You are on page 1of 48

Resumen del V Congreso Internacional de Derecho Penal

Primera conferencia: Imputación Objetiva y Deberes


Negativos

El hombre en su calidad de persona tiende a cumplir


un rol; es decir los seres como personas en condición de
portadores de un rol, esto es, como las personas debes
administrar un determinado segmento del acontecer social,
mejor dicho una responsabilidad, empero si la persona ha
quebrantado dicho rol administrándolo de modo deficiente
responde_jurídico penalmente. Debe asumir el daño por sí
misma.

Esto rige tanto respecto de hechos dolosos como hechos


imprudentes.

Esencia de la Imputación Objetiva en los seres humanos

Los seres humanos en calidad de personas se detallan


o encuentran en un mundo social, siendo portadores de un
rol, esto es queridos amigos la manera de cómo las personas
deben administrar un determinando segmento del
acontecer social. Solo por el hecho de haber quebrantado su
rol, administrándolo de modo deficiente responde
penalmente, o si fue la víctima quien quebrantó su rol, debe
asumir el daño por sí mismo.

Esto rige tanto respecto de hechos dolosos como hechos


imprudentes.

El rol identifica, por tanto, a cada sujeto en la sociedad,


pero además es la medida para la propia responsabilidad,
pues porque cada rol fija o determina un ámbito de esfera o
competencia personal. Si lo hace correctamente entonces
afianza las expectativas sociales; pero si administra
incorrectamente la sociedad le demanda.

En síntesis queridos amigos; el rol define la posición


que cada sujeto cumple en el mundo social, y además pinta,
delimita, da la medida de su propia esfera de competencia.

Sobre la imputación Objetiva

Se imputa a la persona y no al individuo. Es decir, solo


la persona puede ser imputable jurídico penalmente. Y la
persona imputable es aquella portadora de un rol. Un claro
ejemplo es el caso del taxista, en donde se sentenció al
taxista por el delito de coautoría en el delito de robo
agravado. En primera instancia judicial fue sentenciado
pero en el 2001 la Corte Suprema de justicia dictaminó que
el taxista en cumplimiento de su rol no puede ser imputado.

En el sentido del Comportamiento La concurrencia de


un comportamiento evitable no basta para atribuir a una
organización un sentido delictivo por ende también los
delitos deben concebirse como algo hecho, como aquello
que a su vez se habría podido evitar, pues de lo contrario no
podrían considerarse como prestaciones, sino sólo como
obra del sentido. No obstante, la evitabilidad por sí sola, es
puramente cognitiva alguien puede evitar algo si así lo
desea; la evitabilidad carece per se del sentido social ¿Pero
por qué habría que evitar Tratándose de la colaboración
causal de varias personas. La respuesta solo puede ser ésta:
Existe la obligación de evitar cuando forma parte del rol de
quien actúa en primer lugar velar por el comportamiento de
quien actúa a continuación, es decir de las personas que
conforman la sociedad en general.

De los Deberes Negativos El sentido instituido es la


capacidad de la persona de poder realmente decir algo en el
ámbito social, en otra palabras: la conducta eventualmente
delictiva de la persona debe tener una configuración que
debería ser evitada por la persona tanto garante.

Esto se rige no únicamente para las omisiones, sino


también para la comisión, aunque aquí raramente se hallan
supuestos en los que falta garantía.

Por ende:

Si la persona se comporta como garante, entonces no


establece el sentido libremente antes bien, el significado de
la conducta se halla socialmente. Esto vale especialmente
para el riesgo permitido de una conducta.

En el ámbito de los deberes negativo, las posiciones de


garantes en los delitos de omisión se derivan de una
conducta previa de organización creadora de un rasgo
especial.

Segunda Conferencia:

Imputación Subjetiva y Concurrencia de Riesgos

Esencia de la imputación Subjetiva

La persona al quebrantar su rol dentro de las


expectativas sociales ha puesto de manifiesto su
conocimiento, esto es queridos amigos que tuvieron un
saber previo y de alguna manera pudieron evitarlo. Por
ende la teoría o corriente finalista ha caducado ya que esta
presenta a lo subjetivo psicologista como base en un hecho
doloso.

Lo Subjetivo como dato Psicologista

Las teorías psicologista dejan intacto el conocimiento


en su esencia naturalística dentro de la imputación jurídico
penal, cuando se dirige a la lesión de un bien jurídico ajeno,
por lo que tanto el dolo como la culpa solo expresan unos
grado diferenciados y penalmente relevantes a la psique.

La Atribución del Sentido Normativo del Conocimiento

El conocimiento válido- es más- único que interesa al


Derecho Penal, y que hasta ahora se había mencionado de
un modo general como conocimiento penalmente relevante
no es otra cosa que el conocimiento concreto que el
actuante debía saber en el contexto social de su acción.

Sobre la concurrencia de Riesgos

La capacidad individual de acción del destinatario de


una norma no puede establecerse qué deber de acción para
la evitación del resultado recae sobre él. Por ende, tanto en
la construcción del delito doloso como en la construcción
del imprudente, tiene que examinarse igualmente, en un
tipo subjetivo, lo concreta la capacidad de acción de autor.
Esto vale particularmente en relación con los conocimientos
del autor acerca de las circunstancias del hecho y las
conexiones causales relevantes. Mientras que el autor
doloso asume, con cierta probabilidad, que en un
determinado comportamiento, tiene como consecuencia la
realización de un tipo, y es precisamente por esto que él
tenía que evitar este comportamiento, suponiendo que él
quería seguir la norma, el autor imprudente sólo dispone de
un saber actual limitado. Por ello concierne
fundamentalmente situaciones en que el autor sabe lo
suficiente como para reconocer que él no sabe o puede lo
suficiente, de modo tal que él tiene una razón para
procurarse, informaciones o indicaciones o adoptar
medidas de precaución.

Por ende:

Si el autor se orienta, pero no es responsable, entonces falta


sentido: únicamente se produce naturaleza.

También el resultado de la conducta es símbolo del sentido


de comportamiento.

Tercera Conferencia:

Intervención Delictiva y Deberes Positivos

La tentativa es un quebrantamiento perfecto de la


norma, con ello se ataca (también) a la norma
institucionalizada, es por ello que existe un autor idóneo,
que para esto existe tentativas inidoneas imputables .El
desistimiento en la tentativa presupone que el autor domina
aun de manera segura el hecho, pues de lo contrario,
cuando la tentativa ha fracasado, especialmente cuando
según el juicio del autor se ha podido producir ya la
consumación, se trata de una mera conducta posterior al
hecho.
En el ámbito de la realización de la división del trabajo,
para los sujetos que realizan el aporte, no sucede más que
su ejecución resulta continuada: prohibición de regreso.

En el ámbito de la división vinculante del trabajo su


conducta significa que se le puede adherir a su ejecución
delictivamente otro sujeto. Las formas de la intervención
delictiva únicamente se diferencian entre sí de manera
cuantitativa, es decir queridos amigos que no hay diferencia
entre autoría y coautoría como define la corriente finalista.

Sobre los Deberes Positivos

Los deberes positivos obligan a prestar una atención


de ayuda cuando la inclinación por la lesión no proviene de
la conducta de de organización del sujeto obligado. Se trata
de deberes para la construcción de un mundo común.

Ejemplo: Deberes de los padres respecto a sus hijos, el


deber del juez a desempeñar de manera neutral su cometido
funcionarial.

Cuarta conferencia: Teoría del Derecho Penal del Enemigo

En un marco histórico, se han desarrollado de manera


intensa para cambiar las partes dimensionales de la
sociedad.

