You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL
FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”

EFECTO GASTROPROTECTOR DE LA ACCIÓN DE LA PAPA


BLANCA (SOLANUM TUBERUSUM) Y EL LLANTEN (PLANTAGO
MAJOR) EN RATAS HOLTZMANN INDUCIDOS CON
INDOMETACINA EN EL BIOTERIO DE MEDICINA EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, 2017
GASTROPROTECTOR EFFECT OF THE ACTION OF THE WHITE
PAPAL (SOLANUM TUBERUSUM) AND THE LLANTEN (PLANTAGO
MAJOR) IN HOLTZMANN RATS INDUCED WITH INDOMETACIN IN
THE BIOTERY OF MEDICINE AT THE NATIONAL UNIVERSITY
FEDERICO VILLARREAL, 2017
TESIS

AUTORES:
ABREGO RAMIREZ, Ariana
AGREDA NAVARRO, Lesly Carola
ALCÁNTARA BECERRA, Victoria Madeleyne
ALVA CURO, Jerson Carlos
ALVAREZ TROYA, Madeleine Milagros
AMBROSIO GUIJA, Edward Pedro
AMORETTI NORIEGA, Frederick Mc Klein
ANDIA MALPICA, Lesly Milagros
APAZA ZAPANA, Luis Fernando

ASESOR:

DR. GARGUREVICH

Lima – Perú 2017


Universidad Nacional Federico Villareal

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE MEDICINA “HIPOLITO UNANUE”
EFECTO GASTROPROTECTOR DE LA ACCIÓN DE LA PAPA BLANCA
(SOLANUM TUBERUSUM) Y EL LLANTEN (PLANTAGO MAJOR) EN RATAS
HOLTZMANN INDUCIDOS CON INDOMETACINA EN EL BIOTERIO DE
MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, 2017
GASTROPROTECTOR EFFECT OF THE ACTION OF THE WHITE PAPAL
(SOLANUM TUBERUSUM) AND THE LLANTEN (PLANTAGO MAJOR) IN
HOLTZMANN RATS INDUCED WITH INDOMETACIN IN THE BIOTERY OF
MEDICINE AT THE NATIONAL UNIVERSITY FEDERICO VILLARREAL, 2017

AUTORES:
ABREGO, Ariana1; AGREDA, Lesly 1; ALCANTARA, Victoria. 1; ALVA, Jerson1;
ALVAREZ, Madeleine; AMBROSIO, Edward1; AMORETTI, Frederick1; ANDIA,
Lesly1; APAZA, Fernando.

ASESOR:
DR. GARGUREVICH2

Estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”, Escuela de


Medicina
2
Docente de la catedra

Farmacología Página 1
Universidad Nacional Federico Villareal

Contenido
1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. ......................................................................... 4
2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ................................................................................. 4
3 JUSTIFICACION Y USO DE RESULTADOS ............................................................ 5
4 FUNDAMENTO TEORICO .......................................................................................... 6
4.1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 6
4.2. MARCO TEORICO ................................................................................................. 11
1. FISIOLOGÍA GÁSTRICA............................................................................................... 11
1.1 Secreción Gástrica y su control ...................................................................................... 12
1.2 Secreción de moco ........................................................................................................... 12
1.3 Defensas gástricas............................................................................................................ 12
2. GASTROPROTECCIÓN ................................................................................................. 13
3. ÚLCERA ............................................................................................................................ 14
1.1. Úlcera gástrica ....................................................................................................... 14
1.2. Úlcera gástrica aguda............................................................................................ 14
1.3. Úlcera péptica ........................................................................................................ 14
4. GASTRITIS ....................................................................................................................... 15
4.1. Epidemiología ............................................................................................................. 15
4.2. Etiología ...................................................................................................................... 16
4.3. Clasificación anatomopatológica basada en su presentación, prevalencia y
etiología: (18) ........................................................................................................................ 16
5. PLANTAJO MAYOR (LLANTEN) ................................................................................ 17
6. SOLANUM TUBEROSUM (PAPA): .............................................................................. 18
1. Información Taxonómica (22) ........................................................................................ 18
2. Descripción de la planta ................................................................................................. 18
3. Compuestos químicos .................................................................................................... 19
4. Propiedades medicinales de Solanum Tuberosum ....................................................... 19
5. HIPÓTESIS ................................................................................................................... 20
5.1.1. HIPOTESIS ALTERNA: ..................................................................................... 20
5.1.2. HIPOTESIS NULA: .............................................................................................. 20
6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................................... 20
6.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 20
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................. 21
7. METODOLOGIA ......................................................................................................... 21
7.1. TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO ............................................................................. 21
7.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES...................................................... 21

Farmacología Página 2
Universidad Nacional Federico Villareal

7.3. POBLACION Y MUESTRA .................................................................................... 25


7.3.1. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ................................................ 25
7.4. ASPECTOS ETICOS................................................................................................ 29
8. REFERENCIAS ............................................................................................................ 32

Farmacología Página 3
Universidad Nacional Federico Villareal

1 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.

La úlcera péptica (UP) es una enfermedad heterogénea atribuible a una serie de

factores que, de forma aislada o en combinación, actúan produciendo un desequilibrio

entre los elementos agresivos y defensivos de la mucosa gastroduodenal que conlleva

a la aparición de lesiones en el estómago y duodeno.

Actualmente el tratamiento está basado en el uso de medicamentos antiulcerosos,

principalmente inhibidores de la bomba de protones, antagonistas H2 y el tratamiento

enfocado a la erradicación de H. pylori cuando existe evidencia de su infección. Los

principales problemas encontrados en estos tratamientos son su alto costo, la

resistencia a antibióticos y la falla terapéutica debido a la compleja etiología de esta

patología. Siendo en éstos, donde la medicina natural, alternativa y las etnoprácticas

han encontrado un espacio por medio de la búsqueda de sustancias con actividad

citoprotectora ó gastroprotectoras y sustancias con ambas actividades conocidas como

organoprotectoras.

En la medicina andina se tiene un conocimiento vago y velado de la función de ciertas

plantas medicinales útiles al hombre como el llantén y la papa, que estudios

posteriores han reafirmado su capacidad gastroprotectora mediante sus extractos

etanólicos, empero, su desconocida acción conjunta y sobre todo en una preparación

más accesible popularmente plantea nuevas dudas.

2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Existe mayor efecto gastroprotector en el sinergismo del extracto de papa blanca

(Solanum tuberusum) y el llantén (plantago major) que actuando de forma individual ,

frente a ulceras gástricas inducidas por indometacina en ratones albinos?

