You are on page 1of 12

Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis..., Vol. XIII, Nº 1: Pág. 9-20.

2004

Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión


en Praxis de Equipo Reflexivo en la Investigación Científica

Social Constructionism: Reflecting Team Discussion


Group Applied to Scientific Work

Tania Donoso Niemeyer*

Resumen

Este trabajo ilustra cómo la contribución de la técnica de Grupo de Discusión en el


marco de una praxis del Equipo Reflexivo de Andersen puede ser utilizada como un
método útil en la investigación científica cualitativa. Los postulados teóricos provienen
del Construccionismo Social, desde el cual es posible conocer los significados y atribu-
ciones que las propias personas señalan en relación a un determinado tema o problema.
El Construccionismo Social estudia los fenómenos psicológicos a partir del modo que
las personas aplican en su experiencia presente, las vivencias personales de su histo-
ria de vida, las influencias del contexto social y el conocimiento teórico en un deter-
minado tema.
Se ilustra el uso de este método de investigación en una experiencia de Grupo de
Discusión con formato de Equipo Reflexivo, realizada con un grupo de 6 madres con
niños entre 5 y 8 años. El propósito fue explorar los relatos de experiencia y las atribu-
ciones de significado que ellas señalaban como sus principales recursos y debilidades
en la crianza de sus hijos.
Palabras Claves: Construccionismo Social, Equipo Reflexivo, Investigación Cualitativa, Ha-
bilidades de Crianza.

Abstract
The present article shows how a Reflecting Team Discussion Group can be used as a
method in psychological qualitative scientific research. The theoretical postulates have
their origin in Social Constructionism, from which it is possible to interpret the person’s
meanings and cognitive attributions on certain topics or problems. Social Constructionism
studies psychological phenomena by focusing on the way life history personal experiences,
social context and theoretical knowledge on specific topics, are applied in the person’s
present experience. The method used is illustrated by a Reflecting Team Discussion Group

* Psicóloga, Terapeuta Familiar. Departamento de Psicología, Universidad de Chile. email: tdonoso@uchile.cl

9
Revista de Psicología de la Universidad de Chile

experience, which studied a group of 6 mothers with children from 5 to 8 years. The
purpose was to explore the stories of their experiences and meaning attributions they
signified as their main strengths and weakness in child rearing.
Key Words: Social Constructionism, Reflecting Team Group, Qualitative Research, Parental
Abilities.

Introducción solamente orientador en la dinámica grupal.


De este modo accede al conocimiento de las
En la cultura contemporánea, diversos personas, atendiendo a los elementos que
asuntos y problemáticas han ido cambiando, cada uno selecciona para organizar y dar sen-
de modo tal, que afectan e influyen en las tido a su vida, en los fragmentos de expe-
formas de relación y en el desempeño de ro- riencia que relata, cuya representación y ex-
les y funciones entre las personas. Una gran presión es facilitada en el proceso de
cantidad de investigadores en psicología conversación reflexiva. Este planteamiento
adhiere al desarrollo de teorías y modelos ha sido validado por White, M. y Epston, D,
organizativos de “realidad”. La mirada (1993, p. 27), quienes señalan que “para en-
construccionista social propone un modo de tender nuestras vidas y expresarnos a noso-
acercamiento a la complejidad de la “reali- tros mismos, la experiencia debe relatarse, y
dad”, considerando la diversidad e individua- que es precisamente el hecho de relatar lo que
lidad tal como la manifiestan las personas. determina el significado que se atribuirá a la
En el intento de entender las dinámicas experiencia”.
relacionales humanas, se propone aproximar-
se a la visión de los propios protagonistas,
Construccionismo Social en la
más que de un mero enfoque teórico que
Investigación
desconozca las experiencias subjetivas de las
personas, intentando así evitar simplificar o El construccionismo social constituye una
ignorar cualquiera de las innumerables dis- perspectiva de aproximación a la compren-
tinciones de “realidad” que coexisten. sión de los fenómenos psicosociales que con-
templa la integración de la mutua influencia
Desde este marco teórico, la investigación
y reciprocidad entre los aspectos individua-
científica se focaliza en explorar la experien-
les–particulares y los aspectos sociocultura-
cia y visión particular que tienen los sujetos
les. Es decir, se centra en la relación que exis-
de estudio “respecto del tema que el científi-
te entre los sujetos que participan de una
co intenta conocer”. Esto ocurre a través del
cultura común, y que desde su propia expe-
situarse en una posición desprejuiciada y de
riencia y subjetividad van construyendo rea-
ignorancia, sin dirigirse o imponerse “como
lidades en el lenguaje social.
experto” en un determinado tópico. De esta
manera, puede acceder a conocer los signifi- Esta perspectiva de conocimiento de “rea-
cados, valoraciones y descripciones que rea- lidad” permite reflexiones que indican “que
liza cada persona de su experiencia indivi- lo que tomamos por explicaciones correctas y ob-
dual. Se observa el relato espontáneo que jetivas de la naturaleza y del yo, es sólo un
devela los aspectos más significativos y esen- subproducto de los procesos sociales”. (Mc.
ciales que los mismos protagonistas constru- Namee, S.; Gergen K. J., 1996, p. 20). Taylor J.
yen y configuran en su experiencia, la cual & Bogdan, R., (1994, p. 21) aportan la idea de
es facilitada en un proceso de conversación que “la conducta humana, lo que la gente dice y
y reflexión. El investigador cumple un rol hace, es producto del modo en que define su mun-