Emanuel Kant “libertad volitiva, derecho innato-libertad


innata en el hombre despierto”,
Nos quiere decir que siendo el hombre un hombre
libre de su cognición tiene que estar despierto en el límite
de la juricidad y en sus diferentes dimensiones. El derecho
es un conjunto de dimensiones en donde el arbitrio puede
complementarse en diversos arbitrios.

La coercibilidad es expuesta de manera coercitiva; es


decir con un grado de fuerza de presión en la persona, ahora
no olvidemos a la coacción como obstáculo en la
persistencia de la persona.

La distinción sistemática entre sistema y entorno

Está categoría se encuentra sustento en la distinción


teórica que el funcionalismo sistémico hace entre persona e
individuo que se corresponden con la distinción entre
Sociedad y ambiente. Dicha corriente concibe la sociedad
(que, en tanto sistema global, se integra de diversos
sistemas parciales: Derecho, Economía, Religión, Ciencia,
etc.) como un sistema autorreferente y autopoiética que se
integra de expresiones de sentido, de comunicaciones. Con
ello quiere decir que el mecanismo de autorreproducción
(operación autopoiética) propia de los sistemas sociales es
la expresión de sentido, la comunicación. Esta se produce
siempre entre personas, que de esa forma se delimitan de
los individuos.

El Descriptivismo funcionalista de la noción de enemigo

En el sistema funcionalista de Jackobs la noción del


enemigo se desvincula plenamente de los antecedentes
pseudorreligiosos, políticos, bélicos, etc. Del término
enemigo, sino que representa un déficit de garantía
cognitiva ante el reconocimiento de las normas jurídicas.

El Sentido en la Naturaleza

La coacción misma reside en la naturaleza. La ley


natural obliga a la coercibilidad regrese en leyes de la
naturaleza. De este modo resulta flexible que la coacción
está en contra el ser natural.

Por ende la coacción es la acción del sujeto obligado remiten


a la provocación del sujeto en el sentido jurídico.

En el hombre existe un factor en su calidad de ser


humano, este factor valga la redundancia hace que el sujeto
este estrecho a una flexibilidad de vuelta al estado completo
de persona. La prohibición entra en una graduación, en
pérdidas de estado de sujeto.

Realidades de las Instituciones Jurídicas

Esto se da en instituciones dictaminadas, quiere decir que


afecta a los autores medidos, ya que tienen que cumplir el
derecho de manera continua.

Es el autor quien se ha comportado de manera


incorrecta, no puede también vivir en la práctica del aspecto
abstracto de la juricidad. El derecho reconoce esta
circunstancia, no debe verse ni siquiera en la práctica de lo
jurídico, esta expectativa ya no sirve para atacar la
perspectiva al sujeto atacado.

Esto prueba esta expectativa de lo que significa la


orientación abstracta de los ciudadanos, por ende queridos
amigos el derecho debe orientarse en la vida cotidiana,
también debo resaltar que no debería existir coacción
jurídica porque sino todo ser humano tendría que ser
considerado como persona; por ende aquí no se trata de
persona sino de estatus jurídico para que exista un
equilibrio de las turbulencias sociales del sentido de las
personas.

Todo derecho se vincula con la facultad de coaccionar


con el deber de estabilización, se pone de manifiesto que un
derecho a largo plazo no será un derecho real o fáctico.

Hablar de una persona en derecho es desconocer las


realidades del derecho, pero en la esencia del derecho existe
la posibilidad de medidas de seguridad, que nos
proporciona hechos futuros para regular la tranquilidad
social. La vinculación de estos problemas en el derecho
penal trae consigo como ya lo dije anteriormente la
prevención de hechos futuros llamados polinización.

Ahora polinización significa traer la pena entre lo justo


moderado con medida de seguridad preventiva. En la
doctrina se justifica en el combate de la criminalidad,
(fenómeno), esto no es el aumento de la educación sino la
aparición de una pena.

Esencia del derecho Penal del Enemigo

Nos difiere una organización de una manera duradera


del comportamiento corporal de una conducta propia,
existe una manera evidente en la relación de la persona con
coacción jurídica.
El derecho penal no puede incluirse en el derecho
común, porque el derecho se haya vinculado con la coacción
jurídica, esto significa la heteroadministración según una
necesidad aplicada a la persona obligada.

La exclusión con el sujeto peligroso tiene la obligación


de mostrarse en lo posible, pero también el ciudadano tiene
la obligación de comportarse fiel al derecho, por ende el
estado no está obligado a garantizar la seguridad del
ciudadano, cada ciudadano tiene que colaborar con esta
problemática porque necesariamente nos concierne a todos
los que formamos esta sociedad.

Por ello también depende de la personalidad común del


hombre que convive en sociedad, es decir una relación
individuo_ sociedad.

El derecho se vincula con una expectativa de la cognición en


el hombre aumente porque si sucediese lo contrario
deberíamos restaurar la sociedad.

También tenemos que mencionar a la norma ya que


esta cumple una función importantísima en la sociedad,
busca las expectativas de los ciudadanos, pero no hay que
olvidar que es un faro que guía y orienta. Por ende tiene que
ser proporcional y legítima. En síntesis el derecho penal del
enemigo se complementa con el derecho del ciudadano.

Rechazo Irracional del Derecho Penal del Enemigo

En el aspecto Político: no pocas de las referencia


críticas a dicha doctrina se deduce la imposibilidad de
delimitación entre política y Derecho, de manera que se ha
leído en clave política lo que no era más que una reflexión
científica de una realidad positiva.

Neutralidad Valorativa

El término enemigo utilizado por Jackobs es, además,


valorativamente neutral. Ello quiere decir que el autor
pretende con su empleo someter a valoración un
tratamiento penal, sino únicamente describir con un
término ese fenómeno. Es por lo demás, neutral porque el
autor pretende realizar una descripción lo más objetiva y
certera posible, describiendo con ese término un objeto de
percepción. En ese sentido, el término enemigo es, como
todos los nombres, una convención lingüística, que no
prejuzga la imputación del sentido de dicho término.

En consecuencia, el concepto funcionalista de enemigo


es tan aséptico como las nociones inimputabilidad u
homicida: con ellas, se pretende describir la situación o el
estado que recibe un tratamiento legal determinado. Pero
no pretende dichos substantivos, porque no lo pueden
pretender, es ejercer la función lingüística que le
corresponden a los adjetivos (calificados o descalificados).
Por ello, del mismo modo que si se califica a alguien como
homicida no está justificado (ni siquiera se está valorando)
el fenómeno del homicidio no significa que estén
atribuyendo a dicho sujeto otras cualidades, calificadas o
descalificadas, diferentes a las que el sujeto se haya
procurado con la autoexclusión y a las que el legislador le
haya normativamente atribuído.

Aplicación de la Coacción Media


Es una coacción que también expresa un sentido en la
sociedad. En donde el enemigo es al mismo tiempo una
persona de derecho.

El estado busca la reinclusión del enemigo es decir que este


vuelva o regrese a la sociedad.

También es una comunicación con el enemigo, con las


particularidades de la norma, con el resto de los
ciudadanos.

Busca que el rol del ciudadano contribuya al mantenimiento


del estado.

El estado no habla con sus ciudadanos, sino que amenaza a


sus enemigos……….. (Jackobs)

INTRODUCCIÒN

"La Teoría Del Delito es un sistema categorial


clasificatorio y secuencial, en el que, peldaño a peldaño, se
va elaborando a partir del concepto básico de la acción, los
diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas
de aparición del delito."

