You are on page 1of 52

GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL

EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Departamento Gestión del Riesgo en Emergencia y Desastres


Gabinete Ministerial - Ministerio de Salud

CAPSULA DE CAPACITACION A DISTANCIA


GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN
TERRITORIAL EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Julio 2016
1
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

UNIDAD I: ASPECTOS TEÓRICOS DE GEOGRAFÍA DE LA SALUD


MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE LA SALUD

Para comprender qué se entenderá por geografía de la salud, es necesario


reconocer sus componentes y su vinculación que dan origen a este módulo.

La Geografía como disciplina

El origen de la geografía se remonta a la Edad Antigua (IV a.C. – V), donde los
griegos emplean por primera vez el concepto, que surge de la unión de “geo”
(tierra) y “graphos” (descripción). Se estima que la aplicación de esta disciplina
tiene un origen de más larga data, empleando conocimientos geográficos en
estrategias políticas o con un carácter utilitario, siendo la observación del espacio
su principal método.

En el transcurso de la Edad Moderna (siglo XVI al XVIII) los mapas y expediciones


permiten ampliar la forma de concebir la tierra, agregando a la descripción la
localización en el espacio, aumentando el conocimiento geográfico por el
reconocimiento de nuevos territorios y plasmándolo en la actualización de
cartografías. El período de la Edad Moderna es trascendental en la geografía,
consolidándose como ciencia por sus avances metodológicos, relacionados
estrechamente con el método científico. Además sus transformaciones estarían
vinculadas a los descubrimientos de otras disciplinas, surgiendo las primeras
ramificaciones de la geografía a partir de una mirada dualista de la realidad; física/
humana, general/ particular, regional/ local, que evidencian cambios en el objeto
de estudio.

Durante la Edad Contemporánea (siglo XIX al presente), destacan científicos


como Humboldt por su aporte en la comprensión de la geografía, por su visión
holística e integradora de diferentes disciplinas, en la forma de estudiar la
naturaleza y la relación de los seres vivos en un espacio y tiempo determinado,
prestando atención a los vínculos de reciprocidad y su distribución, destacando la
interpretación y reflexión de la realidad, como principal método de trabajo. La
geografía pasa a consolidarse como disciplina en los diferentes niveles de
formación, constituyéndose como cultura general, desde la necesidad de conocer
el espacio habitado.

En la actualidad, los campos en que se incluye a la geografía se han ampliado


notablemente, a partir de diferentes enfoques y escalas de trabajo. Así mismo, la
evolución de la geografía se ha vinculado con el surgimiento de nuevas
problemáticas y avances que surgen desde las disciplinas con las que se
relaciona, siendo un desafío para su teoría y aplicación, se constituye en la
2
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

actualidad como disciplina holística e integradora, multidisciplinaria y


transdisciplinaria, dinámica y aplicada, destacando la relevancia de los procesos y
dinámicas en un tiempo-espacio.

La geografía en su evolución entrega las herramientas para trabajar la


planificación y el ordenamiento territorial, donde su conocimiento en múltiples
escalas se constituye como base en la toma de decisiones. A través de lo anterior,
se evidencia el amplio campo de trabajo que puede vincularse a esta disciplina,
permitiendo observar y reflexionar en torno a la espacialidad de los temas de
interés.

Cómo entendemos Salud

La definición utilizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, señala que


“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (Preámbulo Constitución
de la OMS, 1946, oficializada en 1948). Se entenderá como fenómeno
multidimensional, resultado de la interacción de múltiples factores, que supera el
parámetro de las patologías y enfermedades, aspirando al bienestar social, en
busca de una mejor calidad de vida. Por tanto, su significado es cambiante y
evoluciona en el tiempo, conformándose por un entorno físico/ material, social y
mental de bienestar, donde el sujeto se reconoce con una mejor calidad de vida y
salud.

Qué es la Geografía de la Salud

Los primeros estudios que relacionan la geografía con la salud humana no son
recientes, tienen sus primeros vínculos hace más de tres mil años, siendo los
griegos uno de los primeros en proponer la importancia de observar el ambiente
físico en donde se producía la enfermedad, considerando el clima, la estación del
año, entre otros, como factores condicionantes de la misma.

Históricamente se reconocen dos corrientes de investigación; el surgimiento de la


Geografía de la Salud a partir de geógrafos o profesionales afines, y por otra, la
línea investigativa de profesionales del sector salud incorporando metodológica y
conceptualmente elementos de la geografía.

- Corriente Tradicional: Enfocada en la identificación y análisis de la


distribución de las patologías, determinando patrones de distribución y
factores condicionantes de enfermedades. En sus inicios el enfoque se
dirigía a enfermedades transmisibles y hace un par de décadas a
enfermedades crónicas, con enfoque epidemiológico.

3
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

- Corriente Contemporánea: Se vincula a la geografía de los servicios de


salud, enfocada en la planificación y toma de decisiones respecto a
infraestructura y equipamiento, en busca del uso eficiente de los recursos.
Su interés es identificar la estructura geográfica del sistema salud, en
cuanto a su localización y accesibilidad de las personas, enfocándose en la
gestión del sector salud.

En sus inicios, los principales trabajos fueron desarrollados desde la perspectiva


médica, convirtiéndose en un tema de análisis para la geografía a fines del siglo
XVIII, entregando aportes espaciales y sociales relevantes. Destaca el alemán
Leonhard Ludwing Finke (1772) con su publicación de “Topografías médicas”
donde resalta no solo los aspectos físicos, sino las características integrales de los
lugares, incluyendo factores sociales como las costumbres y el comportamiento de
las comunidades, influyentes en la salud de las personas. Paralelamente, en
Estados Unidos se desarrolla el “Atlas of Diseases” por el francés J. M. May, que
destaca la relevancia del comportamiento y la cultura como factores igualmente
incidentes en la generación y distribución de enfermedades. Si bien, existen
diferentes autores que en sus investigaciones han vinculado la salud con el
espacio, John Snow es uno de los más destacados por su aporte metodológico en
el estudio de los brotes de Cólera en Inglaterra, principalmente en el tercer brote
entre 1853 y 1854. Sus planteamientos sentaron las bases de lo que
posteriormente se denominaría “Método Epidemiológico”, que le valió ser
reconocido hasta la actualidad como el padre de la Epidemiología Moderna.

Varios países realizaron investigaciones en geografía y salud, con énfasis


diferentes según las corrientes mencionadas. Alemania, por ejemplo, prestó
atención a la definición de áreas de riesgo a partir de la consideración de factores
determinantes y exposición de las personas. Por otra parte, en Inglaterra se
trabajaron enfermedades infecciosas y parasitarias, investigadas en conjunto con
métodos estadísticos, permitiendo la generación de mapas probabilísticos de
enfermedades según variables que inciden en la distribución espacial de las
patologías, correlacionando aspectos físicos, ambientales y sociales.