10
Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis..., Vol. XIII, Nº 1: Pág. 9-20. 2004

do”. La posición que asume el sujeto frente a tema estudiado, buscando los significados,
las situaciones, la forma en que vive y cómo valoraciones y descripciones que cada per-
experimenta los acontecimientos y hechos, es sona realiza desde su experiencia individual.
influido por experiencias y significados so- La espontaneidad de los relatos devela los
ciales aprendidos. Más adelante señalan: “Las aspectos más significativos y esenciales que
personas actúan respecto de las cosas, e incluso construyen la experiencia de las personas –
respecto de las otras personas, sobre la base de los sujetos de estudio. Se obtiene un retrato más
significados que estas cosas tienen para ellas. Y fiel del conocimiento y de la “realidad”, aquél
son sus interpretaciones y definiciones de las si- que los individuos van construyendo a lo
tuaciones lo que determina la acción” (p. 24)... “el largo de su vida.
proceso de interpretación es un proceso dinámico.
La manera en que una persona interprete algo de- Este enfoque de investigación científica se
penderá de los significados de que se disponga y de interesa en los aspectos relacionales, “el co-
cómo se aprecie una situación” (p. 25). nocimiento referencial está, ni en el observador
ni en lo observado, sino en el espacio entre los
El construccionismo social aplicado a la sujetos que interpretan” (Del Río, M. T., 2001).
investigación permite realizar estudios cua- Permite conocer las distinciones de realidad
litativos exploratorios de tipo fenomenoló- o significados que las personas realizan a
gico. Se busca comprender un fenómeno so- partir de sus vivencias pasadas y su expe-
cial, pudiendo servir eventualmente de riencia presente.
fundamento para otras investigaciones de
este mismo carácter u otro, ya que pone én- Se enfatiza el rol de las personas respecto
fasis “en la importancia de las reflexiones que de su propia experiencia, así como la descrip-
se generan en el espacio conversacional ción y lectura que de ella hacen. Son los suje-
grupal”, sin pretender realizar generalizacio- tos, no el observador, quienes generan las dis-
nes. El interés está en aproximarse a la des- tinciones que definen como “realidad” a partir
cripción que realiza un grupo de personas de su propia realidad, aquellas distinciones
respecto de un determinado tema – objeto de que surgen en el espacio subjetivo conversa-
investigación. El investigador accede a las cional y que operan a través del lenguaje. Al
descripciones de los mismos sujetos, siendo respecto, Gergen (1996, p.26) señala: “las ideas,
posible entonces, conocer la vivencia y las los conceptos y los recuerdos surgen del intercam-
distinciones que las personas hacen respecto bio social y son mediatizados por el lenguaje”.
de lo que para ellas es significativo en un El lenguaje permite organizar el mundo
determinado tópico o concepto, el cual es y dar orden y sentido a la vida, operando
manifestado dentro del grupo “en un proce- como un modo de participación social (Del
so transformativo”. Río, 2001). Las experiencias y los aprendiza-
Este planteamiento valida las diversas jes que las personas han tenido en su de vida
perspectivas que plantean los propios suje- generan un modo de ser y estar en el mun-
tos de estudio, más que a las creencias cien- do. Pueden hacer historia, replicar y recons-
tíficas vigentes en un determinado momen- tituir su historia a través del hablar, de la con-
to del desarrollo del conocimiento. Las versación y del relato que ocurre en la
personas y los fenómenos no se reducen a interacción con otros individuos pertenecien-
determinadas variables prefijadas, sino que tes a diversos sistemas relacionales. Se de-
se estudian en la medida en que surgen en duce entonces, que los relatos textuales “son
un contexto particular. subproductos de las relaciones humanas y se car-
gan de significación a partir de la manera en que
De hecho, el investigador se sitúa desde se los usa dentro de las relaciones interpersonales”
una posición de “no conocimieto” frente al (Mc. Namee y Gergen, 1996, pág. 21). Los sen-

