normas esenciales de la "organización
mundial" 383.
En un sistema "multipolar", el orden es la resultante, generalmente, del vínculo entre el

379
Ver Kaplan, Morton, System and Process in International Politics, (New York, John Whiley and Sons,
1957), págs. XI-XVIII y 3-20.
380
Ver su, Doctrinas Internacionales y Autonomía Latinoamericana, (Caracas, Univ. Simón Bolívar, 1980),
pág. 148.
381
Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, La Problemática del Orden, en DALLANEGRA PEDRAZA, Luis
(Coord. y Comp.), “Geopolítica y Relaciones Internacionales”, (Buenos Aires, Pleamar, 1981), pág. 15.
382
Ejemplos de lo dicho, abundan. Intervención de EUA en forma indirecta, en Guatemala (1954), ya que el
gobierno norteamericano consideraba que el gobierno reformista de Arbenz era una "cabeza de puente"
para el avance del comunismo en América. Intervención de EUA en República Dominicana (1965), con la
excusa por parte del gobierno de Johnson de defender a ciudadanos norteamericanos (Corolario
Theodoro Roosevelt a la Doctrina Monroe), para luego reconocer que la situación interna en ese país,
podía degenerar en una "nueva Cuba". Lo mismo puede decirse en el marco del bloque oriental, para las
intervenciones soviéticas a través del Pacto de Varsovia en Hungría (1956-58) y en Checoeslovaquia
(1968).
383
Cuando hablo de "organización mundial", no estoy hablando de Naciones Unidas, sino del tipo de orden
que debe imperar, según la ideología que ostenta cada actor polar.
128 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
384
eje político y el eje económico. La variable ideológica no es preponderante . Los
conflictos están vinculados a problemáticas de carácter económico 385.
Gráfico 16

La actitud de las potencias rectoras, en relación con los Estados menores, es ”“colonial",
ya que predomina el interés por el control "espacial", de los recursos naturales, así como
de los mercados.
La conducta de las potencias europeas en relación a Africa y Asia a fines del siglo XIX y
gran parte del siglo XX; la de Inglaterra en relación a Sudamérica en forma neocolonial o
la de EUA en relación a Centroamérica y el Caribe español (siglos XIX y XX), o en

384
Pero no "desaparece". No hay "fin de las ideologías". Si llegara a emerger en el futuro mediato, un
sistema basado en la pugna por la supremacía, la ideología (cualquiera sean los valores que la sostienen)
volverá a jugar un rol preponderante.
385
Control de espacios territoriales, continentales y/o insulares; de materia prima; de mano de obra esclava
o barata; de mercados; de procesos científico-tecnológicos; etc.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 129
1990-91 en relación al conflicto en el Golfo Pérsico, provocado por la "percepción" del
gobierno norteamericano de la invasión de Irak a Kuwait, son ejemplo de lo dicho. EUA
adoptó, en relación a paises como Vietnam, u otros caribeños o centroamericanos -como
Grenada o Nicaragua, por ejemplo- conductas "hegemónicas", ya que se trataba de la
potencia rectora del bloque occidental, en forma indiscutida.
Sin embargo, la conducta de EUA en el Golfo Pérsico, nada tiene que ver con la de un
actor hegemón -no hay problema de seguridad o conflicto ideológico a dirimir o
solucionar-, sino con la de una potencia colonial que procura ejercer una ventaja
comparativa desde el punto de vista militar, a la vez que monopolizar el control sobre el
petróleo en relación al resto de las potencias económicas con las que tiene que competir.
Este puede ser un buen instrumento para ir a la "mesa de negociaciones" del orden
mundial y esgrimirlo como elemento de "canje" frente a ventajas que otros tienen,
particularmente, en el eje económico, y que EUA no tiene, al menos en paridad de
condiciones.
En un sistema multipolar, el orden se basa en el "equilibrio" o "balance" de poder. Las
alianzas son temporarias 386. Si las alianzas fueran "permanentes", se anularía la "regla
del balance para el mantenimiento -o restablecimiento- del equilibrio" y la existencia
del sistema peligraría. La seguridad es individual. Depende de cada uno de los miembros
polares del sistema; dado que no se pueden conformar "bloques de seguridad
colectivos" en aras de poder mantener el equilibrio y contrabalancearlo
permanentemente 387.
Ejemplo de las características dichas, fue el sistema multipolar imperante entre 1815
(Congreso de Viena en el que se pactó el equilibrio político imperante durante la
existencia de ese sistema) y 1914, primera guerra mundial. Estas mismas características
se vienen "asomando" desde los '80, en que los sistemas de seguridad colectivos
comenzaron a perder vigencia 388.

386
Son ad-hoc (al efecto). Se celebran sólo en el caso de que sea necesario el "restablecimiento" del
equilibrio "roto" por algunos de los miembros polares del sistema.
387
El interés que tiene el gobierno norteamericano porque la OTAN cumpla con la función de "policía
mundial" liderada, desde ya, por el propio EUA,va en contra de esta regla. No obstante, por más que
mantenga el nombre de OTAN, no puede continuar con la estructura hecha para el época de la "guerra
fría". Deberá adaptarse y ser tan flexible como el nuevo sistema lo exija, especialmente porque se basa en
el vínculo del eje político con el económico, y el eje estratégico-militar cumple con la función de
"servicio" de ese vínculo vigente.
388
La OTASE (Organización del Tratado del Sudeste Asiático), perdió vigencia a partir de la "paz" de
Vietnam en 1975. CENTO (Organización del Tratado de los Países del Centro; antiguo Pacto de Bagdad)
perdió vigencia a partir de la guerra entre Irán e Irak. ANZUS (Australia, Nueva Zelandia y EUA), perdió
vigencia a partir de la denuncia hecha por Nueva Zelanda de este tratado. El TIAR perdió vigencia a
partir de la guerra de las Malvinas en 1982. La OTAN fue objeto de desentendimientos en diversas
oportunidades, entre los "aliados" europeos y EUA. Por su parte, el Pacto de Varsovia perdió vigencia
luego de la Cumbre de Reikjavick y el proceso de creciente nacionalismo en el bloque oriental,
especialmente a partir de 1990/91. Pero no sólo hay que anotar estos elementos. Con el conflicto del
"Cuerno de Africa" por ejemplo, EUA pidió a Kenia, autorización para establecer "bases temporarias" a
fin de poder actuar en la zona. Esta es una característica propia de un sistema multipolar, no de uno
bipolar.
130 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Contrariamente, en un sistema bipolar, no se puede alcanzar un "orden global" sino
dentro de cada uno de los bloques, hegemonizados por cada uno de los actores polares en
pugna 389. Las alianzas son permanentes y la seguridad es colectiva.
No existe un "poder legislativo" -un Parlamento- a nivel internacional. Los que deciden
en nombre de los actores 390 actúan como "colegisladores" pero, estos actores son
individualmente responsables de la aplicación y cumplimiento de las normas acordadas.
El derecho "no produce orden", sino que "institucionaliza" al sistema una vez que se
consolida el vínculo 391, y opera acorde con los valores e intereses de quienes "controlan"
el sistema 392.
No hay una verdadera "justicia institucional". Con esto hago referencia a la justicia que
pudiera impartir un organismo internacional. Estos son actores, creados por otros actores,
los Estados. Pero carecen de "medios" propios. Por lo tanto, los medios se los otorgan los
miembros. Pero en los organismos, se produce el proceso de "polarización" propio del
sistema internacional, por lo que estos son controlados por aquellos actores que más
poder tienen. La justicia, por lo tanto, es entendida y repartida por los actores polares y
hacia el resto, pero no le es repartida a estos.
La justicia "institucional" opera hacia "abajo", no hacia "arriba". Los laudos de la Corte
Internacional de Justicia (CJI) en realidad no son cumplidos generalmente por los actores
polares, así como las sanciones establecidas por organismos como Sociedad de Naciones
(caso invasión de Japón a China; Italia a Etiopía o Rusia a Finlandia), Naciones Unidas,
o el caso del TIAR, en el que Argentina, durante la guerra de las Malvinas, logró
alcanzar el voto casi unánime para condenar a EUA por su apoyo a Gran Bretaña, pero
no se dispusieron sanciones de ninguna especie, ya que ningún Estado latinoamericano,
ni la región en su conjunto hubiera podido aplicárselas a EUA, aunque éste sí utilizó el
TIAR cuantas veces lo consideró conveniente para intervenir en un Estado, entre 1947 y
los '80. El mismo ejemplo se puede dar en el caso de la URSS haciendo uso del Pacto de
Varsovia para intervenir en algún Estado del bloque, como lo hizo en los casos de
Hungría (1956-58) y en Checoeslovaquia (1968).