Lo mencionado corresponde a la corriente tradicional o geografía médica, que


buscaba comprender las combinaciones de factores en la determinación de
patologías. Esta corriente se sustenta por dos principales teorías sobre
epidemiologia, desarrolladas entre el siglo XIX y parte del XX, la teoría de los
miasmas y la de los complejos patógenos, donde se asume la existencia de un
sistema y la vinculación de un lugar con la enfermedad, que estarían
condicionados por las características geográficas físicas del mismo. El escenario
de cólera en Inglaterra, permitiría agregar a lo mencionado las condiciones

4
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

culturales, económicas y sociales como factores incidentes en el desarrollo de


patologías.

Posteriormente, la aparición del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)


genera un quiebre por su forma de transmisión, cuestionando el método de
estudio de enfermedades contagiosas asociado a una distribución espacial, que
implicó replantearse la metodología de trabajo, pasando de los múltiples factores
en un contexto a considerar la organización espacial de la sociedad y de los
servicios en salud. A partir de este escenario se vislumbra la corriente
contemporánea o geografía de los servicios en salud.

Ambas corrientes de la geografía de la salud se han vinculado directamente,


sufriendo transformaciones en las últimas décadas por la incorporación de los
Sistemas de Información Geográfica (SIG) y otro tipo de tecnologías, como
herramientas para determinar patrones de localizaciones, distribución,
correlaciones de variables, entre otros.

Uno de los objetivos de esta disciplina, es diagnosticar el estado de la salud de la


población en un lugar y tiempo determinado, como también los servicios de salud
que responden a una determinada población. La complejidad de su trabajo radica
en la metodología, puesto que las variables que inciden en la salud humana son
amplias y la importancia de cada una estará determinada por el lugar.

La importancia de reconocer la localización, distribución y desplazamientos tiene


una incidencia en el conocimiento y organización, siendo el avance de los
Sistemas de Información Geográfica (SIG) una herramienta de utilidad en la toma
de decisiones a diferentes escalas, ampliando la perspectiva espacial y de
comprensión en la forma de trabajo del sector salud en un contexto particular.

5
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MODULO II: SISTEMA CARTOGRÁFICO EN CHILE

La elaboración y uso de mapas es de larga data, con el objetivo de representar la


superficie terrestre y los elementos presentes en ella, su elaboración se ha
convertido en un procedimiento utilizado en múltiples disciplinas, con el fin de dar
espacialidad a sus áreas de interés.

El material cartográfico permite trabajar en el territorio, siendo una herramienta


concreta y de exactitud, logrando ampliar el espectro de interpretación de
fenómenos al superponer variables sociales, culturales y físicas desde una
perspectiva espacial. Además, conforma un registro histórico, que da a conocer
parte de la realidad de un lugar en un tiempo determinado. Por tanto, los mapas se
constituyen como una herramienta que orienta la toma de decisiones al entregar
una visión integral del territorio, permitiendo establecer relaciones entre variables.

Respecto a las temáticas de aplicación de cartografías, se considera la


planificación y ordenamiento territorial, transporte, recursos naturales, estudios de
mercado, educación, agricultura, actividad forestal, minería, obras civiles, turismo,
prevención de desastres naturales, salud, entre otros. En el caso particular de
salud, permite la generación de información estadística, orienta la toma de
decisiones respecto a la localización de centros asistenciales, permite definir
trayectorias, localizar focos de epidemias, determinar la distribución de
enfermedades, entre otras aplicaciones. Los casos mencionados en salud, son
relevantes para la toma de decisiones eficaces y coherentes con la realidad,
disminuyendo costos en el sector y buscando ampliar el servicio a la mayor
cantidad de usuarios.

Así mismo, las cartas o mapas permiten transferir información, la cual para ser
elaborada e interpretada requiere de conocimientos básicos. En la carta se busca
plasmar la realidad a través de un lenguaje de símbolos convencionales, por lo
que su elaboración y lectura no se reduce a un trabajo exclusivo de profesionales
afines a temáticas espaciales.

Aspectos generales de una cartografía:

A nivel internacional, un mapa se define como “una representación convencional


de la superficie terrestre, a la que se agregan rótulos para la identificación de los

6
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

detalles más importantes” (Topografía para las tropas, Usos generales de la


cartografía, Gutiérrez, 2005; 18).

Un buen mapa tiene como principales características la precisión, expresión,


legibilidad y eficacia o rendimiento, estas cualidades son comprobadas cuando se
intenta aplicar el material cartográfico.

- Precisión, característica que alude a un margen mínimo de error, donde los


elementos expuestos son coherentes con la escala de trabajo.
- Expresión, se destacan las cualidades del mapa según el objetivo de
trabajo, jerarquizando a través de símbolos los elementos expuestos de
manera coherente con la realidad.
- Legibilidad, se refiere a que la información presente en una carta pueda
ser leída y comprendida. Además, implica que la información existente se
limite al propósito de su elaboración, sin sobrecargar de contenidos la
cartografía, según una escala de detalle definida.
- Eficiencia o Rendimiento, si bien los elementos mencionados son
relevantes, las cartas buscan expresar conocimiento, por sobre elementos
estéticos. Debe ser un producto de utilidad, conciso según lo que se busque
expresar, cubriendo en su totalidad el área a estudiar y con información
veraz.

Un mapa o carta posee elementos indispensables, destacando principalmente


los siguientes:

- Título: presenta concretamente el objetivo del mapa o carta, señalando


explícitamente la localización, escala de análisis, la variable analizada y las
variables dinámicas.
- Leyenda: indispensable para la interpretación y comprensión de los
elementos simbólicos empleados.
- Escala: gráfica y numérica, indica una relación basada en una razón
matemática que vincula las distancias de la realidad con las expresadas en
el mapa.
- Orientación: es un elemento importante para la ubicación en terreno. Se
representa mediante el símbolo de flecha a través de los puntos cardinales
Norte, Sur, Este y Oeste. Generalmente se utiliza el Norte.
- Coordenadas geográficas: son ángulos o arcos imaginarios que
determinan con exactitud un lugar dentro de un sistema geográfico.

7
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Existen cuatro principales clasificaciones de material cartográfico:

I. En Función del propósito:


a) Generales
b) Especiales o temáticos

II. En Función de la escala:


a) Escala grande
b) Escala Media
c) Escala pequeña

III. En Función de su uso:


a) Mapas topográficos
b) Mapas de rutas y cartas
c) Mapas temáticos
IV. En función del soporte o medio en que se presenta.
a) Análogas: representada en soportes físicos, y que no requieren de
elementos o accesorios computacionales para su visualización,
corresponde a la cartografía a papel.
b) Analíticas: Representada por medio de medios magnéticos y que
requiere de elementos accesorios para visualizarla, como software y
computador. A su vez existen dos tipos de cartografía analítica, la
raster que es una imagen con valores por pixel y la vectorial (puntos
- líneas – polígonos) que es actualizable, permite enlazar entidades
con atributos mediante el empleo de base de datos relacionales y
permite incorporar niveles de información adicional.

