You are on page 1of 45

TEORÍA DE RITMO

PROFESORA
BEATRIZ HELENA GARCÍA URIBE
Maestra en Guitarra (Universidad de Antioquia)
Licenciada en Educación Musical (Universidad de Antioquia)
Ingeniera Informática (UNICIENCIA)
Especialista en Pedagogía de la Virtualidad (Universidad Católica del Norte)
Máster en E-Learning y Redes Sociales (UNIR - España)

UNIDAD 1 - EL COMPÁS SIMPLE

Figuras y silencios

Para determinar la duración de las notas musicales y silencios, se emplean las


figuras y los signos de silencio, ordenados en un sistema binario en el que la
redonda es la unidad (1/1) que puede ser dividida en sus mitades, que son las
blancas (1/2). A su vez, éstas se dividen en sus mitades, las negras (1/4), que
son la cuarta parte de la unidad. Estas subdivisiones continúan, produciendo
octavos o corcheas (1/8), dieciseisavos o semicorcheas (1/16), treintaidosavos o
fusas (1/32), y sesentaicuatroavos o semifusas (1/64). A cada nota corresponde
un silencio.

La Figura 1 muestra los valores con sus respectivas figuras y silencios.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 1


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Cualquiera de estas figuras puede valer un tiempo, y con referencia a ella, las
demás toman su valor. Por ejemplo, si la negra vale un tiempo, la blanca vale dos,
la corchea medio, la semicorchea un cuarto. Pero si la blanca vale un tiempo,
entonces la redonda vale dos, la negra vale medio y la corchea un cuarto.

La Figura 2 muestra las unidades de tiempo de blanca, negra y corchea y la


relación de los valores de las demás figuras.

Si tomamos como referencia la Redonda como unidad (1/1), nos queda la división
que se muestra en la Figura 3.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 2


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
En conclusión, podemos decir que una Redonda se puede dividir en dos Blancas,
o en cuatro Negras, o en ocho Corcheas o en 16 Semicorcheas y así
sucesivamente hasta llegar a las semifusas.

El compás

Los tiempos se agrupan en unidades llamadas compás. Los compases más


usuales son los que agrupan dos, tres y cuatro tiempos. También son posibles,
aunque no muy comunes, los de cinco, seis, siete o más tiempos. En la partitura,
los compases se separan con una barra vertical entre la primera y la quinta línea
llamada BARRA DE COMPÁS.

Los tiempos se suceden en un fluir siempre regular, que puede ser rápido o lento,
llamado PULSO. El metrónomo es un instrumento que permite determinar con
precisión la velocidad del pulso. Originalmente, se trataba de un mecanismo de
relojería inventado en 1816 por Mälzel que permitía controlar la velocidad de las
oscilaciones de un péndulo. Una indicación metronómica (Metrónomo de Mälzel)
M.M.=60, establece 60 pulsos por minuto o uno por segundo, mientras que una
indicación M.M.=120, establece 120 pulsos por minuto o dos por segundo. En la
actualidad, como los relojes, los metrónomos son digitales.

Acentuaciones en el compás

Siempre el primer tiempo de cualquier compás es fuerte, es decir, tiene un acento


principal, y el último es débil, es decir, no tiene acento; no puede haber dos
tiempos fuertes ni tres débiles consecutivos. La Figura 4 muestra la acentuación
de los tiempos en los compases de dos, tres y cuatro pulsos.

Esta alternancia de tiempos fuertes y débiles permite reconocer por la audición en


qué compás está compuesta una música determinada.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 3


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Cifras indicadoras de compás

Para indicar el compás en la partitura se emplea una CIFRA INDICADORA DE


COMPÁS compuesta por un numerador y un denominador. El numerador nos
indica cuántos tiempos tiene el compás, mientras el denominador cuál de las
figuras vale un tiempo; esa figura se llama Unidad de Tiempo. La Figura 5 muestra
un ejercicio en compás de dos tiempos transcrito a diferentes unidades de tiempo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 4


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Observa que todos los tiempos son divisibles en sus mitades o en sus cuartas
partes; es decir, son tiempos binarios, y ésta es la característica del compás
simple. Además, el último compás de todos los ejercicios tiene una figura que
ocupa el compás completo. A ésta se le llama Unidad de Compás.

ASPECTOS DE NOTACIÓN MUSICAL PARA LOS SILENCIOS

La Figura 9 muestra el silencio de redonda como unidad de duración y la relación


de los valores relativos de acuerdo con la subdivisión binaria.

