You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÌA

PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

“LA PRODUCTIVIDAD Y EL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS


PRODUCTORES DE LA COOPERATIVA AGRARIA ALLIMA CACAO, EN
EL DISTRITO DE CHAZUTA, PROVINCIA DE SAN MARTÍN,
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN EN EL PERÍODO 2011 – 2015”

AUTORES:
Lucia Gandy Flores del Castillo
Fidel Marcos Fernández Cubas
Aarón Mendoza Armas

ASESOR:
Econ. Olga Adriana Arévalo Cueva

Tarapoto – Perú
2018
ii

Datos Generales

Nombre del proyecto


La productividad y el nivel socioeconómico de los productores de la cooperativa agraria Allima
Cacao, en el distrito de Chazuta, provincia de San Martín, Región San Martín, período 2011-
2015.

Ubicación geográfica del proyecto


País : Perú
Departamento : San Martín
Provincia : San Martín
Distrito : Tarapoto

Personal investigador
Autores: Flores del Castillo, Lucìa Gandy
Fernàndez Cubas,Fidel Marcos
Mendoza Armas, Aaron
Asesor: Arèvalo Cueva, Olga Adriana

Periodo de ejecución del proyecto


Periodo de ejecución en días : 150 días.
Periodo de ejecución de meses : 05 meses.
Fecha de inicio : 10 de Agosto del 2017.
Fecha de término : 10 de Diciembre del 2018

Institución a la que pertenece el estudio


Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela Profesional de
Economía.

Financiamiento: Autofinanciamiento

Línea de investigación prioritaria


Modernización de los procesos de gestión.
iii

ÍNDICE

CAPÍTULO I ............................................................................................................................................1
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................1
1.1. Planteamiento del problema ...................................................................................................1
1.2. Formulación del problema .....................................................................................................3
1.3. Objetivos ..................................................................................................................................4
1.3.1. Objetivo general ..............................................................................................................4
1.3.2. Objetivos específicos .......................................................................................................4
1.4. Justificación de la investigación ............................................................................................4
CAPÍTULO II ...........................................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................5
2.1. Antecedentes de la investigación ................................................................................................5
2.1.1. Antecedentes internacionales ...................................................................................................5
2.1.1 Antecedentes nacionales .................................................................................................. 11
2.2. Bases teóricas ............................................................................................................................ 13
2.3. Definición de términos básicos ........................................................................................... 21
CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 25
HIPÓTESIS Y VARIABLES ................................................................................................................ 25
3.1. Hipótesis ................................................................................................................................ 25
3.2 Sistema de variables ............................................................................................................... 25
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 27
MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................................... 27
4.1. Tipo y nivel de investigación .................................................................................................... 27
4.2. Diseño de investigación............................................................................................................ 27
4.3. Población y Muestra .............................................................................................................. 28
4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................................................ 28
4.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ....................................................................... 28
CAPÌTULO V........................................................................................................................................ 29
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ..................................................................................................... 29
5.1 Recursos: humanos, materiales ............................................................................................ 29
5.3 Cronograma de actividades ...................................................................................................... 32
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS .................................................................................................. 33
ANEXO.................................................................................................................................................... 36
iv
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema


Segùn Soluciones Pràcticas (2016), las principales regiones productoras de cacao en el
Perú son Cusco, San Martín, Ayacucho y Junín, que representan el 80% del total de
producción nacional. Y las cifras de exportación del año 2016 señalan que se ha
superado los US$ 300 millones, convirtiendo al cacao en uno de nuestros productos
bandera a nivel mundial.
No obstante, afirman, existen aún importantes brechas a nivel de organización,
productividad y calidad que limitan la competitividad comercial, dificultando el
incremento de ingresos y bienestar para las familias cacaoteras, que buscan aliviar su
situación de pobreza. En San Martín, los niveles de producción de cacao son de
941.00kg/ha/año, por ello, existen familias cacaoteras que apenas llegan a 410
kg/ha/año.
Para la Direcciòn Regional de la Agricultura de San Martìn (DRASAM, 2016): Muchas
son las familias que optaron por el cultivo de cacao; en el año 2003 se contaba
aproximadamente con 4,413 has de cacao. Habiéndose evidenciado un crecimiento
exponencial hasta llegar a instalar 49,532 Has en el año 2014, de los cuales cerca del
80% fueron sembradas con (técnica de injertaciòn clonada como variedad ecuatoriana,
significa Colecciòn Castro Naranjal) y el 20% corresponde a cacaos trinitarios (hìbrido
entre Criollo y Forastero, originario de la isla Trinidad) o actualmente conocidos como
cacaos finos de aroma.
Ademàs, sostienen, la problemática se resumen en la baja productividad 800 kg/ha/año,
inferior al potencial del tipo de cacao instalado que es superior a los 3000 Kg ha/año, un
segundo problema está referido al escaso acceso al financiamiento, los productores no
cuentan con garantías que avalen los créditos para la fertilización, en cuanto a la
transformación primaria persiste aun las ineficientes prácticas de post cosecha, la
deficiente infraestructura limita la homogenización de la calidad, los niveles de
asociatividad bordea el 35%, situación que no favorece la articulación equitativa de los
pequeños productores a la cadena haciendo insostenible el negocio.
2

Sin embargo, resalta el apoyo de entidades privadas y pùblicas, nacionales y extranjeras


en actividades y proyectos, destacando la Comisiòn Nacional para el Desarrollo sin
Drogas (DEVIDA), de la misma manera el GORESAM y sus unidades ejecutoras como
la Dirección Regional de Agricultura (DRASAM), Proyecto Especial Huallaga Central
y Bajo Mayo (PEHCBM), Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), y algunas
empresas comercializadoras, quienes implementan acuerdos comerciales y apoyan
la generación de servicios internos dentro de las organizaciones.
Por ello, el Gobierno Regional ha diseñado de manera participativa estrategias para
los diferentes eslabones de la cadena de valor, habiéndose generado y establecido
políticas que fortalecen a la cadena desde la etapa de producción invirtiendo en el
incremento de la productividad, mejora de la calidad del grano, valor agregado y
articulación comercial sostenible.
DRASAM, continùan, en la región San Martín, como en la mayor parte del país, la
pequeña agricultura tiene un peso muy importante en el desarrollo agrario. De acuerdo
al IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), la mitad de las Unidades
Agropecuarias (U.A) de la región (49%) tiene extensiones menores a las 5 ha.; el 35%
no supera las 20 ha. y sólo el 15% cuenta con extensiones mayores a las 20 ha.
En el diagnòstico, caracterizan: En el caso específico del cultivo del cacao, el 37% de
las U.A donde se maneja este cultivo tienen extensiones menores a las 5 ha, es decir, se
conducen bajo sistemas de explotación familiar; el 41% de las U.A tienen extensiones
entre 5 y 20 ha, escala asociada a la pequeña y mediana agricultura comercial y el resto
(22%) desarrolla el cultivo en U.A con extensiones mayores a las 20 ha., es decir, con
posibilidades de desarrollar una agricultura comercial intensiva.

En esta perspectiva de anàlisis, la Cooperativa Agraria ALLIMA CACAO Ltda. es


organización sin fines de lucro de pequeños productores instalados en la zona del Bajo
Huallaga, en el distrito de Chazuta, con 07 años de experiencia en el rubro producción
y comercialización de granos de cacao de calidad; conformada por etnias nativas y
mestizas distribuidas en 14 comunidades. Actualmente cuenta con 200 productores
socios (83 % varones y 17 % mujeres) quienes tienen como objetivo la producción de
cacao de alta calidad, bajo normas nacionales e internacionales de producción
responsable con el medio ambiente. ALLIMA CACAO (2018).

