You are on page 1of 33

FACULTAD DE DERECHOS Y CIENCIAS

POLITICAS

Centro de estudios : Universidad de Huánuco


Escuela Académica : Derecho y ciencias políticas
Ciclo : III
Asignatura : Historia del Derecho Peruano
Tema : Derecho Minero Municipal de Agua
Docente : Jesús Fredy Gayoso Plejo
Integrantes : Beteta Blas, Kevin
Cáceres Duran, Hall
Rodríguez Londoñe, José Luis
Localidad : Tingo María
Año Cronológico : “Año del buen servicio al ciudadano”
HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

2017
HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 1


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

INDICE
DEDICATORIA
PRESENTACION
INTRODUCCIÓN
DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS .................................................. 6
1.DERECHO MINERO: ................................................................................... 6
DEFINICION: .................................................................................................. 6
Fundamentos del derecho minero: ................................................................. 8
EVOLUCIÓN DEL DERECHO MINERO EN EL PERÚ ...................................... 9
1.EN LA EPOCA ANTIGUA INCANATO: ........................................................ 9
1.1.DERECHO ORAL O NO ESCRITO .......................................................... 9
1.2.DERECHO INDIANO .............................................................................. 10
1.3.DERECHO INTERMEDIO REPUBLICANO ............................................ 10
2.EN LA EPOCA ATUAL: ................................................................................. 11
2.1.LA ERA CODIFICADORA ....................................................................... 12
1.Código de Minería de 1900 ........................................................................ 12
2.Código de Minería de 1950 ........................................................................ 15
3.Decreto Ley Nº 18880 ................................................................................ 19
4.Decreto Legislativo Nº 109 ......................................................................... 20
5.Decreto Supremo Nº 014-92-EM (TUO L.G.M.) ......................................... 21
EVOLUCION DE LA MINERIA ......................................................................... 21
1.LA MITA Y EL PUEBLE MINERO .............................................................. 21
2.NUEVA ESPAÑA ....................................................................................... 22
3.El REGLAMENTO DE MAYO ........................................................................ 23
4.EL BANDO DE BARRENECHEA. .............................................................. 24
5.EL ESTATUTO DE HACIENDA Y CRÉDITO. ............................................ 25
6.LA CODIFICACIÓN.................................................................................... 25
7.UN SIGLO DE ATRASO. ........................................................................... 27
CONCLUSIONES............................................................................................. 29
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 30
ANEXOS .......................................................................................................... 31

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 2


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

DEDICATORIA

Este presente trabajo monográfico


está dedicado primeramente a Dios, a
nuestro profesor(a) quien nos
enseña cada día y nos brinda su
apoyo para seguir adelante y triunfar
en la vida.
A nuestros padres, por estar con
nosotros, por enseñarnos a crecer y
a que si caemos debemos
levantarnos, por apoyarnos y
guiarnos a llegar hasta aquí.

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 3


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

PRESENTACION

Este trabajo monográfico se realizó con la finalidad de dar a conocer


el derecho minero o derecho de minería es la rama del Derecho que regula las
actividades que el hombre desarrolla en torno a la industria minera.

Muchos autores lo define como «el conjunto de normas jurídicas que establece
la forma de constitución, conservación y extinción de las concesiones de
exploración y de explotación mineras y regulan las relaciones de los
particulares entre sí en todo lo relativo a la industria minera».

El distinguido tratadista Juan Luis Ossa Bulnes define dicha área del Derecho
como «el conjunto de principios y preceptos especiales que definen cuáles
sustancias minerales son susceptibles de aprovechamiento por cualquier
persona y regulan la constitución, naturaleza, ejercicio y extinción de las
concesiones exclusivas para explorar o para explotar dichas sustancias, así
como algunos de los actos, contratos y litigios que se refieren a esas
concesiones»

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 4


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

INTRODUCCIÓN

El presente Trabajo Monográfico sobre Derecho Minero Municipal de


aguas posee un contenido tanto temático como legal y busca analizar las
disposiciones legales a través de los aspectos doctrinales y jurídicos que
regulan las actividades mineras, así como los derechos y obligaciones de los
titulares que se encuentran vinculados a estas actividades, que son de gran
importancia en el desarrollo socioeconómico de nuestro país.
Nadie duda de la tremenda importancia de la industria minera en el devenir
del hombre y en el desarrollo de la economía nacional. Esta afirmación no solo
refleja una verdad del momento sino del futuro. Los minerales han sido y son
indispensables para la vida del hombre y están presentes en todas las
manifestaciones del quehacer humano. Los minerales nos proporcionan
energía, luz, calor y materiales para la manufactura de equipos, maquinarias,
utensilios de la más diversa índole, armamentos, así como para la ejecución de
obras de infraestructura y construcciones en general. Sin los minerales la vida
del hombre sería literalmente imposible.
"El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro"

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 5


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS

La minería es una de las industrias más intensivas del mundo en el


consumo de agua, afectando tanto la cantidad (disponibilidad) como la calidad
de la misma. La primera se ve impactada por los grandes caudales que se
utilizan en todo el proceso de extracción de minerales.

1. DERECHO MINERO:

DEFINICION:

Es aquella parte del ordenamiento jurídico público y privado que regula lo


concerniente al dominio originario de las substancias minerales, las actividades
relativas a la adquisición, constitución, funcionamiento, conservación y pérdida
de la propiedad de las minas y aquellas actividades auxiliares de la industria
minera, así como también las relaciones que de estas actividades derivan".
Asimismo, al Derecho Minero se le denomina también Derecho de Minería o
Derecho de las Minas.

La explotación de las riquezas minerales del suelo ha originado un derecho


especial, destinado a regular importantes relaciones privadas y proteger
altos intereses públicos.

El derecho de minería debe dar solución a graves problemas, entre los que
señalamos los siguientes:

1. el régimen de exploración y adquisición de las minas;

2. la explotación de las minas, atendiendo por una parte a la importancia


económica que ellas tienen para la colectividad y, por otra parte, a los
peligros que esa explotación importa para quienes intervienen
en los trabajos mineros;

3. las relaciones entre los propietarios de la mina y los superficiarios y


dueños de las minas vecinas para evitar y resolver conflictos.

4. la organización de las sociedades mineras;

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 6


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
5. el régimen de tributos sobre las minas; etcétera.

La explotación de las minas tiene gran importancia económica y, en ciertos


casos, política y militar.

