You are on page 1of 9

TALLER UNIDAD 4.

SALUD PÚBLICA
POLITICAS PÚBLICAS

DOCENTE
MERY GONZALEZ DELGADO

PRESENTADO POR
DIANA PATRICIA FORERO GONZALEZ

FUNDACION UNIVESITARIA DEL AREA ANDINA 2018


TALLER UNIDAD 4.
Política Pública para una
Maternidad Feliz

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Controles Prenatales Superficiales

Las problemáticas en la prestación de servicios de salud dirigidos a la atención de


las madres gestantes en el servicio de salud del régimen subsidiado son diversas
pero la que implica mayor riesgo para la seguridad y la vida de las madres gestantes
es la realización de controles prenatales superficiales, desconociendo que la
atención prenatal es de suma importancia para la reducción de la mortalidad
materna
El control prenatal tiene como objetivos: La identificación de factores de riesgo,
diagnóstico de la edad gestacional, identificación de la condición y crecimiento fetal,
identificación de la condición materna y educación materna y a su núcleo familiar en
actividades de promoción y prevención.

Ahora bien, aunque haya servicios de salud estos no siempre van a ser utilizados
teniendo en cuenta todos aquellos factores que dificultan “barreras” que las
personas se acerquen y hagan uso de los servicios disponibles.

En el año 2000 la ONU estableció dentro de los ODM (objetivos de desarrollo del
milenio) la meta 5A que consiste en reducir a tres cuartas partes la razón de
mortalidad materna entre 1990 y 2015. Esta meta busca ser apalancada por la meta
5B que se refiere al logro del acceso universal a servicios de salud reproductiva. En
general, la mayor parte de muertes maternas tiene lugar después del parto,
generalmente durante las 24 horas siguientes. Aproximadamente la cuarta parte de
las muertes ocurre durante el embarazo y alrededor del 15% durante el parto. La
investigación ha demostrado que los recién nacidos que pierden a sus madres
tienen menos probabilidades de sobrevivir14. Entre los años 1990 y 2000, la tasa
anual de descenso de la razón de mortalidad materna en el mundo fue del 1,4%, y
entre 2000 y 2013 se logró una tasa de descenso de 3,5%. Según estos datos, se
estima que en el contexto mundial hubo 289.000 muertes maternas en 2013, lo cual
representa una reducción del 45% con respecto a 1990.

En Colombia, entre los años 1990 y 2013, la tasa de mortalidad materna evidencia
un comportamiento de descenso, según datos reportados por la OMS16, que inicia
con una medición de 100 por 100.000 nacidos vivos en 1990 y hasta alcanzar una
tasa de 83 por cada 100.000 nacidos vivos para el año 2013. Sin embargo, estos
datos han llevado a la OMS a catalogar a Colombia como una país con “progreso
insuficiente” en la disminución de la tasa de mortalidad materna. En el ámbito
mundial, 4.6 millones de niños menores de cinco años murieron en el primer año de
vida durante el 2013. Esto equivale al 74% de todas las muertes en esta población.
La región africana de la OMS fue identificada con el más alto riesgo de muerte en
niños menores de 1 año con una tasa de 60 muertes por cada 1000 nacidos vivos,
mientras que la región europea de la OMS presentó el riesgo más bajo con una tasa
de 11 por cada 1000 nacidos vivos17. La tasa mundial de mortalidad infantil ha
disminuido en casi un 50% de 1990 a 2013, si tenemos en cuenta que se pasó de
63 muertes por 1000 nacidos vivos a 34 muertes por mil nacidos vivos
respectivamente. Así mismo, las muertes anuales infantiles han disminuido de 8,9
millones en 1990 a 4,6 millones en 2013. En Colombia, entre los años 1990 y 2013,
la tasa de mortalidad en menores de cinco años muestra tendencia a la disminución,
según datos reportados por la OMS.

Formulación de Alternativas

Alternativa 1.