La situación socioeconómica de los productores de cacao de ALLIMA según


pcwexpo.com (2016) tiene como caracterìstica: La reconversión de cultivos de coca a
3

cacao mejoró la calidad de vida de los productores de la región San Martín y actualmente
dicha actividad representa un impulso laboral importante, toda vez que genera cerca de
200 puestos de trabajo por hectárea durante el período de cosecha, por ello en la
Cooperativa Allima: El cacao desde el año 2003 viene mejorando la calidad de vida de
los pobladores porque además de dinamizar su economía les da tranquilidad, pues dejar
de sembrar coca permite la reducción de la delincuencia.

Señalan en cuanto a la productividad y la economía del productor lo siguiente: en época


de cosecha, se generan cerca de 200 puestos de trabajo por hectárea. Se necesita gente
para desyerbar, abonar, cosechar y para controlar plagas y enfermedades. La
dinamización del trabajo es importante, enfatizan. Precisan que hoy en día el
rendimiento por hectárea en la región San Martín es en promedio de 820 kilogramos.
Este dinero limpio que ingresa por el cacao está dando mucha tranquilidad. Antes, con
el sembrío de coca se vivía con bastante incertidumbre. Asimismo, indican que la
inversión por hectárea de cacao bordea el primer año los 5,000 soles y los costos de
mantenimiento en los siguientes años es de 3,000 soles. Finalmente, anotan, que para
exportar cacao se requiere como mínimo contar con tres hectáreas, para la demanda local
basta con una parcela, pero la idea es seguir expandiéndose con mirar a afianzar la
cadena hacia la exportación a mercados internacionales.

1.2. Formulación del problema

Problema general

¿De què manera influirà la productividad en el nivel socioeconómico de los productores


de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, provincia de San
Martìn, período 2011 – 2015?

Problemas específicos

¿De què manera la productividad laboral influirà en la dimensión social del nivel
socioeconòmico de los productores de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito
de Chazuta, provincia de San Martìn, período 2011 - 2015?

¿De què manera la productividad laboral influirà en la dimensión econòmica del nivel
socioeconòmico de los productores de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito
de Chazuta, provincia de San Martìn, período 2011 - 2015?
4

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Determinar la influencia de la productividad en el nivel socioeconómico de los
productores de la Cooperativa Agraria Allima Cacao, en el distrito de Chazuta provincia
de San Martín, período 2011- 2015

1.3.2. Objetivos específicos


a) Determinar la influencia de la productividad laboral en la dimensión social del nivel
socioeconómico de los productores de la Cooperativa Agraria Allima Cacao, en el
distrito de Chazuta provincia de San Martín, período 2011- 2015.

b) Determinar la influencia de la productividad laboral en la dimensión económica del


nivel socioeconómico de los productores de la Cooperativa Agraria Allima Cacao,
en el distrito de Chazuta provincia de San Martín, período 2011- 2015.

1.4. Justificación de la investigación

Justificación teórica: Desde este punto de vista, el motivo que origina la presente
investigaciòn es contrastar los resultados obtenidos con las teorías que sustentan la
productividad y el nivel socioeconómico de una determinada población.

Justificaciòn pràctica: Desde este punto de vista, el motivo que origina la presente
investigación es, como consecuencia de su desarrollo, aportar con la solución de los
problemas identificados en los productores cacaoteros de ALLIMA CACAO.

Es importante porque los resultados obtenidos van a permitir presentar un referente de


còmo la asociatividad cooperativa posibilita la mejora de la productividad y su influencia
en el nivel socioeconómico de los pequeños productores cacaoteros, de un antes y después
en el período de estudio.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación

2.1.1. Antecedentes internacionales

Hernández & Román (2014) en su tesis titulada Análisis del nivel de producción del cacao y
sus influencia en el estatus de vida de los pequeños productores del Recinto Venecia de Chimbo
de la Parroquia Roberto Astudillo (Milagro). Ecuador: Universidad Estatal de Milagro, expone
sobre el tema lo siguiente:

Propòsito: Establecer de qué manera la comercialización de cacao influye en el rendimiento


sobre la inversión de los productores cacaoteros de la zona agrícola de Cantón Naranjal 2012 –
2014, llevando a cabo una investigación para contribuir con el desarrollo económico del sector.

Metodologìa: La investigación efectuada ha sido de campo, histórica, bibliográfica y


exploratoria; con un diseño descriptivo, cualitativo y cuantitativo que permitió la relación de
sus variables de investigación.

Resultados: Los resultados que se obtuvieron de la encuesta aplicada a los agricultores


cacaoteros de Naranjal indican que tienen un conocimiento medio acerca de los centros de
acopio, de su funcionamiento y beneficios, Se verifico que el desconocimiento de los mercados
de comercialización de cacao los ha llevado a perder oportunidades de venta con una mejor
rentabilidad. La población encuestada considera que el trabajo aislado los debilita frente a los
intermediarios, esto se establece en base a resultados de la encuesta donde el 50% de los
agricultores afirman que estarían de acuerdo en formar parte de un sistema de organización que
les permita obtener una mayor rentabilidad por sus cosechas.

Conclusiones:

Con los resultados de la investigación se puede inferir que los agricultores cacaoteros del Cantón
Naranjal ven que su rendimiento sobre la inversión se ve afectado por el actual sistema de
comercialización que presenta un gran nivel de intermediarios que terminan afectando a los
precios que se pagan a quienes se encargan de la parte agrícola.
6

.
Los intermediarios que participan en la comercialización de cacao conocen del sistema de
comercialización y los mercados, además poseen una estructura que les permite la
transportación del cacao y su venta. Sin embargo, ellos son quienes llevan la parte más
importante en esta cadena comercialización, refiriéndose esto a los valores económicos. Los
intermediarios pagan precios bajos a los productores o agricultores y son ellos quienes reciben
los mayores beneficios hasta llegar al cliente final.

El desconocimiento de mercado por parte de los agricultores cacaoteros se encuentra en un nivel


alto y medio, esto los lleva a tener que entregar sus cosechas a intermediarios, perjudicando la
rentabilidad de su actividad económica, al mismo tiempo que pierden oportunidades de vender
directamente a mercados rentables y que se encuentran actualmente en expansión.

Morales (2013) en su titulada Los productores de cacao tipo nacional en la provincia de los
Ríos-Ecuador: un análisis socioeconómico. Brasil: Universidad Federal de Viscosa-Brasil,
sostiene sobre el tema lo siguiente:

Propòsito: estudiar la situación de los pequeños productores de cacao en la provincia de los


Ríos, Ecuador.

Metodologìa: La presente investigación se identifica como Descriptiva-Explicativa. Se ha


recurrido a la investigación documental en libros y en internet con el objetivo de identificar
aspectos sociales, económicos y datos de producción de cacao en la provincia de Los Ríos. Para
reforzar la información analizada se efectúo una segunda fase que fue el trabajo de campo, para
lo cual se usó cuestionarios.

Resultados: Como resultados de la investigación se concluye que los productores de cacao tipo
Nacional bajo estudio de la provincia de Los Ríos Ecuador, en su mayoría tienen más de 60
años de edad, poseen educación primaria y no tienen hijos bajo su dependencia. Sus
plantaciones son muy viejas y poco productivas, que no consigue satisfacer las necesidades de
las familias, razón por la que los hombres tienen que salir a trabajar como asalariados en las
haciendas de la zona. La productividad obtenida en las fincas es baja, y el dinero que reciben
por la venta también es bajo debido a la presencia de intermediarios que aprovechan de las
condiciones sociales y distancias de los centros de compra, el precio es inestable depende del
mercado internacional. El cacao Nacional es prácticamente orgánico; sin embargo, es
comercializado como un cacao convencional por la falta de organización de los pequeños
7

productores para formar asociaciones y por la poca intervención del Estado. Las fincas en su
mayoría han sido heredadas resultando una continuidad en el manejo de las plantaciones que
tienen más de medio siglo de edad. La aplicación de tecnologías es casi nula. Actualmente, gran
parte del cacao Nacional ha sido derribado y sustituido por otra variedad más productiva.

