You are on page 1of 14

DECÁLOGO DEL BUEN ESPECTADOR

EN EL TEATRO

1. En primer lugar, INFÓRMATE BIEN del espectáculo que vas a ver. En ocasiones lo que uno
se imagina no coincide con la realidad que después ve en escena.

2. SÉ PUNTUAL. Llega al menos con 15 minutos de antelación y así tendrás tiempo de encontrar
tu butaca sin necesidad de molestar a nadie.

3. Una vez que la obra ha comenzado, NO PUEDES ABANDONAR TU SITIO. Ten la previsión
de ir al servicio antes (la obra puede no tener intermedio).

4. EL SILENCIO ES INDISPENSABLE, ya que los actores trabajan para el público, para ti.
Debemos evitarles cualquier distracción (alarmas de relojes, móviles conectados, consultar la
pantalla del móvil que se ilumina en mitad de la platea, cuchicheos...), por respeto al público y a
todos los que hacen posible la representación que te ofrecen.

5. TEN CUIDADO CON LA TOS Y LOS ESTORNUDOS, pueden molestar a los actores y al resto
del público. Si estás acatarrado/a, ten la previsión de llevar algún caramelo encima que te suavice
la garganta.

6. Por respeto a los actores y al público en general, NO SE DEBE COMER DURANTE LA


REPRESENTACIÓN. El teatro no es el cine, así que debemos guardar las formas mucho más.
Guárdate las pipas, las golosinas para otra ocasión. Cualquier murmullo se convierte en un ruido
e interferencia.

7. Si la obra no te gusta o te aburre, NO MOLESTES AL RESTO DE PÚBLICO Y


ACOMPAÑANTES con comentarios en voz baja. Ellos sí pueden estar interesados y, además,
generas cuchicheos que se convierten en molestos ruidos. Deja los comentarios para el final o
la salida. Cualquier cosa que digas en voz baja es percibida por los actores (la acústica de la
sala lo permite).

8. Permanece BIEN SENTADO en tu butaca. Recuerda que no estás en el cine y que los
cambios de postura y los movimientos que hagas en tu asiento también son percibidos por los
actores que están en escena y pueden desconcentrarlos.

9. Si una razón urgente te obliga a abandonar la sala, procura hacerlo con DISCRECIÓN Y EN
SILENCIO, y procurando molestar lo menos posible a los demás.

10. Por último, EL APLAUSO, no los silbidos ni los gritos, es la MEJOR RECOMPENSA PARA
LOS ACTORES que te han hecho pasar un rato agradable. Si además han logrado despertar tu
entusiasmo, puedes ovacionarlos poniéndote de pie y gritando “bravo” al final de la
representación. Con ello les estarás dando un aplauso extra. Pero procura no hacerlo hasta el
final de la obra, pues los aplausos que interrumpen una escena, cortan la concentración del
espectador y de los actores.
Como escribir una obra de teatro

Una obra de teatro, no es enteramente la verdad, o no es una obra de teatro..

Alfonso Paso

(Dramaturgo español)

En varias oportunidades me han pedido que les dé alguna fórmula para escribir un texto
teatral, a veces me han dado a leer algunos y me preguntan ¿qué le parece?

Generalmente trato de ser lo más imparcial posible y darle una opinión y algunas
sugerencias acerca de cómo mejorar la escritura de su texto.

Motivado por eso, incluyo esta pequeña guía de escritura dramática, para intentar
solucionar algunas interrogantes al respecto.

La definición que nos da el diccionario del término “Dramaturgia” es: Arte de escribir
una pieza dramática.

Aclarando un poco más el panorama: Arte de escribir una historia factible de ser
representada teatralmente. Esto es lo que la diferencia del cuento o la novela, en este
sentido, al que escribe obras de teatro se le denomina Dramaturgo.

Pero ¿qué es drama?

La respuesta es simple: La representación de un conflicto. Si en la historia narrada, no lo


hay, no es una pieza dramática y carece de todo interés. Pero también debemos aclarar
algo que es motivo de confusión repetidamente: el término drama se refiere a la
representación teatral, no a su carácter. Aquí confundimos muchas veces drama con un
suceso triste o potencialmente abrumador.

