You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS

MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y


PEDAGOGICAS.
ESCUELA PROFESIONAL DERECHO
CURSO:
DERECHO ROMANO
TEMA:
ORIGENES DE ROMA Y EVOLUCION HISTORICA
DOCENTE:
MGR.LINO CAYA COAGUILA
ALUMNO:
YILSON KEVIN VIZCARRA RODRIGUEZ
CICLO:
III
2018

ORIGENES Y EVOLUCION HISTORICA DE ROMA


Una de las capitales del mundo que más historia lleva a sus espaldas es la ciudad de Roma y es
que durante más de tres mil años ha sido una de las poblaciones más importantes del
mundo. Cuna de las antiguas civilizaciones y donde se gestó gran parte de la religión, política,
sociedad y cultura actual, ya que su influencia ha permanecido a lo largo de los años. Se trata
de la cuarta ciudad europea más poblada y hoy en día es uno de los destinos turísticos del
mundo que más visitantes reciben a lo largo del año.

La leyenda de los orígenes de Roma cuenta que fue fundada por Rómulo y Remo, dos
hermanos gemelos que se dice que fueron amamantados por una loba. Tras varias guerras en
los dos siglos siguientes, se conquistó la Península Itálica que continuó a lo largo del
Mediterráneo e incluso de Oriente. En el siglo II y con el emperador Trajano a la cabeza, se
consideró Roma como ‘capital del mundo’.

Durante los primeros siglos en los que Roma era el pilar fundamental del
Imperio Romano, se construyeron grandes joyas de las que hoy en día
todavía podemos disfrutar como el famoso Coliseo, considerado
actualmente como una de las Siete Maravillas del Mundo. Allí se
disputaban las batallas de gladiadores y bestias más espeluznantes de la
ciudad, así como las ejecuciones más crueles y sanguinolentas de todo el
Imperio.

La evolución histórico-política de Roma


Resumen
La historia de Roma comprende catorce siglos, desde su origen en el año
754 a.C. hasta la muerte de Justiniano en el 565 d.C. A lo largo de todo este
tiempo, la pequeña aldea latina surgida a orillas del Tíber se termina
convirtiendo en el más grande imperio mediterráneo. Esta formidable
transformación fue posible fundamentalmente gracias a la enorme
capacidad de adaptación del pueblo romano y de sus instituciones a la
cambiante realidad social, económica, política y militar de cada momento
histórico. En este trabajo se mostrará dicha capacidad de adaptación
analizando la evolución de las distintas instituciones políticas en cada una
de las cuatro etapas históricas que se sucedieron en Roma: la Monarquía, la
República, el Principado y el Dominado.

La etapa Monárquica comprende desde el estallido de la revolución


(Junio de 1789) hasta el 21 de Setiembre de 1792, fecha en que quedó
abolida la monarquía.

Los Estados Generales (1789)


La aguda crisis económica por la que atravesaba Francia, así como los
sanos consejos del ministro Necker, vuelto nuevamente al gobierno,
convencieron a Luís XVI (soberano tímido, de mediana inteligencia y muy
adicto al absolutismo) de la necesidad de convocar a los Estado Generales,
gran asamblea esta (especie de parlamento) que estaba integrada por
representantes de todas las provincias de Francia. Los estados generales,
que no se habían reunido desde 1617, eran convocados solamente ante
situaciones de suma emergencia, de verdadera crisis para el Estado francés.
Se esperaba de dicha asamblea, grandes cambios en la administración del
Estado, todos ellos favorables al pueblo.
ESTADO SOCIAL BAJO LOS PRIMEROS REYES
Durante los primeros tiempos que surgieron a la fundación de roma, la
población no comprendía otra clase que no fuesen los patricios o clientes
pero inmediatamente aparece otra clase de personas los plebeyos (plebe,
plebs) libres de toda unión con los patricios ocupan en la ciudad un rango
inferior, no tienen ninguna participación en el gobierno: está prohibido su
acceso a las funciones públicas y no pueden contraer matrimonio legitimo
con los patricios. En las 3 tribus cada familia esta colocada bajo la
autoridad de un jefe paterfamilias estos padres y descendientes que
componen las gentes de las 30 curias primitivas, forman la clase de los
patricios, patricii: estos constituyen una nobleza de raza y ellos participan
en el gobierno del estado y gozan privilegios del ciudadano romano.

Divide desde luego el territorio de roma en 4 regiones o tribus urbanas y el


campo romano en un cierto número de tribus rusticas. Esta división es
geográfica y administrativas.
La Plebe
El Senado
Censo:
Reformas de Servicio Tulio
Los Comicios por Curias:
Comicios por Centurias:
$1.25
Monday, February 17, 2014
Vol. XCIII, No. 311
Patricios y Clientes
Los clientes son los que se encuentran a lado de cada familia patricia y es
un cierto número de personas agrupadas bajo la protección del jefe, que es
su patrón. Lo que es cierto es que la clientela crea entre ellos derechos y
deberes. El patrón les otorga a sus clientes gratuitamente tierras para que
puedan cultivarlas y vivir de su producto.

El Rey
La forma de gobierno es una monarquía absoluta el rey no es más que el
jefe de una especie de republica aristocrática. Donde la soberanía pertenece
los patricios.

Ha llegado al rey en el año 166 de roma deja subsistir la antigua


organización patricia resultante de las 3 tribus primitivas y de los comicios.
Es6ablece una nueva división del pueblo, fundada no ya sobre el origen de
los ciudadanos, sino sobre la fortuna de ellos.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA ETAPA MONARQUICA

LOS PATRICIOS
En la Antigua Roma, el orden social de los patricios (del latín, patricii; singular, patricius)
estaba compuesta por los descendientes de las treinta curias primitivas. El nombre viene
de pater (padre), en referencia a los fundadores, es decir, a los primeros padres de Roma.
Es el senador por excelencia y forma parte de la nobleza primigenia de Roma, llamada
nobleza de sangre e ilustrii o nobiles patritii, y por sustrato cultural la de toda Europa. En
torno al emperador y a los senadores patricios se desarrollará toda la sociedad, cultura y
civilización romana que culminará en el Imperio romano. Las ramas patricias de
los Valerios, Fabios, Cornelios, Claudios, Emilios y Manlios formaban una aristocracia
dentro del patriciado conocida como gentes maiores.

Dibujo de un patricio romano o nobiles patritii con toga senatorial blanca y púrpura que exhibe la
hebilla de oro donde se grababan cargos y emblemas. Según la tradición, solían llevar una «C» de
cien, emblema del primer Senado.

PLEBEYOS CLIENTES:

Eran plebeyos que no tenían recursos propios y se ponían al servicio de un patricio (para ir a la
guerra, votarlo en los comicios, etc.). A cambio su patrón les daba alimentos y/o dinero. Con el
correr del tiempo, los clientes fueron empobreciéndose cada vez más, hasta convertirse en una
masa de desocupados fácil de manipular con fines políticos.

En menor medida hubo esclavos que tuvieron otras actividades: algunos participaron en altos
cargos de gobierno o fueron capataces en las grandes plantaciones agrícolas. Otros tuvieron las
peores de las suertes y fueron empleados como remeros para la flota romana o convertidos
en gladiadores del Circo Romano.

ORGANISMO DE GOBIERNO
El Gobierno de la Antigua Roma es un conjunto
de magistrados e instituciones vinculadas a su sistema político a través de las cuales
los antiguos romanos organizaron el ejercicio del poder político, primero en su ciudad y
luego en su imperio. La historia de la Antigua Roma presentó cuatro formas de
gobierno: monarquía, república, principado y dominado.
La monarquía romana abarca el período comprendido entre la fundación de la ciudad,
el 21 de abril del año 753 a. C., y la expulsión de Tarquino el Soberbio, último y despótico
monarca, en el año 509 a. C. Tiempo después, Julio César intentó regresar de la
República a la monarquía, por lo que fue asesinado.[cita requerida]
Según la tradición romana, el primer rey de la ciudad, y creador las primeras instituciones,
fue Rómulo. Se designaba por ello al régimen monárquico como Constitución de Rómulo.
Dichas instituciones eran tres: El Rey(Rex), el Senado (Senatus) y el Pueblo (Popolus).