11
Revista de Psicología de la Universidad de Chile

timientos, pensamientos y acciones de las ticipante, sin hacer interpretaciones y cuidan-


personas se sintetizan en una vivencia y ex- do de ser respetuoso con quienes escuchan,
periencia única que es transmitida por ellas retroalimentando así a cada uno de los miem-
a través de sus relatos, expresión directa de bros del Grupo Observado. En una 3ª fase, el
las “construcciones de mundo” que realizan. Sistema Participante tiene la oportunidad de
Si bien, tales construcciones están limitadas comunicar e intercambiar sus reflexiones en
por nuestra lengua, ésta característica no torno a lo dicho por el Grupo Observador,
invalida la veracidad del discurso ni el co- admitiendo o no las reflexiones escuchadas,
nocimiento que hay detrás de él. dándoles sentido a unas y no a otras, inte-
grándolas a sus propios relatos de vida o
Equipo Reflexivo desechándolas totalmente. Este modo de tra-
bajo facilita que surja un abanico de visiones
Las ideas construccionistas han dado ori- en las personas del grupo observado.
gen a nuevas prácticas, como la del Equipo
Reflexivo propuesto por Andersen (1994). Este
tipo de intervención pone énfasis en procedi-
mientos tales como el empleo de conversacio-
nes reflexivas “fuente importante para el intercam-
bio de descripciones y explicaciones, definiciones y
significados diferentes...”... que permiten “ver bajo
una nueva luz viejas descripciones y explicaciones
e incluso podrían llevar a que emergieran otras nue-
vas...” (Andersen, T., 1994, p. 52).

El Equipo Reflexivo descrito por Tom


Andersen (1994), consiste en un grupo de
personas que observan y escuchan atenta-
mente un diálogo de otro grupo de perso-
nas, llamado también “Sistema Participante”, En el contexto de una investigación no es
cuyo actuar y decir de un determinado tema necesario estructurar un equipo reflexivo tal
es el foco de atención. El Grupo Observador como lo plantea Andersen, pero sí incorporar
opera con un activador que está presente en en la modalidad de trabajo: a) el concebir al
la conversación con todos los miembros del sistema de entrevista como un sistema autó-
Grupo Observado. En una 1ª fase, el Grupo nomo que define por sí mismo “de qué y cómo
Observado y el activador generan una con- se habla”; b) promoviendo el que cada miem-
versación respecto a un tema particular de bro del grupo escuche en silencio la conver-
discusión. El activador intenta mantener la sación y oscile entre su “diálogo interno y su
dirección y el fluir de la conversación. El diálogo externo”; y c) que el investigador es-
Equipo Observador cuenta con 2 o 3 miem- cuche sin dar instrucciones sobre lo que el
bros observadores que no participan en el grupo de personas estudiadas va a decir o
grupo de conversación sino que actúan como cómo deben hablar, excepto para introducir
metaobservadores de la conversación. En la el tema a conversar como preguntas sin dar
2ª fase, el Sistema Participante hace una pau- sus opiniones. De hecho, el rol del investiga-
sa para escuchar a quienes anteriomente ob- dor se define como la de un observador más,
servaban y escuchaban. El grupo observador dentro de una comunidad de observadores
hace comentarios (observaciones, ideas y que construyen su historia a partir de la expe-
preguntas) en primera persona, referidas a riencia que resulta en la particular conviven-
lo observado y escuchado en el sistema par- cia con los otros y sus historias, sus lenguajes

12
Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis..., Vol. XIII, Nº 1: Pág. 9-20. 2004

y sus experiencias. La habilidad del investi- Caracterización del Método de Equipo