El drama se divide en comedia y tragedia. La comedia nos presenta conflictos que


terminan generalmente en forma festiva o inusitada, en cambio la tragedia es más seria y
su temática termina siempre en un desenlace fatal.
Vamos a revisar ciertos conceptos antes de meternos de lleno a escribir nuestra obra
teatral.

Una obra está dividida en actos y éstos a su vez en cuadros y los cuadros en escenas:

Un acto tiene una duración de entre veinticinco a treinta minutos, y aunque la mayoría de
las actuales son de un acto, las clásicas suelen serlo de tres y hasta de cuatro actos de
media hora cada uno en promedio. Los actos se separan mediante la cerrada de telón y
con un intermedio de cinco a diez minutos generalmente.

Un cuadro es una especie de acto corto y se marca el siguiente cuadro mediante un apagón
o una música. Normalmente se desarrolla en un ambiente diferente, y se indica por medio
de un cambio de escenografía esto distingue la división entre cada cuadro.

La escena depende de la entrada y salida de los personajes que intervienen y su duración


es menor que la de un cuadro.

Al igual que en la narrativa, en las obras dramáticas existen personajes, seres creados por
el dramaturgo, que cobran vida al momento del montaje, ellos dicen sus parlamentos y, a
través de sus palabras, nos cuentan la historia.

Básicamente, pueden considerarse cuatro tipos de personajes:

1.- El Protagonista:

Es el personaje principal, el más importante.

Es quien representa a una de las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática, y
que se encuentran en conflicto. Es el personaje al que se suele llamar “el bueno” Es un
personaje con el cual el público se identifica, al presenciar la obra.

2.- El Antagonista:

Es también un personaje importante, y representa la fuerza opositora, está en contra de


que el protagonista logre sus fines. Dicho de un modo familiar, el antagonista es “el malo”
de la historia. Generalmente, no estamos de su lado, no queremos que triunfe.

3.- Personajes Secundarios:

Son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en conflicto, sino que dan su apoyo
a una de ellas. Esto no quiere decir que el término “secundarios” les resta importancia, lo
que pasa es que no son los directamente implicados en el conflicto, pero su presencia es
esencial
4.- Personajes Alegóricos:

Constituyen la representación de cosas abstractas, son personajes simbólicos, a los que se


les dan las características de aquellas cosas a las que representan; por ejemplo, La
Naturaleza, o El tiempo, etc.

Los parlamentos son los textos o párrafos que dicen los actores. Estos parlamentos pueden
estar expresados mediante un diálogo -una relación de dos personas que se comunican,
en la que una habla y la otra le escucha y viceversa- o mediante un monólogo, en el que
una persona habla para sí mismo. Distinto de esto es el aparte, en el que un personaje
habla como pensando en voz alta y que los demás personajes no lo escuchan, es como si
hablara nada más que para el público.

Las acotaciones, son las indicaciones que hace el autor acerca de cómo debe de realizarse
el montaje, forma de hablar de los personajes o movimientos de éstos. Generalmente van
entre paréntesis y en mayúscula.

Otro punto importante a considerar es la “credibilidad” del personaje. El autor debe darles
vida, corporeidad, claro que sólo en el papel, pero si no lo hace, ni el actor ni el director
sabrán interpretarlo adecuadamente. Para esto es necesario utilizar el “Estudio
tridimensional del personaje”, esto es, el personaje analizado desde tres ángulos: físico,
social y sicológico.

Veamos:

ESTUDIO TRIDIMENSIONAL DEL PERSONAJE

ASPECTO FISICO:

1. Raza, Sexo y edad.

2. Altura y peso aproximado, contextura.

3. Color del cabello, ojos y piel.

4. Rasgos fisonómicos, detallar su retrato.

5. ¿Tiene algún defecto o anormalidad física?

6. ¿Cómo es su voz, tiene alguna característica especial?


7. ¿En qué estado de salud se encuentra?

8. ¿Cómo se viste habitualmente?

9. ¿Cómo camina, cuál es su postura habitual, tiene algún gesto o tic?

ASPECTO SOCIAL:

1. Nacionalidad.

2. ¿En qué país vive?

