You are on page 1of 20

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Curso: Psicología Diferencial

Tema: La prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Nombre: Johana Viviana Izquierdo Muñoz

Docente:

Ciclo: Séptimo

HUANCAYO - 2018
Dedicatoria:
Índice
INTRODUCCIÓN

El incremento de la violencia y la delincuencia en el país, ha sido un tema de

preocupación permanente durante la última década y sabemos que va a seguir en aumento

hasta que pongamos un alto. Son algunos de los temas más urgentes de desarrollo en el

mundo pues afectan a toda la población, tanto mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, ricos y

aún más, a los pobres,etc.

Este problema inicia en el individuo que presenta un comportamiento que no va de

acuerdo a las expectativas de la sociedad. Algunas de las causas que presentan estos

individuos son las alteraciones congénitas o trastornos de la personalidad, además un

inadecuado desarrollo moral y psicológico en la infancia. Así mismo los factores que influyen

son la condición económica en la que vive, el medio familiar en el que se desenvuelve, y los

grupos sociales con los que convive.

Según la Empresa británica de seguros algunas causas por la cual el ser humano

llega a delinquir y caer en la delincuencia (Hiscox 2008), son las siguientes: La pobreza

extrema, el desempleo, la falta de educación, el bajo grado de cultura, el entorno familiar.

El estudio de la conducta delictiva debe hacerse siempre en función de la

personalidad y del contexto social en el que está inmersa, ya que el individuo se adapta al

mundo a través de sus conductas y que la significación y la intencionalidad de las mismas

constituyen un todo organizado que se dirige a un fin.(Marchiori 1989)

Este problema conlleva a que el individuo presente en un futuro, robos con

violencia, incremento de las armas en su poder, homicidios, violencia intrafamiliar, suicidios,


delitos contra la propiedad, etc. Todo esto hace que estemos alerta en todo momento ante

cualquier situación que se nos presente.

Para combatir contra este problema el gobierno tiene que tomar una serie de medidas, y así

controlar y reducir en un futuro la violencia y la delincuencia de nuestra sociedad


Marco teorico:

LA VIOLENCIA

Existen muchas formas de violencia, por esto podemos hablar en plural de violencias. Por

existir una multiplicidad de formas de violencia, no existe un concepto inequívoco para

“violencia”, es desde entonces una importante herramienta para comprender las múltiples

formas en que la violencia que se manifiesta, abarcando no solo la violencia física, sino

también la violencia psicológica.

Consiste en la presión ejercida sobre la voluntad de una persona, ya sea por medio de fuerzas

materiales, ya acudiendo a amenazas, para obligarla a consentir en un acto jurídico.La

violencia es un elemento que se encuentra comúnmente en la delincuencia juvenil y es uno de

los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos ilícitos llevados por la violencia

Podemos entender por violencia, que no sólo es la agresión física evidente, sino que también

es todo acto, práctica u omisión que vulnere los derechos humanos que afectan a la libertad, al

desarrollo personal, al bienestar, a la privacidad y a todo aquello que permite que cualquier

persona sea y se sienta respetada.

DELINCUENCIA

Consiste en la presión ejercida sobre la voluntad de una persona, ya sea por medio de fuerzas

materiales, ya acudiendo a amenazas, para obligarla a consentir en un acto jurídico.La

violencia es un elemento que se encuentra comúnmente en la delincuencia juvenil y es uno de

los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos ilícitos llevados por la violencia

Podemos entender por violencia, que no sólo es la agresión física evidente, sino que también

es todo acto, práctica u omisión que vulnere los derechos humanos que afectan a la libertad, al
desarrollo personal, al bienestar, a la privacidad y a todo aquello que permite que cualquier

persona sea y se sienta respetada.

