You are on page 1of 12

HABILIDADES BÁSICA PARA LA LECTURA

El presente trabajo nos enseña las habilidades básicas de la lectura, está


demostrado que un alto porcentaje de los estudiantes carecen de las
habilidades destrezas lectoras básicas, obstaculizando el proceso mismo del
aprendizaje.

HABILIDADES BÁSICAS
1. Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbal-izarla en términos de
interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio.
2. Identificación con los personajes e incidentes: sensibilidad hacia los mismos,
simpatía y empatía.
3. Reacciones: hacia el uso del lenguaje del autor
4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar
mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.
Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los valores
estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc. pero este es un aspecto que
requiere lectores más avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos
superiores.

TIPOS DE LECTURA
Existen diferentes clasificaciones de la lectura ya que, sin duda, leemos de una
manera u otra según sea la situación y el texto al cual nos enfrentaremos, aunque
sabemos que en todos los casos realizamos la misma operación de captar el
contenido del texto.

LECTURA CRITICA: es una técnica que permite descubrir ideas e información


dentro de un texto escrito, y hace referencia a una lectura cuidadosa, activa,
reflexiva y analítica.
Cuando se realiza una lectura crítica emitimos juicios sobre el texto leído, lo
aceptamos o rechazamos pero con fundamentos.

LECTURA ORAL: o Es la que hacemos en voz alta. o Tiene sentido cuando se


considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea
transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado. o Tiene como objetivo no
solo conseguir una buena oralización sino atender a la finalidad real de la lectura: la
construcción del sentido.

LECTURA MECÁNICA: Se denomina lectura mecánica a la aproximación a un texto


con el propósito de obtener una visión general, panorámica, de conjunto, de su
contenido. Este tipo de lectura se realiza normalmente, de manera rápida,
poniendo poco énfasis en aspectos particulares, adivinando o sencillamente
prescindiendo de palabras desconocidas y despreocupándose de la estructura del
texto.

LECTURA SILENCIOSA: Es la que hacemos sin expresar de viva voz lo leído.


La construcción del sentido del texto es siempre personal.
LECTURA RÁPIDA Y/O Y SUPERFICIAL: Leemos para obtener información sobre
un texto.
Por ejemplo: cuando hojeamos un libro, como una revista o un periódico.

LECTURA INVOLUNTARIA: La que leemos generalmente por las calles de


manera involuntaria.
Por ejemplo: carteles, anuncios, etc.

LECTURA INTEGRAL: cuando leemos todo el texto.

LECTURA SELECTIVA: cuando escogemos solamente partes del texto que


contienen la información que estamos buscando.

HABILIDAD.

Aptitud desarrollada para llevar a cabo una actividad con efectividad.


Habiendo definido estos conceptos podemos describir las habilidades para una
lectura básica:

Percepción:
Permite desarrollar el campo visual para ver más palabras de un vistazo e identificar
aquellas parecidas en su escritura o pertenecientes a un solo campo semántico.

Memoria:
Es importante hacer ejercicios y juegos de memorización para retener palabras o
frases que tengan un significado. De esta manera las guardaras como
conocimientos que podrás utilizar al momento de leer.

Observación: Ver e interpretar como se presenta el texto, fotos, tipo de letra,


dibujos, mapas, índice, resumen entre otros.

Leer entre líneas: Consiste en captar la información que no está explicita en el


texto, es el descifrar el verdadero mensaje utilizando la inferencia o deducción.

Adquisición de vocabulario: Utilizar y consultar diccionarios generales, de


especialidad, sinónimos y antónimos entre otros, que nos permitirá comprender el
significado de las palabras y así darle significado a lo que se está leyendo de
acuerdo al contexto.

Recomendaciones al momento de leer:

1. No leer rápido, procurar aplicar una velocidad adecuada


2. Evitar distracciones al momento de realizar la lectura.
3. No leer en forma pasiva.
4. No analizar en exceso las palabras que no se entienden.
5. Evitar repetir mentalmente lo que se está leyendo (no vocalizar)
6. No mover los labios.
7. Evitar mover la cabeza, tratar de seguir la lectura con los ojos.
Es recomendable incrementar el vocabulario para lograr una lectura comprensible.

ANÁLISIS Y LECTURAINDIVIDUAL

En un análisis y lectura individual se sintetizan todas las características que


definen la naturaleza de una persona y cuál es el potencial que yace en la correcta
gestión de esas características, por un lado. Por otro, se describen las mecánicas
y estrategias mentales que alejan a una persona de su naturaleza,
distorsionándola y creándole sufrimiento.

