You are on page 1of 17

Personalidad desde las perspectivas:

Psicoanálisis
Conductismo
Humanismo
Transpersonal

Dotor Hernández Jorge Edwin

Toluca, México a 11 de Abril del 2014


Introducción

Las teorías de la personalidad se diferencian por que parten de supuestos filosóficos diferentes y explican, desde una
posición metodológica distinta, el origen, la evolución y los cambios de personalidad. Cada autor aporto sus estudios y
resultados derivados de investigaciones, con las cuales intentaron explicar y describir la personalidad, un tema bastante
abstracto, con un carácter más argumentado y científico.

No obstante, cada teoría está dada y basada de acuerdo a cada perspectiva de la psicología: psicoanálisis, conductista,
humanista y transpersonal; que a continuación se describen sus puntos más importantes que desarrollaron los
representantes respectivos a cada teoría.
Perspectiva Teorías de la personalidad
Representantes: Sigmund Freud y Erikson
El psicoanálisis es un método específico para investigar los procesos mentales inconscientes y a un
enfoque de la psicoterapia. El término se refiere también a la estructuración sistemática de la teoría
psicoanalítica, basada en la relación entre los procesos mentales conscientes e inconscientes.
Estructura de la sexualidad
La primera de las aportaciones de Freud fue el descubrimiento de la existencia de procesos
psíquicos inconscientes ordenados según leyes propias, distintas a las que gobiernan la experiencia
consciente. El esfuerzo por clarificar el desconcertante número de observaciones interrelacionadas
puestas a la luz por la exploración psicoanalítica, lo llevo a la construcción de la estructura de la
sexualidad.
 El Ello (o Id): es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las otras
dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en
nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. Opera de
acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad.
• Eros: representa los instintos más primitivos por satisfacer los deseos libidinosos, los de
hambre y los de sed, es decir, las pulsiones de vida.
• Tanatos: engloba los deseos por satisfacer los impulsos de destrucción y agresividad, ergo,
las pulsiones de muerte.
Psicoanalítica
 El Yo (o Ego): surge con el fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello
de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del
superyó. El actúa como un intermediario entre el ello y el mundo externo. El yo sigue al
principio de realidad. Utiliza el pensamiento realista característico de los procesos
secundarios.
 El Superyó (o Superego): es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos
morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la "conciencia moral" y el
ideal del yo. La "conciencia moral" se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y
el reproche y el ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas a probadas y
recompensadas.

Etapas psicosexuales:
 La teoría plantea que conforme crecen los niños su deseo se enfoca en diferentes áreas del
cuerpo, en los que se busca la satisfacción libidinal. Siguiendo una secuencia de etapas
psicosexuales en las que son importantes diferentes zonas erógenas, los niños pasan del
autoerotismo a la sexualidad reproductora y desarrollan sus personalidades adultas.
Fase Oral: el niño cuando nace su centro de placer o zona erógena es la boca; esta parte del
cuerpo le proporciona satisfacción, agrado y acercamiento hacia la madre. En los siguientes
meses será capaz de sentir emociones diferentes como cólera, alegría, acercamiento y
obtener el placer a través de la alimentación; además inicia la etapa de conocer su propio
cuerpo y obtener autosatisfacción.
Fase Anal: el niño adquiere mayor control de su cuerpo, en esta etapa inicia el control del
esfínter, musculo que le permite retener y expulsar las heces fecales; el niño siente placer al
expulsar y retener las heces fecales, además aprende a ir al baño, permitiendo esto un inicio
de independencia.
Las personas que no superan esta etapa fácilmente pueden ser muy rígidos, les gusta la
limpieza o suciedad exagerada, además es hostil y desafiante.
 Fase Fálica: Esta etapa dura entre los 4 y 6 años aproximadamente, aquí es donde
descubren sus órganos sexuales, con facilidad los tocan. En esta etapa a las niñas les
interesan imitar a la madre, como utilizar cosméticos, bañar y cambiar a las muñecas, los
varones durante esta etapa tienen juegos agresivos, juegan a golpear, etc.. Además
descubren la diferencia entre los sexos, les provoca curiosidad conocer el sexo opuesto,
mostrando interés en los genitales. Según la teoría psicosexual cuando un niño atraviesa esta
etapa adecuada tiene: Disfunciones sexuales, así como incapacidad para competir. Durante
esta etapa aparece el complejo de Edipo y Electra.
Complejos de Electra y Edipo
Estos son los deseos a nivel inconsciente de los niños por el padre o madre del sexo opuesto,
con la intención inconsciente de eliminar el del mismo sexo. En los varoncitos, el complejo de
Edipo se demuestra por un amor excesivo por su madre sintiendo un rechazo a nivel
inconsciente hacia el padre pues tiene celos de él. En esta edad el niño se da cuenta que su
madre no tiene pene y él siente un inmenso temor de perder el suyo propio.
• Complejo de Electra: Este complejo se desarrolla cuando las niñas descubren por medio de su
madre y por ella misma que las mujeres no tienen pene. El amor y la admiración por su padre
se incrementa en esta edad pues a nivel inconsciente la niña siente envidia que su padre tiene
pene y ella no y también inconscientemente rechaza a su madre y la culpa por la ausencia de
ese pene que ella desea tener.
• Complejo de Edipo: El varón resoluciona su complejo de Edipo a una edad más corta pero
también toma tiempo para ser resolver este conflicto.
 Fase de Latencia: comprende entre los seis y los doce años aproximadamente, en esta etapa
el niño mantiene un desarrollo rápido, se inicia la educación formal.
El niño abandona su interés por los genitales, es decir el interés sexual declina y su atención
se centra en otros cambios, como las relaciones interpersonales.
 Fase Genital: Durante esta etapa hay un despertar sexual. Freud la llama “pubertad”. La
pubertad se presenta como un salto de la niñez a otra etapa de cambios en crecimiento del
cuerpo, cambios físicos muy conocidos como la voz en los varones, el vello púbico, etc.
Además de los cambios psicológicos y físicos el adolecente inicia una vida en grupo con sus
iguales, lo que lleva a tener mucho contacto con el mundo exterior. Durante esta etapa se
alcanza la capacidad de reproducción, sin embargo la inmadurez emocional y física durante la
adolescencia, no lo logra a plenitud. Lo importante durante esta etapa les otorga una identidad
propia, se inicia el proceso de independencia de los padres, el desarrollo vocacional, hay una
vida social muy activa, se inicia la de compromiso y responsabilidades, así como la atracción y
elección de pareja.