"La economía política-dice Isay- exige que los tesoros del sueldo que
constituyen un elemento importante de la riqueza Nacional sean explotados
con cuidado y en forma completa por el minero, de manera que éste no
organice un explotación ávida, utilizando únicamente, por ejemplo, las capas o
filones particularmente fáciles de explotar y abandone aquellos que produzcan
menos beneficios".

Hay sustancias minerales, como el petróleo, el hierro, el Carbón, el uranio y


otros minerales llamados críticos, que interesan fundamentalmente desde el
punto de vista de la política internacional y de la defensa militar.
El derecho de minería, tradicionalmente ubicado en el derecho privado, en
realidad alberga en su ámbito gran cantidad de normas de derecho
público (administrativo) que tienden a aumentar. Concebida la mina como
un inmueble y el derecho del titular de la mina como un derecho de propiedad,
era natural que se concibiese a sus instituciones como formado parte
del derecho privado. Pero éste último criterio ha evolucionado mucho.

Lambert ha llegado a decir que "el derecho minero deviene cada vez más
claramente un derechoindiviso entre el derecho público y el privado".

Definimos el derecho de minería como el conjunto de normas y de principios


que regulan la exploración, adquisición y explotación de las riquezas minerales,
así como las relaciones entre los titulares de los derechos sobre las minas y
los superficiarios.

Conceptualmente, es el derecho que rige la propiedad minera, exploración,


explotación y otros aspectos relativos al aprovechamiento de las sustancias
minerales.

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 7


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

Propiedad minera significa que existe una propiedad especial sobre las
sustancias minerales que se hallan en la tierra y otra propiedad distinta, sobre
el suelo en que aquellas se encuentran. Por eso se habla de
una propiedad común o civil sobre la superficie y otra minera sobre
esos depósitos naturales de sustancias minerales, que se denominan
genéricamente minas.

Fundamentos del derecho minero:

La existencia de esta rama jurídica con carácter autónomo, reposa sobre


dos fundamentos especiales:

 económico-social. Está constituido no solo por los


caracteres propios de la industria minera (extractivo-destructiva, puesto
que lo extraído no se repone jamás) y la necesidad de procedimientos
industriales adecuados, por el valor extraordinario que alcanzan dichas
sustancias y el interés social de que sean explotadas en beneficio de
la comunidad.

 fundamento jurídico, es la existencia de una propiedad minera, distinta


de la superficial. En efecto, si las sustancias minerales pertenecieran al
dueño del suelo, esta rama jurídica no tendría razón de ser, puesto que
las relaciones respectivas serían regidas por el derecho civil y bastaría
con algunas disposiciones sobre policía del trabajo, tendientes sobre
todo a salvaguardar la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores
mineros.

 Denominaciones: la expresión más correcta es derecho minero. No


así legislación de minas, derecho minería, derecho de minas, etcétera.

El empleo de la palabra legislación proviene del error de creer que todo


el derecho está en la ley en lo que atañe a la segunda parte de la
denominación, nos parece que el adjetivo, minero es más exacto por dos
razones:

1. porque al decir de minería, pareciera uno referirse solamente a la


minería como industria, cuando en realidad, esta rama se refiere a la

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 8


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
actividad minera, por así decir, abarcando su contenido aspectos más
amplios que el meramente industrial;

2. por una simple razón de analogía con las demás ramas jurídicas.
En efecto, se dice, por ejemplo, derecho comercial y no del comercio,
penal y no de las penas, etcétera.

EVOLUCIÓN DEL DERECHO MINERO EN EL PERÚ

1. EN LA EPOCA ANTIGUA INCANATO:

A lo largo de la historia, la minería ha sido una actividad fundamental para el


desarrollo de la economía peruana. Sin embargo, su función ha ido variando al
mismo tiempo que su importancia. En las épocas pre-inca e inca, por ejemplo,
su rol era ornamental. Los metales preciosos eran usados por la élite política y
religiosa, pero no formaban parte de los tributos que se debían pagar a los
Gobiernos. Tras la conquista, la minería se convirtió en el gran soporte
económico del virreinato. Así, entre los siglos XVI y XVII se acumularon
grandes cantidades de oro y plata, que constituyeron la fuente de riqueza de la
corona española. A pesar de ello, la actividad minera se detuvo durante el
proceso de emancipación, para resurgir más adelante luego de la instauración
de la República.

1.1. DERECHO ORAL O NO ESCRITO

Es propio de la civilización inca, donde contenían los metales preciosos que


eran de propiedad del inca, cuyo aprovechamiento se realizaban a través de la
mita como aquél trabajo forsozo que realizaban los habitantes para aprovechar
las sustancoas minerales. Este derecho fue no escrito ya que no consta en
documebto alguno sin embargo resultó claro que las minas eran de propiedad
del inca.

En esta etapa la minería no tuvo un afán crematístico (pecuniario) sino era de


carácter suntuoso (magnífico, grandioso).

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 9


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
En esta etapa el aprovechamiento era para el inca, se explotaba minas a través
de la mita.

1.2. DERECHO INDIANO

Comprende desde la conquista del Imperio Incaico por parte de España, y en la


Colonia se implanta el Derecho europeo.

Las minas pasan a ser propiedad de la Corona, donde el rey mantenía dominio
sobre ellas, inicialmente de carácter absoluto, pero luego se apertura
permitiendo que los españoles de nacimiento aprovechen las minas de la
colonia, y más tarde se permitió que los hijos de españoles nacidos en la
colonia pueden dedicarse a la actividad minera. En esta etapa se implanta el
viejo derecho castellano - leonés o también llamado derecho de castilla.

El aprovechamiento de los minerales significa que la persona que lo hacía tenía


que pagar tributos que se conocía como los diezmos o regalías o en todo caso
consistía en la entrega a la Corona de parte de los minerales extraídos.

Esta etapa se caracteriza por el “traspase del derecho europeo a la colonia”.

Las minas pertenecían al Imperio incaico y después pasan a ser propiedad de


la Corona. Se estableció el sistema de regalías, donde el rey explotaba las
minas por cuenta propia.

Después de la apertura del dominio, los que podían explotar los minerales eran
los españoles nacidos en España y luego progresivamente se apertura para los
hijos de europeos españoles nacidos en la colonia (criollos).

Comprende hasta la independencia.