Un silencio siempre ocupa la misma posición del compás que el que ocuparía el
equivalente al valor de su correspondiente figura, con la excepción del silencio de
redonda, el cual siempre se ubica en el centro del compás. La Figura 10 muestra
figuras y silencios en sus respectivas ubicaciones.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 5


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
CLASES DE COMPASES

Los compases simples se caracterizan por tener como numerador el 2, el 3 o el 4,


además de que cada unidad de tiempo es divisible por dos, por tanto son de
subdivisión binaria. Los compases se clasifican en: Binarios (de dos tiempos),
Ternarios (de tres tiempos) y Cuaternarios (de cuatro tiempos). Éstos también se
consideran compases binarios.

La Figura 11 muestra ejemplos de los compases simples binario, ternario y


cuaternario, además de la unidad de tiempo, la subdivisión binaria y la unidad de
compás.

USO DEL SILENCIO DE REDONDA

El silencio de redonda, además de representar el valor de dicha figura, se utiliza


como un Silencio de Compás sin importar la unidad de tiempo en el que se
encuentre, a excepción de los compases de 4/2 y 8/4 en los cuales el silencio de
redonda tiene el valor de medio compás y se emplea el silencio de cuadrada como
Silencio de Compás.

El silencio de redonda no debe ser utilizado para indicar una parte fraccional de un
compás, particularmente si es un compás ternario, como por ejemplo el de 3/2, en

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 6


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
el cual, si hay dos pulsos en silencio, se deben escribir dos silencios de blanca en
lugar de uno de redonda, debido a que con los silencios de blanca se puede ver
claramente la división natural del compás.

La figura 12 muestra el silencio de redonda como silencio de compás, las


excepciones y el uso correcto e incorrecto en compases simples.

USO DE LOS SILENCIOS DE BLANCA Y DE REDONDA

En compases ternarios se aplican restricciones similares a las del silencio de


redonda. Por ejemplo, si en un compás de 3/4 hay dos pulsos consecutivos en
silencio, se deben escribir dos silencios de negra en lugar de uno de blanca, con el
fin de mostrar la división natural del compás. Esto quiere decir, que el silencio de
blanca debe ser usado para expresar el valor de dos silencios de negra
únicamente cuando el compás se puede dividir en dos partes iguales, tal como los
compases binarios de 2/2 y 4/4.

La Figura 13 muestra la división natural del compás utilizando el silencio de


blanca.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 7


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
De acuerdo con este principio de división del compás en partes iguales, la
combinación de negra-silencio de blanca-negra, no se debe escribir en dichos
compases binarios, pues no permite ver la división natural del compás. La Figura
14 muestra la escritura incorrecta y luego la correcta, ya sea para el compás de
2/2 o de 4/4.

EN CONCLUSIÓN, LA SELECCIÓN DE LOS SILENCIOS SÓLO DEPENDE DEL


NÚMERO DE PULSOS EN SILENCIO; EN LA NOTACIÓN MUSICAL SIEMPRE
SE DEBE TENER EN CUENTA LA DIVISIÓN NORMAL DE LOS PULSOS EN EL
COMPÁS.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 8


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
UNIDAD 2 - LIGADURA DE VALOR, SINCOPA Y TIEMPO Y MEDIO

La ligadura de valor

La ligadura de valor suma las duraciones de las notas o figuras que une y no es
aplicable a los silencios. La Figura 1 muestra algunos ejemplos con ligadura de
valor.

El puntillo

El puntillo es un signo que se pone a la derecha de la nota, figura o silencio e


incrementa su duración en la mitad de su valor. Un segundo puntillo incrementa su
duración en la mitad del primero, es decir, en la cuarta parte de la nota, figura o
silencio. La Figura 2 muestra algunos ejemplos con puntillo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 9


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Tiempo y medio

Si aplicamos el puntillo a una figura que dura un tiempo, obtenemos otra con
duración de tiempo y medio tal como ocurre cuando ligamos una figura de un
tiempo a una de medio. La Figura 3 muestra ejemplos de tiempo y medio,
representados tanto con la ligadura de valor como con el puntillo. Observe que los
silencios no se ligan pero pueden tener puntillo.