El nacimiento del Estado tiene su origen en la responsabilidad de la seguridad de su

población, la cual radica en el deber y cumplimiento de la función de la política de otorgar

seguridad a los particulares respecto a sus bienes y su persona. Por lo tanto, la seguridad

pública mantiene la paz y el orden público a través de mecanismos de prevención, de la

represión de ciertos delitos y faltas administrativas y del control penal a través de los sistemas

de procuración e impartición de justicia. Los grados de inseguridad que vive nuestro país ha

replanteado este concepto de seguridad, la discusión en los últimos tiempos se ha centrado en

que ésta no es sólo cuestión de policías o armamento, sino de una mayor integración social

que permita atacar las causas fundamentales que generan la inseguridad, reconstruyendo el

tejido social que posibilita la convivencia ciudadana y el desarrollo de la comunidad. Por lo

tanto, mirar al fenómeno de la inseguridad desde todos sus ángulos, es fundamental para

entender que sus causas se encuentran principalmente en la desigualdad social; la falta de

oportunidades educativas, laborales y el ingreso precario, han acrecentado los fenómenos

delincuenciales y de violencia, lo cual genera la fractura en las sociedades y el deterioro del

tejido social. Si bien es cierto que el concepto de seguridad ciudadana surge desde las

nociones vinculadas al orden público, la visión compartida del gobierno y la ciudadanía,

aunado a una política preventiva y no reactiva, hacen que este concepto responda con mayor

certeza a las problemáticas actuales en materia de seguridad.

En este sentido, la prevención social de la violencia son todas las acciones que mejoran la

calidad de vida de la población a través de la generación de oportunidades y proyectos de

vida. La política de prevención social puede dividirse para propósitos de su aplicación en


diversas vertientes, de las cuales se han establecido las siguientes: la prevención situacional,

que considera reducir los espacios y oportunidades de cometer actos delictivos a través del

mejoramiento del ambiente urbano; la prevención comunitaria que busca la rehabilitación de

las comunidades a través de la participación vecinal y las autoridades; la prevención

psicosocial, que brinda herramientas para proteger a la población en condiciones adversas

como puede ser la violencia intrafamiliar, comunitaria, institucional o de género: y la

previsión policial, que muestra todas las medidas que el gobierno implementará para deducir

la incidencia delictiva. Las estrategias de prevención no sólo influyen en los aspectos

delictivos, también promueven la seguridad de las comunidades a través de la mejora en la

calidad de vida de la ciudadanía, contribuyendo a la construcción de comunidades inclusivas

y cohesionadas. La prevención de la violencia es sólo un camino para combatir la

inseguridad; desde la perspectiva de la seguridad ciudadana, la participación activa de la

comunidad en los aspectos preventivos, facilita el trabajo reactivo de la policía. Solo

trabajando con organización se puede construir una sociedad sin violencia.

I.1. BASES CONCEPTUALES DEL PROGRAMA El Programa de Prevención Social de la

Violencia y la Delincuencia del Estado de México es el instrumento rector que articula las

políticas públicas, estrategias y acciones de prevención de la violencia y la delincuencia para

incidir desde una perspectiva transversal, interinstitucional e intersectorial en el mejoramiento

de la seguridad y convivencia ciudadana así como en el fortalecimiento de la cohesión

comunitaria. I.2. BASES CONCEPTUALES DE LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA

VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA El paradigma de la Convivencia y Seguridad

Ciudadana. La perspectiva de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El Modelo

de Seguridad Ciudadana. Ciudades Seguras. Perspectiva de Derechos Humanos. Inclusión

Social. Cohesión Comunitaria. El Programa Estatal considerará las tipologías preventivas de:
prevención social, situacional, comunitaria y policial, desde un enfoque que incorpora

esquemas de corresponsabilidad y participación ciudadana.

I.3. TIPOS DE VIOLENCIA 1. Violencia Familiar: Comprende la agresión física y

psicológica, se desarrolla en el núcleo familiar, ya sea que el agresor comparta o no el mismo

domicilio. Entre sus modalidades se distinguen la violencia contra las mujeres,

intergeneracional, física, psicológica y sexual. Se puede prevenir o erradicar a través de

acciones llevadas a cabo por instituciones comunitarias de atención a la violencia, servicios y

políticas de apoyo a las familias, políticas de igualdad de género e inclusión. 2. Violencia

Institucional: Comprende a las instituciones y asociaciones formales e informales que llevan a

cabo actividades que violan o perjudican el derecho de una persona. Se puede prevenir con la

participación ciudadana, la intervención mediática, así como mecanismos de evaluación

respecto al desempeño institucional. 3. Violencia Social: Es la coacción física o moral que

atenta contra la integridad de uno mismo, otra persona, grupo o comunidad, a través de actos

violentos que producen daños o lesiones físicas y sociales, causando privaciones o trastornos

del desarrollo. Las formas de violencia social son de género, visual urbana, en espacios

públicos, armada, así como, homicidios dolosos, impunidad, corrupción e intolerancia. Puede

prevenirse a través del fortalecimiento de la ciudadanía, la cohesión social y mediante la

implementación de programas integrales en materia de salud, educación, vivienda y empleo.

