You are on page 1of 11

La crítica de Karl Popper a la teoría de la inducción

En esta critica Popper objetiviza y parte de que es un docente de vocación para


lo que trato de fundamentar esta responsabilidad de manera didáctica y en base
a este accionar formular entre esos métodos la deducción formulándome un
cuestionamiento a ese método.

El razonamiento inductivo o inducción, se define como una modalidad


consistente en obtener conclusiones aplicables a todos los objetivos.

Las ciencias empíricas pueden caracterizarse por el hecho de que emplean los
llamados métodos “inductivos”. Según esta tesis la lógica de la investigación
científica seria idéntica a la lógica inductiva, es decir, al análisis lógico de tales
métodos inductivos. Es corriente llamar inductiva a una inferencia cuando pasa
de enunciados singulares tales como los resultados de observaciones o
experimentos a enunciados universales, tales como hipótesis y teorías.

Ahora bien desde el punto de vista lógico dista mucho, es obvio que estemos
justificados la inferir enunciados universales, partiendo enunciados singulares,
por elevado que sea su numero; pues cualquier conclusión que saquemos de
este modo corre siempre el riesgo de resultar un día falsa: así, cualquiera que
sea el numero de ejemplares de cisnes blancos que hayamos observado, no
esta justificada la observación de todos los cisnes sean blancos.

Se conoce con el nombre del problema de inducción la cuestión acerca de si


están justificadas las inferencias inductivas, o de que bajo que condiciones lo
estas.

El problema de la inducción puede formularse así mismo, como la cuestión sobre


como establecer la verdad de los enunciados universales basados en la
experiencia como son las hipótesis y los sistemas de probabilidad como todas
las demás formas de la lógica inductiva, conduce a una regresión infinita, bien a
la doctrina del aprionismo.

2- Fundamentos del deductivismo o método hipotético-


deductivo

Es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su


actividad una practica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios
pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una
hipótesis para explicar dicho fenómeno de deducción de consecuencias o
proposiciones mas elementales que la propia hipótesis y verificación y
comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la
experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional (la
formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o
momento empírico (la observación y la verificación) tradicionalmente a partir de
las ideas de Francis Bacon se considera que la ciencia de la observación
repetida de fenómenos comparables se extraigan por inducción las leyes
generales que gobiernas esos fenómenos.

En el se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o


inductivamente.
El método de contrastar críticamente las teorías, y de escogerlas teniendo en
cuenta los resultados obtenidos. Una vez a titulo provisional una nueva idea aun
no justificada en absoluto sea una anticipación, una hipótesis, un sistema teórico
o lo que se quiera extraer conclusiones de ella, por medio de una deducción
lógica, estas conclusiones se comparan entre si y con otros enunciados
pertinentes, con el objetivo de hallar las relaciones lógicas (tales como
equivalencia, deductibilidad, compatibilidad o incompatibilidad) que existan entre
ellas. Si queremos podemos distinguir cuatro procedimientos de llevar a cabo la
contrastación de una teoría. En primer lugar se cuenta la comparación lógica de
las conclusiones unas con otras; con lo cual se somete a contraste la coherencia
interna del sistema, a continuación tratamos de decidir en lo que se refiere a
estos enunciados deducidos comparándolos con resultados de las aplicaciones
practicas y de experimentos. Si la decisión es positiva, esto es, si las
conclusiones singulares resultan ser aceptables o verificadas, la teoría a que
unos hemos referido ha pasado con éxito las contrataciones; no hemos
encontrado razones para desecharlas, pero si la decisión es negativa, o sea, si
las conclusiones han sido falsadas, esta falsación revela que la teoría
lógicamente también es falsa.

3- ¿En qué consiste la teoría de la eliminación del psicologismo,


es decir, la distinción entre contexto del descubrimiento y
contexto de la justificación?

El trabajo científico consiste en proponer teorías y en contrastarlas.

La etapa inicial, el acto de concebir o inventar una teoría no me parece que exija
un análisis lógico ni sea susceptible de el. La cuestión acerca de como se le
ocurre una idea nueva a una persona, ya sea un tema musical, un conflicto
dramático o una teoría científica puede ser de gran interés para la psicología
empírica, pero carece de importancia para el análisis lógico del conocimiento
científico. Este no se interesa por cuestiones de hechos sino únicamente por
cuestiones de justificación o validez.