Conclusiones:

Gran parte de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos, tienen instrucción
primaria. La familia se encuentra involucrada en el proceso de producción y labores de la finca;
sin embargo, la toma de decisiones corresponde al pequeño productor.

Es necesario mejorar la situación económica del pequeño productor, incentivando a través de


programas de extensión y transferencia de tecnologías, capacitación, rehabilitación de las fincas
con variedades productivas que mejoren la productividad de sus fincas, orientar en la formación
de asociaciones que disminuye la problemática de comercialización y se convierta en un
verdadero incentivo para el
productor y su familia, que será traducida en mejora social de los propietarios y la comunidad
afectada, evitando la disminución del área del cacao Nacional con sabor “Arriba” que ha sido
tradición durante varios siglos.

Suaza (2012) en su tesis titulada Asistencia técnica rural a los productores ee cacao (teobroma)
en el municipio de Campolegre (Huila): análisis de los aspectos económicos, sociales y
técnicos. Caso cpga “ecosistema La Siberia” período 2005 – 2009. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, expone sobre el tema lo
siguiente:

Propòsito: Analizar e identificar que beneficios económicos, sociales y técnicos han recibido
los productores de cacao del Municipio de Campoalegre, como resultado del servicio de
asistencia técnica rural ejecutada por el CPGA “Ecosistema La Siberia”, durante el periodo
2.005–2.009.

Metodologìa: Esta investigación es de tipo exploratoria y descriptiva. Se utilizó una


combinación de herramientas cualitativas y cuantitativas que permitieron obtener la
información primaria y directa de los productores, de los técnicos y de los funcionarios
involucrados en la investigación que, participan activamente en la cadena de cacao. Dentro de
8

las fuentes de información secundarias empleadas, se utilizó la fuente documental, para lo cual
se recurrió a la revisión bibliográfica, hemerográfica y la archivística.

Resultados: Los resultados permiten concluir que la baja productividad, y los problemas
económicos y sociales de los productores de cacao en el municipio de Campoalegre, obedecen
a varios factores, entre los que se encuentran:

-De orden económico (Bajo nivel de inversión en áreas nuevas, infraestructura y sostenimiento
de los cultivos).

-De orden social (Utilización de mano de obra familiar, nivel de escolaridad y poco interés en
la organización de productores).

-Técnico (cultivos viejos, inadecuado manejo cultural de podas, técnicas de control de plagas
y enfermedades, baja aplicación de PBA y. deficiente sistema de beneficio del grano).

-De orden ambiental (Problemas climáticos y sistemas de riego) .

-De orden cultural (tradición en el manejo del cultivo).

-Oferta de asistencia técnica rural registra dificultades por la débil presencia del CPGA
“Ecosistema La Siberia” , por el bajo nivel de inversión en la contratación de los profesionales
y técnicos afectando la continuidad en la oferta de asistencia técnica.

Conclusiones:

Dentro del análisis integral de la información recopilada, se puede observar claramente el pobre
resultado de la actividad productiva cacaotera en el municipio de Campoalegre, en los aspectos
económicos, sociales y técnicos, los que obedecen a varios factores entre los que se evidencia;
aspectos culturales que generan resistencia al cambio, el temor a la inversión y el acceso a las
fuentes de financiamiento del cultivo, de los sistemas de riego eficientes, de la plantación de
nuevas áreas, de la rehabilitación, el sostenimiento de los cultivos y el control de plagas y
enfermedades y a la falta de apoyo institucional para la continuidad en la oferta de asistencia
técnica,

La falta de continuidad de los técnicos, debido a los deficientes recursos para la contratación
genera altos niveles de falta de compromiso del técnico con el productor, lo que da como
resultado dificultades para el seguimiento permanente de los cultivos. Se observa igualmente
dificultad para la consecución de personal técnico calificado y preparado en el cultivo de cacao.
9

Arboleda & Gonzáles (2010) en su tesis titulada Análisis socioeconómico del sector cacaotero
colombiano. Colombia: Escuela de ingeniería de Antioquia, expone sobre el tema lo siguiente:

Propòsito: Analizar la incidencia del sector cacaotero en variables económicas como empleo,
producción, demanda y balanza comercial del país.

Metodologìa: Se procedió a la recolecta de información cualitativa y cuantitativa por medio de


fuentes secundarias y documentos relacionados con el sector del cacao, posteriormente se
realizò una revisión y estructuración de la información recolectada.

Resultados: Actualmente la producción de cacao en el país presenta problemas de


competitividad debido a la falta de formación de los cacaocultores, la creciente presencia de
enfermedades, el tipo de material de propagación empleado, la avanzada edad de las
plantaciones, la presencia de cultivos ilícitos y grupos al margen de la ley y a la dificultad
existente entre productores y procesadores sobre la fijación de precios. Por esta razón la oferta
del grano en el país ha presentado una reducción de 8.90% en 19 años, pasando así de 51.597
en 1991 a 47.000 toneladas en el 2009. Además en este último año el rendimiento fue de 0.37
toneladas por hectárea, mientras que el máximo histórico fue de 0.45 Tm/Ha en 1994.

Lo anterior ha generado que el país no sea capaz de abastecer la industria procesadora de cacao,
pues las importaciones han pasado de 0 a 4704 toneladas entre 1991 y 2009, mientras que las
exportaciones han disminuido en un 82.38% pasando de 6.299 Tm a 1110 Tm en el mismo
período. Además el precio del cacao colombiano se encuentra por debajo del precio
internacional, pues se encuentra entre un 80% y 85% del precio de la bolsa de Nueva York.

Conclusiones:
La avanzada edad de las plantaciones ha generado que se tengan menos rendimientos por
hectárea, pues el 55% de las plantaciones se encuentran entre 7 y 20 años, el 29.9% tiene más
de 20 años, el 10.9% entre 3 y 7 años, y tan sólo el 3.5% se encuentran entre los 0 y los 3 años.
Es decir que la tasa de renovación de los cultivos es muy baja en comparación con el
envejecimiento de estos.
10

El cultivo del cacao tiene un factor económico, social y ambiental muy importante. Es un bien
de economía campesina que demanda gran cantidad de mano de obra, además que es un sustituto
de cultivos ilícitos, y se enmarca dentro de un sistema agroforestal, los cuales se caracterizan
por conservar el suelo y el medio ambiente.

El cacao para la economía colombiana es muy importante ya que constituye un proyecto


productivo forestal sostenible sustituto de cultivos ilícitos, que es más rentable e intensivo en
mano de obra que otros productos agrícolas. No obstante este tiene una pequeña participación
en el PIB agrícola, pero es un sector importante para el país debido a sus múltiples beneficios.

Cartagena (2010) en la tesis titulada Diagnostico situacional de los productores de cacao


(Theobroma cacaoL.), con certificación orgánica del Cantón Vinces. Facultad de Ciencias para
el Desarrollo, Universidad de Guayaquil, Ecuador, sostiene sobre el tema lo siguiente:

Propòsito: Diagnosticar la situación de los productores de cacao (Theobroma cacaL.) en fincas


con certificación orgánica de APOVINCES, para establecer una línea base socioeconómico.
Metodologìa: Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el método descriptivo,
cualitativo y cuantitativo, donde se investigó el manejo técnico, el cultivo orgánico del cacao y
su producción. Para obtener los resultados se aplicó encuestas a los agricultores afiliados a la
asociación (APOVINCES).
Resultados: los agricultores carecen de buen manejo técnico, por lo que su rendimiento es bajo,
promedios de 3-10 qq/año, poca inversión para el manejo del cultivo de cacao e infraestructura.
Finalmente se recomienda mejorar la tecnificación de las fincas para obtener mejores
rendimientos, renovar las huertas de cacao con material vegetativo de siembra de buena calidad,
para asegurar altos rendimientos, considerando que 34 % del cultivo esta entre 41-50 años de
edad otras de las recomendaciones capacitar permanente a los productores de cacao fino de
aroma, porque 77 % manifestó no recibir ningún tipo de capacitación.