Creación de una Guía que permita fortalecer el conocimiento técnico en la atención


segura de la gestante así como las habilidades para la aplicación de prácticas
seguras en todos los integrantes del equipo de salud con el fin de prevenir la
presencia de errores y disminuir los riesgos en la atención. Esta guía será de
aplicación obligatoria en la práctica de Controles Prenatales en las IPS.

Alternativa 2.

Creación de un plan de fortalecimiento en la atención a la madre gestante mediante


el cual se exija a las IPS la conformación de células de atención que cuente con un
equipo médico conformado por profesional en medicina general, una enfermera, un
psicólogo, un nutricionista, un odontólogo y un ginecólogo., quienes serán los
responsables del seguimiento y cumplimiento de la prestación adecuada de salud a
estas pacientes. La relación sería 50 madres gestantes * equipo interdisciplinario.
Adopción de una Alternativa

Una vez revisadas las alternativas, el gobierno ha optado por:

La Creación de una Guía que permita fortalecer el conocimiento técnico en la


atención segura de la gestante así como las habilidades para la aplicación de
prácticas seguras en todos los integrantes del equipo de salud con el fin de prevenir
la presencia de errores y disminuir los riesgos en la atención. Esta guía será de
aplicación obligatoria en la práctica de Controles Prenatales en las IPS.

Implementación de la Alternativa Seleccionada

Diseño, Creación y publicación de la GUÍA TÉCNICA BUENAS PRÁCTICAS PARA


LA SEGURIDAD DE LA MADRE GESTANTE EN LA ATENCIÓN EN SALUD –
GUIA DE LA MATERNIDAD FELIZ

Contenido de la Guía.

Primer trimestre del embarazo

Período comprendido entre la semana 6 y la semana 12 del embarazo, y donde


tendrá lugar el primer control prenatal de la mujer.. Los aspectos que se evalúan.

Los factores de riesgo en el embarazo: en este caso el médico evaluará la edad de


la madre, los hábitos pocos saludables como el alcohol y el tabaco, además de
evaluar si existen antecedentes de consumo de drogas.

 Antecedentes médicos personales: se refiere a las patologías preexistentes en


la madre. Las más conocidas son la diabetes, el hipotiroidismo, enfermedades
cardíacas, respiratorias, renales, infecciones del tracto urinario, enfermedades
de transmisión sexual, entre otras.
 Antecedentes médicos familiares: se trata de todas aquellas enfermedades
importantes que padezcan los familiares cercanos de la madre, que puedan
influir en la genética y posterior desarrollo del bebé. En este aspecto también
se toman en cuenta las cirugías que se haya hecho la madre previa al
embarazo.
 Antecedentes obstétricos: es el historial médico de la madre en cuanto a los
embarazos previos, cirugías obstétricas, si existieron abortos o complicaciones
en embarazos anteriores, tratamientos por esterilidad u otras enfermedades.
 Datos sobre el embarazo en curso: el médico evaluará datos sobre el embarazo
actual, tales como la fecha del último período o menstruación, la edad
gestacional y la fecha probable para el parto.

Además de estas evaluaciones de rigor, el médico especialista tendrá la potestad


de solicitar las siguientes pruebas médicas o análisis en este tipo de controles
prenatales:

 Prueba inmunológica de embarazo (PIE): se realiza si la madre aún no ha


confirmado su embarazo totalmente
 Pruebas de química sanguínea y compatibilidad del grupo sanguíneo de la
embarazada y su hijo
 Exámenes HB y HTO, cuya finalidad es determinar si la embarazada padece
de anemia
 Rubeola
 Sífilis
 Toxoplasmosis
 Papanicolaou (Examen para determinar el cáncer de cuello uterino)
 Ecografía transvaginal, siendo un estudio exploratorio que busca conocer a
fondo el desarrollo del bebé
 Efecto del alcohol, tabaco y drogas en el embarazo
 Pruebas físicas
 Evaluar los factores de riesgo según la historia clínica de la paciente
 Aumento de peso
 Nutrición y dieta saludable durante el embarazo
 Riesgo de toxoplasmosis (contacto con animales o mascotas)
 Amenazas de aborto o parto prematuro, conocidos como “signos de alarma”

Segundo trimestre del embarazo

Comprende el período desde la semana 12 hasta la semana 24 del embarazo, y


donde el médico solicitará la realización de estudios médicos como ecografías,
estudios especiales y un esquema de vacunación.