4. Violencia de Género: Consiste en actos de violencia y desigualdad de poder entre varones y

mujeres que perpetúan la desvalorización del género y su subordinación. Es posible erradicar

dichas acciones a través de cambios culturales y estructurales que conllevan el respeto del

derse deben evitar o, en su caso, procurar la denuncia ciudadana. Asimismo, el ámbito

comunitario incluye la utilización de los mecanismos alternativos de prevención y solución de

conflictos, a través de: a. El mejoramiento del acceso de la comunidad a los servicios básicos.

b. El fomento del desarrollo comunitario, la convivencia, la cohesión social y comunitaria, y


el sentido de identidad entre las comunidades. c. Garantizar la intervención ciudadana en el

diseño e implementación de planes, programas, su evaluación, seguimiento y sostenibilidad.

d. El fomento y apoyo de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil. 2. El

Ámbito Situacional. Consiste en modificar el entorno para propiciar la convivencia y la

cohesión social y comunitaria, así como para disminuir los factores que faciliten fenómenos

de violencia e incidencia delictiva mediante: a. El mejoramiento y regulación del desarrollo

urbano, rural, ambiental e industrial, incluidos los sistemas de transporte público y de

vigilancia. b. El rescate y mejoramiento de los espacios públicos. c. El uso de tecnologías. d.

La vigilancia, respetando los derechos a la intimidad y a la privacidad. e. Medidas

administrativas encaminadas a disminuir la disponibilidad de medios comisivos facilitadores

de violencia y delincuencia. f. La aplicación de estrategias para garantizar la no repetición de

casos de victimización.echo de igualdad.

3. El Ámbito Psicosocial. Tiene como objetivo incidir en las motivaciones individuales hacia

la violencia o las condiciones criminógenas con referencia a los individuos, la familia, la

escuela y la comunidad, que incluye lo siguiente: a. El impulso del diseño y aplicación de

programas formativos de habilidades para enfrentar la vida, dirigidos principalmente a las

Zonas y Grupos de Atención Prioritaria. b. La inclusión de la prevención social con énfasis en

las adicciones y en políticas públicas en materia de educación y de salud. c. El fortalecimiento

de las capacidades institucionales que aseguren la sostenibilidad de los programas

preventivos. Además, es importante subrayar la importancia de la actividad policial en el

aspecto preventivo. Desde la óptica del Gobierno del Estado de México, se deben adoptar

enfoques de seguridad inteligentes basados en el conocimiento comprensivo de las amenazas,

partiendo de los análisis descriptivos de los fenómenos para adentrarse después en la

explicación de sus causas. Por lo tanto es importante rescatar el aspecto preventivo policial,

que se interpreta de la siguiente forma: 4. Prevención Policial. Son las medidas en las que el
gobierno interviene a través de una instancia policial para que ésta contribuya a reducir la

incidencia delictiva y los escenarios de conflictividad social.

2) EFECTOS DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA La violencia y la delincuencia

no tienen impacto solo en las vidas de las víctimas y sus familiares, sino también sobre toda la

sociedad. No existe una metodología precisa para enumerar toda la extensión de los efectos de

la violencia y delincuencia, pero algunos costos pueden ser estimados. Existen muy diversas

estimaciones del costo de la violen - cia a nivel internacional en función de las definiciones

que se utilizan, el tipo de gastos y las metodologías. La Organización Mundial de la Salud

(2002) mide los efec - tos de la violencia a través de los costos directos (médicos, legales,

policiales, cárceles, hogares de guarda y seguridad privada) e indirectos (pérdida de ganancias

y de vida, el ca - pital humano más bajo, menor productividad, menor inver - sión, los costos

psicológicos y otros costos no monetarios). A su vez y en su momento, Mayra Buvinic, Jefa

de la División de Desarrollo Social y Consejera Especial sobre Violencia pa - ra el Banco

Interamericano de Desarrollo y Andrew Morrison, Especialista en Desarrollo Social para la

División de Desa - rrollo Social del Banco Interamericano (1999) utilizan una tipología más

compleja para tratar de los efectos de la vio - lencia, que abarcan no solo los costos directos e

indirectos, sino también los costos no monetarios, los efectos multipli - cadores económicos y

los efectos multiplicadores sociales.