El Rey
El Rey era la cabeza del gobierno. Su poder comprendía atribuciones políticas, judiciales,
religiosas y militares; las cuales, englobadas en el concepto de imperium, eran vitalicias y
dotaban al monarca de irresponsabilidad e inviolabilidad personal.
El rey velaba por la convivencia pacífica entre los habitantes de la ciudad, para lo cual
tenía facultades de legislador y juez supremo, pudiendo disponer, en el marco de dichas
atribuciones, de la vida de sus súbditos. También le era propio cuidar las buenas
relaciones entre la comunidad y los dioses, estando dotado para ello del ius aspiciorum,
esto es, de la facultad de consultar la voluntad divina a través de la interpretación de
ciertas señales denominadas auspicios (auspices). En tiempos de guerra, era el
comandante supremo del ejército.
El poder del Rey no era hereditario. Fallecido el monarca, el gobierno pasaba a
los senadores, quienes se turnaban para ejercerlo por períodos de cinco días, bajo el título
de interrex, en espera de que el Pueblo eligiera un nuevo Rey. Dicha elección debía ser
ratificada por el Senado. Si los senadores daban su aprobación, procedía la inauguratio,
ceremonia en la cual los augures consultaban los auspicios que indicaban si el rey electo
gozaba o no del favor divino. La respuesta positiva de los dioses significaba la legitimación
incuestionable de la autoridad del nuevo monarca.

El Senado
El Senado consistía en un cuerpo colegiado que actuaba como consejo asesor del rey.
Estaba formado por los jefes de las distintas gens de la ciudad, a quienes se les llamaba
respetuosamente "padres" (patres). El propio nombre de "Senado" aludía a la avanzada
edad que solían tener sus integrantes (senex, anciano).1
El Senado funcionaba sólo a petición del Rey, manifestando su parecer a través de
resoluciones formales que recibían el nombre de senadoconsultos (senatus consulta), las
cuales, en todo caso, no eran vinculantes para el monarca.
Sus miembros eran nombrados por el Rey. Se cuenta que Rómulo designó originalmente a
cien senadores, cuyas familias y descendientes fueron conocidos como patricios. Tulo
Hostilio, tercer rey de Roma, creó cien nuevos patres provenientes de la derrotada Alba
Longa; Tarquinio Prisco, quinto rey, hizo lo propio, sumando al Senado otros cien
integrantes procedentes de ciudades etruscas conquistadas. El número de trecientos
senadores permaneció relativamente inalterado hasta las reformas de Sila, en tiempos de
la República.
El Senado y sus dictámenes tenían una especial fuerza moral, fundada en la sabiduría que
la sociedad romana le reconocía. En razón de tal legitimación, denominada auctoritas (en
el caso concreto auctoritas patrium, autoridad de los padres), se estimaba prudente
solicitar la opinión del Senado para proceder a ejecutar una serie de actos, tanto públicos
como privados. A la vez, era el argumento que permitía a los senadores desempeñar las
funciones de gobierno durante el período de interregnum.

COMICIOS O ASAMBLEAS POPULARES


Comicios o asambleas romanas eran un grupo de instituciones esenciales en el gobierno
de la Antigua Roma y, junto con el Senado romano, los principales órganos
de representación política del Populus Romanus ("pueblo romano"). A diferencia de
las cámaras legislativas modernas, estos cuerpos representativos combinaban poderes y
funciones de orden legislativo, judicial y ejecutivo junto con los cargos que elegían:
las magistraturas romanas (mientras que al principio —en la Monarquía romana— el
Senado era una cámara deliberadora, y no poseía poderes legislativos ni jurídicos, pero
con el tiempo —en la República romana— se convirtió en el centro del poder político).
Aunque no existía una separación de poderes, el intrincado equilibrio constitucional fue
notablemente elaborado. Los comicios o asambleas poseían poderes amplísimos, incluso
el de hacer leyes retroactivas.

Se llamaban comicios a las reuniones o asambleas generales del pueblo romano en las
cuales se trataban y decidían a pluralidad de votos los asuntos más importantes de la
República. Tenía el nombre de Comitium aquella parte de la gran plaza (el Forum
romanum) que estaba entre el Capitolio y el monte Palatino y a cuya entrada hizo poner el
emperador Augusto aquella famosa columna llamada Milliarium aureum, desde la cual se
empezaban a contar las millas de todas las calzadas roma
ETAPA REPUBLICANA:
Se denomina República al segundo periodo de la historia romana, el cual inicia
desde la expulsión de Tarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el año 29 a.C. en el
que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.
En esta etapa de Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo,
con numerosas colonias en Europa, Asia y África, gracias a su política
expansionista y al hecho de contar con un poderoso ejercito, disciplinado y muy
bien organizado. También corresponde a este periodo al fortalecimiento de sus
instituciones políticas y la difusión de la cultura helénica. Al lado de estos logros
positivos, surgieron problemas sociales profundos, como la lucha entre ricos y
pobres (patricios y plebeyos) y las rivalidades entre caudillos ambiciosos que se
disputaban el poder.

1. ORGANIZACIÓN SOCIAL O POLÍTICA


Durante este periodo se adoptaron algunas instituciones de la monarquía y se
crearon otras.

1.1 INSTITUCIONES Y MAGISTRATURAS

a. LOS CÓNSULES
Los cónsules eran autoridades que ejercían funciones de gobierno, funciones
militares y la administración de justicia. En este periodo el rey fue sustituido por
dos cónsules, que se controlaban mutuamente. Al termino de su gobierno tenían
que dar cuenta al Senado sobre sus funciones.
En caso de peligro nacional, los cónsules nombraban un dictador, con poderes
absolutos, cuya función no podía durar más de seis meses.
b. EL SENADO
Durante la Republica, el Senado era la misma institución que en
la Monarquía (etapa anterior). Sus funciones eran de consulta y asesoramiento a
los cónsules. En ese sentido, dirigía la administración interna y la política externa
del gobierno romano.

c. LAS ASAMBLEAS
Las Asambleas llamadas también comicios, fueron de tres clases:
La Asamblea Curial, era la institución más antigua conformada por al reunión de
los patricios, convocada por el rey se reunían al pié del Capitolio. El voto de la
mayoría de las curias constituía el voto del pueblo.
La Asamblea Centurial, era una asamblea militar, que se reunía por grupos de
100 hombres. Al jefe de cada grupo se le llamaba centurión. Las asambleas eran
convocadas y dirigidas por los cónsules, en el Campo Marte. Con el voto
mayoritario aprobaban las leyes y elegían a los cónsules.
La Asamblea Tribal, era la asamblea de la plebe, agrupados por tribus, presidida
por el Tribuno. Sus acuerdos o plebiscitos tenían carácter de ley.
Los tribunos de la plebe eran elegidos en las Asambleas Tribales, en número de
dos. Representaban a los plebeyos y defendían los derechos del pueblo ante el
Senado y los cónsules (Aristócratas).

PRINCIPALES MAGISTRATURAS ROMANAS

En cuando a las magistraturas, el sistema republicano es en gran medida producto de


una larga evolución histórica que se remonta incluso a la época Monárquica, pero que no
concluye hasta bien avanzado el periodo republicano. En consecuencia el cuadro de
magistraturas y magistrados es reflejo también de la permanente adecuación de las
instituciones existentes a la nueva realidad política y social del poder romano emergente;
de ahí que la nota predominante del funcionamiento de este sistema sea paradójicamente
la variabilidad.
Los Censores, se encargaban de hacer el censo o empadronamiento de las
personas y de sus bienes. Además, cuidaban de la educación y buenas costumbres
del pueblo.
Los Cuestores eran los contadores que recaudaban los impuestos y administraban
el tesoro público.
Los Pretores, estos funcionarios administraban justicia. Fueron los forzadores del
Derecho Romano.
Los Ediles conformaban la organización municipal. Sus funciones eran el de velar
por el aprovisionamiento y vigilancia de los mercados, la limpieza de las calles,
mantenimiento de los caminos y carreteras y la organización de los juegos
olímpicos.
MAGISTRATURAS ORDINARIAS MENORES
La edilidad
Los ediles eran magistrados menores sin imperio. Originalmente se crearon, al margen de
la constitución romana, ediles plebeyos como asistentes del tribuno de la plebe. En el
año 367 a. C. se estableció el edil curul, como magistrado constitucional patricio. Al
tiempo, se reconocería constitucionalidad a los ediles plebeyos. Dada la igualdad de
funciones, los ediles curules y plebeyos terminaron confundiéndose en una sola
magistratura. Tales funciones eran: cuidar el orden público (cura urbis); organizar juegos y
fiestas públicas (cura ludorum); vigilar el orden y resolver las controversias que pudieran
presentarse en los mercados (cura annonae). Se ocupaban de administrar las ciudades
Romanas.

