You are on page 1of 12

Antes de leer los artículos de la escuela canadiense de Millaire , Downey et al.

confieso que la
presencia confusa de cultura Gallinazo junto con cultura Virú más la cultura Salinar , más la
Moche me producía serios dolores de cabeza pues existían demasiadas propuestas de qué
significaban y de dónde procedían y a quiénes representaban esas culturas y sus estilos
cerámicos.
El nuevo paradigma para entender la rica historia de la costa norte durante el Intermedio
Temprano que propone Millaire ha despejado esas dudas y malentendidos ya que de manera
sencilla pero diáfana distingue claramente al estilo Gallinazo como el estilo o la cultura de
carácter popular que era común en toda la costa norte durante todo el Intermedio Temprano y
lo diferencia del estilo Virú o cultura Virú, el cual era la manera con la que las elites estatales
Virú con sede en la capital de su estado en Grupo Gallinazo ( valle medio de Virú ) se
diferenciaban de las demás élites y del pueblo .
Lo que ha confundido a los arqueólogos en estas últimas décadas es el unir como un mismo
estilo a la cerámica doméstica Gallinazo con la cerámica de élite Virú ( técnica al negativo ).
La fotografía de esta publicación es un caso de esa confusion pues , en realidad , se trata de
cerámica Gallinazo pero esta extraída de un libro donde se equipara a esa cerámica también
como de la elite Virú .
Son piezas encontradas en el valle de Chicama , Complejo El Brujo y con su hallazgo no es
correcto evidenciar con ella la presencia en el valle de la élites Virú como así se hace en el texto
.
Para documentar presencia de los Virú en Chicama hace falta encontrar cerámica con técnica
del negativo Virú ya que la presencia de la ceramica doméstica Gallinazo ( foto ) es sinónimo de
que el sitio estuvo habitado por substrato populares de la sociedad ya que todas las culturas (
Salinar , Virú , Moche , Vicús ) en su vida doméstica utilizaron cerámica Gallinazo .

PUBLICACIÓN NÚM 1
MILLAIRE. " GALLINAZO Y LA TRADICIÓN NORCOSTEÑA. "
En este texto , Jean Francois Millaire nos da cuenta de la confusión que se ha dado en la
arqueología de la costa norte con dos tipos de cerámica , Gallinazo y Virú Negativo , que se han
considerado distintivas de un grupo étnico ( los Gallinazo o los Virú ) cuando en realidad son
cerámicas que se han de tratar arqueológicamente como distintas pues una , la Gallinazo , fue
la cerámica de los estratos populares de toda la costa norte y la Virú Negativa fue la cerámica
de un grupo político de élite que gobernó durante todo el Intermedio Temprano el valle de Virú
.
Veamos cómo postula Millaire está cuestión:
GALLINAZO Y LA TRADICIÓN NORCOSTEÑA. MILLAIRE
1) En agosto de 2005 se celebró en la ciudad de Trujillo ( República del Perú ) la primera Mesa
Redonda sobre Gallinazo ( o Primer Simposium sobre la Cultura Gallinazo ) .
Para el autor, la mayoría de arqueólogos participantes llegaron a la conclusión consensuada de
que todos ellos no podían entender la historia de Moche porque estaban perjudicados ,
afectados por su falta de comprensión del marco cultural más amplio en el que la arquitectura
moche se desarrolló aproximadamente hace 2000 años ( figura 1.1 ) .
La causa de esa carencia está en la ausencia de investigaciones sobre Vicús , Salinar y Gallinazo
y en el deslumbramiento y fascinación que en los arqueólogos de la costa norte causaron el arte
y la arquitectura Moche , lo cual provocó el descuido en la atención de los periodos tempranos
de la historia cultural de esa zona de los andes ( costa norte ) .
2) Este artículo es un capítulo introductorio ( capítulo 1 ) del libro " GALLINAZO An Early Cultural
Traditionon the Peruvian North Coast " que es la respuesta de muy diversos autores que han
trabajado en la costa norte durante las últimas décadas ante ese desconcierto de descubrir que
la arqueología de la costa norte debía cambiar el paradigma por el que se había guiado con las
ideas de Larco Hoyle y el Proyecto Arqueológico Valle de Virú durante los últimos 80 años (
comentario personal ) .
Así pues , Millaire en este artículo pretende primero presentar brevemente el paradigma de
investigación en el que la mayoría de académicos han trabajado durante los últimos 80 años (
un paradigma que tiene a la cerámica como el marcador cultural por excelencia ) y de esa
manera preparar el camino para presentar y describir su modelo emergente para entender la
rica historia cultural de esta región.
