You are on page 1of 18

TEMA 1 ORDENAMIENTO JURÍDICO PENAL

Es una rama del derecho público interno que impone sanciones a las conductas de los
ciudadanos que transgreden una norma o un bien tutelado por el estado, alterando el orden
público,

Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado,
asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena,
medida de seguridad o corrección como consecuencia.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL

1.- PÙBLICO: Las normas penales son de orden público, afectan el interés general y es por ello
que tales normas no pueden ser relajadas, a lo que puede añadirse que la acción penal está a
cargo del ministerio público y es pública salvo en el caso de los delitos de acción privada o que
requieren instancias de parte.

2.- FINALISTA: Persigue una finalidad determinada, sobre lo cual hay muchas opiniones,
especialmente cuando se habla cual de cuál es el sentido de imponer una pena a quien ha
delinquido, es decir, en lo que respecta a las denominadas teorías de la pena.

3.- VALORATIVO: Cuando el legislador penal describe la conducta de matar con homicidio, está
valorando en un primer momento esa conducta, significándola como dañosa socialmente, como
indeseable, y por eso la prohíbe amenazándola con la imposición de una sanción penal a quien
la realice.

4.- GARANTIZADOR: Responde a que el mismo pretende asegurar en la medida de lo posible


la indemnidad de un conjunto de bienes jurídicos fundamentales para la convivencia social, sean
de carácter individual o colectivo, buscando con ello la realización de la justicia como valor
axiológico superior.

5.- CULTURAL: Cada sociedad se da sus propias normas hay normas de conductas que
criminalizan la conducta moral de la sociedad es la ciencia del saber.

6.- NORMATIVO: Es eminentemente normativo por cuanto su principal objeto de estudio son las
normas penales, las cuales describen las conductas que se consideran delitos, asignándoles una
sanción penal, con la finalidad de preservar los intereses vitales de la sociedad y la convivencia
social.

SANCIONADOR: El derecho penal es sancionador porque se encarga de imponer sanciones a


quienes cometen hechos delictivos, se constituye como la consecuencia jurídica que más afecta
a la persona, pues se le priva de su libertad, o bien de su propia vida (en los países donde se
aplica la pena de muerte).

personalista
el que ha cometido un delito responde personalmente de las consecuencias penales de su
conducta

denominaciones
dº determinardos, dº de la lucha contra el delito, dº criminal y dº penal que son equivalentes el dº
penal de los criminales no porque portege delincuente o al crimen sino porque se proprone a
redactar al delincuente. tambien se ha denominado el dº reparador dº transgresionar encubro del
cod, penal se le denomina cod de defensa social

FUNCIÒN DEL DERECHO PENAL


El Derecho Penal sirve para proteger bienes jurídicos, ya sean estos en sentido estricto o
intereses difusos.

La finalidad última que se persigue con el Derecho Penal es evitar que se lesionen o se pongan
en peligro esos bienes jurídicos, las normas penales son el instrumento para llevarlo a cabo ya
que la pena con que amenazan intimida al colectivo social de no cometer el delito. Ésta es una
función de prevención general del delito.

La finalidad del Derecho Penal no es únicamente la sanción, sino también la protección bajo
amenaza de sanción de los bienes jurídicos, que tienen como fundamento normal morales. No
obstante, la ley penal no puede ser una protección absoluta de la moral.

La defensa del orden social se debe llevar a cabo a través de la prevención y posterior represión
del delito. En este punto existen dos corrientes, al menos para entender aquello que llamamos
delito. La primera, todo aquello que atente contra el orden social, la segunda, todo aquello que
vaya contra la ética.

El Derecho Penal tiene tres aspectos:

Objetivo: El Derecho Penal es un conjunto de normas jurídico-penales (posición clásica). El


presupuesto para su aplicación es el delito y, su consecuencia es la pena o medida de
seguridad.

Subjetivo: Es lo que se conoce como "Ius Puniendo" o Derecho del Estado a castigar o
sancionar. Es la facultad que tiene el Estado de crear o aplicar determinadas sanciones a las
personas que infringen el Derecho Penal Objetivo, es decir las normas jurídico penales.

Científico, Ciencia del Derecho Penal o Dogmática Jurídico Penal: La dogmática penal, expresa
Roxin: "es la disciplina que se ocupa de la interpretación, sistematización, elaboración y
desarrollo de las disposiciones legales y opiniones de la doctrina científica en el campo del
Derecho penal

Cuáles SON LAS CIENCIAS AUXILIARES DEL DERECHO PENAL?

ESTADÍSTICA CRIMINAL; MEDICINA LEGAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE

omo su nombre lo dice cooperan y ayudan en el cometido del Derecho Penal.

En el fondo la Estadística Criminal

se encarga de reducir a números los fenómenos sociales, sus cifras dan a conocer las relaciones
causales entre los factores endógenos y sobre todo entre los fenómenos físicos y sociales en la
criminalidad.

La estadística es la expresión numérica de delitos o sentencias, pero de ningún modo expresa


una valoración psicológica del delincuente ni las circunstancias que han rodeado su conducta.

Los datos que proporciona la Estadística Criminal contribuyen en gran parte al conocimiento de
etiología de la delincuencia.

La Medicina Legal es pues una ciencia que sirve de unión a la medicina con el derecho y
recíprocamente aplica a uno y a otro los correspondientes conocimientos.

La Psiquiatría Forense
que se ocupa de los delincuentes alienados y anormales mentales para estudiar el problema de
su responsabilidad y su tratamiento penal, es decir que estudia la patología mental aclarando
problemas sobre la responsabilidad, irresponsabilidad del enajenado, alcohólico, drogadicto, etc.

