You are on page 1of 62

Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag.

INFORME DE CONSULTORIA

DIAGNOSTICO SECTOR AGROINDUSTRIA

REGION ALTO PARANA

EMMA DUARTE DE BOSCARINO

Marzo 2005

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 2

I. INTRODUCCIÓN:

Antecedentes

La Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Agencia de Cooperación


Internacional del Japón (JICA), han desarrollado en forma conjunta el Estudio para el
Desarrollo Económico del Paraguay (EDEP) en el cual se basa la estrategia de
desarrollo futuro, tendiente a promocionar el cambio del modelo de desarrollo actual
1
eminentemente “agroexportador de commodities” para pasar a consitutirnos en un país
“exportador de productos industrializados”.

El marco de la Estrategia planteada en el estudio debe ser visto desde las dos vertientes
principales que son: el agro procesamiento y las exportaciones, dos motores de
crecimiento que se está planteando como estrategia de desarrollo para el Paraguay.

El primer motor de crecimiento económico se logrará por medio de la promoción de la


exportación La promoción de las exportaciones permite la acumulación de divisas,
fuerza a las empresas a ser competitivas internacionalmente, y libera los impedimentos
de los pequeños mercados locales. Para sacar ventajas de la economía de escala es
necesario enfocar los mercados extranjeros y el MERCOSUR provee un mercado
natural excelente. Varias mejoras institucionales afectarían favorablemente al comercio,
incluyendo: la introducción de estándares internacionales y reglas comerciales,
2
ventanilla única de comercio exterior , fortaleciendo las redes informáticas de mercado
internacional, y promociones de marketing, y racionalizando el sistema financiero
(incluyendo la financiación de exportación).

El segundo motor de crecimiento es el procesamiento de los productos agrícolas, o la


agroindustria. La mismas utiliza materias primas del sector agrícola, una ventaja
competitiva del país. El procesamiento doméstico le permite al Paraguay captar algunos
de los valores agregados que actualmente se acumulan en los países desde donde
exporta el Paraguay.

Juntando estos dos motores se convierte en una estrategia general de aumento en las
exportaciones de bienes agrícolas procesados. Se debe dar énfasis en la promoción de
sectores de producción real que directamente aumentaran la salida. En resumen, la
promoción de la exportación de los productos agroindustriales es conveniente a la
producción rural y aprovechando las ventajas competitivas naturales del Paraguay
resultará un éxito para el aumento de la moneda extrajera y grandes oportunidades de
empleo local. A esto se debe sumar otros tipos de estrategias, tales como el cluster.

1
Productos agrícolas no diferenciados que tienen que ser comercializados en base a una
tipificción estandar (pueden ser perecederos, de consumo masivo como los granos de
algodón, carne, etc) a país exportador de productos industrializados.
2
Habilitada recientemente en nuestro país.
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 3

El documento del EDEP recomienda la generación de valor agregado empezando con la


Agro Industria, debido a que Paraguay ha obtenido alta productividad para ciertas
3
cosechas tales como la soja y el algodón, tal procesamiento agrícola representa nueva
frontera principal teniendo en cuenta los suficientes recursos agrícolas y logros de
exportación. Como lo señaló Klauss Esser 4 en su informe “la ventaja comparativa del
Paraguay en los productos agrícolas puede actuar como lìder para aumentar la
competitividad de los productos agrícolas procesados, creando efecto sinérgico donde
la producción agrícola estará estabilizada y la competitividad en el mercado será
mejorada”.

El desarrollo de la agro industria debe, estar dirigida a las exportaciones desde el


principio de modo a compensar el mercado local limitado y buscar economías de escala.
Para hacer trabajar el efecto sinérgico y aumentar el valor agregado de los productos
paraguayos, es importante examinar cuidadosamente la posibilidad de mercado de los
productos potenciales. La diferenciación es el segundo paso, conectando a la preferencia
del consumidor en el mercado con el mérito de productos paraguayos. Luego, el tercer
paso es organizar el sistema de producción desde la materia prima hasta el producto
final a lo largo de la cadena de producción. Esta estrategia se llama “estrategia de
desarrollo de cluster”.

Resulta más efectiva una estrategia cuando se aprovechan las ventajas existentes. En
este sentido, es efectivo aprovechar el potencial del sector agrícola, una de las ventajas
de las que goza este país, para incrementar el valor agregado de productos. Será más
realista fomentar la industrialización en base a la agro-industria que tiene ya su base
productiva. Es decir, se debe enfocar a los clusters basados en la agro industria, que es
una unión de la agricultura_ganadería y la industria

El documento del EDEP propone la priorización de 5 cluster agroindustriales, en base a


sus ventajas comparativas y competitivas y un cluster 5 de apoyo a los anteriores, el

3
La agricultura está conformada por una vasta gama de procesos y agentes productivos
cuya interacción garantiza la existencia en el mercado de bienes de consumo alimenticios.
Para alcanzar su destino final _la mesa del consumidor_ el producto debe recorrer un largo
camino que se inicia en la empresa de producción primaria. Los subsecuentes procesos de
transformación que enfrenta el producto conforman los eslabones intermedios de las cadenas
agroalimentarias. Cada eslabón, por su parte, está conformado por una serie de empresas de
cuyas interacciones y desempeño dependerá la competitividad de la cadena (vínculos hacia
atrás, adelante y los lados) . Cuaderno Técnico Nro 14. Algunos ejemplos de cómo medir la
Competitividad. Versión Preliminar. Patricia Rojas, Sergio Romero, Sergio Sepúlveda.
Competitividad de la Agricultura: Cadenas agroalimentarias y el impacto del factor
localización espacial. IICA.
4
Paraguay Construyendo las ventajas Competitivas”, Klaus Esser, Proyecto Plandes,
Planificación del Desarrollo Sostenible, Programa Visión Estratégica, Secretaría Técnica de
Planificación, Presidencia de la República, Paraguay, 1.997
5
Cluster se refiere al conglomerado territorial de empresas ordenadas en torno a una cadena
agroproductiva en sus fases de producción primaria, secundaria y terciaria, como modo de
alcanzar la más elevada competitividad en su conjunto (Plan Nacional de Reactivación de la
Agricultura Familiar Año Agrícola 2003/4, Paraguay). Cluster se puede definir “como un
conglomerado de empresas localizadas en un área geográfica específica, trabajando en
actividades relacionadas con un sector industrial, mercado y/o producto en particular (Guía
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 4

metal mecánico: 1) Cluster de Balanceado; 2) Cluster de Hortalizas ; 3) Cluster de


Frutas ( a ser desarrollado); 4) Cluster del Algodón ; 5) Cluster de la Madera y 6)
Cluster de Metalmecánica.

Cabe resaltar que el Paraguay tampoco posee una política industrial específica para el
desarrollo del sector agroindustrial, si bien este es un tema que ya se viene analizando
desde gobiernos anteriores (Ver PEES. Sec. Tecn. Planif. 2.000).
En lo que respecta a la implementación de esta política agroindustrial exportadora,
“existe poca vinculación y coordinación entre las instituciones encargadas del fomento
de la agroindustria en el Paraguay, faltando un visión global de la situación. En
efecto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería se ocupa de la fase primaria de la
producción y el Ministerio de Industria y Comercio de la fase industrial. Por esta razón
no existe una verdadera política agroindustrial para resolver los problemas del sector
de manera coordinada y eficiente, aunque la política agroindustrial aparece
mencionada una y otra vez en los planes y programas oficiales, incluso planteando el
desarrollo del país basado en un modelo agroindustrial para la exportación. Así queda
claramente establecida la necesidad de elaborar una auténtica estrategia de fomento
agroindustrial, la cual debería combinar en forma armónica la política agrícola con la
industrial, a fin de tener una visión de conjunta de la cadena agroindustrial” 6.

El marco conceptual y metodológico del estudio de agroindustria, Foro de


Competitividad Regional Alto Paraná, Cabecera Departamental.

La presente investigación se ha desarrollado utilizando los delineamientos del


documento del EDEP además de información recopilada y procesada en otros
diagnósticos y estudios realizados en el área de influencia de Alto Paraná. También se
utilizaron modelos metodológicos utilizados por organismos internacionales referentes
al tema de la competitividad agroindustrial y agrícola (países de América y Paraguay),
siendo la competitividad agroindustrial el punto neurálgico sobre el cual gira el presente
estudio. Toda esta referencia está documentada en la bibliografía utilizada y en las notas
de pie de pagina.

Para cumplir con los objetivos específicos de los Términos de Referencia de la presente
consultoría, se realizó el análisis y complementó la información de los estudios y
propuestas disponibles sobre agroindustria de la región Alto Paraná con un estudio de
base sobre la situación de la región de rubros no tradicionales, elaborándose además 4
perfiles de tres rubros agroindustriales con potencial competitivo, adicionales a los ya
identificados por el EDEP correspondiente a los siguientes sectores:

práctica para la Evaluación de la Competitividad a Nivel Sectorial CLUSTERS, Ligia Chinchilla


y Marcela Orellana)

6
“Mapeo de las Cadenas Agroalimentarias del Paraguay. MSc. Graciela Cabrera y MSc Justo
López Portillo, M.AG.
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 5

1) Sector Seda:
a. Sedas y Fibras, Sociedad Anónima, con casa central en la ciudad de
Hernandarias, Alto Paraná.
2) Sector Harina de Trigo:
b. Agroguarani Agrícola. Sociedad anónima, km 28 ruta internacional numero 7
Gaspar Rodríguez de Francia, Distrito Minga Guazú, Alto Paraná.
c. Agroindustrial Pikyry Sociedad Anónima (AIPSA), Supercarretera internacional
Itaipú Binacional, distrito Hernandarias, Alto Paraná
3) Sector Hongo Seco: Variedad AGARICUS BLAZEI.
d. Centro de Hongos Iguazú Sociedad Anónima (CHYSA)M Km 35 ruta Nro 7
Gaspar Rodríguez de Francia, Distrito Minga Guazú, Alto Paraná. Sector
Medicina Natural.
4) Sector Medicina Natural:
e. Laboratorio Larga Vida Empresa Familiar con planta industrial en la ciudad de
Minga Guazú, Km 13 y ½, a 300 mts de la Ruta Internacional Nro 7 Alto
Paraná, Reg en MSP y BSM Reg 147 335

La metodología utilizada para obtener los factores críticos de cada una de estas cadenas
productivas es la denominada “El diamante de la competitividad de la
Agroindustria” basada en la metodología inicial de Michael E. Porter. A partir de
cinco casos tratados para cuatro rubros competitivos diferentes se infirió un perfil
genérico de la agro industria de la zona de influencia del presente estudio (Ciudad del
Este, Hernandarias, Minga Guazú y Pte. Franco), insumo que consideramos de mucho
interés para el análisis del Taller FODA.

Además el presente estudio recopila, sistematiza y realiza estimaciones


microeconómicas para los distritos en estudios en base en información de fuente
secundaria.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 6

II. El DEPARTAMENTO DE ALTO PARANA.

Política económica regional

El concepto de polos de crecimiento sirvió de base para el diseño del Polo Este (Alto
Paraná) así como también la política de integración económica – espacial repercutió
para que a comienzos de 1.960 se desarrollara la ruta 2 que une Asunción y Ciudad del
Este. A partir de esa época uno de los hechos mas trascendentes ha sido el flujo
poblacional hacia el Este, lo que dio lugar a la descentralización económica.

Posteriormente con la era de Itaipú, decayó el interés por la política de desarrollo


regional. La construcción de la represa de Itaipú (1.975-1.982) no fue acompañada con
planes de desarrollo regional en las zonas paraguayas afectadas por las obras. En
cambio, para el caso de Itaipú, el Estado de Paraná ha aprovechado en mayor medida
7
esta obra y desarrollado actividades complementarias a las mismas.

Ya en junio de 2.001, Bernardo Rojas Paez en su estudio “Itaipú y crecimiento


económico de Paraguay” intentó determinar el impacto de la construcción de Itaipú
sobre el crecimiento económico del país” y explica que “los grandes influjos de
capitales a tasas de interés relativamente bajas se tradujeron en mayores ingresos al
país por dos vías, la primera directamente de los salarios que recibían por la
construcción de Itaipú y la segunda vía más indirecta consistía en ingresos que
generaban las ventas de bienes y servicios finales de las empresas paraguayas a la
binaciona. De todas formas, los mayores ingresos acrecentaron la demanda interna y
especial y especialmente la mayor demanda estuvo sesgada hacia el área de la
construcción de viviendas residenciales, de ahí la afirmación de que el impacto de
Itaipú es más fácil de observar en el corto plazo”.

El estudio destaca la “importancia del crecimiento de las inversiones sobre el


crecimiento del producto .........nos indica la importancia de la calidad de las
inversiones en el sentido que las inversiones basadas en construcciones residenciales
como la realizada durante la construcción no tienen un efecto duradero sobre el
crecimiento del producto, sin embargo inversiones en infraestructura física,
maquinarias y equipos como también inversiones en capital humano, le permite a un
país ganar competitividad para vender su producción al mercado externo, al disminuir
el costo de producción y mejorar la calidad de los productos a ser destinados al
consumo externo e interno”.

Estructura agropecuaria

Producción agrícola. Alto Paraná produce el 70,8% del total de menta del Paraguay,
el 43% del total de soja y el 35% del total de trigo. También es un productor
representativo de maiz (19%) y arroz (19%).

7
Fuente: Evaluación del Rol de las Regiones Fronterizas en el Proceso de Desarrollo
Económico del Paraguay. Fernando Masi , Ronaldo Penner . Ronald Dietze. Convenio ATN/SF
– 5469 – PR y Banco Central del Paraguay. 2.000.
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 7

PARAGUAY ALTO PARANA


RUBRO SUP PROD SUP % PROD %
Habilla 5 5 0,5 10,0% 0,06 1,2%
Maní 35 39 0,9 2,6% 1 2,6%
Poroto 47 41 2,4 5,1% 2,3 5,6%
Yerba Mate 27 63 1,4 5,2% 3,6 5,7%
Banano 9 89 0,6 6,7% 6,2 7,0%
Batata 11 85 0,7 6,4% 6,5 7,6%
Tomate 1 43 0,1 10,0% 4 9,3%
Algodón 437 391 36,8 8,4% 37,6 9,6%
Mandioca 197 2.591 14,6 7,4% 271,2 10,5%
Naranjo Dulce 10 168 1,2 12,0% 20,3 12,1%
Mandarino 3 34 0,5 16,7% 4,2 12,4%
Arroz 6 10 1 16,7% 1,9 19,0%
Maiz 258 449 40 15,5% 85,4 19,0%
Trigo 156 259 50,7 32,5% 90,7 35,0%
Soja 594 1.192 249 41,9% 511,2 42,9%
Menta 14 52 9,4 67,1% 36,8 70,8%
Fuente: Estimación de la Producción Agropecuaria. 1991/92. M.A.G.

Producción pecuaria. Las especies principales son los vacunos, porcinos y aves de
corral (gallina). El Alto Paraná posee una interesante producción de leche siendo los
mayores productores de leche los distritos de Minga Guazú (13% del total) y Naranjal
(10% del total). También se registra producción de huevo destacándose en este aspecto
Santa Rosa del Monday que posee el 10% del total de la producción departamental.
Otros distritos con importante estructura para la producción de huevos son Minga
Guazú, Naranja, Ñacunday, San Alberto y Minga Porá.

Los principales cultivos forrajeros utilizados en la producción animal en el Alto Paraná


son la caña de azúcar, pasto colonial, pastos estrella y elefante y el sorgo forrajero.

Caracterización del sector industrial

El Censo Industrial de 1.997 dice que Alto Paraná tiene un mayor grado de
industrialización que el resto del Paraguay (excepto Asunción y Central).

En lo que respecta a las industrias de más de siete empleados recogidas en dicho Censo,
Alto Paraná contenía el 10% de las plantas industriales, el 8% del empleo industrial, el
10% de las empresas exportadoras, el 18% de las empresas con participación extranjera
y el 15% de las empresas rurales.

El departamento sería representativo de la estructura de la industria nacional si no fuera


por el gran peso que tiene en su composición industrias de poco valor agregado como
almacenamiento y depósito de granos y oleaginosas y la industria maderera.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 8

III. CARACTERIZACIÓN DE LOS DISTRITOS CIUDAD DEL ESTE,


HERNANDARIAS, MINGA GUAZÚ Y PTE FRANCO

a) Caracterización socio-económica de la región

El documento “Seminario sobre Población y Desarrollo departamento Alto Paraná”,


1,994, DGEEC, organizó los distritos de Alto Paraná en función a su estructura
funcional y productiva de la siguiente manera :

- Distritos de producción primaria; abarca a los sitios en donde la actividad


principal está centrada en la obtención de materia prima para su posterior
elaboración y/o exportación. Estos sitios generalmente presentan notorias
características rurales y en ciertos casos semi-urbanas. Carecen de servicios
completos o los tienen muy restringidos cualesquiera sean éstos y mantienen
un grado de mayor o menor dependencia de los distritos cercanos mejor
dotados de infraestructura.

- Distritos Acopiadores: la actividad principal se centra en el almacenamiento y


el procesamiento y/o comercialización de los productos primarios. En estos
distritos aparece la dualidad urbana/rural con una mayor tendencia rural aún
pero con un crecimiento urbano acelerado. Generalmente cuentan con todos los
servicios básicos pero de forma restringida al área urbana del sitio.