Sistemas de Coordenadas:
Tienen su origen con René Descartes, consistió en primera instancia en un
sistema basado en dos ejes perpendiculares, conformando el plano cartesiano.
Con el objetivo de llevar la realidad al papel, fue necesario considerar la forma de
la tierra y los métodos para tener el menor margen de error en la conversión.
A continuación, se mencionan dos sistemas de coordenadas más conocidos y se
describen los principales sistemas utilizados en Chile:

- Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM)


- Coordenadas Geográficas

I. Coordenadas Universal Transversal de Mercator (UTM):

8
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Este sistema busca representar la mayor superficie terrestre con el menor margen
de error, consiste en una proyección cilíndrica dentro de la cual se circunscribe la
tierra, como se observa en la imagen 1.
Imagen 1: Sistema de Coordenadas UTM de posición normal.

Fuente: Topografía para las tropas, Proyecciones Cartográficas. Gutierrez, 2005.

Producto de las elevadas distorsiones en las latitudes más altas, se considera


hasta 84° latitud Norte y 80°latitud Sur. Respecto a las deformaciones, conserva
solamente la forma de la realidad representada.

La imagen 2 y 3 presentan la circunscripción de la esfera terrestre dentro de un


cilindro en posición transversal, los límites de latitudes y el Ecuador. La proyección
UTM trabaja considerando la tierra como esfera de 360°, dividida en 60 partes
iguales con una amplitud de 6° cada una, divididos por un meridiano central
llamado Huso, con 3° al Este y 3°al Oeste, como se observa en la imagen 4. Cada
Huso posee un número, siendo enumerados hacia el Este, Chile continental se
localiza en los husos 18 y 19 Sur con meridianos centrales de 75° y 69° longitud
Oeste, mientras que Chile insular se encuentra en el huso 12 Sur.

Imagen 2: Sistema de Coordenadas UTM de posición transversal.

9
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: Topografía para las tropas, Proyecciones Cartográficas. Gutierrez, 2005.

Imagen 3: Esfera terrestre circunscrita a un cilindro con ejemplo de división de


huso.

Fuente: Topografía para las tropas, Proyecciones Cartográficas. Gutierrez, 2005.

Imagen 4 Representación de un huso y sus características

10
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: Topografía para las tropas, Coordenadas. Gutierrez, 2005.

Sus características permiten trabajar material cartográfico a diferentes escalas y


su menor margen de error se centra en el Ecuador, mientras que a menor
distancia de los polos mayor es la deformación, producto de que en estos puntos
los meridianos disminuyen la distancia entre sí.

11
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Este sistema permite localizar cualquier punto geográfico de la realidad, esto a


través del uso de una Cuadricula Universal Transversal de Mercator (CUTM), la
cuadricula consiste en la existencia de una red imaginaria que conforma el sistema
coordenado basado en latitud y longitud, con unidad de medida métrico decimal,
es decir, en kilómetros, metros, centímetros y milímetros, favoreciendo en la
medición de distancias, cálculos de áreas, entre otras, su representación se
observa en la Imagen 5. Este sistema permite que las unidades sean siempre
positivas.

Imagen 5: Cuadricula de Universal Transversal de Mercator

Fuente: Topografía para las tropas, Coordenadas. Gutiérrez, 2005.

II. Coordenadas Geográficas

12
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Corresponde al método más antiguo utilizado para la localización de puntos, parte


de la lógica de que la tierra es una esfera y está rodeada de círculos desde los
polos hasta el Ecuador, denominados meridianos. Perpendiculares a los
meridianos, se trazan círculos concéntricos generando los denominados paralelos,
conformando la longitud y latitud, respectivamente. Su unidad de medida son los
ángulos sexagesimales.

 Latitud: Corresponden a círculos concéntricos paralelos entre sí, respecto


al Ecuador. Los valores hacia el hemisferio Norte (N) son positivos y los del
hemisferio Sur (S) negativos, como se ilustra en la Imagen 6.

Imagen 6: Paralelos trazados en la esfera terrestre presentando la Latitud.

Fuente: Topografía para las tropas, Coordenadas. Gutiérrez, 2005.

 Longitud: Corresponden a círculos concéntricos paralelos entre sí, a partir


del Meridiano de Greenwich o de origen, perpendicular al Ecuador. Este
divide a la tierra en dos hemisferios, oriental y occidental, como se ilustra en
la Imagen 7. Su medición se da de 0° a 180° al Este (E) y Oeste (W).

Imagen 7: Meridianos trazados en la esfera terrestre a partir del Meridiano de


Greenwich.

13
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: Topografía para las tropas, Coordenadas. Gutiérrez, 2005.

Imagen 8: Presenta la intersección de líneas paralelas y perpendiculares trazadas


imaginariamente en la representación de la tierra.

Fuente: Topografía para las tropas, Coordenadas. Gutiérrez, 2005.

MODULO III: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE GEOGRAFIA DE LA


SALUD
14
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Como fue mencionado en el módulo anterior, el desarrollo de la geografía de la


salud ha tenido dos corrientes de investigación, las cuales se basaron en
experiencias pioneras referidas a continuación.

John Snow el padre de la Epidemiología Moderna

John Snow recibió esta denominación por su riguroso trabajo de observación,


razonamiento lógico y perseverancia en el caso de los brotes de cólera en
Inglaterra. A partir del estudio de antecedentes del primer y segundo brote de
cólera, considerando el número de fallecidos y su vínculo con el río Támesis,
principal fuente de agua en Londres, plantea en 1849 su hipótesis donde señala
que:

“El cólera se transmitía


mediante la ingesta de una
materia mórbida invisible al
ojo humano, la cual debe
actuar a nivel de los
intestinos, produciendo un
síndrome diarreico agudo con
deshidratación severa. Esta
materia mórbida había de
reproducirse y eliminarse a
través de las deposiciones,
las cuales finalmente
terminaban en las aguas del
Támesis. La gente, al beber el
agua contaminada, ingería la
materia mórbida, cerrando el
ciclo de contagio”.

John Snow y el cólera de Broad Street

Lo planteado por Snow contradecía las dos principales corrientes epidemiológicas


de la época;

15
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

- Contagionista: señalaban que la transmisión del cólera se debía al


contacto con el enfermo, sus ropas y con objetos manipulados por
enfermos. Las medidas de prevención en este caso se basaban en la
quema de las pertenencias del enfermo, cuarentenas y encierro de los
mismos, aislándolos de las personas sanas.
- Miasmática: Consideraba que ciertas condiciones ambientales,
principalmente vientos, eran los responsables de la transmisión de los
miasmas de un lugar a otro, definiendo miasmas como vapores tóxicos
emanados por materia descompuesta, siendo transmitidas de un lugar a
otro.

