You are on page 1of 11

PLANIFICACIÓN DE

PRIMER CICLO

COLEGIO BARTOLOMÉ MITRE


PROF. NICOLÁS MAIELLO
AÑO 2016
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La música es ante todo un lenguaje simbólico. Como tal, a través de la metáfora, se


constituye en una mirada particular del entorno, que admite distintos significados posibles. Por
eso, y al igual que el resto de las disciplinas artísticas, la música se inscribe en un marco cultural
y socio-histórico en la que acontece, y se relaciona con él a partir de determinados conceptos,
valores y procesos. En esta relación de ida y vuelta, la música es a un tiempo producto del
contexto y productora de múltiples sentidos que inciden sobre el entorno y lo trasforman.
Dentro de este marco se puede hablar de la música como conocimiento, ya que el arte, junto
con la ciencia o la filosofía, genera explicaciones del mundo, organizaciones discursivas que
intentan dar sentido al universo de fenómenos que nos rodean.
La música, dentro del campo del arte, permite el acceso a saberes específicos,
presentes en la compleja red simbólica de las representaciones sociales construidas a lo largo
de la historia, donde las posibles lecturas de los discursos estéticos, mediados por la metáfora y
la cultura de referencia, introducen al sujeto en la interpretación del mundo en el que vive.
Concebida de esta forma, la música se transforma en una construcción portadora de
significados y de múltiples interpretaciones y, por lo tanto, en una disciplina susceptible tanto
de ser enseñada como de ser aprendida.
Es por ello que debemos enfatizar la posibilidad del aprendizaje que conlleva la práctica
musical, y no la del mero descubrimiento de supuestas condiciones que el niño trae de
nacimiento. No podremos partir entonces de nociones como las de “genio “y “talento innato”,
“gusto” y “expresión de la subjetividad” (nociones ancladas en un paradigma romántico y
decimonónico), ya que las mismas obturan la incorporación de la música en el marco de una
educación que ofrezca las mismas posibilidades y experiencias a todos los niños y niñas.
Dentro de la escuela, será el docente con sus estrategias y propuestas didácticas quien
deberá dejar de lado la idea de que sólo los “dotados” o quienes demuestren un “talento
especial” son los únicos capaces de obtener logros en la práctica musical.
Si bien uno de los propósitos del presente diseño curricular es que los alumnos tomen
contacto con repertorios musicales que les son lejanos, debido a situaciones culturales y
sociales determinadas, la escuela no puede transformarse en una isla, situándose al margen
del quehacer musical del entorno que la rodea. Desconocer o minimizar la música que los
alumnos en su cotidianeidad escuchan, es considerar a los niños y niñas portadores de un
saber sin relevancia, de una cultura con minúscula. Es por ello, que se propone trabajar con
aquellos saberes previos que provengan de un contexto sociocultural cercano e inmediato a los
alumnos, para propiciar desde allí, el acceso a contextos lejanos y mediatos. Reconocer la
música que los alumnos escuchan, la que está presente en los medios masivos y en sus
intercambios sociales, será un punto de partida valioso, que permitirá a la vez que disfrutarla,
conocerla en un sentido más profundo para aprovecharla como vía de acceso a un repertorio
más vasto. A partir de aquí, será importante considerar una amplia variedad de música que el
docente deberá utilizar como recurso para proponer actividades áulicas.
Una finalidad principal de la enseñanza de la música en el nivel primario es la de
formar sujetos críticos, capaces de reconocer, denominar y relacionar los elementos presentes
en el material propuesto, mediante la utilización de terminología específica. Sujetos atentos al
discurrir de la música, pero también al entorno sonoro y las posibilidades interpretativas que
ambos proponen. Será premisa del docente, entonces, propiciar la construcción de un ámbito
que garantice estrategias para abordar el análisis y la interpretación, tanto en la escucha como
en la producción, para que los niños y niñas puedan comenzar a comprender los diversos
géneros, estilos, épocas y procedencias de las obras musicales.
La interpretación será una categoría central de la enseñanza de la música en la escuela
primaria. No entendida sólo como sinónimo de “ejecución musical”, ya que es intérprete tanto
quien compone como quien escucha música. Organizar materiales sonoros en función de una
intencionalidad, seleccionar procedimientos de ejecución diferenciados a partir de un discurso,
analizar una obra percibida y asignarle un sentido son, entre muchas otras, manifestaciones de
la interpretación. Dentro de estos múltiples roles de la música (compositor, ejecutante, auditor)
se despliega un saber práxico, donde la teoría no antecede a la acción, ni tampoco la acción se
da sin un marco conceptual de referencia.
Aprender música en la escuela será entonces “aprender haciendo”, ya que únicamente
a partir de la producción se podrán comprender tanto la gramática de la música, como su
función poética y metafórica, para así utilizar este lenguaje en la producción de sentido.
En esta vía, el aprendizaje de la música obtiene relevancia en tanto producción simbólica,
compleja y comunicativa. De este modo entre las funciones privilegiadas de la enseñanza
musical, se encuentra el desarrollo de competencias interpretativas que implican un “saber
hacer” para un “saber interpretar y comunicar”. Al interior de este trabajo de interpretación se
hacen presentes capacidades cognitivas, procedimentales y valorativas. Tendrá aquí
fundamental importancia la intervención docente, para generar en los alumnos, la valoración y
el respeto por las producciones propias y ajenas, tanto cuando se trabaje con música grabada
como cuando el análisis sea a partir de una ejecución “en vivo”. Por ello, será importante crear
situaciones que incentiven la discusión y reflexión crítica sobre las producciones de los
alumnos y del contexto, priorizando el respeto por las diferencias culturales, sociales e
históricas y fundamentando distintas posiciones a través de criterios ligados a lo musical.
Es, precisamente, desde las diferencias, desde las desigualdades y desde las
dificultades que la práctica musical propone, como podrá el docente fortalecer los aprendizajes
trabajando el intercambio de experiencias, la posible asignación de roles y la autonomía en la
toma de decisiones de sus alumnos, siempre con un criterio de inclusión y asumiendo el
desafío que este tipo de intervención presupone.
De esta manera se deja en claro que se dará prioridad al hacer, a la utilización de
diferentes estrategias que posibiliten el trabajo con los materiales del lenguaje musical y sus
diferentes formas de organización. Aprender música haciendo y disfrutando de la música;
vivenciando y experimentando, explorando y concertando. Aprender, propiciando que el aula
sea el lugar donde se lleven a cabo prácticas vocales e instrumentales en las cuales los alumnos
compongan y ejecuten con fluidez y justeza sus propias producciones; donde se reflexione y se
critique, donde se valoricen no sólo los resultados obtenidos, sino también, los procesos que
dieron lugar a dicha realización.

