You are on page 1of 20

Universidad Pedagógica Nacional

Maestría en Educación

Seminario Escuela y comunidad: emprendedoras de memoria(s) y paz en el contexto


colombiano.
Diccionario contextual: Memoria y conflicto armado
Grupo número 2
Cesar Pinzón – Nancy Cepeda – Jennifer Escobar– German Alonso– Néstor Astaiza –
Johanna Gómez
Fecha: 18-05-18

Diccionario de memoria histórica: conceptos para rememorar y nunca olvidar

El Diccionario de memoria histórica: conceptos para rememorar y nunca olvidar es una reconstrucción teórico reflexiva
rigurosa del pasado, con el objetivo de contribuir a la configuración de una ciudadanía democrática respetuosa con la
memoria y dignifique el pasado reciente a partir de prácticas que lo rememore desde el diario vivir.

Este material didáctico tiene el carácter propositivo al intentar clarificar conceptos que resignifiquen la memoria, permitan
la emergencia de diferentes sentidos de la memoria del pasado reciente como proceso subjetivo que moviliza diversas
experiencias materiales, simbólicas, pedagógicas, afectivas, contribuya a configurar, resignificar y dar sentido al pasado.

La importancia de este esfuerzo radica en que las palabras tienen la capacidad de codificar lo social y ordenar el mundo.
Así, las palabras en su conjunto vinculadas a contextos de memoria, permiten que la memoria se entienda como un
escenario con variedad de funciones (ayuda a superar, tomar o acortar distancia, rememorar hechos y acontecimientos
traumáticos, olvidos, invisibilizaciones, abusos políticos, promover el debate y la reflexión activa sobre el pasado y sobre
su sentido para el presente y para el futuro) y dimensiones que la califican y ayudan a orientar los procesos educativos,
resistiendo los olvidos, mentiras, engaños y silencios.
DICCIONARIO CONTEXTUAL
LETRA CONCEPTO IMÁGEN

E
ESTADO: El Estado es una forma histórica reciente de
organización política de la sociedad, surgida hace unos
quinientos años, en algunos países, con el fin del feudalismo, el
auge del mercantilismo y las primeras manifestaciones del
sistema de producción capitalista. La aparición del Estado
suponía la desaparición de las formas feudales de organización
política.
El Estado monopoliza el poder, la violencia y las relaciones
políticas entre los individuos en las sociedades en las que le
modo de producción capitalista es el dominante. A diferencia de
lo que sucedía con las instituciones políticas pre capitalistas, el
Estado NO ES UNA RELACION DE PRODUCCION. En el sistema
de producción capitalista el capital no es sólo el dinero, o las
fábricas, o las maquinarias, el capital es también una relación
social de producción, y precisamente la que se da entre los
proletarios, vendedores de su fuerza de trabajo por un salario, y
los capitalistas, compradores de la mercancía “fuerza de
trabajo”. El Estado debe garantizar el mantenimiento y
reproducción de las condiciones que posibilitan la existencia de
esas relaciones sociales de producción, esto es, la compra-venta
de la mercancía fuerza de trabajo. www.portaloaca.com
ENSEÑANZA: La enseñanza es una celebración constante en
la que, tomando de la mano a un conjunto de alumnos, les
acompañas a descubrir su mundo interior y el mundo que les
rodea.
2. La enseñanza es descubrir que jamás te dejas caer en el
desaliento constante que supone trabajar en una profesión que
es injustamente vilipendiada desde muchos sectores diferentes,
que solo se acuerdan de ella cuando les interesa en pos de sus
propios intereses.
3. La enseñanza es evaluarte continuamente para conseguir
hacer mejor tu trabajo día a día, porque ni dos grupos de
alumnos son iguales ni son iguales todos los alumnos de un
mismo grupo, y a todos intentas ofrecerles la posibilidad de que
alcancen las cotas más altas que sean capaces de lograr.
4. Es el proceso por el que se provoca un cambio cualitativo y
cuantitativo en la conducta del sujeto, gracias a una serie de
experiencias con las que interactúa (Fernández 2008)