Farmacología Página 4
Universidad Nacional Federico Villareal

3 JUSTIFICACION Y USO DE RESULTADOS

En Latinoamérica, como las afecciones gástricas producidas por factores diversos son

muy comunes, como gran parte de la población recurre a tratamientos alternativos

como la fitoterapia, por constituir un tratamiento de fácil obtención y bajo costo. Sin

embargo, existen pocos trabajos experimentales que corroboren la efectividad que

pueden tener estos tratamientos sobre las lesiones gástricas y si sus efectos son

comparables o no con los tratamientos convencionales. Existe la necesidad de que se

realicen estudios sobre las propiedades de diversas plantas ya que el uso de estas es

común en nuestro país. Por ende en este trabajo se plantea la necesidad de encontrar

empíricamente la actividad gastroprotectora tanto en forma individual como en

conjunto del extracto acuoso de Plantago major (Llantén) y el extracto acuoso de

Piper aduncum (Matico), además de ser prioridad en beneficio de la sociedad y poder

tratar esta enfermedad en la población.

Con el desarrollo del proyecto de investigación podremos evaluar la propiedad

gastroprotectora en los grupos de ratones y poder explayarnos a su efecto en humanos

además de medir la actividad conjunta de estas plantas. Por lo tanto, los resultados de

esta investigación generarán beneficios en la salud de la población a través de los

resultados obtenidos, del mejor conocimiento de la población sobre las propiedades

de estas plantas.

Esta información será brindada a la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”,

mediante la entrega de un informe, para que evalúen y valoren la información

obtenida, tome las medidas necesarias además de poder reducir las estadísticas que se

mencionaron con anterioridad. De esta forma los beneficios de la elaboración de este

Farmacología Página 5
Universidad Nacional Federico Villareal

trabajo será para la población que presenta ulceras pépticas ya que, al tener la

información, se podrá aportar a la elección de estas plantas como un tratamiento

alternativo, también la opción de su uso frente a medicamentos para esta afección con

cierta toxicidad.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación generará reflexión y discusión tanto

sobre el conocimiento existente del área investigada, como dentro del ámbito de las

Ciencias de la Salud, ya que de alguna manera u otra, se confrontan teorías, lo cual

necesariamente conlleva hacer epistemología del conocimiento existente. Además

aportará información estadística acerca del poder gastroprotector del “matico” y

“llantén”.

4 FUNDAMENTO TEORICO

4.1. ANTECEDENTES

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

 María de los Ángeles Boffill Cárdenas (2015); Hay muchos vegetales se les

reconocen acciones beneficiosas sobre el aparato digestivo, en este trabajo

investigaremos a la zanahoria (Daucus carota), la col (Brassica oleracea) y la

papa (Solanum tuberosum) a las cuales la población les atribuye acciones

gastroprotectoras(1).

Métodos: se utilizaron ratas Sprague-Dawley machos a las cuales se le

produjeron úlceras gástricas con el uso de etanol (1ml), para posteriormente

aplicarles el extracto de cada vegetal antes mencionado. Resultados: se

Farmacología Página 6
Universidad Nacional Federico Villareal

observó una disminución significativa del área afectada cuando se comparó

con el control.

 Arelis Pizarro (2012); En el presente estudio se comprueba por primera vez,

a través de técnicas experimentales, el efecto gastroprotector de un extracto

acuoso obtenido a partir de esta planta. Para el estudio preclínico se evaluó la

producción de úlceras agudas utilizando como agente ulcerogénico la

Indometacina (50 mg/Kg), utilizando ratas Sprague Dawley como modelo

biológico(2)

 Casco Rosero (2011); Se evaluó la actividad gastroprotectora del extracto

crudo de papa (Solanum tuberosum, spp S. andígena variedad Súper chola)

frente a ulceras de estómago inducidas por etanol al 96%, en ratas

(Rattusnorvegicus) hembras, obtenidas del Bioterío de la Escuela de

Bioquimica y Farmacia de la ESPOCH, a quienes se administró tres dosis

diferentes del extracto (2.5mg/ml, 5mg/2ml y 7.5mg/3ml), y una dosis control

(Omeprazol 0.28mg/kg). El extracto se obtuvo mediante trituración y

filtración, usando 100g del tubérculo completo en 40 ml de agua.(3)

 Rodríguez Valencia, Portillo Groger, Molina Berganza (2012); Se evaluó

el efecto organoprotector de solanum tuberosum en modelo agudo de úlcera

gástrica inducido por indometacina en ratones. Para la estandarización del

modelo de inducción de úlceras gástricas por Indometacina se tomó una n de

40 ratones divididos en 4 grupos de 10 ratones cada uno. Dos de inducción

de úlceras: uno con dosis de Indometacina de 40 mg/kg (grupo AINES1) y el

Farmacología Página 7
Universidad Nacional Federico Villareal

otro con dosis de 68 mg/kg (grupo AINES2). Dos grupos controles: el grupo

control de procedimientos (grupo SHAM) y otro al que se administró

solamente solución de bicarbonato de sodio al 4% (Bicarbonato).(4)

 Sabag y col. (2011); Compararon fitomedicamentos a base del Plantago major para

determinar la actividad gastroprotectora de cada una de ellos, 9 dentro de estos

fitomedicamentos se encuentran el extracto etanólico, acuoso, metanólico y

hexánico, los cuales fueron comparados en actividad gastroprotectora con el

omeprazol. Se consideró una relación entre el número de lesiones y el grado de la

lesión producidas por el agente ulcerogénico y el porcentaje de actividad

gastroprotectora del fitomedicamento para hallar los resultados de efectividad, con

la cual dio como resultado que el extracto etanólico llega a tener una actividad

gastroprotectora muy similar a la del omeprazol frente a las lesiones gástricas. (5)

 Jenny Pinto Dávalos, Zulema Bustamante García(2008); Evaluación

de la actividad gastroprotectora de los extractos de llantén (Plantago major).

En el presente trabajo se evaluó la actividad del extracto acuoso y etanólico del

Plantago major a través de la prueba de inducción de úlcera gástrica por etanol

absoluto.

Los resultados han sido sometidos a un análisis estadístico, para lo cual se aplicó

el programa estadístico SPSS con un intervalo de confianza del 95 %, encontrando

que tanto el extracto acuoso como el extracto etanólico de llantén (500 mg/Kg

peso) presentan una actividad gastroprotectora similar al omeprazol;

medicamento patrón.