1.3. DERECHO INTERMEDIO REPUBLICANO

Comprende desde el 28 de Julio de 1821 y se extiende hasta el año 1900. Esta


etapa en cuanto a normatividad fue muy azarosa (difícil, complicado) teniendo
en cuenta la inestabilidad existente en los gobernantes de la nueva república.
Se procuró establecer legislación ordenada y adecuada sin embargo por los
gobiernos inestables no se logró establecer una legislación sistemática en

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 10


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
materia minera. El gran aporte de esta etapa es que por primera vez apareció
legislado en el Perú el “Derecho de vigencia”, entendido como aquél monto
que abona el titular de un derecho minero en favor del Estado por el
aprovechamiento del mineral; el derecho de vigencia se promulgó durante el
gobierno del brujo de los Andes (Andrés Avelino Cáceres).

Derecho de vigencia (pago por cada hectárea de terreno concedido para una
concesión).

2. EN LA EPOCA ATUAL:

En la actualidad, la minería es la columna vertebral de la economía del Perú.


Nuestro país ha logrado un sitial importante en la producción minera mundial,
ubicándose entre los primeros países productores de plata, cobre, zinc, estaño,
plomo y oro.

Hoy día la minería es materia de grandes debates y polémicas a lo largo y


ancho del territorio nacional. Que la minería contamina y no debería permitirse,
dicen algunos alzando el brazo con el puño cerrado. Y contra lo que se podría
esperar tienen eco entre los agricultores. ¿Cuál es la causa de estas actitudes
de emotiva y poco racional protesta?. Yo diría que obedecen a varias razones,
en primer lugar al mal recuerdo que ha dejado una minería irresponsable y
contaminadora, ciega ante sus deberes más elementales. Pero eso es una
parte de la historia, que ignora el buen trabajo ambiental que ahora viene
realizando la inmensa mayoría de las empresas mineras.

Luego tenemos el lamentable ejemplo de la mal llamada minería informal, que


en realidad es una minería ilegal y usurpadora que se apodera de un recurso
natural de la nación, en porcentaje de oro, para desarrollar una actividad muy
lucrativa en perjuicio de sus propios trabajadores, del Estado peruano y de la
sociedad en general. Sin embargo todos estos factores son deliberadamente
puestos en el mismo saco y el resultado es lamentable porque de alguna
forrma contribuye a detener el desarrollo del Perú.

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 11


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
Considero que la minería debe ser utilizada como a gran palanca para nuestro
desarrollo, por eso presupone el cumplimiento de varios requisitos
fundamentales.

Finalmente el Estado otorga las concesiones, autorizaciones y permisos para la


realización de las actividades mineras por las personas naturales y jurídicas,
incluyendo las empresas estatales. Ley señala taxativamente los derechos y
obligaciones de los titulares. La actividad empresarial minera es ejercida por
personas o entidades de derecho `privado. En síntesis el Derecho Minero tiene
por objeto regular la actividad minera, que se lleva a cabo con previa
autorización del Estado.

2.1. LA ERA CODIFICADORA

Se inició en el año 1900 y que perdura hasta la actualidad. En esta etapa se


busca establecer una normatividad ordenada y sistemática que regule
aprovechamiento del mineral, es así que nace los famosos códigos de minería
o leyes especiales.

La era codificadora comprende 5 normas.

1. Código de Minería de 1900

Promulgado por el presidente Eduardo López de Romaña, es un código de


corte aristocrático en la medida que se dio facilidades para la explotación del
mineral en base al status social en aquél entonces. La clase dominante
burguesa tenía preferencia para el aprovechamiento del mineral, el desmedro
de las clases inferiores.

Desde 1826 se crearon diversas Comisiones para la elaboración de


dicho cuerpo de leyes, que subsumiera las relaciones propias de la industria
minera para promulgarse el primer Código de minería del Perú el 6 de julio de
1900, que entró en vigencia el 1° de enero de 1901 por mandato contenido en
el Artículo 220 y que, además, derogaba todas las ordenanzas, leyes,
reglamentos y disposiciones anteriores, referentes a minas, exceptuándose, en
lo que nos se oponía al Código, la Ley de 5 de diciembre de 1879 sobre
organización de la Escuela de Ingenieros, la de 22 de diciembre de 1888 sobre

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 12


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
guano, la de 22 de diciembre sobre la propiedad salitrera, la de 8 de noviembre
de 1890 sobre impuesto a la propiedad minera, la de 11 de enero de 1896,
referente al estanco de la sal y los aranceles, que seguirían rigiendo mientras
no se modificasen.

Las sustancias minerales metálicos de acuerdo al Código de Minería, se


encontraban dentro del sistema del dominio eminente del Estado, al declarar el
Artículo 1° que era objeto de la propiedad minera, con la amplitud que el
Código determina:

1°.- Los yacimientos de sustancias minerales o fósiles susceptibles de


ser industrialmente utilizados;

2°.- Las haciendas de beneficio, y los sitios necesarios para su


construcción;

3°.- Las aguas, en cuanto sean necesarias, para la fuerza motriz o


cualquier otro uso en las minas y haciendas de beneficio; y,

4°.-Las escorias, relaves, desmontes y demás objetos que pueden ser


adquiridos según las disposiciones del Código.

Las sustancias no metálicas eran reservadas para el propietario del


terreno superficial, al señalar el Artículo 2° que pertenecía exclusivamente al
dueño del suelo las piedras silíceas, pizarras, areniscas o asperones, granitos,
basaltos, piedras y tierras calizas; las serpentinas, mármoles, alabastros,
pórfidos, jaspes, y en general todos los materiales análogos de construcción y
ornato.

Resulta entonces que el dominio que ejercía el Estado sobre los


recursos minerales era relativo, pues se admitía la coexistencia del sistema de
dominio eminente de los recursos minerales que le corresponde al Estado y el
sistema de accesión, que establece que el propietario del terreno superficial
ejerce la propiedad por accesión de los minerales que se encuentren en la
superficie.

