You are on page 1of 8

DECIMA SEMANA: antijuridicidad. Concepto.

Las causas de justificación: Legítima


defensa. Estado de necesidad justificante. Actuar por disposición de la ley, en
cumplimiento de un deber o en ejercicio legítimo de un derecho. Consentimiento.

1.- CONCEPTO Y CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN:


La antijuricidad implica contradicción en el derecho y se establece la diferencia entre
antijuricidad formal y material.

 Antijuricidad formal es la relación de contradicción entre la conducta y el ordenamiento


jurídico.
 Antijuricidad material se concibe como la ofensa al bien jurídico que la norma busca
proteger.

Las causas de justificación.


Son aquellas que excluyen la antijuricidad, convirtiendo un hecho típico en lícito y conforme a
derecho. Las causas de justificación tienen como presupuesto la existencia de una situación de
amenaza a bienes jurídicos, siendo ésta la que imputa la acción lesiva del autor y hace que
ésta sea justificada.

Nuestro Código Penal establece las siguientes causas de justificación:


- Legítima defensa ( art 20 inc. 3 del C.P.)
- Estado de necesidad justificante ( art 20 inc. 4 del C.P.)
- Actuar por disposición de la ley, en cumplimiento de un deber o en ejercicio legítimo de un
derecho ( art 20 inc. 8 del C.P.)
- Consentimiento ( art 20 inc. 10 del C.P.)

1. LEGÍTIMA DEFENSA:
Puede entenderse como la defensa necesaria ante una agresión ilegítima no provocada
suficientemente: la legítima defensa puede ser en defensa de bienes jurídicos propios o de
terceros, siendo por tanto su ámbito de aplicación muy amplia.

1.1. Requisitos:

Los requisitos de la legítima defensa son:


-Agresión ilegítima.
-Necesidad racional.
-Falta de provocación suficiente.

a) Agresión ilegítima: debe consistir en una conducta humana que tiende a lesionar o poner
en peligro bienes jurídicos protegidos: la agresión debe ser actual (es decir hasta que no se
produzca la consumación), por lo que la defensa debe ejercerse mientras se está desarrollando
la agresión. También debe ser ilegítima (es decir antijurídica) y real. No habra agresión
ilegítima si quien recibió un puñetazo, pretende responder a la agresión al día siguiente,
tampoco habrá agresión ilegítima si es atacado por un animal.

b) Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión: Implica la
defensa que hace el individuo ante la agresión que sufre, por tanto la defensa comprende
aquellas conductas dirigidas a rechazar la agresión. La defensa es necesaria si la acción del
agredido era la menos dañosa en cuanto estaban a su disposición para rechazar la agresión. El
Código Penal no habla de proporcionalidad sino de racionalidad del medio empleado para
repeler la agresión. Ej: será racional si quien estaba siendo objeto de agresión con una botella
rota toma un cuchillo que estaba a su alcance para repeler la agresión.

c) Falta de provocación suficiente: Implica que el que se defiende no debe haber


provocado la agresión. La provocación es una acción u omisión anterior a la agresión. Dicha
provocación es suficiente cuando hace previsible una agresión. Ej: quien en una reunión social
insinúa constantemente que una de las señoritas que se encuentra en la reunión es una
prostituta, no puede alegar legítima defensa si ésta lo agrede.

La legítima defensa tiene un elemento subjetivo, así el sujeto que ejerce la legítima defensa
debe actuar con conocimiento de la situación de agresión y con la voluntad de defenderse.

El presupuesto básico de la legítima defensa es la existencia de una agresión


ilegítima, por lo que si el sujeto se lo imagina su presencia nos encontraremos ante un
supuesto de legítima defensa putativa que debe ser resuelto bajo las reglas del error de
prohibición: Ejm: quien al salir de una fiesta en horas de la madrugada y se encuentra en la
calle esperando tomar un taxi y siente que alguien lo toma del hombro por la espalda,
reaccionado en la creencia de que lo van a asaltar, golpeándolo en el rostro, descubriendo
luego que era su amigo que le había dado alcance para irse juntos.