3. ¿En qué ciudad o pueblo vive? Aspecto de su casa.

4. Estrato social al que pertenece.

5. Lugar que ocupa en la colectividad.

6. Sociabilidad, ¿Está de acuerdo con el medio que le rodea?

7. Ocupación. ¿Está de acuerdo con su trabajo?

8. Educación. Cantidad y calidad.

9. Vida familiar, relación con sus padres.

10. Estado civil, relaciones familiares.

11. Estado financiero. ¿Le alcanza para vivir?

12. Religión. ¿Es creyente, convencido o indiferente?

13. Viajes. Lugares en que ha vivido.

14. Ideas políticas. ¿Pertenece a algún partido político, por qué?

15. Pasatiempos. ¿Qué hace en su tiempo libre?

16. Aficiones deportivas.

ASPECTO PSICOLOGICO:
1. Vida sexual. ¿Le ha creado algún problema?

2. Las normas morales por las que se guía, ¿corresponden a su religión?

3. Actitud hacia la vida, filosofía personal.

4. ambiciones, ¿Qué espera conseguir, cual es su objetivo vital?

5. Contratiempos y desengaños. ¿De qué índole?

6. ¿Es sanguíneo, colérico, melancólico o flemático?

7. Complejos e inhibiciones. ¿Qué los ha motivado?

8. Carácter: Extrovertido, introvertido, teorico, estetico, etc.

9. ¿Alguna anomalía psicopática como fobia, alucinación, manía?

Con esta pauta, nuestro personaje será bastante “real”.

Entremos, entonces, a la parte literaria en sí, pero antes de empezar, es necesario tener en
cuenta ciertos detalles gramaticales:

Una coma nos da un tiempo cortísimo para cambiar la entonación del texto, un punto, un
silencio más prolongado, es aquí donde habla el otro personaje.

Tres puntos representan un texto cortado por el actor que representa al antagonista o
viceversa

Una pausa representa un silencio breve, esta se marca como una acotación, indicando si
es una pausa corta o larga, también como acotación va el silencio prolongado.

No olvidemos tampoco los signos de admiración y de interrogación. Son muy


importantes, así como las figuras retóricas, nos ayudan a darle variedad a nuestra
escritura.

Ahora que sabemos la forma en que se divide una pieza teatral, y conociendo lo necesario
de gramática. ¿Estamos listos?

Casi, casi...

No quiero seguir sin antes advertir lo importante que es el conocimiento de factores


conexos a la trama. Me explico: si en la obra se tratan asuntos médicos, es importante
estar al corriente de todos los aspectos técnicos de la medicina; las palabras que
normalmente usa un médico, ya que ellos hablan una jerga especial, lo relacionado con el
instrumental, los medicamentos, etc. Lo mismo si se trata de temas legales, aquí la cosa
se complica un pòquito mas, por cuanto los abogados utilizan términos antiguos y en
muchos casos retóricos, como el famoso "otro si digo" cuando se trata de añadir alegatos a
un expediente, igual sucede con temas religiosos o políticos.

Con este conocimiento, se logrará hacer más creible al personaje, haciendo que se exprese
en forma mas natural, ya que generalmente un médico no habla de "operarlo de la
garganta", sino de "practicarle una laringotomía".

¿Quedó claro?

Veamos la segunda parte:

En la estructura dramática se sigue el esquema de:

• Presentación.

• Trama.

• Conflicto.

• Clímax.

• Desenlace.

Ahora, tomemos en cuenta un punto que sirve a los intereses de nuestro drama a escribir:
El Triángulo Argumental.

En toda obra dramática debe haber un protagonista, un antagonista y un objetivo.

Este alguien, busca o pretende algo al cual se le opone otro.

Por ejemplo: Romeo y Julieta (protagonistas) pretenden casarse (objetivo) pero se opone
la familia (antagonistas).
Sin embargo, para darle fuerza a estos tres puntos del Triangulo Argumental, es necesario
tener claramente definido el “por qué” de cada uno, o sea el porqué de las cosas, Lajos
Egri, llama a esto la premisa. Si no tenemos clara la premisa de nuestra obra no podremos
avanzar mucho.