Conclusiones:

Los productores de cacao que aplican riego y podas obtienen los mayores rendimientos y los
que solo manejan maleza o no hacen ninguna labor tienen baja producción.

La edad del cultivo de cacao está en un promedio de 42 años y carecen de un apropiado


manejo técnico, entre otras causas, por la escasa capacitación técnica a los agricultores.
11

El 55 % de los productores encuestado poseen áreas de cacao menor de 5 ha y con rendimientos


en promedios de 3-10 qq/ha/año, lo cual no le permite satisfacer sus necesidades
socioeconómica en este rubro.

2.1.1 Antecedentes nacionales

Gago R. (2014) en su tesis para optar el grado de Doctor en Contabilidad y Finanzas titulada
“Impacto de la globalización en las estrategias de gestión financiera de las Cooperativas”,
Universidad San Martin de Porres, Lima, sostiene sobre el tema lo siguiente:

Propòsito: Determinar el impacto de la globalización, en las estrategias de gestión financiera


de las cooperativas.

Metodologìa: De acuerdo a la naturaleza del estudio que se ha planteado, reunió las condiciones
metodológicas suficientes para ser considerada un tipo de investigación aplicada. Asimismo, se
realizó trabajo de campo con la aplicación de instrumentos (encuestas y entrevistas).

La investigación de acuerdo a la finalidad que persiguió, su nivel es de naturaleza, explicativa


y correlacional.
Resultados: Después de haber realizado el trabajo estadístico y el cruce de información sobre la
investigación planteada, podemos indicar que se lograron demostrar las hipótesis planteadas
que son las siguientes:

a. La integración económica internacional, incide en la obtención de financiamiento


internacional en las empresas cooperativas.
b. El crecimiento de la economía, incide en el incremento de los ingresos financieros en las
empresas cooperativas.
c. La tecnología de información incide en la mejora del valor de en las empresas cooperativas.
d. La economía de escala, incide en el aumento de la productividad alcanzada en las empresas
cooperativas.
e. La diversificación de productos y servicios, incide en la rentabilidad de las empresas
cooperativas.
f. La segmentación de mercados, incide en la reducción de riesgos financieros en las empresas
cooperativas.
Conclusiones:
12

La integración económica internacional incide significativamente en la obtención de


financiamiento internacional en las empresas cooperativas pues le permite contar con fuentes
de financiamiento adicionales para poder invertirlas en nuevos instrumentos financieros que le
permitan a la organización ampliar su abanico de servicios o productos financieros.

La economía de escala incide favorablemente en el aumento de la productividad alcanzada en


las empresas cooperativas para mejorar su rentabilidad y posición en el mercado financiero y
de consumo.

La diversificación de productos y servicios mejora la oferta de productos financieros de las


cooperativas al brindar más y mejores opciones de servicios y productos para los potenciales
clientes o los actuales y competir en mejores condiciones en el mercado, haciéndolas más
rentables

2.1.2 Antecedentes locales

Chujandama & Macedo (2015) en su tesis “Factores socio-políticos que limitan el


aprovechamiento turístico del cacao en el distrito de Chazuta”, Tarapoto : Universidad
Nacional de San Martin, sostiene sobre el tema lo siguiente:

Propòsito: Determinar los factores sociopolíticos que limitan el aprovechamiento turístico del
cacao en el distrito de Chazuta.

Metodologìa: El nivel de investigación de la tesis es descriptiva debido a que se describe la


realidad problemática del distrito de Chazuta sin modificar la información obtenida.

Resultados: Es así que se identifican factores que limitan el desarrollo del Turismo en Chazuta,
y estos factores son la falta de trabajo coordinado entre la población y las autoridades locales;
que significa buena gestión de desarrollo, tanto social como político, que en su conjunto
describe los procesos en la buena toma de decisiones y el grado de participación entre las
autoridades y la población en su conjunto. Desorganización de parte de los pobladores de
Chazuta debido a que no cuentan con una motivación de parte de la autoridad local, población
resegada que solo se dedica a la crítica y no toman la iniciativa de organizarse y proponer
proyectos de desarrollo tanto turístico como social, al igual que planes que ayuden a solucionar
esta problemática que a la larga beneficiaría a todos en general, que va adjuntado a la cultura de
13

los pobladores que se marca muy notorio en la codicia y el alto grado de conformismo lo mismo
que impiden emprender nuevas oportunidades laborales. Al identificar ciertos factores que
determinan el limitado desarrollo del turismo en Chazuta, adjunta factores limitan la visita de
turistas en su localidad, esto da origen a uno de los grandes impedimentos para la visita de
turistas al distrito, la falta de promoción, a grandes rasgos el trato de su gente; algunos de los
pobladores hacen mención a la falta de seguridad en el pueblo y en la carretera, lo cual hace
pensar que a pesar de una débil capacidad de promoción de recursos surge otro problema que
no es percibido por la autoridad local que es la seguridad ciudadana, por ello es importante que
el gobierno implante un sistema de seguridad ciudadana que trabaje coordinadamente con toda
la población, las autoridades militares y el gobierno local.

Conclusiones:

Se identifican en el distrito una demanda muy escasa debido a que los recursos no están
promocionados, a la accesibilidad hacia los recursos, las mismas que buscan una atención
especializada y dirigida. Asimismo a la baja calidad en los servicios de hospedaje y restauración.

El cacao producto agrícola de la región San Martín, es un producto potencial muy favorable
para el desarrollo del agroturismo en el distrito de Chazuta, actividad turística que se desprende
del Turismo Rural Comunitario. Esta actividad promueve el aprovechamiento de los productos
agrícolas y al mismo tiempo de entrelazar los conocimientos ancestrales a los visitantes.

2.2. Bases teóricas


Variable independiente: Productividad

En el libro denominado “Productividad”, Lòpez (2013) nos acerca al concepto de


productividad desde un punto de la perspectiva de la eficiencia, la ética y la moral de la
siguiente manera:

“La productividad es la generación de riqueza en general, y debe estar sustentada


por la ética y la moral, para que haya beneficio social en armonía con la ecología
del planeta, también señala que la secuencia de lo productivo es la fuerza a
velocidad; para generar trabajo con potencia para transformar la energía en
recursos. La eficiencia y la productividad coexisten y son inseparables en la
práctica; por ello el concepto de la productividad trae intrínseco el de la eficiencia;
por lo que puede decirse con mucha propiedad eficiencia productiva o
14

productividad eficiente, como si fuera una radiografía de la productividad.”.


(Lòpez, 2013, pp.15-16).

La Red de Centros de Reflexión Estratégica de Oportunidades de la Innovación (2011), nos


acerca a una definiciòn màs especìfica de productividad, en este sentido lo concreta de la
manera siguiente:

“La productividad, es: La relación entre la cantidad de bienes y servicios


producidos y la cantidad de recursos utilizados.

El concepto de productividad está ligado a entornos de fabricación, dado que el


cálculo de la productividad en este ámbito es sencillo, bastando dividir la
producción total entre el tiempo que se ha tardado en realizarla (productos/hora) o
por el número de recursos del mismo tipo utilizados (productos/maquina o
productos/ hombre). Este tipo de cálculo de productividad se conoce como
productividad parcial, al contemplar únicamente uno de los factores que afectan a
la productividad empresarial” (Red de Centros de Reflexiòn Estratègica de
Oportunidades de la Innovaciòn, 2011a, p.15).

