You are on page 1of 6

SANEAMIENTO PLUVIAL URBANO.

GESTIÓN ALTERNATIVA DE EVACUACIÓN

Isaac A. Rahmane

Municipalidad de Córdoba
Laprida 1120 - Barrio Observatorio
(C.P. 5000) Córdoba - Argentina

RESUMEN

En los últimos años el rápido crecimiento de nuestras ciudades, en particular en las zonas periurbanas, nos
lleva a un cambio de concepto en la gestión de los desagües pluviales, dejando atrás la ejecución de
grandes obras de conducción, que tienen un gran impacto sobre el medio receptor y sobre el presupuesto
de las comunas por una alta inversión inicial, que en función del grado de protección que pretenden, rara
vez trabajarán a conducción llena, incorporando dispositivos de control que regulen los caudales picos de
las tormentas, como así también la intercepción de material contaminante, producto del lavado de la
superficie urbana por el agua de escurrimiento superficial. El presente trabajo nos introduce en los
principios de las denominadas Técnicas Alternativas de Evacuación en la Gestión del Saneamiento Pluvial
Urbano y la experiencia realizada en la Ciudad de Córdoba, con la ejecución de una laguna de retardo en
una cuenca con insuficiente infraestructura pluvial y un fuerte crecimiento de superficies impermeables.

Palabra Clave: Saneamiento Pluvial Urbano, Laguna de Retardo

INTRODUCCION

El aumento de la población en medios urbanos desde finales del siglo XIX, ha llevado al desarrollo del
saneamiento pluvial a recorrer distintas etapas (Chocat, 1982):
º En un principio, en las técnicas de saneamiento, el concepto que prevalecía era “ todo a la red” ,
incorporando en algunos casos las aguas servidas y las de origen pluvial en forma indistinta.
º A continuación, comienza a cobrar mayor interés el escurrimiento superficial, debido a la profundización
del problema, incorporando por ejemplo el empleo de la célebre fórmula del Método Racional.
º Con el correr de los años y debido a la complejidad del problema dentro de la trama urbana, surge una
nueva cientifización ligada al saneamiento pluvial con la implementación de modelos de cálculo que
simulan los distintos eventos y la creación de programas para computadoras personales.

La solución “ todo a la red” para satisfacer la problemática del escurrimiento de las aguas de origen pluvial,
nos lleva a considerar la hipótesis más usual que consiste en “ evacuar todo y evacuar rápido” (Demouchy
1992), constituyendo vías rápidas de transporte de los flujos hacia al lavado de la superficie urbana.

En la última década ha cobrado interés la calidad del agua de escurrimiento, dentro del ciclo del agua en el
medio urbano. Una de las consecuencias del desarrollo urbano es la contribución a incorporar la
degradación de la calidad de las aguas de superficie. La vida comunitaria, unida al desarrollo indusltrial
(Hernandez Muñoz, 1992) apoyado en el desarrollo tecnológico, es la fuente del problema de la
contaminación de los cursos de agua que en un principio garantizaban su consumo y la conducción de los
residuos. Esa última particularidad favoreció en un comienzo la evolución de esas sociedades con el
crecimiento normal de su población y la aparición de los mercados. No es por tanto, un hecho nuevo la
contaminación de las aguas, pero ese crecimiento ha generado la insuficiencia de los caudales de agua
para consumo y la incapacidad de los vehículos para soportar la carga de aguas servidas que no cesan de
aumentar.
Algunas experiencias (Desutsch, M. 1989) estiman que sobre una base anual, las cargas contaminantes
aportadas al medio receptor por las aguas de escurrimiento superficial, en cierto tipo de indicadores, son
del mismo orden o mayor que aquéllas aportadas por las aguas servidas luego de ser tratadas y mucho
más elevadas para otros indicadores como ciertos metales pesados.
Genericamente, podemos considerar a la urbanización, como cualquier acción del hombre modificadora
del medio ambiente y que influye particularmente en el saneamiento pluvial urbano en la alteración de
cuencas, calidad del agua de escurrimiento, aumento de caudale y disminución de los tiempos de
concentración. Los inconvenientes ocasionados pueden ser reunidos en dos grandes grupos: los físicos,
consecuencia de la evolución en el espacio y en el tiempo de las ciudades, impermeabilizando las cuencas
de aporte, conjugado con el crecimiento demográfico e industrial y los económicos, producto de balancear
los costos de obras y gestión y los que derivan del fundamento de la protección sanitaria, sobre los
habitantes, bienes, servicios y medio ambiente.

