You are on page 1of 10

Hola amigas y amigos, es una gran alegría saber que estáis al otro lado del

micrófono, dispuestos a compartir una hora con la música de Hispanoamérica.


Como ya sabéis, este programa no solo puede escucharse en su horario habitual de
todos los jueves a las dos de la tarde, o en su repetición, sino que también está
dentro de ese cofre lleno de joyas musicales, que son los podcasts de Radio
Clásica, donde podéis haceros con sus programas y sus músicas desde cualquier
lugar, y a cualquier hora, solo basta llegar hasta allí, con el ordenador, la Tablet o el
teléfono.

La dirección técnica está a cargo de y en el micrófono este


sudamericano… (sube cabecera)

Aquí comienza otro capítulo del programa dedicado a la música folclórica de la


América hispana. Y como siempre, nos gusta recordar que preferimos el calificativo
de hispana al de latina, porque pensamos que es más justo con la cultura de los
países de América que hablan español, ya que en esa denominación está implícito
el encuentro de los dos mundos.
Ese encuentro, lo sabemos, fue fruto de una conquista que costó la vida a gran
cantidad de seres humanos que habitaban esas tierras, como por otra parte
sucedió en todas las colonizaciones, pero afortunadamente, todo esto, dio lugar a
un mestizaje único, sin parangón en otras culturas, que permitió la creación de un
nuevo mundo cultural, que fue incorporando elementos de Europa, en particular
de España, pero también y no menos importante, de África. (sube cabecera).

La composición multi étnica de los pueblos de Hispanoamérica, donde


encontramos casi toda la variedad de los diferentes grupos de habitantes de la
tierra, mezclados con los descendientes de los pueblos originarios, y por supuesto
también entre si. (No es difícil en Perú o en Cuba encontrar negros con rasgos
orientales, o rubios de ojos azules con la piel morena). Haya probablemente
atenuado la presencia de nacionalismos fanáticos, que tanto daño han causado,
por ejemplo, en los pueblos de Europa.
Lo que si ha tenido lugar después de este mestizaje, ha sido la aparición del amor
por el lugar de pertenencia, y una vez más, las características particulares de los
pueblos hispanoamericanos y su amor por su tierra, quedaron como siempre,
fijadas en sus respectivos folclores.

Entre todas las canciones que muestran estos sentimientos, hemos elegido para
abrir el programa de hoy, una que nos parece la más emblemática, ya que no habla
de ninguna patria en especial, si no del amor que alguien puede sentir por su
tierra, y de aquello que significa abandonarla.

La autora es María Elena Walsh, Poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y


compositora. Creadora de nuevas expresiones, alimentándose de las raíces
folklóricas, pero sin estar estrictamente restringida a ellas, orientándose por los
valores de la justicia social, el feminismo y el pacifismo.

Lo que quedó claramente reflejado en toda su obra.

Habiendo sufrido, como la mayor parte de los creadores de ese período, la


violencia de la dictadura argentina, logró sobrevivir y seguir creando.

2 - Serenata para la tierra de uno Maria Elena Walsh


Como es lógico, dentro del folclore aparecen cantos a la tierra lejana. Muchas son
las razones para abandonarla, aunque la imposibilidad de una vida digna, ya sea
por economía o política, sea la mas frecuente.

Daniel Viglietti fue un cantante, compositor y guitarrista, considerado uno de los


mayores exponentes del canto popular uruguayo.

Nacido en el seno de una familia de músicos, desde niño entró en contacto con la
música clásica y popular. Estudió guitarra con grandes maestros, adquiriendo así
una sólida formación como concertista para luego dedicarse, a partir de los años
60, fundamentalmente a la música popular.

En esa época, crea y dirige el Núcleo de Educación Musical (Nemus).


Y es en ese momento, cuando su obra adquiere un carácter de fuerte contenido
social, con letras referidas a las luchas populares en Uruguay.
Durante la preparación del golpe de estado de 1973, Viglietti fue encarcelado.
Desde el exterior, se realizó una campaña por su liberación, encabezada por
nombres como Jean Paul Sartre, François Mitterrand, Julio Cortázar y Oscar
Niemeyer.

De esa época es esta Milonga de andar lejos

3 - Milonga de andar lejos Daniel Viglietti


Dentro de las características que se atribuyen a la tierra que se ama, mas de una
vez se recurre a la hipérbole, para describir sus virtudes, sin embargo, hay otras,
quizá las menos, en la que justamente esas virtudes están en el lado contrario. La
simplicidad del paisaje y de sus gentes, se transforman a través de la poesía y la
música, en esas características que tanto se añoran, y que desmienten de manera
rotunda aquel refrán “pueblo chico, infierno grande”

El Cuarteto vocal Zupay, nos trae una zamba argentina que habla precisamente de
todo esto.
Este grupo fue creado en Buenos Aires en 1966, dentro del movimiento del Nuevo
cancionero, y se mantuvo activo hasta 1991. Uno de sus miembros Juan José
García Caffi, se encuentra radicado en España desde 1975, continuando su carrera
en el mundo de la música clásica como director de orquesta y compositor.