4- ¿En que consiste la contrastación deductiva de la teoría?

De acuerdo a la tesis que hemos de proponer aquí el método de contrastar


críticamente las teorías y de escogerlas, teniendo en cuenta los resultados
obtenidos en su contraste.
Una vez presentada a título provisional una nueva idea aún no justificada en
absoluto sea una anticipación, una conclusión, un sistema teórico o lo que se
quiera se extraen conclusiones de ella por medio de una deducción lógica; estas
conclusiones se comparan entre si y con otros enunciados pertinentes,con
objeto de hallar las relaciones lógicas (tales como equivalencia, deductibilidad,
compatibilidad o incompatibilidad.etc) que existen entre ellas. Si queremos
podemos distinguir cuatro procedimientos de llevar a cabo la contrastación de
una teoría. En primer lugar, se encuentra la comparación lógica de la teoría, con
objeto de determinar su carácter; si es una teoría empírica científica o si por
ejemplo es tantologica. En tercer termino tenemos la comparación con otras
teorías, que tiene por principal mira la de averiguar si la teoría examinad
construiría un adelante científico en caso de que sobreviviera a las diferentes
contrastaciones a que la sometemos y finalmente viene el contrastarla por medio
de la aplicación empírica de las conclusiones que pueden deducirse de ella.

5- Este punto lo rechaza Popper al urguir que no existe fundamento lógico ni


psicológico para la probabilidad inductiva.
Proponiendo opiniones y conjeturas, no hay porque someterla a la critica.
Popper se limito simplemente a extraer consecuencias lógicas de su critica a la
inducción.

6- Estoy de acuerdo, pero independientemente del rechazo, o sea, veración de


Popper sobre el método inductivo, me gustaría escuchar las opiniones de
quienes lo defienden.
El dice que el problema de la inducción nace del hecho de que nunca podemos
afirmar algo universal a partir de los datos particulares que nos ofrece la
experiencia, por ejemplo, nunca podremos afirmar que “todos los cuervos son
negros”; en cambio si encontramos un solo cuervo que no sea negro si
podremos afirmar. Por esa razón Popper introduce como criterio de demarcación
científica el falsacionismo.
La tesis central de Popper es que no pueden haber enunciados científicos
últimos, es decir, que no puedan ser contrastados o refutados a partir de la
experiencia. La experiencia sigue siendo el método distinguido que caracteriza la
ciencia empírica. Para otros analistas su posición sobre la inducción debe
considerarse como una posición extrema que sobrepasa la visión HUME y que
no es aceptada por muchos filósofos (NEWTON-SMIT).
Para Popper, el método critico es el método como en todo debate filosófico no
hay verdades absolutas por eso se dice que dos filósofos nunca se ponen de
acuerdo, viven de refutación en refutación igual que dos culebras machos, no
pueden estar en la misma cueva.
7- La falsabilidad como criterio de demarcación

El criterio de demarcación inherente a la lógica inductiva, esto es, el dogma


positivista del significado o sentido equivale a exigir que todos los enunciados de
la ciencia empírica (o todos los enunciados consentido) sean susceptibles de
una decisión definitiva con respecto a su verdad y a su falsedad. Podemos decir
que tiene que ser “decibles” de modo concluyente, esto quiere decir que deben
tener una tal que sea lógicamente posible tanto verificarlas como falsarlos. Así
dice SCHICK un autentico enunciado tiene que ser susceptible de verificación
concluyente y WAISMANNA, escribe, “si no es posible determinar si un
enunciado es verdadero, entonces carece eternamente de sentido; pues el
sentido de un enunciado es el método de su verificación”. Ahora bien plantea
Popper, no exista nada que pueda llamarse inducción, por lo tanto, sería
lógicamente inadmisible la inferencia de teorías a partir de enunciados
singulares que estén verificados por la experiencia (cualquiera que sea lo que
esto quiera decir).

8- Objetividad científica y convicción subjetiva

La palabra “objetivo” y “subjetivo” son términos filosóficos cargados de una


pesada herencia de usos contradictorios y de discusiones interminables y nunca
concluyentes.