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 13


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
En cuanto a la unidad de medida de las concesiones mineras, el Código
se adhiere al sistema métrico decimal al disponer el Artículo 18 que la
pertenencia era la unidad de medida, se materializaba como un sólido
prismoidal de base rectangular de dos hectáreas de extensión, teniendo
doscientos metros por un lado y ciento por otro, medidos horizontalmente, en la
dirección que designe el denunciante, y de profundidad indefinida en el sentido
vertical. En cuanto al pago de impuestos, el Artículo 25 preceptuaba que toda
concesión minera, pagará un puesto anual de 30 soles por cada pertenencia
comprendida en su perímetro, sin establecer la sanción en caso de
incumplimiento, sino hasta la aprobación de la Ley N° 2626 de 13 de diciembre
de 1917, que disponía que la falta de pago del impuesto, después que el
denuncio haya sido inscrito, dará lugar al abandono.

La jurisdicción minera estaba organizada en Diputaciones territoriales, el


Consejo Superior de Minería y Jueces de Minas. Fueron de conocimiento de
las Diputaciones los denuncios mineros cuando no había oposiciones o
incidentes; de producirse, asumían jurisdicción los Jueces de Minas, tal como
establecía el Código en sus Artículos 32 y 177 al 204.

Los términos o cómputo del plazo establecidos en el Código, se


entendían por días naturales en mérito al Artículo 204, que posteriormente, así
como los juicios de minas, fueron modificados en 1912 por Ley N° 1515, que
aprobó el Código de Procedimientos Civiles.

José Rocha Fernandini, expresaba que la industria minera se desarrolló


en condiciones adversas y con resultados contrarios al interés general, siendo
uno de los factores que contribuyeron a ello, la aplicación de los anti-técnicos y
rígidos derechos de exportación que en materia tributaria regían; además de
los impuestos pro-desocupados, a las sobre-utilidades, pro-Banco Minero,
derechos de importación por las maquinarias y materiales que se traían del
extranjero, y se vivía bajo una constante amenaza por los aumentos que se
hacían, de tiempo en tiempo, de todas estas cargas tributarias, sin
discriminación alguna, hubiera o no utilidades; gravándose de esta manera, en
la mayoría de los casos, el capital de los mineros. Consecuencia de esta
equivoca política minera fue la baja de nuestra producción, el desaliento de los

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 14


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
inversionistas, tanto nacionales como extranjeros para hacer exploraciones en
nuevos yacimientos y el abandono de muchas minas porque no era
conveniente económicamente la explotación en zonas marginales o de baja ley,
dedicándose por lo tanto, a explotar solamente las zonas que eran ricas en
minera, para contrarrestar en esta forma los agobiadores impuestos de
exportación, habiéndose perdido, como consecuencia, inmensas reservas de
mineral que pudieron ser explotadas con la aplicación de mejores normas
tributarias, ante esos hechos, y el avance de la civilización y del desarrollo de la
industria minera en el mundo, el Código de Minería de 1900 resultaba muy
anticuado, y por otra parte dada la serie de leyes y disposiciones dictadas
posteriormente, se hacía muy difícil coleccionarlas sistemáticamente, todo lo
que dio lugar a un clamor nacional que se diera un nuevo Código de Minería.

Efectivamente, de la edición oficial del Código de Minería de 1900,


publicada en 1924 por la Dirección de la Dirección de Minas y Petróleo del
entonces Ministerio de Fomento, también coincidente con el Centenario de la
Batalla de Ayacucho, dicho cuerpo de leyes perdió orientación con las
sucesivas modificaciones que se realizaron, haciéndole perder organicidad; lo
que generó que el procedimiento minero fuera disperso y enmarañado.

2. Código de Minería de 1950

Promulgado durante el gobierno de Manuel A. Odría, conocido como un código


de carácter restaurador donde se apertura la minería a fin de que las clases
sociales que no pudieron hacerlo también puedan invertir en la minería.

Por Resolución Suprema N° 76 de 22 agosto de 1949, se nombró una


comisión elaboradora del proyecto de un nuevo Código de Minería, conformada
por el Ing. Mario Samamé Boggio, los Doctores Saniel Chávarri Burga y José
Rocha Fernandini; otorgándose el plazo de 60 días, que luego fue prorrogado
hasta el 22 de enero de 1950 mediante Resolución Suprema N° 16 de 3 de
noviembre de 1949.

El 21 de enero de 1950 la Comisión Codificadora puso en conocimiento


público el texto del Proyecto en cuya oportunidad se consultó a los organismos
técnicos, recibiéndose observaciones de la entonces Escuela Nacional de

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 15


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
Ingenieros, el Instituto de Ingenieros de Minas, el Colegio de Abogados de
Lima, la Sociedad Nacional de Minería, el Banco Minero del Perú, la Sociedad
Progreso de la Pequeña Minería y otras entidades, así como de profesionales
en derecho e ingenieros. Las observaciones y sugerencias sirvieron para la
confección del texto definitivo para que, con fecha 15 de abril de 1950, fuera
sometido por intermedio del Ministerio de Fomento y Obras Públicas a
consideración de la Junta Militar de

Gobierno de entonces. La Junta Militar por Decreto Ley N° 11357 de 12 de


mayo de 1950 promulgó el Código de Minería de 1950, que entró en vigencia el
1° de julio de dicho año; aplicándose, de acuerdo su Artículo 245, a todas las
materias de que trata y que en lo sucesivo se promuevan o inicien. Se
aplicaban también a todos los denuncios y peticiones o solicitudes pendientes,
cualquiera que fuese su naturaleza, desde la estación o período en que se
encontraban. El Código derogó desde el 1° de julio de 1950 todas las leyes,
reglamentos, resoluciones y decretos supremos sobre las materias que trataba
el mismo, excepto ciertos artículos de la Ley N° 7601.

En cuanto a sistemática, el Código de Minería de 1950 estuvo


organizado en V Capítulos. Trataba el Capítulo I, de la Propiedad Minera;
Capítulo II, de la Jurisdicción Minera; Capítulo III, de los Procedimientos;
Capítulo IV, de los Contratos de Minería; y, Capítulo V, Disposiciones
Generales y Transitorias.

Uno de los principios rectores del Código, señalaba en el Artículo 1º, que
todo lo relativo a la explotación por los concesionarios tenía el carácter de
utilidad pública, institución muy vinculada al sistema del dominio eminente de
los recursos minerales que ejerce el Estado, en contraposición al sistema de
accesión donde o podría hablarse de utilidad pública, al resultar exclusivo y
excluyente el dominio privado.

Alineándose el Código a las reglas del sistema métrico decimal, el


Artículo 23 establecía que en las concesiones de toda naturaleza, la unidad de
medida es un sólido de profundidad indefinida limitado en el terreno por los
cuatro planos v

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 16


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
Verticales correspondientes a un cuadrado horizontal de una hectárea de
superficie.