389
Si hubiera "entendimiento" en vez de pugna entre los actores polares, se trataría de una "diarquía".
390
Los que "gobiernan" los Estados; organismos internacionales; empresas multinacionales; actores
transnacionales.
391
Esto es, una vez que se establece el "orden de hecho".
392
Los actores polares del sistema jerárquico, multipolar o bipolar en vigencia. Los “árbitros supremos”.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 131
Capítulo XVI
4. LA PROBLEMATICA DEL CAMBIO
Esta problemática resulta importante, no sólo por los cambios -dados dentro de un marco
establecido por las pautas de orden- que se dan dentro del sistema, sino
fundamentalmente, porque toda teoría general debe considerar los cambios "de" sistema
y no quedar obsoleta.
A nuestro entender hasta ahora, sólo Morton Kaplan 393 ha desarrollado una teoría -de
tipo analítico-sistémica- que considera los cambios sistémicos y las nuevas reglas
-estructurales y de orden- que rigen.
No obstante, no sólo es importante tener en cuenta el "cambio", sino también la
transición y, especialmente: ¿cuáles son las características de los "períodos
intersistémicos"; ¿qué reglas del juego imperan?; ¿quienes establecen las reglas del
juego?
En primer lugar, observamos que las reglas son impuestas por cada uno de los actores
que domina un área, y sólo para esa área que domina; por lo que el orden se caracteriza
por un conjunto de "reguladores" que establecen pautas del comportamiento en el área
que dominan, pero que no pueden establecer reglas en otras áreas dominadas por otros
actores, así como tampoco pueden llegar a ponerse de acuerdo con el resto, como para
establecer pautas globales y generales de orden, ya que cada uno está preocupado por su
propia problemática, su supervivencia e inserción en el marco global, cuya característica
predominante es el "desorden" 394.
5. LA PROBLEMATICA DE LA JUSTICIA
En la "problemática del orden", nos hemos planteado el "teorema del orden y la justicia",
como una de las dificultades a resolver.
En el ámbito interno, la justicia es posible en términos equitativos y distributivos, toda
vez que existen órganos de aplicación independientes de las personas o entidades a las
que se les aplica. En el ámbito mundial, la dificultad primaria está dada por la falta de un
"gobierno central" independiente y superior a las unidades.
La justicia en el ámbito mundial está dada por los "más poderosos" acorde con sus
principios de justicia.
Este tema lo profundizaremos en la siguiente etapa de nuestro trabajo, ya que en esta nos
dedicamos a profundizar otros componentes del sistema mundial, que son previos al
análisis de la justicia y sus posibilidades.

393
Morton Kaplan, System and Process in International Politics, (New York, John Whiley and Sons, 1957).
Este tema lo hemos tratado también en nuestra La Problemática del Orden, op. cit., en los puntos 3 y 4.
394
En términos de Liska, George, "pequeños focos de orden en un mar de desorden", ver su War and
Order: Reflections on Vietnam and History, (Baltimore, The Johns Hopkins Press, 1968), pág. 26.
132 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
6. POBLEMATICA DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
Una problemática importante, desde el punto de vista de las diferencias en las
percepciones, es la problemática de los principios y valores, tanto para la comprensión y
explicación del orden internacional existente, como para el establecimiento de pautas del
comportamiento alternativas, por parte de los paises "Sur".
En esta problemática se encuentra inscripto el análisis del proceso de desnacionalización
al que se ven sometidos los paises de América Latina, así como aquellos elementos que
permitan alcanzar e implementar valores que favorezcan una identidad propia y el
desarrollo de una autonomía.
Como primera apreciación, notamos que las teorías de las relaciones internacionales
elaboradas en los paises "Norte", en ningún caso tienen en cuenta principios tales como
los sostenidos por los paises "Sur": no intervención, autodeterminación,
anticolonialismo, derecho de los pueblos, etc.
En realidad, su preocupación central es la pugna por el poder -teniendo a la variable
ideológica como "factor catalizador del sistema de relaciones" (período del bipolarismo)
o no (período multipolar)- tratando de lograr un máximum de ventaja por sobre el
oponente, o establecer un equilibrio, en el caso de que no sea posible superarlo.
Esto, de por sí, constituye un elemento esencial de diferenciación entre una teoría
"Norte" y la necesidad de generar una visión "Sur" -desde América Latina
particularmente- de las relaciones internacionales.
Desde el punto de vista de los paises "Sur", entendemos que los principios podrían girar
alrededor de dos tipos de problemáticas básicas:
1) Aquellos principios vinculados con las problemáticas provocadas por la acción de
las potencias centrales, respecto de lo que ellas consideran su "periferia": no
intervención, autodeterminación, anticolonialismo, etc.; derivados de los procesos
característicos de la dominación estructural: la explotación; la fragmentación, que
impide a su vez la adopción de estrategias conjuntas, o el aumento de la capacidad
negociadora; y, por último, la penetración, o en otros términos, el proceso de
desnacionalización de su política, su economía, su cultura, su sistema o concepción de la
defensa, etc.
2) Aquellos principios que están vinculados a la problemática de su relación con el
sistema global vigente: a) negativa a recurrir a arreglos de defensa colectiva destinados a
servir a los intereses particulares de las grandes potencias 395. Si observamos la
conformación de los organismos de seguridad que se crearon después de la segunda
guerra mundial, vemos que, en definitiva, el papel de los paises "Sur" dentro de ellos, se
ha reducido al de un "apoyo logístico" a las problemáticas de seguridad de los paises
395
América Latina, ingenuamente o con la conciencia de sus élites dominantes no se ha negado
manifiestamente a participar de los procesos de seguridad colectiva con EUA (TIAR), aunque éste sirvió a
los intereses de seguridad de la potencia hegemónica y sirvió para disciplinar a los países de la región y
no a defender a la región de posibles ataques extra hemisféricos (el caso Malvinas de 1982 es un ejemplo
claro, como muchos otros).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 133
"Norte". b) El rechazo a la política de bloques, en tanto ésta mantiene la división del
mundo en esferas de influencia 396.
En este sentido, observamos que las resoluciones emanadas tanto de organismos de
carácter regional como la OEA o de alcance mundial como ONU, en los últimos 30 años,
contemplan prácticamente la totalidad de los principios reclamados o sostenidos por los
paises de América Latina y del Tercer Mundo en general; sin embargo, la capacidad de
implementación de los mismos es casi nula, en la medida en que carecen del poder
suficiente. A esto, debemos agregarle el hecho de que el típico pendularismo político al
que se vieron sometidos los paises latinoamericanos -hecho que no ha escapado a la gran
mayoría de los paises del Tercer Mundo-, ha hecho que los gobiernos de turno, ora
defendieran, ora abandonaran estos principios, lo que requiere necesariamente de la
solución de la problemática interna. Elemento que debe ser considerado en las bases de
una teoría de las relaciones internacionales desde el punto de vista "Sur" 397.
Las problemáticas a analizar deberán considerar problemas de carácter internacional,
como problemas de carácter interno. La estabilidad de los sistemas políticos, como la
continuidad de sus políticas, son un elemento importante a considerar 398.
Dentro de la problemática interna, para EUA el elemento más importante
-particularmente desde 1985 en adelante, en que constituye su nuevo paradigma de
relacionamiento hemisférico- es la "democracia", cuyo contenido o valoración es
diferente al de la mayoría de los paises del Tercer Mundo. Los gobiernos democráticos
son "satisfactorios" y deseados para EUA, en la medida en que puede "controlarlos". Para
los paises latinoamericanos -o del Tercer Mundo en general- 399, la democracia debe
tener un contenido, fundamentalmente orientado al desarrollo, el bienestar y la justicia
social, que no sea una democracia dependiente y meramente formal y, por sobre todo,
alcanzar a través de la democracia una mayor autonomía de la nación en el contexto
internacional. Esto es, además de plantearse la democracia interna del Estado, se plantean
la democratización de las relaciones internacionales, como algo coherente y necesario.
Pero, uno de los problemas centrales a resolver, es que los decisores de los paises "Sur",
no tienen la misma concepción y percepción en todos los casos, debido al característico
proceso pendular de sus sistemas políticos internos, provocados por golpes de Estado
restauradores de políticas funcionales a la situación de dependencia; por lo que las
percepciones respecto de las causas profundas de los problemas de los paises "Sur", son
distintas y, en algunos casos opuestas. Junto a éste, existe otro problema central
vinculado a la "definición" de ciertos principios sostenidos por los paises "Sur", tales
como "no intervención", que son sostenidos también por los paises "Norte", aunque la