ESTRATEGÍA MILITAR: Es un método para dirigir las acciones


del poder, controlando situaciones y variables para alcanzar los
objetivos trazados por la política. Es la capacidad de conjugar
armoniosamente los diferentes medios disponibles para
orientarlos y conducirlos hacia resultados preestablecidos en los
objetivos de cualquier política, teniendo la capacidad para
afrontar una voluntad o voluntades opuestas y solventar
obstáculos que permitan llegar a alcanzar objetivos en un
tiempo y espacio deseado. La estrategia es acción por cuanto
actúa para modificar o transformar situaciones en función de
metas futuras trascendentes. La estrategia es la política puesta
en acción para superar conflictos en ara de los objetivos fijados
por la propia política.

http://www.monografias.com/trabajos91/estrategia-
militar/estrategia-militar.shtml#ixzz5Gvhy5Z8N

ESCLAVITUD:

1. s. f. SOCIOLOGÍA Sistema social en el que unas personas


tienen derecho de propiedad sobre otras.
2. Situación de la persona que pertenece a un dueño
para el que trabaja y se halla privada de todo tipo de derechos.
3. Dependencia excesiva que una persona tiene de otra
o de una cosa la esclavitud de las drogas.

Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse


Editorial, S.L

EXCLUSIÓN: Como exclusión nos referimos a la situación de


marginación o segregación que afecta a grupos específicos
de la sociedad, como minorías étnicas, religiosas o raciales. La
palabra proviene del latín exclusio, exclusiōnis.
Exclusión significa que determinados individuos o grupos de
personas tienen condiciones desiguales o desventajosas en el
acceso a determinados bienes, servicios o recursos con
relación a otros individuos o grupos sociales, que se encuentran
en posiciones privilegiadas.
En la exclusión, los sujetos marginados no tienen acceso (o
experimentan serias dificultades para acceder) a oportunidades
laborales, formativas, culturales o políticas en la sociedad en
que viven, a los servicios básicos de agua o electricidad, al
sistema de salud o de protección social.

Todo esto repercute, a su vez, en una menor esperanza de


obtener un buen empleo, de mejorar la situación económica o
de ocupar posiciones de influencia o poder en las instituciones
del Estado.

La exclusión social se manifiesta en la pobreza, en los estigmas,


en la discriminación, o en las condiciones desventajosas en que
son obligados a vivir los individuos. www.significados.com

F
FRENTE NACIONAL: En 1958 entra oficialmente a regir en
Colombia lo que se ha denominado Frente Nacional, un gran
acuerdo entre los dos partidos políticos más importantes del
país, en el cual sus dirigentes se comprometieron a alternarse
en el poder y a compartir por mitades todo el aparato estatal. Es
así como Liberales y Conservadores dividieron el poder en
Colombia con una frialdad matemática durante más de 12 años
excluyendo del juego democrático a los demás movimientos
políticos y sociales que para entonces ya existían en Colombia.