Esta nueva alternativa de contagio, cuya veracidad fue ampliamente discutida,


sería comprobada en 1853 y 1854, a partir del brote de cólera en el área de Broad
Street. Para este caso, Snow analizó la distribución espacial de las defunciones de
los brotes anteriores, registrando también los del nuevo brote y considerando el
cambio de localización de una de las dos compañías que abastecían de agua a la
población cercana.

Mapa de calles de Londres, una X indica las ubicaciones de las bombas de agua.
Los puntos indican las ubicaciones de los casos de cólera. Una relación entre la
bomba A y casos de cólera puede ser analizado a simple vista. Una réplica de la
bomba fue creada en 1992 para conmemorar la obra de Snow.

16
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Este último antecedente fue determinante para comprobar su hipótesis, pues la


compañía que cambio de localización en la ciudad tenía un número de
defunciones considerablemente menor que la que aún permanecía en Broad
Street y que su registro de fallecidos en su antigua localización.

Lo anterior permitió a John Snow no solo comprobar su hipótesis, sino también


plantear una nueva metodología de estudio que implicaba no solo el conocimiento
de las ciencias médicas, sino también del entorno y las características, sociales,
económicas y culturales de los residentes de la zona, que los hacían susceptibles
a este tipo de enfermedades.

La metodología de Snow permitió conocer más antecedentes sobre el cólera y dar


solución al brote en Broad Street. Pero también implicó un significativo aporte a la
epidemiología y la comprensión de la dinámica de las enfermedades transmisibles,
lo que implicó una rigurosa observación e integración de factores y emplear un
razonamiento lógico frente a lo estudiado.

17
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Carlos J. Finlay y de Barré primer epidemiólogo de América Latina

Investigador Cubano, fue el primero en implementar la metodología de John Snow


en Latinoamérica, para el brote de cólera en La Habana entre 1867 y 1868,
correspondiente al tercer brote registrado en la zona. Además de ser el
descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla causada por la picada del
mosquito hembra Aedes aegypti.

Para su investigación, siguió los pasos propuestos por Snow, tomando registros
de los brotes anteriores respecto a fallecidos, enfermos y su distribución espacial,
consideró la relación directa de proximidad y cantidad de enfermos respecto al
punto de abastecimiento de agua. Lo anterior, venía acompañado con malas
prácticas de higiene, que derivaban en la transmisión de la enfermedad fuera de
los límites esperados. Además, realizó una correlación entre viviendas y número
de veces afectadas por el cólera, donde las más próximas a la fuente eran las que
habían presentado la enfermedad en los tres brotes. La aplicación de la
metodología de Snow 13 años después de haber sido descubierta y en el contexto
cubano, permitió tomar medidas para prevenir un rebrote y contagio, como
también acciones cotidianas para su prevención a nivel de hogares.

Finlay, a quien muchos consideran un benefactor de la humanidad, se adelantó en


décadas al desarrollo científico de su tiempo cuando estableció en 1881 la teoría
metaxénica del contagio de las enfermedades y desentrañó las causas de una de
las epidemias más mortífera de la época, la fiebre amarilla.

Al enunciar el nuevo modo de contagio, mediante un agente biológico intermedio


que propaga un padecimiento de una persona enferma a otra sana, rompió con las
concepciones epidemiológicas de su época. Su revolucionaria teoría explicó de
manera científica la forma de transmitirse las enfermedades infecciosas, así como
el modo de erradicarlas.
18
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Enfermedad de Chagas en Brasil por Carlos Chagas.

Científico brasileño, quien descubrió la enfermedad que lleva su nombre


(Tripanosomiasis Americana o Mal de Chagas), perteneciente a la corriente de la
“Medicina Tropical”, enfoque que presta atención a factores climáticos,
topográficos y ambientales como determinantes en la generación de
enfermedades. Este autor siguió las líneas de investigación establecidas en la
Entomología Médica, en el estudio de insectos como transmisores de
enfermedades, principalmente en el caso de la Malaria, y la metodología de las
ciencias de la salud en el trabajo en terreno.

Sus investigaciones se dieron principalmente en el poblado de Manguinhos que lo


llevaron a descubrir en monos y, posteriormente, animales domésticos y personas,
la existencia de un parásito potencialmente transmisible, descubriendo una nueva
enfermedad de tripanosomiasis y su agente transmisor en un periodo corto de
tiempo, basándose en la metodología empleada en el estudio de la Malaria,
correlacionando aspectos territoriales en su generación. Los principales síntomas
correspondían a fiebre, hinchazón del hígado, bazo y rostro, afectando
directamente las funciones de la tiroides. Se identificaron dos tipos según los
síntomas; aquellos casos más graves que provocaban la muerte y otro de tipo
crónico, con daños físicos y mentales permanentes, presentándose en las zonas
más rurales de Brasil, afectando a una gran cantidad de población del país para
ese entonces, principalmente asociados a poblaciones con altas tasas de pobreza.
El aspecto geográfico destacado en este caso, son las condiciones ambientales y

19
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

principalmente sociales de Brasil a principios del siglo XX, que condicionaron la


generación y transmisión del Mal de Chagas, y a su vez como esta epidemia
afectó la modernización y economía a nivel nacional.

Dengue en Argentina

En 1916 se registró el primer caso de Dengue en Argentina, que posteriormente


se distribuyó en diferentes puntos del territorio con rebrotes en 1970, 1997, 1998,
2004 y 2009. A 100 años del descubrimiento del virus en el país, se ha llegado a
diferentes conclusiones, formas de estudio y prevención.

El Dengue es un virus transmitido en


América Latina por el mosquito
Aedes aegypti, vector proveniente de
África que habría llegado al
continente durante el siglo XVIII a
través del comercio marítimo, siendo
las condiciones ambientales un factor
relevante para su existencia. Dentro
de los estudios desarrollados se ha
descubierto que una de las formas
de incidir en el número de personas
afectadas por el virus es a través del
control del vector, el que se asocia a
variables ecológicas,
socioeconómicas, culturales,
ambientales, topográficas, climáticas,
entre otras, siendo prevalente su
presencia en espacios de mayor
concentración de población. Estos
antecedentes se replican en el
estudio de los diferentes brotes
mencionados, permitiendo tener
conocimiento respecto a las zonas
que presentan mayor susceptibilidad
a un brote, orientando el trabajo
territorial de prevención en el control
vectorial.

Fuente: Sociedad Argentina de Infectología y gobierno de la Ciudad Enero 2016

Además, se reconoce la importancia de informar y educar a las personas en las


prácticas que favorecen el desarrollo del vector, con el objetivo de disminuir los
20
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

focos donde pueda presentarse. Así mismo, la planificación constante de


monitoreo y control se plantea dinámica, como también adaptativa en un contexto
de cambio climático.

