You are on page 1of 62

PROPUESTA TECNICA

I. CARACTERIZACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

La provincia de San Cruz se encuentra en el departamento de Cajamarca. Limita por


el sur con la provincia de San Miguel, por el norte con la provincia de Chota, por el
este con la provincia de Hualgayoc, y por el oeste con el departamento de
Lambayeque. Abarca una superficie de 1384.00 km2, ocupando el 4.20 % del
departamento de Cajamarca. Tiene una población de 43856 habitantes, una
densidad demográfica de 30.9 hab/km2; del total de habitantes el 79% pertenece a la
zona rural y el 21% a la zona urbana. (Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y
Vivienda, 1993 y 2007)

El clima es templado y cálido en Santa Cruz. De acuerdo con Köppen y Geiger clima
se clasifica como Cfb. La temperatura promedio anual es de 16.6°C. Enero es el mes
más cálido y julio es el mes más frío del año. La variación en la temperatura anual
está alrededor de 2.2°C.

La precipitación en Santa Cruz es significativa, con precipitaciones incluso durante el


mes más seco. Mayo a Septiembre es un periodo de estiaje. Hay alrededor de 878
mm de precipitación promedio anual. El mes más seco es julio. En marzo, la
precipitación alcanza su pico más alto.

Económicamente la provincia de Santa Cruz está basada principalmente en


actividades de producción primaria y extractivas, organizadas en enclaves de baja
productividad y con escaso valor agregado, y en la destacada participación del sector
terciario -sumamente heterogéneo-, donde predomina el rol del Estado Provincial,
observándose un crecimiento de actividades formales e informales.

El área de estudio lo conforman 03 distritos como son: distrito de Santa Cruz con 07
caseríos, distrito de Chancay Baños con 10 caseríos y el distrito de La Esperanza
con 04 caseríos, que hacen un total de 21 caseríos.

En lo que respecta al ámbito de intervención en los distritos de Chancay Baños,


Santa Cruz, y La Esperanza, las precipitaciones van desde 1100 mm a 1800 mm
anuales; también se puede inferir que solo el 02% de los productores de tara tienen
acceso al agua para regar sus plantas mientras el 98% no tienen acceso al agua
para riego y dependen únicamente del agua de lluvia para su producción. En lo que
respecta a la temperatura media anual va desde los 6°C° a 16°C.

En el ámbito de intervención, el aprovechamiento del fruto de la tara es una actividad


generadora de ingresos para los pequeños productores, que tienen en la tara un
cultivo natural, alternativo y permanente. Encontrándose casos en donde hay
bosques naturales de tara y al momento de la cosecha no se da abasto, perdiéndose
gran porcentaje de la producción.

Al crecer esta especie en forma silvestre, existen dos formas de aprovechamiento. La


de los campesinos recolectores (83%), quienes se limitan a recoger o extraer las
vainas, sin practicar ningún manejo; y la de los productores emprendedores (17%),
que emplean el manejo técnico adecuado.

El principal limitante en el ámbito de intervención es el: inadecuado y deficiente


acceso a los servicios de apoyo a la cadena productiva de tara, esto se debe a una
inadecuada oferta y cobertura de los servicios de capacidades productivas para el
manejo integral del cultivo, además de un deficiente desarrollo asociativo de
productores de tara; todo ello conllevando a generar un inadecuado rendimiento y
calidad en la producción y así mismo un inadecuado nivel de negociación y
articulación comercial.

1.1. Delimitación y accesibilidad del ámbito de intervención.

1.1.1. Delimitación del ámbito de intervención.

El ambito de intervencion se ubica en 21 caserios de los distritos de Santa Cruz,


Chancay Baños y La Esperanza, de la Provincia de Santa Cruz – Region
Cajamarca.

Cuadro N° 01. Ámbito de intervención del proyecto.

Región Provincia Distrito Centro Poblado


Santa Lucía, Chambac, La Lamud,
Santa Cruz Mayobamba, Platanar, Las Tayas, Molino
Viejo.
El Porvenir, Sotopampa, Agua Salada, El
Cajamarca Santa Cruz Verde, Los Baños, La Pauquilla,
Chancay Baños Paltacirca, Tayapampa, Chupanyo,
Chiriconga,
La Esperanza, Montegrande, Casha,
La Esperanza Pachamama

1.1.2. Accesibilidad del ámbito de intervención.

De acuerdo al diagnóstico realizado, se evidencia que la provincia de Santa Cruz


tiene acceso a carreteras asfaltadas y afirmadas; ello significa que el traslado del
producto tiene oportunidad de acceder al mercado sin mucha dificultad; sin embargo,
las parcelas de Tara se encuentran a una distancia considerable de las carreteras
afirmadas y asfaltadas, su acceso es a través de trochas carrozables y en algunos
casos es por caminos de herradura.

Cuadro N° 02. Accesibilidad al ámbito de intervención.

Sede operativa Santa Cruz

Desde la Sede Operativa


Condiciones
Región Provincia Distrito Tiempo de
Distancia Medio de de la Vía
viaje (Horas
(Km) Transporte
cronológicas)
Asfaltado y
Santa Cruz Santa Cruz 130 Miniban 5:00 Afirmado (mal
estado)
Cajamarca
Santa Cruz Chancay Baños 27 Camioneta 35’ Asfaltado
Asfaltado y
Santa Cruz La Esperanza 13 Camioneta 25’
Afirmado
Asfaltado (mal
Lambayeque Santa Cruz Santa Cruz 184 Bus 4:30’
estado)
Croquis de accesibilidad al ámbito de intervención

1.2. Caracterización socioeconómica del ámbito de intrevención.


1.2.1. Población.

Los aspectos demográficos muestran comportamientos y situaciones importantes en


términos de magnitud de intervención. Tal como se observa en la siguiente tabla, la
población total como ámbito de estudio corresponde a 3 distritos de la Provincia
Santa Cruz. Con la intervención a realizar en bien de la cadena productiva de la tara,
se pretende influir directa e indirectamente a más de la mitad de la población de cada
distrito, convirtiéndose así una intervención importante para el sector agrícola.

Cuadro N° 03. Población del ámbito de intervención.

Distrito Población total N° de familias

Santa Cruz 10198 2040


Chancay Baños 3923 785
La Esperanza 2889 578
Fuente: INEI, Censos Nacionales 2007. /Elaboración propia

La composición de la población por sexo a nivel del ámbito de intervención presenta


diferencias no significativas; así, la población masculina es ligeramente mayor que la
femenina en los distritos de Chancay Baños (50.65 %) y La esperanza (51.15%),
mientras que el distrito de Santa Cruz presenta mayor proporción de mujeres (50.84
%) respecto a los hombres.

1.2.2. Educación.

El nivel de educación en la Provincia de Santa Cruz, según el Censo Nacional 2007,


indica que existen 41,392 pobladores de 3 años a más; a nivel del distrito de Santa
Cruz, su población es de 9,678, de los cuales solamente 354 tiene educación
superior universitaria completa, que representa el 3.66 %, el 25.72 % han alcanzado
el nivel secundario y el 44.64 % han alcanzado el nivel primario.

En el distrito de Chancay Baños se tiene un total de 3,684 personas de 3 años a


mas, de los cuales 30 que representa el 0.81% tienen educación superior
universitaria completa, el 23.21% tiene secundaria y el 49.02% tiene educación
primaria.
En el distrito de La Esperanza se tiene un total de 2,749 personas de 3 años a mas,
solamente 35 que representa el 1.27% tiene educación superior universitaria
completa, el 25.10% tienen el nivel secundario y el 46.53% alcanzaron el nivel
primario.
Cuadro N° 04. Población del ámbito de intervención, según último nivel de
educación alcanzado.
Distrito Distrito
Distrito La
Categorías Santa Chancay Total
Esperanza
Cruz Baños
Sin nivel educativo 1,224 751 605 2,580
Educación inicial 263 111 63 437
Primaria 4,320 1,806 1,279 7,405
Secundaria 2,489 855 690 4,034
Superior No Universitario Incompleto 309 43 28 380
Superior No Universitario Completo 565 74 33 672
Superior Universitario Incompleto 154 15 16 185
Superior Universitario Completo 354 30 35 419
Total (N°) 9,678 3,684 2,749 16,111
(%) 23.38 8.90 6.64 38.92
Fuente:INEI, Censos Nacionales 2007

1.2.3. Actividades productivas.


A nivel de la provincia de Santa Cruz la población urbana es de 9,192, que
representa el 21% y rural es de 34,664 que representa el 79%, de esta manera se
manifiesta que la población es netamente rural, que se dedican mayormente a las
actividades de la agricultura y ganadería; desarrollando los cultivos de mayor
importancia como maíz amarillo duro, maíz amiláceo, trigo, yuca, papa blanca, frejol,
arveja y zapallo; además forestales como la tara, eucalipto, pino, ciprés y frutales;
dentro de la producción pecuaria tenemos la crianza de ganado vacuno, cuyes,
porcino, caprino y aves, que a continuación se detalla en los cuadros 05A y O5B.

Cuadro N° 05A. Principales actividades agrícolas/forestales en el ámbito de


intervención.
Rendimiento
Área sembrada
Especie promedio Destino producción
/ bosques (ha)
(TM/ha)
Distrito Santa Cruz
Maiz Amilaceo 209.29 3.50 Consumo y venta
Maiz Amarillo Duro 93.05 6,00 Venta
Papa Blanca 58.31 9,00 Consumo y venta
Yuca 38.73 5,00 Consumo y venta
Maiz Choclo 30.18 4,20 Consumo y venta
Zapallo 21.85 12,00 Consumo y venta
Frijol 20.94 1,00 Consumo y venta
Tara 50.80 2.10 Venta
Distrito Chancay Baños
Maiz Amarillo Duro 346.36 5,00 Venta
Trigo 235.60 3,00 Consumo y venta
Maiz Amilaceo 175.45 4,50 Consumo y venta
Arveja Grano Seco 133.66 1,50 Consumo y venta
Yuca 73.72 5,00 Consumo y venta
Papa Blanca 64.65 10,00 Consumo y venta
Frijol Grano Seco 63.80 8,00 Consumo y venta
Maiz Choclo 46.00 3,87 Consumo y venta
Tara 496 1.98 Venta
Distrito La Esperanza
Maiz Amarillo Duro 423.30 7,00 Venta
Maiz Amilaceo 297.80 3,10 Consumo y venta
Yuca 121.89 3,00 Consumo y venta
Trigo 114.76 1,80 Consumo y venta
Papa Blanca 76.77 11,00 Consumo y venta
Maiz Choclo 47.45 4,20 Consumo y venta
Frijol Grano Seco 47.03 1,05 Consumo y venta
Arveja Grano Seco 34.80 1,25 Consumo y venta
Tara 68 1,53 Venta
Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012 y Agencia Agraria Santa Cruz

Cuadro N° 05B. Principales actividades pecuarias en el ámbito de intervención.

Área
N° Objetivo
Crianza pasturas Destino producción
Cabezas producción*
(ha)
Distrito Santa Cruz
Vacuno 2,753 Carne y leche Consumo y venta
Cuyes 14,980 Carne Consumo y venta
Porcino 1,421 Carne Venta
Caprino 880 Carne Venta
Aves 18,513 Carne Consumo y venta
Distrito Chancay Baños
Vacuno 4,068 Carne y leche Consumo y venta
Cuyes 11,066 Carne Consumo y venta
Porcino 2,307 Carne Venta
Caprino 515 Carne Venta
Aves 18,330 Carne Consumo y venta
Distrito La Eesperanza
Vacuno 5,112 Carne y leche Consumo y venta
Cuyes 12,035 Carne Consumo y venta
Porcino 2,810 Carne Venta
Caprino 42 Carne Venta
Aves 20,308 Carne Consumo y venta
(*) Carne, leche, lana, piel, multipropósito
Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2012

1.3. Condiciones medioambientales y climatológicas.

La provincia de Santa Cruz comprende 4 regiones climáticas distintas (Chala,


Quechua, Suni, Yunga marítima). Con rangos altitudinales que va desde los 500
msnm, hasta más de 4000 msnm. Según la clasificación de características climáticas
de THRONTHWAITE, la provincia de Santa Cruz presenta un tipo de clima Árido,
semicálido; con deficiente lluvia en el año hacia el lado sur de la Provincia, y un clima
de tipo Semiseco, templado y húmedo; deficiente lluvia en otoño, invierno y
primavera hacia el lado norte de la provincia.

En lo que respecta al ámbito de influencia del proyecto:


Clima de tipo Lluvioso, templado y húmedo; con deficiencia de lluvias en invierno.
Corresponde a la zona climática del distrito de Chancay Baños.

Clima de tipo Árido, semicalido; con deficiente lluvia en el año. Corresponde a las
zonas climáticas de los distritos de Santa Cruz, La Esperanza y Chancay Baños.

Clima de tipo Semiseco, templado y húmedo; con deficiente lluvia en otoño, invierno
y primavera. Corresponde a las zonas climáticas de los distritos de Santa Cruz, La
Esperanza y Chancay Baños.

Precipitaciones promedio anuales, y presencia de lluvias

La precipitación en Santa Cruz es significativa, con precipitaciones incluso durante el


mes más seco. Mayo a Septiembre es un periodo de estiaje. Hay alrededor de
precipitaciones promedio anual de 878 mm anual. El mes más seco es julio. Hay 20
mm de precipitación en julio. En lo que respecta al ámbito de influencia en los
distritos de Chancay Baños, Santa Cruz, y La Esperanza, las precipitaciones van
desde 1100 mm a 1800 mm anuales; significa que en la época de estiaje que
corresponde a mayo a septiembre, el cultivo de tara necesita riego complementario.

Calendario de ocurrencias de fenómenos climáticos en la zona de intervención

Fenómenos climáticos E F M A M J J A S O N D
Lluvias x x x x x x
Heladas x x x
Granizadas x x x x
Veranillos x x x x x x
Fuente: Agencia Agraria Santa Cruz /Elaboración propia

1.4. Árbol de problemas.


ARBOL DE PROBLEMAS

Bajos niveles de vida de las familias dedicadas a


la producción tara de la provincia de Santa Cruz -
Cajamarca

Bajos niveles de competitividad de la tara, para


generar empleo e incrementar ingresos de los
productores de Santa Cruz - Cajamarca

Bajos niveles de competencias de los Bajos niveles de competencias de


beneficiarios para la los beneficiarios para la gestión Baja productividad y calidad de tara
comercialización de tara empresarial

Limitado desarrollo de Beneficiarios con escaso Unidades productivas con


Beneficiarios con limitado Beneficiarios con escasas
Beneficiarios comercializan capacidades para gestionar servicio de apoyo a la gestión escasos activos para la
acceso a mercados en competencias técnicas para la
tara de baja calidad empresarialmente sus empresarial mejora de la productividad y
mejores condiciones producción de Tara
unidades productivas calidad de tara

Centros de acopio Limitado desarrollo de Limitado desarrollo de Escasa implementación


Deficiente planificación
deficientemente capacidades en Beneficiarios desconocen capacidades en las con insumos y
para la producción y
implementados para el Asociatividad para la manejos contables labores culturales del herramientas para el
comercialización
acopio y comercialización competitividad cultivo de la tara cultivo de tara
de tara
Limitado desarrollo de Beneficiarios desconocen
Deficientes capacidades Limitado desarrollo
capacidades de proceso para obtención de
en operaciones logísticas Venta informal de tara permisos de plantación y
capacidades en manejo
productores en Confianza
comerciales. aprovechamiento de tara cosecha y post cosecha
y liderazgo

Limitado desarrollo de Limitado desarrollo de


capacidades en capacidades en buenas
tendencias de mercado prácticas agrícolas
II. IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN.

2.1. Caracterización de la demanda.

2.1.1. Características del producto/servicio.

El cultivo de tara, es considerado como actividad forestal no maderable y, su


utilización y explotación es de manera sostenible y en permanente renovación.

El producto es cosechado empleando mano de obra familiar (68%) y contratando


obreros (32%). No se realiza selección. El producto es cosechado en dos campañas
al año; la campaña chica se cosecha en los meses de marzo a mayo (30%) de la
producción total y la campaña grande se cosecha en los meses de julio a octubre
(70%) de la producción total.

El producto aprovechado es la tara en vaina seca, de color blanco cremoso, verde


esmeralda a rojizo, de 8 a 10cm. de largo y 2 cm. de ancho aproximadamente, que
contienen de 4 a 7 granos de semilla redondeada de 0.6 a 0.7 cm. de diámetro y son
de color pardo negrusco cuando están maduros.

Las vainas alcanzan su madurez comercial la alcanza en el arbol, presenta una


humedad de vainas del 12 al 14%, caracteristica que es identificada al oprimir las
vainas estas tangan una consistencia quebradiza como si oprimiese una galleta.
Presenta una concentracion de taninos alta; por ser produccida de manera natural, la
vaina no contiene residuos tóxicos. Los daños que recibe de las plagas y
enfermedades no es significativa, lo cual favorece su conservación y
almacenamiento.

Se envasa en sacas de polietileno de 50 Kg. para lo cual se utiliza un garrote de


madera con el cual se comprime las vainas en el envase, luego se cose. Su
almacenamiento se realiza en ambientes secos pero sobre el nivel de piso.

Los costos de produccion se encuentran alrededor de S/. 1.40 soles por kilogramo de
tara, la descripcion de los costos no involucran acciones de manejo técnico, ni
cuentan con asistencia técnica para las diferentes actividades; sólo utilizan su fuerza
de trabajo para las actividades de deshierbo cosecha y post cosecha.

El producto no cuenta con marca y menos con certificación ni control de calidad. El


producto es comercializado tal cual se cosecha, sin sufrir algun proceso de
transformación. Al momento de vender el producto no hay descarte, los acopiadores
e intermediarios locales asi como las empresas procesadoras exportadoras compran
al “barrer” toda la producción de tara en chacra o en los mercados locales de Santa
Cruz y Chancay Baños. Los precios de venta por kilogramo de tara fluctuan entre S/.
1.70 y S/ 2.80 soles; precios que son impuestos por los acopiadores e intermediarios
locales.

La unica exigencia que tiene el mercado nacional es que las vainas esten secas con
12 a 14% de humedad.
Cuadro N° 06. Principales características del producto/servicio

Producto/Servicio Tara
Principales características y atributos
Nombre comercial Tara en Vaina Seca
Marca No se cuenta con marca
Características de calidad Vainas aplanadas de color amarillo naranja
Presentación Sacos de 50 kilogramos
Certificaciones No se cuenta con certificaciones
Costos de producción S/ 1.40
Precio de venta Por kilogramo fluctua entre S/ 1.70 a S/ 2.80 Soles
Principales canales de venta Productores primarios – Acopiadores – Empresas exportadoras
Otros Productores primarios - Consumidores finales
Fuente: Informe COPAAESC (Cooperativa de Servicios Multiples de los Productores Agropecuarios yAgroecológicos de
Santa Cruz).