Como remotos o lejanos debe saberse que en Colombia se estaba


1974, día en que finalizó el fre
llevando a cabo una guerra de carácter político que se libraba
crudamente en el campo. Una guerra civil no declarada en los
campos, entre Liberales pobres y Conservadores pobres
(Ospina, 1999, pp. 18), donde ejércitos de conservadores
masacraban campesinos Liberales, mientras los Liberales se
armaban formando grupos bandoleros para igualmente asesinar
a los miembros del ejército Conservador que en ese entonces era
el ejército del Estado, ya que éstos ostentaban el poder durante
el mandato presidencial de Mariano Ospina Pérez entre 1946 y
1950. En ese contexto de persecución, el máximo líder del
Liberalismo para 1948, Jorge Eliécer Gaitán, fue asesinado
cuando se acercaba a la presidencia de Colombia y como
consecuencia de este hecho se radicalizó de forma alarmante el
conflicto que de ahí en adelante se conocerá en la historia
colombiana como “La Violencia”.
Jorge Eliécer Gaitán se había convertido en el candidato único
del liberalismo para entonces y estaba muy cerca de llevar
adelante su revolución en favor de los sectores populares. Él
sostenía que el bipartidismo aristocrático era el principal
enemigo de la sociedad colombiana, cuyos jefes formaban en
realidad un solo partido de dos caras. Sus enemigos entendieron
entonces que la democracia llevaría a Gaitán al poder y le
ofrecieron apoyo a cambio de participación burocrática, pero
Gaitán en ese momento lo rechazó, cosa que dio origen a una
campaña de calumnias y difamaciones por parte de la gran
prensa (Ospina, 1999, pp. 19 - 21) que termina con el asesinato
del caudillo el 9 de abril de 1948. Para William Ospina, escritor
y filósofo colombiano, éste es el día más negro del siglo XX para
Colombia y dio inicio a la antirrevolución de la oligarquía que
según él consta de tres etapas: primero, el asesinato de Gaitán;
segundo, “La Violencia” de los años cincuenta; y, tercero, la
instauración del Frente Nacional.

FARC: Históricamente las FARC se despliegan como producto y


a la vez como herederas de las luchas agrarias de los años
treinta del siglo XX y de La Violencia de los años cincuenta. De
hecho se proclaman víctimas del desangre nacional de entonces,
una condición que desde luego no les es exclusiva sino que
comparten con miles y miles de colombianos. En esta
perspectiva, las FARC se reconocen, en su fase originaria, como
una fuerza defensiva, que dio proyección concreta a la noción
político-militar de autodefensa. Un énfasis muy marcado, en un
primer plano, en la continuidad de su presencia junto a
conflictos sociales y políticos de larga duración en el país. En El inicio de las FARC en Colombia.
un segundo plano, las FARC son una de las múltiples
expresiones de ruptura armada con las viejas luchas
bipartidistas, aunque ellas mismas no insisten tanto en esa
discontinuidad entre los dos momentos, como sí lo hacen otras
fuerzas insurgentes que se conformaron en los años sesenta,
como el ELN, o incluso después, como el m19.
El origen visiblemente campesino de esta guerrilla, con su
fundacional Programa Agrario de 1964, hizo que desde los
ámbitos urbanos se la percibiera desde sus primeras
irrupciones como voceras del viejo país rural, en contraste
también con las guerrillas surgidas en el clima ideológico y
político de la Guerra Fría, y bajo la inspiración cercana de la
Revolución Cubana, que tuvo notable audiencia entre sectores
estudiantiles, sindicales y en general entre las capas medias
urbanas.

El 27 de mayo de 1964, en el marco de la operación militar


gubernamental contra Marquetalia, se produce el primer
combate que marca la fecha simbólica de fundación de las
FARC.
El 20 de julio, la asamblea del naciente movimiento guerrillero
analiza el ataque a Marquetalia y traza la perspectiva de lucha
en el histórico Programa Agrario de los Guerrilleros.
A finales del año siguiente, 1965, se realiza en Riochiquito, con
la presencia de 100 combatientes, la Primera Conferencia del
Bloque Sur. La orientación general de Marulanda apunta a
unificar los Estados Mayores para que la guerrilla abarque más
allá de los núcleos iniciales que combatieron en Marquetalia.
A finales de 1.966, con la participación de 250 combatientes se
realiza en la región del Duda, la Segunda Conferencia del Bloque
Sur, o Conferencia Constitutiva, en la que el movimiento asume
el nombre de FARC.
Explica Jacobo Arenas que por primera vez el movimiento
guerrillero “despegaba a una lucha prolongada para la toma del
poder en unión con la Clase Obrera y todo el pueblo trabajador”