Consecuentemente, la solución de estos problemas que crecen día a día a ritmo sostenido, es la búsqueda
de un “ cambio de concepto” , admitiendo que la disminución del escurrimiento ya sea sobre el caudal
máximo o sobre el volumen, posee numerosas ventajas, entre ellas las siguientes:
º El amortiguamiento de los caudales máximos permite colocar colectores de menor diámetro.
º El amortiguamiento de los caudales máximos permite disminuir el impacto sobre el medio receptor.
º Sobre una red existente, la regulación del caudal aguas arriba, permite mantener su capacidad y nivel de
servicio, evitando la entrada en carga y el escurrimiento del excedente en forma superficial.
º Los materiales en suspensión y los agentes contaminantes pueden ser interceptados y retenidos con la
colocación de dispositivos especiales.

Esquematicamente, la red de saneamiento pluvial considerada como un sistema compuesto de unidades


hidrológicas en relación unas con otras, puede ser representada de la siguiente manera, interponiendo un
operador de control, que cumpla la función de regulador del sistema:

Señal de Transformador Operador de Señal de


Entrada
> hidrológico
> Control
> Salida

Esto nos lleva a la aplicación de uno de los principios fundamentales de la Ingeniería Ecológica,
enunciando que “ el tratamiento de las aguas pluviales debe ser considerado globalmente y las soluciones
deben ser aplicadas localmente, con la búsqueda de técnicas alternativas de evacuación sobre los mismos
sitios de producción” .

TECNICAS ALTERNATIVAS DE EVACUACION

Por técnica alternativa de evacuación consideramos a “ toda técnica en materia de volcamiento urbano en
los momentos de las precipitaciones, diferente a la clásica evacuación en red” . Esta definición supone la
intervención sobre los dos principales parámetros que intervienen en el ciclo del agua en el medio urbano:
* Disminuir la producción de las aguas que escurren, con:
- La disminución de la superficie impermeable.
- La construcción de revestimiento porosos.
- La parquización máxima de los espacios públicos y privados.
- El tratamiento de las aguas de techo a escala de la parcela.
- La descentralización máxima de los sistemas a escala de un sector.

* Aumentar los tiempos de tránsito de las aguas de escurrimiento, con:


- La disminución de la pendiente del terreno.
- La creación de un conjunto de depresiones.
- El alargamiento del camino del recorrido del agua.

Es importante destacar, que cada proyecto de captación donde se apliquen los principios antes enunciados,
debe estar ligado al desarrollo de una forestación y parquización, respondiendo a alguno de los siguientes
objetivos:
- Mejoramiento del tratamiento de las aguas colectadas mediante infiltración, evapotranspiración, etc.
- Soporte de la regulación ecológica.
- Mantenimiento del substrato de suelo.
- Integración del sistema de tratamiento al espacio urbanizado.
Esto nos orienta en consecuencia, a que el aprovechamiento de los espacios con el incremento de la
vegetación en la gestión de los excedentes hídricos pluviales dentro de la trama urbana , debe ser
encarado con equipos multidisciplinarios (ingenieros, arquitectos, urbanistas, paisajistas, etc.), que
proyecten los sistemas de retardo como una estructura multifuncional, revelando con este tipo de técnica
una dimensión ecológica sobre el medio ambiente y el paisaje. A partir de estos principios se destacan tres
grandes dispositivos y que son: red de canales naturales empastados, lagunas de infiltración y lagunas de
retardo.

Las lagunas de retardo es un sistema muy difundido entre muchos países del mundo. Por su ubicación,
pueden clasificarse en difusas (sobre cada una de las subcuencas) o concentradas (a la salida de una gran
cuenca). A su vez, pueden contener un plano de agua permanente o bien, ser secas durante los períodos
sin precipitaciones.

En este tipo de obras se consideran cuatro funciones importantes (Coste-Loudet, 1987):


- Reducciones de los caudales picos de tormentas.
- Retención temporaria destinada a dominar los desbordes en razón de la insuficiencia de la red aguas
abajo.
- Restitución del volumen acumulado con un caudal bajo sobre un período más o menos largo
correspondiente a la distribución del caudal máximo en el tiempo.
- Intercepción de material contaminante.

En el plano económico, donde existen sectores con redes que han perdido su capacidad de conducción
puede jugar un rol importante donde se debe tener en cuenta la disponibilidad de tierras y los costos de un
permanente mantenimiento.

Desde el punto de vista de la Planificación, se adapta al ritmo propiamente dicho de las urbanizaciones,
donde siempre se corre el riesgo que se manifieste en forma discontinua en el espacio y en el tiempo. Se
tiene la certeza, que si en la creación de una laguna de retardo sólo se realiza la excavación de la fosa,
con un escaso desmalezado y no se completa con la parquización y la integración con los habitantes que la
rodean, trae como consecuencia su rechazo en el desarrollo de la vida diaria del sector, generando un
espacio marginal y sucio.