- Distritos Abastecedores: la actividad predominante es la de la


comercialización de productos ya procesados y terminados para su consumo.
Estos distritos se caracterizan por ser predominantemente urbanos, contando
con todos los servicios propios de las ciudades.

Cabe aclarar que en muchos casos los distritos cuya función principal es la de acopiador
también lo son de abastecedor (aunque no en la misma escala), por lo tanto el estudio
que hace el documento se estructura de acuerdo a la siguiente clasificación:

(i) Distritos de Producción Primaria


(ii) Distritos Acopiadores / abastecedores
(iii) Distritos Abastecedores

Esta clasificación sigue vigente observándose que los distritos abastecedores: Ciudad
del Este (pob urb 100%), Pto Pte Franco (pob urb 89%) y Hernandarias (pob urb 75%)
son eminentemente urbanos y el acopiador/ abastecedor Minga Guazú es todavía
mayoritariamente rural ( pob urbr 31%), según los datos del último censo poblacional
del 2.002.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 9

Si se analiza el cuadro estadístico siguiente obtenido a partir del Censo Nacional de


Población y Viviendas, vemos que muestra la estructura cultural y educativa de la
población distrital. Se puede observar que si bien Hernandarias, Minga Guazú y Ciudad
del Este son distritos urbanos, el idioma castellano _en el cual desarrollan la educación
formal obligatoria_ es apenas el idioma del 34 % de hogares de Hernandarias, 37% de
hogares de Franco y 43% de hogares de Ciudad del Este, esta última considerada
población eminentemente urbana 100%.

Años
Idioma del Hogar Población Analfabeta Estudio
Guaraní Castellano Portugués Urbana Rural 7 a 9 años
Hernandarias 54% 34% 11% 7% 14% 15%
Minga Guazú 73% 23% 4% 5% 7% 14%
Franco 61% 37% 1% 6% 11% 16%
C Este 55% 43% 1% 6% - 16%

Fuente: Paraguay. Resultados Finales Censo Nacional de Población y Viviendas. Años 2.002. Distrital.

Muy significativo es el grado de analfabetismo existente aún en las áreas urbanas de


estos distritos, donde resalta Hernandarias con 7% de analfabetismo urbano y apenas
15% de su población con 7 a 9 años de estudio. Recordemos que el menor nivel de

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 10

instrucción aceptado para tener un desempeño funcional básico es de 9 años (educación


obligatoria y gratuita). Franco y Ciudad del Este presentan un analfabetismo urbano un
poco menor (6%) y una franja un poco mayor de población con 7 a 9 años de estudio
(16%). Resalta el nivel de analfabetismo rural de Hernandarias (14%) y Franco (11%).

Si bien Minga Guazú tiene solamente 23% de hogares donde el idioma hablado es el
castellano, presenta menor grado de analfabetismo urbano (5%) y rural (7%) que los
otros tres distritos a pesar de que su población de 7 a 9 años es porcentualmente un poco
menor que la de dichos distritos (14%). El cuadro de abajo es muy significativo para
evaluar el nivel de vida de estos distritos.

NBI
Acceso a Calidad Infraestructura Capacidad de Al menos una
educación vivienda sanitaria subsistencia NBI
Hernandarias 10,5 27,5 27,5 15,0 48,9
Minga Guazú 7,5 28,2 12,4 15,1 41,8
Franco 8,8 24,3 30,9 12,7 49,1
C Este 6,9 23,0 32,3 12,5 46,2

Fuente: Paraguay. Resultados Finales Censo Nacional de Población y Viviendas. Años 2.002. Distrital.

El documento del “Seminario sobre Población y Desarrollo departamento Alto Paraná”,


1,994, DGEEC menciona los condicionantes socio económicos de la zona para el
periodo 1.992 y los agrupa en propios (tierra apta para cultivo, bosques para explotación
forestal, amplia frontera accidental) y en inducidos (carreteras rutas 2, 7 y 6, Puente
Internacional, Represas Acaray – Itaipú, Fuentes de Trabajo, Flujo Migratorio).

Actualizando esta información vemos que se tiene un flujo migratorio desde Ciudad del
Este hacia la zona central del de la región oriental del país y que ya no se dispone de los
recursos forestales para explotación que en dicha época eran abundantes _consecuencia
lógica de la falta de una política efectiva de reforestación en el país. También existe el
problema del uso indiscriminado de agrotóxicos para el cultivo industrial con su
correspondiente secuela sobre la calidad de la tierra además del deterioro producido por
el monocultivo industrial (soja, trigo) de su frontera agrícola. Afortunadamente casi
paralelamente al cultivo de soja, en la zona también se inició el cultivo del trigo y el
maíz, como mecanismo de rotación del suelo.

Uno de los problemas ecológicos más graves es el desecho anormado de los envases de
agrotóxicos y la fumigación aérea de los cultivos con pesticidas, que afecta
negativamente a personas y animales (ganado) y en lo cuales se responsabilizan
mutuamente exportadoras y productores.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 11

(b) Identificación de las actividades Agroindustriales y perfil general de las


principales. Perfil Agroindustrial de C. Este, Minga Guazú, Hernandarias y Pte
Franco. Empleo generado

Distribución de Empresas Agroindustriales por rubro de actividad y estimación generación de empleos


Distr. Ciudad del Este, Franco, Hernandarias, Minga Guazú
4 Distritos a Fuente: Diagnóstico de Competitividad Industrial de Alto Paraná. Carlos Carrera. 1.999. Actualizado.

Total empleo
Ciudad del Industrias 4 generado 4
Cod CIIU Actividad Este Franco Hernandarias Minga Guazú distr distr
14000 Desmontadoras 2 2 256
151100 Embutidos 2 2 43
151300 Conserva de palmito 1 1 37
152000 Lacteos 1 1 15
153100 Molinos de trigo 2 2 168
153300 Balanceados 1 1 86
154100 Panificados 19 5 3 4 31 290
154101 Chipa 1 3 4 48
154200 Azúcar
154900 Yerbatera
155400 Soda 3 3 24
160000 Tabaco 2 2 254
171100 Hilado Tejido 1 1 100
172100 Textil 1 1 0
242301 Medicina natural 1 1 0
Total Agroindustrias 24 5 10 13 52 1.320
46,2% 9,6% 19,2% 25,0% 100,0%

Se comparamos los 4 distritos, vemos que Ciudad del Este concentra la mayor cantidad
de agroindustrias (46,15%) , siguiéndole Minga Guazú (25%) , Hernandarias (19,23%).
Pte Franco presenta un desarrollo agroindustrial incipiente (9,62%).

Perfil de principales sectores agroindustriales

Cod CIIU Actividad


14000 Desmontadoras
151100 Embutidos
151300 Conserva de palmito
152000 Lácteos
153100 Molinos de trigo
153300 Balanceados
154100 Panificados
154101 Chipa
154200 Azúcar
154900 Yerbatera
155400 Soda
160000 Tabaco
171100 Hilado Tejido
172100 Textil
242301 Medicina natural

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 12

Desmontadoras:
Las 2 desmontadoras que operan en el departamento se encuentran en Minga Guazú
haciendo la aclaración que este rubro se encuentra en descenso en el departamento, si
bien genera el 7% del tejido industrial altoparanaense y el 10% del empleo a nivel
nacional.
La ventaja competitiva de este rubro de actividad en el departamento es su cercanía a
los puntos de producción.

Embutidos
Existen 2 empresas de productos cárnicos en Minga Guazú que emplean a 43 personas
(Censo Industrial 977) y como se puede apreciar el sector tiene poco desarrollo en el
departamento, aún que en este rubro se incluyen los mataderos vacunos, porcinos y
gallinares y procesos de elaboración sencillos como congelados y chacinados. El
desarrollo de la ganadería en el departamento hace que represente el 16% de su
producción primaria, frente a un 31% a nivel país, pasando a ser Alto Paraná el
departamento menos ganadero del país. Este hecho se explica porque el cultivo de soja
en forma extensiva en la zona repliega el desarrollo de la ganadería.

Conserva de palmito
Se tiene registrada la producción de una fábrica de palmito enlatado en Hernandarias
que ocupa a aproximadamente 43 personas. A nivel artesanal, cooperativo y familiar
existe también una importante actividad de vegetales que no se registra oficialmente.
Es un hecho en todo el país que la producción de frutas y verduras es limitada y su
procesamiento muy poco desarrollado. Ambos hechos se refuerzan mutuamente y
actúan como un círculo vicioso anti-competitivo, haciendo que Paraguay no sólo no sea
un exportador de estos productos sino que sea un importador neto de alimentos
elaborados.
Sin embargo las condiciones agronómicas tanto como la estructura agraria que se da en
el país se adaptan adecuadamente a la producción frutihortícola, sin embargo sólo se
han dado hasta ahora casos aislados de desarrollo exitoso de este tipo de proyectos
agroindustriales.

En el caso concreto de los palmitos existen 2 variedades bien diferenciadas: el


verdadero palmito que se cultiva y se cosecha anualmente y otro tipo, sucedáneo de
aquel que sólo se extrae, como producto puramente forestal. La variedad que se enlata
en Alto Paraná es la del “palmito silvestre” y su problema es su desaparición tanto por
su extracción intensiva como por la desaparición de su habitat. La otra variedad de
palmito cultivado de manera estable se lleva a cabo con éxito en otras partes del país. El
Brasil ha desarrollado nuevas variedades de palmito que tienen mucha aceptación y que
podrían ser adaptables a la zona de Alto Paraná.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 13

Lácteos
Se ha detectado una plante procesadora de lácteos en Minga Guazú. Haciendo cálculos
estadísticos se tiene que existe un bajo nivel de industrialización láctea en el
departamento, ya que a nivel de producción primaria Alto Paraná representa el 8% del
total nacional.
La ventaja competitiva sería que la producción de leche alcanza su mayor nivel de
producción en los distritos de Ciudad del Este, Minga Guazú y Presidente Franco. La
disponibilidad de alimento balanceado a nivel local supone una gran ventaja para este
rubro, que en su segmento industrializado depende mucho de la producción intensiva.
Además la productividad de la producción primaria de leche es un 23% más alta que el
promedio del país.

Molinos de Trigo
Se ha detectado 2 molinos en Hernandarias y el perfil y análisis del mismo se presenta
en el Caso de Estudio 2.
En relación con los insumos Alto Paraná es el segundo productor de trigo del país (35%
total país). Los molinos de Hernandarias poseen alta tecnología y uno destina su
producción al Brasil y el otro al consumo interno. En ambos casos sus accionistas son
grandes productores que disponen de silos para almacenaje de variedad de granos y que
ven la industrialización como un amortiguador de la variabilidad del mercado
internacional de trigo. En ambos casos aplican con buenos resultados estrategias hacia
atrás y adelante (vertical) y utilizan tecnología media hacia alta.

Balanceados
En Hernandarias se encuentra una fábrica de balanceados. Su mayor ventaja
competitiva es que la materia prima utilizada para la elaboración de alimentos
balanceados varía en función de la producción primaria local, la disponibilidad de los
diferentes insumos a lo largo del año, los precios relativos que alcanzan en el mercado y
los animales a los que van destinados.

Los productores de la zona estiman que la agro-industrialización es posible, y un


reciente informe de JICA corrobora que la producción industrial del balanceado es
factible sobre todo en dirección a alimentos de aves, cerdos y vacunos, con lo cual se
aprovecharía la casi totalidad de la producción de maíz y parte de la soja.

De hecho en la zona las inversiones más importantes se dirigen a mejorar la capacidad


de aprovechamiento de los subproductos de la soja y el maíz en esta línea y existe un
incipiente proceso de agro-industrialización. La empresa Agro Santa Rosa de Alto
Paraná se encuentra en un proceso de inversión en una planta para el aprovechamiento
de los subproductos de los granos mencionados. La planta reprocesa los residuos
limpiándolos (sacando las impurezas). El resultado de este proceso es justamente su
utilización como componentes de alimentos balanceados en la ganadería y la cría de
otros animales.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 14

Panificados
19 en C. Este, 5 en Franco3 en Hernandarias y 3 en Minga Guazú y en su gran mayoría
son productores y comercializadores, orientados a la demanda interna y tradicional. En
promedio esta industria consume el 50% del trigo de producción nacional y teniendo el
cuenta el carácter manual de la elaboración, el producto final triplica el valor de su
contenido en harina.
Es una producción que tiene mercado cautivo tradicional y la materia prima tiene
disponibilidad. Lo que hay que evaluar es la posibilidad de exportar a Foz de Iguazú.

Yerbatera
El censo industrial identificó 2 empresas procesadoras de yerba (1.977). Actualmente
es un rubro exportador en declive debido a la competencia con la producción Argentina.
La presencia de plagas y tecnología inadecuada redujo el rendimiento de la yerba.
Actualmente se direcciona mayoritariamente al consumo nacional.

Silos y Galpones
Sector seudo industrial que da servicio de almacenamiento y comercialización para la
soja y el trigo, por ende está ligado al sector primario e imprescindible en la articulación
agroindustrial de la zona. Crea una dependencia al rubro de los mercados
internacionales. La industrialización de los mismos está condicionada a dichos
mercados internacionales (excedente).
Muchos silos y galpones forman parte de cadenas productivas mayores, bien sea como
el último eslabón de la producción primaria (cooperativas, grandes productores), como
el primer eslabón de agroindustrias (molinos, balanceados, aceiteras) o como eslabón
intermedio en cadenas agroindustriales integradas.

Tabaco:
Se identificaron 2 tabacaleras en Hernandarias. En el año 1.977 la producción
altoparanaense apenas alcanzó el 1,33% de la producción total del país. Por lo tanto la
producción de la materia prima no es una ventaja competitiva del departamento. En
general es un producto de gran demanda interna y externa.
Por otro lado, Tabacalera del Este debe importar tabacos virginia de Brasil. Según las
expresiones de directivos de esta fábrica: “se está trabajando con algunos productores
nacionales para plantar tabaco, la empresa le brinda capacitación y le da los recursos;
el gobierno no apoya la difusión de este rubro pues su política es la algodonera. Existe
una empresa brasileña, nuestro proveedor de tabaco, interesada en impulsar la
producción de tabaco en nuestro país, con financiamiento y asistencia técnica.”

Hilado Tejido
Se ha detectado 1 fábrica de hilos de seda en Hernandarias con sus subproductos :
pupa, kibisu y bisu. Es una producción totalmente orientada al mercado internacional y
con categoría de “commodities”. El análisis del mismo se presenta en el Caso de

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 15

8
Estudio 2. El MAG ha elaborado un Programa Nacional de Sericultura para apoyar
este emprendimiento que puede generar ingresos por la producción de la materia prima
(gusano de seda) a alrededor de 800 pequeños agricultores.

Medicina natural
Se ha detectado 1 fábrica de remedios medicinales mezclados en forma industrial en
Minga Guazú y el perfil y análisis del mismo se presenta en el Caso de Estudio 5. Esta
producción reune algunas características naturales de “cluster” y debería ser analizada
para volverla mas competitiva e incluso direccionarse a la exportación, teniendo en
cuenta el auge de la medicina natural a nivel mundial y la abundancia de variedades de
materia prima a parte de la tradición cultural.

( c) Tamaño y número de empresas, ubicación, materias primas y valor


agregado nacional efectivo que aportan las empresas.

ranco, Her Contribución a la agroindustria Departamental de los 4 Distritos


Fuente: Diagnóstico de Competitividad Industrial de Alto Paraná. Carlos Carrera. 1.999. Actualizad

Total Total Indus Nro Empleo


Industrias 4 Dpto Alto Dpto Alto
Cod CIIU Actividad distr Paraná Parana
14000 Desmontadoras 2 2 256
151100 Embutidos 2 2 43
151300 Conserva de palmito 1 1 37
152000 Lacteos 1 4 59
153100 Molinos de trigo 2 2 168
153300 Balanceados 1 2 172
154100 Panificados 31 35 327
154101 Chipa 4 2 24
154200 Azúcar 1 8
154900 Yerbatera 3 30
155400 Soda 3 3 24
160000 Tabaco 2 2 254
171100 Hilado Tejido 1 2 199
172100 Textil 1 14 1
242301 Medicina natural 1 7 1
Total Agroindustrias 52 82 1.603
63,4% 100%

Comparando la participación por número de empresas tomadas a nivel departamental


(Alto Paraná), resulta que los 4 distritos juntos (C. Este, Hernandarias, Minga Guazú,
Alto Paraná) concentran el 63% de las agroindustrias del departamento de Alto Paraná
que equivale a 52 agroindustrias.

8
Ver Anexos.
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 16

De esta manera, Domingo Martinez de Irala, Mallorquín, Itakyry, O`leary, Ñacunday,


Yguazú, San Cristóbal, Los Cedrales, Santa Rosa del Monday, Santa Rita, Naranjal, San
Alberto, Minga Porá, Mbaracayu e Iruña concentran apenas el 37% de las
agroindustrias equivalente a 30 agroindustrias. Estas cifras nos dan la magnitud de la
importancia que tienen los 4 distritos en la actividad agroindustrial, principalmente
Ciudad del Este, Hernandarias y Minga Guazú que concentran el 48% de las
agroindustrias del departamento de Alto Paraná como ilustra el gráfico.

Participación en la actividad Agroindustrial.


Dpto Alto Paraná.