MAGISTRATURAS EXTRAORDINARIAS
Las magistraturas extraordinarias eran aquellas que regían en períodos de anormalidad
provocados ya fuera por causas externas (por ejemplo: una guerra que pusiera en peligro
la existencia de Roma) o internas (por ejemplo: un conjuración que pusiera en peligro las
instituciones republicanas). Eran, en orden de aparición histórica:

 La dictadura, que involucraba el nombramiento de un dictador el cual, a su vez,


designaba a un magister equitum.
 El decemvirato. Una magistratura extraordinaria creada en el siglo V a. C. y que
dispone de poder consular, reemplazando al colegio de cónsules. Su función fue la de
redactar las leyes (la Ley de las XII Tablas) y su abolición (tras solo dos años de
funcionamiento) permitió el regreso de los cónsules al gobierno.
 El triunvirato. Era un gobierno de tres personas, generalmente aliadas entre sí. Si bien
se discute su calidad de magistratura.

LEY DE LAS XII TABLAS: ANTECEDENTES, CONTENIDO


COMENTARIO E IMPORTANCIA
TABLA I: DE LA CITACION EN JUICIO (De jus in vocando)
El que sea llamado a juicio vaya al instante.
Si no quiere ir, tome testigos y preséntelo.
Si con astucia trata de escaparse, puede sujetarle.
Si no pudiese ir por enfermedad o por anciano, súbale en un borrico; y aunque se resistiese, no le de
carruaje.
Si alguno saliese fiador por él, suéltesele.
Rico ha de ser el fiador de un rico; de un pobre, cualquiera.
Si por el camino se aviniesen, sea válido.
No aviniéndose, se presentarán en el Comicio o en el Foro, y antes del medio día, parándose ambos
comenzará el pleito.
Y se acabará al ponerse el sol.
COMENTARIO:
Esta tabla, así como las siguientes dos, versan sobre materia procesal, es decir que tratan de la forma
como las personas deben hacer valer legalmente una pretensión.
Al iniciar la ley por esta temática, nos lleva a concluir que la existencia de la opresión de los patricios se
verificaba mediante el monopolio de los asuntos judiciales. Este monopolio era ejercitado por los Colegios
Sacerdotales que surgían de la clase aristocrática. Esta clase conocía los secretos del derecho, se
reservaba su uso exclusivo así como la potestad para determinar los días fastos y nefastos para
administrar justicia; es lógico suponer que el ascenso de la plebe en su lucha por la igualdad de derechos
haya dado un nuevo sentido con esta ley al secularizar el conocimiento de las normas jurídicas.

TABLA II: DEL JUICIO (De juidicio)


Se les cita para cierto día, y si por enfermedad, voto, ausencia por causa de la república, o por obsequiar
a un huésped, tanto el juez, árbitro como reo, no pudiese este asistir, se difiere el juicio.
El que quisiera denunciar a un testigo, ha de presentarse tres veces en el decurso de veintisiete días en
su casa.
Si alguno matare al que roba de noche, sea bien muerto.
Si se cometiese el robo de día y se le aprehendiese en el mismo acto, azótesele y redúzcase
a esclavitud de aquel a quien robó.
Si fuere esclavo, sea azotado y despeñado.
Si impúber, azótesele a arbitrio del pretor, y satisfaga el daño causado.
Si el ladrón se defendiese con armas, puede ser muerto, gritando antes para que vengan los testigos.
El hurto encontrado PER LANCEM ET LICIUM (platillo y medida) sea castigado lo mismo que el
manifiesto.
El no manifiesto castíguese el doble.
El que cortare sin derecho alguno los árboles ajenos, pague la multa de veinticinco ases por cada uno.
No se persiga al ladrón, cuando se haya convenido con el robado.
Las cosas furtivas no se prescriben nunca.
COMENTARIO:
En esta tabla encontramos la posibilidad de postergar la fecha señalada para el juicio cuando el Juez,
árbitro o cualquiera de las partes se encuentran imposibilitadas por una enfermedad ( MORBUS ) ;
igualmente existe una prescripción sobre la convocatoria a los testigos que eran citados a viva voz
delante de sus puertas para el tercer día del mercado (NUNDINAE) que se celebraba cada nueve días.
Esta tabla deja ver el claro impulso privado de la acción civil que se caracteriza por la presencia activa de
la parte demandante sin la intervención del Estado en forma directa como ocurre en los tiempos actuales.

TABLA III: DEL JUZGAMIETO DE LAS COAS (Rebus judicatis)


El depositario que dolosamente malversare el depósito, pague el daño doblado.
El que exigiere más usura que la onza mensual por cada 100 ases, satisfaga el cuádruplo.
Los extranjeros no pueden adquirir por usucapión.
El que confesare la deuda o fuere condenado por sentencia judicial, se le dará treinta días de término
para pagar.
Transcurridos, se le hará prender y llevarle a juicio.
Si no pagare lo juzgado ni lo hiciera otro por él, tiene derecho el acreedor de ponerle preso en su casa y
cargarle de cadenas y grillos, con tal que no excedan del peso de quince libras, más el poder aligerarle
queda a su arbitrio.
El deudor así preso, viva de lo suyo, si puede; si no, el acreedor que lo tiene en prisión le dará una libra
de pan cada día; si quiere le dará más.
Si no convinieran en otra cosa, tiene el acreedor de retenerle preso hasta sesenta días, durante los
cuales, por espacio de veintisiete seguidos ( o sea por tres ferias ), será llevado al pretor en los Comicios
y allí se pregonará la cantidad en que ha sido condenado.
En el tercer nundinal, el deudor será cortado en pedazos. Si los pedazos resultan más o menos grandes
no importará.
Siendo muchos los acreedores hagan a los veintisiete días su cuerpo pedazos. Si éstos fueren más o
menos, háganlo sin fraude; y si quieren, vayan a venderle lejos, a la otra parte del Tiber.
COMENTARIO:
Esta tabla consagra el principio de la responsabilidad personal por la deuda, de modo que a falta de un
patrimonio que responda por una obligación se faculta al acreedor para disponer de la persona del
deudor (REUS DEBENDI) al punto de disponer de él como si fuera una cosa, facultándose a su acreedor
para venderlo como esclavo, lo cual producirá una MAXIMA CAPITIS DEMINUTIO en la persona del
deudor, a partir de lo cual deja de ser una persona para convertir en una cosa (RES) . Esta parte de la ley
estuvo vigente hasta el año 313 (según Tito Livio fue el 326) en que la LEX POETELIA PAPIRIA abolió la
esclavitud por deudas.
Se puede apreciar que dentro de las características de la acción privada no solo están el simple
emplazamiento o la conducción MANU MILITARE del demandado en caso de resistencia, sino que
además se faculta al acreedor a utilizar su propia prisión domiciliaria y, el empleo de sus propias cadenas
para aprisionar al deudor.
Igualmente, se permite al acreedor solventar su crédito con la venta de la persona del deudor y, en caso
de concurso de acreedores se les permite seccionar el cuerpo en partes proporcionales a la deuda.
También se considera la sanción de la usura y la indemnización del depositario que dispuso del depósito
confiado a su custodia de manera indebida con una sanción equivalente al doble de lo malversado.
Notemos la similitud de la indemnización con la que se otorga por las arras de los contratos y, debe
destacarse la especial prohibición a los extranjeros de poder adquirir la propiedad por ocupación
prolongada.

