You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


PROYECTOS 6
INTEGRANTES:
- JOHN BARRÉS
- ANNIA HAGÓ
- WIMPER MÁRQUEZ
- JORGE RIVERA

ARQUITECTURA VERNÁCULA “COSTA”

Nace de las necesidades funcionales y formales de una región, tanto del aprovechamiento de sus
recursos naturales para construir la misma. Es un ejemplo de cómo se adaptan al medio físico.
Características generales de la arquitectura vernácula las siguientes:
1. Es testimonio de la cultura popular en donde el uso de materiales y sistemas constructivos
son. producto de una buena adaptación al medio.
2. Se busca la creación de micro-climas para provocar lugares confortables, incidir en la
temperatura, la iluminación, los niveles de humedad, etc. son las formas más básicas en que
la arquitectura vernácula hace válidos los conocimientos adquiridos en la antigüedad y
evolucionado con el tiempo también del patrimonio histórico y cultural de toda sociedad.
3. Es presentada de principio como una arquitectura que se basa en el conocimiento empírico
evolucionado de generación en generación, resultando en una tradición constructiva,
reproducida y conservada viva por las nuevas generaciones.
4. Sus particularidades estéticas y estructurales difieren entre un lugar y otro entre una cultura y
otra, sin embargo sus esenciales características parten de la misma raíz.
5. Responde a una protección acorde al clima local y contiene materiales según los recursos
existentes en el entorno.

Análisis funcional

1. La vivienda se implantaba en espacios abiertos, sin mucha vegetación. Estaba


montada con una estructura de líneas sobrias, compacta en área, su distribución era
funcional y de gran economía en el espacio interior.
2. El techo es elaborado de rampira, material muy usado en la zona.
3. Las divisiones interiores eran mínimas, inclusive mezclando actividades como la de
dormir y comer. La vivienda se encontraba levantada del suelo al menos 1,50 m.
El ingreso se lo realizaba a través de una escalera directamente al espacio interior. En el
interior se encontraba la mesa de comer y un espacio destinado a dormir. La siguiente
habitación es donde se cocinaba y en el medio estaba el fogón donde se preparaba
la comida. Por último el tercer espacio era una habitación más privada para dormir.

CIUDADES RESILIENTES

La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a
situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado importantes cambios desde la
década de los 60. En un principio, se interpretó como una condición innata, luego se enfocó en los
factores no sólo individuales, sino también familiares, comunitarios y, actualmente, culturales.

Las ciudades y las zonas urbanas están compuestas por espesos y complejos sistemas de servicios;
y como tal, como elementos interconectados producen inconvenientes que contribuyen al peligro
de desastres. Se pueden aplicar estrategias y políticas para minimizar el impacto determinándose
una serie de factores de riesgo:
 El crecimiento de las poblaciones urbanas y su creciente densidad, que ejerce presión en
los suelos y servicios.
 Poca claridad y definición en la reducción del riesgo de desastres y sus respuestas.
 Planificación urbanística y urbana débil e incoherente.
 Inadecuada gestión de los recursos hídricos
 El declive de los ecosistemas debido a las actividades humanas como la construcción de
carreteras, la contaminación, la recuperación de humedales y la extracción insostenible de
recursos.
 Las infraestructuras debilitadas y los estándares de construcción inseguros
 Los servicios de emergencia descoordinados.
 Efectos negativos del cambio climático.

You might also like