2
PROPÓSITOS

La escuela tiene la responsabilidad de:


• Formar alumnos críticos frente al abordaje de la música brindando los recursos necesarios
que posibiliten la experimentación, el análisis y la reflexión en trabajos áulicos de audición,
ejecución y composición.
• Propiciar la construcción de un ámbito que garantice el acceso a la escucha, el análisis e
interpretación de diversos géneros, estilos, épocas y procedencias de las obras musicales.
• Proponer la construcción, exploración y uso de diversas fuentes sonoras, brindando
herramientas y técnicas sencillas que, posibiliten a los alumnos, ejecutar con fluidez y precisión
tanto en la interpretación de canciones de música popular como de sus propias composiciones.
• Incentivar a los alumnos en la realización y creación de arreglos instrumentales sencillos
como punto de partida para la posterior realización de sus propias composiciones buscando
trascender la repetición de estereotipos.
• Incentivar la reflexión, discusión y valoración de realizaciones propias y ajenas priorizando el
respeto por las diferencias culturales, sociales e históricas.
• Establecer relaciones entre la música y otros ámbitos de la cultura, a partir del conocimiento
de los aspectos propios al contexto de las obras musicales.

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

Como quedó aclarado en la fundamentación de la disciplina, los propósitos de la


enseñanza de la música dentro de la escuela primaria, apuntan a lograr que los alumnos
aprendan reflexionando e interpretando críticamente sus propias prácticas musicales. Esto
plantea el desafío, por parte del docente, de trabajar con igual grado de importancia los tres
modos de conocimiento que propone la música: la audición, la ejecución y la composición.
Es por ello que el docente, a la hora de proyectar el trabajo en el aula, deberá interrelacionar
los contenidos que aparecen enunciados dentro de los cuatro ejes: Lenguaje, Producción,
Recepción y Contexto. Dichos ejes forman y problematizan a los núcleos temáticos y deben
trabajarse de manera simultánea sin valorar ni priorizar uno sobre otro. Es, a partir de esta
simultaneidad, que los alumnos podrán acceder a un conocimiento más profundo y completo
de la música.

