You are on page 1of 41

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

UAPA

LA DESIGUALDAD SOCIAL EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA

ELISABET MEDINA MERÁN


15-8870

RAFAEL LAUREANO
*******

ABIGAIL FELIZ
*******

METODOLOGÍA II
FELICIA RAMÍREZ LARA

SANTO DOMINGO 08/02/2016


LA DESIGUALDAD SOCIAL EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA
A DIOS TODO PODEROSO
Por permitirnos realizar este trabajo
con todo el entusiasmo

A MI MADRE
Por su inmensurable apoyo
y por estar siempre en todos
mis momentos

A MI ESPOSO
Por su gran apoyo
Y colaboración para
que este trabajo tenga
éxito
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………….1

Tema y delimitación……………………………………………………………………...2

Planteamiento del problema………………………………………………………….3

Formulación y sistematización………………………………………………………4

Objetivo general…………………………………………………………………………..5

Objetivos específicos…………………………………………………………………..6

Justificación…………………………………………………………………………………7

Limitaciones…………………………………………………………………………………8

Contextualización…………………………………………………………………………9

Esquema preliminar……………………………………………………………………..10

Métodos utilizados ……………………………………………………………………..11

Tipos de investigación……………………………………………………………………12

Universo/población………………………………………………………………………..13

Muestra y selección…………………………………………………………………………14

Instrumentos de medición……………………………………………………………….15

Cronograma…………………………………………………………………………………….16

Concusión……………………………………………………………………………………….17

Recomendacopnes………………………………………………………………………….18

Bibliografía………………………………………………………………………………………19

Anexos……………………………………………………………………………………………20
1. INDRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo que vamos a presentar a continuación mostraremos la desigualdad social en


que vive la República Dominicana, pese hacer un país de ingreso medio y en vías de desarrollo, su
economía es pequeña y abierta, creciendo en una tasa promedio en los últimos años.

A pesar de mostrar ese nivel de crecimiento en los últimos años, el país no deja de ser uno de los
más desiguales de la región.

De acuerdo con estadísticas de la Oficina Nacional de Estadísticas tiene 9, 445,281 habitantes,


presenta un índice de desarrollo humano alto de 0.700 (2014), que la sitúa en el rango 102 entre 187
países del mundo, según el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2014 del PNUD.

El país ha avanzado en algunos indicadores sociales, habiéndose reducido desde 2000 la mortalidad
infantil, aumentando la esperanza de vida, la matriculación en la educación primaria y el acceso de
la población a una fuente mejorada de agua. Sin embargo, cuando se habla de desigualdad, la cifra
refleja que no todos los dominicanos y dominicanas tienen igual acceso a esas mejoras y
crecimiento, pues al ajustar por desigualdad el Índice de Desarrollo Humano, pierde un 23.6% de su
valor, lo que supone 4 posiciones menos lo que evidencia el alto nivel de desigualdad que existe.

Esta pérdida en el IDH está asociada a las diferencias de acceso de segmentos de la población a
servicios sociales de calidad, especialmente los sectores salud y educación, aunque se ha avanzado
en reducir la alfabetización en el país y en el acceso a seguridad social de acuerdo a estudios
realizado por PNUD.
2. TEMA Y DELIMITACIÓN DEL TEMA

Tema

LA DESIGUALDAD EN REPÚPLICA DOMINICANA

Delimitación

Será una investigación enfocada en presentar los niveles de desigualdad en que vive la República
Dominicana, señalando los puntos que componen la misma, tales como; el índice de desarrollo
humano, acceso de la población a servicios sociales a sectores como el de educación y salud y
seguridad social.

La investigación constará con informaciones extraída de las instituciones correspondiente encargada


de llevar los datos que vamos a presentar para indicar con informaciones verídicas el problema
planteado.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La desigualdad social ha ido en aumento en República Dominicana, de acuerdo a las últimas


mediciones mundiales realizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), que asevera que el país bajó 15 posiciones, respecto al informe anterior. De 132 países,
República Dominicana ocupa el puesto 79.