Mecanismos de defensa
Un mecanismo de defensa es una técnica utilizada para evitar, negar o distorsionar las fuentes de
ansiedad o para mantener una imagen personal idealizada que nos permita vivir cómodamente con
nosotros mismos; estos casi siempre constituyen alguna forma de autoengaño el cual a menudo crea
grandes puntos ciegos en la personalidad.
 Negación: tratamos de protegernos contra la realidad desagradable tratando de negar su
existencia, la negación está estrechamente relacionada con la muerte, las enfermedades y
otras experiencias igualmente de dolorosas y amenazantes.
 Represión: Es cuando aparentemente nos protegemos reprimiendo los pensamientos o
impulsos amenazantes y dolorosos. Los sentimientos de hostilidad hacia nuestros seres
queridos los nombres de las personas que nos desagradan o los fracasos y las venganzas del
pasado son objeto frecuente de la represión.
 Formación reactiva: los impulsos se reprimen y se controlan exagerando el comportamiento
opuesto. La idea básica es que los impulsos o sentimientos inaceptables son tan
amenazantes que no basta simplemente con reprimirlos. El individuo trasciende esto al fingir
un comportamiento opuesto a sus impulsos o sentimientos reales.
 Regresión: se refiere a cualquier retroceso a situaciones o hábitos anteriores y menos
exigentes. La regresión generalmente es menos severa.
 Proyección: nos protege la ansiedad causada por nuestra propias características que de
manera consiente consideramos inaceptables.
 Racionalización: Es la que suministra inconscientemente ciertas razones para el
comportamiento que nosotros mismos consideramos objetables
 Compensación: la persona trata de reemplazar algún defecto o falla. Las reacciones
compensatorias son defensas contra los sentimientos de inferioridad. La persona que tiene
una deficiencia o debilidad (real o imaginaria) puede hacer grandes esfuerzos para compensar
o superar tal deficiencia sobresaliendo en otras áreas.
 Sublimación: Son las trasformación de los deseos frustrados (especialmente los deseos
sexuales) en actividades sustitutivas, constructivas y aceptables para le sociedad, Freud
pensaba que el arte, la música, la investigación científica, en general gran parte de las
actividades creativas, representan una canalización de las energías sexuales hacia
comportamientos productivos y aceptables. El creía que todos los deseos intensos se pueden
subliminar.
Teoría de identidad personal por Erik Erikson:
Erikson afirmo que el desarrollo no se detiene hacia los 20 años, sino que dura desde la infancia
hasta la vejez. En cada etapa de la vida el individuo se enfrenta a una tarea y el resultado es un logro
o un fracaso. Erikson defendió que las tareas de la vida se desarrollan en un marco social y son
favorecidas o complicadas por este.
Para Erikson, el yo: es la parte de la mente que da coherencia a las experiencias consientes e
inconscientes, es una fuerza vital que surge del contexto genérico, sociocultural e histórico de cada
individuo.
El desarrollo del yo, con su capacidad adaptiva, su poder para enfrentar la tensión emocional o para
resolver el conflicto vital, recuperarse o contribuir con la formación de la identidad se origina en ocho
etapas.
Según la teoría, la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una personalidad sana y a
interacciones acertadas con los demás. El fracaso a la hora de completar con éxito una etapa puede
dar lugar a una capacidad reducida para terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una personalidad
y un sentido de identidad personal menos sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con
éxito en el futuro.
 Confianza frente a desconfianza: Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños
comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia
de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con
éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse
seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a
una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del
mundo.
 Autonomía frente vergüenza y duda: Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a
afirmar su independencia. Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en
esta etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir
en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de
afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden
entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y tener
una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.

