You are on page 1of 13

Unidad 1.

: Introducción al estudio de la Geografía e Historia de Nicaragua


para la formación ciudadana y profesional

Subtemas:
1.1. Conceptos básicos de la Geografía e Historia
1.2. Importancia del estudio de la Geografía y la Historia en la formación
ciudadana y profesional
1.3. Fuentes para el estudio de la Geografía e Historia de Nicaragua.

Objetivos

1. Analizar los conceptos básicos de la Geografía e Historia como parte de


las Ciencias Sociales.
2. Explicar la importancia y utilidad del estudio de la Geografía e Historia
de Nicaragua para la formación ciudadana y profesional.
3. Identificar las diversas fuentes para el estudio de la Geografía y la
Historia.

1.1. Conceptos básicos de la Geografía e Historia. Evolución histórica

La Geografía y la Historia son Ciencias


Sociales. Entendiéndose que las ciencias
sociales agrupan a todas las disciplinas
científicas cuyo objeto de estudio está
vinculado a las actividades y el
comportamiento de los seres humanos. Las
ciencias sociales, por lo tanto, analizan las
manifestaciones de la sociedad, tanto
materiales como simbólicas.

La Geografía y la Historia han contribuido al


estudio y desarrollo de la humanidad. Gracias
a estas dos ciencias podemos estudiar y
conocer la ubicación geográfica del territorio y
la evolución histórica de la sociedad desde el
pasado hasta el presente.

La génesis de estas ciencias en estudio se ubica en la antigua Grecia, donde


se desarrolla el conocimiento de un conjunto de fenómenos de la tierra y a la
sociedad. Ejemplo, Platón (filósofo griego) fue el primero en alegar que la tierra
era redonda; mientras que Aristóteles (filósofo griego) notó que la sombra que
proyectaba la tierra sobre la luna era circular, y afirmó que la temperatura
disminuía mientras uno se alejaba de la zona hoy conocida como el Ecuador.

Eratóstenes (astrónomo, historiador, geógrafo, filósofo, poeta, crítico teatral y


matemático) fue el primero en utilizar la palabra Geografía. Calculó la
circunferencia de la tierra por medio de observaciones cuidadosas de la
elevación del sol a mediodía, en el norte y el sur de Egipto. Y Ptolomeo
(astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio) definió a
1
la Geografía “como la ciencia que trata de la descripción o de la representación
gráfica de la Tierra”.

La fundación de la geografía se le atribuye al también considerado padre de la


Historia, Herodoto (de origen griego, fue el primero en desterrar el “Mito” y
escribió los nueve libros de la Historia, compendio sobre las costumbres, la
vida y la política de la sociedad en la antigüedad (Grecia, Egipto,
Persia).Constituye en muchos aspectos una enciclopedia del saber histórico,
geográfico y sociológico, etnólogo de la época) narró todo lo que observó a su
alrededor.

A diferencia de Herodoto, Tucídides (fue un historiador y militar ateniense. Su


obra Historia de la Guerra del Peloponeso recuenta la historia de la guerra del
siglo V a. C. entre Esparta y Atenas hasta el año 411 a. C) narra solamente lo
que el mira. La historiografía lo ha definido como un antecedente del
Positivismo.

Polibio (griego que llegó a Roma como prisionero de guerra y quedó admirado
de la realidad política y cultural de una Roma que estaba construyendo su
Magno Imperio) escribió que la historia debía tener una finalidad practica debía
ser útil a la sociedad, de ella deben extraerse enseñanzas para la educación
presente y futura. Puntualizó “No existe enseñanza más clara que el
conocimiento de los hechos”.

Marco Tulio Cicerón (jurista, político, filósofo, escritor, y orador romano. Es


considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín)
Reconocido universalmente como uno de los más importantes autores de la
historia romana) a pesar de que no fue un historiador, sí que estaba muy
interesado en la historia por su valor para la retórica y la política: “La Historia es
testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida,
mensajera de la Antigüedad” (De oratore, II, 9, 36).