3) De acuerdo con el modelo emergente de Millaire :
a) la costa norte era el hogar de una serie de sociedades culturalmente relacionadas que vivían
en entornos similares ,
b) que evolucionaron dentro de sistemas de asentamiento comparables ,
c) que compartian politicas análogas ,
d) estructuras sociales análogas ,
e) que producían una cultura material análoga
f) y todo ello enfatiza su origen cultural común.
4) La expresión cerámica de esta cultura compartida es la que los andinistas han conocido
convencionalmente como cerámica Gallinazo ( figura 1.2 ) .
En el paradigma anterior ( Larco , Proyecto Arqueológico Valle de Virú ) Gallinazo se ha descrito
tradicionalmente como un marcador de afiliación política y , en cambio , en el modelo
emergente que se presenta aquí , las cerámicas utilitarios de estilo Gallinazo se describen como
el producto de una tradición artística compartida : la Tradición Norcosteña.
5) En este modelo emergente , las cerámicas Vicús ( figura 1.3 ) , las cerámicas Moche ( figura
1.4 ) y las cerámicas Virú ( figura 1.5 ) representan a productos finos producidos por entidades
políticas individuales con la finalidad de enfatizar su carácter distintivo en relación con otros
grupos vecinos étnicamente relacionados .
6) Según el autor , este nuevo modelo tiene los valores de enfatizar la complejidad de la historia
cultural de la costa norte y el de describir con mayor precisión el rico mosaico cultural que
caracterizó a este área antes de la llegada de las tropas españolas en 1532 .
PUBLICACIÓN NÚM. 2
MILLAIRE. " GALLINAZO Y LA TRADICIÓN NORCOSTEÑA. "
Retomamos aquí el texto de Millaire justo cuando va a explicarnos el " viejo " paradigma que ha
orientado y marcado los últimos 80 años de la arqueología de la costa norte de los andes
centrales , al que denomina
UN PARADIGMA DURADERO
1) Tradicionalmente a los estudiantes se les ha presentado una cronología de la arqueología de
la costa norte que presenta la aparición de Moche en el periodo Intermedio Temprano.
En el mismo orden , se define Moche como una Civilización primitiva que se cree floreció en un
paisaje cultural formado por sociedades menos desarrolladas que los Moche .
El autor crítica que durante el último medio siglo una cantidad sustancial del trabajo
arqueológico se ha dedicado a identificar lo que era único para los Moche y que los demás
pobladores de la costa norte carecían .
2) Sosteniendo este escenario es de donde emerge la fuerte idea ( errónea para Millaire ) de que
los Moche representaban una sociedad distinta que se definía a si misma en relación a otros
grupos costeros .
En ese contexto , las sociedades que no produjeron cerámicas del estilo Moche se presentaron
como residentes anteriores o bien como facciones rivales que no merecen ser estudiadas .
3) Este paradigma duradero se originó a partir de la obra fundamental de Rafael Larco Hoyle y
de la obra fundamental de Wendell Bennett sobre el fenómeno que Larco llamó cultura Virú y
Bennett cultura Gallinazo .
4) En 1933 , Larco Hoyle definió en excavaciones en el valle de Moche una cultura previamente
indefinida a la que llamó " cultura negativa " porque eran cerámicas decoradas con resistencias
negativas ( Larco , 1945 ) .
Tiempo más tarde , Larco encontró entierros que contenían vasijas decoradas con pintura
negativa ( figura 1.8 ) en el sitio del Castillo de Tomaval , en el valle de Virú .
Larco caracterizó a las vasijas decoradas con pintura negativa como el atributo por excelencia
de la cultura Virú .
Larco encontró que en el Castillo de Tomaval los entierros que contenían su cerámica Virú (
vasijas decoradas con pintura negativa ) se encontraban por debajo ( y por tanto más temprano
) que los entierros que contenían vasijas de estilo Moche ( Larco , 1945 ) .
A partir de entonces Virú y Moche se presentaron como dos fases sucesivas en la secuencia
cultural local del valle de Virú y quedó implícita la idea de que la cultura Virú en este área se
había desarrollado hasta que floreció Moche , desencadenando la decadencia de Virú .
5) Wendell Bennett en 1936 vino a confirmar el trabajo de Larco cuando realizó investigaciones
en un sitio del valle bajo de Virú al que denominó Grupo Gallinazo ( figura 1.6 , figura 1.9 ) .