A partir de este concepto propone la metodología de càlculo de la productividad:

“Muchos factores inciden en la productividad, como por ejemplo la cantidad de


horas que se mantienen fijas, pero se incremente el salario por hora pagado a los
empleados, se puede crear bajo ciertas condiciones un efecto de motivación que
incrementará el rendimiento de los trabajadores. De tal forma si se calcula la
cantidad de “x” producto fabricado por hora y lo dividiéramos por la cantidad de
horas utilizadas, se puede ver reflejado un incremento de productividad. Pero si se
tiene en cuenta el incremento salarial, se podría llegar a observar un incremento o
no de la productividad, dependiendo de si el incremento en el valor de la cantidad
producida fue superior o igual al incremento salarial.” (Red de Centros de
Reflexiòn Estratègica de Oportunidades de la Innovaciòn, 2011b, p.16).

Evaluación de la productividad
15

“La Red, considera que la productividad es evaluada a través de factores


agrupados en las siguientes categorías:

Física. La productividad física considera los bienes necesarios para generar una
productividad alta en sectores agropecuarios y empresariales.

Inversión: Las inversiones tienen un efecto importante en la productividad de una


empresa o en las inversiones familiares para la ejecución de los proyectos y planes
empresariales ligados a la productividad agrícola, cobrando importancia las
inversiones en equipos y maquinarias que se requieran para el cultivo y producción
de los productos.

Mano de obra: La productividad para una empresa y una familia agrícola depende
principalmente de este factor, ya que, se considera cuanta mano de obra es
necesaria para incrementar la productividad y bajo qué criterios se requiere reducir
el factor de trabajo.

Normativa. Abarca los aspectos de mejora en el desarrollo y acogida de nuevos


procesos, sistemas de cuidado y las respectivas normatividades de trabajo.

Investigación y desarrollo: En las empresas y familias agrícolas, la investigación


y el desarrollo contribuyen en varias formas al crecimiento de la productividad.
Una es la incorporación de nuevos procedimientos y equipos que permitan
producir más rápidamente y con menos mano de obra por unidad. Y otro esta la
modificación y el perfeccionamiento de los procedimientos arcaicos utilizados y
de los equipos obsoletos que permiten reducir los reinicios y las detenciones de la
producción.

Reglamentación y legalidad: Consiste en la formalización de los requisitos


indispensables para producir alimentos; en este aspecto se consideran la utilización
de productos certificados para la siembra, la acogida a las leyes y de reglamentos
agropecuarios y los documentos que avalen los gastos adicionales que afectan
directamente la productividad”. (Red de Centros de Reflexiòn Estratègica de
Oportunidades de la Innovaciòn, 2011c, p. 17).

Fernández (2011), enfoca la productividad de una determinado sector desde la perspectiva


microeconómica, empresarial, para lo cual sustenta:
16

“La productividad es el volumen de producción que se genera por cada unidad de


factor utilizado. Si únicamente se utiliza uno de los factores productivos se habla
de productividad parcial o productividad aparente.

La productividad de un sector no es más que la media ponderada de la


productividad individual de cada una de las empresas que lo componen, siendo el
factor de ponderación la importancia de cada empresa en el sector.

Para analizar la evolución de una productividad en una economía desde la


perspectiva microeconómica requiere estudiar no solo la combinación de factores
productivo que utilizan las empresas para obtener su nivel de producción sino
también la evolución de la dinámica empresarial en cada sector, ya que, mediante
esta, se produce la reasignación de producción y recursos entre empresas.

La productividad aparente de un factor tiene el inconveniente de que puede ser


engañosa como indicador de eficiencia productiva, pues depende de la
combinación de factores productivos utilizados. Una empresa puede presentar una
productividad del trabajo muy superior a otra y eso no significar necesariamente
que sea más eficiente. Las diferencias pueden ser debidas a que dispone de mayor
volumen de recursos de capital por trabajador.

La productividad se evalúa en base al trabajo de una empresa (output) dividido


entre la cantidad de trabajo utilizado (input). Esto se ejemplifica en la formula
siguiente:

Productividad = (output/input)

- Output, volumen de producción o salida de una empresa.


- Input, elemento que participa en un determinado proceso productivo.”
(Fernández (2011, p. 25)

Perú Opportunity Found (2011), en su informe final del “Diagnóstico de la Agricultura en el


Perú” en relación a la productividad del sector lo siguiente:

“La baja productividad de los pequeños productores agrarios es causa directa del
bajo nivel de ingresos y capacidad de auto-sostenimiento alimentario de los
pequeños productores agrarios de manera sostenible, menciona que la baja
productividad se expresa como un bajo nivel de cantidad producida dada una
17

canasta de insumos necesarios para su producción, en relación a la producción


nacional e internacional.

En términos de rendimiento (toneladas de producto por hectárea), las estadísticas


de la FAO para el año 2005, a excepción del arroz, la productividad de la tierra
para los principales cultivos de la agricultura peruana se encuentra por debajo de
lo observado en otros países de la región. Es así que el Estado peruano se planteó
como meta para el 2011 aumentar el rendimiento de los principales cultivos:
algodón de 42qq/ha a 70qq/ha, maíz de 3tn/ha a 6 tn/ha, y papa de 12th/ha a 15
tn/h.

No se ha encontrado en la literatura un valor que responda a la situación actual de


la Productividad Total de Factores (PTF), sino más bien estudios comparativos de
la evolución de la PTF comparada entre distintos países de la región. Los estudios
revisados no son concluyentes sobre la evolución de la PTF en el Perú.

Al Perú se la señala como una economía de "productividad estancada por factores


contrapuestos", mostrando cambios positivos en la eficiencia económica y
negativos en el cambio tecnológico, entre los años 1962 y 1990.

En un estudio dentro de la Comunidad Andina señaló que en el período


comprendido entre 1972 y 2000, la agricultura peruana experimentó un
incremento en la PTF del orden del 2.79 %, variación superior a la mostrada en
promedio por la Comunidad Andina, y sólo por debajo de la observada en
Ecuador.

Mientras que, en un estudio comparativo entre los países del MERCOSUR,


observaron que el Perú ostenta uno de los niveles de crecimiento de PTF más bajos
en la región (1.12%) entre 1972 y el 2011, superando únicamente a Bolivia,
Colombia y Ecuador.” (Perú Opportunity Found, 2011a p. 51).

Esta misma institución identifica tres causas indirectas que explica el problema del bajo
rendimiento de los principales productos en Perù:

a) “Malas prácticas agrarias de los pequeños productores. Estas se refieren


principalmente a tres elementos centrales:
18

La degradación de la tierra; por el uso de malas prácticas se atribuye


principalmente de elección de cultivos inapropiados para las capacidades
productivas de la tierra.

Las prácticas inadecuadas de riego; son atribuibles al uso ineficiente del


recurso hídrico y al limitado acceso al agua según los requerimientos de sus
cultivares.

El uso ineficiente (o insuficiente) de insumos de producción relacionados al


desarrollo fenológico adecuado de la planta y de su protección ante ataques
de plagas; las malas prácticas de uso de fertilizantes, abonos y controladores
de plagas, se atribuye tanto al limitado conocimiento de los agricultores sobre
las características y aplicaciones de las distintas alternativas sostenibles, como
al limitado acceso a los insumos necesarios para aplicarlos según sus
necesidades.

Las principales causas de las malas prácticas agrarias que afecta a los
pequeños productores son:

El bajo nivel educativo de los productores, que limita sus capacidades para
aumentar su eficiencia productiva (principalmente en zonas rurales y ciudades
pequeñas).

La falta de conocimiento sobre prácticas adecuadas o del uso adecuado de los


insumos disponibles.

Ausencia de sistemas de información adecuados que permitan a los


agricultores conocer la utilización de insumos de producción, información
sobre su disponibilidad, alternativas de inversión, condiciones climáticas que
puedan afectar sus cultivos, nuevas semillas que se desarrollan, entre otros.

b) Limitada adopción de nuevas tecnologías productivas. Para el caso


peruano la productividad agrícola depende de la adopción de insumos
modernos en el proceso productivo. En general encontramos que las
principales causas de la limitada adopción de nuevas tecnologías por parte de
los pequeños productores son:
19

Bajo nivel educativo de los productores agrarios limita la habilidad para


aplicar y ajustarse a nuevas prácticas o nuevas tecnologías.