 Iniciativa frente a culpa: Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o
hacen valer con más frecuencia. Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una
sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y
tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los
niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás
y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.

 Industriosidad frente a inferioridad: Desde los seis años hasta la pubertad, los niños
comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. (Durante este tiempo, los
profesores desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño.)
 Si se anima y refuerza a los niños por su iniciativa, comienzan a sentirse trabajadores y tener
confianza en su capacidad para alcanzar metas. Si esta iniciativa no se anima y es restringida
por los padres o profesores, el niño comienza a sentirse inferior, dudando de sus propias
capacidades y, por lo tanto, puede no alcanzar todo su potencial.
 Identidad frente a confusión de papeles: Durante la adolescencia, la transición de la niñez a
la edad adulta es sumamente importante. Durante este período, exploran las posibilidades y
comienzan a formar su propia identidad basándose en el resultado de sus exploraciones. Este
sentido de quiénes son puede verse obstaculizado, lo que da lugar a una sensación de
confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo.
 Intimidad frente a aislamiento: En la adultez temprana, aproximadamente desde los 20 a los
25 años, las personas comenzamos a relacionarnos más íntimamente con los demás.
Completar con acierto esta etapa puede conducir a relaciones satisfactorias y aportar una
sensación de compromiso, seguridad, y preocupación por el otro dentro de una relación.
Erikson atribuye dos virtudes importantes a la persona que se ha enfrentado con éxito al
problema de la intimidad: afiliación (formación de amistades) y amor (interés profundo en otra
persona). Evitar la intimidad, temiendo el compromiso y las relaciones, puede conducir al
aislamiento, a la soledad, y a veces a la depresión.
 Generatividad frente a estancamiento: Durante la edad adulta media, en una etapa que
dura desde los 25 hasta los 60 años aproximadamente. Aportamos algo a la sociedad al criar
a nuestros hijos, ser productivos en el trabajo, y participar en las actividades y organización de
la comunidad. Si no alcanzamos estos objetivos, nos quedamos estancados y con la
sensación de no ser productivos. No alcanzar satisfactoriamente la etapa de generatividad da
lugar a un empobrecimiento personal. El individuo puede sentir que la vida es monótona y
vacía, que simplemente transcurre el tiempo y envejece sin cumplir sus expectativas.
Las personas generativas encuentran significado en el empleo de sus conocimientos y
habilidades para su propio bien y el de los demás; por lo general, les gusta su trabajo y lo
hacen bien.
 Integridad del yo frente a desesperación: Mientras envejecemos y nos jubilamos, tendemos
a disminuir nuestra productividad, y exploramos la vida como personas jubiladas. Durante este
periodo contemplamos nuestros logros y podemos desarrollar integridad si consideramos que
hemos llevado una vida acertada. Si vemos nuestras vidas como improductivas, nos sentimos
culpables por nuestras acciones pasadas, o consideramos que no logramos nuestras metas
en la vida, nos sentimos descontentos con la vida, apareciendo la desesperación, que a
menudo da lugar a depresión.

Representantes: Watson, Skinner y Bandura.


Los teóricos conductistas explican la personalidad a través de conceptos sencillos como aprendizaje,
reforzamiento e imitación.
Las teorías conductistas de la personalidad sostienen que la personalidad no es más que un conjunto
de patrones conductuales aprendidos. Como otras conductas aprendidas, la personalidad se adquiere
Conductista a través de condicionamiento clásico, el condicionamiento operante, el aprendizaje observacional, el
reforzamiento, la extinción, la generalización y la discriminación.
Ejemplo: Cuando una madre dice “No es bueno hacer pasteles de lodo con la batidora de mamá. Si
quieres ser una mujer grande y buena, no volveremos a hacerlo, ¿verdad?, ofrece un modelo y
moldea la personalidad de su hija en otros aspectos.
Los estrictos teóricos del aprendizaje rechazan la idea de que la personalidad se compone de rasgos.
Señalan, por ejemplo, que no existe lo que llamamos rasgo de “honestidad”. Los teóricos del
aprendizaje proponen reemplazar los “rasgos” por el “aprendizaje previo” para explicar la conducta.