gador radica en su capacidad para formular Reflexivo en la Investigación
las preguntas adecuadas, desde una posición
de no conocimiento respecto del vivenciar del Objeto de estudio
otro, para así poder comprender lo que cada
persona quiere decir y mostrar. Por tanto, “son El objeto de estudio desde una mirada
los mismos sujetos, los que orientan y condu- construccionista son las percepciones, inter-
cen el curso y tiempo del proceso de obten- pretaciones y construcciones semánticas de
ción de conocimiento”. los sujetos que se generan en un espacio de
diálogo compartido por varios individuos.
Mc. Namee y Gergen (1996, p. 53) plantean Se explora validando el conocimiento que
que las conversaciones requieren de pausas emerge en la conversación y en la interpre-
que favorezcan en los conversantes la reflexión tación que se realiza en la convivencia. Mc.
acerca de lo dicho y oído en la conversación, Namee y Gergen (1996, p. 21) mencionan,
y dé un tiempo mínimo necesario para reali- “que debido a que nuestras formulaciones con-
zar un proceso que les permita filtrar aquello juntas, sean las que sean, están incorporadas a
que les hace sentido, seleccionar aquellas ideas nuestras pautas de acción, ésas formulaciones tie-
que sientan afines y encontrar las palabras que nen una enorme importancia para la construc-
le permitan expresarse. La conversación ha de ción de nuestro futuro”. Se hace estrictamente
ser lenta, ya que para cada persona implica necesario valorar y validar lo que los partici-
un esfuerzo incluir lo que las otras personas pantes viven, hacen, interpretan y perciben
que participan en el grupo de Equipo Reflexi- respecto de sí mismos. Una buena técnica de
vo dicen, piensan y escuchan. conocimiento para acceder al conocimiento
de ellos, es atender a los fragmentos de ex-
En este tipo de actividades grupales ocu-
periencia que seleccionan para organizar y
rre que en los sujetos de estudio se produce
dar sentido a sus vidas y que se manifiestan
un diálogo interno, al entrecruzar el relato
en sus relatos. El acercarse a la experiencia
de su propia experiencia en el tema que los
de las personas a través de sus narrativas,
reúne, con la influencia que ejercen otras per-
no tiene sólo por finalidad obtener datos ob-
sonas con sus particulares vivencias y expe-
servables acotados a la “realidad”, sino tam-
riencias. Cada uno, a su vez, va modificando
bién acceder a las creencias y valores que
la forma cómo describe su propia experien-
definen los significados que orientan y de-
cia, abriéndose ante él nuevas alternativas y
terminan una particular forma de sentir, pen-
realidades no constituyentes de su plantea-
sar y actuar.
miento original. Al interior del espacio con-
versacional, en la reflexión en curso, en cada
Metodología
uno de los participantes ocurre un proceso
de construcción de realidad conjunta e indi- El Grupo de Discusión en praxis de Equi-
vidual. Mc. Namee, S. y Gergen K. J. (1996, po Reflexivo permite abordar el objeto de es-
p. 100), se refieren a esta idea señalando: “la tudio a partir de una generación de un espa-
capacidad de todo sistema de significación de vol- cio de reflexión y diálogo compartido por
verse sobre sí mismo, de convertirse en su propio varias personas. Constituye una forma para
objeto refiriéndose a sí mismo... Por medio de con- aproximarse a las percepciones, interpretacio-
versaciones reflexivas, en las que una persona hace nes y construcciones semánticas que efectúan
de su conversación anterior un objeto de observa- los sujetos, como también una forma de vali-
ción, uno cambia de discurso y, por lo tanto, de dación del conocimiento que emerge en la
perspectiva. Uno llega a ser capaz de “apartarse” conversación. No hay que olvidar que el dis-
del discurso en el que participó inicialmente y curso no sólo es conversación con otros, sino
contemplarlo desde otra perspectiva”.

13
Revista de Psicología de la Universidad de Chile

que además es un proceso social de interacción blación y que cumple con los criterios estipu-
mutua que se establece en la conversación que lados para el estudio. Al tratarse de estudios
ocurre en un espacio compartido. Los elemen- exploratorios no es necesario obtener un de-
tos técnicos incorporados en la modalidad de terminado número de sujetos en la muestra;
Equipo Reflexivo, tal como lo plantea en otro caso deben realizarse tantos Grupos
Andersen (1994), implica concebir el Sistema de Discusión con formato de Equipo Reflexi-
del Grupo de Discusión como un sistema au- vo como sea necesario para cumplir con el
tónomo que define por sí mismo de qué y criterio de saturación de contenido.
cómo se habla. “El investigador escucha a los
miembros del grupo sin proporcionar instruc- Instrumento
ciones acerca de qué o cómo deben hablar”.
Sólo se remite a plantear un tema general, rea- El instrumento es el Grupo de Discusión
lizando preguntas abiertas sin dar opiniones. en praxis de Equipo Reflexivo, puesto que es
éste el que permite acceder a las experiencias,
Hipótesis percepciones, interpretaciones de los sujetos
de estudio respecto de un tema, explorando
En este tipo de investigación no se parte los significados asignados a la propia expe-
con hipótesis preconcebidas, ni tampoco in- riencia. Se considera al lenguaje como
teresa probar ninguna, pero sí es posible ayu- generativo, ya que trae a la mano los mundos
dar a que los sujetos mismos las construyan. que son objeto de la conversación reflexiva,
derivando en un multiverso descriptivo que
Objetivos resuena particularmente en cada uno de los
participantes de la experiencia, produciéndo-
El tema o concepto cualquiera que se in- se una mayor cantidad de distinciones de rea-
vestigue “es esencialmente una construcción lidad que enriquecen el tema de estudio.
social que realiza cada individuo”. Los obje-
tivos preliminares del diseño sólo constitu- Procedimiento
yen marcos de referencia, puesto que éstos
se van a delinear en la construcción que los 1. En este espacio reflexivo, discursivo, con-
mismos sujetos de estudio realicen frente al versacional, se plantea una pregunta
tópico que al investigador le interesa estu- abierta muy general, prácticamente un
diar. La descripción que hacen los individuos enunciado del tópico particular que se
en este espacio relacional permite generar quiere estudiar, puesto que interesa ex-
nuevos objetivos, posibles de ser utilizados plorar las experiencias de construcción de
en estudios posteriores con esta u otras significados de los sujetos de estudio, co-
aproximaciones metodológicas. nociendo cómo significan y jerarquizan
los diversos aspectos de su realidad en el
Sujetos tema a investigar. Por ejemplo, se puede
comenzar la conversación con consignas
En esta modalidad de investigación, la como: “Me pregunto ¿qué siente–piensa–
muestra es representativa en sí misma y por hace cada uno, respecto de este tema?”
sí misma, por el carácter de interlocutor vá-
lido que de cada sujeto es, cuando cada uno 2. Es conveniente diseñar un ambiente físi-
refleja desde sí mismo lo que simboliza, sig- co acogedor y una disposición espacial
nifica y ha significado a lo largo de su vida. que permita una interacción cara a cara,
Según corresponda al objeto de estudio, la ya que facilita la creación de una atmós-
muestra puede ser intencionada o al azar. El fera de confianza y aceptación, propician-
grupo convocado es una muestra de indivi- do la expresión de los participantes.
duos pertenecientes a una determinada po-