Los niveles de desigualdad en el país superan los de la región de América Latina y el Caribe,
informa el PNUD. Según informe, aunque República Dominicana tiene una alta capacidad de
generar ingresos, su posibilidad de redistribuirlos es limitada debido principalmente a las grandes
desigualdades en el ingreso por personas y en la educación.

El incremento se debe al aumento del ingreso per cápita. "Si bien tenemos el mismo índice de
desarrollo humano que los países mencionados, el ingreso bruto per cápita es superior en la
República Dominicana", según el informe presentado por el organismo internacional.
4. FORMULACÓN Y SISTEMATIZACIÓN

¿Cuáles son los factores que inciden en la desigualdad en la República Dominicana?

¿De qué manera impacta a la población dominicana los niveles de desigualad?

¿Cuáles son los niveles de pobreza y de desarrollo que vive la República Dominica?
5. OBJETIVO GENERAL

Presentar de qué manera impacta a la población dominicana la distribución de su riqueza.


6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Orientar a las autoridades correspondientes a que den mejor manejo de la distribución de la
riqueza del país.
 Establecer las variables que inciden en la desigualdad en la sociedad dominicana.
 Determinar cómo se distribuye la riqueza de en la República Dominicana.
7. JUSTIFICACIÓN

Los motivos por los cuales se llevó a cabo la presente investigación fue por el retroceso evidente que
podemos percibir en la sociedad dominicana cuando nos detenemos a ver la manera en que es
redistribuida su riqueza.

A través de esta investigación se busca además crear conciencia en las autoridades competentes para
que el crecimiento económico que se ha venido efectuando en el país de acuerdo a datos ofrecidos
por el Banco Central de la República Dominicana, pueda llegar a cada hogar dominicano.

La desigualdad impide que el crecimiento económico contribuya de forma decidida a reducir la


pobreza porque los nuevos ingresos se concentran en pocas manos. Eso explica que en estos últimos
años, un alto crecimiento se haya acompañado de logros sociales muy limitados.

La igualdad debe ser un objetivo explícito en todas las políticas implementadas por el gobierno. Esto
implica, por ejemplo, apostar por remuneraciones crecientes que expandan gradualmente el poder de
compra de los salarios, por políticas de desarrollo productivo que contribuyan a expandir las
oportunidades laborales, por un acceso amplio a una educación y a servicios de salud de calidad, y
por políticas que contribuyan a garantizar acceso a una vivienda digna.
8. LIMITACIONES DE LA INVESTIGAIÓN
 La indagación y recopilación de los datos presentado en la investigación por la complejidad
del tema y su amplitud.
 El tiempo disponible para efectuar el expertico que amerita la realización de una
investigación de esta magnitud.
9. CONTEXTUALIZACIÓN

La República Dominicana es un país de ingreso medio y en vías de desarrollo. Su economía es


pequeña y abierta, creciendo en una tasa anual de 5.4% en los últimos 15 años. La economía
depende principalmente de los ingresos generados por el turismo, las zonas francas, remesas,
inversión extranjera y exportaciones de bienes, particularmente agrícolas y mineras. La economía ha
vivido un proceso de transformación, pasando de una orientación centrada en la producción agrícola
- que giraba alrededor del azúcar - a una de servicios, orientada hacia el turismo y otras actividades.

En los últimos años el país ha exhibido altos niveles de crecimiento, 7.3% en 2014, representando
casi el doble de lo registrado en 2013. Según la CEPAL, República Dominicana fue el país que más
creció en América Latina y el Caribe durante el 2014.

Durante la dictadura de Trujillo, el modelo económico se estructuró para privilegiar la acumulación


de riqueza a manos de Trujillo. Después del ajusticiamiento, se impuso un nuevo modelo
concentrador que privilegió las ganancias industriales y comerciales a costa de la riqueza pública y
las remuneraciones urbanas y rurales.