SKINNER
El conductismo radical F. Skinner, definía a los seres humanos como criaturas simples a merced de
presiones ambientales. Desde su punto de vista la personalidad es producto ficticio, ya que los
individuos ven lo que otros hacen, he infieren rasgos y habilidades. Estas dimensiones solo existen
en los ojos de quienes las observan.
Para comprender la personalidad se debe “Concentrarse en la Especificación” de lo que hacen los
organismos y los eventos que determina esas acciones, en resumen la conducta es producto de
fuerzas ambientales. El concepto de especificidad conductual, alude a la elaboración de una
definición de la conducta teniendo como base que, lo que las personas hacen en cualquier
circunstancia, depende de una multiplicidad de influencias que varían según la situación.
“Supongamos que hay una persona y un vaso de agua, ¿lo tomara? Existen dos posibilidades, sí o
no. No nos ayuda en nada decir que quiere tomarlo porque tiene sed. Porque la sed es un estado
interior de una persona, imposible de ser cuantificado y que, por lo tanto debe evitarse en una
explicación científica que requiere de una precisión cuantitativa”. “Debido a que las intenciones son
difíciles de identificar y manipular, debemos observar el contexto y las condiciones externas de la
situación. En consecuencia si un hombre toma agua, hipotéticamente lo hace porque ha estado
haciendo ejercicio. Información que es verificable de ser confirmada” F. Skinner.
Skinner no propuso causas de la conducta dentro de la personalidad del individuo. De hecho,
descarto a la personalidad como una disciplina que no era del todo científica y que estaba
contaminada por suposiciones teóricas precientíficas. Para Skinner, debería abandonarse la idea de
que la conducta es causada por fuerzas dentro del individuo (rasgos, pensamientos, necesidades,
etc.) a favor de explicaciones más científicas fuera de la persona.
Principios de aprendizaje
• Reforzamiento
La conducta que es adaptativa en un ambiente determinado se fortalece. Sin embargo, la
investigación de Skinner indica que las consecuencias inmediatas, a corto plazo, de la conducta las
que influyen más que cualquier visión a largo plazo de las consecuencias de la conducta.
El reforzamiento corresponde a lo que habitualmente llamamos recompensa. Skinner no usaba el
termino recompensa porque tenía connotaciones, tales como el placer, que no son directamente
observables. Prefería definir el reforzamiento en términos de la conducta. Un reforzador positivo es
“cualquier estimulo cuya presentación fortalece la conducta sobre la que se hace contingente”.
• Extinción
Cuando termina el reforzamiento que ha estado manteniendo una conducta operante, ésta se vuelve
cada vez menos frecuente. Por ejemplo, un niño puede embromar (conducta operante) a un
compañero de juegos y ser reforzado por las señales de bochorno del compañero. Si éste deja de
reaccionar, el niño dejará a la larga de embromarlo.
• Moldeamiento
El en entrenamiento de animales de laboratorio de Skinner desarrollo un método denominado
moldeamiento, que implica el reforzamiento de aproximaciones sucesivas a la conducta deseada. Al
principio ocurre una respuesta que es sólo aproximadamente similar a la conducta final deseada.
Puede ser un ligero levantamiento de la pata de una rata a la que se enseñará a presionar una
palanca o una afirmación apenas cortés de un niño a quien se enseña a hablar con respeto a los
adultos. Esta respuesta es reforzada y por ende incrementa su frecuencia. Gradualmente, el
experimentador o el padre, quien controla el reforzamiento, requiere respuestas que sean cada vez
más parecidas a la conducta deseada.
• Encadenamiento
Es posible establecer secuencias complejas de conducta mediante el uso del condicionamiento
operante. Sikinner describe que se presenta una “cadena! Cuando una respuesta del organismo
produce o altera alguna de las variables que controlan otra respuesta. Por ejemplo, el estudio efectivo
puede empezar cuando se entra en la biblioteca. Esta respuesta cambia los estímulos del entorno,
proporcionando un ambiente tranquilo y lleno de libros que hace más probable la siguiente respuesta,
abrir un libro. Ver el libro abierto a su vez estimula la lectura y la toma de notas. Esta cadena de
conducta es en realidad una serie compleja de respuestas, cada una de las cuales hace posible la
próxima.
• Discriminación
El organismo conductual, sea paloma o persona, aprende a comportarse de maneras apropiadas a
una situación cambiante. Si el picoteo, o las suplicas, en ocasiones conducen a resultados deseables
u otras veces no, el organismo aprende a sacar ventaja de los estímulos del ambiente que señalan si
en esta ocasión la conducta será recompensada. A esas señales del ambiente se les llama: estímulos
discriminativos. Skinner demostró en palomas el aprendizaje discriminativo al reforzarlas con comida
cuanto estaba encendida una señal luminosa, pero no cuando la luz estaba apagada. Las palomas
aprendieron a picotear únicamente cuando estaba presente el estímulo discriminativo (la luz). Se dice
que dicha conducta esta bajo control del estímulo.
La discriminación ocurre frecuentemente en la conducta humana. Los automovilistas conducen con
mayor lentitud cuando ven una patrulla cerca que cuando no la ven.
• Generalización
La respuesta no se limita por compelo a los estímulos discriminativos presentes durante el
entrenamiento. Los estímulos similares al estímulo discriminativo también producen respuestas. Un
perro entrenado a ladrar cuando su amo dice “habla” probablemente ladrara también cuando su amo
diga “tabla”. A este proceso se denominada generalización del estímulo o, de, manera más simple,
generalización. Entre más se parezca el estímulo al estímulo discriminativo que estaba presente
durante el condicionamiento, más probable es que ocurra la conducta.
Los conceptos de discriminación y generalización de estímulo ayudan a explicar la consistencia y el
cambio de personalidad. Por un lado, la estabilidad ambiental da lugar a la estabilidad conductual ya
que la semejanza de las situaciones produce generalización. Por otro lado cuando las situaciones
cambian, la discriminación de estímulo permite a la persona reconocer nuevas contingencias de
conducta. La gente puede comportarse de manera muy diferente conforme alterna entre varias
situaciones.
ALBERT BANDURA
Teoría del aprendizaje cognoscitivo social Albert Bandura. Sus postulados son similar a las teorías
desarrolladas por Skinner en varios aspectos. Bandura afirmaba que: “A menudo el comportamiento
es particular a una circunstancia y esta moldeado de modo importante por principios de aprendizaje”.
En sus teorías plantea, que los individuos son seres complejos y activos que aprenden mucho a
través de la observación en contextos sociales y que regulan su comportamiento de modo continuo.
Los individuos se encuentran en una continua resolución de problemas aprovechando su enorme
gama de experiencias y capacidades complejas para procesar información. Bandura señala que la
observación de modelos se transforma en imágenes e ideas que pueden recordarse, utilizarse y
modificarse con el fin de elaborar patrones conductuales. El reforzamiento y el castigo determinan lo
que la gente hace, más que lo aprende.
Un elemento muy importante en esta teoría son los criterios internos del ser humano, nociones
personales con respecto a lo que es importante y lo que es bueno para guiar nuestras acciones. Las
personas realizan una constante evaluación de sus acciones y adoptan conductas correctivas cuando
no se cumple con las normas internas, según Bandura estos criterios son adquiridos por las personas
a través de sus familias, compañeros, maestros y normas que tiene como meta generan resultados
felices.
Autoeficacia
La capacidad de controlar la propia vida es la esencia del ser humano. Por ello, Albert Bandura
piensa que una de las expectativas más importantes que aprendemos es la autosuficiencia
(capacidad de obtener un resultado deseado). Se siente atraído por una compañera de su clase de
antropología, ¿le pediría una cita? Planea aprender a esquiar, ¿lo intentara este invierno? Piensa
cursar una carrera en psicología, ¿tomará los cursos que necesita para ingresar a la universidad? Le
gustaría hacer más ejercicio en los fines de semana, ¿se inscribirá en un club de alpinismo? En estas
y otras situaciones, las creencias relativas a la eficacia moldean de modo importante nuestra vida, ya
que inciden en las actividades y en el ambiente que seleccionamos.
Volverse hombre o mujer
Desde el momento del nacimiento, los niños son etiquetados como hombres o mujeres y se les
alienta a aprender la conducta sexual apropiada. Según la teoría del aprendizaje social, la
identificación y la imitación contribuyen considerablemente al desarrollo de la personalidad y al
entrenamiento sexual. La identificación se refiere al apego emocional del niño a los adultos que
admira, en especial a los que le dan amor y cuidados. Por lo común, la identificación alienta la
imitación, o sea, el deseo de comportarse como la persona admirada. Muchos rasgos “masculinos” o
“femeninos” provienen de los intentos infantiles de imitar al progenitor del mismo sexo con quien se
identifican.
Si los niños conviven con progenitores de ambos sexos, ¿Por qué no imitan la conducta típica del
sexo opuesto y también la de su mismo sexo? Albert Bandura y otros investigadores demostraron que
el aprendizaje se realizaba tanto directa como indirectamente. Ello significa que se aprende sin una
recompensa directa, con sólo observar y recordar las acciones ajenas. Pero las acciones que
decidimos emitir dependen de su resultado. Por ejemplo, niños y niñas tienen iguales probabilidades
de observar la conducta agresiva de adultos y de otros niños. Pero las niñas tienden menos a imitar la
conducta agresiva, porque rara la vez la agresión femenina se recompensa o aprueba. Así, muchas
cualidades “masculinas” y “femeninas” arbitrarias se transmiten al mismo tiempo que aprende la
identidad sexual.