14
Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis..., Vol. XIII, Nº 1: Pág. 9-20. 2004

3. Se puede diseñar una pauta temática que lo mínimo posible el flujo de la conversa-
incorpore las principales áreas de interés ción. Es este aspecto el rol del investiga-
del estudio, la cual puede ser utilizada dor es principalmente salvaguardar la
como guía para el investigador en el pro- participación equitativa de los diversos
ceso de conducción del proceso grupal miembros del grupo e introducir nuevos
hacia la focalización de la discusión en el temas en la conversación.
tema que los convoca.
7. Por último se puede inducir la finaliza-
4. Se sugiere que la reunión sea iniciada con ción de la conversación introduciendo por
una breve presentación personal del in- ejemplo consignas tales como: “¿Alguien
vestigador y que señale desde un comien- desea comentar algo que considera im-
zo a los miembros del grupo, que el in- portante que no se haya mencionado?”.
vestigador se considera en una posición
de no conocimiento frente al tema que los * Se sugiere registrar el trabajo grupal mediante
convoca, puesto que son sólo ellos quie- grabación o video autorizado. Posteriormente
nes tienen sus propios significados de transcribirlo y continuar realizando el corres-
realidad. Plantear que en este espacio con- pondiente análisis de la información recopilada.
versacional interesa conocer cada una de
las experiencias de ellos, sin intención de Guía de conducción del proceso grupal en
realizar una evaluación de sus sentimien- un Equipo Reflexivo
tos, pensamientos u acciones, y que su rol
1. Presentación del investigador.
en la dinámica grupal es de facilitador u
orientador del proceso, La relevancia, in- 2. Señalamiento de la posición de no cono-
tensidad y frecuencia de aparición de cimiento del investigador.
cada uno de los significados que apare-
cen en el tema que los convoca, es asig- 3. Introducción breve al tema de estudio que
nado por cada uno de los miembros que los convoca.
conforma el grupo de estudio.
4. Aclaración de normas básicas de funcio-
5. Es conveniente también que el investiga- namiento del grupo
dor reflexiones con los participantes al-
5. Solicitud a cada integrante que se presente
gunas normas básicas de funcionamien-
to grupal, tales como que: hablen de sí 6. Inicio de la conversación con preguntas
mismos, escuchen en silencio la conver- abiertas.
sación de los otros, no califiquen o desca-
lifiquen los aportes de los demás, expre- EN LA CONVERSACIÓN:
sen sus pensamientos y sentimientos
compartiendo sus experiencias sin temer 7. Respetar el ritmo de los participantes.
que se califiquen sus respuestas como
8. Facilitar la participación equitativa de
correctas o incorrectas, y sigan el curso
cada uno.
de la conversación tomando aquello que
más les sirva o que les haga sentido. 9. Guiar la introducción de nuevos temas
6. Durante la conversación es fundamental 10.Inducir el término de la conversación
respetar el ritmo que imprimen los parti- fluidamente
cipantes a la conversación, interviniendo