Esta obra, que obtuvo el Primer Premio Festival Odol de la Canción del año 1963,
se titula Mi pueblo chico. Con música de Luis Pérez Pruneda sobre una poesía de
Adela Cristhensen.
4 - Mi pueblo chico - Cuarteto Zupay

Muchas veces, la añoranza por la tierra querida, va acompañada del sentimiento


que provoca también la lejanía de un ser querido.
Este es el caso de «Si vas para Chile», un vals compuesto en 1942, por el músico
chileno Chito Faró, durante su estadía en Buenos Aires, Argentina.

Es uno de los temas más populares de la música chilena, y ha sido interpretado por
una diferentes artistas y grupos de chile.

En la canción se nos habla de un chileno que se encuentra en el extranjero y


solicita a una persona que va para Chile, que lleve su mensaje de amor a la mujer
que ama. Y le da, entre otras las indicaciones, el cómo llegar, describiendo las
características de su pueblo: sauces junto a esteros, los cerros andinos y sus
campesinos.

La frase de cierre de la canción es una de las más recordadas dentro de la música


popular de este país: «Y verás como quieren en Chile al amigo cuando es
forastero», siendo constantemente recordada para resaltar la cordialidad del
pueblo, frente a los extranjeros y a los inmigrantes.

La descripción corresponde a la de un "pueblito" llamado Las Condes. Y esto era así


en la época en que se compuso el tema. En ese momento, Las Condes era una zona
agrícola, al este de Santiago de Chile, pero con el paso de los años fue urbanizada e
integrada al área metropolitana de Santiago, siendo en la actualidad un importante
centro financiero.

Lo escuchamos en las voces del conjunto

5 - Si vas para Chile Los trovadores del Norte


Entre las mas hermosas canciones de amor a la tierra, podemos citar a Oh
Cochabamba querida, un ritmo de taquirari dedicado al Departamento de
Cochabamba, ubicado en un gran valle al medio de la Cordillera de Los Andes, en el
corazón del territorio boliviano. Allí pueden encontrarse vestigios de lo que fue una
civilización formada de hace más de dos mil años. No resulta difícil adivinar por
qué escogieron poblar estos valles, y es debido a sus fértiles suelos y el clima
templado.
Los primeros habitantes del valle de Cochabamba fueron diferentes grupos étnicos
de Aymaras,
Posteriormente, el imperio Inca se expandió en gran parte por este valle, llegando
a formar una poderosa civilización, vigente hasta la llegada de los españoles que
refundaron la ciudad con otro nombre. Mas tarde recobró su nombre original que
en quechua significa “lago y llano”
Desde el punto de vista del folclore, esta zona realiza un aporte fundamental a la
música andina.

El autor de la letra y música es Jorge Rubén Ramírez Santillán, más conocido con el
seudónimo de Jaime del Río, nacido en Cochabamba en 1929 y fallecido en La Paz
en 1979.

Aquí la presentamos en una versión instrumental a cargo del pianista Ariel Ramírez
y el charanguista Jaime Torres.

6 - Oh Cochabamba Ariel Ramírez y Jaime Torres


Muchas veces hemos afirmado en este programa que las músicas no son muy
respetuosas con las fronteras, y este es precisamente el caso del próximo tema.
Su título, Alma guaraní, es una referencia a toda la zona donde se asentaban los

los guaraníes o loa avá, según su autodenominación étnica original que significa
"ser humano") Este área comprende el Paraguay, noreste de Argentina, sur y
suroeste de Brasil, sureste de Bolivia y el extremo norte de Uruguay.
El nombre guaraní lo se lo dieron los españoles que, al invadir su territorio, habrían
oído, entre los gritos de guerra de este pueblo, la frase guará-ny, que significa
"combatid-los".