Geografía de la Salud en Sistemas de información Geográfica

El enfoque geotecnológico, para algunos autores considerado como el nuevo


paradigma geográfico, se ha dejado sentir con fuerza en el ámbito de la geografía
de la salud, en especial en el empleo de los SIG. En la actualidad se estima que
cerca de un 80% de las necesidades de información de quienes toman decisiones
y definen políticas en los gobiernos están relacionadas con una ubicación
geográfica, es por ello que el uso de SIG como herramienta que se utiliza para
mostrar la espacialización de la información sanitaria de cualquier territorio se
convierte en un apoyo analítico fundamental para la planificación, programación y
evaluación de actividades e intervenciones del sector salud con el objeto de
fortalecer la capacidad de gestión de los servicios de salud (Ramírez, Mirta 2009)

La organización Panamericana de la Salud y los SIG-EPI

La OPS ha impulsado, en la década de los años noventa el empleo de los SIG en


salud, en el marco de la creación del Programa Especial de Análisis de la Salud
(SHA). En las líneas de acción de este programa se destaca la reorganización y
funcionamiento de los servicios de epidemiologia y estadísticas de salud donde se
subraya la importancia del empleo de los Sistemas de Información Geográfica en
Epidemiologia – mortalidad y morbilidad – (SIG-EPI) actividad para la que se
destinará cooperación técnica que incluirá la capacitación y el establecimiento de
centros colaboradores y apoyo en aplicaciones concretas. En definitiva la OPS
considera que el objetivo de los SIG-EPI es contribuir al fortalecimiento de la
capacidad de análisis epidemiológico de los trabajadores de la salud, proveyendo
herramientas eficientes que faciliten dichas tareas de análisis. Estas herramientas
computarizadas permitirán el análisis de situación de salud, el monitoreo y la
evaluación de la efectividad de las intervenciones, que son requeridas para la
toma de decisiones y el planteamiento en salud (OPS, 1999).

21
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MÓDULO IV: EXPERIENCIAS NACIONALES DE GEOGRAFÍA DE LA SALUD

Existen estudios de aproximación que relacionan patologías con características


socios ambientales y el vínculo territorial de los servicios de salud, como primera
aproximación, que da cuenta de la relevancia del componente geográfico en las
dinámicas de salud.

Experiencias Contemporáneas de Geografía de la Salud en Chile

El desarrollo de la Geografía de la Salud en Chile ha sido en base a las


necesidades intrínsecas del sector para dar solución a cuestionamientos geo
espaciales tanto en niveles técnicos como en autoridades, considerado como un
componente importante para la toma de decisiones.

En el marco del desarrollo de la gestión de la información territorial en el sector


salud se ha constituido un grupo de trabajo con funcionarios del Ministerio de
Salud, liderado por el Departamento de Desarrollo Estratégico, enfocado en la
construcción de una política en Gestión de Información Territorial, estrategia que
define un contexto para operar en determinados asuntos de interés,
proporcionando un marco de acción lógico, consistente y direccionado.

Este grupo además se encuentra constituido por representantes de distintas


divisiones y departamentos, tiene como premisa el establecer un objetivo-visión
común, alineado y consistente; establecer ciertos principios comunes y sentar las
bases para que tenga un desarrollo orgánico y sistemático; además de responder
a una política pública del Estado de Chile, que requiere que cada sector se
desarrolle de manera orgánica: el Sistema Nacional de Información Territorial
Proyecto de Ley IDE Chile. Finalmente establecer capacidades de respuesta hacia
el intersector, desde donde hay crecientes demandas de información territorial,
que tensionan la capacidad de respuesta del Ministerio y requieren articulación.

Desde mediados de los años 90, y hasta el día de hoy, podemos mencionar
experiencias precursoras de la Geografía de la Salud en Chile con el desarrollo de
los sistemas de información geográfica y vigilancia epidemiológica. Desde este
periodo se han generado iniciativas de investigación independientes que se han
materializado en el desarrollo de proyectos de investigación, tesis de pregrado,
magister y doctorado. Desde el año 2010 el Ministerio de Salud por medio de la
Central Nacional de Enlace del Departamento de Epidemiologia han canalizado
prácticas profesionales de estudiante de Geografía, las cuales se han encauzado
en el desarrollo de tesis de pregrado en diversas temáticas. Desde el año 2014 el
22
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, ha sumado


dentro de sus ejes estratégicos la Gestión de Información Territorial con enfoque
en Emergencias por las altas necesidades del sector salud en situaciones críticas
de desastres.

Dentro de las experiencias de tesis de pregrado a nivel nacional podemos


mencionar:

- Análisis espacial de las enfermedades respiratorias en adultos mayores y su


relación con el medio ambiente urbano. (Maldonado, Consuelo. 2005,
UCHILE)
- Diagnóstico espacial de salud ambiental de las provincias de Cordillera,
Chacabuco, Maipo, Melipilla y Talagante Región Metropolitana. (Uribe, Juan
Pablo, 2006. UCHILE)
- Estudio de las desigualdades espaciales en el estado de salud de las
comunas del gran Santiago mediante indicadores socioeconómicos y de salud.
(Villarroel, José, 2007. UCHILE)
- Servicios de salud y sus niveles de respuesta a los requerimientos de la
población en la comuna de Lo Espejo, (Del Fierro, Cristian. 2007, UCHILE)
- Accesibilidad geográfica en el espacio de la red de urgencia del Servicio de
Salud Metropolitano Norte. (Cornejo, Raúl, 2008, U. Bolivariana)
- Análisis espacial del riesgo de Tuberculosis asociado a la condición
socioeconómica de la población del Área Metropolitana de Santiago. (Gatica,
Luz. 2012, PUCV)
- Modelo para la delimitación de áreas de incidencia de enfermedad
meningocócica con enfoque en Determinantes Sociales de la Salud (Naranjo,
Jorge. 2013, PUCV)
- Diagnostico territorial de la cobertura y acceso a laboratorios clínicos. Región
Metropolitana, Chile (Ayala, Salvador. 2013, PUCV)
- Geografía de la Salud y Utilización de Determinantes Sociales en las
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS); periodo 2007- 2013. Área Urbana de
la Comuna de Antofagasta" (Herrera, Ignacio. 2014, PUCV)
- Los determinantes sociales de la salud y su incidencia territorial en el caso de
la Tos Ferina, en el Área Metropolitana de Santiago.(Guerrero, Rodrigo 2014,
PUCV)
- Análisis de Distribución Espacial de la Hepatitis A, en Alto Hospicio e Iquique.
Año 2012" (Villarroel, Pedro. 2014, PUCV)
- Modelo de distribución territorial de áreas de riesgo por Hantavirus para planes
y programas de prevención y control, Región del Biobío (Basaldúa, Andrea.
2014, PUCV)

23
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

- Modelo de Gestión territorial de programas de prevención y promoción de


salud bucal en localidades de la región metropolitana, Chile (Cobs, Victor.
2014, PUCV)
- Evaluación de las dinámicas socio-territoriales de la Radiocomunicación VHF
en la Región de Valparaíso (Contreras, Paulo – Zuñiga, Felipe. 2014, PUCV)
- Análisis de la distribución espacial del Triatoma infestans, vector sanitario de
la enfermedad de chagas, ciudad de Calama periodo 1995 - 2013 (Contreras,
Jetro. 2015, UPLA)

Tesis Postgrado
- Un sistema de información geográfica como apoyo a la vigilancia
epidemiológica de las enfermedades infecciosas transmisibles: ensayo en la
comuna de Buin, (Klarián, José.1995 E. Salud Pública, UCHILE).
- Desigualdades espaciales en salud del gran Santiago en la década 1992-
2002. (Villarroel, José. 2005. USP-Brasil)
- Mapa predictivo de hantavirus región metropolitana de Santiago”, identificación
de factores de riesgo ambiental mediante el uso de SIG y sensores remotos.
(Uribe, Juan Pablo, 2015. E. Salud Pública, UCHILE).