En efecto, para Cicerón la Historia era “maestra de la vida”, y por esa razón el
estadista debía tener una vasta cultura que comprendiera conocimientos de
historia. Y es que, para Cicerón, el conocimiento de los hechos memorables del
pasado era de gran valor para el político, ya que el conocimiento del pasado
podía ser de ayuda para predecir el futuro.
Durante la Edad Media la Geografía conoció una fase regresiva hasta tal punto
que solo mil doscientos años después de la muerte de Ptolomeo volvió a
alcanzar el nivel que había tenido con los geógrafos griegos. El pensamiento
geográfico de la Europa cristiana se vio dominado en principio por la
cosmografía teológica.
La historiografía Clásica sufrió una ruptura en el Medioevo al ser asumidas las
funciones sociales por la Iglesia. Por lo que prevaleció la concepción “ La
acción del hombre está bajo la mirada de Dios”
La Geografía Moderna se inicia con Alexander Von Humboldt (1769- 1859) y
Carl Ritter (1779-1859) pues ellos formularon y aplicaron algunos principios
fundamentales de la geografía científica. Humboldt explicó los fenómenos
terrestres partiendo de la observación de estos, Su método partía de la

2
observación y del registro concreto de los
fenómenos, no establecía opiniones
hipotéticas previas, su análisis se apoyaba en
los principios de comparación y conexión.
Por su parte Carl Ritter, busca confrontar los
rasgos y fenómenos analógicos que se
presentan en diversas áreas de la superficie
terrestre para inferir las causas actuantes en
cada caso. El objetivo innovador de Ritter
según Capel fue explicar las relaciones existentes entre el medio físico y la vida
de los seres humanos.

Con el Renacimiento (Fue un periodo en el que se revalorizo la antigüedad


clásica y se inició un ciclo muy activo en el que la crítica jugaba un papel
importantísimo. Es uno de los grandes momentos de la historia universal que
marco el paso de mundo medieval al mundo moderno) – se da el rechazo hacia
el oscurantismo medieval. Aparece la crítica histórica, la crónica que se
interpreta en función del talento político del historiador. Éstas serán las bases
que habrían de fundar la moderna disciplina de la historia científica.

En el siglo XIX, Federico Ratzael (1844-1904) brinda un marco teórico y


metodológico a la geografía humana; bajo la corriente positivista de Comte y el
pensamiento Darwiniano. Ratzel estudia al hombre en sus relaciones con el
medio geográfico en busca del encadenamiento causal existente entre los
factores físicos y humano la concepción Ratzeliana de la geografía fue
denominada determinista.

El siglo XIX, el alemán Lepold Von Ranke, de la Corriente positivista definió la


historia como “el conocimiento del pasado tal como fue “para el no pasa de
ser una mera sistematización de los documentos históricos que el historiador
solo debe ordenar en su intento de reconstruir el pasado.

Gracias a esta corriente se progresó de forma sustancial en la crítica de las


fuentes. Se comenzó a depurar críticamente los datos y la concepción del
objeto de estudio de la historia. A.L. Schozer afirmó “La historia ya no puede
ser meramente la biografía de reyes, notas cronológicas, guerras, batallas y
cambios de gobierno, ni tampoco informes sobre alianza y revoluciones” Este
planteamiento historiográfico fue novedoso por la nueva concepción del tiempo
que posibilitaron las transformaciones de Europa durante más de 25 años,
entre el inicio de la Revolución Francesa de 1789 y la caída del imperio
napoleónico en 1815.

En este mismo siglo, Marx y Engels elaboraron una concepción de la historia,


el materialismo histórico, que no puede comprenderse al margen del proyecto
político marxista cuyo objetivo fue la transformación revolucionaria de la
sociedad.