Dos tipos de cerámica se convirtieron por excelencia en la materialidad del estilo Gallinazo de
Bennett :
a) cerámicas finas negativas resistentes denominadas cerámicas negativas Gallinazo por Bennett
( las mismas cerámicas decoradas con resistencia negativa encontradas por Larco Hoyle en el
valle de Moche primero y en los entierros del Castillo de Tomaval en el valle de Virú ) .
b) y contenedores o vasijas utilitarios decoradas con incisiones ( Castillo Inciso ) y con apliques (
Castillo Modelado ) que Millaire propone llamar colectivamente como simplemente Castillo
Decorada ( figura 1.10 ) .
El autor señala a Bennett como el autor o causante de 80 años de malentendidos en la
arqueología de la costa norte .
Christopher Donnan llama a esos líos y malentendidos como " la ilusión de Gallinazo " , título del
capítulo 2 del libro del que estamos traduciendo su capítulo 1 .
A modo de comentario personal , creo conveniente aquí aportar unos datos o circunstancias que
el autor expone más adelante perl que ayudarán a entender el por qué de los líos o confusiones
.
El segundo tipo de vasijas que Bennett encuentra en sus excavaciones en el Grupo Gallinazo (
valle del Virú ) , las vasijas utilitarias con incisiones y apliques es un tipo de cerámica doméstica
que se ha encontrado luego en todos los valles desde Casma hasta Piura y esto ha provocado
que muchos arqueólogos cuando hallaban esa cerámica determinarán que era una prueba de la
presencia Virú en esos valles porque Gallinazo se igualó a Virú pero como veremos en páginas
posteriores la única vajilla que identifica a la élite política Virú o a la cultura Virú es la decorada
con pintura negativa .
Y , en realidad , esa cerámica decorada con pintura negativa exclusivamente se ha encontrado
en el valle de Virú y las excepciones de cerámica de ese estilo en valles vecinos se explican por
los intercambios que pudieron producirse en las relaciones entre entidades políticas y no por
conquista de los Virú en otros valles .
6) Millaire continúa : de hecho , la inclusión de mercancías ( vasijas ) utilitarias como
características definitorios de la cultura Gallinazo ( cultura Virú de Larco ) llevó al tratamiento
de esos recipientes como evidencia física de la presencia , propagación y declive de un pueblo
antiguo que tal vez nunca haya existido en tal encarnación .
7) Después de Bennett , en el valle de Virú se puso en marcha un proyecto muy ambicioso
denominado Proyecto Arqueológico del Valle del Virú con participación de universidades e
instituciones estadounidenses y que abarcó las décadas de 1930 y de 1940 .
Una investigación destacó entre todas y marcó un hito en la arqueología mundial , el Patrón de
asentamientos prehistóricos de Gordon Willey , el cual realizó encuestas exhaustivas de sitios
que presentaban cerámica Gallinazo Negativo ( pintura negativa ) y Castillo Decorado .
Lo que ocurrió fue que la credibilidad que proporcionaba el Proyecto Arqueológico del Valle del
Virú y el estudio de Patrones de Asentamientos de Willey hizo que otras publicaciones
comenzaron a documentar sitios de la costa norte donde las culturas Gallinazo y Moche llegaron
a presentarse como dos sociedades distintas que habían ocupado sucesivamente la costa .
Esto se explica según Millaire por " la necesidad tradicional de los arqueólogos de equiparar
estilos artísticos con grupos humanos distintos y ordenarlos en secuencias evolutivas ordenadas
" ( Bawden , 2004 ) .
8 ) En este contexto , los arqueólogos creyeron que el desarrollo de la sociedad Gallinazo había
sido abruptamente interrumpido por la conquista militar Moche de la costa durante los primeros
siglos de la era actual .
Willey y sus colegas argumentaron que los líderes guerreros Moche habían desafiado el sistema
político Gallinazo tomando el control de los centros administrativos locales ( Willey 1953 ) .
Esa tesis fue reforzada por el aumento repentino de artefactos tipo Moche en asentamientos
que presentaban cerámicas Gallinazo Negativo y Castillo Decorado .
La sociedad Moche se presentó como una política que se había transformado en un estado
multivalle después de haber conquistado a las poblaciones étnicas Gallinazo , una tesis aún
actualmente ampliamente aceptada.
9) Durante las siguientes décadas , la investigación en el litoral parecía confirmar este paradigma
continuamente .
De hecho la mayoría de los asentamientos Moche ( pueblos o ciudades donde el arte y la
arquitectura Moche habían florecido ) también cuentan con cerámica utilitaria Gallinazo ,
especialmente el jarro cara - cuello Gallinazo ( figura 1.11 ) .
Estas vasijas se interpretaron típicamente como los restos de ocupación temprana de Gallinazo
anterior a la creación de un estado Moche único , o como el desarrollo de dos estados Moche (
norte y sur ) o más autónomos.