En esta etapa del embarazo la pareja o la madre podrán conocer con más claridad
aspectos importantes del desarrollo del bebé, tales como su sexo, su tamaño e
incluso las posibles enfermedades que está propenso a padecer o padece.

Uno de los aspectos más importantes de este período del embarazo es la historia
clínica, través de la cual se pueden identificar y descartar algunos factores de riesgo,
tales como:

 Existencia de diabetes gestacional


 Anemia
 Infecciones del tracto urinario
 Hipertensión arterial
 Embarazo múltiple. En este caso el especialista podrá preguntar a la madre si
ésta tuvo embarazos múltiples antes de la realización del chequeo, para así
poder contar el número de fetos del embarazo actual.
 Amenaza de parto pretérmino
 Defectos de nacimiento
 Abortos espontáneos
 Hemorragia vaginal

En cuanto a las pruebas físicas, los controles durante el embarazo en este período
comprenden la examinación de la presión arterial, el peso, la frecuencia cardíaca
del feto y su actividad y la altura uterina.
Tercer y último trimestre del embarazo

En este período que va desde la semana 24 del embarazo hasta el día del parto, el
médico deberá evaluar lo siguiente:

 En cuanto al examen físico, las pruebas a realizar tienen que ver con la presión
arterial, el peso, los edemas o la retención de líquidos en la madre, la frecuencia
cardíaca del bebé, su actividad y posición. Así mismo, el médico podrá ordenar
un chequeo de cérvix, con el propósito de observar si éste de está dilatando y
adelgazando. Otras pruebas que pueden solicitarse son las siguientes:
 Con respecto a las recomendaciones para el tercer trimestre de los controles
prenatales, el médico deberá indicar tips y cuidados a realizar si la madre o la
pareja va a realizar viajes. Así mismo, se deberán realizar recomendaciones
sobre las posturas y aspectos a considerar al momento de tener relaciones
sexuales. Otro aspecto a considerar son los cuidados pediátricos del bebé al
momento de nacer y lo que deben esperar los padres al momento del trabajo
de parto.
 A partir de la semana 36 hasta el día del parto, la madre deberá acudir
semanalmente o incluso varias veces durante la semana al especialista para
que le sean indicadas todos los aspectos a considerar en el proceso de dar a
luz a su hijo. El especialista se encargará de solicitar exámenes ecográficos o
de laboratorio que considere pertinentes en los días previos al parto.

Evaluación de los Resultados Obtenidos

Mediante la adherencia del personal de todas las Instituciones Prestadoras de


Servicios de Salud a las guías clínicas y protocolos de manejo institucionales se ha
logrado disminuir el riesgo en la atención de la madre gestante, y se ha logrado
mejorar la percepción frente a la atención del control prenatal por parte de la
paciente.
Referencias Bibliográficas:

Garantizar La Atención Segura de la Gestante y el Recién Nacido. Ministerio de


salud y Protección Social
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Garantiza
r-atencion-segura-madre-hijo.pdf

Mortalidad materna en Colombia: reflexiones en torno a la situación y la política


pública durante la última década. Universidad el
Rosario. http://www.urosario.edu.co/urosario_files/fc/fcab9ecc-d06e-4bbc-87e9-
9908b05f384a.pdf

Controles prenatales durante el embarazo. FACEMAMA.COM.


https://www.facemama.com/embarazo/controles-prenatales.html.

You might also like