JOHN WATSON
John Watson propuso que la personalidad se determina por el ambiente. Hizo una afirmación que se
cita con frecuencia:
“Denme una docena de niños sanos, bien formados y mi propio mundo especificado para criarlos y
garantizaré que puedo tomar uno al azar y entrenarlo para que se convierta en cualquier tipo de
especialista que yo decida- doctor, abogado, artista, comerciante, y si incluso mendigo y ladrón,
independientemente de sus talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocaciones y raza de sus
ante pasados”
Si se lee en contexto resulta claro que Watson estaba exagerando para señalar la importancia de la
experiencia, la cual puede superar el efecto de la dotación genética. Los “talentos, inclinaciones,
tendencias, habilidades” de los que Watson hablaba pueden ser superados por el ambiente, son lo
que la mayoría de la gente entiende por personalidad. Sin embargo Watson definió la personalidad en
términos de conducta. Las conductas habituales constituyen la personalidad; son modificadas y
expandidas a lo largo de la vida. El cambio de la personalidad se produce por medio del aprendizaje,
que es más rápido al inicio de la vida cuando se están formando los patrones de hábitos. Watson
creía que el estudio de la personalidad requería una vasta observación de los individuos. ¿Qué debía
observarse? Watson menciono varios factores: educación, logros, test psicológicos, actividades
recreativas y emociones en la vida diaria.
El enfoque conductual hace suposiciones distintivas de la personalidad:
❖ La personalidad: Lo que el individuo hace con su persona.
❖ La conducta: Se determina por factores externos en el ambiente, específicamente los
reforzamientos y los estímulos discriminativos.
➢ El conductismo afirma que es posible influir en la gente para que mejore, cambiando las
condiciones ambientales y sociales.
➢ El conductismo asevera que el cambio puede ocurrir a lo largo de la vida de una persona.