FUERZAS ARMADAS: El «mito por los orígenes», tantas veces


criticado por el historiador francés Marc Bloch, parece perseguir
a gruesa parte de la historiografía sobre las Fuerzas Armadas en
Colombia. Interesados en incluir al Ejército Libertador en su
árbol genealógico, diversos autores no vacilan en ubicar allí las
primeras huellas del Ejército Nacional. Pero es claro que, luego
del efímero levantamiento de las escasas tropas del General José
María Melo en 1854, la herencia del Ejército Bolivariano
desapareció con el beneplácito de las élites civiles. En 1855,
durante el gobierno conservador-liberal de Manuel María
Mallarino, el ejército central fue reducido a 588 hombres y poco Aún hay fuerzas armadas en combate dentro de
después a 373 unidades. La partida de defunción del ejército
central era una necesidad para el nacimiento del federalismo y
la seguridad de las élites regionales. Se dio paso, entonces, a los
ejércitos particulares, a las «montoneras» construidas por
«caciques» y propietarios.
A diferencia de otros países latinoamericanos, en Colombia no
hubo gobernantes que se eternizaran en el poder, y sólo tres
alzamientos culminaron con la victoria de los insurrectos. No
obstante, la violencia política se expresa en nueve grandes
guerras civiles, repetidas revueltas regionales y múltiples
enfrentamientos entre pequeñas ciudades. Las guerras del
Coronel Buendía, las de aquel a quien nadie escribía, y las del
«patriarca»4, se convirtieron en la mejor forma de hacer política.
La carrera política era la carrera de las armas. Los jefes de
partido eran también «generales». Uribe Uribe, soldado raso
herido en la batalla de Los Chancos (1875), sería 25 años más
tarde el jefe de los liberales. Rafael Reyes, de pudiente familia
pero desconocido vencedor de los radicales en 1885, sería
presidente en 1905. El poder de cada partido residía en el vigor
de sus ejércitos de reserva. Entonces, los contornos entre guerra
y política se confundieron y poco se fijaron las fronteras entre la
Constitución y las armas5. La idea de un carácter nacional para
el Ejército y la Policía en Colombia reapareció con claridad
durante el gobierno de Rafael Núñez. En su concepto, sólo una
fuerza armada de tal índole podría hacer frente a los
«subrepticios atizadores de las guerras locales», a los «enemigos
de la paz del país», y se dio inicio a la carrera militar y su
historia.

FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS: En el reciente libro sobre la


historia de las ideologías políticas, (MOLINA y OTROS, 2008) el
historiador Eduardo Domínguez, establecía que las ideologías
políticas son un ingrediente de la naturaleza humana, un
sistema de ideas que hacen parte de la estructura mental de un
pueblo.
Por ello, las ideologías permiten a las personas, como miembros
de un grupo, organizar la multitud de creencias sociales acerca
de lo que sucede, y actuar en consecuencia. En la mayoría de
los casos sirven a los intereses materiales y simbólicos de un
grupo, permitiendo a una persona, o grupo, formarse una
percepción del mundo, con base en argumentos específicos y
explicaciones sobre un orden social particular. Su sólida
argumentación científica es lo que la puede diferenciar de las
creencias populares y de los mitos.
Ahora, podemos preguntarnos ¿Para qué sirve una ideología?
Siguiendo el texto en mención, tenemos varias utilidades que le
dan a las ideologías: “El reconocimiento de la inspiración de Bolíva
- Conjunto de ideas que permiten legitimar un poder político conduce, entre otras cosas, al replanteamiento
dominante.
- Aquello que facilita la toma de posición de un tema ¿qué es ser bolivariano? Ante esa pregunta, B
determinado. - Identidad social de un individuo o grupo. - Medio ser bolivariano es /ser republicano/, es decir,
por medio del cual los agentes sociales de un grupo le dan Así lo registra en su libro Bolívar Republicano
sentido a su mundo. - Conjunto de creencias sociales orientadas históricos de su pensamiento político.
a la acción. - Proceso por medio del cual la vida social se
convierte en realidad natural.
En el mundo de principios del siglo XIXI, las ideologías más
conocidas fueron:
- El liberalismo - El Conservatismo - La revolución - El
republicanismo - El constitucionalismo
En Colombia, las de más relevancia en el debate político eran:
- El liberalismo - El Conservatismo - La revolución
Entre 1886 y 1930, hubo gobiernos conservadores, que se
ocuparon de darle a Colombia la independencia y la soberanía
que soñó el Libertador. Entre 1930 y 1946, hubo un período
liberal que trató de desarrollar la reforma agraria y los derechos
de los ciudadanos. Después del período dictatorial del General
Rojas Pinilla (19531957), los gobiernos de turno, bajo el nombre
de Frente Nacional, decidieron dividirse el Estado, y allí toda
ideología política desaparece en beneficio de la burocracia y de
la colonización política de las regiones.