Así también se determinó que los compuestos que posiblemente son responsables

de la actividad gastroprotectora son los taninos y flavonoides presentes.(14)

Farmacología Página 8
Universidad Nacional Federico Villareal

ANTECEDENTES NACIONALES

 López Tarazona (2016); se comparó el efecto antiulceroso de los extracto de

Foeniculum vulgare “Hinojo” y Solanum tuberosum “Papa”. Métodos: con una

muestra de 40 especímenes del género Rattus variedad albinus machos,

distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos de 10 especímenes cada uno, grupo

experimental se les administró vía oral los extractos de papa a dosis de 20 mL/kg

de peso y de hinojo a dosis de 300 mg/kg de peso respectivamente, grupo control

positivo con administración vía oral de Ranitidina a dosis de 50 mg/kg de peso y

un grupo control negativo con administración vía oral de suero fisiológico a dosis

de 10 mL/kg de peso; el agente ulcerogénico empleado fue Indometacina

administrada vía oral a una dosis de 50 mg/kg de peso.

Resultados: Demostraron que el extracto de papa a dosis de 20 mL/kg presentó

mayor actividad antiulcerosa a diferencia del extracto de hinojo a dosis de 300

mg/kg(5).

 Gonzales Llontop (2012); Se evaluó el efecto gastroprotector del extracto total

de Solanum tuberosum L. “var. papa blanca” y Croton lechleri L. “sangre de

grado” en Rattus rattus var. albinus con daño gástrico por acción del etanol y se

comparó con ranitidina en un modelo experimental en ratas.

Al realizarse una evaluación macroscópica y microscópica se observó lesiones

ulcerosas en el cuerpo y antropíloro del estómago del animal. El pretratamiento

con Solanum tuberosum L (6).

 William Henry Chirri Trevejos (2013) En la práctica odontológica es necesario el

hacer usos de diversos fármacos, como son antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos

(AINES), corticoides, etc. Ya sea en terapia pre o posoperatoria dentro de este grupo de

fármacos, los AINES son los más utilizados, esto debido a sus propiedades analgésicas y

Farmacología Página 9
Universidad Nacional Federico Villareal

antiinflamatorias principalmente. Estos fármacos, de acuerdo al tiempo en el cual son

consumidos, producen diferentes afectos adversos; algunos son gastrolesivos,

hepatotóxicos o nefrotóxicos, pero principalmente la gastrolesividad es el efecto adverso

predominante de estos fármacos, que puede presentarse como gastritis y posteriormente

úlcera. Existen muchos reportes de casos de gastritis y úlcera gástrica causada por el uso

indiscriminado de los AINES. Por esto, es necesario que el prescriptor tenga

conocimiento de los efectos adversos de cada uno de los fármacos que receta y además

disponga de alguna alternativa con el fin de eliminar o disminuir enormemente los efectos

adversos que estos producen. Se sabe que el ketorolaco es uno de los principales AINES

prescritos para paliar el dolor y la inflamación de los pacientes sometidos a una

intervención quirúrgica estomatológica; pero en muchas investigaciones se afirma que el

ketorolaco tiene como uno de sus efectos adversos principales la gastrolesividad, lo cual

es perjudicial para el paciente tratado con un esquema terapéutico basado en varios días

de administración del fármaco; pero aun así, en muchos casos es necesario la

administración de éste por un tiempo prolongado. En odontología los esquemas

terapéuticos postoperatorios muchas veces están dentro de los 3 a 5 días postoperatorios,

con la administración de estos fármacos 2 ó 3 veces al día, lo cual puede desencadenar en

el paciente algún tipo de lesión gástrica ya sea de manera superficial o profunda. Debido

a esto se plantea una alternativa natural para eliminar el efecto adverso gastrolesivo de

los AINES. Se plantea en este trabajo, la actividad gastroprotectora del extracto

alcohólico de Plantago major comparado con la actividad del Omeprazol, el cual es un

gastroprotector por excelencia. Existen diversas investigaciones que le atribuyen ciertos

potenciales gastroprotectores a esta planta que además se puede encontrar con facilidad

en el territorio peruano(7).

 Miguel Sandoval, Oscar Huamán, Raquel Oré, Amalia Loli y Salomón Ayala en su

trabajo “Efecto antioxidante y citoprotector del Solanum tuberosum (papa) en

la mucosa gástrica de animales de experimentación, 2015” Administraron por

Farmacología Página 10
Universidad Nacional Federico Villareal

vía oral post ayuno las fracciones de sobrenadante y sedimento del zumo de

Solanum tuberosum. Una hora después se administró alcohol como injuria de

mucosa gástrica. El resultado fue que el sobrenadante de la dosis 5 mL/kg produjo

mayor protección al estrés oxidativo; el precipitado en dosis 5 mL/kg presentó

mayor producción de moco, sin superar al control. El precipitado 20 mL/kg

produjo mayor citoprotección (73,8%). Se concluye que la fracción sobrenadante

del zumo de la papa (Solanum tuberosum) posee actividad de defensa antioxidante

y la fracción del sedimento, mayor actividad citoprotectora de la mucosa gástrica.8

 En la “Revista cubana de plantas medicinales” describen que el Llanten posee

principios activos como flavonoides, glucósido aucubina, ácido silícico, taninos y

mucílagos. Entre sus propiedades se encuentra que tiene acción antiséptica,

expectorante, antibiótica, cicatrizante, antiinflamatoria, calmante, depurativa,

saciante, antihemorragica, emoliente y astringente. Ademas se le atribuyen

porpiedas citoprotectoras en la mucosa gástrica. Entre sus efectos adversos

También es importante saber que el llantén interactúa con la warfarina, ya que

tiene grandes cantidades de vitamina K, la encargada de formar coágulos

sanguíneos. Por su parte, la warfarina se utiliza justamente para reducir este

problema, por lo que el llantén podría reducir su eficacia.9

4.2. MARCO TEORICO

1. FISIOLOGÍA GÁSTRICA

El estómago realiza una variedad de funciones que incluyen el almacenamiento

de alimentos, la exposición de los alimentos al ácido gástrico, además provee una

barrera que brinda protección contra agresiones endógenas y exógenas. El sistema

nervioso controla el proceso de coordinación de motilidad gastrointestinal,

circulación, absorción, secreción endócrina y exócrina e inclusive la saciedad,

Farmacología Página 11
Universidad Nacional Federico Villareal

siendo así sus principales blancos las células del músculo liso, las células de la

mucosa secretora, aquellas de la microvasculatura y las células

inmunomoduladoras e inflamatorias. (7)

1.1 Secreción Gástrica y su control

El estómago es rico en células productoras de péptidos hormonales, entre ellas las

células similares a las enterocromafines (ELC) que secretan histamina, la cual es

el principal estimulador paracrino de la secreción de ácido. El ácido facilita la

digestión de proteínas y la absorción de calcio, hierro y vitamina B12, y además

ejerce una acción protectora contra microorganismos exógenos. (7)

La secreción ácida gástrica está regulada mediante la interacción de señales

endócrinas, paracrinas y neurocrinas por al menos tres vías mensajeras

principales: (a) gastrinahistamina, (b) Colecistocinina(CCK)-somatostatina y (c)

neural, mediante la Acetilcolina (Ach) y neuropéptidos. También existen

comunicaciones entre los receptores H2 y M3, CCK2 y receptores sst2 de las

células parietales, probablemente a través del traslape de segundos mensajeros

como el Adenosina Monofosfato cíclico (cAMP) y la fosfolipasa C. (7)

1.2 Secreción de moco

El moco es secretado por las células epiteliales y sus constituyentes principales

son grandes glicoproteínas, mucinas y agua. Esta capa de moco es renovada

constantemente y constituye una barrera entre el contenido luminal y la mucosa.