Los núcleos temáticos propuestos para el segundo ciclo son:

• Los materiales
• La organización del lenguaje musical
• La composición

En cada núcleo temático, y distribuidos en los cuatro ejes, aparecen subtítulos o


contenidos aglutinadores. Estos, más que establecer una jerarquía, intentan orientar el sentido

3
que se le pretende imprimir a cada contenido

4
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Como se ha dicho ya en la fundamentación del presente diseño curricular, el


aprendizaje de la música en la escuela primaria debe tener como propósito primordial la
experimentación, producción, interpretación y reflexión critica de diversas prácticas musicales.
Para que ello suceda, será necesario que los alumnos operen con el mayor grado de
profundidad posible los tres modos de conocimiento que la música propone: la audición, la
ejecución y la composición.
Los núcleos temáticos para el segundo ciclo se relacionan con el trayecto realizado por
los alumnos en el primer ciclo de la escuela primaria. Es por eso que los materiales, el lenguaje
musical y la composición pretenden ser un complemento y profundización de lo trabajado
sobre el sonido, las organizaciones musicales elementales y la ejecución musical. Asimismo, en
el caso de que el docente se encontrara con alumnos sin un trayecto formativo previo, esta
misma relación puede ayudar para comenzar a trabajar aquí los contenidos referidos a la
exploración, elaboración y organización estética de los sonidos, acudiendo a la
conceptualización del sonido como un material, proponiendo al lenguaje como organizador y
aprovechando las estrechas relaciones que la ejecución y la composición tienen en la
realización de la música.

Los materiales
En el presente diseño se entiende por material al sonido. Esto no implica considerarlo
como un ente neutro, solo abordable desde sus características físicas. Por el contrario, el
entorno sonoro en el que ocurre una multiplicidad de sonidos cotidianamente, le imprimen
fuertes características referenciales que interpretamos en relación con nuestra cultura y
nuestra historia. El material es así una mínima unidad de sentido.

5
La organización del lenguaje musical
Si nos proponemos trabajar como contenido la ejecución de arreglos instrumentales,
en principio tendremos en cuenta que dicho contenido tendrá como punto de partida un
trabajo fuerte de práctica y realización. Sin embargo si dicha práctica sólo quedara en una mera
ejecución para luego pasar a otra actividad se le estaría imposibilitando a los alumnos que
reflexionen desde la audición, que conozcan y reconozcan los materiales y formas de
organización de lenguaje, que puedan posicionar dicha práctica (y posicionarse ellos mismos)
dentro del contexto sonoro y cultural en el que la música sucede.
Es por ello que, una vez que establezcamos decisiones en función de las características
del grupo, conocimientos previos o factores institucionales, podremos entonces trabajar la
interrelación de los ejes partiendo de la audición de una canción grabada donde se analizarán
los rasgos mas significativos del arreglo instrumental (eje de recepción), para luego cantar la
canción al unísono donde se trabajarán aspectos vinculados a la técnica vocal como
respiración, afinación, fraseo (eje de la producción), analizando luego las características
melódicas y rítmicas de la canción, la relación de la estructura formal y los planos sonoros en
relación con el arreglo instrumental presente en la grabación (eje del lenguaje). Es importante
recordar la relación entre los núcleos temáticos y el trayecto formativo de los alumnos, razón
por la cual el lenguaje musical es una herramienta de comprensión y acción. El enfoque que se
concibe desde este diseño curricular es el de un análisis totalizador, partiendo siempre de lo
general a lo particular, donde nunca se pierda de vista la música, por más que profundicemos
en un aspecto aislado del lenguaje

La composición
Este núcleo temático tiene por objeto acercar a los alumnos del segundo ciclo de la
escuela primaria a la creación de discursos sonoros a partir de la elaboración de los materiales.
Esto no supone la formación de “artistas”, sino brindar a los niños y niñas la posibilidad de
explorar la organización sonora con fines expresivos.
Es importante recalcar que, si bien la creatividad es un aspecto interesante para
desarrollar en la clase de música, la originalidad no debe ser nuestra única meta al trabajar con
estos contenidos. En todo caso lo que se pretende es que, al terminar la escolaridad primaria,
los alumnos puedan trascender la sola repetición de estereotipos y considerar alternativas al
universo musical que ellos conocen.
Los contenidos de este núcleo sirven además como integradores de los aspectos que se
trabajan en los otros núcleos, hecho que resalta el carácter simultáneo del abordaje de la
enseñanza para todo el ciclo.