Ideológicamente nuestra República está fundamentada sobre


principios sólidos de libertad e igualdad dentro de un sistema
democrático. Esto ha sido la constante a dos siglos de nuestra
independencia. Sin embargo, lejos estamos de haber alcanzado
la construcción de la república deseada por Bolívar.

FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS: Los valores son una creación


de la vida. La libertad y la dignidad han constituido para la
historia del hombre la razón de constantes luchas, revoluciones
y reivindicaciones, cuyo principal fin ha sido la emancipación
humana sobre la opresión.
Estos principios axiológicos constituyen máximas de
trascendencia histórica, que marcan las bases teóricas y
normativas de las culturas jurídico-políticas de las modernas
democracias constitucionales; “siendo los valores la
condensación de los más caros ideales de la cultura de cada
pueblo, ellos permean, no sólo el derecho o la política, sino cada
manifestación de la vida social” (Ríos Álvarez, 2006: 1376).
La ausencia de una categorización homogénea de los derechos
humanos, en un mundo jurídicamente globalizado, hace
necesario el estudio de los fundamentos axiológicos de estas
prerrogativas fundamentales que constituyen el eje rector en
cualquier Estado constitucional de derecho.
La fundamentación axiológica de los derechos humanos justifica
la existencia y necesidad de respeto de los mismos en la realidad
de unos valores que se dan en las personas, que se suponen de
tanta trascendencia que trasfunden la existencia del ser
humano, y que por lo mismo deben ser especialmente
protegidos. El elenco de estos valores es variable, pero son en
general, los mismos que justifican el derecho. La vida, la
libertad, la igualdad y la dignidad ocupan desde luego un papel
primordial en cualquier enumeración de ellos. De acuerdo con
la fundamentación axiológica, los derechos surgen de forma
ineludible, pues “para la plena realización y protección (de estos
valores) se estima necesaria la atribución al sujeto de unos
derechos que están por encima de las mudanzas del
ordenamiento jurídico” (Fernández Galiano y Castro Cid de,
1993: 445).
la fundamentación axiológica implica un argumento teórico de
los derechos humanos que afirma que la razón más plausible,
es decir, aquella que puede atraer a un mayor número de
personas para que respeten los derechos humanos, no se basa
en la realidad empírica de que existen una serie de derechos que
el ordenamiento jurídico reconoce como tales y, por lo mismo,
puede otro exigirle a uno su respeto ante un juez o tribunal. No,
la razón más plausible para respetar los derechos humanos está
en que éstos encarnan una serie de valores estimados por casi
todos como imprescindibles para que el ser humano se realice
como persona, o sea, como animal racional, libre y social.