TABLA IV: DE LA PATRIA POTESTAD (De jure patrio)


Mate el padre al momento al hijo que le naciere monstruoso.
Sobre los hijos legítimos tenga el derecho de vida y muerte y facultad de venderlos.
Si el padre vendiese tres veces al hijo, quede éste libre respecto de aquél.
Es legítimo el póstumo nacido a los diez meses de muerto el padre.
COMENTARIO:
Esta tabla trata sobre la patria potestad, faculta al padre a eliminar al hijo monstruoso, sin embargo es
necesario anotar la definición que sobre el particular encontramos en el Digesto, entendiéndose como tal
al que carece de forma humana.
También encontramos en esta tabla consagrado el JUS VITAE ET NECIIS del PATER
FAMILIAE considerado como la facultad de disponer de la vida y muerte de los FILII FAMILIAE, pudiendo
darlos en noxación (JUS NOXAE DANDI) y venderlos como esclavos. Es lógico suponer que este no fue
un Derecho absoluto, sino que estuvo regulado por la opinión pública de modo que los
castigos impuestos por el pater siempre tenían un motivo justificado.

TABLA V: DE LAS HERENCIAS Y TUTELAS (De hereditatibus et tutelis)


Las disposiciones del padre de familia sobre su patrimonio y la tutela de sus hijos sean tenidas por ley.
Si muere intestado quien no tiene herederos suyos, herédele el adgnado más próximo, y si adgnados no
tuviesen sucédanle los gentiles.
Si el liberto muriese intestado y sin herederos suyos, y le sobreviviese el patrón o los hijos de este,
los bienes de la familia del liberto pasen a la del patrón.
Las obligaciones y créditos de la herencia se entienden divididos
IPSO JURE entre los herederos por partes hereditarias.
Los demás bienes no se entienden así; si place a los herederos podrán dividirse, nombrando el pretor tres
jueces arbitrarios para verificar las divisiones.
Si el padre de familia muere intestado y deja por heredero a un hijo impúber, pase la tutela al adgnado
más próximo.
Póngase a cargo de los adgnados y gentiles la persona y bienes del FURIOSO (enfermo mental ) o
pródigo que no tengan guardador.
COMENTARIO:
Esta tabla consagra la DOMENICA POTESTAS del PATER FAMILIAE, o derecho de libre disposición
sobre todos los bienes de la parentela sometida a su autoridad; igualmente se establece que la línea
sucesoria para las herencias no se practique por vínculo de consanguíneos (cognados) sino por vínculo
gentilicio (adgnados) que son los llamados a cubrir la vacancia de la herencia, y a falta de estos los
bienes se repartirán entre los miembros de la GENS, lógicamente cuando esta estuvo en vigencia. Esta
regla estuvo vigente hasta la época de Justiniano en que que se establece que las herencias se
transmiten por vínculo de consaguinidad desechando a los parientes gentilicios, por cuanto al haberse
concedido la ciudadanía a todos los habitantes de Roma desde Caracalla, la gentilidad pasó a un
franco proceso de extinción, de otro lado, el ager publicus como patrimonio de la gens solo existía en los
fundos itálicos pero no es los fundos orientales, como ocurria con Constantinopla y las principales
ciudades de oriente.
También se establece que el heredero del liberto, a falta de parientes consanguíneos, es
el PATRONUS que es el nombre que adopta el antiguo amo y las instituciones como la tutela y curatela
se ejercen por vínculo de adgnación.

TABLA VI: PROPIEDAD Y POSESIÓN (De dominio et possessione )


Cuando se haya celebrado un NEXUM o un MANCIPIUM, las palabras pronunciadas son ley (de las
partes). El que niegue haberlas pronunciado, pena del duplo.
Los fundos se prescriben por la posesión continua de dos años; las demás cosas por un solo año.
La MANUS también podrá adquirirse por el uso de la mujer durante un año, salvo que ella se ausente del
domicilio conyugal por tres noches consecutivas.
Un extranjero no puede usucapir las cosas de un romano.
Nadie puede pedir que se le devuelvan los materiales empleados en sus edificios o viñas ajenas, pero el
que las empleó pague su valor duplicado.
Si por cualquier circunstancia fueran renovados dichos materiales, entonces si puede el propietario pedir
su devolución.
Vendida y entregada una cosa, el comprador solo adquirirá la propiedad cuando pague el precio.
Lo que se ha hecho por emancipación (MANCIPATIO) o cesión de derechos ( IN JURE CESSIO ) es ley.
COMENTARIO:
Tanto esta tabla como las siguientes se refieren a la importante materia de la propiedad, la posesión y las
obligaciones. Consagra el principio de no permitir el abuso del derecho de quien utilizó materiales ajenos
en una construcción quedando obligado a pagar la reparación del daño causado.
Otra cosa de que trata es la adquisición de la propiedad, en este caso solo se acepta como propio aquello
cuyo precio se ha cancelado en su integridad sin importar la detención del bien, pues en todo caso será
propiedad de quien lo usa cuando se pague la totalidad del precio, antes de eso existe el usufructo pero
no la propiedad.

TABLA VII: EDIFICIOS Y CAMPOS (De Oedibus et agris)


Entre edificios contiguos debe dejarse a la circulación un espacio libre de dos pies y medio.
Si alguien construye el cerco divisorio no debe excederse del límite; si lo construyese de piedra suelta,
deje un pié; si una casa, deje dos pies; si cava un sepulcro, deje tanto cuanta es su profundidad; si un
pozo, deje un paso ancho; el olivo y la higuera plántense a nueve pies del terreno ajeno; los demás
árboles a cinco.
Entre campos vecinos, el espacio libre debe ser de cinco pies; tal espacio no puede ser usucapido.
Si los vecinos no se ponen de acuerdo en cuanto a los límites de sus predios el magistrado les de tres
árbitros.
El ancho de la servidumbre de vía (ancho de la calle) es de ocho pies y en dirección recta y, en las partes
donde el camino dobla, es de dieciséis.
Si la vía es intransitable, se puede pasar con el carro por donde se quiera.
Si una propiedad se perjudica por la recepción de las aguas pluviales que vienen de la propiedad vecina,
el dueño de aquella puede pedir indemnización.
Cuando la sombra de un árbol se proyecta contra el fundo contiguo, debe cortarse las ramas en todo el
entorno, a quince pies de altura.
El dueño de una heredad tiene el derecho de recoger en la del vecino los frutos que se hayan caído de
sus propios árboles.
COMENTARIO:
En esta tabla se reglamenta las relaciones de vecindad. Los fragmentos reconstruidos nos dan algunos
detalles sugestivos de lo que fue la vida en la ciudad. Es necesario destacar que en esa concepción
antigua ya aparece la idea de la servidumbre que no es otra cosa que un derecho sobre los bienes
ajenos, también aparece una noción clara de lo que es dominio público al señalar la dimensión de la
sección vial.
También se menciona la responsabilidad de indemnizar por la negligencia, pues no solo se indica que la
propiedad no es un derecho absoluto, sino que además se sanciona la negligencia del propietario que por
su descuido ocasiona un daño a la propiedad de su vecino.

TABLA VIII: LOS DELITOS ( De delictis )


Aquel que cause daño a una parte del cuerpo de otra persona y no sea posible llegar a un acuerdo con el
ofendido, será castigado con un daño igual al que ha causado.
Aquel que con la mano o con el bastón rompa un hueso a otra persona será condenado a pagar una
multa de 300 ases; si la persona golpeada es un esclavo, la multa será de 150 ases.
Aquel que maldiga la cosecha ... no podrá gozar del producto de otro.
Si aquel que realiza un robo nocturno es muerto en el lugar, su muerte será considerada legal
El patrón que engañe a su cliente será execrado
COMENTARIO:
Para los romanos los delitos eran públicos o privados, los primeros solo comprendían a la sedición y al
parricidio, en tanto que como delitos privados se entendía a todos los demás; estos eran perseguidos a
instancia de parte y el Estado no intervenía en este tipo de acciones sino que se comportaba como un
árbitro. El delito no tenía connotación social sino únicamente familiar, y las sanciones son propias de
todos los pueblos antiguos en el periodo de en su infancia.

TABLA IX: DERECHO PUBLICO (De jure público)


Que, no se dictarán leyes de privilegios sobre tal o cual persona en particular.
Que, los comicios por centurias son la única autoridad con facultades para conocer un asunto de
pena capital contra un ciudadano romano.
Que, el juez o árbitro indicado por el magistrado, que hubiera recibido dinero como precio de sus fallos,
sea condenado a muerte.
Que, contra toda condena penal, hay el derecho de apelar ante el pueblo reunido.
Que, toda persona que hubiera provocado al enemigo contra el pueblo romano o entregándole un
ciudadano será condenado a muerte.
COMENTARIO:
Los romanos introdujeron la división entre derecho público y derecho privado, es indudable que esta
división es anterior a Las XII Tablas pues en estos fragmentos están perfectamente delimitados con esta
concepción al referirse a conocidas instituciones del JUS PUBLICUM y son las que están asociadas
al gobierno y la administración de la justicia.