El moco gástrico se encuentra constituído por un 95% de agua y un 5% de

glicoproteína de mucina la cual proviene de los genes MUC. Las glicoproteínas

de mucina, una vez secretadas, se polimerizan para crear grandes multímeros de

mucina, esenciales para la formación de gel. (10)

1.3 Defensas gástricas

Farmacología Página 12
Universidad Nacional Federico Villareal

Como ya se mencionó anteriormente la mucosa gástrica se encuentra

continuamente expuesta a varios factores y sustancias nocivas como: ácido

clorhídrico altamente concentrado, reflujo de sales biliares, alcohol, drogas y

compuestos alimentarios de diferentes temperaturas, pH y osmolaridad, al igual

que sustancias con actividad detergente o citotóxica. También se ha observado

que tienen un factor dañino los productos bacterianos capaces de causar

reacciones inflamatorias locales y sistémicas. (11)

“Defensa de la mucosa” es un término utilizado para describir los factores que

permiten que la mucosa permanezca intacta. La defensa de la mucosa gástrica es

multifactorial, esto incluye defensas locales y mecanismos neurohormonales. La

defensa se da por niveles dependiendo que tanto el daño invada la mucosa. El

sistema de defensa de la mucosa se puede dividir en tres niveles principales:

preepitelial, epitelial y subepitelial. (11)

Figura 1. Componentes involucrados en proveer defensa de la mucosa gástrica y su


Reparación tomado de Principios de Medicina Interna de Harrison 17ª edición

2. GASTROPROTECCIÓN

Farmacología Página 13
Universidad Nacional Federico Villareal

La citoprotección es la habilidad de los agentes farmacológicos, originalmente de

las prostaglandinas, para prevenir injuria a la mucosa gástrica producida por una

variedad de agentes ulcerogénicos y necrotizantes. La citoprotección se diferencia

de la gastroprotección debido a que, la primera solo reduce erosiones profundas,

mientras que las células de la superficie no muestran mejoría. La gastroprotección

muestra protección de la mucosa gástrica, mientras que un órgano protector es un

compuesto que protege un órgano de daño por erosión.(12)

3. ÚLCERA

1.1. Úlcera gástrica


Ulcera gástrica es una pérdida focal de tejido que compromete al menos todo
el espesor de la mucosa y parte de la submucosa, pudiendo extenderse a todo
el espesor del órgano; cura por reparación de las túnicas subyacentes a la
mucosa y por regeneración atípica de la mucosa. Se diferencia de la erosión
gástrica, en que ésta es una pérdida focal de tejido que compromete solamente
parte del espesor de la mucosa, con destrucción de epitelios y lámina propia,
que cura por regeneración la porción de la mucosa perdida(13)
1.2. Úlcera gástrica aguda
Las úlceras gástricas agudas forman parte del cuadro de la gastritis aguda
erosiva. Se trata en general de úlceras múltiples, situadas en cualquier zona
del estómago, coexisten con hemorragias y erosiones. También puede haber
úlceras agudas en la porción distal del esófago o proximal del duodeno. Las
úlceras agudas suelen ser pequeñas (miden algunos milímetros y en general
menos de un centímetro), circulares u ovaladas, de bordes levantados y
fondo negro (14)
1.3. Úlcera péptica
La enfermedad úlcero péptica es un trastorno inflamatorio crónico de la mucosa
gástrica y duodenal. La úlcera péptica es una lesión profunda de la mucosa que
penetra la muscularis mucosae. La inflamación de la mucosa gástrica y
duodenal es el resultado del desequilibrio entre factores agresivos y defensivos
de la mucosa gástrica. Dependiendo del grado de desequilibrio se desarrollará
una gastritis de intensidad variable y, en casos más graves, una ulceración

Farmacología Página 14
Universidad Nacional Federico Villareal

franca de la mucosa, pudiendo coexistir o no ambas lesiones. Dentro de los


factores agresivos o citotóxicos están el ácido clorhídrico, la pepsina,
medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), los ácidos
biliares y el Helicobacter pylori. Los mecanismos defensivos o protectores de
la mucosa gástrica reflejan la capacidad del huésped para protegerse de los
efectos nocivos de los factores agresivos. Entre estos mecanismos
citoprotectores encontramos la capa de moco, que protege a las células
epiteliales del ácido clorhídrico y de la pepsina, y la secreción de bicarbonato
que da lugar a una disminución de la acidez bajo la capa de moco,
proporcionando una protección adicional a las células epiteliales. (15)
Se trata de una enfermedad relativamente frecuente, aproximadamente 10% de
la población presenta síntomas de úlcera péptica (UP) a lo largo de su vida y al
menos un 25% de éstos presentan complicaciones graves, que requieren
asistencia hospitalaria en muchos casos. (16)
4. GASTRITIS

Gastritis es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la mucosa gástrica

producida por factores exógenos y endógenos que produce síntomas dispépticos

atribuibles a la enfermedad y cuya existencia se sospecha clínicamente, se observa

endoscópicamente y que requiere confirmación histológica. Existen entidades

cuyas características endoscópicas corresponden a una gastritis por la presencia

de eritema o edema de la mucosa, en las que histológicamente hay ausencia del

componente inflamatorio pero si cuentan con daño epitelial o endotelial,

acuñándose para estas la denominación de gastropatías.