El empleo que hago de los términos “objetivo” y “subjetivo” son términos


filosóficos cargados de un pesada herencia de usos contradictorios y de
discusiones interminables y nunca concluyentes.
El empleo que hago de los términos “objetivo” y “subjetivo” no es muy distinto del
kantiano kant la palabra objetivo para indicar que el conocimiento científico ha
de ser justificado independientemente de los caprichos de nadie. Una
justificación es objetiva, en principio puede ser contratada y comprendida por
cualquier persona. Mantiene que las teorías científicas no son nunca justificables
o verificables, pero son no obstante contrastable.

Los sistemas teóricos teóricos se contrastan deduciendo de ellos enunciado de


un nivel universalidad mas bajo.

Podría pensarse que esta tesis lleva una regresión infinita, y que por lo tanto es
insostenible de criticar la inducción, o puse la objeción de que llevaría un regreso
infinito.
El método deductivo de contrarestar no puede estatuir ni justificar que se
contrastar, si se pretende que lo haga; de modo que no hay peligro de una
regresión infinita.
9- Tesis de Popper sobre la lógica de las ciencias sociales

Primera tesis: sabemos gran cantidad de cosas y no solo detalles de dudoso


interés intelectual, sino sobre todas cosas de las que no cabe subrayar
únicamente su gran importancia practica sino así mismo el profundo sentido
teórico y la asombrosa comprensión de mundo que nos procura.

Segunda tesis: nuestra ignorancia es ilimitada y decepcionante. Es


precisamente el gigantesco progreso de las ciencias de la naturaleza, el que nos
pone una y otra vez frente a nuestra ignorancia en el propio campo de las
ciencias de la naturaleza.

Tercera tesis: hago justicia a nuestras dos primera tesis e ilumine la relación
existente entre nuestro conocimiento asombroso y en constante crecimiento y
nuestra convicción, asimismo creciente, en realidad no sabemos nada.

Cuarta tesis: el conocimiento no comienza con persepciones u observaciones o


con la recopilación de datos o hechos, sino con problemas, no hay conocimiento
sin problemas; pero tampoco ningún problema sin conocimiento.

Porque todo problema surge del descubrimiento de que algo no esta en orden
en nuestro presunto saber.

Quinta tesis: al igual que todas las otras ciencias, también las ciencias sociales
se ven acompañadas por el éxito o por el fracaso. Son interesantes o triviales,
fructíferas infructíferas, y están en idéntica relación por la importancia o el interés
de los problemas que entran en juego; y por el supuesto también en idéntica
relación respecto de la honradez, linealidad y sencillez conque estos problemas
son atacados.

En todos los casos sin excepción son el carácter y la cualidad de los problemas
lo que determina el valor o falta de valor del rendimiento científico.

Sexta tesis (tesis principal):

A-) El método de las ciencias sociales al igual que el de las ciencias de la


naturaleza radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas, es decir,
para esos problemas en los que unden sus raíces.

B-) Si es accesible a una crítica objetiva, intentamos refutarlo; porque toda crítica
consiste en intento de refutación.

C-) El método de la ciencia es pues el de la tentativa de solución, el del ensayo


(o idea) de solución sometido al mas estricto control critico. No es sino una
prolongación crítica del método del ensayo y del error.

D-) La llamada objetividad de la ciencia, radica en la objetividad del método


critico; o cuales quiere decir sobre todo, que no hay teoría que este liberada de
la crítica y que los medios lógicos de lo que se sirve de la critica, la categoría de
la contradicción lógica son objetivos.

Séptima tesis:

La tensión entre conocimiento y la ignorancia lleva al problema y a los ensayos


de solución pero no es subrayada jamas.

Tenemos el erróneo y equivocado naturalismo o cientificismo metodológico.

El mito del carácter inductivo del método de las ciencias de la naturaleza y del
carácter de la objetividad científico-natural. Dicho naturalismo disfruta de las
ciencias sociales, fuera de la economía política de una auténtica supremacía
por lo menos en los pies anglosajones.

Octava tesis:

La antropología social o etnología se ha convertido en una ciencia social general


y parece que la sociología se encuentra en vía de irse convirtiendo cada vez
mas en una rama de la antropología social aplicada a una forma muy especial
de la sociedad.

Novena tesis: una especialidad científica tal y como se le llama. No es sino un


conglomerado de limitado y construido de problemas y ensayo de solución.