Watson demostró su teoría del condicionamiento clásico por medio de un experimento con un bebé
de aproximadamente nueve meses llamado Alberto. Para realizar este experimento, Watson situó al
bebé en un aposento vacío e introdujo en la habitación una rata blanca. El experimento consistió en
familiarizar la rata blanca con el bebé. En el principio el bebé, jugaba con la ratita, la tomaba en sus
manos y no sentía temor alguno de tenerla cerca. Alberto comenzó a demostrar temor por la rata
blanca cuando cada vez que él tocaba la rata un fuerte ruido era inducido, el cual le causaba a
Alberto mucho temor. El comportamiento de temor de Alberto por la rata, fue extinguido cuando
Watson presentó la rata a Alberto en repetidas ocasiones, sin que el ruido fuerte tomara lugar.
Aunque algunos estudios dicen que el temor por la rata en Alberto nunca fue eliminado del todo. Todo
lo contrario se incrementó y se convirtió en un temor permanente que siempre lo acompañó aún en su
edad adulta, eso es algo que no pudo ser comprobado.
Representantes: C. Rogers y A. Maslow
Los psicólogos humanistas trabajan con el concepto que cada persona tiene de sí misma y de su
necesidad de crecimiento personal. Uno de sus temas centrales es la autorrealización, que es la
tendencia del ser humano a desarrollar todas sus potencialidades y a convertirse en una mejor
persona.
En esta perspectiva está implícita la idea de llegar a ser, la persona no es estática si no que se
encuentra siempre en proceso de llegar a ser algo diferente y mejor.

“Carl Rogers”
El objetivo básico la psicología humanista no es prevenir o controlar la conducta humana, si no
comprender y mejorar la personalidad.
Autoconcepto: Es nuestra percepción subjetiva de quiénes somos y como somos, nuestra visión de
nosotros mismos es más importante para nuestra personalidad
“La estructura del yo, o el concepto de quien soy emerge en forma gradual de la interacción del
organismo y el ambiente. La terea fundamental del ser humano es la autorrealización del yo”
Si mismo: configuración organizada de percepciones consientes, valores e ideales que conforman la
imagen personal la función del sí mismo es simbolizar la experiencia, tomar conciencia de la realidad.
El sí mismo real (o auto concepto), como somos en realidad es diferente del sí mismo ideal, aquello
que nos gustaría ser.
La diferencia entre la persona sana y la desadaptada se debe a la congruencia o incongruencia entre
el yo y la experiencia.
Psicoterapia no directiva: para corregir distorsiones o incongruencias personales.
El proceso de convertirse en persona
• Abrirse a la experiencia supone no estar a la defensiva ni negar las experiencias, si no
aceptarse como uno es
Humanista • Dejar de utilizar mascaras
• Dejar de sentir los “debería”
• Dejar de satisfacer expectativas impuestas
• Dejar de esforzarse por agradar a los demás
• Comenzar a autoorientarse
• Libertad experiencial
• Confianza personal
• Madurez personal
• Aceptar a los demás
• Creatividad
Valoración organismica: Creerle al propio organismo en aquello que nos hace sentir bien.
La esfera de la experiencia: Hay una esfera de la experiencia propia de cada individuo que contiene
“todo lo que sucede dentro de la envoltura del organismo en cualquier momento y que encierra la
posibilidad de acceder a la conciencia”.
El self como proceso: Dentro de la esfera se encuentra el Self una identidad inestable y mutable, sin
embargo si se observa en cualquier momento parece estable y predecible, ya que para observarla, se
suele congelar una sección de la experiencia.
Autorrealización “Abraham Maslow”
Un principio importante de la psicología humanista es que los seres humanos poseemos una pulsión
interna, para crecer, mejorar, y usar plenamente nuestro potencial como ser humano, Abraham
Maslow llama autorrealización a lo primordial del crecimiento completado. ¿Cómo es la persona
autorrealizada?
• La persona autorrealizada alcanza un alto nivel de desarrollo moral, más preocupado por el
bienestar de los demás que del suyo.
• La gente autorrealizada es abierta y honesta y tiene el valor de actuar de acuerdo con sus
convicciones.
• Tiene una visión precisa, más que romántica de la gente y la vida, aunque son positivos
acerca de esta.
• Para la persona autorrealizada la vida siempre es desafiante y fresca

Desprendida de la autorrealización, Maslow hace una jerarquía de


necesidades, las necesidades básicas deben satisfacerse antes de
que surjan otras menos básicas.