DISCIPLINAS BÁSICAS:

Derecho Penal:
Estudia las normas a través de las cuales el estado sanciona con penas las conductas que
atentan arduamente contra la armonía de la sociedad. El conjunto de normas es una exigencia
de la sociedad por tratarse de que la sociedad y el derecho son reciprocas, ya que el hombre
requiere de un respeto mutuo entre los miembros que la conforman, lo que permitirá al hombre
vivir en sociedad

DERECHO PROCESAL PENAL:


es el que disciplina el comportamiento de los sujetos que intervienen en el procedimiento por lo
que estamos en presencia de la ley adjetiva, y organiza los órganos a quienes le corresponde
ejercer la ley penal, pues constituye un mecanismo para hacer efectiva de la voluntad contenida
en la Ley Penal sustantiva.

DERECHO PENITENCIARIO:
Es el conocimiento de las normas que rigen la ejecución de las penas, y medidas de seguridad
privativas de libertad o de derechos. su efectiva aplicación y sus modalidades de cumplimiento.

causales explicativas

LA CRIMINOLOGÍA:
es una ciencia criminal, que estudia al delincuente y al fenómeno criminal como hecho individual
y social, en sus orígenes y manifestaciones, evolución y progreso; Y al mismo tiempo las causas
o motivos que generan la infracción o delito. La Psicología, Sociología, Antropología, Biología le
sirven de apoyo a las Ciencias Criminales.

LA CRIMINALÍSTICAS:
es una Ciencia auxiliar del Derecho, la cual se encargará a través de la utilización de una
metodología de buscar los indicios en un presunto hecho delictivo con el afán de determinar
cuales de éstos pueden convertirse en evidencia para así descubrir la verdad auténtica de un
hecho supuestamente criminal.

PENOLOGÍA:

Estudia las sanciones penales en su concepción teórica y en su aplicación efectiva al


delincuente. Se trata de una rama de las Ciencias Penales que estudia los sistemas de castigo y
redención de los criminales,

CIENCIA DEL DERECHO PENAL

La ciencia jurídico-penal es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio el análisis y
la sistematización del conjunto de normas que configuran el ordenamiento jurídico penal.

Su método de investigación es dogmático, por lo que se circunscribe al aspecto normativo del


delito.

El estudio del pensamiento científico referido al derecho penal se centra en las denominadas
ciencias penales: dogmática jurídica, política criminal y criminología. Dogmática jurídica,
disciplina estrictamente jurídica que tiene como objeto el estudio exclusivo del derecho. Política
criminal, se ocupa de valorar la legislación penal desde el plano de los fines que con ella
pretenden ser obtenidos.
-Se encarga del estudio sistemático y ordenado por las leyes penales, que aparecen como su
límite, con base en los principios fundamentales que rigen la materia, en aras de lograr la más
correcta y justa aplicación de las mismas, de acuerdo con la realidad que se regula, por lo que
mal puede sostenerse que la misma es el “arte por el arte”, ya que se constituye como medio
necesario para la aplicación concreta del derecho pena.

EVOLUCIÒN HISTORICA DEL DERECHO PENAL

Cada sociedad, históricamente, ha creado, y crea, sus propias normas penales, con rasgos y
elementos característicos según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger.

En los tiempos primitivos no existía un derecho penal estructurado, sino que había toda una
serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía
consecuencias no sólo para el ofensor sino también para todos los miembros de su familia, clan
o tribu.

Cuando se responsabilizaba a alguien por la violación de una de estas prohibiciones (tabú), el


ofensor quedaba a merced de la víctima y sus parientes, quienes lo castigaban causándole a él y
su familia un mal mayor. No existía relación alguna entre la ofensa y la magnitud del castigo.

La Ley del Talión: las primeras limitaciones a la venganza como método de castigo surgen con
el Código de Hammurabi, La Ley de las XII Tablas y la Ley Mosaica, que intentan establecer una
primera proporcionalidad entre el daño producido y el castigo. Este debe ser igual a aquel. Es el
famoso “ojo por ojo, diente por diente”.

Mendoza Troconis divide su estudio en tres aspectos:


a) Filosofía:
casi todos los filósofos romanos establecieron el principio de que todos los delitos eran iguales y
de que cada individuo tenía el derecho de maltratar su propio cuerpo y de suicidarse.

-Cicerón: estudiaba la pena en relación a la utilidad del Estado, debía aplicarse cualquiera igual
al delito, de modo que cada uno sufriera su propio delito.
-Séneca: fundamentaba el derecho de castigar en la intimidación, corrección y eliminación.

-Pelegrino: sostuvo que la pena no servía para eliminar el delito, porque la abstención de
cometerlo era cuestión moral del individuo, el que no podría abstenerse de cometerlo
demostraba propensión al crimen.

b) La Ley: la Ley de las XII Tablas señaló un número importante de delitos sobre los cuales
podía ejercerse venganza privada, limitada por el talión o las composiciones pecuniarias. Estos
delitos eran privados a diferencia de los públicos, cuyo castigo se reservó al Estado.

c) Jurisprudencia: tiene su origen en las escuelas jurídicas que surgieron en Roma, las Institutas
de Gayo, las Quaestiones de Papiniano; las Diputaciones de Ulpiano y las sentencias de Paulo

LAS ESCUELAS PENALES


Se llama Escuelas Penales al conjunto de postulados o de ideas similares o afines relativos a las
ciencias penales. Estas escuelas forman parte de la historia del derecho penal, formando incluso
tendencias dogmáticas.

Las más importantes por su influencia en las diversas legislaciones penales, son las escuelas
Clásica y Positiva.

scuelas Clásicas
Agrupan a los pensadores y tratadistas del derecho penal que, fundándose en el libre albedrío
humano y en la eficacia de la pena como ejemplaridad general e individual escarjuridica criminal
sobre principios de estricto dogmatismo jurídico, liberalidad en el proceso y trato humanitario de
los procesados, con eliminación de torturas y otros sistemas crudos de inquisición o castigo

Escuela Positivista
Para la escuela Positivista, además del delito y las sanciones penales exciten otro elemento:
Protagonista; es decir la persona que comente el delito “Delincuente”, la persona que se le va a
imputar el delito

La doctrina de la escuela clásica señala como objeto de la ciencia penal el estudio de los delitos
y de las penas, con descuido del delincuente. Considera como delito, únicamente el hecho
previsto de antemano por la ley penal; como fundamento del derecho de castigar, el
mantenimiento del orden jurídico por el Estado, esto es, la tutela jurídica de los intereses,

Escuelas Eclécticas

La condición del delincuente no debe exagerarse hasta hacer de él un tipo especial, el tipo
criminal que señala la escuela positivista pero si debe admitirse una clasificación, la de
ocasionales, habituales y anormales.