El guaraní, junto con el español es uno de los dos idiomas oficiales de Paraguay, y
de la provincia argentina de Corrientes, también es una de las lenguas indígenas
oficiales de Bolivia.
El autor de la música, Damasio Esquivel, nacido en Argentina de padre paraguayo y
madre argentina, es uno de los patriarcas de la música litoraleña. El texto en
cambio, es autoría de Osvaldo Sosa Cordero, uno de los máximos exponentes
culturales de la Provincia de Corrientes autor del Romancero Guaraní.
Y aquí tenemos su Alma Guaraní en la versión del grupo correntino, Los de
Imaguare

8 - Alma Guaraní Los de Imaguare


Entre todas las canciones de amor a la tierra de uno, quizá una de las que tenga un
recorrido más original es la próxima que oiremos. Se trata del tema "A mi lindo
Ecuador" considerado como el segundo himno ecuatoriano.

La letra y la música pertenecen a Ruben Barba. Compuesta en 1965, en su origen,


la canción nació de la guitarra de Rubén Barba como una balada rock que el autor
dedicó a su novia, ahora su esposa, cuando ella realizó un viaje a los Estados
Unidos.

Pasados algunos años, al grupo Pueblo Nuevo le gustó tanto la canción, que
decidieron transformarla en un ritmo andino, e incorporarla a su repertorio. A
partir de ese momento “A mi lindo Ecuador" se convirtió en un símbolo musical de
unidad del pueblo ecuatoriano, un llamado a volver al centro del mundo.

El grupo Pueblo Nuevo se creó en mayo de 1975, en Quito, en la facultad de


Medicina de la Universidad Central del Ecuador, atraídos por la nueva corriente
del Canto Latinoamericano. Fijaron su objetivo en el mensaje de la canción social,
a través de las obras de cantautores hispanoamericanos, con creaciones propias y
del folclore tradicional.
Toman su nombre de un pequeño pueblo de la Provincia de Loja, en cuya capital,
nacieron la mayoría de sus integrantes.

9 - A Mi Lindo Ecuador
Otra de las canciones del folclore de Hispanoamérica, que alcanzó mayor
popularidad es la que escucharemos a continuación. Se trata de Nicaragua
Nicaraguita, en la versión de su autor, el cantautor nicaragüense Carlos Mejía
Godoy.

Según sus palabras, la génesis de esta canción, surgió de un encuentro con el


holandés Jean Kees Le Roy, un técnico y productor de cine que estaba realizando
una película sobre la alfabetización, y “me andaba buscando para que le pusiera
música” al filme. “Pero como nunca tuve tiempo de ir a ver la película, un día me
encuentra en un semáforo cerca de las oficinas de Tercer Cine, y me dice:
‘¡¡¡Carlos, dos minutos!!!’, y me lleva casi secuestrado por cinco minutos y me
pone una escena de la película.

En ella se veía una espalda elocuente, que habla. Una espalda como un rostro
donde está Nicaragua, su voluntad, su anhelo de paz, el hambre de futuro. De
repente, el hombre para de usar el machete y hace un gesto como de descanso,
(nunca se volteó para verle el rostro), se quitó el sombrero y se secó el sudor de la
frente, y sentí que dijo: ¡¡Ay Nicaragua, Nicaragüita!!

“Con ese hilito azul me fui, y cuando llegue a mi carro, escribí cinco notas y puse,
Ay, Nicaragua, Nicaragüita, y lo guardé. Si ese papelito se me hubiera confundido
hubiera perdido la canción porque no retengo la melodía”.

10 - Nicaragua Nicaraguita Carlos Mejía Godoy

Amo esta Isla está considerado como uno de los temas más emblemáticos del
cubano Pablo Milanés. Esta canción de amor por su tierra, ha sido interpretada en
eventos tales, como novelas radiofónicas y televisivas. Un ejemplo ¨Sueño entre
Orquídeas”. También dio nombre a una de las giras mas importantes de su autor.

Pablo Milanés, símbolo emblemático de la Nueva Trova, que tiene en su haber


más de cuarenta discos en solitario y más de dos docenas de discos en
colaboraciones, quien presentó este tema en 1982, y desde entonces pasó a
ocupar un lugar preponderante en su discografía.
A lo largo de sus más de 50 años de trayectoria, y todavía en activo, trabajó sobre
la música cubana en sus diferentes formas.

Pero Amo esta Isla. Es un tema del cual no es fácil definir su género. Nos
inclinamos por decir que contiene elementos de una guajira son, pero en un
compás insólito para la música cubana, ya que utiliza una amalgama de 7x4, con
una naturalidad tal, que resulta difícil detenerse en el análisis de su forma musical,
porque distrae a quien lo oye, con todo el sabor de la música cubana.

11 - Amo esta isla Pablo Milanés


EL próximo tema que hemos elegido, nos habla de una serie de consejos para
quien debe abandonar su tierra. Se trata de la milonga de Alfredo Zitarrosa, Pal
que se va.