“Los que se autorrealizan son unos individuos con una


personalidad excepcionalmente sana, que se caracterizan por
un crecimiento ininterrumpido”

Representantes: Ken Wilber y Stanislav Grof


La psicología Transpersonal busca una transformación en la personalidad del individuo, haciendo
que: desarrolle su potencial humano al máximo y genere una conciencia cósmica (¿Quién soy? ¿A
dónde quiero ir? ¿Por qué formo parte de este universo?, etc.) Para ser una persona más realista,
significativa y espiritual; mediante terapias transpersonales.
Terapias Transpersonales:
Durante una terapia transpersonal se puede recurrir tanto a las técnicas propias de la psicología
como a métodos derivados de las disciplinas espirituales, como la meditación, y otros entrenamientos
Transpersonal psicofísicos como por ejemplo el yoga. A continuación se menciona de que manera cura la Psicología
transpersonal:
Salud Física
Se trata de cultivar la conciencia, comprendiendo ¿cómo la salud psicológica se ve afectada por los
ejercicios y los hábitos alimenticios? Se incluyen trabajos como la bioenergética, el yoga, el tai chi
chuan, el aikido, el chi kung, por citar algunos ejemplos. Estas disciplinas adiestran a la conciencia,
focalizando la atención sobre sensaciones físicas sutiles. También suelen interesarse en la
integración del cuerpo y la mente, y en el autodominio emocional.
Catarsis emocional y Respiración holotropica de Stanislav y Christina Grof.
La liberación de los bloqueos emocionales resulta esencial para curar las heridas del pasado y para
ayudar a que la persona viva más plenamente el presente. La exploración transpersonal, a través de
diversos métodos (el trabajo respiratorio o la ensoñación dirigida, por ejemplo), puede tener un
poderoso efecto sobre el equilibrio de las emociones. Uno de los métodos más eficaces para
propiciar la catarsis emocional es la respiración holotrópica, desarrollada por Stanislav y Christina
Grof, una combinación de inhalaciones y exhalaciones prolongadas e intensas, con música y trabajo
corporal. La respiración holotropica permite acceder a estados no ordinarios de conciencia en los que
el material biográfico significativo procedente de nuestra temprana infancia emerge a la superficie
desde las primeras sesiones. Para esto el paciente debe abrir la puerta de su alma de modo que
entren dentro de si ondas de movimiento, extrañas a si mismo que el inductor (terapista) le envía. De
este modo, las personas no solo tienen acceso a recuerdos procedentes de su niñez y de sus
primeros años sino que también suelen conectar vívidamente con su nacimiento, la vida del feto e,
incluso, aventurarse en dominios de la experiencia que se hallan más allá de su vida intrauterina…
Todo es experimentado con una inusual viveza y claridad debido al efecto de dichas ondas.
Trabajo con las imágenes y los sueños
Incluye técnicas como el análisis de sueños, la imaginación activa, el diálogo gestáltico y la inducción
de estados alterados de conciencia. El trabajo transpersonal no depende tanto de las técnicas como
del modo de utilizarlas. Un psicoanalista tradicional, por ejemplo, puede pasar por alto que los
sueños son algo más que el camino hacia el inconsciente, y no prestar atención al hecho de que las
tradiciones religiosas del mundo entero los han considerado como una fuente de revelación e
inspiración.
Cuestiones existenciales
En tiempos de crisis, el hecho de afrontar las cuestiones existenciales como el valor, el sentido de la
vida y la decisión pueden conducir a las puertas de la dimensión transpersonal. Aunque algunos
psicoterapeutas ortodoxos consideran que la espiritualidad constituye un paliativo ilusorio frente a las
realidades dolorosas, no existe la menor duda de que la proximidad de la muerte suscita cuestiones
espirituales que van mucho más allá del marco de la formación clínica tradicional. La tarea consistirá
en ayudar a afrontar los miedos y a establecer contacto con la sabiduría que todos tenemos en el
interior.
Estados alterados de conciencia.
La utilización de estos estados en la hipnoterapia y la relajación profunda resulta familiar para la
mayor parte de los clínicos. Además, otros métodos para alterar la consciencia que no recurren a la
ingestión de drogas han sido promovidos por investigadores transpersonales como Stanislav y
Christina Grof (respiración holotrópica), Elmer y Alice Green (biofeedback) y Michael Harner (tambor
chamánico). Sus trabajos ratifican el gran potencial terapéutico de ciertos estados alterados de
conciencia.
Meditación
La mayoría de los sistemas meditativos tienden a expandir la conciencia y a aumentar nuestra
comprensión sobre la forma en que opera la mente. Las prácticas de concentración que calman y
focalizan la mente son muy útiles para tratar la ansiedad, mientras que la meditación de la atención
plena está especialmente indicada para hacer aflorar recuerdos reprimidos y otros contenidos
inconscientes.
Confesión
Para muchas personas que se han alejado de la religión formal, la relación terapéutica constituye una
especie de versión contemporánea del confesionario. De esta manera, cualquier profesional digno de
confianza puede cumplir con la función de confesor al brindar un ámbito seguro en el que puedan
explorarse los rincones más oscuros del psiquismo. Cuando los aspectos rechazados de nosotros
mismos (esos que se barren debajo de una alfombra), son aceptados y reintegrados, estamos
encaminados hacia la cura.
También algo importante de destacar son las 5 fases de aportación de Ken Wilber (EL
ENFOQUE INTEGRAL DE KEN WILBER Y EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL) , dado que ayudan a
entender las terapias transpersonales y su importancia, estas fases son:
Fase 1:
Donde el crecimiento espiritual es un proseguir en una dimensión que existía ya en la persona
en su infancia pero que se ha perdido durante el proceso de desarrollo y culturalización.
Presentó una primera versión, simplificada, de una gran teoría unificada de las formas de conciencia,
correlacionando enfoques psicológicos, filosóficos y espirituales, tanto orientales como occidentales.
*Tiene relación con la Respiracion Holotropica de Stanislav Grof.
Fase 2:
Toma en cuenta la dirección pre/trans en el crecimiento psicológico y espiritual, viendo a este último
sustentándose en el primero, pero con un desarrollo progresivo que pasa por nueve formas de la
conciencia, las cuales describe. Y además, la espiritualidad no es ya una dimensión preexistente
que se ha perdido sino que se va accediendo a ella evolutivamente.
Las nueve formas de la consciencia son:
F-1) La sensorio-física. El yo físico. El mundo de lo arcaico.
F-2) La emocional-fantásmica. El yo emocional. El mundo de lo mágico.
F-3) La representativa o simbólico-conceptual. El yo simbolizante. El mundo de lo mítico egocentrado,
en que la persona busca símbolos que encajen con sus necesidades.
F-4) La de la regla/rol (también le llamo la guionada). El yo guionado. El mundo de lo mítico
alocentrado, en que la persona busca encajar socialmente con los demás.
F-5) La reflexiva-formal. El yo razonador. El mundo del conocimiento.
F-6) La de la visión-lógica (también le llamo la omniabarcante). El yo centáurico. El mundo de lo
existencial.
F-7) La psíquica. El yo místico natural. El mundo de lo supra normal.
F-8) La sutil. El yo místico teísta. El mundo de la unión con lo divino.
F-9) Y la causal. El yo místico sin forma. El mundo de la vacuidad existencial.
Fase 3:
Refina su modelo de crecimiento, pero ya no lo entiende como un proceso a través de etapas
lineales, sino como un proceso complejo que no sólo progresa con avances y aparentes retrocesos
transitorios, sino que tiene varias líneas de desarrollo: la cognitiva, la emocional, la moral, la
psicosexual, la interpersonal, la social, la espiritual, etc. Y aunque la persona, ya sea por su natural
idiosincrasia o por sus carencias y fijaciones biográficas, puede destacar en unas líneas sobre
otras, en su crecimiento ha de lograr tomarlas en cuenta y en lo posible armonizarlas.
Fase 4:
Añade a su modelo del crecimiento individual una dimensión socio-cultural, comenzando a desarrollar
una teoría integral donde tiene en cuenta diversas perspectivas para abordar la totalidad de
manifestaciones del fenómeno humano, que organiza según cuatro cuadrantes interrelacionados. Y
así, crea el modelo conceptual y gráfico OCON (abreviatura de omnicuadrante y omninível (en Inglés
se le llama AQAL, de All Quadrants, All Levels), añadiendo más adelante también las dimensiones
que denomina omnilínea, omniestado y omnitipo . Su finalidad es hacer el modelo más completo y
representativo de la realidad en todos sus órdenes, con la finalidad de facilitar un efectivo
funcionamiento individual y social.