Tesis Doctoral.
- Análisis de desigualdades territoriales desde principios de equidad y eficiencia.
(Metodología y aplicación a la región de Valparaíso) Capítulo 5: La
organización y distribución espacial de los servicios sanitarios en la región de
Valparaíso. Capítulo 6: Los servicios hospitalarios y centros de atención
primaria de salud en la región de Valparaíso: Evaluación de la situación actual
y diseño de esquemas óptimos. Capítulo 7: Diseño de esquemas de
localización óptima para centros de atención primaria de salud discriminando
según status. (Fuenzalida, Manuel. 2009. Universidad Autónoma de Madrid)

Publicaciones
- FUENZALIDA DÍAZ, M. (2015): La caja de herramientas del analista espacial
en Epidemiología. pp. 97-108, en Sistemas de información geográfica en la
investigación científica actual. ISBN: 978-987-630-209-8.

24
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

El quehacer geográfico del sistema de salud

Existe un vínculo evidente en los diversos ámbitos del quehacer geográfico del
sistema de salud, entre estos podemos mencionar:

 VIGILANCIA DE LA SALUD Y DE SUS DETERMINANTES: Se efectúa sobre un


territorio (jurisdiccional) en límites administrativos. La generación de información
territorial mejora la visión y da otra perspectiva al análisis de lo que está
ocurriendo, como por ejemplo el despliegue de los datos por servicio de salud de
las Listas de Espera de Intervenciones quirúrgicas No GES, a nivel país donde el
mapa nos aporta el análisis según patrones de asociación y concentración
espacial de Servicios de Salud con características similares. Cualquier dato
cuantitativo puede ser llevado al mapa de cualquier unidad territorial (Comuna,
Provincia, Región), entendiendo a éste último como la unidad contenedora de las
dinámicas poblacionales y sociales.

25
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Mapa de Servicios de Salud según datos de listas de espera de intervenciones quirúrgicas no GES
y Población Fonasa por Servicio de Salud

 ACCIÓN SANITARIA: Se efectúa sobre un territorio (jurisdiccional). La perspectiva


territorial permite programar la fiscalización de la autoridad Sanitaria bajo un
entorno mapeado, esto permite optimizar tanto factores de tiempo y recursos a los
equipos. Gracias al desarrollo de la plataforma informática MIDAS (Modernización
de Información Digital de Autoridad Sanitaria) la autoridad sanitaria comenzará
paulatinamente a planificar sus acciones en el territorio bajo entornos
georreferenciados, partiendo de la base de que existe un levantamiento de
información territorial como por ejemplo, locales de alimentos, los cuales al
considerar sus patrones de concentración y distribución espacial se pueden
focalizar y agrupar para efectos de planificar las visitas o inspecciones y capacidad
de carga por inspector.

26
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MIDAS: Módulo de Programación de Inspección de Alimentos

Este enfoque de planificación utilizando la variable espacial puede ser utilizado en


otros contextos como por ejemplo, la Planificación de rondas de visitas
domiciliarias en Atención Primaria para postrados oncológicos y no oncológicos;
visitas integradas de salud familiar; visitas con fines de tratamiento; visitas
epidemiológicas y de riesgo psicosocial, entre otras.

 SERVICIOS DE SALUD: Se dirigen a una población que está distribuida en un


territorio, la cual requiere acceso a la atención de salud. El enfoque territorial
permite diseñar mejor los servicios y planificar las inversiones, conforme al perfil
de la población que tiene que atender cada barrio, en cada comuna. La mirada
espacial se articula como una herramienta para identificar brechas en términos de
acceso, identificación de establecimientos que deben ser priorizados para la
focalización o asignación de recursos, por ejemplo los cálculos de costos de
distancia de desplazamiento de derivación de la red asistencial.

27
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: Calculo de costo desplazamiento (tiempo) de hospitales a centros referentes Ebola 2014

Ejemplo, zonificación de límites y sub sectores de los establecimientos de atención


primaria, a los cuales por medio del cruce de información territorial se pude añadir
información de la población inscrita y validada, identificación de establecimientos
educacionales, juntas de vecinos y mapas de riesgo.

Fuente: Límites y sub sectores de CESFAM de comuna de Arica

UNIDAD II: GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL CON


ENFOQUE EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

 Es el conjunto de actividades que se desarrollan bajo la lógica del ciclo de la


Gestión de Riesgos en emergencias y desastres, fundamentalmente bajo sus tres
componentes Antes – Durante – Después, con un fuerte énfasis en el enfoque
preventivo, el “Antes” cuya base es el pilar del modelo. Nace desde la
complementación de la Gestión de Riesgos y la Gestión Territorial, como una
propuesta para dar respuesta a la necesidad de toma de decisiones en situaciones
críticas considerando la variable territorial.
28
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: Ciclo de Gestión territorial en Emergencias y Desastres, DEGREYD – MINSAL 2015

29
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MODULO I: FASE DE CICLO DE GESTIÓN TERRITORIAL EN EMERGENCIAS ANTES


 Construcción de Información con enfoque Territorial: Relacionada con la sistematización de base de datos, la
construcción de información con enfoque territorial es el punto de partida para la generación de información
territorial, corresponde cuando se identifica una unidad geográfica, a la cual se le asigna alguna situación,
acontecimiento o dinámica social. Un ejemplo sería la generación de base de datos según estudio de
Sernageomin, de “Impactos Generados por desastres naturales en los últimos 10 años” que construye su
información como línea de tiempo. El objetivo es llevar un documento en prosa, a base de datos con la información
asociada al evento como: tipo de evento desastroso, número de víctimas, etc. para posteriormente construir un
mapa temático por unidad geográfica, en este caso según Servicio de Salud y SEREMI de Salud según las
frecuencias de eventos.