El Código dando un gran paso hacia el progreso de la minería, en su


Artículo 50 precisaba que todo concesionario de minas pagaría el impuesto a
las utilidades de la industria y comercio en la forma y tasa que establece la ley,
es decir gravando las utilidades propias pero no el capital industrial. A cuenta
de ese impuesto, según la según el segundo párrafo del citado artículo, el
concesionario pagaría, en el puerto de embarque, una cantidad que represente
el 4% en las sustancias metálicas y el 2% cuando se trate de carbón y
sustancias no metálicas, tomando del valor neto del producto minero
exportado. Pagos que serían considerados en la liquidación del impuesto a las
utilidades de cada ejercicio anual; y en el caso de que el monto del impuesto
líquido resulte menor que los adelantos abonados la autoridad correspondiente
otorgaría los respectivos certificados de abono, transferibles, con los acules
podrá atender futuros pagos a cuenta de exportaciones.

La última parte del Artículo 50 exoneraba del pago a cuenta a los


primeros productos de exportación, en cada ejercicio anual, hasta por un valor
de S/. 800,000.00 como precio neto de venta; no se exoneraba del impuesto a
las utilidades sino del pago del adelanto a cuenta referido. Es decir, se trató de
hacer lo menos gravosa posible la industria minera, con las abundantes cargas
que pesaba antiguamente sobre ella, a fin de propiciar la actividad de
exploración con mínimas cargas fiscales y tributaria, especialmente la pequeña
minería.

El Artículo 53 del Código señalaba que el pago del canon territorial y del
impuesto a las utilidades exoneraba a concesionario durante 25 años, desde el
12 de mayo de 1950, de todo otro gravamen o impuesto creado o por crearse,
ya sea nacional, regional o local, así como de cualquier tributación sobre la
concesión o sobre los productos que se obtengan, inclusive las existentes
entonces derechos de exportación, el impuesto pro-desocupado y el impuesto
a las sobre-utilidades. Al referirse al referido artículo, José Rocha Fernandini
manifestaba que tal disposición, con su antecedente en la Ley de 8 de
noviembre de 1890, que señaló igual exoneración, y en la Ley Nº 7601, se

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 17


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
introdujo al Código con carácter de regla contractual de adhesión y como una
de las principales garantía para el concesionario, a fin que pudiera desarrollar
sus actividades libre del temor de los gravámenes. Esas disposiciones
codificadas apartaron al minero de la naturaleza cambiante e inestable de la
legislación tributaria común, manteniéndolo al margen de la misma y sólo
sujeto al Código de Minería en esa parte.

El Artículo 81 del Código señalaba que en la Dirección de Minería se


establecería y llevaría el Registro Especial de Concesiones y Derechos
Mineros. Dicho registro sería el único para las concesiones y derechos mineros
y estaría sujeto en su organización y funcionamiento a las disposiciones que
para los Registros Públicos establecía el Código Civil y los reglamentos de
dicha Institución, con las modificaciones de este Título.

El establecimiento de un registro especial de concesiones y derechos


mineros, generó opiniones encontradas. De un lado, hubo opiniones como la
del Juan Thol, profesor de Derecho Minero en San Marcos, que sostenía que
al prescribir el Código de Minería que el Registro de Concesiones y Derechos
Mineros, que por ese concepto se han instituido en el único Registro para las
Concesiones y Derechos Mineros, se ha suprimido la inscripción que de esos
derechos y concesiones se hacían en los Libros de los Registros Públicos,
desmembrándose perjudicialmente a dicho Instituto. No es acertada esta
reforma porque crea trastornos e inconvenientes en su ejecución.

Propiedad Inmueble, no contenía ninguna disposición respecto de la


inscripción en dicho registro; pero en su Reglamento, se establecía que
atendiendo que las minas pertenecen a la naturaleza de bienes inmuebles, por
tal motivo la Junta de Vigilancia del Registro de la Propiedad Inmueble, por ello
resultaba necesario disponer la creación del Registro de Concesiones y
Derecho Mineros. Conforme al Artículo 92 del Código, la jurisdicción
administrativa en materia de minería correspondía al Poder Ejecutivo a través
del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, el Consejo Superior de Minería, el
Director de Minería y los Jefes Regionales de Minería, marcando la diferencia
con el Código de Minería de 1900 donde que determinaba dos jurisdicciones:

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 18


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
administrativa y judicial, este último cuando había oposición o el asunto era
litigioso.

Respecto a la autorización de las minutas de los contratos mineros, los


Artículo 106 y 169 del Código, facultaban a la Dirección de Minería, así como a
la Jefaturas de Minería, que en nuestra opinión resultaba exagerada la
autorización por la autoridad minera, al tener el Código una orientación liberal
que, contradictoriamente, tiene por sustento la libertad de contratación y no el
dirigismo contractual.

3. Decreto Ley Nº 18880

Fue dictada por el General Juan Velasco Alvarado, algunos critican esta norma
por cuanto la consideran retrógrada (partidario de ideas, actitudes,etc.,propias
exclusivamente de tiempos pasados, y enemigo de cambios e innovaciones) y
de corte estadística. Parte del supuesto, que las empresas mineras deben ser
codirigidas por los trabajadores así como la intervención del Estado a través de
las empresas era primordial para la minería.

En esta etapa aparece el boom de las estatizaciones, grandes empresas fueron


estatizadas (es el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales
el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas), lo
que a la larga trajo consigo retroceso en la actividad minera.

Esta norma fue expedida por gobierno de facto (gobiernos militares).

Fue una norma nefasta por que estableció grandes confiscaciones de las
empresas mineras en aquél entonces.

Promulgado el 8 de junio de 1971 por la Junta Militar, derogó el Código


de Minería de 1950 y todas las disposiciones que se opongan a dicho decreto.

En la parte considerativa el Decreto Ley, con alto contenido político


propio del militarismo que imperaba en casi toda Latinoamérica, señaló que el
desarrollo de la industria minera estableció como factor fundamental la
actividad empresarial del Estado para asegurar su crecimiento y que el pueblo
peruano obtenga de sus riquezas naturales el beneficio a que tiene derecho; la

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 19


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
necesidad de impulsar las labores de prospección para poner de manifiesto
nuevas reservas mineras, proporcionando al descubridor garantías suficientes
y, a la vez, facilitando al Estado una fuente importante de conocimiento del
potencial minero nacional.

