You are on page 1of 14

ANALISIS DE ACCESIBILIDAD EN EL OCCIDENTE-CENTRO DE COLOMBIA

Iván Belalcázar, Wendy Murillo & Jacobo Morales*


Departamento de Geografía
Universidad del Valle

Resumen
El contenido de este trabajo versa en un análisis de la organización espacial de la red de
carreteras que conectan a los municipios del Centro - Occidente de Colombia mediante la
aplicación metodológica de la Teoría de Grafos, y la realización a partir de los datos que
dicha Teoría arroja de la matriz de accesibilidad, matriz de caminos mínimos y una matriz
binaria de conectividad ponderada. El estudio se complementa con la correlación de la red
departamental y el desarrollo socio-económico medido en NBI de los municipios que hacen
parte del grafo producto de las conexiones respectivas.

Palabras clave: Accesibilidad, Infraestructura de Transporte, Territorio, Conectividad.

INTRODUCCIÓN
En Colombia, parte del problema de la infraestructura de Transporte se debe a las
complejas condiciones topográficas que caracterizan a su Territorio. Estas condiciones
topográficas, en algunos casos han establecido como consecuencia la incapacidad que tiene
el país de suministrar accesibilidad al territorio y de conectar adecuadamente las regiones
productivas y los municipios que generan crecimiento económico a la nación. Pero la
topografía y las condiciones físicas no pueden verse como factores aislados; la ausencia del
estado representado en instituciones que garanticen condiciones sociales y económicas de
estabilidad, sumado a una ya infraestructura de transporte precaria o inexistente; que
suministre accesibilidad y conectividad a las diferentes regiones y territorios del País, se ha
configurado históricamente en el aislamiento y fragmentación de su Territorio, lo que
implica un deterioro en las condiciones de vida de las comunidades, porque los estamentos
mínimos que garantizan una calidad de vida como los servicios de sanidad (dentro de las
Necesidades Básicas Insatisfechas) están ausentes.

*Los autores son estudiantes de Geografía en noveno semestre. Actualmente cursan la asignatura
Transporte y Territorio del programa de Ingeniería Civil.
Desde una visión territorial, esas carencias en conectividad y las dificultades en
accesibilidad se traducen en importantes recursos que la nación deja de percibir como
consecuencia de la incapacidad que tiene en poder movilizar la producción de bienes
primarios originarios en sus regiones y de no satisfacer las demandas en movilidad que
tienen sus habitantes. Un país con buena infraestructura de Transporte puede desarrollar
redes viales que conecten de forma más eficiente y reduzcan las distancias
considerablemente, conectando los nodos que en este caso representan ciudades.

TÉRMINOS

Centralidad. La centralidad ligada al crecimiento de las ciudades se traduce en un


arquetipo social y urbano. En su origen los centros contribuyeron de manera significativa al
desarrollo de la vida comunitaria.

Accesibilidad. La accesibilidad en el espacio físico, se halla ahora complementada por la


accesibilidad en el espacio virtual, desafiando los principios de la distancia, de la
proximidad o de la interacción espacial.

Conectividad. Cualidad que surge y se desarrolla de la existencia de vínculos entre


territorios y actividades que se interrelacionan.

Teoría de Grafos. El grafo es un término matemático utilizado para designar a un conjunto


de puntos unidos entre sí por segmentos, que pueden representar un proceso o relación
funcional de cualquier tipo, pero centra su atención en las relaciones topológicas entre sus
elementos. La Teoría de Grafos permite asociar a redes de transporte o de circulación una
estructura sencilla pero abstracta de nodos y arcos conectados, porque sus elementos
pueden asociarse fácilmente a objetos geográficos de la vida real.
METODOLOGÍA

Para la realización del trabajo primero se hizo una recopilación de datos en fuentes
secundarias de algunas variables socioeconómicas propuestas en los términos de referencia
del trabajo, con la finalidad de establecer el vínculo con la red. Estos datos corresponden a
fuentes como el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas- DANE e informes
departamentales a los que están adscritos cada uno de los municipios a trabajar.