1 3

30
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

 Software Sistema de Información Geográfica: Es un sistema para la gestión, análisis y visualización de


conocimiento geográfico que se estructura en diferentes conjuntos de información, como Mapas interactivos, Datos
Geográficos y Modelos de Geoprocesamiento. Es un conjunto de herramientas que integra y relaciona diversos
componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización, almacenamiento,
manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos. Proporcionan una visión interactiva de la
información geográfica que permite dar respuesta a cuestiones concretas, y presentar un resultado de dichas
respuestas. Los mapas proporcionan al usuario las herramientas necesarias para interactuar con la información
geográfica. (ESRI España)

Ejemplo: Modulo de Emergencias MIDAS Ministerio de Salud: Monitoreo de Marea Roja Región Los Lagos, Zonas
de prohibición y localización de muestras de moluscos

31
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: Modulo de emergencias MIDAS Evento de Marea Roja Junio 2016


 Vinculación con otros organismos: Es necesario generar un mapa de actores claves y una agenda de vinculación
con otros organismos, a modo de no duplicar esfuerzos a la hora de desarrollar información territorial. La
vinculación puede ser desde una mirada Intrasectorial como Intersectorial. Desde la perspectiva de otras
instituciones, es necesario generar los puentes de vinculación para intercambio de información territorial como por
ejemplo vinculación con ONEMI para el acceso a mapas de riesgo o estudios locales de Gestión de Riesgos por
medio de la plataforma SIIE “Sistema Integrado de Información para Emergencias”, sistema geográfico que
contiene información territorial de distintos ministerios u organismos que gestionan las emergencias y desastres.

Fuente: Visor Chile Preparado de ONEMI.

32
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

 Proyectos S.I.T. Identificación de Amenazas y vulnerabilidades: Para desarrollar a cabalidad el enfoque preventivo
de la reducción de riesgos, es necesario generar desde los niveles locales proyectos SIT (Sistema de Información
Territorial) identificando amenazas y vulnerabilidades, con el objeto de canalizar los recursos y la toma de
decisiones y reducir el riesgo lo más posible ante las falencias detectadas. La elaboración de estos proyectos
puede ser abordado desde distintas técnicas de los sistemas de información geográfica, como la superposición de
capas o cruces de información, cálculo de factores de distancia y altura, cálculos de asignación de demanda
poblacional, cálculos de costo de distancia/tiempo, etc., como por ejemplo, proyecto de identificación de
Establecimientos de salud bajo la línea de seguridad de ONEMI ante tsunamis.

Fuente: DEGREYD - MINSAL Establecimientos de Salud

33
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: Mapas de Evacuación ONEMI, Puntos de Encuentro Establecimientos de Salud

34
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: DEGREYD-MINSAL Base de Datos de Sistema de Información Territorial de Establecimientos de Salud ante tsunami

El estudio consta de un modelo metodológico que en función a la localización exacta y actualizada de


establecimientos de salud se generó un cruce de información a nivel general y nacional.
Para cada establecimiento de salud del país se calculó su altura (msnm) en base a dos fuentes, la distancia lineal
a borde costero, cruce de información con mapas de ONEMI y SHOA para evacuación e inundación
respectivamente.

35
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MODULO II: FASE DE CICLO DE GESTIÓN TERRITORIAL EN EMERGENCIAS DURANTE


 Plataformas de Mapas Monitoreo de Eventos: Si bien el enfoque preventivo de disponer información territorial de manera
previa a los desastres y emergencias es la premisa que debe prevalecer ante cualquier Plan de Gestión de Riesgos, las
plataformas y sistemas de información deben hacer frente a la información dinámica y espontánea que se origina en las
emergencias de diverso tipo, con el objeto de orientar la toma de decisiones o activación de protocolos. En el último año
con el desarrollo del módulo de emergencias de la plataforma MIDAS, se pudo hacer frente a este requerimiento de
información en las emergencias de brote de dengue en Isla de Pascua, re introducción del vector Aedes aegypti en Arica
y la emergencia de marea roja en Los Ríos y Los Lagos.

En estos eventos de salud pública el enfoque abordaje fue bajo la premisa de “Gestión de Vigilancia Integrada” cuyo
objetivo es el “contribuir al manejo de la información territorial de los departamentos y áreas del sector salud que
gestionan las emergencias, desastres y epidemias, en un entorno georreferenciado, como aporte para la toma de
decisiones y con un fuerte énfasis en el enfoque colaborativo y preparativo-respuesta de la gestión de riesgos”. El
concepto de transversalización de la información territorial debe estar presente en todo momento a la hora de gestionar
las emergencias de manera integrada. Para el evento de brote de dengue en Isla de Pascua, el modelo de Gestión de
Vigilancia Integrada está compuesto por Hospital Hanga Roa – ISP – SEREMI Salud (Epidemiología – Vectores) como
los actores que generan de forma directa acciones para gestionar la emergencia.

36
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

- Monitoreo de Brote de Dengue en Isla de Pascua, Febrero 2016

37
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

La implementación del Módulo de Emergencias de la plataforma MIDAS, vino a contribuir en la gestión de información
de localización de pacientes sospechosos de Dengue, información que se genera al momento de consultar la dirección y
completar una ficha clínica de vigilancia de febriles por parte del médico. La idea fue desarrollar e implementar el
concepto “El mapa en el Box” que consiste que en una lógica de comunicación de riesgo entre el paciente y el médico y
comunicar las acciones de la autoridad
sanitaria para frenar la cadena de
transmisión del mosquito que
probablemente habita en su vivienda o en
la de sus vecinos. En este sentido, es el
mismo usuario que mapea su vivienda en
un mapa virtual y se digitaliza la ficha
clínica asociada al paciente, de esta forma
se genera la información territorial desde el
origen del dato, el Box de atención del
hospital. Por medio de la plataforma cada
una de las fichas de febriles alimenta un
mapa epidemiológico a tiempo real en Rapa
Nui, el cual según confirmación de
resultado de muestra de ISP categoriza el
punto del mapa de “Sospechoso” en
Confirmado, Descartado, No Concluyente de Dengue.
Fuente: DEGREYD-MINSAL Gestión de Vigilancia integrada en Isla de Pascua

El desarrollo de esta plataforma permite en tiempo real, articular las acciones de la Autoridad Sanitaria y sus protocolos
de inspección y eliminación de criaderos de mosquitos a 100 metros de la vivienda para un caso sospechoso y
fumigación a todas las viviendas a 200 metros para un caso confirmado. De esta forma se subsana los problemas de
digitalización de la información a papel, letra ilegible con palabras en Rapa Nui, problemas de localización de pacientes

38
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

(ya que isla de pascua no cuenta con numerología de calles) y el uso dinámico-colaborativo de la información, acortando
los tiempos de intervención para ayudar a contener al vector que trasmite la enfermedad.
1) Ficha Digital de Vigilancia de Febriles, al consultar dirección el paciente puede precisar el icono verde al techo de
su vivienda. (El mismo principio de localización se utilizó para localizar a las pacientes embarazadas, como una
mirada especial a la vigilancia del virus zika)

2) Por medio de la ficha asociada al paciente y al punto en el mapa se gestionan los resultados del ISP y
confirmación de Caso por parte de Epidemiologia de la SEREMI de Salud

39
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

3) A tiempo real cada una de las fichas alimenta un mapa epidemiológico que visualiza el equipo de vectores de la
SEREMI Salud quien aplica los respectivos protocolos.