Escuela Humanista

Según la teoría humanista, se forma en la vida social una conciencia colectiva como producto de
la constante relación entre los individuos. Esta conciencia social es moral. Los fenómenos
sociales son la forma de esta conciencia moral colectiva.

DERECHO PENAL EN VENEZUELA

TEMA 2 Fuentes del derecho penal

La fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, dónde y cómo se produce la
norma jurídica. Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que impera el
principio de legalidad es la Ley,

de la cual emana el poder para la construcción de las demás normas y su respectiva aplicación,
por lo tanto, sólo ésta puede ser la creadora y fuente directa del Derecho penal.

Fuentes de producción

Entendemos por fuente de producción del Derecho Penal a la autoridad o voluntad jurídica
que dicta las normas jurídicas penales. En el derecho penal la única fuente de producción es el
Estado; él es el único que puede dictar normas jurídicas penales que determinen los delitos,
porque sólo él es el titular exclusivo y excluyente del Derecho Subjetivo, que determina cuándo
un acto es delito y cuál es la pena aplicable a la persona que lo perpetra

Fuentes de conocimiento

Se suele citar como fuentes de conocimiento: la ley, la jurisprudencia y la doctrina. En materia


penal, en Venezuela, rige el principio de la legalidad de los delitos y las penas y, es la ley penal
la única fuente directa de conocimiento. Sólo la ley penal describe los delitos y las sanciones
aplicables a las personas que comenten los delitos. El principio legalista está consagrado, tanto
en la Constitución como en el Código Penal.

La ley como fuente de derecho penal

Articulo202 CRBV: “la ley es el acto sancionado por el cuerpo legislador….” Las normas
solo pueden emanar de una ley propia en el sentido antes expresado.
La norma penal es aquella disposición jurídica del estado, dictada por el legislador que
describe y prohíbe un hecho y lo sanciona con una pena, de acuerdo a la constitución otro
órgano no puede dictar normas jurídicas que establezcan delitos y penas.

v La exclusividad de la ley penal:

como única fuente propia y verdadera del derecho penal (directa e inmediata). En ella se
encuentran los delitos y sanciones aplicables, de manera que la costumbre no puede crear
delitos.

v Exclusión, eliminación, y prescripción de la analogía en el campo penal:

para que un acto sea delictivo, es menester que sea idéntico a uno de los actos previstos, y no
semejante.

v La irretroactividad de la ley penal:

no se puede aplicar a los actos anteriores a la entrada en vigencia. Excepción: cuando favorezca
al reo.

El principio de legalidad

Es un principio fundamental del Derecho Público conforme al cual todo ejercicio de


potestades debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un órgano competente y un
conjunto de materias que caen bajo su jurisdicción. Por esta razón se dice que el principio de
legalidad asegura la seguridad jurídica.

Se encuentra establecido en el Artículo 137 de la Carta Magna venezolana, y es el principio


según el cual toda actividad del Estado debe estar conforme con el Derecho del Estado.

El valor de las fuentes indirectas en el derecho penal

La costumbre:

reintegración de un determinado comportamiento por parte de un grupo de persona con la


convicción de su valor jurídico y de su obligatoriedad
Con relación a la ley se distingue entre:

A) Costumbre secundum legem: aquella costumbre a la que la ley hace referencia expresa o
tácitamente
B) Costumbre contra legem: la que introduce una norma nueva y contraria a la ley escrita
(derogatoria) o impone su aplicación (desuso).

C) Costumbre praeter legem: la que regula situaciones contempladas en la ley.

La analogía:
es la solución de un caso no previsto en la ley recurriendo a una norma en la ley que regula un
caso semejante.

Evidentemente, no pueden crearse delitos ni penas por analogía. En principio debemos afirmar
que la analogía, tanto en perjuicio, o a favor del reo, debe descartarse en el derecho penal. Sin
embargo, a pesar de lo señalado, por disposición expresa de la ley penal venezolana se admite
la analogía, en este caso in bonam partem, en materia de atenuantes. Así

, en el artículo 74 Ord. 4° se hace referencia, para atenuar la pena “a cualquiera otra


circunstancia de igual entidad que, a juicio del tribunal, aminore la gravedad del hecho”.

La jurisprudencia:

es una doctrina emanada por los tribunales, en repetidos y constantes pronunciamientos sobre
un determinado punto de derecho.

La jurisprudencia posee un gran valor interpretativo de las normas penales, sin embargo, no
puede considerarse como fuente inmediata de la creación del derecho penal

,abe señalar que la jurisprudencia debe tenerse presente que ella está llamada a convertirse en
uno de los más eficaces instrumentos para adaptar el derecho escrito a las exigencias de la vida
social, y así mismo, debe ser tomada en cuenta al momento de legislar.

La doctrina:

son las opiniones científicamente fundadas de los tratadistas y estudiosos del derecho penal.

Si bien no constituye una fuente productora del derecho penal, evidentemente, proporciona una
innegable ayuda en orden a la interpretación de las normas penales igualmente, debe servir de
apoyo en el momento de legislar.

Principios Generales del Derecho:


Son un medio de interpretación, un mecanismo de interpretación, sirven de herramientas para
interpretar la ley, para interpretar las normas jurídico-penales.

"Los Principios Generales del Derecho, son fuentes complementarias de la ley penal. Equivalen
a normas superiores que sirven de fundamento a la ley, y a premisas del derecho natural que no
pueden ser desconocidos jamás por el intérprete".

"importancia en la interpretación y aplicación del Derecho Penal es decisiva".

