You are on page 1of 24

FRANCO COOPS AUDREY HAZEL

No. de cuenta: 06852294-6


HISTORIA CONTEMPORÁNEA III

El derrocamiento de Hosni Mubarak en 2011

ÍNDICE
Introducción …………………………………………………………………………….. 1
El conflicto ……………………………………………………………………………… 3
El Egipto contemporáneo ……………………………………………………………….. 5
Un poco de Historia Contemporánea de Egipto ………………………………………… 8
La primavera árabe ………………………………………………………………………. 14
Las primeras caracterizaciones del movimiento del 11 de febrero en Egipto ………….. 17
Probables causas …………………………………………………………………………. 20
Después del derrocamiento de Mubarak ………………………………………………… 21
Conclusiones …………………………………………………………………………….. 22
Índice de Figuras ………………………………………………………………………… 23
Bibliografía ……………………………………………………………………………… 23

INTRODUCCIÓN
África, continente grande, complejo, de enormes contrastes y para nosotros, casi
desconocido. Se considera territorio salvaje, retrasado e ignorante. Las potencias europeas han
depredado a los países africanos, los han explotado y expoliado, desde el comercio esclavo, hasta el
saqueo de sus recursos naturales, desde el siglo XVI y hasta nuestros días.
El siglo XX y el inicio del siglo XXI han sido testigos de grandes cambios en el continente
africano, con movimientos de liberación y de reivindicación política y social en algunos países, pero
también de grandes conflictos, algunos todavía sin una solución visible a corto plazo.
Egipto no ha sido la excepción. Desde su independencia de Gran Bretaña ha enfrentado
problemas de diversa índole; económicos que han llevado al país a la tutela del Fondo Monetario
Internacional: políticos, primero con monarquías administradas por los ingleses y después con
sesenta años de dictadura, treinta de los cuales fueron con Hosni Mubarak y un gran descontento
social por la gran desigualdad, el desempleo y los bajos salarios.
Estos problemas han llevado a los egipcios a enfrentarlos con huelgas, manifestaciones,
protestas desde finales del siglo XX y en el 2011 intervino toda la sociedad, también la clase media
educada en las universidades, hasta llevar al derrocamiento del dictador Mubarak.
Además, como contexto de este movimiento al derrocamiento de Mubarak se le considera
parte de los movimientos sociales y políticos que se han dado desde el 2010 en diecisiete países
musulmanes, en lo que se ha dado por llamar la “Primavera Árabe”, que se define como el conjunto
de movimientos políticos y sociales con intervención básicamente de todos los sectores de la
sociedad civil para promover una mayor participación en las formas de gobierno. La Primavera
Árabe todavía no concluye y tan sólo pueden vislumbrarse los resultados finales.
El presente ensayo presenta el movimiento popular que llevó al derrocamiento del
presidente egipcio Hosni Mubarak y analiza algunas de sus causas. En el mundo occidental este
movimiento causó sorpresa y se creyó que el factor determinante era la clase media ilustrada. En
muchos de los artículos periodísticos no se va más allá de esta apreciación y se habla de la
influencia de las redes sociales y la “ciberjuventud”. Pero el problema es más profundo.
El objetivo del ensayo es el de analizar las características del movimiento que llevó al
derrocamiento de Hosni Mubarak para tratar de encontrar las causas que lo originan.
La hipótesis de trabajo es que los problemas económicos de la clase trabajadora que la ha
llevado durante años a manifestarse en contra y exigir mejores condiciones de trabajo y salariales,
junto con el ejercicio de represión por parte de los aparatos de control del Estado, llevaron a la
sociedad en su conjunto a manifestarse contra el régimen dictatorial de Hosni Mubarak, hasta causar
su derrocamiento.
Para analizar estas hipótesis de trabajo, he incluido en el presente ensayo tres secciones: la
primera El Egipto contemporáneo no solo presenta la geografía de Egipto, sino también las cifras
demográficas y económicas, correspondientes a los estimados de 2011; en la sección Un poco de
historia contemporánea de Egipto reviso los principales acontecimientos de la historia de Egipto,
principalmente con los gobiernos de Nasser, Sadat y Mubarak. Del análisis de estas dos secciones
pretendo demostrar que el derrocamiento de Mubarak no fue un conflicto espontáneo, sino que sus
antecedentes pueden encontrarse en las estadísticas económicas y en los acontecimientos sucedidos
durante los gobiernos de los tres presidentes. En la sección La primavera árabe, reviso los
principales movimientos en los países árabes, principalmente del norte de África, con el objetivo de
analizar la hipótesis de que el conflicto egipcio no fue solamente contagio de los movimientos
árabes contemporáneos.
Desde luego la historia no se detiene. Haré una pequeña revisión de los acontecimientos que
siguieron después de los 18 días de los eventos de 2011. Después del derrocamiento de Mubarak
sube al poder Mursi, y un año después es también derrocado, ahora por las fuerzas militares y
encarcelado. Se acaba de dar la noticia de que fue condenado a la pena de muerte por su
participación en el escape de prisiones de la cárcel donde él se encontraba recluido en 2011.

2
A cuatro años de haberse dado la caída de Hosni Mubarak las cosas no han cambiado en
Egipto, pero las consecuencias de estos cambios políticos y sociales están todavía por verse.

EL CONFLICTO
El 11 de febrero de 2011, tras estar en el poder 30 años, el Presidente Hosni Mubarak
abandona su cargo. Su partida se da como resultado de 18 días de continuas protestas, en donde
participan miles de egipcios y después de dos días de huelgas generalizadas en todo el país.
Mubarak, apoyándose en la milicia, había reprimido a los manifestantes con el costo de más de 300
muertos. Después de su derrocamiento más de dos millones de personas salieron a la Kaidan al-
Tahrir (Plaza de la Liberación) en El Cairo, al tiempo que en las demás ciudades, como Alejandría,
la población también salió a las calles a celebrar. Los egipcios entrevistados por la asombrada
prensa internacional manifestaron su alegría e incluso hubo quien declaró sentirse orgulloso de ser
egipcio, porque había sido el pueblo quien había logrado derrocar el régimen del dictador.
El periódico La Jornada incluía en su portada del sábado 12 de febrero de 2011 la noticia de
“Cae Mubarak; deja el poder a fuerzas armadas” y en el cintillo de la noticia “El ejército ofrece
realizar «elecciones libres»”, acompañando la siguiente fotografía:1

Festejan la salida del dictador egipcio

En la plaza Tahrir, en El Cairo, el pueblo egipcio celebró la renuncia del presidente Hosni Mubarak,
quien la víspera había asegurado que no abandonaría el poder. Foto Reuters.

El prestigiado periodista inglés Robert Fisk escribía al respecto para The Independent:2

1La Jornada, http://www.jornada.unam.mx/2011/02/12/, consultado el 14 de marzo, 2015.


2Robert Fisk, especial para The Independent de Gran Bretaña., Página 12, consultado en
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-162215-2011-02-12.html el 14 de marzo, 2015.

3
Hablar de un día histórico de alguna manera no expresa la verdad de lo que la victoria de anoche
realmente quiere decir para los egipcios. Con mero poder de voluntad, con coraje frente a la odiosa
policía de seguridad de Mubarak, con la comprensión de que a veces hay que luchar para derrocar a
un dictador con algo más que palabras y facebooks, con el mismo acto de pelear con puños y
piedras contra policías con armas y gas lacrimógeno y balas de plomo, lograron lo imposible: el fin
–y deben rogarle a su Dios que sea permanente– de casi 60 años de autocracia y represión, 30 de
ellos de Mubarak.