La ausencia de oferta de factores de producción, como el crédito (que limita


su capacidad para adquirir los insumos necesarios), el mercado de tierras (que
limita su capacidad de utilizar más tierras para aprovechar las economías de
escala), o el mercado de seguros (que limita su capacidad de asumir mayores
riesgos y producir cultivares de mayores rendimientos, pero más riesgosos).

Ausencia de sistemas de información adecuados que permitan a los


agricultores conocer la utilización de insumos de producción, información
sobre su disponibilidad, sobre alternativas de inversión, sobre condiciones
climáticas que puedan afectar sus cultivos, sobre nuevas semillas que se
desarrollan, entre otros.

Falta de oferta de nuevas tecnologías.

Aversión al riesgo de los productores agrarios que limita su capacidad de


cambio (riesgo).

c) Aprovechamiento inadecuado de recursos naturales. Es atribuible tanto a


causas físicas o naturales y aspectos relacionados al cambio climático, como
a las malas prácticas de los agricultores que degradan la tierra. Estos factores
si bien no afectan a la productividad en el corto plazo, la afectan en el mediano
/ largo plazo (p.ej. el monocultivo puede aumentar rendimientos en el corto
plazo, pero en el mediano plazo la tierra pierde los nutrientes necesarios para
seguir produciendo)”. (Perú Opportunity Found, 2011b pp. 52-53).

Variable dependiente: Nivel socioeconómico

El nivel socioeconómico de los productores agrícolas en general està marcado por la


heterogeneidad del sector agricultura, que impactan en los estratos que lo componen, como la
tenencia de la tierra, tecnología, asistencia técnica, accesibilidad al crédito, el ingreso, entre
otros que definen su posiciòn en el espectro socioeconómico del sistema económico y por ende
determinadas relaciones sociales y patrones de consumo.

Zurita (2011) en el reporte estadìstico “Nivel socioeconómico” nos introduce al tema en los
siguientes términos: El nivel socioeconómico de las personas constituye un determinante de
20

patrones de consumo cultural que dan cuenta de desigualdades en acceso y preferencias (Zurita,
2011, p. 04).

“El nivel socioeconómico permite distribuir a la población en segmentos que


discrimen respecto de su poder adquisitivo de consumo, de su calidad material
de vida, nivel cultural educacional y estilo de vida. Además, la idea no es
replicar un concepto rígido de “clase social” sino definir un “status
socioeconómico”, que nos ayude a comprender los patrones de consumo y a
estimar la demanda potencial de los diferentes productos y servicios.” (Zurita,
2011, p. 04).

En esta perspectiva, la Asociaciòn de Institutos de Estudios de Mercado y Opiniòn en la


investigación “Grupos socioeconómicos” hace referencia en determinación del nivel
socioeconómico a variables como el ingreso, el nivel educacional, la actividad laboral, la
posesión de bienes y la calidad de la vivienda, entre otras. Indican que “…es la situación de un
hogar en el que se satisfacen las necesidades sociales y económicas básicas para la
supervivencia y en el que la familia tiene la capacidad de mejorar su calidad de vida. Los
aspectos que pertenecen al nivel socioeconómico son: el género, la seguridad alimentaria y la
rentabilidad de acuerdo con este autor. (Asociaciòn de Institutos de Estudios de Mercado y
Opiniòn– AIM, 2008, p.05).

Por su lado, la Organizaciòn de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricutura-FAO


en su publicación “Mediciòn de los beneficios sociales” indica que el nivel socioeconómico se
evalúa teniendo en cuenta las siguientes dimensiones:

“Evaluación del nivel socioeconómico:

Social. El nivel que considera indicadores de educación, salud y vivienda.

Alfabetización y educación. Es la promoción de la lectura y la escritura, y


observación de contextos de vida de las personas que participan en ellos. Así
como la educación que se imparte en las personas adultas.

Salud y nutrición. Una buena nutrición es un elemento fundamental de la


buena salud, apoyando a ello con una dieta suficiente y equilibrada combinada
con el ejercicio físico regular.
21

Vivienda y servicios urbanos. Infraestructura y servicios urbanos esenciales,


procurando aumentar su cobertura y efectividad y mejorar el acceso a ellos en
los sectores de bajos ingresos. Orientado al transporte urbano,
telecomunicaciones, energía, comercio y abastecimiento.

Económico. Mide el nivel de empleo e ingresos percibidos por la población.

Empleo. Es un mecanismo para conocer el grado de inserción laboral,


cantidad de empleabilidad y los emprendimientos efectuados.

Ingresos y consumo. Para las familias y los individuos, "ingresos" es la suma


de todos los sueldos, salarios, beneficios, intereses, alquileres y otras formas
de ganancia recibidas en un período determinado de tiempo. "Consumo" es el
gasto durante un determinado período de tiempo en bienes y servicios
utilizados para la satisfacción de necesidades y deseos.” (Organizaciòn de las
Naciones Unidas para la Alimentaciòn y la Agricultura,-FAO, 2011, p. 07).

2.3. Definición de términos básicos

Allima Cacao: Es organización sin fines de lucro de pequeños productores instalados


en la zona del Bajo Huallaga con 07 años de experiencia en el rubro producción y
comercialización de granos de cacao de calidad; conformada por etnias nativas y
mestizas distribuidas en 14 comunidades. Actualmente cuenta con 200 productores
socios (83 % varones y 17 % mujeres) quienes tienen como objetivo la producción de
cacao de alta calidad, bajo normas nacionales e internacionales de producción
responsable con el medio ambiente. Su denominación es Cooperativa Agraria ALLIMA
Cacao Ltda fundada en el año 2002. (Cooperativa Agraria Allima Cacao , recuperado de
http://www.allimacacao.org/conocenos.phpp. 07).

Cacao: El cacao (Theobroma cacao) es una especie originaria de los bosques tropicales
húmedos de América del sur, sus almendras constituyen el alimento básico para la
industria del chocolate, cosmética, farmacéutica y otros derivados. La Amazonía es uno
de los centros de mayor variabilidad genética de esta especie, su dispersión ha sido
originada por influencia del hombre y animales, por diversos lugares generando
cruzamientos o híbridos espontáneos; así como posibles mutaciones que han creado
numerosos fenotipos de cacao comercial que hoy se cultivan.
(http://www.infocafes.com/descargas/biblioteca/157.pdf).
22

Cultivo del cacao: El crecimiento, desarrollo y la buena producción del cacao están
estrechamente relacionados con las condiciones medioambientales de la zona donde se
cultiva. Es por ello que los factores climáticos influyen en la producción de una
plantación; por lo tanto, las condiciones térmicas y de humedad deben ser satisfactorias
para el cultivo por ser una planta perenne y que su periodo vegetativo como: la época de
floración, brotamiento y cosecha esta regulado por el clima, cuya relación del transcurso
climático y el periodo vegetativo nos permite establecer los calendarios agroclimáticos.
(http://www.infocafes.com/descargas/biblioteca/215.pdf).

Educaciòn: son saberes, aptitudes, conocimiento, que le permiten al agricultor tomar


decisiones para lograr el éxito y ser más competitivo en su explotación.
(http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/6775/T13.09%20T769e.pdf?se
quence=1&isAllowed=y).

Nivel Socioeconómico: “El nivel socioeconómico permite distribuir a la población en


segmentos que discrimen respecto de su poder adquisitivo de consumo, de su calidad
material de vida, nivel cultural educacional y estilo de vida. Además, la idea no es
replicar un concepto rígido de “clase social” sino definir un “status socioeconómico”,
que nos ayude a comprender los patrones de consumo y a estimar la demanda potencial
de los diferentes productos y servicios.” (Zurita, 2011, p. 04).