Décima tesis:

El triunfo de la antropología es el triunfo de un método pretendidamente basado


en la observación descriptivo, supuestamente mas objetivo y en consecuencia
aparentemente científico natural.

Décimo primera tesis:

Es de todo punto de vista erróneo conjeturar que la objetividad de la ciencia


depende de la objetividad del científico y es de todo punto erróneo que el
científico de la naturaleza es mas objetivo que el científico social.

Décimo segunda tesis:

Lo que puede ser calificado de objetividad científica radica una y exclusivamente


en la tradición critica, sino del asunto social de su crítica recíproca de la
amistosa-enemistosa división de trabajo de los científicos, de su trabajo en
equipo y también de su trabajo por caminos diferentes.

Décimo tercera tesis:

El problema de la verdad de una afirmación ende su relevancia, de su interés y


de su significado respecto los problemas que nos ocupan.

El problema de su relevancia en su interés y de su significado en relación con


diversos problemas extra-científicos.

El método de la ciencia radica en la elección de problemas y en la critica en


nuestros ensayos de solución, ensayo que consideramos como tentativa
provisional.

Décimo cuarta tesis:

La función mas importante de la lógica puramente deductiva es la de constituir


un órgano de la crítica.

Décimo quinta tesis:

La lógica deductiva es la teoría de la validez del razonamiento lógico o de la


inferencia lógica.

Si las premisas de un razonamiento valido son verdaderas, la conclusión ha de


ser así mismo y verdadera.

Décimo sexta tesis:

De este modo queda convertida la lógica deductiva en la lógica de la critica


racional.

Si de una determinada tesis alcanzamos a inferir consecuencias inaceptables la


tesis en cuestión es refutada.

Décimo Séptima tesis:

Decimos que un enunciado es verdadero si coincide con lo hechos o si las cosas


son tal y como el las presenta. Este es el concepto absoluto y objetivo de la
verdad, concepto que cada uno de nosotros utiliza constantemente.
Décimo octava tesis:

Hay un método puramente objetivo en las ciencias sociales que se puede


calificar de método objetivamente comprensivo o de la lógica de la situación que
puede ser desarrollada independientemente de todas las ideas subjetivas o
psicológicas. Consiste en analizar la situación de los hombres que actúan lo
suficiente para explicar su conducta a partir de la situación misma, sin mas
ayuda psicológica. La comprensión radica en nuestra conciencia de que la
conducta era objetivamente adecuada a la situación.

El método del análisis situacional es un método individualista, pero no un


método psicológico ya que excluye los elementos psicológicos sustituyéndolos
por los elementos situacionales objetivos, solo darle el nombre de lógica de la
situación.

10- Explique la lógica de las ciencias sociales que presenta


Theodore Wadorns

Empieza agradeciendo a Popper y que lo exima de situación tan penosa, no


tengo que poner antitesis a sus tesis, mi visión del concepto de lógica que la
suya; en este punto tengo mas bien presente el método concreto de la
sociología que las reglas generales del pensamiento, la disciplina deductiva. No
tengo intención abordar aquí su problemática en la sociología, no obstante,
parece innegable que el ideal epistemológico de la explicación matemática
unánime y sencillamente sencilla donde el objeto mismo, la sociedad no es
unánime, ni es sencillo, ni viene entregado de manera neutral al deseo o la
convivencia de la formalización categorial, sino que es, bien diferente a lo que el
sistema categorial de la lógica discursiva espera anticipadamente de sus
objetos. La sociedad es contradictoria y determinable, racional, ruptura,
naturaleza ciega y mediación por la conciencia.
Tampoco puede sostenerse el usual escepticismo empirista frente a la teoría.
Frente al punto de vista penalizado a partir de comte, Popper concede
preeminencia a los problemas y con ello a la tensión entre el conocimiento y la
ignorancia. Con todo lo que Popper dice contra la falsa transposición de los
métodos científicos naturales, contra el erróneo y equivocado naturalismo o
cientificismo metodológico estoy de acuerdo.

La problemática social bosquejada por Popper no deja de depender de la


automatización frente al objeto.

En mi adhesión a la critica Popperiana al cientificismo del problema, voy mas


lejos de lo que el autoriza, porque el objeto de la sociedad misma la sociedad
que se mantiene así misma y a sus miembros en vida y que amenaza con
hundirse a un tiempo, es problema en sentido enfático.