15
Revista de Psicología de la Universidad de Chile

Ilustración de la aplicación de un 3. Significados asignados como dificultades


Grupo de Discusión en praxis de en la crianza de sus hijos.
Equipo Reflexivo La muestra (selección de los participan-
Se realizó una investigación desde una tes del grupo) se estableció de acuerdo a los
mirada construccionista social, utilizando la siguientes criterios: ser madre con hijos de
metodología de Grupo de Discusión con for- edades entre 5 y 8 años que asisten a un esta-
mato de Equipo Reflexivo, con el fin de co- blecimiento educacional cursando niveles de
nocer los significados y atribuciones que escolaridad desde Kinder hasta 4º básico y
madres con hijos entre 5 y 8 años, hacen res- pertenecientes al estrato socioeconómico
pecto de la crianza de sus hijos y qué conci- medio. La muestra fue seleccionadas de ma-
ben como sus principales recursos y debili- nera aleatoria, quedando constituida por 6
dades (Donoso, T. y Piqué, V, 2002). madres que accedieron a participar en el es-
tudio y que cumplían con los requisitos de la
El objetivo general de esta investigación muestra. Si bien la conformación del grupo
consistió en indagar en la temática de la pa- fue “azarosa” respecto a la variable estruc-
rentalidad, a partir de la construcción social tura familiar, ocurrió que quedó configura-
de significados que tienen las madres. da por 4 madres de familias biparentales sim-
ples, 1 madre de familia monoparental
Los objetivos específicos planteados soltera y 1 madre de familia monoparental.
como marco de referencia para el estudio
fueron: Procedimiento
1. Explorar cómo ocurre la experiencia de • Se solicitó la colaboración para realizar
construcción, que cada madre hace, en el la investigación a un establecimiento edu-
espacio grupal en la temática de compe- cacional de estrato socioeconómico me-
tencias parentales. dio elegido al azar dentro de una comu-
2. Explorar cómo las madres significan su pa- na de Santiago. Posteriormente se invitó
rentalidad y sus competencias de crianza. a las madres cuyos hijos asistían a ese
colegio, entre los niveles de Kinder a 4º
3. Explorar cuáles distinciones de significa- básico, a participar del estudio, envián-
do, y qué orden de importancia otorga doles una carta con una breve descripción
cada madre respecto a los recursos que del objeto de esta investigación. De las 23
sienten tener en el ejercicio de la crianza madres que aceptaron, se eligieron al azar
de sus hijos. 6 madres que cumplieran con los crite-
rios de la muestra.
4. Explorar cuáles distinciones de significado,
y qué orden de importancia otorga cada • Se diseñó una pauta temática orientadora
madre a las dificultades que sienten tener para el desarrollo de la conversación
en el ejercicio de la crianza de sus hijos. grupal en torno a 3 áreas temáticas:
Las variables consideradas preliminar- 1. Cómo es el hijo. Interesaba conocer la vi-
mente fueron: sión de las madres respecto a la persona-
lidad del hijo, su sociabilidad y lo ven en
1. Sistemas de significados atribuidos al el ámbito de la casa, el barrio, en el cole-
ejercicio de la parentalidad. gio, con los amigos y con otros adultos.
2. Significados asignados como recursos en 2. Relación con el hijo. El interés se centraba en
la crianza de sus hijos. conocer cómo ocurre la comunicación con

16
Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis..., Vol. XIII, Nº 1: Pág. 9-20. 2004

el hijo, la satisfacción en la relación con el sucede a ellas en la crianza de su hijo,


hijo, las reacciones y expresiones afectivas cómo ven a su hijo, la relación que tienen
mutuas, la respuesta a las emociones del con él y aspectos relacionados con la dis-
hijo, la calidad y cantidad de actividades y ciplina. Se dio inicio a la conversación
tiempo compartidos con el hijo. grupal con la siguiente consigna: “Me
pregunto…¿cómo se siente cada una criando
3. Disciplina. El interés radicaba en conocer a su hijo?”… La introducción de cada una
cómo se sentían y qué hacían cuando dis- de las áreas temáticas se realizó con las
ciplinaban a sus hijos, y cuáles sentían siguientes consignas: me pregunto,“¿cómo
que eran sus fortalezas, debilidades. describiría cada una a su hijo” (imagen del
• Se arregló una sala de clase de un colegio hijo); “cómo es la relación que tiene cada una
intentando generar un ambiente acoge- con su hijo” (relación con el hijo); “en esta
dor que promoviera una atmósfera de etapa de la enseñanza de los niños sabemos
confianza y aceptación y facilitara la ex- que para muchos es complicado enseñarles,
presión y participación de las madres. ponerles límites y normas, el tema de los cas-
tigos, etc...me pregunto “qué le sucede a cada
• La reunión comenzó con una breve pre- una con su hijo, cómo lo hace?” (discipli-
sentación personal de los investigadores na). La participación equitativa y la in-
que incluyó algunos aspectos generales vitación a las madres a expresar diver-
profesionales y personales. sas opiniones con confianza en la con-
versación fue guiada con intervenciones
• Se les explicó que a las investigadoras como “¿A alguien le pasa algo distinto?,
les interesaba conocer lo que ellas–las ¿Usted qué piensa?”. Se dio fin a la con-
madres–piensan y sienten, ya que sólo versación introduciendo la siguiente
ellas saben lo que les ocurre. Se le dijo consigna: “¿Alguien desea comentar
claramente que: a) hablaran acerca de sí algo que considera importante que no se
mismas, b) era importante no calificar o ha mencionado?”.
descalificar el aporte de las demás, c) si-
guieran el hilo de la conversación toman- • La actividad se llevó a cabo en una se-
do aquello que más les sirviera o hiciera sión de aproximadamente dos horas. Se
sentido, y d) expresaran sus pensamien- tomó un registro de la actividad grupal
tos y sentimientos compartiendo sus ex- mediante una grabación de video (previa-
periencias, sin temer que se calificaran mente autorizada) para su posterior aná-
sus respuestas como correctas o incorrec- lisis. Los diálogos fueron transcritos, se
tas. Se les clarificó que, en el caso que realizó un análisis de contenido de la in-
alguna tuviera más hijos, se refiriera de formación recopilada, seleccionando los
aquel hijo a través del cual fueron invi- aspectos más significativos que las ma-
tadas a esta reunión. dres relataron en el transcurso de la con-
versación.
• A continuación se solicitó a cada una que
se presentara a sí misma y a su hijo, seña- • La información que se obtuvo en este tra-
lando nombre, edad y curso en el que se bajo de investigación es descrita en Do-
encuentra. noso & Piqué (2002). Para efectos de esta
publicación sólo es de interés ilustrar y
• Luego, se realizó una breve introducción reflexionar en torno a los procesos que
en la temática que las convocaba, plan- ocurren en la aplicación del Grupo de
teándoles a modo de pregunta, el interés Discusión en praxis de Equipo Reflexivo
de las investigadoras por conocer qué les en la Investigación Psicológica.