Síncopa

La ligadura ofrece una de las opciones para producir síncopas. Un sonido está
sincopado cuando cumple con dos condiciones: primera, debe ser atacado en un
tiempo débil del compás o en la parte débil de algún tiempo y, segunda, debe
prolongarse sobre el tiempo que le sigue.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 10


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
ASPECTOS DE NOTACIÓN MUSICAL PARA LOS SILENCIOS

Tal como lo estudiamos en la unidad 1 de ritmo, en la notación musical siempre se


debe tener en cuenta la división normal de los pulsos en el compás, por tanto, en
los compases simples se utilizan dos silencios de medios tiempos entre dos
figuras de tiempo y medio, en lugar de un silencio de un tiempo. La Figura 5
muestra ambas escrituras, la correcta y luego la incorrecta.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 11


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
UNIDAD 3 - CUARTOS DE TIEMPO

Combinación de los cuartos de tiempo

Recordemos que en el compás simple la subdivisión del tiempo es binaria. La


Figura 1 muestra las diferentes células rítmicas que se pueden hacer a partir de
los cuartos de tiempo, utilizando la negra como unidad. Haz click en el respectivo
botón para escuchar la célula rítmica precedida por un pulso al aire.

La Figura 2 muestra las mismas células rítmicas escritas en unidad de corchea.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 12


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 3 muestra las mismas células rítmicas escritas en unidad de blanca.

Haciendo énfasis nuevamente en la división normal de los pulsos, observa en el


siguiente ritmo cómo la disposición de las figuras en el compás facilita o dificulta la
lectura:

La escritura de la línea superior oculta la posición y la duración de los tiempos,


mientras la de abajo las muestra claramente.

Las barras que unen las notas deben permitirnos identificar claramente la
distribución de los tiempos en el compás, y como ocurre en los compases dos, tres
y cuatro del ejemplo, hay circunstancias en que es mejor ligar dos notas que hacer
una con puntillo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 13


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Silencio de un cuarto de tiempo

La Figura 5 muestra de izquierda a derecha, en las unidades de negra, blanca y


corchea, algunas células rítmicas que se pueden hacer utilizando el silencio de un
cuarto de tiempo.

Aspectos de notación musical para los silencios de medio y cuarto de


tiempo

Para aplicar el concepto de división binaria de los pulsos en sus mitades, se


utilizan dos silencios de un cuarto de tiempo en el segundo y el tercer cuarto en
lugar de un silencio de medio. Pero, cuando hay medio tiempo en silencio en la
primera mitad del pulso o en la segunda, se usa el silencio de medio tiempo en
lugar de los dos silencios de un cuarto.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 14


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 6 muestra las escrituras correctas e incorrectas en diferentes células
rítmicas.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 15


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
UNIDADES RÍTMICAS

UNIDAD 4 - COMPÁS COMPUESTO

El compás compuesto, como el simple, puede tener dos, tres o cuatro tiempos que
se acentúan de la misma manera. La diferencia entre ellos es que mientras la
división del tiempo del compás simple es binaria, es decir, en medios, en el
compuesto es ternaria, es decir, en tercios. Las subdivisiones de esos medios o de
esos tercios de tiempo son binarias, lo que arroja cuartos de tiempo en el compás
simple y sextos en el compuesto.

La Figura 1 muestra, a la izquierda, la unidad de negra con la subdivisión en


medios y cuartos de tiempo; a la derecha, la unidad de negra con puntillo con la
subdivisión en tercios y sextos de tiempo. Haz click en el respectivo botón para
escuchar la célula rítmica precedida por un pulso al aire.

La Figura 2 muestra, a la izquierda, la unidad de corchea con la subdivisión en


medios y cuartos de tiempo; a la derecha, la unidad de corchea con puntillo con la
subdivisión en tercios y sextos de tiempo. Haz click en el respectivo botón para
escuchar la célula rítmica precedida por un pulso al aire.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 16


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 3 muestra, a la izquierda, la unidad de blanca con la subdivisión en
medios y cuartos de tiempo; a la derecha, la unidad de blanca con puntillo con la
subdivisión en tercios y sextos de tiempo. Haz click en el respectivo botón para
escuchar la célula rítmica precedida por un pulso al aire.

Como se puede apreciar en los cuadros anteriores, la unidad de tiempo en los


compases compuestos siempre es una figura con puntillo. El numerador de la cifra
indicadora de compás expresa el número de tercios de tiempo que hay en él; por
lo tanto al dividir el numerador por tres obtenemos el número de tiempos ternarios
que hay en el compás.