Resto de los
Distritos AP
37% Ciudad del Este
29%

Franco
Minga Guazú 6%
16%
Hernandarias
12%

Materia prima y valor agregado nacional efectivo que aportan las empresas

El departamento de Alto Paraná posee “un sector rural de estructura dual entre
productores de soja (de mediano o gran tamaño) y campesinos tradicionales. La
industria viene teniendo un peso creciente en el departamento. La agricultura de Alto
Paraná supone aproximadamente el 15,2% del valor de la producción nacional, la
9
ganadería un 6,5% y en su conjunto el sector agropecuario supone un 12,5%.” .

Partiendo de estos datos se obtuvo la tasa de contribución de los 4 distritos en la


generación del PIB Agropecuario, lo que se muestra en la tabla siguiente.

Tasa contribución distrital al PIB Agropecuario de Alto Paraná.


Fuente: Diagnóstico de Competitividad Industrial Dpto Alto
Paraná. Carlos Carrera.

Distrito Tasa Valor Tasa Valor Tasa Valor


Bruto Bruto Bruto
Agropecuario Agrícola Ganadero

Ciudad del Este 0,6% 0,4% 1,8%


Pres. Franco 0,7% 0,6% 1,3%
Hernandarias 8,2% 8,2% 8,0%
Minga Guazú 4,9% 4,1% 9,2%
Alto Paraná 100,0% 100,0% 100,0%
% Alto Paraná de Paraguay 12,5% 15,2% 6,5%

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 17

Además si tenemos en cuenta el cuadro de valor agregado Bruto de la Industria (año


2.002, Boletín de Cuentas Nacionales), encontramos que los rubros agroindustriales
(CIIU : 311-312-313-314-321+322-323 y 324, respectivamente) generan 99.927
millones de guaranies constantes de 1.982, en tanto que todo el complejo industrial
genera 157.668 millones de guaranies constantes del mismo año. De aquí obtenemos la
tasa de industrialización agroindustrial del Paraguay equivalente al 63 %de su
industrialización total.
Participación agroindustrial por Distrito

Ciudad del Este 29%


Franco 6%
Hernandarias 12%
Minga Guazú 16%
Resto de los Distritos AP 37%

Además tenemos la participación agroindustrial por distrito, que se muestra en la tabla


de abajo. Con estos elementos podemos inferir la participación de estos 4 distritos en la
generación de valor agregado agroindustrial, lo que se muestra en el cuadro que sigue.

Valor Agregado Bruto Agroindustrial 2.003. Estimaciones realizadas .


En millones de guaranies constantes de 1.982.

Distrito Valor Bruto Valor Bruto Valor Bruto Valor Bruto Valor Agregado
Agropecuario Agrícola Ganadero Industrial Bruto
Agroindustrial
Ciudad del Este 274 141 138 4.615 2.925
Pres. Franco 321 220 100 961 609
Hernandarias 3.604 2.936 608 1.923 1.219
Minga Guazú 2.161 1.460 699 2.500 1.584
Alto Paraná 43.958 35.673 7.567 15.767 9.993
Paraguay 351.112 234.691 116.421 157.668 99.927
% Alto Paraná de Paraguay 12,52% 15,20% 6,50% 10,00% 10,00%

d) Empleos generados y su distribución espacial

El siguiente cuadro muestra la distribución espacial del empleo en los cuatro


distritos, observándose que el empleo agroindustrial está concentrado en
Hernandarias (50,9%)

9
Diagnóstico de Competitividad Industrial de Departamento de Alto Paraná, Carlos
Carrera, pag. 32.
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 18

Franco, Hern Empleos generados y su distribución espacial


Fuente: Diagnóstico de Competitividad Industrial de Alto Paraná. Carlos Carrera. 1.999. Actualizado.

Estimación
Ciudad empleo
Cod CIIU Actividad del Este Franco Hernandarias Minga Guazú generado 4 distr
14000 Desmontadoras 256 256
151100 Embutidos 43 43
151300 Conserva de palmito 37 37
152000 Lacteos 15 15
153100 Molinos de trigo 168 168
153300 Balanceados 86 86
154100 Panificados 178 47 28 37 290
154101 Chipa 12 36 48
154200 Azúcar
154900 Yerbatera
155400 Soda 24 24
160000 Tabaco 254 254
171100 Hilado Tejido 100 100
172100 Textil 0 0
242301 Medicina natural 0 0
Total Agroindustrias 214 47 673 387 1.320
16,2% 3,5% 50,9% 29,3% 100,0%

(e) Productividad del empleo agroindustrial.

Se medimos la productividad del empleo agroindustrial departamental en estudio, en


función a su capacidad de contribuir al empleo industrial, vemos que 52
agroindustrias en los 4 distritos en estudio generan 1.320 empleos, obteniéndose de este
modo su índice de productividad igual a 3,94 %, como se muestra en el cuadro
siguiente.

SECTOR INDUSTRIAL Indice de


Productividad
Agroindustria 3,94%
Silos 3,5%
Resto Manufacturas 7,2%

Los silos contribuyen en menor grado a la contribución del empleo industrial (3,5%),
sin embargo el resto de las empresas manufacturas (exluida la agroindustria y los silos)
posee mayor contribución a la generación de empleo industrial (7,2%).
Sin embargo estos índices no incluyen la mano de obra agraria de rubros agrícolas y
ganaderos que participa localmente como productor y proveedor de los insumos
productivos con su correspondiente ahorro de divisas del país, al utilizar insumos
nacionales en sustitución de insumos importados como la utilizada por la mayoría de
las demás manufacturas.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 19

f) Inversiones de capital extranjero

Según el Censo Industrial de 1.997 el 10 % de las industrias de Alto Paraná tenían


participación de capital extranjero frente a un 5% a nivel nacional.

En general la inserción del capital extranjero en el país se encuentra protegida por los
Convenios de inversión de promoción y protección recíproca de inversiones proviene de
los “inversionistas extranjeros” que pueden ser personas físicas o jurídicas originarias
de cualquiera de estos 28 países con los que nuestro país posee Convenio. Paraguay no
posee una legislación que obligue al registro del capital extranjero que ingresa al país
como tienen países tales como Brasil, Colombia.

Si bien el Banco Central del Paraguay realiza en forma sistemática la identificación y


valoración de la inversión extranjera directa (IED), el método utilizado no permite que
se tenga la identificación de todas las inversiones, por ejemplo no están incluidas en
dicho estudio las inversiones pasivas de cartera (participación del inversionista
extranjero <10%) ni la inversión de extranjero oriundo de país que goza de protección
de los convenios, residente o domiciliado en el Paraguay a la fecha de la inversión, si se
prueba que los recursos referidos a estas inversiones provienen del exterior.

Al respecto de este último grupo existen en el área de la frontera de nuestra estudio


importantes grupos de colonos oriundos de Brasil que se dedican a actividades agro
industriales y comerciales y realizan inversiones con recursos provenientes del exterior,
que en algunos casos están registrados en el registro de patentes comerciales del
Municipio.

El Banco Central prove anaualmente un directorio de los datos delas mayores


inversiones extranjeras directas del país que en el año 2.003 incluyó a 123 empresas,
muchas de ellas ubicadas en el Dpto de Alto Paraná. Se incluye el listado en el Anexo
de este informe. A continuación se muestra un listado de empresas con capital
extranjero acogidas a los beneficios de la Ley 60/90, para operar en el Departamento de
Alto Paraná.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 20

EMPRESA CIIU ACTIVIDAD PAIS INVER. EXT FEC_APROB


SEDA Y FIBRAS SRL 1110 Cria de gusano de seda Italia 173.200.000 17-Aug-89
HERMANOS SAMISTRARO SRL 1110 Cultivo agr¡cola Brasil 353.519.160 20-Jul-90
SEDA YGUAZU SRL 1110 Produccion de capullo de seda Japón 941.790.496 28-Aug-90
PARANA BRENTA S.R.L. 1110 Explotaci¢n Agropecuaria Italia 5.002.806.849 26-Nov-91
CENTRO DE HONGOS YGUAZU SA 1110 Hongos comestibles Japón 1.483.000.000 20-Jan-98
AGRO IMPER (UNIP). 1110 Granos de trigo y soja Brasil 1.530.000.000 10-Feb-98
ALFRED GEORG WELTER 1110 Forraje y engorde desmamantes Suiza 274.780.000 25-May-99
Condominio Paulo S. Sarabia y Otros 1110 Cultivo y comercia. de granos. Brasil 28.377.140.220 27-Aug-02
AGRIEX SUCURSAL PARAGUAY 1120 Agr¡cola, silo Estados Un 1.301.700.000 17-Aug-89
PARANA BRENTA S.R.L. 1120 Servicios agricolas Italia 662.293.947 03-Sep-91
AGRO IND. YTAMBEY SA 1120 Agricola ganadera Brasil 1.203.985.562 30-Jun-92
CIA.IBERICA DE EMPRENDIMIENTOS S.A. 3111 Embutidos España 1.074.284.068 04-Jun-96
LACTEOS PARANAENSE S.A. 3112 Elab. de prod. l cteos Brasil 100.632.524 03-Sep-96
Lucino Enrique Alves Kleinschmitt 3112 Fabr.de helados Brasil 250.000.000 27-Jun-00
MARANGATU GRANOS E OLEOS SA 3115 Fabr. aceite y har. pellt.soja Brasil 36.170.984.138 07-Aug-90
CarGill Agropecuaria S.A.C.I. 3115 Acopio,beneficiam. de granos. Estados Un 38.131.268.714 20-Aug-02
AGROINDUSTRIAL DEL ESTE SA 3116 Almid¢n de mandioca Brasil 3.512.000.000 05-May-98
IMEXPAR S.A 3134 Prod. de bebidas gaseosas Brasil 2.925.060.160 25-Sep-03
IMPERIAL TABACOS SA 3140 Cigarrillos Brasil 2.186.213.165 11-Nov-97
BOROCHI SRL 3140 Produccion de cigarrillos Brasil 755.000.000 25-May-99
COMPA¥IA PARAGUAYA DE TABACOS S.A 3140 Elaboracion de cigarrillos Brasil 6.064.291.530 01-Jun-99
Brasfumo del Paraguay S.A 3140 Fabr.de tabacos picados Brasil 1.750.000.000 12-Sep-00
South American Tabaccos S.A. 3140 Prod.de cigarrillos rubios Brasil 5.000.000.000 31-Oct-00
Veneto S.A. 3140 Prod. de cigarrillos Brasil 4.607.765.294 07-Nov-00
Brasfumo del Paraguay S.A 3140 Prod. de tallos picados Brasil 2.130.000.000 27-Dec-00
Veneto S.A. 3140 Prod.de cigarrillos rubios. Brasil 9.664.535.121 17-Jul-01
Tabacalera Guarani S.A.(TAGUASA) 3140 Prod.de cigarrillos rubios. Brasil 16.300.000.000 17-Jul-01
Tabacalera Guarani S.A.(TAGUASA) 3140 Prod.de cigarrillos rubios. Brasil 35.874.875.397 29-Jan-02
Oriental Tobaccos S.A. 3140 Fabr. de cigarrillos rubios. China 16.384.180.043 30-Apr-02
South American Tabaccos S.A. 3140 Fabr. de cigarrillos rubios. Brasil 491.050.000 10-Sep-02
Brasfumo del Paraguay S.A 3140 Indstrialz.de hojas de tabaco Brasil 11.340.000.000 03-Jun-03
Compa¤ia Tabenil S.A. 3140 Distribucion de cigarrillos Uruguay 4.801.725.000 08-Jul-03
MANUFACTURA DEL ESTE SRL 3211 Hilados de algod¢n Italia 2.196.100.000 19-Jul-89
MANUFACTURA DEL ESTE SRL 3211 Hilander¡a Italia 92.039.000 05-Jun-90
COMPL. AGROINDUSTRIAL DEL ESTE SA 3211 Desmotadora de algod¢n España 37.486.356 28-Aug-90
TEXTIL TORO BLANCO SAIC 3211 Producci¢n de fibra de algod¢n Francia 35.766.000 30-Oct-90
MANUFACTURA DEL ESTE SRL 3211 Desmotadora de algod¢n Italia 336.970.702 06-Aug-91
MANUFACTURA DEL ESTE SRL 3211 Desmotadora de Algodon Italia 86.031.000 17-Sep-91
SEDA Y FIBRAS SRL 3211 Hilatura de seda natural Italia 2.440.401.913 07-Jul-92
MANUFACTURA DEL ESTE SRL 3211 Fabric. de hilados de algod¢n Italia 172.603.294 28-Jul-92
MULTITEX S.A. 3211 Fabr.de hilo de poliester. Brasil 28.472.000.000 22-Feb-00
GANETT INTERNATIONAL SA 3212 Pa¤ales desechables para bebes Uruguay 2.300.394.000 20-Aug-96
MANUFACTURA DEL ESTE SRL 3212 Hilados y poyb¡ Italia 3.618.002.400 27-May-97
HUIE LING WANG 3212 S banas de distintas medidas China 275.090.000 20-Oct-98
GANETT INTERNATIONAL SA 3212 Prod. de pa¤ales desechables Uruguay 5.701.203.147 31-Aug-99
GANETT INTERNATIONAL SA 3220 Pa¤ales desechables Uruguay 2.720.000.000 17-Dec-96
BERGAMO S.R.L. 7114 Transp. de recolec. de basuras Argentina 562.649.325 26-Feb-91
TRANSPORTADORA RODOBEK 7114 Transporte de cargas en gral. Brasil 427.500.000 13-Apr-94
Everest Transportes S.A. 7114 Transp.de granos por carretera Brasil 4.865.540.000 14-Feb-01
MERCONAVE S.A. 7122 Transp. fluvial de cargas Brasil 98.071.425 19-Dec-95
COMPL. AGROINDUSTRIAL DEL ESTE SA 7192 Acond. y almacenaje de granos España 620.600.000 26-Jul-89
TORO CUA TERM. DE EMBARQUES S.A. 7192 Tratamiento y almac. de granos Estados Un 1.512.300.000 23-Nov-89
CLEMENTE BUSANELLO (UNIPERSONAL) 7192 Silo Brasil 129.224.006 08-Mar-90
ALFRED GIRSCHWEILER 7192 Cult.,acopio y almacen.granos Suiza 196.413.000 10-May-90
AGRO SANTA ROSA SAECA 7192 Tratam. procesam. de granos Brasil 509.800.420 11-Sep-90
SILO AGROMEN SRL 7192 Almacenamientos de granos Brasil 460.478.920 25-Sep-90
MOACIR SUARES GONCALVES 7192 Almac.y comer. de prod. Agric. Brasil 288.274.650 13-Aug-91
AGRO SANTA ROSA SAECA 7192 Procesam. y almacen. de granos Brasil 187.140.289 03-Dec-91
MARANGATU GRANOS E OLEOS SA 7192 Ind. de soja - Almacenamiento Brasil 688.179.591 14-Dec-93
SANTO SALVATTI (unip.) 7192 Almacenamiento Est tico Brasil 1.200.000.000 11-Oct-94
GAS DEL ESTE SRL 7192 Almac. y fracc. de G.L.P. Argentina 723.957.000 19-Nov-96
¥ACUNDAY IMP. EXP. A. A. SHUSTER 7192 Silos Brasil 4.098.512.000 19-Aug-97
FERTICOP COMERCIO Y TRANSP. SRL 7192 Silos Brasil 1.701.000.000 23-Dec-97
GRAFCO S.A.I.C. (E/F) 7192 Silos Estados Un 29.604.632.000 03-Feb-98
Agrofertil S.A. 7192 Almacenamiento de cereales. Uruguay 2.593.330.000 26-Nov-01
Agro Immper S.A. 7192 Proces. y almacenam. de granos Brasil 4.954.950.000 01-Jul-03
FABRIL INDUSTRIAL SA FAINSA 9200 Recolec. e Ind. de residuos Argentina 3.362.118.314 29-Jun-93
CIA. INTEGRAL DE SALUD S.A. 9331 Terapia intensiva y urgencias Uruguay 400.000.000 24-Nov-98
PARQUE INDUSTRIAL ORIENTE S.A. 9350 Parque Industrial China 28.917.979.200 25-Jul-95
TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S 9413 Servicio de telfonia celular Estados Un 3.040.000.000 31-Aug-93
SILOAM 153 SRL 9592 Lentes y gafas Corea 313.391.719 10-Dec-96

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 21

(g) Mercado local e internacional. Identificación de potencialidades de


exportación.

Naturalmente Brasil se ha consolidado como el mayor importador de productos


agroindustriales de la zona (ej. harina, balanceados, etc). También se tiene mercado en
Europa (sedas y productos derivados, carnes y derivados, pollos, conejos)., Japón
(hongo seco agaricus)

Potencialmente existe mercado mundial insatisfecho de los productos agroalimenticios


debido a la tendencia alsista de la tasa de crecimiento poblacional de países en vía de
desarrollo. El documento del PEES menciona que “el proceso de globalización de los
mercados y el aumento de la demanda mundial de alimentos otorga renovada
importancia a las ventajas comparativas...”

(h) Potencialidades de exportación.

El cuadro siguiente muestra la composición de exportación de MERCOSUR (1.998) al


mercado internacional.
EXPORTACIONES DE MERCOSUR (miles de dólares). Año 1.998.
Fuente: “Perspectivas de América Latina en el nuevo contexto internacional 2001”.
y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Santiago de Chile, mayo de 2.001.