Este músico obtuvo desde el principio de su carrera, el reconocimiento del público


como una de las grandes voces del canto popular latinoamericano. Con raíz
folclórica y un claro compromiso social, su estilo contenido, su voz grave y un típico
acompañamiento de guitarras le dieron su sello característico.
Aunque vivió solo 52 años, compuso e interpretó gran cantidad de obras que
marcaron de forma definitiva, la música de su país.

En su milonga, P’al que se va, sabía muy bien de lo que hablaba ya que debió
exiliarse, y su música estuvo prohibida durante la dictadura uruguaya de
Bordaberry, en los años 70.

En el año 1976 recaló en España como exiliado, y en una entrevista al diario El


país, declaró lo siguiente: «He sido el último cantante en abandonar Uruguay. y.
me siento muy a gusto aquí, cerca de las fuentes del folklore andaluz que tanto
me interesa, aquí se encuentran las raíces de mi ascendencia hispánica.»

Levantada la prohibición de su música, volvió a su país, donde tuvo una histórica y


masiva recepción el 31 de marzo de 1984, la que fue descrita por él mismo como
«la experiencia más importante de mi vida»
12 - Pal que se va Alfredo Zitarrosa
Quienes han escuchado este programa alguna vez, sabrán que habitualmente nos
gusta incursionar en aquellas músicas académicas que son de inspiración folclórica.

Y entre estas músicas de amor por la tierra, no podía faltar Pueblito mi pueblo, del
compositor argentino Carlos Guastavino, sobre versos de Francisco Silva.

Guastavino nacido en 1912, con apenas cuatro años de edad, siendo discípulo de la
pianista Esperanza Lothringer, debutó en el Teatro Municipal interpretando una
pequeña composición para dúo de violín y piano escrita por ella.

Sin duda fue uno de los músicos argentinos más importantes del siglo XX .

Compositor y pianista destacado, con un repertorio propio, vocal de cámara y


pianístico de corte nacionalista, siempre mantuvo un acercamiento a las raíces de
la música popular rural de manera espontánea.

Recordaba de memoria y con especial cariño, aquellas coplas que solía cantar su tío
Pedro, un hombre de campo natural de la provincia de Buenos Aires. Donde
seguramente adquirió la huella que inspiró esta obra clásica con formas traídas
desde el folclore

13 - Pueblito mi pueblo Alfredo Kraus


Y queremos cerrar el programa de hoy dedicado a estas reflexiones musicales
sobre las patrias chicas, con una canción que podríamos llamar, el himno de
aquellos que aman su tierra y desdeñan todos los patrioterismos.

Se trata de No soy de aquí ni soy de allá, una canción compuesta por Facundo
Cabral en el año 1970.

Esta canción puso a Facundo Cabral en el mapa musical internacional. Fue grabada
con diferentes letras en más de 27 lenguas, en diversos géneros musicales, y en la
voz de artistas de gran relevancia, tales como Alberto Cortez, Tania Libertad,
Libertad Lamarque, Chavela Vargas, y Jorge Cafrune, de quien escuchamos su
versión.

14 - No soy de aquí ni soy de allá Jorge Cafrune

amigas y amigos muchas gracias por haber estado ahí, acompañándonos. También
queremos agradecer especialmente, a todos aquellos que se han puesto en
contacto con el programa, a través del Email acidofolclorico@rtve.es y con nuestro
tweeter, Nosotros leemos con mucha atención todo lo que nos queréis decir, ya
que nos es muy útil para mejorar

13 - Sintonía final – Alturas (de fondo en la despedida)

TÍTULO INTÉRPRETE DURACIÓN


1 - Sintonía - La partida Inti Illimani 0:02:36
2 - Serenata para la tierra de uno M. Elena Walsh 0:03:17
3 - Milonga de andar lejos Daniel Viglietti 0:03:02
4 - Mi pueblo chico Cuarteto Zupay 0:03:07
5 - Si vas para Chile Los trovadores del Norte 0:03:28
6 - Viene clareando Dúo Salteño 0:04:36
7 - Oh Cochabamba Ariel Ramírez y Jaime Torres 0:03:22
8 - Alma Guaraní Los de Imaguare 0:03:34
9 - A Mi Lindo Ecuador Pueblo Nuevo 0:02:39
10- Nicaragua Nicaraguita Carlos Mejía Godoy 0:03:39
11 - Amo esta isla Pablo Milanes 0:04:24
12 - Pal que se va Alfredo Zitarrosa 0:01:56
13 - Pueblito mi pueblo Alfredo Kraus 0:02:14
14 - No soy de aquí ni soy de allá Jorge Cafrune 0:03:10
15 - Sintonía final - Alturas Inti Illimani 0:03:00
0:48:04

You might also like