Si se da la presencia de agresión ilegítima pero falta algunos de los otros dos requisitos nos
encontramos ante una legítima defensa imperfecta pudiéndose aplicar la atenuante
facultativa prevista en el art.21º del Código Penal.

2. ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE.

El fundamento justificante del estado de necesidad es el interés preponderante, de forma tal


que se excluye la antijuricidad por la necesidad de la lesión en relación a la menor
importancia del bien que se sacrifica respecto del que se salva.

En la legislación peruana se adopta la teoría de la diferenciación, que distingue entre estado


de necesidad justificante ( inc. 4 del art.20º del C.P ) y el estado de necesidad exculpante
(Inc.5 del art. 20 º del C.P), la causal de justificación es el estado de necesidad justificante en
la que se sacrifica un interés de menor valor al salvado. Ej: quien durante un incendio rompe
la puerta de una oficina para salvar su vida.

2.1. Requisitos:

Los requisitos del estado de necesidad justificante:


 La situación de peligro.
 Acción necesaria.

a) La situación de peligro: es el presupuesto del estado de necesidad. La situación de


peligro debe ser real y actual o inminente. Realidad e inminencia son dos requisitos
fundamentales que debe cumplir la situación de peligro para convertirse en presupuestos de la
causa de justificación. Es indiferente si la situación de peligro proviene de la acción
(antijurídica o no) de una persona o de fuerzas de la naturaleza. Ej: el sujeto que ante un
terremoto toma un valioso jarrón chino en la casa de un amigo a fin de romper la ventana y
salvar su vida.
b) Acción necesaria: Para configurar el estado de necesidad justificante la acción debe ser
necesaria, es decir, que no haya un modo menos lesivo para evitar el mal que se amenaza,
por tanto la acción no es necesaria si el peligro podía evitarse de otro modo, es decir, sin
lesionar el bien jurídico. Ejm: ante una fuga de gas en la casa de un vecino, rompe las
ventanas para ingresar a ayudar, cuando la puerta principal estaba entre abierta. El que se
salva debe ser de mayor jerarquía que el sacrificado, de lo contrario faltaría el efecto
justificante.

Para determinar la mayor jerarquía se recurre al principio de ponderación de los intereses en


juego en relación a las circunstancias relevantes de la situación concreta. En nuestra
legislación se admite el estado de necesidad en tanto en protección del bien jurídico propio o
de un tercero.

En el estado de necesidad está presente un elemento subjetivo, por tanto para configurar el
estado de necesidad el sujeto debe tener conocimiento de la situación de peligro y la voluntad
de defensa para evitar el mal grave. Siendo el presupuesto del estado de necesidad la
situación de peligro, si el agente asume su existencia cuando en realidad no se da, nos
encontraremos ante un estado de necesidad putativo que debe ser resuelto según las reglas
del error de prohibición. Ejm: el sujeto que al observar humo en el salón de baile, sale
despavorido creyendo que se trata de un incendio tirando las mesas y sillas, cuando sólo era
parte de los efectos especiales. Si el elemento que falta es la acción necesaria entonces nos
encontraremos ante un estado de necesidad imperfecto, pudiéndose aplicar la atenuante
prevista en el art.21º del C.P.

3. OBRAR POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, EN CUMPLIMIENTO DE DEBERES DE


FUNCIÓN Y EN EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO (ART. 20º INC. 8
C.P).

El obrar por disposición de la ley supone el cumplimiento de un deber que la ley ordena.
Ejm: el deber de testificar, el deber de denunciar. La doctrina nacional mayoritariamente la
considera una causal de justificación, aunque un sector doctrinal la considera como causal de
atipicidad.

En el cumplimiento de deberes de función nos encontramos ante casos de obligaciones


específicas de actuar, conforme a la función o profesión del individuo, lo que incluye la
actividad de médicos, funcionarios, policías, entre otros. Un sector de la doctrina la considera
una causal de justificación, otro sector, como causal de atipicidad.

El ejercicio legítimo de un derecho importa la realización de un acto no prohibido. Esta es


una regla general que envía el análisis en busca de disposiciones permisivas a cualquier otro
sector del orden jurídico. Ejm: El derecho de huelga en relación al tipo penal de usurpación.