USA EUROPA JAPON ASIA LATINOAMER RESTO TOTAL


Alimentos, bebidas y tabaco 2.941 9.036 1.856 1.714 7.170 4.616 27.333
Hilados textiles 159 138 39 13 962 56 1.369
Resto de las exportaciones 11.428 15.700 3.059 5.536 25.461 6.204 67.387
Total exportaciones 14.528 24.874 4.954 7.263 33.593 10.876 96.089

Analizando los datos vemos que Europa importó el 33% de alimentos y bebidas,
siguiéndole a continuación el mercado Latinoamericano (26%). Con los hilados textiles
Latinoamérica importó el 70%, siguiéndole USA (12%) y Europa (10%). Si
observamos vemos que Latinoamérica fue el comprador del 35% de las exportaciones
de MERCOSUR en dicho periodo.

USA EUROPA JAPON ASIA LATINOAMERICA RESTO TOTAL


Alimentos, bebidas y tabaco 11% 33% 7% 6% 26% 17% 100%
Hilados textiles 12% 10% 3% 1% 70% 4% 100%
Resto de las exportaciones 17% 23% 5% 8% 38% 9% 100%
Total exportaciones 15% 26% 5% 8% 35% 11% 100%

Si analizamos la participación que tiene cada uno de estos rubros agroindustriales en la


compra de dichos mercados, observamos que”alimentos, bebidas y tabaco” tiene una
participación muy importante en Resto del Mundo (42%), Japón (37%) y en Europa
(36%), de sus compras totales de MERCOSUR. Los otros mercados también realizaron
compras interesantes comprendidas entre 20% y 24%.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 22

USA EUROPA JAPON ASIA LATINOAMERICA RESTO TOTAL


Alimentos, bebidas y tabaco 20% 36% 37% 24% 21% 42% 28%
Hilados textiles 1% 1% 1% 0% 3% 1% 1%
Resto de las exportaciones 79% 63% 62% 76% 76% 57% 70%
Total exportaciones 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

El cuadro de abajo muestra la composición de la importación realizada por EEUU desde


América del Sur y se aprecia la participación de rubros agroindustriales tales como
frutas secas, frutas y jugos, aceite vegetal y calzados.

Composición de la Importacion de Estados Unidos desde Améric


Fuente: En base a datos del US Bureau of "Census/Department of Com

1997 1998 1999


Frutas secas 1,1% 1,3% 1,1%
Fruta y jugos 1,1% 1,1% 1,2%
Aceite vegetal 1,5% 1,7% 1,4%
Calzado 3,4% 3,4% 2,7%
Resto de productos 100% 100% 100%

(h) Balanza comercial (destino de las exportaciones, origen de las importaciones,


exportaciones por puerto de embarque)

Se observa un saldo deficitorio de nuestra Balanza Comercial (negativa) a partir del


periodo 1.998 al 2.003. En el periodo comprendido entre 2.002 y 2.003 hay una leve
disminución de nuestra brecha deficitaria, siendo la misma máxima en el periodo 1.999
a 2.000.

Saldo de la Balanza Comercial. Paraguay. 1.998-2.003. BCP.


En miles de dólares norteamericanos corriente
Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Exportaciones 1.910.945 1.254.604 1.138.133 1.167.428 1.132.309 1.496.122
Importaciones 1.963.205 1.639.571 1.608.278 1.590.021 1.251.844 1.598.937
Saldo Balanza Comercial -52.260 -384.967 -470.145 -422.593 -119.535 -102.815

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 23

El déficit en la balanza comercial registrada en el año 1.998 resultado de una


disminución de las importaciones superior a la caída de las exportaciones- provino del
saldo negativo del comercio con los socios del Mercosur: así, el saldo con Argentina fue
de 312 millones de dólares, de 443 millones con Brasil y de 45 con Uruguay. El total
del déficit con estos países, en cualquier caso, resultó inferior en un 26% al de 1997.

Las exportaciones registradas alcanzaron los 1.014 millones de dólares, una cifra menor
en un 12% a la alcanzada en el año anterior. Este recorte fue debido principalmente a la
caída de los precios del algodón (que representa un 9% del total exportado) y de la soja
(que supone un 43%), en los que se observó una reducción del 12,4% y del 10,3%
respectivamente. Los sectores del cuero, la madera y otros también disminuyeron, en
especial en el mercado brasileño y como consecuencia de la crisis financiera
internacional. Sólo la exportación de carne experimentó un marcado aumento (35,4%),
debido a la expansión de las ventas en Brasil. Las exportaciones a los socios del
Mercosur supusieron 530 millones de dólares, dato que supone que un 53% del total
tiene como destino alguno de estos países, frente al 51,3% de 1997; en términos
absolutos, las ventas a este bloque comercial cayeron un 9,6%. Las exportaciones
restantes, en su gran mayoría reexportaciones, han ido también descendiendo en los tres
últimos años a causa de la menor demanda de Brasil, su principal destino.

La menor actividad económica (que incluye el comercio fronterizo principalmente de


Ciudad del Este) y el menor valor de la moneda tuvieron como consecuencia una
reducción generalizada de la compra de bienes y más concretamente de los bienes de
capital y de consumo duradero, situación que se reflejó en el descenso de las
importaciones no registradas en relación directa con las reexportaciones.

Exportaciones
Saldo de la Balanza Comercial. Importaciones
Paraguay. BCP.
Saldo Balanza
C i l
2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000
Años

Miles de U$S americanos corrientes


0

-500.000 1998 1999 2000 2001 2002 2003

-1.000.000

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 24

(i) Nivel tecnológico de las Agroindustrias.


Cuando la inversión es extranjera y además la producción está destinada al mercado
interno, se ha detectado uso de alta tecnología. Sin embargo las PYMES con capital
nacional que se orientan al mercado interno (menos exigente) poseen tecnología de
media y baja calidad, en algunas ocasiones discontinuadas en otros sectores que se
adquiere más barato.

(j) Inserción internacional de la producción agroindustrial (principales países


exportadores, importación de materias primas, competidores de la región,
evolución de los precios internacionales)

Brasil y Argentina son los grandes competidores que tiene Paraguay en MERCOSUR.
Si bien Paraguay posee uno de los mejores rendimientos a nivel mundial en la
producción de soja, son pocos sus productos industrializados del agro que pueden
competir con mercados de economía de escala de la envergadura de nuestros 2 vecinos.

Sin embargo se registra exportaciones de balanceados del Dpto de Alto Paraná que se
insertan competitivamente en las cadenas productivas del Estado de Alto Paraná.
Recordemos que Alto Paraná es un departamento con gran producción de maiz.
También el trigo se está empezando a industrializar exitosamente en la zona
(Hernandarias posee 2 molinos y uno de ellos Agroindustrial Pikyry Sociedad Anónima
(AIPSA coloca íntegramente sus productos en el Brasil).

Sedas y Fibras es una empresa de capital extranjero operando en Hernandarias, que


produce y provee hilo de seda principalmente a Italia, con mercados potenciales en
China, Estados Unidos de América, Japón, y Europa. Trabaja a menos de su capacidad
productiva porque permanentemente tiene dificultad con la cantidad de la materia prima
requerida.

CHYSA es una empresa que acopia y seca una variedad medicinal de hongo
denominada “ “y exporta en un 100 % al mercado japonés, y aún tienen mercado
como para expandir su producción. Por el conocimiento reciente del cultivo del hongo
no se está llegando a una calidad íntegramente satisfactoria del producto.

(k) Representantes del sector productivo de las pequeñas y medianas empresas,


sindical y del gobierno relevantes.
ORMIC , Ministerio de Industria y Comercio, sede regional de Alto Paraná
Gobernación y Municipios distritales
APRINCO, APYME, APYMEPA
Cámara de Comercio Paraguayo – Americana
Cámara de Comercio Paraguayo - China
Cámara de Comercio de CDE
CEFRAN
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 25

Centro de Despachantes de Alto Paraná


CICAP
UCADE
UPEJ
ACOCDE
APEP
AMYPEFRAN
Itaipú Binacional

(l) Evaluación de Marco regulatorio de la región y en el MERCOSUR ampliado


que afecte directamente a la competitividad de la agroindustria.

MERCOSUR EN SU GMC/RES Nº 28/92 creó la Comisión sobre Armonización,


reestructuración y reconversión de las actividades agropecuarias e agroindustriales en el
ámbito de la SGT nº 8. En general MERCOSUR posee instrumentos para estimular el
intercambio comercial dentro del bloque (Arancel de intrazona cero para una amplia
lista de productos), Arancel Externo Común con tasas regulables de acuerdo al interés
que tenga de frenar importaciones de extrazona (caso de lista de 20 productos de
agrobusines) y Lista de Exepción para insumos o productos de extrazona que
eventualmente pudiera requerir un país miembro, y que en el caso del Brasil debe
eliminar en el 2.010.

Estímulo para el agronegocio en el Mercosur

En ese contesto MERCOSUR alzó su cuota a los productos agropecuarios comprados


fuera del bloque (de intrazona) para un lista de rubros de agronegocios provenientes de
terceros mercados 10 , como una forma de fomentar el comercio de dichos productos
dentro del bloque. La idea es proteger ayudar a superar la crisis del Mercosur, iniciada
con la devaluación del real a inicios del año pasado y agravado con la recesión en
Argentina. Para algunos esto es visto como una respuesta del tipo "¿Por qué vamos a
quedarnos comprando productos subsidiados de Europa y de Estados Unidos cuando
podríamos comprarlos dentro del Mercosur y ayudar a nuestros socios?".

A nivel país se tiene una serie de incentivos a la inversión en general que de esa manera
pueden favorecer indirectamente la competitividad de la producción agroindustrial y son
fundamentalmente los regímenes de la Ley 60/90, Maquila (Ley 1.064/97) y
eventualmente podría adaptarse para el régimen de Zona Franca (Ley 523/1.994). Estos
regímenes se aplican a la inversión de capital paraguayo tanto como a la de capital
extranjero puesto que la inversión extranjera tiene trato nacional o principio de no –
discriminación (Ley 117/91). La única diferencia en el trato dado a la inversión
extranjera respecto a la nacional está dada por la tasa impositiva a las utilidades netas,
que en el caso de las empresas de inversión extranjera están gravadas con un 5%
adicional sobre las remesas de utilidades a inversionistas no residentes.

10
Arancel externo común
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 26

IV. INFORME DE BASE. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CRITICOS DE


RUBROS COMPETITIVOS PREFERENTEMENTE NO TRADICIONALES.

La medición de la competitividad implica la determinación de los componentes o


factores que la generan y el grado de impacto de los mismos. Así como existe una gran
cantidad de definiciones para este término, también la hay de metodologías que buscan
medir determinados elementos de la competitividad, basándose en diferentes factores
condicionantes.
A los efectos de la determinación de los factores críticos que afectan la productividad de
rubros analizados por esta consultoría, se utilizó una metodología basada en la teoría
del cuadrilátero de Porter, atendiendo a las recomendaciones del Cuaderno Técnico Nro
14, “Algunos ejemplos de cómo medir la Competitividad” citado en la bibliografía
consultada, IICA, aplicado en una caso de Uruguay para evaluar la competitividad y
complementariedad de productos frutihortícolas de los países del Cono Sur.

1. El diamante de la competitividad de Michael E. Porter.

La figura genérica que se muestra a continuación ilustra el diamante de los factores


determinantes de la ventaja competitiva .

El marco conceptual que utiliza es el propuesto por Michael E. Porter, y nos dice que la
competitividad de una empresa o grupo de empresas, está determinada por cuatro
atributos fundamentales de su base local a los que denomina: (i) las condiciones de los
factores, (ii) las condiciones de la demanda, (iii) las industrias relacionadas y de apoyo y
(iv) la estrategia, estructura y competencia de la empresa.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 27

Porter afirma que las características y la interacción adecuada entre estos cuatro
atributos puede explicar por qué innovan y se mantienen competitivas las compañías
que se ubican en regiones determinadas. Una empresa desarrolla su habilidad para
mejorar e innovar continuamente por su proximidad a las ventajas de los atributos del
diamante. La cercanía a mercados desarrollados, la rivalidad intensa entre compañías, el
acceso a proveedores e industrias relacionadas eficientes y a factores especializados
permite que las compañias innoven y triunfen continuamente. Esta dinámica favorece la
creación de los mencionados grupos competitivos de industrias relacionados: “clusters”,
en regiones geográficas relativamente concentradas. Una vez que un “cluster” se forma,
todo el grupo de industrias se refuerza mutuamente. Los beneficios fluyen de clientes a
proveedores y entre las empresas que compiten. Los “clusters” crecen en la dirección de
nuevas industrias que aparecen como resultado de la integración vertical u horizontal de
las empresas.

(i) Condiciones de los factores:


La teoría económica clásica de las ventajas comparativas explica que una nación o
región es competitiva en determinada industria por la abundancia en su dotación de
factores básicos de producción: tierra, mano de obra y capital . Porter actualizó la teoría
de las ventajas competitivas adecuando sus conceptos tradicionales a las características
y condiciones particulares de un mundo irreversiblemente direccionado hacia la
globalización y en ese contexto afirma que los factores básicos sólos ya son
insuficientes para generar las ventajas competitivas de una región determinada,
cuando nos dice que “no sólo los factores básicos son los responsables de la generación
de ventajas competitivas de una región determinada sino que además existen otros
factores especializados , que conjuntamente con los mismos son los responsables de
generar las ventajas competitivas de una determinada región” .

Estos factores especializados no son heredados, sino creados y desarrollados por cada
país o región y surgen de habilidades específicas derivadas de su sistema educativo -
cultural, “know how” tecnológico, infraestructura especializada que puedan responder
adecuadamente a necesidades específicas y particulares de una industria concreta.
Para desarrollar estos factores especializados se requiere realizar inversiones apropiadas
y continuas tanto por parte del gobierno como del sector empresarial, de modo a
mejorar continuamente y perfeccionarlas. Los factores especializados son los que
propician ventajas competitivas para un país, región, industria porque son los únicos y
muy difíciles de replicar o acceder por competidores de otras regiones.

(ii) Condiciones de la demanda

La evidencia nos demuestra que una demanda local exigente y competitiva favorece e
induce a su vez mayor competitividad en sus industrias. Estudios desarrollados sobre
empresas y zonas económicas competitivas demuestran que su demanda local se
encuentra entre las mas desarrolladas y exigentes del mundo. Clientes exigentes
permiten que las empresas vislumbren y satisfagan necesidades emergentes y se
convierten de este modo en un incentivo a la innovación. La proximidad de clientes

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 28

exigentes permite que las empresas respondan mas rápidamente, gracias a líneas de
comunicación más cortas, mayor visibilidad y a la posibilidad de realizar proyectos
conjuntos. Cuando los clientes locales anticipan o moldean las necesidades de otros
países, las ventajas para las empresas locales son aún mayores.

(iii) Industrias relacionadas y de apoyo


La existencia de industrias de apoyo especializadas eficientes, crean ventajas
competitivas para un país o región. Las industrias relacionadas y de apoyo entregan a
las empresas pertenecientes al “cluster”, “conglomerado industrial” o “cadenas
productivas”, los insumos, componentes y servicios diseñados a su medida, con costos
menores, calidad superior y con tiempos de ciclo mas cortos. Esto es posible a raíz del
desarrollo de vínculos más estrechos de colaboración, una mejor comunicación,
presiones mutuas y aprendizaje constante, que facilita la innovación y el mejoramiento
continuo dentro de dichas cadenas productivas.

(iv) Estrategia, estructura y competencia de la empresa


La creación de destrezas competitivas requiere un ambiente que motive la innovación.
Una competencia local vigoroza e intensa es una de las presiones más efectivas para que
una empresa mejore continuamente porque obliga a las empresas a buscar maneras de
reducir sus costos, mejorar la calidad, buscar nuevos mercados o clientes y
fundamentalmente estar a la búsqueda permanente de las estrategias adecuadas para
llegar a sus objetivos estratégicos. La competencia intensa entonces_ lejos de ser un
problema como algunos empresarios la perciben_ es fundamentalmente el motor que
puede estimular la competitividad a largo plazo.

(v) La dinámica que se desarrolla dentro del diamante de competitividad de


Porter
Porter afirma que la interacción o sinergia entre los cuatro atributos mencionados es la
que genera la ventaja competitiva de una industria, región o país. El grado de impacto
de un atributo sobre las ventajas competitivas depende, en gran parte, del estado en que
se encuentren los otros determinantes. Por ejemplo, si las empresas no cuentan con
suficientes recursos humanos capacitados, la sola presencia de compradores locales
exigentes no garantizará el surgimiento de mejores productos.