Una vez se tenía la información cualitativita, se hizo la depuración de la red a través del uso
de los Sistemas de Información Geográficos. SIG, específicamente del software ArcGIS
10.3

Como primera medida, se realizó la depuración de la red vial del área de estudio (Ver mapa
1), para realizar posteriormente los respectivos cálculos relacionados con la teoría de
grafos, entre los que se incluyen los diferentes índices, matriz de conectividad, matriz de
caminos mínimos y matriz de conectividad binaria ponderada.

Para este caso, se tuvieron en cuenta tres índices: el índice Beta, Índice ciclomático e
Índice Alfa, esto con el objetivo de calcular la complejidad de la red. Cardozo; Gómez y
Parras (2009), realizaron un estudio que tuvo en cuenta estos índices para determinar la
complejidad de la red vial en Resistencia Argentina.

Alfa (α): Se utiliza en teoría de grafos para mostrar la relación de los circuitos existentes
con los máximos posibles.
Índice β: Se utiliza para determinar la complejidad de la red y se calcula dividiendo la
cantidad de arcos sobre la cantidad de nodos.
Índice μ o número ciclomático: En la aplicación de la teoría de grafos, se utiliza para
determinar el número de circuitos que posee una determinada red.
Mapa 1: red vial occidente-centro de Colombia. Elaboración propia con datos del IGAC
La matriz de conectividad se utiliza para determinar la conexión que tiene cada uno de los
nodos con respeto a otro dentro de la red. Dentro de la matriz se da un valor de 0 a la celda
entre dos nodos que no presentan enlaces entre sí, y un valor de 1 para los que sí tiene
enlace, es decir si tiene una conectividad, obteniendo de esta, el grado de conectividad de
cada nodo a partir de la suma de las filas de la matriz (Ver tabla 2).

Tabla 1: Matriz de conectividad. Fuente: Elaboración propia

La matriz de caminos mínimos se obtiene tomando la distancia que existe entre uno de los
nodos y el resto de nodos que hacen parte de una red. Se toma la distancia topológica entre
nodos i y j; de estos valores obtenidos se realiza una suma y posteriormente se saca el
promedio de la suma de las filas, cada fila representa un lugar dentro de la red vial (Ver
tabla2).
Tabla 2: Matriz de caminos mínimos. Elaboración propia

A B C D E F G H I J K L MN O P
A 965.358.208.991
B 29.303.650.054.050 17.056.379.497.726
C 529.297.808.173.949
D 1.533.527.119.467.030 447.537.322.393.902
E
F 1.806.073.772.546.110 661.776.383.005.074
G 2.191.060.964.886.790
H 764.537.403.355.215
I 10.989.099.563.224.800
J
K
L
M
N
O
P

Tabla 3: Matriz de conectividad binaria ponderada. Elaboración Propia


La matriz de conectividad binaria ponderada toma la Renta per cápita de los municipios, es
decir, el PIB /total de hab. También toma la población de las ciudades seleccionadas y la
distancia topología (ver tabla 3).
La matriz de conectividad binaria ponderada se obtiene a partir de la siguiente formula:

𝑃𝑖 𝑃𝑗
𝐼𝑖𝑗 = (𝑟𝑖 + 𝑟𝑗 ) 2
𝑑𝑖𝑗

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y DE VARIABLES SOCIOECONÓMICAS

Se trabajó con cinco variables socioeconómicas; densidad poblacional, tiempo de fundación


del municipio hasta el año 2017, área total, índice de necesidades básicas insatisfechas y
capacidad productiva mediante los cultivos permanentes que se encuentran en el municipio.

Las ciudades (nodos) centrales como Bogotá, Medellín y Manizales tienen el mayor
número de habitantes, seguido de ciudades como Ibagué, Pereira y pasto que aunque tienen
una mayor área de superficie que Cali su población no pasa de los 500mil habitantes pero
sus índices de NBI son más altos. En el caso particular de Buenaventura tiene un área
mayor que todas las ciudades incluida Bogotá, la población es de 423 mil habitantes pero
los índices de NBI son de los dos más altos solo sobrepasada por Tumaco.