396
Ver por ej., los principios de la Conferencia de Bandung de 1955.
397
Ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Sistema Interamericano y las Relaciones entre Estados Unidos y
América Latina, en "GEOSUR", Vol. IV, No 41, Enero 1983; igualmente, La Política Externa de
América..., op. cit.
398
Me remito a DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, Principios de Teoría..., op. cit.
399
Hablo de las élites funcionales a las aspiraciones autonómicas o de las "contraélites" en los casos de
países cuyos gobiernos tuvieran una mentalidad y políticas consecuentemente dependentistas.
134 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
400
"definición" que estos últimos le dan, es distinta . Lo mismo podemos decir del
principio de "autodeterminación".
El Problema del Transnacionalismo Creciente
Otra cuestión básica dentro de este contexto es: ¿el análisis de las relaciones
transnacionales invalida las normas clásicas de soberanía, igualdad, no intervención, o
les da a estos términos una dimensión diferente? En principio, considero que las
relaciones transnacionalizadas de tipo económico y financiero, así como las relaciones
que se dan entre los sectores laborales de diferentes paises; las vinculaciones entre
organismos no gubernamentales de derechos humanos, de grupos pacifistas o de grupos
ecológicos, por dar algunos ejemplos, muestran que se da un sistema de relaciones
transnacional paralelo a las relaciones interestatales, y considero que deben ser atendidas
en función de sus propias prioridades 401.
El "transnacionalismo" es una forma distinta de ejercer el poder por un actor distinto, con
intereses distintos. Pero aún así, la variable central sigue siendo el "poder".
Con la Paz de Westfalia (1648) surge el Estado-Nación. A partir de la década de los '60,
cobran importancia, desde el punto de vista de las relaciones mundiales, las empresas
multinacionales. En los '70 y particularmente en los '80, surge el actor "transnacional"
como uno de los nuevos "repartidores" en las relaciones mundiales.
En este caso particular, creo que habrá necesariamente modificaciones en el Derecho
Internacional privado, ya que los actores transnacionales no firmarán tratados al estilo de
los Estados, pero regularán sus relaciones en forma jurídica, y el DI privado deberá
contemplar esto.
Hacia fines de los '80 y principios de los '90, como resultado de la desintegración del
sistema bipolar y de la ruptura del modelo autoritario en el bloque oriental, nos
encontramos con que los hombres ("las Naciones"), disconformes con la representación
estatal y la forma en que conducían sus asuntos, tomaron la representación en sus manos
-paralelamente a la del Estado-, generando un nuevo fenómeno más allá del de la
transnacionalización, que es el de la "nacionalización" -actor "nacional"- de las
relaciones mundiales, que ahora en esos casos son "inter-Nacionales" a diferencia de las
anteriores que eran "inter-Estatales". Esto se observa en casos como Servia, Croacia,
Eslovenia, Estonia, Lituania, etc.

400
Ver por ejemplo el Informe de la Comisión Bipartita sobre Centroamérica, también conocido como
Informe Kissinger-Jackson, (Buenos Aires, Atlántida, 1984), Segunda Edición, especialmente págs. 15-18
y el Cap. 6 "Problemas de Seguridad en América Central"; en el que no se considera como
intervencionista la presencia ni el accionar norteamericano en Centroamérica, sino la acción soviético-
cubana en esa región. Asimismo, la acción de EUA en esa región es considerada de defensa de la
"autodeterminación", contra la que ataca el "intervencionismo" soviético-cubano.
401
Sobre el tema ver Bull, Hedley, Las Relaciones Internacionales como Ocupación Académica, en Orrego
Vicuña, Francisco (Comp.), "Los Estudios Internacionales en América Latina": Realizaciones y Desafíos",
(Sgo. de Chile, Edit. Universitaria, 1981).
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 135
7. PROBLEMATICA DE LAS ESTRATEGIAS
Esta implica, por lo menos, dos niveles de análisis: a) la forma en que los Estados "Sur"
puedan desligarse de las “estrategias" y puntos de vista sobre el sistema internacional,
establecidos por los paises "Norte"; b) la posibilidad de alcanzar estrategias en el propio
nivel regional, sin que esto implique diferencias en los puntos de vista y enfoques entre
los paises "Sur".
Planteándonos al sistema internacional surgido en 1945 como bipolar -dos alternativas de
inserción- en el que el orden se ha caracterizado por una pugna ideológica entre ambas
cabezas polares, cabría preguntarse por qué los Estados no polares deberían
comprometerse con el problema planteado entre los actores polares o, a la inversa, por
qué no comprometerse con uno u otro actor polar. En el primer caso, deberíamos
preguntarnos por qué los Estados no polares considerarían que las razones del Este y/o
del Oeste no son sus razones, mientras que los actores polares, al dar su disputa un
carácter ideológico, afirman su universalidad. En el segundo caso, la pregunta sería, qué
beneficios obtendría un Estado no polar al ingresar a la disputa en uno de los bandos.
En el caso de América Latina, el problema ha sido su tradicional relación con EUA
durante el panamericanismo desde fines del siglo XIX, que "automatizó" su inserción
dependiente después de la segunda guerra mundial 402.
La actitud del neutral es la de que el conflicto en el que se ha negado a intervenir, ante
todo, es un mal conflicto que todo el mundo está interesado en superar. La pregunta es, si
esta actitud neutral permite la solución del conflicto y, si el neutral tiene posibilidades de
solucionarlo con su actitud. Y, además, el problema central es si se puede ser neutral
careciendo de poder y siendo dependiente.
En primer lugar, debe definirse el concepto de lo que entendemos por "neutral". Ser
neutral, está vinculado más que a una actitud, a un estatuto legal en tiempos de guerra.
El "neutralismo" es una actitud en tiempos de paz y no es un estatuto legal. Implica 1)
el deseo de permanecer en paz; 2) el sentimiento moral de que el agrupamiento de los
Estados en bloques y, en particular, las alianzas militares son malas porque mantienen el
clima de la guerra fría; 3) la esperanza positiva que de su posición no comprometida en el
centro del conflicto, los Estados neutralistas podrían lograr la posibilidad de ubicarse
bien, para ejercer su mediación entre los bloques rivales 403. Este es el sentido que le
damos al término "neutral".
Por el otro lado, los Estados no polares que adopten una actitud de compromiso, en tanto
miembros de una organización de seguridad, reciben seguridad de las potencias
hegemónicas 404, lo que contribuye en cierta medida a reforzar su posición respecto de
402
Sobre el particular ver DALLANEGRA PEDRAZA, Luis, El Sistema Interamericano y las Relaciones entre
Estados Unidos y América Latina, en "GEOSUR", Vol. IV, No 41, Enero 1983.
403
Este ha sido el comportamiento adoptado por Nehru, por ejemplo, cuando habló de "neutralismo
dinámico y no pasivo".
404
Erróneamente se considera, como en el caso de Costa Rica desde 1948, que es el organismo de seguridad
(en este caso particular el TIAR) el que le otorga seguridad. Sin embargo, es la potencia hegemónica la
que hace que el organismo de seguridad funcione acorde con sus objetivos de seguridad, o que no
136 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
otros paises. El problema a analizar aquí, es el de los costos respecto de los beneficios.
¿No comprometerse, cambia las posibilidades de estos paises? ¿En qué medida pueden
no comprometerse? 405.
Aunque los Estados consideren que la disputa Este-Oeste no es suya, ¿no tendrían buenas
razones para aceptar una ayuda ventajosa; no podrían unirse a una alianza, a fin de recibir
los beneficios de la seguridad, aunque no fuera como aliados de convicción? ¿Hasta
dónde conseguirían ventajas? 406.
¿Una política pendular no sería más ventajosa, al tratar de obtener de uno u otro lado al
mismo tiempo la ayuda necesaria, al amenazar a la otra parte -para mayor ganancia de su
influencia- con volcarse hacia el lado del que primero de? 407.
Desde el momento en que un gran número de Estados ha optado por el no compromiso
(especialmente los afroasiáticos), se produce un efecto acumulativo. los Estados se
orientan a elegir en cierta medida, no entre el aislamiento y una de las coaliciones, sino
entre el mantenimiento de una solidaridad con los paises no comprometidos y la
afiliación a uno u otro de los campos enfrentados. Esta actitud de elección no estaría
basada en la alternativa de: o una dependencia remunerativa, o una solidaridad donde
se comparte el común denominador del atraso; sino entre una adscripción
considerada rápidamente humillante, aunque sea remunerativa y una solidaridad
considerada favorable porque reposa sobre similitud de rasgos y de problemas, pero
que permitiría estrategias en común.
¿Hasta qué punto es factible mantenerse en una posición de no compromiso? ¿Hasta qué
punto es factible que los Estados que adopten y/o alcancen este no compromiso, logren el