VALOR DE LAS FUENTES INDIRECTAS.

1.- Cooperan en la debida interpretación y, por lo tanto, en la correcta aplicación de las normas
jurídicas penales, generales y abstractas emanadas de la única fuente de conocimiento directa e
inmediata que, en este caso es la Ley Penal. Colaboran en la tarea de descifrar las normas
consagradas en la Ley Penal, única fuente de conocimiento, y en la aplicación de esas normas a
los casos concretos que se plantean en la vida real.

2.- Colaboran en la debida reforma, en la correcta modificación de las leyes penales. Cuando el
órgano legislativo va a crear, modificar o reformar las leyes penales, se apoya en las fuentes
indirectas que ponen de manifiesto los errores, defectos e insuficiencias de la Ley para no
incurrir en los mismos defectos sino por el contrario, sea posible realizar una creación, reforma o
modificación correcta.

TEMA 3 Interpretación de la Ley Penal.

Es la operación lógico-jurídica que tiene la finalidad de establecer el sentido, el significado y el


alcance de las disposiciones generales y abstractas de las leyes penales, para permitir la
aplicación de las mismas a los casos particulares y concretos que, en materia penal plantee la
realidad.

Naturaleza del acto de interpretar

Ya sabemos que la interpretación de la ley penal es la operación lógico-jurídica que tiene


por finalidad esclarecer la voluntad de la ley. Lo que interesa no es lo que quiso decir
determinado senador o diputado, lo que interesa no es lo que pretendieron las personas que
intervinieron en la reacción de la ley. Lo que interesa determinar es la voluntad de la ley,

Una vez que la ley entra en vigencia, se independiza de su pasado, y muchas veces dice algo
muy distinto de lo que quisieron significar aquellas personas que le dieron vida a esa ley, en
virtud de cambios sociales, políticos, éticos, entre otros,

eorías

Existen dos teorías para la interpretación:

ü Teoría objetiva o de la voluntad de la Ley;


l
o importante para esta teoría, no es que el legislador pretendió con ella, sino lo que la propia ley
encierra.

El sentido de esta debe ser buscado en la propia ley.

Teoría subjetiva o de la voluntad del legislador; es la voluntad efectiva de sus redactores, al


contrario de la objetiva, señala, que el sentido de la ley consiste en lo que quiso decir el
legislador en su intención y no en el texto necesariamente

Para averiguar el sentido de una norma hay que indagar lo que con esa norma quería
conseguirse de acuerdo a quien la dictó.

Fines de la interpretación:

La correcta y perfecta interpretación de la norma.

Sujetos de la Interpretación

ü Judicial o jurisprudencial o forense:

es la que realizan los jueces competentes cuando aplican disposiciones generales y abstractas
de la ley a los casos particulares y concretos que plantea la realidad.

ü Auténtica:

es la que hace el propio legislador, ya sea en el mismo cuerpo legal (interpretación auténtica
contextual), la interpretación auténtica tiene carácter obligatorio; se impone como señala
Etcheberry: “aunque no parezca muy conforme a la lógica jurídica y al texto mismo interpretado”.

ü Doctrinal, doctrinaria o científica:

es la realizada por los Maestros del Derecho, por los juristas especializados en materia penal,
con el propósito de llevar al verdadero sentido de la ley, carece de toda fuerza obligatoria.

Resultados de la Interpretación

Según los resultados alcanzados, puede ser:

ü Declarativa: Existe interpretación declarativa cuando hay total conformidad entre el texto legal
y la voluntad de la ley.

Extensiva:

En ciertos casos el texto legal no alcanza a expresar toda la voluntad legislativa y por eso hay
que entender el significado propio de las palabras, para poner de acuerdo el texto legal con la
voluntad legislativa; y en este caso se habla de interpretación extensiva.

Restrictiva:

En ciertos casos, el texto legal expresa más de lo que pretendió explicar la voluntad legislativa,
entonces hay que restringir el significado de las palabras del texto legal para poner de acuerdo
éste con la voluntad legislativa.

MEDIOS DE LA INTERPRETACION

Autentica. Es la explicación del contenido de la ley pero por el propio legislador a través de una
ley interpretativa

Judicial.

Realizada por el juez de última instancia en cada caso concreto sometido a su conocimiento.
Cuando la interpretación viene del mismo tribunal y es uniforme se constituye en Jurisprudencia.
Aunque el juez no legisla con esta interpretación permite adecuar una ley al momento cultural.
Ej.: los Recursos de Casación.

Gramatical.

Se lo realiza valiéndose del significado de las palabras empleadas en el texto legal. Limita los
resultados excesivos. Por ejemplo: el delito de robo es clara en su descripción (CP, 33).

Doctrinal.

Es la explicación de la ley por el científico acudiendo a la dogmática jurídica. Su propósito es


vincular teoría y práctica. La reforma de leyes se funda en esta clase de interpretación.

Extensiva:
cuando el texto legal no alcanza a expresar toda la voluntad legislativa y por eso hay que
extender el significado propio de las palabras, para poner de acuerdo el texto legal con la
voluntad legislativa, y en este caso hay interpretación extensiva.

Restrictiva:

en ciertos casos, el texto legal expresa más de lo que pretendió expresar la voluntad legislativa,
entonces hay que restringir el significado de las palabras del texto legal para poner de acuerdo
éste con la voluntad legislativa.

●Interpretación auténtica, legislativa

que existe cuando en el mismo texto legal están contenidas las normas interpretadas, que son
aquellas cuyo sentido y alcance es menester esclarecer, y las interpretativas, que son las que
tienen por finalidad esclarecer el sentido y finalidad de las primeras.

INTERPRETACION ANALOGIA

Esta interpretación es aceptada si es permitida por ordenamiento jurídico: Ej.: “Para apreciar la
personalidad [del imputado] se tomara en cuenta condiciones...del momento...y otras
circunstancias de índole subjetivo”(CP, 38)

TEMA 4

.Valides temporal o en el tiempo: Es la valides en el tiempo de la norma hasta que sea abrogada
por otra ley.