La teoría del delito es un sistema de categorización por


niveles, conformado por el estudio de los presupuestos
jurídico-penales de carácter general que deben concurrir
para establecer la existencia de un delito, es decir, permite
resolver cuando un hecho es calificable de delito.
Esta teoría, creación de la doctrina (pero basada en
ciertos preceptos legales), no se ocupa de los elementos o
requisitos específicos de un delito en particular (homicidio,
robo, violación, etc.), sino de los elementos o condiciones
básicas y comunes a todos los delitos.

Históricamente, se puede hablar de dos corrientes o


líneas: la _teoría causalista del delito_ y la teoría finalista
del delito. Para la explicación causal del delito la acción es
un movimiento voluntario físico o mecánico, que produce
un resultado el cual es tomado por el tipo penal, sin tener en
cuenta la finalidad de tal conducta. La teoría finalista del
delito entiende la conducta como un hacer voluntario final,
en cuyo análisis deben considerarse los aspectos referidos a
la manifestación exterior de esa finalidad. La primera
corriente considera preponderantemente los elementos
referidos al desvalor del resultado; la segunda, por el
contrario, pone mayor énfasis, en el desvalor de la acción.
Más recientemente, la teoría funcionalista intenta constituir
un punto de encuentro entre finalistas y causalitas.

DESARROLLO

Los elementos del delito son los componentes y


características, no independientes, que constituyen el
concepto del delito.

A partir de la definición usual de delito (_acción típica,


antijurídica y culpable_), se ha estructurado la teoría del
delito, correspondiéndole a cada uno de los elementos de
aquélla un capítulo en ésta. Así se divide esta teoría general
en: _acción o conducta, tipicidad, antijuricidad,
culpabilidad y la punibilidad_).
LA ACCION

La conducta humana (acción u omisión) es la base


sobre la cual descansa toda la estructura del delito. Si no
hay acción humana, si no hay conducta, no hay delito. Sin
embargo, el concepto de acción engloba igualmente el de
omisión, en la cual existe una conducta en la que
conscientemente se evita una acción concreta. Constituye el
soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la
consideración axiológica y natural del hecho punible.

”.

TIPICIDAD

Se denomina tipicidad al encuadramiento de la


conducta humana al tipo penal (el tipo). Así cuando la ley
describe el homicidio diciendo "el que matare a otro", la
conducta típica está dada por el hecho concreto de matar a
otro.

En el tipo se incluyen todas las características de la


acción prohibida que fundamenten positivamente su
antijuricidad. Pero no siempre se pueden deducir
directamente del tipo estas características y hay que dejar al
juez la tarea de buscar las características que faltan. Ello se
debe a la dificultad de plasmar legalmente tales
características en el tipo legal.

El Tipo es una figura que crea el legislador, haciendo


una valoración de determinada conducta delictiva. En
sencillas palabras podemos decir que es una descripción
abstracta de la conducta prohibida. Es un instrumento legal,
lógicamente necesario y de naturaleza predominantemente
descriptiva, que tiene por función la individualización de las
conductas humanas, penalmente relevantes

LA ANTIJURIDICIDAD

La antijuridicidad es aquel desvalor que posee un


hecho típico contrario a las normas del Derecho en general
(no sólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a Derecho,
por lo tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo
penal, se necesita que esta conducta sea antijurídica,
considerando como tal, a toda aquella definida por el
ordenamiento, no protegida por causas de justificación.

La antijuridicidad precisamente radica en contrariar lo


establecido en la norma jurídica. Para que sea delictuosa, la
conducta ha de ser típica, antijurídica y culpable. La
antijuricidad es otro de los elementos estructurales del
delito.

Formas de Culpa

1.- Imprudencia: Afrontar un riesgo de manera innecesaria


pudiendo evitarse. (hacer de más)

2.- Negligencia: Implica una falta de actividad que produce


daño. (no hacer).

3.- Impericia: Se presenta en aquellas actividades que para


su desarrollo exigen conocimientos técnicos especiales.

4.- Inobservancia de Reglamentos: implica 2 cosas;


conociendo las normas estas sean vulneradas implicando
"Imprudencia"; o se desconozcan los reglamentos debiendo
conocerse por obligación implicando "Negligencia".

DOCTRINAS DE LAS TEORIAS PENALES

Existen en la actualidad diversos criterios para ubicar


la pena al delincuente de acuerdo con las características del
proceso penal. Los diversos criterios de aplicación del
derecho penal en la actualidad han formado doctrinas que
se han transformado en teorías. En los sistemas jurídicos
occidentales por su importancia y trascendencia, se
reconocen actualmente tres diferentes escuelas o criterios
que son:

ESQUEMA

ASPECTO POSITIVO ASPECTO NEGATIVO

A) ACTIVIDAD A) Falta de acción

B) TIPICIDAD B) Ausencia de tipo

C) ANTIJURICIDAD C) Causa de justificación

D) IMPUTABILIDAD D) Causa de inimputabilidad

E) CULPABILIDAD E) Causa de inculpabilidad

F) CONDICIONALIDAD OBJETIVA F) Falta de condición


objetiva

G) PUNIBILIDAD g) Excusa absolutoria

TEORIA CAUSALISTA
Teoría del delito manejan los conceptos básicos del delito.

Escuela Clásica: Se compone de dos fuerzas una moral y


otra física.

Moral: Consiste en la voluntad inteligente del hombre.

Física: Movimiento Corporal

Escuela Positivista: Fenomeno natural y Social.

El Sistema Causalista parte de base Naturalista, que es el


acto o acción humana.

La teoría causalista concibe a la acción en términos


físicos o naturalísticos, integrada por un movimiento
corporal y el resultado de modificación en el mundo
exterior, unidos por un nexo causal. Distingue las fases
interna (ideación, deliberación, resolución) y externa
(exteriorización, preparación, ejecución) del delito.
Distingue entre elementos objetivos (tipicidad y
antijuridicidad) y subjetivos (culpabilidad) del delito. El
tipo se limita a elementos de carácter externo, negando la
posibilidad de justificar alguna acción, cuya valoración
jurídica sólo puede tener cabida dentro del análisis de la
antijuridicidad, y siempre desde un punto de vista objetivo.
En la culpabilidad se analizan elementos subjetivos y
psíquicos del agente, siendo la imputabilidad el presupuesto
de ésta

Se aparta del formalismo del causalismo clásico


tomando como base una perspectiva axiológica. Al concepto
naturalístico de la acción introduce el elemento humano de
la voluntad. Postula la existencia de los elementos
normativos y subjetivos del tipo, con lo que se separa de la
concepción netamente objetiva estableciendo la necesidad
de analizar en el tipo un contenido de valor o de
intencionalidad. Se concibe a la antijuridicidad ya no sólo
como una oposición formal a la norma jurídica sino además
de forma material según el daño que causara a la sociedad,
de donde se abre la posibilidad de graduar el injusto de
acuerdo con la gravedad del daño causado y de establecer
nuevas causas de justificación. Por lo que respecta a la
culpabilidad se considera como un juicio de reproche al
autor del delito y no solamente desde el punto de vista
psicológico.

TEORIA FINALISTA

CONCEPTO FINALISTA DE ACCION Toda la vida


comunitaria del hombre se estructura sobre la actividad
final del hombre. Los miembros de la sociedad pueden
actuar conscientes del fin, es decir, proponerse fines, elegir
los medios requeridos para su obtención y ponerlos en
movimiento con conciencia del fin. Esta actividad final se
llama “acción”.