En los periódicos de todo el mundo se repetía la noticia, Mubarak había dejado la


presidencia y en Egipto ganaba la juventud y la “democracia”:
Ha sido duro, muy duro, y hermoso, muy hermoso. El pueblo egipcio, liderado por su ciberjuventud
democrática, ha dado al mundo una inmensa lección de claridad de ideas, valentía y tenacidad. La
inmensa multitud de la plaza de Tahrir, jóvenes y mayores, de clase media y pobres de solemnidad,
hombres y mujeres, cristianos y musulmanes, insistía en la salida del autócrata Mubarak antes de
contemplar siquiera la posibilidad de una transición a la democracia más o menos negociada entre
el régimen y la oposición, y tenía toda la razón del mundo. Nada de lo que se le prometiera tenía el
menor viso de credibilidad si seguía en el trono un faraón convertido en momia, un cadáver político
testarudamente aferrado al cargo. Mubarak se acaba de ir . El pueblo le ha ganado el pulso.3

Desde luego, la historia no terminaba con el derrocamiento de Mubarak, sino sólo era el
inicio de un cambio más profundo en Egipto, que involucraría a todos los sectores de la sociedad.
Pero, ¿qué llevó a esta situación? ¿Qué desencadenó las manifestaciones populares contra
Mubarak? ¿El derrocamiento de Mubarak significó el inicio de una revolución islámica? Para
responder a estas preguntas es necesario en primer término caracterizar el movimiento. En los
periódicos y algunas publicaciones se establecen superficialmente tres características
fundamentales:
 Se trató de un movimiento surgido de la clase media ilustrada del país que comunicó y
convocó las manifestaciones a través de internet, de twitter y Facebook.
 Se trató de un “contagio” de movimientos similares en otros países islámicos, a los que
en conjunto se les ha llamado “primavera árabe”.
 Se trató de un movimiento social espontáneo.
Para confirmar estas características y tener una mayor comprensión de este movimiento,
revisaremos cada uno de estos puntos, partiendo de la historia contemporánea de Egipto y de las
cifras nacionales actuales que se tienen del país.

EL EGIPTO CONTEMPORÁNEO

3Javier Valenzuela, “El Berlín 1989 de los árabes”, http://www.elpais.com/especial/revueltas-en-el-mundo-arabe/egipto/,


consultado el 14 de marzo, 2015.

4
Egipto, cuyo nombre oficial es República Árabe de Egipto está ubicada en África, en el extremo

noreste, y en Asia, ocupando la península del Sinaí. Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y

con Israel al noreste. Al norte limita con el Mar Mediterráneo y al sureste con el Mar Rojo.

La mayor parte de su superficie del país la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza
el desierto de sur a norte, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura en el
Mediterráneo. Las orillas del Nilo son de tierras fértiles y se hallan densamente pobladas,
concentrando la mayor población nacional. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas,
sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo y Alejandría. Sólo el 3 por ciento del
total del área geográfica está habitada por casi 80 millones de egipcios. Los modernos egipcios
aprovechan las crecidas del Nilo para cultivar, tal como lo hacían sus antepasados hace más de
5000 años. La religión oficial es el Islam, practicada por el 90% de la población, aunque el
cristianismo y el judaísmo son religiones admitidas oficialmente.
Figura 1
Mapa de Egipto 4

4 http://espanol.mapsofworld.com/continentes/africa/mapa-de-egipto.html, consultado el 04 mayo, 2015.

5
Estadísticas nacionales de Egipto:5
1. Superficie
Área: total: 1,001,450 km2
Tierra: 995,450 km2
Agua: 6,000 km2

2. Datos de la población
Población: 83,688,164 (Julio 2011 est.)
Distribución por edades:
0-14 años: 32,7% (hombres 13,725,282 / mujeres 13,112,157)
15-64 años: 62,8% (hombres 26,187,921 / mujeres 25,353,947)
65 años y más: 4,5% (hombres 1,669,313 / mujeres 2,031,016)
Tasa de crecimiento: 1,9%
Tasa de natalidad: 24,22 nacimientos / 1000 habitantes
Tasa de mortalidad: 4.8 muertes/1000 habitantes

Expectativa de vida al nacer:


Población total: 72.93 años, hombres: 70.33 años: mujeres: 75.66 años

Tasa de alfabetización (mayores de 10 años que saben leer y escribir):


Total: 70.3%, hombres: 77.6%, mujeres: 62.7%

3. Economía
Aunque la página oficial de Egipto sostiene que es una de las economías nacionales más
estables y dinámicas, lo cierto es que su tasa de crecimiento va a la baja. Desde enero de 2005 se
encuentra bajo las disposiciones y directivas del Fondo Monetario Internacional. Las exportaciones
han sido el motor del desarrollo, junto a los ingresos por el paso del Canal de Suez, el turismo y las
divisas enviadas por los egipcios en el extranjero.
Los problemas más graves se localizan en el nivel de desempleo, alrededor del 13% y el
incremento sostenido de la población que vive por debajo del nivel de pobreza.

5 http://www.indexmundi.com/es/egipto/area.html, consultado el 17 de febrero, 2015.

6
Producto Interno Bruto (PIB): $515.4 miles de millones (2011 est.)
$509.3 miles de millones (2010 est.)
$484.3 miles de millones (2009 est.)
Nota: los datos son en dólares

Tasa de Crecimiento Real: 1.2% (2011 est.)


5.1% (2010 est.)
4.7% (2009 est.)

Producto Interno Bruto (PIB) per capita: $6,500 (2011 est.)


$6,500 (2010 est.)
$6,300 (2009 est.)
Nota: los datos son en dólares

Fuerza laboral: 27.4 millones (2011 est.)


Tasa de desempleo: 13% (2011 est.),
Población bajo el nivel de pobreza: 20% (2005 est.)
Tasa de inflación (precios al consumidor): 13.3% (2011 est.),
11.1% (2010 est.)
Exportaciones: $27.96 miles de millones (2011 est.),
$25.02 miles de millones (2010 est.)
Importaciones: $57.41 miles de millones (2011 est.),
$51.54 miles de millones (2010 est.).
Procedencia: Estados Unidos 11.8%, China 10.4%, Alemania 6.5%, Italia 6.4%, Arabia Saudita
4.1% (2009).
Petróleo6:
Reservas de petróleo: entre 3.7 y 4.4miles de millones de barriles (ocupa el lugar 27 de la lista de
países con reservas probadas7).
Producción: igualmente ocuba el lugar 27 en el ranking de países productores,

De una revisión de las cifras oficiales de Egipto podemos sacar algunas conclusiones:

6
http://www.indexmundi.com/es/egipto/area.html, consultado el 17 de febrero de 2015.
7Reservas probadas: reservas de petróleo que es posible extraer de manera rentable con la tecnología actual. Los análisis
se realizan a partir de datos geológicos y de ingeniería.