Validez temporal de la ley penal

Se aplica a todos los delitos ejecutados desde la fecha en que entran en vigor y no a los
realizados con anterioridad, por lo que por lo general se aplica sólo a los casos presentes y por
venir hasta que pierda su vigencia.

SUCESIÓN DE LEYES:

Para resolver los problemas que la sucesión de leyes plantea, se toman en cuenta diversos
principios de la ciencia penal en la cual juegan de modo fundamental un papel primordial el
principio de reserva (nullum crimen nulla poena sine lege), la defensa social y la cosa juzgada.
Dos son las situaciones que será necesario resolver:

a. Delitos cometidos durante la vigencia de la vieja ley que van a ser juzgados luego de
entrar en vigor la nueva;

b. Sentencias dictadas sobre la base de las disposiciones de la ley anterior y que se hallan en
ejecución al entrar en vigencia la nueva ley.

Refiriéndose a las diversas posibilidades que pueden darse en relación a la sucesión de leyes
penales, y a los principios que le son aplicables, evidenciamos lo siguiente:

a. En el caso de que la ley nueva considere como delito una conducta no incriminada en la
ley anterior, se aplica el principio de la irretroactividad de la ley penal.
b. En el caso de que la nueva ley deje de considerar como delito un hecho precedente
tipificado como tal, se aplica el principio de la retroactividad de la ley penal.

Si el Estado quita a un hecho el carácter delictivo, ello significa que ya no quiere castigarlo. Sería
injusto imponer una sanción penal por un hecho que ya no merece la reprobación.

c. En el caso de que la nueva ley modifique el tratamiento penal de determinados hechos


delictivos considerados por la ley anterior, debe distinguirse que, si la
nueva ley resulta desfavorable para el reo, no puede ser aplicada; es irretroactiva; ha de
acudirse a la ley vigente para el momento en que se cometió el hecho.

ASPECTOS PRELIMINARES.
Es necesario revisar algunos términos previos para evitar confusiones:

Extra-actividad: aplicación de la ley fuera de su período normal de vida legislativa, esto es,
cunado su invocación en un falle la hace aplicable cuando ya estaba derogada o se aplica una
ley vigente en el momento en que dicho fallo se pronuncia pese a no haber estado vigente
cuando el hecho se llevó a cabo. La aplicación extra-activa de una ley puede importar su:

Retro-actividad: cuando el fallo aplica una ley que no estaba vigente en el momento del hecho.

ultra-actividad: cuando el fallo aplica una ley ya derogada.

La sucesión de leyes ocurre cuando una ley que regula determinados hechos se extingue y otra
la sustituye ocupando su lugar, quedando regulados esos hechos por otra ley, que debe
aplicarse a los hechos realizados bajo la ley derogada.

tres hipótesis que puedan darse:

1. En relación a la ley penal creadora de delitos: cuando surge una nueva ley que establece
tipos penales que tipifica hecho no prohibido o no considerado como punible.

2. Cuando se promulga una ley penal que deroga delitos: cuando se eliminan incriminaciones,
esto es, cuando se quita el carácter de punible a un hecho considerado como tal en la ley
precedente.

3. Ley penal modificativa de delitos: cuando se modifica el tratamiento penal de un hecho


considerado como punible en la legislación anterior. Esta modificación legislativa puede ser
modificativa más severa, cuando aumenta la pena, o la cambia por una de mayor magnitud o
incluye nuevas agravantes, o excluye atenuantes, o aumenta el lapso de prescripción de la
acción penal o de la pena, o convierta en enjuiciable de oficio un delito que según la ley
derogada sólo podía perseguirse a instancia de parte agraviada.

LA LEY MÁS FAVORABLE:

debe aplicarse en materia penal con efecto retroactivo, se impone precisar que se entiende por
ley más favorable al reo.

Para aplicar la ley más favorable debe tomarse en consideración el tiempo de comisión del
delito, con la finalidad de establecer el criterio para subsumir un hecho a una ley en particular.
res teorías pretenden resolver este problema:

La Teoría de la actividad: Considera que para determinar el tiempo de comisión del delito debe
atenderse al momento de la comisión o la omisión.

La Teoría del resultado: Establece que debe tomarse en cuenta el momento en que se produce
el resultado.

La Teoría mixta: Que entiende que el delito es cometido tanto en el momento de la acción u
omisión como en el momento en que se produce el resultado.

Fundamentos:
a) Cuando la nueva ley incrimina una conducta anteriormente no penada, o es más severa,
resulta inaplicable en virtud del principio de reserva. Falta la ley previa.

b) Cuando la ley nueva resta el carácter delictivo a una acción, en virtud del principio de
defensa social, no existe interés en aplicar una pena; la sociedad no
considera ya necesario defenderse.

c) La ley nueva que crea condiciones más favorables, es aplicable en virtud del principio
general de vigencia de las leyes contenido en los artículos 2 y 3 del Código Civil, y por los
mismos motivos contenidos en el apartado anterior.

La Ley Intermedia: es aquella ley que entra en vigor después de haberse cometido el hecho,
pero es derogada antes de que el hecho sea juzgado.

Podrá aplicarse la ley penal intermedia, cuándo sea más favorable al reo?

Parecería ilógico aplicarla, ya que no estaba vigente ni para el momento en que se produce el
hecho, ni para el momento en que se produce la sentencia. Sin embargo, a favor de su
aplicación se ha alegado que sería injusto perjudicar al reo por el solo hecho de haberse
prolongado el juicio, además tenemos que tener presente el principio de legalidad de los delitos y
de las penas, por aplicación de la retroactividad de la ley cuando esto beneficia al reo,
empleando entonces como solución la aplicación de la ley más favorable, la que beneficie al
procesado o penado.

ALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL


Este tema se refiere a la aplicación de la ley penal en el espacio. No existe Derecho Penal
Internacional propiamente, puesto que existen actos delictivos en unos países que no lo son en
otros, como el adulterio.