Cuando el hombre es corporalmente causal sin que


pueda dominar su movimiento corporal a través de un
posible acto de voluntad -sea que obre como simple masa
mecánica o que ejecute movimientos reflejos- tales
movimientos corporales quedan excluidos de las normas del
derecho penal. Por eso se exige la voluntariedad de la
conducta humana como presupuesto esencial del juicio
jurídico-penal. Voluntariedad es la posibilidad de dominio
de la actividad o pasividad corporal a través de la voluntad.
El objeto de las normas penales es la conducta humana, esto
es, la actividad o pasividad corporal del hombre sometida a
la capacidad de dirección final de la voluntad. Esta conducta
puede ser una acción (el ejercicio efectivo de actividad
final), o la omisión de una acción (el no ejercicio de una
actividad final posible). El concepto de acción humana es
ejercicio de actividad final. La finalidad o el carácter final de
la acción se basa en que el hombre, gracias a su saber
causal, puede prever, dentro de ciertos límites, las
consecuencias posibles de su actividad, ponerse fines
diversos y dirigir su actividad, conforme a su plan, a la
consecución es estos fines. Actividad final es un obrar
orientado conscientemente desde el fin, mientras que el
acontecer causal no está dirigido desde el fin, sino que es la
resultante causal de los componentes causales existentes en
cada caso. Por eso la finalidad es “vidente”, y la causalidad
“ciega

a) Los elementos Objetivos.

b) Los elementos Subjetivos.

c) Los elementos normativos.

Basando lo anterior en la teoría alemana de la


Tipicidad iniciada en el año de 1906 por el jurista alemán
Ernst Von Beling, la teoría finalista señaló que sobre todo
estudio de la culpabilidad deberán analizarse dos fases en la
conducta del hombre que son: la fase externa y la fase
interna.

Conducta.
Por otro lado la teoría Finalista funda su razón de ser
en la subjetividad del acto y que corresponde a la fase
interna (el pensamiento del individuo), analizando los
motivos y finalidades del delincuente para poder deducir de
ahí la culpabilidad del sujeto en base a la realización de un
hecho. Por tal motivo ésta escuela se basa totalmente en la
teoría del Tipo y sus elementos como condición para que
pueda establecerse la culpabilidad; esto es, que ésta teoría
exige el estudio dogmático-jurídico de cada uno de los
elementos del tipo analizados en la relación del hecho
delictivo en particular para poder establecer la culpabilidad
sobre una persona.

Haciendo una comparación entre la escuela Causalista


y Finalista, mientras para el causalismo solo se necesita
tener por comprobados los elementos objetivos o materiales
del tipo como son:

a) Calidades referidas al sujeto activo.

b) Calidad referida al sujeto pasivo

c) Referencias temporales y espaciales

d) Referencia a los medios de comisión

e) Referencia al objeto material.

La teoría finalista la acción es considerada siempre con


una finalidad determinada de actuar conscientemente en
función de un resultado propuesto voluntariamente. La
acción, el dolo y la culpa se ubican en el tipo, pues al ser la
acción algo final (tendiente a un fin), el legislador no puede
sino prever acciones provistas de finalidad (dolo, culpa y
elementos subjetivos específicos del injusto). Distingue
entre error del tipo (excluye al dolo y a la punibilidad) y el
error de prohibición (elimina la conciencia de
antijuridicidad, al ser invencible elimina la punibilidad, y si
es vencible, subsiste en distinto grado). En la
antijuridicidad distingue el aspecto formal (lo contrario a la
norma) y el material (lesión o puesta en peligro del bien
jurídico). Desaparece el concepto de imputabilidad que es
absorbido por la culpabilidad la cual consiste en un juicio de
reproche

TEORIA FUNCIONALISTA

El funcionalismo moderado reconoce les elementos del


delito propuestos por el finalismo (tipicidad,
antijuridicidad, culpabilidad), pero con una orientación
político criminal, puesto que los presupuestos de la
punibilidad deben estar orientados por los fines del Derecho
Penal, por lo que estas categorías jurídicas no son sino
instrumentos de una valoración político criminal. Sustituye
la categoría lógica de la causalidad por un conjunto de
reglas orientado a valoraciones jurídicas; pues la
imputación de un resultado depende de la realización de un
peligro dentro del fin de protección de la norma. La
culpabilidad se limita con la necesidad de prevención y
juntas originan el nuevo concepto de responsabilidad, que
es la base de la imposición de la pena.

. Al igual que el funcionalismo moderado reconoce


como punto de partida al finalismo, sin embargo en éste ya
no están presentes las tendencias de política criminal, pues
las categorías que integran al delito tienen como fin sólo
estabilizar al sistema.
*******

El Funcionalismo Caracterizado
Por El Utilitarismo Otorgado A
Las Acciones Que Deben
Sostener El Orden Establecido
En Las Sociedades
Ensayos : El Funcionalismo Caracterizado Por El Utilitarismo Otorgado A Las
Acciones Que Deben Sostener El Orden Establecido En Las
Sociedades. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografías - busque más de 2.472.000+
documentos.
Enviado por ericcabrera • 26 de Septiembre de 2011 • 5.292
Palabras (22 Páginas) • 978 Visitas

El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo


otorgado a las acciones que deben sostener el orden
establecido en las sociedades, es una corriente teórica
surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias
sociales, especialmente en sociología y también de
antropología social. La teoría está asociada a Émile
Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además
de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton.
El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista
que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este
sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos
comunicación con comunicación de masas porque esa es la
realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la
mayoría de las labores se realizaban en un gabinete,
mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo
abrió el camino de la antropología científica,
desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La
corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha
llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las
ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha
entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor
se identifica con la dinámica y los intereses del sistema
audiovisual.

La escuela propone una serie de teorías concretas con


continuidad basadas en distintas disciplinas: la teoría
hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría
matemática de la comunicación y otros enfoques más
particulares. Son esquemas de acción cuyo objetivo es
construir un proyecto integrador que aporte conocimientos
sobre cómo funciona la comunicación social y cómo debe
funcionar. Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían
medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de
las necesidades biológicas y culturales; los define, por lo
tanto, por el cumplimiento de una función social, y no —
como se hacía generalmente— por las circunstancias
históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto, las
medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines
socialmente valorados. En la escuela funcionalista
americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons,
se pone un énfasis particular en el mantenimiento de la
estabilidad social. En el contexto estadounidense ayuda
pensar que EE.UU. es una nación que todavía está
construyéndose a partir de inmigrantes de distintas
procedencias (melting pot) y que, por tanto, era necesario la
integración política.

Origen del nombre


El nombre de esta escuela deriva del hecho de que para
el etnógrafo polaco Bronislaw Malinowski, seguidor de las
teorías sociológicas del francés Émile Durkheim, las
culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y
coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la
misma sólo puede analizarse considerando los demás. Este
autor estudia entonces la cultura y demás hechos sociales,
como por ejemplo las instituciones en que estos están
"concentrados", en función de cómo se organizan para
satisfacer las necesidades de un grupo humano, es decir,
todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y
conservar los organismos de la sociedad y a esta como tal,
incluyendo sus modelos culturales.

[editar] Planteamientos

Herbert Spencer

La teoría funcionalista propone que las sociedades


suponen de mecanismos propios capaces de regular los
conflictos y las irregularidades, así como las normas que
determinan el código de conducta de los individuos variarán
en función de los medio existentes y esto es lo que rige el
equilibrio social. Por lo que pasemos a entender a la
sociedad como un “organismo”, un sistema articulado e
interrelacionado. A su vez, cada una de estas partes tiene
una función de integración y mantenimiento del propio
sistema.