Producción agrìcola: Es el resultado de la práctica de la agricultura. La producción


agrícola es aquella que consiste en generar vegetales para consumo humano. Ha variado
mucho a lo largo de la historia, lográndose mejoras significativas en la misma gracias a
la implementación de diferentes herramientas y procesos.
(https://www.ecured.cu/Producci%C3%B3n_agr%C3%ADcola).

Productividad: Orientado a conseguir resultados vinculados a mejorar el bajo nivel de


productividad de los pequeños agricultores, lo cual tendría efectos significativos en las
posibilidades de aumentar sus ingresos. Comprende un conjunto de intervenciones
articuladas entre el Ministerio de Agricultura, Gobiernos Regionales y locales. La
rectoría de este programa estratégico se encuentra a cargo del Ministerio de Agricultura.
(https://www.ecured.cu/Producci%C3%B3n_agr%C3%ADcola).

Productor: El productor es una persona civil o jurídica que adopta las principales
decisiones acerca de la utilización de los recursos disponibles y ejerce el control
23

administrativo sobre las operaciones de la explotación agropecuaria. El productor tiene


la responsabilidad técnica y económica de la explotación, y puede ejercer todas las
funciones directamente o bien delegar las relativas a la gestión cotidiana a un gerente
contratado. (http://www.fao.org/docrep/004/X2919S/x2919s05.htm)

Rentabilidad: Es un elemento que se aplica a toda acción económica en la que se


movilizan medios materiales, humanos y financieros con el fin de obtener determinados
resultados. En general, la rentabilidad financiera es la medida de rendimiento que en un
explícito periodo indica una posición de riesgo.
Resulta conveniente, que los agricultores conozcan y dominen con mayor amplitud, las
expectativas de sus cultivos a sembrar, en términos de rentabilidad y el riesgo que
conlleva hacerlos. (http://www.agrotransfer.org/index.php/articulo-tecnico/632-la-
rentabilidad-en-la-agricultura-se-obtiene-con-eficiencia-productiva-no-forzando-los-
precios).

Tecnología: El concepto de tecnología agropecuaria, de este modo, hace mención a los


conocimientos, las técnicas y los artefactos que permiten la utilización de elementos
tecnológicos en las tareas ganaderas y agrícolas. La tecnología agropecuaria incluye
desde distintos tipos de máquinas hasta trabajos de laboratorio que permiten incrementar
la eficiencia de estas actividades. (https://definicion.de/tecnologia-agropecuaria/).
CAPÍTULO III

HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis

Hipótesis General

La productividad influye de manera directa en el nivel socioeconómico de los


productores de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito de Chazuta, provincia
de San Martìn, período 2011 – 2015

Hipòtesis específicas

La productividad laboral influye de manera directa en la dimensión social del nivel


socioeconòmico de los productores de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito
de Chazuta, provincia de San Martìn, período 2011 – 2015.

La productividad laboral influye de manera directa en la dimensión econòmica del nivel


socioeconòmico de los productores de la Cooperativa Agraria Allima Cacao del distrito
de Chazuta, provincia de San Martìn, período 2011 - 2015

3.2 Sistema de variables


26

Variable I: Productividad
Variable II: Nivel socioeconómico.
Operacionalización de las variables:
Tabla N° 01. Operacionalización de las variables
Definición Definición Escala de
Variable I Dimensiones Indicadores
Conceptual Operacional Medición

Se evalúa a Producciòn
través de promedio por Volùmen Fìsico
factores trabajador en
agrupados en un período de
dos categorías: tiempo. Puede
física y ser medido en
normativa. volumen
Productividad físico o en Física Ordinal
Fuente: Red de términos de
Centros de Valor (precio por
valor (precio
Reflexión volumen)
por volumen)
Estratégica de de los bienes y
Oportunidades servicios
de la Innovación producidos
(2011) (IPE, 2018)

Variabl Definición Definición Dimens Escala de


Indicadores
e II Conceptual Operacional iones mediciòn

Es la situación de un Tasa de alfabetizaciòn


hogar en el que Tasa de nivel educativo
satisfacen La mediciòn de los
Tasa de prevalencia de
necesidades sociales beneficios sociales, Social Ordinal
morbilidad
y económicas indica que el nivel
Nùmero de socios con
básicas para la socioeconómico se acceso a servicios
supervivencia y en evalúa teniendo en bàsicos

Nivel el que la familia cuenta las siguientes Tasa de Empleabilifad


socioec tiene la capacidad dimensiones: Social,
onómic Tasa de desocupaciòn
o de mejorar su alfabetizaciòn y
calidad de vida educación, vivienda y
(Asociaciòn de servicios urbanos, Ordinal
Econó
Institutos de económico, empleo, micos
Estudios de ingresos y consumo Índice de ingresos y
consumo
Mercado y (FAO, 2018)
Opiniòn–AIM,
2008, p.05).
CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

4.1. Tipo y nivel de investigación

Tipo de investigación

La presente investigación de acuerdo a la finalidad que persigue y por el nivel de


conocimiento es una Investigación Aplicada, porque se utilizarán los conocimientos
adquiridos para determinar la relación entre la productividad y el nivel socioeconómico de
los productores.

Nivel de investigación

Asimismo, de acuerdo a la técnica de contrastación se encuentra en el Nivel Descriptivo-


correlacional, porque la función que tiene una variable con respecto a otra, persigue conocer el
cómo se relaciona la variable “productividad” con el “nivel socioeconómico” de los
productores.

4.2. Diseño de investigación

El diseño investigativo es de caràcter No Experimental, de tipo Transversal, Descriptiva


y Correlacional, porque la investigación busca describir a las variables estudiadas y
posteriormente determinar si hay o no algún grado de correlación.

El diagrama se puede expresar simbòlicamente de la manera siguiente:

M1 O1 x y

M2 O2 x y

En el diagrama M1 y M2 son las muestras de trabajo y O1 y O2 son las observaciones o


mediciones realizadas; mientras que xy representan las variables productividad y nivel
socioecòmico, a ser contrastadas estadísticamente”.
28

4.3. Población y Muestra

Población

La población estará conformada por los socios de la Cooperativa Agraria Allima Cacao,
que en este caso son 49 socios.

Muestra

La muestra de la presente investigación será la misma cantidad de socios de la población


por no ser muy amplia, en este caso los 49 socios que conforman la Cooperativa.

Unidad de análisis

Cada uno de los sujetos obtenidos en la muestra poblacional de la Cooperativa Allima


Cacao.

4.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la técnica del Anàlisis documental, utilizaràn los siguientes instrumentos:

a) Fichas de referencia, para la recolección de datos generales en la que se colectan datos


relevantes para la muestra seleccionada, sean bibliográficas o homerogràficas.
b) Fichas de investigación, sea textual, de resumen, paràfresis o de comentario.