Verás que en tu lectura, se separa una cosa de la otra; se te explica su dualidad:


“esto es lo que eres y esto lo que no eres”. Sólo esto, de por sí, es muy revelador
porque podrás ver por qué lo que te pasa con uno, no te pasa con otro y viceversa.
Y también podrás estar atengo a lo que siempre es fijo en ti.

Pero lo que realmente marca la diferencia es que tendrás una alternativa a la


mente para que comiences a tomar decisiones según quien eres de verdad. Lo
llamamos ESTRATEGIA y AUTORIDAD INTERNA. Es un viaje de
autodescubrimiento ¡Bienvenido a este, tu viaje!

ANÁLISIS Y LECTURA DE LACIONES


(DISEÑOS COMPUESTOS)

En la lectura de un diseño compuesto se analizan de qué modo se yuxtaponen,


interactúan y se conectan las mecánicas de dos individuos en una relación. Así,
puede analizarse en qué ámbitos la relación es consistente y en cuáles no, cuáles
son las afinidades y dónde están las dificultades, en qué aspectos las dos partes
que se relacionan tienen compañía, compromiso, dominio y atracción (con su
inseparable polo opuesto, el rechazo).
Conocer las mecánicas de una relación aporta un enorme alivio a los seres
humanos; pone en evidencia todo aquello que no se puede cambiar, resalta todo
aquello a lo que hemos de rendirnos, todo aquello que hemos de aceptar que nos
sucede con el otro. Esta rendición facilita el propio proceso, nos relaja en quienes
somos.

Entendemos entonces dónde está el potencial para distorsionar, cómo no


identificarnos con el condicionamiento y cuál es el propio rol.

ANÁLISIS Y LECTURA Y DE LA CRUZ DELA VIDA

En la lectura de la Cruz de la Vida se analizan y describen tu propósito individual


diferenciado en la geometría única inherente a tu forma.

Las activaciones del Eje Sol-Tierra junto con las de los Nodos de la Luna –de
Personalidad y de Diseño– se sintetizan en La Cruz de la Vida.
Vemos entonces que la Cruz de encarnación (formada por las polaridades del Sol
y la Tierra) representa el 70% de la impronta de nuestro diseño. La Cruz de
Encarnación determina el propósito diferenciado de tu rol en esta vida. El
escenario, en cambio, está dado por las polaridades de los Nodos de la Luna. Los
Nodos de la Luna dan el marco necesario para el desarrollo de la vida; un
escenario en el que el personaje que eres puede realizarse y llevar a cabo su rol.

El pasajero, el Vehículo y su escenario. Luz, cámara y acción.

ANÁLISIS Y LECTURA DEL RETORNO DEL SOLAR

(CICLO DE CRECIMIENTO)

Esta lectura se centra en el propósito con el que nacimos y en cuáles serán los
temas que se presentarán en el transcurso del año.

El ciclo solar nos demanda crecimiento y veremos en esta lectura cuáles son los
temas que habremos de confrontar. Conociendo en qué puntos de nuestro diseño
el programa nos estará poniendo más presión por aprender y atentos a ello,
podremos poner más énfasis en la propia estrategia y autoridad.

Es recomendable que recibas esta lectura tres meses antes de la fecha de tu


cumpleaños.

ANÁLISIS Y LECTURA DEL RETORNO DE SATURNO


(29/30 AÑOS – CICLO DE CAPACIDAD)

Después de 30 años de descubrimiento del mundo y de vivir un poco “dispuesto


a todo”, comienzas a tener un sentido del propio propósito.

Si estás alineado con tus mecánicas y vives con corrección, es el momento en


que encuentras el potencial de empezar a vivir tu vida como adulto y a ver cuál es
tu lugar en el mundo. Se empieza a moderar tu perspectiva y empiezan a perder
fuerza tus teorías e ideales. Es cuando puedes empezar a desarrollar tus propias
capacidades, a poner tu esencia en todo lo que haces para salir adelante por ti
mismo.

Si tienes un perfil de línea 6, ya sea en la personalidad como en el inconsciente,


esta lectura es muy importante para ti (muy especialmente si tienes alrededor de
30 años). El perfil de línea 6 vive su vida en tres fases muy profundamente
marcadas y el Retorno de Saturno da inicio a la segunda de ellas: “Subir al tejado”.