TABLA X: DERECHO SAGRADO (De jure sacro)


Dentro de la ciudad, no se inhume ni incinere cadáver alguno.
Las pompas fúnebres deben ser hechas con sobriedad, las mujeres no deben rasgarse las mejillas ni
arrojar gritos inmoderados en los entierros.
Un esclavo no puede ser embalsamado.
No se puede erigir sepulcro o pira crematoria a menos de sesenta pies de distancia del edificio ajeno.
Los sepulcros y sus vestíbulos no pueden ser usucapidos.
COMENTARIO:
Esta tabla fue la última de los decemviros y se refiere al llamado derecho sagrado que no debe
confundirse con el derecho divino para el cual reservaron el nombre de FAS. Puede apreciarse que
el JURE SACRO parte del derecho público, pero no es en sí un derecho religioso, sino que la
palabra SACRO se traduce como honrar, consagrar, inmortalizar y se refiere a los muertos, sepulcros,
funerales y honores póstumos.

TABLA XI:
Se desconoce el contenido de esta tabla, se dice que en ella se consignaba la prohibición del matrimonio
entre patricios y plebeyos. Cicerón dice en su tratado de la República, que las dos últimas tablas
contenían disposiciones inicuas, refiriéndose a la undécima sobre todo.
La única información sobre este tema la encontramos por versión de Cicerón quien dice " Tras haber (los
decenviros) redactado diez Tablas de leyes con suma equidad y prudencia, los sustituyeron al año
siguiente a otros diez que, añadiendo dos tablas de leyes inicuas, prohibieron con una ley
inhumanísima los matrimonios de plebeyos con patricios." (Cicerón, De re publica, II 36-37:)
Se dice que el 309 a.C. un Tribuno de la plebe de nombre Canuleyo, hizo derogar esta disposición y,
desde entonces se operó fácilmente la fusión de las dos clases, sin embargo antes y después de Las XII
Tablas hubieron matrimonios mixtos.
La Ley que derogó esta tabla se llamó Lex Canuleia

TABLA XII:
Es difícil dar un título a esta tabla, solo se sabe que contenía el establecimiento de una especie de
prenda (PIGNUS) a favor del acreedor para garantizar el precio abonado en rescate de una víctima, o del
alquiler de una bestia de carga en determinados casos.
La información de esta tabla la hemos recogido de Gayo quien señala "2.
...Los delitos de los hijos de familia o de los esclavos generaron las acciones noxales, para que el
paterfamilias o el amo pudiera a su elección o exponerse a la estimación de un juicio o entregar al
culpable...
Las acciones noxales se instituyeron mediante leyes o por el edicto del pretor: mediante leyes,
como la de las XII Tablas sobre robo..."
(Instituciones, 4 75-76 )
En realidad se trata de la institución de una de las llamadas Acciones de la Ley, que constituían el más
antiguo y solemne procedimiento judicial de los romanos. Esta PIGNORIS CAPIO (toma de prenda)
consistía en la toma de la posesión de las cosas del deudor.

EL IMPERIO ROMANO
Alto Imperio romano
Alto Imperio es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del periodo
histórico que cubre el Imperio romano, y que comprende su auge, en plena expansión
del modo de producción esclavista y de todas las expresiones de la civilización clásica,
bajo el sistema de gobierno denominado Principado tal como lo estableció Octavio
Augusto a finales del siglo I a. C., hasta la dinastía de los Severos. La expansión territorial
(que ya era característica del periodo republicano) se continúa de hecho (anexión de
zonas fronterizas en directo contacto con los pueblos bárbaros y con el Imperio parto),
aunque en teoría expresada bajo conceptos de contención y consolidación más que de
agresividad (Pax romana, limes).

La progresiva extensión de la ciudadanía romana por las provincias, a medida que se


fueron romanizando, incluyó la promoción de familias provinciales a los máximos honores
y rangos sociales, hasta la misma dignidad imperial. La transformación fue sufrida por toda
la cuenca del Mediterráneo, pero con notables diferencias en la mitad occidental
(más latinizada) y oriental (donde continuó e incluso se profundizó la
influencia helenística).

Tras alcanzar el Imperio su máximas dimensiones territoriales en la época de


los Antoninos (siglo II), la crisis del siglo III abrió un periodo de decadencia que permite
hablar de Bajo Imperio romano, con otras condiciones económicas y sociales (la transición
del esclavismo al feudalismo), e incluso con otro sistema de gobierno (el Dominado).

La distinta valoración que implica la utilización de estos términos proviene de la misma


percepción de los antiguos romanos, que ya desde los tiempos de la República tenían
como tópico cultural la denuncia de la corrupción del tiempo presente (el O tempora, o
mores de las Catilinarias de Cicerón) por contraste de las virtudes del tiempo pasado, en
una concepción ajustada a su propia periodización de la historia (idealizada Edad de Oro
inicial, Edad de Bronce de los héroes y corrupta Edad de Hierro de su presente, como
expresó Virgilio).

La conciencia de la caída de su civilización está presente en los autores del siglo


V (Agustín de Hipona, Orosio), que añaden las concepciones pesimistas en todo cuanto
tenga que ver con el mundo terrenal propias del providencialismo cristiano (a cuyo éxito,
por otra parte, sus contradictores atribuían la propia decadencia de Roma).
Imperio romano en tiempos de Trajano.

GOBIERNO DE LA DINASTÍA HAN

La dinastía Han (202 a.C. – 220 d.C.) de la China antigua era la segunda dinastía imperial
en ese país, después de la dinastía Qin (221–206 a.C.). Estaba dividida en dos periodos:
la dinastía Han Antigua (202 a.C.– 9 d.C.) y la dinastía Han Posterior (25–220 d.C.),
interrumpida brevemente por la dinastía Xin (9–23 d.C.) de Wang Mang.

La capital occidental era Chang'un, y la capital oriental era Luoyang. El emperador dirigía
el gobierno,promulgando todas las leyes escritas, sirviendo como comandante en jefe de
las fuerzas armadas y presidiendo como jefe oficial ejecutivo. Se encargó de nombrar a
todos los funcionarios del gobierno, que ganaban un salario de 600 fanegas de grano o
más (aunque estos salarios se pagaban en efectivo, en su mayor parte), con la ayuda de
consejeros que se encargaban de revisar cada candidato. La emperatriz viuda no podía
ser la madre real o simbólica del emperador, y era en la práctica más poderosa que el
emperador, ya que podía ignorar las decisiones de éste. Los poderes ejecutivos del
emperador también podrían ser ejercidos por cualquier funcionario a quien él le otorgara
autoridad. Estos poderes incluían el derecho a ejecutar delincuentes sin el permiso de la
corte imperial.
Las divisiones del gobierno local, en orden descendente por tamaño, eran: la provincia,
la comandería, el condado y el distrito. Feudos locales de la nobleza, incluido el reino, el
cual era un gran ejemplo sobre la comandería regular, así como el señorío, un gran
ejemplo sobre el condado regular.

A pesar de que los monopolios del gobierno central en sal, hierro, y licor finalmente fallaron
y fueron cedidos de nuevo a la producción privada, el gobierno exitosamente nacionalizó el
emisión de la moneda a través de su casa de monedas imperial, la cual duró del 113 a.C.
hasta el fin de la dinastía. El sistema de servicio militar para plebeyos como soldados no
profesionales fue reducido a favor de un ejército de voluntarios y un impuesto de
sustitución por Han Oriental. Un pequeño ejército permanente profesional existió durante la
dinastía Han Occidental y Oriental

LA ETAPA DE MAYOR EXTENSION DEL IMPERIO

El crecimiento de Roma desde una república a un imperio tuvo lugar durante 500 años.
La historia tiene cuatro períodos principales.
Mapa de la expansión territorial romana

PRIMER PERÍODO DE EXPANSIÓN

El primer período de expansión comenzó en 509 a.C. En este momento, los romanos
expulsaron al último rey Etrusco del poder, y Roma se convirtió en una república. Los
romanos querían proteger sus fronteras y ganar más tierras. Esto condujo a una serie de
guerras. Durante los siguientes 245 años, los romanos lucharon contra un enemigo tras
otro. Conquistaron a sus vecinos latinos en el centro de Italia. También derrotaron a sus
antiguos gobernantes, los Etruscos.
Sabiamente, los romanos finalmente hicieron aliados, o amigos, de sus antiguos
enemigos. Hacia el 264 a. C., Roma y sus aliados controlaban toda la península
italiana.