Si revisamos algunos aspectos geográficos entre otros; nos daremos cuenta que el país cuenta con:
195.5Densidad Poblacional (Habitantes por Km2) (Censo 2010), 1.24%Tasa de Crecimiento Anual
de la Población (Censo 2010), 0.46Coeficiente de Gini (MEPyD, 2014), 7.9%Porcentaje de la
Población que vive en Pobreza Extrema (MEPyD, 2014), 7.3%Crecimiento PIB (Banco Central,
2012, año base 2007), 74.3%Población Urbana (Censo 2010) y un 91.8%Tasa de Alfabetización
(Edad 15 o más) (ENFT, 2014). Además 19.2%Cargos en el Congreso ocupados por Mujeres, 21.2,
Médicos por cada 10,000 habitantes (MSP, 2013), 72.3Años de Esperanza de Vida al Nacer (MSP,
2013), 16.5Mortalidad Infantil por cada 1000 nacidos vivos (MSP, 2013) y 84.2Tasa de Mortalidad
Materna (Muertes por cada 100 mil nacidos vivos) (ONE, 2013).
10. ESQUEMA PRELIMINAR

1. LA DESIGUALDAD SOCIAL EN REPÚPLICA DOMINICANA

1.1 DESIGUALDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA

El 20% de la población dominicana más pobre no alcanza ni el 5% de las riquezas del país; mientras
que otro 20% de los más ricos se beneficia en un 50% del patrimonio nacional, lo que hace cada vez
más profunda la brecha de desigualdad social.

Esta afirmación la emite Rosa Cañete Alonso, directora en el país de Oxfam, una confederación
internacional integrada por 17 organizaciones que trabajan en aproximadamente 90 países del
mundo para encontrar soluciones a la pobreza. La premisa parte de los datos que arrojó el estudio
“Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema”, resultados que fueron presentados la sede de esa
entidad.

“La desigualdad es altísima en República Dominicana, es una de las más altas en la región de
Latinoamérica, y hemos sido uno de los países que no ha logrado reducir la desigualdad en la última
década”, argumentó.

La desigualdad de ingresos también se relaciona con la desigualdad de democracia, que facilita la


participación de la sociedad en la toma de decisiones.

“Por lo tanto, estas dos desigualdades unidas impiden la lucha contra la desigualdad, porque ponen a
los gobiernos a representar los intereses de unos pocos y no los de las grandes mayorías”, puntualiza
Cañete.

La activista social explicó que con la campaña mundial denominada “Iguales. Acabemos con la
desigualdad extrema”, pretenden abordar este tema, con el fin de que se conozca la realidad que
atañe al país y se busquen soluciones enfocadas en políticas públicas y democratización, que puedan
combatir la desigualdad en todas sus formas.

Enfatizar acciones en la inversión en salud, educación, seguridad social, políticas de empleo, que
garanticen mejores condiciones laborales, entre otros pilares fundamentales para el desarrollo y
crecimiento del ser humano, podrían reducir la desigualdad, según explica Cañete.
La República Dominicana es uno de los países con mayor nivel de desigualdad de América Latina,
la región más desigual del mundo, a pesar de haber crecido en su ingreso per cápita más que el
promedio.

Estos datos fueron revelados en el Informe de Desarrollo Humano 2013, publicado por el Programa
de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (PNUD).

La desigualdad se evidencia principalmente en la educación y salud, cuyos retrasos evitan que el


ingreso per cápita se traduzca en desarrollo social. El promedio de escolaridad en el país es de siete
años, es decir que la mayoría de las personas que ingresan al sistema educativo no terminan el ciclo
básico.

En materia de ingresos, la diferencia entre regiones es también muy alta, aseguró la coordinadora de
la Oficina de Desarrollo Mano en república Dominicana, Rita Mena. Explicó que un hogar
promedio en Elías Piña tiene un ingreso cinco veces menor que un hogar promedio en Santo
Domingo y tres veces menor que uno en Santiago.

Uno de los renglones más preocupantes, afirmó Mena, es la desigualdad entre hombres y mujeres,
una de las más altas de la región. A pesar de que las mujeres tienen mayor participación en
educación secundaria, ganan 17% menos que los hombres. Asimismo la participación política es
mucho menor: "Sólo un 17% de los puestos en el Congreso es ocupado por mujeres", señaló.

Basado en datos de 2011, el Informe analizó la distribución social dominicana para determinar que
42.3% de la población dominicana está en situación de vulnerabilidad, 33.3% está en la pobreza y
un 23.3% es clase media.