ANÁLISIS Y LECTURADE LA OPOSICIÓN DE URANO


(38/42 AÑOS – CICLO DE VIDA)

Durante la primera mitad de su vida, el ser de 9 centros toma como referencia


para su consciencia el pasado, “de dónde vengo”. El mundo en el que nació, el
que fue viendo mientras iba creciendo, es el punto de referencia cada vez que se
encuentras con algo nuevo.

Sin embargo, alcanzada la media vida, la perspectiva del ser de 9 centros cambia;
ya sabe dónde está. Con la madurez alcanzada puede afrontar el camino hacia
adelante, sabiendo que lo que encontrará es lo mismo que lo que dejó atrás, pero
que él puede dejar su huella en el mundo antes de partir, sin intentar cambiarlo.
Ya es un adulto.

La impronta que el programa marca en este ciclo que comienza determina cómo
se desarrollará tu consciencia hasta el Retorno de Quirón (entre los 50 y 51 años
de edad). Es recomendable que la recibas unos meses antes de tu Oposición de
Urano

ANÁLISIS Y LECTURA RETORNO DE QUIRÓN


(50/51 AÑOS – CICLO DE FLORECIMIENTO)

Con la madurez y la sabiduría alcanzadas en 50 años de vida, el ser de 9 centros


puede florecer en el propósito de su rol en el camino determinado por este ciclo.

30 años de descubrimiento y adaptación y 20 años de búsqueda de objetividad lo


han madurado. Cuando el individuo llega consciente de sí mismo a este momento
de trascendencia en su vida, puede revelarse al mundo como una persona de
referencia; como alguien capaz de hablar en su propio nombre.

Es el momento del florecimiento de tu propósito en tu vida.

Si tienes un perfil de línea 6, ya sea en la personalidad como en el inconsciente,


esta lectura es muy importante para ti (especialmente si tienes alrededor de 50
años). El perfil de línea 6 vive su vida en tres fases muy profundamente marcadas
y el Retorno de Quirón marca el inicio a la tercera de ellas: “Bajar del tejado”. Un
encuentro online o presencial (según el país en que me encuentre).

TRADUCCION PARA LA LECTURA

Los investigadores opinan que es importante captar los significados del texto que
plantean los autores citados, así como a través de diferentes preguntas que
responden a las distintas habilidades, se logre la comprensión total del texto. Estas
habilidades son:

TRADUCCIÓN: el receptor capta el significado y lo traduce a su código. Expresa


con sus palabras lo que el texto dice de manera explícita o implícita de acuerdo a
su universo del saber. ¿Qué dice el texto? .Ejemplo
Mientras el hombre hablaba eché una mirada a los remos y vi que las palas estaban
envueltas en arpillera. Esto me demostró la verdad: eran ladrones, piratas, como se
les llamaba pretenciosamente en la bahía.

¿Cómo supo el personaje que los hombres eran ladrones?

A) Vio unos objetos que lo revelaron.


B) Escuchó la conversación del hombre.
C) Lo supo en la bahía.
D) Encontró los remos perdidos.
E) Lo dedujo de la actitud de los hombres.

Lo expresado significa que al realizar cualquier lectura, el docente debe enseñar a


los estudiantes a comprender el texto a través de interrogantes que respondan a
estos significados y habilidades, donde es importante explorar el conocimiento que
se tiene acerca de lo que se va a analizar.

El conocimiento de estas habilidades es importante por cuanto posibilita un mejor


trabajo con los textos, la mayoría refiere que este ha sido comprendido por los
estudiantes cuando solo han verificado el nivel de traducción; de ahí que esta sea
una de las causas de la falta de solidez de los conocimientos en los educandos. No
proyectan el análisis del texto hacia lo interpretativo y creador.

INTERPRETACIÓN: el receptor emite sus juicios y valoraciones sobre lo que el


texto dice, asume su posición ante él, opina, actúa como lector crítico ¿Qué opino
sobre lo que el texto dice?

EXTRAPOLACIÓN: el receptor aprovecha el contenido del texto, lo usa y aplica en


otros contextos; reacciona ante lo leído y modifica su conducta, trata de resolver
problemas. Asume una actitud independiente y creadora que permite la
desembocadura del texto sobre otros textos, otros códigos, otros signos, lo que hace
al texto intertextual. ¿Qué aplicación tiene el texto?

Por consiguiente los profesores al orientar el trabajo con cualquier texto, deben
enseñar al alumno a la búsqueda de información, determinar lo esencial, donde sea
capaz de analizar lo que se plantea, realizar argumentaciones, valoraciones y a la
vez aplicarlo a nuevas situaciones.