En la década de los 50 del siglo XX, se manifiestan cambios esenciales en la


Geografía Humana. Los estudios sistemáticos se multiplican; el interés hacia la
metodología crece, y los geógrafos se preocupan por la búsqueda de leyes que
3
expliquen la distribución de las actividades humanas teniendo ya fuertes bases
preestablecidas históricamente en cuanto al estudio avanzado de las variables
del medio físico-natural así como del desarrollo cartográfico. Ese momento es
fundamental para el desarrollo teórico de la ciencia geográfica, la cual aún hoy
en día se encuentra en plena vigencia y transformación.

A inicios del siglo XX la historia experimentó evolución a partir de La escuela


de los Annales. El propósito fue ofrecer una alternativa a la práctica
historiográfica dominante y superando el enfoque político- diplomático y militar.
Se defiende la consideración de la Historia como ciencia social Lucien Febvre,
(fundador de la Escuela de los Annales) afirmó “la historia es, por definición,
absolutamente social”. “Organizar el pasado en función del presente: eso es lo
que podría denominarse la función social de la historia”. (Anaya:2001)

Como podemos observar las dos Ciencias de estudio han evolucionado en el


tiempo. Hoy en día podemos retomar esa historia de estas Ciencias para seguir
generando transformaciones propicias a los tiempos que vivimos.

Según Rizo (2015) “la Geografía es la Ciencia que se encarga de la descripción


de la tierra. También puede utilizarse para hacer referencia al territorio o
paisaje. Estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las
regiones que se forman al producirse esta relación. Por lo que analiza la
relación humanidad y tierra y los fenómenos de la superficie terrestre”. (pág. 3).

Josep Fontana ha concebido la historia desde una posición influida por la


escuela de los Annales y por la dialéctica materialista: “La historia deberá
reconocerse por estos dos signos: porque se ocupa de los hombres en
sociedad, de sus luchas y de sus progresos y porque su finalidad es ayudarles
a comprender el mundo en que viven para que les sirva de arma en sus luchas
y de herramienta en la construcción de su futuro”.

Por su parte, Tuñón de Lara ha preferido considerar la historia como un


elemento necesario para el desarrollo colectivo de un pueblo (“la comprensión
del pasado es el entendimiento del presente”), ya que “si un pueblo no ha
comprendido su pasado y no sabe cómo y por qué ha llegado a ser lo que es,
ese pueblo no podrá prever ni afrontar el porvenir” (Ibídem)

El doctor Carlos Barros en conferencia brindada en la Universidad Andina


Simón Bolívar, titulada por un nuevo concepto de historia como ciencia, amplió
el concepto de Bloch de la siguiente manera: “Es la ciencia de los hombres y
las mujeres en el tiempo y en el medio ambiente”.

- Objeto, finalidad de la Geografía y


la Historia: Tiempo, espacio y
sociedad.

La Geografía estudia el espacio (territorio)


y los fenómenos que suceden y que están
en interrelación con la naturaleza y los
seres humanos.

4
La Historia estudia los fenómenos sociales de un lugar a lo largo del tiempo.

Todos los actos de la humanidad suceden en un espacio geográfico. Ese


ambiente natural ha sido el escenario de los actos colectivos del pasado que
cambian su fisonomía, su ordenamiento natural y su forma de ocupación. Por lo
que para el correcto análisis de los fenómenos históricos se debe partir del
espacio que se desarrollan (Madrigal: 2001, pág. 17 -18).

Junto al espacio el tiempo nos ayuda a comprender el acontecer de la


humanidad. La historia considera la ubicación espacial de los diferentes
procesos sociales que ocurrieron en el tiempo, el análisis de las relaciones
causales y el fortalecimiento de la identidad cultural al reconocer la pertenencia
a un lugar. A través de los mapas se localizan las regiones más prosperas de
los continentes que propician una serie de rutas áreas y marítimas que
favorecen las relaciones comerciales, culturales y turísticas entre los individuos
de los diferentes países del mundo. Mediante la geografía se ubican los países
donde se desarrollaron las grandes civilizaciones antiguas del mundo.

Los hechos históricos fueron influenciados por fenómenos naturales. Y los


fenómenos geográficos están influenciados por antecedentes históricos con los
cuales tejieron toda una estructura en el espacio geográfico.