Tumaco como el principal municipio pesquero del litoral Pacífico colombiano y


Buenaventura como el principal puerto de Colombia a pesar de representar un eslabón
importante en el desarrollo económico del país, y de su antigüedad como municipios,
presentan los índices más altos de necesidades básicas insatisfechas. Cada uno cuenta con
menos de Quinientos mil habitantes entre los que resaltan la etnia negra y mestiza. Tal
como se puede ver en el mapa 1, presentan una baja accesibilidad en el transporte cartero
con relación a los municipios que se abordan en el presente trabajo (ver mapa 1) aunque
también es importante tener en cuenta que al ser municipios costeros incorporan otro factor
de la accesibilidad que es el transporte marítimo.

En cuanto a los demás nodos se observa que la ciudad de Cali, la cual es la más antigua y
tercera con mayor densidad poblacional, cuenta con una buena accesibilidad, ya que enlaza
directamente con otros municipios de la red como Buenaventura, Popayán y Armenia. En el
caso de Bogotá como capital del país alberga la mayor cantidad de población, tiene el
segundo índice de NBI más bajo con 9, 13, después de Manizales pero en cuanto a
actividad agrícola es muy baja, se pueden encontrar a lo largo de su sabana cultivos florales
y frutales como el pepino, apio y la zanahoria, a diferencia de los municipios de Tumaco,
Popayán, Neiva y Pereira que tiene una gran actividad productiva agrícola.

Municipio Población Tiempo desde la fundación Área total NBI Cultivos

Café, Caña Panelera, Cacao, Plátano, Yuca, Banano, Cítricos, Piña, Maíz,
Mocoa 42.074 1551 (466 años al 2017) 1243 km2 27.91
Verduras, Cultivos Forestales, Plantas Aromáticas y Medicinales.

Café, Caña Panelera, Cacao, Caucho, Plátano, Yuca, Banano, Cítricos,


Florencia 172.341 1902 (105 años al 2017) 2292 km2 26.85
Piña, Verduras.

Palma Africana, Caña Panelera, Cacao, Cuacho, Plátano, Yuca, Banano,


Tumaco 199.659 1640 (377 años al 2017) 3778 km2 48.70 Cítricos, Aguacate, Papaya, Piña, Arroz, Maíz, Verduras, Cultivos
Forestales, Plantas Medicinales y Aromáticas.

Café, Caña Panelera, Plátano, Yuca, Papa, Cítricos, Aguacate, Piña, Maíz,
Popayán 277.441 1537 (480 años al 2017) 433 km2 18.07
Verduras y Cultivos Forestales.

Armenia 296.683 1889 (128 hasta el 2017) 140 km² 13.04 Café, guanabana, cacao

Café, Caña Panelera, Cacao, Tabaco, Algodón, Plátano, Yuca, Banano,


Neiva 342.221 1612 (405 años al 2017) 1553 km2 17.70
Cítricos, Aguacate, Piña, Arroz, Maíz, Verduras, Cultivos Forestales.

Manizales 396.075 1849 (168 hasta el 2017) 571.8 km² 9.00 Café, mora, mango, cacao, naranja, olatano

Buenaventura 423.927 1540 (477 hasta el 2017) 6,078 km² 34.52 platano, guayaba, papaya, cacao, mango

Cacao, café, caña panelera, cítricos, coco, fique, palma africana, plátano,
Pasto 439.993 1948 (69 años hasta el 2017) 1,181 km² 11.07
tomate de árbol, yuca

Café, Caña de azúcar, Caña panelera, Cacao, Plátano, Yuca, Banano,


Pereira 469.644 1863 (154 años al 2017) 702 km2 13.37
Cítricos, Piña, Flores, Verduras, Cultivos Forestales.

Ibagué 553.126 1550 (467 hasta el 2017) 1,498 km² 14.88 Café, aguacate, limon, naranja, guayaba, mandarina y mango

Cali 2.369.821 1536 (481 años hasta el 2017) 619 km² 10.87 Caña panelera, maracuya, mago, mandarina

Medellin 2.464.322 1616 (401 años hasta el 2017) 380.6 km² 12.33 platano, guanabana, mora, guayaba

Bogotá 7.878.783 1538 (479 años hasta el 2017) 3,760 km² 9.16 coliflor, ajo, pepino, zanahoria

Tabla 3. Variables socioeconómicas de los municipios Fuente de datos: DANE.