Sin embargo, el país ha avanzado en su Índice de Desarrollo Humano (IDH), colocándose en la


posición 23 entre los 33 países de América Latina y El Caribe. El informe reveló que 40 países en
desarrollo han tenido mayores avances de lo previsto en desarrollo humano en las últimas décadas.

La desigualdad social aumentó en República Dominicana, según la medición mundial realizada por
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que asevera que el país bajó 15
posiciones, respecto al informe anterior.
De 132 países, República Dominicana ocupa el puesto 79. Los niveles de desigualdad en el país
superan los de la región de América Latina y el Caribe, informó el PNUD.

Según el informe, aunque República Dominicana tiene una alta capacidad de generar ingresos, su
posibilidad de redistribuirlos es limitada debido principalmente a las grandes desigualdades en el
ingreso por personas y en la educación.

Sin embargo, la República Dominicana avanzó dos puestos con relación a la medición anterior en el
Informe de Desarrollo Humano, que realiza el PNUD.

De 187 países estudiados, República Dominicana ocupó la posición número 96 que comparte con
Belice, Samoa y Fiji.

El incremento se debe al aumento del ingreso per cápita. "Si bien tenemos el mismo índice de
desarrollo humano que los países mencionados, el ingreso bruto per cápita es superior en la
República Dominicana", según el informe presentado por el organismo internacional.

En los resultados también se destacan los avances en educación y salud, que aunque la última
década se han hecho más lentos, por ejemplo, en promedio la población mayor a 25 años ha
alcanzado un nivel de educación equivalente a siete años de la educación básica

República Dominicana es un país de ingreso medio que está en vía de desarrollo y que depende
principalmente de los servicios y las remesas. La actividad económica es hoy 12 veces más grande
que en 1960 y ha crecido a una tasa de 5.4% promedio anual en los últimos 48 años. Los ingresos de
divisas por exportaciones, turismo y remesas son 15 veces superiores al nivel de 40 años atrás.

Por otro lado, la población se multiplicó por tres y la edad promedio de los dominicanos y
dominicanas pasó de 21 años en 1960 a casi 28 años en 2009. Durante esas casi cinco décadas la
población ha envejecido. En 1960 cerca de la mitad de la población estaba entre 0 y 14 años, pero
hoy solamente un tercio cae en ese rango de edad.

Estos cambios vinieron acompañados de un acelerado proceso de urbanización y modificaciones en


la estructura productiva. Hoy dos de cada tres dominicanos y dominicanas residen en zonas urbanas
mientras que hace cuatro décadas la proporción era de menos de un tercio. Los cambios en la
estructura productiva son notorios; de una economía orientada a la producción agrícola que giraba
alrededor del azúcar, se ha pasado a una economía de servicios orientada hacia la actividad del
turismo. Las comunicaciones y las infraestructuras han registrado un avance extraordinario en las
últimas décadas.
1.2 CRECIMIENTO DESIGUAL EN EL PAIS Y SU NIVEL DE
DESARROLLO

República Dominicana, un país que de acuerdo con estadísticas de la Oficina Nacional de


Estadísticas tiene 9, 445,281 habitantes, presenta un índice de desarrollo humano medio de 0.702
(2013), que la sitúa en el rango 96 entre 166 países del mundo, según el Informe Mundial sobre
Desarrollo Humano 2013 del PNUD.

El país ha avanzado en algunos indicadores sociales, habiéndose reducido desde 2000 la mortalidad
infantil, aumentando la esperanza de vida, la matriculación en la educación primaria y el acceso de
la población a una fuente mejorada de agua. Sin embargo, cuando se habla de desigualdad, la cifra
refleja que no todos los dominicanos y dominicanas tienen acceso a esas mejoras y crecimiento,
pues al ajustar por desigualdad el Índice de Desarrollo Humano, pierde un 25% de su valor, lo que
supone 7 posiciones menos, y es el país número 40 de 139 con mayor pérdida.

El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2008 del PNUD en República Dominicana plantea
que “en una sociedad como la dominicana, de gran inequidad social, económica e institucional, el
acceso a las oportunidades está determinado por el poder individual o del grupo al que se
pertenece”.