4. EL CONSENTIMIENTO.

Elimina la antijuricidad de la conducta en los casos que el consentimiento de la víctima tiene


lugar en hechos que ataca un bien jurídico del que puede disponer su titular, pero
cuya lesión no desaparece en virtud del consentimiento. Ejm: quien es injuriado por parte de
un amigo y lo acepta por el aprecio que lo tiene.
El consentimiento es admisible en bienes jurídicos de libre disposición (como es el caso de
patrimonio), más no en bienes jurídicos personalísimos (como la vida) ni en bienes jurídicos
colectivos (como el orden socioeconómico).

La antijuricidad de un hecho puede ser excluido por causales establecidas en el Código Penal
convirtiendo de esta manera un hecho ilícito en un hecho lícito.

4.1. Requisitos.

Para que el consentimiento tenga validez se establecen como requisitos: la capacidad del
sujeto pasivo de comprender la situación en la que consiste:

- El consentimiento tiene que ser anterior a la acción.


- El consentimiento no debe provenir de un error ni haber sido obtenido mediante amenaza.

La determinación de la antijuricidad es parte importante en la estructura del delito, pues


permite establecer, la contradicción entre la conducta del sujeto y el ordenamiento jurídico. El
Código Penal señala las causas que excluyen al antijuricidad.

DECIMO PRIMERA SEMANA: La Culpabilidad. Concepto y Causas. La


inimputabilidad. El desconocimiento de la prohibición. La inexigibilidad de otra
conducta.

LA CULPABILIDAD.

1.1. CONCEPTO Y CAUSAS:

Luego de haber establecido que una conducta es típica y antijurídica, en la estructura de la


teoría del delito procede analizar las condiciones que debe reunir el autor de esa conducta
para que pueda atribuírsele el carácter de culpable. La culpabilidad constituye el conjunto de
condiciones que determinan que el autor de una acción típica y antujurídica sea penalmente
responsable de la misma.

1.2. SUPUESTOS DE EXCLUSION DE CULPABILIDAD.

Nuestro Código Penal señala en qué casos no existe imputación personal (culpabilidad),
adoptando una definición negativa. Los supuestos de exclusión de culpabilidad son los
siguientes:

 La inimputabilidad.
 El desconocimiento de la prohibición.
 La inexigibilidad de otra conducta.

1.- TEORIAS DE LA CULPABILIDAD.

Las teorías que explican la culpabilidad son: teoría psicológica, el concepto normativo y el
concepto dialéctico.
a) Teoría psicológica de Culpabilidad: Basada en el causalismo naturalista, señala que la
atribución de la culpabilidad a un sujeto requiere la comprobación de un nexo psiquíco
con el hecho cometido, es decir, una relación de causa a efecto que permite hacerlo
penalmente responsable del mismo. Por tanto, la culpabilidad requiere una determinada
vinculación psicológica entre el autor y su hecho sin la cual es imposible afirmar la relación
causal de la voluntad con el hecho ilícito. La voluntad es causal del hecho ilícito, de
acuerdo a esta teoría, en dos casos: el dolo y la culpa, las cuales son especies de la
culpabilidad y presuponen la imputabilidad del autor.

b) Concepto normativo de culpabilidad: Se basa en el reproche dirigido al autor por


haber realizado el hecho, el cual sólo tiene sentido si se parte de que ese sujeto podía
haberse abstenido de ejecutarlo y, por tanto, de que era libre de hacerlo o no (libre
albedrio). Esta concepción fue acogida por la teoría finalista y al excluirse del concepto de
culpabilidad el nexo psicológico entre el autor y el hecho cometido, el dolo y la culpa ya
no constituyen especies de la culpabilidad sino formas típicas.

c) Concepto dialéctivo de culpabilidad: Se basa en el criterio que la culpabilidad está


ligada a las necesidades de carácter social que se sintetizan en la idea de prevención. Esta
concepción obliga a vincular la culpabilidad con los fines de la pena, pero no
exclusivamente con la prevención general, sino con todos los que aparezcan reconocidos
en el sistema social y jurídico. Al sustanciarse la finalidad preventiva de las normas
penales en una función motivadora, orientadora de las conductas, la culpabilidad se
identifica con la “motivación por la norma” del autor de un hecho antijurídico.