Así, el numerador seis expresa un compás de dos tiempos ternarios (6/3= 2),
nueve, tres tiempos ternarios (9/3 = 3), y doce, cuatro tiempos ternarios (12/3 = 4).

La Figura 4 muestra la equivalencia entre la Cifra Indicadora de Compás y la


Unidad de Tiempo en el compás compuesto.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 17


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Es muy frecuente encontrar el número 8 (octavo de redonda, es decir, corchea) en
el denominador, indicando que la figura que representa el tercio de tiempo es la
corchea. Obviamente la unidad de tiempo en este caso será la negra con puntillo
que resulta de sumar tres corcheas. También se utilizan en el denominador el 16
(dieciseisavo de redonda, es decir semicorchea) y, muy escasamente, el 4 (cuarto
de redonda, es decir, negra) indicando que esas figuras representan el tercio de
tiempo.

La Figura 5 muestra las unidades de tiempo más utilizadas en el compás


compuesto.

Los siguientes ritmos, en compás de dos tiempos ternarios, suenan igual aunque
tengan diferentes unidades de tiempo. La Figura 6 muestra un ejercicio rítmico
escrito en compás compuesto, utilizando las unidades de Negra con puntillo,
Corchea con puntillo y Blanca con puntillo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 18


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 7 muestra algunas de las células rítmicas que podemos construir a partir
de los tercios y los sextos de tiempo en la Unidad de Tiempo de Negra con
puntillo.

La Figura 8 muestra algunas de las células rítmicas que podemos construir a partir
de los tercios y los sextos de tiempo en la Unidad de Tiempo de Corchea con
puntillo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 19


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 9 muestra algunas de las células rítmicas que podemos construir a partir
de los tercios y los sextos de tiempo en la Unidad de Tiempo de Blanca con
puntillo.

ASPECTOS DE NOTACIÓN MUSICAL PARA LOS SILENCIOS

USO DEL SILENCIO DE REDONDA

En el compás compuesto también se utiliza el silencio de redonda como un


Silencio de Compás. Recordemos que el silencio de redonda no debe ser utilizado
para indicar una parte fraccional de un compás, particularmente si es un compás
ternario. De la misma manera, en un compás compuesto, como por ejemplo 6/4
cuya subdivisión es ternaria, para escribir el equivalente a cuatro silencios de
negra, se utiliza un silencio de blanca con puntillo y un silencio de negra, en lugar
de un silencio de redonda.

La Figura 10 muestra el silencio de redonda como silencio de compás y la


escritura correcta e incorrecta de los silencios en un compás compuesto.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 20


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
USO DEL SILENCIO DE NEGRA Y DE NEGRA CON PUNTILLO

En un compás compuesto, como por ejemplo 6/8, el silencio de negra se utiliza en


lugar de los dos silencios de corchea para indicar los 2/3 de tiempo de la unidad
con puntillo, cuando éste es seguido por otra figura diferente a un silencio de 1/3.
Pero, se debe usar el silencio de negra con puntillo en lugar de uno de negra y
uno de corchea (o en lugar de tres silencios de corchea), para indicar claramente
la subdivisión ternaria del pulso.

La Figura 11 muestra el uso correcto de los silencios de negra y negra con


puntillo.

SILENCIOS DE 1/3, 2/3 Y 3/3 (UNIDAD CON PUNTILLO)

En el compás compuesto los silencios representan tercios de tiempo, dos tercios


de tiempo y tres tercios de tiempo; éste último equivale a la unidad con puntillo. La
Figura 12 muestra los silencios correspondientes a la subdivisión ternaria en los
compases compuestos de 6/8, 6/16 y 6/4.

Se debe tener en cuenta que esta subdivisión es la misma para los demás
compases compuestos: 9/8, 12/8, 9/16, 12/16, 9/4 y 12/4.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 21


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 13 muestra algunas de las células rítmicas que se pueden construir
utilizando el silencio de un tercio en la Unidad de Tiempo de Negra con puntillo.

Aspectos de notación musical para los silencios de un tercio y de dos


tercios de tiempo

Con el fin de visualizar de una manera más precisa la división ternaria de los
pulsos en el compás compuesto, se utiliza un silencio de dos tercios de tiempo en
el primer y segundo tercio en lugar de dos silencios de un tercio; pero, se deben
usar dos silencios de un tercio de tiempo en el segundo y tercer tercio en lugar de
un silencio de dos tercios.