Por otro lado, no hay que subestimar algunos de los inconvenientes que se pueden generar, tales como:
- El riesgo de transmisión de la polución hacia las napas de agua subterráneas explotadas para la
alimentación humana.
- La problemática de su permanente mantenimiento.
- Riesgo de eutroficación.

En este sentido, la Municipalidad de Córdoba (Dirección de Obras Viales) ha llevado a cabo dos
importantes acciones con el objeto de incorporar a la gestión de desagües pluviales técnicas alternativas
de evacuación:

* La emisión de Certificados de NO INUNDABILIDAD para nuevas urbanizaciones o para la radicación de


industrias, con la siguiente leyenda: “ La loteadora deberá prever el espacio para la ejecución de una
laguna de retardo capaz de embalsar los volúmenes necesarios de modo tal que los caudales máximos
resultantes aguas abajo del loteo después de la urbanización, no difieran de los que escurrían antes de la
misma, empleando el mismo modelo de cálculo para evaluar las distintas situaciones. Se podrán presentar
otras alternativas de retardo con el objeto de conseguir el efecto arriba citado”

* Sanción de la Ordenanza Nº 9166/94, por la que se establece el régimen legal aplicable contra los
perjuicios que ocasionan los excedentes hídricos en las cuencas de aporte rurales dentro del Ejido Urbano,
“ estableciendose las técnicas agronómicas de manejo de suelo, de forma tal que se disminuyan los
volúmenes hídricos escurridos, se aumente la infiltración y/o se retarde el escurrimiento. Como
compensación, el propietario gozará de una exención impositiva, que será directamente proporcional a la
naturaleza de las obras a realizar, su complejidad y magnitud” .
EXPERIENCIA EN LA EJECUCION DE UNA LAGUNA DE RETARDO EN LA CIUDAD DE CORDOBA

La Ciudad de Córdoba, presenta en la actualidad diversas cuencas de aporte, que ocupan importantes
superficies y se encuentran alejadas del Río Suquía (RAHMANE, 1992) el emisario natural más importante
y en su recorrido de oeste a este, atraviesa la ciudad recolectando todas las aguas pluviales. Una de estas
cuencas es la que ocupa el denominado Barrio Las Magnolias, donde se ha construido a finales del año
1995 una laguna de retardo que motiva el presente trabajo.

El objetivo de la obra fue lograr el saneamiento pluvial del sector aprovechando la infraestructura
existente, con el menor impacto sobre el medio ambiente, mejorando las condiciones de accesibilidad y
circulación, dado que las nuevas urbanizaciones, pavimentación de calles y la radicación de un
Hipermercado con una superficie impermeable de 7 Ha., produjeron como consecuencia el incremento de
los caudales de aporte.

La cuenca se encuentra ubicada en la zona norte de la Ciudad, entre las vías del Ferrocarril y la Avda. de
Circunvalación, ocupando una superficie aproximada de 115 Ha., con un 70 % urbanizado en la actualidad.
Una pequeña alcantarilla bajo las vías se presenta como el único punto de salida del escurrimiento
superficial y que con el transcurso del tiempo ha quedado subdimensionada debido a un constante
crecimiento de los loteos desde los años ‘70.

Av. CIRCUNVALACION

TO
SECTOR A
URBANIZAR

ROPUER
Cno AE
LIMITE
CUENCA

HIPERMERCADO

CA
NA
L LA
RETGUNA
ARD DE
O
900mm

1000mm
Existente

Aguas abajo de este punto se extiende otra cuenca de 100 Ha. de superficie, donde existen distintos
desagües pluviales y que presentan en la actualidad problemas de evacuación debido a su incapacidad de
conducción, verificandose en las calles tirantes de inundación que superan ampliamente el cordón de
vereda, incluso con la entrada de agua a las viviendas.

Vista la necesidad de ejcutar un desagüe pluvial para la cuenca superior, que además solucionara los
problemas de la cuenca inferior, se evaluaron distintas alternativas con el objeto de permitir identificar
aquéllas que con menor costo satisfagan las premisas del proyecto evitando las inundaciones, protegiendo
los bienes y minimizando el impacto sobre el medio ambiente.
Basicamente se estudiaron dos alternativas, una con el concepto tradicional de la ejecución de una gran
obra de desagüe pluvial y otra con la ejecución de una laguna de retardo, lo cual se veía facilitado por la
presencia de un terreno adecuado con una superficie de 2.85 Ha. colindante con las vías del Ferrocarril.
Esta segunda propuesta representaba un coste aproximado al 50% del coste de la propuesta tradicional.