10) A continuación Millaire presenta una serie de investigadores que en sus respectivas
investigaciones empezaron a encontrar evidencias que comenzaron a alertar de que el
paradigma de la conquista Moche de los Gallinazo y la secuencia Gallinazo / Moche podría no
ser correcta .
11) Fogel propuso un primer estado en la costa norte creado por los Gallinazo con centro en el
valle de Virú y territorios conquistados de oasis vecinos. Lamentablemente , Fogel no acabo su
investigación.
12) En 1957 , Ubbelohde - Doering en el sitio de Pacatnamú ( Jequetepeque valle ) desafió el
paradigma existente y propuso que quizás Moche y Gallinazo fueran contemporáneas h
sociedades no tan distintas y con mucho en común al encontrar tumbas con fina cerámic a
Moche y con cerámica utilitaria estilo Gallinazo juntas .
13) Peter Kaulicke en 1992 ya planteó que las culturas Vicús , Salinar , Gallinazo y Moche en
realidad representan manifestaciones estilísticas divergentes de pueblos en gran parte
contemporáneos de la costa norte .
14) Finalmente , Shimada y Maguiña en 1994 planteaban que Gallinazo y Moche no fueron
ocupantes sucesivos de la costa norte sino que lucharon mano a mano por los mismos recursos
durante el periodo Intermedio Temprano.
Pero aún más importante fue constatar que la duración de esa convivencia había sido
radicalmente distinta y particular en cada valle .
Millaire , el autor , explica que aunque las conclusiones finales de este artículo de Shimada y
Maguiña no fueron acertadas y hoy no se aceptan , ese artículo marcó un antes y un después en
el cuestionamiento del paradigma hasta entonces aceptado .
Estos dos autores junto a Castillo y a Bawden alentaron a los demás arqueo logos de la costa
norte a plantearse una serie de preguntas :
¿ Cuán estrechamente relacionados estaban los productores y los usuarios de cerámica estilo
Gallinazo y Moche encontradas dentro de un mismo valle o sitio ?
¿ Eran pueblos étnicamente diferentes que luchaban por el control de las tierras y las personas
?
¿ Representaban formaciones lingüísticamente distintas que evolucionaron en paralelo ?
¿ Podría ser que en realidad formarán parte de las mismas entidades políticas ?
Según Millaire , tales preguntas planteaban una reevaluación importante de la naturaleza de las
culturas arqueológicas de Gallinazo y de Moche así como también una reflexión sobre la utilidad
de la cerámica como fuente de evidencia para reconstruir la historia cultural de la costa norte .
Finalizados aquí la publicación num. 2 antes de que el autor aborde los Trabajos Nuevos en Virú
, apartado que trataremos en la publicación num. 3 .

PUBLICACIÓN NÚM. 3
MILLAIRE. " GALLINAZO Y LA TRADICIÓN NORCOSTEÑA. "
Con esta publicación num. 3 daremos por finalizada la serie sobre este texto de Millaire sobre el
nuevo modelo o nuevo paradigma que presenta para la reconstrucción de la rica historia cultural
de la costa norte de los andes centrales .
Seguimos justo en el apartado titulado :
RECIENTES TRABAJOS EN VIRÚ
1) El autor , Millaire , va a hacer referencia a dos investigaciones arqueológicas relativamente
recientes realizadas una en la Huaca Huancaco ( Castillo de Huancaco ) por Steve Bourget y la
otra por él mismo en la Huaca Santa Clara ( ubicada dentro del núcleo urbano de la actual
población de Virú ) .
2) Huaca Santa Clara es un asentamiento que los miembros del Proyecto Arqueológico del Valle
de Virú creían habia funcionado como un centro cívico de Gallinazo hasta que cayó en manos de
Moche ( Willey 1953 ) .
Por lo tanto , para el autor Huaca Santa Clara era un escenario ideal para poner a prueba el
escenario actualmente aceptado de una conquista por parte de Moche de la costa en el siglo IV
de nuestra era .
3) Huaca Santa Clara se encuentra en el valle medio y al sur del río Virú .
El sitio consiste de una serie de plataformas de Adobe que han sido construidas sobre los flancos
de una pequeña colina que domina el paisaje cerca a la actual aldea de Virú ( figura 1.12 ) .
4) Huaca Santa Clara funcionó como un centro administrativo local ( figura 1.13 , Millaire 2004a
) por las siguientes características :
a) hallazgo de residencias cerca de la cima de la colina
b) el acceso a esa cima y sus residencias exclusivamente es posible a través de un complejo
sistema de entradas desconcertantes ,
c) y la presencia de un sistema de almacenamiento a gran escala para productos agrícolas .