G
GUERRA: es una acción política de poder destructivo producto
de la actividad humana que se puede entender como bajo
dinámicas de enfrentamiento armado y como ejercicio de la
violencia política que busca mediante la fuerza para imponer la
voluntad a los opositores.
La guerra en Colombia es un fenómeno de larga duración, en el
que se reconoce un conflicto armado interno a partir de 1948
(Camacho-Londoño y Ucrós-Escallón 2009) de variable
intensidad y con gran heterogeneidad en la violencia tanto a lo
largo del tiempo como en la extensión del territorio (Informe
General Centro Nacional de Memoria Histórica; Granada et al.
2009). Colombia llega a un nuevo acuerdo de paz con
En Colombia la guerra no se ha mantenido igual. Sus poner fin a una guerra de m
continuidades y cambios están relacionados con un sinnúmero
de factores (Informe General Centro Nacional de Memoria
Histórica) económicos y político-ideológicos que persisten desde
su génesis (Fajardo 2014). Entre ellos se encuentran la
persistencia del problema agrario; la irrupción y la propagación
del narcotráfico; las limitaciones y posibilidades de la
participación política; las influencias y presiones del contexto
internacional; la fragmentación institucional y territorial del
Estado (Informe General Centro Nacional de Memoria Histórica).
GEOPOLITICA: Si bien, el concepto tiene variedad de
definiciones, los teóricos la reconocen como una ciencia que se
enfoca a entender cómo se dinamiza la dependencia de los
hechos políticos con a un terreno físico o geográfico, entendido
como un territorio.

La geopolítica aspira a proporcionar herramie


ofrece los principios que guían las acción c

GOBIERNO: conjunto de instituciones, estructuras


administrativas y autoridades que ejercen variedad de
actividades en el marco del Estado que se asocia a una actividad
política, en particular del poder ejecutivo.
Según datos registrados por el CINEP (1982), solo durante el
gobierno de Turbay se registran más de mil casos de muertes
violentas relacionas con la violencia política y más de 60.325
detenciones arbitrarias de las cuales se desconoce el paradero
del 60% de las víctimas.
Centro de Investigación y Educación Popular CINEP. (1982). En
el marco conceptual: Banco de datos de derechos humanos y
violencia política. Colombia represión, 1979 – 1981. Colombianos enarbolan banderas en ap
El gobierno de Gaviria registra 3.203 ejecuciones
extrajudiciales, 700 desapariciones forzadas; 5.043 detenciones
arbitrarias e ilegales y fueron denunciados 436 casos de
torturas que no terminaron en muerte, todo lo cual suma 9.382
crímenes de Estado.

GNOSEOLÓGICO: Rama de la filosofía, entendida como Teoría


del Conocimiento que tiene como pretensión analizar la
naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento, esto
involucra el problema sobre el origen del mismo y de las formas
de conocer.
De acuerdo a Márquez Quintero (2009) la palabra Gnoseológico
corresponde a un ejercicio ético del maestro preocupado por la
configuración de proyectos de vida de los integrantes de la
Gnoseológico corresponde a un ejercicio ético d
sociedad vinculados con el conocimiento de la historia como eje
configuración de proyectos de vida pa
para crear, desarrollar y comprender las sensibilidades
educativas y sociales para trascender los saberes a un
conocimiento de la rememoración.

GESTORES DE MEMORIA personas que participa en


activamente en el direccionamiento de acciones a partir de
procesos pedagógicos para favorecer el cumplimiento de los
derechos humanos, el respeto por la dignidad humana y la
reconstrucción de la memoria histórica. Así, el gestor contribuye
al respeto, garantía y exigibilidad de los derechos humanos, de
la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no
repetición, particularmente, de quienes han sufrido el conflicto
social y armado en Colombia.

El gestor promueve verdad, justicia, reparación


H
Historia: Conocer el pasado, transmitirlo a los jóvenes, es una forma
de garantizar los derechos de las actuales y futuras generaciones;
conocer el pasado es un “arma”. La memoria nos habla del pasado para
pensar el futuro (Rojas, 2004: 38).