Es de público conocimiento que la desigualdad es una variable socioeconómica que caracteriza a


muchos países, sin importar quienes gobiernen. Los sistemas socialistas, que se jactan de ser
equitativos y más humanos, padecen de diferencias que en muchos casos se tornan abismales entre
quienes dirigen y el resto de la población.

República Dominicana ha sido el país de Latinoamérica con la más alta tasa de crecimiento de los
últimos 50 años (6% en promedio). Los organismos internacionales lo reconocen. Pero ¿qué ha
pasado con la bonanza económica que el país ha experimentado? ¿Se han reflejado en el bienestar
de la población y la calidad de vida de todos aunque sea en proporciones comparables a lo que sí ha
sucedido en Brasil, donde más de 28 millones de sus habitantes lograron saltar la línea de la pobreza
y ubicarse en una clase media con mayor poder de consumo?
Las respuestas que tratan de explicar lo que ha sucedido en este país son diversas. República
Dominicana se presenta como un caso único en la región en términos de la desproporcionalidad
entre el crecimiento y el bienestar de la gente.

José Raúl Perales, asociado señor en el Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson Center for
Scholar en Washington DC, conoce del tema cuando afirma que el país debe dar un salto cualitativo
para que el crecimiento que ha alcanzado el Estado hasta ahora se ponga a disposición de las futuras
generaciones, y procurar así que la condición de pobreza y desigualdad que vive la población no
represente una carga para el futuro.

“Hay que evitar que se cree una generación de personas con los mismos problemas de pobreza y
desigualdad, que no tenga una generación futura que resolver el mismo problema de salud, ni
educación y el problema de la energía eléctrica que tuvo la generación anterior, ese es el reto de
República Dominicana”, afirmó el experto.

Un caso emblemático es Brasil. ¿Por dónde comenzó Luis Ignacio Lula de Silva su estrategia para
sacar gran parte de su población de la pobreza? Lo primero que hizo fue llevar a sus ministros a
conocer los lugares más pobres de su país, aquellos que sólo se visitan en campaña electoral o en
tiempos de desastres. Quiso que el presidente del Banco Central y su ministro de Hacienda, entre
otros, fueran testigos sin intermediarios de la iniquidad. Hoy, Brasil se ha ubicado entre las diez
economías de mayor ponderación en el mundo.

Datos del Banco Central (BC) establecen que el producto interno bruto (PIB) per-cápita corriente,
que es el nivel de ingresos de la población, terminó 2010 en US$5,282.2, lo que en términos
relativos significa un crecimiento de 9.7% respecto a 2009, cuando cerró en alrededor de US$4,810.
Cuando se compara con 2004, que eran US$2,548, este nivel se duplica.

La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) clasifica a República


Dominicana entre las siete economías de mayor crecimiento, por encima del promedio de 6%
regional.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPD) también plantea el problema en un


análisis de enero de este año cuando señala que América Latina es una de las regiones más
desiguales en el mundo e históricamente República Dominicana se ha situado entre las de mayor
desigualdad en la región. Esa realidad, medida con el coeficiente Gini, que mide la desigualdad en
los ingresos, ha sido plasmada en el subconsciente nacional debido a la frecuencia con que ha sido
repetida en los medios de comunicación, en los centros educativos, entre intelectuales de distintas
ramas, entre los hombres de negocios y entre la gente común.

De acuerdo con un informe del MEPD (enero 2012), a través de su Unidad Asesora de Análisis
Económico y Social, el país no cuenta con una metodología consensuada para la estimación de la
pobreza monetaria, pero está en etapa final un proyecto con estos propósitos, en el que participan la
Oficina Nacional de Estadística (ONE), el Banco Central, la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial.

Desde 2005 el MEPD realiza la medición y da seguimiento a la situación de pobreza monetaria,


utilizando la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) del Banco Central, disponiendo de
estimaciones anuales y semestrales para el período 2000-2011, las cuales se divulgan en boletines y
textos de discusión.