• La violencia Existen muchas formas de violencia, por esto podemos hablar en plural de

violencias. Por existir una multiplicidad de formas de violencia, no existe un concepto

inequívoco para “violencia”. La definición más utilizada es aquella planteada por la

Organización Mundial de Salud en el Informe Mundial sobre la violencia y la Salud, el primer

estudio sobre el fenómeno a nivel mundial, lanzado en el año de 200211, en el que señala que

la violencia es: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, de hecho o como amenaza,

contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o

privación de la libertad.” Esta definición ha sido desde entonces una importante herramienta

para comprender las múltiples formas en que la violencia se manifiesta, abarcando no solo la

violencia física, sino también la violencia psicológica. De acuerdo con esta definición, la

violencia se puede dividir en tres amplias categorías:

1) Violencia autodirigida daño físico producido a sí mismo: suicidio o daño auto-

inferido. 2) Violencia interpersonal ™ conductas perpetradas por una persona hacia

otra persona, sea o no de sus relaciones, que produzcan daños físicos, psi - cológicas,

sexuales, materiales: homicidio, agre - sión, violación, tortura, robo, hurto, etc. 3 )

Violencia colectiva ™ actos practicados por un grupo hacia otro grupo o persona, que

resultan en lesiones y/o daños físicos, psicológicos, sexuales, materiales. La violencia

colectiva puede tener motivación política, económica o social. Esta definición de

violencia así como sus categorías se refieren a distintas situaciones. Por esto podemos

utilizar el término violencias, que se pueden clasifi - car según: La naturaleza de la

agresión: física, psicológi - ca, sexual. La persona que sufre la violencia: niñas y

niños, mujeres, ancianos. La motivación: política, económica, racial, de - lictual. El

ámbito: la casa, el trabajo, la escuela, la calle. Las violencias tienen actores, formas,

motivaciones variadas y multicausales. Se construyen en escenarios sociales

particulares: la familia, la escuela, la comunidad. Las clasificaciones de violencia

anteriormente observadas (naturaleza, motivación, agentes, ámbitos) se convierten en

tipos específicos de violencia, que las definen según un “estándar” de la dinámica de

la violencia. Violencia política: proviene de agentes sociales que generan

conflictividad política y social. Violencia económica: se genera en los mercados

ilegales de armas, drogas, mercaderías, personas. Violencia común: es difusa, abarca

distintas manifestaciones y proviene de múltiples causas.


2) Violencia familiar o doméstica: proviene de las relaciones asimétricas de poder e

igualdad en el seno de las familias. Violencia juvenil: es la que se genera entre gru -

pos juveniles, que pueden o no estar relaciona - das al pandillerismo. Violencia

laboral: la que se genera en el ámbito del trabajo y es ejercida sobre el/la trabajador/a

por su empleador o alguien que tenga función de mando. Aunque parezca raro hablar

de violencia “común”, esta se refiere a situaciones que se definen como violencia

criminal (robos, hurtos, homicidios, secuestros, violaciones). Es una violencia que no

se refiere a grupos específicos, o tiene una motivación específica que define su

fenómeno. Hay otras formas de definir la violencia a partir de otros campos de

conocimiento, pero la definición de la OMS es la más utilizada. Aunque intentemos

encuadrar el fenómeno en una única definición, ninguna será suficiente - mente capaz

de traducir la complejidad y multiplicidad del fenómeno, pues: Las violencias suelen

actuar interrelacionalmente y por esta razón no pueden ser reducidas únicamente a

determinadas variables o tipos. Es la interconexión de causas múltiples y factores

individuales, familiares, sociales, situacionales y culturales lo que da cuerpo a las

violencias. Más que buscar una concepción inequívoca sobre lo que es la violencia, lo

importante es intentar comprender el fenómeno, por esto podemos afirmar que la

violencia es un fenómeno múltiple, con causas y efectos igualmente múltiples y que

muchas veces se sobreponen.