17
Revista de Psicología de la Universidad de Chile

Observaciones y Comentarios En la dinámica del proceso grupal, se


pudo apreciar que las madres, a través de sus
A partir de la descripción de la experien- relatos –expresiones de fragmentos de expe-
cia de trabajo en eln Grupo de Discusión con riencia– se refirieron fundamentalmente a su
formato de Equipo Reflexivo anteriormente experiencia de vida en el pensar, sentir y ac-
ilustrada, se puede reflexionar acerca de di- tuar. Además se observó, cómo cada una in-
versos aspectos en cuales esta modalidad de corporaba el relato de los otros a partir de
trabajo se muestra útil para la investigación escuchar los relatos que tenían sentido en su
en el campo de la Psicología. propia experiencia.
Las madres, que no se conocían previa- Se pudo observar, cómo, en la constitución
mente, rápidamente entendieron que se tra- de este espacio relacional, fue fundamental la
taba de un espacio de respeto y tolerancia coordinación existente sobre la base del tema
frente a la diversidad de experiencias de cada común de experiencia que reunía al grupo.
una. El clima generado permitió que ellas Entre las madres que relataban su vivencia del
fácilmente fueran capaces de autoregular su ejercicio actual de la crianza, se produjo un
participación, tanto en el tiempo que cada diálogo interno, al entrecruzar su propia ex-
uno se tomaba para conversar, como en el periencia como hijas dentro de su familia de
no emitir juicios valóricos respecto de las origen (a partir de la cual construyen su modo
opiniones y planteamientos provenientes de de funcionamiento parental actual) y la in-
la experiencia de los demás. De hecho, se fluencia que ejercen otras figuras (que de al-
produjo una dinámica relacional en el grupo guna manera participan o influyen en su
en la cual no fue necesario realizar ninguna modo de criar a sus hijos) en sus vivencias y
intervención de moderación en el flujo de la experiencias personales actuales.
conversación, y sólo se participó en la intro-
ducción de una nueva área temática. La experiencia de compartir los discursos
entre las madres en ese espacio conversación
La mayoría de los tópicos considerados permitió confluir los diversos relatos, produ-
de interés para el estudio, surgieron espon- ciéndose un diálogo interno, que iba modifi-
táneamente en la conversación grupal. Ade- cando en el transcurso de la conversación, la
más, las personas del grupo plantearon as- forma de describir y apreciar su propia ex-
pectos (variables) significativos, que los periencia. En muchas de ellas surgían nue-
investigadores no presuponían que tenían tal vos significados de realidad no constituyen-
relevancia para ellas y otros que ni siquiera tes de su planteamiento original.
habían contemplado.
Uno de los aspectos más enriquecedores,
Se constató, cómo, este modo específico tanto para las investigadoras como para los
de trabajo fue motivador para que las ma- participantes del grupo es observar cómo, un
dres se involucraran en este espacio reflexi- proceso con características tan sencillas en su
vo y que pudieran manifestar sus experien- organización e implementación posibilita lle-
cias de manera libre y espontánea con var a cabo un “diálogo interno” o acto de
compromiso y respeto hacia las demás. Cada reflexividad, al intercambiar y compartir sus
una se sintió un interlocutor válido sin expe- experiencias significativas a través de los re-
rimentar la presencia de las demás como jue- latos compartidos en la conversación. Clara-
ces críticos, ya que se sentían estaban inser- mente se abren nuevos espacios y diferentes
tas en un proceso relacional donde eran a la perspectivas para los sujetos de estudio e in-
vez observadores y observados de su propia vestigadoras, los cuales se manifestaron a
historia vital construida en el discurso. través de las impresiones declaradas por las