Entonces nos planteamos una pregunta que siempre funciona como base para nuestro
“conflicto”:

• ¿Qué pasaría si…”

Aquí, las posibilidades de respuesta son infinitas y de ellas salen los temas para nuestra
obra dramática.

Voy a utilizar algunas preguntas que han servido de base para obras que he escrito:

• ¿Qué pasaría si, estoy en la disyuntiva, ante una enfermedad incurable, de sopesar que
me sale más barato, un tratamiento a largo plazo o un entierro? (Jaque Mate)

• ¿Qué pasaría si, un sindicalista va a un mitin, pero entre los policías encargados de la
represión del mismo está su hijo? (El mitin)

• ¿Qué pasaría si, después de la destrucción del cementerio por un terremoto, una mujer
se lleva a casa el cráneo de su padre, pero los hermanos también se lo reclaman?
(Domingo por la mañana)

Una vez que se tenga esto bien claro, ya nos podemos aventurar a escribir nuestro drama.
Y para darle inicio, tenemos varios métodos:

• A partir de un conflicto específico

• A partir de una resolución

• A partir de que el protagonista logra llegar a un punto decisivo en su vida.

• A partir de que algo vital en la vida del protagonista, está en peligro.

Además, es necesario para una buena escritura, (al margen de la cuestión ortográfica):

• Tener la premisa clara

• Esbozar el argumento completo

• Esbozar los caracteres.

• Iniciar la obra con fuerza.

• Intercalar escenas de humor para bajar la tensión.

• Diálogos cortos.

• Utilizar la fantasía e imaginación.

• Evitar el estatismo

• Utilizar un reparto corto.

Con estos datos ya podemos lanzarnos a escribir nuestra “opera prima”, y como
complemento a esto yo recomiendo:

• Práctica, mucha práctica.

• Tener claro el mensaje o la premisa del mismo.

• Leer el texto tantas veces sea necesario, para corregirlo, aunque sea en una coma.

• Leerlo y realizar una posible eliminación o adición de personajes.

• Volver a leer y realizar posible eliminación o adición de escenas.

• Una lectura más para realizar eliminación, modificación o adición de diálogos

• Realizar una reescritura total final.


La experiencia me ha demostrado que no hay fórmula mágica para escribir una pieza
teatral, pero al menos, lo consignado en estas líneas ayudan mucho

APR

GUIA DE ANÁLISIS DRAMATURGICO Y CREACIÓN INICIAL


DE DRAMATURGIA.
GUIA DE ANÁLISIS DRAMATURGICO Y CREACIÓN
INICIAL DE DRAMATURGIA.
META: El estudiante usará esta herramienta básica para hacer análisis iniciales
de la dramaturgia y lo aprovechará en el diseño de ejercicios para las asignaturas
en las que deba hacer representaciones.
LEE Y ESTUDIA CON MUCHA ATENCION CONCEPTOS Y EJEMPLOS PARA
QUE DESARROLLES EL TRABAJO REQUERIDO AL FINAL DE LA GUIA:
DRAMATURGIA:
Es el arte de crear imágenes a través de la palabra y la expresión[1].
TRES SON LOS SITUACION Es lo que le sucede, pasa u ocurre a los
ELEMENTOS personajes.
BASICOS Son los conflictos que tienen los
PARA LA personajes a nivel individual y colectivo
DRAMATURGIA (Por ejemplo: pobreza, miedo angustia,
Y PARA soledad, lucha de clases, sentido de la
ANALIZAR UNA vida, muerte, etc.) El conflicto está
OBRA DE relacionado con el tema.
TEATRO También contempla el lugar y el tiempo
donde los personajes desarrollan la
acción.
La situación es de gran importancia pues
así podemos ver parte de nuestra
realidad para mostrarla en el teatro.
PERSONAJES Son los que viven la situación, es decir
los conflictos planteados por la obra, y
además son los que hacen las acciones.
Cada personaje cumple una función
particular en el conjunto de la obra.
También cuentan con serie de
características que los hacen
reconocibles y diferenciados.
LA ACCION Es lo que hacen los personajes en cada
una de las situaciones que nos propone
la obra.
encontramos dos clases de acciones:
1. PRINCIPALES: son las que realiza el
personaje central de la obra, o las que
se desprenden del tema que trata la
obra.
2. SECUNDARIAS: Son las que se
desprenden de una acción principal.
EJEMPLO
Para entender lo anterior vamos a analizar un texto de teatro escrito por Darío
Fo autor italiano, premio nobel de literatura[2], de gran importancia para el teatro
popular.
NOMBRE DE LA OBRA:
El nacimiento del juglar.