Otros actos sí tienen características delictivas en todos los países: tal como el homicidio, pero en
estos casos es manifiesta la diversidad en lo atinente a la sanción penal aplicable. En algunos
países se sanciona ese delito con la pena capital, mediante diversos procedimientos: la horca, el
garrote vil, la silla eléctrica, la guillotina, etc. En otros, como el nuestro, no podría aplicarse esta
pena, puesto que es contraria a la garantía constitucional de la inviolabilidad de la vida.

No existen tampoco Tribunales Penales Internacionales. Por eso, se dice que no existe Derecho
Penal Internacional, y lo que se tiene por tal no es más que un conjunto de normas jurídicas que
regulan la aplicación de la ley penal en el espacio, así como el auxilio o la colaboración que
deben prestarse entre sí los estados para asegurar, en la medida de lo posible, el imperio
universal de la justicia punitiva.

Como no existe ese Derecho Penal uniforme que se aplique en todos los países, siguen en
vigencia, en cuanto a la aplicación espacial de la ley penal, los principios que regulan esa
aplicación espacial. Tales principios son:

el principio de territorialidad de la ley penal, que es el fundamental, y además los


complementarios de éste, que son el principio de la nacionalidad o de la personalidad, el
principio real, de la defensa o de la protección, el principio de la administración de la justicia
mundial o principio cosmopolita.

Principio de la territorialidad: De acuerdo con este principio, la ley penal se aplica dentro del
territorio del Estado que la ha dictado, a los hechos punibles cometidos en él, bien sea por
nacionales o extranjeros. La eficacia, pues, de la ley penal estaría delimitada por el territorio del
Estado.

b) Principio de la personalidad o nacionalidad: Según este principio, por un hecho punible


cometido en un determinado lugar se deberá aplicar a su autor la ley de su propio Estado. De
esta manera, como se ha dicho, la ley de su Estado seguiría al individuo dondequiera que se
encuentre, en forma de un estatuto personal.

c) Principio real: De conformidad con este principio, la ley penal aplicable a un hecho punible
cometido en cualquier lugar lo sería la ley del Estado cuyos intereses han sido lesionados por el
hecho, ya se trate de una ofensa que afecte directa o inmediatamente al Estado o que afecte a
sus nacionales. Se trataría, en otras palabras, de aplicar la ley del Estado del sujeto pasivo del
delito.

d) Principio de la justicia mundial: Finalmente, de acuerdo con este principio, que encontraría
su razón de ser en la comunidad de intereses de orden internacional que son afectados por los
hechos punibles, cualquier Estado podría aplicar su ley penal y sancionar los delitos cometidos
por cualquier sujeto en cualquier lugar.

Principios que regulan la validez espacial de la ley penal venezolana


Haciendo referencia a la legislación venezolana, cabe destacar que como en la mayoría de los
países con relación a los principios aplicables a la validez espacial de la ley penal, se adopta
como regla básica,

para determinar la eficacia espacial de la ley penal venezolana, el principio de la territorialidad


(Art. 3º del C.P.V.), según el cual la ley penal venezolana se aplica a todo hecho punible
cometido en nuestro territorio, independientemente de la nacionalidad del sujeto.

Sin embargo, en orden a evitar la impunidad de determinados hechos cometidos fuera del
territorio, y, asimismo, para salvaguardar los intereses del Estado y responder a las exigencias
de la comunidad internacional, el principio de la territorialidad se complementa con los otros
principios, por lo cual se consagran también en nuestra legislación casos de extraterritorialidad.

LA EXTRADICIÓN

Es el acto por el cual un Estado entrega a un individuo que se halla en su territorio, a otro Estado
que lo reclama, para que pueda ser sometido a un juicio penal o a la ejecución de una pena.

Existen tres presupuestos jurídicos que integran la extradición:


a) Que el individuo haya sido acusado o juzgado por la comisión de un delito.
b) Que el Estado que solicite la extradición sea competente para juzgarlo y castigarlo.
c) Que haya entrega.

PROCEDIMIENTOS DE LA EXTRADICIÓN EN VENEZUELA

1. Activa: Tiene lugar cuando un Estado requiere la entrega de un delincuente a otro Estado
donde reside. Este procedimiento ha de seguirse cuando nuestro país sea el Estado requeriente,
es decir cuando Venezuela solicita la extradición de una persona a una nación extranjera.

2. Pasiva: Aquella en que el Estado requerido que tiene en su poder al acusado, lo entrega para
su juzgamiento o el cumplimiento de una conden

VALIDEZ PERSONAL
Como se ha distinguido en la doctrina y así se establece también en la mayoría de las
legislaciones, la ley penal se aplica indistintamente a todo individuo que cometa un delito o una
falta en el territorio de la República (Art. 3º del Código Penal Venezolano). Y asimismo, nuestra
Constitución consagra en el artículo 21 el principio de igualdad de todos los ciudadanos, lo que
impide establecer discriminaciones entre los individuos que puedan sustraerlos de la aplicación,
en nuestro caso, de la ley penal.

Sin embargo, en nuestro ordenamiento, como en la mayoría de las legislaciones, se establecen


algunas excepciones, por las cuales ciertas personas, en razón de las funciones públicas que
desempeñan y en atención sólo a la protección de tales funciones en beneficio de la colectividad
organizada en Estado y para la salvaguarda del mismo orden jurídico establecido, quedan
exentos o se ven sustraídos de la aplicación de la ley penal venezolana y de sus consecuencias,
a pesar de haber cometido hechos descritos en la ley como punible.

INMUNIDAD
En sentido amplio es una prerrogativa de las que gozan determinadas personas, en razón del
cargo que desempeñan, conforme a la cual sus comportamientos presuntamente delictivos
quedan sometidos a un tratamiento jurídico penal.

En cuanto a los orígenes de los privilegios e inmunidades, la generalidad de los autores están de
acuerdo en aceptar que tales prerrogativas nacieron, así por decirlo, en el Parlamento inglés.