Es importante señalar que la enseñanza de la comprensión implica dotar a los


estudiantes de conocimientos, hábitos y habilidades para trabajar con los textos, sin
ofrecer normas absolutas; aunque el profesor sí debe tener en cuenta que las
actividades que programe sean sistemáticas, articuladas y progresivas entre lo que
el alumno conoce y lo que va a realizar para lograr que llegue a la meta comprensió
(saber qué es comprender y cómo debe trabajar mentalmente para comprender).
RESUMEN O SÍNTESIS
¿Qué es?
El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas
más importantes que provienen de un documento base, sea este oral o escrito
(González, 2011). La síntesis es una técnica de reducción textual que debe respetar
las ideas esenciales del autor original, por lo tanto, no expresa conceptos propios.
El riesgo de tergiversar lo que quiso plantear el autor, agregándole comentarios,
anularía nuestro trabajo. La síntesis permite tener una idea cabal del texto como un
todo y para efectuarla se debe proceder de lo simple a lo complejo, de los elementos
al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias. En conclusión,
la síntesis es el método que nos garantiza la realización de un buen resumen.
¿Cuáles son sus características? El resumen, en tanto síntesis de un documento
base, debe tener las siguientes características:
- Objetividad: se refiere al respeto por las ideas originales del texto y del estilo del
autor, aunque se apliquen las reglas generales de supresión u omisión y
generalización de ideas.
- Claridad: demuestra que se ha comprendido el documento base y facilita el
acercamiento al mismo.
- Precisión: hace alusión a su forma de enunciación que, con oraciones cortas y
concisas, condensa el sentido del documento base.
- Flexibilidad: se refiere a la posibilidad de producir diferentes tipos de resumen.
Al ser un texto nuevo, la originalidad depende del estilo del redactor.
¿Cuál es su clasificación?
El resumen suele ser un texto continuo, es decir, que carece de subtítulos o
subdivisiones; sin embargo, también puede ser un texto discontinuo pues puede
generarse como esquema, cuadro sinóptico, RAE, mapa conceptual, etc. Ahora
bien, para el primer caso se reconocen dos clases:
1. El abstract Los documentos publicados en revistas especializadas se
presentan formalmente con una síntesis temática breve o abstract. Este tipo
de texto conserva las características del resumen y enfatiza en el propósito
del autor, los objetivos, la metodología, el plan temático que se desarrollará
y la mención de los conceptos básicos desde los cuales se presenta la
propuesta. Articula las ideas fundamentales y el planteamiento central del
autor, preferiblemente en un solo párrafo. Su extensión varía de acuerdo con
la complejidad y amplitud del texto base (entre 150 y 400 palabras,
aproximadamente). El abstract se redacta en el idioma original del
documento y en inglés. En español se denomina resumen. Al finalizar el
resumen, se incluyen los descriptores (palabras y conceptos clave), útiles
para guiar al lector y para facilitar la ubicación del documento en los motores
de búsqueda, si éste se publica en medio electrónico. Su estilo es directo y
claro, sin valoraciones subjetivas ni perífrasis. Se redacta con oraciones
cortas, separadas por punto seguido y sin subordinaciones innecesarias. Se
utilizan los signos de puntuación básicos (punto, coma, dos puntos y punto y
coma). Se evitan otros signos como las comillas, el asterisco, los guiones y
los puntos suspensivos. La traducción debe ser fiel al resumen original y
conservar las normas del inglés estándar. Es importante tener en cuenta que
un abstract proviene de una investigación o de los adelantos en los resultados
de la misma. Se debe evitar el término para hablar de los resúmenes en
general.
2. La síntesis analítica (Resumen analítico) Es un tipo de texto académico
de amplia difusión. Se elabora cuando, además de presentar las ideas
fundamentales, es necesario que el lector reconstruya ese conocimiento y a
partir de él haga nuevas elaboraciones y presente sus puntos de vista de
manera equilibrada y siempre conservando la línea temática del original. Si
se escribe como texto continuo, no hay un lugar exacto para la presentación
de dichas elaboraciones personales. Estas pueden ir a la par con las ideas
base del original.
¿Cuál es la superestructura?
El resumen debe dar cuenta de la superestructura del documento base.
¿Qué se debe tener en cuenta para realizarlo?
El nivel de comprensión del documento base definirá el éxito o el fracaso en la
realización del resumen. Por tanto, se sugieren los siguientes pasos al sintetizar:
1. Analizar el texto.
2. Ordenar las ideas desde la más sencilla hasta la más compleja.
3. Elaborar la síntesis del texto, integrando sus partes.
¿Cómo se presenta? Se debe presentar siguiendo normas reconocidas y avaladas
por las comunidades académicas (ICONTEC, APA, etc.). Además, debe indicar con
precisión y claridad el documento que se toma como base.
¿Cómo se elabora? En el proceso de elaboración del resumen se deben seguir los
siguientes pasos:
• Documentación: lectura y relectura del texto base.
• Planeación: identificación y extracción de información relevante a través de
diferentes estrategias: subrayado, resaltado, elaboración de glosas y comentarios
al lado del texto, elaboración de esquemas, fichas, etc.
• Textualización: elaboración de una versión preliminar del resumen. Es necesario
aclarar que incluso en los resúmenes es importante hacer mención de la autoría de
un escritor. En el título del resumen se puede hacer expresa dicha autoría. Por
ejemplo: “Resumen del texto Curso de Sintaxis de Ferdinand de Saussure”, o al
iniciar el resumen se puede precisar: “El lingüista Ferdinand de Saussure, en su
texto Curso de Sintaxis, plantea que …”.
• Adecuación: revisión del lenguaje usado para garantizar que exprese las ideas