La Figura 14 muestra las escrituras correctas e incorrectas en diferentes células


rítmicas.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 22


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Aspectos de notación musical para los silencios en los compases
compuestos

En la unidad 1 de ritmo, se concluye que: LA SELECCIÓN DE LOS SILENCIOS


SÓLO DEPENDE DEL NÚMERO DE PULSOS EN SILENCIO; EN LA NOTACIÓN
MUSICAL SIEMPRE SE DEBE TENER EN CUENTA LA DIVISIÓN NORMAL DE
LOS PULSOS EN EL COMPÁS.

De acuerdo con lo anterior, en la Figura 15 se muestra el uso correcto e incorrecto


de algunas posibles combinaciones de silencios en los diferentes compases
compuestos.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 23


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Células rítmicas con figuras de tercios con puntillo

A 1/3 de tiempo se le puede adicionar un puntillo para crear una figura de 3/6 de
tiempo, que a su vez equivale a 1/2 tiempo del pulso. La Figura 16 muestra
diferentes células rítmicas usando 1/3 con puntillo.

Unidades de compás en los compases compuestos

En el compás compuesto, tal como lo hemos estudiado, la unidad de tiempo es


una figura con puntillo, por tanto, la unidad de compás también es una figura con
puntillo para los compases de dos tiempos, pero, para los compases de tres, se
utilizan dos figuras con puntillo ligadas así: la primera de dos tiempos y la segunda
de un tiempo. La Figura 17 muestra las Unidades de Compás en cada uno de los
compases compuestos."

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 24


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Algunas reglas de escritura rítmica en el compás compuesto

Recordemos algunas reglas de escritura rítmica para los compases compuestos.

1. El Silencio de Compás siempre es el Silencio de Redonda.

2. En los compases compuestos cuyo numerador es 9, no se utiliza el Silencio de


dos tiempos con puntillo, sino, dos silencios de un tiempo con puntillo.

3. En los compases compuestos cuyo numerador es 12, el Silencio de dos tiempos


con puntillo se escribe en el primer pulso o en el tercero. No se debe escribir en el
segundo pulso.

4. Las Unidades de Compás son figuras con puntillo en los compases binarios, es
decir en aquellos compases cuyos numeradores son 6 o 12; y dos figuras con
puntillo ligadas en los compases ternarios, es decir, cuyo numerador es 9.

La Figura 18 muestra ejemplos de algunas de las reglas anteriores.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 25


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Células rítmicas con silencios de 1/6 de tiempo

La Figura 19 muestra algunas de las células rítmicas que se pueden construir


utilizando el silencio de un sexto en la Unidad de Tiempo de Negra con puntillo.

Subdivisión del compás compuesto hasta doceavos de tiempo

Recordemos que en el compás compuesto la unidad de tiempo es una figura con


puntillo que se divide en tercios de tiempo, además, las subdivisiones de esos
tercios son binarias, para formar los sextos de tiempo. Siguiendo con esa
subdivisión binaria, al dividir cada sexto en dos, obtenemos doceavos de tiempo.

La Figura 20 muestra la unidad de negra con puntillo con la subdivisión en tercios,


sextos y doceavos de tiempo. Haz click en el respectivo botón para escuchar la
célula rítmica precedida por un pulso al aire.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 26


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 21 muestra algunas de las células rítmicas que podemos construir a
partir de los tercios, sextos y doceavos de tiempo en la Unidad de Tiempo de
Negra con puntillo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 27


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
UNIDAD 5 - COMPÁS DE AMALGAMA Y LAS FIGURAS IRREGULARES

Compás de amalgama

En música, un compás de amalgama es la unión de dos o más compases simples


entre sí cuya suma debe ser superior a 4 tiempos. Los compases de amalgama
más comunes son los que tienen como numerador el 5 y el 7.

El compás de amalgama de 5 tiempos está compuesto por dos compases simples


distribuidos así: 2 + 3 o 3 + 2. Esto quiere decir que los acentos de los compases
se mantienen.

La Figura 1 muestra 3 ejercicios en compás de amalgama de 5 tiempos en las


unidades de corchea, semicorchea y negra respectivamente.

El compás de amalgama de 7 tiempos está compuesto por tres compases simples


distribuidos en una de las tres combinaciones siguientes:

2 + 2 + 3, o 3 + 2 + 2, o 2 + 3 + 2.

