You are on page 1of 8

¿CÓMO CUESTIONAMOS LA CIENCIA?

Si se conoce la trascendencia de la ciencia en el paso del tiempo, se podría


observar como algunos pensadores han visto características diferentes y a la
vez compatibles en diversas etapas y tiempos como lo son el romanticismo,
el modernismo y el actual postmodernismo, que hoy en día se enfrenta a la
crisis del conocimiento , pues la mayoría aceptan que la ciencia ha avanzado
considerablemente, eso es cierto pero así como ella ha avanzado, ¿será que
la capacidad de razonamiento del hombre ha avanzado para entender los
pensamientos y teorías de los demás?

Es una pregunta bastante amplia y más teniendo en cuenta que por esta razón
en el postmodernismo surgen una serie de obstáculos para el desarrollo
científico, donde ponen en cuestionamiento las teorías ya existentes algo
similar a lo que sucede con el dogmatismo haciéndose notorio la falta de
capacidad para tolerar o aceptar la opinión de otros por mas fundamentos que
tenga, no se hace extraño que situaciones como estas se presenten y más a
sabiendas que en las épocas antiguas, modernas y postmodernas ha hecho
falta de una forma significativa la aplicación de métodos o enseñanzas para
evitar que impere el dogmatismo en la sociedad.

Referente a lo anterior se llega a la conclusión de que las teorías no son ni


verdaderas ni falsas, según esta misma lógica, apenas son instrumentos
convencionales adoptados por el interés del campo de estudio para controlar
y manipular la realidad. No existe el método científico ni la ciencia dispone de
ningún recurso especial para conocer, existen muchas otras experiencias
cognoscitivas y espirituales que dicen más del mundo y de nosotros mismos
que la ciencia. La realidad varía desde el punto de vista del individuo en
relación a su campo de desarrollo y valores adoptados de su sociedad.
Es por tal razón que surgen tantos cuestionamientos alrededor de una teoría,
es porque en muchos aplica el espíritu de gravedad, que si bien el autor 1
expresa el conformismo de las personas, que se convierte en una venda que
evita el asimilar lo que enmarca una teoría y el sustento de la misma.

La cultura juega un papel fundamental en el tema científico, pues son tantas


las maneras de analizar un tema en particular que terminan por demeritar los
pensamientos y las ideologías de otras culturas limitándose meramente a
cuestionar y no a entender las ideas que han sido planteadas por los demás.

Las teorías que en su debido momento se enseñaron fueron teorías


sustentadas con hechos contundentes no basados en supuestos ni en
convicciones de lo intangible, por tal motivo se tiene un alto grado de confianza
en los antiguos y se cuestionan las nuevas teorías científicas que no son lo
suficientemente fuertes para arraigar o persuadir a alguien.

Otro motivo por el cual hoy en día se pone en cuestión la ciencia, es por la
libertad de pensamiento el cual es crítico, abierto, argumentativo y expuesto a
cambios, ahora bien surgen una serie de teorías enigmáticas que poco a poco
van coadyuvando para que esa serie de anomalías y descubrimientos
desmientan de manera rotunda un paradigma teniendo como resultado la
entrada en crisis de la ciencia normal, es por esto que se deben crear una serie
de nuevos paradigmas y establecer nuevas teorías.

No queriendo caer nuevamente en los errores cometidos años atrás el hombre


quiso darle sentido a la vida por medio del lenguaje, y abriéndole una puerta a
la libertad de pensamiento, el poder opinar, expresar ideas, y no sentirse
subyugado por una sociedad donde la mayoría no ha tenido el espacio para
su crecimiento intelectual, y en donde el enfrentamiento por hacer valer las
ideas de cada individuo forma una controversia entre el pensamiento de dos o

1
más partes. El conocimiento prima en el modernismo, la humanidad es guiada
solo por la razón.

No es lejano el establecer un comparativo con lo que actualmente sucede en


el país en lo concerniente a las grandes industrias que de una u otra manera
van absorbiendo las pequeñas empresas, convirtiéndose en un monopolio
prácticamente inamovible, no es extraño entonces que en el campo científico
ocurra algo similar cuando las grandes burocracias científicas imponen su
victoria sobre todos aquellos que van surgiendo en el terreno científico con
nuevos pensamientos que muestran una manera diferente de analizar las
ideas, que sean convenientes e interesantes para todos y no solo para él.