Esta dinámica generada por las relaciones entre los atributos del diamante puede darse
de diversas maneras ya que los determinantes de la ventaja competitiva constituyen un
sistema complejo; sus elementos se refuerzan entre sí y se multiplican con el transcurso
del tiempo. Así las ventajas crecen y se van expandiendo hacia otras industrias
relacionadas y de esa manera va desarrollándose un entorno de relaciones e
interacciones complicadas, difíciles de imitar por parte de los otros países o “clusters”
potencialmente competidores.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 29

2. Aplicando el diamante de los Agronegocios en Alto Paraná


A través de visitas a exponentes claves de 4 cadenas agroindustriales previamente
identificadas como competitivas por estudios y diagnósticos desarrollados por otras
11
consultorías en el area de influencia del presente estudio (Ciudad del Este,
Hernandarias, Mingá Guazú y Presidente Franco), a quienes se aplicó el Cuestionario 1
que va en anexo, pudimos analizar el comportamiento de cada uno de los componentes
del diamante de la competitividad además de identificar los factores críticos que lo
componen, insumos a ser incorporados para el desarrollo posterior del Análisis FODA
del Taller del 4 de noviembre del corriente.
A continuación se transcriben los hallazgos sistematizados con el modelo del Diamante
de Agronegocios en los siguientes sectores de agroindustrias competitivas del Alto
Paraná:

1) Sector Seda:
f. Sedas y Fibras, Sociedad Anónima, con casa central en la ciudad de
Hernandarias, Alto Paraná.
2) Sector Harina de Trigo:
g. Agroguarani Agrícola. Sociedad anónima, km 28 ruta internacional numero 7
Gaspar Rodríguez de Francia, Distrito Minga Guazú, Alto Paraná.
h. Agroindustrial Pikyry Sociedad Anónima (AIPSA), Supercarretera internacional
Itaipú Binacional, distrito Hernandarias, Alto Paraná
3) Sector Hongo Seco: Variedad AGARICUS BLAZEI.
i. Centro de Hongos Iguazú Sociedad Anónima (CHYSA)M Km 35 ruta Nro 7
Gaspar Rodríguez de Francia, Distrito Minga Guazú, Alto Paraná. Sector Medicina
Natural.
4) Sector Medicina Natural:
j. Laboratorio Larga Vida Empresa Familiar con planta industrial en la ciudad de
Minga Guazú, Km 13 y ½, a 300 mts de la Ruta Internacional Nro 7 Alto Paraná, Reg
en MSP y BSM Reg 147 335

11
Ver listado de documentos sobre los cuales se sustenta el presente estudio.
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 30

3. Cuatro Casos de Estudio

CASO DE ESTUDIO NRO 1 - SECTOR SEDA.

CARACTERÍSTICAS.

Nombre de la empresa: Sedas y fibras. Sociedad Anónima.


Localización: Calle San Francisco. Distrito de Hernandarias, Alto Paraná, a 200 mts de
la Supercarretera Internacional de Itaipú. En zona de influencia de Itaipú.
Tiempo en el mercado: 14 años.
Origen del capital: Italiano.
Tipo de Producto: Hilo de Seda. Subproductos: pupa, kibisu y bisu.
Capacidad Instalada: 2.200 ton de hilo de seda al año.
Volumen de producción actual: 40 por ciento de su capacidad instalada, trabajando en
dos turnos comerciales.
Tamaño: 120 funcionarios fijos y 60 temporales. Producción actual de 880 ton/año hilo
de seda, con capacidad de 2.200 ton/año de hilo.

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.


Cultivo de la Morera-----cría del gusano---encasillado (pupa)----transporte a la -----------
------procesadora------cocina-----desenrollado de la seda-----enrollado del hilo------------
----madejas------reposo y secado-------torcedora------empaque------exportación.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 31

El centro del complejo es la empresa procesadora del gusano. El hilo de seda se obtiene
a partir del gusano de seda, el cual en una de sus etapas de crecimiento se vuelve PUPA,
y a partir de ahí la procesadora comienza a convertirlo en HILO DE SEDA, con sus
instalaciones y maquinarias especializadas. (figura 1)
Las maquinas utilizadas por la empresa son máquina desenrolladora de la seda a partir
de la pupa, maquina enrolladora, madejera, torcedora, y empaquetadoras. Son de
procedencia europea, alemana.
Posee instalaciones especializadas, como la cocina, depósito y bodega de reposo y
secado, depósito de empaque.
La inversión total es de U$ 10.000.000 y la misma es de origen extanjero. El tipo de
tecnología utilizada es alta.
Poseen alianzas estratégicas para desarrollar tecnologías y asistencia a los productores
de materia prima. Esas alianzas son con el Ministerio de Agricultura y Ganadería a
través del DIA, Programa Nacional de Sericultura. Las instituciones privadas que
trabajan con la empresa son la ONG CETEC en Itaipú, y la Itaipú Binacional, todas
ellas con productores de materia prima. La Ong Alter Vida estableció conversaciones
con Sedas y Fibras tendientes a la producción de seda orgánica.
La empresa realiza capacitaciones de sus recursos humanos, como también
capacitaciones a los productores de materia prima, con sus profesionales propios,
consideran que la productividad de sus recursos humanos es baja.
Realizan un control de calidad del producto, en función al mercado internacional. Posee
su propia estructura de control de calidad.
Sus proveedores nacionales de materia prima, productores del sector primario, realizan
un contrato con la empresa de 5 a 8 años, y la misma les provee los insumos
necesarios, como ser semilla de morera, capullos, cal hidratada, equipos necesarios para
la cría, con lo cual aseguran materia prima de buena calidad.
Actualmente la empresa logra abastecerse de materia prima nacional en un 6 % de sus
necesidades, el resto 94 % importa el gusano de Brasil y Turquía.

MERCADO
El producto final, el hilo de seda es exportado principalmente a Italia, con mercados
potenciales en China, Estados Unidos de América, Japón, y Europa.
La relación precio-costos, actualmente consideran bajo.
La empresa está preparada para los mercados más exigentes en calidad del hilo de seda.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 32

ANÁLISIS DEL DIAMANTE PARA COMPLEJO SEDA. (P:positivo N: negativo)

1. Condiciones de los factores

Factores Básicos

P a) Clima: según descripción anterior ideal para la cría del gusano y la plantación de
mora.

P b) Tierra
Tipo de suelo adecuado para la producción de la moreira.
P Tamaño de explotaciones agropecuarias en su mayoría pequeños y medianos
productores que pueden dedicarse a la cría del gusano. También en el asentamiento
Chino Kué existen productores dedicados a la cría del gusano. La empresa tiene
cultivo de mora y producción propia de gusanos de seda de aprox. 500 has y
también existe un peruano que alterna la producción de mora con haras (cría de
caballos de raza).
c) Mano de obra:
N no capacitada en cría del gusano, poca calificación y alta rotatividad
P Cantidad disponible de mano obra en el sector rural
P Mano de obra activa mayoritariamente joven
P Mano de obra extranjera capacitada de la zona fronteriza.
d) Capital:
N Falta Política crediticia para insumo agroindustrial
P Crédito propio de la empresa para materia prima.
P Alianzas estratégicas con instituciones a financiar la materia prima
P Localización zona de 3 fronteras ubicación estratégica para el Mercosur

Factores especializados

P Cultura industrial de empresarios inmigrantes extranjeros


N Productores agrícolas paraguayos rechazan productos no tradicionales.
P Energía eléctrica abundante y de relativo bajo costo
N Sistema de telecomunicación con poca cobertura
A Abastecimiento de agua en cantidades suficientes
P Participación en un programa nacional sericultura
P Trabaja con instituciones de ciencia y tecnología
Infraestructura especializada:
P Red de rutas internacionales interconectadas –Ruta VII, VI y Súper Carretera
Itaipu. Caminos distritales de todo tiempo empedrado que interconectan los 4
distritos. Aun quedan caminos internos locales que no están interconectados.
Sistemas de Puertos y Aduanas.
N Burocracia excesiva alta
P Puente de la Amistad es a todo tiempo, el acceso a los otros puertos y aduanas
P posee caminos compactados y en permanente mantenimiento
P Red de transportes

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 33

2. Demanda

P Coordinación vertical hacia atrás entre la procesadora y los productores de la


materia primas directa (gusano de seda)
P Conocimiento del mercado bien específico
P La empresa que opera en la zona orienta la comercialización de su producción en
forma exclusiva al mercado internacional
P Empresarios que trabajan en el mercado internacional poseen información del
precio de sus productos.
N Precios del hilo de seda con tendencia bajista

3. Estrategia, estructura de la empresa

P Sistema de producción de alta tecnología


P No existe zonificación de la producción primaria
P Capacitación de la mano de obra
P No existe empresa en el Paraguay que compita con ella
P Las empresas realizan su propio control de calidad
N La empresa se orienta al mercado internacional y corresponde a rubros no
tradicionales, poseen mercado pero no la cantidad suficiente de proveedores
Materia Prima.
P La empresa posee estrategias para abastecerse de materias primas ya sea a través de
contratos, financiando parte de la producción, dando asistencia técnica.
N Alta dependencia de materia prima importada
P Equipos adecuados para la industrialización y/o procesamiento
N Productividad de la mano de obra baja
Rentabilidad agroindustria media
P Materia prima de buena calidad

4. Industrias relacionadas y de apoyo

P Sistemas de distribución adecuados


P Sector bien coordinado verticalmente (estrategia hacia atrás y hacia delante)
N Dependencia de maquinarias, materiales y equipos importados
N Estructura tecnológica baja de productores de materia prima.
P Habilidad de la empresa en el mercado extranjero para colocar el producto
N Instrumentos financieros poco especializados para la agroindustria (créditos
blandos, bonos, etc.)

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 34

CASO DE ESTUDIO NRO 2 - SECTOR HARINA DE TRIGO

CARACTERÍSTICAS.

(1) Nombre de la empresa: Agroguarani Agrícola. Sociedad anónima


Localización: Km 28 ruta internacional numero 7 Gaspar Rodríguez de Francia.
Distrito Minga guazú, alto Paraná.
Tiempo en el mercado: 1 año.
Origen del capital: Paraguayo
Tipo de Producto: Harina de trigo. Varios tipos. Subproducto: afrecho de trigo.
Capacidad Instalada: 21.500 ton al año.
Volumen de producción actual: 100 por ciento de su capacidad.
Tamaño: 25 funcionarios fijos. Con capacidad de 21.600 toneladas harina al año.

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Cultivo del trigo-----molienda del grano---ensilado y secado----empaque-------------------


---------distribución.

El centro del complejo es la empresa procesadora de granos de trigo.


La harina de trigo se obtiene a partir de los granos de trigo, y a partir de ahí la
procesadora comienza a convertirlo en harina, con sus instalaciones y maquinarias
especializadas. El rendimiento del grano de trigo en harina es de 70-75 % (figura2)
Las maquinas utilizadas por la empresa son: el molino, silos, empaquetadoras de
diferentes tamaños. Posee instalaciones especializadas, como, depósito y silos de
secado, deposito de empaque.
La inversión total es de U$ 2.000.000 en capital operativo. El tipo de tecnología
utilizada es baja.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 35

La empresa considera que la productividad de sus recursos humanos es alta, y realizan


pagos en función a las capacidades. En general los funcionarios reciben por encima del
salario mínimo vigente.
Realizan un control de calidad del producto, con Institución Nacional, tratándose de un
producto de consumo. No se adecua a normas internacionales.
Sus proveedores de materia prima son productores nacionales de trigo, los cuales
entregan en un silo de propiedad de la empresa, y ahí realizan el acondicionamiento del
grano para el molino.
Actualmente la empresa se abastece en un 100 por ciento de materia prima nacional.

MERCADO

El producto final, la harina de trigo, entregan a un distribuidor local, ya que el producto


en un 100% se distribuye localmente. Consideran la relación precio-costo, baja.

CARACTERÍSTICAS.

Nombre de la empresa: Agroindustrial Pikyry Sociedad Anónima (AIPSA)


Localización: Supercarretera internacional Itaipú Binacional. Distrito Hernandarias,
alto Paraná.
Tiempo en el mercado: 3 año.
Origen del capital: Paraguayo
Tipo de Producto: Harina de trigo. Varios tipos. Subproducto: afrecho de trigo.
Capacidad Instalada: 31.000 ton al año.
Volumen de producción actual: 100 por ciento de su capacidad.
Tamaño: 90 funcionarios fijos. Con capacidad de 31.000 toneladas harina al año.

PROCESO DE PRODUCCIÓN.

El centro del complejo es la empresa procesadora de granos de trigo.


La harina de trigo se obtiene a partir de los granos de trigo, y a partir de ahí la
procesadora comienza a convertirlo en harina, con sus instalaciones y maquinarias
especializadas. El rendimiento del grano de trigo en harina es de 70-75 % (figura 2)
Las maquinas utilizadas por la empresa son: el molino marca Bbiler, silos,
empaquetadoras de diferentes tamaños. Posee instalaciones especializadas, como,
depósito y silos de secado, depósito de empaque.
La inversión total es de Gs. 10.000.000.000. El tipo de tecnología utilizada es alta.
La empresa considera que la productividad de sus recursos humanos es media, y
realizan pagos de remuneraciónen función a las capacidades. En general los
funcionarios reciben por encima del salario mínimo vigente. La empresa capacita a sus
recursos humanos.
Realizan un control de calidad del producto, con institución internacional y propia. Se
adecua a normas internacionales.
Sus proveedores de materia prima son productores nacionales de trigo en su mayoría
accionistas de la empresa procesadora, los cuales entregan en un silo de propiedad de la
empresa, coordinan a través de contratos, créditos en insumos. La calidad de la materia
prima es alta, con rendimiento del trigo entre 72-75 %.
Actualmente la empresa se abastece en un 100 por ciento de materia prima nacional.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 36

MERCADO

El producto final, la harina de trigo, se exporta en un 100 % al mercado brasilero, y aún


tienen mercado como para expandir su producción. Consideran la relación precio-costo,
media.

ANÁLISIS DEL DIAMANTE PARA COMPLEJO HARINA TRIGO.

1. Condiciones de los factores

Factores Básicos
P a) Clima: según descripción anterior ideal para la producción del trigo.
b) Tierra
P Tipo de suelo adecuado para la producción de trigo.
P Tamaño de explotaciones agropecuarias para dedicarse al trigo
P Clima: según descripción anterior ideal para la producción del trigo.
c) Mano de obra:
N poco calificada
P Cantidad disponible de mano obra en el sector rural
P Mano de obra activa mayoritariamente joven
P Mano de obra extranjera capacitada de la zona fronteriza.
d) Capital:
N Falta Política crediticia para insumo agroindustrial
P Crédito propio de la empresa para materia prima.
P Alianzas estratégicas con instituciones internacionales.
P Localización zona de 3 fronteras ubicación estratégica para el MERCOSUR

Factores especializados
P Cultura industrial de empresarios inmigrantes extranjeros
P Productores agrícolas empresariales para producir trigo.
P Energía eléctrica abundante y de relativo bajo costo
N Sistema de telecomunicación con poca cobertura en la región oriental este - centro
P Abastecimiento de agua en cantidades suficientes
N No participa en programas nacionales
N No trabaja con instituciones de ciencia y tecnología
Infraestructura especializada:
P Red de rutas internacionales interconectadas –Ruta VII, VI y Super Carretera
Itaipú. Caminos distritales de todo tiempo empedrado que interconectan los 4
distritos. Aún quedan caminos internos locales que no están interconectados.
Sistemas de Puertos y Aduanas.
N Burocracia excesiva alta
P puente de la amistad es a todo tiempo, el acceso a los otros puertos y aduanas son
caminos compactados y en permanente mantenimiento
P Red de transportes
P Instituciones financieras adecuadas a sus servicios

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 37

2. Demanda

P Apertura mercado con el MERCOSUR. Menos tramites


N Contrabando harina
P Coordinación vertical hacia atrás entre las procesadoras y materias primas directa
P Conocimiento del mercado bien específico
P La empresa que opera en la zona se orienta generalmente hacia el mercado
internacional
P Empresarios que trabajan en el mercado internacional poseen información de precio
de sus productos.
N Precios bajos en el mercado interno
P Mejores precios en el mercado externo

3. Estrategia, estructura de la empresa

P Sistema de producción de alta tecnología para el mercado externo


N Sistema de producción medio, bajo para el mercado interno
P Capacitación de la mano de obra
P Existen pocas empresas que compiten con ellas
P Las empresas realizan su propio control de calidad
P Las empresas se orientan al mercado internacional y corresponde a rubros
tradicionales, poseen mercado y cantidad suficiente de proveedores M.P.
P La empresa posee estrategias para abastecerse de materias primas ya sea a través de
contratos, financiado parte de la producción, dando asistencia técnica
P Equipos adecuados para la industrialización y/o procesamiento
Rentabilidad agroindustria media
P Materia prima de buena calidad

4. Industrias relacionadas y de apoyo

P Sistemas de distribución adecuados


P Sector bien coordinado verticalmente
N Dependencia de maquinarias, materiales y equipos importados
P Estructura tecnológica alta de productores de materia prima.
P Habilidad de la empresa en el mercado extranjero para colocar el producto
N Instrumentos financieros poco especializados para la agroindustria)créditos
blandos, bonos, etc.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 38

CASO DE ESTUDIO NRO. 3 - SECTOR HONGO SECO

CARACTERÍSTICAS.

Nombre de la empresa: Centro de Hongos Iguazú Sociedad Anónima. (CHYSA)


Localización: Km 35 ruta n° 7 Gaspar Rodríguez Francia. Distrito Minga Guazú, Alto
Paraná.
Tiempo en el mercado: 6 años.
0rigen del capital: Extranjero. Japón.
Tipo de Producto: Hongo Seco
Capacidad Instalada: 20.000 ton al año.
Volumen de producción actual: 50 por ciento de su capacidad.
Tamaño: 15 funcionarios fijos. 5 funcionarios temporales. Con capacidad de 20.000
toneladas hongo seco

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Producción sustrato a inocular con el hongo-----Producción del hongo------


------Acondicionamiento y transporte a la fábrica--------Secado del hongo---
-----Clasificación manual------empaquetado manual------distribución al mercado
externo.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 39

El centro del complejo es la empresa procesadora del hongo AGARICUS BLAZEI.