SEGUNDO PERÍODO DE EXPANSIÓN

El crecimiento de Roma amenazó a otra gran potencia, la ciudad de Cartago (KAR-


thidge), en el Norte de África. Durante el segundo período de expansión, de 264 a 146 a.
C., Roma y Cartago lucharon tres grandes guerras. A través de estas guerras, Roma
obtuvo el control del norte de África, gran parte de España y la isla de Sicilia. Los
ejércitos romanos también conquistaron Macedonia y Grecia.
Las Guerras Púnicas, como se conoce la lucha contra Cartago, tuvieron un gran impacto
en Roma. Durante quince años, un general Cartaginense- Hannibal – arremetió a través
de Italia, destruyendo varios ejércitos romanos e innumerables granjas. Durante la
agitación, muchas granjas pequeñas fueron compradas por terratenientes ricos que
comenzaron a manejar grandes propiedades llamadas latifundios. Los plebeyos sin tierra
y desempleados comenzaron a inundar la ciudad de Roma.

TERCER PERÍODO DE EXPANSIÓN

Durante el tercer período de expansión, desde 145 a 44 a. C. Roma llegó a gobernar


todo el mundo Mediterráneo. En el este, Roma tomó el control de Asia Menor, Siria y
Egipto. En el oeste, el general romano Julio César conquistó gran parte de Galia (la
actual Francia).
Julio Cesar. Expansion territorial Romana
Incluso cuando Roma se expandió, hubo problemas en casa. Un número creciente de
esclavos fueron traídos al imperio. En lugar de contratar ciudadanos libres, los
terratenientes ricos usaban mano de obra esclava. Esto aumentó en gran medida el
número de desempleados. Los políticos y generales Romanos comenzaron a aprovechar
la gran cantidad de desempleados en Roma proporcionándoles comida, trabajo y
vivienda a cambio de sus votos, corrompiendo a la República. Los soldados Romanos
también miraban cada vez más a sus generales por dinero y tierra, y no al Senado
romano. Esto significaba que los ejércitos eran más leales a sus comandantes que a la
República.
Los orgullosos romanos ahora llamaban al Mediterráneo “nuestro mar”. Pero la
república estaba en problemas. Las guerras civiles dividieron la ciudad. Los generales
romanos usaron su poder para convertirse en dictadores. Pusieron a sus ejércitos contra
el poder del Senado. El mismo César gobernó como un dictador de por vida hasta que
fue asesinado en 44 a. C. Los hombres que asesinaron a César pensaron que estaban
salvando el poder del Senado. Sin embargo, siguieron varios años más de guerra civil.
Entonces el sobrino nieto de César, Octavio, se hizo con el poder total. El Senado lo
nombró Augusto, o “honrado” Roma era ahora un imperio gobernado por un gobernante
supremo.

CUARTO PERÍODO DE EXPANSIÓN

El cuarto período de expansión comenzó con el inicio del imperio. Duró hasta 14e. C.
El primer emperador, Augusto, añadió una gran cantidad de territorio nuevo al empujar
las fronteras del imperio hasta los límites naturales, como los ríos, para que sea más
fácil defenderse.
Los emperadores posteriores agregaron más territorio. En su apogeo, el Imperio
Romano se extendía desde la isla de Gran Bretaña en el Noroeste hasta el Mar Negro en
el Este.
Durante esta fase final de expansión, Roma alcanzaría su mayor nivel de poder. Sin
embargo, la República había muerto y fue reemplazada por emperadores que tenían
poder absoluto.

CONSECUENCIAS DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL ROMANA

Los Romanos, como otros pueblos antiguos, tomaron los despojos de sus enemigos
derrotados. En el primer período del desarrollo de Roma, el botín más importante que
los romanos tomaron de sus enemigos fue la tierra. Roma rara vez tenía suficiente tierra
para proveer a todos sus ciudadanos. No eran gente de mar, por lo que no podían
resolver los problemas de escasez de tierras a través de la colonización o el comercio
como, dicen los atenienses. Entonces, los asentamientos Romanos tenían que estar en
Italia, y eso significaba que tenían que quitarles tierras a otros estados para lograr ese
objetivo. Los políticos romanos sabían que podían aliviar las presiones demográficas en
Roma luchando por ganar más tierras, por lo que los líderes políticos, que también eran,
como recordarán, los líderes militares activamente buscaron guerras.

BAJO IMPERIO CRISIS Y HUNDIMIENTO


HISTORIOGRAFIA DE LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO
La decadencia y caída del Imperio romano es un concepto historiográfico que hace
referencia a las transformaciones operadas durante la Crisis del siglo III y el Bajo Imperio
romano, que a partir de 395 condujeron a un rápido deterioro del poder romano, y al
hundimiento del Imperio de Occidente, cuyo último emperador efectivo, Rómulo Augústulo,
fue depuesto por el caudillo hérulo Odoacro, empleado al servicio de Roma.
La decadencia y caída del Imperio romano es una de las cuestiones más debatidas y
estudiadas de la Historia. Es considerada por algunos como "el mayor enigma de todos", y
ha sido uno de los ejes del discurso histórico clásico desde san Agustín de Hipona. La
ruina de la “Roma eterna” ha perdurado como el paradigma por excelencia del
agotamiento y muerte de las civilizaciones, una caducidad mundana interpretada como el
precedente y anuncio del fin del mundo o, al menos, de la civilización occidental. Los
siglos XX y XXIhan visto multiplicarse el interés por este problema histórico, debido
probablemente al hecho de que la civilización contemporánea tiene muchos rasgos
comunes con la de la Antigüedad Tardía, y a que la cultura occidental está en un período
de transición, como la Roma de los siglos III y IV.1
La historiografía ha oscilado entre una interpretación minimalista (la interrupción de la serie
de emperadores en la parte occidental del Imperio) y una maximalista (el hundimiento de
una civilización y el quiebro de una historia del mundo dividida en dos etapas: una antigua-
pagana y otra moderna-cristiana). De igual modo, de un extremo al otro del espectro de
teorías propuestas, se ha considerado el proceso como una larga transformación debida a
fenómenos endógenos (la "decadencia") o un derrumbamiento repentino por causas
fundamentalmente exógenas (la "caída"). En concreto, el término decadencia y caída hace
referencia a la obra maestra del historiador inglés Edward Gibbon, quien, sin ser el primero
en abordar el tema, en el siglo XVIII renovó la ciencia historiográfica por medio de su
análisis del período tardo-romano, asumiendo una postura a medio camino entre las
endógenas y las exógenas.

Tesis de la decadencia y caída frente a transformación


La versión tradicional del final del mundo antiguo fue que la desintegración política y militar
del poder romano en Occidente acarreó la ruina de su civilización. Desde San Agustín
hasta el siglo XXI ha predominado la idea de que las culturas ofrecen una evolución similar
a la de los seres vivos, y que la decadencia es su fase final. Esta visión tuvo su origen en
el siglo XVIII. Hasta entonces el absolutismo político y el Cristianismo del Bajo
Imperio habían sido valorados positivamente, pero con los nuevos vientos ilustrados,
comenzó a valorarse de manera peyorativa, surgiendo la idea de la decadencia.
Edward Gibbon y su monumental History of the decline and fall of the Roman
Empire recibieron de la historiografía anterior un legado muy mediatizado por la religión,
puesta en tela de juicio por los filósofos ilustrados. En este panorama de profunda revisión,
Gibbon hizo suya la exposición de principios de Tácito, y desarrolló su monumental obra
partiendo de la idea de moda en ese momento, ya adelantada por Montesquieuen
sus Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et de leus
décadence (París, 1734): que la pérdida de la "virtud republicana" fue causa fundamental
de la decadencia del Imperio. Gibbon plantea que tras la Edad de Oro racionalista de
los Ulpio-Aelios (para él "los Antoninos") se inicia la decadencia, el inicio del triunfo de lo
bárbaro y lo cristiano, el momento en el que la irracionalidad ocupa el poder. El historiador
italiano Arnaldo Momigliano6 indicaba que lo novedoso de Gibbon no fueron sus ideas
políticas, morales o religiosas, que son las mismas de Voltaire, sino que supo comprender
el importante papel de los hechos en la Historia y supo ordenarlos y valorarlos, realizando
la primera historia moderna, y en eso radica su importancia y la fuerza con que ha calado
en toda la historiografía posterior.