Al igual que el compás de amalgama de 5 tiempos, las unidades utilizadas son las
de corchea, semicorchea y negra, esto quiere decir que los denominadores son 8,
16 y 4 respectivamente.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 28


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 2 muestra 3 ejercicios en compás de amalgama de 7 tiempos utilizando
las tres combinaciones posibles.

Otros compases de amalgama

Existen compases de amalgama cuyo numerador es el 8, el 10 y el 11. En todos


ellos se realizan combinaciones de compases simples de 2 y de 3 tiempos.

En el compás de 8, las combinaciones pueden ser:

3 + 3 + 2, o 3 + 2 + 3, o 2 + 3 + 3.

La Figura 3 muestra 3 ejercicios en compás de amalgama de 8 tiempos utilizando


las tres combinaciones posibles.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 29


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
En el compás de 10, las combinaciones pueden ser:

3 + 2 + 2 + 3, o 3 + 2 + 3 + 2, o 3 + 3 + 2 + 2, o 2 + 2 + 3 + 3, o

2 + 3 + 2 + 3, o 2 + 3 + 3 + 2

La Figura 4 muestra algunos ejercicios en compás de amalgama de 10 tiempos


utilizando las seis combinaciones posibles.

En el compás de 11, las combinaciones pueden ser:

3 + 2 + 3 + 3, o 3 + 3 + 2 + 3, o 3 + 3 + 3 + 2, o 2 + 3 + 3 + 3.

La Figura 5 muestra algunos ejercicios en compás de amalgama de 11 tiempos


utilizando las cuatro combinaciones posibles.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 30


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
LA HEMIOLA

La hemiola es una técnica de escritura rítmica cuyo fin es sentir un compás de dos
tiempos en un compás de tres, produciendo el efecto de un cambio de métrica;
esto se logra mediante la ligadura de dos notas a través de la barra de compás.

También se puede sentir la hemiola en un compás compuesto escribiendo tres


figuras consecutivas de 2/3 de tiempo.

La Figura 6 muestra la hemiola en un compás simple de 3 tiempos y en un


compás compuesto de 6.

DIVISIÓN DEL COMPÁS COMPUESTO EN PATRONES IRREGULARES

El compás compuesto cuyo numerador es 9 con frecuencia se puede dividir en


tres grupos de dos tercios y un grupo de tres. Las posibles combinaciones crean
acentos de la siguiente manera: 2 + 2 + 2 + 3, o 3 + 2 + 2 + 2, o 2 + 3 + 2 + 2, o 2
+ 2 + 3 + 2, convirtiéndolo en un compás de amalgama.

La Figura 7 muestra un ejercicio en 9/8 con las diferentes combinaciones de


acentos.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 31


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
EL TRESILLO

Recordemos que los tiempos del compás simple son de división binaria; pero
eventualmente se pueden dividir en tres, creando así la figura irregular
denominada Tresillo. La Figura 8 muestra la división binaria y ternaria en el
compás simple en las unidades de Negra, Blanca y Corchea.

Para formar el Tresillo se utiliza la figura que representa la mitad del tiempo más el
número 3. Esto indica que la división del tiempo es irregular y que el valor de cada
figura del tresillo es de 1/3.

A su vez, cada figura del tresillo se puede subdividir en sus mitades, formando así
sextos de tiempo. La Figura 9 muestra algunas células rítmicas que se pueden
formar a partir del tresillo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 32


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
TRANSCRIPCIÓN DEL COMPÁS COMPUESTO AL SIMPLE

Recordemos que el compás compuesto es de subdivisión ternaria, por tanto, un


ejercicio en un compás compuesto se puede transcribir a un compás simple
utilizando la figura irregular del tresillo para reemplazar los tercios y los sextos de
tiempo. La Figura 10 muestra un ejercicio en compás compuesto transcrito a los
compases simples en las unidades de Negra, Corchea y Blanca respectivamente.

EL TRESILLO EN DOS TIEMPOS

En un compás simple también se puede hacer un tresillo que ocupe dos tiempos,
utilizando tres figuras de 2/3 de tiempo cada una. Se escribe con la figura que
representa la unidad del tiempo más el número 3.

La Figura 11 muestra, en la línea superior, el tresillo de dos tiempos en diferentes


unidades de tiempo, y en la línea inferior, los dos tresillos de un tiempo con las
respectivas ligaduras para formar cada una de las figuras de 2/3 de tiempo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 33


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
Células con el tresillo en dos tiempos

La Figura 12 muestra algunas células rítmicas que se pueden formar con el tresillo
de dos tiempos en unidad de Negra.