funcione, bajo las mismas condiciones. Los casos en que operó el Organo de Consulta bajo convocatoria
del TIAR o de la OEA son suficientemente ejemplificativos y avalan lo dicho.
405
El caso Pakistán es típico de ruptura de la neutralidad. Debido a los problemas con India por causa de
delimitación de fronteras. La división de su territorio ha provocado a Pakistán graves dificultades de
administración y de defensa. Si Pakistán se hubiera mantenido neutral, hubiera quedado debilitado frente
a India, más poderosa. Por ello, creyó tener la necesidad de ser sostenido contra su vecino más
importante. Hasta 1953, Pakistán siguió una política de paz y amistad con todas las naciones sin entrar en
ninguna alianza. No tenía ligazón con ninguno de los dos bloques. La actitud de Pakistán en la ONU es un
testimonio de ello: a veces votaba con el bloque soviético, otras con el anglo-americano. El principal
objetivo de su política externa era entonces mantener relaciones igualmente amistosas con todas las
naciones. Fue uno de los primeros Estados en reconocer a China comunista. Mantenía buenas relaciones
con la URSS. En 1953 se produjo la crisis que opuso a Pakistán a la URSS. Cuando Pakistán recibió
armas del mundo occidental a título de ayuda militar, la URSS se opuso. El propósito de Pakistán era
hacer contrapeso con la India. La renuencia de la URSS a considerar válidos los motivos de Pakistán
produjo un endurecimiento y la posterior hostilidad.
406
Estas deducciones se hacen en el marco de un sistema cuyas características es bipolar y en disputa entre
los dos actores polares, con la variable ideológica como factor catalizador del sistema de relaciones.
Estos razonamientos deben ser hechos necesariamente atendiendo a las posibilidades de acción del actor,
y a las características del sistema internacional que rigen las relaciones entre los actores.
407
Caso Egipto, que obtuvo de la URSS la promesa de ayuda para la construcción de una represa que EUA
la había negado. Pronto se benefició de la ayuda acumulada de ambas potencias, ya que ninguna de ellas
se atrevió a exigir la exclusión de la otra. India recibió, durante mucho tiempo, ayuda de la URSS,
Alemania Federal, Inglaterra y EUA. ¿Tal vez el juego pendular resulte más ventajoso que la "alianza
unilateral"?
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 137
establecimiento de estrategias en común que le permitan resultados medianamente
satisfactorios? ¿Qué factores, tanto exógenos como endógenos, impedirían la
coordinación de sus posiciones? ¿Si los paises "Sur" logran en algún momento un
sistema internacional que los favorece, hasta qué punto mantendrán la coordinación de
sus posiciones y no adoptarán entre ellos políticas o estrategias de dominación?

138 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico


Capítulo XVII
PERSPECTIVA DE LA AUTONOMIA
Debe hacerse una distinción entre poder sobre los demás y poder sobre "sí" mismo.
Por ello, trataremos de analizar las dos alternativas que, desde nuestro punto de vista,
podrían ser factibles: 1) buscar estrategias que permitan maximizar el poder negociador a
fin de "equilibrar" las capacidades respecto de los actores mayores (esto no
necesariamente implica alcanzar el mismo poder ya que, entendemos que, todo proceso
de negociación funciona alrededor del quid-pro-quo. 2) La "perspectiva de la
autonomía" o lo que Johan Galtung llama el desarrollo de un "poder sobre sí mismo"
408
. Cuando se habla de poder, siempre se piensa en términos del poder de un actor
sobre otro. La idea es que cuando más poder tiene ”“X" sobre "Y", menos tiene "Y"
sobre "X" y la "suma" se mantiene constante. El "equilibrio" se obtendría cuando la suma
se divide en partes iguales 409. Sin embargo, esta no es la única alternativa de contrapesar
el poder. Se puede considerar a la "autonomía", o en otros términos, el desarrollo de
poder sobre sí mismo. Esto es, la capacidad para establecer metas propias -no las metas
que nos fijen otros mediante el adoctrinamiento intensivo- y para tratar de
alcanzarlas. Para ello, es indispensable, previamente, tomar conciencia de la situación de
dependencia.
La política es el resultado de la coordinación del poder ideológico (o de las ideas o
cultura), del poder remunerativo (el que ofrece bienes en un quid-pro-quo) y el poder
punitivo (el poder que ofrece males o castigos a través de la fuerza militar o la sanción
coercitiva) 410.
El equilibrio de poder se logra ejerciendo un contrapoder en la dirección opuesta 411 al
ideológico, remunerativo y punitivo (presión ideológica, equilibrio de la dependencia
económica y equilibrio militar).
Sin embargo, otra alternativa sería, no resistir mediante el ejercicio de un contrapoder,
sino desarrollar más poder sobre sí mismo, o dicho en otros términos, tratar de
"inmunizarse" frente al poder opresivo. Esto es, rehusarse a ser receptor de poder.
La categoría autonomía deberá ser uno de los problemas epistemológicos a resolver, sea
en contraposición a la categoría equilibrio de poder o como alternativa a ésta.
Para que se dé poder ideológico, es necesario la sumisión ante quien esgrime el poder, o
la desnacionalización cultural. Las mejor manera de contrarrestarlo es mediante el
desarrollo de la propia identidad de un proyecto autónomo.