Según Parsons, la teoría de sistemas, se basa en la


teoría funcionalista, y establece que la sociedad se organiza
como un sistema social que debe resolver cuatro
imperativos fundamental para subsistir:
• Adaptación al ambiente,

• Conservación del modelo y control de tensiones,

• Persecución de la finalidad

• Integración mediante las diferentes clases sociales.

De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para


resolver estos problemas fundamentales, actuarán como
funcionales o disfuncionales. Los funcionalistas tienen una
visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden a la
sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene
postulada por fenómenos que se repiten regular y
sistemáticamente.

El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en


Latinoamérica fue Gustavo Mendoza, quien adquirió sus
conocimientos en el instituto humano-tecnológico
Humboldt. 1

[editar] Postulados funcionalistas

• Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada


frente a su tendencia hacia el equilibrio y el cambio.

• La estructura social funciona por una orientación de


necesidades básicas, como en la estructura organica

• Cada parte en el sistema social está unido a los demás.

• El funcionalismo introduce una división en el trabajo


antropológico; distingue entre Etnografía y Etnología. El
primero describe aspectos particulares de una cultura, el
segundo, se introduce en el trabajo de campo, por medio de
la observación participante y crea una síntesis explicativa de
los datos etnográficos. La etnología es un conocimiento
participado y vivido.

• No se construyen teorías etiológicas con facilidad, se


pretende hacer descripciones sugerentes que llevan a
futuras teorías sobre el hombre.

[editar] Historia

El funcionalismo es una corriente que surge de


numerosos estudios en Inglaterra (a mitad la década de
1930) en las ciencias sociales, especialmente en sociología y
también de antropología social. 2 Su principal influencia es
el sociólogo francés Émile Durkheim, que piensa que los
hechos sociales determinan los hechos culturales. Otros
autores de influencia son Talcott Parsons, Herbert Spencer
y Robert Merton. Se caracteriza por el utilitarismo otorgado
a las acciones que deben sostener el orden establecido en las
sociedades, y por un enfoque empirista que preconiza las
ventajas del trabajo de campo. El funcionalismo estudia la
sociedad sin tener en cuenta su historia, sino tal y como se
la encuentra; intentando comprender, como cada elemento
de la sociedad se articula con los demás formando un todo,
y ejerciendo una función dentro de esa sociedad. 3 La
corriente funcionalista es la escuela más extendida, se ha
llegado a naturalizar y se estudia como paradigma de las
ciencias de la comunicación. La escuela propone una serie
de teorías concretas con continuidad basadas en distintas
disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos
limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros
enfoques más particulares. 4
[editar] Contexto histórico

[editar] Contexto socio-político

• 1929 Crisis económica mundial

• En los años 1930, el creciente descontento de los


alemanes hizo que Adolf Hitler tomara el control del país en
1933 con un apoyo de la población sin precedentes.
Alemania dejó de lado la República de Weimar y se
convirtió en un Estado totalitario al igual que la Italia de
Benito Mussolini y la URSS de Josef Stalin.

• Alemania se desarrolla nuevamente, la economía se


relanza con el impulso que le da la industria y la inversión
del Estado en infraestructuras.

• El Imperio Japonés se consolidaba en Asia, afectando


los intereses de Europa y EE.UU., especialmente en el
Pacífico. Japón crea un «Imperio títere» en China bajo el
nombre de Manchukuo.

• Gran Bretaña mantuvo su sistema político


prácticamente inalterable, al contrario que Francia, que no
logró consolidar una organización político-social fuerte.

• Rusia, que entre tanto se había transformado en la URSS,


fue escenario de hambrunas endémicas, represión política y
la Gran Purga.

• El colapso de la República y la Guerra Civil Española


desangró a España, la convirtió en un Estado totalitario y
sirvió de preámbulo a la gran guerra que estaba por venir en
el continente.
• La situación en el resto del mundo no sufrió alteraciones
considerables.

• En EE. UU. el presidente Franklin Delano Roosevelt


lideró la recuperación económica del país tras la crisis
provocada por la gran depresión de 1929.

• En 1932 En Alemania, el Partido Nacional Socialista


consigue la victoria en las elecciones generales.

• En 1933 se deroga de la Ley Seca en los Estados Unidos.

• 1933 Inicio en Alemania de la persecución contra los


judíos.

• 1934 Asesinato del canciller de Austria, E. Dollfuss,


perpetrado por los nazis.

• 1936 Estallido de la Guerra Civil Española.

• Formación del Eje Roma-Berlín-Tokio.

[editar] Científico

• El descubrimiento del planeta enano Plutón (en ese


entonces considerado planeta) por el estadounidense C. W.
Tombaugh.

• El estadounidense R. J. Trumpler identifica y mide la


absorción de la luz de las estrellas por la materia
interestelar.

• Invención del acelerador electrostático de partículas por el


estadounidense R. J. Van de Graaff.
• En 1937 Karl Landsteiner y Alexander Wiener:
descubrimiento del factor Rh.

• Descubrimiento del nylon por el estadounidense W. H.


Carothers.

[editar] Deportivo

• Primera Copa Mundial de Fútbol celebrada en Uruguay (y


ganada precisamente por ese país).

• Juegos Olímpicos Berlín 1936, desarrollados durante el


nazismo.

[editar] Cine

Se estrenan varias películas emblemáticas como:

• 1920- El gabinete del doctor Galigari.

• 1925- La quimera de oro.

• 1931- El doctor Frankenstein.

• 1933- King Kong.

• 1936- Lo que el viento se llevó de Victor Fleming,


adaptado de la novela de Margaret Mitchell.

• 1936- "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin

• 1937- Robin de los bosques.

• 1939-El mago de Oz.


[editar] Escuela funcionalista

El funcionalismo nace como reacción al evolucionismo


y al particularismo histórico. Parte del hecho de que la
cultura es una totalidad orgánica en las que sus diversos
elementos son inseparables (holísticos) y que se hayan
interconectados, teniendo cada uno de ellos una función
específica en el conjunto. La religión, la economía, la
producción, los rituales, etc. forman un todo
interconectado.

Sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred


Reginald Radcliffe-Brown. El nombre de la escuela proviene
del hecho que para el etnógrafo Bronislaw Malinowski
(seguidor de las teorías sociológicas del francés Emilie
Durkheim), las culturas se presentan todos como
“integrados, funcionales y coherentes”, por lo tanto cada
elemento aislado de la misma sólo puede analizarse
considerando a los demás. Estudia, por ende, la cultura y
demás hechos sociales, en función de cómo se organizan
para satisfacer las necesidades de un grupo humano.

[editar] Bases de la teoría funcionalista

[editar] Empirismo

El empirismo es una de las bases de la teoría


funcionalista. Es una corriente filosófica del siglo XVIII que
busca conocer la realidad a través de la observación de los
fenómenos observables. La explicación de los
acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la
construcción de leyes generales y las relaciones causales
entre fenómenos observables.
[editar] Positivismo

Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción


del pensamiento funcionalista es el positivismo. Una
escuela sobre teoría de la ciencia fundada por A. Comte que
comprende una reforma en la sociedad y una religión.
Constituyendo una teoría del saber que no admite otra
realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa
que no sean las relaciones entre los hechos.