EL TRESILLO EN CUATRO TIEMPOS

Al igual que el tresillo en dos tiempos, el tresillo en cuatro se forma a partir de los
tresillos de un tiempo. El valor de cada una de las figuras del tresillo en cuatro
tiempos es de 4/3 y se escribe con la figura que representa el doble de la unidad
del tiempo más el número 3.

La Figura 13 muestra, en la línea superior, el tresillo de cuatro tiempos en


diferentes unidades de tiempo, y en la línea inferior, los cuatro tresillos de un
tiempo con las respectivas ligaduras para formar cada una de las figuras de 4/3 de
tiempo.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 34


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
EL TRESILLO EN MEDIO TIEMPO

La subdivisión binaria del compás simple, permite dividir cada medio tiempo en
tres partes iguales, formando así el tresillo de medio tiempo. Para ello se utiliza la
figura que representa un cuarto de tiempo más el número 3. El valor de cada una
de estas figuras es de 1/6 de tiempo.

Cuando se utiliza un tresillo de medio tiempo, la acentuación es ternaria, es decir,


la primera figura del tresillo es más acentuada que las otras dos.

La Figura 14 muestra la división ternaria de los medios tiempos de un compás


simple en las unidades de Negra, Blanca y Corchea. Haz click en el respectivo
botón para escuchar la figura precedida por un pulso al aire.

EL TRESILLO EN MEDIO TIEMPO

Anteriormente estudiamos el tresillo de un tiempo en el que subdividimos cada


tercio en sextos de tiempo. Si comparamos dichas subdivisiones con el tresillo de
medio tiempo, concluimos en primer lugar, que el valor de cada figura del tresillo
Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 35
Profesora: Beatriz Helena García Uribe
de medio tiempo es de 1/6 al igual que las subdivisiones de los tercios de tiempo,
y en segundo lugar, la figura que se utiliza en ambos casos es la que representa
un cuarto de tiempo de la unidad más el número 3 para indicar que la figura es
irregular.

La Figura 15 muestra dicha comparación en unidad de Negra.

Células rítmicas con el tresillo de medio tiempo

Al igual que en las subdivisiones de un tiempo, que en cada medio tiempo se


pueden hacer subdivisiones binarias o ternarias. La Figura 16 muestra células
rítmicas que se pueden formar con el tresillo de medio tiempo en unidad de Negra
combinándolo con subdivisiones binarias en algunas de ellas.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 36


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
EL SEISILLO

Hemos visto que la subdivisión binaria de cada uno de los tercios del tresillo nos
da una figura que contiene seis sextos, los cuales también se pueden representar
como un seisillo. La Figura 17 muestra la unidad de Negra con la subdivisión
binaria del tresillo representado por el seisillo.

EL DOSILLO Y EL CUATRILLO

Ahora recordemos que los tiempos del compás compuesto son de subdivisión
ternaria, los cuales, eventualmente se pueden dividir en dos partes iguales,
creando así la figura irregular denominada Dosillo. Éste también se puede
subdividir en partes iguales, generando el Cuatrillo.

La Figura 18 muestra la división binaria del compás compuesto en las unidades de


Negra con puntillo, Blanca con puntillo y Corchea con puntillo.

Cada una de las figuras del dosillo tiene una duración de 1/2 tiempo del pulso
ternario, por consiguiente, las del cuatrillo duran 1/4. Si quisiéramos obtener estas

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 37


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
duraciones en un tiempo ternario utilizando la subdivisión normal del pulso,
debemos usar la ligadura de valor.

La Figura 19 muestra la manera de ligar las figuras en el tiempo ternario para


generar el efecto auditivo del dosillo y del cuatrillo.

Los dosillos y cuatrillos también se pueden hacer en los compases simples


ternarios o cuaternarios, ocupando, obviamente, tres tiempos consecutivos. En
este caso, la duración de cada figura del dosillo es de 1 tiempo y 1/2 y las del
cuatrillo son de 3/4 de tiempo cada una.

La Figura 20 muestra la manera de ligar las figuras en tres tiempos binarios del
compás simple y la manera de escribir el dosillo y el cuatrillo en unidad de Negra.
Haz click en el respectivo botón para escuchar la figura precedida por un pulso al
aire.