408
Ver Galtung, Johan, La Comunidad Europea: Una Superpotencia en Marcha, (Buenos Aires, Nueva
Visión, 1973), Cap. III).
409
Por ejemplo el "balance multipolar" o los "sistemas" de alianzas de Bismarck.
410
Ver Galtung, Johan, La Comunidad..., op. cit.
411
Esta es la base del proceso "homeostático" o "restaurador automático" del equilibrio, toda vez que algún
"impacto" (puede ser una política exterior) provoca modificaciones al sistema.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 139
El poder remunerativo presupone un elemento de dependencia, sólo si un país necesita
los bienes ofrecidos 412, concediendo el quid a cambio del quo de la otra parte. Sustituir
esta relación de dependencia por la capacidad para arreglarse con los propios recursos 413
-o la autosuficiencia- y el poder remunerativo no logrará su objetivo.
El poder punitivo presupone el temor a perder lo que el país tiene e incluso lo que el
país es. Sin el miedo a las amenazas de fuerza o a la fuerza misma, el poder punitivo no
producirá efecto. Reemplazar el temor por la intrepidez 414 hará posible resistir el poder
punitivo.
Si combinamos las tres capacidades, podremos comprender la naturaleza de la autonomía
o el poder sobre sí mismo.
Una pregunta que nos surge con este proceso es: ¿esto no podría llevar al aislamiento de
los paises Sur? Cuando deban adoptar relaciones con potencias centrales, de todas
formas, ¿no deberían buscar estrategias equilibradoras 415 que les permita negociar
desde una mejor posición?
Analizando las cosas bajo la perspectiva del poder sobre otros, la fuente del poder
deriva de:
1) algo que uno es: poder de recursos 416;
2) algo que uno tiene: poder de las diferencias 417;
3) de la posición en una estructura: poder estructural o poder de relación 418.
Lo que a mi me interesa analizar, desde el punto de vista de la relación dominación-
dependencia, es el poder estructural.
En este tipo de poder se distinguen tres aspectos:
1) la explotación;
2) la fragmentación;
412
Podría buscarlos en otro lado aunque no fueran de la misma calidad, o encontrar paliativos a esos
bienes, como lo han hecho los paises industrializados a través del desarrollo científico-técnico y
generaron, por ejemplo fibras ópticas que reemplazan el cobre.
413
Caso contrario, Japón hubiera estado condenado al subdesarrollo produciendo arroz y seda, dentro de
la división internacional de las tareas basada en la teoría de los costes comparativos.
414
En este esquema puede estar inscripto el caso de la crisis de los rehenes por Irán. También el de la
nacionalización de la IPC por el gobierno de Velazco Alvarado en Perú frente a las posiciones
norteamericanas de amenaza de aplicación de las Enmiendas Hickenlooper y González. Igualmente el
caso de Japón con un esquema de defensa militar prácticamente inexistente.
415
Por ejemplo agrupaciones regionales, como sistemas de integración, o coordinación de políticas externas
ante determinados temas clave.
416
Personalidad dominante o ser rico en recursos naturales, o tener una capacidad tecnológica.
417
Poder adquisitivo, o tener muchos armamentos.
418
Por ej., manejar la información; ocupar una posición importante en la estructura comercial mundial, en
la estructura financiera o en la científico-tecnológica.
140 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
3) la penetración.
La combinación de estos tres elementos da como resultado la dominación. En realidad,
la explotación es el resultado de los efectos combinados de la penetración y la
fragmentación.
1) Explotación
En términos generales, hay explotación si un país obtiene mucho más del intercambio 419
que el otro. La explotación se produce cuando la suma total de los costos y beneficios
difiere para los diversos grupos y algunos grupos obtienen mucho más que otros.
La lucha contra la explotación es una lucha por el cambio de la estructura total y
particularmente, de los factores que favorecen la explotación. Esta lucha puede revestir la
forma de producir una reestructuración del estado de cosas de modo tal que los costos y
beneficios se distribuyan más equitativamente 420.
Los factores y procesos económicos han operado en el mundo de tal manera que las
tareas estimulantes 421 las realizan los "paises del centro", mientras que los "paises de la
periferia" deben encargarse de los aspectos rutinarios 422. Esto significa que el "centro"
tiene poder para determinar la cultura destinada a la "periferia" 423.
Pero además, que la "periferia", que se encuentra "integrada" al centro no realiza
actividades orientadas al desarrollo científico-tecnológico, en parte por escasez de fondos
y en parte por desinterés, comodidad, ignorancia de los grupos dirigentes, e incluso
porque este tipo de actividades no tiene un rédito político en el corto plazo.
2) Fragmentación
Divide et Impera - Métodos
a) Evitar que los paises dominados tengan demasiado contacto horizontal y directo
entre ellos; especialmente una interacción económica y comercial. De acuerdo con
este principio, el contacto con el mundo exterior debe ser vertical, hacia el "centro",
antes que horizontal, entre los paises de la "periferia". Es preciso desconocer
cualquier clase de agrupación o concertación organizada 424.
b) Evitar el contacto multilateral entre la parte dominante y más de una de las partes
dominadas.
c) El menor contacto posible entre los demás dominados y el mundo exterior. El
contacto con el mundo exterior -sea con otros poderes dominantes o dominados-
419
Hablo del intercambio relacional global, no necesariamente de productos.
420
Por ejemplo el planteo dominante a partir de los '70 acerca de un NOEI más justo.
421
Desarrollo de tecnologías o manufacturas.
422
Producción de materias primas.
423
Ver Galtung, Johan La Comunidad..., op. cit., págs. 61-66.
424
No estoy haciendo referencia a un reconocimiento o desconocimiento diplomático, sino de hecho. Caso de
los sistemas de integración económica, o los temas vinculados a la seguridad entre América Latina y EUA.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 141
también debe pasar por el "centro" 425.
En la teoría de las esferas de influencia, existe un acuerdo tácito: si el otro polo se
mantiene lejos de mis satélites, me mantendré lejos de los suyos. Pero los paises
dominantes se reservan el derecho de tratarse multilateralmente, derecho que niegan a
sus subordinados. Esto impide que se organicen.
La única alternativa frente a este tipo de política, es buscar la coordinación externa en
temas que no caigan dentro de la esfera de la "crucialidad"; esto es, que implicarían una
desconfianza de la potencia dominante y la orientarían, por ende, a una nueva forma de
fragmentación o incluso de sanción a los promotores de la coordinación.
No obstante ello, existen algunos casos que, independientemente de su situación actual,
han sido suficientemente exitosos como para romper la estructura de la fragmentación.
Un ejemplo que creo es ilustrativo en este sentido, es el caso OPEP.
Pero además, los países "Sur" desde principios de los '60 han desarrollado una buena
cantidad de estrategias, tanto en el orden económico, como en el político, que les ha
permitido aumentar la cooperación entre ellos, a la vez que coordinar sus posiciones
respecto de los paises "Norte".
El surgimiento del Movimiento de Paises No Alineados a principios de los '60, o la
conformación de los sistemas de integración económica, tanto en América Latina como
en Africa y Asia para la misma época; los esquemas de concertación, tales como CECLA
a partir de 1964 y SELA, su reemplazante desde 1975 en el nivel latinoamericano, o el
Grupo de los 77 en el orden global del Tercer Mundo; un sistema mucho más flexible de
cooperación política, orientado fundamentalmente hacia la solución de conflictos
internacionales de alcance global como el Grupo de Contadora, reforzado a partir de
1985 por el Grupo de Apoyo y extendido su ámbito de acción a otros terrenos de la
cooperación con la conformación del Grupo de los 8; etc.
Sin embargo, como anticipamos, esta es la variable crítica en una teoría "Sur" de las
relaciones internacionales. En la medida en que los paises "Sur" no logren superar el
problema de la fragmentación, tanto en sus causas externas, como internas
(autofragmentación), la operatividad de los principios sostenidos en los foros
internacionales desde hace ya varias décadas, seguirá postergándose.
3) Penetración
Penetración del país dominante dentro de los países que serán dominados.
El poder estructural se vuelve realmente operacional cuando una nación se introduce
"bajo la piel" de otra a fin de formar las estructuras mismas de esa nación. Esto reviste
425
Tradicionalmente en los temas vinculados a la seguridad hemisférica, EUA se reservó el derecho
exclusivo de manejarla, no dejando intervenir a ningún otro Estado, aunque fuera un aliado europeo. Esto
se ha modificado, particularmente a partir del tratamiento que los paises de Europa Occidental le dieron
al caso Nicaragua post 1979. Con anterioridad, tampoco un Estado latinoamericano podía adoptar
relaciones diplomáticas con un Estado del bloque oriental o de signo ideológico antipático al sistema
capitalista. Este es el caso, por ej., de la adopción de relaciones diplomáticas con China comunista por la
mayoría de los países latinoamericanos después de la "Carta China" jugada por Nixon-Kissinger.
142 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
diversas formas y debemos distinguir la subversión, que es la penetración desde la
"periferia", de la superversión que es la penetración desde el "centro".
1) Se da una relación entre las élites de los paises dominante y dominado. Aquí entran en
escena las organizaciones internacionales para desempeñar su rol de grandes
"igualizadoras", no de paises (como parecen pensar quienes confunden gobiernos con
naciones), sino de delegaciones gubernamentales, de élites. La igualdad altamente formal
que se establece a este nivel es la que exigen comúnmente las élites de la Periferia y éste,
suele ser también el límite en que se detienen y no piden más.
2) Tanto en el país dominante como en el dominado, existe una desigualdad básica frente
a la estructura y esta desigualdad está distribuida en sí misma de "manera desigual". La
desigualdad en la "periferia" es mucho mayor que en el "centro". Si no fuese así, no
habría mano de obra barata para explotar a los paises pobres.
Estos dos aspectos aunados son la vía de penetración de la élite del país dominante en la
élite de los paises dominados; pero como la desigualdad es menor en el "centro" -entre la
élite y los que se encuentran en estratos inferiores-, asume a menudo la forma del país
entero, total, en el nivel más alto en el sistema internacional, que penetra en el país en el
nivel más bajo en el sistema internacional, en su mismo centro y en el nivel de su élite
superior 426.
La penetración se convierte también en una estrategia de fragmentación: mantiene
separadas a las dos periferias 427, ligando a una de ellas mucho más estrechamente con
las clases superiores unidas del mundo que con la otra. En términos cotidianos y en un
lenguaje políticamente más significativo: ¿a quién debe fidelidad la clase trabajadora
europea, a las clases superiores europeas o al proletariado mundial? 428.
Pero la pregunta clave es: ¿a quién deben fidelidad las élites dirigentes de los paises
"Sur"? Especialmente aquellas élites funcionales a una situación de dependencia o, por
el otro lado, disfuncionales a las aspiraciones autonomizantes de los paises "Sur".
En el primer caso, las élites no son leales con sus propias naciones, y el problema a
resolver, es el reemplazo de la élite. En el segundo caso, las élites son leales
declamativamente respecto de sus propias naciones, o al menos de su electorado, pero
terminan, por una causa u otra, siendo ineficientes y por ende disfuncionales con los
propósitos autonomizantes. En este caso, el problema pasa por convencer a las élites de
que los costos de su ineficiencia son mayores que los que deberían afrontar con una
postura autonomizante. A su vez, en la hipótesis de que esto se resuelva, convencer a
todas las élites del "Sur", de la necesidad de volcar toda su voluntad política, en un
esfuerzo conjunto para lograr estrategias verdaderamente efectivas a fin de hacer
426
Por ej., el apoyo de los trabajadores norteamericanos a la guerra de Vietnam, del mismo modo que los
trabajadores franceses y el apoyo a su país en la guerra de Argelia.
427
La del "centro" y la de la "periferia".
428
Este fue el razonamiento del "socialismo revisionista" de Alemania, Italia y Francia en la primera guerra
mundial, que se decidió por el "nacionalismo" alemán, italiano o francés, antes que por el
"internacionalismo" marxista. Eduard Bernstein en Alemania, Claudio Mazzini en Italia, Jean Jaurés en
Francia, Karl Kautsky en Rusia, fueron exponentes de este pensamiento frente al de Marx y Engels.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 143
operativas todas las aspiraciones que hasta el presente tan sólo han sido declamativas o
pura fórmula electoral, o de discurso en los foros internacionales, con el objeto de ver
qué se puede obtener mediante la política de "crear culpas morales" a las potencias
centrales.
Desde el punto de vista de los factores externos que condicionan las aspiraciones de los
paises "Sur", la combinación de la explotación más la fragmentación más la
penetración, es igual al poder estructural.
Uno de los términos que definen a esta combinación, además de "imperialismo", es
dominación. ¿De qué modo una estructura de dominación sirve como un instrumento de
poder? Se trata, evidentemente, de algún tipo de poder estructural, pero ¿de qué modo
sirve como un medio para los tres canales de poder? ¿Cómo crea la identificación, la
dependencia y el temor, en contraposición al respeto de sí mismo, la autosuficiencia y la
intrepidez?
Parecería que una estructura de dominación es, precisamente, más que cualquier otra
cosa, el medio para que otros paises se vuelvan susceptibles al poder del país dominante.
El punto fundamental es no dejar a los paises dominados ninguna alternativa,
dejarlos como solitarios satélites suspendidos del extremo de las cuerdas extendidas
desde el centro del "centro" hasta el centro de la "periferia", y tratar de que estas
cuerdas hagan las veces de cordón umbilical.
La clave básica para la estructura de dominación y su funcionamiento es la dependencia.
en este contexto, significa que el "centro" proporciona algo que la "periferia":
1) considera indispensable;
2) piensa que no podrá obtener en otra parte.
Y esto, se relaciona mucho con la identificación: la "periferia" (esto es, sus decisores),
piensa que estos elementos son indispensables porque le enseñaron a pensar así 429,
porque ha adoptado y se ha adaptado a la cultura del "centro". El poder estructural o la
dominación sirve, en otras palabras, para corroer la autonomía.
CONDICIONANTES A LA AUTONOMIA DE LOS PAISES "SUR"
No obstante ello, hemos visto -especialmente en este último método de la dominación
estructural- que uno de los factores básicos a tener en cuenta para salir del estado de
dependencia u orientarse hacia la autonomía, es tener la conciencia de que se es
dependiente, o tener una percepción clara de cuál es la verdadera causa de la situación
que están viviendo los paises "Sur".
En el caso de América Latina, la mayoría de los gobiernos militares han tenido
tradicionalmente una percepción de las cosas en las que predominó el problema del
avance del comunismo, como una de las causas profundas de nuestras problemáticas. En