4.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Luego de tener los datos procesados se procederá al análisis de los mismos para lo cual
se utilizará programas informáticos en Word y Excel.
Para dar a conocer los resultados obtenidos se elaboraràn tablas, figuras y un análisis de
èstas para mostrar la información que se logrò obtener durante la investigación.
La relación lógica, problemas, hipótesis, objetivos, variables, indicadores, métodos y
técnicas, se pueden visualizar en la Matrìz de Consistencia
CAPÌTULO V

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1 Recursos: humanos, materiales


5.1.1 Recursos humanos:

Investigadores:

Bach. Lucìa Gandy Flores del Castillo

Bach. Fidel Marcos Fernàndez Cubas

Bach. Aaròn Mendoza Armas

Asesor:

Econ.. Olga Maritza Requejo la Torre

Encuestadores:

5.1.2 Recursos materiales, equipos y servicios

Bienes:

Descripciòn Unidad de Medida Cantidad

Resaltador Faber Castell Unidad 2

Papel Bond A4 Millar 2

Folder Unidad 12

Lapiceros Unidad 12

Lápices Unidad 12

Borrador Unidad 12

Corrector Unidad 6

Regla Unidad 1

USB Unidad 1
30

Servicios:

Descripciòn Unidad de Medida Cantidad

Internet Mes 5

Telefonía Celular Mes 5

Fotocopias Unidad 800

Anillado Unidad 8

Validación de Instrumentos Veces 2

Combustible Mes 5

Empastado Unidad 4

Digitaciòn Mes 1

Equipo:

Descripciòn Unidad de Medida Cantidad

Laptop COMPAG HP Unidad 1

5.2 Presupuesto

Código
Clasiificador Descripciòn Bienes Unidad Cantidad Costo unitario Precio total
de Gasto

Personal

2.3.2.7.3.2. Encuestadores Mes 10 35.4 354

Sub Total 354

Bienes

Resaltador Faber
Unidad 2 3 6
Castell

Papel Bond A4 Millar 2 30 60


2.3.1.5.1.2.
Folder Unidad 12 0.5 6

Lapiceros Unidad 12 1 12
31

Lápices Unidad 12 0.5 6

Borrador Unidad 12 0.5 6

Corrector Unidad 6 2 12

Regla Unidad 1 0.5 0.5

2.3.2.6.1. USB Unidad 1 30 30

Sub Total 184.5

SERVICIOS

Internet Mes 5 30 150

Telefonía Celular Mes 5 30 150

Fotocopias Unidad 800 0.1 80


2.3.2.5.1.2. Anillado Unidad 8 7 56

Validación de
Veces 2 400 800
Instrumentos

Combustible Mes 5 40 200

Empastado Unidad 4 50 200.

Digitaciòn Mes 1 300 300

Sub Total 1436

Laptop COMPAG HP Unidad 1 1200 1200

Sub Total 1200

PRESUPUESTO TOTAL 3174.5


32

5.3 Cronograma de actividades


MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
ITEM ETAPAS/ACTIVIDADES/TAREAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Preparaciòn

1,1 Detecciòn del problema y revisiòn bibliogràfica

1.2 Elaboraciòn y presentaciòn del proyecto

2. Ejecucòn

2.1 Implementaciòn y ejecuciòn del proyecto

2.2 Elaboraciòn y aplicaciòn de instrumentos

3. Procesamiento

3.1 Procesamiento de los datos recogidos

4. Anàlisis

4.1 Anàlisis e interpretaciòn de datos

5. Redacciòn

5.1 Elaboraciòn y presentaciòn de informe

6. Defensa de la tesis

6.1 Sustentaciòn y presentaciòn de la tesis


REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Libros
Asociación de Institutos de Estudios de Mercado y Opinión - AIM (2008). Grupos
Socioeconómicos 2008. Santiago de Chile. Chile. Recuperado de
http://www.aimchile.cl/wp-content/uploads/2011/12/Grupos_Socioeconomicos_AIM-
2008.pdf

Direcciòn Regional de Agricultura de San Martìn (DRASAM, 2016). Diagnòstico de la


cadena de valor del cultivo del cacao. Recuperado de
file:///C:/Users/Planificacion/Downloads/diagnostico_cacao.pdf

López, H. J. (2013). + Productividad. Estados Unidos: Editorial: Palibrio.


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2011). La
medición de los beneficios sociales. Capítulo 2. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-
i3710s/i3710s03.pdf

Red de Centros de Reflexión Estratégica de Oportunidades de la Innovación (2011).


Introducción a la productividad. Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Recuperado de
http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/i
CREO%20INTRODUCCION%20A%20LA%20PRODUCTIVIDAD/files/introduc
cion%20a%20la%20productividad.pdf

Perú Opportunity Found (2011). Diagnóstico de la agricultura en el Perú. Informe Final.


Editorial Libélula. Lima. Disponible en:
http://www.peruopportunity.org/uploads/posts/34/Diagno_stico_de_la_Agricult
ura_en_el_Peru__-_web.pdf

Trujillo S. (2009). La educación como factor generador de comoetitividad agropecuaria en


Colombia. Univeridad de Lasalle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Bogotà.

Zurita, P. M. (2011). Nivel socioeconómico. Reporte estadístico N° 07. Departamento de


estudios. Sección de Observatorio Cultural. México. Disponible en:
34

http://www.cultura.gob.cl/wp-
content/uploads/2012/03/reporte_nivel_socioeconomico.pdf

Instituto Peruano de Economìa (IPE, 2018). La productividad. Laboral Recueprado de


www.ipe.org. pe

Tesis.
Cartagena, F. M. (2010). Estudio socio-económico de la producción de cacao orgánico en la
zona de Pasaje, del cantón Ventanas, provincia de Los Ríos. (Tesis de titulación).
Universidad Agraria Del Ecuador. Ecuador. Recuperado el 11 de junio de 2016 de:
http://es.slideshare.net/MaraIsabelCartagena/estudio-socioeconmico-de-la-produccin-
de-cacao-orgnico-en-la-zona-de-pasaje-del-cantn-ventanas-

Chujandama & Macedo (2015) en su tesis “Factores socio-políticos que limitan el


aprovechamiento turístico del cacao en el distrito de Chazuta”, Tarapoto :
Universidad Nacional de San Martin. Recuperado de
http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/1921

Gago R. (2014) Impacto de la globalización en las estrategias de gestión financiera de las


Cooperativas, (Tesis de doctorando) Universidad San Martin de Porres, Lima.
Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1113/1/gago_r.pdf

Hernández & Romàn (2014). Análisis del nivel de producción del cacao y su influencia en el
estatus de vida de los pequeños productores del recinto Venecia de Chimbo de la
parroquia Roberto Astudillo (Milagro). (Tesis de titulación). Universidad Estatal de
Milagro-UNEMI. Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/663

Morales (2013). Los productores de cacao tipo nacional en la provincia de los Ríos-Ecuador:
un análisis socioeconómico. (Tesis de titulación) Brasil: Universidad Federal de
Viscosa-Brasil. Recuperado de
http://www.locus.ufv.br/bitstream/handle/123456789/4193/texto%20completo.pdf?seq
uence=1
35

Eventos.

Soluciones Pràcticas (2016). Propuesta técnica para la mejora del cultivo del cacao de
pequeños productores de Lamas, regiòn San Martìn, evento realizado por el
GORESAM, financiado por FONDOEMPLEO, 25 de agosto de 2016. Tarapoto

Recuperado de https://solucionespracticas.org.pe/Peru-es-el-tercer-pa%C3%ADs-productor-
de-cacao-en-America-Latina

Artìculos.

Pcwexpo.com(2016). Cultivo de cacao desplazò a la coca y mejorò la calidad de vida de los


agricultores. Recuperado de http://pcwexpo.com/intro/2016/06/21/cultivo-de-cacao-
desplazo-a-la-coca-y-mejoro-la-calidad-de-vida-de-agricultores/

Webgrafìa.

Cooperativa Agraria Allima Cacao. Recuperado de


http://www.allimacacao.org/conocenos.phpp. 07.

http://www.infocafes.com/descargas/biblioteca/157.pdf.

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/6775/T13.09%20T769e.pdf?sequence
=1&isAllowed=y).

https://www.ecured.cu/Producci%C3%B3n_agr%C3%ADcola

www.mef.gob.pe

http://www.fao.org/docrep/004/X2919S/x2919s05.htm)

http://www.agrotransfer.org/index.php/articulo-tecnico/632-la-rentabilidad-en-la-agricultura-
se-obtiene-con-eficiencia-productiva-no-forzando-los-precios).

https://definicion.de/tecnologia-agropecuaria/).
36

ANEXO

You might also like