3) • La delincuencia

Es un fenómeno social complejo, con distintas causas y múltiples dimensiones. Así

como la violencia, la delincuencia está más allá de los delitos, pues se refiere no solo

al rompimiento del orden legal, sino también a conductas socialmente reprobables. La

delincuencia involucra una serie de factores sociales, económicos y políticos, y se

expresa mediante una conducta que rompe el orden social o legal determinado. Es la
ejecución de actos legalmente punibles o que van más allá de lo que es socialmente

aceptable, como los que deterioran los espacios públicos y/o de convivencia.

Es una construcción social, que identifica y reconoce que un fenómeno sea asociado al

delito o a la violencia, y se refiere a repetidas conductas que son social o moralmente

reprobables. La idea de repetición es inherente a la delincuencia.

La delincuencia es un término muy utilizado para clasificar a los adolescentes y

jóvenes (delincuencia juvenil) que no siguen los estándares sociales, que tienen

conductas reprobables del punto de vista moral o que ejecutan actos legalmente

punibles.

Cuando hablamos de prevención de la violencia y de la delincuencia, hablamos de

prevenir actos que se repiten con frecuencia, en el tiempo y en el espacio, por o en

contra de un determinado grupo social.

3.2.2. El abordaje de la salud pública: factores de riesgo y de protección Se han

desarrollado diversos marcos de referencia para abordar las múltiples causas de la

violencia y la delin - cuencia. Del campo de la salud pública surge el abordaje de los

factores de riesgo y de protección. Factores de riesgo son características que aumentan

la probabilidad de que una persona se involucre en el cri - men y la violencia (ya sea

como víctima o agresor). Los factores de riesgo que contribuyen a las violencias se

crean dentro de cuatro niveles del entorno social: indivi - dual, relacional, comunitario

y social ( OMS, 2002)13 . 1) Individual – incluyen características que son inheren - tes

a la persona (género, edad, disfunciones neurológi - cas), o que hacen parte de su

historia personal de vida (abuso de alcohol, drogas, exposición a la violencia, nivel de

escolaridad, estatus marital, baja capacidad de ma - nejar situaciones de estrés). 2)

Familiar/relacional – son los factores que se manifies - tan en el círculo social más

cercano de una persona, in - fluyen en su comportamiento y contribuyen a su gama de


experiencias. Se pueden mencionar entre otros: el ta - maño y la densidad del hogar;

las relaciones asimétricas de igualdad y poder; historial de violencia en la familia,

influencia de colegas. 3) Comunitario - incluyen el contexto más amplio de las

relaciones sociales en los ambientes, tales como escue - las, lugares de trabajo y

vecindarios, tratan de identifi - car situaciones y acontecimientos en la comunidad que

pueden desencadenar la delincuencia y la violencia. Son 13 Estos niveles han sido

definidos como ‘modelo ecológico’, y ha sido presentado por primera vez a finales de

1970, en una primera tentativa de comprender la naturaleza polifacética de la

violencia. El modelo explora la relación entre los factores individuales y con -

textuales y considera la violencia como producto de múltiples nive - les de influencia

en el comportamiento para la comprensión de la violencia y su prevención.

factores de riesgo comunitarios: bajas tasas de matricu - lación, actitudes comunitarias

que toleran y legitiman la violencia, falta de identidad o involucramiento con la co -

munidad, desorganización comunitaria, facilidad para el acceso a las armas de fuego y

drogas ilícitas. 4) Social – estos factores incluyen las normas sociales y culturales, así

como las condiciones económicas y las po - líticas sociales de gobierno que ayudan a

mantener las desigualdades económicas y sociales entre los grupos en una sociedad.