429
Por ejemplo, la formación de los oficiales de las fuerzas armadas latinoamericanas en academias
norteamericanas, no sólo en temas militares o de contrainsurgencia, sino también en economía, política,
etc.
144 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
definitiva, como sólo las potencias centrales (en este caso EUA) tienen el poder
suficiente para protegernos globalmente del avance del enemigo (URSS), el quid de ser
dependientes ha sido lo que hemos otorgado a cambio del quo de ser protegidos de una
"dominación peor", como la del comunismo.
Lo mismo se puede decir acerca de la percepción de la dirigencia sobre la posibilidad de
mejorar la inserción internacional de nuestros paises, si nos acercamos a los paises
industrializados o a las potencias centrales y realizamos determinadas tareas que son bien
vistas por su dirigencia. Existe la creencia de que este tipo de actitudes acarrearán un
"premio" o algún tipo de favores que favorecerán y acelerarán nuestro camino hacia
mejores posiciones internacionales.
Entendemos que, independientemente de la pugna entre las potencias polares, uno de los
obstáculos que deben vencer los paises "Sur" para iniciar su camino hacia la autonomía,
es efectivamente, la toma de conciencia de que el problema de la dependencia, no pasa
por la pugna ideológica entre las superpotencias, sino por el proceso "natural" de
dominación de las potencias centrales, cualquiera sea su signo ideológico.
Por los mismos motivos, el que la élite dirigente de los paises "Sur" decida realiza ciertas
tareas ventajosas para las potencias centrales en aras de una "alianza preferencial",
constituye un error de apreciación si esta conducta no forma parte de un plan concreto
para ir escalando hacia posiciones de mayor autonomía aprovechándose de las últimas
posiciones alcanzadas 430.
Una pregunta crucial es: ¿qué tipo de estrategia desean seguir los Estados "Sur" para
lograr una mayor autonomía de desempeño? A esta debemos agregarle: ¿están conformes
o aceptan las estrategias de liberación 431 o autonomización que se están siguiendo en
otros paises del mundo?
¿Podrán compatibilizarse las estrategias moderadas autonómicas, con las seguidas por los
movimientos de liberación? ¿Estarán dispuestas ambas partes (moderados y
radicalizados), a aceptar los puntos de vista y las estrategias de la otra? ¿Persiguen ambas
partes el mismo objetivos? ¿El tiempo que significaría compatibilizar los objetivos, no
sería una nueva estrategia de demora y de fragmentación utilizada o aprovechada por las
potencias hegemónicas?
Por último, ¿hasta qué punto es factible que los Estados que adopten el no compromiso, o
430
El modelo desarrollado por Japón luego de la segunda guerra mundial hasta llegar a lo que es en
nuestros días. Lo mismo con Corea del Sur. No obstante ello, ello implica no sólo proyectos concretos, sino
también una disciplina muy dura que, resulta muy dudoso que los pueblos de los países latinoamericanos
estén dispuestos a aceptar, mucho menos si requiere de gobiernos represivos como el coreano por ejemplo.
431
Esto incluye a movimientos de liberación. Tal vez esto ahora resulte una perspectiva fuera de época, pero
se ha seguido este criterio y en el caso de que en el futuro surja otro sistema internacional cuya variable
catalizadora del sistema de relaciones sea la ideología, como cuando imperó la "guerra fría" es probable
que se vuelvan a repetir planteos de este tipo. En este caso las preguntas que podrían caber serían:
¿resulta conveniente seguir estrategias de autonomización a través de movimientos de liberación? ¿No
resultan los costos mayores que los beneficios? ¿No pueden estos movimientos ser cooptados por otro
bloque ideológico? ¿No sería, en definitiva, una continuación de la política de poder, a la que no están
preparados los Estados "Sur"?
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 145
políticas de coordinación ajenas a las políticas de bloque, logren el establecimiento de
estrategias en común que le permitan resultados medianamente satisfactorios? ¿Qué
factores, tanto exógenos como endógenos, impedirían la coordinación de sus posiciones?
Sería necesario localizar los "factores" de mayor fuerza integradora y los de mayor
debilidad en el seno de las agrupaciones de Estados, y establecer por qué estos factores
son fuente de fuerza o de debilidad.
HIPOTESIS DE CAMBIO DE LOS ESTADOS MENORES
Toda política implementada en el ámbito interno de los Estados "menores" 432, tendientes
a producir transformaciones que los lleven a modificar su status internacional implicará,
por lo menos, tres alternativas básicas:
1ra Hipótesis: El desequilibrio sobrevendría como consecuencia del triunfo de fuerzas
sociales internas que pugnan por el establecimiento de un modelo político que satisfaga
en un plazo relativamente corto, las aspiraciones y necesidades esenciales de las nuevas
fuerzas sociales internas. Modelo que sustituye al practicado tradicionalmente por la élite
dirigente que ha perdido posibilidades de continuación.
Por el contrario, la perpetuación en el poder de la élite doméstica tradicional, está
asegurada por el interés de las fuerzas de la élite internacional, directamente beneficiarias
del equilibrio interno y externo existente dentro del actor en cuestión, garantizando de
esta manera el mantenimiento del status quo.
Es previsible que, en buena medida, la nueva élite del actor menor, recientemente
sacudido por el fenómeno revolucionario, encontrara difícil conciliar sus mejores
propósitos e intereses 433, con el orden externo imperante, correspondiente y correlativo
al orden interno ya superado. En estas condiciones, es muy probable que los nuevos
dirigentes tiendan a buscar dentro del proceso externo, actores capaces de apoyar las
posiciones domésticas en curso de implantación. De esta manera impugnan el status quo
434
.
2da Hipótesis: Contrariamente a lo anterior, se supone el triunfo de las fuerzas políticas
tradicionalistas en el escenario de los actores menores, trayendo como consecuencia la
neutralización de las fuerzas sociales progresistas y el consecuente mantenimiento, no

432
Con Estados "menores" quiero significar a aquellos que no tienen capacidad de decisión internacional,
sea porque no pueden ser generadores de reglas del juego o modificadores de éstas en beneficio de una
mejor inserción. Esto, en todos los ejes de las relaciones internacionales: el económico-financiero-
tecnológico, el estratégico-militar y el político.
433
En el caso en que se presenten fracturas entre los nuevos dirigentes: caso Nicaragua al inicio de la
revolución sandinista.
434
En el caso cubano, la carencia de oportunidades de encontrar un apoyo dentro del bloque occidental a su
postura autonomizante, obligó a Castro a volcarse hacia el bloque oriental, ingresando en la esfera de
influencia soviética, bajo la condición impuesta de tener que adoptar la doctrina marxista. En el caso
nicaragüense, potencias intermedias como las europeas, Canadá y los Estados que componen el Grupo de
los 8, prestaron apoyo al proceso bajo ciertas condiciones que garantizaron el no ingreso de este país en
el bloque oriental, más allá de las relaciones que su gobierno mantuvo con el bloque oriental.
146 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
sólo del status quo, sino del correspondiente equilibrio interno y externo 435.
3ra Hipótesis: La manos probable, que la élite imperante en los Estados "menores",
lleve a cabo iniciativas que conduzcan o desemboquen en una vía de contínuo progreso
evolutivo que, al cabo de varias décadas produzca ciertas transformaciones que
mejorarían el status interno e internacional del actor 436.
Tradicionalmente, las élites de las potencias dominantes, han buscado imperativamente
restablecer el equilibrio interno, parcial o gradualmente alterado por la acción disidente
de algunos actores situados en su área de influencia, dando apoyo y satisfacción a los
poderosos grupos internos que le son adictos en los demás Estados "menores" de dicha
área y obligándolos a prestar su apoyo o consecuente neutralidad en el momento en que
avancen las impugnaciones del status quo 437.
Los dominantes cuentan con estrategias tendientes a impedir los riesgos de
autonomización de sus dependientes y de su absorción por otros dominantes. La
estrategia básica es la satelización ("divide et impera"), o fragmentación de acuerdo
con Galtung 438.
Esto es típico en América Latina, Asia y Africa, en que el dominante monopoliza las
relaciones -militares, económicas, culturales, etc.- con cada dependiente, en tanto éstos
quedan aislados hasta de sus propios codependientes 439.
De esta manera, el dominante genera subsistemas políticos respaldados por tratados
internacionales, mediante los que delimita su zona de influencia en la que otros
dominantes no pueden introducirse 440 y, a su vez, está dispuesto al recursos de la