7
 La mayoría de la población se concentra en el rango del 15 a 64 años, un poco más el 60%
que corresponde a la potencial población económicamente activa. La fuerza laboral
corresponde casi exclusivamente al total de hombres en este rango de edad. Siendo un país
predominantemente musulmán son pocas las mujeres que están dentro de la fuerza laboral.
 que para 2011 la economía crecía significativamente un porcentaje menor que en los años
precedentes,
 la inflación está en aumento
 el desempleo va en aumento
 una quinta parte de los habitantes se encuentra en pobreza extrema y con las cifras de
desempleo e inflación en aumento, es previsible que también este porcentaje aumente
 el ingreso per capita se ha estancado. El dato estimado de 2011 da un promedio mensual de
poco más de 500 dólares.
 se incrementan las importaciones, por lo que hay desequilibrio creciente en la balanza
comercial

UN POCO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE EGIPTO


Egipto tiene un pasado colonial. La reina Victoria ocupó el trono inglés entre 1837 y 1901.
Durante ese prolongado período, conocido como época victoriana, Gran Bretaña se convirtió en la
potencia colonial más importante al explotar enormes extensiones en Asia, África, Oceanía y
América. Bajo el argumento de llevar la “misión civilizadora de Europa” las potencias europeas
trataron de justificar la explotación de los territorios ocupados. Incorporaron a sus imperios
millones de kilómetros cuadrados, incontables riquezas naturales y millones de habitantes que,
además, formaban nuevos mercados para sus productos. No se limitaron a establecer agencias
comerciales, sino que trataron de obtener la explotación exclusiva de los territorios, a través de la
instalación de administraciones directamente dependientes de las metrópolis.
Para 1882, Gran Bretaña ya había comenzado a ocupar Egipto, en gran parte porque
ambicionaba controlar el Canal de Suez, de especial importancia estratégica para el tránsito entre el
Mediterráneo y el Mar Índico y toda la región del sur de Asia. A raíz de la primera Guerra Mundial
Egipto se separa del Imperio Otomano y las dos potencias europeas, Gran Bretaña y Francia se
disputan el control de este territorio; al retirarse Francia, Gran Bretaña establece en Egipto un
Protectorado.
Gran Bretaña puso fin al protectorado que tenía sobre Egipto al concederle una
independencia formal en 1922 y la constitución egipcia se promulgó en 1923. Aun así, los
británicos organizaron el gobierno monárquico en Egipto con el rey Fuad hasta 1936, quien firma

8
una alianza con las fuerzas de ocupación británica y la minoría terrateniente, concediendo a los
ingleses la administración del Canal de Suez, no sólo fuente de ingresos importante, sino también
por la conexión que permite entre el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo y su conexión al Océano
Índico y toda la región del sur de Asia. Sólo un dato: dos de cada tres buques que cruza el Canal de
Suez lleva como cargamento petróleo.
Los desequilibrios económicos impuestos por el capitalismo de tipo colonial con
predominio agrario que imponía Gran Bretaña a la monarquía egipcia hicieron crisis después de la
Segunda Guerra Mundial, especialmente por el crecimiento demográfico, el alza de los precios y el
aumento en la tasa de desempleo. La consecuencia de estos desequilibrios fue el surgimiento de
movimientos de protesta, al margen de los partidos parlamentarios. El rompimiento con Gran
Bretaña se produjo con la guerra de Palestina. De igual modo, la creación del Estado de Israel en
1948 y la guerra de Palestina fueron un detonante de los conflictos en el área, con más de medio
millón de desplazados árabes. La posterior derrota de los palestinos generó grandes resentimientos
en los países árabes, al tiempo que se vivieron movimientos de protesta en toda el área.
Aunado a la falta de credibilidad de la monarquía egipcia, la pauperización de los egipcios
y la crisis interna llevaron en Egipto en 1952 a la caída de la monarquía encabezado por un grupo
de jóvenes militares, los “Oficiales Libres”, entre los que destacaba el joven Gamal Abdel Nasser,
de sólo treinta y cuatro años de edad.
Los jóvenes oficiales que habían comprendido en las trincheras de Palestina que su derrota ante los
israelíes se debía a la incapacidad, corrupción y sumisión de sus estadistas, representaban una
nueva capa social que hasta entonces no había podido articularse políticamente. Los jóvenes
oficiales que pretendían el poder por entender que su impotencia (armas anticuadas, equipo
desgastado, etc.) sólo era consecuencia de las lamentables condiciones sociales y políticas de sus
países, procedían en su mayor parte de la pequeña burguesía, para la que el ejército suponía la
única posibilidad de ascenso.8

De acuerdo a Mariano García de las Heras el programa de los Oficiales Libres incluía9.
- Lograr la independencia de Egipto, es decir, eliminando la presencia británica.
- Terminar con el feudalismo.
- Suprimir la corrupción política.
- Instaurar un régimen que impusiera y respetara la justicia social.
- Organizar un ejército fuerte que no padeciera la debilidad evidenciada en la guerra de
Palestina
- Establecer una verdadera democracia.

La caída de la monarquía significó el ascenso de Nasser y un punto de inflexión en la


historia de Egipto. Nasser decía ser socialista a su manera (es decir, no soviético):

8
Wolfgang Benz y Hermann Graml, El siglo XX, III: Problemas mundiales entre los dos bloques de poder, México, Siglo
XXI Editores, 1982, p. 98.
9
Mariano de las Heras González, “El Egipto de Nasser en la dinámica de las relaciones internacionales”, en Ab Initio, No.
1, 2010, p. 155.

9
… simpatizaba con la Unión Soviética, o por lo menos estaba dispuesto a recibir su asistencia
económica y militar, lo cual no resultaba sorprendente, ya que los Estados Unidos habían
abandonado su tradición anticolonialista de la noche a la mañana, después de que el mundo quedase
dividido y buscaban ostensiblemente aliados entre los elementos más conservadores del tercer
mundo… 10

En 1953 convierte a Egipto en una república, convoca a elecciones de las que sale
triunfador y asume la presidencia con el objetivo de instaurar el orden dentro del país. Bajo Nasser
los militares se vuelven la nueva élite y controlan los puestos clave.
Nasser contaba con la simpatía popular, aunque tuvo opositores importantes como la
Sociedad de los Hermanos Musulmanes, que volvería a aparecer a la luz pública después de la caída
de Mubarak. Uno de los miembros de esta sociedad disparó contra Nasser cuando encabezaba una
reunión popular, que en consecuencia trajo el arresto de más de un millar de “hermanos” que fueron
sometidos a juicio. Con esto se demostraba la inflexibilidad y el carácter del líder, al tiempo que
generaba resentimientos hacia el poder en los Hermanos Musulmanes.
Dentro de las acciones emprendidas por Nasser se encontraban; la nacionalización en 1956
del Canal de Suez, la ley de reforma agraria, la organización del primer impulso industrial, y la
evacuación de las tropas coloniales británicas.
Tras la nacionalización del Canal de Suez en 1956, Egipto se convierte en el portavoz del
panarabismo en el Cercano Oriente, que desde luego, chocará con las ideas más conservadoras del
mundo árabe. Especial importancia cobra la nacionalización del Canal de Suez, ya que dos tercios
del suministro petrolífero de Europa Occidental pasaban por éste. Aunque Nasser había garantizado
la navegabilidad a través del Canal, Estados Unidos quiso crear una asociación de usuarios del
canal, a lo que siempre se opuso el líder egipcio. Esto le valió el reconocimiento en todo el mundo
árabe. La respuesta británica era considerar a Nasser como amenaza y no faltaron declaraciones
inglesas que lo comparaban con Hitler. En 1956 se da la segunda guerra árabe-israelí, ahora por el
control del Canal de Suez, con la intervención militar de Francia e Inglaterra y con la intervención
diplomática de la Unión Soviética y Estados Unidos. Se ha querido interpretar este enfrentamiento
es el surgimiento de los llamados países del Tercer Mundo y el descenso de la hegemonía europea,
como resultado de los procesos de descolonización.
Una década después, con la Guerra de los Seis Días en 1967, cuya conclusión supuso una
victoria militar para Israel llegó el declive del prestigio nacionalista árabe y la lucha con Siria y con
Arabia Saudita por ser el liderazgo del mundo árabe.
El gobierno de Nasser se caracteriza por seguir tres líneas de acción: orden, independencia
y modernización. A un año del triunfo de la revolución que lo llevó al poder, Nasser da a conocer

10
Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, España, Crítica, 1995, p. 359.