Si cuando se formulan teorías es necesario pensar en los otros, también hay


que incluir la parte objetiva y subjetiva teniendo en cuenta un lenguaje que
haga de esta una teoría con validez, puesto que es difícil en ocasiones
establecer la relación entre el conocimiento y la realidad, para establecer de
manera eficaz los límites entre lo absolutamente subjetivo y lo puramente
objetivo, así haciendo la distinción entre estos dos; el hombre para conocer
creo el mundo simbólico, el lenguaje y se está moviendo en el lenguaje de la
ciencia, donde el hombre empezó a reflexionar como conocer el mundo
teniendo en cuenta el pasado, para cuestionar y conocer el presente.

Los científicos son personas que actúan racionalmente, entendida la


racionalidad como la capacidad de subordinar las teorías a los hechos de la
realidad y realizar las selecciones teóricas a partir de la evidencia empírica y
teórica, ese proceso científico es la base del progreso humano, moral y
material, teniendo en cuenta que el campo de visión se maneja según su
campo y su área de profundización.

El conocimiento científico es adquirido en relación a los diferentes campos


presentes en la sociedad, formada en un principio en el ámbito familiar, social,
cultural y religioso, dando paso a que este se comporte en su medio de forma
crítica, manejando su pensamiento de manera filosófica, dando espacio a su
propio criterio y creando la duda de su propia verdad. Esto gracias al buen o
mal manejo de los recursos y medios tecnológicos que el desarrollo de la
ciencia ha ofrecido. Además se tiene en cuenta que la tecno – ciencia degrada
el ambiente, fortalece el pensamiento sedentario, polariza la riqueza mundial.
Por ende debemos proteger la integridad ante la racionalidad científica y su
visión mutilada y empobrecida del mundo.

Para Gergen (1989) la era postmoderna se inició con la crisis del modelo
empirista de la ciencia, donde el objeto se construye a partir del discurso
científico y donde no es posible encontrar principios ni leyes universales y
absolutas, por el contrario, el postmodernismo se basa en el conocimiento de
las bases de los discursos, entiende sus limitaciones, el contexto cultural e
ideológico donde surgen a través de una fuerte demarcación del lenguaje
como categoría central.

Cada individuo es quien es, hasta que las grandes tecnologías tocan su puerta
y se adentran en él. Debido al desarrollo de estas y a las nuevas formas de
comunicación se ha ido transformando la conducta, por la represión que
genera la sociedad sobre el individuo. Al observar las características de las
sociedades que rodean a una persona se muestra como esta pierde su
identidad apartándose de su propia realidad y afrontando las nuevas
dificultades que este trae con ellas.

Debido a lo anteriormente mencionado la modernidad entra en crisis y da paso


a la postmodernidad en el siglo XIX, se ha heredado de este una visión
romántica del yo que atribuye a cada individuo rasgos de personalidad, pasión,
alma, creatividad, temple moral. Si bien se observa en la actualidad, la
saturación social ha llevado al individuo a hacer uso de otros sistemas de
comunicación, características principales del Yo moderno que cuestionan la
capacidad de raciocinio del individuo (conceptos, opciones e intenciones), que
dejan en descubierto un lenguaje incoherente y desconectado.
Si bien es cierta la concepción de la ciencia a finales del siglo XX, ha puesto
en duda temas como la verdad, la racionalidad, el progreso y el método
científico. Desde otras visiones filosóficas distintas, la ciencia es tomada como
una tradición en la cual no existe razón alguna que haga superior a otras
tradiciones espirituales, es más, ese paradigma de racionalidad y verdad ha
sido inventado por los propios científicos en su provecho a razón de buscar su
propia verdad.