435
Este es el caso de la caída de Arbenz en Guatemala (1954), por un golpe de Estado provocado por
Castillo Armas con intervención de Honduras, Nicaragua y EUA. También el caso de la "disolución" de la
revolución peruana en 1968, con la asunción de Morales Bermúdez luego de un golpe de Estado
palaciego. Entran también dentro de este esquema, la mayoría de los golpes de Estado hechos por las
fuerzas armadas latinoamericanas, con el "visto bueno" o el apoyo de EUA, a los gobiernos civiles.
436
No obstante, esto se dio en el denominado "milagro japonés". Excluimos de esta alternativa a casos como
el de Corea del Sur, ya que el desarrollo se llevó a cabo a costa de un alto grado de represión.
437
Este es el caso de las presiones norteamericanas a Honduras, El Salvador, Costa Rica y otros Estados del
área centroamericana, en relación con el conflicto de Nicaragua. Sobre un análisis profundo respecto de
estas hipótesis presentadas, ver González Aguayo, Leopoldo, Equilibrios y Desequilibrios en el Orden
Internacional, en "Relaciones Internacionales", Enero-Julio 1979, Vol. VII, No 24/25, págs. 39-45.
438
Ver O'Donnell, Guillermo y Link, Delfina, Dependencia y Autonomía, (Buenos Aires, Amorrortu, 1973),
pág. 49.
439
Esta situación de aislamiento, en un sistema multipolar, donde la variable ideológica es secundaria, se
hace a través de la monopolización de los vínculos económicos y la generación de lazos que hagan que el
dependiente se vea imposibilitado de tener relaciones con otros actores; en un sistema bipolar, donde la
ideología es el "factor catalizador del sistema de relaciones" el aislamiento se efectiviza generando un
sistema de sanciones a los que transgredan la variable ideológica. Estos son los casos de Guatemala
(1954), República Dominicana (1965), Grenada en (1983), Hungría (1956-1958), Checoeslovaquia
(1968), etc.
440
Doctrina Monroe por ejemplo; Sistema Interamericano, etc.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 147
441
violencia física para sancionar y encausar al "descarriado" o a los condicionantes
económicos 442.
Por ende, en la medida en que los dependientes superen el aislamiento en que los ha
colocado su dominante (alianza contra el dominante 443), pueden "pensar" en común sus
recursos de poder y, con ello, introducir un cambio fundamental en su situación. Esto se
podrá lograr sólo a partir del reconocimiento por parte de los dependientes, de su
condición de tales.
Los dependientes, por su parte, ya tienen suficientes principios aprobados en el seno de
los foros internacionales. Del mismo modo que ya han intentado y conocen -al menos
teóricamente- la mecánica de las estrategias autonomizantes. Para salir de la situación de
dependencia -si es que la élite dirigente, realmente está interesada en hacerlo-, necesitan
salir del terreno de la declamación y, fundamentalmente, de la "autofragmentación".
CONTRAESTRATEGIAS
Es evidente que frente a todas las estrategias que se intenten llevar a cabo, surgirán
contraestrategias por parte de las potencias dominantes. Creer que los problemas de
los paises "Sur" se solucionarán despertando la buena voluntad de los dominantes,
es caer en el terreno de la ingenuidad, a la vez que no comprender la naturaleza de
las relaciones internacionales.
Las contraestrategias generalmente están orientadas en tres sentidos:
1) Tratar de mantener el sistema de aislamiento satelizado.
2) La aplicación de severas sanciones (incluso por vía militar) contra aquellos
sectores o naciones que jueguen un papel protagónico en la promoción de la alianza
de dependientes.
3) Una estrategia menos obvia es la del establecimiento de un Estado
"proconsular" o aliado preferencial. La nación proconsular adquiere una posición
particularmente dependiente respecto del dominante, pero a la vez, y en función de
ello, comienza a ejercer una dominación relativa sobre sus ”“codependientes" 444
que es funcional respecto de la potencia hegemónica.
En este último caso, el Estado que se encuentra bajo dominación logra, con un alto índice
de probabilidades la autonomía 445. Sin embargo, todo se da dentro de un proceso de
relaciones internacionales en el que las características básicas continúan predominando.

441
Sistema de Reuniones de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores en el Sistema Interamericano.
442
Bloqueo a Nicaragua o al Panamá de Noriega por EUA, bloqueo a Argentina por la CEE durante la
guerra de las Malvinas o a Irak por la comunidad internacional por la invasión a Kuwait, etc.
443
Esto no significa, necesariamente, una política de oposición conflictiva, sino la realización de alianzas
que permita a los dependientes maximizar la capacidad de desempeño en relación con el dominante.
444
El Japón actual en sus primeras épocas; Brasil durante el período Nixon-Kissinger; México con el
Caribe, particularmente en la década de los '70; etc.
445
El caso Japón es un ejemplo paradigmático de lo dicho.
148 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
Es sólo una modificación del status de los actores, pero bajo la misma estructura.
Hasta ahora, sólo existe un conjunto de principios de política que, per se, no
constituyen una política internacional de los paises "Sur", debido fundamentalmente
a la falta de coordinación de sus políticas, lo que impide que esos principios sean
operativos.
Por el otro lado, las estrategias autonomizantes aplicadas históricamente, han tenido el
defecto de verse debilitadas, fundamentalmente, por la falta de voluntad política de los
decisores de los paises "Sur" de sostener posiciones conjuntas o de afrontar, en cierta
medida los costos de aplicación de estas estrategias frente a los costos de la dependencia
misma 446. Parece haber una pérdida o una inexistencia de confianza en el esfuerzo
propio conjunto de los paises "Sur", frente al poder del "Norte".
La orientación de las políticas de los Estados "Sur" -al menos en el terreno individual-
pone más el acento en las diferencias metodológicas que en las diferencias de orden
sustantivo respecto de las potencias dominantes; de esta manera, en realidad se está
jugando a sacar la mayor ventaja de la situación dependiente que a buscar una vía
autonómica, aunque se hable en términos de largo plazo.
Sin embargo, cabe la reflexión de que en los últimos años, cada vez con mayor asiduidad,
se está utilizando en las distintas regiones subdesarrolladas, o incluso desarrolladas
-como en el caso de Europa Occidental, con sus proyectos Ariane, Eureka y otros,
orientados a lograr una mayor capacidad negociadora en el mercado mundial de
productos o de tecnología- estrategias autonomizantes. Esto, debemos admitirlo, está aún
en sus comienzos, si lo miramos desde la perspectiva de la historia. Por ello, quizás, si
esta tendencia se profundiza, es muy probable que en el futuro se genere un nuevo
sistema de relaciones internacionales bajo pautas más equilibradas y justas.
No obstante ello, es importante tener en consideración el factor tiempo, desde la
perspectiva en que, la misma dinámica de las relaciones internacionales puede arrasar
con cualquier posibilidad no aprovechada.