2.1.2. Demanda actual y potencial.

A Nivel Mundial
El Perú no se encuentra en capacidad de satisfacer la creciente demanda de tara y
sus derivados, que exige el mercado mundial; nuestros principales demandantes a
nivel mundial son:
Principales demandantes de tara en el mercado internacional
Mercado FOB-14
% VAR 14 -13 PART 14
(Miles U$$)
CHINA 23% 42% 13,481.60
BRASIL 39% 12% 3,860.22
ITALIA -26% 10% 3,295.11
ARGENTINA -16% 9% 2,964.42
MEXICO -13% 5% 1,718.37
BELGICA 14% 4% 1,250.34
ESTADOS UNIDOS 28% 3% 1,017.93
ALEMANIA 72% 3% 877.24
FRANCIA 22% 2% 873.72
OTROS PAISES (21) -- 10% 3,157.69
Fuente: SUNAT

La demanda mundial (proyectada) de los subproductos de la Tara alcanza las 53,952


T.M. para cubrir esta demanda necesitamos producir aproximadamente 100,000 TM
de Tara en vaina seca.
A Nivel Nacional

El mercado para el producto de la tara en vaina seca, para nuestro caso son las
empresas transformadoras y exportadoras a nivel nacional, entre las más
importantes tenemos las siguientes:

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE TARA EN EL PERÚ (KG.)


Empresa 2012 2013 2014 2015
Exandal S.A. 6,673,269 6,370,103 8,165,774 8,036,643
Molinos Asociados 4,170,553 4,180,553 3,585,665 4,643,708
Silvateam Perú SAC. 3,017,422 4,981,735 6,955,112 4,624,123
Exportadora El Sol 4,366,576 3,354,670 3,922,561 4,251,870
Sociedad Mercantil 615,072 505,535 835,350 1,741,347
Gomas y Taninos 900,331 1,902,940 2,416,180 1,341,480
Tecnacorp S.A.C. 1,253,670 1,736,820 1,341,435 908,918
Silvateam Perú Comercial SAC. 0 0 57,120 374,649
Agromax Internacional 0 0 0 367,950
Prodotti Del Pais S.A. 0 0 0 209,220
R. Muelle 52,340 105,045 0 21,170
Argos Export S.A. 20,380 0 3,080 20,340
Agrotara 572,870 347,330 277,430 11,230
Otras 1,829,490 961,818 596,416 501
TOTAL 23,471,973 24,446,548 28,156,124 26,553,149
Fuente: SUNAT

Del cuadro se puede ver definir que existen muchas empresas compradoras del
producto (tara vaina seca) y que exportan este producto a los diferentes países del
extranjero. Dejando como conclusión que en los diferentes años el crecimiento de la
comercialización y la venta del cultivo de la tara, está en aumento, así también lo
está la compra del producto por los países del extranjero.

El Perú atiende aproximadamente el 15% del mercado mundial de taninos orgánicos


naturales, el cual representa un mercado que supera actualmente las 41 mil TM/año,
y que dentro de 5 años representará un potencial de 60 mil TM/año.

Los países compradores de este producto son: China, Brasil, Italia, Argentina,
Estados Unidos, México y Alemania. Según las estadísticas agrarias del país, la
demanda de Tara por estos países en los últimos años se muestra en crecimiento lo
cual constituye un mercado atractivo y potencial para la exportación.
Fuente: SUNAT-ELABORACIÓN PROMPERU

Según estudios, se define que entre el 3 y el 5% de la demanda total de tara


corresponde a la demanda nacional. Este pequeño porcentaje se encuentra ligado al
uso medicinal de la especie y al uso que le brindan microempresas dedicadas a la
curtiembre y teñido de lanas. El resto de la producción de tara y sus derivados se
destina a la exportación, principalmente como insumos intermedios para industrias
internacionales.

En este aspecto, se debe considerar que el mercado interno de la tara se encuentra


conformado por la demanda de los insumos necesarios para la elaboración de dichos
productos, es decir, la tara en vaina seca. En tal sentido los compradores de tara se
dividen en representantes de empresas exportadoras y los que no lo son, es decir,
en acopiadores de mayor jerarquía; quienes compran tara al “barrer” y sin control de
calidad, proponiendo como única exigencia que la vaina esté seca (Humedad de 12 a
14%).

A Nivel Regional
En el ámbito Regional la demanda de vaina de tara cada año es mayor por ser un
producto de múltiples usos y de gran preferencia en la industria de productos
elaborados en el extranjero, presentamos el siguiente cuadro que explica la demanda
Regional.
Demanda de tara a nivel regional
DEMANDA DEFICIT
Nº AÑO
(T.M.) (T.M.)
0 2008 14152 -164
1 2009 16983 -197
2 2010 20379 -236
3 2011 24455 -283
4 2012 29346 -340
5 2013 35216 -409

La tara en vaina seca se está convirtiendo en uno de los productos importantes para
el desarrollo económico y comercial de la Provincia de Santa Cruz; sin embargo,
existe un limitado conocimiento de la situación real del mercado por parte del
productor, así como de las relaciones que en torno a este producto se suceden a lo
largo de la cadena productiva.

El canal de comercializacion inicia en las unidades productivas de los productores,


quienenes se encargaran de ensacar el producto cosechado y luego procederan a
almacenar en el centro de acopio ubicado en su distrito, acopiado el volumen
propuesto en el contrato de compra, se procedera coordinar con el representante de
la empresa exportadora a fin de que traslade el producto al mercado de destino
(Region Lima). Los principales eslabones de esta cadena son:

- Recolectores: En esta etapa se realiza la recolección de las vainas mediante el


“golpe” que se da a los árboles de tara con un gancho unido a una caña o carrizo,
dentro de sus predios o campos de cultivo. No realizan algún manejo
agronómico, es una actividad complementaria, ya que la agricultura y la crianza
de animales son sus actividad principales. Así mismo, estos productores
consiguen rendimientos bajos debido a que normalmente no realizan ningún
manejo agronómico ni reinvierten sus ganancias en esta actividad. Algunas veces
llevan el producto a los principales puntos de comercialización como mercados y
plazas de algunos distritos, pero generalmente son los acopiadores
intermediarios los que los visitan para comprarles su tara, motivo por el cual no
tienen interés por organizarse, a pesar del bajo ingreso que perciben.

- Productores: Son personas que asumen algún emprendimiento al instalar


nuevas plantaciones o realizando algún manejo agronómico a sus plantaciones
actuales de tara silvestre o cultivada. En su mayoría poseen conocimientos
técnicos o superiores sobre manejo agronómico; combinan sus actividades con el
cultivo de otros productos como algunos cítricos, en tanto que poseen mayores
extensiones de tierra y representan cerca del 2% del total de agricultores.
Además, realizan el manejo del cultivo relacionado a actividades como remoción
del terreno, deshierbos, siembra, abonamiento, riegos, podas, raleos, la cosecha
y post cosecha, razon por la cual registran mayores rendimientos que los
recolectores.

- Acopiadores: Se pueden dar a tres niveles:

Acopiador local.- Puede ser un productor que establece relaciones de confianza


con otros productores o recolectores para adquirir su producto; usualmente
trabaja en el campo y moviliza cantidades pequeñas.

Acopiador mediano.- Son personas que usualmente se encuentran en las


plazas; algunas veces poseen un negocio de abarrotes que es el punto de
acopio, se les encuentra en ferias dominicales y cerca de los mercados,
establecen improvisados puestos de compra y venta. También suelen comprar
otros productos como cochinilla. Ellos suelen visitar a los productores de pueblo
en pueblo acopiando toda la tara que puedan llevar. A estos agentes se les culpa
de engañar con el peso del producto.

Acopiador mayorista.- Son personas que se dedican enteramente al comercio


grande de los productos bandera de la región, como la tara, cochinilla, lúcuma,
palta. Poseen un nivel adquisitivo superior al de los otros actores, muchos
cuentan con educación superior. Son las personas encargadas de transar con las
empresas transformadoras y exportadoras que demandan de esta materia prima
constantemente. Ellos mantienen una red de confianza con abastecedores que
muevan cantidades representativas y no comparten los mismos abastecedores.

Exportadores. Empresas dedicadas netamente a la exportación de los productos


derivados de la tara (polvo y goma). Usualmente poseen plantas de
transformación ubicadas en la capital. Tienen representantes en los principales
puntos de acopio en todas las regiones productoras. Cuentan con almacenes en
estos puntos y movilizan grandes cantidades de vaina de tara, sobrepasando las
30 toneladas por camión; asimismo, exportan gran cantidad de polvo y goma de
tara a diversos países, brindando servicios de capacitación a sus trabajadores de
todas las regiones.

Condiciones de la demanda:
 Oferta exportable reconocida a nivel internacional
 Crecimiento constante de la demanda en el mercado interno y externo.
 Existencia de empresas exportadoras a nivel nacional
 Crecimiento de exportaciones peruanas en el rubro.
Actualmente se puede afirmar que las empresas exportadoras tienen mayor
demanda que oferta. Debemos destacar así mismo que muchas empresas
exportadoras nacionales, han logrado la obtención de buenos precios de compra en
los mercados internacionales debido a la seguridad de abastecimiento y formalidad
hacia sus clientes. Esto ha generado una relación de confianza que les ha permitido
mantenerse en el mercado internacional.
2.1.3. Demanda específica.

Teniendo en cuenta la creciente demanda mundial insatisfecha de los subproductos


de la Tara se necesita aproximadamente 100,000 TM de tara en vaina, repercutiendo
en el ámbito del proyecto. Contamos con las siguientes empresas interesadas en
comprar nuestro producto durante todo el año si es que lo hubiera:

 NEGOCIOS Y SERVICIOS SAN SUY SAC, representado por el señor José


Sánchez Suyon de la ciudad de Chiclayo.
 Cooperativa agraria productores de tara del norte, representada por el gerente Sr.
José Víctor Quiroz Castañeda.

La calidad del producto que demandan estas empresas es tara seca (12 a 14 % de
humedad), sin impurezas (presencia de rastrojos de cosecha, palos, piedras y hojas),
libre de frutos verdes y negros, ensacada en sacos de polietileno de capacidad de 50
kilos; el volumen demandado es de 50 a 800 TM por año, requerimiento que se
encuentra reflejado y garantizado mediante Cartas de Intención de Compra. El
acopio se realiza desde los lugares de producción e intervención del proyecto y se
entregan a las empresas acopiadoras en sus centros de acopio ubicados en la región
Lima.

El precio de compra es a precio de mercado el cual fluctúa entre S/.1.70 a S/.2.80


soles por kilo, la forma de pago es contra entrega depositado en cuentas de ahorros
o corrientes.

Cuadro N° 07. Demanda específica identificada a partir de cartas de compromiso.

Producto / Especificaciones Unidad


Precio Oportunidad
Servicio de calidad y de Cantidad Frecuencia
S/. de entrega
identificado presentación medida
Vainas secas
aplanadas de color
amarillo naranja con
Tara en Vaina TM 1000 2250/TM Inmediata Quincenal
12 a 14 % de
Humedad, ensaca en
sacos de polietileno
Total 1000 2250/TM

2.2. Caracterización de la oferta actual.

2.2.1. Oferta actual en la zona de intervención.

El producto tara en vaina existente en el ámbito de intervención es de buena calidad


tanto en el tamaño de la vaina como en el contenidos de taninos y goma. Las
características de la vaina de tara están acorde con el mercado nacional e
internacional: El mercado nacional exige vainas secas con 12 a 14% de humedad y
el mercado internacional exige el 50% de concentración de taninos; lo cual se cumple
con el producto existente en el ambito de intervencion. El producto no tiene descarte,
las empresas procesadoras exportadoras y los intermediarios compran al “barrer”
toda la producción de tara en chacra o en los mercados locales, de Santa Cruz,
Chancay Baños.

Con respecto al precio este varia de semana a semana, pero por lo general fluctúa
entre S/. 1.70 y S/. 2.80 soles, precios que se encuentran por encima de los costos
de producción que actualmente se maneja (1.40 soles / kilo). Por lo general los
representantes y acopiadores de cada empresa cancelan por el producto una vez
que lo han negociado con las empresas exportadoras, es decir dos o cinco días
después de acopiado el producto de las unidades productivas.

La comercialización y/o negociación se realiza en las unidades productivas o en el


centro de acopio del productor; encargándose los representantes y/o acopiadores de
las empresas exportadoras de trasladar el producto a los mercados de destino.

Debido a la demanda existente y a la competencia por acopiar el producto, los


representantes de las empresas exportadoras no fijan una cantidad mínima de
acopio; menos se fijan en la presentación del producto, el cual puede ser
comercializado en sacos de polietileno de segunda mano, mantas o a granel.

Del ambito de intervencion se infiere que al cosechar la tara en dos campañas la


primera de marzo a mayo y la segunda de julio a setiembre; se puede negociar
aproximadadmente mas de 700 tm de tara / año, lo cual resulta ventajoso en el
sentido de articularse a un merdado que demande grandes volumenes y que pueda
mejorar el precio por kilo de tara.

La propuesta del proyecto pretende diferenciar el producto a través de su calidad,


presentación (envases de primera mano y clasificados), mayores volúmenes y
formalidad al momento de negociar. Por lo cual se ostentara obtener un precio
diferenciado el cual esté plasmado en contratos de compra. Al organizar
asociativamente a los productores se facilitará la apertura de cuentas corrientes en
las cuales se realicen los depósitos de pago una vez entregado el producto en el
mercado de destino “pago contra entrega”.

Actualmente en la zona de intervencion existen mas de 492 productores de tara,


cuyo producto es concentrado por 7 acopiadores y/o representantes de empresa
exportadoras.

Cuadro N° 08. Principales características actuales y requerimientos de compradores


o usuarios del producto/servicio a ser promovido.

Requerimientos de
Principales
Características actuales compradores Aspectos a mejorar
ventajas
usuarios
Tara vaina seca no La compra no se Articulacion comercial
seleccionada, se bende al limita por el volumen, Compran toda la directamente con las
barrer, es ensacada en no importa las producción, recogen empresas
enbases de segunda condiciones del el producto de las agroexportadoras,
mano, no existen controles enbase, el pesado del unidades productivas Calidad, Selección del
de calidad y menos producto debe de producto, formalidad
certificaciones. realizarse en sus en la negociacion
equipos y el pago lo (capacidades de
realizan una ves que negociacion ), puesto
ellos venden el en almacén,
producto. implementacion de
centros de acopio,
Planificacion de la
cosecha y
comercializacion.
2.2.2. Oferta de otras regiones.

El Perú produce el 80% de la tara a nivel mundial, y los departamentos de mayor


producción son Cajamarca (41%), Ayacucho (16%), La Libertad (13%) y Huánuco
(13%). Hay nuevas iniciativas en Ica y Lambayeque. La demanda mundial es del
orden de las 100 mil toneladas, siendo los principales mercados exportables EE.UU,
Alemania, Suiza, España e Italia.
Para efectos de mejor comprensión de la cantidad de producción de taya en el país,
presentamos el siguiente cuadro de producción de taya en vaina a nivel nacional
durante el año 2015, el mismo que alcanzó la cifra de 24,572 T.M; de este total, el
40% se produce en la Región Cajamarca, siendo el primer productor a nivel nacional,
seguido de Ayacucho con el 16% y La Libertad con el 13%. Otros departamentos
como: Huánuco aporta el 8% de la producción nacional, Ancash, Lambayeque y
Apurímac, aportan con el 6 % cada uno. Los departamentos de Amazonas, Arequipa,
Ica, Piura aportan sólo entre el 2 y 1% de la producción nacional. Así mismo la
producción nacional ha crecido en 3 veces más desde el año 2001 hasta el año
2006, pasando de 7,159 T.M. a 24, 572 T.M.
Los departamentos de mayor producción de Tara a nivel nacional son:

UNIDAD
REGION PRODUCTO CANTIDAD
MEDIDA
AYACUCHO Tara en vaina TM 11,247
CAJAMARCA Tara en vaina TM 6,297
LA LIBERTAD Tara en vaina TM 3,668
ANCASH Tara en vaina TM 2,639
ICA Tara en vaina TM 1,001
HUANUCO Tara en vaina TM 938
APURIMAC Tara en vaina TM 798
AMAZONAS Tara en vaina TM 726
PIURA Tara en vaina TM 144
Fuente: SERFOR-MINAGRI 2015

A nivel de la Región Cajamarca las principales provincias productoras de tara en


vaina en orden de importancia son las siguientes:

Producción de Tara en vaina en la Región Cajamarca


Año y producción en T.M.
Provincia
2012 2013 2014 2015
Cajamarca 368,639 375,227 381,725 388,140
Cajabamba 80,086 80,182 80,240 80,261
Celendín 95,423 95,550 95,624 95,652
Contumazá 32,602 32,385 32,155 31,912
San Marcos 54,622 ,54,602 54,565 54,486
San Miguel 57,492 56,931 56,349 55,745
San Pablo 23,885 23,698 23,503 23,298
Chota 167,670 166,757 165,773 164714
Santa Cruz 45,955 45,731 45,486 45,222
TOTAL 880,429 764,306 724,161 729,494
Fuente: INRENA
Los rendimientos de productividad de tara en vaina a nivel regional se estima entre
7.5 a 10 Kg por planta/año. Estos rendimientos se incrementan cuando las
plantaciones se encuentran bajo riego. La cosecha se realiza en dos campañas,
variando de acuerdo a cada provincia y en relación principalmente a la altitud, así por
ejemplo:

VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN / PROVINCIAS


PROVINCIA CAMPAÑA CHICA CAMPAÑA GRANDE
Cajabamba Marzo – Julio Septiembre - Diciembre
San Marcos Abril – Agosto Octubre - Diciembre
Cajamarca (Jesús) Mayo – Septiembre Noviembre - Diciembre
Santa Cruz Marzo - Mayo Julio - Octubre

En la campaña grande se obtiene mayor cantidad de producción de vaina de tara. En


el cuadro anterior apreciamos la producción de tara en vaina en la región Cajamarca
se realiza durante 10 meses en el año, sólo los meses de Enero y Febrero no habría
producción de tara en vaina. Desde el inicio de floración hasta la cosecha pasan
entre 5 y 6 meses. Así mismo la floración se produce en forma escalonada, lo que
permite que la cosecha también se prolongue en el tiempo.

Las características del producto ofertado en otras Provincias de la Región son


similares al ámbito de intervención del proyecto (Provincia Santa Cruz). Esta es tara
en vaina seca de color blanco cremoso, verde esmeralda a rojizo. Completamente
secas a la madurez comercial, con humedad de 12 – 14% y una pureza de 98%.
Concentración de taninos: Mayor del 60%. Inocuidad: Sin residuos tóxicos; las vainas
son sanas: Libres de daños por plagas y enfermedades que afecten su conservación
y almacenamiento.

Con respecto al volumen de producción El proyecto presenta algunas limitaciones


con respecto a la oferta de las otras provincias, las cuales son niveles de volumen,
capacidades técnicas productivas de los productores,

En el ámbito de intervención el rendimiento de una planta de tara oscila entre los 3 y


7 kg de vaina seca, presentando una frecuencia de cosecha de dos veces al año; lo
cual es una desventaja si comparamos con los rendimientos de la provincia de
Cajabamba y San Marcos quienes presentan un rendimiento de 5 a 7.75 kilos por
planta/año.