5) En las excavaciones de Huaca Santa Clara se hallaron cantidades de cerámica utilitaria de
estilo Gallinazo ( tipo Castillo Inciso y Castillo Modelado , figura 1.14 ) y también se hallaron
cerámica de recipientes típicos de Gallinazo Negativos ( figura 1.15 ) .
6) Un programa de datación por radiocarbono que tomó fechas de estratificaciones profundas
y fechas de la superficie del sitio de Huaca Santa Clara reveló que el lugar estuvo ocupado desde
una fecha alrededor del 10 antes de Cristo hasta el 670 después de Cristo .
7) Las excavaciones en Huaca Santa Clara no pudieron demostrar que el área había caído bajo
control directo de los líderes guerreros Moche.
De hecho los arqueólogos no encontraron ni rastro de la destrucción masiva que hubiese estado
asociada a esa conquista militar ni tampoco pudieron evidenciar ninguna disminución o
alteración de la cultura material local , un fenómeno que sin duda habría acompañado un
cambio sociopolítico tan importante.
8 ) Sin embargo , al final del periodo Intermedio Temprano la influencia estilística Moche es
prominente en todo el valle en la forma de la cerámica de estilo denominado Huancaco ( Willey
1953 , Bourget 2004 ) .
La cerámica Huancaco fue primeramente , en el Proyecto Arqueológico del Valle del Virú ,
descrita como una fina cerámica típicamente Moche ( de hecho la cerámica Moche del valle de
Virú era conocida como cerámica Huancaco ) . Se le suponía que había viajado hacia el sur con
las tropas conquistadoras Moche .
Millaire , el autor , define a la cerámica Huancaco como una cerámica similar a la Moche ,
probablemente producida en el valle de Virú por ceramistas Virú ( Bourget 2004 ) .
Si hubo un cambio político , la evidencia actual sugiere que el cambio se dio con la concordia de
los líderes locales de Virú .
Millaire propone que en ese contexto de no resistencia física de Virú , el surgimiento del estilo
Huancaco pudo representar lo que Bawden define como " un ajuste ideológico " provocado
como consecuencia de la propagación del fenómeno Moche ( Bawden 1995 ) o también como
el resultado material del " arte de la política Moche ( Bawden 2004 ) .
9) Estos resultados llevan al autor a argumentar que la región probablemente nunca fue
conquistada por un estado Moche que dominara varios valles .
Millaire reconoce que la región sí se vio afectada por la competencia endémica entre las
ciudades estado dominantes ( Millaire 2004a ) .
El autor postula que las comunidades de la costa norte probablemente vivían en Estados
urbanos similares a la ciudad y que estaban diseminados por el territorio para aprovechar los
recursos .
Aunque algunos de estas ciudades estado pudieron controlar todo un valle , los otros valles
estuvieron más fragmentados políticamente con varias ciudad estados en pugna en un mismo
valle .
Finalmente, el autor propone que en la costa norte no hubo dos formaciones sociales
étnicamente distintas ( entiendo que se refiere a Gallinazo y Moche , como proponía el
paradigma de los últimos 80 años ) sino que hubo varias políticas con un origen cultural común
.
Por lo tanto , para Millaire , la presencia de una cultura material de estilo Moche a lo largo de
toda la costa norte podría interpretarse como el resultado de la política hegemónica de una
confederación de ciudades Estado ( por ejemplo una alianza entre Huacas de Moche y el
Complejo El Brujo ) .
Sin embargo , la situación fue diferente en cada valle como se desprende de las investigaciones
de Chapdelaine en el valle del Santa .
Como comentario personal , añado que hicimos varias publicaciones sobre la presencia Moche
en el valle del Santa basadas en las investigaciones citadas de Chapdelaine y en ellas pudimos
comprobar que tampoco hubo ninguna conquista militar del valle por parte de los primeros
colonos Moche que allí llegaron y que en una primera fase conviven en el sitio de El Castillo la
población local del Santa con los recién llegados Moche . La población local ocupaba la parte
alta de El Castillo y los Moche la parte baja .
10) En la recolección superficial y en las excavaciones en la Huaca Santa Clara se recopilaron
8.000 fragmentos de cerámica .
Durante el proceso de análisis de la cerámica, cada vez se puso más de manifiesto que las vasijas
Castillo Modelado , Castillo Inciso y Castillo Inclinado , conocidas por haber sido producidas
durante periodos extremadamente largos en la costa norte ( Ford 1949 , figura 4.5 ) eran vasijas
muy similares estructural y estilistícamente a la cerámica doméstica producida en otras partes
a lo largo de la costa norte durante el periodo Intermedio Temprano .
