You are on page 1of 3

El mercantilismo moderno Colombiano, modelo proteccionista y monopólico

Yennifer Dayanna Castillo Murcia


4ª – Economía Internacional

Desde sus orígenes en el siglo XVI el Mercantilismo ha tomado diferentes concepciones


enmarcadas en premisas principales como la fuerte intervención estatal, el proteccionismo, la
creación de monopolios protegidos por la legislación, la prohibición de importaciones y su
principal medida, la acumulación de metales; sin embargo y a pesar de que la crisis de este
movimiento halla llegado a finales del siglo XVIII no es de extrañarse que países como Colombia
hayan adoptado posturas provenientes de dicha escuela las cuales han trascendido a través del
tiempo, mutaron para adaptándose a las condiciones económicas actuales y han enmarcado la
economía moderna de algunas naciones latinoamericanas en los últimos siglos.

En entrevista realizada por Daniel Raisbeck historiador del George Washington University al
experto en política latinoamericana del Cato Institute of Washington Juan Carlos Hidalgo se
aborda el mercantilismo moderno colombiano a partir de las medidas políticas adoptadas y sus
repercusiones en el sistema económico, en dicha entrevista Hidalgo precisa que “(La economía
colombiana) es bastante mercantilista, con un sector privado fuerte, con empresas fuertes porque
han sido protegidas durante muchos años por el Estado, principalmente por medio de
proteccionismo comercial y regulaciones”.

Para iniciar es necesario resaltar que el desarrollo económico colombiano se ha enmarcado en el


fortalecimiento de la industria agrícola a base de productos como el café y las flores y a pesar de
que estos se encuentran posicionados en el mercado internacional Colombia sigue atrasada en
términos de comercio exterior en comparación con otros países de economías semejantes,
cometiendo errores que incluso en el auge del mercantilismo se buscaban evitar. En la época
mercantilista la exportación de materias primas estaba contralada y en cierto grado prohibida, en
la actualidad para la exportación de productos básicos se busca generar en ellos un elemento
diferenciador frente a la competencia con otros países, por lo tanto Colombia al no desarrollar
producción de materias primas con valor agregado la exportación de las mismas se mantiene en
bajos niveles; esto se debe a que la generación de commodities en el país se ha mantenido en
zonas cuya pobreza extrema dificulta crear elementos diferenciadores en los productos, a su vez
el conflicto armado que ha azotado al país en los últimos cincuenta años obstaculiza el acceso a
las zonas agrícolas afectando el proceso productivo, los altos costos de flete y transporte
imposibilitan la generación de elementos adicionales a los productos nacionales y la falta de vías
e infraestructura que permitan el fluido desarrollo logístico de las actividades industriales
constituyen elementos entorpecedores a las relaciones comerciales y de esta forma crean un
entorno proteccionista por defecto.

A su vez la reglamentación nacional cierra los canales de transmisión del comercio, Hidalgo
señala que los tratados de libre comercio colombiano son más proteccionistas que los firmados
por países semejantes como Perú o Ecuador, de hecho afirma que “Los TLC abren mucho menos
el mercado local a la competencia foránea”, por lo tanto la protección estatal característica del
mercantilismo debilita las relaciones comerciales internacionales del país; esto se refleja en los
actuales controles a la actividad económica donde los impuestos al intercambio internacional de
bienes y servicios buscan mantener un superávit de recursos.

Por otra parte, es importante señalar que así como en el antiguo modelo mercantilista fomentaba
la creación de monopolios (Y aunque la reglamentación nacional los prohíba) se observa la
notoria carencia de libre y justa competencia entre los productores nacionales, es esta tendencia a
la monopolización la cual frena el desarrollo de la economía colombiana y su apertura a los
mercados internacionales, frente a esto Hidalgo aclara que “Los grandes empresarios se
benefician de favores políticos, mientras que los políticos monopolizan el privilegio de escoger
ganadores y perdedores. Esto para algunos puede que tenga alguna semblanza al libre mercado,
pero ciertamente no lo es”, estas medidas pro monopólicas adoptadas por el gobierno se observan
en las concesiones ofrecidas a ciertas empresas donde se les permite hacer uso de los recursos a
uno o unos pocos productores entorpeciendo el libre mercado, no es de olvidar el caso de la
explotadora petrolera Pacific Rubiales Energy (Hoy Pacific Exploration and Production) cuyas
actividades auspiciadas y aprobadas por el gobierno en los Llanos, Cesar, Magdalena y
Putumayo no solo generaron graves daños ambientales sino que evitaron el desarrollo de otras
actividades productivas en dichas zonas entorpeciendo el desarrollo de la comunidad y los
mercados allí situados, es por esto que Hidalgo afirma que “En América Latina las reglas casi
nunca son justas, así que el resultado casi siempre es injusto”.

Básicamente se explica la falla del sistema económico actual en la presencia de actores privados
cuyo poder se basa en la influencia al gobierno y su capacidad de obtener beneficios.

Para concluir, es importante resaltar que Colombia sigue manteniendo validas estrategias
comerciales las cuales se han evitado por grandes potencias desde hace siglos, es necesario
resaltar que en términos de comercio el país se encuentra aplicando políticas mercantilistas de
hace trecientos años en un mundo de libre mercado cuya globalización genera presión a una
inminente reforma productiva que desarrolle elementos diferenciadores a las materias primas
haciéndolas competitivas frente a los demás productores; a su vez se observa la clara necesidad
de fomentar estrategias efectivas para el surgimiento en plenitud del libre mercado y la
obligación de mejorar los canales logísticos que permitan el fortalecimiento de la industria, esto
con el fin de abandonar luego de tres siglos los modelos mercantilistas e ingresar al sistema
actual de libre mercado.
Referencias

1. Raisbeck, D. (2012). Colombia y su economía mercantilista: entrevista con Juan Carlos


Hidalgo. Universidad del Rosario, Recuperado Noviembre 16,2016 de Sitio web:
https://elcertamen.wordpress.com/2012/09/05/colombia-y-su-economia-mercantilista-
entrevista-con-juan-carlos-hidalgo/

2. Rivera, I. (2015). El hoy del mercantilismo en Colombia. Universidad del Cauca,


Recuperado Noviembre 16,2016 de Sitio web:
http://clasicaunicauca.blogspot.com.co/2015/09/el-hoy-del-mercantilismo-en-
colombia.html

3. Kalmanovitz, S., & López, E. (2014). La Agricultura en Colombia entre 1950 y 2000.
Banco de la Republica de Colombia, Recuperado Noviembre 16, 2016 de Sitio web:
http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra255.pdf

You might also like