Asimismo, siendo el factor trabajo fuente última de la producción y la


riqueza, correspondía al trabajador minero participar en los beneficios
generados por acción de su esfuerzo, participación que debe efectuarse bajo
una forma comunitaria que refleje el ideal de una sociedad solidaria frente al de
una sociedad individualista.

4. Decreto Legislativo Nº 109

Fue promulgado por Fernando Belaúnde Terry, en un gobierno democrático;


que significó la apertura de la minería a los peruanos y foráneos estableciendo
seguridad a aquellos inversionistas en materia minera.

Promulgado el 12 de junio de 1981, entró a regir a partir del 1° de


setiembre de 1981; derogó la Ley General de Minería aprobada por Decreto
Ley N° 18880. En cuanto a sistemática jurídica, la Ley General de Minería, que
resulta más depurada que la legislación minera anterior, en rigor ha sido
reformada por el Decreto Legislativo N° 708 mediante derogación parcial, está
organizada en un Título Preliminar con VI artículos y 13 Títulos con sus
respectivos capítulos, Disposiciones Transitorias; Disposición Final; y,
Definiciones.

La Ley General de Minería antes de la modificación realizada el año


1991, se caracterizó por la presencia del Estado en la minería a través de su
actividad empresarial y el monopolio en la comercialización de minerales; pero
a diferencia del Código de Minería de 1950 y la Ley General de Minería de
1971, eliminó el trámite de visado o aprobación por la autoridad minera de la
minuta de los contratos mineros celebrados entre particulares.

El carácter innovador del Decreto Legislativo N° 109, radica en el


otorgamiento de facultades resolutivas y consultivas al Consejo de Minería

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 20


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
como segunda y última instancia administrativa, diferenciándose del Consejo
Superior de Minería que sólo emitía opinión.

5. Decreto Supremo Nº 014-92-EM (TUO L.G.M.)

Promulgado durante el gobierno de Alberto Fujimori, es una norma que tiene


muchos matices, en especial seguridad y garantía para el inversionista minero
sea nacional o extranjero; el establecimiento de contratos mineros especiales
aplicables a la minería como por ejemplo el “contrato de joint venture” que para
el derecho minero es un contrato típico; también reguló lo concerniente a los
contratos de estabilidad jurídica o también llamados contratos civiles.

EVOLUCION DE LA MINERIA

1. LA MITA Y EL PUEBLE MINERO

La idea de Toledo, era aprovechar al máximo, la riqueza que brotaba del


Potosí. A raíz de ello, introdujo el método de beneficio de los metales por
medio del azogue, conocido como “sistema de patio de Bartolomé de Medina”.
Hasta ese momento se utilizaba el sistema de fundición a través hornos. A
medida que la ley del mineral bajaba, aumentaba la dificultad para obtener la
plata. Entonces se crearon los patios, en dónde se construían estanques
rectangulares de madera, dentro de los cuales se amalgamaba el metal con
mercurio y sal.

El virrey también fue el creador de la “mita”, un sistema de trabajo en las


minas por el cual llevó miles de indígenas al Potosí. Este sistema dio luego
origen al “pueble” que durante años rigió en el ordenamiento minero argentino.

Toledo quería evitar que se abandonara la explotación de las minas, y a


consecuencia de ello dedicó el título séptimo de las ordenanzas a señalar los
procedimientos para desapoderar al minero que no trabajara sus pertenencias.
A la obligación de trabajar la mina dentro de los tres meses de registrada y
hacer un pozo de seis varas de hondo y tres de ancho , “para alumbrar la veta”,
iba unida la sanción de considerar la mina como “despoblaba “ y adjudicarla al
primero que la pidiera. Además las ordenanzas eran estrictas con respecto al

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 21


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
personal que obligatoriamente debía ocuparse (8 indios o 4 negros en las
minas de 60 varas y 4 indios o 4 negros en las de 30 varas). De no observarse
esta prescripción legal durante seis días continuos, se la daba por despoblada
y se adjudicaba nuevamente.

Las minas, ingenios, herramientas, metales, esclavos y demás


elementos mineros eran inembargables y los acreedores no podían ejecutarlos.
Tampoco podía encarcelarse a los mineros por deudas, fuera de la localidad en
dónde trabajaban.

Pese a las espantosas condiciones de trabajo de los indígenas, Toledo


procuró atenuar los abusos a que se los sometía. Por eso, reglamentó las
tareas “los indios entrarán a trabajar hora y media después de salido el sol y a
medio día se les da una hora para comer y descansar “. Sin embargo, años
mas tarde ésta disposición fue derogada por otras que volvían a establecer el
trabajo “de sol a sol”

En cuanto a los descubrimientos y registros, las ordenanzas toledanas


establecían que ningún minero tuviera más de seis minas en su poder por
ningún motivo, pudiendo denunciarse las “demasías”, pasando éstas a poder
del denunciante. En cuanto a las medidas, el descubridor podía tener una de
80 por 40 varas, más otra que no fuera contigua de 60 por 30. A continuación
de la mina descubierta, llamada “la descubridora”, se debía dejar una mina
para la Corona. Esa era la mina “del Rey” o de su Majestad. En caso de que los
descubrimientos se hicieren en fundos privados, el minero estaba obligado a
entregarle al propietario del suelo, el uno por ciento del producido de la mina.

2. NUEVA ESPAÑA

Sin embargo, dos siglos después de la aplicación en las indias de las


ordenanzas de Toledo, un grupo de mineros mejicanos presididos por don
Joaquín de Velázquez Cárdenas de León, se dirigieron al viejo continente para
exponer la desorganización en que se encontraba la minería del virreinato, la
inexistencia de un gremio organizado de mineros, y la necesidad de formar
personal técnico adecuado para el mejor aprovechamiento de los metales. Fue
así como en 1783, se sancionaron las ordenanzas de Nueva España (Méjico)

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 22


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
que vinieron a reemplazar a las de Toledo, y se aplicaron en varios países de la
región, inclusive en el nuestro.

A estas ordenanzas se le debe la creación de los Bancos de Avíos, para


“formar, conservar y aumentar el Fondo dotal de la Minería”, además de gran
parte de la burocracia que imperó en la materia durante muchos años.