Por lo tanto , el autor nos comenta que empezó a sentirse cada vez más incómodo con los
estudios donde se utilizaron tipos cerámicos utilitarios como evidencia para el desarrollo ,
propagación y posterior declive de alguna forma de entidad política Gallinazo.
El autor también llegó a dudar sobre los argumentos en los que este tipo de recipientes se
presentaban como marcadores sociopolíticos en la forma en la que los arqueólogos suelen
utilizar ceramicas de estilo corporativo para identificar entidades cuyas " historias de vida " están
bien definidas en el espacio y en el tiempo.
Millaire comenzó directamente a desconfiar de cualquier publicación que mencionara la
presencia de " una ocupación Gallinazo " en un sitio y fue cuando sintió la necesidad de que los
especialistas en al costa norte se sentaran alrededor de una mesa y discutieran este vasto
malentendido arqueológico .
DOS ERRORES
1) Millaire piensa que la Primera Mesa Redonda sobre Gallinazo fue todo un éxito pues en ella
los especialistas cambiaron la forma en la que veían la evidencia y marcó un punto de inflexión
para todos aquellos que trabajan como especialistas en los valles donde se encuentra cerámica
de estilo Gallinazo.
2) En esa reunión se encontraron fallas en la forma en la que se trata a la cultura arqueológica
Gallinazo.
Cada investigador aportó evidencia crítica al respecto y eso obliga a reescribir la historia cultural
de la costa norte .
3) El autor piensa que se han cometido dos errores importantes al estudiar lo que comúnmente
se llama cerámica Gallinazo :
a) primer error : siguiendo el trabajo seminal de Bennett , los arqueólogos han compuesto dos
conjuntos de cerámica bajo la etiqueta de Gallinazo :
- cerámica utilitaria incisa y aplicada ( Castillo Decorada )
- y cerámica de línea fina Gallinazo Negativo .
La cerámica incisa y aplicada ( las jarras típicas Gallinazo ) se encuentran en todo los valles de la
costa norte peruana , desde Casma a Piura y en ciertas regiones donde se han realizado
suficientes investigaciones ( Shimada y Maguiña 1994 ) .
Gallinazo Negativo, por otro lado , es esencialmente un estilo corporativo , cuya producción se
limitó en torno a Virú .
La primera categoría cerámica ( la incisa y aplicada ) corresponde a lo que la mayoría de
arqueólogos conocen como el artefacto típicamente Gallinazo y parece representar un estilo de
cerámica asociado a una Tradición pan cultural norcosteña y es distinta de los estilos
corporativos producidos por las diversas entidades políticas que gobernaron sobre este vasto y
diverso territorio , ya fueran éstas Estados multivalle , Estados de todo el valle o sistemas de
ciudades estado ( Quilter 2002 , Bawden 2004 , Millaire 2004a ) .
De ahora en adelante , cuando el autor se refiera al término Gallinazo piensa que deberíamos
referirnos a una cerámica relativamente tosca , incisa y tallada encontrada a lo largo de la costa
norte en asociación con una variedad de estilos corporativos .
La segunda categoría alfarera , Gallinazo Negativo corresponde a una cerámica fina producida
para los líderes de la entidad política que gobernó el Valle de Virú durante todo el periodo
Intermedio Temprano .
Millaire señala que el nombre de entidad política de Virú se lo puso en honor a Larco Hoyle .
La gran mayoría de las vasijas Virú se habrían utilizado localmente en el valle de Virú pero
algunas de ellas es posible que hayan ingresado dentro del sistema interpolítico de intercambios
y también hay que señalar que en los Andes centrales existieron otros tipos de cerámica con
pintados negativos .
b) segundo error : los arqueólogos han venido a hablar sobre los productores y los usuarios de
cerámica incrustada y aplicada Gallinazo en términos de un grupo humano distinto de los
productores y los usuarios de cerámica Vicús , Salinar , Moche y Virú .
Como comentario personal , añado por mi parte que la confusión en muchas ocasiones también
ha venido por poner como al mismo grupo a los productores y usuarios de cerámica utilitaria
Gallinazo con los productores y usuarios de cerámica Virú .
4) Según el autor , una de las contribuciones más importantes de este libro ( estamos
traduciendo y resumiendo su primer capítulo ) es presentar una serie de casos contextualmente
documentados en los que las cerámicas Gallinazo , Vicús , Moche o de estilo Virú probablemente
hayan sido utilizadas por los mismos individuos . Esta coincidencia generó fuertes dudas sobre
el paradigma duradero ( desde el Proyecto Arqueológico del Valle del Virú en 1940 ) dentro del
cual la mayoría de eruditos han estado llevando a cabo sus investigaciones .