18
Construccionismo Social: Aplicación del Grupo de Discusión en Praxis..., Vol. XIII, Nº 1: Pág. 9-20. 2004

madres y en el aprendizaje y conocimiento se a nuevas oportunidades y posibilidades, y


experiencial adquirido por las investigado- resignifica sus vivencias personales en el sen-
ras en conjunto con el grupo. tir, pensar y actuar. Estos nuevos significados
son expresados directamente a las demás per-
Cada persona percibía cómo su relato te- sonas durante la dinámica conversacional que
nía efecto en los demás, el cual se manifestó ocurre en el grupo. Desde este punto de vista,
a través de las exclamaciones o gestos facia- parecería que podría ser menor el sesgo de
les afirmativos que hacían los demás miem- “deseabilidad social” por parte de los sujetos
bros del grupo cuando veían que su expe- de estudio en una investigación.
riencia era validada por los demás.
Por último, vale el reflexionar que este
El potenciar los recursos cognitivos, afec- planteamiento toma en consideración, que,
tivos y lingüísticos de las personas –con lo al igual que las construcciones de significa-
que los sujetos de estudio traen y movilizan do son continuamente resignificadas a tra-
en el diálogo –y es generativo de nuevas vés de la vida de una persona, el conocimien-
ideas, aquellas que son introducidas por los to científico referido a seres humanos es
integrantes del grupo y que cada uno inte- permanentemente reformulado y reconstrui-
gra en la propia construcción de significados. do a lo largo de la historia.
En esta experiencia se pudo apreciar que
el interjuego de los relatos de las personas Referencias
del grupo, que va nutriendo sus discursos y
ANDERSEN, T. (1994) El Equipo Reflexivo. Diá-
resignificando los elementos que los compo-
logos y diálogos sobre los diálogos. Ed.
nen, a medida que el resto de los participan-
Gedisa. Barcelona, España.
tes van compartiendo trozos y tramos de
vida. Se observó cómo las historias se modi- ANDERSEN, T. (1993) See and Hear, and Be
ficando, cambiando y evolucionando en el Seen and Heard. En Friedman, S. (Eds).
proceso de intercambio e interpretación con- The New Language of Change. Guilford
junta, de manera que el planteamiento origi- Press. USA
nal se nutre adquiriendo una nueva confi-
guración y dando origen a una nueva historia DEL RÍO, M.T. (2001) Del constructivismo al
–lo que White y Epston (1993) denominan la construccionismo. Apuntes de clases.
“re–escritura de la historia”– que cada uno
DELGADO, J.M. & GUTIÉRREZ, J. (1999) Métodos
hace para sí y en conjunto.
y técnicas cualitativas de investigación en
Se pudo constatar claramente que el que ciencias sociales. Ed. Síntesis, S.A. Madrid.
el investigador escuche a los sujetos en for-
DONOSO, T. & PIQUÉ, V. (2002) Una mirada
ma no jerárquica, desde una postura de res-
construccionista: experiencia de un grupo de
peto hacia la particular experiencia y cono-
discusión con madres con hijos en la etapa de
cimientos relatados por cada persona, amplía
la niñez, respecto a sus competencias paren-
las posibilidades de diálogo y de generación
tales. Trabajo final, Instituto Chileno de
de conceptos en todos los participantes.
Terapia familiar.
En un Grupo de Discusión en praxis de
GERGEN, K. (1999). Conferencia. Octubre, 15–
Equipo Reflexivo, ocurre un proceso de re-
17, 1999.
flexión en cada una de las personas que parti-
cipan en el espacio relacional de experiencia MCNAMEE, S. & GERGEN K. J. (1996). La Tera-
compartida. Esta experiencia enriquece la pia como Construcción Social. Ed. Paidós,
comprensión de sí mismo, da una nueva pers- España.
pectiva a la propia experiencia, permite abrir-

19
Revista de Psicología de la Universidad de Chile

TAYLOR J. & BOGDAN, R. (1994) Introducción a WHITE, M & EPSTON, D. (1993) Medios narrativos
los Métodos Cualitativos de Investigación. para fines Terapéuticos. Ed. Paidós de Tera-
Ed. Paidós, Buenos Aires. pia Familiar. Barcelona, España.

Fecha Recepción Artículo: 10 de Octubre 2003


Fecha Evaluación Final: 19 de Noviembre 2003

20

You might also like