Las ventajas del ámbito de intervención básicamente se sustentan por la calidad de


vaina que existe, es decir presenta un alto contenido de taninos y goma; por la
cercanía a los mercados de destino; Santa Cruz es la Provincia que cuenta con la
mayor cantidad de áreas instalas (plantación) a nivel regional por lo que se facilita
gestionar las autorizaciones de aprovechamiento, requisito indispensable para
comercializar tara formalmente. El trámite se realiza ante el Servicio Forestal y de
Fauna Silvestre (SERFOR), por el cual se hace un único pago por derecho de guía
de aprovechamiento de S/. 13.30 soles por el total de volumen a comercializar; a
comparación de los que solicitan permisos de aprovechamiento de áreas boscosas
quienes pagan un monto de S/. 1.61 soles por quintal más el derecho de obtener
guía forestal S/. 10.49 soles. (caso Cajabamba, San Marcos, Contumazá, San Pablo
entre otras Provincias de la Región Cajamarca).

Por otro lado los productores al ser conscientes de sus limitaciones, muestran la
predisposición de facilitar sus unidades productivas para realizar el manejo técnico
productivo del cultivo; así mismo desean fortalecer sus capacidades técnicas
productivas, empresariales y comerciales e involucrarse con las instituciones del
sector Agrario a fin de mejorar su competitividad y hacerla sostenible.

2.3. Situación actual del proyecto.


En el ámbito del proyecto no se requiere realizar estudios especializados para
concluir que la población vive en condiciones de pobreza, esto se evidencia a la
simple observación de la realidad, como la desnutrición infantil, mujeres
embarazadas sin acceso a buena alimentación y servicios de salud, bajos
rendimiento y deserción escolar.

Así mismo a nivel del ámbito de influencia del proyecto se tiene bajos niveles de
competitividad de la tara, para generar empleo e incrementar ingresos de los
productores; esto debido:

a) procesos de producción tradicional sin criterio técnico durante todo el proceso


productivo, es decir no realizan un manejo técnico de sus unidades productivas
como lo son: abonamientos, controles fitosanitarios, podas y buenas prácticas de
cosecha y post cosecha.
b) bajo nivel tecnológico, al ser una producción tradicional no emplean innovaciones
tecnológicas y/o insumos, equipos y herramientas que coadyuven a mejorar su
productividad.
c) deficiente manejo fitosanitario del cultivo, plantas infestadas de líquenes y
musgos que disminuyen el rendimiento de vaina de tara.
d) escasa dotación de agua de riego, por falta de recursos.
e) deficiente nivel de capacidades productivas, la falta de conocimiento en manejo
productivo de la tara.
f) el limitado acceso al mercado, producto del desconocimiento viene provocando
que los productores no accedan a mercados modernos, los cuales incentiven
directa e indirectamente la producción agrícola.
g) al bajo nivel de asociatividad que se evidencia en el ámbito de intervención,
debido a la falta de capacidad que tienen el productor para trabajar
articuladamente.
h) Además de que existe limitado aprovechamiento de suelos con aptitud forestal,
sobre uso de la superficie agrícola, esto sumado a la carencia de servicios y
atención crediticia por parte del estado e instituciones privadas.

Estos factores provocan baja producción y productividad en cada una de las


unidades productivas siendo de solo 5.5 kg/planta, rendimiento que está por debajo
del promedio de producción nacional y regional (7.5 kg/planta).

Así mismo existen otras Condiciones que se encuentran inmersas en el desarrollo


del producto como:

 Financiamiento:
El tema del Crédito Agrario representa uno de los cuellos de botella del sector.
La puesta en marcha de un Banco Agrario es esperada con mucho interés por la
mayoría de agentes económicos; sin embargo este apoyo todavía no llega
directamente a los productores más necesitados porque la función del Agro
Banco es prácticamente inexistente en la provincia de Santa Cruz. Con relación a
la banca privada, son muy pocas las instituciones que tienen como política
entregar préstamos a los pequeños productores, además de tener intereses altos,
debido al costo del crédito, el cual suele ser superior al resto de la economía
debido al mayor riesgo.
En la provincia de Santa Cruz existen como el Banco de la Nacion y agentes de
bancos como BCP y Banco Continental (Kasnet), que no es posible tener acceso
a créditos. Ademas se cuenta financieras privadas como las Cajas rurales: Caja
Trujillo, Caja Piura y Mi Banco, financieras que es dificil tener acceso a
financiamiento en los rubros de comercialización y generacion de bienes de
capital de trabajo por los pequeños productores de tara que se ubican en la
provincia de Santa Cruz.

 Factor Humano:

Los productores necesitan producir de acuerdo a la ubicación climática, con


sistemas de riego apropiado, facilidades de inversión y dirección técnica en todo el
proceso productivo de la tara.

El desarrollo de capacidades a nivel organizacional y empresarial está vinculado


a la organización de los productores para acceder a servicios de las instituciones
a través del conocimiento de técnicas de producción, fertilización, combate y
prevención de plagas y enfermedades, manejo silvicultural del cultivo, cosecha y
post cosecha, comercialización, gerencia, liderazgo, conocimiento de la dinámica
del mercado, contactos de venta en el país y el extranjero, etc.
Según el Diagnóstico de la CODETAYA (2007), el 85% de productores de la
región están imposibilitados o limitados a desarrollar sus capacidades en estos
temas, al existir escasa labor promotora del estado y de las instituciones en este
aspecto; y en algunos casos como el MINAG por tener débil presencia en su
ámbito de acción. Firmar convenios con organizaciones de productores,
instituciones públicas y privadas como la Cooperativa de Servicios Múltiples de
los Productores Agropecuarios Agroindustriales y Ecológicos de Santa Cruz,
Agencia Agraria Santa Cruz, Municipalidades distritales y provincial e Instituto
Superior Publico Tecnológico Santos Villalobos Huamán quienes ofertan sus
servicios de asistencia técnica y capacitación en la cadena productiva de la tara.

 Marco político legal:

El Proyecto se enmarca dentro del proceso de modernización y descentralización


del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales que permiten la
construcción de mecanismos de vigilancia y participación ciudadana, para lograr
una descentralización democrática y participativa, siendo las siguientes:
a) La Constitución Política del país
b) Ley 26300: Ley derechos de control y participación ciudadana
c) Ley 27806: Ley de transparencia y acceso a la información pública
d) Ley 27783: Ley de bases de la descentralización
e) Ley 27972: Nueva Ley de municipalidades (06 de mayo del 2003)
f) Ley 27658: Ley marco de la modernización del estado
g) Ley 27308: Ley Forestal y Fauna Silvestre.
h) Ley N° 28846, Ley para el fortalecimiento de las cadenas productivas y
conglomerados, establece el marco normativo e institucional para el
fortalecimiento de las cadenas productivas para promover la competitividad.
i) Ley N° 28298, Ley marco para el desarrollo económico del sector rural, tiene
como objeto establecer el marco normativo y de apoyo al sector rural para generar
empleo productivo y sostenible, elevar los niveles de competitividad y rentabilidad,
mejorar los niveles de vida de las familias del campo, aumentar el acceso a los
mercados de las empresas rurales e insertarlos en la economía global.
j) DS Nº 002-2003-FCM “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y
oportunidades Económicas para los Pobres”.
El proyecto se articula así mismo dentro de la Estrategia Regional de Seguridad
Alimentaria y lineamientos de política de la Región Cajamarca, considerando a la
Taya como el segundo producto de exportación después del café. Se articula
también a las políticas de seguridad alimentaria expresada en los planes de
desarrollo distrital y provincial y a las del sector agrario, de modo que se mejore
las condiciones de vida de la población del ámbito del proyecto.

 Mercado:
El trabajo de posicionar la tara en vaina como insumo industrial en el mercado
exterior, es de competencia principalmente de las empreas exportadoras. En tal
sentido con el proyecto se fortalecerá las competencias tecnicas de los
productores y se articulará comercialmente a estas empresas con el fin de que el
productor pueda mejorar sus ingresos economicos.

Durante el período de ejecución del proyecto las ventas se realizaran a las


empresas ya identificadas según nuestras cartas de compromiso.

 Infraestructura:

Existen tres centros de acopio para tara, ubicados en el distrito de Chancay


Baños, en el caserío de Agua Salada, caserío Sotopampa anexo Porvenir y en la
provincia de Santa Cruz, pero dichas infraestructuras necesitan el mejoramiento y
equipamiento con herramientas y equipos para proveer el servicio de acopio del
producto.

Existen medios de comunicación vial que conectan a los mercados locales,


regionales y nacionales desde el ámbito del proyecto, encontrándose en estado
regular (Vía asfaltada y afirmada), el que permite el transporte normal del producto
hacia la entrega a la empresa acopiadora del producto, según se detalla en el
cuadro 02.

 Cultura y sociedad:
Es de vital importancia el trabajo desarrollado por las instituciones público y
privada que conforman el COMITÉ DE GESTIÓN AGRARIA, organismo que
aglutina las diferentes instituciones y organizaciones de productores como
Agencia Agraria Santa Cruz, Cooperativa de Servicios Múltiples de los
Productores Agropecuarios Agroindustriales y Ecológicos de Santa Cruz
(COPAAESC), Centro de Desarrollo de Capacidades Institucionales Productivas
(CDCIP), Agrorual, Senasa, municipalidades de Chancay Baños y Santa Cruz,
que vienen trabajando en las difrerentes iniciativas de desarrollo agrario de los
pequeños productores en la cadena productiva de la leche, tara, café, cuyes,
palta, aguaymanto y granadilla; organismo empeñado en promover la
asociatividad de productores en los diferentes caserios o comunidades que
conforman los distritos de la provincia de Santa Cruz, pero con limitado alcance
de coverturar con la asistencia técnica y capacitación de productores de tara.

2.4. Árbol de objetivos.


ARBOL DE OBJETIVOS

Mejorar la calidad de vida de las familias


dedicadas a la producción tara de la provincia de
Santa Cruz - Cajamarca

Mejora de los niveles de competitividad de la


tara, para generar empleo e incrementar
ingresos de los productores de Santa Cruz -
Cajamarca

Mejora de las competencias de los Mejora de las competencias de los


Mejora sostenible de la
beneficiarios para la beneficiarios para la gestión
productividad y calidad de tara
comercialización de tara empresarial

Beneficiarios comercializan Beneficiarios con Mejora en la implementación


Beneficiarios amplían su Beneficiarios capacitados Beneficiarios y organizaciones
tara que responden a las competencias técnicas con insumos y materiales para
acceso a mercados en gestionan empresarialmente acceden a servicio de apoyo a
exigencias del mercado de fortalecidas para la incrementar la productividad
mejores condiciones sus unidades productivas la gestión empresarial
destino producción de Tara y calidad de la tara

Implementación para el Mejora de capacidades en Beneficiarios son Mejora de capacidades en Implementación con
Elaboración de plan de Asociatividad para la
acopio y comercialización asesorados las labores culturales del insumos y herramientas
negocios competitividad
de tara contablemente cultivo de la tara para el cultivo de tara

Fortalecimiento de Formalización de Capacitación a Beneficiarios asesorados Mejora de capacidades en


capacidades en contratos de venta productores en Confianza para obtención de manejo cosecha y post
operaciones logísticas y liderazgo permisos de plantación y
suscritos cosecha
comerciales. aprovechamiento de tara

Fortalecimiento de
Mejora de capacidades en
capacidades en
buenas prácticas agrícolas
tendencias de mercado
2.5. Identificación de la oportunidad de intervención.

La Caesalpinia spinosa “taya” o “tara”, es una de las especies forestales nativas más
importantes que existe en el Perú, en la region Cajamarca y en la Provincia de Santa
Cruz. Ha sido utilizada desde la época pre – hispánica hasta la actualidad en la
medicina folklórica o tradicional por sus propiedades curativas; así como en la
textilería para el teñido de lanas y en la curtiembre para el curtido de cueros.

En la Provincia de Santa Cruz, la producción de tara es considerada como actividad


forestal no maderable, su utilización y explotación representa una manera de
aprovechamiento sostenible y de permanente renovación. De acuerdo al mapa
forestal del Perú, la tara se encuentra catalogada como matorral - arbustivo, en la
Región Cajamarca encontramos tara creciendo y desarrollándose en bosques
naturales, creciendo en forma natural o silvestre.

La tara crece y se desarrolla muy bien en asociación con diversos cultivos


(agroforestales), con frecuencia en asociación con papa, maíz, habas y otros. En el
sistema agroforestal, encontramos tara conformando las Silvopasturas (cultivo de
especies forestales ¨tara¨ en asociación con pastos de Alfalfa, Rye grass, trébol,
etc.) y también en las agrosilvopasturas (asociación de tara con cultivos y pastos).

La tara representa uno de los más importantes productos de exportación no


tradicional a del nivel país al contener grandes bondades en sus taninos naturales,
hecho que ha superado todas las expectativas, conllevando a los industriales
extranjeros a fijar su atención en el aprovechamiento con mayor incidencia de los
derivados de tara, prohibiendo y censurando el uso de taninos sintéticos a base de
Cromo, que causan efectos contaminantes y dañinos en el ser humano; por ejemplo,
en el Reino Unido y Alemania limitaron la importación de cueros tratados con cromo,
obligando a las empresas dedicadas a la curtiembre, a obtener cueros con los
taninos de origen vegetal (tara), que no tienen efectos contaminantes, son mejor
aplicados en el tratamiento del cuero, además de tener múltiples usos.

Otro precedente, es la Resolución del 26 de setiembre de 1996 (Nº E.C.C: E-417) de


la Comunidad Europea que autorizó el uso de hidrocoloides o gomas de taya como
espesantes y estabilizadores de alimentos para el consumo humano. De esta
manera, el derivado de la tara ingresó al mercado mundial de los hidrocoloides
alimenticios como producto alternativo a la goma de Algarrobo (LBG) producida en
España y el Medio Oriente y la goma Guar producida en la India y Pakistán. La
tendencia de fabricar productos industriales provenientes de taninos naturales sigue
creciendo, significando una gran oportunidad para el desarrollo de la tara en nuestro
país; Igualmente se reconoce utilidad en Japón y Estados Unidos de Norteamérica.

La enorme demanda de tara y sus derivados en el mercado internacional, cada vez


más creciente y el buen precio alcanzado, garantizan la participación de los
productores y demás operadores de la cadena, por tratarse de un cultivo altamente
rentable, en comparación con otros cultivos agrícolas.

La ejecución del proyecto es un anhelo de la población productora de tara de la


provincia de Santa Cruz - Región Cajamarca, específicamente de los productores de
los distritos de Santa Cruz, Chancay Baños y La Esperanza; por lo tanto, responde a
una necesidad propia y no impuesta, lo cual se refleja en un compromiso de los
beneficiarios que aseguran la sostenibilidad del proyecto en el tiempo y en el
espacio.
El cultivo de tara como otras actividades rurales, es una actividad productiva,
económica y social que compromete y unifica el trabajo conjunto de la familia (72%);
si disgregamos el apoyo de los miembros de la familia, en forma individual, tenemos:
El papá destina 19% de su tiempo a la producción de tara; a la mamá la encontramos
ocupándose del cultivo en 13%, porque colabora con el esposo (papá), quien se
dedica a otras actividades y los hijos el 8% de su tiempo a la producción del cultivo.

El incremento de la producción de vaina de taya en 100% y el logro de mejores


ingresos económicos por la venta de su producto, incentiva a los productores a
continuar desarrollando el cultivo de tara. En tal sentido el proyecto generará mas de
1500 jornales que seran ocupados en un 41 % principalmente por los integrantes de
la familia y el porcentaje restante redundaran en la generacion de empleo.

El proyecto, incorpora acciones de apoyo a la producción y promueve la articulación


de los actores para su vinculación con el mercado, en el aspecto de infraestructura
aborda el problema de implementación de centros de acopio.

Su ejecución resolverá la insuficiencia de conocimientos técnicos en los diferentes


aspectos que engloba la Cadena Productiva de la Tara, hecho que animará a los
productores a seguir aprendiendo y descubriendo otros aspectos relacionados con el
cultivo; asi mismo contribuira generar oportunidades de empleo y a superar la
pobreza y la indigencia rural.

La conformación de organizaciones (asociaciones y comités de productores), sólidas


a nivel de caserío, distrital y provincial, enmarcan a todos los productores y cumplen
con resolver sus necesidades permitiendo la continuación del proyecto; estas
organizaciones están fortalecidas al haber desarrollado sus capacidades técnico –
productivas – empresariales, logrando objetivos que impulsan la continuidad del
proyecto.

El proyecto en resumen trata de establecer condiciones adecuadas para el desarrollo


económico local, con criterios de equidad social y sustentabilidad ambiental.

Ya que la tara es una leguminosa que tiene la bondad de fijar Nitrógeno atmosférico
en el suelo, por lo tanto, contribuye a mejorar las condiciones edafo - climáticas de
los lugares donde crece; así mismo, ayuda en la regulación del régimen hídrico y el
embellecimiento paisajístico; además es una especie que siempre se ha encontrado
creciendo de manera natural en muchos lugares de nuestro territorio, también está
considerada como un producto orgánico; teniendo en cuenta estas características
contribuyen positivamente con el ambiente. Entonces, podemos concluir que el
proyecto no causará impacto ambiental negativo en la región.

2.6. Sustento de determinación de metas.


Cuadro N° 09. Principales metas del proyecto.
DE LAS
DE LOS BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEOS DE LOS INGRESOS
COMPETENCIAS
N° de N° de
Ganancia
N° Beneficiarios que empleos empleos Ganancia
Tipo de promedio
REGION han desarrollado equivalente equivalente promedio
beneficiario mensual de la
N° de competencias e generados generados mensual de la
(por unidad
Seleccionados incorporan mejoras en la unidad en la unidad unidad
Producto/Serv productiva al
en la unidad productiva productiva productiva al
icio) inicio del
productiva al inicio del al final del final del proyecto
proyecto
proyecto proyecto
Productor
Cajamarca 200 150 19 41 177 362
tara
TOTAL 200 150 19 41 177 362
2.7. Caracterización de potenciales beneficiarios.

En el ambito de intervencion existen asociaciones de prouctores de tara que fueron


constituidas para ser beneficiarias de algunos insentivos munipales y regionales;
pero que no tienen hasta la fecha vida organizativa; debido al debil involucramiento
de las instituciones publicas y privadas del sector agrario.

Los beneficiarios del proyecto tienen como idioma o la lengua oficial predominate el
castellano y en su gran mayoria pertenecen a la iglecia evangelica - Adventista. La
familia tiene la titularudad de sus propiedades las cuales tienen acceso a servicios de
electricidad y agua entubada.

Una familia representativa de la zona de intervencion esta compuesta de 4


integrantes: padres 2 e hijos 2; los padres presentan una edad promedio de 47 años
y sus hijos una edad superior a los 15 años; en algunos casos son tambien jefes de
hogar.

En su mayoria el nivel educativo del padre es primaria y de la madre es primaria


incompleta y de los hijos es secundaria incompleta.