- Interdisciplinariedad

Ya hemos dicho que ambas disciplinas son ciencias sociales y tienen relación
desde esta perspectivas podemos hablar de Interdisciplinariedad.

La historia se relaciona con la geografía porque para poder saber de los


hechos históricos es necesario tener la ubicación en el espacio y tiempo.
Además nos puede ayudar a ubicar ciertos territorios de lo que fueron culturas
antiguas y ciudades que ahora no existen.

La geografía ha marcado a la historia y viceversa, cada espacio geográfico


tiene su propia historia y cada historia se desarrolla en un espacio geográfico
determinado. Por lo tanto es muy importante tener en cuenta las dos disciplinas
para saber más acerca de la humanidad.

La geografía determina la estructura de un territorio, así como sus actividades


primarias, secundarias y terciarias de acuerdo a su clima, flora y fauna.
La historia nos habla de su origen o antecedentes de cómo se fue conformando
dicha región, así como, de sus costumbres y tradiciones que la caracterizan.

El objeto de la geografía y su aplicación con la historia que vincula la


teoría social al concepto de espacio. Identificando el espacio no sólo
como contenedor sino como una dimensión de la experiencia humana,
como representación subjetiva y como objeto y materialidad social.

El espacio geográfico es acumulativo, en tanto posee las huellas de las


diferentes sociedades que lo organizaron en el proceso histórico. Por lo tanto la
historia como la geografía van tomadas de la mano, puesto que una determina

5
las características físicas de una región y con esto se van formando los
antecedentes y su futuro.

- Importancia del estudio de la Geografía e Historia de Nicaragua en


la formación ciudadana y profesional

Según Incer Barquero (2000), La geografía de Nicaragua es el estudio del


territorio nacional como ambiente donde conviven los nicaragüenses
aprovechando los recursos que el país ofrece para lograr su bienestar social y
económico (…) la geografía de Nicaragua no solo consiste o también las
relaciones entre estas y las necesidades humanas , mientras se conserva la
armonía entre el ambiente natural y el hombre; en este caso, entre conocer las
caracteristicas físicas del país, sino Nicaragua como territorio y el
nicaragüense como habitante.(pág. 1)

Estudiar historia de Nicaragua, es tan


significativo ya que aprenderemos los
diferentes sucesos históricos que ha vivido
nuestra sociedad. Desde cuando nuestra
sociedad aborigen debió convivir con el
español, desde cuando el mestizo
aprendió a asimilar un mundo que no le
permitía convivir con las diferencias de los
otros. Desde que todos, al momento de la
Independencia, descubrieron que no eran
iguales ni siquiera en la forma de pensar y
de creer y debieron empezar la colosal tarea de comprenderse a sí mismos.
Existen muchos ejemplos en nuestro pasado que son aleccionadores en
función de la nacionalidad, de la convivencia y de la tolerancia. (Madrigal: 2011,
pág. 2).

Estudiar Geografía e Historia de Nicaragua, nos ayuda a sentirnos identificados


con nuestra patria. Ambas ciencias estudian la herencia que nos dejaron
nuestros antepasados, nuestras costumbres y tradiciones. Es decir, el
patrimonio natural y cultural. El acercamiento a los problemas del presente y su
comprensión a partir de la búsqueda de sus raíces en el pasado permitirá
trabajar en función de cada nación.

Junto al espacio geográfico del territorio nicaragüense está el tiempo integrado


plenamente para comprender el acontecer humano.