A ninguna teoría del absolutismo lógico le es posible una obediencia de los


hechos lógicos cuyas pretensiones de validez se derivan de la purificación de
todo contenido material vinculada a la critica del relativismo sociológico en la que
creo coincidir con Popper de concebir la propia contradicción como necesaria
extendiendo así a ella la racionalidad.

Los métodos no dependen del ideal metodológico sino de la cosa y vienen


mediados por la sociedad. La refutación solo resulta fructífera como critica
inminente. Desde fuera todo es refutable y no lo es nada el escepticismo
conviene al juego de la discusión.

La sociología con los modelos de las ciencias de la naturaleza, el concepto de


ensayo habrá de abarcar también ese pensamiento que, saturado de
experiencia, apunta mas allá de ella con el fin de comprenderla.

En la medida en que identifica la objetividad de la ciencia con la del método


critico, convierte a este órgano de la verdad, ningún dialéctico pediría mas por
muy bien instrumentados que sean definidos los momentos metodológicos. Su
adecuación al objeto viene exigida siempre aun cuando a veces de manera
velada. La vía critica no es meramente formal, sino, también material.

El conocimiento vive de la relación con algo diferente de si mismo.

Popper considera que la imposición de una incondicional neutralidad valorativa


es paradogica, en la medida en que tanto la objetividad científica como la propia
neutralidad valorativa son a su vez valores.
La separación entre conducta valorativa y avalorista es falsa, en la medida en
que el proceder del espíritu no puede evadirse a voluntad de estadio de la
cosificación.

En su renuncia a una teoría critica de la sociedad, la sociología adopta una


postura de resignación. No hay valor para pensar por ser duda de poder
transformarlo. De ahí que si la sociología aceptara reducirse exclusivamente al
conocimiento en beneficio de lo establecido semejante progreso en la carencia
de libertad acabaría por menoscabar progresivamente condenándola a la
relevancia.

12- Anotaciones a la discusión de las ponencias de Karl Popper y Theodore


Wadorns

La totalidad social no mantiene ninguna vida propia por encima de los


componentes que aun de la realidad viene a constar, se produce y reproduce en
virtud de sus momentos particulares.
En el marco de una teoría científico experimental el concepto de sistema solo
puede designar la trama interdependiente de funciones de manera formal.

Toda teoría dialéctica se hace culpable de esta falta de resignación. Duda que la
ciencia puede proceder en lo tocante al mundo que los hombres han
identificado, con la misma indiferencia conque lo hace el éxito conocido de las
ciencias naturales.
Con relación entre la teoría y su objetivo o experiencia los métodos empíricos-
analíticos únicamente toleran un tipo de experiencia definida por ellos mismos. A
ellos se opone una teoría dialéctica de la sociedad.

La postulada coherencia de la orientación teórica respecto al proceso social


general, al que también pertenece a la experiencia, es innegable que no hay
experimento capaz de probar la dependencia de todo fenómeno social de
manera irreclutable y menos una elucubración mental.

Al filo de esta pretensión es evidente el desplazamiento entre la teoría empírica


en el marco de la teoría dialéctica se justifican en la experiencia, la cual no es
identificada en la observación.

La relación entre teoría y experiencia determina la relación con la historia.

El ámbito de la validez dialéctica y sus leyes es amplio en la medida que no


escogen relaciones locales, de funciones particulares, sino en base a las
relaciones sociales de la vida.

Con relación a la teoría e historia se relacionan asimismo ciencia y praxis. Ahora


bien si en las ciencias sociales y las teorías rigurosamente formalizadas no
ocurre nada diferente.

Si en las ciencias sociales de corte matemático han de figurar experiencias


vinculadas de una determinada situación si los intereses pueden ser
formalizados, pero no sus pendidos.

La reflexión sobre estos intereses obliga a un pensamiento dialéctico, lo que


conlleva la renuncia a considerar que entre los instrumentos analíticos y los
datos analizados existe esa relación meramente casual que puede ser admitida
del domino técnico sobre procesos objetivos y objetualizados. Considerado no
como meramente posible con el éxito de la amancipación de un vinculo
coercitivo de raíz natural.

You might also like