Elaboración propia

En los casos de Armenia, Pereira, Manizales e Ibagué tienen una buena


accesibilidad entre ellos, además que este último sirve como puente a la ciudad de
Bogotá. Medellín es el nodo que más lejos se presenta de la red tiene unos enlaces
mucho más largos a los dos centros urbanos próximos, por lo que se podría decir
que en caso de tener una red alterna con el norte del país podría funcionar e incluso
con Panamá (ver mapa 1).
Mapa 2: Red vial occidente-centro de Colombia con grafos. Elaboración propia

Análisis de la red con grafos: El grafo de la red vial que conecta distintas ciudad del
occidente-centro del país, contiene 17 arcos y 16 nodos. Los nodos N y K son
representados en el mapa 2 como nodos ficticios, pues no están representando una ciudad,
aunque si son de vital importancia dentro de una red, pues permiten disminuir los gastos y
mejorar la conectividad entre aquellos lugares que no tienen una conexión directa dentro
de la red.

RESULTADOS

Mapa 2: Caminos mínimos. Fuente: Elaboración Propia con datos de IGAC


Este mapa espacializa la distancia mínima de desplazamiento que podría tenerse de un nodo
a otro. En este caso, los nodos más grandes presentan mayores inconvenientes en
conectarse con otros nodos por la distancia que los separa (Véase Tumaco y Pasto). Los
nodos pequeños (en color rojo) presentan ventajas estratégicas en cuanto a su ubicación
porque pueden conectarse muy fácilmente con otros nodos por tener una distancia menor
(Véase el caso del Eje Cafetero y Cali). En otro caso hay nodos intermedios también (color
morado).

Mapa 3: Mapa de conectividad de la Red vial: Elaboración Propia con datos de IGAC
En el MAPA 3 se espacializa la conectividad de la Red vial mediante círculos en los nodos
con mayor valor o con valor más reducido. En este caso los nodos más grandes presentan
mayor conectividad porque tienen mayor número de ARCOS disponibles para conectar con
los nodos.

MAPA 4: Mapa de conectividad binaria ponderada. Fuente: Elaboración Propios con datos IGAC.
A mayor peso de la interacción espacial entre dos nodos, mayores es la intensidad de la
interacción comparada con las demás de la red, como se observa en el mapa 3, las ciudades
con una mayor interacción son Bogotá con Medellín, mientras que el eje cafetero se
observa con una muy buena interacción entre la redes.

ÍNDICES DE GRAFOS

A continuación se presentan los diferentes índices para medir la complejidad de la red


estudiada.

 Índice β o de Conexión Máxima: β = a / n (Numero de arcos/nodos)

β= 17/16= 1.0625, esto indica que la red estudiada es compleja, puesto que redes con
resultados inferiores a 1 son redes inconexas, redes con valor 1 representan redes con un
único circuito, y redes mayores a 1 son determinadas como redes complejas.
 Índice μ o número ciclomático: μ = a – (n – 1). μ = 17-(16-1)= 2, Esto indica el
número de circuitos que posee la red en estudio.
 Índice α: (μ/ (2*n-5)). α= (2/(2*16-5)= 0.074. Su valor resultante varía entre 0 para
un grafo sin ningún circuito y 1 para un grafo completo (Bosque Sendra, 1992)

Los municipios que estan en la periferia como Tumaco y Buenaventura tiene los indices de
NBI mas altos, pero las dinamicas economicas mas activas.
BIBLIOGRAFÍA

 Bosque Sendra, J. 1992.Sistema de Información Geográfica. Rialp Editorial,


Madrid.
 Cardozo, Osvaldo, Erika Gómez y Miguel Parras (2009). Teoría de Grafos y
Sistemas de Información Geográfica aplicados al Transporte Público de Pasajeros
en Resistencia (Argentina). Revista Transporte y Territorio Nº 1, Universidad de
Buenos Aires, 2009. ISSN: 1852-7175. pp. 89-111.

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2011). Estimaciones


de población 1985-2005 (4) y proyecciones de población 2005-2020 nacional y
departamental desagregado por área, sexo y grupos quinquenales de edad.

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2014). Inventario


Agrícola - Área sembrada por Municipios.

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2012). Informe de


Coyuntura Económica Regional- ICER

You might also like