SITUACION

TEMA: Es el concepto, valor que la obra propone.

ARGUMENTO
PRIMERA PARTE, INICIO O INTRODUCCIÓN:
En algún lugar de Italia en el siglo XIII, Lucas un campesino cualquiera,
encuentra una montaña pelada; decide traer el agua, sembrar árboles, una
cosecha. Construye su casa y trae a vivir a su mujer y a sus hijos.

SEGUNDA PARTE O NUDO


Pero un día pasa por allí el patrón de esa región, un señor feudal[3], dueño de
muchas tierras y un castillo. Al darse cuenta de las tierras fértiles y hermosas
que posee Lucas, decide quitárselas.
Manda al cura a decirle que le entregue las tierras. Lucas se niega. Luego el
notario muestra por qué el patrón es el dueño de estas tierras.
Lucas no hace caso y el patrón con sus soldados queman la cosecha. Lucas
insiste y el patrón lo ataca, viola a su mujer y quema su casa.
Todo ha terminado para Lucas, su mujer se ha marchado, los niños se fueron
muriendo y las gentes lo tachaban de cobarde y tonto.

TERCERA PARTE O DESENLACE


Lucas decide ahorcarse pero cuando lo va a hacer aparecen unos forasteros que
le piden algo de comer. Lucas les da un poco de comida y luego va a ahorcarse
pero los forasteros lo detienen.
Uno de ellos le pregunta que si lo conoce… es Jesús y hará en él un milagro. Le
da un beso a Lucas y este siente que su cuerpo y su mente han cambiado.
Ahora puede decir lo que no podía y sale corriendo y cantando.
-¡Mi patrón de una gran vejiga que se desinflará y no quedará nada de él. La risa
le quitará los pantalones al patrón!
Desde ese día Lucas cuenta lo que le pasó a él y que pasa a muchos otros
campesinos.

TIEMPO: (CUANDO) DURACION, LAPSOS.

ESPACIO: LUGAR (DONDE)

CONFLICTO: ¿qué versus qué? (FUERZAS EN PUGNA)


YA TENEMOS LA SITUACION Y EL ARGUMENTO. AHORA A TRABAJAR
SOBRE
LA FUNCIÓN DE LOS PERSONAJES.
La función de los personajes se refiere a los papeles que ellos realizan dentro de
la obra.
PERSONAJES DE LA OBRA Podemos darnos cuenta que los
Lucas “El juglar” personajes NO SE CLASIFICAN en
El patrón. principales o protagonistas o por
La mujer secundarios, sino por LA FUNCION
Los hijos (ROL) que desempeñan en la obra,
El cura. estas funciones la llamaremos
El notario CAMPOS DE ACCION DEL
Los soldados. PERSONAJE y a los personajes los
Jesús llamaremos ACTUANTES
La gente del pueblo
Existe en toda obra También existe
un PROTAGONISTA, que es el un ANTAGONISTA pues es el que se
héroe o antihéroe de la historia. opone a los propósitos del
protagonista.
El protagonista para cumplir sus A su vez el antagonista se vale de
propósitos se vale de un otro ayudante que
ayudante:PERSONAJE llamaremos: PERSONAJE
SECUNDARIO OPONENTE.
Este CONFLICTO es producido por dos elementos
importantes, SUJETO y OBJETO
SUJETO DE CONFLICTO: Es por OBJETO DE CONFLICTO: Es la
quien el protagonista y el antagonista cosa por la cual el enfrentamiento se
tienen un conflicto. En el “Nacimiento ha motivado, en este caso la tierra de
del Juglar” hay varios sujetos: la Lucas.
esposa, el pueblo y los hijos.
Los obstáculos o voluntades que los personajes enfrentan se
llaman DESTINADORpara el protagonista y sus
ayudantes. DESTINATARIO para el antagonista y los oponentes.
Por ejemplo a los dos se puede oponer las cosas del destino, el clima, el
azar, la estructura de las clases sociales, milagros, etc. Para detectarlos hay
que estudiar profundamente la obra, pues generalmente no es evidente, no
se ve a simple vista.