10
su Filosofía de la Revolución, en donde quedan plasmados los ideales igualitarios de la clase media
urbana y se acuñaba el primer lema del nuevo régimen: unión, disciplina, trabajo y liberación,
además de imprimirle un carácter socialista a sus ideas, aunque sin dejar de lado la religión. Nasser
situaba a Egipto en tres círculos: el conjunto árabe, el continente africano y el universo musulmán.
Para él el arabismo era un elemento aglutinador y fuente de identidad nacional la unidad egipcia.
Nasser muere en 1970.
A la muerte de Nasser sube al poder el vicepresidente Anuar al-Sadat, quien aparentemente
sigue la mismas líneas que se predecesor. Encontró resistencias a sus ideas liberalizadoras en
aquellos que querían continuar con el “nasserismo”. En este momento se enfrentaban dos grupos,
encabezado por Ali Sabri, nombrado vicepresidente y el otro encabezado por el presidente Sadat.
Sabri se identificaba con la continuidad nasserista, de orientación socialista, partidario de las
nacionalizaciones y de estrechar relaciones con la Unión Soviética y mantener su militancia contra
Israel. Por el contrario, Sadat buscaba posturas socioeconómicas más conservadoras. Las
diferencias entre ambos se agudizó cuando Sadat, en 1971 firmó el convenio de formación de la
Federación de Repúblicas Árabes con Siria, Libia, Sudán y Egipto, lo que llevó a Sadat a
desmantelar el grupo de Sabri y encarcelar a todos sus oponentes, “fue el inicio de un proceso de
decapitaciones políticas que se mantuvo a lo largo de la década de los setenta”.11
En el ámbito externo, Sadat se alejó significativamente de las líneas trazadas por Nasser,
iniciando con la ruptura del tratado de amistad con la Unión Soviética, debido a la negativa rusa de
proporcionar armas a Egipto para enfrentar la guerra contra Israel. La guerra con Israel inició en
octubre de 1973, con un ataque sorpresa de los ejércitos egipcio y sirio contra las posiciones
israelitas en el Sinaí y el Golán. Fue significativo que se utilizara el petróleo como arma de política,
cuando los estados árabes decidieron reducir su producción de petróleo en 5 %, para presionar a
Israel a retirarse de los territorios ocupados y restablecer los derechos de los palestinos. Egipto y
Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas rotas en 1967 y comenzaron las
negociaciones para alcanzar la paz. Entre los acuerdos firmados con Israel se encontraba el paso por
el canal de Suez con fines pacíficos, a cambio del retiro progresivo israelí de la península del Sinaí.
Estas medidas de política externa afectaron las internas. Con el restablecimiento de
relaciones con los estadounidenses se inició la liberación de la economía egipcia en 1974, que
exigía el sometimiento a las leyes del mercado, el fin de las nacionalizaciones y la apertura al
capital privado y extranjero. También en ese año Sadat presentó su Documento de octubre en donde
se señalaban las líneas de acción de Egipto hasta el año 2000. El documento encontró seguidores y

11
Bárbara Azaola Piazza , Historia del Egipto Contemporáneo, España, 2008, Los libros de la Catarata, p. 91.

11
detractores; entre los primeros se encontraba la naciente clase de los nuevos ricos, una nueva
burguesía que exigía participación política y entre los segundos, amplios sectores del islamismo,
que sostenían que las nuevas políticas económicas sólo servían para acrecentar la dependencia
extranjera.
Gracias a la aplicación de los lineamientos de política económica, las importaciones
crecieron rápidamente, igual que el endeudamiento y la dependencia de la ayuda exterior,
especialmente de Estados Unidos. Los precios de los productos básicos aumentaron 109% entre
1973 y 1976 y un adicional 14.7% de 1976 a 1977.12
En 1976 Egipto se ve obligado a aceptar la supervisión económica del Fondo Monetario
Internacional, que pretendía acabar con la carga económica subvencionada, reducir los gastos del
gobierno y disminuir el déficit presupuestario. El FMI exigió la devaluación de la libra egipcio y la
reducción de las subvenciones estatales de los artículos de primera necesidad.
Estas circunstancias hacían que se generara un clima de insatisfacción y descontento al
interior de la sociedad egipcia, hasta llegar a alzamientos populares en 1977, que supuso un
endurecimiento de las políticas internas. El resultado fue ochenta muertos, setecientos detenidos y
miles de detenidos por las fuerzas de seguridad.13 Sadat había optado por el autoritarismo; era el
inicio de un férreo control estatal y la promulgación de leyes que apoyaban ese control, sobre todo
en política, ya que prohibía la formación de partidos políticos que no estuvieran alineados a la ley
islámica (sharia), o sea, todo partido con alguna tendencia liberal o democrática, o que tuvieran
alguna base sectarista, por lo que se excluía la organización política de los Hermanos Musulmanes.
En mayo de 1978 fue aprobada la Ley de Protección del frente interior y la paz social, que como
comenta Azaola14:
Esta ley también iba dirigida contra los naseristas y marxistas, ya que aquellos que se enfrentasen
a los principios del régimen, cuestionasen las principales religiones del país, o amenazases la
unidad nacional o la paz social, les estaba prohibido ocupar cualquier puesto en el gobierno, en el
ámbito de la prensa o en el sector público.

El conjunto de leyes aprobadas tenían como objetivo evitar cualquier protesta o


manifestación contra el tratado de paz con Israel, cuyos acuerdos previos fueron firmados en
Campo David el 17 de septiembre de 1978 y con mediación del presidente James Carter. En marzo
de 1979 se firmó el tratado de paz con Israel. A cambio de este tratado de paz, estados Unidos se
comprometió a entregar a ambos países la cantidad de 5000 millones de dólares anuales, para
“cimentar la edificación de la paz”. La firma del tratado provocó el rechazo de los demás países