446
Las discusiones sobre el pago, no pago o pago bajo determinadas condiciones de la deuda externa a
través de la conformación de un "club de deudores" o la adopción de estrategias de negociación conjunta,
sin que esto implique la formación de un club de deudores, ha dejado bien en claro esta situación.
Luis DALLANEGRA PEDRAZA 149
INDICE
CONSIDERACIONES PREVIAS.................................................................................2
INTRODUCCION..........................................................................................................5
Capítulo I.............................................................................................................................7
EVOLUCION DEL DEBATE TEORICO-EPISTEMOLOGICO..................................7
Capítulo II..........................................................................................................................10
I. CONCEPCIONES ANTIGUAS...............................................................................10
A. TRADICIONALES (GUERRA FRIA) ..................................................................10
1) Concepciones Estatalistas .......................................................................................10
2) Concepciones Institucionalistas ..............................................................................10
3) Concepciones Dualistas ...........................................................................................11
4) Concepciones Regionalistas ....................................................................................11
B. CIENTIFICISTAS (DECADA '60) .........................................................................12
1) INTEGRACIONISTAS ...........................................................................................12
a) Federalistas .........................................................................................................12
b) Funcionalistas .....................................................................................................12
c) Neofuncionalistas ...............................................................................................13
d) Convergencia ......................................................................................................13
2) CONFLICTUALISTAS ..........................................................................................13
3) BEHAVIORISTAS ..................................................................................................13
La Cibernética ..............................................................................................................14
Los Behavioristas/Conductualistas ..............................................................................14
4) SISTEMICOS ..........................................................................................................15
a) Estructurales .......................................................................................................15
b) Funcionales .........................................................................................................15
5) MULTIDIMENSIONALISTAS ..............................................................................15
Capítulo III........................................................................................................................17
II. CONCEPCIONES DE TRANSITO........................................................................17
GLOBALISTAS (DECADA '70) ................................................................................17
a) Sociedad Mundial ....................................................................................................17
b) Perspectiva Geopolítico-Economicista ...................................................................17
c) La Interdependencia y el Transnacionalismo ..........................................................18
Capítulo IV........................................................................................................................21
III. CONCEPCIONES DE VANGUARDIA................................................................21
TOTALIZADORAS (2a GUERRA FRIA) ..................................................................21
A) Enfoque del "Sistema Mundial" .............................................................................21
Principales Postulados .................................................................................................22
La Dialéctica Cibernético-Marxista..............................................................................26
Capítulo V.........................................................................................................................30
IV. ACTUALES............................................................................................................30
SISTEMA MUNDIAL .................................................................................................30
ANTECEDENTES DE TEORIAS DE LAS RELACIONES .....................................30
150 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico
MUNDIALES DESDE LA PERSPECTIVA "SUR" ...................................................30
Perspectivas Centradas en los Factores Externos.........................................................31
Perspectivas Centradas en los Factores Internos..........................................................35
Capítulo VI........................................................................................................................38
BASES PARA EL ANALISIS .....................................................................................38
PRINCIPALES PROBLEMAS ...................................................................................38
PRIMEROS PLANTEOS ............................................................................................42
Capítulo VII.......................................................................................................................44
BASES CONCEPTUALES..........................................................................................44
División en Temas Centrales .......................................................................................44
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA MUNDIAL ...................................................44
INDEPENDIENTEMENTE DE LA EPOCA Y EL TIPO DE SISTEMA ..................44
Reglas del Funcionamiento del Sistema ......................................................................44
ELEMENTOS PARA EL ANALISIS ..........................................................................45
Capítulo VIII.....................................................................................................................47
1. LA PROBLEMATICA FILOSOFICO-POLITICA..................................................47
Nuestra "Imagen" de la Realidad..................................................................................47
1) EL CONFLICTO COMO ALGO ACCIDENTAL Y ANORMAL .........................48
a) La Naturaleza Humana ............................................................................................48
b) La Estructura del Estado .........................................................................................50
El Criterio Liberal de las Relaciones Internacionales .................................................51
El Socialismo Internacional .........................................................................................55
Capítulo IX........................................................................................................................57
2) EL CONFLICTO COMO ALGO NATURAL ........................................................57
LO QUE PIENSO ........................................................................................................57
2. PROBLEMATICA DEL PODER ............................................................................58
Capítulo X.........................................................................................................................61
EL SISTEMA INTERNACIONAL .............................................................................61
BAJO EL ESQUEMA DEL ESTADO-NACION .......................................................61
Y LA NATURALEZA DEL PODER...........................................................................61
Contrastes ....................................................................................................................61
Naturaleza del Poder ....................................................................................................61
PODER Y DESARROLLO TEORICO .......................................................................63
El Poder Como Forma de Bien y Como Forma de Mal ..............................................63
La Mecánica del Poder.................................................................................................65
SOBRE EL USO INTERNACIONAL DE LA FUERZA MILITAR ..........................67
El Valor Declinante de la Fuerza Militar .....................................................................69
LUCHA POR EL PODER EN EL EJE ECONOMICO ..............................................71
LA LUCHA CONTRA EL COLONIALISMO ...........................................................73
El Nuevo Nacionalismo ...............................................................................................73
Imperialismo y Colonialismo.......................................................................................74
Causas del Colonialismo..............................................................................................74

Luis DALLANEGRA PEDRAZA 151


Actividades Anticoloniales...........................................................................................74
Capítulo XI........................................................................................................................77
INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS DOS CONFLICTOS .....................................77
POR EL PODER EN NUESTRA ERA .......................................................................77
2.1. LA PROBLEMATICA DE LA SEGURIDAD .....................................................78
2.2. Problematica del Equilibrio y el Desequilibrio Internacional ..............................78
HIPOTESIS .................................................................................................................79
3. LA PROBLEMATICA DEL ORDEN .....................................................................80
TEOREMA DEL ORDEN JUSTO ..............................................................................80
TEOREMA DEL PODER Y EL ORDEN ...................................................................80
Capítulo XII.......................................................................................................................82
LOGICA Y EVOLUCION DEL ORDEN MUNDIAL ...............................................82
CARACTERISTICAS QUE ADQUIERE EL ORDEN MUNDIAL ..........................82
(Dependiendo del Eje con el que se Vincula el Eje Político) ......................................82
INTRODUCCION .......................................................................................................82
RELACIONAMIENTO MUNDIAL ...........................................................................82
"Interdependencia Organizacional" .............................................................................84
versus "Integración Asociacional". ..............................................................................84
POLARIZACION ........................................................................................................84
EL SISTEMA MUNDIAL ...........................................................................................86
LA “TRANSICION INTER-SISTEMICA”.................................................................89
Orden de la Transición Inter-Sistémica .......................................................................91
Capítulo XIII.....................................................................................................................93
ESTRUCTURA ...........................................................................................................93
Epistemología del Concepto Estructura ......................................................................93
La Estructura en el Sistema y en el Orden....................................................................98
La Estructura en Términos de Poder Global ...............................................................99
y en Términos de Areas Temáticas ..............................................................................99
1) La Estructura en Términos de Poder Global ...........................................................99
ESTRUCTURA, ORDEN E INTERDEPENDENCIA .............................................109
Orden Anárquico y Equilibrio de Poder ....................................................................110
Interdependencia e Integración ..................................................................................110
Interdependencia como Sensibilidad .........................................................................113
Interdependencia como Vulnerabilidad .....................................................................113
Capítulo XIV...................................................................................................................115
REGIMEN .................................................................................................................115
Principios Ordenadores...............................................................................................116
Funciones de las Unidades .........................................................................................118
Distribución de las Capacidades ................................................................................119
Capítulo XV....................................................................................................................121
ORDEN .....................................................................................................................121
Consideraciones Previas ............................................................................................121

152 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico


Capítulo XVI...................................................................................................................131
4. LA PROBLEMATICA DEL CAMBIO .................................................................131
5. LA PROBLEMATICA DE LA JUSTICIA ............................................................131
6. POBLEMATICA DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES .......................................131
El Problema del Transnacionalismo Creciente ..........................................................134
7. PROBLEMATICA DE LAS ESTRATEGIAS ......................................................134
Capítulo XVII..................................................................................................................137
PERSPECTIVA DE LA AUTONOMIA ....................................................................137
1) Explotación ............................................................................................................139
2) Fragmentación .......................................................................................................139
Divide et Impera - Métodos .......................................................................................139
3) Penetración.............................................................................................................140
CONDICIONANTES A LA AUTONOMIA DE LOS PAISES "SUR" ....................142
HIPOTESIS DE CAMBIO DE LOS ESTADOS MENORES ..................................144
CONTRAESTRATEGIAS ........................................................................................146

Luis DALLANEGRA PEDRAZA 153


CUADROS
Cuadro 1...........................................................................................8
Cuadro 2.........................................................................................31
Cuadro 3.........................................................................................36
Cuadro 4.........................................................................................47

154 Evolución del Debate Teórico-Epistemológico


GRAFICOS

Gráfico 1............................................................................................................................25
Gráfico 2............................................................................................................................28
Gráfico 3............................................................................................................................60
Gráfico 4............................................................................................................................75
Gráfico 5............................................................................................................................80
Gráfico 6............................................................................................................................83
Gráfico 7............................................................................................................................85
Gráfico 8............................................................................................................................93
Gráfico 9............................................................................................................................94
Gráfico 10..........................................................................................................................96
Gráfico 11........................................................................................................................101
Gráfico 12........................................................................................................................115
Gráfico 13........................................................................................................................122
Gráfico 14........................................................................................................................123
Gráfico 15........................................................................................................................125
Gráfico 16........................................................................................................................128

Luis DALLANEGRA PEDRAZA 155

You might also like