Así, el sentido de recordar el proceso mediante el cual fue posible


construir y consolidar un proyecto educativo de carácter
contrahegemónico, se sustenta en la intención de convertir la historia en
un referente para la acción, que va más allá del recuerdo, para
convertirse en posibilidad de resistencia, política y étnica, en el presente
y el futuro (Piamonte, 2008:57).
Historiando: Cuando hacemos memoria estamos historiando:
agrupamos recuerdos pero también los separamos, excluimos algunos,
reelaboramos otros. La memoria no es la reproducción de los recuerdos,
del pasado, es la producción de lo pasado, de los recuerdos.
(Noguera, 2005: 18).
Historia de la historia reciente:
Es hija del dolor. La grieta producida por la devastadora gran guerra en
el corazón del mundo occidental se constituyó en su primer estímulo.
En el Cono Sur latinoamericano, fue la experiencia de las últimas
dictaduras militares que asumieron modalidades inéditas en Estados
criminales y terroristas, el punto de ruptura que ha promovido los
estudios sobre pasado cercano. (Franco y Levín, 2007:15)
Heridas: La enseñanza de la historia reciente implica un diálogo
disciplinar, la caracterización de los contextos, el reconocimiento de los
sujetos y la convergencia de distintas formas de enseñanza en torno al
abordaje del pasado y sus vestigios en la piel: heridas físicas,
emocionales, simbólicas y políticas. Heridas de las cuales no escapa
quien investiga, enseña o aprende. (Ortega, Merchán y Vélez, 2014: 61)

HEGEMONIA: Bajo la impronta del tiempo presente, la escuela hoy


es sacudida profundamente por las transformaciones sociales,
económicas, políticas y culturales que interpelan críticamente sus
fundamentos y sus fines como instrumento de difusión ideológica y
piedra basal de la modernidad. Los alcances de su incidencia política
en la cultura son redefinidos en la hegemonía de una agenda global
neoliberal, que replantea la forma del estado y sus funciones, así como
el sentido de la soberanía nacional al compás del decaimiento de las
mediaciones y regulaciones políticas entre sociedad y mercado.
(Ortega, Merchán y Vélez, 2014: 61).
I
Literatura citada

 Claves conceptuales: caja de herramientas para gestores de archivos de derechos humanos, DIH y memoria
histórica. César Osorio Sánchez. et al. 2015 Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.
 Márquez Quintero, M. 2009. Enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia: fundamentos para la
construcción de propuestas para su enseñanza en el ámbito universitario. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos (Colombia), 5 (2), 205-230.
 Hans Weigert. 1943. Geopolítica. Generales y geógrafos, 1ª ed. en español, Fondo de Cultura Económica, México,
p. 24.
 Camacho-Londoño AM, Ucrós-Escallón MC. 2009. Huellas del Silencio Trabajo de Grado presentado como requisito
parcial para optar por el título de Magíster en Comunicación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
 Centro Nacional de Memoria Histórica. ¡Basta Ya! Colombia: Memoria de Guerra y Dignidad. Bogotá, 2013. Capitulo
II. Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. 110-194.
 Granada S, Restrepo JA, Tobón-García. Neoparamilitarismo en Colombia: Una herramienta conceptual para la
interpretación de dinámicas recientes del conflicto armado colombiano. En Restrepo JA, Aponde D (editores).
Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,
Colombia. 467-501. Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones.
 Fajardo DM. 2014. Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos
más profundos en la sociedad colombiana. Comisión Histórica del conflicto y sus víctimas. Universidad Externado
de Colombia
 Giorgi G. 2014. Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica. Buenos Aires. Eterna Cadencia. 302 pp.
 Mesa, G. 2009. El Frente Nacional y su naturaleza antidemocrática. Revista Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas. Vol. 9. No. 110. Pág. 165 – 166.
 FARC – EP. Quiénes somos, por qué luchamos. https://resistencia-colombia.org/pdf/Que-son-las-FARC.pdf
 Centro Nacional de Memoria Histórica. Guerrilla y Población Civil, Trayectoria de las FARC. 2014. 11 – 12.
 Molina B, Carlos Mario. Fundamentos Ideológicos de nuestra historia Republicana. Vol. XII. Núm. 23. 2009.
 Bernal B, María José. 2016. Fundamentos Axiológicos de los Derechos Humanos. Pág. 42

You might also like