Se sostiene que, los legisladores, para cumplir su misión, deben gozar de compleja seguridad y
para ello, se les otorga ciertas prerrogativas que reciben el nombre de inmunidades
parlamentarias y cuyo fin es librarnos de toda clase de obstáculos que las autoridades o simples
ciudadanos pudieron oponer al ejercicio de sus funciones o en razón de sus mandatos como
miembros de la cámara a la que pertenecen, durante todo el tiempo que ejerzan sus funciones.

v Inmunidad derivada del Derecho Público Interno:

Según Reyes Echandía, las excepciones al principio de la obligatoriedad de la ley penal, y le


agregamos nosotros el principio de igualdad ante la ley, desembocan en el instituto de la
inmunidad de que gozan ciertas personas en razón de la elevada posición que transitoriamente
ocupan en el escenario socio-político del Estado; nos referimos concretamente a los miembros
de la Asamblea Nacional.

a) Los Diputados o Diputadas son inviolables “por las opiniones y votos que emitan en el
ejercicio de su cargo”. Esta inviolabilidad parlamentaria no es absoluta; ella se limita a los actos
ejecutados “en ejercicio de su cargo”. Los parlamentarios gozan de una inmunidad en cuanto no
podrán ser privados de su libertad sino con la previa autorización de la Asamblea Nacional.

b) Otras inmunidades: Como una especie de inmunidad que favorece a los abogados, puede
citarse la que se reconoce en el Código Penal al señalar que “la injuria expresada por los
litigantes, apoderados o defensores en los escritos, discursos o informes producidos ante los
tribunales y no dados por sus autores a la publicidad, quedarán sujetas únicamente a las
correcciones disciplinarias correspondientes”.
v El Presidente de la República y otros altos funcionarios
De acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(artículo 232), el Presidente de la República es responsable de sus actos y del cumplimiento de
las obligaciones inherentes a su cargo.

v La inmunidad de los Diputados o Diputadas:


Nuestra legislación consagra en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela un
régimen especial de inmunidad parlamentaria, artículo 200:

v Inmunidad de funcionarios diplomáticos:


La Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en 1961, estableció una serie de
privilegios y exenciones con el objeto de facilitar las misiones de estos funcionarios.

v Inmunidad derivada del Derecho Internacional:


la segunda excepción al principio de la obligatoriedad de la ley penal, al cual le agregamos el
principio de igualdad ante la ley, se refiere al derecho Público Internacional y toma generalmente
la denominación de inmunidad o privilegio diplomático.

Para los efectos de la naturaleza y alcance de esta inmunidad es necesario distinguir los agentes
diplomáticos de los consulares:

a) Agentes Diplomáticos: Los funcionarios de gobiernos extranjeros son inviolables en su


persona, residencia, bienes y, por lo mismo no puede ser procesados ni juzgados sino por los
tribunales de sus respectivos estados de origen; esta inmunidad se extiende al personal oficial
de la misión y a sus familiares.

b) Agentes Consulares: Por lo que respecta a estos agentes el tratamiento jurídico es


idéntico, sólo que la Convención de La Habana hace diferencia entre los cónsules de países
americanos y los Estados extracontinentales; aquéllos están cobijados por la inmunidad en los
términos que la citada Convención establece; estos en cambio, se rigen por la Convención de
Viena.

PRERROGATIVAS
Prerrogativa es un término cuyos antecedentes etimológicos se encuentran en la lengua latina,
más precisamente en el vocablo praerogativa. Una prerrogativa es un permiso, un beneficio o
una dispensa que se otorga a una persona respecto a un determinado asunto. La prerrogativa,
de este modo, permite evitar o evadir un cierto límite.

La prerrogativa puede ser un privilegio que una autoridad le concede a una persona por el
puesto que ocupa o por una situación particular que vive. Supongamos que un hombre que está
preso sufre el fallecimiento de su madre. Para que pueda asistir al funeral, el juez que lo
condenó a prisión puede otorgarle una prerrogativa y permitirle salir de la cárcel por unas horas.

Un gobernante que cuenta con prerrogativas, por su parte, puede gozar de facultades
extraordinarias (no contempladas por la ley) para ejercer su función. Las prerrogativas suelen
otorgarse en situaciones extraordinarias, como una guerra o un ataque terrorista.

TEMA 6 LA ACCION

La acción es el primer elemento del delito. Se define como aquella modalidad de la conducta que
consiste en un hacer, en un movimiento del organismo como consecuencia de un impulso de la
conducta.

Fases de la acción
· Fase Interna: En la fase interna, la acción solo sucede en el pensamiento.
· Fase Externa: Momento en el que el sujeto de derecho ejecuta la acción. Si no hay fase
externa no hay delito.

Sujeto de la acción: El sujeto de la acción es el ser humano. No existe otro ser sujeto de la
acción. Si no existe un sujeto, no puede existir un delito.

Teorías de la causalidad

Teoría de la equivalencia de condiciones


Para esta teoría, es causa toda condición que interviene en la producción de un resultado,
siendo imposible diferencias entre causas y condiciones.

En esta teoría, no se realiza ninguna selección de las muchas condiciones de cualquier


resultado, sino que todas se consideran equivalentes (o sea de igual valor), por lo que a ese
juicio de equivalencia se le debe su nombre a la teoría de la equivalencia[3]. El criterio
preponderante es que todo resultado es determinado y verificado por un conjunto de
antecedentes causales, por lo que la causa será el conjunto de condiciones o antecedentes que
han contribuido a la producción causal del resultado.

la teoría de la condición o conditio sine qua non,

manifiesta una ligación entre el resultado y la condición, es decir, un nexo de causalidad por la
cual se origina una consecuencia, ya que sin una acción u omisión de la misma no se hubiese
producido el acto.

En base a lo anterior, puede ser una condición positiva o negativa, la primera indica que la
acción es la causa del resultado, mientras que la negativa revela que la falta u omisión de la
acción fue quien originó el resultado.