12
Azaola, Op. Cit., p. 97.
13
Azaola, Ibid. p. 100
14
Azaola, Ibid. p. 103

12
árabes, a excepción de marruecos, Sudán y Omán. Finalmente, durante un desfile militar en
conmemoración de la guerra de 1973, un grupo de terroristas islamistas le asesinaron en 1981. El
vicepresidente Hosni Mubarak, designado por Sadat en 1975, anunció en ese momento que
convocaría a elecciones generales en el plazo de sesenta días para nombrar al nuevo presidente de
la República Egipcia.
Hosni Mubarak era hijo de una familia de clase media. Nació en Kafr-el Moseila en 1929.
Al término de sus estudios básicos de secundaria, ingresó a la Academia Militar Egipcio,
graduándose a los 20 años. En 1964 fue nombrado comandante de la Fuerza Aérea de la región
occidental y director de la Academia del Aire. 15
Ya como presidente de Egipto continuó la política de su antecesor, buscando mantener en
equilibrio las relaciones con los demás países árabes, al tiempo que lo hacía con Israel y Estados
Unidos, como lo obligaban los acuerdos de paz de Campo David. Durante el tiempo que gobernó,
Egipto acrecentó su dependencia de los Estados Unidos, no sólo en el aspecto económico, sino que
también en el aspecto militar, capacitando a las fuerzas armadas y proporcionando armas, aviones
de caza y hasta el gas lacrimógeno que se utilizó contra los manifestantes en 2011.
A principios del 2011 iniciaron las manifestaciones contra el régimen de Mubarak,
principalmente en la capital y en la ciudad de Alejandría. Para el 28 de enero se reunieron casi
medio millón de personas y la fuerza pública salió a reprimirlos. Mubarak propuso la dimisión de
su gabinete de ministros, sin tocar el tema de su permanencia como presidente. Nadie en el
Occidente criticó su forma de enfrentar la crisis que se gestaba, puesto que sostenía que quería
salvar a Egipto de la “amenaza islamista radical”.16
El 18 de febrero caía el gobierno de Mubarak.
Para establecer los posibles antecedentes del movimiento de febrero de 2011, y a modo de
resumen, resalto algunos de los eventos significativos de la historia contemporánea de Egipto:
- el Canal de Suez tiene una importancia estratégica y económica muy grande y por lo
tanto ha sido objeto de disputas a lo largo de la historia.
- los tres presidentes antes del movimiento, Nasser, Sadat y Mubarak se caracterizaron
por ejercer gobiernos represivos. Nasser y Mubarak estuvieron en el poder alrededor de
treinta años cada uno, limitando la participación social con el fin de garantizar su
estancia en el poder.
- El FMI ha supervisado la economía egipcia desde 1976. Sus lineamientos principales
son: saneamiento de las finanzas públicas a expensas del gasto social; eliminación de

15
http://www.ecured.cu/index.php/Muhammad_Hosni_Mubarak, consultado el 13/05/15
16
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/29/internacional/1296308729.html, consultado el 13/05/15

13
subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales y generación
de un superávit fiscal para cubrir la deuda externa. Los resultados de la aplicación de
tales políticas generalmente son pobreza, freno a la industrialización, desempleo y
desigualdad en la distribución de los ingresos. 17
- Promulgación de leyes para limitar la formación de partidos políticos que no estuvieran
alineados a la ley islámica (sharia), o sea, prohibición de formación de todo partido con
alguna tendencia liberal o democrática, o que alguna base sectarista,
- Con estas medidas, lo que se ha generado es poco a nula participación política;
generación de resentimiento social, además de incremento en el desempleo y la
pobreza.
- Alzamientos populares, como los ocurridos en 1977 y el mismo asesinato de Sadat en
1981.

LA PRIMAVERA ÁRABE
A finales de 2010 se iniciaron en los países árabes de África y del Medio Oriente una serie
de manifestaciones populares que recibieron el nombre genérico de Primavera Árabe, con el
objetivo de exigir una democratización en la forma de gobierno y una mayor participación
ciudadana en el mismo. Aunque en el mundo árabe se habían presentado otros movimientos
populares, casi todos nacidos de golpes de Estado militares, no se habían presentado en forma
generalizada en los países de la región del norte de África y Medio Oriente. Estos eventos actuales
se caracterizan por un reclamo a una mayor participación en la vida política de los países árabes y
mejora sustancial de las condiciones de vida. Al respecto, en conferencia titulada “La primavera
árabe: hacia un verano caliente” Hicham Ben Abdallah El Alaoui18 comenta:
Durante algún tiempo, especialmente durante la descolonización y sus secuelas, los
movimientos de la dinámica política en el mundo árabe estuvieron dominados por nacionalistas y /
o temas pan-árabe, y a menudo dirigidos por personas con un marcado carácter autoritario.
Posteriormente, en las últimas décadas, tendencias tan dispares como el Islam radical político y el
neo-liberalismo económico se han insinuado en toda la región.19

Los movimientos nacionales fueron iniciados casi siempre por jóvenes, sin embargo, al

17
https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/pdf/scs.pdf, consultado el 13/05/15.
18
Hicham Ben Abdallah El Alaoui se graduó de la Universidad de Princeton en 1985 en el área de Política. Obtuvo su
maestría en Ciencia Política en la Universidad de Stanford. Sus trabajos en pro de la paz y la resolución de conflictos lo
han llevado a desempeñarse como asesor en Nigeria y Palestina.
19
http://www.infouma.uma.es/joomla/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=3120&Itemid=43,
consultado el 13/05/15.

14
paso de los días se fueron incorporando sectores más amplios de la población, con un profundo
sentimiento de agravio y exigiendo libertades y derechos. Lo que también ha sorprendido de estos
movimientos es las formas en que se ha convocado a las personas, usando redes sociales como
instrumento. Tan fue así, que en el periodo que se dieron las movilizaciones en Egipto, Mubarak
ordenó la suspensión del servicio de internet; aun así, no pudo contener la efervescencia social. No
sólo los jóvenes participaron:
… el espacio político también fue transformado por otros actores, individuales y colectivos:
integrantes de movimientos estructurados de raíz obrera, por defensores de los derechos humanos,
feministas, organizaciones políticas de distinto signo, incluyendo islamistas. 20

En cada uno de los países en donde se presentaron los movimientos populares adquirieron
características específicas, con causas particulares, aunque en general pueden citarse:
- Crisis económica: la mayoría de los países involucrados dependen económicamente del
petróleo y por lo tanto de los vaivenes económicos de Estados Unidos y los países
europeos.21
- Desigualdad social: hay una inexistencia de clases medias en muchos de los países
afectados. La distribución de la renta es excesivamente inequitativa.
- Pobreza: amplios sectores de la sociedad viven por debajo del umbral de pobreza.
- Falta de libertades: ausencia de democracia. Ausencia de posibilidades de participación
ciudadana. Ausencia de derechos políticos, libertad de prensa. Y lo que pudiera ser más
grave, la violación de derechos humanos.
- Corrupción: la utilización de cargos públicos para lucrarse personalmente, y la huída
del puesto (quizás en el mejor de los casos) saqueando las arcas públicas (si el saqueo
no se ha realizado ya antes) En este campo es interesante señalar el papel que han
jugado las filtraciones de wikileaks.22
- Precios de los alimentos: Las subidas de precios de los cereales han llegado a ser de un
80% en 2010, mientras el paro se duplicaba en muchos países. Son muchas las causas,
que exigirían un análisis independiente, pero entre ellas podemos señalar el incremento
del consumo de los países emergentes, la utilización de cultivos para la producción de
energía, el cambio climático, y la tremenda especulación de precios en los mercados de
futuros.

20
Wilda Celia Western y Alejandra Galindo Marines “Introducción: un laboratorio de resistencias” en Voces, tramas y
trayectorias: las protestas populares en Medio Oriente y norte de África, México, 2014, Universidad Autónoma de
Monterrey, p. 11.
21 http://www.ecured.cu/index.php/Primavera_%C3%81rabe, consultado el 13/05/15.
22 E.C., La primavera árabe, eliascr2@hotmail.com, descargado de Scribd el 04 de mayo, 2015.