2.- IMPUTABILIDAD:

Ella permite determinar si el individuo tenía la capacidad psíquica para verse motivado por la
norma penal. Por tanto, la imputabilidad se puede definir como la capacidad de motivación del
autor por la norma penal.

Para establecer su existencia se realiza un ejercicio negativo, determinando la presencia o no


de las causales de inimputabilidad.

En nuestra legislación se establecen como causales de inimputabilidad las siguientes: anomalía


psíquica, grave alteración de la conciencia, alteraciones en la percepción y minoría de edad.
(Art. 20º inc 1 y 2 del C.P.).

a) Anomalía psíquica: Denominada también perturbación psíquica morbosa, se explica


por la presencia de procesos psíquicos patológicos corporales, producidos tanto en
ámbito emocional, como intelectual que escapan al marco de un contexto vivencial y
responden a una lesión al cerebro como: psicosis traumáticas, psicosis tóxicamente
condicionadas, piscosis infecciosas y otras.

b) Grave alteración de la conciencia: Estas carecen de un fondo patológico y pueden


ser perturbacioens de naturaleza fisiológica y psicológica, por ejemplo; hipnosis, delirio
febril, sonambulismo, agotamiento, emociones intensas, embriaguez, etc.
c) Alteraciones en la percepción: Se fundamenta en el criterio biológico natural, que
evalúa las dimensiones biológicas de los sentidos. Inicialmente se limitó al habla y a la
audición, pero, ahora se admite la alteración de todos los sentidos.

d) Minoría de edad: El Código penal dispone que están exentos de responsabilidad


penal los menores de 18 años, quienes quedan sujeto a las disposiciones del Código
del Niño y Adolescentes. Sin embargo, el D. Leg. 895 ha reducido la mayoría de edad
penal a los 16 años, en los casos de terrorismo agravado, disposición que vulnera los
principios establecidos por normas internacionales sobre derechos humanos.

3.- CONOCIMIENTO DE LA PROHIBICION:

Constituye junto a la imputabilidad un elemento de la culpabilidad. Tiene que ver con el


conocimiento de la prohibición de la conducta. La atribución que supone la culpabilidad sólo
tiene sentido frente a quien conoce que su hacer está prohibido.

El conocimiento de la prohibición o antijuridicidad no es necesario que vaya referido al


contenido exacto del precepto penal infringido o a la penalidad concreta del hecho, basta con
que el autor tenga motivos suficientes para saber que el hecho cometido es jurídicamente
prohibido y es contrario a las normas más elementales que rigen la convivencia.

Cuando hay una falla en el conocimiento de la antijuridicidad de la conducta nos


encontraremos ante un error de prohibición. Este error puede referirse a:

a) La existencia de la norma prohibitiva como tal (error de prohibición directo) la


tenemos en el caso de quien procediendo de un país que está permitido el aborto,
asume que en el Perú también y lo practica.

El error sobre la existencia de la norma el autor desconoce la existencia de la norma y


en consecuencia ignora la prohibición recaída en su comportamiento como por ejemplo
al extranjero que desconoce la norma que tipifica la tenencia ilegal de armas.

b) La existencia, límites o presupuestos objetivos de una causa de justificación


(error de prohibición indirecto) la tenemos en los casos de legítima defensa y estado
de necesidad putativos. Según lo establecido en nuestro Código Penal, si el error de
prohibición es vencible se atenuará la pena, si el error es invencible se excluirá la
sanción penal (art.14º parráfo in fine). Un supuesto especial es el de error de
comprensión culturalmente condicionado, previsto en el art.15º del Código Penal que
se presenta por la inexigibilidad de la internalización de la pauta cultural reconocida
por el legislador, en razón de un condicionamiento cultural diferente.

El error sobre la eficacia de la norma el agente considera inaplicable a su


comportamiento por la creencia errónea de estar amparado por una justificación, la
creencia errónea de una norma de mayor jerarquía, la creencia errónea de estar
amparado por una causa de inculpabilidad y la creencia errónea de estar amparado por
una disposición autoritativa o por disposición de la ley.

c) El error de comprensión culturalmente condicionado se da cuando el infractor


se desarrollé en una cultura distinta a la nuestra y ha internalizado desde niño las
pautas de conducta de esa cultura: Es el caso del miembro de las comunidades
indígenas de la amazonía.