En promedio una unidad productiva tiene una area aproximada de 1.25 ha, en la cual
desarrollan actividades agricolas (siembra de maiz, yuca, entre otras), forestales
(tara), frutales (lima, maranja, palta) y de crianzas (cuyes,gallinas, porcinos y ganado
vacuno)

Cuadro N° 10. Perfil de una familia productora representativa del ámbito de


intervención
Producto/Servicio Tara
Composición familiar
Edad promedio jefe familia 47
N° integrantes de familia 4 N° integrantes > 15 años 2

Educación/cultura
Nivel educativo hijos > 15
Nivel educativo del padre Primaria Secundaria incompleta
años

Nivel educativo de la madre Primaria incompleta Idioma predominante Castellano

Acceso a servicios básicos


Agua potable Agua entubada Electricidad si

Otros
Debil presencia de
Acceso a capacitación Tenencia de tierra Propietarios
instituciones
Religión predominante Adventista Existencia de organizaciones Asociaciones

Tamaño unidad productiva Área (ha)


Área de bosques 0.50

Área de cultivo 0.75

Secano 1.25

Con riego 0.00

Áreas naturales 0.00

Natural 0.00
Cultivado 0.00

Áreas degradadas (abandonadas) 0.00

Total 1.25
Área Rendimiento % destinado para
Cultivo
(ha) (kg/ha) venta
Permanentes
Tara 05 1960 100%

Transitorios
Maiz amarillo duro 0.25 4780 80%
Yuca 0.25 5000 20%
Frutales 0.24 0.125 95%
Frijoles 0.25 800.00 90%
Total 1.24

Área pastura % destinado para


Crianza N° cabezas
(ha) venta
Permanentes
Cuyes 0.01 12 100%
Transitorios
Gallinas 0.00 10 50%
Porcinos 0.00 2 100%
Total 0.01
% destinado para
Artesanía Tamaño de taller* Producción anual
venta
Permanentes
0
0
Transitorios
0
0
Total
Servicios
Capacidad
Hospedaje turístico Demanda anual* adicionales
instalada*
ofrecidos**
0
0
Total

Ingreso promedio
Ingreso familiar promedio
neto mensual (S/.)
1. Productos agrícolas y forestales
Venta de Tara 177.00
Alfalfa 150.00
Maíz amarillo 52.00
Maíz chala 100.0
Frijol 150.00
Yuca 50.00

Frutales 10.00
2. Productos pecuarios

3. Otras fuentes de ingresos


Productos artesanales
Servicios turísticos
Trabajo asalariado
Programas sociales 50.00
Remesas
Otros (señale)
Total promedio neto mensual 739.00
(*): Incluya unidad de medida
(**): Servicio de guiado, alquiler de implementos y accesorios, otros.

2.8. Priorización de los beneficiarios.


En cuanto al ámbito de intervención del proyecto, se ha contemplado intervenir en
tres distritos de la provincia de Santa Cruz, Región Cajamarca para beneficiar
directamente a un total de 200 familias; el siguiente cuadro explica el ámbito de
intervención el número de familias beneficiadas / caserío:

AMBITO DE INTERVENCIÓN Y NÚMERO DE FAMILIAS BENEFICIARIAS


Nº FAMILIAS
PROVINCIA DISTRITOS CASERÍOS
BENEFICIARIAS
Santa Lucía 10
Chambac 12
La Lamud 8
Mayobamba 20
Santa Cruz Platanar 12
Las Tayas 10
Molino Viejo 10
SUB TOTAL 82
El Porvenir 10
Sotopampa 10
Agua Salada 10
El Verde 6
Santa Cruz Los Baños 8
Chancay La Pauquilla 10
Baños
Paltacirca 10
Tayapampa 8
Chupanyo 8
Chiriconga 10
SUB TOTAL 86
La Esperanza 10
Montegrande 8
Esperanza Casha 8
Pachamama 6
SUB TOTAL 32
TOTAL 200
El proyecto además de beneficiar directamente a 200 familias también beneficiará
indirectamente a los habitantes de los distritos del ámbito de atención del proyecto y
diversos operadores de la cadena de valor (pequeños y medianos acopiadores,
comerciantes, transportistas y transformadores) quienes con su trabajo contribuyen a
la producción y comercio de la vaina de taya.

Asi mismo se puede inferir que el proyecto no contempla familias que aporten a
sectores como mineria, hidrocarburos entre otros, tampoco se encuentra en cituacion
vulnerale o cituada en zonas de emergencia; de los 200 beneficiarios contempaldos
en el proyecto 23 se encuentran en el rago de 18 a 29 años de edad y 173 se
encuentran en el rago de 30 a mas años de edad. El ambito de intervencion no se
encuentra en zonas de frontera.

Cuadro N° 11. Población Familiares de Trabajadores de Sectores Aportantes

Tipo de Población Beneficiaria N° de Beneficiarios


Familiares de Trabajadores de
0
Sectores Aportantes
Otro tipo de Población 0
Total de Beneficiarios 0
No se cuenta con este tipo de población

Cuadro N° 12. Población en situación de vulnerabilidad


Tipo de Población Beneficiaria N° de Beneficiarios
Población en situación de
0
vulnerabilidad
Otro tipo de Población 0
Total de Beneficiarios 0
No se cuenta con este tipo de población

Cuadro N° 13. Población Por edad


Tipo de Población Beneficiaria N° de Beneficiarios

Jóvenes (18-29 años) 23

Adultos (30 a más años) 177

Total de Beneficiarios 200

Cuadro N° 14. Población Declarada en Emergencia


Tipo de Población Beneficiaria N° de Beneficiarios
Población declarada en emergencia 0
Otro tipo de población 0
Total de Beneficiarios 0
No se cuenta con este tipo de población
Cuadro N° 15. Población en provincias de zonas de frontera
Tipo de Población Beneficiaria N° de Beneficiarios
Población en zonas de frontera 0
Otro tipo de población 0
Total de Beneficiarios 0

No se cuenta con este tipo de población

III. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

La estrategia para el proyecto se enmarca en seguir procesos secuenciados que


ayuden a cumplir con el propósito y fin del proyecto; estos son básicamente tres
aspectos: mejorar las competencias de los beneficiarios para realizar la
comercialización de su producto, garantizar la gestión empresarial de sus unidades
productivas y lograr la mejora sostenible de la producción y calidad del producto. A
continuación se describen la propuesta de intervención.

COMPONENTE 1: MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE LOS BENEFICIARIOS


PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE TARA

El componente está referido al proceso de aprendizaje en comercialización y


sustenta las siguientes actividades:

a. Beneficiarios seleccionados
Se realizará una exhaustiva selección de beneficiarios al inicio del proyecto,
según los criterios de selección, preferentemente que tengan la titularidad de las
unidades prodcutivas y muestren predisposicion para el manejo técnico y de
articulación comercial del cultivo.

b. Beneficiarios comercializan tara que responden a las exigencias del


mercado de destino
Al conocer las exigencias del mercado y al tratar de mejorar la presentación y
calidad del producto, se realizarán las siguientes actividades.

- Implementación para el acopio y comercialización de tara


Se implementaran 03 centros de acopio ubicados estratégicamente en los
caseríos de Santa Cruz dos y uno en Chancay Baños. Estos se ubicaran al filo
de carretera para que los prodcutores puedan almacenar su producto y a la
ves los compradores tengan facil acceso para el estibado y traslado de la tara
a los mercados de destino.

Estos centros serán recintos revestidos de cemento y cubiertos con un techo


de calamina. Los recintos presentan un ambiente seco y con gran ventilación;
con la finalidad de garantizar la conservacion del producto.

Su implementacion sera con un kit basico para el acopio del producto, el cual
sera clasificado por contenido de humedad, tamaño y color de vaina, luego
pesado, ensacado y enfilado sobre parihuelas.

La responsabilidad de la gestion del centro de acopio estarán a cargo de tres


productores líderes quienes serán capacitados por el personal del proyecto.
- Fortalecimiento de capacidades en operaciones logísticas, comerciales
del productor de tara.
Se brindara capacitaciones a 200 productores, quienes mejoran sus
capacidades logísticas para el acopio de la tara, desde el aprovisionamiento
hasta su distribución.

Asi mismo se enfatizara la parte de la administración de la cadena de


suministros, implementa y controla la eficiencia y efectividad del flujo,
almacenamiento del producto, y la información relacionada, entre el punto de
origen y el punto de entrega del producto.

- Fortalecimiento de capacidades en tendencias de mercado, la calidad


como ventaja competitiva
Se brindará capacitación a los productores en tendencias de mercado, esta
actividad estará a cargo de un especialista en comercializacion y mercadeo y
será contratado bajo la modalidad de consultoría.

- Fortalecimiento de capacidades a productores líderes en técnicas de


negociación y articulación comercial

Se brindará capacitación a 6 productores liderez en estilos y tecnicas de


negociacion y articulacion comercial. Esta actividad estará a cargo de un
especialista en negociacion y articulacion comercial y será contratado bajo la
modalidad de consultoría.

c. Beneficiarios amplían su acceso a mercados en mejores condiciones

Elaboración de plan de negocios


Con la finalidad de realizar un negocio acorde con lo exigido, se contratará a un
especialista como consultor para la elaboración de 01 plan de negocios el cual
sirva como herramienta para evitar riesgos y aprovechar oportunidades.

Formalización de contratos
El negocio se verá formalizado bajo la firma de contratos, con los que se
garantizará los cumplimientos. Se prevé firmar 03 contratos.

COMPONENTE 02: MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE LOS BENEFICIARIOS


PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL
En este componente los beneficiarios adquirirán competencias en gestión
empresarial para el desarrollo de sus unidades productivas y acceder a servicios.

a. Beneficiarios capacitados gestionan empresarialmente sus unidades


productivas

Para mejorar las competencias del productor en gestión empresarial de sus


unidades productivas, se realizarán las siguientes capacitaciones:
- Capacitación a productores en Asociatividad para la competitividad -
Planificación corporativa
- Capacitación a productores en liderazgo y confianza asociativa
Estos eventos serán desarrollados por consultores especializados, contratados
bajo la modalidad de consultoría.
b. Beneficiarios y organizaciones acceden a servicio de apoyo a la gestión
empresarial

Con la finalidad de realizar una efeciente planificación, organización, dirección y


control de los recursos de una organización, se contará con el servicio de un
contador bajo la modalidad de consultoría, que periódicamente brindará el
servicio contable.

Asi mismo con la finalidad de asegurar una comercializacion formal, la cual


reditúe en un incremento del precio por kilogramo de tara, gestionará la obtención
de permisos de plantación y aprovechamiento de tara. Se jecutará bajo la
modalidad de consultoría, para lo cual se contratara a un experto en procesos de
obtencion de guias de aprovechamiento de tara.

COMPONENTE 03: MEJORA SOSTENIBLE DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD


DE TARA

Beneficiarios con competencias técnicas, implementaran mejoras en sus unidades


productivas, incrementando la producción y productividad de la tara, dando
sostenibilidad en el mercado al producto.

a. Beneficiarios con competencias técnicas fortalecidas para la producción de


Tara

Se busca fortalecer las competencias técnicas productivas de los beneficiarios a


través de capacitaciones teórico – prácticas; que al ser puestas en práctica
garantizaran incrementos sustanciales en la productividad de cada unidad
productiva.

- Mejora de capacidades en raleo, limpieza de bosques y/o plantaciones, podas


y riegos, se realizarán las siguientes capacitaciones:

- Mejora de capacidades en abonamiento, elaboración de pesticidas


agroecológicos, manejo integrado de plagas y enfermedades.

- Mejora de capacidades en remoción y conservación de suelos en plantaciones


de tara.

- Mejora de capacidades en manejo de la cosecha y post cosecha.

- Mejora de capacidades en buenas prácticas agrícolas.

Se contratará bajo la modalidad de consultorías a expertos con especialidad en


los temas referidos.
Diagrama: Estrategia de Intervención

Organización y Cursos Talleres Asistencia Técnica


Planificación Personalizada
 Coordinación  Asociatividad para la
Interinstitucional y competitividad-Planificación  03 centros de acopio
organizaciones agrarias. corporativa. implementados.
 Promoción y difusión  Confianza y liderazgo.  Productores fortalecidos en
radial  Asesoramiento contable. asociatividad.
 Lanzamiento del proyecto  Técnicas en raleo, limpieza  06 productores lideres con poder
a nivel provincial. de bosques, podas y riegos. de negociación.
 Presentación de la  Abonamiento, elaboración  180 beneficiarios que mejoran
propuesta del proyecto a de pesticidas sus unidades productivas
nivel de distritos. agroecológicos, manejo  180 has de cultivos de Tara
 Inscripción y selección de integrado de plagas y manejadas adecuadamente.
beneficiarios. enfermedades.  Productores conocen la
 Ejecución del proyecto.  Remoción y conservación importancia del abonamiento.
 Elaboración Programa de suelos en plantaciones  Productores con conocimientos
capacitación y asistencia de tara. en conservación de suelos.
técnica.  Manejo de la cosecha y pos  Productores con conocimientos
 Preparación de Material cosecha. en manejo de podas.
didáctico.  Buenas prácticas agrícolas.  Productores con conocimiento en
 Elaboración de plan de manejo de cosecha y pos
negocio. cosecha.
 Formalización de  Productores conocen buenas
unidades productivas prácticas agrícolas.
 Permisos y licencias.
 Cierre del proyecto.

Monitoreo y Sistematización

Cada uno de estos componentes está compuesto por diversas actividades que
conllevan a cumplir el objetivo propuesto.

Cuadro N° 16. Indicadores sin y con proyecto

Valor
Indicador Unidad de medida
Sin proyecto Con proyecto
Comercialización y articulación
comercial
Cantidad de tara comercializado por año TM 257.81 482.81

Gestión empresarial / organizacional


Venta de tara de manera organizada

Mejora del proceso productivo


Costo de producción/ha Soles 2625.33 5787.10
Producción por hectárea Kg 3437.50 6437.50
3.1. Estrategia del etorno y experiencias.

3.1.1. Oportunidades y limitaciones del entorno.

 Financiamiento:

Al consolidar la propuesta y lograr la articulación comercial de los productores de tara


de manera organizada y con contratos de compra estables, se logrará la generación
de ingresos permanentemente. Este escenario será atractivo para las entidades
financieras, quienes están en busca de clientes que aseguran la devolución de sus
créditos. Se espera que estas entidades implementen sus servicios financieros
diseñándolos de acuerdo a las necesidades del productor de tara en el ámbito de
intervención.

 Factor Humano:
Contamos con entidades técnico educativas en las provincias de Cutervo, Santa
Cruz, Chota y Bambamarca, que por su ubicación se tiene acceso. En ellas se
forman profesionales en carreras afines a la necesidad del emprendimiento que se
quiere implementar con el proyecto, a la vez demandaría profesionales para laborar.
Por otro lado, los hijos de los productores de tara tendrían acceso a su preparación
en ellos.
Las entidades y carreras afines son:
- Instituto de Educacion Superior Tecnológico Público de Cutervo: Carrera
profesional Producción Agropecuaria.
- Instituto de Educacion Superior Tecnológico Público SANTOS VILLALOBOS
HUAMAN: Carrera profesional Producción Agropecuaria.
- Universidad autónoma de Chota: Carrera profesional Ingeniería Forestal y
Ambiental
- Instituto Superior Tecnológico Público de Chota: Carrera profesional Producción
Agropecuaria.
- Universidad Nacional de Cajamarca – Filial Bambamarca: Carrera profesional
Ingeniería en Agronegocios.

Asi mismo se cuenta con profecionales del sector agrario en las instituciones de:
- Agencia Agraria Santa Cruz.
- AGRORURAL Y
- SENASA.

 Marco político legal:

La propuesta del proyecto se enmarca dentro del proceso de modernización y


descentralización del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales que
permiten la construcción de mecanismos de vigilancia y participación ciudadana,
para lograr una descentralización democrática y participativa, siendo las siguientes:
a. La Constitución Política del país
a. Ley 26300: Ley derechos de control y participación ciudadana
b. Ley 27806: Ley de transparencia y acceso a la información pública
c. Ley 27783: Ley de bases de la descentralización
d. Ley 27972: Nueva Ley de municipalidades (06 de mayo del 2003)
e. Ley 27658: Ley marco de la modernización del estado
f. DS Nº 002-2003-FCM “Bases para la Estrategia de Superación de la Pobreza y
oportunidades Económicas para los Pobres”.
g. Ley 27308: Ley Forestal y Fauna Silvestre.
h. Ley N° 28846, Ley para el fortalecimiento de las cadenas productivas y
conglomerados, establece el marco normativo e institucional para el
fortalecimiento de las cadenas productivas para promover la competitividad.
i. Ley N° 28298, Ley marco para el desarrollo económico del sector rural, tiene
como objeto establecer el marco normativo y de apoyo al sector rural para generar
empleo productivo y sostenible, elevar los niveles de competitividad y rentabilidad,
mejorar los niveles de vida de las familias del campo, aumentar el acceso a los
mercados de las empresas rurales e insertarlos en la economía global.

El proyecto propuesto se articula dentro de la Estrategia Regional de Seguridad


Alimentaria y lineamientos de política de la Región Cajamarca, considerando a la
Leche como elemento indispensable en la alimentación y está articulado a las
políticas de seguridad alimentaria expresada en los planes de desarrollo distrital y
provincial en el sector agrario, de modo que se mejore las condiciones de vida de la
población del ámbito del proyecto.

 Mercado:
El trabajo de posicionar la tara en vaina como insumo industrial en el mercado
exterior, es de competencia principalmente de las empresas exportadoras. Con la
ejecución del proyecto se abriría las puertas al ingreso de otros mercados,
principalmente las empresas que procesan tara en vaina y a quienes les interesa
comprar materia prima.

Las demandas de tara en vaina a ser atendido por el proyecto se aprecia en el


siguiente cuadro

CANTIDAD
EMPRESA UBICACIÓN DEMANDADA FRECUENCIA PRECIO (S/.)
(TM)
NEGOCIOS Y SERVICIOS
Chiclayo 800 ANUAL MERCADO
SAN SUY SAC
Cooperativa Agraria San Marcos -
700 ANUAL MERCADO
Productores De Tara Del Norte Chiclayo
TOTAL 1500

 Infraestructura:
Existen tres recintos para el almacenado de tara, ubicados en el distrito de Chancay
Baños, en el caserío de Agua Salada, caserío Sotopampa anexo Porvenir y en la
provincia de Santa Cruz, que con la intervención del proyecto serán implementados y
equipamiento con herramientas y equipos para proveer el servicio de acopio del
producto.

Existen medios de comunicación vial que conectan a los mercados locales,


regionales y nacionales desde el ámbito del proyecto, encontrándose en estado
regular (Vía asfaltada y afirmada), el que permite el transporte normal del producto
hacia la entrega a la empresa acopiadora del producto.

 Cultura y sociedad:

Es de vital importancia el trabajo desarrollado por las instituciones público y privada


que conforman el COMITÉ DE GESTIÓN AGRARIA, organismo que aglutina las
diferentes instituciones y organizaciones de productores como Agencia Agraria Santa
Cruz, Cooperativa de Servicios Múltiples de los Productores Agropecuarios
Agroindustriales y Ecológicos de Santa Cruz (COPAAESC), Centro de Desarrollo de
Capacidades Institucionales Productivas (CDCIP), Agrorual, Senasa,
municipalidades de Chancay Baños y Santa Cruz, que vienen trabajando en las
difrerentes iniciativas de desarrollo agrario de los pequeños productores en la cadena
productiva de la leche, tara, café, cuyes, palta, aguaymanto y granadilla; organismo
empeñado en promover la asociatividad de productores en los diferentes caserios o
comunidades que conforman los distritos de la provincia de Santa Cruz, pero con
limitado alcance de coverturar con la asistencia técnica y capacitación de
productores de tara.