15
En la siguiente tabla se enlistan los diecisiete países en los que se presentó algún tipo de
protesta popular y que se consideran forman parte de la Primavera Árabe, junto con las fechas de
inicio. Desde luego, las fechas se refieren a los movimientos entre 2010 y 2011, aunque, como en el
caso de Egipto, hay antecedentes que datan de treinta años antes. No todos los movimientos
tuvieron las mismas manifestaciones, ni tampoco los resultados son los mismos. Algunos, como
Egipto, involucraron a mayor cantidad de población, y en otros países se dieron manifestaciones
más personales, como la inmolación en Mauritania y en Arabia Saudita. La lista es, por tanto, sólo
reflejo ese momento.

País Fecha de inicio del


movimiento
Túnez 18 de diciembre de 2010
Argelia 18 de diciembre de 2010
Libia 13 de enero de 2011
Jordania 14 de enero de 2011
Mauritania 17 de enero de 2011
Omán 17 de enero de 2011
Yemen 18 de enero de 2011
Arabia Saudita 21 de enero de 2011
Líbano 24 de enero de 2011
Egipto 25 de enero de 2011
Siria 26 de enero de 2011
Palestina 28 de enero de 2011
Marruecos 30 de enero de 2011
Djibuti 1º de febrero de 2011
Irak 10 de febrero de 2011
Bahrein 14 de febrero de 2011
Kuwait 18 de febrero de 2011

El antecedente de estos movimientos de la Primavera Árabe se pueden encontrar en primer


lugar en la revolución verde en Irán en 2009, que surgió como respuesta popular de rechazo a los
resultados electorales en los que se reeligió Mahmug Ahmadineyad en junio del 2009. Los meses
que duró el movimiento se debió a:
… su capacidad para utilizar mecanismos de participación informal para expresar su descontento y
oposición sin degenerar en actos de violencia ni afectando a la población civil. Y más importante
aún, la movilización fue en todos los casos espontánea, sin organización previa identificable y sin
el apoyo de avanzados mecanismos tecnológicos.23

En Irán, durante estas movilizaciones, el internet se limitó. Después sucedería lo mismo en

23
Western Wilda, et al., Op. Cit. p. 23

16
los demás países. Sin embargo, las principales herramientas de convocatoria han sido los sistemas
de mensajería instantánea, como Messenger, Skype, Twitter y los acontecimientos grabados con los
teléfonos celulares se han subido a Youtube. Al mismo tiempo, estas formas de comunicación
también han servido para difundir rumores y datos contradictorios.
En todos los casos en estos movimientos no se ha planteado acabar con las repúblicas, sino
de cómo deben reformarse y cómo hacer que la participación de la población sea mayor y que los
gobiernos asuman sus responsabilidades. Pero como en todo movimiento, éstos no están exentos de
peligros y deben tomarse en cuenta. Como comenta Hicham Ben Abdallah El Alaoui:

Donde la revolución ha obtenido victorias significativas nos acercamos a una política más
democrática, con la esperanza de que haya elecciones más transparentes y un acercamiento
hacia un parlamento más representativo. Pero las fuerzas que están llegando al poder no son
necesariamente democráticas en sí mismas, incluso cuando afirman que aceptan los principios
básicos democráticos (elecciones y cambios periódicos de gobierno).24

LAS PRIMERAS CARACTERIZACIONES DEL MOVIMIENTO DEL 11 DE FEBRERO


EN EGIPTO
1. Es un movimiento de los “ciberjóvenes” a través del uso de las redes sociales:
Ante la censura y los medios oficiales, el uso de redes como Facebook y Twitter fue
decisivo en este movimiento. Las manifestaciones se convocaban con este medio y la respuesta era
masiva. El uso del Twitter se expandió debido a la inhabilitación del sistema de mensajería
telefónica. Por lo tanto, a los asistentes a las movilizaciones se les definía como jóvenes, urbanos,
educados y desempleados. Hicham Ben Abdallah en su conferencia “La primavera árabe: hacia un
verano caliente” caracteriza a los jóvenes participantes:
Ellos quieren la dignidad y el buen gobierno. Exigen libertad y la plena ciudadanía. No se adhieren
a ningún partido, ideología o movimiento internacional organizado. Son patriotas: quieren
construir un proyecto nacional común del que sentirse orgullosos, insistiendo en que este
proyecto incluye el respeto a los derechos y la dignidad del ciudadano. Están desarmados y no
son violentos, o al menos han empezado de esa manera, y, aún más sorprendente, no
buscan tomar el poder por sí mismos. (Quizá con la excepción de Libia). 25

Pero no sólo los jóvenes se movilizaron, sino los demás estratos de la población,
especialmente las organizaciones obreras, que desde la década de los noventa habían mostrado
acciones de resistencia y de reivindicaciones laborales. Participan en estas manifestaciones:
… distintos sectores de la clase media, profesionistas, intelectuales, fuerzas de izquierda, nasseristas,

24
Hicham Ben Abdallah, Op. Cit.
25
Hicham Ben Abdallah, Ibid.

17
nacionalistas, islamistas y liberales, al igual que aquellas de jóvenes urbanos educados. 26

Durante las manifestaciones los obreros interrumpieron sus labores con la idea, no sólo de
buscar el derrocamiento de Mubarak, sino también exigir aumentos salariales y el derecho al
trabajo. Entre sus demandas se listaba el incremento a sus salarios de hambre, la contratación
definitiva de los trabajadores temporales, la expulsión de directores de las empresas impuestos por
el régimen y, en muchos casos, la remoción de Mubarak de la presidencia. Debido a movimientos y
paros que se presentaron en esos días, los obreros constituyeron el núcleo para la formación de la
conciencia ciudadana y demandar el cambio político.
En este tipo de sociedades las mujeres no figuran públicamente y las fotografías en la Plaza
Tahrir desmentían la aseveración.

27

En las movilizaciones de febrero del 2011 intervinieron todos los sectores, no sólo los
jóvenes de la clase media.

2. El movimiento egipcio es un “contagio de la primavera árabe”


La participación de la sociedad, que desafiara el miedo a las represalias y tomara las calles
se debió en parte a la forma en que se habían llevado a cabo las manifestaciones en Túnez, en forma
totalmente ejemplar. 28

26
Wilda Celia Western, Ibid., p. 157.
27
http://elcomercio.pe/noticias/hosni-mubarak-242664, consultado el 13/05/15
28 En Túnez el régimen de Ben Ali había logrado un crecimiento sostenido pero concentrado en unas pocas clases ricas

situadas en las costas norte y noreste, en tanto que el resto del país era pobre. Esta pobreza se acentuó a partir de la crisis
económica de 2008, que redujo el empleo y los salarios. Los desempleados llegaron (en cifras oficiales, probablemente a
la baja) a situarse entre el 20% y el 30% de la población del país, pero con un porcentaje del 60% entre los menores de 30
años, donde cerca del 75% de la población no supera esa edad. Probablemente la falta de expectativas de una vida decente

18
Para el momento en que se dieron las manifestaciones masivas en Egipto se habían
presentado el “Movimiento verde” del 2009 en Irán; los movimientos en Túnez, las manifestaciones
en Siria que han llevado prácticamente a una guerra civil en ese país y la revolución juvenil en
Yemen. Obviamente estas noticias se saben en todo el mundo y si bien pueden generar ideas
similares en otros países, también es cierto que son las condiciones propias de cada país lo que
hacen que los movimientos populares estallen o no.
Pero, más importante que buscar el origen en los movimientos de los países árabes, las
causas de las movilizaciones egipcias hay que buscarlas en la economía, la pobreza, el desempleo,
vinculadas a la crisis alimentaria mundial del 2008. También hay que buscar el rechazo al
autoritarismo, la denuncia de las acciones represivas del régimen y las peticiones de tener libertades
civiles.
En los movimientos sociales, no todo es negro y no todo es blanco. No hay un origen único,
sino la combinación de todas las variables sociales, económicas y políticas de un Estado; también
hay que contar con los intereses económicos y políticos de los países con los que un gobierno
particular tiene contacto.