Comprenden la debilidad de los sistemas legales y policiales, así como la impunidad

generaliza - da. El narcotráfico y el crimen organizado también son factores de riesgo

sociales. Los principales factores de riesgo sociales asociados a la violencia y

delincuencia en los países de América Latina son los siguientes: Acelerada

urbanización. Normas culturales y sociales que apoyan la vio - lencia (machismo,

castigos corporales). Persistencia de la pobreza y desigualdad. Elevadas tasas de

desempleo. Naturaleza más organizada del crimen. Recrudecimiento del uso y tráfico

de drogas ile - gales. Baja confianza en las instituciones/Impunidad. Factores de


protección, a su vez, son los activos o las ca - racterísticas que disminuyen la

probabilidad de que ocu - rran las violencias y la delincuencia. Son, de una forma

general, los contrapuntos a los factores de riesgo. Están relacionados a los factores

ambientales y sociales y a los factores individuales, por lo tanto, se dividen en los

mismos niveles ecológicos de los factores de riesgo. Entre otros, se pueden indicar

como factores de protección: Individuales: reconocimiento de las aptitudes

individuales, autoestima positiva, espiritualidad etc. Familiar/relacional: tamaño y

densidad del hogar, familias democráticas, cohesión familiar etc

Comunitarios: mejoría de barrios, lazos de ve - cindad, disminución en el acceso a

armas de fuego, alcohol y drogas etc. Sociales: oportunidad de ingresos, cultura de -

mocrática, publicidad responsable, combate al narcotráfico, fortalecimiento de las

agencias del sistema de justicia, mejoría de los servicios públicos etc. Cuando se habla

de factores de riesgo y de protección, se habla de condiciones, variables o situaciones

que tienen el potencial de au - mentar o disminuir el riesgo de que suceda un evento

determinado. En ese sentido, los factores de riesgo, au - mentan la probabilidad de que

la violencia ocurra y los factores de protección la disminuyen. Son probabilida - des y

no certezas. 3.2.3. Tipología de la prevención: social, situacional, comunitaria y

psicosocial14 Hasta aquí, respecto a las respuestas políticas, hemos detallado el

enfoque preventivo, a partir del modelo de seguridad ciudadana y del abordaje de la

salud pública de factores de riesgo y protección. Los tipos de prevención que se les

presenta en la secuen - cia han sido clasificados a partir de estas respuestas po - líticas

y se dividen en: social, situacional, comunitaria y psicosocial. Los cuatro tipos de

prevención pueden desa - rrollarse ya sea en el interior de la política de seguridad

ciudadana o del abordaje de los factores de riesgo y de protección. »


1. Prevención social: es la que señala la política social como su elemento central, pues

reducir desigualdades implicaría la reducción de la violencia. En la prevención social

el campo de las acciones se orienta a generar oportunidades y expandir las capacidades

de la población para que esta tenga las mismas condiciones de acceso a bienes y

derechos. A través de la prevención social se busca incidir sobre aquellos procesos de

desintegración social, económica y cultural que se encuentran en la raíz de los

problemas de la criminalidad. La prevención social opera sobre las “causas sociales

estructurales” que contribuyen a la violencia y la delincuencia. En México, la

prevención social ha sido definida en la Ley General para la Prevención Social de la

Violencia y la Delincuencia como: “(…) el conjunto de políticas públicas, programas

y acciones orientadas a reducir factores de riesgo que favorezcan la generación de

violencia y delincuencia, así como a combatir las distintas causas y factores que la

generan.”

Las estrategias de prevención social incluyen:

Programas integrales de desarrollo social, cultural y económico que no produzcan

estigmatización, incluidos los de salud, educación, vivienda, empleo, deporte y

desarrollo urbano. La promoción de actividades que eliminen la marginación, la

exclusión y la discriminación. Programas de capacitación educacional y laboral.

Programas de resolución pacífica de conflictos. Estrategias de educación y

sensibilización de la población para promover la cultura de la legalidad y tolerancia

respetando al mismo tiempo las diversas identidades culturales.

En resumen, los cuatro tipos de prevención de la violen - cia y la delincuencia

descritos anteriormente se caracte - rizan así: Prevención social – aborda las causas de

la violencia y el crimen, actúa sobre todo en los factores de ries - go y de protección.

Prevención situacional – reduce las oportunidades de la ocurrencia del delito a partir


de transformacio - nes ambientales. Prevención comunitaria – mezcla los dos tipos de

abordaje con la participación de los actores locales (gobiernos y ciudadanos).

Prevención psicosocial – incide en la capacidad in - dividual para desarrollar

habilidades que permitan enfrentar entornos violentos y delictivos.


Conclusiones
Referencias

You might also like