Fase 5:
Se decanta hacia lo “post-metafísico” y sigue afinando su modelo integral OCON, incorporando en él
su propia visión sobre la evolución a partir de la desarrollada por Christopher Cowan y Don Beck
(1996), que se basan en el modelo la Dinámica Espiral creado por Clare Graves (ed. William R. Lee,
2004). Estos autores nombran y describen diferentes vmemes de tipo axiológico, o sea, cada uno
implicando una visión de la vida y sus valores, según distintos niveles de desarrollo evolutivo; y a
cada vmeme lo identifican con un color distinto. Pero Wilber ha modificado el enfoque original,
apartándose también del de la Dinámica Espiral Integral que ha continuado Beck, con quien durante
un tiempo trabajó estrechamente.
Bibliografía

• Psicología: temas y variaciones; Wayne Weiten. Edit.: Thomson, sexta edición 2006. México, D.F.
• Introducción a la psicología; Benjamin B. Lahey. Edit: Mc Graw Hill, novena edición 2007. México, D.F.
• Psicología; José Ignacio Alonso García. Edit: Mc Graw Hill, segunda edición, 2007. Mexico, D.F.
• “Psicología: Bachillerato” (VV.AA.). McGraw Hill. 2003.

Mesografia

• http://yogalaserena.cl/website/psicologia-transpersonal/
• http://www.analisis-transaccional.net/WilberAT.html
• http://www.tuanalista.com/5/Diccionario-Psicoanalisis.htm
• http://www.elalmanaque.com/sexualidad/informacion/info4.htm
• Enciclopedia “Encarta 2009”. Microsoft
• http://psicologiaquintocentenario.blogspot.mx/2009/12/1.html
• http://freudysusmecanismosdedefensa.blogspot.mx/2011/07/mecanismos-de-defensa-freud.html
• http://www.cepvi.com/articulos/erikson2.shtml

You might also like