Toda la propuesta incluye cambios en la producción, gestión empresarial y


comercialización. En la producción se mejorará la calidad de la tara que se produzca
bajo los estándares de calidad exigidos por el comprador: En gestión empresarial se
fortalecerá a los productores asociativamente y se busca comercializar de manera
organizada. En comercialización, vender nuestro producto diferenciado, con
empresas que valoran la calidad y cantidad.

3.1.2. Experiencias exitosas que respaldan la propuesta.

A nivel de Region Cajamarca y de provincia de Santa Cruz, se cuenta una


experiencia exitosa en la cadena productiva de la tara, la cual se detalla en la ficha
del Banco de Proyectos del Gobierno Regional Cajamarca, este es:

Proyecto “Fortalecimiento De La Cadena Productiva De La Taya En Las Provincias


De Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, Contumaza, San Pablo, San Miguel,
Celendin Y Santa Cruz”, con codigo SNIP 75623, ejecutado por el Gobierno Regional
de Cajamarca en el 2008. El proyecto enfatizo la baja producción de la taya en la
región Cajamarca la cual se origina por debilidades como: deficiencias en el manejo
técnico del cultivo, al escaso desarrollo organizacional y empresarial de los
productores y a la débil asistencia técnica en la producción. La base de esta
problemática recae en que los productores carecen de ciertas capacidades para
obtener una mayor producción y a que las plantaciones existentes son más que todo
silvestres; es decir, que no tienen un manejo técnico adecuado.

Producto de la intervencion del proyecto a nivel de Provincia Santa Cruz, se logró


consolidar mejoras en las unidades productivas tradicionales (bosques) convirtiendo
a muchas de estas unidades en plantaciones agroforestales; asi mismo se inicio el
fortalecimiento de las capacidades tecnicas productivas y de gestion empresarial de
los productores de tara.

Asi mismo, en el ambito de intervención desarrolla actividades la cooperativa de los


productores agropecuarios, agroundustriales y ecoligicos de santa cruz
“COPAAESC”, quienes a partir del 2016 vienen comercializando informalmente 31
TM de tara / año en vaina seca con intermediarios de la Region Lambayeque. Su
trabajo se basa en el acopio de tara al barrer de las unidades productivas y
trasladarlas al mercado de destino.

En tal sentido el proyecto cuenta con beneficiarios que en elgun momento fueron
capacutados en competencias tecnicas productivas y de articulacion comercial.
3.2. Convocatoria y selección de beneficiarios.

3.2.1. Promoción y convocatoria.

La unidad ejecutora, realizará el lanzamiento del proyecto con la participacion de


representantes de FONDOEMPLEO, autoridades munipales, representantes de la
Direccion Regional de Cajamarca – directores de linea, tenientes gobernadores y
lideres comunales de los distritos de intervencion; a quienes se les comvocara a
traves de una carta de invitacion.

Siete dias despues se realizará la presentacion del proyecto a nivel de distritos


(Santa Cruz, Chancay Baños y La Esperanza) del ambito de intervencion; a dicha
actividad se comvocara a todos los productores de la provincia de Santa Cruz, la
invitacion se realizará de forma masiva a través de emisoras radiales de amplia
difusión a nivel provincial y/o mediante invitación formal a través de las alcaldías,
superfecturas y/o entidades inmersas en la cadena productiva de la tara.

Al dia siguiente de presentado el proyecto se realizará la verificacion domiciliaria y


visita a las unidades productivas de cada uno de los productores registrados. Una
vez que se verifique la condición del beneficiario, se incluirán en el proyecto
únicamente a aquellos que cumplan con los criterios de selección, citándolos a las
diferentes actividades y reuniones.

3.2.2. Selección de beneficiarios.

a. Criterios y procedimientos de selección

Se puntuarán con 1, 3 ó 5 puntos en función del grado de contribución a los objetivos


del proyecto: bajo, medio o elevado.
- Edad mínima será de 18 años. Se ponderara con 3 puntos.
- Debe de residir en alguno de los distritos de intervención. Se ponderara con 2
puntos.
- Tamaño y titularidad de la unidad productiva. Área mínima de 0.5 ha o 350
plantas de tara en producción. Se ponderara con 5 puntos.
- Habilidades como agricultor y empresario. Recibirá una ponderación de 3
puntos.
- Actitudes y aspiraciones. Recibirá una ponderación de 3 puntos.
- Igualdad, inclusión. joven, mujer, discapacitado, mayores de 45 años -
ponderación sobre 5 puntos.
- nivel de asociatividad. Se ponderara con 4 puntos.
- Predisposición para participar de capacitaciones, talleres y eventos. Se calificara
con 3 puntos.
- Participación en el mercado. Compromiso de acopiar y comercializar el 100 % de
la producción. Se ponderara con 5 puntos.
- Fuerza de trabajo que la familia representa. Recibirá una ponderación de 5
puntos.
b. Ficha Socioeconómica y Laboral de aplicación a los Beneficiarios
Seleccionados.
FICHA SOCIO ECONÓMICA - LÍNEA 4

Código de proyecto Nº de Ficha

INFORMACIÓN DEL BENEFICIARIO


I. DATOS GENERALES DEL BENEFICIARIO(A)
1. APELLIDO PATERNO 2. APELLIDO MATERNO 3. NOMBRES

4. SEXO 6. NÚMERO DE DNI 7. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA

1 Masculino 2 Femenino REGIÓN


DNI
5. FECHA DE NACIMIENTO PROVINCIA

DIA MES AÑO DISTRITO

COMUNIDAD

8. DIRECCIÓN ACTUAL DE LA VIVIENDA


CALLE PASAJE JIRON AVENIDA CARRETERA CAMINO N° SECTOR COMITE GRUPO INT. PISO MZ. LOTE KM

9. REFERENCIA FIJA

10. NÚMERO DE TELFÓNO FIJO 11. NÚMERO DE CELULAR 12. CUENTA DE FACEBOOK

Código Prov. Número de teléfono Número de teléfono


13. CORREO ELECTRÓNICO

DATOS DE PERSONA DE CONTACTO


14. APELLIDO PATERNO 15. APELLIDO MATERNO 16. NOMBRES

17. RELACIÓN CON EL CONTACTO 18. NÚMERO DE TELFÓNO FIJO 19. NÚMERO DE CELULAR
1 Familiar ( tipo de parentesco)__________________________ Código Prov. Número de teléfono Número de teléfono
2 Tutor(a)
3 Amigo(a)
4 Vecino(a)

II. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL (LA) BENEFICIARIO(A)


20. Actualmente, ¿Cuál es su estado 21. ¿ Cuál es su idioma o lengua 23. ¿Cuántas personas son
25. ¿ Cuál es el último Nivel de estudios que aprobó?
Civil o Conyugal? Materna? miembros de su Hogar?

1 Conviviente 1 Castellano 1 Sin nivel


2 Casado(a) 2 Quechua 2 Inicial
3 Viudo(a) 3 Aymara 3 Primaria Incompleta
4 Divorciado(a) 4 Otro………………… N° de personas 4 Primaria Completa
5 Separado(a) 5 Secundaria incompleta
6 Soltero(a) 6 Secundaria completa
22. ¿Tiene hijos(as)? 24. ¿ Sabe leer y Escribir?
7 Superior no universitaria incompleta
1 SI 22.1 8 Superior no universitaria completa
¿Cuántos ? 1 SI 9 Superior universitaria incompleta
2 NO 2 NO 10 Superior universitaria completa

III. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO

26. La semana pasada, del …........ al …........ ¿Tuvo Ud. algún trabajo? ( sin contar
los quehaceres del hogar) 29. la semana pasada,del …….. al ……... ¿ realizó alguna actividad al menos
por una hora para obtener ingresos en dinero o en especies, como:

1 SI PASE A P. 30 2 NO SI NO
1 Trabajando en algún negocio propio o de un familiar? 1 2

27. Aunque no trabajó la semana pasada, del …..….. al ……..... ¿Tiene algún 2 Ofreciendo algún servicio? 1 2
empleo fijo al que próximamente volverá? 3 Haciendo algo en casa para vender? 1 2
4 Vendiendo productos de belleza,ropa,joyas, etc.? 1 2
1 SI PASE A P. 30 2 NO 5 Realizando alguna labor artesanal? 1 2
6 Haciendo prácticas pagadas en un centro de trabajo? 1 2
7 Trabajando para un hogar particular? 1 2

28. Aunque no trabajó la semana pasada, del ...….. al ……. ¿Tiene algún negocio 8 Fabricando algún producto? 1 2
propio al que próximamente volverá?
Realizando laboras remuneradas en la chacra o cuidado de
9 1 2
animales?

10 Ayudando a un familiar sin remuneración? 1 2


1 SI PASE A P. 30 2 NO 11 Otro? 1 2

NOTA: Si todas las respuestas es "NO" , pasar pregunta 45


( Experiencia previa en los últimos 12 meses)

32. En su centro de trabajo usted era (1): 33. ¿Bajo que tipo de contrato trabajó
30. ¿Cuál es la ocupación(es) que en esta ocupación)
31. Nombre de la empresa o
desempeño la semana pasada? 1 Contrato indefinido permanente
negocio
Código Código 2 Contrato a plazo fijo
Cod. CIIU 3 Estuvo en periodo de prueba
1 Por cuenta propia, con algún trabajador 4 Convenio de Formación Laboral
1 PAGADO a su cargo Juvenil

2 Por cuenta propia, sin ningún trabajador a 5 Prácticas pre profesionales


2 mi cargo 6 Contrato de aprendizaje
1 SI PASE A P. 30 2 NO 11 Otro? 1 2

NOTA: Si todas las respuestas es "NO" , pasar pregunta 45


( Experiencia previa en los últimos 12 meses)

32. En su centro de trabajo usted era (1): 33. ¿Bajo que tipo de contrato trabajó
30. ¿Cuál es la ocupación(es) que en esta ocupación)
31. Nombre de la empresa o
desempeño la semana pasada? 1 Contrato indefinido permanente
negocio
Código Código 2 Contrato a plazo fijo
Cod. CIIU 3 Estuvo en periodo de prueba
1 Por cuenta propia, con algún trabajador 4 Convenio de Formación Laboral
1 PAGADO a su cargo Juvenil

2 Por cuenta propia, sin ningún trabajador a 5 Prácticas pre profesionales


2 mi cargo 6 Contrato de aprendizaje
3 Empleado/obrero 7 Locación de Servicios
3
4 Trabajador Familiar no Remunerado 8. Otro (especificar:)…………
5 Trabajador del hogar 9 No sabe
4
6 Otro: _______________________ 10 Sin contrato
(1) Para esta pregunta considerar siguientes definiciones:
Por cuenta propia, con algún trabajador PAGADO a su cargo: Es la persona que explota su propia empresa o negocio o que ejerce por su cuenta una profesión u oficio y tiene uno o más trabajadores
remunerados a su cargo. Por ejemplo: Un productor agropecuario o una tienda que tiene trabajadores remunerados a su cargo para el desarrollo de sus labores

Por cuenta propia, sin ninún trabajadora m i cargo: Es la persona que explota su propio negocio o que ejerce por su cuenta una profesión u oficio, no tiene trabajadores remunerados a su cargo. Por
ejemplo: Un productor agropecuario o una tienda que no tiene trabajadores remunerados a su cargo, pero que cuenta con uno o más trabajadores familiares no remunerados para el desarrollo de sus labores.
Em pleado/obrero: Es la persona que desempeña una ocupación predominantemente intelectual (empleado) o manual (obrero) y que trabaja en una institución, organismo o empresa del sector privado o estatal,
percibiendo unaremuneración quincenal o mensual por su trabajo en forma de sueldo, comisión, pago en especie, etc. Por ejemplo: Profesor de escuela pública, obrero de fábrica de zapatillas, el ayudante de
albañil.
Trabajador Fam iliar no Rem unerado: Es la persona que trabaja sin remuneración en una empresa onegocio familiar dirigida por un pariente que vive en el mismo hogar.

Trabajador del hogar : Es la persona que presta sus servicios remunerados en una vivienda particular. Estos servicios están referidos a tareas específicas del hogar como: cocinera, lavandera, ama de llaves,
mayordomo, chofer, etc.

Otro: Las categorías que no están comprendidas en las alternativas anteriores, como el Trabajador Familiar no remunerado de otro hogar son aquellas personas que trabajan para otro hogar, sin percibir ninguna
remuneración (sueldo ó salario) ó pago en especie.

Responder solo Si en Pgta. 32 marcó la Responder solo Si en Pgta.


opción 3, 5 ó 6 32 marcó la opción 1 ó 2
35. En ese trabajo, negocio
34. ¿Qué tipo de pago o ingreso recibió en su
o em presa ¿cuántas 36. N° de horas que 37.¿En tu
ocupación? personas trabajan?
trabajó la semana ocupación…... te 38. ¿Cuánto fue su
39. ¿Cuánto fue su
pasada pagan…..? ingreso neto (2) por
ganancia neta (3) por su
su trabajo como
1 Solo yo trabajo 1 Diario trabajo como …..
1 Sueldo/salario ….. (mencionar
(mencionar ocupación)
2 Comisión 2 De 2 a 10 personas 2 Semanal ocupación) en el
N° Código en el mes anterior?
3 Destajo/subvención 3 De 11 a 50 personas 3 Quincenal mes anterior?
N° TOTAL=
4 Honorarios profesionales ¿Cuantos? 4 Mensual
5 Ingresos (ganancia) por
1 negocio
1 2 3 1 2 3 4

6 Ingreso como productor


2 agropecuario
1 2 3 1 2 3 4

7 Propina
3 1 2 3 1 2 3 4
8 En especie
9 Otro (especificar)………….
4 1 2 3 1 2 3 4

(2) Se define com o INGRESO NETO al ingreso bruto recibido descontando las horas extras, bonificaciones, pago por concepto de refrigerio, m ovilidad, com isiones, especies, etc.
(3) Se define com o GANANCIA NETA a la diferencia entre los ingresos totales por las ventas de bienes o servicios producidos y el gasto o costos incurridos

42. ¿ La semana pasada 44. ¿Cuántas horas mas hubiera


41. ¿Normalmente cuántas horas 43. ¿ La semana pasada trabajado la semana pasada?
40. Del total de horas que trabajó la semana quería trabajar mas
trabaja a la semana en todas sus estuvo disponible para
pasada, ¿ Normalmente trabaja esas Horas? horas de las que
ocupaciones? trabajar mas horas?
normalmente trabaja?
1 SI
2 NO 1 SI 1 SI N° de horas semanales
2 NO 2 NO 1. NO SABE

IV. EXPERIENCIA LABORAL PREVIA EN LOS ULTIMOS 12 MESES

45. En los últimos 12 meses ha tenido alguna experiencia laboral? 1. SI 2. NO PASE A 50

49. ¿Bajo que tipo de contrato trabajó en esta


48. Ingreso Bruto ocupación)
47. Nombre de la empresa o negocio
46 ¿Cuál es la ocupación(es) que desempeño? Mensual recibido
propio 1 Contrato indefinido permanente
(S/.) Código
2 Contrato a plazo fijo
3 Estuvo en periodo de prueba
1
4 Convenio de Formación Laboral Juvenil
5 Prácticas pre profesionales
2
6 Contrato de aprendizaje
7 Locación de Servicios
3
8. Otro (especificar:)………………...…
9 No sabe
4
10 Sin contrato

V. DESEMPLEO E INACTIVIDAD
(encuestador: el período de referencia es la semana previa a la encuesta)

50. La semana pasada, del …........ al …........ ¿ Hizo algo para conseguir trabajo? 1 SI Pase a 55 2 NO

53. La semana pasada, del …........ al …........ ¿ Estuvo


51. ¿Qué estuvo haciendo la semana pasada? 55. ¿La semana pasada que hizo para conseguir trabajo ?
disponible para trabajar ?
Hizo trámites , busco local, gestionó préstamos para 1 Consultó amigos, parientes, vecinos
1
establecer un negocio. 1 SI 2 NO Pase a 56 2 Visitó negocios, talleres, empresas
2 Reparando sus activos( local,máquina,equipo) 3 Consultó en bolsa de trabajo (MTPE, etc.)
Esperando el inicio de un trabajo dependiente ( como 4 Leyó/ escucho aviso en algún medio de comunicación
3 54. ¿Por qué no buscó trabajo?
obrero, empleado o trabajador del hogar) 5 Remitió CV por medio de Internet ( computrabajo, otros)
4 Estudiando 1 No hay Trabajo 6 Otro…………………………………….
5 Quehaceres del hogar 2 Se cansó de buscar
6 Vivía de su pensión o Jubilación u rentas. 3 Por su edad 56. Entre el mes …... y el mes ….. (Periodo de referencia: año
7 Enfermo o discapacitado 4 Falta de Experiencia calendario previo) ¿Cuánto tiempo estuvo desempleado?
8 Otro……… 5 Sus estudios no lo permiten PASE A 56
Los quehaceres del hogar no el
6 Meses
52. La semana pasada, del …........ al …........ ¿ Quería permiten
Usted trabajar? 7 Problema de Salud
Semanas
8 Falta de documentos
10 Ayudando a un familiar sin remuneración? 1 2
1 SI PASE A P. 30 2 NO 11 Otro? 1 2

NOTA: Si todas las respuestas es "NO" , pasar pregunta 45


( Experiencia previa en los últimos 12 meses)

32. En su centro de trabajo usted era (1): 33. ¿Bajo que tipo de contrato trabajó
30. ¿Cuál es la ocupación(es) que en esta ocupación)
31. Nombre de la empresa o
desempeño la semana pasada? 1 Contrato indefinido permanente
negocio
Código Código 2 Contrato a plazo fijo
Cod. CIIU 3 Estuvo en periodo de prueba
1 Por cuenta propia, con algún trabajador 4 Convenio de Formación Laboral
1 PAGADO a su cargo Juvenil

2 Por cuenta propia, sin ningún trabajador a 5 Prácticas pre profesionales


2 mi cargo 6 Contrato de aprendizaje
3 Empleado/obrero 7 Locación de Servicios
3
4 Trabajador Familiar no Remunerado 8. Otro (especificar:)…………
5 Trabajador del hogar 9 No sabe
4
6 Otro: _______________________ 10 Sin contrato
(1) Para esta pregunta considerar siguientes definiciones:
Por cuenta propia, con algún trabajador PAGADO a su cargo: Es la persona que explota su propia empresa o negocio o que ejerce por su cuenta una profesión u oficio y tiene uno o más trabajadores
remunerados a su cargo. Por ejemplo: Un productor agropecuario o una tienda que tiene trabajadores remunerados a su cargo para el desarrollo de sus labores

Por cuenta propia, sin ninún trabajadora m i cargo: Es la persona que explota su propio negocio o que ejerce por su cuenta una profesión u oficio, no tiene trabajadores remunerados a su cargo. Por
ejemplo: Un productor agropecuario o una tienda que no tiene trabajadores remunerados a su cargo, pero que cuenta con uno o más trabajadores familiares no remunerados para el desarrollo de sus labores.
Em pleado/obrero: Es la persona que desempeña una ocupación predominantemente intelectual (empleado) o manual (obrero) y que trabaja en una institución, organismo o empresa del sector privado o estatal,
percibiendo unaremuneración quincenal o mensual por su trabajo en forma de sueldo, comisión, pago en especie, etc. Por ejemplo: Profesor de escuela pública, obrero de fábrica de zapatillas, el ayudante de
albañil.
Trabajador Fam iliar no Rem unerado: Es la persona que trabaja sin remuneración en una empresa onegocio familiar dirigida por un pariente que vive en el mismo hogar.