Observemos a continuación la línea de tiempo:

6
Periodización de la Historia de Nicaragua

Antigua Colonia Formación del Estado Nicaragua Reciente

Desde el
siglo xx , XXI
Desde la
Población Dominación proceso de intervención
española e independencia estadounidense
indígena hasta gobierno
inglesa hasta la
de Zelaya actualidad

- Formación ciudadana y profesional

La formación ciudadana es un proceso que forma parte de la socialización de


los individuos cuyo propósito es la educación en valores sociales, como la
responsabilidad y la participación, que cooperen en el desarrollo de
comportamientos solidarios, basados en una identificación plena con la
comunidad- región, nación (SCR) y el respeto a la convivencia.
(http://www.ecured.cu)

Vallaeys (2009) en relación a la Formación profesional y ciudadana expresa: Es


la gestión socialmente responsable de la formación académica. Es la relación
estrecha con los problemas reales (económicos, sociales, ecológicos) de la
sociedad y esté en contacto con actores externos involucrados con dichos
problemas. ( pág. 14 )

¿Qué expresa nuestra Carta Magna sobre la formación ciudadana y


profesional?

Arto 5: Los ideales socialistas promueven el bien común por encima del
egoísmo individual, buscando la construcción de una sociedad cada vez más
inclusiva, justa y equitativa, impulsando la democracia económica que
redistribuya la riqueza nacional y erradique la explotación entre los seres
humanos.

La solidaridad entre las y los nicaragüenses, debe ser un accionar común que
conlleve a abolir prácticas excluyentes, y que favorezcan a los más
empobrecidos, desfavorecidos y marginados; como sentimiento de unidad
basado en metas e intereses comunes de nación, siendo que la colaboración y
ayuda mutua promueve y alienta relaciones de entendimiento, respeto y
dignificación, como fundamento para la paz y la reconciliación entre las
personas. (pág. 1255)

7
López (2012) expresa que modelo Cristiano, socialista y solidario del poder
ciudadano del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional establece que la
responsabilidad social compartida es involucrarse, participar, apoyar
decididamente los cambios y transformaciones que son necesarias hacer para
acabar con la pobreza, con la insalubridad, con el analfabetismo, la destrucción
del medio ambiente.

En relación al cuido de la madre tierra este modelo promueve una conciencia y


una práctica de cuido, mejoramiento del medio ambiente, de un desarrollo
Justo y Sostenible, con Amor, entre nosotros y entre todos los Seres Vivos,
incluyendo la defensa de la Madre Tierra, la Naturaleza, ambiente segura, sana
y comunidades limpias.http://-modelo-cristiano-socialista-y-solidario-del-gobierno-de-
reconciliacion-y-unidad-nacional-grun.html

Las actividades humanas se desarrollan sobre la superficie terrestre y la


Geografía es un factor clave porque permite conocer muchos de los problemas
que hay en nuestro entorno, es decir la realidad geográfica de la cual dependen
la mayoría de las actividades de la humanidad.

Incer Barquero (óp. cit) señala que “el día que el ciudadano comprenda la
geografía del país y no solamente memorice los accidentes geográficos del
mapa podrá en realidad apreciar el valor del suelo, el papel del clima, la
importancia de la flora y fauna, el beneficio de la agricultura, la posibilidad de
las industrias, el desarrollo del comercio, el potencial de la población etc. Podrá
entonces usar de sus conocimientos y técnicas para aprovechar sabiamente
los ambientes y recursos nacionales, y de este modo beneficiarse como
individuo miembro de una familia o habitante de una nación” (2000: 7).

Madrigal (2011) señala que el acercamiento a los problemas del presente y su


comprensión a partir de la búsqueda de sus raíces en el pasado permitirá
cambiar la concepción –hoy bastante generalizada entre algunos– de que la
historia constituye un “saber inútil”, sólo capitalizable como “conocimiento
general”. De esta manera contribuiremos a alcanzar otro propósito más amplio:
formar ciudadanos críticos y participativos, preparados para vivir en una
sociedad democrática en pro del desarrollo. (pág. 2)

Los tiempos que vivimos, de grandes transformaciones, acelerados cambios y


numerosos conflictos dan cuenta de un mundo de procesos complejos que
necesitan una respuesta global e integradora, Es por ello que la Geografía y la
Historia requieren en la actualidad una gran importancia en la comprensión e
interpretación de la realidad social, económica, política, cultural y ambiental en
permanente proceso de transformación.