3. Es un movimiento social espontáneo.


Las primeras reacciones de la prensa extranjera fueron de sorpresa. Las imágenes
difundidas de las manifestaciones masivas chocaban con las ideas preconcebidas de que los árabes
eran políticamente apáticos, sólo movilizados por la religión, el Islam, por lo tanto, apegados a la
tradición y de carácter conservador. Tal parece que lo que se difunde es la idea romántica de un
pueblo que espontáneamente se organiza para derrocar al tirano en turno y que a partir de ese
momento, todo va a cambiar y se van a superar los problemas económicos y sociales. Las noticias
posteriores que han estado legando de Egipto son escuetas, asientan únicamente el hecho que se da
en el momento, como la caída del sucesor de Mubarak, Mohamed Mursi, pero sin analizarlos, sin
ofrecer explicaciones sobre las reacciones del gobierno militar que está en el poder actualmente.
Pero eso no quiere decir que hubiera sorpresas al interior de Egipto. Los gobiernos de
Nasser, Sadat y Mubarak se encargaron de generar descontentos en la sociedad egipcia que en su
momento se tradujeron en manifestaciones populares, que fueron reprimidos con el uso de la fuerza
pública y también con la promulgación de decretos y leyes que limitaban la libre expresión del
descontento.

para la juventud fue un detonante mayor que la carestía de los productos básicos. E.C., La primavera árabe,
eliascr2@hotmail.com, descargado de Scribd el 04 de mayo, 2015.

19
PROBABLES CAUSAS
Como en todos los eventos políticos, no hay una sola causa que los determine. Siempre será
una acumulación de problemas económicos, sociales y políticos, que al no encontrar respuesta,
acaban por estallar. Este es el caso también de Egipto.
Las protestas y las luchas obreras no son una manifestación actual, vienen ocurriendo desde
hace tiempo. En la breve revisión de la historia contemporánea de Egipto vimos que después de la
Segunda Guerra Mundial se produjeron movimientos de protesta, debido a la política exterior en
relación al surgimiento del Estado de Palestina.
La injerencia de los militares en la política egipcia ha estado presente siempre, desde el
grupo de los “Oficiales Libres”, que terminaron con la monarquía, hasta los que derrocaron a
Mohamad Mursi en 2013. Western aclara este punto:
… las inconformidades por la política exterior tienen el resabio crítico de cómo se llevan las cosas
en general dentro del país, incluidas las alianzas y lealtades con las potencias dominantes, las que,
con préstamos recurrentes y venta de arman mantienen militarizada a Egipto. 29

Del 2000 al 2003 se presentan una serie de protestas callejeras, principalmente contra la
política exterior y la alineación de Mubarak a los preceptos de Estados Unidos.
También se encuentran las manifestaciones por la demanda de espacios de participación
política en el 2004, a través del Movimiento Egipcio por el Cambio, integrado por organizaciones
disímbolas, como los Hermanos Musulmanes y el Partido Comunista (ambas hechas ilegales por
Mubarak), junto con organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil, que demandaban la
renuncia de Mubarak por su larga permanencia en el poder y por pretender que su hijo Gamal lo
sucediera.
Las manifestaciones se transforman, pasan de ser muestras de descontento popular a
cuestionamientos sobre la permanencia de Mubarak en el poder y la falta de derechos políticos y
sociales. Aquí es donde las redes sociales encuentran la forma de multiplicar la resistencia.
Al tiempo que se daban estas manifestaciones de corte político, la situación económica de
los egipcios se deterioraba. Crecía el desempleo, la desigualdad y la pobreza. Los lineamientos del
FMI surtían su efecto, a costa del bienestar social y las fuentes de empleo. ¿Qué puede transformar
un sentimiento de frustración, de molestia, la ira contenida, en una demanda de transformación del
sistema político? El hartazgo que producen la pobreza, la falta de oportunidades, la imposibilidad
de adquirir bienes de consumo. Aquí es donde participan los sindicatos obreros en demanda de
mejores condiciones de trabajo, de protección social, aumento de salarios y control de precios.
Aquí es donde deben buscarse las causas de los conflictos de 2011.

29
Western, Wilda, Ibid., p. 157,

20
Un ingrediente adicional a esta mezcla explosiva es el que proporciona la corrupción, la
inseguridad el comercio de las drogas. Sólo falta un detonante y en este sentido es posible que el
detonante fueran las manifestaciones en Túnez, Siria y Yemen.

DESPUÉS DEL DERROCAMIENTO DE MUBARAK


El 11 de febrero del 2011 y como resultado de las movilizaciones populares, Hosni
Mubarak renuncia a la presidencia de Egipto y cede el poder a los militares, que disuelven el
Parlamento y prometen quitar el estado de excepción vigente desde 1981. En ese momento, el
general Tantawi asume el poder, y promete que en un lapso de dos meses organizarán un
referéndum, para entregar el poder a otro presidente al cabo de seis meses. El Consejo Supremo de
las Fuerzas Armadas nombra un comité que hará modificaciones a la constitución.
Pero si bien se deshicieron del “rais” –el presidente– el alto comando del ejército está formado por
hombres del viejo orden. La mayoría de los oficiales del rango más alto del ejército fueron
absorbidos dentro del núcleo del poder del régimen. Durante el último gobierno de Mubarak, el
vicepresidente era un general, el primer ministro era un general, el viceprimer ministro era un
general, el ministro de Defensa era un general y el ministro de Interior era un general. Mubarak
mismo era comandante de la fuerza aérea.30

Mubarak y su familia reciben la orden de no abandonar el país y se congelan sus fondos.