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS:

El proceso de aprendizaje musical debe ser contemplado como un ejercicio constante a


lo largo de varios años. En este proceso, los contenidos se despliegan de manera tal que el
aprendizaje no se expande para cubrir áreas cada vez más alejadas, e incorporar mayores
cantidades de conocimientos, sino que profundiza, repite y renueva unos contenidos básicos,
que se incorporan de manera cada vez más natural, logrando ser parte de un acervo de
conocimiento al que los niños puedan acceder sin dificultad alguna en cualquier momento.
Con esta metodología a mediano plazo como guía, es necesario distribuir
correctamente los contenidos proyectados para el ciclo de tres años de manera tal que se de
una progresiva profundización en conocimientos ya desplegados a lo largo del primer ciclo; y
con la mira puesta en las posibilidades a desarrollar en la escuela secundaria.
Por lo tanto, en cada año los contenidos estructurantes se desarrollaran en paralelo,
pero haciendo hincapié en un eje diferente. Serán estos, para cada año: la organización del
lenguaje musical (1° grado); los materiales (2° grado); y la composición (3° grado).

6
Primer grado:

Unidad 1:
 Naturaleza del sonido: propiedades físicas; transmisión; cotidianeidad, usos y
contaminación.
 Fisiología del sonido: aparatos fonador y auditivo
 Grafismos tradicionales: formas gráficas de las propiedades del sonido. Pentagrama.

Unidad 2:
 Técnicas instrumentales: Flauta dulce y percusión sencilla (Ensamble Orff). Nociones
básicas de corporalidad e interpretación.
 Lectoescritura: técnica caligráfica; solfeo; marcaciones espaciales y corporales.
 Elementos de lenguaje: Pulso, ritmo, melodía

Unidad 3:
 Lectura y ejecución: lecturas sencillas progresivas en pentacordio.
 Ensamblaje monódico: técnicas de ejecución grupal a una voz; nociones de dirección y
ejecución grupal.
 Elementos de grafías: Claves, figuras, notas.

Unidad 4:
 Historia de la Música: Grandes figuras, los Compositores (Vida y obra, época,
personalidad)
 Apreciación musical: escucha sostenida, atención al detalle, interpretación.

Unidad 5:
 Ensamble sencillo: Melodías a una voz con acompañamiento.
 Ejecución vocal-intrumental: preparación de obras sencillas a dos voces intercaladas.
 Formas musicales: Forma Rondó, A-B-A, Responsorial

Unidad 6:
 Música de todos los días: recuperación de las tradiciones musicales locales. Análisis
detallado de la música cotidiana.
 Música de ayer y hoy: Acercamiento a obras y artistas de trascendencia en el ámbito de
lo nacional, con un horizonte de dos o tres generaciones.
 Nuestros grandes: Las grandes figuras de la escena nacional.
 Elección y ensamble: ejecución de piezas seleccionadas de lo aprendido

Segundo grado:

Unidad 1:
 Naturaleza del sonido: Propiedades físicas; definiciones y experimentación.
 Voz humana: Propiedades; usos; clasificación.
 Lenguaje musical: Grafismos y repaso (Pentagrama, notas, figuras, claves, compases)

Unidad 2:
 Elementos de división: Pulso, ritmo, compás. Usos corporales y musicales
 Melodía: Definiciones conceptuales; ejemplificación e identificación auditiva.
 Ejecución: Aplicación sencilla de los contenidos de la unidad a la ejecución
instrumental simple (Flauta dulce, percusión Orff, fuentes corporales)

7
 Ensamble: Nociones básicas expandidas. Elementos de disciplina de estudio y
ejecución grupal.
 Técnica instrumental: ejecución en intervalo de sexta (Mi grave-Do agudo),
Respiración; Ligadura; Stacatto.

Unidad 3:
 Clasificaciones instrumentales: Familias y criterios.
 Vientos: División y propiedades. Ejemplos y posibilidades.
 Cuerdas: Subtipos; características. Ejemplos usos.
 Percusión: Clasificaciones internas; motivos; variedades.
 Conjuntos instrumentales: Formaciones tradicionales con mayor permanencia en el
tiempo; Orquesta, Cuarteto, Banda. Formaciones modernas.

