You are on page 1of 7

El presente trabajo aborda sobre la siembra y cosecha de agua para para el consumo de agua y

agricultura para mejorar la calidad y disponibidad de pastos naturales y cultivados dando la


seguridad alimentaria ya que esta localidad fue el epicentro del terrorismo muchos pobladores
abandonaron sus cultivos, sus animales y su vivienda segun historias de los pobladores
quispillacta hace 20 años no había agua y era una preocupación para el distrito de quispillacta
y por ende que tenían pensado hacer un sistema de bombeo pero seria costoso y es asi que se
crea una organización llamada ABA (ASOSICACION BARTOLOME ARIPAYLLA) en practicar
siempre y cosecha de agua mediante la cosmovisión andina y la planta bandera de quispillacta
llamada putacca

Para ello se busca en los conocimientos ancestrales, se recupera la figura del Yachaq o maestro
de rituales; se retoman conocimientos de los abuelos sobre las propiedades de distintas especies
vegetales como la Putacca que tiene la propiedad de atraer o “llamar” el agua y criar puquiales.
Además, se recuperan las festividades y rituales hacia las deidades, y así distintas actividades
que se solían realizar en el pasado.
Entonces, las putaccas son sembradas en los mismos ojos de agua y atraen el agua; de esta
manera, los puquiales nunca se secan, acumulan más agua y cuando se acumula, se construyen
las acequias, un tipo de canal que sirve para transportar o direccionar el curso del agua hacia las
chacras.
Por otra parte el agua es un elemento de la naturaleza fundamental para el sostenimiento y
reproducción de la vida en el planeta. Conocer la cantidad de agua que pasa por la quebrada,
ayuda a descubrir y estar al tanto de ciertos fenómenos que ocurren o que pueden ocurrir
cuando se presenta una alta o baja cantidad de agua y, con base en este conocimiento, tomar
medidas para la prevención de desastres o aminorar la vulnerabilidad ante el riesgo. La
información de la cantidad de agua es además importante para conocer la disponibilidad de la
misma, mediante un análisis estadístico de los registros históricos de caudales de ríos,
quebradas, riachuelos, bocatomas, pozos, aljibes y manantiales, etc. Esta información es
significativa para la estimación de la cantidad de agua que entra y sale de una cuenca, la
planificación de siembras, para predecir inundaciones o sequías y para planificar la distribución
del agua para los diferentes usos.
La medición del caudal, a lo que también llamamos aforo, se puede desarrollar de diferentes
formas y su elección depende del objetivo del monitoreo, la facilidad de acceso o tiempo con
que se cuente y, por supuesto, de las características de la fuente superficial que se pretenda
medir, sus formas y movimientos. Las características del sitio y las condiciones ambientales al
momento de su realización, también son fundamentales para definir cómo se hará la medición
del caudal en ese momento específico.
Realizar prácticas de hidrología

conocer y experimentar la manera cómo se realiza la Siembra y Cosecha de Agua en la


comunidad de Quispillaccta y los aspectos de valoración.

Determinar caudales (Q) por el método volumétrico de corrientes superficiales para


abastecer demandas de

agua en áreas específicas.


Usar el método del aforador RBC y determinar si este es el mas efectivo y recomendable para
hallar el caudal de un río que los aforadores parshall.
Determinar las características de la infiltración en el suelo mediante infiltrómetro doble anillo