En los compases compuestos de 3 o 4 tiempos con puntillo, la duración de cada


figura del dosillo también es de 1 tiempo y 1/2, pero la representación cambia por

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 38


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
dos blancas en lugar de las dos negras. En el cuatrillo, cuya duración de cada
figura también es de 3/4 de tiempo, se sigue usando la negra.

La Figura 21 muestra la manera de ligar las figuras en tres tiempos ternarios del
compás compuesto y la manera de escribir el dosillo y el cuatrillo en unidad de
Negra con puntillo. Haz click en el respectivo botón para escuchar la figura
precedida por un pulso al aire.

La Figura 22 muestra diferentes formas de escribir un dosillo y un cuatrillo en un


tiempo ternario.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 39


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
A continuación, se muestran varias células rítmicas con dosillos y cuatrillos en tres
tiempos binarios consecutivos usando la unidad de Negra.

EL QUINTILLO

El quintillo es una figura irregular compuesta por la división del pulso en 5 partes
iguales. Para formar el quintillo en un tiempo se utiliza la figura que representa 1/4
del tiempo más el número 5.

La Figura 23 muestra la escritura del quintillo en unidades de Negra, Blanca,


Corchea y Redonda.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 40


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
La Figura 24 muestra la escritura de los quintillos en dos, tres y cuatro tiempos en
unidad de negra.

EL QUINTILLO EN UN TIEMPO

La Figura 25 muestra algunas células rítmicas que se pueden formar a partir del
quintillo en un tiempo de Negra.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 41


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
EL QUINTILLO EN DOS TIEMPOS

En el quintillo en dos tiempos cada corchea tiene el valor de 2/5, tal como lo vimos
en la página 40 de esta unidad, por tanto, cada negra vale 4/5.

La Figura 26 muestra algunas células rítmicas que se pueden formar a partir del
quintillo en dos tiempos de Negra.

EL QUINTILLO EN TRES TIEMPOS

En el quintillo en tres tiempos cada corchea tiene el valor de 3/5, tal como lo vimos
en la página 40 de esta unidad, por tanto, cada negra vale 6/5. La Figura 27
muestra algunas células rítmicas que se pueden formar a partir del quintillo en tres
tiempos de Negra.

Observe que se escriben igual que en los quintillos de dos tiempos.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 42


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
EL QUINTILLO EN CUATRO TIEMPOS

En el quintillo en cuatro tiempos cada negra tiene el valor de 4/5, tal como lo vimos
en la página 40 de esta unidad, por tanto, cada blanca vale 8/5.

La Figura 28 muestra algunas células rítmicas que se pueden formar a partir del
quintillo en cuatro tiempos de Negra.

EL SEPTILLO

El septillo también es una figura irregular compuesta por la división del pulso en 7
partes iguales, lo que significa que el valor de cada una de ellas es de 1/7. Para
representar el septillo en un tiempo también se utiliza la figura que representa 1/4
del tiempo más el número 7.

La Figura 29 muestra la escritura del septillo en unidades de Negra, Blanca,


Corchea y Redonda.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 43


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
EL SEPTILLO EN UN TIEMPO

La Figura 30 muestra algunas células rítmicas que se pueden formar a partir del
septillo en un tiempo de Negra.

CAMBIO DE COMPÁS

Con frecuencia se encuentran obras musicales en las que los compositores


utilizan cambios de compás con el fin de crear diversos efectos rítmicos.

Existen dos equivalencias básicas en los cambios de compás:

1. Pulso = Pulso
2. Figura = Figura

En el primer caso, la unidad de tiempo básica permanece aunque cambie el


número de pulsos por compás.

Por ejemplo, en el siguiente ejercicio la unidad de tiempo de Negra permanece


constante.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 44


Profesora: Beatriz Helena García Uribe
También se pueden encontrar obras que usan cambios de compás con unidades
de tiempo diferentes, como sucede en el siguiente ejercicio.

En la equivalencia de Figura = Figura por lo general se utilizan cambios de


compás con unidades de tiempos diferentes, por tanto, la velocidad del pulso
cambia.

Cuando de mezclan compases de unidad de corchea con otros de mayor valor,


como por ejemplo con unidad de negra o de blanca, se sugiere establecer la
corchea como la unidad común.

Teoría de ritmo dictada en los cursos virtuales de Teoría Básica 1 y 2 45


Profesora: Beatriz Helena García Uribe

You might also like