Aprender geografía e historia de Nicaragua contribuirá a formar un


ciudadano(a) y profesional comprometido desde el ámbito local, regional y
nacional y por ende solidificará la identidad nacional.
1.3. Fuentes para el estudio de la Geografía y la Historia de Nicaragua

8
La investigación geográfica e histórica se escribe a partir de la información que
le suministran las Fuentes. Pero ¿qué es una fuente de información en la
investigación para ambas ciencias? Es un objeto físico, cartográfico
geológico, restos arqueológicos utilizados por los seres humanos, entre otros.
Estos nos aportan información, parcial o total, sobre el espacio geográfico o
hechos históricos sucedidos. Y también las personas nos puedan brindar
información.

Por ejemplo mapa (geográfico o histórico), Atlas geográfico, un documento


escrito, la información estadística (Se puede estudiar el ritmo y crecimiento
poblacional, distribución del territorio, características demográficas,
económicas, sociales y culturales) un recorte de prensa, una imagen o
fotografía, una película de cine, un resto arqueológico, etc. Cualquiera de estas
cosas enumeradas podría considerarse como «fuentes que sirven para
sustentar la investigación geográfica e histórica.

Es importante destacar que cualquier elemento que aporte insumos para


desarrollar un estudio científico se puede catalogar como fuente. Esta Puede
estar contenida en cualquier tipo de soporte: piedra, papel, digital, entre otros.
En este sentido, cada ciencia establece sus fuentes, métodos y técnicas de
trabajo

Hoy en día se han propuesto nuevos métodos de estudio bajo el paradigma


crítico de la Geografía y la Historia tradicional. Es decir, un método que exceda
la descripción de las formas y que tenga en cuenta los contenidos y valores
que la sociedad pone en todos los elementos así como en el tiempo. Es decir
el análisis del espacio geográfico que permita tener en cuenta los integrantes
naturales y sociales. De igual manera la incorporación del tiempo y la
historicidad que permitirá describirlo, definirlo e interpretarlo.

En el caso de la Historia por ejemplo, con la escuela de los Annales, se


desmitificó el carácter contundente del documento. Lucien Febvre mencionaría:
“La historia se hace con documentos escritos, sin duda. Cuando los hay. Pero
puede hacerse, debe hacerse, sin documentos escritos cuando no los hay. A
base de todo aquello que el ingenio del historiador puede utilizar para fabricar
su miel, a falta de flores normales. Por consiguiente, con palabras, con signos.
Con paisajes y tejas. Con formas de campos y malas hierbas. Con eclipses de
luna y correas de atelaje. Con dictámenes de piedras por geólogos y análisis
de espadas de metal por químicos”. (Óp. Cit)

Marc Bloch afirmó que “La diversidad de los testimonios históricos es casi
infinita. Todo lo que el hombre dice o escribe, todo lo que fabrica, todo cuanto
toca, puede y debe informarnos acerca de él”(Textos tomados de las citas de de P.
Salmon 1978:39).

Debido a la cantidad y variedad de las fuentes geográficas e históricas, existen


diferentes propuestas de clasificación.

En este caso se reflejan las Fuentes Primarias y secundarias

9
1. Fuentes primarias: Son aquellas que contienen información original en
cualquier tipo de soporte (grabado o transcrito), que ha sido publicada por
primera vez y que no ha sido filtrada o evaluada por nadie más.

Geografía:

- Documentos estadísticos o numéricos: Censos


- Documentos Cartográficos: Mapas geográficos
- Imágenes satelitales
- Fotografías Aéreas
- Paisaje geográfico

Historia:

- Escritas (obras literarias, tratados, Censos, documentos de archivo)


- No escritas (monumentos, restos humanos o materiales, utensilios,
edificios, testimonios orales).
- Mapas históricos
- Imágenes y fotografías históricas

2. Fuentes Secundarias: contienen información organizada, elaborada,


producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos
primarios originales. Son fuentes secundarias:

Ejemplo para las dos Ciencias

- Enciclopedias, Libros de Geografía e Historia ,


- biografías, reseñas, antologías
- artículos de revistas científicas, periódicos.