Trabajador del hogar : Es la persona que presta sus servicios remunerados en una vivienda particular. Estos servicios están referidos a tareas específicas del hogar como: cocinera, lavandera, ama de llaves,
mayordomo, chofer, etc.

Otro: Las categorías que no están comprendidas en las alternativas anteriores, como el Trabajador Familiar no remunerado de otro hogar son aquellas personas que trabajan para otro hogar, sin percibir ninguna
remuneración (sueldo ó salario) ó pago en especie.

Responder solo Si en Pgta. 32 marcó la Responder solo Si en Pgta.


opción 3, 5 ó 6 32 marcó la opción 1 ó 2
35. En ese trabajo, negocio
34. ¿Qué tipo de pago o ingreso recibió en su
o em presa ¿cuántas 36. N° de horas que 37.¿En tu
ocupación? personas trabajan?
trabajó la semana ocupación…... te 38. ¿Cuánto fue su
39. ¿Cuánto fue su
pasada pagan…..? ingreso neto (2) por
ganancia neta (3) por su
su trabajo como
1 Solo yo trabajo 1 Diario trabajo como …..
1 Sueldo/salario ….. (mencionar
(mencionar ocupación)
2 Comisión 2 De 2 a 10 personas 2 Semanal ocupación) en el
N° Código en el mes anterior?
3 Destajo/subvención 3 De 11 a 50 personas 3 Quincenal mes anterior?
N° TOTAL=
4 Honorarios profesionales ¿Cuantos? 4 Mensual
5 Ingresos (ganancia) por
1 negocio
1 2 3 1 2 3 4

6 Ingreso como productor


2 agropecuario
1 2 3 1 2 3 4

7 Propina
3 1 2 3 1 2 3 4
8 En especie
9 Otro (especificar)………….
4 1 2 3 1 2 3 4

(2) Se define com o INGRESO NETO al ingreso bruto recibido descontando las horas extras, bonificaciones, pago por concepto de refrigerio, m ovilidad, com isiones, especies, etc.
(3) Se define com o GANANCIA NETA a la diferencia entre los ingresos totales por las ventas de bienes o servicios producidos y el gasto o costos incurridos

42. ¿ La semana pasada 44. ¿Cuántas horas mas hubiera


41. ¿Normalmente cuántas horas 43. ¿ La semana pasada trabajado la semana pasada?
40. Del total de horas que trabajó la semana quería trabajar mas
trabaja a la semana en todas sus estuvo disponible para
pasada, ¿ Normalmente trabaja esas Horas? horas de las que
ocupaciones? trabajar mas horas?
normalmente trabaja?
1 SI
2 NO 1 SI 1 SI N° de horas semanales
2 NO 2 NO 1. NO SABE

IV. EXPERIENCIA LABORAL PREVIA EN LOS ULTIMOS 12 MESES

45. En los últimos 12 meses ha tenido alguna experiencia laboral? 1. SI 2. NO PASE A 50

49. ¿Bajo que tipo de contrato trabajó en esta


48. Ingreso Bruto ocupación)
47. Nombre de la empresa o negocio
46 ¿Cuál es la ocupación(es) que desempeño? Mensual recibido
propio 1 Contrato indefinido permanente
(S/.) Código
2 Contrato a plazo fijo
3 Estuvo en periodo de prueba
1
4 Convenio de Formación Laboral Juvenil
5 Prácticas pre profesionales
2
6 Contrato de aprendizaje
7 Locación de Servicios
3
8. Otro (especificar:)………………...…
9 No sabe
4
10 Sin contrato

V. DESEMPLEO E INACTIVIDAD
(encuestador: el período de referencia es la semana previa a la encuesta)

50. La semana pasada, del …........ al …........ ¿ Hizo algo para conseguir trabajo? 1 SI Pase a 55 2 NO

53. La semana pasada, del …........ al …........ ¿ Estuvo


51. ¿Qué estuvo haciendo la semana pasada? 55. ¿La semana pasada que hizo para conseguir trabajo ?
disponible para trabajar ?
Hizo trámites , busco local, gestionó préstamos para 1 Consultó amigos, parientes, vecinos
1
establecer un negocio. 1 SI 2 NO Pase a 56 2 Visitó negocios, talleres, empresas
2 Reparando sus activos( local,máquina,equipo) 3 Consultó en bolsa de trabajo (MTPE, etc.)
Esperando el inicio de un trabajo dependiente ( como 4 Leyó/ escucho aviso en algún medio de comunicación
3 54. ¿Por qué no buscó trabajo?
obrero, empleado o trabajador del hogar) 5 Remitió CV por medio de Internet ( computrabajo, otros)
4 Estudiando 1 No hay Trabajo 6 Otro…………………………………….
5 Quehaceres del hogar 2 Se cansó de buscar
6 Vivía de su pensión o Jubilación u rentas. 3 Por su edad 56. Entre el mes …... y el mes ….. (Periodo de referencia: año
7 Enfermo o discapacitado 4 Falta de Experiencia calendario previo) ¿Cuánto tiempo estuvo desempleado?
8 Otro……… 5 Sus estudios no lo permiten PASE A 56
Los quehaceres del hogar no el
6 Meses
52. La semana pasada, del …........ al …........ ¿ Quería permiten
establecer un negocio. 1 SI 2 NO Pase a 56 2 Visitó negocios, talleres, empresas
2 Reparando sus activos( local,máquina,equipo) 3 Consultó en bolsa de trabajo (MTPE, etc.)
Esperando el inicio de un trabajo dependiente ( como 4 Leyó/ escucho aviso en algún medio de comunicación
3 54. ¿Por qué no buscó trabajo?
obrero, empleado o trabajador del hogar) 5 Remitió CV por medio de Internet ( computrabajo, otros)
4 Estudiando 1 No hay Trabajo 6 Otro…………………………………….
5 Quehaceres del hogar 2 Se cansó de buscar
6 Vivía de su pensión o Jubilación u rentas. 3 Por su edad 56. Entre el mes …... y el mes ….. (Periodo de referencia: año
7 Enfermo o discapacitado 4 Falta de Experiencia calendario previo) ¿Cuánto tiempo estuvo desempleado?
8 Otro……… 5 Sus estudios no lo permiten PASE A 56
Los quehaceres del hogar no el
6 Meses
52. La semana pasada, del …........ al …........ ¿ Quería permiten
Usted trabajar? 7 Problema de Salud
Semanas
8 Falta de documentos
1 SI 2 NO Pase a 56
9 Otro…………………...…..

VI. INFORMACIÓN SOBRE LA UNIDAD PRODUCTIVA

57. ¿Se dedica a alguna actividad productiva o servicio?


1 SI 2 NO FIN DE LA FICHA

60. ¿Por qué se dedica a esta actividad? 61. Además ¿realiza otra actividad
58. ¿Qué tipo de Actividad o servicio?
(Anotar los 2 más importantes) económica?
Código 1 Por costumbre
2 Tiene comprador asegurado 1 SI
3 Es rentable 2 NO PASE A 63
4 Tiene precio asegurado
59. ¿Cuántos años tiene dedicándose a la actividad o 5 Alta demanda del mercado
62. ¿Qué tipo de Actividad o servicio?
servicio? 6 Es de fácil crianza
7 Se adapta a las condiciones medioambientales de la zona Código
8 Requiere poco capital
9 Otro (especificar)………………………………………

63. Describa y cuantifique los recursos propios que emplea para el desarrollo de la actividad productiva o servicio

Total Infraestructura Animales mayores Animales menores


Cód. Cód. Cód.
1 Superficie total (ha)

2 Área con cultivos permanentes (ha)

3 Área de cultivo promovido(ha)

4 Área destinada a la producción Pecuaria (ha)

Equipos o Maquinarias
5 Área con cultivos anuales (ha)

6 Terreno eriazo (ha)

64. Describa y cuantifique los recursos alquilados o rentados que emplea para el desarrollo de la actividad productiva o servicio

Total Infraestructura Animales mayores Animales menores


Cód. Cód. Cód.
1 Superficie total (ha)

2 Área con cultivos permanentes (ha)

3 Área de cultivo promovido(ha)

4 Área destinada a la producción Pecuaria (ha)

Equipos o Maquinarias
5 Área con cultivos anuales (ha)

6 Terreno eriazo (ha)

65. ¿Cuentas con recursos para la implementación o fortalecimiento de su actividad productiva o servicio? 1 SI 2 NO

66. ¿De donde provienen sus recursos?

1 Recursos propios 3 Préstamo de proveedores 5 Préstamo de Bancos 7 Préstamo de ONG


2 Recursos de familiares/amigos 4 Préstamo de clientes 6 Préstamo Caj. Mun./Rur. 8 Otro (especificar)………………..

VII. INFORMACIÓN SOBRE MANEJO PRODUCTIVO O SERVICIOS OFRECIDOS EN SU UNIDAD PRODUCTIVA

67. Tipo de Actividad Productiva o Servicio Brindado (Especifique) ____________________________________________________________________________

TOTAL TOTAL

67.1 Ingresos bruto Promedio mensual obtenido (S/.) 67.3 Ganancia Promedio mensual obtenida (S/.)

67.2 Costos Promedio mensual invertido (S/.) 67.4 Margen Bruto promedio mensual

VII. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA(*)

68. INFORMACIÓN SOBRE LA GESTIÓN EMPRESARIAL/ORGANIZACIONALES 69. INFORMACIÓN SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN

69. INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO PRODUCTIVO 70. OTRAS………..

Fecha de aplicación de la entrevista: ______________/___________/______________

(*) A ser llenado por las instituciones proponentes y de acuerdo a las ocupaciones priorizadas
3.3. Estrategias para el desarrollo de los objetivos específicos.

3.3.1. Estrategia para la implementación del Plan de Capacitación.

La población objetivo será atendida en 9 grupos o sedes; las cuales estarán


conformadas por los caseríos de Chanbac, Mayobamba, El Porvenir, Agua
Salada, Los Baños, Tayapampa, Chiriconga, La Esperanza y Pachamama; según
la cercanía al centro de capacitación, de tal manera que todos los beneficiarios
puedan tener acceso a las capacitaciones.

La difusión de los eventos de capacitación se realizara a través de los gobiernos


locales, autoridades comunales, avisos radiales a fin de llegar al total de
beneficiarios.

El Facilitador/capacitador se trasladará anticipadamente a los centros de


capacitación, provisionándose de materiales y herramientas necesarias para un
adecuado desarrollo de la unidad temática, la cual facilitará haciendo uso de las
metodologías de ValueLinks.

Los cursos serán preferentemente prácticos, demostrativos, y participativos. Para


los temas técnicos se capacitará con la metodología de escuelas de campo. Se
usará materiales de difusión proporcionados por el proyecto y/o materiales propios
de la zona, según el caso lo requiera.

El Jefe del proyecto realizará el seguimiento y supervisión de los diferentes


eventos de capacitación.

Al final de las capacitaciones se realizará la evaluación de aprendizaje de los


productores participantes.

3.3.2. Estrategia para la implementación del Plan de Asistencia Técnica.

La asistencia técnica estará a cargo del Asistente Técnico y Jefe del proyecto,
quienes serán los responsables de coberturar el servicio a todos los beneficiarios
participantes del proyecto. En casos donde se crucen las asistencias o exista gran
demanda en periodos cortos de tiempo y/o se requiera profesionales con
conocimientos especializados, se los contratará bajo la modalidad de consultoría.

Para la asistencia técnica se establecerán grupos de productores cuyas


actividades estén acorde con las programadas por el proyecto y se concentrarán
en lugares específicos previamente coordinados donde el asistente técnico
brindará asesoría directamente a cada una de las unidades productivas.

La estrategia para la implementación se detalla en el cuadro N° 17


Cuadro N° 17. Estrategia para la implementación del Plan de Asistencia Técnica

Producto/Servicio Tara vaina seca


MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE LOS BENEFICIARIOS PARA LA
Módulo1: COMERCIALIZACIÓN DE LA TARA.
N° de
Tiempo Tiempo de
Ámbitos donde se N° de técnicos
Sede de permanencia en Frecuencia
Unidades Temáticas desarrollará la Beneficiarios por
Operativa Traslado la AT por cada de Visitas
Asistencia Técnica por Ámbito Ámbito de
(hr) técnico
atención
Chambac, La
Lamud y Santa 30 0:20 3 días Quincenal
01
Lucia
UT 1.2.2 Fortalecimiento Mayobamba,
de capacidades en Platanar y Las 38 0:45 01 3 días Quincenal
operaciones logísticas Tayas
comerciales del
Porvenir,
productor de tara. 20 1:00 01 3 días Quincenal
Sotopampa
Agua Salada, El
UT 1.2.3 Fortalecimiento 16 1:00 01 3 días Quincenal
Verde
de capacidades en
SANTA tendencias de mercado, Los Baños, La
18 1:30 01 3 días Quincenal
CRUZ la calidad como ventaja Pauquilla
competitiva. Tayapampa,
Paltacirca y 26 1:45 01 3 días Quincenal
UT 1.2.4 Fortalecimiento Chupanyo
de capacidades a Chiriconga 10 1.40 01 3 días Quincenal
productores líderes en La Esperanza,
técnicas de negociación Montegrande,
y articulación comercial. 36 1:30 01 3 días Quincenal
Cahsa y Molino
Viejo
Pachamama 6 1:10 01 3 días Quincenal

Producto/Servicio Tara vaina seca


Módulo 2: Mejora de las competencias de los beneficiarios para la gestión empresarial.
N° de
Tiempo Tiempo de
Ámbitos donde se N° de técnicos
Sede de permanencia en Frecuencia
Unidades Temáticas desarrollará la Beneficiarios por
Operativa Traslado la AT por cada de Visitas
Asistencia Técnica por Ámbito Ámbito de
(hr) técnico
atención
Chambac, La
Lamud y Santa 30 0:20 2 días Quincenal
01
Lucia
Mayobamba,
UT 2.1: Platanar y Las 38 0:45 01 2 días Quincenal
Capacitación a Tayas
productores en Porvenir,
Asociatividad para la 20 1:00 01 2 días Quincenal
Sotopampa
competitividad - Agua Salada, El
SANTA Planificación corporativa 16 1:00 01 2 días Quincenal
Verde
CRUZ Los Baños, La
18 1:30 01 2 días Quincenal
Pauquilla
Tayapampa,
UT 2.2: Paltacirca y 26 1:45 01 2 días Quincenal
Capacitación a Chupanyo
productores en liderazgo
y confianza asociativa Chiriconga 10 1.40 01 2 días Quincenal
La Esperanza,
Montegrande,
36 1:30 01 2 días Quincenal
Cahsa y Molino
Viejo
Pachamama 6 1:10 01 2 días Quincenal
Producto/Servicio Tara vaina seca
Módulo 3: MEJORA SOSTENIBLE DE LA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE TARA.
N° de
Tiempo Tiempo de
Ámbitos donde se N° de técnicos
Sede de permanencia en Frecuencia
Unidades Temáticas desarrollará la Beneficiarios por
Operativa Traslado la AT por cada de Visitas
Asistencia Técnica por Ámbito Ámbito de
(hr) técnico
atención
UT 3.1.1: Mejora de Chambac, La
capacidades en raleo, Lamud y Santa 30 0:20 5 días Quincenal
01
limpieza de bosques y/o Lucia
plantaciones, podas y Mayobamba,
riegos. Platanar y Las 38 0:45 01 5 días Quincenal
Tayas
UT 3.1.2: Mejora de Porvenir,
capacidades en 20 1:00 01 5 días Quincenal
Sotopampa
abonamiento, Agua Salada, El
elaboración de 16 1:00 01 5 días Quincenal
Verde
pesticidas Los Baños, La
agroecológicos, manejo 18 1:30 01 5 días Quincenal
SANTA Pauquilla
integrado de plagas y Tayapampa,
CRUZ
enfermedades Paltacirca y 26 1:45 01 5 días Quincenal
Chupanyo
UT 3.1.3: Mejora de
capacidades en Chiriconga 10 1.40 01 5 días Quincenal
remoción y La Esperanza,
conservación de suelos Montegrande,
36 1:30 01 5 días Quincenal
en plantaciones de tara. Cahsa y Molino
UT 3.1.4: Mejora de Viejo
capacidades en manejo
de la cosecha y post
cosecha.
Pachamama 6 1:10 01 5 días Quincenal
UT 3.1.5: Mejora de
capacidades en buenas
prácticas agrícolas.