En la práctica clínica, se utiliza el término de gastritis tanto para las gastritis

propiamente dichas como para las gastropatías, por tener manifestaciones clínicas

y hallazgos endoscópicos muy parecidos. (17)

4.1. Epidemiología
La gastritis es una entidad de elevada morbilidad a nivel mundial, su
incidencia varia en las diferentes regiones y países. En el Perú, es una de las
causas que con más frecuencia motivan la consulta gastroenterológica.
Farmacología Página 15
Universidad Nacional Federico Villareal

4.2. Etiología
La gastritis es etiológicamente multifactorial, observándose que en un solo
paciente pueden intervenir múltiples factores tanto exógenos como
endógenos, de los que el más común es la infección por Helicobacter pylori.
4.3. Clasificación anatomopatológica basada en su presentación,
prevalencia y etiología: (18)
Esta clasificación de las gastritis, se basa en función de la presentación aguda
o crónica, prevalencia de los distintos tipos de gastritis y de su etiología.
El uso universal de la endoscopía y biopsias ha incrementado la prevalencia
de las gastritis, reconociéndose que las causas más comunes de gastritis y
gastropatías agudas son el Helicobacter pylori, las lesiones mucosas por estrés
y los AINES (antiinflamatorios no esteroideos).
4.3.1. Gastritis Aguda:
Se caracteriza por un infiltrado inflamatorio que es predominantemente
neutrofílico y es usualmente transitorio en su naturaleza, puede acompañarse
de hemorragia de la mucosa, erosiones y si las lesiones son muy severas
asociarse a sangrado.
La infección o infestación aguda por virus, bacterias o parásitos, sin
considerar al Helicobacter pylori, son causas infrecuentes de gastritis,
pudiendo ir asociado a cuadros de inmunodeficiencia como es el caso del
SIDA.
4.3.1. Gastritis Crónica:
Se caracteriza por un infiltrado con linfocitos, células plasmáticas o ambas, sí
además presentan polimorfonucleares toma la denominación de gastritis
crónica activa.
En las gastritis crónicas cuando el infiltrado compromete la zona superficial
de la lámina propia entre las criptas de las fovéolas hasta los cuellos
glandulares, sin compromiso de las glándulas gástricas, se denomina como
gastritis crónica superficial y sí el infiltrado compromete la lámina propia en
toda su extensión se les denomina como gastritis crónica conocida también
por autores peruanos como gastritis crónica profunda.
Estas gastritis crónicas en el curso de su evolución presentan alteraciones
degenerativas de las células epiteliales con reducción de la cantidad de
glándulas acompañada de áreas variables de atrofia glandular tomando el
Farmacología Página 16
Universidad Nacional Federico Villareal

nombre de gastritis crónica atrófica, en las que pueden aparecer zonas de


metaplasia intestinal localizadas en la mucosa fúndica como en la pilórica.
Asimismo, en la mucosa fúndica puede producirse un reemplazo de las
glándulas de dicha zona por glándulas de tipo pilórico denominada metaplasia
pilórica o seudopilórica (19)
5. PLANTAJO MAYOR (LLANTEN)

El Plantago major es una herbácea perenne, de tallos subterráneos no ramificados.

Popularmente es conocida como “llantén común” o “llantén grande”. Por ser una

planta de fácil localización, no se cultiva, se considera una maleza. (20)

El Plantago major posee un potencial de comercialización enorme, gracias a sus

propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antiulcerogénicas, astringentes y

antihemorrágicas; también como cicatrizante de heridas, tanto internas como

externas. (20)

Compuestos químicos, propiedades medicinales y uso potencial:

Las investigaciones realizadas sobre Plantago major han revelado la presencia de

mucílagos, pectinas, flavonoides, taninos y un glucósido cromogénicoiridoide

denominado aucubósido (aucubina) y otro glucósido llamado catapol. Tanto las

hojas como las flores y el tallo poseen el glucósido aucubina. Plantago major

cuenta también con sustancias como: Ácido salicílico, sales minerales de potasio

y zinc. Además, rutina, alcaloides (noscapida), esencias, resinas, esteroides, bases

aminadas y compuestos azufrados. Igualmente, posee ácidos-fenoles y una

lactona (loliolida) o digiprolactana, entre otros. Las hojas contienen sustancias

con propiedades antiinflamatorias, algunas ya mencionadas, como

plantamajosida, baicaleína, hispidulina, aucubina, ácido ursólico y ácido

oleanólico. La cadena larga de alcoholes primarios presentes en la cera de las

hojas ayuda a curar las heridas superficiales. Entre los ácidos fenólicos se

encuentran los ácidos p-hidroxibenzoico, siríngico, gentísico, caféico, ferúlico y


Farmacología Página 17
Universidad Nacional Federico Villareal

p-hidroxifenilacético. También entre los mucílagos se localizan compuestos

polisacáridos del tipo glucomanano, ramnogalacturano y arabinagalactano;

además de arabogalectano y carotenos. Del mismo modo, cuenta con diversos

flavonoides tales como apigenina, luteolina y escutellarina. Compuestos como

acteosida y plantamajosida poseen propiedades antibacteriales; ciertos

flavonoides y el ácido caféico cuentan con propiedades antioxidantes. Los

polisacáridos pépticos han resultado ser efectivos contra úlceras y por sus

actividades inmunoestimulatorias. El Plantago major tiene distintas propiedades

algunas de ellas son: Antiinflamatorias, astringentes, inhibe la acidez de la

secreción gástrica, presenta propiedades hemostáticas, ya que incrementa la

coagulación de la sangre en heridas, evitando hemorragias; favorece la

cicatrización. (21)

6. SOLANUM TUBEROSUM (PAPA):

1. Información Taxonómica (22)

REINO: Plantae

DIVISIÓN: Magnoliophyta

CLASE: Magnoliopsida

ORDEN: Solanales

FAMILIA: Solanaceae

GÉNERO: Solanum L.

ESPECIE: tuberosum L.

2. Descripción de la planta

Originaria de Sudamérica y cultivada por todo el mundo por

sus tubérculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus

habitantes hace unos 8000 años, y más tarde fue llevada a Europa por

Farmacología Página 18
Universidad Nacional Federico Villareal

los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una

planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el

mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser

humano. (22)

3. Compuestos químicos

En la papa se encuentran compuestos nutritivos (energía, macro y

micronutrientes) y componentes no nutritivos (agua, celulosa, hemicelulosa,

pectina, glucoalcaloides, ácidos orgánicos, enzimas, entre otros). Luego de su

cosecha los tubérculos contienen en promedio 80% de agua y 20% de materia seca

(60% de esta corresponde a almidón). La composición se puede modificar por

factores tales como la variedad, el clima, el tipo de suelo, la localidad donde se

produce y las condiciones de cultivo. Las enfermedades, las plagas, la duración

de los ciclos productivos también afecta. De igual manera la composición se

modifica con la preparación a nivel casero y con su procesamiento a nivel

industrial

S. tuberosum es una planta herbácea, tuberosa, perenne a través de sus

tubérculos, caducifolia (ya que pierde sus hojas y tallos aéreos en la estación fría),

de tallo erecto o semi-decumbente, que puede medir hasta 1 m de altura.