del autor.
• Revisión: en primer lugar, corrección necesaria para garantizar la coherencia y la
cohesión; en segundo lugar, constatación de que no se ha omitido información
relevante o incluido aquella que es secundaria y, por último, verificación de que se
conserve el estilo del texto.
• Reescritura: elaboración de la versión final. Van Dijk considera que los lectores
aplican, mientras leen, unas macrorreglas para simplificar la información semántica:
supresión, generalización y construcción:
- La supresión u omisión nos permite eliminar la información accidental,
irrelevante o redundante. Así, suprimimos detalles, ejemplos, repeticiones y
toda la información que resulte innecesaria para la comprensión global del
texto.
- La generalización, mediante una combinación de categorías agrupadoras,
nos proporciona criterios para reunir varios enunciados en una sola
integración. Por ejemplo, en el caso de las enumeraciones empleamos
palabras que designan el conjunto.
- La construcción nos conduce a la elaboración final del texto. Si bien no es
una transcripción literal de las ideas del autor, debe mantener los
planteamientos y la esencia del texto.
¿Cómo se evalúa? Recomendamos utilizar un instrumento de parámetros mínimos
que le permita al maestro ser más objetivo con la evaluación y que, así mismo, le
permita al estudiante realizar autor revisión antes de presentarle el documento al
docente. Se sugieren los siguientes criterios de evaluación:
1. El texto refleja capacidad de síntesis, es fiel a los planteamientos del autor y
demuestra la lectura total del documento.
2. El texto da cuenta del planteamiento central del autor y de las ideas clave,
dándole el respectivo crédito.
3. Es claro el proceso de pensamiento, sigue un hilo conductor y se percibe
conexión lógica entre tema, idea global e ideas clave.
4. El texto refleja planeación y seguimiento del proceso de escritura
(documentación, planeación, textualización, adecuación, revisión y reescritura).
5. El uso que se hace de los signos de puntuación favorece la coherencia y la
cohesión de las oraciones.
6. En su estructura, los párrafos desarrollan una idea principal que se sustenta con
ideas de apoyo coherentes y responden a intenciones comunicativas concretas.
7. Refleja la revisión cuidadosa de la ortografía literal y de la acentual.
8. Utiliza adecuadamente los conectores y los recursos de cohesión.
9. Se acude a recursos de sustitución para evitar repeticiones.
10. Hay correspondencia entre los términos utilizados y los conceptos expresados.
Recomendaciones Antes de elaborar un resumen es preciso tener claro el objetivo
con el cual se sintetiza la información; por ejemplo, se puede hacer un resumen
como técnica de estudio o para incluir la información en una investigación o
entregarlo al docente como tarea asignada. Si además de sintetizar la información
el docente requiere que el estudiante haga aportes y reflexiones acerca del
contenido, no es adecuado solicitar solo un resumen; debe pedir un comentario, una
reseña o una síntesis analítica.
LA EXTRAPOLACIÓN
Requiere que el lector tenga capacidad suficiente para traducir así corno para
interpretar el contenido de la información, y que además amplíe las tendencias más
allá del contenido del texto. El lector debe ser consciente de los términos con los
cuales se ha planteado la comunicación, así como de los límites posibles y de la
extensión correcta. Prácticamente, en todos los casos el lector debe reconocer que
una extrapolación es una inferencia con algún grado de probabilidad.
En ese sentido, la extrapolación consiste en la realización de predicciones basadas
en la comprensión de los textos o condiciones descritas en el texto; es la formulación
de hipótesis sostenibles sobre la base de las informaciones contenidas en el texto.
Extrapolar es predecir la continuidad del discurso; realizar intrapolaciones en caso
de existir lagunas o vacíos en el texto (inclusión de nuevas ideas en caso de
omisión). También implica extraer conclusiones y enunciarlas de manera efectiva.
En consecuencia, las preguntas de extrapolación miden la habilidad para realizar
todas las operaciones intelectuales mencionadas. Intentan determinar sí el
estudiante es capaz de ir más allá de los límites fijados por la información recibida
y efectuar aplicaciones y ampliaciones correctas. Obviamente, la resolución de este
tipo de preguntas demanda de un esfuerzo mental un tanto mayor del que requieren
los otros tipos. La extrapolación puede realizarse de distintas maneras.
A continuación, exponemos algunos casos:
 Si los datos expuestos en el texto sufren modificaciones hipotéticas, la
extrapolación consistirá en deducir las posibles consecuencias. Claro está
que la modificación de los datos se puede realizar en distintas direcciones.
Sin embargo, la forma más usual y simple es la variación de los datos en
sentido contrario a lo señalado por el autor.
 B. Si los datos se refieren a una secuencia de períodos o etapas, la
extrapolación implicará un intento de extender dicha secuencia a un período
posterior, incluyendo a los que prosiguen a este.
 C. Si el texto se refiere a un tema en particular, la extrapolación puede
representar el intento de extender las ideas a otro tema o situación en el cual
es aplicable. Esto es más que una simple modificación de la forma de
comunicación; es el traslado de los conceptos a otro tema distinto del original.
 D. Si un texto hace referencia a un tema específico o particular, la
extrapolación puede referirse al género del cual ha sido extraído dicho tema.
De manera inversa, si los datos tienen que ver con una generalidad, la
extrapolación puede aludir a un caso específico o particular. Por ejemplo, si
el texto trata de la miseria en el Perú, la extrapolación puede referirse a la
situación socio-económica que existe en Apurímac o Ayacucho.