El hecho de que Gallinazo haya incidido y aplicado cerámica en asociación con vasijas de
diferentes estilos corporativos ( por encima de lo doméstico , comentario personal ) dentro de
distintos oasis ( valles ) costeros es , por supuesto , el mayor reclamo para reexaminar
críticamente la historia cultural de la costa norte .
Es por ello que en este libro , Cristopher Donnan analiza la co-ocurrencia de cerámica Gallinazo
y Moche en el valle de Jequetepeque .
Martín del Carpio examina la cerámica recuperada de los años de investigación en San José de
Moro .
Regulo Franco Jordán y César Galván realizan lo mismo con material del Complejo El Brujo y
Uceda , Gayoso y Gamarra con material de Huacas de Moche .
Curiosamente , sin haberlo acordado previamente , todos encontraron que los productores y los
usuarios de la cerámica de línea fina de estilo Moche también eran consumidores de utensilios
utilitarios estilo Gallinazo .
Otras contribuciones de otros autores giraban en torno de la relación de la cerámica Gallinazo
con otras cerámicas de la costa norte ( Suter , Kent , Rosales , Chapdelaine , Pimentel , Jorge
Gamboa Velasquez ... ) y otros autores se centraron en una exposición más teórica de lo que es
realmente Gallinazo ( Krzysztof Makowski Hanula , Castillo , Kaulicke ... ) .
5) A partir de todo esto , parece surgir un nuevo modelo de Gallinazo que en lugar de ser un
fenómeno cultural temprano o una sociedad distinta , parece representar una substrato popular
norcosteño dentro del cual se desarrollaron varias entidades políticas .
Este nuevo escenario ayuda a explicar la presencia , en los mismos contextos , de cerámica de
estilo Gallinazo junto a productos corporativos y explica también la amplia distribución y amplia
profundidad de tiempo que caracteriza a la cerámica Gallinazo.
En definitiva , la costa norte durante El periodo Intermedio Temprano no habría albergado a dos
formaciones políticas opuestas ( tal como se pensaba ) sino a varias entidades políticas que
compartían una misma identidad étnica común ( Bawden 1995 , 2004 ) .
Según el autor , está claro también que todas esas entidades formaban parte de una tradición
cultural común que podemos definir como tradición norcosteña . Pero esto no minimiza la
existencia de diversidad cultural a lo largo del litoral .
La tradición norcosteña resalta la presencia de una tradición cultural más amplia dentro de la
que existía la diversidad y que proporciona a los arqueólogos un marco donde discutir la
naturaleza de las entidades Vicús , Salinar , Virú , Moche.
6) Millaire explica que esta nueva forma de presentar la geopolítica de la costa norte podría, de
ser un éxito, proporcionar un nuevo paradigma ( Khun 1962 ) : un conjunto de suposiciones ,
conceptos y prácticas que constituyen una manera de ver la realidad , un nueva manera de guiar
a los académicos en el desarrollo de problemas de investigación , una nueva manera de realizar
trabajo de campo y una nueva manera reestructurar los resultados de ese trabajo de campo .
Si este nuevo modelo o paradigma es correcto , la tarea que les queda a los investigadores de la
costa norte es enorme porque tendrán que revisar las cronologías que se realizaron en base a la
ceramica utilitaria Gallinazo y por supuesto habrá que rescribir los patrones de asentamiento en
los que se utilizaron cronologías con la cerámica estilo Gallinazo como si fuera un marcador
cronológico y étnico.
GALLINAZO Y LA TRADICIÓN NORCOSTEÑA
1) El autor propone comparar áreas cercanas dentro de la costa norte para empezar a definir la
naturaleza de esta tradición norcosteña y a la vez para documentar qué sitios formaban un
estado urbano individual , cuál una entidad política en competencia con otras en un valle , cuáles
formaron una confederación general ...
Estudios de patrones de asentamiento de los productores de cerámica de estilo Gallinazo nos
arrojarán información acerca de sus principios de explotación compartida de la tierra y
resaltarán patrones regionales característicos.
2) A Millaire se le ocurre estas preguntas :
¿ serán similares los sistemas de asentamiento de Gallinazo en el valle del Santa que los sistemas
de asentamiento de los ocupantes premoche del valle de Chicama ? .
¿ qué diferencias en la jerarquía de asentamientos de la zona norte con la zona sur de la costa
norte ? .