La papa aporta carotenoides, siendo los más abundantes la violaxantina,

anteraxantina y luteína; se encuentran en menor cantidad neoxantina, beta-

criptoxantina, zeaxantina y beta-carotenos.(22)

4. Propiedades medicinales de Solanum Tuberosum

La papa tiene propiedades analgésicas, por lo que es útil de ocupar para disminuir el

dolor ocasionado por golpes o contusiones. Esta planta tiene además propiedades

antiinflamatorias, debido a esto resulta muy interesante de aplicar cuando nos hemos

Farmacología Página 19
Universidad Nacional Federico Villareal

golpeado. De esta forma, se alivia el dolor causado por el golpe y se evita que la zona

presente una hinchazón. (22)

La planta de patata tiene pequeñas propiedades cicatrizantes, debido a esto es útil su

aplicación en heridas, cortes o magulladuras, de esta forma se estimula el proceso de

cicatrización de la herida. (23)

El tubérculo de la patata, tiene propiedades medicinales que lo hacen actuar como un

antiácido natural. Debido a esto se recomienda su utilización a aquellas personas que

sufran de acidez estomacal o gastritis. (23)

La cáscara de la patata es altamente antioxidante, por lo que ayuda a eliminar los

radicales libres presentes en el organismo y que son los responsables de enfermedades

degenerativas, como por ejemplo, el cáncer. (23)

5. HIPÓTESIS

5.1.1. HIPOTESIS ALTERNA:

 Existe mayor efecto gastroprotector en la acción conjunta del llantén

(plantago major) y Papa blanca (Solanum tuberusum) preparados por

infusión, en ratones inducidos a úlcera gástrica con Indometacina.

5.1.2. HIPOTESIS NULA:

 Existe mayor efecto gastroprotector en la acción individual del llantén

(plantago major) y la Papa blanca (Solanum tuberusum) preparados

por infusión en ratones inducidos a úlcera gástrica con Indometacina.

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

6.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la existencia del efecto gastroprotector en el sinergismo entre el

llantén (plantago major) y el Papa blanca (Solanum tuberusum), al ser

Farmacología Página 20
Universidad Nacional Federico Villareal

administrado por vía oral en ratones con úlceras gástricas, inducidos con

Indometacina.

6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar la existencia del efecto gastroprotector del sinergismo entre el

llantén (plantago major) y el Papa blanca (Solanum tuberusum) frente al

omeprazol.

2. Determinar la existencia del efecto gastroprotector del Plantago major

(llantén) frente al omeprazol.

3. Determinar la existencia del efecto gastroprotector Papa blanca (Solanum

tuberusum frente al omeprazol.

7. METODOLOGIA

7.1. TIPO Y DISEÑO DE ESTUDIO

El estudio que se realiza es:

 Por la Ocurrencia de los Hechos es del Tipo PROSPECTIVO debido a

que el estudio comprende el mes de noviembre del 2016.

 Por el Acopio o Toma de Datos es del tipo LONGITUDINAL debido a

que La recolección de datos se realizará una sola vez por cada ratón.

 Por el análisis y alcance de resultados, cuantitativo con manipulación

de variables EXPERIMENTAL

7.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Farmacología Página 21
Universidad Nacional Federico Villareal
VARIABLE DEFINICIÓN CATEGORÍ NIVEL DE UNIDAD
TIPO DE DEFINICIÓN DE LAS INDICADO
DEPENDIENT OPERACIONAL ZACIÓN O MEDICIÓ DE ÍNDICE VALOR
VARIABLE CATEGORÍAS R
E (Operacionalización) DIMENSIÓN N MEDIDA
0:Sin ulceraciones, o
daño en la mucosa.
1:Hasta 15 pequeñas
ulceraciones en la
mucosa( menor 1 mm de
diámetro), observable
solo como ligeras
depresiones en la luz
reflejada
Acción o actividad de El puntaje
2:Pequeñas ulceraciones
proteger la mucosa total se Puede tomar
en la mucosa(1-4mm -%
gástrica de agentes expresó en cualquier
-Ulceraciones diámetro); no de
agresivos o irritantes, porcentaje de Índice de valor
-Diámetro de ulceraciones >4mm). De inhibición
Lesión ulceral Cuantitativa según la escala de inhibición protección porcentual
las úlceras 3:Ulceraciones pequeñas porcentaje -nro de
Escala de Lacroix & respecto al gástrica de acuerdo
y medias y ulceraciones úlceras
Guillaume indicada en índice de al grado de
>4 mm de diámetro, no
el Current Protocols in ulceración del protección.
adhesiones intestinales.
Pharmacology (CPP) grupo control
4:Ulceraciones grandes y
medias
predominantemente (>5
total); ulceraciones
grandes que exhiben
signos de perforación y
adhesiones las cuales
hacen difícil remover el
intestino intacto.

Farmacología Página 22
Universidad Nacional Federico Villareal

VARIABLE DEFINICIÓN
TIPO CATEGORÍAS ESTADÍGRAFO
INDEPENDIENTE OPERACIONAL
0:Sin ulceraciones, o daño en la mucosa.
1:Hasta 15 pequeñas ulceraciones en la
mucosa( menor 1 mm de diámetro),
observable solo como ligeras depresiones en
la luz reflejada
2:Pequeñas ulceraciones en la mucosa(1-
4mm diámetro); no ulceraciones >4mm).
3:Ulceraciones pequeñas y medias y
ulceraciones >4 mm de diámetro, no
adhesiones intestinales.
Dosis de llantén Extracto 300 mg /kg Cuantitativo 4:Ulceraciones grandes y medias mL
predominantemente (>5 total); ulceraciones
grandes que exhiben signos de perforación y
adhesiones las cuales hacen difícil remover
el intestino intacto.
5: Necropsia de muerte o animales
eutanizados revelan evidencia de peritonitis
masiva resultado de perforaciones
intestinales

Farmacología Página 23
Universidad Nacional Federico Villareal

0: Sin ulceraciones, o daño en la mucosa.


1:Hasta 15 pequeñas ulceraciones en la
mucosa( menor 1 mm de diámetro),
observable solo como ligeras depresiones en
la luz reflejada
2:Pequeñas ulceraciones en la mucosa(1-
4mm diámetro); no ulceraciones >4mm).
3:Ulceraciones pequeñas y medias y
Dosis de papa ulceraciones >4 mm de diámetro, no
Extracto 300 mg/kg Cuantitativo adhesiones intestinales. mL
blanca 4:Ulceraciones grandes y medias
predominantemente (>5 total); ulceraciones
grandes que exhiben signos de perforación y
adhesiones las cuales hacen difícil remover
el intestino intacto.
5: Necropsia de muerte o animales
eutanizados revelan evidencia de peritonitis
masiva resultado de perforaciones
intestinales

Farmacología Página 24
Universidad Nacional Federico Villareal

7.3. POBLACION Y MUESTRA

Se emplearon 20 ratas albinas de la cepa Holtzman machos adultos entre los

190 ± 10g de peso, provenientes del bioterio de la Universidad Nacional

Federico Villa Real.