4) Complementando el mapa epidemiológico con información territorial anterior como estructuras se pude cuantificar
cuantas viviendas deben ser inspeccionadas o fumigadas según protocolo a 100 y 200 metros respectivamente.
Además de consultar si en los radios existen establecimientos de educación, juntas de vecinos o jardines infantiles.

40
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

- Monitoreo de Reintroducción del vector Aedes aegypti en Arica, Mayo 2016

41
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

El día 18 de abril se confirma, por parte del laboratorio de entomología del ISP la presencia de un mosquito Aedes
aegypti, en la comuna de Arica. Se conforma una sala de situación, cuyo mando general es liderado por la Secretaria
Regional Ministerial de Salud, mando técnico por encargados de epidemiologia – Vectores y mando de coordinación por
Encargada de gestión de riesgos Emergencias y Desastres. Junto a esto se despliega un Equipo de Respuesta Rápida
desde el Ministerio de Salud, en apoyo a las áreas técnicas locales considerando el componente de gestión de
información territorial. Tomando en
consideración el desarrollo de la plataforma en
Vigilancia de Pacientes Febriles y Vigilancia de
Embarazadas en Isla de Pascua, se enfrenta
la emergencia potenciando el modelo de
Gestión de Vigilancia integrada de otros
actores que gestionan la emergencia. Por
parte de la red de establecimientos se
implementó el sistema de Vigilancia de febriles
tanto en el hospital como en dos centros
centinela SAPU, de esta forma en un enfoque
preventivo se generan las capacitaciones en
los niveles locales a modo de que estén
preparados para el uso de la plataforma en el
caso de ser necesaria en un futuro brote. Por
parte de la Autoridad Sanitaria para la Unidad
Técnica de Zoonosis y Vectores, se generaron
módulos para localizar y sistematizar a tiempo
real la información de Trampas, Denuncias por parte de la comunidad, Inspecciones y Sectores críticos. Para la unidad
de Epidemiologia se generó el desarrollo de gestión de vigilancia de pacientes febriles y gestión de Búsqueda activa
retrospectiva en coordinación con APS Arica y el Hospital. Finalmente para la unidad de Promoción de la salud se

42
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

proyectó el módulo de gestión de líderes comunitarios a modo de construir un mapa de actores georreferenciado según lo
trabajado en la estrategia de escuela de gestores comunitarios.

1) Trampas: Permite generar un registro del lugar donde fueron instaladas tanto la ovi y larvitrampas. Además permite
añadir información de las inspecciones periódicas que se le realizan.

Al crear un punto mediante el módulo de la


localización de la trampa, la plataforma permite
añadir información de las inspecciones realizadas
por la autoridad sanitaria lo que refuerza la
sistematización del monitoreo de vectores.

43
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

2) Denuncias por parte de la comunidad: Permite generar un registro georreferenciado y a tiempo real de las
denuncias de hallazgos de mosquitos por parte de la comunidad en las OIRS de SEREMI y Establecimientos de
Salud, genera un sistema de codificación que permite mantener el orden de las denuncias, las cuales confirma por
la plataforma el entomólogo de la SEREMI. Permite generar una respuesta automática al denunciante con material
de promoción.

44
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

3) Inspecciones: Permite generar un registro mapeado de las inspecciones que se han realizado desde que se originó
la emergencia, tanto por funcionarios de la SERMI, el ejército y funcionarios contratados por programa de vectores.
Al igual que el módulo de denuncia se gestiona la información a través de la plataforma con confirmación de la
entomóloga de la seremi la que certifica el tipo de mosquito, (Culex, Anopheles y Aedes aegypti)

45
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

 Visualización de efectos del desastre: La perspectiva territorial ante un desastre es de suma importancia para la
gestión rápida y oportuna de los recursos desplegados. Desde ONEMI en coordinación con SERNAGEOMIN y
CIREN, se genera la articulación para generar áreas de afectación a través de información de imágenes satelitales
y análisis de datos. Como ejemplo los efectos del Evento Hidrometeorológico de Atacama 2015 en las comunas
afectadas. La información generada permite que en un enfoque colaborativo las instituciones generen sus análisis
y mapas de afectación.

46
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Por otra parte existen instancias de libre acceso al público como los Crisis Map de Google, que género una ventana de
acceso a la comunidad donde se despliega una imagen satelital con los efectos del Tsunami post terremoto en la bahía
de Coquimbo (2015).

Fuente: Crisis Maps de Google, imagen anterior a Terremoto-Tsunami Región de Coquimbo 2015 http://google.org/crisismap/2015-
chile-earthquake

47
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Fuente: Crisis Maps de Google, imagen posterior a Terremoto-Tsunami Región de Coquimbo 2015 http://google.org/crisismap/2015-
chile-earthquake

48
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

 Apoyo en diagnósticos, Informes, Minutas: Consiste en el proceso de sistematizar la información dinámica de las
emergencias desastres y epidemias en un entorno georreferenciado, a modo de considerar la variable espacial en
la toma de decisiones. Ejemplo: Informe Hidrometeorológico de Hospital Marcos Macuada en la emergencia de
Aluvión de Tocopilla 2015, se generó una zonificación de áreas prioritarias donde se aplicaron instrumentos
epidemiológicos de campo Esto nos permite visualizar geográficamente la información de instrumentos de salud en
complemento con mapas de afectación como los elaborados por SERNAGEOMIN.

49
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MODULO III: FASE DE CICLO DE GESTIÓN TERRITORIAL EN EMERGENCIAS DESPUÉS:


 Seguimiento a reconstrucción Temporalidad – Estado de Avance: Consiste en la generación de cartografías en un
tiempo determinado, destacando la información de estado de la red inicial al momento de la primera evaluación de
daños versus las sistematizaciones de información posteriores de acuerdo a las acciones del sector salud por
restaurar el estado normal de la red asistencial. Como ejemplo la sistematización de las minutas de estado de red
asistencial en terremoto de la Región de Coquimbo en septiembre del 2015, en los primeras 72 horas de la
emergencia.

50
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

 Visualización de acciones del sector Salud (Pública - Redes): Consiste en el proceso de registrar territorialmente
los recursos desplegados por el sector salud para la gestión de emergencia, como actividades de la autorizada
sanitaria, el envío de equipos de respuesta rápida de Autoridad Sanitaria, Clínico asistenciales y de Salud Mental a
zonas siniestradas, la localización de hospitales de campaña, inspecciones de puntos de críticos de interés
sanitario entre otras funciones. Ejemplo localización de Puestos de Atención Médica Especializada articulados por
el sector salud en el desastre de Atacama 2015.

51
GEORREFERENCIACIÓN Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

52

You might also like