Pero sean cuales sean las nuevas preguntas , los estudiosos tendrán que revisar todas las
investigaciones sobre patrones de asentamiento realizadas bajo el modelo de que Gallinazo
representaba a un grupo étnico temprano y diferente a Moche .
3) En cuanto a la arquitectura cívica , se llegaría a la conclusión de que los edificios cívicos en el
periodo Intermedio Temprano llegaron a la monumentalidad que les caracterizó ya hasta la
conquista española .
En la tradición norcosteña las plataformas escalonadas de adobe fueron construidas en lugares
estratégicos en relación con las tierras agrícolas y los canales de agua , un patrón que sugiere un
fuerte control de las elites sobre las personas y sobre los recursos .
Un asunto concreto muy importante es que los adobes o las escaleras que quedaron marcados
por la presencia de cañas en su elaboración no son una marca del grupo étnico Gallinazo ( no
existe como tal ) y tanto pudieron utilizarlo Salinar , como Vicús , como Moche o como Virú.
En el valle del Santa , por ejemplo , se han documentado tumbas de pobladores locales de estilo
Gallinazo que compartieron un mismo patrón funerario con personas que ya habían adoptado
el estilo Moche .
4) El autor señala que en Huaca Santa Clara se recogieron 700 fragmentos textiles y advierte que
éstos no definen la idiosincrasia de los textiles Virú ya que son muy similares a otros encontrados
en Huacas de Moche , en Sipán, en Pacatnamú ... y por lo tanto Millaire los adjudica a una
Tradición textil común en toda la costa norte durante este periodo.
Las elaboradas telas Gallinazo usan algodón sin teñir en tejidos lisos y pelo de camélidos teñido
en colores brillantes para crear diseños elaborados en tapices y en telas con tramas de
suplemento.
5) El autor advierte que los vestidos , la metalurgia , los utensilio de cocina , los sistemas de
almacenamiento , los métodos de preparación de alimentos , la subsistencia en general de los
Salinar , Vicús , Moche y Virú fueron extremadamente similares y que participaban
periodicamente en interacciones sociales , economicas y politicas comunes y que es muy
probable que estas entidades políticas compartieron una identidad étnica común, así como
partes de sus sistemas de creencias y de sus prácticas rituales .
Sin embargo , lo que diferenció claramente a éstas identidades políticas de Virú , Moche , Vicús
y Salinar fue la cerámica de alta factura .
6) Según Bawden , el nacimiento del simbolismo ideológico Moche marcó el desarrollo de una
nueva ideología política que constituyó " innovación en la Tradición regional " .
Según Millaire la idea de que la nueva ideología de Moche surgió de una temprana tradición de
la región es una idea muy atractiva pero el autor cuestiona que el simbolismo de Moche haya
sido la expresión de una ideología política y propone que ese simbolismo de Moche pudo ser
simplemente la expresión de un discurso religioso mesiánico que los líderes locales se mostraron
dispuestos a adoptar porque les servía para alcanzar sus propios intereses sociopoliticos y
económicos.
Según el autor , su propuesta de que el simbolismo de Moche era el discurso religioso mesiánico
que a los líderes locales interesaba ayuda a entender el por qué en algunas áreas los líderes
adoptaron el arte y los atributos de Moche mientras que la población siguió produciendo ,
utilizando y desechando recipientes utilitarios Gallinazo.
Millaire añade que si esto ocurrió así , el nuevo discurso de Moche podría haber recorrido toda
la costa norte sin la necesidad de recurrir a ejércitos , ni a desplazamientos de población ni a
matanzas masivas .
Sea el de Moche un discurso político, religioso o ambos , el autor afirma que no fue un
desplazamiento uniforme el que se produjo por toda la costa norte sino que siguió un camino
irregular , conformando áreas desérticas , cruzando ríos , siendo aceptado , rechazado ,
transformado , adaptado e incorporado selectivamente para satisfacer las necesidades locales .
7) Como colofón final a este capítulo primero del libro , el autor advierte de que si queremos
comprender la rica historia cultural de la costa norte debemos partir a analizar la cultura
material de las comunidades que produjeron , utilizaron y desecharon cerámicas utilitarias de
estilo Gallinazo indiscriminadamente de la vajilla fina que esas comunidades utilizaran.
Sólo si así decidimos hacerlo será posible hablar de la compleja historia geopolítica de la costa
norte y dilucidar algunos eventos clave que marcaron el camino de la civilización andina .
Finaliza aquí está tercera y última publicación sobre el nuevo modelo o paradigma que Millaire
presenta para comprender la rica historia cultural de la costa norte .

You might also like