[editar] Teoría Liberal

Aquella teoría normativa daba amplia libertad para


poner en los medios lo que quisieran sus productores,
incluyendo la violencia. Esta teoría se había originado como
reacción contra la tradición aristocrática (del enfoque
anterior alfabetizado), donde la institución pública
aristocrática pretendía tener el monopolio sobre la verdad.
Se puede decir que de un extremo se pasó al otro. La teoría
de liberación de los medios de control productivos aparece
en el s. XVII en los escritos Areopagitica (1644) del puritano
rebelde John Milton. Pronto se desarrolló, primero durante
el período colonial de EE.UU. y sobre todo después de su
independencia. También se apoya en On Liberty de John
Stuart Mill (1859), quien defiende el derecho a no ser
imparcial en un juicio y el derecho a equivocarse. Otros
pensadores liberales son Thomas Paine, Alexis de
Tocqueville y John Merrill (1974). Milton y Mill proclaman
que el último criterio para la verdad y los valores es la
conciencia individual. Cada uno contribuye a una 'verdad
pública cultural', construida socialmente por todos, y que
por lo tanto puede mejorar. Ninguna institución tiene 'la'
verdad. Cada uno debe buscarla, y cada uno la puede
presentar al público como en un foro. La sociedad es la
suma de individuos que buscan sus propias metas
particulares. El progreso de la sociedad dependerá de elegir
las soluciones ‘buenas’ y no las ‘malas’. Por lo tanto se trata
de una libertad para elegir el bien. Eligen la prensa libre
como estandarte y ejemplo de la libertad. Proclaman que
ella debe ser el mercado libre de las ideas. Se pueden
publicar aún las declaraciones 'falsas', pues ellas ayudan a
aclarar más las verdaderas. Así pues, en la sociedad cada
uno tiene derecho a equivocarse, el error tiene que tener
cabida. Hay que aceptar esta posibilidad, pues el individuo
siempre puede perfeccionarse a través de la educación y el
acceso a la información. Cuanta mayor información haya,
mayor será la mejora económica, social y política de la
sociedad (Rowland, 1983. 45). Esto no es peligroso, pues en
un auténtico foro, público y libre, lo falso quedaría
rechazado (Principio de autocorrección). La ley del mercado
hará que eventualmente lo bueno prevalezca (pues todos lo
querrán) y lo malo desaparezca por sí solo. (McQuail, 1994:
128s). El que haya ‘prensa libre’ tiene la ventaja de que la
‘sociedad’ puede conocer así lo que sus individuos piensan y
quieren. Para el s. XIX ‘libertad de prensa’ significaba que
ni el Estado ni cualquier otra institución podía censurar o
atacar a los dueños de los medios. No hay un estándar
objetivo de verdad (interpretada por alguna institución) o
un estándar moral objetivo para cada uno. No se puede
legislar la misma moralidad para cada individuo. La única
solución aquí es educar la conciencia, especialmente la
subjetiva moral. Si aparecen cosas inconvenientes, caveat
emptor (¡que el comprador esté alerta!, ¡que el usuario de
los medios esté alerta y no se deje engañar!).

[editar] La teoría funcionalista de la comunicación


Émile Durkheim

En el ámbito de la comunicación, la teoría


funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de
Harold Lasswell, World Politics and Personal Insecurity y
Propaganda and Promotional Activities. Otro de los autores
que ha realizado grandes aportaciones a la Teoría
funcionalista fue Paul Lazarsfeld mediante su trabajo The
People's Choice. Como todas las teorías de la comunicación,
trata sobre el poder y la influencia de los medios de
comunicación en el público.

Esta teoría afirma que los medios de comunicación,


entendidos como emisores de información, siempre tienen
la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir,
se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se
formulan las siguientes preguntas: quién, dice qué, a quién,
a través de qué medio y con qué efecto.

Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de


necesidades que los medios deben satisfacer. La función de
esta institución tiene tres niveles. Por un lado se
estandarizan los fenómenos sociales. Además esclarece las
condiciones de los modos de vida y, por último, analiza las
funciones de las operaciones repetidas dentro de una
sociedad.

Respecto de la influencia de los medios de


comunicación en la sociedad, la teoría funcionalista habla
de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno)
para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la
herencia social, antes transmitida mediante la educación.
Los medios de comunicación social son desde esta
perspectiva un subsistema dentro del sistema social.

La característica de los medios de comunicación se resume


en dos grandes funciones sociales y una disfunción:

• Función de conferir prestigio: la posición social de


personas, acciones o grupos se ve prestigiada y enaltecida
cuando consigue atraer la atención favorable de los medios,

• Función de reforzar las normas sociales: al dar


publicidad a las conductas desviadas se acorta la distancia
entre la moralidad pública y las actitudes privadas,
ejerciendo presión para que se establezca una moral única,

• Disfunción narcotizante: los medios disminuyen el


tiempo dedicado a la acción organizada; el hombre
“informado” tiende a considerarse participante, cuando en
realidad no desarrolla acción alguna: conoce los problemas
pero no actúa para resolverlos.

Como representantes de esta teoría también podemos


destacar a M. McLuhan, Berelson y Charles Wright.

Robert Merton -> funciones de los Medios de


Comunicación -> determinantes de la estructura social
(dependientes y condicionantes de cambios sociales). Los
Medios establecen la norma social, son un agente de
socialización (que obvia los comportamientos
desviados).Plantean una racionalidad normalizada,
repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias
(ajuste o adaptación tecnofuncional de individuos, grupos y
sistemas socioculturales).Tres factores:

1. Tendencia al equilibrio del sistema social. La


tendencia natural es al equilibrio, los Medios de
Comunicación son instrumentos de control social que
contribuyen al equilibrio necesario.

2. Organización institucional de las funciones sociales.


Los Medios de Comunicación como institución contribuyen
a satisfacer las necesidades de la sociedad. Función es aquí
una condición, el estado de las cosas, el resultado de una
operación con una estructura que tiene una pauta
observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo
a una o más variables. La función puede ser manifiesta o
latente (racionalizada, resultado instrumental), y
disfuncional (no racionalizada, resultado disfuncional).

3. Interdependencia institucional de las funciones


sociales. La sociedad es una estructura interdependiente, el
cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la
estructura social encontramos instituciones sociales como
los Medios de Comunicación. Éstos son vistos como
instituciones estabilizadoras que contribuyen a mantener el
status quo, dentro de la lógica reproductora de la Sociedad.
El funcionalismo analizará los elementos que no funcionan
para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podrá
seguir evolucionando.

La teoría funcionalista centrará sus investigaciones en


la capacidad de los Medios para realizar sus funciones
(conducta de los receptores, intereses de la audiencia, poder
y efecto de los Medios).
[editar] Funciones de los Medios de Comunicación

Según Wilbur Schramm:

1. Función de contacto, acercamiento. Medios y


personalización.

2. gestión y ejercicio de liderazgo (político), coordinación de


grupos.

3. Instrucción

4. Entretenimiento.

Según Robert Merton y Paul Lazarsfeld

1. Alertar a los ciudadanos sobre amenazas o peligros.

2. Proporcionar los instrumentos necesarios a los


ciudadanos para la realización de actividades cotidianas.

3. Influir en aquellos ciudadanos que se someten a la


necesidad y el valor de estar bien informados (entender el
mensaje en gran parte a través del Receptor)

4. Atribución estatus/prestigio a personas que son objeto de


atención de los Medios.

5. Disfunciones -> distanciar al ciudadano de lo público y


narcotizar, generar apatía o inactividad.

Análisis funcional de los Medios según Charles Wright


1. Sistema global de los Medios de Información en la
sociedad.

Consecuencias para grupos/comunidades ->


comunicación de masas: hecha para audiencias amplias,
heterogénea, anónima, rápida y pública (La organización de
los Medios es cara y compleja)

1. Modelos específicos de comunicación según el medio


utilizado

2. importancia del entramado organizativo e institucional


que determina el funcionamiento de los Medios.

3. Constatar la centrabilidad de las industrias culturales en


la difusión o producción de información.