Otros importantes historiadores retomarán las ideas de la "barbarización del imperio",


como Franz Altheim, con su obra Die Soldatenkaiser. En general, los rasgos más
importantes de la teoría tradicional de la "decadencia del Imperio romano" pueden
resumirse en 7 puntos:

1. Ruina económica: depreciación monetaria, carestía y contracción de la actividad,


en especial de la comercial, lo que conduce a la autarquía.
2. Guerras civiles e intensificación de las rapiñas de una soldadesca cada vez más
barbarizada.
3. Plagas pestíferas y despoblación.
4. Desórdenes internos, revueltas sociales (bagaudas), bandidaje terrestre y marítimo
(piratería sajona).
5. Abandono de tierras y expansión de la vinculación personal (colonato).
6. Luchas de poder entre el ejército bárbaro y los funcionarios civiles romanos por la
dirección del Estado, con victoria de los militares: surgen diversos caudillajes
(Estilicón, Aecio, Ricimero).
7. Destrucción de las clases privilegiadas e imposición del dominio del campo sobre
la ciudad.

TRASCENDENCIA DEL IMPERIO ROMANO


LOS JURISCONSULTOS ROMANOS
Los jurisconsultos, en Roma, eran personas que estudiaban y conocían del Derecho y que
al principio de la República de Roma todo el que gozase de cierta fama doctrinaria jurídica
podía responder a las preguntas que se le hacían pero sin formalidad alguna, pero poco a
poco se paso de un valor doctrinal a base de numerosas sentencias conformes a la doctrina
de los jurisconsultos, pasando al mundo legal como una especie de derecho consuetudinario
y sirvieron de suplemento a la legislación, origen de importantes instituciones jurídicas; a
todas estas leyes se añadieron las aclaraciones de los jurisconsultos mas célebres,
autorizados para contestar e ilustrar ciertos puntos dudosos del derecho, a cuyas decisiones
habían de atenerse los jueces. Ésta era una cosa precisa atendiendo la necesidad que había
de sacar las Leyes del caos y de la confusión en que estaban; y ella produjo una clase de
gentes estudiosa y dedicada a la filosofía, los cuales hicieron de esto una profesión.

En sus orígenes la institución del patronato


entre los patricios dio origen en Roma a la profesión de los jurisconsultos, pues uno de los
deberes del patrono era explicar la ley a sus clientes y defender sus derechos en los litigios.
Posteriormente, dejó la Jurisprudencia de ser patrimonio de los patricios y cualquiera podía
ser jurisconsulto, hasta que Augusto restringió el ejercicio de la profesión y concedió a un
número limitado de jurisconsultos el derecho de interpretar las leyes y dar decisiones.

Sus actividades eran:

 Respondere. Responder preguntas que se les hacían sobre el derecho.


 Cavere. Advertencias a los litigantes para impedir el mal éxito de los negocios.
 Agere. Representación en los Tribunales.
 Scribere. Dictámenes por escrito.
Los principales jurisconsultos romanos fueron: Varo (contemporáneo de Cicerón), que fue
el primero que compuso un resumen de conjunto sobre el derecho (Digesta); Juliano (hacia
130), Gayo, autor de unos comentarios sobre derecho titulados Instituciones, y, sobre todo,
tres prefectos de pretorio formados en la escuela de derecho de Beirut: Papiniano y sus dos
discípulos Ulpiano y Pablo.

JURISPRUDENCIA DE LOS PONTIFICES


La jurisprudencia se consideraba labor de los pontífices. Éstos formaban el más
importante de los cuatro colegios sacerdotales, tenían competencia en cuestiones de
Derecho sagrado y también de Derecho civil, ya que el Derecho estaba vinculado a la
religión.

JURISPRUDENCIA CLASICA
La jurisprudencia se consideraba labor de los pontífices. Éstos formaban el más
importante de los cuatro colegios sacerdotales, tenían competencia en cuestiones de
Derecho sagrado y también de Derecho civil, ya que el Derecho estaba vinculado a la
religión.

JURISPRUDENCIA REPUBLICANA
La jurisprudencia republicana conserva los caracteres y funciones de los
antiguos pontífices. A las actividades tradicionales del respondere, agere y
cavare, se unen dos nuevas funciones de carácter didáctico:
 Institure: enseñanza elemental a los auditores de los principios y reglas
fundamentales.
 Instruere: enseñanza avanzada de carácter práctico dirigida a comunicar
el arte del responsum.

ETAPA CLASICA CENTRAL DE LA JURISPRUDENCIA


La etapa de mayor esplendor de la jurisprudencia se inicia con el Principado de
Augusto, entre los juristas de Labeón a Salvio Juliano.
En el periodo de transición de la República al Principado habían juristas
partidarios y contrarios al nuevo orden político que instaura Augusto. En la
oposición encontramos al jurista Antistio Labeón, discípulo de Trebacio. Su
obra más importante los "Pithana".

JURISCONSULTO Y ORADOR
No debe confundirse el jurisconsulto con el orador o abogado.
El orador es el que da dictámenes y evacúa consultas. El abogado trata la
causa mediante peroraciones o informe ante el juez o tribunal, presentación y
desarrollo de pruebas, exámenes y testigos, etc.

ULTIMOS JURISTAS CLASICOS


Labeón. Fue discípulo de Trebacio y ejerció el oficio de jurisprudente con toda
dignidad. Desde el punto de vista político mantenía una acendrada propapia
republicana y va a ser contrario al nuevo orden político que instaura Augusto,
no aceptó cuando se le ofreció el consulado, pero se dedicó a escribir
numerosos libros entre los que se encuentran sus Comentarios al Edicto del
Pretor y su colección de Respuestas que se conservan en el Digesto.

Pomponio: Fue contemporáneo de Salvio Juliano, aunque más joven que él.
Fue un maestro de derecho, representa el nuevo estilo enciclopédico ya que en
sus tres comentarios al Edicto a Quinto Muscio y a Sabino, reunió toda la
sabiduría de la Jurisprudencia anterior.
Su obra más conocida es el discutido "Enchiridion" o manual elemental que
ofrece la única historia de la jurisprudencia que se encuentra en al literatura
jurídica clásica; sus biógrafos dicen que debe haberse inspirado en Cicerón.

Gayo: Uno de los más famosos y desconocidos juristas de esta época.