Se presenta cuando el agente por causa cultural o de costumbre no está en


condiciones de conocer el carácter delictuoso de su comportamiento o
comprendiéndolo no es capaz de determinarse con arreglo a esa comprensión es decir
el agente conoce la norma de prohibición pero no la puede internalizar por razones
culturales por lo que no se le puede formular reproche ya que se encuentra inmerso en
otros valores culturales por ello se exime de responsabilidad al agente, por ejemplo: el
consumo de masticación de hoja natural de coca por la población andina haría una
norma prohibitiva de su consumo una culturalmente incomprensiva para esta población
a quien no podría reprochársele este género de consumo ya que no cabría exigirle la
comprensión de la antijuricidad de la conducta de “chacchar” la coca, como se le
conoce a la práctica de masticación.

4.- LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA:

La no exigibilidad de otra conducta tiene que ver con aquellos supuestos en los que el
derecho, no puede exigir al sujeto que se sacrifique en contra de sus intereses más
elementales.

El Código penal prevé aquellos supuestos en los que no se puede exigir al individuo una
conducta diferente a la conducta prohibida que realizó. Estos supuestos son:
 Estado de necesidad exculpante.
 Miedo insuperable.
 Obediencia Jerárquica.

a) Estado de necesidad exculpante: En el estado de necesidad exculpante los bienes en


colisión son de igual valor: Ejm: El caso del náufrago que mata a otro náufrago para
comer su carne y poder sobrevivir.

De acuerdo a la disposición del Código Penal -art. 20 inc.5- los bienes jurídicos que
pueden ser protegidos por este supuesto de exculpación son la vida, la
integridad corporal y la libertad.

La protección puede ser de un bien jurídico del mismo sujeto o de un tercero con el que
tenga estrecha vinculación. No procede esta exención si al agente se le podía exigir que
aceptase o soportare el peligro en atención a las circunstancias, particularmente si él
mismo causó el peligro o estuvo obligado por una especial relación jurídica. Ejm. Los
bomberos.

b) Miedo insuperable: Este es un supuesto de inculpabilidad incluido por el Código Penal


de 1993 (artículo 20 inciso 7). El miedo es un estado psicológico personalísimo que
obedece a estímulos o causas no patológicas, siendo dichos estímulos externos al agente.
El miedo no debe entenderse como terror, pues aún afectando psíquicamente al autor, le
deja una opción o posibilidad de actuación.

El miedo debe ser insuperable, es decir, superior a la exigencia media de soportar males y
peligros. En este supuesto pueden incluirse los casos de comuneros que brindaron
alimentos a los grupos terroristas por temor a que ellos los maten.
c) Obediencia Jerárquica: Este supuesto está previsto en el at. 20º inc. 9 del Código
Penal. Para su concurrencia se establecen una serie de requisitos:

 Relación de subordinación: El acto tiene que encontrarse sujeto a las relaciones de


superior a inferior jerárquicos, esto requiere que exista una regulación jurídica
determinada que especifique la situación de subordinación de un sujeto respecto de
otro.
 Competencia del superior jerárquico: La competencia se refiere a las funciones
correspondientes y habrá que atender a lo que señala la respectiva regulación legal.
 Obrar por obediencia: Es necesario que el subordinado tenga competencia para
ejecutar el acto ordenado.
 La orden debe estar revestida de formalidades legales: la orden tiene que
reunir todos los requisitos que señala la ley o reglamento desde un punto de vista
formal.
 La orden debe ser antijurídica: Significa que debe ser contraria al ordenamiento
jurídico. Sin embargo, si es manifiestamente antijurídica entonces no se exime de
responsabilidad al sujeto. Por ejm: El soldado que bajo órdenes del teniente jefe de
patrulla militar aniquila a unos supuestos subversivos, incurre en el delito de homicidio
calificado -asesinato- y no puede acogerse a este eximente.

You might also like