Puntos de fuertes de la teoría funcionalista aplicada a


la Información Los Medios son esenciales para la sociedad
porque cumplen funciones de: integración, cooperación,
orden, control, estabilidad, adaptación a cambios,
movilización. Los medios efectúan la cohesión social
necesaria para la integración social.

Metodología de análisis Objetivo investigación funcionalista


= requisitos funcionales de una unidad.

Método de análisis

• Unidad de fenómenos a estudiar

• Hipótesis en relación con el marco (factores que


determinan el límite dentro del cual tienen lugar las
variaciones)
• Condiciones Generales para que la unidad siga en su
marco sin cambios considerables

Supuestos de la metodología de análisis de Robert Merton

1. Las actividades sociales o elementos culturales son


funcionales para el sistema social o cultural entero

2. Todos los elementos sociales y culturales cumplen


funciones sociológicas

3. Son elementos indispensables.

a) Unidad funcional de la sociedad - elementos del sistema


social en armonía. Los conflictos se resuelven por la
regulación del sistema

b) Universalidad del funcionamiento social - Cultura


(funcional) = todo tiempo y civilización dispone de
creencias y sistemas materiales con función vital para la
comunidad. Cultura = función positiva de integración
social.

c) Indispensabilidad de elementos funcionales - forma


cultural (ritos, costumbres, ideas...) tiene una función social
(necesidad indispensable para el desarrollo de formas
culturales).

[editar] Función social

Las instituciones sociales serían medios


colectivamente desarrollados para la satisfacción de las
necesidades biológicas y culturales, se los define por lo
tanto, por el cumplimiento de una función social;
enfatizando las medidas que las instituciones toman para
alcanzar los fines socialmente valorados. En la escuela
funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de
Talcott Parson, se pone un énfasis particular en el
mantenimiento de la estabilidad social.

[editar] Laswell y la Teoría hipodérmica

Teoría desarrollada a finales de 1920 acerca del efecto


de los medios de comunicación de masas sobre la opinión
pública. El objetivo era analizar la influencia de los
mecanismos de propaganda en la participación ciudadana
masiva en la Primera Guerra Mundial. Harold Lasswell en
Propaganda Techniques in the World War, afirma que la
propaganda permite conseguir la adhesión de los
ciudadanos a unos planes políticos determinados sin
recurrir a la violencia, sino mediante la manipulación. Sus
implicaciones fueron:

• El aislamiento, la individualidad, la falta de interacción, la


pasividad.

• La unidireccionalidad.

• La simetría de los roles: la acción es del emisor que


envía el mensaje (produce el estímulo); la pasividad está en
el receptor porque sólo lo reciben y reaccionan de forma
uniforme.

• La comunicación es un proceso intencional, que


busca un efecto concreto y que es medible porque da lugar a
una conducta visible, relacionada con el objetivo del emisor.
Esta teoría afirma que los medios de comunicación,
entendidos como emisores de información, siempre tienen
la intención de obtener un efecto sobre el receptor, es decir,
intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se
formulan las siguientes preguntas: quién, dice qué, a quién,
a través de qué medio y con qué efecto.

Los receptores tienen un conjunto de necesidades que los


medios deben satisfacer. La función de esta institución tiene
tres niveles:

• 1. Se estandarizan los fenómenos sociales,

• 2. Esclarece las condiciones de los modos de vida

• 3. Analiza las funciones de las operaciones repetidas


dentro de una sociedad.

[editar] Funciones de los medios

Los medios son utilizados por el estado (el Gobierno)


para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la
herencia social, antes transmitida mediante la educación.
Los medios de comunicación social son, desde esta
perspectiva, un subsistema dentro del sistema social.

Para Merton, las funciones de los medios de


comunicación son determinantes en la estructura social.
Establecen la norma social y son un agente de socialización.

[editar] Referencia

Funcionalismo y estados funcionales


El tema central de la filosofía de la mente es el
problema mente-cuerpo, producto de la pregunta acerca de
la naturaleza de los estados mentales. ¿Pueden estos
integrarse en una concepción materialista o pueden
explicarse únicamente por medio de un espíritu inmaterial?
El funcionalismo defiende la tesis de que los estados
mentales son estados funcionales. Puesto que los estados
funcionales pueden ser realizados por sistemas materiales,
el funcionalismo se concibe generalmente como una
posición materialista. No obstante, hay que considerar que
el funcionalismo adopta en primer lugar una posición
neutral desde el punto de vista ontológico: en principio no
dice nada en contra de que también sistemas inmateriales –
si los hubiera– pudieran caracterizarse funcionalmente.

Un estado funcional se caracteriza porque ante un


determinado input reacciona con un determinado output y
pasa a otro estado funcional. La idea de estado funcional
puede explicarse mediante sencillos ejemplos. El filósofo
Ned Block propone el ejemplo de una máquina
expendedora de bebidas: Pensemos en una máquina
expendedora que, al recibir un euro, devuelve un refresco.
Para ello acepta monedas de 1 euro y de 50 céntimos. Para
funcionar, la máquina dispone diversos estados internos.
Ha de haber un estado en el que la máquina pide un euro
para expulsar un refresco, pero también ha de haber un
estado en el que la máquina sólo pide 50 céntimos.
Podemos ilustrar la arquitectura funcional de dicha
máquina mediante la siguiente sencilla tabla:

Estado actual Input Output Nuevo estado

Z1 1 Refresco Z1
Z1 0.50 / Z2

Z2 1 Refresco, 0.50 Z1

Z2 0.50 Refresco Z1

La máquina posee dos estados diferentes que


responden, respectivamente, a dos inputs diferentes, y o
bien se mantiene el mismo estado o bien se transforma en
otro estado. Esta tabla define los estados funcionales. En tal
caracterización de los estados funcionales de un sistema, lo
decisivo es que esta es independiente de la concreta
realización física del sistema: es completamente irrelevante
que la máquina sea de plástico o de acero.

La tesis del funcionalismo es que también los estados


mentales pueden describirse de esa manera. Quien se
encuentra en un estado mental concreto (por ejemplo, tiene
dolor de cabeza o piensa que hoy es lunes), ante un
determinado input reaccionará de determinada manera y
pasará a otro estado mental (funcional). Todos los
funcionalistas tienen claro que la descripción de la vida
interior mental ha de ser incomparablemente más compleja
que la descripción de una máquina expendedora. Lo
determinante de esta tesis es que, según ella, la disposición
de estados mentales es independiente de la realización
física. De este modo, una computadora o un robot podrían
tener estados mentales si realizan los mismos estados
funcionales que un ser vivo dotado de conciencia.

[editar] La evolución del funcionalismo


El desarrollo del funcionalismo está estrechamente
ligado a los problemas de la teoría de la identidad y la
aparición de la ciencia cognitiva. La teoría de la identidad
fue formulada en los 50 por John Smart y Ullin Place.
Afirma que un estado mental (dolor de cabeza, por ejemplo)
es idéntico a un estado neuronal.

Contra esta teoría se presentó la objeción de que es


empíricamente plausible que diversos seres se encuentren
en la misma situación mental y, a la vez, se encuentren en
estados neuronales diferentes. Es de suponer, por ejemplo,
que humanos y gatos pueden tener dolores de cabeza. Sin
embargo, los cerebros son tan diferentes que resulta poco
plausible que, en ese caso, se encuentren en el mismo
estado neuronal. En filosofía se habla aquí de realización
múltiple.

Máquina de Turing

A esto se suma que en los años 50 y 60 surgieron la


inteligencia artificial (IA) y la ciencia cognitiva. La teoría de
la identidad parecía excluir de antemano que un robot
pudiera tener conciencia, ya que carece de estados
neuronales.