Hasta hace algunos años las estimaciones sistemáticas de pobreza monetaria para República
Dominicana se realizaban en el ámbito de los organismos de cooperación internacional, como la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que publica cifras para los países
de América Latina en su informe anual “Panorama Social de América Latina”, el Banco Mundial
(BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de sus informes nacionales de
pobreza, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en sus informes
nacionales de desarrollo humano. Divergencias muy significativas se presentan en las cifras de cada
una de estas instituciones.

La directora de Investigaciones del Centro Padre Juan Montalvo, Jenny Torres, considera que las
políticas educativas implementadas en el país desde la Era de Trujillo se han visto afectadas por la
baja inversión, la detención del proceso de expansión y mejoramiento de la calidad.

A su entender, esto ha provocado que en República Dominicana haya una profundización de la


brecha de desigualdad social.

Poly Minier, encargada del Área de Incidencia Centro Montalvo, entiende que “las políticas sociales
en República Dominicana han sido fragmentarias, descoordinadas y excesivamente burocratizadas,
sin una visión integral de la realidad social. Han sido pensadas desde subsistemas cerrados que se
limitan a la implementación de acciones meramente puntuales y asistencialistas, permeadas por
elementos clientelistas y corruptos que fomentan en la población una cultura de la dádiva”.

República Dominicana firmó hace en 2000 la Declaración del Milenio, cuyo objetivo es mejorar la
calidad de vida de las personas. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya
al país en su empeño por alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tales como la
reducción de la pobreza, la mejoría de la educación, la salud materna, la equidad de género, el
combate al VIH/Sida, entre otros.

Sin embargo, el MEPD publicó que sólo algunas de las metas podrían ser alcanzadas, pero otras
están muy rezagadas, como es el caso de la reducción de la pobreza extrema a la mitad, que para
lograr alcances significativos requeriría de esfuerzos extraordinarios.

Según el Centro Maddison, aunque la economía dominicana no ha logrado una redistribución de su


bienestar económico, un elemento que habla bien del país como atractivo de inversión,
contribuyendo a su desarrollo, es que está entre las más estables de la región de América Latina,
pues entre 1950 y 2008 registró sólo siete episodios de crisis, casi siempre de corta duración,
logrando retomar la senda del crecimiento en cosa de meses.
1.3 DESIGUALDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA PROVENIENTE DE
HAITIANOS

Estamos en República Dominicana, conocida en todo el mundo por sus resorts de lujo y sus playas
paradisíacas. Pero en un abrir y cerrar de ojos pasamos de ver enormes centros comerciales a
encontrarnos en un barrio marginal de las afueras de Santo Domingo. Así es República Dominicana,
un país caribeño donde la desigualdad campa a sus anchas. Los índices de pobreza son muy altos:
más de un 40% de la población vive en la pobreza y el 21% está clasificada como “muy pobre”.
Además, este porcentaje de dominicanos que vive en la pobreza recibe solo una quinta parte del
Producto Interior Bruto del país, en oposición al 40% que recibe el 10% de habitantes más ricos.
Podemos imaginarnos qué acceso tienen los marginados a servicios como la educación o la sanidad.

Nuestro trabajo en República Dominicana es precisamente disminuir esas diferencias económico-


sociales y fortalecer los derechos de los que menos tiene.

Unos de los colectivos más discriminados en el país son los haitianos o descendientes de haitianos.
Su voz apenas se escucha, tiene menos oportunidades que el resto de la población y serios
problemas a la hora de hacer frente a cosas tan esenciales como buscar empleo.

Nuestras contrapartes presionan a las autoridades para que las leyes cambien y asesoran y
acompañan a los descendientes de haitianos en la realización de trámites cotidianos y demás
obstáculos del día a día.
1.4 DESIGUALDAD SOCIAL

La desigualdad social puede ser definida como la desproporción económica, política y social en que
se encuentran unos individuos frente a otros. Esta definición establece claramente lo que es la
Desigualdad Social, un grupo de personas que tienen mayor influencia que no son siempre la
mayoría, y que ejercen su poder sobre los de menor influencia.

La desigualdad es un tema muy controversial y polémico, ya que su aparición data de hace ya varios
años, conforme vamos evolucionando, algunas cosas cambian, pero lamentablemente la desigualdad
aún persiste en nuestros días.