3.3.3. Mejora del potencial productivo.


El proyecto contempla mejorar el potencial de las unidades productivas. como
consecuencia el incremento de la producción de tara. Para esto, el proyecto
apoyará con insumos, materiales y herramientas, que se detalla en el
siguiente cuadro:

Cuadro N° 18. Insumos, materiales, herramientas a ser donados a los beneficiarios


N° beneficiarios que recibirán donación 200

Precio
Costo Parcial
Insumos/Materiales/herramientas Unidad Cantidad unitario Fuente financiamiento
(S/.)
(S/.)
Municipalidad
Guano de isla (saco x 50 kg) Unidad 700 60.00 42,000.00
Provincial Santa Cruz
Azufre Unidad 1500 5.00 7,500.00 FONDOEMPLEO
Municipalidad
Cal agrícola x 50 kg Unidad 500 20.00 10,000.00
Provincial Santa Cruz
Sulfato de cobre Unidad 1500 20.00 30,000.00 FONDOEMPLEO
Tijera Pico de Loro Unidad 200 90.00 18,000.00 FONDOEMPLEO
Tijera de Mango Telescópica de 2.4 mt.+Cuchilla Unidad 200 450.00 90,000.00 FONDOEMPLEO
Sierra de Arco para Podar de 60 cm. Unidad 200 65.00 13,000.00 FONDOEMPLEO
Tijera de Podar Pequeña Unidad 200 142.00 28,400.00 FONDOEMPLEO
Sierra de Arco Cola de Zorro Unidad 200 115.00 23,000.00 FONDOEMPLEO

Tijera de Podar de Dos Manos X 57 cm. Largo Unidad 200 76,000.00 FONDOEMPLEO
380.00
Jabas para cosecha Unidad 600 35.00 21,000.00 FONDOEMPLEO
Total 358,900.00
Cuadro N° 20. Equipamiento e infraestructura de uso colectivo a ser donados a
beneficiarios

N° beneficiarios beneficiario favorecidos 200


Precio Costo Parcial Fuente
Equipo/infraestructura Unidad Cantidad
unitario (S/.) (S/.) financiamiento
Balanza electrónica x 500 kg Unidad medida 3 595.00 1,785.00
MUNICIPALIDAD
CHANCAY BAÑOS
Balanzas electrónicas x 100 kg Unidad medida 9 390.00 3,510.00
MUNICIPALIDAD
CHANCAY BAÑOS
Máquina cosedora de sacos Unidad medida 3 600.00 1,800.00
MUNICIPALIDAD
CHANCAY BAÑOS
Carretillas bogui Unidad medida 6 200.00 1,200.00
MUNICIPALIDAD
CHANCAY BAÑOS
Parihuelas de madera Unidad medida 120 100.00 12,000.00 MUNICIPALIDAD
CHANCAY BAÑOS
Sacos de polietileno Unidad medida 15,000 1.50 22,500.00
MUNICIPALIDAD
CHANCAY BAÑOS
Manta de polietileno de 8 x 8 m Unidad medida 6 100.00 600.00
MUNICIPALIDAD
CHANCAY BAÑOS
Total 43,395.00

IV. MARCO LÓGICO Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.

4.1. Marco Lógico.


MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO Proyecto productivo sostenible de la producción de tara en Santa Cruz, Cajamarca
INSTITUCIÓN EJECUTORA INSTITUCIÓN EJECUTORA
CÓDIGO 0 DURACIÓN (MESES) 24

INDICADORES
MEDIOS DE
LÓGICA DE INTERVENCIÓN UNIDAD META SUPUESTOS
DESCRIPCIÓN VERIFICACIÓN
MEDIDA FÍSICA
Contribuir a mejorar la calidad de Productores incrementan su ingreso promedio Estabilidad económica,
vida de las familias dedicadas a la mensual per cápita de S/.156.00 a S/.557.00 al Estudio de Línea de política y social en el país.
FIN Soles 557
producción tara de la provincia de finalizar el proyecto, logrando un incremento de Base Incremento del poder
Santa Cruz - Cajamarca S/. 401.00 equivalentes al 357.00 %. adquisitivo de la población.
Productores ponen en
150 beneficiarios que han desarrollado Estudio de Línea de
práctica enseñanzas y
competencias e incorporan mejoras en la unidad Persona 150 Base, evaluación final,
recomendaciones hechas
productiva al finalizar el proyecto. informes técnicos
por el proyecto.
Mejorar la competitividad de la
producción de tara, para generar 'Ganancia promedio mensual de los beneficiarios La economía nacional
PROPOSITO Estudio de Línea de
empleo e incrementar ingresos de se incrementa en promedio de S/. 185.00 al pasar Soles 185 mantendrá su ritmo de
Base, evaluación final
los productores de S/. 177.00 a S/. 362.00 al finalizar el proyecto crecimiento actual
1584 empleos generados en las unidades Estudio de Línea de Migración de productores a
productivas al pasar de 1458 a 3042 al finalizar el Empleo 1,584 Base, evaluación final, la costa y/o a realizar
proyecto informes técnicos trabajos eventuales
150 de beneficiarios con competencias en
Registros de venta de Empresas compradoras
comercialización, articulan sus productos que
tara, comprobantes de cumplen con la mejora de
responden a las exigencias del mercado y Persona 150
pago, informes precios. estabilidad
Mejora de las competencias de los amplían su acceso a mercados en mejores
técnicos, informe final económica
COMPONENTE 1 beneficiarios para la condiciones al mes 13 de ejecución del proyecto
comercialización de tara Registros de venta, Inclemencias climatológicas
483 TM comercializadas por los productores al comprobantes de podrían mermar la
Tonelada 483
finalizar el proyecto pago, informes producción y/o deteriora las
técnicos, informe final vías para la comercialización
150 beneficiarios gestionan empresarialmente Productores de tara
Mejora de las competencias de los Informes técnicos,
sus unidades productivas y acceden a servicios muestran interés en
2 beneficiarios para la gestión Persona 150 registros de asistencia
de apoyo a la gestión empresarial al mes 23 de participar en las actividades
empresarial a eventos
ejecución del proyecto de capacitación y asesoría.
150 beneficiarios con competencias técnicas
productivas implementan mejoras en sus Informes técnicos, Productores aplican lo
Persona 150
unidades productivas al mes 21 de ejecución del Informe final aprendido
proyecto
Mejora sostenible de la Incremento de la productividad de los Condiciones climatológicas
3 Informes técnicos,
productividad y calidad de tara. beneficiarios en 4062.5 kilos al pasar de 1875 a Kilogramo 4,062.5 favorables y participación
Informe final
5937.5 kilos al finalizar el proyecto activa de los productores
Condiciones climatológicas
75 has atendidas oportunamente, incrementan la Informes técnicos,
Hectárea 75 favorables y participación
producción al finalizar el proyecto.. Informe final
activa de los productores
PRODUCTOS Y ACTIVIDADES
Componente 1 Mejora de las competencias de los beneficiarios para la comercialización de tara.
Encuestas Productores cumplen con los
Productores califican para ser beneficiarios del desarrolladas, fichas criterios de selección y
Producto 1.1 Beneficiarios seleccionados Personas 200
proyecto al tercer mes de iniciado el proyecto de inscripción, informe desear formar parte del
de selección proyecto
Productores asisten a la
Registro de
convocatoria.
participantes, Ficha de
1.1.1 Lanzamiento del proyecto 01 reunión de lanzamiento del proyecto. Evento 1 No coincidencia con
inscripción de
actividades festivas y/o
beneficiarios
políticas
Productores asisten a la
Registro de
Presentación de propuesta en convocatoria.
10 reuniones comunales de presentación de participantes, Ficha de
1.1.2 asambleas comunales e Evento 10 No coincidencia con
ACTIVIDAD propuesta e inscripción al inicio del proyecto inscripción de
inscripción de beneficiarios actividades festivas y/o
beneficiarios
políticas
No coincidencia con
Encuestas actividades festivas y/o
Verificación domiciliaria, aplicación 200 Productores cumplen criterios y son
desarrolladas, fichas políticas.
1.1.3 de encuestas y selección de seleccionado como beneficiarios al mes 3 de Persona 200
de inscripción, informe Productores cumplen con
beneficiarios iniciado el proyecto.
de selección creiterios de selección
establecidos.
Registro de Representantes de
1.1.4 Cierre del proyecto 01 reunión informe final y cierre del proyecto Evento 1 participantes, comunidades y autoridades
fotografías acceden a convocatoria
150 productores mejoran su producción y Registros de venta, Productores y compradores
comercializan tara al mes 13 de iniciado el Personas 150 informes técnicos, dispuestos a cumplir
Beneficiarios comercializan tara
proyecto informe final compromisos de venta
Producto 1.2 que responden a las exigencias
del mercado de destino. Registros de venta, Productores y compradores
Productores de tara comercializan a través de Unidad
150 informes técnicos, dispuestos a cumplir
centro de acopio al mes 13 de iniciado el proyecto medida
informe final compromisos de venta.
03 centros de acopio implementados con un kid Comprobantes de
Implementación para el acopio y Disponibilidad de recursos
1.2.1 de instrumentos para el control de ventas al mes 7 Unidad 3 compra, constancias
comercialización de tara. oportunamente
de iniciado el proyecto. de entrega, informes
Fortalecimiento de capacidades en 200 productores mejoran sus capacidades Registros de Productores responden
1.2.2 operaciones logísticas comerciales logísticas para el acopio de tara al mes 21 de Persona 200 asistencia, informes asistiendo a capacitaciones,
del productor de tara. iniciado el proyecto técnicos disponibilidad de recursos
ACTIVIDAD
Fortalecimiento de capacidades en Registros de Productores responden
200 productores conocen tendencias y exigencias
1.2.3 tendencias de mercado, la calidad Persona 200 asistencia, informes asistiendo a capacitaciones,
de mercado al mes 16 de iniciado el proyecto
como ventaja competitiva. técnicos disponibilidad de recursos
Fortalecimiento de capacidades a
4 eventos fortalecen las capacidades de Registros de Productores asumen
productores líderes en técnicas de
1.2.4 negociación de 6 productores líderes mes 22 de Evento 4 asistencia, informes liderazgo y reto para la
negociación y articulación
iniciado el proyecto técnicos comercialización
comercial.
Contratos e informes Compradores dispuestos a
Productores formalizan sus ventas al mes 13 de técnicos, registro decomprar y pagar mejores
Personas 150
Beneficiarios amplían su acceso iniciado el proyecto proveedores, registroprecios por cantidad y
Producto 1.3 a mercados en mejores de ventas calidad
condiciones Productores dispuestos a
Productores acopian tara según las exigencias del Registros de acopio,
Personas 150 cumplir exigencias de
mercado al mes 13 de iniciado el proyecto informes técnicos
mercado
Ganaderos organizados cuentan con Plan de Disposición de productores
negocios al finalizar el sexto mes del inicio de Documento, informe
ACTIVIDAD 1.3.1 Elaboración de plan de negocios Documento 1 para trasladar su leche hasta
intervención del proyecto técnico
centro de acopio
Ganaderos organizados aseguran mercado Ganaderos dispuestos a
Formalización de contratos de mediante contratos suscritos al 12 mes de iniciado Contrato, informes
1.3.2 Documento 5 cumplir con compromisos de
venta suscritos el proyecto técnicos
venta
Componente 2 Mejora de las competencias de los beneficiarios para la gestión empresarial
200 productores que mejoran su producción son Registros de
Productores concurren a
capacitados en gestión empresarial al mes 9 de Personas 200 asistencia, informes
eventos
Beneficiarios capacitados iniciado el proyecto. técnicos
Producto 2.1 gestionan empresarialmente sus
unidades productivas 200 productores se fortalecen asociativamente y Registros de
Productores concurren a
planifican corporativamente su producción al mes Personas 200 asistencia, informes
eventos
19 de iniciado el proyecto, técnicos
Capacitación a productores en 200 productores conocen importancia de
Registros de
Asociatividad para la asociatividad y planificación asociativa de la Productores concurren a
2.1.1 Persona 200 asistencia, informes
competitividad - Planificación producción al mes 4, 7 16, y 19 de iniciado el eventos
técnicos
ACTIVIDAD corporativa proyecto
200 productores son fortalecidos en temas de Registros de
Capacitación a productores en Productores concurren a
2.1.2 liderazgo y confianza asociativa los meses 4, 7, Persona 240 asistencia, informes
liderazgo y confianza asociativa eventos
16 y 19 de iniciado el proyecto técnicos
Beneficiarios y organizaciones 150 productores asesorados conducen Productores mantienen
Registros de venta,
Producto 2.2 acceden a servicio de apoyo a la empresarialmente su producción y ventas al mes Personas 150 organización bien
informes técnicos.
gestión empresarial 12 de iniciado el proyecto. consolidada.
Productores son asesorados llevando su Productores asumen
contabilidad adecuadamente a partir del meses 9 Libros contables,
Asesoramiento contable Asesoría 6 reportan oportunamente
de iniciado el proyecto reportes a la SUNAT
información
ACTIVIDAD 2.2.1
Asesoramiento en la obtención de
30 productores obtienen permisos respectivos al Predios cumplen con
permisos de plantación y Persona 30 Resolución
mes 4 y 5 de iniciado el proyecto condiciones exigidas
aprovechamiento de tara
Componente 3 Mejora sostenible de la productividad y calidad de tara.
Registros de Disponibilidad de recursos,
200 productores capacitados en técnicas
Personas 200 asistencia, informes productores interesados y
Beneficiarios con competencias productivas incrementan la producción de tara técnicos motivados en aprender
Producto 3.1 técnicas fortalecidas para la
150 productores capacitados logran incrementar Registros de
producción de Tara Productores motivados,
su producción a partir del 13 mes de iniciado el Personas 150 producción, informes
disponibilidad de recursos
proyecto técnicos, informe final
Disponibilidad de recursos,
Mejora de capacidades en raleo, Productores conocen prácticas de limpieza, podas Registros de
productores interesados y
3.1.1 limpieza de bosques y/o y riegos al mes 3, 4, 14 y 15 de iniciado el Persona 200 asistencia, informes
motivados en aprender y
plantaciones, podas y riegos proyecto técnicos
aplicar en sus predios
Mejora de capacidades en
abonamiento, elaboración de Productores conocen la importancia del Registros de
Productores motivados,
3.1.2 pesticidas agroecológicos, manejo abonamiento y control de plagas al mes 3, 8 y 16 Persona 200 asistencia, informes
disponibilidad de recursos
integrado de plagas y de iniciado el proyecto técnicos
enfermedades.
ACTIVIDAD Productores conocen lo importante que es la
Mejora de capacidades en Registros de
remoción y conservación de suelos que favorecen Productores motivados,
3.1.3 remoción y conservación de Persona 200 asistencia, informes
la producción de tara a los 5 y 16 meses de disponibilidad de recursos
suelos en plantaciones de tara técnicos
iniciado el proyecto.
Productores aprende a dar un buen manejo de la Registros de
Mejora de capacidades en manejo Productores motivados,
3.1.4 cosecha y post cosecha de la tara, a los 10 y 17 Persona 200 asistencia, informes
de la cosecha y post cosecha disponibilidad de recursos
meses de iniciado el proyecto. técnicos
Productores conocen las buenas prácticas Registros de
Mejora de capacidades en buenas Productores motivados,
3.1.5 agrícolas aplicadas a la producción de tara, a los Persona 200 asistencia, informes
prácticas agrícolas disponibilidad de recursos
8 y 13 meses de iniciado el proyecto técnicos
Productores fortalecidos en producción de tara Constancias de Productores consientes del
hacen uso eficiente de recursos para mejorar la entrega, comprobantes uso de recursos.
Personas 200
productividad de tara al mes 3 de iniciado el de compra, informes Disponibilidad oportuna de
Unidades productivas cuentan
proyecto. técnicos. recursos.
con activos para la mejora de la
Producto 3.2 Condiciones climatológicas
productividad y calidad del
Productores manejan adecuadamente 75 Informes técnicos, favorables, disponibilidad
producto.
hectáreas de tara al mes 12 de iniciado el Personas 150 fotografías, fichas de oportuna de recursos,
proyecto visita técnica disponibilidad de
plantaciones.
Productores cuentan con insumos básicos para Comprobantes de
Implementación para incremento Disponibilidad de recursos
3.2.1 aplicar a las plantaciones de tara al mes 4 de Persona 200 compra, constancias
de la producción oportunamente
iniciado el proyecto de entrega, informes
ACTIVIDAD
Productores cuentan con herramientas básicas Comprobantes de
Implementación para un buen Disponibilidad de recursos
3.2.2 para el manejo de la tara al mes 4 de iniciado el Persona 200 compra, constancias
manejo de la tara oportunamente
proyecto de entrega, informes
V. PRESUPUESTO.

5.1. Resumen del presupuesto.

Cuadro N° 21. Resumen del presupuesto del proyecto.

Aporte Aporte No % de Aporte Monetario en


Monto Total
Fuente Monetario Monetario relación a lo solicitado a
(S/.)
(S/.) (S/.) FONDOEMPLEO

FONDOEMPLEO 819,576.40
Proponente
Municipalidad Distrital Chancay Baños 50,395.00 50,395.00 6.15%
Municipalidad Provincial Santa cruz 52,000.00 52,000.00 6.34%
Municipalidad Distrital La Esperanza 51,400.00 51,400.00 6.27%
Total 973,371.40 18.77%

5.2. Aportes de contrapartida.

Cuadro N° 22. Aportes de contrapartida al proyecto

Tipo de Periodo
Descripción del Monto Institución
Actividades aporte Utilización
aporte (S/.) aportes
(M/NM) mm/aa
Equipos para
Implementación para el
implementar Institución
acopio y comercialización 43,395.00 43,395.00 Abril 2019
centros de acopio Aliada 1
de tara
de tara
Elaboración Plan Institución
Consultoría 4,000.00 4,000.00 Enero 2019
de Negocios Aliada 1
Jun, Sept, Dic.
Asesoramiento
2019 Institución
Consultoría contable a 3,000.00 3,000.00
Marz, Jun y Sept. Aliada 1
beneficiarios
2020
Implementación para
Insumos agrícola: Institución
incremento de la 42,000.00 42,000.00 Abril 2019
Guano de Isla Aliada 2
producción
Implementación para
Insumo agrícola: Institución
incremento de la 10,000.00 10,000.00 Marzo 2019
Cal agrícola Aliada 2
producción
Implementación para un Herramientas para Institución
28,400.00 28,400.00 Mayo 2019
buen manejo de tara manejo de la tara Aliada 3
Implementación para un Herramientas para Institución
23,000.00 23,000.00 Mayo 2019
buen manejo de tara manejo de la tara Aliada 3
Total 153,795.00 153,795.00
Cuadro N° 23. Aportes de contrapartida de empresas aportantes a FONDOEMPLEO en
los últimos cinco años

Periodo
Descripción Tipo de Institución
Actividades34 Monto (S/.) utilización
del aporte aporte(M/NM) aportante35
(mm/aa)

Total

No contamos con este tipo de aporte

Cuadro N° 24. Aportes de contrapartida de empresas, universidades y centros de


investigación públicos o privados

Periodo
Descripción Tipo de Institución
Actividades36 Monto (S/.) utilización
del aporte aporte(M/NM) aportante37
(mm/aa)

Total

No contamos con este tipo de aporte

VI. PLAN DE DIRECCIÓN.

6.1. Plan de Gestión de Interesados.

A lo largo de la vida del proyecto se tendrá la participación de diferentes grupos de


interesados, que mostramos a continuación.
Cuadro N° 25. Matriz de Interesados.

Nivel
Datos del Requisitos
Tipo Etapa Expectativa de Rol del interesado
Interesado principales
influencia

Proyecto bien Evaluación del


formulado con proyecto y viabilidad
Contribuir a generar
FONDOEMPLEO Patrocinador Ejecución Indicadores Alta del mismo.
empleo
económicos Brindar
positivos financiamiento.
Proyecto sea
aprobado y
Fase de Aportar
Aliados contribuya a mejorar Brindar
Gobiernos locales Inicio y Alta financiamiento y
estratégico a cadena productiva financiamiento
cierre acompañamiento
de la tara y de sus
productores.
Dirección Estabilidad social, Apoyo a través
Fase de
Regional de Aliado apoyo al sector de sus
Inicio y Medio Acompañamiento
Agricultura estratégico productivo, direcciones de
cierre
Cajamarca Ocupación. línea
Contribuir a mejorar
Fase de la productividad del
Proyecto
Aliado Inicio, cultivo de la tara, a
SENASA aprobado y con Medio Acompañamiento
estratégico ejecución través de la
financiamiento
y cierre reducción de plagas
y enfermedades
Fase de Formalizar los Registro de áreas
Proyecto
Aliado Inicio, permisos de productivas y emisión
SERFOR aprobado y con Alta
estratégico ejecución aprovechamiento de de permisos de
financiamiento
y cierre la tara aprovechamiento
Proyecto con fondos Buena Beneficiarios
Proponente Ejecutor Ejecución Alta
para su ejecución administración atendidos
Empresas Empresa Comprar el producto
Aliado Comercialización
acopiadoras de Ejecución reconocida en el Alta generado en el
estratégico del producto
tara mercado proyecto
Tener áreas
Incremento de sus productivas.
ingresos, al mejorar Competencias, Participar de las
el proceso habilidades y actividades
Beneficiarios Cliente Ejecución productivo y la actitudes Alta programadas.
gestión de sus proactivas.
unidades Garantizar el
productivas. acopio del
producto.
6.2. Plan de Gestión de los recursos humanos.
6.2.1. Equipo técnico.