El hongo seco agaricus se produce a nivel primario a partir de sustratos especiales
inoculados, bajo cubierta especial con control de la temperatura y humedad. Una vez
crecido se acondiciona y se traslada a la industria donde se procede a su procesamiento
para obtener el hongo seco. (figura 3)
Las maquinas utilizadas por la empresa son: el secadero, el clasificador, y el
empaquetador. Posee instalaciones especializadas, como, depósitos de sustrato, silos de
secado, depósitos de empaque, y secaderos especiales.
La inversión total es de U$. 2.000.000. El tipo de tecnología utilizada es alta.
La empresa considera que la productividad de sus recursos humanos es media, y
realizan pagos en función a las capacidades. La empresa capacita a sus recursos
humanos.
Realizan un control de calidad del producto, con institución internacional y propia. Se
adecua a normas internacionales.
Sus proveedores de materia prima son productores especializados, principalmente
inmigrantes, con los cuales se firman contratos, se les provee el sustrato inoculado y la
asistencia correspondiente.. La calidad de la materia prima es regular.
Actualmente la empresa se abastece en un 100 por ciento de materia prima nacional.

MERCADO

El producto final, hongo seco, se exporta en un 100 % al mercado japonés, y aún tienen
mercado como para expandir su producción. Consideran la relación precio-costo, baja.

ANÁLISIS DEL DIAMANTE PARA COMPLEJO HONGO SECO.


(P:positivo N: negativo)

1. Condiciones de los factores

Factores Básicos
P a) Clima: según descripción anterior ideal para la producción del hongo agaricus.
b) Tierra
P Tipo de suelo; adecuado para la producción de trigo.
N Falta política de zonificación de suelo para preservar al hongo de los efectos de las
fumigaciones de soja y otros productos próximos.
P Tamaño de explotaciones agropecuarias para dedicarse al hongo
c) Mano de obra:
P Cantidad disponible de mano obra en el sector rural
P Mano de obra activa mayoritariamente joven
P Mano de obra extranjera capacitada de la zona fronteriza.
d) Capital:
N Falta Política crediticia para insumo agroindustrial
P Crédito propio de la empresa para materia prima.
P Alianzas estratégicas con instituciones extranjeras
P Localización zona de 3 fronteras ubicación estratégica para el MERCOSUR

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 40

Factores especializados

P Cultura industrial de empresarios inmigrantes extranjeros


P Productores agrícolas inmigrantes para producir hongo.
N Energía eléctrica con problema de abastecimiento
N Sistema de telecomunicación con poca cobertura
P Abastecimiento de agua en cantidades suficientes
N No participa en programas nacionales
P Trabaja con instituciones de ciencia y tecnología
Infraestructura especializada:
P Red de rutas internacionales interconectadas –Ruta VII, VI y Súper Carretera
Itaipu. Caminos distritales de todo tiempo empedrado que interconectan los 4
distritos. Aun quedan caminos internos locales que no están interconectados.
Sistemas de Puertos y Aduanas.
N Burocracia excesiva Alta
P puente de la amistad es a todo tiempo, el acceso a los otros puertos y aduanas son
caminos compactados y en permanente mantenimiento
P Red de transportes
P Instituciones financieras adecuadas a sus servicios

2. Demanda

N No existen competidores en el mercado y nivel mundial muy pocos


P Coordinación vertical hacia atrás entre las procesadoras y materias primas directa
P Conocimiento del mercado bien específico
P La empresa que opera en la zona se orienta generalmente hacia el mercado
internacional
P Empresarios que trabajan en el mercado internacional poseen información de precio
de sus productos.
N Precios bajos en el mercado

3. Estrategia, estructura de la empresa

P Sistema de producción de alta tecnología para el mercado externo


P Política de capacitación de sus recursos humanos y pagos acorde al nivel de
calificación
P Las empresas realizan su propio control de calidad
P Empresa con mucha experiencia en la producción y procesamiento del hongo
P La empresa posee estrategias para abastecerse de materias primas ya sea a través de
contratos, financiado parte de la producción, provee insumos y asistencia técnica
P Equipos adecuados para la industrialización y/o procesamiento
Rentabilidad agroindustria baja
N Materia prima de regular calidad, quizás por el cuidado intensivo que requiere o por
la incipiente experiencia de los productores.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 41

4. Industrias relacionadas y de apoyo

P Sistemas de distribución adecuados


P Sector bien coordinado verticalmente
N Dependencia de maquinarias, materiales y equipos importados
P Estructura tecnológica alta de productores de materia prima.
P Habilidad de la empresa en el mercado extranjero para colocar el producto
N Instrumentos financieros poco especializados para la agroindustria )créditos
blandos, bonos, etc.

CASO DE ESTUDIO NRO 4 - SECTOR MEDICINA NATURAL

CARACTERÍSTICAS.

Nombre de la empresa: Laboratorio Larga Vida. Empresa Familiar


Localización: Km 14 ruta n° 7 Gaspar Rodríguez Francia. Distrito Minga Guazú, Alto
Paraná.
Tiempo en el mercado: 12 años.
0rigen del capital: Paraguayo
Tipo de Producto: Medicamentos naturales varios. Secos, jarabes, cápsulas, y cremas.
Capacidad Instalada: 4.000 unidades al año.
Volumen de producción actual: 1.000 unidades año. 30 por ciento de su capacidad.
Tamaño: 2 funcionarios fijos y plantel de vendedores

ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Producción materia prima específica----Combinación de productos----


----proceso de acuerdo al tipo de producto----embazado y etiquetado----
-----distribución.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 42

El centro del complejo es la empresa procesadora de varias especies de plantas


medicinales y productos considerados especiales como miel de abeja, jalea real,
propóleos, etc.
El producto a procesar utiliza varias plantas medicinales que son producidas en el sector
primario, como ser miel de abeja, jalea real, propóleos, ajo, ging seng, eucalipto, uña de
gato, valeriana, alcachofa, polen de flores, zanahoria, cebolla, alfalfa, aloe vera, y otros,
de los cuales se utilizan sus principios activos, ya sea individualmente como
combinados de acuerdo a los conocimientos científicos al respecto. También se
producen plantas medicinales tradicionales, los cuales son secados y combinados de
acuerdo al mal que combate (figura 3)
Las maquinas utilizadas por la empresa son: cápsula dora, sachecero, y selladora. Posee
instalaciones especializadas, como, depósitos, depósitos de empaque, y secaderos
especiales.
La inversión total es de Gs. 50.000.000. El tipo de tecnología utilizada es baja.
Realizan un control de calidad del producto, con institución autorizada y propia. Se
adecua a normas de instituciones nacionales (MSPBS).
Sus proveedores de materia prima son pequeños productores agropecuarios,
principalmente nacionales, y se los compra de acuerdo a sus necesidades. La calidad de
la materia prima es buena.
Actualmente la empresa se abastece en un 100 por ciento de materia prima nacional.

MERCADO

Los productos finales, medicina natural, se distribuyen en un 100 % al mercado


nacional, siendo solicitados por compradores extranjeros, lo cual no puede concretarse,
y puede ser mercado como para expandir su producción. Consideran la relación precio-
costo, baja.

ANÁLISIS DEL DIAMANTE PARA COMPLEJO MEDICINA NATURAL.


(P:positivo N: negativo)

1. Condiciones de los factores

Factores Básicos
P a) Clima: según descripción anterior ideal para la producción de las materias primas

N b) Tierra
Tipo de suelo; adecuado para la producción de plantas medicinales.
P Tamaño de explotaciones agropecuarias para dedicarse a plantas medicinales.

c) Mano de obra:
P Cantidad disponible de mano obra en el sector rural
P Mano de obra activa mayoritariamente joven

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 43

d) Capital:
N Falta Política crediticia para insumo agroindustrial
P Crédito propio de la empresa para materia prima.
N Falta de crédito para expandir producción
P Localización zona de 3 fronteras ubicación estratégica para el MERCOSUR

Factores especializados
N Cultura de productores nacionales adversa a producir productos no tradicionales
P Productores agrícolas inmigrantes para producir materia prima
P Energía eléctrica
P Sistema de telecomunicación
P Abastecimiento de agua en cantidades suficientes
N No participa en programas nacionales
N No Trabaja con instituciones de ciencia y tecnología
Infraestructura especializada:
P Red de rutas internacionales interconectadas –Ruta VII, VI y Súper Carretera
Itaipu. Caminos distritales de todo tiempo empedrado que interconectan los 4
distritos. Aun quedan caminos internos locales que no están interconectados.
P Red de transportes
N Instituciones financieras no adecuadas a sus servicios

2. Demanda

N Existen competidores informales en el mercado que no realizan controles


adecuados de calidad (certificaciones)
P Coordinación vertical hacia atrás entre las procesadoras y materias primas directa
P Conocimiento del mercado bien específico
N Precios bajos en el mercado.
N Depresión en el consumo

3. Estrategia, estructura de la empresa

N Sistema de producción de baja tecnología


P Existen muchas empresas que compiten con ella lo cual permitiría pensar en la
viabilidad de organización de cluster
P La empresa realiza su propio control de calidad
P Empresa con mucha experiencia en la producción y procesamiento de plantas
medicinales
N La empresa posee pocas estrategias para abastecerse de materias primas
N No posee mucho capital para la materia prima
P Equipos adecuados para la industrialización y/o procesamiento
Rentabilidad agroindustria baja
P Materia prima de buena calidad

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 44

4. Industrias relacionadas y de apoyo

N Sistemas de distribución inadecuados


N Sector no bien coordinado verticalmente (especialmente hacia delante y en cierta
medida hacia atrás)
N Estructura tecnológica baja de productores de materia prima
N Productores de materia prima no especializados
N Instrumentos financieros poco especializados para la agroindustria), créditos
blandos, bonos, etc.

3. El Diamante de los determinantes de la Ventaja Competitiva de Agro industria


– Distritos de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco.

Generalizando el diamante de Porter para los problemas de las cadenas agroindustriales


de nuestra área de influencia (CE, Hern, Ming G, Pte Franco), tenemos:

CASO DE ESTUDIO NRO 5. EL SECTOR AGROINDUSTRIAL DE CIUDAD


DEL ESTE, HERNANDARIAS, MINGA GUAZÚ Y PTE FRANCO

1. Condiciones de los factores

Factores Básicos
P a) Clima (breve descripción conclusiones climáticas ideales para rubros agrícolas
oleaginosas (soja, gira, may, may, canela, sésamo, tártago), cereales (trigo, arroz,
avena, aceven), frutas y hortalizas (tomate, pepino, zanahoria, locote, berenjena,
lechuga, coliflor, repollo, cítricos, acerola, mamón, melón, sandia, mora. Rubros de
producción animal: sericultora, apicultura, plantas medicinales, menta
P b) Tierra
Tipo de suelo; AP predomina oxisoles (de origen basáltico) y en menor proporción
áreas con la clase urtisoles
P Tamaño y uso
N Tenencia de la tierra (problemas de invasión de tierra) Fuente 12
N c) Mano de obra: no capacitada y barata con tasas de analfabetismo significativas
(Ciudad del Este: 5,4%, Pte. Franco: 8,40, Hernandarias: 12,10% y Minga Guazú:
7,6%), bajo nivel de instrucción reflejado en los años escolares promedio (Ciudad
del Este: 5,8, Pte Franco: 5,2, Hernandarias: 4,5 y Minga Guazú: 4,5%) y
población mayoritariamente urbana en Hernandarias 75%, Ciudad del Este 100% y
rural en Minga Guazú 31%, Pte Franco 89%)
P Calificación que está correlacionada con la calidad de la educación pública y con la
falta de capacitación especializada
P Cantidad de la mano de obra
P Estructura de la mano de obra activa mayoritariamente joven
P Mano de obra extranjera de la zona fronteriza capacitada

12
Estructura agropecuaria del Departamento de Alto Paraná. 1993. Ing. Agro.Gerónimo
Laviosa
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 45

N d) Capital: PYMES informales no pueden acceder al crédito y las carteras de


crédito son menores para el sector productivo excepto el caso de Banco de Fomento
pero que no es suficiente. Cooperativas dan crédito al sector agroindustrial (Coop
Universitaria) pero requiere que las microempresas cuenten con todos los requisitos
formales para conceder crédito. El crédito formal a largo plazo está
considerablemente restringido a PYMES. El costo del crédito en general es elevado
excepto en el caso de las Cooperativas.
N Política monetaria: el crédito se orienta hacia el comercio y menos al sector
productivo. Exigencias formales para el crédito no condicen con la informalidad de
las PYMES.
Falta Política crediticia para insumo agroindustrial y capital operativo
P Localización zona de 3 fronteras ubicación estratégica para el Mercosur

Factores especializados
P Cultura industrial de empresarios inmigrantes extranjeros. Los residentes en
Paraguay representan en CE: 4,5%, Hernandarias 6,8%, Franco 2,6%, Minga
Guazú 3,6% según Censo Pobl 2.002.
N Cultura de la informalidad mayoritaria con que se identifica a la zona (paradigma a
ser modificado)
P Energía eléctrica abundante y de relativo bajo costo
N Sistema de telecomunicación con poca cobertura, especialmente en áreas con
relieve irregular
P Abastecimiento de agua en cantidades suficientes
N Organizaciones gremiales poco integradas con las agroindustrias y con poca
representatividad
N UNIVERSIDADES con carreras relacionadas al sector (Católica, Nacional del
Este, Americana, UniNorte, UTIC, UTCD, Universidad tres fronteras, UPE, todas
ellas con carreras relacionadas en alguna manera al sector agroindustrial (economía,
administración, contabilidad, agronomía, marketing, comercio internacional, y
cursos de postgrado), pero con poca integración hacia el sector agroindustrial y de
los productores, en lo que se refiere a la investigación debido a una inadecuada
articulación entre los avances científicos y la producción agroindustrial.
N Sistema nacional de innovación, es decir el conjunto de instituciones y prácticas
sociales que hacen posible la innovación en las empresas es muy deficiente. En
donde se observa mas desarrollado en las empresas de inversión extranjera.
N Un sistema de profesionalización dependiente del Ministerio de Justicia y Trabajo
SEP con poca cobertura para el nivel industrial y que no cubre todos los rubros.
Los servicios de asistencia técnica del MAG con poca cobertura y orientada
mayoritariamente hacia rubros tradicionales algodón hortícola.
N Poca participación de la agroindustria en programas especializados del Gobierno
N Falta de credibilidad en las instituciones del estado, ya sea por su falta de
protagonismo efectivo por la carencia de recursos en algunos casos y en otros por
gestiones no transparentes (inseguridad jurídica, reglas del juego cambiantes ante
cambios de autoridades)

Infraestructura especializada:
P Red de rutas internacionales interconectadas –Ruta VII, VI y Super Carretera
Itaipú. Caminos distritales de todo tiempo empedrado que interconectan los 4
distritos. Aun quedan caminos internos locales que no están interconectados.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 46

Sistemas de Puertos y Aduanas. La red de carreteras que convergen en Minga


Guazú da a este distrito una posición estratégica para ubicación de silos centrales de
acopio, su posterior procesamiento industrial y su exportación via Puente de la
Amistad o fluvial (Paraná). También ocurre algo similar con Hernandarias donde se
ubican los mayores acopiadores de grano (Cargill y ADM). Franco no posee mayor
desarrollo industrial siendo una ciudad dormitorio y Ciudad del Este es el mayor
centro de consumo de la zona. La construcción futura del puente en Franco podría
brindarle un giro positivo a su desarrollo.
N Red fluvial: el Rio Paraná es navegable pero no en todos sus tramos por buques de
gran calado
N Transporte marítimo: salidas a través del Rio Paraná al Rio de la Plata o Via
terrestre y ulterior salida al Paraguay para converger al Río de la Plata.
N Burocracia excesiva, falta de transparencia (subfacturación)
N Sistema aduanero orientado a la importación y no a la exportación
P Puente de La Amistad es a todo tiempo, el acceso a los otros puertos y aduanas
formado por caminos compactados y en permanente mantenimiento (ver lista...)
Red de transportes (transporte de granos por red fluvial, aeropuerto Guaraní en
Minga Guazú)
P Existencia de red bancaria adecuada para servicio financiero: Regional, Integración,
Abn Anro Bank, Interbanco, Sudameris, Nacional de Fomento, etc. Existencia de
P Cooperativas, Casas de cambio.

2. Demanda

P Internacional: la integración al MERCOSUR y la globalización facilita la apertura


de los mercados lo cual puede ser aprovechado por la agroindustria por su
ubicación estratégica en zona fronteriza.
N Exigencia de la demanda interna no alcanza las especificaciones de los mercados
internacionales. Eso limita su crecimiento a las empresas que solo producen para el
mercado interno el cual es limitado. Cuando desean exportar las exigencias del
mercado internacional son superiores.
P Coordinación vertical hacia atrás entre las procesadoras y materias primas directa
en el caso de industrias exportadoras
P Coordinación vertical entre las procesadoras y distribuidoras a partir de cierta
capacidad de producción. Las empresas pequeñas con bajos niveles de producción
(familiares, PYMES pequeñas) generalmente contratan vendedores para la
comercialización de sus productos, lo cual muchas veces no es eficiente.
P Los empresarios extranjeros que operan en la zona se orientan generalmente hacia
el mercado internacional
P Empresarios que trabajan en el mercado internacional poseen información de precio
de sus productos.
N Competencia desleal en la demanda interna (contrabando) desestimula la
producción.