Es así como durante la segunda guerra mundial el avance tecnológico y


científico se desarrolló sorprendentemente y fue aplicado además a todas las
esferas del conocimiento humano, las manifestaciones artísticas, la
comunicación, los transportes, entre otros, se han fusionado y no podemos
explicarnos un mundo sin estos elementos. Avanza tan rápido que los
conocimientos actuales serán obsoletos en un corto tiempo. Los medios y
canales de comunicación (computadora, radio, televisión, celular, internet...)
multiplicaron las posibilidades de informarse; sin embargo, el problema que
suscitaron ante el bombardeo masivo de información, fue la dificultad para
seleccionar, analizar y hacer uso de esta adecuadamente.

Al nacer una sociedad de consumo, se altera todo un mecanismo de


colectividad en el contorno sociocultural, transformando hábitos y normas
ancestrales, de manera incluso revolucionaria. Por lo tanto una visión general
del postmodernismo muestra un sistema social en donde la ciencia tiene una
noción distinta y particular que explica el contexto sociológico y epistemológico
del conocimiento.

Haciendo memoria se ha determinado que la epistemología le ha servido al


ser humano para realizar un estudio crítico del conocimiento de la ciencia,
pues es bien sabido que donde existe el asomo de la crítica se construirán
nuevas ideas y se fortalecerá el conocimiento de la ciencia dentro de una
sociedad que requiere de nuevas teorías para edificar en ellos nuevas formas
de vida y poder lograr de esta manera la satisfacción de las necesidades que
surgen dentro de un colectivo social.

De esta manera se ha hecho evidente como a lo largo de la historia han surgido


una serie de teorías y métodos que han tenido aplicabilidad en la vida del ser
humano las cuales han producido en la sociedad la concepción de diferentes
puntos de vista en lo concerniente a la habitabilidad de los seres humanos y
que ha mostrado diversas maneras de interpretar las necesidades que dentro
de una sociedad se presentan.

El uso y la técnica de la ciencia son temas en la actualidad para cuestionarlas


éticamente, puesto que han sido utilizadas desde la antigüedad para construir,
curar enfermedades, hacer rápidos y eficaces los medios de comunicación,
para acelerar y mejorar el sistema de producción y subsistencia alimenticia,
para satisfacer de una u otra forma nuestras necesidades. Sin embargo, han
sido estas utilizadas últimamente en las guerras, han hecho que el hombre sea
dominante sobre su especie, esta misma ha servido para el abastecimiento y
la producción de armas de alto poder, tanto químicas como biológicas,
capaces de destruir al mismo hombre su propio creador.

El conocimiento hoy no necesita ser valorado a partir de un discurso o meta


que se propone el mismo ser al trazarse su objetivo, sino que se valora a partir
de su eficacia, sin olvidar que la eficacia se mide con parámetros establecidos
por quienes manejan las leyes, no tanto las jurídicas, morales o científicas sino
más bien las leyes de la “realidad” que en otro ámbito es manejada por la
sociedad.

En conclusión el hombre esta tan aferrado a lo que crea, a sus propios


pensamiento e ideologías que no le interesa lo que sucede a su alrededor, solo
busca sobresalir y defender su posición sin importarle que daños este
causando a los demás, incluso así mismo.
Otra razón por la cual la ciencia está en crisis y no formula verdades, es porque
todos creen tener la verdad, y no trabajan colectivamente pues siempre están
pensando que solo sus teorías son las verdaderas para desmontar o poner en
tela de juicio la de los demás.

Mientras que en la antigüedad en la época del modernismo, el hombre que


formulaba verdades, contaba con el apoyo de los otros y tenía el suficiente
conocimiento para demostrar y sustentar sus teorías.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 BLAISE PASCAL. Los dos infinitos. Capítulo 4, En: El Yo Saturado, “La


verdad atraviesa dificultades”. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica
Contextos, 2006
 BOURDIEU, Pierre (1997) “El campo científico” en Los usos sociales de
la ciencia. Buenos Aires, Nueva visión, pp. 10 – 37.
 GERGEN, J. Kennet. “El Yo Saturado. Dilemas de identidad en el
mundo contemporáneo, Barcelona, PAIDOS CONTEXTOS, PP. 19 - 39
 KUHN, TS. (1992) “La respuesta a la crisis” en la estructura de las
revoluciones científicas. Bogotá. Fondo de Cultura Económica, PP 128
- 148
 SANDOVAL, Juan (2004) Introducción: El problema de la relación entre
conocimiento y realidad.

You might also like