Unidad 4:
 Audioperceptiva: Intervalos; División binaria y ternaria;
 Elementos teóricos: Escalas; Intervalos; Tono-Semitono; Alteraciones.
 Aplicación práctica: elaboración de melodías y ritmos sencillos con recursos
incorporados.

Unidad 5:
 Historia de la música: Concepto de historia; épocas y tiempo; música académica-
música popular.
 Grandes períodos: Propiedades estilísticas; otras artes; el mundo. Barroco, Clasicismo,
Romanticismo, Siglo XX y XXI
 Las obras: Conocimiento contextual; análisis y apreciación.
 Ejecución: Selección de obras compuestas en época, de sencillez elevada, y ejecución
en las formaciones instrumentales ya establecidas.

Unidad 6:
 Usos instrumentales: Elección de un instrumento para su desarrollo en el tiempo
restante del ciclo lectivo.
 Técnicas de estudio: metodología de estudio en casa; formas de ejecución en conjunto
y en solitario. La figura del Solista.
 Elección de repertorio a ser presentado.

Tercer Grado:

Unidad 1:
 Naturaleza del sonido: Características físicas; Onda senuoidal; Frecuencia, amplitud,
longitud, forma.
 Contaminación sonora: Unidades de medida; Sonido y cotidianeidad; stress sonoro;
Riesgos para la salud.
 Fisiología: Estructuras complejas del cuerpo y consecuencias de lo previamente
aprendido.

Unidad 2:
 Lenguaje musical: Reunión de elementos ya aprendidos. Recuperación de años previos.
 Escalas: relaciones sonoras entre notas; Armaduras de clave; Escalas mayores y
menores; Ejecución instrumental (Flauta dulce y Metalofón)
 Construcción: Elaboración, a partir de elementos caseros, de instrumentos de la familia
de la percusión.

8
Unidad 3:
 Conceptos: Repaso y profundización conceptual; Melodía, ritmo, compás, figura,
alteración.
 Composición: Introducción a la escritura creativa. Usos del autoanálisis en la ejecución
y desgrabe.
 Ejecución solista: Interpretación de piezas propias y ajenas.
 Instrumentación: Preparación de arreglos instrumentales sencillos para las piezas
seleccionadas del punto anterior.

Unidad 4:
 Música en el siglo XX: Estilos y línea de tiempo. Los grandes artistas.
 Jazz: Orígenes y evolución. Formaciones instrumentales y ramas.
 Blues: Orígenes y evolución. Tipos de agrupaciones e influencias.
 Rock: Influencias y concurrencia. La cultura rock. Los 60, los hippies, la psicodelia y el
heavy. Actualidad
 Música Tropical y Pop: Diferentes estilos; formas instrumentales; música y diversión.
Los negocios.
Unidad 5:
 El rock Nacional: Los pioneros, los revolucionarios, los grandes.
 Actualidad: La escena del rock hoy.
 Rock y vida cotidiana: la música de todos los días. ¿Escuchamos rock? ¿Qué
escuchamos?

Unidad 6:
 Concierto: Preparación de una muestra anual con carácter de cierre de ciclo.

RECURSOS:

 Fotocopias con: actividades para resolver; información para utilizar; guías de


preguntas.
 Material auditivo seleccionado previamente acorde a los contenidos. Material auditivo
surgido de la dinámica de las clases y/o sugerencias o pedidos de los chicos (En este
caso siempre se evaluará la pertinencia del requerimiento y su adecuación al plan de
estudios)
 Material audiovisual: Películas, videoclips, documentales, etc.
 Instrumentos musicales de distintas familias, incluyendo la flauta dulce y la percusión
Orf como recursos constantes en la adquisición práctica de contenidos teóricos.
 Selección de materiales caseros para la realización de experimentos y construcción de
instrumentos artesanales.
 Enciclopedias, Manuales, Diccionarios, Páginas Web, y cualquier fuente de material
que aporte a los contenidos desarrollados en clase.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

La música, concebida como un modo de conocimiento, plantea a la evaluación como


una fase dentro del proceso de enseñanza, que permite la reflexión sobre las prácticas
pedagógicas y sirve para pensar y organizar el posterior desarrollo de las mismas.
La evaluación deberá propiciar la valoración y reflexión crítica de los distintos aspectos
del saber musical, tanto en los procesos de audición y producción como en la contextualización