En el aspecto técnico la cuenca se modeló con la ayuda del programa computacional C.E.D.R.E.
(Conception, Evaluation, Dessin des Réseaux D’Egouts en Milieu Urbain), del I.N.S.A. (Intitut National des
Sciences Appliquees de Lyon - Laboratoire de Métthodes). Los distintos elementos de la Obra se
proyectaron con distintos tiempos de recurrencia, usando lluvias de proyecto de acuerdo a las curvas I.D.F.
de la Ciudad de Córdoba. El canal de entrada a la laguna de retardo se proyectó con un tiempo de
3
recurrencia de 5 años, resultando un caudal de 5,5 m /seg. La capacidad de embalse de la laguna de
retardo se proyectó con un tiempo de recurrencia de 10 años, resultando un volumen máximo de
3
aproximadamente 21.000 m y una permanencia de 8 hs. y un conducto de evacuación, que es el
3
regulador del sistema, con una capacidad máxima de 3 m /seg. La alcantarilla existente bajo el ferrocarril
servirá como salida del vertedero, que funcionará para un evento con un tiempo de recurrencia mayor a los
25 años. La obra hidráulica se complementa con una parquización, forestación, espacios de recreación,
iluminación, construcción de una ciclovía y una calle que unirá los dos pasos a nivel, lo que otorgará una
mejor accesibilidad al sector.

CONCLUSIONES

1. Favorecer en la planificación urbana, la gestión del saneamiento pluvial urbano mediante la


incorporación a los proyectos de técnicas alternativas de evacuación, con la conformación de equipos
multidisciplinarios, que equilibre la demanda de uso del suelo y la oferta de infraestructura.

2. Considerar las dimensiones ecológicas de los sistemas alternativos de evacuación, incorporando a cada
uno de los proyectos una fuerte parquización y forestación de los espacios públicos, favorecer la regulación
de los caudales picos de tormentas y la intercepción de materiales contaminantes, producto del lavado de
las superficies urbanas.
3. Concebir a las lagunas de retardo como una infraestructura urbana y un espacio multifuncional, donde
se priorice los requerimientos hidráulicos, pero que además se considere la inserción paisajística y la
creación de un sector de esparcimiento integrado a la vida de los habitantes del sector.

4. Desde el punto de vista económico los sitemas de retardo poseen una inversión inicial menor frente a
los sistemas tradicionales en red, pero debe evaluarse además la disponibilidad de tierras y el permanente
mantenimiento a los efectos de conservar los objetivos en la creación de este tipo de obras.

5. Desde el año 1995, la Municipalidad de Córdoba ha dado la factibilidad a distintas urbanizaciones e


industrias para que regulen sus excedentes hídricos con lagunas de retardo, por lo que será necesario
esperar los próximos años para una evaluación global del sistema.

6. La laguna de retardo urbana construida en la Ciudad de Córdoba (Barrio Las Magnolias) ha tenido
después de su primer período de funcionamiento en épocas de lluvias, una respuesta satisfactoria frente a
tormentas importantes, restando finalizar las obras de forestación, parquización y de los espacios de
esparcimiento.

REFERENCIAS

CHOCAT, B. (1982) Sciences et Techniques de l’Assainissement. Départament de Génie Vivil et


Urbanisme. Labotoire Methodes. I.N.S.A. Lyon - Francia.

COSTE, C. - LOUDET, M. (1987) L’assainissement en milieu urbain ou rural. Tome Y. Les réseaux et les
ouvrages de retenue. París Francia.

DEMOUCHY G. (1992) Solution alternative aux réseaux d’évacuation por la gestion des eaux pluviales
urbaines. Novatech ‘92. Conférence Internationale sur les Nouvelles Tchnologies en Assainissement
Pluvial. Lyon - Francia

DESBORDES, M. (1975) Quelques méthodes de calcul des bassins de retenue des eaux pluviales.
Université des Sciences et Téchniques du Languedoc. Montpellier. Francia.

DEUTSCH, J. (1989) Mémento sur l’évacuation des eaux pluviales. Ministére de L’equipement, du
logement, des transpots et de la mer. La documentation francaise. París

HERNANDEZ MUÑOZ, A. (1992) Saneamiento y Alcantarillado. Colegio de Ingenieros de Caminos,


Canales y Puertos. Madrid - España.

RAHMANE I. (1992) Concepción de desagües pluviales y sistemas alternativos de gestión para la Ciudad
de Córdoba. CONICOR. Córdoba - Argentina.

You might also like