5.-desarrollo de practicas
Siempre y cosecha de agua
Siembra. - Recarga hídrica del suelo, subsuelo y los acuíferos mediante intervenciones humanas
dirigidas para retener, infiltrar, almacenar y regular aguas y escorrentías provenientes y lluvias.
Cosecha. – Es el afloramiento útil de aguas retenidas en las áreas contiguas a las obras y en las
partes bajas para beneficio del ecosistema la producción y el hombre.
-QOCHAS. - Las qochas, represas o microrrepresas rústicas, son depósitos o reservorios de agua,
que utiliza el hombre aprovechando la depresión natural del suelo o las lagunas naturales,
construyendo para ello un dique con materiales disponibles en la zona, que permite captar y
almacenar el agua de las lluvias.
El crecimiento demográfico, el cambio de uso de las tierras y la intensidad de las actividades
agropecuarias, están generando mayor demanda de agua. El cambio climático y la variabilidad
climática están alterando el comportamiento de las precipitaciones. A todo esto, se suman las
malas prácticas antrópicas (sobrepastoreo, quemas, deforestación), que afectan la infiltración
natural del agua en el suelo y, en consecuencia, disminuyen la recarga del acuífero en las zonas
generadoras de agua de las cuencas. Ante esta problemática del agua, las qochas rústicas son
prácticas que contribuyen a contrarrestar la crisis climática, incrementando la recarga de los
acuíferos. Además, regeneran el paisaje y ayudan a la mejora de la seguridad y la soberanía
alimentaria.
Beneficios de las qochas:
• Mantienen por un periodo más prolongado los manantes ubicados en la parte baja de la
qocha, aumentando la disponibilidad de agua en época seca
. • Generan humedad en áreas secas cercanas a la qocha, aumentando la producción de pastos
naturales, reduciendo la desaparición de especies vegetales.
• Mejoran la calidad del agua, pues al infiltrarse en su recorrido por el subsuelo se limpia. •
Contribuyen a recuperar y mantener los bofedales.
• Crean un microclima, reduciendo la incidencia de heladas y beneficiando a los pastos y cultivos
en zonas aledañas.
• Permiten criar peces y algas comestibles para el consumo humano, y también la siembra de
totora, que sirve para alimentar al ganado en época de estiaje.
• Se crea condiciones
Partes de la qocha Una qocha tiene las siguientes partes:
a.- Área tributaria. Es la parte alta de la qocha, por donde el agua de lluvia discurre antes de
llegar al área de almacenamiento.
b.- Área de influencia. Es la parte baja de la qocha, donde aparecen o se recuperan los bofedales,
manantes y pastos naturales, como resultado de la infiltración.
c.- Área de almacenamiento. Es la parte que ocupa el agua almacenada, puede ser permanente
o temporal, dependiendo del tamaño y tipo de suelo.
d.- Dique. Es el muro construido con piedras, champas y tierra compactada, para evitar que el
agua discurra por el cauce natural.
e.- Desarenador. Son zanjas o montículos de piedra, construidos antes del ingreso del agua al
área de almacenamiento, para evitar la acumulación de tierra, arena u otros, en la base de la
qocha.
f.- Acequias colectoras. Son acequias construidas para colectar el agua de las lluvias de
quebradas laterales, lagunas, manantes o bofedales ubicados en las partes altas.
g.- Aliviadero. Es un canal construido en un extremo de la parte superior del dique, para evacuar
el exceso de agua de la qocha y evitar la erosión y destrucción del dique.
h.- Acequia de excedencia. Esta acequia inicia en el aliviadero, sirve para evacuar el agua
excedente y mejorar la humedad en zonas secas de la parte baja de la qocha.
PLANTACIONES.
Las plantaciones forestales con especies nativas, ¨llamadoras de agua¨ como la queuña, el aliso,
el chachacomo, sauco, arrayán, entre otros, disminuyen la erosión, contribuyen a recuperar los
suelos degradados e incrementan la infiltración. En las praderas se plantan especies nativas
alrededor de las parcelas de pastos naturales. Para la siembra del agua no es recomendable usar
plantas de pino ni eucalipto, porque consumen mucha agua y no permiten que otras plantas
crezcan a su alrededor y depende a pisos altitudinales
oLos pobladores de la comunidad Quispillaccta, con el fin de hacer que emerja más agua, plantan
una especie vegetal denominada putacca al lado de los principales puquiales que originalmente
se encontraban secos. Esta planta tiene la capacidad de atraer o de llamar el agua, es como
atrayente, agua siente, jala el agua, entonces aparece el puquial”
Comuneros mencionan que saben de estas propiedades que tiene la putacca a partir de las
enseñanzas de sus abuelos, “la sabiduría para hacerlas viene desde los abuelos antepasados,
ellos plantaban putaccas que llamaban al agua, estas plantas se ponen en los ojos de agua y
desde estos, se hacen las acequias”
COSMOVICION ANDINA. –
En el marco de la cosmovisión ANDINA, el agua al igual que el suelo y otros
componentes de la naturaleza, son considerados “personas” que tienen vida
(kawsaqmi). Los pobladores mencionan que hay que “llamar”, “almacenar" y
“llevar” al agua, a través de cantos ceremoniales.
La siembra y cosecha de agua de lluvia, consta de las siguientes actividades:

 Qucha ruway (almacenamiento de agua de lluvia en vasos naturales u


hoyadas).
 Puquio waqaychay (protección y conservación de puquiales
emergentes).
 Plantación de plantas que “llaman agua” o “madres del agua” en ojos
emergentes y bofedales.
 Lliwas (formación de bofedales o humedales).
 Puquio laqay (mantenimiento festivo de los ojos de agua).

2. – oferta y demanda hídrica

La fuente de agua que abastece a la ciudad de Ayacucho, es la presa Cuchoquesera Para


almacenar 80 MM3 de volumen útil en el reservorio, se ha construido una presa de tierra
cuyas características generales son las siguientes:

Cuchoquesera

8513973 N

570743 E

3763 msnm

HIDROLOGÍA
Área de Cuenca : 34.4 Km2
Precipitación Media : 890 mm
Caudal de Diseño : 8.6 m3/s
Avenida de Diseño (Tr = 1000)
Entrada Embalse : 154.67 m3/s
Avenida de Descarga Laminada :9.3m3/s
EMBALSE
Nivel de Agua Máximo Operativo (NAMO) : 3,741.7 msnm
Nivel de Agua Máximo Extraordinario (NAME) : 3,742.62 msnm
Nivel de Agua Mínimo Operativo (NAMI) : 3,714.69 msnm
Volumen Útil : 80 Hm3
Espejo Líquido en el NAMO : 4.22 km2
Espejo Líquido en el NAMI : 0.44 km2
PRESA PRINCIPAL
Tipo : Zonificada con Núcleo
Central Cota de Coronación : 3,744.9 msnm
Altura Máxima : desde la Cimentación 46.08 m
Longitud Total de Coronación :430.0 m

El agua es captada de las siguientes 8 quebradas, las cuales carecen de un equipo de monitoreo
para determinar la oferta hídrica, ni estadísticas de aforos; sin embargo, la siguiente información
se obtiene de los volúmenes de producción en época de estiaje, ya que durante éste período del
año, se capta todo el caudal de las quebradas.

METODOS DE AFORO DE CAUDAL:


Nuestra primera zona de estudio fue el centro poblado cuchuquesera distrito de Chuschi donde
pudimos apreciar sobre la putacca y sus beneficios se ubica:
8512018 N
0571915 E
3822 msnm
METODO VOLUMETRICO:
Este método permite medir pequeños caudales de agua menores de 20 litros/ segundos como
son los que escurren en surcos de riego o pequeñas acequias.
MATERIALES:
RECIPIENTE DE FORMA REGULAR, DE VOLUMEN CONOCIDO CON UNA CAPACIDAD ENTRE 2 Y 20
LITROS, DE PREFERENCIA DE PLANTICO POR TENER POCO PESO. EN NUESTRO CASO UTILIZAMOS
UN BALDE DE 4LT
CRONOMETRO PARA MEDIR EL TIEMPO DE LLENADO DE LOS RECIPIENTES EN SEGUNDOS
TUVO SANITARIO DE PVC DE 4 PULGADAS 8 50 CM PARA ENCAUZAR EL FLUJO Y FACILITAR LA
MEDICIION.

DATOS:
TIEMPO: V = 4 LT
T1= 4.74 S
T2=4.39 S
T3= 4.92 S
T4=4.46 S
T5=4.98 S
23.49
5 4.69
ASPLICANDO FORMULA
Q= V 4LT
T 4.69 S

Q= 0.85 L/S
VOLUMEN DE ALMACENAMINOETNO

You might also like