LA EVALUACIÓN
La evaluación es la valoración del resultado obtenido por un lector tras tener en
cuenta la velocidad, la exactitud y la comprensión lectora mostrada ante un texto.
El producto final que se obtiene del desempeño lector en cuanto a velocidad viene
expresado por la cantidad de palabras que la persona haya sido capaz de leer en
una determinada unidad de tiempo. El producto lector se concretará en la cantidad
de palabras por minuto leídas: a mayor número de ellas, mayor velocidad y, por ello,
mejor producto obtenido.
En cuanto a exactitud, el producto lector vendrá dado por el número de errores
cometidos o no durante el proceso de lectura, de manera que a menor cantidad de
errores, mejor resultado lector.
Finalmente, el producto lector y, por consiguiente, la evaluación de la lectura
realizada por una persona, dependerá del grado de comprensión del texto, esto es,
de cómo ha sido asimilado, apreciado e interpretado; si se han captado las ideas
principales o secundarias; si se es capaz de elaborar síntesis o resúmenes; si se
sabe estructurar y señalar las partes que conforman el texto; si se consigue
diferenciar el sentido literal del sentido figurado, etc. En definitiva, si se sabe aplicar
el sentido crítico a lo leído para quedarse con lo verdaderamente importante,
eliminando todo lo superfluo o superficial.
Si vamos introduciendo estos aspectos descriptivos y cualitativos nos iremos
adentrando en la evaluación formativa de la lectura. El proceso de evaluación de la
lectura suele estar condicionado por:
El grado de dificultad del texto leído: los textos suelen clasificarse en función de su
dificultad en los siguientes grados:
 Escasa dificultad: tebeos, revistas, cómics, etc.
 dificultad media: libros de texto;
 Gran dificultad: textos científicos y técnicos.
El proceso de evaluación lectora cada vez es más necesario en nuestros días, ya
que durante mucho tiempo se ha pensado que una persona, cuando aprende a
descifrar unas letras, ya domina la lectura y sabe leer. Y no es así. Muchas personas
leen con lentitud, con errores y poca fluidez, y sin apenas comprender lo que han
leído.

You might also like