Este cuadro lo puedes copiar, y reemplazar el nombre de los personajes.


YA TIENES CLARA LA FUNCION DE LOS PERSOJANES AHORA VAMOS A
HACER LA DESCRIPCION DE CADA PERSONAJES, TENIENDO EN
CUENTA LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:
(Aquí se apela a la información que el autor da, a lo que el personaje dice o
piensa de sí mismo, lo que los demás personajes dicen de él. También tiene un
fuerte componente de interpretación e imaginación, también puedes copiar y
reemplazar)
PERSONAJ ASPECTO FÍSIC ASPECT ASPECTO ASPECT
E O O PSICOLÓGIC O
SOCIAL O TEATRAL
Lucas “El
juglar”
El patrón.
La mujer
Los hijos
El cura.
El notario
Los
soldados.
Jesús
La gente del
pueblo

LA ACCION
LAS ACCIONES PRINCIPALES SON LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA
OBRA, es decir en ellas se baso el autor para escribir los textos, las acciones se
encuentran buscando el verbo que es acción.
LISTA DE ACCIONES en el “Nacimiento del juglar”
1. Lucas TRABAJA la tierra.
2. Cultivada la tierra el patrón SE QUIERE QUEDAR con ella.
3. El patrón UTILIZA a los funcionarios para PRESIONAR a Lucas a dejar
las tierras.
4. Ante el fracaso de los funcionarios el patrón ABUSA de la familia de
Lucas.
5. Lucas RESISTE las presiones a pesar de las críticas del pueblo, el
abandono de su mujer y la muerte de sus hijos.
6. Lucas desesperado INTENTA ahorcarse.
7. Jesús y sus discípulos vestidos de campesinos, IMPIDEN el suicidio de
Lucas.
8. Jesús lo CONVIERTE en juglar.
9. Lucas como juglar DENUNCIA por donde pasa, los crímenes del patrón.
Lee ahora lo verbos resaltados y encontrarás la LÍNEA DE ACCIÓN DE LA
OBRA. Podrías actuar improvisadamente la obra sin memorizar ningún diálogo.
Recuerda que las acciones en el teatro ocurren aquí y ahora. De tal manera que
las oraciones tienen que ir redactadas en tiempo presente. Cuidando que estas
tengan sujeto y predicado expresos con sus respectivo núcleos.
Ten cuidado con las acciones de las tragedias pues no todo ocurre frente al
público, entonces debes discriminar y aclarar si corresponden a verdaderas
acciones o a unas narraciones hechas por un personaje determinado.
Las acciones deben ir en el orden estricto en que ocurren y las puedes clasificar
colocando dentro de un paréntesis al final de cada oración (AP) o (AS) según
sean Acción Principal o Acción secundaria.

TRABAJO
1. Lee estas páginas con cuidado[4] y toma nota de los que no es claro.
2. Debes leer y analizar ANTIGONA DE SOFOCLES, para lo cual debes tener
en cuenta los conceptos de esta guía.
3. Para el análisis debes seguir los mismos pasos de esta guía, INCLUSO HAZ
LOS CUADROS Y LLENALOS CON LA INFORMACION DE LA LECTURA QUE
CONSIDERES ADECUADA.
4. Recuerda que esta no es la única manera de analizar una obra ni de crear
dramaturgias. Existen muchas formas, pero en esta fase inicial este modelo será
suficiente, a lo largo de la carrera se irá profundizando en las variables según el
fenómeno teatral que se esté trabajando.
5. En tus momentos de creación no es necesario seguir estrictamente este
orden, puedes alterarlos según sea tu acomodo y tu creatividad. Aquí juega
mucho el conocimiento y la intuición. Con lo que sí se debe iniciar es con el tema,
que se constituye en el suceso de partida para la creación.
6. Si a la hora de hacer tu análisis crees que nos falta contemplar algún aspecto,
háganoslo saber.

You might also like