3. Estrategia, estructura de la empresa

P Sistema de producción entre mediana y alta tecnología entre las empresas


exportadoras.
P Nivel gerenciales ocupados generalmente por extranjeros en empresas de capital

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 47

extranjero
P Capacitación de la mano de obra en empresas de mediano y gran porte
P Sistema de remuneración acorde a la calificación en empresas de mediano y gran
porte
P Las empresas realizan su propio control de calidad
N Las empresas que se orientan al mercado internacional y corresponden a rubros no
tradicionales poseen mercado pero no la cantidad suficiente de proveedores
(sésamo gusano de seda, hongo, plantas medicinales).
P Las empresas exportadoras desarrollan y poseen estrategias para abastecerse de
materias primas ya sea a través de contratos, financiado parte de la producción,
dando asistencia técnica
N La industrialización de rubros derivados de los comodities (soja, carne, maíz, trigo)
esta supeditada al excedente de exportación que a su vez es función de los precios
internacionales
P Equipos adecuados para la industrialización yo procesamiento en empresas de
mediano y gran porte
N Productividad de la mano de obra entre media y baja
Rentabilidad agroindustria media y baja
P Materia prima de buena calidad
N La industrialización de ciertos rubros diversificados está supeditada a la producción
discontinua de la materia prima. El mayor peligro lo representa el cultivo de soja
donde la oferta por el alquiler de la tierra hace desistir al pequeño productor que
arrienda su tierra y deja de producir sin pensar en las consecuencias posteriores del
deterioro del rendimiento del suelo. También existen rubros que son muy sensibles
a la proximidad de cultivos con agrotóxicos (hongo medicinal, gusano de seda, miel
de abeja, etc) y ello se ve amenazado fundamentalmente por la falta de un sistema
estatal de zonificación geográfica del cultivo.
P Demanda de los consumidores argentinos y brasileños ejerce una fuerte influencia
en el crecimiento del PIB de Ciudad del Este, especialmente por su incidencia en el
13
comercio

4. Industrias relacionadas y de apoyo

P Sistemas de distribución adecuados para niveles de producción medianos y grandes


P Sector bien coordinado verticalmente en el caso de empresas exportadoras
N Dependencia de maquinarias, materiales y equipos importados
P Estructura tecnológica alta de la materia prima de productos tradicionales
N Estructura tecnológica de la materia prima baja para productos no tradicionales
P Habilidad en las empresas que trabajan en el mercado extranjero para colocar el
producto
N Instrumentos financieros poco especializados para la agroindustria (créditos
blandos, bonos, etc)

13
“El estudio demuestra que un incremento del PIB en Brasil coincide con un aumento del
PIB en Ciudad del Este. Para los años 90, el impacto econ´mico del comercio fronterizo se
extendió a más ciudades fronterizas y ya no solo se limitba a las actividades de Ciudad del
Este.... Paralelamente aumentó la orientación del comercio al Brasil, que se convirtió en el
principal mercado de destino de las exportaciones registradas paraguayas al MERCOSUR, a
partir de 1996”. Evaluación del Rol de las Regiones Fronterizas en el Proceso de Desarrollo
Económico del Paraguay. Fernando Masi , Ronaldo Penner . Ronald Dietze. Convenio ATN/SF
– 5469 – PR y Banco Central del Paraguay. 2.000.
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 48

3. Conclusiones y Recomendaciones finales

i. El desarrollo de la agro industria debe, estar dirigida a las exportaciones desde el


principio de modo a compensar el mercado local limitado y buscar economías de
escala. Para hacer trabajar el efecto sinérgico y aumentar el valor agregado de los
productos paraguayos, es importante examinar cuidadosamente la posibilidad de
acceso al mercado de los productos potenciales.
ii. En el caso de agroindustrias de mayor envergadura (capital extranjero
mayoritariamente), hemos observado un buen conocimiento del mecanismo de
acceso al mercado y utilización de tecnología alta. En el caso de empresas
paraguayas de menor envergadura este es un aspecto en el que necesitan ser
asistidas técnica y financieramente.
iii. Muchas de las empresas que se direccionan al mercado interno no tienen
dificultades con la provisión de la materia prima pero cuando deseen salir al
extranjero si pueden aparecer graves problemas de desabastecimiento especialmente
en rubros no tradicionales (medicinales)
iv. La diferenciación es fundamental para captar la preferencia del consumidor en el
mercado con los productos paraguayos.
v. Las agroindustrias competitivas sincronizan su sistema de producción desde la
provisión de materia prima hasta el producto final, a lo largo de la cadena de
producción. Esta estrategia es conocida con el nombre de “estrategia de desarrollo
de cluster”
vi. El sector competitivo de la cadena de harina de trigo se caracteriza por estar
conformada por productores empresariales del sector agropecuario con una visión
elevada del agronegocio. Este rubro se caracteriza por servir de colchón para el
excedente de la producción de trigo que es un “commoditie”. Es general ese es el
comportamiento de las procesadoras de otros rubros commodities como soja, maiz,
arroz.
vii. En general los sectores o cadenas que trabajan para el mercado externo tienen
potencial de mercado y dependen de su integración hacia atrás con la materia prima.
El sector de hilo de seda y hongos (con mercado externo insatisfecho) posee una
estrategia de relacionamiento con proveedores de materia prima a través del cual
proveen los insumos especializados para la producción. En el caso de las plantas
medicinales no se da esta estrategia, probablemente por la contracción de su
mercado interno que no fuerza este tipo de alianza con los proveedores
viii. En los casos de los sectores dirigidos al mercado externo, existe una mejor relación
de costo/precios (economía de escala) a diferencia del sector que se dirige
exclusivamente al mercado interno (demanda restringida)
ix. Para el caso del procesamiento local de la materia prima no tradicional, existe una
alta dependencia de la materia prima extranjera que encarece los costos (ej. Sedas y
Fibras).
x. Existen cadenas productivas como el caso de gusano de seda, hongos medicinales y
medicina natural que pueden integrarse hacia atrás con pequeños y medianos
productores agropecuarios, pero en todos los casos estos necesitan de una gran
calificación por la alta calidad de materia prima. En el de estas cadenas productivas

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 49

se requiere establecer una zonificación por la incompatibilidad de tecnologías con


los cultivos tradicionales de la zona (soja, trigo, maiz, almidón, tomate)
xi. Las procesadoras que logran posicionarse en el mercado interno utilizan los
servicios de redes de distribución a diferencia de las pequeñas PYMES (empresas
familiares) que no poseen esa visión del negocio y que son menos competitivas que
las mencionadas.
xii. Una de las amenazas que se cine sobre las pequeñas PYMES es la falta de un
sistema de financiamiento de la agroindustria y sus insumos. En el caso de las
agroindustrias analizadas (sedas, harina y hongos) esta financiación es realizada por
las propias procesadoras y ello puede crear una imperfección en el crecimiento de la
agroindustria.
xiii. Existe un programa de sericultura elaborado por el MAG y aprobado por los canales
correspondientes que no está implementado por falta de recursos. El mismo podría
ser articulado con proyectos sociales ya que existe un potencial alto de generación
de empleos para aproximadamente 700 campesinos con un promedio de 3 has de
tierra.
xiv. La escasa relación de los sectores agroindustriales con los centros de ciencia y
tecnología (Universidades técnicas, centros de investigación y tecnológicos, etc)
impide la innovación del sector agroindustrial.
xv. Existe potencial agroindustrial para diversificar la producción agropecuaria
(lácteos, hilos de seda, conservas, balanceados, hortalizas, picles, etc) que debe ser
estudiada con mayor detalle.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 50

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

(a) Guía práctica para la Evaluación de la Competitividad a Nivel Sectorial


CLUSTERS. Noviembre 2002, Inversiones y Desarrollo de Centroamérica SA,
IDC, Guatemala. Editor: PNUD y Programa Nacional Promotor de la estrategia
de competitividad (ONPEC).

(b) Cuaderno Técnico Nro 14. “Algunos ejemplos de cómo medir la


Competitividad”. Versión Preliminar. Patricia Rojas, Sergio Romero, Sergio
Sepúlveda. Competitividad de la Agricultura: Cadenas agroalimentarias y el
impacto del factor localización espacial. IICA.

(c) “Seminario sobre Población y Desarrollo Departamento Alto Paraná”.


Trabajos presentados en base a los resultados del censo de población y viviendas
1.992. Conclusiones y recomendaciones finales. Ciudad del Este, abril, 1994.
Presidencia de la República, Secretaría Técnica de Planificación, dirección
General de estadística, encuestas y censos.

(d) “Cadenas Productivas y Desarrollo Empresarial”, Documento de Trabajo,


Versión Final, BID _ Foro Nacional sobre Competitividad, Perú. 2.003. Fernado
Cillóniz, José Grozo, Luigi Riva, Angel Guzmán. Hacia una cultura a favor de la
competitividad.

(e) “La ventaja competitiva de las naciones”, Porter Michael, Vergara, buenos
Aires, 1991.

(f) “Plan Nacional de Reactivación de la Agricultura Familiar Año Agrícola


2003/4”, MAG, Paraguay.

(g) “Construyendo las ventajas competitivas del Perú: Los agronegocios”,


Lima, Monitor Company, 1.995.

(h) “Competitividad: El Motor del Crecimiento”, Banco Interamericano de


Desarrollo (BID), 2.001.

(i) “Plan Estratégico Económico y Social” (PEES), Secretaría Técnica de


Planificación, Paraguay, 2.002.

(j) “Estudio para el Desarrollo Económico del Paraguay” (EDEP) , Secretaría


Técnica de Planificación (STP) y Agencia de Cooperación Internacional del
Japón (JICA.

(k) “Paraguay Construyendo las ventajas Competitivas”, Klaus Esser, Proyecto


Plandes, Planificación del Desarrollo Sostenible, Programa Visión Estratégica,
Secretaría Técnica de Planificación, Presidencia de la República, Paraguay,
1.997.

(l) “Principales resultados de la encuesta industrial 2.002”. DGEEC. Paraguay.


2.002
Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.
Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 51

(m) “ Compendio Censo Industrial Nacional 1.997”. DGEEC. Paraguay. 1.998.

(n) “Desarrollo regional y competitividad en el Este, Estudio Exploratorio del


Alto Paraná” , BID –CADEP – Universidad Católica Alto Paraná Gonzalo
Falabella, Fernando Masi, 2003.

(o) “Evaluación del Rol de las Regiones Fronterizas en el Proceso de Desarrollo


Económico del Paraguay”. Fernando Masi , Ronaldo Penner . Ronald Dietze.
Convenio ATN/SF – 5469 – PR y Banco Central del Paraguay. 2.000.

(p) “Mapeo de las Cadenas Agroalimentarias del Paraguay”. Graciela Cabrera y


Justo López Portillo. Técnica del Instituto Agronómico Nacional DIA/MAG y
Técnico de la Dirección de investigación Agrícola MAG, respectivamente.

(q) “Cadenas Productivas y Desarrollo Empresarial. PERU”. BID. 2.003.


Fernando Cilloniz, José Grozo, Luigi Riva, Angel Guzmán.

(r) “Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, Paraguay 2.003” . PNUD,


DGEEC, Instituto Desarrollo. 2.003

(s) “Compilación de Leyes y Decretos 1.998”. Ministerio de Industria y


Comercio. Subsecretaría de Estado de Comercio. 1.998.

(t) “Perspectivas de América Latina en el nuevo contexto internacional 2001”.


División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Santiago de
Chile, mayo de 2.001.

(u) “Paraguay en el mapa competitivo del mundo KOA IKATUTA”. IICA,


MAG, Comisión Asesora de la Cámara de Diputados.

(v) “Itaipú y crecimiento económico de Paraguay”. Bernardo Rojas Páez. Tesis


Doctoral Programa de Magíster en Economía. Universidad Nacional de
Tucumán. Junio 2.001.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 52

PERSONAS / EMPRESAS / INSTITUCIONES ENTREVISTADA PARA LA


ELABORACIÓN DEL PRESENTE INFORME:

Sector Seda: Sedas y Fibras SA: jefe de Producción Ing. Carlos Verdún, Administrador
Lic Jorge Talavera,
Alter Vida Ing. Edgar Duarte. Grupo de Productores de Chino Kué.

Sector Harina de Trigo:


Agroguarani Agrícola. Sociedad Anónima, Sr. Carlos A. Martinez,
Agroindustrial Pikyry Sociedad Anónima (AIPSA), Jefe de Producción David
Teixeira do Amaral y Gerente de Recursos Humanos Juliana Leal

Sector Hongo Seco:


Productores , Acopiador Granja Dai S.R.L km 15 y Exportador Sr. Morisono Chysa
Km 36.

Sector Medicina Natural:


Laboratorios “Larga Vida” Quim Farm. Lidia Miranda

Universidad Nacional del Este, Facultad de Ingeniería Agronómica


Dirección del Area de Investigación, Ing. Agr. Jerónimo Laviosa , Minga
Porá.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 53

- Directorio de Inversión Extranjera Directa Paraguay


- Exportaciones FOB Corriente – Importaciones FOB Corriente
- Formulario de Encuesta para Agroindustria
- Plan Nacional de Sericultura

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 54

Directorio de Inversión Extranjera Directa Paraguay


BANCOS
1- ABN AMRO Bank N.V. 10 - Banco Oriental del Uruguay
2 - Banco Alemán Paraguayo S.A. 11 - Banco Real del Paraguay S.A.
3 - Banco Asunción S.A. 12 - Banco Sudameris S.A.
4 - Banco Continental S.A. 13 – BANESPA
5 - Banco de la Nación Argentina 14 - China Trust Commercial Bank
6 - Banco del Paraná S.A. 15 – Citibank
7 - Banco do Brasil 16 - ING Bank
8 - Banco Exterior S.A. 17 – Interbanco
9 - Banco Integración 18 - Lloyds Bank PLC
OTRAS EMPRESAS FINANCIERAS EMPRESAS DE SEGURO
1 - Financiera Guaraní S.A. 1 - American Home Insurance
2 - Garantía 2 - Mapfre S.A., Sucursal Asunción
3 - Inversiones Guaraní S.A. 3 - Real S.A. de Seguros
EMPRESAS NO FINANCIERAS
1 - Aceites y Derivados S.A.(ADESA) 51 - Mate Larangeira S.A.
2 - Agrocereales S.A. (GRUPO ADM) 52 - Mc Donald's Systemas del Paraguay
3 - Agroexportadora Grano Braz 53 - Molinos Harineros del Paraguay S.A.
4 - AKJ Industrial S.A. 54 - MTEL Paraguay S.A.E.C.A.
5 - Algodonera Guaraní S.A. 55 – Navegación paraguaya americana
6 - America Fluvial 56 - Naviera Chaco
7 - American Trading 2000 57 - Nestlé Paraguay S.A.
8 - Arcor S.A., Sucursal Paraguay 58 – Novotel
9 - Bayern S.A. 59 - Núcleo S.A. (PERSONAL)
10 - Benito Roggio e Hijos S.A. 60 - Oceanpar S.A.
11 - Cable Visión Comunicaciones S.A.E.C.A. (CVC) 61 - Ovetril
12 - Cargill Agropecuaria S.A.C.I. 62 - Paraguay Refrescos S.A. (PARESA)
13 - Cargill Paraguay S.R.L. 63 - Paraleva
14 - Carlos Casado S.A. 64 - Parana Venner´s
15 - Centro de Hongos Yguazu 65 - Parapar S.A.
16 - Cervecería Paraguaya S.A. (CERVEPAR S.A.) 66 - Parmalat Paraguay S.A.
17 - Ciba Geigy S.A. 67 - Philips del Paraguay S.A.
18 - CMI Paraguay 68 - Praxair Paraguay S.R.L.(ex White Martins Gases)
19 - Coca Cola Paraguay S.A. (exAtlantic Industries) 69 - Prosegur Paraguay S.A.
20 - Colonización y Transformación Agraria S.A. 70 - Roemmers S.A.C.I.
21 - Compañia Continental del Paraguay S.A. 71 - Santa Isabel S.A. (Supermercado Stock S.A.)
22 - Compañía Paraguaya de Tabacos 72 - Sedas y fibras
23 - Comunicaciones Personales S.A. (COPESA) 73 - Servicios Rápidos del Paraguay S.A.
24 - Corrugadora Paraguaya S.A. 74 - Shell Gas S.R.L.
25 - Crowley Marine Service Paraguay S.R.L. 75 - Shell Paraguay Limited
26 - Decypar 76 - Shering Plough S.A.(Mallinckrodt Vet Co.)
27 - Envaco S.A. 77 - Silos Amambay S.A. (GRUPO ADM)
28 - Ericsson Paraguay 78 - Sociedad Agrícola Golondrina S.A.
29 - Esso Standar Co. (EXXON CO.) 79 - Tabacalera Central S.A.
30 - Farmaceútica Paraguaya S.A. 80 - Tabacalera del Este S.A.
31 - Fast Food Sudamericana S.A. 81 - Tabacalera San Fernando S.A.
32 - Forestal Yguazú S.R.L. 82 - Telefonía Celular Paraguaya S.A. (TELECEL S.A.)
33 - Formosa S.R.L. 83 - Televisión Dirigida S.A.E.C.A. (TVD SAECA)
34 - Gannett Internacional S.A. 84 - Terminales Paraguayos S.A.
35 - Gramón Paraguay S.A. 85 - Texaco Paraguay S.A.(TEXACO CO.)
36 - Hermanos Casol 86 - Textil Toro Blanco S.A.
37 - Hola Paraguay S.A. (VOX) 87 - Trans América Línea Aérea S.A.
38 - IBM S.A. (IBM WORLD TRADE CO) 88 – Transportadora de Valores y Vigilancias S.A.
39 - Ibope del Paraguay S.A. 89 - Transporte Aéreo del Mercosur S.A. (TAM S.A.)
40 - Industria Paraguaya de Gases S.A. 90 - Tripera Paraguaya S.A.
41 - Industria Paraguaya del Cobre S.A. 91 - Tubos Paraguayos S.A.C.I. (TUBOPAR S.A.C.I.)
42 - Inpa Parket S.A. 92 - Ultrapar S.A.
43 - Inversiones Sudlatina S.A. 93 - Unilever Capsa del Paraguay S.A.
44 – Iruña 94 - Vernon I.C.S.A.
45 - La Oxígena Paraguaya S.A. (LOPSA) 95 - Wackenhut Paraguay S.A.
46 - Laboratorios Bagó S.A. 96 - Watts Alimentos S.A.
47 - Lamipar S.A. 97 - Wilhelm S.A.
48 - Liquid Carbonic del Paraguay S.A. 98 - Xerox del Paraguay S.A.
49 - Manufacturas de Pilar S.A. 99 - Yaguarete Forest Tierra S.A.
50 - Marangatú granos e oleos

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 55

i. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CRÍTICOS F-O-D-A

El 4 de noviembre del corriente se realizó en Ciudad del Este, el Taller FODA en el que
se identificaron los factores críticos para el logro de la competitividad en el rubro de la
agroindustria parA el área de influencia Ciudad del Este, Hernandarias, Pte Franco y
Minga Guazú.