Importancia de las fuentes de información


Las fuentes de información son de gran importancia ya que de estas podemos
obtener los datos que requerimos para desarrollar estudios de cualquier tipo de
ciencia, sin las fuentes de información no habría forma de poder transmitir el
conocimiento, o la información que se tiene a todo el mundo, sino solo a las
personas que nos rodean; tendríamos muy poco o no tendríamos conocimiento
de nada, pues la información tiene origen a partir de las fuentes de información.

10
Bibliografía

Anaya Hernández, L. A.; Ramírez Sánchez, M.: Historia General. Curso


Preparatorio de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria 2001. pp. 15-32.

Asamblea Nacional (2014) Constitución Política y sus Reformas.


Nicaragua.

Castrillón Alfonso. (1991) Escultura Monumental y Funeraria en Lima. En


escultura en el Perú, Banco de Crédito, Colección Arte, y Tesoros del Perú,
1991, Perú.

Fuster Ruiz, Francisco. (2001) Archivística, archivo, documento de


archivo... Necesidad de clarificar los conceptos Bibliográficos, vol. 2, núm. 7,
enero-marzo, 2001, pp. 1-22 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú.

García José Reinaldo (2012). Valor de la Filosofía Disponible:


http://weblessondecimogrado.blogspot.com/2012/12/valor-de-la-filosofia.html

García Castro Álvaro. (1995) La fotografía como fuente histórica.


Ponencia Primer Seminario de Historia Regional, Local Y Municipal San
Joaquín, Estado CARABOBO, 1 de abril de 1995-

Hamann Mazuré, Johanna. (2011). Monumentos públicos en espacios


urbanos de Lima 1919-1930. Tesis doctoral presentada para la defensa del
grado de doctor. Universidad de Barcelona, España.

León Castillo Luis Alberto. (2015) Análisis económico de la población


demográfica. Lambayeque, Perú.

Linarez Pérez, Juan Carlos. El museo, la museología y la fuente de


información museística.

Madrigal Mendieta, Ligia. Material Introductorio de apoyo docente


técnico metodológico. Ministerio de educación, Cultura Y Deporte (MECD) Y
Academia de Geografía e Historia de Nicaragua. Managua, noviembre 2001.

Martínez Miquel (2006) formación para la ciudadanía y educación


superior, revista iberoamericana de educación. n. º 42

Mendoza Garrido, Juan Miguel. El conocimiento histórico. Tiempo


histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y
comprensión en la historia. Versión resumida del libro de Peláis Pagés (PP 11-
42).

Núñez Contreras, Luis: (1983) "Concepto de documento", en


Archivística. Estudios básicos. Sevilla: Diputación Provincial.

11
Torres Ramírez, Isabel. (2002) Las fuentes de información: metodología
del repertorio bibliográfico. Pirámide, Madrid, España.

Vallaeys François (2009). Responsabilidad social universitaria: manual


de primeros pasos, Banco Interamericano de Desarrollo, McGraw-Hill
interamericana editores, s.a. de c.v. México, D.F.

Hemerográfica

Madrigal Mendieta, Ligia. La enseñanza de la historia. El Nuevo Diario.


18 de agosto de 2011.

Video

- Barros Carlos (2005). Por un nuevo concepto de Historia como Ciencia,


[video en línea]. Disponible: http: www.h-debate.com. Universidad Andina
Simón Bolívar, Ecuador. [Consulta: 2016, Febrero 04]

Web

- http://www.ecured.cu

- https://www.google.com.ni/imgres?imgurl=http://www.zonu.com/images

- López Guillermo (2012, 15 mayo). Modelo cristiano, socialista y solidario del


gobierno de reconciliación y unidad nacional (grun), http:// -modelo-
cristiano-socialista-y-solidario-del-gobierno-de-reconciliacion-y-unidad-
nacional-grun.html.

12

You might also like