En esta situación, el funcionalismo, formulado por


primera vez por Hilary Putnam en 1960, parecía ser una
clara mejora, ya que describe los estados funcionales como
independientes de su realización concreta. Por tanto, la
realización múltiple no le plantea ningún problema a este
funcionalismo. Tampoco excluye éste que sistemas sin
cerebro biológico puedan tener estados mentales. Incluso
una máquina de Turing puede, en teoría, realizar cualquier
estado funcional. Estas ventajas hicieron del funcionalismo
la filosofía al uso en la inteligencia artificial y la ciencia
cognitiva. Entretanto, debido a los problemas del
funcionalismo, este estatus ha sido de nuevo cuestionado.

[editar] Objeciones contra el funcionalismo

Pese a su popularidad, el funcionalismo ha de enfrentarse a


serias objeciones.

[editar] Realizaciones arbitrarias

Una de las objeciones clásicas al funcionalismo se debe


al filósofo Ned Block. Block se sirve del hecho de que los
estados funcionales pueden realizarse en sistemas diversos.
Mediante un experimento mental, Block trata de imaginar
una situación en la que un sistema tenga la misma
arquitectura funcional que una persona consciente, pero
que carezca de conciencia. Si tal sistema puede existir,
entonces los estados funcionales no pueden ser idénticos a
los estados mentales.

En el artículo "Troubles with Functionalism", Block


imagina que el gobierno chino se convierte al funcionalismo
e intenta realizar una mente humana. Cada chino recibe un
aparato de radio que, conectado a unos satélites, le permite
comunicarse rápidamente con los demás. Podríamos
entonces hacer que la población llevara a cabo las acciones
precisas para realizar todas las funciones cerebrales que el
funcionalismo diría que son necesarias para que una
persona tuviera dolor. Por ejemplo, dado el input X, todo lo
que tendría que hacer la nación es devolver el output Y,
siendo X e Y, respectivamente, los input y output que el
funcionalismo describiría como dolor. En tal caso,
podríamos decir que la nación entera tenía dolor, según la
definición funcional. Así pues, según Block, ese sistema
compuesto de personas, aparatos de radio y satélites podría
realizar cualquier estado funcional que puede realizar una
persona. Sin embargo, dice Block, es completamente
absurdo suponer que dicho sistema tenga estados mentales.
La objeción de Block se conoce como la objeción de las
«realizaciones arbitrarias».

[editar] Qualia

John Searle es uno de los más influyentes críticos del


funcionalismo (Berkeley, 2002).

El funcionalismo tiene que enfrentarse además con un


problema que incluso muchos de sus defensores –por
ejemplo, Jerry Fodor– consideran no resuelto. Si todo
estado mental es un estado funcional, también lo que
experimentamos –como, por ejemplo, los dolores–, han de
ser estados funcionales. Es, sin duda, plausible describir los
dolores funcionalmente: Quien tiene dolores tenderá a
mostrar, por lo general, una conducta determinada –por
ejemplo, descansar en la cama, pero no bailar– y tendrá
también otros determinados estados mentales –por
ejemplo, aflicción, pero no euforia–.

Pero la pregunta determinante es si la descripción


funcional se hace cargo por completo del fenómeno del
dolor. Y aquí surgen serias dudas. Seguramente, la
caracterización funcional es parte importante del dolor,
pero hay otro elemento que parece aún más importante: la
vivencia del dolor. Sin embargo, el hecho de que
experimentamos dolores –esto es, que tenemos qualia de
dolor– no parece ser tenido en cuenta en la descripción
funcional. El reproche al funcionalismo consiste, por tanto,
en que éste no puede explicar los qualia o contenidos
vivenciales. Por consiguiente, no queda nada claro que una
determinada arquitectura funcional sea suficiente para las
vivencias. De ahí que no parezca plausible equiparar los
estados mentales a los estados funcionales. Para ilustrar
esto piénsese en una computadora que tenga la misma
estructura funcional que una persona que sufre dolores
severos. ¿Siente la computadora de hecho dolores?

[editar] Externalismo

Hilary Putnam, que fue uno de los fundadores del


funcionalismo, es ahora uno de los más influyentes críticos
de esta posición. Sus argumentos contra el funcionalismo
están estrechamente relacionados con el apotegma
externalista: «Las ideas no están en la cabeza». Putnam
trata de mostrar que una idea no es un estado interno, sino
que se constituye por medio de la comunidad y el entorno.
Pero, dado que los estados funcionales son estados internos,
no es posible identificar estados mentales y funcionales.
Putnam ofrece dos argumentos:

1) Olmos y hayas: Putnam empieza diciendo que él no


sabe nada de olmos y hayas más que son árboles. Esto
significa que la estructura funcional interna de estas ideas
puede ser la misma. Sin embargo, las ideas «El olmo es un
árbol» y «El haya es un árbol» son diferentes, ya que se
refieren a cosas diversas. Pero si hay ideas que pueden ser
diferentes pese a que la estructura funcional sea la misma,
entonces ideas y estados funcionales no pueden ser
idénticos.

2) Planeta gemelo: El segundo argumento de Putnam


se basa en un experimento mental. Se imagina un planeta
exactamente igual al nuestro hasta en los más pequeños
detalles. Sólo hay una diferencia: lo que para nosotros es
H20, en ese planeta gemelo es una sustancia XYZ, que, no
obstante, tiene a simple vista las mismas propiedades que el
agua. Es, por tanto, líquida, transparente, incolora, etc. De
este modo, una persona A, en la tierra, tiene al respecto la
misma estructura funcional que su gemelo B en el planeta
gemelo. Sin embargo, sus ideas respectivas son diferentes:
con la idea «el agua es líquida», A se refiere a la sustancia
H20, mientras que B se refiere a XYZ. La conclusión es que,
dado que personas con la misma organización funcional
pueden tener ideas diferentes, las ideas no son idénticas a
los estados funcionales.

El funcionalismo es una tendencia de la arquitectura


racionalista moderna que hace prevalecer los elementos
formales y prácticos. También recibe ese nombre la escuela
lingüística de los funcionalistas.

A nivel general, puede decirse que el funcionalismo es


una corriente teórica de las ciencias sociales que surgió en la
década de 1930 en Inglaterra. La teoría está vinculada a
pensadores como Émile Durkheim, Talcott Parsons y
Robert Merton, entre otros.

El funcionalismo se caracteriza por un enfoque


empirista que pondera las ventajas del trabajo de campo.
Por eso fue clave en el desarrollo de la antropología
científica, con especialistas que viajaron por todo el mundo
para desarrollar sus trabajos.

El etnógrafo Bronislaw Malinowski fue uno de los


propulsores de esta corriente, al considerar a la cultura
como un todo integrado, funcional y coherente. Por eso,
cada elemento aislado de una cultura sólo puede ser
analizado si se consideran los demás.

La teoría funcionalista está basada en la teoría de


sistemas y supone que la sociedad se organiza como un
sistema social donde se necesitan resolver cuatro
imperativos fundamentales para la subsistencia: la
adaptación al ambiente, la conservación del modelo y
control de tensiones, la persecución de la finalidad y la
integración mediante las diferentes clases sociales.

En las ciencias de la comunicación, la teoría


funcionalista nace a comienzos del siglo XX. De acuerdo a
esta concepción, los medios de comunicación siempre
tienen la intención de obtener un efecto sobre el receptor
(se intenta persuadir a los espectadores). Los receptores,
por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los
medios deben satisfacer.

You might also like