AGROINDUSTRIA. Factores críticos que influyen en su competitividad

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
a. Capacitación de RRHH por parte de empresas con a. Productividad tierra - clima adecuada
capital extranjero b. Suficiente energía
b. Atracción de capital extranjero para agrobusines c. Producción orgánica
c. Tecnología de punta eleva el rendimiento en rubros e. Existencia de 7 Universidades
de "comodities" f. Agricultura de precisión
d. Cultura empresarial de inversionistas extranjeros g. Apertura al Mercosur
e. Producción que exporta aplica estrategia "Vertical" h. Mercosur un gran mercado
(proveedor-distribuidor) i. Frutas del aeropuerto al mundo en forma directa
f. Servicio de apoyo a la agricultura extensiva

DEBILIDADES AMENAZAS
a. Escasa incorporación de valor agregado a. Efectos de agroquímicos (deriva) sobre rubros
b. Desconocimiento de normativas paraguayas, de no tradicionales
Mercosur y otras b. Falta certificación de productos ante el mercado
c. Baja cultura de calidad y certificación internacional
d. Falta de alianzas estratégicas c. Poca formalidad de empresas para el Mercosur
e. Falta certificación de productos en empresas d. Poca diversificación de la producción agrícola
f. Falta de estudio prospectivo para los rubros no e. Trámites aduaneros burocráticos
tradicionales f. Excesivas barreras para-arancelarias a nuestros
g. PYMES desconocen el acceso al mercado productos
h. Insuficiente producción de materia prima g. Falta articulación entre el sector público y privado
diversificada para industrialización y un interlocutor válido para las agroindustrias en
el gobierno
h. Conflicto social en el campo
i. Comunicación red vial deficitaria
j. Inseguridad jurídica
k. Política monetaria inadecuada
l. Ausencia de créditos para el sector
m. Corrupción
Desorganización y baja gestión estatal para ganar
competitividad

Fig 1. Taller FODA. Sector agroindustrial. Taller de Competitividad regional Alto Paraná/ cabecera departamental .

Análisis de los Factores Internos. Se identificaron las fortalezas y debilidades del rubro
agroindustria en el area de estudio, fortalezas que pueden ser aprovechadas para
aprovechar las oportunidades o amortiguar el efecto de las amenazas del entorno y
debilidades que deben ser mejoradas para aprovechar también las oportunidades.

Análisis de los Factores externos. Se identificaron las oportunidades que brinda el


entorno así como las amenazas para la actividad agroindustrial.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 56

FORTALEZAS

a. Capacitación de RRHH por parte de empresas con capital extranjero: las empresas de
inversión de “capital extranjero” brindan capacitación a sus empleados.

b. Atracción de capital extranjero para agrobusines: existe “atractivo” para el capital


extranjero en el area de “agrobusines”, razón por la cual este tipo de capital realiza
inversiones en los diferentes eslabones de este sector . Recordemos que la cadena
productiva del agrobusines se inicia en la empresa de producción primaria y continúa en
los subsecuentes procesos de transformación que enfrenta el producto que conforman
sus eslabones intermedios. En este punto se puso énfasis a la utilización de capital
extranjero en la cadena “agrobusines” sin destacar si la inversión se concentra en los
eslabones de producción primaria o en los eslabones con mayor valor agregado.

c. Tecnología de punta eleva el rendimiento en rubros de "comodities": se observa que


el rendimiento de determinados rubros agroindustriales donde la materia prima principal
es un “comodities” (trigo, seda, etc) acompañada con tecnología de avanzada permite
rendimientos que vuelven competitiva la producción.

Al respecto hemos observado en el primer informe 14 que en el caso de agroindustrias


de mayor envergadura (capital extranjero mayoritariamente), se notó buen
conocimiento del mecanismo de acceso al mercado y utilización de tecnología alta.
También observábamos que el sector competitivo de la cadena de harina de trigo se
caracteriza por estar conformado por productores empresariales del sector agropecuario
con una visión elevada del agronegocio que ve la industrialización de los “commoditie”
como una estrategia para amortiguar “servir de colchón” al excedente de la producción
de trigo que es un “commoditie” 15 . Es general ese es el comportamiento de las
procesadoras de otros rubros commodities como soja, maiz, arroz que resultan
competitivos

d. Cultura empresarial de inversionistas extranjeros: los inversionistas extranjeros


poseen una cultura empresarial donde resalta: “visión de negocio”, encadenamiento
vertical (control sobre proveedores y distribuidores), conocimiento del mercado
internacional, tecnología adecuada, disponibilidad de capital, desarrollo de estrategias
de competitividad, entre otras.

e. Producción que exporta aplica estrategia "Vertical" (proveedor-distribuidor). La


producción que “exporta” evidentemente es competitiva por eso logra insertarse en el
mercado internacional y se caracteriza por utilizar este tipo de estrategia de
encadenamiento hacia atrás –adelante.

14
Pag. 45, Conclusiones y Recomendaciones, Primer informe consultoría agroindustria.
15
Tener en cuenta que los comodities son productos agrícolas no diferenciados que tienen
que ser comercializados en base a una tipificción estandar (pueden ser perecederos, de
consumo masivo como los granos de algodón, carne, etc) a país exportador de productos
industrializados, y cuyo precio y demanda está condicionado por el mercado internacional.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 57

i. Para rubros “comodities” cuya demanda está fuertemente condicionada por


la fijación de precio del mercado internacional, es visible el encadenamiento
“hacia atrás”.
ii. Si el “comodities” es industrializado (seda, harina, etc) además de
encadenamiento “hacia atrás” se observa encadenamiento “hacia delante”
iii. Para “comodities” como la seda que representan rubros no tradicionales que
tienen amplia demanda en el mercado internacional , el encadenamiento
“hacia atrás” es vital porque el abastecimiento adecuado de materia prima es
permanentemente “crítico”. Las causas de la insuficiencia de materia prima
por parte de los productores podrían estar condicionadas por una visión
cortoplasista de los productores que prefieren alquilar sus tierras a los
grandes productores de soja (que pagan en efectivo), por la falta de
zonificación territorial (la fumigación con agroquímicos es incompatible con
cultivo de soja, hongos, productos orgánicos en general)
iv. Las empresas de capital nacional con poca capacidad de gestión que no
aplican encadenamiento vertical, no pueden insertarse en el mercado
internacional. Mientras solo proveen al mercado local no sienten tanto el
impacto del desabastecimiento de insumos, pero el crecimiento de su
producción está restringido a la falta de control sobre su materia prima (falta
de encadenamiento hacia atrás).

f. Servicio de apoyo a la agricultura extensiva. Los agroexportadores de la agricultura


considerada extensiva en la zona como soja y trigo, ofrecen asistencia técnica y
crediticia a los productores de manera a “asegurarse” la producción de los mismos y es
parte de su estrategia de encadenamiento “hacia atrás”. De esta manera “conquistan” la
fidelidad de la producción de estos rubros, condición fundamental para plantearse la
agroindustrialización de los mismos.

DEBILIDADES

a. Escasa incorporación de valor agregado: En este punto se puso énfasis en los


eslabones con mayor valor agregado de la cadena “agrobusines”, notándose que la
incorporación de “valor agregado” antes de su comercialización es muy escasa
(agroindustria). La mayor proporción de la producción agrícola ganadera se sigue
comercializando sin mayor valor agregado y una ínfima parte sigue de insumo para las
etapas superiores “industrializadas” de la cadena.

b. Desconocimiento de normativas paraguayas, de Mercosur y otras. No existe difusión


adecuada o acceso a la información relativa a las normativas nacionales, regionales e
internacionales para la comercialización competitiva de la producción en los mercados
nacionales o internacionales.

c. Baja cultura de calidad y certificación. Un pequeño porcentaje de industrias incorpora


culturas de calidad y accede a certificaciones (ISO, etc).

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 58

d. Falta de alianzas estratégicas. Fundamentalmente esto se ve en lss PyMES con capital


nacional, que actuan “solas” frente a la fortaleza de las economías de escala de sus
competidores internacionales, que de esa manera no le permite ganar competitividad en
su gestión empresarial.

e. Falta certificación de productos en empresas. Muchas empresas no están en


condiciones objetivas de certificar sus productos., faltándoles mecanismos para
“validar” su producción ya sea internos o externos.

f. Falta de estudio prospectivo para los rubros no tradicionales. Las empresas


“nacionales” no tienen acceso a los resultados de estos estudios de manera a planificar
un horizonte futuro. Estos estudios existen a nivel país pero la información no “llega” a
los niveles operativos (productores primarios y agroindustrias).

g. PYMES desconocen el acceso al mercado: punto crítico de su capacidad de gestión el


desconocimiento de mecanismos de acceso al mercado. Esto limita su posibilidad de
expansión, si bien es uno solo de una serie de otros elementos para lograr una
producción competitiva que les permita expandirse (capital, encadenamiento hacia atrás,
tecnología, conocimiento, etc).

h. Insuficiente producción de materia prima diversificada para industrialización. En


rubros de diversificación (no tradicionales) no se dispone de materia prima suficiente
para su industrialización. Las empresas que incursionan con más éxito en estos rubros
(ej Sedas y Fibras y Chisa) desarrollan algún tipo de vínculo con sus productores para
tratar de asegurar su producción y evitar el desabastecimiento.

OPORTUNIDADES

a. Productividad tierra - clima adecuada: La zona tiene condiciones climáticas ideales


para rubros agrícolas oleaginosas (soja, girasol, maíz, canola, sésamo, tártago, cereales
(trigo, arroz, avena, aceven), frutas y hortalizas (tomate, pepino, zanahoria, locote,
berenjena, lechuga, coliflor, repollo, cítricos, acerola, mamón, melón, sandia, mora.
Rubros de producción animal: sericultora, apicultura, plantas medicinales, menta.
También el tipo de suelo es el adecuado ya que predominan oxisoles (de origen
basáltico) y en menor proporción áreas con la clase urtisoles .

b. Suficiente energía: eléctrica proveniente de Itaipú.

c. Producción orgánica representa una interesante oportunidad para el mercado

e. Existencia de 7 Universidades en la zona

f. Agricultura de precisión, disponible para aumentar la productividad agrícola.

g. Apertura al MERCOSUR es una gran oportunidad para adquirir competitividad

h. Mercosur un gran mercado que puede ser aprovechado

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 59

i Frutas del aeropuerto al mundo en forma directa: oportunidad de colocar nuestra


producción frutícola en el mundo, si se desarrolla capacidad de gestión interna (ya sea a
través de la cooperativización de los productores u otro mecanismo) y si se dispusiera
de mecanismos ágiles en Aduana.

AMENAZAS

a. Efectos de agroquímicos (deriva) sobre rubros no tradicionales. El uso desregulado


de agroquímicos unido a la falta de zonificación de su uso, es una amenaza para la
producción de rubros no tradicionales principalmente los rubros orgánicos que son los
que tienen mayor demanda en los “nichos de mercado” internacional.

b. Falta certificación de productos ante el mercado internacional. Primero debe


consolidarse la ONA que es el organismo certificador de certificadoras. También
nuestro país debe desarrollar una imagen mas “creible” de su producción.

c. Poca formalidad de empresas para el MERCOSUR: se refiere a la capacidad de


cumplir con sus compromisos en oportunidad, calidad y sostenibilidad.

d. Poca diversificación de la producción agrícola: que atenta contra la posibilidad de


industrialización de rubros no tradicionales que tienen aceptación en el mercado
internacional (seda, hongos, etc).

e. Trámites aduaneros burocráticos: para la exportación de productos se requiere agilizar


los tramites (lead time o tiempos de ciclo mas cortos desde la entrada del producto en
Aduana nacional y su salida a los puntos de destino). Estos tiempos largos de ciclo
encarecen la producción nacional exportable e inciden sobre la competitividad de sus
precios, quitando credibilidad si la misma no llega a tiempo y en las condiciones
establecidas por el cliente.

f. Excesivas barreras para-arancelarias a nuestros productos: especialmente en Brasil y


Argentina, que no condice con el espíritu de “socios” de MERCOSUR. Impide que
nuestra producción se desarrolle y finalmente afecta a la capacidad negociadora del
bloque MERCOSUR frente a otros bloques mas fuertes como Comunidad Europea.

g. Falta articulación entre el sector público y privado y un interlocutor válido para las
agroindustrias en el gobierno: que propicie una dinámica de interacción permanente
para ganar competitividad en el sector agroindustrial.

h. Conflicto social en el campo: es una amenaza que debe ser atendida lo antes posible
por el Gobierno y otras instituciones, evitando de esa manera su estallido que será
pernicioso para todos los sectores.

i. Comunicación red vial deficitaria

j. Inseguridad jurídica: que es fundamental para asegurar clima propicio a la inversión


productiva tanto nacional como extranjera. Precisa que el sistema judicial sea efectivo.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 60

k. Política monetaria inadecuada. Nuestra política monetaria está en función a lo que


exige el FMI para mantener la renegociación de la deuda, prioridad número uno del país
y no está en función de un proyecto o programa para mejorar la competitividad del
sector agroindustrial.

l. Ausencia de créditos para el sector: ya sea porque muchas empresas no cumplen con
los requisitos de formalidad de las instituciones crediticias o porque las tasas son
inadecuadas para lograr producción competitiva.

m. Corrupción: efecto de la poca eficiencia de la gestión judicial. La corrupción solo


puede ser frenada por un sistema que lo penalize con oportunidad. La corrupción crea
un clima incompatible con el desarrollo de competitividad que desestimula la inversión.

n. Desorganización y baja gestión estatal para ganar competitividad: Faltan políticas


efectivas para que las empresas agroindustriales puedan desarrollar competitividad que
exige la globalización de los mercados. Es importante resaltar que la globalización
fuerza la competitividad de las industrias ya sea si desean exportar (para mantenerse en
mercados internacionales) y aún si sólo desean vender en el mercado local (porque la
globalización hace que empresas competitivas externas puedan incursionar en nuestros
mercados e imponerse sobre la producción local por ser mas competitivas).

PROBLEMA CENTRAL:

Para la competitividad del sector se encontró que era la “falta de articulación entre el
sector público y privado y un interlocutor válido para las agroindustrias en el
gobierno”.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 61

ii. ELABORACIÓN DEL ARBOL DE PROBLEMAS

El 2 de diciembre del corriente se realizó en Ciudad del Este, el Taller para elaborar el
ARBOL DE PROBLEMAS, en base al establecimiento de relaciones causa-efecto entre
los problemas y las oportunidades detectadas, utilizando de insumos los factores críticos
para el logro de la competitividad en el rubro de la agroindustria, identificados en el
Taller FODA, parA el área de influencia Ciudad del Este, Hernandarias, Pte Franco y
Minga Guazú.

PROBLEMA CENTRAL:

Al elaborar el árbol de problemas (en base a relaciones causa – efecto entre los factores
críticos) se encontró que el problema central realmente estaba en la “baja
competitividad de la Agroindustria”.

Se muestra a continuación el Arbol de Problemas.

Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.


Programa PR0100. MIC-BID. Programa de Desarrollo Empresarial para las PYMES. Pag. 62

Primer Informe de Consultoría Agroindustrial. MPP ENMA DUARTE DE BOSCARINO.

You might also like