TEORIA IMPUTACION OBJETIVA

Esta teoría propone reemplazar la relación


de causalid da
d por la I ió mputació
n Obj i et va, es
decir por una conexión elaborada en base a
consideraciones jurídicas
y no naturales.
Desde la perspectiva de la imputación de la
conducta manifestamos que contempla
conceptos que funciona como filtros, los
mismos que tiene la finalidad finalidad de determinar determinar
si una conducta es susceptible de ser
considerada
típicamente objetiva o no.

EL RESULTADO

El resultado es la consecuencia lógica del comportamiento que se manifiesta objetivamente, vale


decir, modificando el mundo exterior. Comprende tanto el daño físico, consecuencia del delito,
como también al aspecto moral.

RELACIÓN CAUSAL
Si exigimos que el resultado sea el efecto del comportamiento y este su causa, es obvio que este
debe ser atribuido al hombre, por medio de un nexo causal o una relación causal; no obstante la
relación causal implica que para que pueda ser atribuido al hombre, es necesario que sea
consecuencia de su comportamiento. Es condición necesaria pero no suficiente de la
responsabilidad.

La relación de causalidad es el nexo o vinculo existente entre la conducta exterior positiva o


negativa, humana y voluntaria, y el cambio en el mundo exterior que se llama resultado.

Teoría de equivalencia de condiciones


Considera causa toda condición del resultado, esto es, todo antecedente sin el cual el resultado
no se habría producido.
Se da la relación de causalidad entre el comportamiento humano y el resultado, si el hombre ha
puesto un antecedente sin el cual el resultado no se habría producido.

Teoría de la causalidad adecuada


Surge por las criticas dadas a la teoría de la equivalencia de condiciones, contraria a la primera,
sostiene que causa no es toda condición de resultado sino que aquella que es apropiada para
producirlo, lo que debe determinar en abstracto el juez según su experiencia, ya que parte de un
juicio a priori.

Teoría de la última condición


Esta interpretación sostiene que se debe entender como causa de un determinado resultado
antijurídico, la condición inmediatamente anterior, en el tiempo, del hecho antijurídico. Es
responsable penalmente por este hecho, la persona que haya realizado esa última condición

Teoría de la causa eficiente

A esta teoría se le objeta que es muy difícil determinar cuál es la condición más eficaz y que no
sirve para resolver el problema que represente el concurso de delincuentes, es decir la
participación de varias personas en la comisión del mismo delito

AUSENCIA DE LA ACCIÓN

Como primer aspecto del delito la acción debe ser voluntaria, producto de la libre elección del
autor o bien de su falta de representación de lo que se debió prever. No dadas estas
circunstancias no habría acción y por lo tanto delito, puesto que lo determina la acción o
ausencia de la voluntad consciente.

Casos de ausencia de acción:


-Estado de sueño: puede ser natural, sonambulismo (marchar dormido) y pesadillas.

Embriedad onírica: si estimamos el sueño general del organismo humano. Es el resultado y el


conjunto del sueño parcial y sucesivo de los diversos órganos que componen el cuerpo.

Existen procesos de adormecimiento parcial, y otros procesos que se sucedan en reversible al


despertar
Responsabilidad penal en la ebriedad onírica: la persona autora de un hecho en esta situación
de embriaguez por sueño es absolutamente irresponsable penalmente .art. 62 cp.

Fuerza física irresistible:

ocurre cuando el sujeto activo de la omisión se mueve obligado por una fuerza exterior, superior
e irresistible.
Inimputabilidad por falta de voluntad; el acto violentado puede provenir de una violencia física
(ejercida materialmente sobre los miembros de una persona para hacerla ejecutar alguna cosa o
para sufrirla) o de una coacción moral (ejercida sobre el ánimo de un individuo para determinarlo
a ceder su resistencia).
CP 1873 Art 19” No es punible el que obra violentado por una fuerza irresistible o por medio
insuperable de un mal grave y próximo “. Los restantes códigos lo suprimieron, admitiendo el
estado de necesidad, puede ubicarse en los casos de violencia física o moral.

CP Art 73 “No es punible el que incurre en alguna omisión hallándose impedido por causa
insuperable.

Actos reflejos, automáticos e inconscientes: Aquellos en los cuales pase a presentarse una
situación de conciencia en lo absoluto el control de su voluntad en los movimientos corporales
que realice, los cuales derivan de reacción orgánica directamente a los músculos o nervios
vegetativos (sistema simpático), sin que pueda haber ningún control sobre el sistema nervioso
central.

La noción realista del delito asigna a este, como su elemento básico, un acto humano, conducta
voluntaria en el mundo exterior .por lo tanto no existe ningún acto cuando algunas causa daño en
las cosas de otro durante un ataque de epilepsia, cuando se halle imposibilitado, por un
desvanecimiento, de cumplir un deber; o cuando obra violentamente por fuerza irresistible

tipos de delitos

1.- DELITOS INDIVIDUALES: Son los que pueden ser perpetrados por una sola persona física e
imputable. Por ejemplo: el homicidio, el robo, el hurto, entre otros.

2.- DELITOS COLECTIVOS: Son aquellos que no pueden se cometidos jamás por una sola
persona física e imputable,

DELITOS PRINCIPALES: Son aquellos cuyo contenido se manifiesta con independencia de toda
otra forma delictiva.

DELITOS ACCESORIOS: Son los que requieren como condición indispensable para su
existencia, el haber cometido previamente otro delito.

DELITOS DE FRAUDE: Son los que se cometen por medio de la astucia, del engaño. Por
ejemplo: la estafa.

DELITOS DE VIOLENCIA: Son los que se perpetran por medio de la violencia, de la fuerza. Por
ejemplo: el robo, la violación, entre otros.

DELITOS DE SUJETO PASIVO INDIFERENTE: Son los que pueden ser perpetrados en contra
de cualquier persona. Por ejemplo: el hurto, el homicidio, entre otros.

2.- DELITOS DE SUJETO PASIVO CALIFICADO: Son los que únicamente pueden cometerse
contra una clase determinada de personas.

You might also like