Probablemente fue un maestro de Derecho. Su obra más importante son las
famosas Instituciones cuyo texto conocemos gracias al descubrimiento
realizado por Niebuhr de un Palimpsesto en 1816 en la biblioteca capitular de
Verona. Otros fragmentos se han descubierto en 1927 en un papiro de
mediados del siglo III y en un pergamino descubierto en Egipto en 1933. Fue
traducida al castellano por Alvaro D’Ors (Madrid, 1943) y por Alfredo Di Pietro
(Buenos Aires, 1967). Es un manual didáctico que ha tenido la mayor influencia
en la compilación justinianea y en la sistemática del Derecho; en las escuelas
de Bérito y Constantinopla, su método va a ser estudiado en la literatura
didáctica y científica posterior. Gayo fue autor de varias obras, es digna de
mención Aurea o De res Cotidianae. En su época debió de ser un jurista
desconocido por no aparecer citado por sus contemporáneos.
Emilio Papiniano: Originario de Siria, prefecto del pretorio en el 203, ese
cargo fue importante porque desde él, se dominaba en esa época la
adminstración de justicia. Murió asesinado en el 213 porque no quiso justificar
el asesinato del emperador Caracalla, del corregente y de su hermano Geta. La
posteridad lo consagró como el más grande jurista romano por su ingenio y por
la profundidad de sus respuestas inspiradas en la Justicia y en la Equidad.
Dentro de un estilo muy sobrio escribió sobre Responsa (diecinueve
libros) Quastiones (treinta y siete libros) y Definitionis (dos libros). Se lo
consideró el príncipe de la justicia.
Marcelo: Fue miembro del Consejo en la época de Antonino Pío y Marco
Aurelio. Fue autor de Digesta que consta de treinta y un libros así como de un
libro de Responsa. Hizo un comentario sobre el oficio de los cónsules.
Paulo: Fue discípulo de Scévola y trabajó como asesor de Papiniano, miembro
del Consejo imperial, en la época de Severo y Caracalla y Prefecto del Pretorio
con Ulpiano, en la época de Alejandro Severo. Poseía un gran ingenio y es
autor de numerosos escritos como por ejemplo los cinco libros de Sentencias
de Paulo a su hijo. Publicó también veintitrés libros de Respuestas, veinticinco
de Cuestiones y otros libros de comentarios al Edicto del Pretor. También es
autor de los comentarios y notas a las Cuestiones y Respuestas de Papiniano.
Ulpiano: Nacido en Tiro, Fenicia, fue como Paulo, asesor de Papiniano. Fue un
autor muy prolífico: Ad Edictum (ochenta y tres libros) no sólo respecto del
Edicto del Pretor Urbano sino también del Edicto de los Ediles en los dos
últimos libros, un comentario Ad Leguem Aquiliam, otros comentarios y
las Reglas. Será el jurista más citado en el Digesto de Justiniano. En los
últimos años fue Prefecto del Pretorio, pero habiéndose dedicado a la política,
murió asesinado en el año 228 por los pretorianos. Tanto Paulo como Ulpiano
fueron juristas muy significativos pero inferiores, en cuanto a la creación
jurídica, a Salvio Juliano y a Papiniano. Su importancia mayor fue la
recopilación y el ordenamiento de todo el gran material clásico.
Modestino: Fue el último de los juristas clásicos que merece citarse como tal,
escribió en griego y en latín en la forma simple y clara que querían los
maestros prostclásicos. Escribió obras elementales destinadas a la enseñanza,
unas Instituciones de diez libros.
Se destacaron también en la época de los emperadores
Severos: Marciano, Calístrato y Trifonino . Marciano realizó unas
Instituciones de once libros. En el siglo III de nuestra era gozaron del "jus
publicae respondendi": Modestino, Paulo, Papiniano y Ulpiano. A Gayo se le
otorgará a más de dos siglos después de su muerte por la Ley de la Citas, de
Teodosio en el 426.

JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION POSTCLASICA


En el derecho postclásico se produce uno de los más decisivos e importantes cambios
para la evolución posterior del derecho: el paso de una concepción jurisprudencial del
derecho, en continua evolución a través de la solución de los casos, a una concepción
legislativa, cristalizada en unos textos escritos que contienen el derecho aplicable a los
nuevos casos presentes.

TRADICIONES JURIDICAS EUROPEAS


Resumen La tradición jurídica europea toma su rasgo distintivo del ius commune, que
a su vez hunde sus raíces fundamentalmente en el derecho romano. Este escrito se
propone establecer
* Hamburgo. Esta es una versión ligeramente más amplia del artículo publicado en el
Juristenzeitung 1 (2007). Este escrito fue también destinado al libro en homenaje al
profesor Alejandro Guzmán Brito, en curso de publicación en Chile. Agradezco
inmensamente a Catalina Salgado Ramírez, de la Universidad Externado de Colombia,
su traducción al castellano.
** Profesor de Derecho romano, Historia jurídica comparada y Derecho privado.
Miembro Académico y Director del Instituto Max Planck de Derecho Comparado en
Hamburgo (2002) y Presidente de la Sección de Ciencias Sociales, Culturales y
Humanas de la Sociedad Max Planck (2006), ha ejercido como profesor en las más
prestigiosas universidades norteamericanas e inglesas. Junto a sus ocho doctorados
honoris causa ha de mencionarse la concesión en 1996 del premio Leibniz del Consejo
de Investigación Alemán, el mayor galardón a la investigación en Alemania. Editor o
coeditor de numerosas publicaciones colectivas y autor de centenares de
publicaciones, entre sus obras mejor conocidas se encuentran: The Law of Obligations:
Roman Foundations of the Civilian Tradition (1990); Roman Law, Contemporary Law,
European Law (2001, basadas en sus Clarendon Lectures); Comparative Foundations of
a European Law of Set-Off and Prescription (2002, basada en su trabajo en la
Commission on European Contract Law) y The New German Law of Obligations:
Historical and Comparative Perspectives (2005). Correo electrónico:
r.zimmermann@mpipriv.de Fecha de recepción: 15 de diciembre de 2009. Fecha de
aceptación: 15 de febrero de 2010.

CODIGO CIVIL
Código civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas
de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objetivo regular las
relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, en
este último caso siempre que actúen como particulares desprovistas de
imperium.
A partir del siglo XIX, todos los países de Europa e Iberoamérica y varios
de África, Asia y Oceanía, han promulgado códigos civiles. No obstante, la
primera ley que utilizó esta denominación fue el Codex Maximilianeus
Bavaricus Civilis de 1756 (de Baviera); le siguió, en 1792, un cuerpo legal que
incluía Derecho civil, penal y político, el Allgemeines Landrecht für die
Preussischen Staaten (de Federico II de Prusia). De todas maneras, ambos
aún no satisfacían los cánones del movimiento codificador moderno
del Derecho.

CODIFICACIÓN EUROPEA
En 1804, se aprueba en Francia el Code Civil o "Código de Napoleón".
En 1812, Austria promulga su código civil, el Allgemeines Bürgerliches
Gesetzbuch.
Italia y Portugal promulgan sus códigos civiles en 1865 y 1867,
respectivamente. En 1889, España promulga su Código Civil, bajo el impulso
del jurista Manuel Alonso Martínez; no obstante, el proceso codificador vivió
numerosos intentos previos, siendo de especial relieve el proyecto de Código
Civil de García Goyena de 1851, el cual fracasó –como el resto de iniciativas–
por la falta de acuerdo de como articular el complejo asunto de los Derechos
forales dentro del código.
En 1900 Alemania dicta el Bürgerliches Gesetzbuch (BGB), obteniendo la
ansiada unificación jurídica. Suiza en 1907 promulga el Zivilgesetzbuch.
En 1942 se aprueba el nuevo Código Civil italiano, en el que se incorporó
el Código de Comercio, y en 1966 Portugal hace lo propio.
Desde el año 2002 con la Primera ley del Código civil de Cataluña, diversas
leyes del Parlamento de Cataluña han ido aprobando los sucesivos libros
del Código civil de Cataluña. Éste ha reemplazado la práctica totalidad de la
Compilación del derecho civil de Cataluña, diversas leyes especiales y dos
códigos parciales. Sólo queda por aprobar el Libro sexto, relativo a las
obligaciones y contratos.
En 2002, el BGB sufrió una profunda reforma en el Derecho de
obligaciones que, es posible, ejercerá una importante influencia en el resto
de ordenamientos continentales.

LOS CÓDIGOS AMERICANOS

Como compilaciones del derecho indiano, que tienen un carácter casuística y


reglamentario pueden citarse:
 El Código de Obando
 El Cedulario de Encinas de 1596.
 Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias de 1635, recopiladas por
Zorrilla.
El Derecho Romano-Castellano rigió la organización política y judicial de las Indias.
Simón Bolivar, el padre de la independencia, propuso en el congreso de Panamá de
1826 fundar una gran nación americana tomando como ejemplo el Imperio romano y
consideró al derecho Romano como el fundamento de la legislación universal.
Finalmente, los tres Códigos que sirvieron de modelo fueron los de Chile, Argentina y
Brasil.

DERECHO INGLES Y AMERICANO


También en el Derecho anglosajón se contrapone un Derecho legal (Statute
Law) y un Derecho de juristas (Common Law). Este último es históricamente el
más importante y en él se actúa en virtud de los principios inspiradores de la
equidad (Equity). El Common Law se considera como un ordenamiento jurídico
superior que puede ser aplicado y conocido únicamente por los jueces
"oráculos de la Ley" y desarrollado por éstos mediante decisiones inspiradas en
la equidad.

You might also like