9
de los materiales y formas de organización del lenguaje, donde, no solo se focalizará la
atención en la obtención de resultados sino en cada uno de los pasos que dieron lugar a una
producción determinada.
Como parte del proceso de aprendizaje, el docente deberá establecer distintos criterios
de evaluación en función de las características del contexto institucional y los conocimientos
previos de los alumnos. Dichos criterios deberán dar cuenta de un posicionamiento claro frente
a la diversidad de procesos y resultados en las realizaciones de los alumnos. Se podrá partir de
valoraciones subjetivas (“es lindo”, “me gusta”, “suena bien”, etc.) para reflexionar sobre los
aspectos que determinan las preferencias musicales y de esta manera llegar, posteriormente, a
otras valoraciones que se alejan de la subjetividad y que permitan establecer cuáles y en qué
grado de profundidad han sido los aprendizajes que el alumno pudo obtener, cuáles han sido
los cambios en la conceptualización a lo largo de una práctica concreta y si ha podido
relacionar dichos aprendizajes con otros contenidos antes trabajados. De esta manera,
explicitando a los alumnos qué conocimientos se estarán evaluando y aceptando las distintas
maneras de llevar adelante una realización, la situación concreta de evaluación podrá ser
tomada como un momento más dentro del proceso de aprendizaje y no como el cierre de una
actividad. Muy por el contrario, cada momento de evaluación debe ser un punto de partida
que permita mejorar y profundizar la posterior práctica musical.
Así como quedó planteada la necesidad del trabajo simultáneo de los cuatro ejes para
abordar los núcleos temáticos del presente diseño curricular, es necesario pensar en dicha
interrelación, también, en el proceso de evaluación. Por ejemplo, al centrarnos en el trabajo
con los contenidos de los núcleos temáticos las organizaciones del lenguaje musical y la
composición, la evaluación no debe ser solo una valoración de la técnica instrumental puesta
de manifiesta por los alumnos ya que, de esta manera, el docente no podría ir más allá de una
simple acreditación, imposibilitando la reflexión y la superación de determinados estereotipos
musicales. Algunos criterios a tener en cuenta para la evaluación podrán ser: la pertinencia
interpretativa y compositiva frente a las consignas dadas, el grado de elaboración y
organización de las producciones musicales, la explicación y descripción por parte de los
alumnos de las características de las realizaciones, la coherencia evidenciada dentro del
contexto de la obra musical (por ejemplo a la hora de improvisar), la graficación y
denominación de los distintos elementos y formas de organización del lenguaje presente en
una creación, la presentación en tiempo y forma, la toma adecuada de decisiones en la
elección de procedimientos para la re-elaboración del material trabajado, entre otros. Así el
alumno podrá tener datos claros y precisos de cuáles han sido los avances en el desarrollo de
una actividad y cuáles serán aquellos aspectos a tener en cuenta para próximos trabajos.
Será importante señalar, que las ejecuciones que realicen los alumnos de sus propias
composiciones deberán transcurrir en un clima de respeto y concentración, tanto de los
ejecutantes como de los oyentes. De esta manera, la evaluación servirá para favorecer el
intercambio de opiniones, la valoración que toda realización merece y la reflexión por parte del
docente y los alumnos frente a un hecho musical único. Dichos trabajos, a su vez, podrán ser
incluidos en muestras y actos escolares (sin necesidad de que la realización haga alusión a la
fecha que se conmemora) donde se podrá explicitar a la comunidad escolar cuáles han sido las
actividades que se han desarrollado previamente, para que no solo se valore la ejecución en sí,
sino también los distintos pasos que se sucedieron dentro del proceso de aprendizaje musical.
Es importante destacar que las instancias de evaluación se realicen de la misma manera en que
se desarrollan las clases, donde los alumnos estén familiarizados con las formas de trabajo y
con las problemáticas a resolver.
Entre los instrumentos de evaluación que permiten la observación directa e indirecta
sugerimos la implementación de listas de cotejo y escalas de calificación, particularmente para
propuestas centradas en las ejecuciones. Asimismo, la realización de gráficos, las guías de
audición y las grillas de ejecución pueden dar cuenta de los procesos musicales involucrados y
las formas de resolución de los alumnos.

10
Estos instrumentos permiten criticar y valorar aspectos concernientes a la
interpretación musical que, al ser completada tanto por el docente como por los alumnos,
éstos resultan participes del proceso de evaluación de sus propias producciones.

11

You might also like