El término desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica (no necesariamente


vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas) en un
contexto de competencia y lucha.
1.4.1 DESIGUALDAD SOCIAL

¿QUÉ ES LA DESIGUALDAD SOCIAL Y QUÉ PODEMOS HACER?

El término desigualdad social hace referencia a una situación socioeconómica en la que un grupo o
minoría recibe un trato diferente por parte de otro individuo o colectivo con mayor poder social. Las
causas de la desigualdad social pueden deberse razones culturales, religiosas, étnicas, de género.

La desigualdad se manifiesta en muchas ocasiones a través de aislamiento, marginación y


discriminación. Las desigualdades abarcan todas las áreas de la vida social: diferencias educativas,
laborales, e incluso pueden llegar a convertirse en diferencias judiciales.

Históricamente las desigualdades sociales tienen un fundamento natural, basado en las distintas
habilidades, recursos y aptitudes de los seres humanos. Sin embargo, la lucha contra la desigualdad
debería orientarse a conseguir una sociedad en la que todos los individuos de un país pudieran
disfrutar de los mismos derechos como ciudadanos.

La abolición de la esclavitud fue uno de los avances más importante para la eliminación de las
desigualdades sociales. Sin embargo, sigue siendo legal en Mauritania, mientras que en muchas
regiones del mundo continúa siendo una práctica habitual a pesar de la condena pública de sus
países.
1.4.2 CAUSAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL

En 1950 se utilizó por primera vez los términos Subdesarrollo y Tercer Mundo para señalar a los
países que sufren carencias alimentarias, la esperanza de vida es corta, la escolarización es muy baja
y existen problemas de salud muy graves. Estos países tienen gobiernos inestables y en ellas la
desigualdad social es enorme: una minoría de la población es rica y una mayoría vive en
condiciones de pobreza extrema.

La desigualdad social es la situación en que se encuentran las personas con acceso desigual a los
recursos, servicios y posiciones que la sociedad valora.

Las causas de la desigualdad social son principalmente económicas, culturales y sociales.

1. Económicas

2. Culturales

3. Sociales

1. Económicas:

En algunas sociedades el paro y los bajos salarios son la principal causa de desigualdad, dando lugar
a grupos sociales pobres y ricos. El aumento de los impuestos merma la capacidad de ahorro, la
inversión productiva y el crecimiento económico. Una reducción de la pobreza ayuda al crecimiento
económico de un país. El desarrollo beneficiaría y aumentaría la recaudación de impuestos, con los
que los gobiernos podrían financiar más programas sociales.

2. Culturales:

Existe desigualdad entre los individuos que han obtenido un buen nivel de educación y los que no
han podido alcanzarlo. Cada año nacen 80 millones de niños en todo el mundo. Las altas tasas de
fecundidad de las mujeres y la superpoblación que sufren muchas ciudades, conducen al aumento de
la pobreza ya que la sociedad disminuye su capacidad de consumo y bienestar. El elevado grado de
corrupción que existe en estos gobiernos favorece el incumplimiento de contratos firmados con
empresas y otros gobiernos, y fomenta que los más desfavorecidos vean violados los derechos que
tanto ha costado alcanza.
3. Sociales:

Consiste en el ostracismo que sufren algunos grupos por parte de otros más amplios o poderosos.
Esto ocurre con determinadas minorías étnicas, grupos de trabajadores inmigrantes, y otros muchos
grupos sociales. Esta situación fomenta la tensión social y la inestabilidad política, que a su vez
frena las inversiones extranjeras.
1.4.3 LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA DESIGUALDAD
SOCIAL SON:

Pobreza:

Es la principal consecuencia frente a la desigual distribución de los recursos. En los países menos
desarrollados son las personas más pobres y los menos favorecidos de la sociedad los que pagan
mayores impuestos en proporción con otros sectores de la sociedad.

Derecho a Sanidad:

Las condiciones sociales en las que la gente nace, vive y trabaja determinan directamente el nivel de
Salud de la población, según la Organización Mundial de la Salud. En los países más pobres no
todos tienen acceso al sistema sanitario ni a medicamentos.