Se establecieron diputaciones mineras, dónde los mineros debían


registrar sus descubrimientos, quedando obligados a realizar dentro de los
noventa días, un pozo de una vara y media de ancho por diez de hondo para
que uno de los diputados, asistido por un escribano de minas, determinara las
características de la mina denunciada.

Existía también un Real Tribunal de Minería para resolver los conflictos


que se presentaban en la actividad. Este tribunal estaba incluso por sobre las
diputaciones mineras. Se crearon además juzgados penales de minería y
Juzgados de Alzada que se integraban con un oidor que nombraba el virrey y
dos mineros, a fin de que se apelaran allí los pleitos de mas de 400 pesos.
Había cuerpos de peritos facultativos de minas y peritos beneficiadores, que
obligatoriamente debían asistir a los mineros en sus trabajos y adecuar éstos a
las reglas de la ciencia mineralógica.

3. El REGLAMENTO DE MAYO

Las ordenanzas de Nueva España fueron aplicadas casi inmediatamente


después de su sanción, en Méjico, Chile y Perú. Sin embargo, en un principio
fueron resistidas en el Río de la Plata. Aquí se pretendía una legislación
propia, adecuada a estos territorios.

De cualquier manera, pasaron varios años antes de que la Asamblea


del año XIII abordara el problema con decisión, dictando un reglamento
conocido como “Reglamento de Mayo”. Este, si bien no innovaba con respecto
a la vigencia de las ordenanzas de Nueva España, avanzaba sobre ellas en
varios aspectos.

La ley creada por el ministro de Hacienda del Triunvirato, don Manuel


José García, abría un nuevo campo a la industria minera aceptando el

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 23


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
provechoso concurso del extranjero y dando por tierra con las medidas de rigor
que contra ellos contenían las demás legislaciones. Desde el punto de vista
económico, se establecían medidas saludables como la facultad de exportar
metales y la posibilidad de obtener ventajas para el comercio y la explotación.

4. EL BANDO DE BARRENECHEA.

Sin embargo, el reglamento de la Asamblea, no tuvo el éxito esperado.


En aquel momento, la explotación minera nacional no despertaba demasiado
interés en el exterior y los preceptos de Garcia cayeron en desuso.

Fue entonces, cuando alrededor de 1818, el gobernador de La Rioja,


Diego de Barrenechea, se acercó al gobierno central para que éste interviniera
en el “Famatina”, única esperanza local de obtener minerales, luego que en
1815 se perdiera el Potosí con la creación del Virreinato del Río de la Plata.

Barrenechea aspiraba a que se reimplantaran las ordenanzas de Toledo.


El gobernador no estaba de acuerdo con las normas de Nueva España que le
habían otorgado demasiada autoridad a las diputaciones de mineros,
“cometiéndose toda clase de abusos, ya que estos se hacen de las mejores
minas y dejan a los demás mineros a su arbitrio y sin dirección alguna”

Barrenechea estableció la existencia de un libro o registro, dónde se


asentarían todas las partidas de las posesiones mineras y la obligación de los
mineros para que en el término de 30 días tomen sus pertenencias “y las
amparen con sujeción a las ordenanzas peruanas”.

De ésta manera, regresó al sistema de “pueble” que había creado la


normativa del virrey Toledo.

El Bando de Barrenechea que había sido jurado por los mineros, el 19


de mayo de 1818, recibió duras criticas. Las principales las efectuó el alcalde
veedor de Famatina, don José Victor Gordillo, quien lo acusó de haber sido
impuesto por la fuerza, abochornando a los mineros que se negaron a
cumplirlo. Por otra parte, Gordillo afirmaba que el Bando contradecía las
Ordenanzas de Nueva España, derogando la jurisdicción de los jueces y
diputados mineros y obligando a los propietarios de las minas a llevar las

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 24


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
causas ante el mismo Barrenechea. Este, según las palabras del alcalde, “se
hizo juez privativo del gremio, sin haber hecho saber hasta la fecha los
despachos que lo acreditan”

5. EL ESTATUTO DE HACIENDA Y CRÉDITO.

Finalmente, luego de años de vacío legal, la Constitución Nacional de


1853, encomendó al Congreso la tarea de dictar el Código de Minería. Hasta
tanto se elaborase ese cuerpo legal, el organismo sancionó ese mismo año, el
Estatuto de Hacienda y Crédito de la Confederación, cuyo titulo X estaba
dedicado a la Minería.

Esa norma, creada por el diputado Mariano Fragueiro, comenzaba


estableciendo nuevamente la vigencia en todo el territorio nacional de las
ordenanzas mejicanas, con las modificaciones que hubiesen establecido las
provincias.

Pero también introducía la figura del “canon minero” para conservar la


propiedad de las minas, derogando el sistema de amparo, y la obligación de
“trabajo” exigidas por las ordenanzas. El artículo 11 del Estatuto aclaraba: “No
es legal el título de propiedad sobre una mina, si no está registrado o si no se
ha pagado la contribución. La mina poseída con título legal no puede
denunciarse por ningún otro artículo o disposición de la ordenanzas de minas”.

La aplicación del Estatuto no fue uniforme. Muchas provincias lo


ignoraron, y en otras se suscitaron graves controversias que terminaron en la
Corte Suprema de Justicia. La confusión legislativa era tal, que aun cuando el
máximo tribunal decretó en varios fallos la vigencia de la ley de Fragueiro, las
distintas jurisdicciones continuaron aplicando sus propias leyes.

6. LA CODIFICACIÓN.
No fue fácil conseguir una ley uniforme, y menos lograr que la
misma convirtiera al país en una nación con minería. De hecho, pasaron
muchos años antes de que esto sucediera.

En 1862, el Poder Ejecutivo, encomendó a don Domingo Oro, la


elaboración de un proyecto de Código Minero. Oro era un destacado político,

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 25


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
entendido en cuestiones de minería, ya que había sido diputado de minas en
San Juan.

El jurista tardó un año en entregar su trabajo. Sin embargo, éste Código


nunca se sancionó.

Según comentarios de Pedro Agote “la atribución de la propiedad minera


a la Nación, en perjuicio de las provincias en dónde se encontraban los
yacimientos, había sido la causa decisiva de su postergación “sine die”, pues
estaba en pugna con los principios federativos de la Constitución Nacional.”