Posteriormente Mubarak sería presentando ante el Tribunal Penal de El Cairo, junto a sus dos hijos,
Alaa y Gamal, por orden del fiscal general, Abdel Meguid Mahmud, por el asesinato premeditado
de manifestantes durante la revolución egipcia. El 2 de junio de 2012, Mubarak fue condenado a
cadena perpetua. El mismo día que escuchó la sentencia tuvo un problema cardiaco.
Para el 30 de abril, los Hermanos Musulmanes presentan en sociedad a los que serán los
líderes de su nueva formación política, denominada Partido de la Libertad y la Justicia, con la que
vuelven a la legalidad democrática después de medio siglo proscritos.
A principios de mayo, se producen enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. El
ejército promete que se castigará ejemplarmente a los culpables.
Mubarak es el primer gobernante en ser perseguido en la historia de Egipto.
En abril de 2011 Mohamad Mursi presidió el Partido Libertad y Justicia, musulmán,
fundado por los Hermanos Musulmanes. Los militares convocan a elecciones y Mursi es electo
presidente. Mursi intentó aumentar la influencia del islam en la comunidad egipcia.
El 23 de noviembre 2012 estallaron protestas en Egipto, que siguieron hasta diciembre,
como respuesta contra la nueva ley que concentraba nuevos poderes en la figura del presidente,
contemplando amplios poderes de supervisión e inmunidad legal para su persona. El decreto fue

30
Robert Fisk, Op. Cit.

21
considerado por sus opositores como «dictatorial» y estallaron protestas masivas en muchas
ciudades. El 29 de junio de 2013, miles de manifestantes se reunieron en la Plaza Tahrir para exigir
la renuncia inmediata de Mursi. El 3 de julio, el día que el ultimátum expiraba, el Ejército se reunió
con varias fuerzas políticas del país para trazar una hoja de ruta ante la negativa de Mursi de
abandonar su cargo y finalmente es depuesto por un golpe de estado militar. También será juzgado
por numerosos cargos criminales.

CONCLUSIONES
Cuando se presenta un conflicto social, en donde intervienen todos los sectores de la
sociedad y terminan, como en el caso de Egipto, derrocando al gobierno en turno, no puede
establecerse que las causas son espontáneas, ni inmediatas, ni que surgen como “contagio” de otros
movimientos. Siempre obedecen a una combinación amplia de factores, que tienen su origen en la
historia anterior, en las condiciones económicas, políticas y sociales, que fueron forjando
lentamente el descontento popular y que en una coyuntura específica, hacen que explote el
problema.
Dieciocho días bastaron a Egipto para terminar con el gobierno de Hosni Mubarak, pero no
sabemos cuánto tiempo se va a llevar, si es que algún día podamos decir que terminó, para encontrar
el equilibrio. Tal parece que el descontento, el cansancio, el hartazgo de los diversos sectores
sociales llegan a un punto en donde ya no era posible seguir como hasta ese momento y buscaron, a
través de las protestas masivas, cambiar algunas de sus condiciones de vida. En las manifestaciones
de febrero de 2011 la población en general no estaba armada, pero aun así hubo aproximadamente
300 muertos, debido a la respuesta represiva de las autoridades.
Pero los procesos continúan. No es que haya caído Mubarak y todo cambie. Mubarak es sólo
una vuelta de tuerca en la historia de Egipto. Persisten los intereses de los distintos sectores de la
sociedad, además de los intereses de las potencias extranjeras. Persisten la desigualdad y la pobreza
y el desempleo, por lo que sabemos, tampoco ha cambiado. Los militares que fueron desplazados
en un primer momento, ahora son los que tienen el poder. Continúan vigentes las leyes de
emergencia, la represión estatal, la criminalización de la protesta, que tarde o temprano llevarán a
otras manifestaciones, movilizaciones y cambios en Egipto.
En febrero de 2011 la población egipcia superó todos los obstáculos para demostrar su odio
hacia Mubarak. Sin embargo, no intentaron tomar el poder, no se tomó el palacio presidencial ni se
ocuparon las estaciones de radio y televisión. En este sentido, fue un movimiento pacífico, pero que
no ha terminado. El mundo árabe sigue en disputa. Todos los días nos enteramos de nuevas

22
manifestaciones y movimientos en los distintos países donde la religión predominante es el
Islamismo.
Y también están los intereses de los demás estados, especialmente las potencias
occidentales. En estos días en donde se comenta la reelección de David Cameron como primer
ministro británico, también se da a conocer a través de los medios periodísticos el contenido de una
entrevista que se le hizo. Cameron declaró que durante la crisis en Libia mantenía
videoconferencias con Obama para definir las estrategias para los bombardeos en Trípoli y elegir
los blancos de los misiles disparados. Es decir, la caída de Gadafi no fue un movimiento espontáneo
de la sociedad civil libia, sino producto de una estrategia de guerra bien perfilada y dirigida con el
propósito de quitar a Gadafi del poder.
El comentario anterior puede aplicarse también a la situación en Egipto o en cualquiera de
los países en donde se ha presentado el fenómeno de la Primavera Árabe. También en días pasados,
el régimen militar de Egipto condenó a muerte a Mursi, por haber propiciado en 2011 la fuga de
reos de la cárcel donde él también estaba preso, para que participaran en el movimiento que llevaría
al derrocamiento de Mubarak.
Esperemos ver ahora y poder entender los futuros movimientos sociales en el área del norte
de África y el Medio Oriente. Lo que es definitivo es que la llamada sociedad civil pudo probar que
llega un momento en que puede unirse y hacer presión e influir en la decisión de los gobernantes.

ÍNDICE DE FIGURAS

Fig. 1 Mapa de Egipto ………………………………………… p. 6

BIBLIOGRAFÍA

1. Azaola, Piazza Bárbara, Historia del Egipto Contemporáneo, España, 2008, Los libros de la
Catarata, pp. 232.
2. Benz, Wolfgang y Graml, Hermann, El siglo XX. III: Problemas mundiales entre los dos
bloques de poder. Vol. 36, México, Siglo XXI Editores, 1982, pp. 476
3. García de las Heras González, Mariano “El Egipto de Nasser en la dinámica de las
relaciones internacionales”, en Ab Initio, No. 1, 2010, pp. 151-168.
4. Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, 1914-1991, España, Crítica, 1995, pp 614
5. Western, Wilda, Galindo, Alejandra, Bernal, Indira, Voces, tramas y trayectorias: las
protestas populares en Medio Oriente y Norte de África, México, 2014, Universidad
Autónoma de Nuevo León y Universidad de Monterrey, pp. 304.
23
Fuentes electrónicas:

1. http://www.indexmundi.com/es/egipto/area.html, consultado el 17 de febrero. 2015.


2. La Jornada, http://www.jornada.unam.mx/2011/02/12/, consultado el 14 de marzo, 2015.
3. Robert Fisk, especial para The Independent de Gran Bretaña., Página 12, consultado en
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-162215-2011-02-12.html el 14 de marzo,
2015.
4. Javier Valenzuela, “El Berlín 1989 de los árabes”,
http://www.elpais.com/especial/revueltas-en-el-mundo-arabe/egipto/, consultado el 14 de
marzo, 2015.
5. http://www.internationalist.org/egiptomubarakderrocadoobrerosalpoder1102.html,
consultado el 14 de marzo, 2015.
6. http://espanol.mapsofworld.com/continentes/africa/mapa-de-egipto.html, consultado el 04
mayo, 2015.
7. http://www.africa.com.es/colonias-inglesas-en-africa/, consultado el 04 de mayo, 2015
8. E.C., La primavera árabe, eliascr2@hotmail.com, descargado de Scribd el 04 de mayo,
2015.
9. https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/pdf/scs.pdf, consultado el 13/05/15.
10. http://www.ecured.cu/index.php/Muhammad_Hosni_Mubarak, consultado el 13/05/15
11. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/29/internacional/1296308729.html, consultado
el 13/05/15
12. http://www.infouma.uma.es/joomla/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid
=3120&Itemid=43, consultado el 13/05/15.
13. http://elcomercio.pe/noticias/hosni-mubarak-242664, consultado el 13/05/15

24

You might also like