Desnutrición:

Este mal afecta a 146 millones de niños en el mundo. La falta de recursos económicos priva no sólo
del alimento, sino también de la educación necesaria para alimentarse de forma correcta.

Inmigración:

La mayoría de las personas que emigran lo hacen por motivos económicos, escapando de situaciones
de hambre y miseria de países con una alta desigualdad social.

Enfermedades:

Los niños desnutridos tienden a morir de enfermedades comunes. El régimen alimenticio que llevan
estos niños no los protege contra las infecciones.

Falta de educación:

Más de 550 millones de mujeres en el mundo son analfabetas. En países como Níger, Burkina Faso,
Pakistán o Bangladesh la desigualdad educativa es marcada entre mujeres y hombres, ya que toda la
población femenina tiene menos posibilidades de acceder a la educación.

Falta de Inserción laboral:


La pobreza, la exclusión social y la desigualdad en renta, disminuyen las oportunidades de empleo
de la población.
11. MÉTODOS UTILIZADOS

Método inductivo
12. TIPOS DE INVESTIGACIÓ

Una investigación de observación y campo


13. UNIVERSO/POBLACIÓN

Universo: República Dominicana

Población: 9, 445,281
14. MUESTRA Y SELECCIÓN

Muestra y Selección: 10 personas


15. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

La observación y entrevista.
16. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Actividades Tiempo
Enero Febrero
Plan de trabajo 13
Tema y 14-18
delimitación,
planteamiento del
problema,
formulación y
sistematización.
Objetivo general, 21-25
objetivos
específicos,
justificación y
limitaciones.
Contextualización, 26-29
esquema preliminar
y métodos
utilizados.
Tipo de 1-8
investigación,
universo/población,
muestra y
selección,
instrumentos de
medición.
17. CONCLUSIÓN

La desigualdad es un problema que nos engloba a todos en general, ya que nosotros formamos parte
de la sociedad, y por tanto, debemos respetar la situación económica de los demás.

Un punto a relevar es la creciente diferencia entre los más ricos y los más pobres especialmente en
República Dominicana, y en otras partes del mundo .El hecho de que cada vez existan más pobres
asalariados e individuos con trabajos temporales.

Debemos estar claro que la desigualdad es un tema muy controversial y polémico, ya que su
aparición data de hace ya varios años, conforme vamos evolucionando, algunas cosas cambian, pero
lamentablemente la desigualdad aún persiste en nuestros días.

Es necesario encontrar medidas para solucionar el problema de la desigualdad social en nuestro


país, donde el gobierno implemente programas más agresivo y efectivos que vallan de la mano a
solucionar esa problemática acompañado de diferentes sectores de la clase alta de nuestro país,
donde cada uno de ellos ponga un granito de arena en busca de ir aportando soluciones eficaz para
ir eliminando la desigualdad social la República Dominicana.
18. RECOMENDACIONES

La mejor manera de eliminar la desigualdad social que existe en República Dominicana es que haya
una política de desarrollo por parte del gobierno de ayudar seriamente y apoyar a los sectores
más vulnerables que están metido una pobreza extrema que va acompañada de la desigualdad que
existen en nuestro país.

La desigualdad es un problema más inquietante cada día en nuestro país .Las estadísticas indican
cifras alarmantes, sin contar que muchos casos de desigualdad social no figuran en las estadísticas
como un problema fundamental en la sociedad.

En resumen: podemos definir dos objetivos como prioritarios, buscar soluciones efectivas que
puedan integrar a todas las clases sociales sin importan su nivel de estatus social en programas y
actividades donde cada una ellas trabajen en conjunto a contribuir a mejorar esta problemática que
afecta nuestro país y otra naciones hermanas , creando oportunidades para todos sin
discriminación, que cada quien tenga un trato justo y que cada quien tenga acceso una mejor
calidad de vida .
19. BIBIOGRAFÍA

Banco Central de la República Dominicana

http://www.do.undp.org/

www.Google.com

www.Periódicoeldía

www.periódicoDiariolibre

www.monografias.com

www.Yahoo.com

www.listindiario.com

www.Do.undp.org

www.ritmoeconomico.com

wwww.EcuRed.com

wwww.Inspiraction.com
20. ANEXOS

You might also like