Sólo veinte años después de aquel intento, - el 1 de mayo de 1887- la


legislatura convirtió en ley el proyecto de Código Minero que había pergeñado
el jurista cordobés Enrique Rodríguez.

Rodríguez tomó como base de su obra, el proyecto que había realizado


Oro, pero entre otras cosas, modificó el artículo que otorgaba la propiedad de
las minas a la Nación. En adelante ese párrafo se leería “la propiedad de las
minas será de la Nación o de las provincias, según dónde estén ubicadas”.

Pese a ello, fue severamente criticado. El motivo: No haber logrado


superar las ordenanzas mejicanas que tantos conflictos habían causado en la
minería nacional.

Según el abogado Manuel Sáez, juez de San Luis y uno de los más
acérrimos opositores a la obra de Rodríguez: “el Código, no se separa en un
solo punto importante de la legislación vigente, a la cual hay que atribuir el
estado deplorable de la industria minera en nuestro país, deja sin satisfacer la
necesidad que se manifestó de tener un código para dar impulso a una
industria minera muerta, que puede con una reglamentación distinta,
convertirse más o menos tarde, en una fuente abundante de riqueza nacional”

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 26


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
7. UN SIGLO DE ATRASO.

El Código de Rodríguez- que con muchas modificaciones, es el que ha


llegado hasta nuestros días- fue concebido en su estructura básica, como un
código de vetas, de la misma manera que lo eran las ordenanzas coloniales en
las que se inspiró, aun cuando ya a fines del siglo pasado eran conocidos los
yacimientos de minerales de baja ley, denominados “yacimientos pobres”.

Así lo expresa un intento de reforma que se produjo en 1889, dos años


después de la sanción del Código, con el objeto de adaptarlo a las necesidades
de la minería a gran escala. Ese intento, no prosperó, pero según autores
actuales como el doctor Edmundo Catalano, “se proponía cambiar el sistema
rígido del Código, por uno más flexible y adelantaba en un siglo las
modificaciones introducidas en su texto, recién en 1993”

Los primeros treinta años que transcurrieron desde la puesta en vigencia


del Código no trajeron ninguna expansión de las actividades mineras.

La minería quedó relegada a la explotación de canteras y de algunas


minas de cobre, oro y sal, en pequeña escala. Las viejas minas de cobre y oro
de Famatina y Capillitas en La Rioja y Catamarca, dejaron de producir y los
establecimientos de fundición para beneficiar minerales cerraron sus puertas
frente a la competencia introducida en los mercados por los minerales de baja
ley.

En su momento, se atribuyó el problema al sistema de “amparo” o


“pueble”, representado por el trabajo obligatorio con operarios como
mecanismo para conservar la propiedad de las minas.

Este sistema remitía a la “mita” que había creado el virrey Toledo para
organizar el trabajo de los indios en el Potosí hacía más de tres siglos.

Sin embargo, el amparo recién se eliminó de nuestras leyes en 1917. Se


sustituyó por un sistema mixto, de pago de un canon más inversión de capital.

Pero según Catalano “el problema no estaba allí.

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 27


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO
Era el propio sistema legal de concesiones lo que había que reformar, la
forma en que se concedían las pertenencias a particulares, más que la forma
en que se mantenían las mismas”

Durante los años siguientes y hasta la década de los noventa, poco y


nada se hizo en materia de reforma de las leyes mineras. Sólo en los años
1979 y 1980 se incrementaron los valores del canon, pero el Código de Minería
no sufrió grandes modificaciones.

Recién en los años 90´ se encararon las modificaciones que hoy en día
nos rigen y que significaron una verdadera transformación para la industria
minera. La minería de pequeña escala, de tipo artesanal que se había
fomentado durante el siglo XIX sólo había servido para detectar la presencia de
áreas mineralizadas en nuestro territorio, pero poco había hecho para
aprovechar un territorio vasto y rico en minerales como es la Argentina.

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 28


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

CONCLUSIONES

El presente trabajo, tal como señalo, tiene por objeto fundamental analizar la
naturaleza jurídica de la concesión minera, no solo con el propósito de cumplir
una tarea meramente teórica sino también de estudiar los problemas prácticos
que se vinculan con esta importante institución jurídica. Nadie duda de la
tremenda importancia de la industria minera en el devenir del hombre y en el
desarrollo de la economía. Esta afirmación no solo refleja una verdad del
momento. Los minerales han sido y son indispensables para la vida del hombre
y están presentes en todas las manifestaciones del quehacer humano. Los
minerales nos proporcionan energía, luz, calor y materiales para la manufactura
de equipos, maquinarias, utensilios de la más diversa índole, así como para la
ejecución de obras de infraestructura y construcciones en general. Sin los mi-
nerales la vida del hombre sería literalmente imposible. Hoy día, sin embargo,
ha emergido una corriente de opinión contraria a la minería y al petróleo por
sus repercusiones negativas sobre el ambiente, que siendo reales e
importantes, son perfectamente corregibles en las fases de la exploración y
explotación e inclusive en la de beneficio. El efecto invernadero generado por la
utilización de los combustibles fósiles, en el supuesto de que fuere una verdad
científica comprobada más allá de la menor duda, no puede ser eliminado en el
corto plazo y requiere de un proceso tecnológico evolutivo para sustituir
paulatinamente las fuentes de energía.

Finalmente el Estado otorga las concesiones, autorizaciones y permisos para la


realización de las actividades mineras por las personas naturales y jurídicas,
incluyendo las empresas estatales. Ley señala taxativamente los derechos y
obligaciones de los titulares. La actividad empresarial minera es ejercida por
personas o entidades de derecho `privado. En síntesis el Derecho Minero tiene
por objeto regular la actividad minera, que se lleva a cabo con previa
autorización del Estado.

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 29


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_minero
http://www.monografias.com/trabajos97/derecho-minero-peru/derecho-
minero-peru.shtml
www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_mineria.pdf
andrescusi.blogspot.com/2015/01/evolucion-del-derecho-minero-en-el-
peru.html
www.monografias.com › Derecho
andrescusi.blogspot.com/2015/01/evolucion-del-derecho-minero-en-el-
peru.html
https://es.scribd.com/doc/60460123/Evolucion-Historica-Del-Derecho-
Minero-Noche

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 30


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

ANEXOS

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 31


HISTORIA DEL DERECHO PERUANO

DERECHO MINERO MUNICIPAL DE AGUAS Página 32

You might also like