Cuadro N° 26. Perfil profesional de los integrantes del equipo técnico

Perfil profesional requerido


Funciones o Dedicación
Rol Competencias Competencias Experiencia
Responsabilidades al Proyecto
técnicas blandas profesional
Profesional titulado
con experiencia en
dirección y supervisión
de proyectos
Forestales Trabajo en
equipo
Planificación, ejecución, Conocimiento del
control y toma de Tiempo contexto donde se Responsabilidad.
decisiones del proyecto completo desarrollará el
proyecto. Honestidad
Supervisión de
capacitaciones y Residir en Manejo del entorno Capacidad para No menor a 5
Jefe de Proyecto
asistencias técnicas el ámbito Windows identificar y años
programadas. de solucionar
intervención Habilidades para problemas.
Coordinación con del redacción de informes
empresas compradoras proyecto técnicos. Facilidad de
de tara comunicación
Conocimiento y con campesinos.
dominio de
tecnologías
participativas de
educación para
adultos.
Profesional titulado
con experiencia en
brindar asistencia
técnica a productores
de tara.
Trabajo en
Conocimiento del equipo
contexto del ámbito de
Tiempo
Brindar asistencia técnica intervención. Responsabilidad.
completo
a productores de tara en
Mínimo tres
temas de asociatividad, Manejo del entorno Honestidad
años en
gestión empresarial, y de Windows y facilidad
Asistente de proyecto Residir en producción
manejo productivo para elaborar Capacidad para
(Técnico/administrativo) el ámbito agraria y
(podas, raleos, riegos, informes. solución de
de manejo de
controles sanitarios, problemas.
intervención organizaciones
cosecha y post cosecha ) Habilidades para
del
redacción de informes Facilidad de
proyecto
técnicos. comunicación
con campesinos.
Conocimiento y
dominio de
tecnologías
participativas -
educación para
adultos.
Cuadro N° 27. Recurso humano aportado como contrapartida.

Funciones o
Duración Dedicación Institución
Personal/Puesto Responsabilidades a
(Meses) (%) aportante
desarrollar

El proyecto no contempla este tipo de aporte

6.2.2. Consultorías.

Cuadro N° 28. Perfil profesional requerido para las consultorías.

Perfil profesional requerido


Fecha de
Duración Experien
Resultados/P inicio de
Actividad Consultoría (meses/dí Monto (S/.) Competencias cia
roductos contrato
as) técnicas profesion
(Mes/año)
al
200
productores
Fortalecimiento de
mejoran sus
capacidades en Consultaría para
mejorar capacidades capacidades
operaciones logísticas Operaciones
en operaciones logísticas 5 meses Mayo 2019 6,100.00 3
comerciales del logísticas
logísticas
para el
productor de tara comerciales
acopio de
tara

Fortalecimiento de Consultaría para


200
capacidades en mejorar capacidades
productores
tendencias de en tendencias de
mercado, la calidad conocen Tendencias de
mercado, la calidad tendencias y
3 meses Abril 2019 6,100.00
mercado en tara
5
como ventaja como ventaja
competitiva exigencias
competitiva de mercado
4 eventos
Fortalecimiento de fortalecen las
Consultaría para
capacidades a mejorar capacidades capacidades
productores líderes en en técnicas de de Técnicas de
técnicas de negociación y negociación
4 meses Mayo 2019 2,260.00 negociación de 5
productos agrícolas
negociación y articulación de 6
articulación comercial comercial productores
líderes
200
Capacitación a productores
productores en conocen
Consultaría para importancia
Asociatividad para la
mejorar capacidades de 4 meses Asociatividad y
competitividad - en gestión asociatividad (9 días)
Enero/2019 9,000.00 planificación empresarial 2 años
Planificación empresarial y
corporativa planificación
asociativa de
la producción
200
Capacitación a productores
son
productores en Consultoría para Liderazgo y confianza en
fortalecidos 4 meses
liderazgo y confianza fortalecimiento para
en temas de (9 días)
Enero/2019 9,000.00 organizaciones 2 años
asociativa la asociatividad
liderazgo y
confianza
asociativa
200
Mejora de capacidades Productores
Consultoría para
en raleo, limpieza de conocen
mejorar las Podas, raleos,
bosques y/o capacidades en prácticas de 15 meses Diciembre/
9,000.00 riegos y limpieza de 2 años
plantaciones, podas y raleo, limpieza de limpieza, (9 días) 2018
bosques
riegos bosques podas y
riegos

Mejora de capacidades 200


en abonamiento,
Consultoría para Productores
elaboración de
mejorar las conocen la
capacidades en importancia Abonamiento y
pesticidas abonamiento, 15 meses Diciembre/ anejo integrado de
agroecológicos, del (9 días) 2018
9,000.00
plagas y
2 años
elaboración de abonamiento enfermedades
manejo integrado de pesticidas
plagas y y control de
agroecológicos plagas
enfermedades
200
Productores
conocen lo
importante
Consultoría para
Mejora de capacidades mejorar las que es la
en remoción y capacidades en remoción y Remoción y
15 meses Diciembre/ conservación de
conservación de remoción y conservación (9 días) 2018
9,000.00
suelos en
2 años
suelos en plantaciones conservación de de suelos plantación de tara.
de tara suelos que
favorecen la
producción
de tara

200 2 años
Productores
Consultoría para
Mejora de capacidades mejorar las aprende a
en manejo de la capacidades en dar un buen
15 meses Diciembre/ Cosecha y pos
cosecha y post manejo de la manejo de la (9 días) 2018
9,000.00
cosecha
cosecha cosecha y post cosecha y
cosecha post cosecha
de la tara
200
Productores
conocen las
Consultoría para
buenas
Mejora de capacidades mejorar las Buenas Prácticas
capacidades en prácticas 15 meses Diciembre/
en buenas prácticas 9,000.00 en producción de 3 años
buenas prácticas agrícolas (9 días) 2018
agrícolas tara
agrícolas aplicadas a
la producción
de tara
Consultorías para
obtención de permisos
obtener permisos de Experiencia en
de plantación y 15,000.00
plantación y 30 permisos 3 meses Marzo 2019 obtención de 1 años
aprovechamiento de
aprovechamiento de permisos
tara
tara
Productores Jun-Sep-
Elaboración de plan de Consultorías para
cuentan con dic-19 Experiencia en
negocios obtener plan de
plan de
3 meses
Mar-Jun-
4,000.00
sanidad animal
3 años
negocio
negocios Sep-20
Cuadro N° 29. Consultorías aportado como contrapartida

Consultoría Actividad a desarrollar Duración

Elaboración de plan de negocios Elaborar plan de negocios en tara 3 meses

Llevar correctamente los libros


Asesoramiento contable 14 días (intermitente)
contables

6.2.3. Servicios de terceros.

Cuadro N° 30. Característica del servicio de terceros

Fecha de
Perfil profesional
Duración inicio de Monto
Servicios Resultados/Productos requerido para el
(Meses/días) contrato (S/.)
servicio requerido
(Mes/año)
200 carpetas fotocopiadas Conocedor del
Carpeta que contiene fotocopias con
con presentación del 01 día Oct.18 420.00 fotocopiado y
presentación del proyecto
proyecto organización de carpetas
Conocedor del
Fotocopia de formatos 500 fotocopias 01 día Oct.18 50.00 fotocopiado y
organización de carpetas
Conocedor del
Carpeta con material de difusión para
200 fotocopias 01 día May.19 400.00 fotocopiado y
operaciones logísticas
organización de carpetas
Conocedor del
Carpeta con fotocopias de material de
200 fotocopias 01 día Abr-19 400.00 fotocopiado y
difusión tendencias de mercado
organización de carpetas
Conocedor del
Carpeta con fotocopias de material de
10 carpetas 01 día May.19 20.00 fotocopiado y
difusión técnicas de negociación
organización de carpetas
Carpeta con fotocopias Asociatividad Conocedor del
para la competitividad - Planificación 200 carpetas 01dias Ene-19 600.00 fotocopiado y
corporativa organización de carpetas
Conocedor del
Carpeta con fotocopias liderazgo y
200 carpetas 01dia Ene-19 600.00 fotocopiado y
confianza
organización de carpetas
Carpeta con fotocopias raleo, limpieza Conocedor del
de bosques y/o plantaciones, podas y 200 carpetas 01dia Dic - 18 600.00 fotocopiado y
riegos organización de carpetas
Carpeta con fotocopias abonamiento,
Conocedor del
elaboración de pesticidas
200 carpetas 01dia Ene - 19 600.00 fotocopiado y
agroecológicos, manejo integrado de
organización de carpetas
plagas y enfermedades

Carpeta con fotocopias remoción y Conocedor del


conservación de suelos en plantaciones 200 carpetas 01dia Feb - 19 600.00 fotocopiado y
de tara organización de carpetas
Conocedor del
Servicio de diseño de manual "Manejo
1 Documento 01 mes Jul - 19 1,500 fotocopiado y
cosecha y post cosecha de la tara"
organización de carpetas

Fotocopiado y anillado de manual Conocedor del


200 manuales 3 días Jul - 19 2,000
fotocopiado y anillados

Carpeta con fotocopias buenas prácticas Conocedor del


agrícolas 200 carpetas 01dia May - 19 600.00 fotocopiado y
organización de carpetas
6.3. Plan de Adquisiciones.

Cuadro N° 31. Adquisiciones relavantes

Momento de la
Bienes/Servicios Especificaciones técnicas Cantidad Monto
adquisición (Mes)

Parihuelas de madera de 1.00 mt X 1.20


Parihuelas de madera 120 12,000.00 Marzo 19
mt. X 0.15 mt altura
Sacos de polietileno Sacos para 50 kilos 15000 22,500.00 Marzo 19

Guano de isla (saco x 50 kg) Saco x 50 kilos - Proabonos 700 42,000.00 Marzo 19

Cal agrícola x 50 kg Saco x 50 kilos 500 10,000.00 Febrero 19

Sulfato de cobre Bolsa de un Kg 1500 30,000.00 Marzo 19

Tijera Pico de Loro Pico de loro 200 18,000.00 Abril 19


Tijera de Mango Telescópica de 2.4 Con mango Telescópica de 2.4 mt. +
200 90,000.00 Abril 19
mt. + Cuchilla Cuchilla
Sierra de Arco para Podar de 60 cm. Por 60 cm. 200 13,000.00 Abril 19

Tijera de Podar Pequeña Pequeña 200 28,400.00 Abril 19

Sierra de Arco Cola de Zorro Cola de zorro 200 23,000.00 Abril 19


Tijera de Podar de Dos Manos X 57
Con Dos Manos X 57 cm. Largo 200 76,000.00 Abril 19
cm. Largo
Jabas para cosecha Javas de plástico 600 21,000.00 Abril 19

6.4. Plan de Gestión de Riesgos.

Cuadro N° 32. Análisis de riesgos y plan de contingencias.

Respuesta al
Descripción del riesgo Prob. Imp. Sev. Responsable Disparador Contingencia
riesgo

No cumple con el
Sequías severas y Equipo del Bajos Utilizar riego con
40% 2.5 0.75 volumen de
prolongadas proyecto rendimientos botella
comercialización.
Falta de
No realización de
Recorte presupuestal por presupuesto para Reducción de
30% 3.5 1.05 Jefe del proyecto actividades
parte de municipalidades. cumplimiento de actividades
planificadas
actividades
Comercialización Buscar nuevos
retrasada, Renuncia como acopiadores.
Comprador incumpla 30% 1.5 0.45 Jefe del proyecto
incumplimiento comprador Nueva cartera de
metas de venta clientes
Descontento y no
Retraso en
Renuncia del personal adaptación a Convocar a nuevo
20% 1.5 0.30 Jefe de proyecto actividades del
asignado al proyecto ámbito de personal
proyecto
intervención

Disponibilidad de insumos y No habría


Continua manejo Adquirir insumos
herramientas para el 30% 2.0 0.60 Jefe del proyecto manejo técnico
tradicional con anticipación
manejo productivo del cultivo
6.5. Plan de Gestión de Comunicaciones.

Cuadro N° 33. Matriz de Comunicaciones.

Actividad44 Forma Responsable Frecuencia Audiencia


Interesados en el
Lanzamiento del proyecto Presencial Jefe del proyecto Única vez
proyecto

Informe avance del proyecto Correo Jefe del Proyecto Trimestral FONDOEMPLEO
E
X Coordinación Sesiones de Municipalidad,
T Jefe del proyecto Trimestral
interinstitucional equipo MINAG, GORECAJ
E
Representantes de
R Coordinación con
Presencial Jefe del proyecto Trimestral empresas
N compradores de producto acopiadoras
A
Coordinación con Empresas
Correo, Jefe de proyecto,
proveedores de insumos para celular asistente técnico
Trimestral proveedoras de
adquisiciones insumos al proyecto
Presencial,
Interesados en el
Cierre del proyecto documento Responsable del proyecto Única vez
impreso proyecto
Escrito,
Informe avance del proyecto Asistente técnico Mensual Jefe del proyecto
correo
I Reunión de coordinación
Presencial Jefe del Proyecto Mensual Equipo de proyecto
N equipo técnico
T Participación en reuniones
E Jefe de proyecto, Beneficiarios del
comunales para brindar Presencial Trimestral
asistente técnico proyecto
R informes de avances
N
Presencial en Beneficiarios,
A Supervisión y monitoreo Jefe el proyecto Mensual
campo asistente técnico
Medición de indicadores Presencial Jefe del proyecto Mensual Equipo del proyecto
6.6. Plan de Seguimiento y Evaluación de los indicadores.

Cuadro N° 34. Plan de Seguimiento y Control

Período de Medición
Indicador Medio de Verificación Responsable
(Mes)

(N° de productores con competencias en


gestión empresarial que implementan Asistente
Informes mensuales Mensual
mejoras/N° de productores seleccionados) técnico
* 100

(N° de productores con competencias que


Asistente Jun.19, Set.19, Dic.19
mejoran procesos productivos/ N° de Informe trimestral
técnico Mar. 20, Jun.20,
productores seleccionados) * 100

(N° de productores con competencias en


Asistente
articulación comercial que implementan
Informes mensuales técnico, Jefe del Mensual
mejoras/N° de productores seleccionados)
proyecto
* 100
(N° de empleos generados en las unidades
productivas al final del proyecto/Total de Jefe del Una sola vez al final
Informe final
empleos en las unidades productivas al proyecto del proyecto
inicio del proyecto) * 100
(N° de productores que comercializan sus
productos o servicios mediante redes o Jefe del Jun.19, Set.19, Dic.19
Informes trimestrales
asociaciones/N° total de productores con proyecto Mar. 20, Jun.20
competencias) * 100

(Margen Bruto al final del proyecto menos


Margen Bruto al inicio del Jefe del
Informe final Mar.21
proyecto)/Margen Bruto al inicio del proyecto
proyecto * 100

(N° de unidades productivas que


Asistente Jun.19, Set.19, Dic.19
incrementan su margen bruto/N° unidades Informes trimestrales
técnico Mar. 20, Jun.20
productivas apoyadas) * 100

(N° de unidades productivas que Jun.19, Set.19, Dic.19


Asistente
incrementan ganancias/N° de unidades Informes trimestrales Mar. 20, Jun.20
técnico
productivas apoyadas) * 100

Ganancia promedio mensual de la unidad


productiva al final del proyecto menos
Jefe del
Ganancia promedio mensual al inicio del Informe final Set.20
proyecto
proyecto)/Ganancia promedio mensual al
inicio del proyecto * 100
6.7. Logística para el proyecto.

6.7.1. Logística necesaria para la gestión del proyecto.

Cuadro N° 35. Infraestructura, equipamiento y bienes requeridos por el proyecto.

Actividad Infraestructura, equipamiento y bienes Cantidad

Actividades administrativas Computadoras portátiles I7 -15.6´ 2

Elaboración de informes Impresora escaner Epson L575 1

Capacitaciones Equipo Proyector Multimedia 1

Asistencia técnica Motocicletas Honda 150 cc 1

Actividades administrativas Escritorio de melamine 2

Actividades administrativas Estante de melamine 1

Actividades administrativas Sillas de madera 2

Actividades administrativas Sillas plásticas 6

6.7.2. Materiales de escritorio y combustible.

Cuadro N° 36. Materiales de escritorio y combustible necesarios para la realización


satisfactoria de las actividades del proyecto.
Actividad46 Material de escritorio/combustible Cantidad

Papel bond A-4 10


Cuaderno de apuntes 6
Tinta para impresora (negro y colores) 24
Antivirus original - NOD32 3
Lapiceros 1
Lápiz chequeo x 12 unidades 1
Lápiz x 12 unidades 1
Tipex 6
Engrapador 1
Perforador 1
Fólder Plástico 4
Fólder manila A4 x 25 unidades 4
Sobre manila A4 x 50 unidades 4
Labores administrativas,
Sobre manila oficio x 50 unidades 4
informes, documentos
Sobre manila etra oficio x 50 unidades 2
Archivadores 12
Goma en barra Uhu 40 gr 8
Cola sintética x 250 ml 4
Cinta de embalaje 12
Cinta masking tape 12
Grapas 2
Jitera 2
Post it 6
Cuter 6
Clip pequeño 12
Porta clip 2
Fastener 2
Labores de monitoreo y
Gasolina de 90 octanos 384
asistencia técnica
46
Según el Marco Lógico
VII. INDICADORES.

7.1. Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno.

Realizado los cálculos de rentabilidad, se obtiene los siguientes resultados:

Valor Actual Neto (VAN):


El valor actual neto de la inversión en este momento es 805,955.13 soles. Como el
valor es positivo, conviene realizar la inversión.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La rentabilidd que ofrece la inversión está representado por Tasa Interna de Retorno
para este proyecto es 28%

7.2. Indicadores costo/efectividad.

Costo Promedio Indicador

Costo promedio de capacitación por persona 6489.143

Costo promedio de asistencia técnica por persona 5261.467

Costo de incrementar los ingresos promedio anual 6489.143

Costo de generar un empleo equivalente 92214.133

7.3. Indicadores Beneficio/Costo

Detalle Indicador

Competencias
183
desarrolladas/fortalecidas

Incremento de ingresos promedio


226
anual

Incremento de empleos equivalente


1932
Generados
VIII. ACCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD.

El proyecto contempla capacitación y asistencia técnica en todo el proceso


productivo, a nivel organizacional, comercial y de gestion Empresarial. Para la
asistencia técnica se ha contemplado el seguimiento a las unidades productivas con
la finalidad de incorporar practicas agricolas como deshierbos, raleos, podas, riegos,
controles fitosanitarios, tecnicas de cosecha y post cosecha; para lo cual se dotará
de insumos y herramientas basicas.

La ejecución resolverá la insuficiencia de conocimientos técnicos en los diferentes


aspectos que engloba la Cadena Productiva de la Tara, hecho que animará a los
productores a seguir aprendiendo y descubriendo otros aspectos relacionados con
el cultivo.

Asi mismo, se velará por las buenas prácticas agricolas. El seguimiento y asistencia
técnica será desde las unidades productivas, y se concluirá en los centros de acopio,
donde se realizarán labores de selección y clasificacion del producto. Durante el
proyecto se identificaran productores lideres que seran fortalecidos en tecnicas de
negociacion y artidulacion comercial; a fin de que asuman y garanticen la
sostenibilidad del acopio y comercializacion de la tara.

El seguimiento de estas actividades durante el proyecto estará a cargo del asistente


técnico y jefe del proyecto a fin de que se cumpla con las actividades propuestas y
se logren los resultados propuestos.

IX. ANEXOS DE LA PROPUESTA TÉCNICA DEL PROYECTO.

9.1. Instrumentos para la evaluación y selección de beneficiarios y tabla de valoración.

9.2. Expedientes técnicos y/o especificaciones tecnicas.

9.3. Otros Anexos.

You might also like