7.3.1. CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

 Criterios de inclusión:

- Ratas de la cepa Holtzman sanos.

- Ratas Adultos.

- Peso entre 180 a 200 gramos.

- Ratas sin ningún tipo de lesión a nivel gástrico.

- Ratas susceptibles a generar lesiones a nivel gástrico.

- Ratas con condiciones físicas, ambientales y de lugar de

procedencia similares.

 Criterios de exclusión:

- Ratas con cualquier otro tipo de lesión al momento de la

adquisición.

- Ratas que mueren durante el tiempo de estudio.

- Ratas que en el transcurso del tiempo de experimentación

desarrollan alguna afección diferente a las gástricas.

- Ratas que no respondan a la inducción de úlceras gástricas.

- Ratas pertenecientes a otra cepa

- Ratas hembras

- Ratas de diferentes lugares de procedencia

Farmacología Página 25
Universidad Nacional Federico Villareal

PLAN DE RECOLECCION DE DATOS E INSTRUMENTO DE RECOLECCION

a) Obtención del extracto de Plantago major

Las hojas de Plantago major fueron seleccionadas, separadas, lavadas,

ventiladas a medio ambiente y sometidas a desecación a T° ambiente,

posteriormente se procedió a reflujar 100 gramos en 1 L de agua, durante 30

minutos, luego el material herbario fue licuado y colado; y finalmente se

combinaron las 2 preparaciones hasta obtener un extracto homogéneo; con lo

cual se obtuvo una infusión coloreada.

b) Obtención del jugo de papa

Los tubérculos fueron obtenidos en el mercado del agustino. Presentaban buena calidad y

estaban recién colectados; se procesaron de forma inmediata: se limpiaron con

agua corriente para eliminar contaminantes, fueron secados con una corriente

de aire a temperatura ambiente, y no se les quitó la piel a la papa; con

posterioridad, se cortaron en fracciones muy pequeñas. La preparación del jugo

se realizó mediante una licuadora, donde se colocaron los tubérculos de forma

individual hasta mediarla, y se les adicionó una pequeña cantidad de agua

destilada que permitió triturarlos y facilitar la obtención de una mezcla

homogénea. Los tubérculos así molidos se filtraron con una gasa y se extrajo la

fracción líquida. Al jugo obtenido, se le determinaron los sólidos totales para

calcular el volumen necesario a administrar para que los animales recibieran la

dosis establecida. Los jugos siempre se administraron recién preparados.

c) Preparación de los animales

Farmacología Página 26
Universidad Nacional Federico Villareal

Los animales fueron alojados en jaulas metálicas de crianza para su

aclimatación por dos semanas previas a los experimentos, con libre acceso a

agua y alimento además de ciclos de 12 horas de luz/oscuridad; en el bioterio

de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”. Al presentarse bajas

temperaturas en el ambiente debido a la estación climática, se les brindó abrigo

a los ratones; con el fin de evitar resfríos, problemas respiratorios, estrés, etc.

d) Determinación del efecto gastroprotector del extracto de Plantago major

 Modelo de Úlcera Gástrica inducida por etanol

Se emplearon 20 ratones albinos machos de la cepa BALB c-1 de 30-45 gr. de

peso. Los animales se alojaron en jaulas metálicas y mantuvieron en ayunas

durante 12 horas antes de comenzar el experimento, dejándolos únicamente

con agua ad libitum. Para la producción de úlceras gástricas se utilizó etanol a

la dosis de 250mg/kg de peso del animal, dos dosis. Lo que hará lesionar la

barrera mucosa del estómago y se origina gastritis aguda o crónica. El etanol

estimula las secreciones del estómago al excitar los nervios sensitivos esto hará

que secreten gastrina que causa una lesión más importante conjuntamente con

el etanol.

Los tratamientos se administrarán por vía oral con la ayuda de una cánula

orogástrica de metal, una hora antes de la administración del agente

ulcerogénico (etanol), según se detalla en la Tabla N°1:

Farmacología Página 27
Universidad Nacional Federico Villareal

Tabla N°1. Distribución de grupos para determinar el efecto gastroprotector

N° de Via de
Grupo Tratamiento Dosis
ratones administración

Control Negativo Agua 4 10 ml/kg Oral

Grupo experimental 1 Jugo de papa* 4 300 mg/kg Oral

Grupo experimental 2 Plantago major* 4 300 mg/kg Oral

Jugo de papa* 150 mg/kg


Grupo experimental 3 4 Oral
Plantago major* 150 mg/kg

Ulcero-inducido etanol 4 250 mg/kg Oral

(*) Extracto de la planta

Transcurrida seis horas de la administración de etanol, por vía oral, los animales fueron

sacrificados por dislocación cervical. Inmediatamente se realizó una laparotomía

(intervención quirúrgica que consiste en abrir las paredes abdominales) en el tercio anterior de

la línea media abdominal, extrayéndose el estómago que fue abierto por la curvatura

mayor, lavándose cuidadosamente con suero fisiológico. Se extendieron los estómagos

sobre una tabla de plastoformo. Se examinó el tejido y se realizó la valoración de las

úlceras gástricas observando la presencia de moco, edema, congestión del tejido y

extensión de las úlceras en la zona mucosa; se midió el tamaño de las lesiones en

milímetros; así como se contabilizó el número de los mismos en cada caso; usando las

siguientes escalas:

Farmacología Página 28
Universidad Nacional Federico Villareal

Tabla Nº2. Escala de Lacroix & Guillaume indicada en el Current Protocols in

Pharmacology (CPP)

Puntaje Caracteristicas

0 Sin ulceraciones, o daño en la mucosa.

Hasta 15 pequeñas ulceraciones en la mucosa (<1 mm de diámetro),


1
observable sólo como ligeras depresiones en luz reflejada.

Pequeñas ulceraciones en la mucosa y ulceraciones medias (1-4 mm


2
de diámetro); no ulceraciones >4 mm de diámetro.

Ulceraciones pequeñas y medias y ulceraciones >4 mm de diámetro,


3
no adhesiones intestinales.

Ulceraciones grandes y medias predominantemente (>5 total);

4 ulceraciones grandes que exhiben signos de perforación y

adhesiones las cuales hacen difícil remover el intestino intacto.

Necropsia de muerte o animales eutanizados revelan evidencia de


5
peritonitis masiva resultado de perforaciones intestinales.

7.4. ASPECTOS ETICOS

En esta investigación se respetó y siguió los parámetros de la Declaración

Universal de los Derechos de los Animales.

Artículo N°3

a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.

b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y

no generadora de angustia.

Artículo N°8

Farmacología Página 29
Universidad Nacional Federico Villareal

a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico

es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos

médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.

La manipulación, cuidado y experimentación de los ratones se llevó a cabo

cumpliendo con las normas establecidas en la Guía de manejo y cuidado de

animales de laboratorio: Ratón del INS.

El sacrificio de los ratones fue llevada a cabo por dislocación cervical que

cumple con el Articulo N°3 de la Declaración Universal de Derechos de

Animales además está incluida en AVMA Guidelines for the Euthanasia of

Animals: 2013 Edition, que lo indica como aceptable, al ser un método fácil,

rápido, con perdida rápida de conciencia del animal, adecuado para la especie

y edad del animal y estético; con relación para quien lo ejecuta, el método debe

es aceptable visualmente y de bajo riesgo para sí y para el equipo.

Se tomó en cuenta la regla de las 3 R´s de Russell y Burch que implica los

siguientes conceptos:

 Responsabilidad

 Reducción:

Métodos para obtener niveles comparables de información, a partir del uso

de pocos animales en los procedimientos científicos.

 Refinamiento:

Aquellos métodos que alivian o minimizan el dolor potencial y la angustia

para mantener el bienestar del animal.

Farmacología Página 30
Universidad Nacional Federico Villareal

 Reemplazo:

Aquellos métodos que permiten, dado un propósito para ser alcanzado,

dirigir experimentos y otros procedimientos científicos sin el uso de

animales.

Farmacología Página 31
Universidad Nacional Federico Villareal

8. REFERENCIAS

1. Dra. Boffill Cárdenas C. María de los Ángeles, MSc Valido Díaz Arianna,

MSc. Pizarro Espín Arelys, MSc. Sánchez Álvarez Carmen. Efecto

gastroprotector del jugo de zanahoria (Daucus carota), col (Brassica

oleracea ) y papa (Solanum tuberosum). Medicent Electrón. 2015.

Volumen 19(2):1-8

2. Dra. Pizarro Espín MV Arelis, Lic. Valido Díaz Arianna, Lic.

Santiesteban Muñoz Dayli, Dr. Valdés Álvarez MV Manuel, Lic. Mena

Linares Yilka. Evaluación del actividad gastroprotectora de Matricaria

recutita en ratas Sprague Dawley - Evaluation of gastroprotective activity

of Matricaria recutita in Sprague Dawley. REDVET.2012; Volumen

13(8):1-12

3. Casco Rosero Jesica Pahola. Evaluación de la actividad gastroprotectora

del extracto crudo de papa (solanum tuberosum) en ulceras de estómago

inducidas con etanol en ratas (rattus norvegicus). Riobamba – Ecuador.

2011

4. Rodríguez Valencia Rocío Lissette, Portillo Groger Michael Richard,

Molina Berganza Fernando. Efecto organoprotector de solanum

tuberosum en modelo agudo de úlcera gástrica inducido por indometacina

en ratones. 2012

5. López Tarazona Esther Maribel, Quijada Acuña Jaime Alexander,

Sánchez Uceda Martha Adriana, Chávarry Ysla Patricia del Rocío.

COMPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIULCEROSA DE LOS

EXTRACTOS DE Foeniculum vulgare “HINOJO” y Solanum tuberosum

Farmacología Página 32
Universidad Nacional Federico Villareal

“PAPA” EN Rattus rattus VARIEDAD albinus. Rev. Salud & Vida

Sipanense. 2016; 3(2):29 – 36

6. Gonzales Llontop, Llanos José. Efecto Gastroprotector del extracto total

de Solanum tuberosum L. “var. papa blanca” y Croton lechleri L. “sangre

de grado” en Rattus rattus var. albinus con daño gástrico por acción del

etanol. UNITRU 2012. 15:

7. Rodríguez Palomo David ABA. Actualización de la Fisiología Gástrica.

Medicina Legal de Costa Rica. 2010

8. Sandoval M, Huaman O, Oré R, Loli A, Ayala S. Efectos antioxidante y

citoprotector del SOlanun Tuberosum"papa2 en la mucosa gastrica de animales

de experimentacion. Centrod e investigacion de Bioquimica y nutricion.

2015;(147 - 152).

9. Comision asesora de investigacion en plantas de MINSAP. Propiedades del

Plantago Major "LLanten". Revista cubana de plantas medicinales. 2014; 1(3)

10. Allen A, Flemström G. Gastroduodenal mucus bicarbonate barrier:

protection against acid and pepsin. Am. J. Physiol., Cell Physiol. 2005

Jan;288(1):C1–19.

11. Tulassay Z, Herszényi L. Gastric mucosal defense and cytoprotection.

Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2010 Apr;24(2):99–108.

12. Martínez, Euclides, et al. Farmacocinética: antiulcerosos y

antiinflamatorios. Rev Hosp Jua Mex [internet]. 2013. 80(1): 41-53.

13. Calixto Cotos M. Plantas medicinales utilizadas en odontología (Parte I)


14. Frisancho Velarde O. Gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos.
Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna - Vol.10

Farmacología Página 33
Universidad Nacional Federico Villareal

15. Ferrer, Tratamiento de la úlcera péptica. Tratamiento y prevención de la


úlcera por AINEs. The Pharmaceutical Letter 2002.
16. Ingrid Ferrer López. Guía de seguimiento farmacoterapéutico sobre úlcera

péptica.

17. Mario Valdivia Roldán. Gastritis y Gastropatías. Revista de

Gastroenterología del Perú Vol. 31 N°1. 2011.

18. Farreras, Rozman. Medicina Interna. Decimosexta Edición

2009.Gastritis y gastropatía Cap. 17 pág. 144-147.

19. León Barúa R. Génesis de la patología gastroduodenal asociada

a infección por Helicobacter pylori y su modulación por factores

geográficos y socioeconómicos. Primera Edición 2008. Sección

VIII, pág. 370 – 377.

20. Blanco B, Saborío A, Garro G. Descripción anatómica, propiedades

medicinales y uso de Plantago major (llantén mayor).Tecnología en

Marcha 2008; 21-2: 17-24.

21. Jenny Pinto Dávalos, Zulema Bustamante García. Evaluación de la

actividad gastroprotectora de los extractos de llantén plantago majo).2008

22. Solanum Tuberosum. Sistema de Información de Organismos Vivos Modificados

(SIOVM) Proyecto GEF-CIBIOGEM de Bioseguridad. CONABIO.

23. Olguín, S. (2010). plantas para curar. Obtenido de

http://www.plantasparacurar.com/propiedades-medicinales-de-la-patata/

Farmacología Página 34
Universidad Nacional Federico Villareal

Farmacología Página 35

You might also like